L E HU
A Día Nmundial del agua Público objetivo Propuesta para todos los niveles: Inicial; Primario y Secundario. Estudiantes de 4 a 16 años. Duración Una jornada escolar. Presentación Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial de Agua con el fin de sensibilizar a las personas acerca del uso racional de este recurso vital. Buena parte de los seres humanos vive con la ventaja de disponer de agua potable ilimitada mucho Autor: Sueli sin Ferreira deesfuerzo. Oliveira Las personas pueden disfrutar de un baño diario, no solo en sus hogares, sino Editora: Casa Editora en lugaresAsociación naturales como los ríos Sudamericana cristalinos y otras fuentes de agua. Las enormes cataratas impactan con su Grado estudios: Jardín caudal yde podría dar laInicial, impresión dede queInfantes. son inagotables. Por lo tanto, muchas personas llegan a la conclusión de Áreas de trabajo relacionadas: Religión, Personal que siempre tendrán acceso ilimitado y gratuito al agua. Social, Psicomotricidad, Matemáticas. Sin embargo, la realidad no es así. En 2002, Arjen Hoekstra fórmula para Tema: Importancia de las propuso reglas enuna nuestra vida. el cálculo de la huella de agua, para estimar cuánta agua potable consumen las empresas o individuos para generar productos y servicios. En 2008, junto con otros colaboradores, crearon la Red de Huella de Agua (WFN, Objetivos por sus siglas en inglés). La misión de la WFN es lograr lasereglas que debemos obedecer en los y un Identificar uso racional inteligente del agua potable mundial juegos que realizamos. utilizar el concepto de la huella de agua para promover una transición hacia el uso sustentable, eficiente y justo que las reglas están dadas para que de Comprender los recursos hídricos del planeta. haya orden en las actividades que realizamos. Entre los documentos publicados, disponibles en su sitio web en inglés enconValorar que Dios(http://waterfootprint.org), nos haya dado diferentes reglas tramos algunos datos importantes respecto del agua: para que vivamos felices. • Casi 2 millones de personas mueren al año por faltalas dereglas agua potable. Conocer que Dios nos dio, y respetarlas • Se estima que para tener una vidapara feliz.2030, la mitad de la población mundial vivirá en áreas en las que no habrá suficiente agua para todos. • Más del 97% del agua de nuestro planeta es sa-
lada. El 3% restante se considera agua potable. Sin embargo, casi el 70% del agua dulce está retenida en glaciares y capas de hielo polar. De lo que queda, la mayor parte está atrapada en el suelo o en acuíferos subterráneos. Esto hace que tan solo una fracción mínima esté disponible para el consumo humano. Justificación DiosJustificación ha dispuesto que el agua sea parte esencial de este planeta y de nuestro organismo. Es un elemento natural sustentar la vida. Pero ser utilizado Laspara reglas son importantes endebe nuestras vidas. correctamente. Todos los seres humanos debemos Muchas veces creemos que los niños son muy pequeños para de aprender respetar reglas; sineste embargo, tomar conciencia la gran anecesidad de cuidar no podemos vivirPor un día respetarlas. recurso tan valioso. ello,sin a través de este proyecto pedagógico se busca que los estudiantes reflexionen y Aun la encomunidad las actividades cotidianas másen sencillas, que toda escolar se involucre acciones como los juegos infantiles, las reglas son necesarias que favorezcan el cuidado del agua. para evitar el caos y las discusiones. Objetivos Dios nos enseña que debemos obedecer las reglas • vivir Reconocer Dios es el dio Creador de todo lo para felices. que Él mismo nos las diez Reglas que existe, incluyendo el recurso dellos agua. más importantes, que conocemos como Diez • Comprender que el agua es un recurso vital Mandamientos. En ellos encontramos la clave de la necesario lospor seres vivos. felicidad, ya quepara amartodos a Dios sobre todas las cosas Identificar zonas habitadas de nuestro planeta y a• nuestro prójimo como a nosotros mismos nos permitirá enescasez armonía y con losacciodemás. queconvivir sufren de decon aguaDios y planificar nes de ayuda. de este libro nos guiará de una manera • La lectura Demostrar y fomentar el cuidado del agua. amena a reconocer la felicidad que genera el obedecer las reglas. Actividades Tener en cuenta que las actividades propuestas a continuación no necesariamente deben realizarse durante el DíaSugerencia Mundial delde Agua. El docente puede organizarlas actividades de acuerdo con su planificación. Hacer referencia a la presencia agua desde el 1. Antes de comenzar con ladel lectura de Nahuel, principio,realizar en la creación del mundo. Leer el relato de la un juego con los niños para que puedan creaciónidentificar tal como aparece en el libro bíblico de Génesis. la importancia de jugar utilizando reglas. Paralelamente, juego permitirá De acuerdo al grado de estudioseste se explicará este tema ideas matemáticas como la día secuencia haciendoafianzar una referencia especial al segundo de la de números.