Ciencia de los Orígenes Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación de Geociencia)
SETIEMBRE-DICIEMBRE
1984N.9
LA EDAD RADIOISOTOPICA DE UNA ROCA ¿CUAN CONFIABLE ES? Por el Dr. R. H. Brown Instituto de Geociencia La constante y espontánea transmutación de un isótopo radiactivo a un isótopo derivado estable provee un medio para determinar el tiempo que la acumulación de átomos del derivado ha estado asociado con la fuente original, es decir la edad radioisotópica del mineral que contiene los átomos del original y del derivado. Es razonable esperar que la edad radioisotópica para una formación mineral debiera indicar el tiempo que la formación ha estado en existencia, y también la edad mínima de cualquier fósil asociado con ella. Basado en este concepto se ha formulado una escala de tiempo geológico cuantitativo (Harlan, 1964, 1971). Para servir de escala calibrada de tiempo geológico el radioisótopo debe cumplir 3 requisitos, que son: aislamiento químico, control estratigráfico, y control biológico. El aislamiento químico, requiere que ningún átomo del tipo del isótopo original ni del derivado, haya sido transferido dentro del mineral, o haya sido perdido por el mineral durante el período indicado. El requerimiento de aislamiento químico puede ser violado por la difusión por el calor, o por la solución o deposición por contacto con el agua. El control estratigráfico requiere que la muestra mineral prove nga de una formación geológica claramente definida que tenga una edad calculada consecuente con la edad radioscópica de la muestra. Por ejemplo, una edad de 100 milliones o de 3000 millones de años no sería aceptada Sigue en p 2
El Dr Loois Payen trente a la maquina para captar y recoarar el CO2 en California. Rrverside (fot. D. Rhys)
el Laboratorio de Radiocarbono de la UniverSidad de
y EL MUERTO HABLO LA GRAN CONTROVERSIA SOBRE LA EDAD DEL HOMBRE DE YUHA Una Entrevista con el Dr. Louis Payen En 1971 , Morlin Childers, con un equipo de arqueólogos del Colegio del Valle Imperial , El Centro, California, desenterró un esqueleto en el desierto de Yuha, sur de California. Las piedras que cubrían el esqueleto tenían una pátina de carbonato de calcio, el caliche. Childers tomó muestras de este caliche y las envió al laboratorio de Cambridge, Massachuselts, para su datación con carbono-14. Resullado: 21500 años C-14 como mínimo. Si esta edad era correcta. el hombre de Yuha era valiosísimo y pronto sería célebre, pues duplicaba en antiguedad al hombre de Clovis, considerado el mas an-
tiguo del Nuevo Mundo ± 12000 años). La chispa para la polémica se había encendido ... Childers presintió la controversia cuando anunció osadamente los resultados: " Las edades de 21500 a 23500 antes del presente son edades mínimas razonables de los huesos." Esto atrajo la atención de J. Bischoff, un geólogo de la Universidad del Sur de California quien decidió aplicar al terreno que rodeaba la fosa y al caliche mismo los métodos de datación geológica mas modernos. En 1976 aplicó, entre otros, el de uranio-torio y el de racemización de aminoacidos. En total aplicó cuatro diferentes métodos y todos coincidieron bastante bien. Ante es lo Bischoff afirmó: "la edad de 22000 años Sigue en p. 6 Ciencia de los Orígenes 1