SETIEMBRE·DICIEMBRE 1991
Ciencia de los Orígenes
--------------------~~
N.3D
~~---------------------
Una publicación del Geoscience Research Institute (InsJituto de Investigación de Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios , su preservación
EDITORIAL 1982-1991. DIEZ AÑOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE CREYENTE E INVESTIGADOR -D.R.-
El grupo de dirigentes de la iglesia Adventista que en julio realizó una gira de estudio organizada por GRI. El Dr. Roth es el tercero de la izquierda y el autor del informe es el primero de la derecha.
(Foto H. Rasi)
LIDERES ADVENTISTAS EN GIRA DE GEOCIENCIA - REFLEXIONES - Dr. Humberto M. Rasi Director de Educación de la Asoc. General Del 4-15 de julio de 1991, treinta dirigentes administrativos y educativos de la Iglesia Adventista participaron en una gira de estudio patrocinada por el Instituto de Investigación de Geociencia. El grupo recorrió un itinerario de varios centenares de millas que se extendió a lo largo de las Montañas Rocosas, desde el estado de Montana en el norte hasta el de Arizona en el sur. La gira tuvo por objeto examinar, desde la doble perspectiva, bíblica y científica, los argumentos geológicos en favor de la creación y observar sobre el terreno las evidencias del diluvio global. Entre los participantes se encontraban el presidente, el tesorero, y el director de educación de la Asociación General, el presidente de la División Norteamericana, los presidentes de las uniones, y los rec~ tores de los colegios superiores de la División.
La gira fue coordinada por el director del GRI, Dr. Ariel A. Roth , y contó con la participación de los científicos que forman su equipo, especializados en biología, fisica, geología, petrología, y química. El programa diario incluía excursiones a sitios de interés geológico o paleontológico, conferencias, y discusiones sobre ciencia y religión, creación y evolución. El que suscribe participaba de una gira de GRI por segunda vez, habiendo realizado una similar en 1978. Al procurar resumir lo observado en estas giras y lo estudiado a través de los últimos veinte años, vienen a la mente tres reflexiones: 1. Surgimiento del catastrofismo como modelo preponderante. Hasta hace no mucho tiempo el modelo geológico comúnmente aceptado era el uniformismo, el cual postulaba que los fenómenos que han afectado la superficie Con!. p. 2
Durante la década de los setenta y antes, muchos jóvenes creyentes en la Biblia y el Creador sentían la necesidad de estar más informados acerca de las evidencias en la naturaleza que apoyaban su fe. Aceptaban antes una fe esclarecida que una fe cíega. El Instituto de Investigación de Geociencias (GRI) captó su inquietud, y así nació Ciencia de los Orígenes. Nació y creció. Comenzó con un tiraje de 1 500, Y hoy llega a los 9 000. Un aumento promedio de 800 por año. Cooperan patrocinando actualmente su distribución tres divisiones : Interamericana, Sudamericana, y Euroafricana. Muchos estudiantes de habla hispana de la División Norteamericana son también sus asiduos lectores. Un hecho que nos ha sorprendido muy gratamente es que en los últimos tres o cuatro años varias bibliotecas de las univer~ sidades del estado nos han enviado pedidos de suscripciones permanentes. Sin duda esto se debe a la intervención de estudiantes lectores de C. de los Orígenes que la han hecho conocer. Hay actualmente siete países latinomericanos que reciben la revista en algunas de sus bibliotecas, en uno de ellos seis de sus universidades estatales la reciben. Nos es grato informarles, que debido a este interés manifestado GRI enviará gratuitamente la suscripción a toda universidad que la solicite para su biblioteca. A los fines de facilitar a los estudiantes la localización de diferentes artículos, como también ver qué ha sido publicado relacionado con determinados temas, se ha preparado un Indice por Temas del Con\. p. 2 Ciencia de Jos Orígenes 1
Editorial. .. ,1", d' ~ 1 número 1 hasta el número 30. Lo hallarán
en la última hoja de este número. Sugerimos que conserve este índice para referencia futura. También sugerimos a las bibliotecas que tienen la colección completa, que ahora sería oportuno encuader-
nar en un tomo estos treinta primeros números. La biblioteca del GRllo esta haciendo y se designará como Tomo 1. Vaya nuestro agradecimiento a todos los estudiantes de intelectos indagadores que nos han alentado con sus preguntas y sus
cartas, así también a los otros lectores amigos, a los que han contribuido con ar-
tículos e informaciones, a las divisiones patrocinadoras, ya nuestro Dios que nos alienta a investigar su inconmensurable creación y extasiarnos en su belleza. •
Líderes ...
viene de p. 1
terrestre han ocurrido a través de [os milenios al mismo ritmo lento con que se los observa en la actualidad. Sin embargo, hay un número creciente de geólogos que, basándose en observaciones, se inclinan hoy por el modelo catastro/ista. Esta pro· pone que mucho de lo que se observa en las capas accesibles de la corteza terrestre sólo puede explicarse por dramáticas convulsiones geológicas que no parecen haberse repetido. Este modelo resulta más aceptable para los creacionistas bíblicos porque permite proponer el diluvio de Génesis y sus efectos como explicación da mucho de lo que se observa en el campo geológico.
2. Declinación del evolucionismo mecanicista. Aunque apenas se oyen ecos de esta conroversia a nivel popular, los ataques a la teoría evolucinista de Darwin han venido subiendo de tono en el ámbito científico internacional. La dificultad de comprobar las hipótesis darvinianas ha llevado a varios hombres de ciencia destacados a proponer otras hipótesis. Es un hecho que a pesar de más de un siglo y medio de ex· cavaciones, no han aparecido los "eslabones perdidos" que Darwin necesitaba para enlazar en forma progresiva las diversas especies biológicas. Otros han obser· vado que la "sobreviviencia del más apto" es simplemente una tautologia. Resulta cada vez más claro que tanto en los fósiles como en el campo genético, las especies siempre aparecen claramente diferenciadas entre sí. Esto no es novedad para los que aceptan la vigencia del relato de Génesis. 3. Validez de la postura creacionista bíblica. Ninguno de los descubrimientos cientificos de las últimas décadas ha invalidado la postura de quienes aceptan la cosmovisión bíblica como punto de partida para interpretar racionalmente el universo y la vida. Por el contrario, a medida que la ciencia ahonda sus observaciones en el macrocosmos y en el microcosmos, aparecen con más claridad las evidencias de un Creador sabio que ha planeado con exquisito detalle la maravilla de la que 2 CienCia de Jos Orlgenes
UN MODELO DE GLACIACION POSTDILUVIAL Parte 111 (conclusión) M. J. OardLA EXTENSION DEL TIEMPO La duración de una edad de hielo postdiluvial es de interés especial para los creacionistas bíblicos, ya que la edad de hielo es citada como uno de los ejemplos que apoyan una escala de tiempo evolutiva larga. La duración de la edad de hielo puede dividirse en dos partes: 1- el tiempo necesario para llegarse al máximo glacial, cuando el mayor volumen de hielo acrecentó el manto de hielo, y 2- el tiem· po que se requirió para fundir el hielo de los mantos (naturalmente, sin incluir los mantos de Antartida y Groenlandia). El tiempo necesario para alcanzar el volumen máximo de hielo depende de fac· tares de control específicos. El volcanismo gradualmente se iría amainando, pero la edad de hielo continuaría si la nieve que cayó durante la parte más cal ida del año se mantuvo fresca y con alta reflectividad. Esto requiere nevadas intensas que dependen de la temperatura de la super· ficie oceánica en la región de precipitación ... La temperatura de la superficie oceánica, que a su vez depende de la temperatura media del océano profundo, controla el tiempo que se requiere para alcanzar el máximo glacial. La temperatura media del océano actual es de 4'C. Claro esta que el máximo de la edad de hielo ocurriría antes que el océano bajara a esta temperatura. Supondremos que la máxima de la edad de hielo ocurrió cuando el océano tenía una temperatura de 10°C, o sea que habia bajado 20'C desde el fin del diluvio. Este cambio representa una pérdida neta de calor equivalente a 3,OX10 25 calorías, la mayoría de la pérdida sería en forma de calor latente de evaporación en latitudes medias y altas (Bunker 1976, Budyko 1978). El tiempo necesario para enfriar el océano se puede calcular del balance de calor para el océano y la atmósfera agregado a ciertas suposiciones razonosotros mismos somos parte. En efecto, la realidad resulta siempre más compleja de lo que parece a simple vista y requiere la integración de lo natural con lo sobrenatural. A la vez, hay evidencia de que ese perfecto plan original para nuestro mundo ha sido malogrado por una fuerza que se opone al orden, a la armonía, ya la felicidad. Esto ha requerido la interven· ción del Creador para rescatar lo que está en proceso de destrucción y abrir el camino hacia la restauración prigenio. Los adventistas estamos en deuda con el Instituto de Geociencia por su tesonero esfuerzo de investigación y por su seriedad profesional al explicar y defender la coso movisión bíblica en el terreno científico. •
nables de climatología postdiluvial. Las ecuaciones del equilibrio térmico relacionan el ingreso y el egreso del calor con el cambio del contenido del océano y la atmósfera. La figura 1 ilustra los como ponentes del balance de calor. La dirección de las flechas indican el flujo calórico.
+
f--- - --- t -- ----- - ---F,
F~.
PARI'E SL'PERIOR
DE LA A'l!>DSFERA
~<o F~
F.
~
¡ .i .iofuPRh~ f---.(j:---if-- -.(¡:-.!..:-~-C--'~~'" AGUA FRIA
AGUA TIBIA
~<o
9 ~O'S
-----
-¡
Jo
AGUA FRIi\
-~ '9"'" OC¡:;¡¡¡I>I/
"
FIGURA 1. BALANCE DE CALOR OCEANICO y ATMOSFERICO. FRE es la radiación neta solar absorbida por el sistema TIERRNATMOSFERA. F1 es la radiación neta infrarroja que escapa de la parte alta de la atmósfera. FA es la radación neta de la superficie del océano. FE es el flujo
calórico de evaporación. Fe es el flujo calórico de conducción. FG es el calor geotérmico. 6 Q/ .6 T es la tasa o rata de enfriamiento del océano. I::..QAIl::. T es la lasa de enfriamien· to de la atmósfera. Las flechas dobles indican el nujo general del agua en el océano profundo. (dibujo D. Oard)
El balance calórico de la atmósfera debe ser incluido porque el calor latente y el sensible (FE y Fe en la figura) librados por el océano calientan la atmósfera. La gran cantidad de calor involucrada en este proceso en latitudes medias y altas atempera los mecanismos de enfriamiento (especialmente en el océano y sus cercanías) de manera que los primeros inviernos de la edad de hielo serian relativamente suaves. El calor liberado en las latitudes altas actúa como regulador o termostato para el proceso entero. El pro· blema mayor para calcular el tiempo necesario para llegar al máximo glacial es poder hallar los valores apropiados postdiluviales para los variables en la ecua· ción. Siendo que la climatología postdiluvial solamente es presumible en forma general, he asignado a cada variable importante en la ecuación un valor posible mínimo y uno máximo. De esta manera el periodo para llegar al máximo glacial estaria limitado por los extremos estimados. (Oard, en prensa, b.). La variable más importante en las ecua· ciones es la reducción en la radiación solar que efectúan las nubes y las eyecciones volcánicas. Como resultado, se ha calculado que el tiempo puede variar Cont. p. 4
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PARA EL MODELO CREACIONIST A En una edilorial del Adventisl Review de 1988, comentando un artículo sobre la Geología y la Biblia, el redaclor decia: "Para ser imparcial, debemos reconocer que el presente modelo creacionista también tiene sus problemas, especialmente en el campo de la geologla. " A raiz de preguntas de los lectores, hemos solicilado a los invesligadores de GRI que idenlifiquen problemas que ellos consideran importantes en sus áreas. He aquí el resumen de las respueslas: -Determinar los limites del diluvio en la columna geológica. Es decir, identificar la capa prediluvial y las capas depositadas después del diluvio. La aparente secuencia que muestran las edades radio métricas yendo de mayor a menor a medida que pasamos de las capas más profundas a las más superficiales. - La persistencia con que ciertos fósiles suelen encontrarse en determinadas capas dando evidencia de un orden en la columna geológica. - Las frecuentes edades radioisotópicas que disminuyen de abajo hacia arriba en las coladas volcánicas y otros depósitos eruptivos. - El inventarlo mundial de carbono14 acumulado durante el periodo postdiluvial si nos atenemos a la corta cronologra brblica. - Algunos datos radiométricos que sugieren edades muy extensas. - La tasa o rata de enfriamiento de grandes masas ígneas como ser los batolitos. - La existencia de organismos más simples en la parte inferior de la colum· na geológica. - La ausencia de fósiles de gigantes humanos antediluvianos. - La rapidez con que los glaciares pudieron formarse y luego retroceder. - Las actividades temporales de organismos en depósitos que clasificamos como del tiempo del diluvio. (por ejemplo, nidos de dinosaurios y sus crías en el Cretácico). - El papel de la eco logia en la distribución vertical de fósiles. - La rapidez con que tienen que haber sucedido las inversiones paleomagnétlcas. - La rapidez de cambios de especiació n que requiere la cronologla corta de la Tierra. La distribución geográfica de vertebrados terrestres. Algunos de eslos problemas han sido parcialmente resueltos pero se sigue in-
vestigando algunos aspeclos no del todo claros. Se expone esta lisia aqui para que entendamos algunos de los esludlos en que los científicos creacionistas están abocados y que al mismo liempo puedan servir de desafio para los estudiantes de mentes indagadoras. Se necesitan muchos más hombres de ciencia y de fe en Olas.
•
'LA EVOLUCION' SEGUN GOULD Stephen Jay Gould es quizás er antropólogo más célebre de la aclualidad. Esle profesor de Harvard, que ocupa la Cáledra Louls Agasslz, produjo reverberaciones en los círculos científicos hace pocos años cuando formuló su controverlida leorra evolucionista "Punctuated Equilibrium" (equilibrio puntuado, o equilibrio inlermitente). (C.de los Orlgenes 1988, N.19). A patir de entonces su trayectoria fluctúa enlre la enérgica defensa del evolucionismo por un lado, y la exteriorización clara de los errores de la teorra darvinista por otro. El 11 de abril de 1991, en Stanford, California, ante una selecta concurrencia internacional que flenaba de bote a bote el gran audllorio "Memorial," Gould dio el discurso de apertura al tercer simposio centenario titulado "Etnografía, Equidad, y Ambiente: un Dilema Global." Nos remitimos a la pluma de Susan WOlle, reportera cienllflca del periódico " Stanford Observer" de abril: -Ocupó la tarima en mangas de camisa llevando en la mano un maletín raído. Explicó que la evolución no es la escalera descendente humana, como generalmente e incorrectamente se la pinta, una progresión de figuras de apariencia simiesca hasta su transformación en rubios modernos, sino más bien es un matorral de gajos y ramas que surgen a la vez de varios puntos diferenles. -La 'evolución imperfecta' prosiguió diciendo, 'es desaliñada, flena de vueltas y cambios impredecibles.' Luego arremetió contra el poligenismo (teoria que sostiene que cada raza se creó como especie separada), que Agassiz mismo sostuvo. Dijo que era el argumenlo más efeclivo para mantener el poder y dominio sobre los inferiores explotados. Indicó que todos los ejemplos clásicos de evolulción lineal , como el del caballo, son especies sin éxilo evolutivo por eso hoy queda una especie solamente que sobrevive, Equus. Hizo nolar que los libros de texto no ponen a los murciélagos, a las ratas, y a los antílopes como ejemplos de evolución, sin embargo eflos son los de mayor éxito porque hay miles de " gajitos" coexislentes hoy, pero no en evolución lineal. -Gould terminó su viva presenlación de ochenta minutos aseverando la falsedad de la noción de la seleccion nalural, y que
muchas de las funciones más útiles de los organismos actuales nada tienen que ver con su origen histórico. Citó como un buen ejemplo, el cerebro humano. Declaró: "Si el cerebro humano apareció por selección natural respondiendo a un conjun· to de caracterrsticas que eran muy buenas para la posesión humana, ¿quiere esto decir, entonces, que lo que hoy hacemos con el cerebro, que lo que consideramos básico a la naturaleza humana, a la esencia humana, surgió por selección natural? iClaro que no! El cerebro humano se construyó grande por alguna razón, pero la mayor parte de lo que realiza es apenas una pizca de la complejidad Intrínseca de su estructura. No se construyó un cerebro grande para que pudiéramos escribir, para que pudiéramos leer, para que pudiéramos transmitir tecnologfa, o para que pudiéramos leer, o para que pudiéramos hacer la mayor parte de lo que constituye la naturaleza humana. De esto la selección natural no fue responsable." - D. H. Rhys.
DESPEDIDAS EN EL GRI V COMUNICACION DE VERDADES CIENTIFICAS
Dos investigadores se jubilan. Los doctores Robert Brown (izq.), y Harold Coffin con el volcán extinto, Lone Mountain de Montana en el fondo.
(Folo D. Rhys) El 23 de abril del año en curso, se realizó una despedida para dos miembros de luminosa trayectoria en el Instituto de Investigación de Geociencia: los doctores Harold CoNin y Robert Brown. El primero se acogía a la jubilación, pero continuará sirviendo como investigador del GAI de tiempo parcial desde su hogar de retiro en el estado de Oregon. Ocasionalmente viajará a la sede en Loma Linda. El Dr. Brown se alejaba después de once años de servicio voluntario a partir de su jubilación. Con t. p. 5 CienCi a de los Origenes 3
El Modelo...
Vieo. de. 2
entre 200 y 1 700 años. Et tiempo que se cree más probabte es de unos 500 años. Estos valores resultan notablemente pe·
queños cuando se los compara con los estimados por los paleoclimatólogos, pero son obtenidos por la aplicación de fisica básica a una gama razonable de condi· ciones climáticas postdiluviales posibles. Muy pronto después del máximo glacial los mantos de hielo de las latitudes medias comenzarían a fundirse rápidamente. Esto se debe al hecho de que después que el volcanismo y la precipitación hubieran disminuido hasta cierto grado, se abo sorber fa mucha más radiación solar en la superficie durante los veranos en latitudes medias y altas. Durante la desglaciación los inviernos en las mismas latitu des serian mucho más fríos que los actuales. La superficie del Océano Artico podría con-
gelarse en unos pocos años debido al agregado de agua de deshielo de baja densidad que flotaría en la superficie. Muy pronto Siberia y Alaska se enfriarlan mucho más que en la actualidad . Aquellos animales que no podian adaptarse al cambio de clima, o migrarfan o llegarían a ser
extintos, como en el caso del mamut lanudo. El hombre en algunos casos apurada el proceso. También el fin de la edad de hielo seria otro período de estrés para animales de otras regiones del Hemisferio Norte. Algunos desaparecerlan enteramente de ciertos continentes. La razón por la que anteriormente hubo pocas extinciones es porque hubo una sola edad de hielo (Oard, en prensa, a). El volumen de hielo en la glaciación máxima depende de muchos factores, tales como la cantidad de vapor de agua disponible, cuánto vapor de agua cae como nieve en los mantos, y la cantidad que se
desagua en verano. Se descontó en el pasado el desague de verano creyendo que se equilibraba con el incremento de nieve producto de la humedad que se evaporaba de suelos no congelados. La cantidad total de vapor de agua depende de la evaporación de latitudes templadas, altas y medias, y del transporte de vapor de latitudes bajas hacia los polos ... Se ha estimado para el espesor de hielo en el Hemisferio Norte un minimo de 515 m . y un máximo de 906 m ., con un promedio de unos 700 m. Para la Antárt ida se calcula de 726- 1 673 m ., con un promedio de 1 200 m . Flint, R.F. 1971 , estimó 1 700 m . para el Hemisferio Norte, y 1 880 m. para el Hemisferio Sur. Mis cálcu los son casi la mitad del vo lumen calculado por los modelos convencionales. que se basan mayormente en analogías con el manto de hielo antártico (Andrews (982). Hay evidencia sustancial que el manto más extenso, el de la Laurén· tida , era mucho mas delgado que los 1 700 m . Evidencia de estudios del interior de este campo de hielo indica que tenía 4 CieOCJa de los Origenes
muchos domos, por lo tanto era más chato que el modelo de un solo domo (Shilts 1980; Hillaire Mareel, Grant, y Vincent 1980; Andrews 1982; Andrews, Clark, y Stravers (985). Basado en la altura de los rastros de los hielos en los nunatacs, el hielo también era muy delgado en su periferia (Mathews 1974; Clayton, Teller, y Attig 1985; Beget 1986, 1987). El significado de este estudio, según Occhietti (1983) es: "Estos resultados cambian radicalmente el concepto del manto de hielo de la Lauréntida. Implican un volumen notablemente menor Y márgenes como piejos." La tasa de deshielo se puede calcular a partir de la ecuación de balance de calor de la superficie de nieve o hielo (Paterson 1981 , pp. 299-320). El balance de radiación de superficie determina alrededor del 60% de la ablación (desgaste de heleros por derretimiento); el 40% restante es el resultado de la turbulencia del aire y la condensación del vapor de agua sobre la superficie del hielo o la nieve. La magnitud de estas dos variables es proporcional a la temperatura y humedad de aire en la superficie. El equilibrio o balance de radiación se calculó para cielos completamente claros y para cielos completamente cubiertos de nubes, y para una reflexión solar máxima y otra mínima del manto de hielo. Se usó como período de ablación neta mayo 1 hasta setiembre 30. Al calcular la pérdida de calor por radiación infrarroja se tomó como temperatura media de verano 10·C por debajo de lo que es la media actual en la periferia del manto de hielo de la Lauréntida. Una vez que se calculó el balance de radiación , los otros térm inos se calcularon suponiendo que eran el 40% de la ablación, pues es muy dificil estimarlos con precisión. La tasa de ablación varia de 7,2 a 17,7 metros por año, siendo 20m/año una estimación bastante conservadora. Con esta tasa el hielo periférico desaparecería en 100 años (Oard 1987). Esta cifra es cercana a la que se calculó para algunas salientes de glaciares en Noruega, Alaska e Islandia (Sugden y John 1976, p. 39). Hughes (1986) calculó la tasa de ablación para el Glaciar Jabokshanvs en Groenlandia occidental en 55 metros por año. Con hielo de poco grosor en las áreas interiores, según el modelo que presento, el interior del manto podría desaparecer en menos de 200 años. Como consecuencia el tiem· po total para la edad de hielo postdiluvial sería del orden de 700 años. Las aguas de drenaje de los mantos de hielo que se van fundiendo hacen rebalsar los dos y forman extensos meandros. Estos meandros han dejado rasgos geológicos (Dury 1976) que proveen apoyo adicional al modelo de una edad de hielo de origen catastrófico. Los grandes volúmenes de sedimentos llevados por los rfos crearían una secuencia compleja de sedimentación y de erosión de valles que resultaría en
múltiples terrazas. Estas terrazas pueden formarse con rapidez, como se ha mostrado en escala menor pero de contex· to aplicable (Schumm 1977, pp. 214-221). LOS MANTOS DE GROENLANDIA y DE ANTARTIDA' Una edad postdiluvial y el clima actual pueden ser la razón de los mantos de hielo de Groenlandia y Antártida. La parte oriental de Antártida, al comienzo de la edad de hielo, sería una llanura un poco más elevada que el nivel del mar (Bentley 1965, p. 263). La nieve y el hielo se habrían acumulado rápidamente sobre Antártida Oriental, ya que estaba rodeada de aguas cálidas y las tormentas intensas y húmedas circularlan rodeándola . Probablemente Groenlandia y Antártida Occidental tenían, al comienzo, solamente hielo en la cima de las montañas. La tierra de Groenlandia es una planicie baja salpicada de montañas (Fristrup 1966, pp. 237-248). Groenlandia habrla estado rodeada de aguas templadas, y probablemente su superficie no era suficiente como para establecer una región central de aire fria en verano. No obstante, durante el avance de la edad de hielo, y a medida que los océanos se enfriaban , los capotes de hielo de las montañas irían descendiendo hasta transformarse en el manto de hielo de Groenlandia. Antes de la edad de hielo la Antártida Oriental estaba formada por varias cadenas de montañas, rodeadas por océanos relativamente profundos (Bentley 1965, p. 267). Los capotes de hielo de las montañas probablemente no se confun· dieron con el manto de hielo el oeste an· tártico hasta mediados de la edad de hielo. En su período más extenso la glaciación antártica promediarla unos 1 200 m. de espesor (Véase la sección anterior). En el este seria muy superior al promedio, pero en el oeste sería significativamente inferior. Groenlandia podría haber exhibido un promedio superior a los 700 m., ya que estaba en la senda de grandes tormentas y rodeada de aguas menos frias. Durante la desglaciación de los mantos lauréntidos y escandinavos la temperaura de los océanos seguiría siendo relativamente tibia. A medida que la temperatura decala de 10ae a 4·C, la calda de nieve habría sido notablemente más abundante en los mantos de Groenlandia y la Antártida de lo que es en el presente debido a su alta latitud (60·-80·), a su alto nivel sobre el mar, y la abundante caída de nieve, el manto de Groenlandia no se habría fundido junto con los otros mantos de hielo del Hemisferio Norte. Hasta podrlan haberse engrosado los mantos de Groenlandia y Antártida varios centenares de metros durante el deshielo continental. Aún con el clima actual estos mantos de hielo podrían haberse aumentado de espesor hasta llegar al equilibrio. La caida equivalente en agua de la precipitación en Cont. p. 6
Despedidas...
viene de p. 3
La ocasión fue propicia para que se pidiera al Dr. Brown algunas palabras de orientación para los miembros del GRI. Reproducimos aquí extractos de su charla pues creemos que enfocan conceptos muy valiosos en la filosofía de la transmisión de verdades científicas, así como en la relación mutua humana que debe florecer entre todos los buscadores de verdad, aun cuando graviten alrededor de polos discrepantes y aun opuestos.
La Llamada ... Siendo presidente de Union COllege, Nebraska, hice una presentación pública sobre el creacionismo. Pron-
to fui invitado a incorporarme al GRI. Cuando la administración de la iglesia mundial repetidas veces me aconsejó lo mismo, comprendí que estaba frente a una decisión que trascendía el discernimiento y juicio simplemente humanos. En el proceso
amor, confiados en que él le dará poder para reformar la conducta. El Espíritu Santo aplicará al alma la palabra dicha con amor." Las decisiones se realizan fundamentalmente en lo que llamamos "el corazón" por falta de un término conciso adecuado. La mente actúa de freno ... Para la gran mayoría, la evidencia intelectual, la evidencia lógica, la que suelta el freno, no produce movimiento a menos que el "corazón" lo desee. En el comportamiento humano, también podemos decir que la evidencia que aplica el freno no detiene el movimiento a menos que el corazón decida detenerlo... Cuando hay un tema o problema controvertido, el poder del intelecto, la autoridad, y el argumento contundente, sin la preeminencia de una actitud de amor, intensifica la resistencia. En nuestras presentaciones, discusiones, y publicaciones, tanto el evolucionista secular intransigente, como el creacionista radical fanático deben sentir que los respetamos y los amamos, y ellos se sentirán en la obligación de respondernos con moderación, cortesía, y respeto. ¿Será que siempre los hacemos sentir que realmente los amamos, que apreciamos su situación, y que entendemos su punto de vista?
de llegar a la decisión aprendí lo que significa pasar la noche entera en oración intensiva ante una resolución . ... La transición en 1973 y 74 al estilo de vida asociado con GRI me resultó extraordinariamente difícil. Varias veces pedí que la junta me relevara del peso que sentía. Desde entonces he agradecido siempre por haber sentido una llamada divina a dedicar todo mi talento y energía al GRI por el resto de mi vida. Al llegar a la edad de jubilación en 1980.... nuevamente los dirigentes de la Organización me instaron a continuar mi servicio en GRI sobre la base de tiempo parcial. Desde mi limitada perspectiva presente, no me resulta una exageración enunciar que estos once últimos años han sido los mejores y más fructíferos de mi vida ...
BRISCO 1991
La Comunicacíón de la Verdad Científica. Al acumularse mis observaciones, se confirma más en mí la evidencia de que la mayoría de las personas con quienes tratamos en nuestras investigaciones en el GRI están primariamente interesadas en defender una posición previamente establecida. Pocas personas buscan aumentar el conocimiento por el valor del conocimiento mismo. Esto se aplica en general tanto a evolucionistas ateos, a evolucionistas teístas, a una amplia categoría de creacionistas, así como a creacionistas bíblicos.... Nuestra primera tarea será atenuar o desmembrar la tendencia de simplemente buscar la defensa de una posición preestablecida. Después de esto buscaremos producir en el individuo o en el auditorio, sea creacionista o evolucionista, una actitud de investigación y de estudio para aumentar el conocimiento. Un consejo valioso se encuentra en la página 114 del libro Ministerio de Curación. "Como el rocío y las lluvias suaves caen sobre las plantas agostadas, caigan también con suavidad vuestras palabras cuando procuréis sacar a los hombres del error. El plan de Dios consiste llegar primero al corazón. Debemos decir la verdad con
A partir de 1958 cada año se realiza en agosto un Concilio de Ciencia patrocinado por Geoscience Research Institute y el Biblical Research Instituto (instituto de investigación bíblica) de la Asociación General de Washington. En este concilio tanto estudiantes universitarios como investigadores de línea pueden presentar con toda libertad trabajos afines al tema de creacIonismo, luego se somete a la discusión y crítica de los asistentes. Se complementan las reuniones con uno o dos días de viajes de estudio a puntos de interés geológico. Entre el4 y 13 de agosto de 1991 Brisco reunió a más de cuarenta asistentes en Big Sky, Montana, al pie del volcán extinto Lone Mountain. El viaje de estudio se concentró en el área de Specimen Creek en el noroeste del Parque Nacional de Yellowstone. Después de caminar por siete kilómetros entre arboledas y arroyos, el grupo escaló penosamente los últimos tres kilómetros para llegar a los acantilados y estudiar tos numerosos troncos verticales del bosque petrificado que le naturaleza exhibe allí. El espacio no permite tratar los treinta trabajos presentados en las sesiones pero, como muestra, citaremos algunos:
La estrategía básica, de acuerdo con las instrucciones cristianas, es encomiar en todo lo posible a nuestros opositores, darles reconocimiento por sus realizaciones, mostrarles respeto personal, edificar su autoestima en todo lo posible sin comprometer la verdad; aun desavenirse con ellos sin desafiarfos a la defensa. Nuestro enfoque debe buscar una
mejor comprensión del hecho más bien que resolver una controversia. Debe crear una atmósfera de franca evaluación de nuestras interpretaciones diferentes ... El GRI se destaca entre las organizaciones creacionistas por el grado que ha alcanzado en la prasecusión de estos ideales. Sin embargo nuestro éxito no disminuye la necesidad de mantener continuamente delante de nosotros estos objetivos. En la prosecución de estos blancos, en cuanto sea posible, mantendremos contactos sobre una base personal que establece respeto y confianza. Dentro de la atmósfera favorable así creada, buscaremos intraducir una información que alcance las normas más altas para el tratamiento de datos científicos y la exégesis bíiblica. La información tal será para enriquecer al recipiente y no para derrotarlo.
NOTICIAS de CIENCIA - D. Rhys-
El grupo de BRISCO en camino hacia Specímen Creek para llegar al bosque petrificado.
- La Dendroecología de los Bosques Petrificados de Specimen Ridge. - Mike Arcl - La Dendrocronología total de Bristlecone. - Jean Colton - Paleontología y Sedimentologia Autóctonas en el Eoceno. - Paul Buchheim - Interpretación de las Edades de Radiocarbono y de Aminoácidos. - Robert Brown - La Cosmología del Big Bang. - Roy Campbell - Registro Fósil del Comienzo y Fin del Diluvio. - Leonard Brandl - La Doctrina de la Creación como Estimulo a la Ciencia. - Daltan 8aldwin
En general los trabajos dieron evidencia de erudición y de investigación científica seria. Ciencia de los Orfgenes publicará algunos de estos trabajos en números futuros. • Ciencia de los Orígenes 5
HOMBRES de CIENCIA y de FE EN DIOS Parte IX
-
Dr. A. J. Alva
Kenneth B. Cumming (contemporáneo) Doctor en Biología, con títulos de las universidades de Tufts y Harvard y un doctorado de ecología de la Universidad del Estado de Virginia. Actualmente es Jefe del Programa de Operaciones en la Ofícina de Servicios Biológicos de Washington. Manifiesta: "Como ecólogo, me preocupo del manejo de las interrelaciones entre los organismos y su medio ambiente. Estas relaciones circulares, cíclicas, y autoregulatorías pueden ser integradas o destruidas por el hombre. La crisis que hoy nos azota, aparte de los desastres naturales, puede, con justicia, ser atribuida a la
ad~
ministración humanística errada del hombre que, desde una perspectiva evolucionaria, se atribuye el derecho de explotar el medio en que vive. Bajo la perspectiva creacionista, creo más bien que el hombre es el mayordomo responsable de la creación de Dios, es decir, un verdadero ambientalista. Lev. 25:23" (S. W. B. P. 10) •
EIDr. Benjamín Clausen, investigador de GRI en Física Nuclear.
EL DR. CLAUSEN EN RUSIA El miembro mas joven del GRI, Ben Clausen, en marzo pasó tres semanas en Rusia como huésped de la Academia de Ciencias de la URSS. Dio conferencias sobre la estructura nuclear y visitó los aceleradores de partículas en el Instituto
de Investigación nuclear en Dubna, el Pro6 CienCia de los Origenes
cesador de Mesones de Moscú que se construye en Troizk, y el Instituto de Física Nuclear de Leningrado. Ayudó con el simulador de partículas en el espectrómetro de piones en Dubna, y en la instalación del analizador de sistemas para física nuclear en Troizk. Visitó el haz protónico en Gatchina que es usado para la terapia del cáncer y la producción de núcleos exóticos. Fue impresionado por la amplitud de aceptación de los conceptos de religión ya que le pidieron conferencias futuras sobre religión y ciencia. Algunos de los científicos lo acompañaron a la iglesia el Sábado y apreciaron el regalo de La Biblia. Esta visita se produjo por la invitación de dos científicos rusos que participaron con Clausen en un experimento en el Acelerador Protónico del Laboratorio Nacional de Los Alamas, Nueva México, en 1990. P.D. El dia después del fallido golpe de estado , Jos doctores Rolh y Clausen viajaron a Moscú, invitados por un nutrido grupo de científicos rusos, para dirigir un seminario sobre, El Creacionismo en la Ciencia Contemporánea. Al preparar esta nota ellos están allí. En el siguiente número informaremos a los lectores sobre el resultado de este singular acontecimiento . •
LA CUIDAD DE NERGAL REAPARECE DESPUES DE 3700 AÑOS Un equipo arqueológico de las universidades de Bastan y de N. York han desenterrado en Mesopotamia una de las ciudades más antiguas del mundo. La ciudad fue fortificada con un muro por el rey de Larsa en el año 1843 A.C. en honor del dios babilónico Nergal. Estaba situada la ciudad entre los ríos Tigris y Eufrates y llevaba el nombre de Mashkan-shapir. Más de 150 trozos de los cilindros cuneiformes escritos por el rey Sin-iddinam de Larsa confirman la fecha de la edificación del muro, pero la ciudad se fundó alrededor del año 2000 A.C. Fue destruida aproximadamente en el año 1700 A.C. Y desde entonces quedó olvidada. La atención de los arqueólogos se despertó primeramente en 1987 al interpretar imágenes de satélite de la región. (SN.v.135/198) •
El Modelo. . .
Viene de p. 4
la Antártida promedia unos 17 cm. por año, pero es mucho más elevada en la periferia que en el interior, que recibe sólo 5 cm. por año (Paterson 1981, p.56). Si la edad de hielo terminó hace 3 500 años, la Antártida hubiera acumulado desde entonces otros 600 metros de hielo, con más ellos bordes y muy poco en el interior del manto oriental. Actualmente Groenlandia acumula por año unos 15 cm. en el norte, y unos 90 cm.
en el sur, con un promedio de 30 cm. por año (Fristrup 1966, p. 234). Desde la terminación de la edad de hielo se podría haber agregado más de 1 000 metros de hielo. Por ende, la cantidad de hielo que se encuentra en Groenlandia y la Antártida puede ser explicada mediante una edad de hielo, rápida y postdiluvial, seguida de un clima similar al actual. Los datos obtenidos de las muestras de testigos (core) de hielo sugieren que los mantos se acumularon sobre un periodo mucho más largo que el que se presenta arriba. Sin embargo la datación de estos testigos de hielo se ha realizado mayormente por correlación de curvas de isótopos de oxígeno del fondo marino (Dansgaard et al. 1971; Bradley 1985, pp. 152, 153). Además, el equilibrio entre la acumulación y la ablación se asume en base del período total del Pleistoceno. Se supone que los mantos de Groenlandia y de Antártida se acumularon antes del Pleistoceno, y que desde entonces los mantos de hielo han estado fluyendo. Como consecuencia la escala de largo tiempo está automáticamente incorporada (Bradley 1985, pp. 147-150). La parte superior de los testigos de hielo de Groenlandia probablemente es correcta en cuanto a su datación, por basarse en el número de estratos anuales. (La acumulación en la Antártida es demasiado pequeña para aplicar este método). Por ejemplo, los 100 metros superiores del testigo de hielo de 2 035 metros de largo del OYE 3 en el centro de Groenlandia, representa 2 500 años (Dansgaard et al. 1982). La sección inferior que es sólo de 5-10% del largo total, supuestamente representa el 90% o más del tiempo total, porque está basado en modelos de flujos glaciales que han alcanzado el equilbrio. Para la parte media, entre los extremos, se calculan las edades interpolando proporcionalmente según el espacio que deben cubrir en la columna en base a lo que se ha supuesto para la edad de todo el manto. CONCLUSION He presentado un bosquejo general de un modelo para una edad de hielo postdiluvial, indicando cómo se pueden explicar muchos de los fenómenos poco usuales de esta edad de hielo. He indicado expresamente que sería una edad de hielo rápida. No todas las interrogaciones han sido resueltas, y no todos los desalíos a la cronología corta han sido tratados. Sin embargo, debemos notar que el modelo clásico, como cualquier otra alternativa, se construye sobre muchos supuestos; y a menudo los datos se hacen calzar dentro del modelo de tiempo popular. Bowen (1978, p. 7) asevera: "Reatmente se puede decir que es casi un estilo de vida de un trabajador del Cuaternario, hacer encaJar a la fuerza las piezas en tas clasifícaciones preconcebidas." Es mi intención que este modelo postdiluvial de la edad de hielo pueda ofrecer un nuevo enfoque a la interpretación de períodos glaciales. •
INDICE DE CIENCIA DE LOS ORIGENES
1982-1991
NOTA: Además de [os artículos se han incluido las noticias cortas y datos. Estos últimos van precedidos por un asterisco: Las primera columna indica el año y el número de la revisla en que se halla el artículo, ej . 87-16, indica que es la revisla del año 1987 y el número 16. ACTIVIDADES DEL GRI 81·- 1 -GRI en Europa 84·· 7 En Busca del Pasado del planeta 85··10 • Actividades del GRI 86--13 • El Viaje de Estudio de 1985 86--14 'Conferencia Internacional sobre Creacionismo 'Posible Seminario en Sudamérica "GAI en Australia y Nueva Zelanda "Buenas Noticias "GRI en los Bosques Petrificados de Patagonia 89··23 Arrecifes de Coral -Arier RoLhSeminarios de Creacionismo en 89··24 América del Sur - Harold Coffin90··25 'Un Seminario Singular 90··27 • Actividades del GAf 91-·28 -GRI en Costa Rica 91--29 • Un Congreso Creacionista Histórico La Asombrosa Formación Santana -Harold CoHin91··29 'Un Capítulo de GRI en Sudamérica 91 ··29 Bosques Fósiles en América del Sur -Clyde WebsterDespedidas en GRI -Robert Brown91··30 91··30 "El Dr. Clausen en Rusia 'Brisco 1991 91··30 Lideres en Gira de Geociencia 91··30 - Humberto Rasi AMBIENTALlSMO 83-· 5 Amazonas y Cousteau -D. Rhys· 86--15 'SCAR XIX y la Antártida 90--26,27 La Vida en la Tierra -Editorial90--26,27 "La Lluvia Acida y los Grandes Lagos 91 -·28 Contaminación Ambiental -EditorialANTROPOLOGIA 84·· 7 'Hallazgos Hominales 84·· 9 Y el Muerto Habló - D. Rhys85··10 'Horno Ereclus .. Tan poca Diferencia 85·-10 'Australopiteco 86··13 Evidencias Dudosas - Aedo Cairus88··18 "El "Cráneo Negro" 88-·19 Un Cráneo Muy Calavera - L.payen88--20 • Similitud de Mujerres Neandertal y las de Ahora ARQUEOLOGIA 82·· 2 Madera del Arca -Richard Tkachuck83·· 5 Misterios Bíblicos Resueltos -Gerard Hasel86-·15 Notable Descubrimiento en Míami -D. Rhys86··15 "'Un Minúsculo Rollo 87··16 "Rejuvenecen" la Arqueo logía de California - D.Rhys87-·16 "Nueva Datación para Artefactos 87·-17 Descubrimiento de Horonaim y Dimón -U rsu la Vorschech91·-30 "La Ciudad de Nergal Reaparece ASTRONOMIA 82·· 3 Algunos Datos Recientes de Venus y su Significado -G.T. Javor82·· 3,4 Algunos Dalos de Júpiter - G.T. Javor83·· 5 "Avistado: El Cometa Halley , ¿La Luna Arroja Piedras? 84·· 7 Cafda de Estrellas de 1833 84·· 8 -Harold L. Wright85··10 'Beta Pictoris. -Antillas de Urano 85··11 El Sol desde el Espacio - D.Rhys" Halley 85··12 86··14 Voyager 2 en Urano - D.RhysComisión de Recepción para Halley 86··15 -D,Rhys87--17 'El Cosmos, ¿Como Burbujas de Jabón? 87--18 "Arcos Misteriosos [ntergalácticos 88--28 El Tamaño del Universo. -Robert Dickson90··25 la Cosmologfa Cuántica y el Supremo Observador - Danie l LazichE[ Gran Final: Voyager 2 en Neptuno 90··25 -D.Rhys-
87--17 88··20 88··21 89··22
Un Mensaje Desde Neptuno -George VandemanEn Busca de Vida Inteligente Extraterrestre. -D.Rhys'Falsos Rumores en Orión.
91··28 91 ··29 91··29 BIOLOGIA
82-· 3 84·· 8 85·-10 85--10 85·-1 0 85·-1 0 85.. 12 85··12 86··13 86··14 87··16 88··19 88··21 89-·22 89·-23 89·-24 89--24 90- 25 90..25 90-·25 90··27 92··28
'Pájaros Exóticos y Enigmáticos. El Extraño Corazón de la Abeja -D,Rhys, Rober! ChilsonMaravillas de las Estructuras Celulares -Gabriel Chaij 'Piocahiac , 'Mimetismo Vegetal. "Sensores Remotos y la Salud Vegetal. "Genes Humanos en Vegetales. "Variación en Códigos Genéticos, 'Los Pinguinos Nadan a 50 km/hr. Una Maravillosa Ingenieria: la Hoja -Engrasia Rasa'El Cuerpo Humano, Una Maravilla Vida Exótica en Aguas SubaUánLicas -Peter Rona'El Misterio de [a Fiebre del lirio. '[nsectos no Ovíparos Peces Kosher -GeraJd Vyhmeister'Oro Minado por Bacterias 'Resistencia de los Granos de Polen. 'Maravillas del " Fantasma Negro. " 'Sorprendente Adaptación. "Resistencia al Fr[o: Ganó la Ardilla. Una Hoja Fósil Verde -D.Rhys"Tiburones Vivíparos y Ovíparos.
CATASTROFISMO-DILUVIO GLOBAL
Madera del Arca -Richard Tkachuck5 000 dólares por una Evidencia -Ariel Roth83·· 6 a 84··9 Evidencias de Catastrofismo - Haro[d CoHinUna Clave del Pasado: Uranio 85-·10 Clyde WebsterAreniscas Entrecruzadas -D.Rhys¿Es Científico el Catastrofismo? -Arie! Roth89 ..24 El Re[oj ValVes Desafiado -Paul Buchheim91··28·30 Un Modelo de Glaciación Post-dilucial -Michael J. Oard91··29 la Asombrosa Formación Santana -Harold CoffinCIENTIFICOS CREACIONISTAS (A. J, Alva) 88-20 Agassiz, Louis 88-10 Bacon, Francisco 87-17 Boy[e, Roberto 91-29 Butler, larry 89- 22 Compton, A H, 87-16 Copérnico, Nicolás 91 --30 Cumming, Kenneth B. 90-26,27 DeBakey, Michael 89-·23 Eddington, Arthur 82·· 2 83-· 4
88-20 89··23 88-19 89-23 89-22 87-16 89-20 88-20 89-·24 88-20 91 -28 86-15 87- 17 85-15 87-18 90-25 88-20 87-18 88-19
Einstein, Albert Herschell, Caroline HerscheU, John Herschell, Will'lam Hux!ey, Thomas H. Kep[er, Juan Leavitt, Henrietta Lister, Joseph Mather, Kirley Maxwell, James Milikan, Robert Newton, Isaac Pascal, Bias Pasteur, Luis Pupin, Michael Ratzsch, De[ Strutt, John William Thomson, WiJliam Whitney, W. R.
CREACIONISMO -
GENERAL
81- 1
Qué Entendemos por Creación y Evolución -Frank MarshLa Creación y su Aspecto Legal en USA -Ariel Roth84- 7 En Busca del Pasado del Planeta -George W. Reid85- 11 Debate Evolución/Creación -J. Valentine-H. CoHin86-12 Ogallalla -D.Rhys86··14 ·Conferencia Internacional sobre Creacionismo • Encuesta sobre Dios 87··16 87··16,17 ¿Por Qué la Evolución Sustituyó a la Creación , , . ? -James GibsonGRI en Austra[~ y N. Zelanda - D,Rhys88··20 88··21 El ConHicto entre la Bib!ia y las Extensas Edades Geológicas -Arie! Rolh89·-22 los Fósiles de Transición Continúan Ausentes -Harold Coffin89-·23 Arrecifes de Coral y Cronologia -Ariel Roth90--25 La Cosmología Cuántica y e[ Supremo ObselVador -Daniel lazich90··25 ·Un Seminario Singular en Sudamérica 90-·26,27 Las Cartas Dobzhansky/Marsh - Theo· dosius Dobzhansky/Frank Marsh 90-·26,27 ¿Hay Creacionismo Científico? -Harold CoHin91-28 Un Congreso Creacionista Histórico -Robert Brown91··29 'Un Capítulo de GA[ en Sudamérica. 91··30 Identificación de Problemas para el Modelo Creacionista -D.RhysDARVINISMO
82-- 3 82- 3 85--10
Dos Artículos que Sorprenden -D.Rhys"El Dr. Wilder·Smith en la Universidad de loma linda Brechas Fósiles - David RaupConl. p. 8
CIENCIA de los ORIGENES es una publicación
cuatrimestral del GEOSCIENCE RESEARCH INSTITUTE de Loma Linda UniversHy, Cal. Las Divisiones de Euroáfrica, Inter y Sud América proveen el franqueo para que llegue gratuitamente a los profesores y alumnos interesados en sus colegios superiores y a centros y grupos de estudiantes universitarios adventistas, Grupos de cinco o más estudiantes pueden recibirla gratuitamente enviando cada año, a través del Departamento de Educación de su campo, la dirección y el número de estudiantes en el grupo. Otros interesados deben enviar el franqueo en el cupón provisto en página 8. Director Harold Coffin
Redactor David H. Rhys
Redactor asociado Alcides Alva
Secretaria Jan Williams
Ariel Roth (Direct. GRI), Robert Brown, Katherine Ching, CONSEJO EDITORIAL: H. Coffin, James Gibson, Clyde Websler. CienCia de los Origenes 7
INDICE DE CIENCIA DE LOS ORIGEN ES DARVINISMO (Viene) 87-17 ·Oarvinistas o No-Darvinistas 88-19 Un Acalorado Debate entre Darvinistas y Gouldislas -O.Rhys89- 22 Los Fósiles de Transición Continúan Ausentes -Harold Coffin90··26,27 • Una Hoja Fósil-Verde 91--30 la Evolución según Gould -D.RhysDATACION y FECHADO 82-- 1 Edad Aadiométrica y el Concepto Hebreol Cristiano . -Robert Brown82-- 2 El Crecimiento de los Arrecifes de Coral -Ariel Roth82·- 2 ¿Cuán Rápidamente puede Petrificarse la Madera? -Robert Brown83- 3 ¿Qué es el Carbono-14, Cómo se Usa? -Robart BrownB3- 3 Relojes de Cementerio -Robert Brown84- 7 Nuevo Instrumento para Oalación de C-14
84- 9 84-13 86-13,14
86-15 87-16 88-19 88-19 88-20 89-23 89-23 89-24 89- 24 91-28 91-29
-D.AhysLa Edad Radioisolóp¡ca de una Roca, ¿Cuan Confiable Es? -Robert BrownLas Cave mas de Carlsbad - Las Fuentes Termales -Harold CoffinLos Sedimentos biogenéticos en el Océano -Ariel RothDatación por Aminoácidos - Robert BrownRejuvenecen la Arqueología de California. - Nueva Datación -louis PayenEl gran Cañón del Colorado y el Problema del Tiempo -Ar1hur ChadwickInterpretación de la Edad por Radiocarbono -Robert BrownProblemas de Tiempo y Resolución de Discrepancias -Clyde Webster'la Magnetización de lavas Arrecifes de Coral y Cronología -Arlel RothEl Espinoso Problema de la Edad del Universo -Robert BrownEl Reloj Varves Desafiado -Paul Buchheim• Petróleo por Receta Rápida Revista de Ubros de Geociencia -Robert Brown-
EVOLUCION-GENEAAL 82- 1 Qué Entendemos por Creación y Evolución -Frank Marsh82- 1 la Creación y su Aspecto legal en USA -Ariel Roth82- 3 Oos Artlculos que Sorprenden - D.Rhys83- 4 la Evolución y el Aumento de Tamaño Flsíco - D.Rhys85-11 Debate Evolución/Creación -James Valentine-Harold Coftin86-13 El Arque6pterix Vuelve a Surgir - Francis Hitching-
87- 16,17 87-18
88-19 88- 19 89--22 89--22 90-·26,27 90··26,27 91--29
(Viene de p. 7)
¿Por Qué la Evolución Sustituyó a la Creación ... ? -James GibsonUna Polémica en Tomo a la Segunda ley de la Termodinámica -J.W. Patterson el al.El Gran CaMn y el Problema del TIempo -Arthur ChadwickEl Nautilo-Otro que Resiste Cambios -D.Rhyslos Fósiles de Transición Continúan Ausentes - Harold CoffinPrincipio Evolucionistas en la Filosofía de la Educación -J. C. PrioraLas Cartas Bodzhansky/Marsh - Theo-dosius Dobzhansky-Frank Marsh¿Hay Creacionismo Cientifico? Evolución y Creación en la Escuela -Harold Coffinla Asombrosa Formación Santana -H arold Coffin-
EXEGESIS DEL GENESIS 82-· Edad Radiométrica y el Concepto Hebreo! Cristiano del Tiempo -Robert Brown83- 5 Misterios Bfblicos Resueltos -Gerard Hasel El Conflicto entre la Biblia y las Extensas 82- 21 Edades Geológicas -Ariel Roth88··21 El Riego del Suelo Donde el Hombre fue Creado -Aecio Cairus89··23 Peces Kosher -Gerald Vyhmeister89·-24 El Espinoso Problema de la Edad del Universo -Robert BrownEXPLORACION DEL ESPACIO 84·· 9 'Conlaminación 85··11 El Sol desde el Espacio -D.Rhys85--11 'El Tránsito de Satélites Vista al 85--12 Espacio -D.Rhys85-·12 Próxima Misión Interplanetaria de NASA -D .Rhys86-14 Voyager 2 en Urano - D.Rhys87·-18 • Naturaleza Goleó a NASA 89--22 Nuevos Lanzamientos . . . Voyager 2 en Neptuno -D.Rhys89··24 Magellan-Venua Reinicia la Exploración Planetaria -D.Rhys89- 24 'Ovnis y la Vida Extraterrestre 90-25 El Gran Final. .. -D.Rhys90-28 'la Fotografla del Siglo FllOSOFIA DE LA CIENCIA 82·· 1 Implicaciones Filosóficas sobre la Evolución -John D. Clark82- 9 la Conciencia Humana y la Ciencia -Ovicio Morales86-15 ¿Por Oué Hay un Universo -Wm. Herbst86-17 La Apologética Cristiana -Silva Rasi87-17 'Comisión para la Investigación Cientifica 88··19 Un Comentario Sorprendente de "Nature" -D.Rhys89··22 Principios Evolucionistas en la Filosofía de la Educación - Juan C. Priora-
SI DESEA RECIBIR SU SUSCRIPCION PERSONAL A CIENCIA DE LOS ORIGENES, USE ESTE CUPON. (se le cobrará sólo franqueo y envoltura) Slrvase enviarme Ciencía de los Orígenes para 1992 (3 números) Nombre Calle y número _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ Cuidad _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ __ _ __ _
89-24
GLACIACION 82- 2
Los Animales Congelados de Siberia -Harold Coffin83- 5 Glaciación Precámbrica y Paleozoica -W.W. Hughes91-28 al 30 Un Modelo de Glaciación Postdlluvial -Michael OardMEDICINA Descubrimiento de un Factor en la Recom· 83- 6 posición Osea -David Baylink'El Tamaño del Infante y el Cromo 84-9 Una Entrevista con un Investigador -Eloy Schulz85-12 loma linda a la Vanguardia -D .Rhys87-16 l oma linda en la Noticia Mundial - D.Rhys88-21 'El Alcohol y la Inteligencia 'Más de Una Hora Bajo Agua 88-22 88-22 Sincrotón de Protones -D.Rhys90-25 'Cafe y Corazón 90-26,27 •Alcohol , Cerdo, y Cirrosis 90-26,27 'El Café y sus Problemas 91-28 El Ajo y el Sistema Inmunológico - Benjamln lauORIGEN DE LA VIDA 93- 5 Origen de la Vida - Gerald VyhmeislerB4- 9 Vida y Contaminación D.Rhys85-12 Vida: Una Evidencia de Creación -G. T. Javor88-20,21 El Origen de la Vida -G. T. Javor89-23 y 90-26 la Evolución del Arn y el Origen de la Vida -D. Rhys89-24 • Ovnis y la Vida Extraterrestre 90-26,27 Un Nuevo Intento Para Entender el Origen de la Vida - G. T. Javor91-28 En Busca de la Vida Inteligente Extraterrestre -D.RhysPALEONTOLOGIA 82- 2 'Estromatolitos en la Antártida 82- 2 • Dinosaurios en Depósitos Marinos 82- 2 El Continente Antártico-Un Puente -D.Rhys82- 2 ¿Cuán Rápidamente puede Petrificarse la Madera? -Robert Brown83- 4 La Aral'la más Grande del Mundo -Mario Hunicken83- 6 El Ave Voladora Mayor de Mundo -E .P. Tonni y K. Campbell84- 7 • Nuevamente Dinosaurios 84- 8 Distribución Estratigráfica de Huellas Fósiles -l. Brand y J. Florence86-13 'Un Hermoso Molusco Fósil 86-13 • Fósil Marsupial en Asia 87-18 GIgantesca Ave Carnivora de la Antártida -M . Woodburne88-19 • Dientes Fósiles de Panda 89- 22 los Fósiles de Transición Continúan Ausentes - Harold Coffin89-22 GRI en los Bosques Petrificados de la Patagonia -D.Rhys90-25 "Más de un Millar de Pisadas de Dinosaurios 90-26,27 • El Supersaurus 91-28 Nuevos Fósiles en la Antártida -José laza91-29 La Formación Santana -Harotd Coffin91-29 Bosques Petrificados en S. América -Clyde WebsterTECTONICA DE PLACAS El Continente Antárlico-Un Puente -O. RhysB3- 6 Tectónica de Placas con Humor -D.Rhys88-19 La Deriva Continental, ¿A Qué Velocidad? - Harold Coffin89-23 • Problemas en la Magnetización de Lavas 91-28 Nuevos Fósiles en la Antártida -José laza-
82- 2
Pais _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ Incluyo la cantidad de $ _ _ _ (dólares) (USA y México, $1 .50, otros países $2.50) (En USA puede enviar 3 sobres con dirección y timbrados, 45¡;¡ Envíe a: Geoscicnce Research InsUtute (C. de los Dr.) Loma linda University, loma linda, Ca 92350, USA. 8 Ciencia de los Orlgenes
Métodos de Ciencia - Sus limitaciones-Benjamin Clausen-