2222

Page 1

Dinámica de la agresión al niño 

Paso al acto en forma compulsiva y repetitiva

Su objetivo es el niño

Baja del Autocontrol

Ven al niño como un extraño


Factores de riesgo de Maltrato en el niño 

Temperamento difícil

Ser hombre

Menor de 6 años

RM o Tr. Del desarrollo

Prematurez


Factores protectores de maltrato en el niño 

Acondicionamiento rápido respecto de un peligro

Madurez precoz

Disociación de las emociones

Capacidad de establecer lazos con otros y conservación de ellos


Factores protectores de maltrato en el niño 

Convicción de ser amado

Optimismo y altruismo

Comprensión de la experiencia dolorosa

 Las acciones legales, tienen una influencia positiva


Estudios 

Hunter et.als ’78; 225 niños, 3,9% maltratados el primer añofamilias vulnerables, falta de soporte social, niños deficitarios con prematuridad extrema, alteraciones congénitas, contactos limitados con padres en la hospitalización.

Lynch y Roberts ‘77madre menor de 20 años, psicopatología, hospitalización compleja, intervención social en maternidad, duda respecto a la idoneidad de la madre


Psicopatología en el niño  

Los niños abusados presentan diversos síntomas no son específicos del cuadro. Estudios escasos por la variedad de definiciones y la ausencia de un adecuado grupo control

Schmitt(1987) :describe características clínicas de niños abusados y sus padres Consultan tardíamente  Existen historias incompatibles con los hallazgos físicos  Injurias repetidas 


Psicopatología 

Observación temprana: Niños tristes, apáticos, asustados, agitación patológica, ausencia de llantos, retraso psicomotor, alteración en el contacto y apego.

Mediando plazo: Inestables, agitados, distractil, rechazado por el grupo, buscando el contacto con el adulto

A largo plazo: perturbaciones graves de personalidad, signos graves de retraso, impulsividad, comportamiento predelictual


DeAngelis( 1992)describe conductas que pueden colocar en alerta frente al problema: niños temerosos o sensibles, desconfiados y alerta, con dificultad de ser confortados, con temor al contacto físico, temor al retorno al hogar, establecen relaciones superficiales con adultos

Cicchetti y Toth (1995) observan: desregulación de los afectos, conductas disruptivas y agresivas , patrones de apego inseguros y atípicos, dificultad en la relación con pares, incremento de la agresión y del aislamiento social, dificultades académicas y presencia de psicopatología que incluye


Presentación clínica y psicopatología 

Depresión

Trastorno de Conducta

Déficit Atencional e Hiperactividad

Trastorno Oposicionista

Trastorno por Estrés post-traumático


Intervenciones 

Protección eficiente

Coherencia en las medidas adoptadas

Evaluación en profundidad y a largo término de la situación familiar

Atención global de la familia siempre, con el fin de mantener el vínculo con familia biológica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.