QUINCENA DE
L
os daños a las 23 piezas arqueológicas de la cultura Olmeca, de las 33 que se exhiben en el parque museo La Venta, puso al descubierto no sólo la falta de vigilancia de los espacios culturales, sino también la presunta red de complicidades que se puede tejer en las cúpulas del poder, misma que fueron desde el sigilo con que se condujeron las primeras investigaciones sobre los tres vándalos, hasta las irregularidades en el manejo de los libros de visitantes. Ante ello, personalidades del mundo de la cultura y la política se han pronunciado por penas más severas para quienes dañaron el patrimonio cultural, así como el castigo para los servidores públicos que no cumplieron con su trabajo para lo cual se les paga con el impuesto de los tabasqueños. Al respecto la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores y también actriz, María Rojo, reveló en entrevista telefónica con Acento que propondrá como castigo para quienes dañen el patrimonio histórico y cultural pena de cárcel de hasta 10 años, al tiempo que cuestionó la responsabilidad de las propias autoridades. “Yo me pregunto donde estaban los responsables del Museo, por qué no asumen su responsabilidad, ellos también son responsables de estos hechos... La cultura debe ser medular en cualquier gobierno, y el resguardo del patrimonio, entonces no puede salir ahora a decir que no había dinero y que por eso no se pudo poner mas protección a estas piezas”, consideró. Por su parte, la escritora y diputada federal Beatriz Pagés Rebollar demandó que el delito cometido en contra del patrimonio cultural de Tabasco y México se pague con cárcel, y no se antepongan los recursos económicos. En tono molesto ante tal situación, demandó que las autoridades del INAH, así como el propio gobierno no se sigan conduciendo con la tibieza con la que han actuado por
2009
ACENTO
6
NUESTRA VOZ
Los actos vandálicos cometidos contra 23 piezas arqueológicas del Museo revelan que libro de visitas del recinto cultural no se lleva en tiempo y forma, al no encontrarse registros de los días 11 y 12 de enero.
NEGLIGENTE registro de visitantes en La Venta Hechos Estos acontecimientos se dieron a conocer a la opinión pública un día después
11/ENE
12/ENE
Vándalos dañan 23 de las 33 piezas que se exhiben en el museo La venta, presuntamente en la práctica de un ritual. Se trata de Roberto Conde Díaz, José Pablo Mejenes Jasso y la norteamericana Wanda I. Aguilar.
Autoridades dan a conocer los hechos ante los medios, pero no dan a conocer el rostro de los vándalos, relacionados a la asociación religiosa “Nueva Generación”.
Inconsistencias
13/ENE
Acento
DE
Las autoridades anunciaron la fianza de 330 mil pesos para los tres implicados
15/ENE
Roberto Morales García/ Kristell López
FEBRERO
Presionado por la sociedad civil, el gobernador se compromete a dar a conocer los rostros de los malhechores, sin embargo, la misteriosamente Wanda I. Aguilar no aparece fichada en la fotografía, además de que su imagen se ofreció a los medios de comunicación en una baja resolución.
23/ENE
1A.
la dirección de patrimonio cultural asegura que se logrará restaurar las piezas en un 100 por ciento, situación que confían se concluya a finales de febrero.
❚ Mientras delincuentes
comunes son exhibidos, quienes dañaron el patrimonio cultural recibieron protección de las propias autoridades
❚ Se hizo una rápida valoración de los daños registrados en las piezas, y se estimo un monto de 300 mil pesos ❚ Bajo un pago de 330 mil pesos de fianza, los tres involucrados obtuvieron de inmediato su libertad ❚ Faltan registros en el libro de visitas de los días 10 y 11 de enero
lo que propuso: “iniciar una campaña para concientizar a la gente para que no agreda el patrimonio histórico, también incluirlos en las escuelas de todos los niveles, pues de seguir tolerándose este tipo de actos nos siguen poniendo ante el mundo como los que no cuidan lo que les da identidad”. Pagés Rebollar, hija del tabasqueño José Pagés Llergo, subrayó que “con dinero no se puede corregir el daño, éste delito no debe de tratarse con la tibieza con la que hasta ahora ha pasado, es una agresión
de unos fanáticos que tiene que ser castigada con rigor”. En un recorrido realizado por este medio, llama la atención las posibles irregularidades que existen en el libro de visitantes. Entre ellas, el hecho de que no existen registros de los días 10 y 11, no obstante, existen anotaciones de los primeros 9 días del año, así como una serie de hojas en blanco, para dar paso a un listado del día 12 de enero, foliadas de manera subsecuentes. En las hojas de anotaciones no se registraron horarios de
entradas, como se evidencia en el registro del 9 de enero y del día 12, donde las anotaciones de acuerdo a la página sólo contabilizaron 4 ingresos de las 15:30 a 17:00 horas. Al respecto, la directora del Patrimonio Cultural, Rebeca Perales Vela, indicó el libro donde actualmente se llevan las anotaciones del personal que ingresa al parque se encuentra en poder de las autoridades como parte de las pruebas presentadas en contra de los vándalos. “Hemos levantado el otro
libro porque es una evidencia, es un libro con una evidencia, posiblemente ellos están registrados, apuntó. A la pregunta si ¿es el único libro que tenían para registrarse? La funcionaria señaló: Sí, es el registro de entrada a la puerta arqueológica. Tenemos un registro a la entrada que nada más se anotan las tres personas que entran, pero al entrar a la parte arqueológica que es la parte que se requiere de seguridad, la gente que entra tiene que anotarse.