LINEA DE BASE PROYECTO PREPARACION PARA LA RESPUESTA ANTE INUNDACIONES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO COYOLATE.
MUNICIPIOS DE NUEVA CONCEPCIÓN, SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA, Y LA GOMERA DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.
2011 ELABORADO POR: CONSERVA
1
Tabla de Contenido RESUMEN EJECUTIVO
9
I. ANTECEDENTES
19
II. Introducción
19
III. Objetivos
20
IV. Metodología
20
A. Universo del trabajo
20
B. Tipo de estudio
20
b.1 Delimitación temporal del Estudio de Línea de Base b.2 Indicadores a estudiar C. Diseño de la muestra
21 21 21
c.1 Formula del diseño muestral utilizado
21
D. Cálculo de la muestra
22
E. Distribución de los Estratos y Conglomerados
23
F. Fuentes de información
23
f.1 Fuentes primarias
23
G. Métodos de obtención de información
23
H. Limitaciones de los resultados de la evaluación
23
I.
24
Población objeto de estudio
V. Levantamiento de datos
24
1. Selección aleatoria de las viviendas
24
2. Encuestas dirigidas
24
VI. Actividades principales del estudio de evaluación
24
a. Coordinación
24
b. Revisión documental
24
2
c. Elaboración, revisión, validación y ajuste del instrumento
25
d. Estandarización y capacitación de encuestadores
25
e. Estudio de campo (recolección de datos)
25
f.
Supervisión directa
25
g. Supervisión intermitente
25
h. Pre-revisión
26
i.
Control de calidad
26
j.
Edición de la información
26
k. Procesamiento de los datos
26
l.
Análisis de los datos
26
m. Elaboración del informe
26
VII. Presentación de los resultados del estudio
27
ANALISIS NARRATIVO COMPARATIVO DE LOS MUNICIPIOS DE NUEVA CONCEPCION, LA GOMERA Y SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA
27
Presencia institucional / organizacional en el area
27
Conocimiento del Marco legal y Manual de organización Nacional
28
Planes de contingencia
29
Organización, conformación y coordinación
32
Edan
33
Simulaciones y simulacros
35
Sistema de alerta temprana
36
Albergues y normas minimas
38
Manejo de información y comunicaciones
41
3
Protocolos
42
Capacitación
43
Anexos
45
Seccion 1. Relación de datos generales de los documentos Resultados de encuestas de población en Nueva Concepcion Escuintla Conocimientos Atitudes y Practicas Nueva Concepcion Escuintla 1. Presencia institucional en el área
45 45 51 51
2. Marco legal y organización para la reducción de desastres
51
3. Conformación y participación COMRED
51
4. Comunicación e información
51
5. Coordinación Institucional y de niveles
52
6. Plan de contingencia
52
7. Análisis de Riesgo y Planes de emergencia, EDAN
52
8. Monitoreo y SAT
52
9. Manejo de emergencia
52
10. Simulacros
53
11. Evacuación
53
12. Albergues
53
13. Proyectos de mitigación
53
14. Equipamiento básico en emergencias
53
15. Salud en emergencias
53
Resultados de encuestas de población en Santa Lucia Cotzumalguapa Conocimientos Actitudes y Practicas Santa Lucia Cotzumalguapa 1. Presencia institucional en el área
63 69 69
2. Marco legal y organización para la reducción de desastres
69
3. Conformación y participación COMRED
69
4
4. Comunicación e información
69
5. Coordinación Institucional y de niveles
69
6. Coordinación entre planes
70
7. Análisis de Riesgo y Planes de emergencia, EDAN
70
8. Monitoreo y SAT
70
9. Manejo de emergencia
70
10. Simulacros
70
11. Evacuación
71
12. Albergues
71
13. Proyectos de mitigación
71
14. Equipamiento básico en emergencias
71
15. Salud en emergencias
71
Resultados de encuestas de población en La Gomera Escuintla Conocimientos Actitudes y Practicas La Gomera Escuintla 1. Presencia institucional en el área
85 91 91
2. Marco legal y organización para la reducción de desastres
91
3. Conformación y participación COMRED
91
4. Comunicación e información
91
5. Coordinación Institucional y de niveles
91
6. Coordinación entre planes
91
7. Análisis de Riesgo y Planes de emergencia, EDAN
92
8. Monitoreo y SAT
92
9. Manejo de emergencia
92
10. Simulacros
92
5
11. Evacuación
92
12. Albergues
92
13. Proyectos de mitigación
93
14. Equipamiento básico en emergencias
93
15. Salud en emergencias
93
Conclusiones y Recomendaciones de la Línea de Base CAP
105
Conclusiones
105
Presencia Institucional
105
Marco legal y organización para la reducción de desastres
105
Conformación y participación COMRED – COLRED
105
Comunicación e información
106
Coordinación interinstitucional y de niveles
106
Coordinación entre planes
107
Análisis de riesgo, planes de emergencia y EDAN
107
Monitoreo y SAT
108
Manejo de emergencias
108
Simulacros
109
Evacuación
109
Albergues
110
Proyectos de mitigación
110
Equipamiento básico en emergencias
110
Salud en emergencias
111
Capacitación
111
6
RECOMENDACIONES
112
Presencia Institucional Marco legal y organización para la reducción de desastres
112 112
Conformación y participación COMRED – COLRED
112
Comunicación e información
113
Coordinación interinstitucional y de niveles
113
Coordinación entre planes
113
Análisis de riesgo, planes de emergencia y EDAN
114
Monitoreo y SAT
114
Manejo de emergencias
115
Simulacros
115
Evacuación
116
Albergues
116
Proyectos de mitigación
117
Equipamiento básico en emergencias
117
Salud en emergencias
117
Capacitación
118
Bibliografía
119
Lista de Tablas Tabla No. 1 Distribución de encuestas por categoría de población y grupos de actores Seleccionados Tabla No. 2 Marco de resultados Nueva Concepción Escuintla Tabla No. 3 Marco de resultados Santa Lucia Cotzumalguapa Tabla No. 4 Marco de resultados La Gomera Escuintla
22 45 63 85
7
Lista de Graficas Grafica No. 01 presencia institucional Grafica No. 02 conocimiento del marco legal y manual de organización nacional Grafica No. 03 planes de contingencia Grafica No. 04 plan de emergencia familiar Grafica No. 05 organizacion por municipio Grafica No. 06 conocimiento sobre la existencia de brigadas Grafica No. 07 conocimiento de la herramienta y del procedimiento EDAN Grafica No. 08 participacion en simulacros Grafica No. 09 calidad de los simulacros Grafica No. 10 conocimiento del SAT Grafica No. 11 albergues Grafica No. 12 sistema de información y comunicación Grafica No. 13 métodos de información Grafica No. 14 protocolo Grafica No. 15 capaticacion
28 29 31 31 32 33 34 35 35 37 40 41 42 43 44
8
RESUMEN EJECUTIVO El siguiente estudio presenta los resultados de la Investigación Línea de Base del Proyecto “PREPARACION PARA LA RESPUESTA ANTE INUNDACIONES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO COYOLATE” en los Municipios de Nueva Concepción, Santa Lucía Cotzumalguapa y La Gomera, del departamento de Escuintla, diecinueve de sus comunidades y seis segmentos de interés para éste proyecto. El presente proyecto es desarrollado por Acción Internacional contra el Hambre, bajo los auspicios de la Unión Europea y los fondos DIPECHO. Esta publicación está prevista en el marco de resultados del Proyecto con fines de establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar el proyecto. El proceso de investigación estuvo dirigido a medir los indicadores contemplados en el diseño del proyecto, así como determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en materia de Preparativos para Respuesta a Emergencias en las comunidades seleccionadas. El enfoque básico de ésta investigación, se orientó a visualizar la posición de los habitantes de los municipios y comunidades objeto del proyecto, relativo a los componentes de Preparación para la Respuesta a Emergencias y Desastres, manejo de la organización formal/legal para la Respuesta a desastres, involucramiento de la organización municipal, comunitaria y gubernamental para la preparación para la respuesta, la atención de desastres, capacitación, niveles de coordinación, comunicación, sistemas de alerta y alarma. El tiempo en el cual se realizó la investigación de campo fue del 18 al 27 de enero de 2011. Se encuestaron miembros de las Coordinadora Nacional para la Reducción Desastres –CONRED- COMREDES- Coordinadoras Municipales para Reducción de Desastres y COLREDES- Coordinadoras Locales para Reducción de Desastres, y los sistemas de salud y atención de emergencias cada municipio, asimismo técnicos municipales y brigadas de respuesta.
de la la en
A continuación se presenta un resumen de los hallazgos que conforman la línea de base. La presencia institucional para los tres municipios objeto de estudio es muy débil, no hay organizaciones específicas que apoyen a las comunidades en la Preparación para la respuesta a emergencias, la única organización que reconocen que les ha brindado apoyo en situaciones de emergencia es Acción Contra el Hambre, esto fue manifestado por el 80 % de la población. En menores porcentajes reconocen a sus organizaciones locales como las que apoyan durante emergencias. 9
Es un hecho que la población quiere organizarse de mejor manera para prepararse y responder mejor ante las emergencias y desastres. Esperan que a futuro el número de instituciones se incremente a nivel de los municipios para que los apoyen en situaciones de emergencias y desastres, ya que se han sentido desprotegidos durante las diferentes emergencias que se han suscitado. Esperan con el apoyo de instituciones especializadas en emergencias y desastres fortalecer la organización local para la Preparación y Respuesta a emergencias, porque aún cuando conocen el esquema organizativo de las COLRED en un 83 %, solo el 37 % de la población ha participado en apoyo a estas mediante alguna comisión en el ámbito municipal y local. Es evidente que los resultados de las encuestas muestran una tendencia favorable hacia el municipio de Nueva Concepción con mayores índices organizativos y de preparación para enfrentar emergencias, se piensa que esto es debido a que hay una amplia colaboración de las autoridades municipales y un alto grado de sensibilidad por parte de la población hacia las emergencias.
Por otra parte el 59 % de la población conoce que hay brigadas de respuesta a emergencias organizadas en el nivel municipal y comunitario, este trabajo ha sido desarrollado por Acción contra el Hambre. Un 27.8 % desconoce este tipo de estructura para enfrentar emergencias. Este tipo de estructuras organizativas están en apoyo a las coordinadoras locales para la reducción de desastres COLRED, han sido capacitadas principalmente en temas relacionados a la atención y respuesta ante emergencias.
Respecto al marco legal y organización para la Reducción de Desastres, éste no se ha implementado a nivel local, lo cual redunda en un desconocimiento total de la ley por parte de la población, lo cual provoca falta de participación y coordinación en emergencias bajo el esquema de niveles operativos. Manifiestan que éste desconocimiento ha provocado mal funcionamiento y poca coordinación entre los niveles local, municipal y departamental en momentos de emergencia. Sólo un 26 % manifiesta conocer aspectos básicos de la ley y manual organizativo. El 74 % incluido miembros de las coordinadoras municipales y locales no tienen conocimiento de las mismas. Tienen interés en que las leyes sean divulgadas a nivel de los municipios de La Nueva Concepción, La Gomera y Santa Lucía Cotzumalguapa y comunidades en general, motivando la participación e involucrando a las mujeres.
Respecto a la existencia de planes de contingencia municipal un 56 % de la población sabe que existen éstos planes, pero muy pocos conocen a detalle lo que está plasmado en el mismo. En el caso de Nueva Concepción el 81 % de las 10
personas tienen conocimiento del plan de contingencias, seguido de La Gomera con 58.9 % de población y Santa Lucía con un 30 % de conocimiento del mismo. Actualmente es una herramienta que muy pocos conocen en su contenido, es un documento que no es del conocimiento de toda la población. Consideran importante su actualización ya que en promedio sólo el 24 % de la población sabe que los planes se han actualizado. Además los planes están poco socializados para la población de los tres municipios, al ser consultados, solamente algunos comentaron como funciona, pero la mayoría lo desconoce. Personal de las municipalidades sí conoce los procedimientos de emergencia y comentan que dentro de sus funciones esta hacer revisiones periódicas para actualizarlos. Comentan que existe una ventaja muy grande y es que tienen un sentido muy alto de reacción en respuesta a emergencias.
En temas de conformación y organización manifiestan que durante emergencias siempre hay vacios de coordinación en los diferentes niveles, a veces se duplican esfuerzos y recursos. Durante emergencias hay muchas cosas que varían, y no se realizan como está establecido en los planes de contingencia de los municipios. Hay poco cumplimiento de funciones y responsabilidades que han sido delegadas con antelación, y hay una asignación de roles y funciones que no están descritas en los planes. Manifiesta la población que las brigadas de respuesta a emergencias son muy útiles si se les capacita rigurosa y adecuadamente pueden convertirse en un apoyo muy grande para la población en situaciones de emergencia, principalmente tratándose de jóvenes. Este sistema de brigadas esta en apoyo a la primera respuesta local, su carácter es voluntario, han sido capacitados, es un recurso muy valioso en los tres municipios.
Respecto a la participación de mujeres en Emergencias, manifiesta la población que la representación y participación de la mujer en las COMREDES y COLREDES ha sido muy buena con un promedio en los tres municipios de 74.5 % de participación, aspecto importante ya que los intereses y necesidades de las mujeres se han visto representados en emergencias y manifiestan que es bueno que la mujer ocupe posiciones en las COMREDES y COLREDES, ya que únicamente la mujer conoce las necesidades de las mujeres y que, a su vez, éstas velen por sus intereses. En los últimos años la inclusión de mujeres en aspectos organizativos y de toma de decisión han sido muy importantes, se reconoce la participación decidida, organizada y efectiva de las mujeres en periodos de emergencias. La Gomera presenta el porcentaje más alto de mujeres participando en coordinadoras locales con el 83 %, seguido de la Gomera con 78 % y La Nueva Concepción con 62.5 %. 11
En emergencias las inundaciones han sido eventos que han representado la pérdida de bienes materiales, recursos económicos, producción agrícola y pecuaria. El 90 % de los habitantes de los municipios objeto de estudio manifiestan que las inundaciones son el evento más recurrente y que mayores daños les ha provocado. Y el 81 % de la población de los municipios manifiesta estar en alto riesgo por inundaciones. En algunos lugares las personas tienen bien establecidos los parámetros para la evacuación y han aprendido a convivir con la amenaza. La población de los municipios manifiesta que durante emergencias hay mucho sufrimiento en la población, consideran que éste se puede prevenir mejorando la preparación para la atención de emergencias. La recurrencia de las inundaciones es anual, pero hay un promedio de 3 años para eventos extremos, en donde se sobrepasa la capacidad de reacción de los pobladores y casi siempre necesitan de apoyo externo. Respecto a evaluaciones de daños y análisis de necesidades hay muchas debilidades en su realización, aún cuando 56 % de los entrevistados en los tres municipios se ha capacitado en el tema. Los principales problemas se presentan al momento de consignar la información e integrarla en informes comunitarios, municipales y departamentales. Los cuadros de situación siempre difieren en los diferentes niveles de coordinación. Han utilizado herramientas para realizar evaluaciones de daños y análisis de necesidades, conocen algunos formularios que les han socializado como herramientas oficiales. Se considera que estas herramientas no recogen todas las necesidades de las personas que han sido afectadas por desastres y esto se ve reflejado en vacios de asistencia a los municipios y sus comunidades. Por otra parte el 44 % no sabe cómo realizar una evaluación de daños y necesidades. De los tres municipios evaluados Nueva Concepción muestra las mejores capacidades en términos de realizar Evaluaciones de daños y análisis de sus necesidades, seguida de La Gomera y Santa Lucía Cotzumalguapa. Si nos referimos a simulacros éstos ejercicios han logrado mayor involucramiento y participación de la población en general, de las autoridades municipales y locales. Un promedio de 47.8 % de la población de los tres municipios se ha involucrado en ejercicios de simulacros, los cuales han servido como un medio para la sensibilización, y un medio para ejercitar las diferentes situaciones que se pueden dar durante una emergencia real, principalmente por inundaciones.
12
Los habitantes de los municipios y sus comunidades, consideran la importancia que tienen los simulacros como herramientas para enfrentar una emergencia y saber cómo actuar. Durante los simulacros cada comisión tiene asignadas sus funciones y responsabilidades. Durante los ejercicios siempre hay quienes no cumplen con las tareas encomendadas, por lo que manifiestan que las personas deberían recibir entrenamiento específico según la comisión a la que pertenezcan. Un 60 % de la población manifiesta que los simulacros realizados con anterioridad han sido de buena calidad gracias al apoyo de Acción Contra el Hambre. Por otra parte hay un 52.2 % de la población que no se ha involucrado en ningún ejercicio de simulacro y no ha tenido participación en ninguna comisión. Hay que realizar más simulacros para que las debilidades identificadas con anterioridad queden superadas. Respecto a los sistemas de alerta temprana mencionan que estos sistemas si bien son conocidos por la población es porque en años anteriores han funcionado. Ponen como ejemplo reciente la tormenta Agatha, donde 14 bases de radio no funcionaron, hay paneles solares inservibles, mencionan que la organización ACH los reactivará y pondrá operativo el sistema. Actualmente un 61 % de la población sabe de la existencia de los sistemas de Alerta Temprana pero manifiestan que actualmente se encuentran en mal estado. Consideran importante que existan capacidades locales instaladas para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana. Hay casos de radios que no funcionan por falta de un fusible. En este tópico el 51 % de la población conoce que hay capacidades locales instaladas en los municipios para el uso y reparación de los sistemas de alerta temprana. Manifiestan que la información emitida por los sistemas de alerta temprana no es de acceso a toda la población, por disponibilidad de equipo, ubicación geográfica dentro de la comunidad, actividad productiva a la que se dedican y falta de comunicación con sus autoridades. El 45 % de los habitantes conoce los medios técnicos y no técnicos que se usan en alerta temprana para advertir a la población sobre los posibles peligros, entre ellos los radiotransmisores, megáfonos y gorgoritos. Por otra parte un 40 % de la población manifiesta que la cuenca del río Coyolate no presenta un adecuado sistema de monitoreo de peligros, ya que este actualmente está dañado. Muchos habitantes conocen los sistemas de alerta, pero consideran que la mayor debilidad al momento es que no funcionan y no hay un mecanismo eficaz para alertar a toda la población sobre los peligros eminentes y, que los tiempos entre la 13
alerta y la evacuación son muy cortos, lo que no da suficiente tiempo a los pobladores para la evacuación. Entre los sistemas de comunicación más usados en los municipios para advertir sobre los principales peligros están la radio con un 35 %, y 17 % el teléfono celular. El 48 % restante no sabe o no conoce estos sistemas. En tareas de evacuación las instituciones de apoyo a emergencias y específicamente las que colaboran en tareas de evacuación, son los Ingenios, ejército de Guatemala, Acción contra el Hambre, COMRED, asociación de lancheros, base naval, brigada del puerto San José, bomberos, policía, grupo de salvavidas. Aún cuando la coordinación y comunicación se considera buena en situaciones de emergencia. Hay vacios en el manejo de la información entre el nivel departamental, municipal y local. A veces hay excesos y a veces hay carencias por falta de buena coordinación. La población manifiesta que aún con todo el apoyo que reciben, siempre los recursos son escasos, ya que es bastante la población que hay que atender. Es algo sobre lo que se tiene que trabajar para mejorar la calidad de la Evacuación. En general la actitud de las personas es de renuencia a las evacuaciones, por la pérdida de sus bienes materiales y falta seguridad. El manejo de información en caso de emergencias se realiza de forma personal o a través de teléfonos celulares para emitir alarmas a la población. La población y sus autoridades desconocen cómo se maneja la información de los riesgos del municipio, básicamente conocen por experiencia cuales son las comunidades que frecuentemente presentan inundaciones. No poseen sistemas de información geográfica para emitir mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así mismo manifiestan no poseer un sistema que les permita establecer los parámetros entre los diferentes niveles de alerta y alarma. No cuentan con un sistema de información ni han sido capacitados sobre el tema. Manifiesta la población en un 59.4 % que existen problemas en la comunicación y coordinación entre el nivel municipal y departamental, no así con el nivel local, en donde se tiene un referente de comunicación bueno. El manejo de información de emergencias lo hacen con cuadros de situación en formatos estándar, regularmente éstos casi nunca son confiables, porque se considera que son poco prácticos para mantener actualizada la información de emergencias. El manejo de información durante emergencias tiene fluctuaciones muy fuertes durante el día y, tiempo de duración de los eventos. Los cuadros de situación que maneja la COMRED, no concuerdan con los que maneja la CODRED, Y COLRED.
14
Consideran necesario contar con un sistema de comunicación eficiente que les permita estar informados y comunicados permanentemente y así prepararse ante las emergencias. Respecto a la existencia de protocolos de emergencias la población considera muy importante poder contar con protocolos en situaciones de emergencia, ya que actualmente carecen de procedimientos para cada situación en particular. Esto sería de mucho apoyo al plan de contingencias de los municipios. El 76.6 % indico que no cuentan con manuales de coordinación en situaciones de emergencia. El 20 % de los encuestados manifiesta que los procedimientos de respuesta a emergencias por inundación están incorporados en los planes de contingencia municipal. Por aparte el personal del ministerio de salud manifiesta que tienen protocolos para situaciones de emergencia, particularmente las que tienen mayor recurrencia en el municipio, entre ellos tienen protocolos para atender personas que han sido afectadas por inundaciones y problemas asociados como las epidemias que se derivan de estos eventos. Es importante contar con manuales o guías de acciones específicas para atención de situaciones de emergencia, ya que en la poca previsión, está el problema de no poder resolver emergencias cuando éstas se presentan. Al momento son muy pocos los procedimientos de coordinación que existen en los tres niveles de coordinación para atender emergencias, sólo se incorporan algunos, en el plan de contingencia del municipio. En situaciones de emergencia manifiestan que el ministerio de salud es uno de los aliados importantes en apoyo a la COMRED del municipio, y sus recursos son puestos a disposición de la población. En el tema de mitigación se manifiesta que actualmente no hay propuestas a nivel municipal que tengan que ver con la mitigación del riesgo a inundaciones, mencionan que actualmente se hace la reconstrucción de la borda sobre el río Coyolate, pero es un proyecto que viene del gobierno central a través de COVIAL sin ningún nivel de participación de las municipalidades, las personas manifiestan que en años anteriores, éste tipo de obras se han realizado, pero que no han sido sostenibles debido a que éstas obras necesitan mantenimiento. Un 45 % de los encuestados manifestó saber de iniciativas relacionadas a la mitigación de inundaciones a nivel municipal, pero no tienen presupuesto asignado para ejecución. 50.5 % de la población sabe que se han impartido capacitaciones para fortalecer sus capacidades para enfrentar emergencias, pero consideran que es necesario capacitar a más población, ya que a veces sólo se capacita a cierto número de 15
personas dentro de la comunidad, y algunos otros no son tomados en cuenta. Es importante que miembros de la municipalidad fortalezcan sus capacidades de preparación ante emergencias ya que son ellos lo que tienen a su cargo la mayor parte de comisiones de COMRED. El porcentaje de personal municipal capacitado en los tres municipios es en promedio de 35 %. Dentro de los temas de capacitación que han sido impartidos en los municipios están: 30 % Búsqueda y rescate, primeros auxilios y evacuación, 20% en ESFERA. La población espera que les capacite en temas preventivos y se fortalezca su capacidad de preparación. Durante las emergencias vividas, las capacidades de respuesta a emergencias han sido sobrepasadas por la magnitud de los eventos. Se necesita contar con más recurso humano capacitado y fortalecido en los municipios. Personal del magisterio ha sido capacitado como parte de sus funciones y de las exigencias del currículo educativo. Hay mucha disposición de la población y de las autoridades a recibir instrucción en temas de preparativos para enfrentar emergencias. Consideran que la figura del técnico municipal en emergencias o en preparativos para desastres es una figura que hay que institucionalizarla, para mantener los niveles de preparación e interés en los municipios todo el tiempo y no sólo en emergencias. Aún cuando se considera tener capacidades instaladas a nivel de las COMREDES, se necesita contar con más recurso humano capacitado, los mejores parámetros han sido tomados de las últimas emergencias como Agatha, en donde el recurso humano se vio sobrepasado por la dimensión de la afectación. Respecto a equipamiento de emergencias el 33 % de los entrevistados, entre miembros de la COMRED, personal de puestos de salud, puestos de socorro y población en general consideran que hay equipo básico de emergencias en los municipios, pero que no es suficiente, dada la magnitud de los eventos y del número de pobladores que hay que atender. Otro 50 % de la población entrevistada manifiesta no tener ninguna clase de equipamiento para atender emergencias. 17 % de la población entrevistada manifiestan que se necesita entrenamiento para operar equipos y suministros en situaciones adversas, manifiestan que carecen de camillas, medicinas específicas, antibióticos y suministros, tienen poca capacidad de encamamiento y que su capacidad de respuesta se ve limitada. El equipamiento prioritario para los tres municipios es contar con lanchas de motor para la evacuación y medicamentos para atención en emergencias. Además consideran que es importante contar con vehículos de doble transmisión. 16
En temas de albergues y normas mínimas la población manifiesta en un 50 % que las limitaciones más fuertes fueron la falta de servicios básicos, 30 % falta de alimentos y 15 % falta de privacidad y 5 % falta de cocinas para preparar alimentos. Respecto a sí el número de servicios sanitarios es suficiente para la población albergada, manifiestan que no que hay un déficit del 25 %. La población espera que ésta situación mejore en futuras emergencias, anhelan que los lugares utilizados como albergues se amplíen, y sean acondicionados y dotados de servicios básicos, para que las personas puedan permanecer en ellos con dignidad. Asimismo se puedan aplicar normativas y estándares humanitarios para atender emergencias, ya que en experiencias anteriores las provisiones aportadas en la asistencia han estado muy por debajo de las normas mínimas ESFERA. Un 92 % de la población afectada sintió que se agredió su dignidad al momento de permanecer en albergues, por lo que esperan en futuras ocasiones esta situación pueda mejorar. En cuanto a epidemias la población manifiesta que durante emergencias o después de ellas, se han presentado enfermedades a consecuencia de las condiciones de insalubridad en las comunidades y cabeceras municipales. 45 % de la población manifestó que las enfermedades de la piel prevalecieron durante y después de la tormenta Agatha. Asimismo 20 % manifestó, que gripe, dengue, malaria, paludismo son las enfermedades que incrementan sus índices para eventos de inundaciones. Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en el momento de una emergencia y los centros y puestos de salud tienen los recursos muy limitados para atender emergencias. Respecto a educación fueron consultados los comunitarios y maestros de las escuelas sobre sí los estudiantes cuentan con conocimientos en preparativos para enfrentar inundaciones y emergencias. Manifiestan que muy poco. Algunos temas se brindan en clase como parte del currículo educativo, pero en general se habla muy poco de ésta temática con los alumnos. Algunas organizaciones han facilitado charlas informativas, sobre preparación ante inundaciones, la misma CONRED, a través de su delegación regional han brindado capacitaciones a grupos de maestros y líderes comunitarios, el problema ha sido que no se han tenido los recursos para replicar las capacitaciones a nivel comunitario. En temas relacionados a medios de comunicación que son más utilizados por la población para informarse de los peligros 50 % lo hace a través de radios locales y comunitarias, televisión nacional, teléfonos celulares, parlantes. Estos medios de comunicación están muy relacionados a los sistemas de alerta temprana. 17
Durante emergencias se emiten diferentes niveles de alerta, estos niveles son muy difíciles de informar a la población en tiempo real. Por eso los medios de comunicación se constituyen en sistemas alternos de información a los pobladores. Respecto a su percepción del Riesgo manifiestan los pobladores que éstos lugares los han habitado por muchos años y desde que aceptaron vivir en éste lugar, aceptaron el riesgo de las inundaciones, actualmente han aprendido a convivir con la amenaza y mencionan que sólo durante eventos muy fuertes consideran ellos, que el problema se agudiza. Manifiestan que los tres municipios están en alto riesgo por inundación. Respecto a presupuesto municipal asignado a Preparación manifiestan que poseen muy pocos recursos para destinarlos a actividades de Preparación ante inundaciones. Los recursos que destinan están enfocados en atender las primeras etapas de las emergencias.
18
I. ANTECEDENTES Acción contra el Hambre es una organización internacional fundada en 1979 en París (Francia) con la iniciativa de un grupo de médicos, intelectuales, periodistas y científicos, deseosos de aportar una solución a la tragedia del hambre. La organización se ha ido desarrollando desde entonces en Francia, Estados Unidos, Reino Unido y España, país, éste último, en el que quedo constituida Acción contra el Hambre España en el año 1995, dando comienzo sus actividades. Acción contra el Hambre interviene de forma directa en 40 países de los 5 continentes, con equipos de cooperantes y personal local que son especialistas en Nutrición, agricultura, salud pública y agua y saneamiento, intentando ayudar a las poblaciones más desfavorecidas ante la tragedia del hambre y asimismo sensibilizar a la opinión pública sobre el drama del hambre. En Guatemala, Acción contra el Hambre ha estado presente desde 1998 implementando proyectos en diversas áreas rurales en el ámbito de la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y el saneamiento y en gestión de riesgos. Recientemente, y como respuesta a los efectos de la tormenta Stan en el territorio Guatemalteco, Acción contra el Hambre ha trabajado en la respuesta a la emergencia y en acciones de reconstrucción relacionadas a agua y saneamiento, seguridad alimentaria y nutrición, con el financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y otras agencias donantes. El proyecto de preparación para la respuesta ante desastres Acción contra el Hambre, con el apoyo financiero de la Comisión Europea a través de su programa de preparación ante desastres DIPECHO, está dando seguimiento y complementando a las acciones iniciadas en VI plan de acción. Dicho proyecto tiene como objetivo específico “Contribuir a reducir el impacto de las inundaciones en la mayoría de las comunidades vulnerables en la cuenca del río Coyolate, Escuintla, Guatemala”
II.
Introducción:
El presente documento presenta los resultados de la Investigación Línea de Base del Proyecto “PREPARACION PARA LA RESPUESTA ANTE INUNDACIONES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO COYOLATE”. Esta publicación está prevista en el marco de ejecución del Proyecto con fines de establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar el proyecto y dar a conocer los principales resultados de la primera medición de los indicadores contemplados en el diseño del proyecto. Cabe subrayar que los dos fines están estrechamente vinculados ya que sin un análisis detenido de los mismos, no podríamos contextualizar la situación de preparación para cada municipio y comunidad, y no podríamos conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir,
19
establecer el 'punto de partida' del proyecto para poder orientar algunas intervenciones del proyecto y asimismo evaluar al final de proyecto las intervenciones contempladas en el mismo. El trabajo de campo ha fomentado la participación directa de las instituciones y comunidades directamente vinculadas al Proyecto mediante la realización de entrevistas, encuestas y la facilitación de grupos focales representativos de las diferentes tipologías de participantes. Aunque sus palabras sean citadas directamente sólo en algunos casos, las valoraciones de los representantes de las comunidades e instituciones han guiado e inspirado fuertemente la formulación de éste documento, principalmente por medio de su entusiasmo, optimismo y deseo de ser fortalecidos.
III.
Objetivo:
Establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar el proyecto “PREPARACION PARA LA RESPUESTA ANTE INUNDACIONES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO COYOLATE” y dar a conocer los principales resultados de la primera medición de los indicadores contemplados en el diseño del proyecto.
IV. A.
Metodología
Universo del trabajo
El proceso de investigación estuvo dirigido a medir los indicadores contemplados en el diseño del proyecto, así como determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en materia de preparación para la Respuesta en las comunidades seleccionadas de los municipios de Nueva Concepción, Santa Lucía Cotzumalguapa y la Gomera del departamento de Escuintla. El enfoque básico de ésta investigación, se orienta a visualizar la posición de los habitantes de los municipios y comunidades objeto del proyecto, relativo a los componentes de Preparación para la Respuesta a Emergencias y Desastres, manejo de la organización formal/legal para la Respuesta a desastres, involucramiento de la organización municipal, comunitaria y gubernamental para la preparación para la respuesta, la atención de desastres, capacitación, niveles de coordinación, comunicación, sistemas de alerta y alarma. B.
Tipo de estudio
El estudio fue una evaluación retro y prospectiva, en el cual se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas. Dichas técnicas se emplearon en los hogares de cada una de las comunidades seleccionadas aleatoriamente en el presente estudio. Además de las organizaciones existentes en esos mismos lugares de los sistemas de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres – 20
CONRED- (COMREDES- Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres y COLREDES- Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres), y los sistemas de salud y atención de emergencias en cada municipio, asimismo técnicos municipales y brigadas de respuesta. b.1
Delimitación Temporal del Estudio de Línea de Base Para la aplicación de encuestas se tomó como referente, la ubicación geográfica de las comunidades asimismo la distribución de casas de habitación en cada uno de los estratos y conglomerados poblacionales seleccionados, representativos de los diferentes sectores, a través de la utilización de croquis comunitarios y técnicas de selección aleatoria. El tiempo en el cual se realizó la investigación fue del 18 al 27 de enero de 2011.
b.2
Indicadores a estudiar Los indicadores estudiados son los que aparecen en la propuesta del proyecto, más otros considerados de vital importancia para el proyecto.
C. Diseño de la muestra CONSERVA, propuso un diseño por estratos y conglomerados, donde los estratos fueron los municipios y los conglomerados las comunidades. El diseño de muestreo utilizado es estratificado por conglomerados. Los estratos son cada uno de los municipios (3 en total), con tamaños de población diferentes (ver cuadro 1). Los conglomerados se definen como las comunidades que componen los estratos. C.1 Fórmula del diseño muestral utilizado.
N = tamaño de muestras K = numero de estratos (comunidades) ni = tamaño de la población bajo estudio por estrato n = población total pi = probabilidad de que en la población se encuentre un individuo con el atributo de interés qi = probabilidad de que en la población se encuentre un individuo que no posea en atributo de interés. piqi = la varianza máxima de un individuo 21
d2 = d2/z(1-alfa/2) d = máximo error de estimación permisible z(1-alfa/2) = valor crítico bajo la curva normal estándar con una confiabilidad del 95% D. Cálculo de la muestra. Los tamaños de muestra calculados se encuentran en los cuadros siguientes. Es importante mencionar que la muestra (de viviendas o población meta) se redondeó para seleccionar un tamaño de muestra entero por conglomerado. Es importante mencionar que el cálculo del tamaño de muestra se trabajó tomando como población finita la totalidad de población. Cuadro 1: Número de encuestas proyectadas por estratos y conglomerados objeto de estudio. Tamaño de muestra para los municipios de La Nueva Concepción Escuintla, Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera del departamento de Escuintla. ESCUINTLA 2
2
No.
COMUNIDAD
Ni
Ni
Ni PiQi
NiPiQi
Ni/N
ni
Número de encuestas
1
EL JABALI
1444
2085136
521284
361
0.07189087
14.8409698
15
2
EL AMATILLO
811
657721
164430.25
202.75
0.04037638
8.33519842
8
3
LAS CRUCES
1763
3108169
777042.25
440.75
0.08777258
18.1195497
18
4
CERRO COLORADO
2058
4235364
1058841
514.5
0.10245942
21.1514653
21
5
CHONTEL
1400
1960000
490000
350
0.06970029
14.3887519
15
6
SAN JOSE RAMA BLANCA
474
224676
56169
118.5
0.02359853
4.87162029
5
7
TEXCUACO VIEJO
1068
1140624
285156
267
0.05317136
10.9765622
11
8
TROCHA 8 CALLE 11
1017
1034289
258572.25
254.25
0.05063228
10.4524005
10
9
TROCHA 7 CALLE 11
817
667489
166872.25
204.25
0.0406751
8.3968645
8
10
EL NOVILLERO
267
71289
17822.25
66.75
0.01329284
2.74414054
3
11
LA SABANA
562
315844
78961
140.5
0.02797969
5.77605612
6
12
5852.25
38.25
0.00761725
1.57248503
2
MONJA BLANCA
153
23409
13
TROCHA EL PARAISO
390
152100
38025
97.5
0.01941651
4.00829517
4
14
BARRA DEL COYOLATE
203
41209
10302.25
50.75
0.01010654
2.08636903
3
15
SANTA ODILIA
1091
1190281
297570.25
272.75
0.05431644
11.2129488
11
16
CANOGUITAS
879
772641
193160.25
219.75
0.04376182
9.03408066
9
17
TROCHA 10 CALLE 12
1032
1065024
266256
258
0.05137907
10.6065657
11
18
SANTA MARTA DEL MAR
497
247009
61752.25
124.25
0.0247436
5.10800693
5
19
SANTA ANA MIXTAN
969
938961
234740.25
242.25
0.04824256
9.95907185
10
20
MIEMBROS COMRED
65
4225
1056.25
16.25
0.00323608
8.86983345
9
21
MIEMBROS CUERPOS DE RESCATE
31
961
240.25
12.4
0.00154336
9.05968553
10
22
BRIGADAS DE RESPUESTA A
60
3600
900
15
0.00298716
5.45345667
6
22
EMERGENCIAS LOCALES 23
PERSONAL DE SALUD
325
105625
26406.25
81.25
0.01618042
22.3456785
23
24
MAESTROS DE ESCUELAS ESTUDIANTES
110
12100
3025
27.5
0.00547645
4.67567643
5
25
SUMATORIAS
2600
6760000
1690000
650
0.12944339
26.7219678
27
20086
26817746
6704436.5
5026.15
1
250.767701
255
E. Distribución de los Estratos y Conglomerados: Se seleccionaron los conglomerados (comunidades) dentro de cada estrato, utilizando la metodología “PPS Sampling” (selección con probabilidad proporcional al tamaño). La distribución de la muestra se hizo en forma proporcional al tamaño del estrato.
F. Fuentes de Información F1. Fuentes primarias A través de encuestas a población de comunidades seleccionadas y descritas en cuadro No.1 Se define la aplicación de 255 encuestas que representan al total de población beneficiada del proyecto incluido el factor 2.5 para casos donde las encuestas recopilan información de más de dos miembros (grupos focales). G.
Métodos de obtención de información
Entrevistas directas con madres o padres de familia, a través de la selección de igual número de viviendas identificadas por métodos aleatorios. Además entrevistas dirigidas personas integrantes de cada uno de los comités formados y funcionando en las 25 comunidades y 3 cabeceras municipales, definidas como beneficiarias del proyecto y que se integren de la siguiente manera: 1. COMREDES 2. COLREDES 3. CENTROS DE SALUD 4. CUERPOS DE SOCORRO 5. BRIGADAS DE RESPUESTA LOCAL 6. MAESTROS 7. ALUMNOS 8. VECINOS DE LAS COMUNIDADES.
H.
Limitaciones de los resultados de la evaluación
Los resultados de la presente investigación de línea base son representativos únicamente de los lugares definidos en éste estudio y no pueden ser generalizados a otras poblaciones. Estos únicamente muestran y marcan una tendencia para futuros planteamientos en esos mismos lugares. 23
I.
Población objeto de estudio
Habitantes de las poblaciones de 25 Comunidades y 3 municipios, La Nueva Concepción, Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera, del departamento de Escuintla.
V.
Levantamiento de datos:
1.
Selección aleatoria de las viviendas:
Estando ya definido el número deseado de encuestas, conociendo de antemano las comunidades objeto del proyecto y disponiendo de las herramientas necesarias, se procedió a hacer la distribución de viviendas. Para tal fin se emplearon técnicas de selección aleatoria, cuadrantes y circunferencias con base a la geografía del lugar. 2.
Encuestas dirigidas:
Los integrantes de cada uno de los segmentos seleccionados fueron en la medida de las posibilidades informados del presente estudio, para lo cual se contó con el apoyo de autoridades y técnicos municipales.
VI.
a.
Actividades principales del estudio de evaluación Coordinación
Durante la etapa de planificación de la consultoría el personal de CONSERVA realizó las coordinaciones correspondientes con personal de ACH a fin de obtener apoyo en cada uno de los municipios a encuestar, se obtuvieron referencias, personales e institucionales, asimismo a través de ellos se entró en contacto con personas de las municipalidades objeto del estudio. La razón principal fue informarles sobre los objetivos de la presente evaluación, y se solicitó el apoyo para su desarrollo, habiéndose obtenido satisfactoriamente su anuencia para llevarla a cabo en cada una de las cabeceras municipales y comunidades seleccionadas. Algunas de las municipalidades extendieron notas de respaldo a CONSERVA, para la realización del trabajo de campo. b.
Revisión documental
Se obtuvieron y revisaron los documentos del proyecto “Preparación para la respuesta ante inundaciones en la cuenca baja del río Coyolate” más otros que proporcionaran un mejor escenario del área de intervención.
24
c.
Elaboración, revisión, validación y ajuste del instrumento
CONSERVA elaboró los instrumentos de las encuestas, asegurándose que las preguntas formuladas respondieran a las variables e indicadores establecidos por ACH en la propuesta del proyecto. Una vez elaborada las encuestas (cualitativa y cuantitativa) y durante ½ día de trabajo en la sede de ACH, el coordinador general del estudio, en conjunto con el Coordinador Técnico del Proyecto y Coordinadores en Capacitación, Infraestructura y Alerta temprana procedieron a revisar y validar los instrumentos. El proceso de validación contribuyó a definir cuál era la mejor forma de formular las preguntas y si éstas eran comprendidas por los / las informantes. Esta información se incorporó a la versión final de las tres versiones de encuestas. d.
Estandarización y capacitación de encuestadores
La capacitación del personal de campo se realizó en cada uno de los municipios a trabajar, se inició con Nueva Concepción, posteriormente Santa Lucía Cotzumalguapa y La Gomera del departamento de Escuintla. El número de personas que participaron en la capacitación y en el trabajo de campo fueron 10. Incluyó a 6 encuestadores. Además 1 supervisor de campo, 1 digitador, 1 especialista en sofware estadístico, y 1 Coordinador General del estudio. El coordinador general del estudio y el supervisor de campo fueron los responsables de estandarizar y capacitar al personal de campo anteriormente mencionado. e.
Estudio de campo (recolección de datos):
Durante el período del 18 al 27 de Enero de 2011, se realizó el trabajo de campo en cada una de las comunidades seleccionadas. En total se realizaron 255 encuestas programadas según diseño y cálculo muestral.
f.
Supervisión directa:
En todo momento se contó con la presencia en el campo del supervisor, esto durante el proceso de recolección de datos, quien proporcionó asistencia técnica a los encuestadores, asegurando así, la veracidad de la información. Además se hicieron verificaciones al azar de secciones de algunas encuestas o de encuestas completas. g.
Supervisión intermitente:
El coordinador general de la investigación, así como el supervisor de campo, llevaron a cabo visitas no anunciadas a los municipios y comunidades en donde se estuvo aplicando las encuestas, con el propósito de verificar la forma como se estaban aplicando los instrumentos. Para ello se seleccionó al azar una o más 25
encuestas y se cotejaron de acuerdo al instrumento, el llenado de las mismas. En algunos casos se detectaron algunas imprecisiones, para lo cual fueron aplicados los correctivos pertinentes. h.
Pre-revisión
Consistió en un chequeo rápido y sistemático de partes clave del instrumento, para detectar errores, incisos incompletos o inconsistencias que más adelante pudieron haberse convertido en errores sistemáticos. El supervisor de campo fue el responsable de llevar a cabo la pre-revisión de las encuestas.
i.
Control de calidad
El supervisor de campo in situ, procedió a revisar el 100 % de las encuestas realizadas. j.
Edición de la información recolectada
Consistió en la revisión a profundidad por parte del supervisor, de las encuestas que se realizaban cada día. Esta actividad se realizaba al final de cada día de trabajo. k.
Procesamiento de los datos
El ingreso de los datos se llevó a cabo con una base de datos creada para el efecto en programa Excel. Se realizó un doble ingreso y verificación de los datos, con lo cual se garantizó un 0% de error de digitación. Los errores que fueron evitados con el doble ingreso fueron: el ingreso de valores extremos fuera de rangos establecidos, o el ingreso de información en áreas donde se había establecido previamente un “salto” dentro del instrumento. Una vez se obtuvo una base de datos libre de errores de digitación, se procedió a “limpiar” la información de “casos extraños” provenientes del campo. Esto se hizo a través del cruce de variables. l.
Análisis de los datos
El análisis se hizo en función al marco de resultados (indicadores) y hallazgos obtenidos. Los resultados se presentan en tablas de salida debidamente ponderados y con los intervalos de confianza establecidos para cada dato en particular. m.
Elaboración del Informe
Se procedió a elaborar el informe final de la evaluación, el cual se presenta a consideración de las autoridades de ACH, para su revisión y recomendaciones, las 26
cuales serán incorporadas previo análisis, a la versión final del mismo. El informe incluye los parámetros establecidos en los TdR. V II.
Presentación de los resultados del estudio
A continuación se presentan los resultados del estudio, en función de la información recolectada. Tal como se indicó en la Sección “Diseño de la Muestra”, el análisis de los resultados se hizo en función de la totalidad de la población.
ANALISIS NARRATIVO COMPARATIVO DE LOS MUNICIPIOS DE NUEVA CONCEPCIÓN, LA GOMERA Y SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA DE DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA. Presencia institucional /organizacional en el área. La presencia institucional en los municipios de La Nueva Concepción, La Gomera y Santa Lucía Cotzumalguapa cuenta con el apoyo para la atención de emergencias de las Municipalidades a través de sus coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres COMRED, a nivel local con COLREDES, Bomberos, P.N.C., brigadas del ejército e instituciones como Acción contra el Hambre en estricta colaboración con la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres CONRED. El nivel de involucramiento que se presenta en cada municipio es distinto, ya que en algunos municipios como Nueva Concepción hay mayor sensibilidad a la preparación para enfrentar emergencias y desastres. Es notorio que los antecedentes de estos tres municipios son similares en cuanto a recurrencia de eventos que provocan desastres, pero se ha notado mejor disposición de las autoridades municipales a participar en el fortalecimiento de capacidades tanto de sus miembros como de sus vecinos. Hasta cierto punto han mostrado disposición de las autoridades municipales a impulsar temas de Preparación y Prevención de desastres, lo que afina el camino para organismos cooperantes y de apoyo que quieren trabajar en procesos de fortalecimiento municipal y comunitario para la preparación ante desastres. Hay esfuerzos y trabajos en Preparativos para enfrentar emergencias previos y posteriores a esta evaluación CAP, realizados por la organización Acción Contra El Hambre y CONRED, organismos que han sido sensibles a las necesidades de estos tres municipios, además que han brindado apoyo en situaciones de emergencia. Esperan que producto de esta iniciativa se sumen a este esfuerzo otras instituciones. El sentimiento generalizado en la población es que ante la magnitud de las emergencias, aún no se tiene suficiente apoyo institucional, ya que la mayor parte de veces sus capacidades de respuesta se ven sobrepasadas y sus recursos locales muy limitados, por lo que es una prioridad involucrar a la mayor cantidad de actores locales y externos. Mencionan que los conocimientos adquiridos con anterioridad y los actuales han servido de mucho. 27
Vale la pena resaltar que la iniciativa privada ha tenido una participación activa durante las emergencias en estos tres municipios. Mencionan que en el pasado durante las inundaciones las pérdidas materiales y humanas eran alarmantes, pero a raíz del trabajo de instituciones en el área, esta condición de vulnerabilidad ha cambiado, conviven y enfrentan sus amenazas de mejor manera. Esperan con el apoyo de instituciones especializadas en emergencias y desastres, fortalecer la organización local para la respuesta a emergencias. Mencionan además que durante las emergencias hay una alta presencia de instituciones apoyando la atención y la respuesta, pero esta disminuye después de un corto periodo de tiempo principalmente cuando las necesidades de las personas empiezan a hacerse más fuertes. 100% 80% 60%
Santa Lucia La Gomera
40%
La Nueva 20% 0% Santa Lucia
La Gomera
La Nueva
GRAFICA No. 01 Grafica que expresa en porcentajes la Presencia institucional en los municipios. Como se observa en la gráfica con respecto a esta pregunta, en La Nueva Concepción el 87 % contesto que si existen organizaciones tanto a nivel municipal como comunitario para la atención de emergencia y los otros municipios en menor porcentaje, La Gomera con un 83 % y Santa Lucía con 73%. De las personas entrevistadas el 37% identifica a la COMRED, 13 % a los COCODES y a la COLRED, 13% CONRED, 28% ACH y el 9% contestó que ninguna o no sabe.
Conocimiento del Marco legal y Manual de organización Nacional Respecto al marco legal vigente en el país, que regula la Reducción de Riesgo a desastres, es importante mencionar que son muy pocas las personas e instituciones que lo conocen en los tres municipios objeto de este estudio. Manifiestan los miembros de las Coordinadoras Municipales que el desconocimiento del marco legal y del manual de organización ha provocado falta de participación en periodos de emergencia, por lo que consideran correcto que éstos se conozcan por toda la población. Es evidente que el desconocimiento, es parte de las debilidades del sistema, ya que el ente rector de las emergencias tiene ámbito de acción a nivel municipal, no así en el nivel comunitario, que es donde regularmente se dan los impactos. Es allí donde se necesita mejorar los conocimientos respecto a los derechos que le asisten y las obligaciones que le corresponden en situaciones adversas.
28
Tanto la ley 109 -91, como el manual de organización nacional no están mediados pedagógicamente para que estos sean comprensibles por la población. Por otra parte el conocimiento en aspectos legales y organizativos en el nivel local se ha dado a través de organizaciones externas que tienen incidencia local o bien a través de las COMREDES. Manifiestan que éste desconocimiento ha provocado mal funcionamiento, poca coordinación y articulación entre los niveles local - municipal y departamental en momentos de emergencia, lo que ha tenido implicaciones en los tiempos de respuesta a eventos desastrosos. Lo que redunda en respuestas poco oportunas. Los municipios de La Nueva Concepción, La Gomera y Santa Lucia Cotzumalguapa tienen interés en que las leyes sean divulgadas a nivel del municipio y comunidades, motivando la participación e involucrando a todos los sectores con amplia participación de mujeres. En el pasado han habido capacitaciones sobre el marco legal vigente en el país para el tema de reducción de riesgo a desastres, pero consideran no ha sido suficiente, esto debe ser un proceso constante ya que la dinámica municipal y local es cambiante en cuanto a los miembros que las integran, y ellos necesitan consolidarse como la primera respuesta. 35 30 25 20 15 10 5 0 Santa Lucía 26%La Gomera 23 % La Nueva Concepción 31.5 %
GRAFICA NO. 02 En la gráfica se muestran los porcentajes de población que conocen el marco legal vigente en el país para el tema de reducción de riesgo a desastres y a su vez conoce el manual de organización nacional. Es evidente que Nueva Concepción muestra los mayores índices con el 31.5 %, La Gomera con 23 % y Santa Lucía Cotzumalguapa 26 %. En general estos datos porcentuales son bajos para los tres municipios. La Nueva Concepción muestra resultados más altos lo cual tiene que ver con la mayor presencia institucional y los procesos informativos y de capacitación que se han llevado a cabo.
Planes de Contingencia La población de los tres municipios sabe que cuenta actualmente con planes de Contingencia municipal. Estos planes fueron elaborados con el apoyo de Acción Contra el Hambre.
29
La población manifiesta que los planes no están actualizados, aunque saben que su elaboración es relativamente reciente, fueron concluidos en el VI plan dipecho. Estos planes fueron puestos a prueba durante la emergencia vivida por La Tormenta Agatha en Junio de 20 10, las apreciaciones de los pobladores es que estos funcionaron y sirvieron como una guía para una respuesta sistemática, sin embargo identificaron muchas oportunidades para mejorarlos, y es hacia donde enfocaran sus esfuerzos en adelante. En cuanto al conocimiento de los mismos por parte de la población, se identifica a través de esta evaluación CAP inicial, que para el caso de La Nueva Concepción un 81 % de la población encuestada sabe que existe éste plan de Contingencias, pero muy pocos conocen a detalle lo que está plasmado en el mismo y como funciona. Para la Gomera el porcentaje de población que sabe que hay plan de contingencias, es menor, con 58.9 %, con la misma tendencia hacia el desconocimiento del mismo. Y por otra parte Santa Lucía Cotzumalguapa con 30 % de la población conociendo la existencia del plan. Actualmente estos planes son poco conocidos en su contenido, son documentos que no son del conocimiento de toda la población. Recomienda la población que éstos se socialicen, para lograr una mayor participación de los vecinos y una mayor capacidad de gestión de los recursos en tiempos de emergencias. A nivel de COMREDES y COLREDES en los tres municipios consideran importante su actualización y ejercitación a través de simulacros, para estar familiarizados con las comisiones, funciones y recursos contenidos en los mismos, de manera que los planes sensibilicen y motiven la participación de la población en general. Personal de las municipalidades tienen mejor conocimiento de los planes. Dentro de sus funciones está revisarlos y actualizarlos. La Tormenta Stan sensibilizó bastante a los pobladores de estos municipios respecto a sus vulnerabilidades y los altos niveles de amenaza con los cuales viven, dejo el terreno propicio para que iniciar un proceso de fortalecimiento el cual para la ocurrencia de la reciente tormenta Agatha los Planes de Contingencia fueron puesto a prueba y manifiestan que funcionaron en alguna medida, es oportuno mejorarlos, ya que presentan vacios en la asistencia, se espera en el corto plazo hay una participación conjunta entre personal de la delegación regional de SE CONRED y miembros de COMREDES y COLREDES para planificar las futuras respuesta de emergencia para sus comunidades incluyendo 30
acciones específicas para atender (discapacitados, niños, ancianos, etc.)
a
la
población
más
vulnerables
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Santa Lucía 30 La Gomera Nueva % 58.90 % Concepción 81 %
GRAFICA No. 03 Porcentajes de la población conociendo la existencia de planes de Contingencia a nivel municipal
Mientras que a nivel comunitario solo el 16 % de la población respondió que cuenta con planes de emergencia comunitarios, elaborados y facilitados por organismos de cooperación internacional y el 3% manifestó no conocer planes comunitarios que incorporen temas de preparación y repuesta a desastres. Es fundamental avanzar en su revisión, ya que el 100 % de los entrevistados manifestó haber tenido emergencias por inundaciones y el 94.4 % de la población considera estar en Alto Riesgo.
81 % a nivel municipal sabe que existe pero no lo conocen
16 % manifesto que si tienen planes comunitarios para responder a emergencias. 3 % manifestó que no existen
Grafica No. 04 Solo el 16.2 % de los entrevistados a nivel comunitario manifestó contar un con un plan de Emergencia Familiar.
31
Esto hace concluir que hay planes de contingencia en los tres municipios, pero se necesita socializarlos a fin lograr una mayor participación e involucramiento de la población tanto a nivel municipal como comunitario. Paralelo a esto hay que incrementar las capacidades de la población mediante procesos informativos y de fortalecimiento de capacidades. Lo bueno de este proceso y los que se han conducido con anterioridad están en que ahora tienen una mejor perspectiva de cómo pueden ser afectados, tienen mejor conocimiento de sus amenazas y de sus vulnerabilidades, pero sobre todo de sus capacidades, antes estaban acostumbrados a los desastres y no visualizaban la gravedad de la situación. Después de los procesos organizativos y de fortalecimiento, hay evidencia de un cambio de actitud en las personas y sus autoridades, una mayor alerta.
Organización, Conformación y Coordinación La población de Nueva Concepción, La Gomera y Santa Lucía Cotzumalguapa manifiesta un buen nivel organizativo en temas relacionados a atención de emergencias, participan según los diferentes niveles organizativos COLRED, COMRED, CODRED, CONRED con sus respectivas comisiones. Han recibido capacitaciones para alcanzar este nivel organizativo, es el trabajo de autoridades, instituciones y cooperación internacional, reconocen que a partir de mejorar sus capacidades organizativas, las pérdidas materiales y humanas han disminuido. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Santa Lucía60 %
La Gomera 93.20 %
La Nueva 96 %
GRAFICA No. 05 Gráfica porcentual de niveles de organización por municipio. Observamos que los niveles organizativos son superiores en el municipio de la Nueva Concepción con un 96 %, seguido de La Gomera con 93.20 % y Santa Lucía Cotzumalguapa con 60 %, estos niveles organizativos están marcados principalmente por la voluntad política, niveles de sensibilización de la población y de la las autoridades municipales hacia la atención de las emergencias.
Respecto a la existencia de brigadas de Respuesta a emergencias por desastres manifiestan saber de la existencia de éstas brigadas, pero desconocen quiénes son sus integrantes. Manifiestan que durante emergencias siempre hay vacios en la coordinación en los diferentes niveles, lo que repercute en duplicar esfuerzos y recursos y hacer menos oportuna las respuestas. Durante emergencias hay poco cumplimiento de funciones y responsabilidades que han sido delegadas con antelación y hay una asignación de roles y funciones que no tienen una descripción específica, de manera que muchas capacidades ya instaladas se subutilizan en momentos de emergencia. Se recomienda 32
elaborar descripciones de puesto para cada miembro integrante de las brigadas de respuesta así como de las COMREDES Y COLREDES. Manifiesta la población de los tres municipios que estas brigadas de respuesta a emergencias pueden ser muy útiles si se les capacita rigurosa y adecuadamente, además si se les dota de equipamiento básico para respuesta a emergencias. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Santa Lucía 43.6 %
La Gomera 72 %
La Nueva 90 %
GRAFICA No. 06 En la gráfica podemos observar los datos porcentuales para el conocimiento de las personas sobre la existencia de brigadas de respuesta a nivel municipal y comunitario. El 64% de los encuestados dijo que sí existen brigadas de respuesta en su comunidad el 7.9% dijo que antes si existían, pero ahora ya no, y un 28 % contestó que no hay brigadas organizadas a nivel comunitario. Prevalece el mayor porcentaje de conocimiento sobre estas. En la Nueva Concepción con 90 % de conocimiento de la población sobre su existencia, seguido de 72 % por el municipio de la Gomera y 43.6 % en Santa Lucía Cortzumalguapa.
Con base al marco legal y fundamento jurídico establecido en la Constitución de la República de Guatemala en el artículo 119, 224. El Código Municipal Artículo 18, 19, 20, 36. La Ley de Consejos de Desarrollo articulo 13, 14, 15. Ley de Descentralización articulo 17, 18. Ley y Reglamento de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (CONRED) articulo 6, 10, hay que fortalecer los procesos organizativos y de acreditación de todos los miembros de las Coordinadoras locales y municipales de Reducción de Desastres –COLRED y COMRED-, con el propósito de que sus actores se apropien de sus roles y funciones en el sistema nacional como les corresponde. EDAN La eficiencia de la respuesta a emergencias en los municipios objeto de estudio, está estrechamente ligada a las evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades. Ya que dependiendo del conocimiento de estas, se puede establecer si la respuesta fue oportuna o no, principalmente cuando el tiempo, es una variable determinante en emergencias. Durante emergencias acaecidas en los municipios de la Nueva Concepción, La Gomera y Santa Lucía Cotzumalguapa, se han realizado evaluaciones de daños y análisis de necesidades, cada comisión de la COMRED, establece sus 33
necesidades y prioridades durante emergencias. El 100% de los entrevistados indico que en las comunidades donde viven sí han tenido emergencias por desastres, principalmente por inundaciones. El 94.4% indico que el riesgo por inundación es alto. Durante emergencias manifiestan han utilizado herramientas para realizar evaluaciones de daños y análisis de necesidades, capacidades que han sido brindadas por el ente rector CONRED como parte de procesos de capacitación. Conocen algunos formularios que les han socializado como herramientas oficiales, pero consideran que estas herramientas discriminan mucha información importante, y que esta se ve reflejada en vacios de asistencia en sus municipios y sus comunidades. Para realizar sus evaluaciones durante emergencias el 56 % de los encuestados respondió que lo hacen bajo la metodología de Evaluación de Daños y análisis de necesidades, para lo cual han recibido capacitaciones, otro 34 % manifestó que no saben cómo cuantificar y analizar las necesidades de las personas afectadas durante emergencias, consideran hay muchas debilidades en la realización de las mismas principalmente en la integración de la información del nivel local, municipal, departamental, los cuadros de situación siempre difieren en los diferentes niveles de coordinación. Dada esta situación han enfrentado muchas dificultades para establecer sus prioridades de atención.
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Santa Lucía 10 %
La Gomera 34 % La nueva concepción 56 %
GRAFICA No. 07 La gráfica muestra los niveles de conocimiento de la herramienta y del procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en los municipios objeto de este estudio. En el municipio de La Nueva Concepción es del 56 % mientras que en la Gomera se presenta un porcentaje menor de 34 % de la población entrevistada y 10 % para el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa con conocimientos en la metodología EDAN.
Durante la reciente Tormenta Agatha, se hizo evidente que hay que mejorar el trabajo de coordinación escalonado con otros miembros del sistema de CONRED a través de protocolos establecidos, ya que en esta medida se incrementarán las capacidades de respuesta a emergencias.
34
Para esta actividad es necesario hacer una revisión del formulario EDAN vigente, mejorarlo y ejercitarlo a través de simulacros o simulaciones. Para la utilización de los formatos oficiales EDAN en este proceso se deben establecer ejercicios prácticos de cómo en una situación real debe fluir la información y como se canaliza a la unidad de información de la COMREDCODRED que son los niveles inmediatos para la coordinación de la respuesta, así mismo, cómo consolidar la información (cuadros de situación) de manera más eficiente, que se manejan en los centros de operaciones de emergencia. Simulaciones y Simulacros Con relación a éste tema el 47.3 % de la población entrevistada ha manifestado que ha participado en un simulacro. Durante la ejecución de estos han aplicado procedimientos de alerta ante inundaciones mediante el repaso de acciones contenidas en el plan de contingencia. De los que manifestaron participar en simulacros el 25 % lo hizo coordinando la actividad y el otro 17.3 % como víctimas. Por otra parte el 45 % indico que solo han participado como observadores, y otro 7.7 % no respondió.
47.3 % ha participan do en simulacro 45 % han participad o como observado res 17.3 % como víctimas
35
GRAFICA No. 08
59.3 % aceptable 35.2 % no aceptables 3.7 poco aceptable 1.8 nada aceptables
GRAFICA No.09 Sobre si los simulacros fueron aceptables el 59.3% indico que los ejercicios de simulacro fueron muy aceptables, el 35.2% manifestó que no fueron aceptables, el 3.7% manifestó que poco aceptable, el 1.8% indico que nada aceptable.
La población de los tres municipios manifestó haber participado en ejercicios de simulacros y simulaciones por inundación en coordinación con las COMREDES de los municipios de Santa Lucia Cotzumalguapa, La Gomera y La Nueva Concepción, la organización Acción contra el Hambre, CONRED nacional, COLREDES. Las personas de las comunidades cuentan con un conocimiento básico sobre el concepto de simulacro. Estos ejercicios han logrado mayor involucramiento y participación de la población, de las autoridades municipales y locales, han servido como un medio para la sensibilización, y un medio para ejercitar las diferentes situaciones que se pueden dar durante una emergencia real, principalmente por inundaciones. Los habitantes de la comunidad consideran la importancia que tienen los simulacros como herramientas para enfrentar una emergencia o saber cómo actuar. Durante los simulacros cada comisión tiene asignadas sus funciones y responsabilidades, aunque hay que hacer notar que no existen protocolos específicos para cada situación en particular. Durante los ejercicios hay quienes no cumplen con las tareas encomendadas, por lo que las personas deben recibir entrenamiento específico según la comisión a la que pertenece. Hay que realizar más simulaciones y simulacros para que estas debilidades queden superadas.
36
Muchas personas han participado en simulacros organizados por distintas instituciones, también se han realizado simulacros por terremotos a nivel escolar. La formación por medio de estos ejercicios ha facilitado el aprendizaje “Vivencial” a través de la experimentación, mediante la creación de un modelo descriptivo de la realidad, aplicado a la preparación para desastres, permitiendo al usuario comprender la utilidad e importancia de los planes de contingencia y respuesta a emergencias, del mismo modo agilizar y fortalecer la adquisición de conocimientos para enfrentar una emergencia a desastres en un contexto dinámico y complejo.
Sistemas de Alerta Temprana Los habitantes de los municipios Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera y La Nueva Concepción tienen conocimiento de los sistemas de alerta temprana, principalmente mencionan algunas bases de monitoreo ubicadas en el municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa. Estos sistemas de alerta están constituidos principalmente por bases de radio, paneles solares, niveles de río y señales de evacuación. La población conoce a vecinos que están capacitados en manejo de sistemas de alerta temprana. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Santa Lucía 40 %LaGomera 64.40 % La Nueva Concepción 81.50 % GRAFICA No. 10 La Gráfica muestra los datos porcentuales de conocimientos de la población sobre sistemas de alerta Temprana. En la Nueva Concepción un 81.50 % de la población entrevistada conoce los sistemas de alerta temprana, saben en qué consisten y cómo funcionan. Por otra parte están los pobladores de La Gomera que han manifestado conocer del sistema de alerta Temprana en un 64.40 % y con menos conocimientos de la existencia de sistemas de alerta esta Santa Lucia Cotzumalguapa con un 40 %.
Respecto a los medios técnicos y no técnicos con los que se alerta a la población conocen los siguientes: Radios del sistema CONRED, campanas y megáfonos. En cuanto a equipos de monitoreo y pronóstico que informen sobre la situación de la cuenca la población conoce sensores de río que miden los diferentes niveles
37
del agua según la magnitud de las crecidas o inundaciones, teléfonos, radios comunitarias, miembros de COLREDES y COCODES. Manifiestan los pobladores que es importante que más personas sean capacitadas en el manejo y administración de sistemas de alerta temprana, asimismo su mantenimiento y reparación. Hay casos de radios que no funcionan por falta de un fusible. Actualmente ante la falta de operatividad del sistema de alerta temprana de la cuenca del Río Coyolate, delegan personas para que avisen por todas las comunidades sobre los eminentes peligros, sistema que si bien ha logrado un alto grado de sensibilidad en las personas, no resulta ser lo más eficiente y oportuno en términos de alerta y alarma ante las emergencias. Manifiestan que la información emitida por los sistemas de alerta temprana no es de acceso a toda la población, por disponibilidad de equipo, ubicación geográfica dentro de la comunidad y actividad productiva a la que se dedican. Como precedente se puede decir que el sistema de alerta temprana de la cuenca del río Coyolate fue instalado entre el año 2001 y 2002 con el objetivo de poder brindar con tiempo prudencial, el aviso a las comunidades inundables, así mismo el poder establecer mediante los datos de las bases de monitoreo instaladas estratégicamente, el comportamiento de la precipitación y los niveles del río. Hasta el momento el sistema ha brindado información tanto en el monitoreo como en la respuesta a emergencias, así como el apoyo social en lo que respecta a emergencias de otra índole o intercomunicación entre centros de salud y hospitales. Sugerencias importantes se han dado por parte de la sede regional de Se CONRED, como la instalación de bases de radio en la parte alta de la cuenca y pluviómetros como monitoreo para los Municipios ubicados aguas abajo, asimismo instalar bases de radio en las áreas identificadas de impacto o alerta durante las inundaciones. Respecto a los mecanismos tradicionales de monitoreo y alerta usados por las comunidades han tenido especial importancia los elaborados o implementados por ellos, ya que se ha dicho siempre que las comunidades son la primera respuesta, y por lo tanto todos los mecanismos de monitoreo y alerta deben estar y fortalecerse a nivel local. Al respecto las personas cuentan con escalas medidoras de ríos y quebradas ubicadas en árboles, rocas y puentes, que les indican los niveles de peligro, asimismo han usado caracoles y rieles de ferrocarril para que funcionen como sistemas de aviso a la población ante las inundaciones.
38
En el presente estudio se hace mención por parte de la población que, durante la tormenta Tropical Agatha el Sistema de Alerta Temprana del Río Coyolate no funcionó bien debido a que muchas de sus bases de radio no estaban habilitadas, asimismo mucho equipo estaba falto de mantenimiento y descompuesto. Actualmente no se cuenta con equipos informáticos que ayuden a registrar y sistematizar los datos de precipitación y de niveles de río, de manera que es muy difícil poder trabajar con métodos de predicción de crecidas y de comportamiento de la lluvia e inundaciones en la cuenca del Río Coyolate. Actualmente no se aplica ningún protocolo de alerta ante inundaciones. Para que un SAT funcione como sistema se debe mejorar la dinámica en el manejo de las comunicaciones entre las estaciones de monitoreo, vigilancia y alerta. O sea una estrecha interrelación entre las partes altas, medias y bajas de la cuenca. Albergues y normas mínimas. La población de los municipios de Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera y la Nueva Concepción, manifiestan que las limitaciones más fuertes que han enfrentado durante emergencias han sido la falta de instalaciones apropiadas para ser utilizadas como albergues. Se utilizan principalmente instalaciones públicas como escuelas, salones municipales y comunales e iglesias. Dentro de estas instalaciones se enfrentan problemas de falta de espacio, hacinamiento, falta de servicios básicos, disponibilidad de alimentos y de cocinas para preparar alimentos. Por su parte los miembros de la COMRED manifiestan que carecen de cisternas para distribuir agua a los albergues, muchas veces dejan los cisternas prestados por los ingenios en las comunidades, hasta que estos se vacíen, esto repercute en desabastecimiento del vital líquido y una dotación por debajo de los estándares dictados en normas mínimas ESFERA, 15 litros por persona por día. Asimismo la falta de privacidad se convirtió en un problema muy serio durante la última emergencia por la tormenta Agatha. Respecto a sí el número de servicios sanitarios es suficiente para la población albergada, manifiestan que no. Un porcentaje considerable de población de estuvo en albergues durante la emergencia por la tormenta Agatha, unos en albergues colectivos y otros en albergues familiares. Hubo un sentimiento muy fuerte de frustración por parte de las personas, ya las instalaciones que utilizaron como albergues no estaban 39
adecuados para funcionar como tales, contaron con poco espacio y falta de servicios básicos, tuvieron limitaciones de alimentos, agua, ropa, medicinas. La población espera que esta situación mejore en futuras emergencias, anhelan que los lugares utilizados como albergues se amplíen, y sean acondicionados y dotados de servicios básicos, para que las personas puedan permanecer en ellos con dignidad, los pobladores también manifestaron que durante el paso de la tormenta Agatha, sus prácticas de higiene disminuyeron dado que no contaban con el vital líquido. Por su parte los miembros de las COMREDES manifiestan que los salones que han habilitado en las cabeceras municipales han cumplido la función de albergues, tienen acondicionados salones municipales y Gimnasios, manifiestan que estos espacios tienen los servicios necesarios para atender a la población. La falta de privacidad en albergues se ha convertido en un problema serio en emergencias, incrementa la desconfianza y provoca que muchos jefes de familia no quieran ir a apoyar con tareas de recuperación y rehabilitación, lo hacen para proteger a su familia. También se pierde la privacidad en los servicios sanitarios por largas colas y servicios insuficientes, el 25 % de la población que estuvo albergada manifestó que hay 1 baño o letrina por 25 personas, lo cual está muy por debajo del estándar esfera que es de 1 letrina por cada 15 personas. Manifiestan las autoridades que Acción Contra el Hambre los ha apoyado y apoyará con la habilitación de instalaciones de agua en sitios utilizados como albergues, construcción de escuelas en lugares donde se ha identificado un alto potencial para albergues. Mencionan que se repararán y acondicionaran escuelas, en comunidades de Santa Ana Mixtan, Santa Odilia, Trocha 10 calle 12, Santa Marta del Mar, y se construirán albergues en trocha 13 calle 11 y trocha 13 calle del Baco. El aporte de las municipalidades se espera sea del 10 %.
40
70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Santa Lucía 28.80 %
La Gomera 64.10 %
La nueva Concepción35 %
GRAFICA No. 11 En la gráfica se puede observar que la mayor cantidad de personas que han estado en albergadas pertenecen al municipio de La Gomera con un 64.1 %, principalmente han permanecido en albergues colectivos. Seguido de la Nueva Concepción con 35 % de las personas albergadas y Santa Lucía con un menor porcentaje de permanencia en albergues con 28.8 %, por estos altos índices es fundamental que se trabaje sobre todas las debilidades encontradas.
Durante su estancia en los albergues estuvieron muy preocupados dadas las limitaciones de agua, ya que su dotación promedio para consumo estuvo en 2 litros de agua por persona por día, muy por debajo del estándar humanitario Esfera que es de 5 litros para consumo por persona por día. En algunas comunidades no tuvieron acceso a agua. La situación fue muy similar para los tres municipios objeto de estudio. Además las instalaciones de salud de los tres municipios no se encuentran en capacidad de atender a la población que ha sido afectada por desastres, carecen de infraestructura y servicios para poder atender a la población, no hay capacidad de encamamiento, medicamentos, equipamiento de emergencias. Similar es la situación para la infraestructura educativa, entrevistados algunos docentes, manifiestan que las escuelas han sido utilizadas muchas veces como albergues, pero en estos periodos sufren mucho deterioro en su estructura, mobiliario y equipo. Además las instalaciones no están acondicionadas para albergar a muchas familias, los servicios son insuficientes y hay un evidente deterioro en sus alrededores. El inconveniente más grande es que los niños no pueden regresar a clases, porque la permanencia de las personas afectadas es muy larga en los albergues. La situación es similar para los tres municipios.
Manejo de Información y Comunicaciones La población de los municipios asentados en la cuenca del Río Coyolate y sus autoridades desconocen cómo se maneja la información de los riesgos del municipio, básicamente conocen por experiencia cuales son las comunidades que frecuentemente presentan inundaciones.
41
No poseen sistemas de información geográfica para emitir mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así mismo manifiestan no poseer un sistema que les permita establecer los parámetros entre los diferentes niveles de alerta y alarma. No cuentan con un sistema de información ni han sido capacitados sobre el tema. Manifiesta también la población que existen problemas en la comunicación y coordinación efectiva con otros niveles de respuesta CONRED, CODRED, COLRED y se deja de lado COMRED, no la toman en cuenta esto ha tenido implicaciones a nivel de atención de evacuados, en los albergues. Consideran necesario contar con un sistema de comunicación efectivo porque les permitiría estar informados y comunicados permanentemente y así prepararse ante las emergencias.
60% 60% 59% 59% 58% Santa Lucía 60 %La Gomera 58.9 % La Nueva Concepción59.39 % GRAFICA No. 12 En la gráfica se muestran los porcentajes de desconocimiento sobre el manejo de sistemas de información y comunicación en los municipios. El municipio que muestra más alto porcentaje de desconocimiento sobre sistemas de información y comunicación es Santa Lucía Cotzumalguapa con 60 %, seguido de la Nueva Concepción con 59.39 % y La Gomera con 58.9 %. La situación de desconocimiento de estos sistemas es muy grande, por lo que es imprescindible fortalecer las capacidades.
Consideran que una herramienta que les ayude a identificar sus amenazas y vulnerabilidades les apoyaría mucho. Esto les ayudaría a zonificar mejor sus áreas para el desarrollo comunitario y establecer áreas de seguridad comunitaria y municipal.
42
50% 40% 30% 20% 10% 0% La Radio 48 %
Televisión 12 %
Teléfono 39.80%
GRAFICA No. 13 Las comunicaciones en caso de emergencias se realizan de forma personal o a través de teléfonos celulares para emitir alarmas a la población. Por otra parte un promedio de 48 % de los entrevistados manifestaron que la radio es el medio más efectivo para mantener informadas a las comunidades de la evolución de las inundaciones, 12 % indico que la televisión y 39.8 % indico que el teléfono.
Estos datos se muestran de esta manera dado que las poblaciones de los tres municipios saben que el sistema de alerta temprana instalado en la cuenca presenta fallas técnicas y operativas. Por otra parte los Centros de Operaciones de Emergencia (COES) en la actualidad trabajan con cuadros de situación en formatos estándar, regularmente éstos casi nunca son confiables, porque se considera que son poco prácticos para mantener actualizada la información de emergencias, dada a que ésta tiene fluctuaciones muy fuertes durante el día y tiempo de duración de los eventos. Los cuadros de situación que manejan la COMREDES, no concuerdan con los que maneja la CODRED, Y COLRED.
Protocolos La población no conoce procedimientos de coordinación en emergencias, establecidos en los diferentes niveles de organización, (Departamental, municipal, comunitario), comentan que hay algunas orientaciones en el plan de Contingencia del municipio, pero que no son específicas para cada situación en particular. Respecto al conocimiento de protocolos en el ministerio de salud, la población manifestó que ellos sí tienen protocolos para situaciones de emergencia. La mayoría de miembros de COMREDES coincide en que no existen protocolos funcionales para ser utilizados en situaciones de emergencia. Esto sería de mucho apoyo al plan de contingencias del municipio. El personal del ministerio de salud manifiesta que tienen protocolos para situaciones de emergencia, particularmente las que tienen mayor recurrencia en el municipio, entre ellos tienen protocolos para atender personas que han sido afectadas por inundaciones y problemas asociados como las epidemias que se derivan de estos eventos. 43
Es importante contar con manuales o guías de acciones específicas para atención de situaciones de emergencia, ya que en la poca previsión, está el problema de no poder resolver emergencias cuando éstas se presentan. Al momento son muy pocos los procedimientos de coordinación que existen en los niveles de organización para atender emergencias, solo se incorporan algunos en el plan de contingencia del municipio. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 76 % no cuenta con protocolos
20 % manifiesta que los protocolos estan en el plan de contingencia
GRAFICA No.14 El 76.6 % indico que no cuentan con manuales de coordinación en situaciones de emergencia. El 20 % de los encuestados manifiesta que los procedimientos de respuesta a emergencias por inundación están incorporados en los planes de contingencia municipal.
Por aparte el personal del ministerio de salud manifiesta que tienen protocolos para situaciones de emergencia, particularmente las que tienen mayor recurrencia en el municipio, entre ellos tienen protocolos para atender personas que han sido afectadas por inundaciones y problemas asociados como las epidemias que se derivan de estos eventos.
En situaciones de emergencia manifiestan que el ministerio de salud es uno de los aliados importantes en apoyo a la COMRED del municipio, y sus recursos son puestos a disposición de la población. Estos protocolos deben ser planteados en base a posibles escenarios de riesgo o de emergencias, para poder prever una atención adecuada. Capacitación Un buen porcentaje de la población en los municipios objeto de estudio han recibido capacitaciones relacionadas a la atención de emergencias y preparativos para enfrentar emergencias, entre los temas mencionados están: Evacuación, Primeros auxilios, Evaluación de daños y análisis de Necesidades, manejo de albergues, búsqueda y rescate, mapeos y otros.
44
Respecto a las capacidades instaladas que existen en las diferentes comisiones de COMRED la población manifiesta que tienen personas que pueden hacer la verificación durante emergencias, EDAN, supervisión de maquinaria, primeros auxilios etc. Hay mucha disposición de la población y de las autoridades a recibir instrucción en temas de preparativos para enfrentar emergencias. Consideran que la figura del técnico municipal en emergencias o en preparativos para desastres es una figura que hay que institucionalizarla, para mantener los niveles de preparación e interés en los municipios todo el tiempo y no sólo en periodos post emergencias. Aún cuando se considera tener capacidades instaladas a nivel de la COMRED, se necesita contar principalmente con más recurso humano capacitado, los mejores parámetros han sido tomados de las últimas emergencias como Agatha, en donde el recurso humano se vio sobrepasado por la dimensión de la afectación. La población sabe que se han dado capacitaciones para fortalecer sus capacidades para enfrentar emergencias, pero consideran que es necesario capacitar a más población, ya que a veces sólo se capacita a algunas personas dentro de la comunidad, y algunos otros no son tomados en cuenta. 52% 52% 51% 51% 50% 50% 49% Santa Lucía 50 %
La Gomera 50 %
La nueva Concepción 51.90 %
GRAFICA No. 15 La Gráfica nos muestra que un 50 % de la población entrevistada en cada municipio ha sido capacitada en temas relacionados a la preparación ante emergencias y desastres. Pero podemos deducir que otro 50 % no ha recibido ninguna instrucción.
Es importante que miembros de las municipalidades fortalezcan sus capacidades de preparación ante emergencias ya que son ellos lo que tienen a su cargo la mayor parte de comisiones de las COMREDES, asimismo fortalecer las capacidades de respuesta de la COLREDES, ya que en sus comunidades son ellos la primera respuesta. Durante las emergencias vividas, las capacidades de respuesta a emergencias han sido sobrepasadas por la magnitud de los eventos. Se necesita contar con más recurso humano capacitado y fortalecido en el municipio.
45
Personal del magisterio ha sido capacitado como parte de sus funciones y de las exigencias del currículo educativo.
ANEXOS Sección 1. Relación de datos generales de los encuestados RESULTADOS DE ENCUESTAS DE POBLACIÓN EN NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA.
MUNICIPIO NUEVA CONCEPCION Personas entrevistadas 58.5% mujeres y 41.5% de hombres, entre las edades de 20 y 66 años, de los cuales el 34 % son miembros de la COMRED, 11 % trabajadores municipales, 25 % vecinos de la cabecera municipal y vecinos de la comunidad el 9 % miembros de los cuerpos de socorro, 12 % trabajadores de salud, 9 % personal de educación. PRESENCIA INSTITUCIONAL Existe alguna organización en Con respecto a esta pregunta el 87% respondió que sí existen la comunidad relacionada a la organizaciones tanto a nivel municipal como comunitario para atención de emergencias por la atención de emergencia y el 13% que no. desastres. Nombre a las instituciones De las personas entrevistadas el 37% identifica a la COMRED, existentes en el municipio y 13 % a los COCODES y a la COLRED, 13% CONRED, 28% las comunidades y que tienen ACH y el 9% contestó que ninguna o no sabe. relación con la prevención, preparación, mitigación, y respuesta a emergencias por desastres. CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COLRED Ha participado en alguna El 57.4 % respondió que no ha participado en ninguna comisión comisión para atender para atender situaciones de emergencia por desastres en su situaciones de emergencia municipio y comunidades, el 40.7 % sí ha participado y el 1.9% por desastres, en su no sabe sobre el tema. comunidad. Existen COLRED en su El 96.2% respondió que sí existe COLRED , el 1.9% indico que comunidad. no existe y el 1.9% no contestó a ésta pregunta. Existe alguna brigada de El 64 % contestó que hay brigadas de respuesta a Respuesta a emergencias en emergencias en el municipio y comunidades, el 7.9% indico su comunidad? que anteriormente si existían, el 28.1% comento que no hay brigadas de respuesta a emergencias. Tiene conocimiento acerca El 31.5% tiene conocimiento a cerca del manual de del Manual de Organización y organización y funcionamiento de la COMRED Y COLREDES, funcionamiento de la y el 3.7% no contesto a está pregunta. El 64.8% indico que ha COMRED Y COLRED en su escuchado hablar de éste manual organizativo y de la ley de municipio o comunidad?. CONRED, pero no lo conocen. En las Coordinadoras locales El 83.3% indico que si existe participacion de las mujeres el para la Reducción de 14.8% manifestó que no y el 1.9% no respondió a esta Desastres –COLRED y pregunta. COMREDES existe participación de mujeres. ANALISIS DE RIESGO, PLANES DE EMERGENCIA, EDAN. Donde vive ha tenido alguna El 100% de los entrevistados indico que en las comunidades vez una emergencia por donde viven sí han tenido emergencias por desastres,
46
desastre. Cuál de los eventos o acontecimientos son frecuentes y causan daño o inseguridad a la comunidad. En qué nivel de riesgo considera estar ante cualquiera de las amenazas existentes en su municipio y comunidad. Existe en las escuelas de su municipio y comunidades planes para la respuesta y atención de emergencias ante desastres. Existe en su familia un plan para la respuesta y atención de emergencias ante desastres. Existen planes municipales y comunitarios, donde se incluya la preparación, mitigación y respuesta a emergencias por desastre. Si en caso poseen planes de contingencia los han actualizado en los últimos 6 meses?
principalmente por inundaciones. A ésta pregunta el 100% respondió que el evento más frecuente que les ha causado emergencias son las inundaciones. El 94.4% indico que el riesgo es alto, el 3.7% manifestó que el riesgo es mediano y el 1.9% indico que es bajo el riesgo.
72.2% manifestaron que sí existen planes de seguridad escolar pero que sólo los conocen los directores de establecimientos, el 14.8% no contestó y el 13% manifestó que éstos planes no existen. El 77.8 % indico que no cuentan con planes familiares de emergencia, el 17.8 % manifestó que sí cuentan con planes, aunque no están escritos sí saben que hacer en la familia, y el 4.4% no contestó a ésta pregunta. El 81% manifestó que sí existe éste plan principalmente a nivel municipal, es un plan de contingencia, el 17% no contestó y el 2% manifestó no conocer planes comunitarios que incorporen temas de preparación y repuesta a desastres.
El 55 % indicó que no lo han actualizado en los últimos 6 meses, han habido cambios en la estructura de respuesta, asimismo durante la tormenta agatha se dieron cuenta de algunas mejoras que tienen que incorporar, el 31.5% manifiesta que se han hecho mejoras, pero que éstas no han sido validadas por toda la COMRED, el 13.5 % no respondió a ésta pregunta. Como analizan las A ésta pregunta el 75% respondió que lo hacen bajo la necesidades de las personas metodología de Evaluación de Daños y análisis de durante emergencias, y como necesidades, para lo cual han recibido capacitaciones, otro cuantifican los daños y 20.2% manifestó que no saben cómo cuantificar y analizar las perdidas? necesidades de las personas afectadas durante emergencias, el 4.8% restante no respondió. SIMULACROS Y SIMULACIONES Han aplicado procedimientos Con relación a éste tema el 60% indico que sí han aplicado de alerta ante inundaciones procedimientos de alerta ante inundaciones mediante el repaso en ejercicios teoricos y de acciones contenidas en el plan de contingencia, el 35 % prácticos realizados con indico que no han realizado ejercicios y el 5% no respondió. anterioridad. Ha participado en simulacros El 51% de los entrevistados indico que sí ha participado en para la prevención, mitigación simulaciones o simulacros, el 38 % manifestó que no ha y respuesta a emergencias participado en simulacros pero sí ha escuchado de ellos. El por desastres y aplica 11% no respondió. De los participantes el 61.9% indico que procedimientos de respuesta. participó como observador, el 15.3% como víctima y el 22.8% coordinando la actividad. Si ha participado en Sobre esta pregunta el 59.3% indico que fueron muy aceptable, simulacros, cómo considera el 35.2% manifestó que no fueron aceptables, el 3.7% que ha sido la calidad de manifesto que poco aceptable, el 1.8% indico que nada estos. aceptable. Quienes los apoyaron durante En el caso de ésta pregunta el 33.6% dijo que los apoyó la la realizacion del simulacro. institución ACH, bomberos, COCODES, COMRED y la
47
municipalidad, el 33.7% dijo que COLREDES, comunidad y escuelas, el 15.8% dijo que la CONRED, establecimientos educativos. El 3.9% dijo que nadie los apoyo, el 13% no sabe. EVACUACIÓN, ALERTA Y ALARMA Tienen conocimientos de El 81.5% indico que sí tiene conocimiento de los sistemas de sistemas de alerta temprana alerta temprana principalmente el sistema de CONRED que se usados en el municipio y las ha instalado con el apoyo de instituciones de cooperación comunidades. internacional, estos sistemas son más conocidos a nivel municipal, que a nivel comunitario, el 18.5% manifestó que no conoce los SAT. Hay personal capacitado en el 45% manifestó que sí existe personal capacitado en el municipio y la comunidad en municipio y las comunidades para el uso de SAT, pero hay que el uso de éstos Sistemas de reforzar las capacitaciones enseñandoles a las personas como alerta temprana? dar mantenimiento y como reparar los sistemas de alerta temprana, y el 55% dijeron que no hay personal capacitado para usar los SAT. Cuales son los medios De los entrevistados el 74.4 % dijo que radios, campanas, técnicos y no técnicos ( megáfonos y teléfonos, el 5% dijo que bases de radio y niveles radios, instrumentos, de río, el 5% dijo que bocinas y sirenas, el 10% dijo que no parlantes, sirenas, teléfonos, sabe, el 5.6% dijo que gorgoritos y teléfonos. campanas, gorgoritos) con los que ustedes advierten a la población sobre un posible peligro? Existen actualmente equipos En este sentido el 83.1% manifesto que sí existen pero que de monitoreo y pronóstico actualmente se encuentran en mal estado, el 11.3% dijo que no que controlen e informen existen equipos de monitoreo en la cuenca del rio coyolate, el sobre la situación de la 1.9% no contestó y el 5.6% indico que no sabe al respecto. cuenca del río Coyolate? Existe actualmente algún A ésta pregunta el 50 % de entrevistados indico que sí existen sistema de comunicación sistemas de comunicación para informar de las situaciones de para informar la situación peligro en la cuenca de río Coyolate, el 45 % dijo que no actual y advertir sobre existen y el 5% dijo que no sabe sobre el tema. posibles peligros? COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Si existe una organización en Con relación a éste tema el 29.6% de entrevistados dijo que la comunidad relacionada a la con la COMRED, el 42.6 % con los COCODES, el 10 % atención de emergencias por SECONRED, el 5% con la municipalidad, el 12 % con Acción desastres, con quien coordina contra el Hambre. sus actividades. Se cuenta con algún manual El 75% indico que no cuentan con manuales de procediminetos que contenga procedimientos en emergencias, el 20 % que si cuenta con procedimientos de de coordinación en los tres emergencia en el plan de contingencia municipal y otros que si niveles de organización: tienen protocolos de atención en salud otro 5 % no ha oído departamental, municipal y hablar de ellos. local, para la prevención, mitigación y respuesta ante emergencias provocadas por inundaciones. Hay una comunicación y El 59.3% de los entrevistados respondió que sí existe coordinación efectiva con comunicación en los niveles municipal y comuntario, pero no en otros niveles de respuesta, los niveles municipal y departamental, el 27.7% no respondió a COMRED, CODRED, CONRED. ésta pregunta y el 13% respondió que no no hay comunicación entre los distintos niveles. Conoce instituciones que El 68.5% respondió que sí conoce a éstas instituciones que
48
trabajan en preparación para la respuesta a desastres, en su comunidad.
trabajan en Preparación para la respuesta, entre ellas, Ejército, COMRED, Acción Contra el Hambre, COCODES, centro de salud, brigadas de respuesta a emergencias y bomberos, el 31.5 % respondió que no conoce insitituciones que trabajen en preparativos, sólo en la atención de emergencias. En ésta pregunta los entrevistados dijeron lo siguiente: El 55.5% respondieron que la respuesta sí había sido efectiva , el 44.5% indico que no fue oportuna, sino tardía y de mala actuación.
Si la comunidad vivió alguna vez una emergencia por inundación, considera que la respuesta fue oportuna y efectiva. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Cuentan con medios de El 45 % de entrevistados dijo que sí cuentan con medios de comunicación e información comunicación en situaciones de emergencia, el 40 % indico en situaciones de emergencia que no se cuenta con ningún medio de comunicación para y desastres. situaciones de emergencia y desastres y el 5 % no respondió. Cuenta la comunidad con El 68.5% indico que no cuentan, el 27.8% que sí cuentan el materiales educativos 3.7% no contesto. diseñados para aplicarse en medios masivos. Que medios de El 48.1% respondió que el medio de comunicación más comunicicación son más utilizado es la radio, el 12.1% indico que la televisión y el 39.8% utilizados en la comunidad indico que el teléfono. para informarse sobre los peligros? MITIGACIÓN DE RIESGOS Existen propuestas a nivel El 61.1% manifesto que no existen propuestas de mitigación en local formuladas el municipio, trabajar este componente es muy oneroso, el participativamente para la 22.2% contestó que se están realizando obras de mitigación mitigación del riesgo a pero que la mayor parte de pobladores de Nueva Concepción inundaciones no sabe quién está ejecutando éstos proyectos, personal de la municipalidad informa que es el gobierno a través de Covial. 16.7 % manifestó no saber nada. CAPACITACIÓN Ha recibido alguna El 51.9% indico que no han recibido, el 42.6% manifesto que sí capacitación relacionada a la han recibido y el 5.5% no contesto. atención de emergencias por desastres. En cuál de las actividades que El 50% contestó a ésta pregunta así, búsqueda y rescate, se escriben a continuación, ESFERA, primeros auxilios, evacuación. Otro 20 % manifiesta usted está entrenado y que se ha capacitado en Evaluación de daños y análisis de capacitado para necesidades, y el 30 % manifiesta que no ha participado en desempeñarse con capacitaciones. efectividad al momento de una emergencia ante desastres en la comunidad. Ha participado en congresos, El 80% indico que no ha participado en congresos, campañas o campañas, seminarios o seminarios relacionados a emergencias, otro 20 % manifiesta talleres relacionados a la que sí ha participado. atención y manejo de emergencias por desastres. EDUCACIÓN EN PREPARACION PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y DESASTRES.. Qué establecimientos El 61 % respondió que se han realizado en el nivel primario, el educativos del municipio y 35% indico que en el nivel medio, y 4 % contestó que en comunidades han realizado ningún nivel.
49
simulacros para fortalecer la capacidad de mitigar y responder a inundaciones. Considera que los miembros El 23.7% indico que no cuentan con conocimientos en de los establecimientos preparativos, el 59.3% indico que sí cuentan con educativos cuentan con conocimientos, hay algunos ejes del nuevo curriculum que conocimientos, en incluyen temas de preparativos para emergencias, hemos preparativos para enfrentar recibido capacitaciones del Ministerio de Educación, el 7.2% no inundaciones y emergencias contestó. en general. EQUIPAMIENTO BASICO EN EMERGENCIAS Los establecimientos o El 38.9% indico que sí cuentan con equipamiento de puestos de salud y/o cuerpos emergencias y saben utilizarlo, el 50% dijo que no cuenta con de socorro cuentan con equipamiento de emergencias, el cual consideran muy equipo de respuesta a necesario para fortalecer sus capacidades de preparación y emergencias y saben respuesta el 9.2% manifestó que tienen algún equipamiento utilizarlo? pero no saben utilizarlo,el 1.9% dijo que no sabe. Qué equipamiento de El 25 % dijo que el equipo que deben tener es lanchas de emergencia consideran motor para la evacuación, el 51.9% manifestó que medicinas, Ustedes se debe tener salvavidas, lazos y víveres, lazos y machetes, el 11.6% dijo disponible para enfrentar que medicina, lazos y víveres el 8 % dijo que sistemas de inundaciones? radio comunicación, el 1.9% restante dijo que tiras, lámparas, machetes y gorgoritos. el 1.6% dijo que maquinaria para tratar las bordas ALBERGUES Y NORMAS MÍNIMAS ESFERA ¿Durante emergencias usted El 64.8% indico que no estuvo en albergue, el 33.3% dijo que sí estuvo en un albergue? el 1.9% no contesto. ¿Cuáles fueron las mayores limitaciones que tuvieron al estar en un albergue?
El 66.7% indico que la falta de alimentos y la falta de servicios básicos el 33.3% dijo que la falta de privacidad.
¿Sintió usted que en algún momento se agredió su dignidad estando albergado?
El 28.1% dijo que sí se sintió agredido y el 16.6% indico que no. De los que contestaron que sí el 22.1% dijo que por el hacinamiento, el 16.6% dijo que el conserje tomaba y los insultaba y el 16.6% dijo que se sintieron menospreciados.
¿Considera usted que los lugares utilizados como albergues reunían las condiciones para ser habitados como tales?
A ésta pegunta el 24.1% de entrevistados indico que sí reunían las condiciones, el 72.5% manifestó que no reunía las condiciones para ser habitados como albergues, y el 3.4% no respondió
AGUA Que cantidad de agua utiliza para consumo humano/persona cuando permanece en un albergue?
Con relación a ésta pregunta el 8% respondió que 2 Lts. el 12% 4 Lts. 28% 6 Lts. 44% 8 Lts. El 4% indico que no había agua y el 4% manifestó que no sabe.
Que cantidad de agua utiliza
En éste sentido los entrevistados respondieron de la siguiente
50
para la higiene familiar cuando está en un albergue?
manera: El 4.2% indico que 10 lts. El 25% manifestó 40 Lts. El 12.5% dijo que 60lts. El 4.2% dijo 15 lts. El 41.5% indico que 80 Lts. El 4.2% dijo 20 Lts., el 4.2% dijo que utilizaban lo que les quisieran dar y el 4.2% mencionó que no había agua para la higiene familiar. Por lo que tuvieron que restringir el consumo y prácticas de higiene.
En emergencias dónde hace sus necesidades usted y su familia?
SANEAMIENTO Sobre éste tema de las personas entrevistadas el 14% dijo que realizan sus necesidades al aire libre, el 4.7% en letrina abonera, el 2.3% letrina con fosa séptica, el 20.9% en letrina de pozo ciego y el 58.1% en letrina o inodoro lavable.
¿El número de letrinas ha sido suficiente para la familia y la comunidad en emergencias?
A ésta pregunta las personas que participaron en la encuesta respondieron de la siguiente manera: el 37.2% dijo que no fue suficiente el número de letrinas, el 41.6% dijo que sí fue suficiente y el 21.4% no respondió.
¿Cuándo han estado albergados cuántas personas hay por letrina?
En ésta pregunta el 20.7% no contestó, el 3.4% dijo que 1 letrina para una familia el 24.1% expresó que 1 para 10 personas, el 24.1% dijo que 1 para 15 personas, el 3.4% dijo que 1 para 17 personas, el 3.4% manifestó que 1 para 25 personas, el 10.6% mencionó que 1 para 30 personas, el 3.4% dijo que 1 para 35 personas y el 6.9% indico que 1 para 50 personas. Estas últimas cifras muestran el déficit de letrinas que hay en los albergues utilizados actualmente en La Nueva Concepción. Con relación al uso de letrinas en los albergues el 100% dijo que las mismas son utilizadas por hombres, mujeres y niños, haciendo la salvedad que esto es, cuando las pueden usar, de lo contrario hacen sus necesidades al aire libre.
¿Las letrinas son utilizadas por?
Se han presentado diarreas y otras enfermedades en su familia durante las inundaciones?
Las respuestas a ésta pregunta fueron: el 32.1% dijo que las enfermedades más frecuentes fueron el dengue, hongos y paludismo, el 7.6% micosis dérmica, 9.5% dijo que la gripe, el 32.1% dijo que diarreas.
51
CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA. 1. Presencia institucional/organizacional en el área: Los participantes indicaron que las organizaciones que tienen presencia a nivel municipal y que han participado en la atención de emergencias, son la COMRED, la Municipalidad y los bomberos. Comentaron que la participación de las instituciones públicas ha consistido en la provisión de víveres, y que las empresas privadas, además, han colaborado con el préstamo de maquinaria para habilitación de vías de comunicación, medios de transporte para el rescate y traslado de víctimas de desastre. Consideran que hay una buena disposición a participar en la Preparación para la Respuesta a Emergencias, no obstante ninguna de las instituciones mencionadas ha trabajado en la Preparación para la respuesta, únicamente se han enfocado en la atención de emergencias, lo cual ven como una debilidad. 2. Marco legal y organización para la reducción de desastres En general, hay conocimiento de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y de la Ley de Consejos de Desarrollo. Conocen los niveles de coordinación para la reducción de desastres, que mencionaron en el siguiente orden: nacional, regional, municipal y local. Sin conocer del todo las leyes, los integrantes de la COMRED manifestaron una opinión positiva de las mismas, en cuanto a su contribución para la descentralización, tanto de la gestión municipal como la de reducción de desastres. Consideran que el sistema de coordinación para la reducción de desastres ha funcionado bien entre los niveles municipal y local, no así entre los niveles Municipal y departamental, en dónde existe poca comunicación. 3. Conformación y participación COMRED Poseen conocimientos sobre las instituciones que conforman y participan en la COMRED, tales como centros de salud, cuerpos de socorro, ejército, policía Nacional Civil y otras instituciones del gobierno. Comentaron que el proceso de conformación ya se realizó, pero no se han incorporado todas las instituciones que deberían cumplir funciones dentro de la COMRED, es por eso que la mayoría de funciones están delegadas a miembros de la municipalidad. La COMRED tiene alta participación de mujeres aunque todas ellas, empleadas municipales, quienes tienen claras sus funciones, pero desconocen cuáles deberían ser sus roles y responsabilidades específicas dentro de la COMRED. Consideran que hay aceptación y credibilidad en la COMRED como gestor de ayuda a población afectada por desastres, además que cuenta con la disponibilidad de la actual administración municipal para apoyar a la COMRED. 4. Comunicación e Información Indicaron que la comunicación que mantienen los miembros de la COMRED se relaciona con sus funciones como parte de su trabajo en la municipalidad, no con las funciones que deberían ejercer como COMRED. Están muy limitados de equipos de comunicación (radios) en la municipalidad, igualmente en las comunidades. No se han capacitado sobre los sistemas de comunicación, lo que han aprendido lo han hecho de manera empírica. Consideran que un sistema de comunicación es necesario y útil para poder coordinar acciones durante las emergencias, a nivel de todo el municipio y las comunidades que lo conforman. El sistema de comunicación que han mantenido durante emergencias ha sido a través de llamadas telefónicas, exitosas a lugares donde hay señal de telefonía celular, no así, a otros lugares que han quedado desatendidos por falta de comunicación.
52
5. Coordinación Interinstitucional y de niveles Conocen sobre la coordinación entre COMRED y COLREDES, ya que todos los miembros de la COMRED son empleados municipales. Consideran que la coordinación ha sido efectiva y regular a dichos niveles, no así entre COMRED y CODRED, niveles en los cuales hay falta de comunicación y descoordinación en situaciones de emergencia. La coordinación entre COMRED y COLREDES, sin embargo, no es específica para el tema de emergencias, se enfoca en la gestión municipal y comunitaria y por eso mantienen una mejor relación. 6. Plan de contingencia Cuentan con un plan municipal de contingencia desarrollado y socializado, aunque saben que no es del conocimiento de toda la población. Saben que el presupuesto municipal no contempla gastos de prevención y/o mitigación de desastres. Opinan que el plan de contingencias que está vigente debe ser mejorado para que incluya la gestión de riesgos, no sólo por inundaciones sino también por otro tipo de amenazas.
7. Análisis de Riesgo y Planes de emergencia, EDAN Poseen conocimientos sobre Planes de Contingencia, Análisis de sus Riesgos y Evaluaciones de Daños y análisis de necesidades. Recuerdan que se impartieron capacitaciones a nivel municipal, en las que intervino Acción Contra el Hambre y CONRED. Sobre el análisis de riesgo han recibido algunos cursos impartidos por ACCION CONTRA EL HAMBRE, CONRED, SEGEPLAN les han capacitado para el uso y levantamiento de evaluaciones de sitio, como requisito para la formulación de proyectos nuevos a través del sistema nacional de inversión pública. Han recibido también capacitaciones sobre EDAN, pero no todos saben aplicar la metodología, tienen claro de qué se trata, pero durante emergencias han tenido que sobreponerse a limitaciones en las herramientas utilizadas. Manifiestan total convencimiento sobre la necesidad de contar con planes de contingencia y sistemas para análisis de riesgos y amenazas, que involucren a todas las instituciones a las cuales les corresponda el cumplimiento de responsabilidades de acuerdo a su campo de acción. 8. Monitoreo y SAT Hay conocimiento sobre sistemas de monitoreo y alerta temprana, han recibido capacitación sobre el tema. Conocen de sistemas de predicción y observación tradicional de amenazas. Dudan que un sistema de alerta temprana funcione si no se mantiene informada a la población sobre su utilidad y funcionamiento, en algunos casos ha sido la misma población que por desconocimiento ha arruinado estos sistemas. En general se ha mostrado una renuencia general de la población a evacuar en situaciones de emergencia, debido a que han perdido muchas pertenencias durante emergencias anteriores. Opinan que la información a través de las radios locales se considera útil, ya que hasta el momento ha constituido el único sistema de alerta a la población, además de avisos telefónicos o verbales hacia comunidades lejanas. 9. Manejo de emergencias Están conscientes sobre la importancia de la coordinación para el manejo de emergencias, consideran que debe mejorar, al igual que la distribución de roles, que deberían ser específica para cada uno de los integrantes de la COMRED. Consideran que lo que hasta al momento han hecho para atender emergencias, ha funcionado pero no ha sido lo más adecuado. Las emergencias las han atendido formando grupos o comisiones. No han actuado de acuerdo a funciones y responsabilidades preestablecidas, sino de acuerdo a las asignadas en el momento de la emergencia.
53
10. Simulacros Los integrantes de la COMRED poseen un conocimiento general sobre el concepto de simulacro, los consideran útiles como herramientas para educar a la población sobre la manera de responder ante una emergencia. La mayoría han participado en simulacros. 11. Evacuación Indicaron que las rutas de evacuación son las mismas vías de acceso a los diferentes barrios, comunidades y aldeas. Opinan que las rutas de evacuación son necesarias e importantes para trasladarse a un lugar seguro y evitar el peligro. La población ubicada en los márgenes del río ha sido evacuada hacia la cabecera municipal u otros albergues habilitados con sus familiares. 12. Albergues Los lugares que han identificado como albergues son las escuelas, salones comunales y en algunos casos, iglesias y gimnasios. Comentaron que cuentan con algunos servicios que resultan insuficientes para atender a toda la población que los requiere. Los albergues se consideran necesarios y deberían contar con los servicios básicos de agua, sanitarios o letrinas y áreas techadas para preparar alimentos. Indicaron que durante las emergencias la población afectada ha sido trasladada a escuelas en todo el municipio; Algunos salones se utilizan como centros de acopio. 13. Proyectos de Mitigación Estas obras no han sido identificadas de manera participativa. No cuentan con fondos específicos para la construcción de obras de mitigación, ni para la ejecución de estudios técnicos y económicos para proponer y gestionar las obras a nivel de los consejos departamentales de desarrollo. 14. Equipamiento básico en Emergencias. El municipio cuenta con un cuarto de reacción que contiene equipamiento para atender emergencias, poseen algunas herramientas y vehículos que pueden ser utilizados en emergencias. Consideran necesario contar con reservas, tanto de alimentos no perecederos como de medicinas, para poder atender las necesidades inmediatas de la población en una emergencia.
15. Salud en emergencias Indicaron que el tema de salud en emergencias ha sido delegado a los centros de salud. Comentaron que existen protocolos específicos para la atención de salud en emergencias, lo cual consideran de suma importancia, ya que se han presentado casos especiales de población vulnerable tales como mujeres embarazadas o ancianos que requieren atención especial. Opinaron que las medidas mínimas que deberían de implementarse para asegurar la salud de la población en emergencias son, adquirir conocimientos mínimos sobre primeros auxilios y atención de población vulnerable, contar con medicamentos adecuados para atender emergencias y equipamiento de emergencias.
54
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables Actitud
Práctica
En la cabecera municipal de Nueva Concepción se cuenta con la ayuda para la atención de emergencias de la Municipalidad a través de su coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres Presencia COMRED, Bomberos, P.N.C., Acción institucional/or contra el Hambre y la CONRED. ganizacional en el área Se tiene trabajo previo realizado con apoyo de Acción contra el Hambre, ellos han brindado apoyo en situaciones de emergencia.
Conocimiento
Esperan que a futuro haya instituciones que los apoyen, en situaciones de emergencias y desastres, se han sentido desprotegidos durante las diferentes emergencias que se han suscitado en el municipio. Esperan con el apoyo de instituciones especializadas en emergencias y desastres, fortalecer la organización local para la respuesta a emergencias.
A la única organización que reconocen que les ha brindado apoyo en situaciones de emergencia es Acción contra el Hambre. Quieren organizarse localmente para prepararse y responder mejor ante las emergencias y desastres.
Las personas encuestadas tienen conocimientos básicos del marco legal vigente en el país en el tema de reducción de desastres. Aunque desconocen algunas especificidades de la misma, manifiestan que es bueno que lo conozca toda la población. Desconocen cómo funciona éste a nivel municipal y local.
Manifiestan que éste desconocimiento ha provocado mal funcionamiento y poca coordinación entre los niveles localmunicipal, departamental en momentos de emergencia. Tienen interés en que las leyes sean divulgadas a nivel del municipio y comunidad en general, motivando la participación e involucrando a las mujeres. La mayoría sabe que existe éste plan de Contingencias, pero muy pocos conocen a detalle lo que está plasmado en el mismo. Actualmente es un documento que muy pocos conocen en su contenido, es un documento que no es del conocimiento de toda la población. Consideran importante la actualización del mismo, para estar familiarizados con las comisiones y funciones contenidas en el mismo.
No se han implementado las leyes a nivel local. No existe la coordinación en emergencias bajo el esquema de niveles operativos.
Marco legal y organización para la reducción de desastres
La población de La Nueva Concepción sabe que cuenta actualmente con un plan de Contingencia. Este Plan fue elaborado con el apoyo de Acción Contra el Hambre. Plan de Contingencia
La población ha manifestado que el plan de contingencias no está actualizado, aunque manifiestan que su terminación es reciente, fue concluido en el VI plan dipecho.
Es un plan que está poco socializado para la población del municipio, al ser consultados, solamente algunos comentaron como funciona, pero la mayoría lo desconoce. Personal de la municipalidad sí lo conoce y comentan que dentro de sus planes esta revisarlo y actualizarlo. Comentan que existe una ventaja muy grande y es que tienen un sentido muy alto de reacción en respuesta a emergencias.
55
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables Actitud
Práctica
La población de Nueva Concepción manifiesta un buen nivel organizativo en temas relacionados a atención de emergencias, participan según los diferentes niveles organizativos COLRED, Organización, COMRED, CODRED, CONRED con sus Conformación respectivas comisiones. y Coordinación Respecto a la existencia de brigadas de Respuesta a emergencias por desastres manifiesta sí saben de la existencia de éstas brigadas, pero que desconoce quiénes son.
Conocimiento
Aunque manifiestan que durante emergencias siempre hay vacios en la coordinación en los diferentes niveles, a veces se duplican esfuerzos y recursos.
La mayor parte de la población de Nueva Concepción manifiesta que en la Coordinadora municipal para la Reducción de Desastres del municipio hay amplia participación de mujeres.
Es bueno que la mujer ocupe posiciones en la COMRED ya que únicamente la mujer conoce las necesidades de las mujeres en emergencias y vele por los intereses de ésta.
La población de Nueva Concepción, manifiesta que si se han presentado múltiples emergencias por inundaciones, desde hace muchos años. Los pobladores saben que durante emergencias tienen que convocar a sus autoridades municipales y comunitarias, para dar respuesta a las emergencias y enfrentar el peligro.
Las personas manifiestan que han aprendido hasta cierto punto a convivir con las inundaciones, según sea la magnitud de éstas. Durante situaciones de emergencia la población de Nueva Concepción es colaboradora y a raíz de su experiencia han ido mejorando la atención a los eventos adversos.
Durante emergencias han realizado evaluaciones de daños y análisis de necesidades, cada comisión de la COMRED, establece sus necesidades y prioridades durante emergencias
Durante emergencias manifiestan han utilizado herramientas para realizar evaluaciones de daños y análisis de necesidades, conocen algunos formularios que les han socializado como herramientas oficiales, pero consideran que estas herramientas no recogen
Durante emergencias hay muchas cosas que varían, y no se realizan tal y como está establecido en el plan de emergencia del municipio. Hay poco cumplimiento de funciones y responsabilidades que han sido delegadas con antelación y hay una asignación de roles y funciones que no están descritas. Manifiesta la población de Nueva Concepción que estas brigadas de respuesta a emergencias pueden ser muy útiles si se les capacita rigurosa y adecuadamente. En Nueva Concepción la representación y participación de la mujer en la COMRED ha sido muy importante ya que los intereses y necesidades de las mujeres se han visto representados en emergencias. Cuantiosas pérdidas de vidas, recursos materiales y bienes ha experimentado la población por las inundaciones que se han presentado en el municipio de Nueva Concepción. Algunos realizan tareas de evacuación, otras evaluaciones de necesidades, otros habilitan albergues, manifiestan que en emergencias se han observado deficiencias en la coordinación entre comisiones de COMRED. Hay muchas debilidades en la realización de Evaluaciones de daños y análisis de necesidades, principalmente en la integración de la información del nivel local, municipal, departamental, los cuadros de situación siempre difieren en los diferentes niveles de coordinación.
Género
Emergencias
EDAN
Estos grupos pueden convertirse en un apoyo muy grande para la población en situaciones de emergencia, principalmente tratándose de jóvenes, pero actualmente no tienen buena coordinación con la municipalidad.
56
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables Conocimiento
Simulaciones
La población del municipio de Nueva Concepción manifiesta haber participado en ejercicios de simulación por inundación en coordinación con la COMRED del municipio, la organización Acción contra el Hambre, CONRED nacional, COLREDES.
Las personas de la comunidad cuentan con un conocimiento básico sobre el concepto de simulacro.
Sistema de Alerta Temprana
Los habitantes del municipio de Nueva Concepción tienen conocimiento de los sistemas de alerta temprana, principalmente mencionan algunas bases de monitoreo ubicadas en el municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa. Estos sistemas de alerta están constituidos principalmente por bases de radio, paneles solares, niveles de río y señales de evacuación.
Actitud mucha información que es importante, y que se ve reflejada en vacios de asistencia al municipio y sus comunidades. Estos ejercicios han logrado mayor involucramiento y participación de la población en general, de las autoridades municipales y locales, ha servido como un medio para la sensibilización, y un medio para ejercitar las diferentes situaciones que se pueden dar durante una emergencia real, principalmente por inundaciones. Los habitantes de la comunidad consideran la importancia que tienen los simulacros como herramientas para enfrentar una emergencia o saber cómo actuar. Muchos habitantes saben cómo funcionan los sistemas de alerta temprana, consideran que la mayor debilidad al momento es que no hay un mecanismo eficaz para alertar a toda la población sobre los peligros eminentes y que los tiempos entre la alerta y la evacuación son muy cortos, lo que no da suficiente tiempo a los pobladores.
La población conoce a personas que Manifiesta la población que es importante están capacitadas en manejo de que más personas sean capacitadas en el sistemas de alerta temprana. manejo de sistemas de alerta temprana, en la administración del sistema como su mantenimiento y reparación. Respecto a los medios técnicos y no Respecto al conocimiento de los medios
Práctica
Durante los simulacros cada comisión tiene asignadas sus funciones y responsabilidades. Durante los ejercicios siempre hay quienes no cumplen con las tareas encomendadas, por lo que las personas deberían recibir entrenamiento específico según la comisión a la que pertenezca. Hay que realizar más simulaciones para que estas debilidades queden superadas. Muchas personas han participado en simulacros organizados por distintas instituciones o maestros de las escuelas. En la práctica mencionan que estos sistemas si bien son conocidos por la población es porque en años anteriores han funcionado, ponen como ejemplo reciente la tormenta Agatha, donde 14 bases de radio no funcionaron, hay paneles solares inservibles, mencionan que la organización ACH los reactivará y pondrá operativo el sistema. Actualmente delegan personas para que avisen por toda la comunidad. En la comunidad no existe un orden para la evacuación, por lo que cada una de las personas hace lo que cree conveniente durante las emergencias. Es importante que existan capacidades locales instaladas para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana. Hay casos
57
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables
Evacuación
Manejo de Información
Conocimiento
Actitud
Práctica
técnicos con los que se alerta a la población conocen los siguientes: Radios del sistema CONRED, campanas. En cuanto a equipos de monitoreo y pronóstico que informen sobre la situación de la cuenca la población conoce sensores de de río que miden los niveles del río, teléfonos, radios comunitarias, programas de noticias, COLREDES, COCODES.
técnicos y no técnicos la población no tiene un claro entendimiento de que son y en qué consisten estos sistemas de alerta temprana.
La coordinación para la evacuación se considera aceptable, hay buena relación entre la COMRED del municipio Nueva Concepción y los bomberos, policía, brigada militar de Puerto San José y la organización Acción Contra el Hambre.
Aún cuando la coordinación y comunicación es buena en situaciones de emergencia, hay vacios en el manejo de la información entre el nivel departamental, municipal y local, a veces hay excesos y a veces hay carencias por falta de buena coordinación. La población manifiesta que aún con todo el apoyo que reciben, siempre los recursos son escasos, ya que es bastante la población que hay que atender. Es algo sobre lo que se tiene que trabajar para mejorar la calidad de la Evacuación. En general la actitud de las personas es de renuencia a las evacuaciones, por la pérdida de sus bienes materiales y falta seguridad. Consideran necesario contar con un sistema de comunicación porque les permitiría estar informados y comunicados permanentemente y así prepararse ante las emergencias.
de radios que no funcionan por falta de un fusible. Manifiestan que la información emitida por los sistemas de alerta temprana no es de acceso a toda la población, por disponibilidad de equipo, ubicación geográfica dentro de la comunidad, actividad productiva a la que se dedican y falta de comunicación con sus autoridades. Muchas inundaciones se dan como consecuencia de la desviación de ríos y quebradas por parte de los ingenios. La comunicación que tienen las COLREDES con la COMRED es constante a través de reuniones programadas. Las instituciones de apoyo a emergencias y específicamente las que colaboran en tareas de evacuación, son los Ingenios, ejército de Guatemala, Acción contra el Hambre, COMRED, asociación de lancheros, base naval, brigada del puerto San José, bomberos, policía, grupo de salvavidas.
La población sabe que la municipalidad del municipio, aporta recursos logísticos y materiales y sobre todo un plan estratégico unificado en situaciones de emergencia.
La población de la nueva Concepción y sus autoridades desconocen cómo se maneja la información de los riesgos del municipio, básicamente conocen por experiencia cuales son las comunidades que frecuentemente presentan inundaciones. Consideran que una herramienta que les
La comunicación en caso de emergencia se realiza de forma personal o a través de teléfonos celulares para emitir alarmas a la población. En la actualidad solamente trabajan con cuadros de situación en formatos
58
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables
Protocolos
Conocimiento
Actitud
Práctica
No poseen sistemas de información geográfica para emitir mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así mismo manifiestan no poseer un sistema que les permita establecer los parámetros entre los diferentes niveles de alerta y alarma. No cuentan con un sistema de información ni han sido capacitados sobre el tema. Manifiesta también la población que existen problemas en la comunicación y coordinación efectiva con otros niveles de respuesta CONRED, CODRED, COLRED y se deja de lado COMRED, no la toman en cuenta esto ha tenido implicaciones a nivel de atención de evacuados, en los albergues. La población no conoce procedimientos de coordinación en emergencias, establecidos en los diferentes niveles de organización, (Departamental, municipal, comunitario), comentan que hay algunas orientaciones en el plan de Contingencia del municipio, pero que no son específicas para cada situación en particular. Respecto al conocimiento de protocolos en el ministerio de salud, la población manifestó que ellos sí tienen protocolos para situaciones de emergencia.
ayude a identificar sus amenazas y vulnerabilidades les apoyaría mucho. Esto les ayudaría a zonificar mejor sus áreas para el desarrollo comunitario y establecer áreas de seguridad comunitaria y municipal.
estándar, regularmente éstos casi nunca son confiables, porque se considera que son poco prácticos para mantener actualizada la información de emergencias dada a que ésta tiene fluctuaciones muy fuerte durante el día y tiempo de duración de los eventos.
Los cuadros de situación que maneja la COMRED, no concuerdan con los que maneja la CODRED, Y COLRED.
La población considera muy importante poder contar con protocolos en situaciones de emergencia, ya que actualmente carecen de procedimientos para cada situación en particular. Esto sería de mucho apoyo al plan de contingencias del municipio.
Al momento son muy pocos los procedimientos de coordinación que existen en los tres niveles de organización para atender emergencias, solo se incorporan algunos en el plan de contingencia del municipio.
El personal del ministerio de salud manifiesta que tienen protocolos para situaciones de emergencia, particularmente las que tienen mayor recurrencia en el municipio, entre ellos tienen protocolos para atender personas que han sido afectadas por inundaciones y problemas asociados como las epidemias que se derivan de estos La mayoría de miembros de COMREDES eventos. coincide en que no existen protocolos funcionales para ser utilizados en Es importante contar con manuales o
En situaciones de emergencia manifiestan que el ministerio de salud es uno de los aliados importantes en apoyo a la COMRED del municipio, y sus recursos son puestos a disposición de la población.
Estos protocolos deben ser planteados en base a posibles escenarios de riesgo o de emergencias, para poder prever una atención adecuada.
59
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables Conocimiento situaciones de emergencia.
Mitigación y desarrollo
Capacitación
Las personas del Municipio de Nueva Concepción conocen que actualmente no hay propuestas a nivel municipal que tengan que ver con la mitigación del riesgo a inundaciones, mencionan que actualmente se hace la reconstrucción de la borda sobre el río Coyolate, pero es un proyecto que viene del gobierno central a través de COVIAL sin ningún nivel de participación de la municipalidad, el estudio para la realización de la borda ha sido realizado por una empresa Colombiana para manejo de cuencas y bordas. Un buen porcentaje de la población en el municipio de Nueva Concepción, ha recibido capacitaciones relacionadas a la atención de emergencias y preparativos para enfrentar emergencias, entre los temas mencionados están: Evacuación, Primeros auxilios, Evaluación de daños y análisis de Necesidades, manejo de albergues, búsqueda y rescate, mapeos y otros. Actualmente manifiestan no tener técnicos municipales capacitados en preparativos para enfrentar emergencias y desastres.
Actitud guías de acciones específicas para atención de situaciones de emergencia, ya que en la poca previsión, está el problema de no poder resolver emergencias cuando éstas se presentan. Las personas del Municipio de Nueva Concepción conocen que actualmente no hay propuestas a nivel municipal que tengan que ver con la mitigación del riesgo a inundaciones, mencionan que actualmente se hace la reconstrucción de la borda sobre el río Coyolate, pero es un proyecto que viene del gobierno central a través de COVIAL sin ningún nivel de participación de la municipalidad, el estudio para la realización de la borda ha sido realizado por una empresa Colombiana para manejo de cuencas y bordas. Hay mucha disposición de la población y de las autoridades a recibir instrucción en temas de preparativos para enfrentar emergencias.
Consideran que la figura del técnico municipal en emergencias o en preparativos para desastres es una figura que hay que institucionalizarla, para mantener los niveles de preparación e interés en los municipios todo el tiempo y no sólo en emergencias. Aún cuando se considera tener Respecto a las capacidades instaladas capacidades instaladas a nivel de la que existen en las diferentes comisiones COMRED, se necesita contar
Práctica
La municipalidad de Nueva Concepción sólo se ha enterado de la construcción de ésta obra en el consejo de Desarrollo departamental, pero no tiene involucramiento directo en la ejecución de la misma, las personas manifiestan que en años anteriores, éste tipo de obras se han realizado, pero que no han sido sostenibles debido a que éstas obras necesitan mantenimiento. Muchas veces son los ingenios los que han destruido esta infraestructura.
La población sabe que se han dado capacitaciones para fortalecer sus capacidades para enfrentar emergencias, pero consideran que es necesario capacitar a más población, ya que a veces sólo se capacita a algunas personas dentro de la comunidad, y algunos otros no son tomados en cuenta.
Es importante que miembros de la municipalidad fortalezcan sus capacidades de preparación ante emergencias ya que son ellos lo que tienen a su cargo la mayor parte de comisiones de COMRED de la Nueva Concepción.
60
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables
Equipamiento
Albergues y normas mínimas
Conocimiento
Actitud
Práctica
de COMRED la población manifiesta que tienen personas que pueden hacer la verificación durante emergencias, EDAN, supervisión de maquinaria, primeros auxilios.
principalmente con más recurso humano capacitado, los mejores parámetros han sido tomados de las últimas emergencias como Agatha, en donde el recurso humano se vio sobrepasado por la dimensión de la afectación.
Los miembros de la COMRED del municipio, manifiestan que tienen equipamiento básico para atender emergencias, consistentes en lámparas, botas, lazos, cascos, chalecos salvavidas, radios portátiles. Por otra parte los establecimientos o puestos de salud y cuerpos de socorro, manifiestan contar con lo básico en situaciones normales, no así en emergencias.
En general tanto miembros de la COMRED como de puestos de salud, puestos de socorro y población en general consideran que hay equipo básico de emergencias en el municipio, pero que no es suficiente, dada la magnitud de los eventos y del número de pobladores que hay que atender, además manifiestan que se necesita entrenamiento para operar equipos y suministros en situaciones adversas.
Durante las emergencias vividas, las capacidades de respuesta a emergencias han sido sobrepasadas por la magnitud de los eventos. Se necesita contar con más recurso humano capacitado y fortalecido en el municipio. Personal del magisterio ha sido capacitado como parte de sus funciones y de las exigencias del currículo educativo. En tiempos de emergencia, manifiestan que carecen de camillas, medicinas específicas, antibióticos, medicamentos y suministros, tienen poca capacidad de encamamiento y que su capacidad de respuesta se ve limitada. Sobre el equipamiento mencionan que es importante que estos recursos estén a tiempo. Además consideran que es importante contar con lanchas de motor para poder ingresar a los lugares inundados, así mismo con vehículos de doble transmisión.
La población de Nueva Concepción manifiesta que las limitaciones más fuertes que han enfrentado en los albergues es la falta de espacio, hacinamiento, falta de servicios básicos, disponibilidad de alimentos y de cocinas para preparar alimentos. Por su parte los miembros de la COMRED manifiestan que carecen de cisternas para distribuir agua a los albergues, muchas veces dejan los cisternas de los ingenios en las comunidades, hasta que estos se vacíen,
La población espera que esta situación mejore en futuras emergencias, anhelan que los lugares utilizados como albergues se amplíen, y sean acondicionados y dotados de servicios básicos, para que las personas puedan permanecer en ellos con dignidad. Por su parte los miembros de la COMRED manifiestan que los salones que han habilitado en la cabecera municipal han cumplido la función de albergues, manifiestan que tienen acondicionado el salón municipal y el
ACH los ha apoyado y apoyará con la instalación de sistemas de agua y construcción de escuelas en lugares donde se ha identificado un alto potencial para albergues. Mencionan que se repararán y acondicionaran escuelas, en comunidades de Santa Ana Mixtan, Santa Odilia, Trocha 10 calle 12, Santa Marta del Mar, y se construirán albergues en trocha 13 calle 11 y trocha 13 calle del Baco. El aporte de la municipalidad es del 10 %.
61
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables Conocimiento
Actitud
esto repercute en desabastecimiento del vital líquido y una dotación por debajo de los estándares dictados en normas mínimas ESFERA, 15 litros por persona por día. Asimismo la falta de privacidad se convirtió en un problema muy serio durante la última emergencia por la tormenta Agatha.
Gimnasio, manifiestan que Estos espacios tienen los servicios necesarios para atender a la población.
La falta de privacidad en albergues incrementa la desconfianza y provoca que muchos jefes de familia no quieran ir a apoyar con tareas de rehabilitación, lo hacen para proteger a su familia. También se pierde la privacidad en los Respecto a sí el número de servicios servicios sanitarios por largas colas. sanitarios es suficiente para la población albergada, manifiestan que no. La población manifiesta que durante emergencias o después de ellas, se han presentado enfermedades a consecuencia de las condiciones de insalubridad en las comunidades y cabecera municipal. Hongos en la piel, gripe, dengue, malaria, paludismo son las enfermedades que incrementan sus índices para eventos de inundaciones.
Mencionan los pobladores, que no se toman medidas preventivas para evitar estas enfermedades, mencionan que en tiempos normales hay brotes y rebrotes de dengue y paludismo, pero en emergencias las cifras se incrementan. Epidemias No se trabaja en la prevención de las mismas. Consideran que el tema de salud en emergencias es muy importante porque es cuando hay más probabilidad que las enfermedades se propaguen. Consultados los comunitarios y maestros Conocer sobre estos temas es de suma de las escuelas sobre si los estudiantes importancia para los alumnos ya que ellos cuentan con conocimientos en son las poblaciones más vulnerables. preparativos para enfrentar inundaciones Educación y emergencias, manifiestan que muy poco. Algunos temas se brindan en clase como parte del currículo educativo, pero en general se habla muy poco de esta temática con los alumnos. Entre los medios de comunicación que Entre más medios se tengan al alcance Comunicación son más utilizados por la población para más efectiva es la información que llega a
Práctica
Los servicios básicos son insuficientes en emergencias, situación que provoca el colapso de los baños y se reducen las prácticas de higiene por parte de la población albergada.
Las personas en las comunidades de Nueva Concepción manifiestan que toman ciertas medidas contra estas enfermedades, pero durante emergencias la situación se les sale de las manos y ya no pueden controlar el brote de plagas y enfermedades. Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en el momento de una emergencia y los centros y puestos de salud tienen los recursos muy limitados para atender emergencias. Algunas organizaciones han facilitado charlas informativas, sobre preparación ante inundaciones, la misma CONRED, a través de su delegación regional han brindado capacitaciones a grupos de maestros y líderes comunitarios, el problema ha sido que no se han tenido los recursos para replicar las capacitaciones a nivel comunitario. Estos medios de comunicación están muy relacionados a los sistemas de alerta
62
MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL NUEVA CONCEPCIÓN ESCUINTLA Variables Conocimiento
Actitud
Práctica
informarse de los peligros están las la población para informarse de los temprana. Durante emergencias se radios locales, comunitarias, televisión peligros. emiten diferentes niveles de alerta, estos nacional, teléfonos celulares, parlantes. niveles son muy difíciles de informar a la población en tiempo real. Por eso los medios de comunicación se constituyen en sistemas alternos de información a los pobladores de Nueva Concepción. La percepción de la población a cerca del Manifiestan los pobladores que éstos Manifiestan que tanto la cabecera riesgo a inundaciones al que está lugares los han habitado por muchos municipal de Nueva Concepción expuesto en el municipio, es alta. años y desde que aceptaron vivir en éste Escuintla, como sus comunidades, están lugar, aceptaron el riesgo de las en alto riesgo por inundación. Percepción del inundaciones, actualmente han aprendido Riesgo a convivir con la amenaza y mencionan que sólo durante eventos muy fuertes consideran ellos que el problema se agudiza. Menciona la población y miembros de La tendencia en el municipio es la La municipalidad posee muy pocos COMRED que pocas son las actividades atención de la emergencia y muy poca a recursos para destinarlos a actividades de de preparación para desastres que son temas de Preparación de la Población Preparación ante inundaciones. Los incluidas en el presupuesto municipal. Por para enfrentar las mismas. recursos que destinan están enfocados Presupuesto otra parte la municipalidad ha en atender las primeras etapas de las presupuestado partidas mínimas para dar emergencias. respuesta a las primeras fases de la emergencia.
63
RESULTADOS DE ENCUESTAS DE POBLACIÓN EN SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA MUNICIPIO SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA Personas entrevistadas 58.3% mujeres y 41.7% de hombres, entre las edades de 17 y 68 años, del total de personas entrevistadas el 55% son miembros de COMRED, trabajadores municipales y vecinos de la cabecera municipal, 10 % personal de puestos de salud, 10 % miembros de cuerpos de socorro, 10 % representantes del sector educación, 10 miembros brigadas locales de respuesta, 10 % COLREDES. De los mismos el 50% se auto identificó como indígena, el 45.8 % ladinos y el 4.2% no respondió sobre el tema. PRESENCIA INSTITUCIONAL Existe alguna organización en En ésta pregunta el 70.8% respondió que sí existe el municipio y las comunidades organizaciones para atención de emergencias y el 16.7% que no relacionadas a la atención de existe ninguna organización a nivel comunitario en el tema de emergencias por desastres. emergencia por desastres y el 12.5% no respondió. Nombre a las instituciones De las entrevistas el 66.8% identifica al COCODE, ACH y existentes en la comunidad y CONRED, el 19% menciona a la COLRED y el 14.2% dijo que no que tienen relación con la sabe si existen prevención, preparación,mitigación, y respuesta a emergencias por desastres. CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COLRED Ha participado en alguna Según la información proporcionada el 70.8 % respondió que no comisión para atender ha participado, el 25% que si ha participado en alguna comision situaciones de emergencia por para atender emergencias por desastres en su comunidad y el desastres, en su comunidad. 4.2 % no respondió. Existe COMRED en su Sobre el tema de la organización el 60% respondió que sí existe municipio y COLREDES en sus COMRED en la cabecera municipal y COLREDES en sus comunidades. comunidades, el 41.7% indico que no existe y el 8.3% no contestó a esta pregunta. Existe alguna brigada de El 43.6% dijo que sí existen éstas brigadas de respuesta a Respuesta a emergencias en emergencias a nivel municipal y comunitario el 4.3% dijo que cree su municipio y comunidades? que sí existe, el 30.4% dijo que no hay tal organización, y el 21.7% dijo que no conoce del tema. Tiene conocimiento acerca del En ésta pregunta el 26% respondió que sí conoce el manual de Manual de Organización y organización de coordinadoras departamentales, municipales y funcionamiento de la COMRED locales, incluída la ley de CONRED y su reglamento, el 74 % dijo Y COLREDES en su municipio que no tienen conocimientos de éste manual de organización y o comunidades? funcionamiento de coordinadoras. En las Coordinadoras El 62.5% indico que sí existe una participación nutrida de municipales y locales para la mujeres, han ganado mucho espacio por ser muy colaboradoras Reducción de Desastres – en emergencias, el 12.5% manifestó que no hay presencia de COMRED- COLREDES existe mujeres en la COMRED Y COLREDES, y el 25% prefirió no participación de mujeres. opinar sobre éste tema. ANALISIS DE RIESGO, PLANES DE EMERGENCIA, EDAN. El municipio y comunidad Sobre si han tenido emergencias en su municipio y comunidad el donde vive ha tenido alguna 100% dijo que sí las han tenido y que han sido por inundaciones. vez una emergencia por desastre. Cuál de los eventos o A ésta pregunta el 100% dijo que el evento más frecuentemente acontecimientos son les ha causado emergencias son las inundaciones . frecuentes y causan daño o inseguridad a la comunidad. En qué nivel de riesgo El 79.2% de acuerdo a la respuesta proporcionada considera
64
considera estar ante cualquiera de las amenazas existentes en su comunidad. Existe en la escuela de su comunidad un plan para la respuesta y atención de emergencias ante desastres. Existe en su familia un plan para la respuesta y atención de emergencias ante desastres. Existe plan municipal y comunitarios, donde se incluya la preparación, mitigación y respuesta a emergencias por desastre. Si en caso poseen planes de contingencia los han actualizado en los últimos 6 meses?
que el riesgo ante las amenazas es alto, el 16.7% cree que el riesgo es mediano y el 4.1% no respondió El 8.3% manifestó que sí existen planes de seguridad escolar los cuales han sido elaborados por maestros y directores de establecimientos, pero no lo conocen estudiantes ni padres de familia, por otra parte el 91.7% manifestó que no existen dichos planes en las escuelas. El 50% indicó que no cuentan con plan familiar de emergencia, el 33.3% manifestó que sí cuentan con un plan de atención de emergencias y el 16.7% no contestó a ésta pregunta. El 30% manifestó que sí existe dicho plan principalmente a nivel municipal, a nivel comunitario el 25 % respondieron que sí hay planes comunitarios de respuesta, el 8% no contestó y el 37% manifestó que no existen.
El 12.5% indicó que sí los han actualizado con aspectos muy básicos, al igual que en los otros municipios observaron durante la tormenta agatha que hay que hacer modificaciones a los mismos, el 66.6 % indico que los planes no se han actualizado en más de 6 meses. Cómo analizan las necesidades A ésta pregunta el 30 % respondió que han recibido de las personas durante capacitaciones en la metodología EDAN, y cuadros de situación, emergencias, y cómo es así como priorizan la asistencia durante emergencias, el 25 % cuantifican los daños y manifestó que han recibido recibido otras capacitaciones para pérdidas? atender emergencias y que esto les ha ayudado a tener mejores criterios para evaluar, como para priorizar las necesidades de la personas, el 40 % no sabe como analizar las necesidades en emergencias y mucho menos como cuantificar los daños, 5 % no sabe nada sobre el tema. SIMULACROS Y SIMULACIONES Han aplicado procedimientos En éste sentido el 41.7% dijo que sí han aplicado procedimientos de alerta ante inundaciones en de alerta ante inundaciones en ejercicios teóricos y prácticos, el ejercicios teóricos y prácticos 29.2% indicó que no lo han hecho, el 29.1% no respondió. De los realizados con anterioridad. que dijeron que sí el 60% dijo que fueron sobre evacuación, rescate y simulaciones, el 40% restante dió respuestas muy diversas. Ha participado en simulacros En este tema el 47 % de los entrevistados dijo que sí han para la prevención, mitigación participado, el 58.3% no ha participado, el 12.5% no respondió. y respuesta a emergencias por desastres y aplica procedimientos de respuesta. Si ha participado en Sobre ésta pregunta 60 % indicó que fueron muy aceptables, el simulacros, cómo considera 30 % aceptables, y el 10 % manifestó que poco aceptables. que ha sido la calidad de éstos. Quienes los apoyaron durante En el caso de esta pregunta el 33.6% dijo que los apoyaron ACH, la realización del simulacro. bomberos, cocode, conred y la municipalidad,, el 33.7% dijo que el cocode, colred, comunidad y escuelas, el 15.8% dijo que la conred, establecimientos educativos. El 3.9% dijo que nadie los apoyo, el 13% no sabe. EVACUACIÓN, ALERTA Y ALARMA Tienen conocimientos de El 40% indicó que sí tiene conocimiento sobre los sistemas de sistemas de alerta temprana alerta temprana y saben cómo funcionan y operan, 40% usados en el municipio y manifestó que sabe de los sistemas de alerta, pero no saben comunidades. cómo funcionan y para que sirven, el 20 % no tiene conocimiento de los SAT. Hay personal capacitado en la El 43% manifestó que sí existe personal capacitado en el
65
comunidad en el uso de estos Sistemas de alerta temprana?
funcionamiento de sistemas de alerta temprana a nivel municipal y comunitario, el 16% dijeron que no y el 6.7% no respondió. El 4.3% dijo que las brigadas, el 30% manifestó que algunos miembros de COMREDES Y COCODES, y algunos miembros de las COLREDES.
Cuales son los medios técnicos y no técnicos ( radios, instrumentos, parlantes, sirenas, teléfonos, campanas, gorgoritos) con los que ustedes advierten a la población sobre un posible peligro? Existen actualmente equipos de monitoreo y pronóstico que controlen e informen sobre la situación de la cuenca del río Coyolate?
El 20.8% dijo que no tienen ningún medio técnico o no técnico con los que advierten a la población sobre los peligros, el 12.5% no respondió, el 45.2% dijo que el gorgorito, megáfono y el teléfono, el 20 % dijo que el radio, 1.5 % manifestó campanas.
El 45 % manifestó que existen equipos de monitoreo y pronóstico que informen sobre la situación de peligro, manifiestan también que, en la reciente experiencia vivida por el paso de la tormenta agatha éstos equipos no funcionaron bien, mostraron muchas deficiencias, el 6 % no contestó y el 49% indicó que no sabe al respecto. En relación a ésta pregunta las respuestas fueron las siguientes: el 40% dijo que la radio, el 30% dijo que teléfono celulares. El 30% manifestó que no conoce ningún sistema de comunicación para informar de posibles peligros.
Existe actualmente algún sistema de comunicación para informar la situación actual y advertir sobre posibles peligros? COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Si existe una organización en Las respuestas fueron: el 25% COCODE, el 4.2% comunidad, la comunidad relacionada a la 16.7% Municipalidad o COMRED, 18 % SECONRED, 30 % atención de emergencias por Acción Contra el Hambre, y el 6.1% no respondió. desastres, con quién coordina sus actividades. Se cuenta con algún manual El 75 % indicó que no cuentan con ningún manual de que contenga procedimientos procedimientos de coordinación en emergencias, el 20% de de coordinación en los tres entrevistados expresaron que éstos procedimientos están niveles de organización: incorporados en el plan de contingencia del municipio, el 5 % no departamental, municipal y contestó ésta pregunta, local, para la prevención, mitigación y respuesta ante emergencias provocadas por inundaciones. Hay una comunicación y El 60% dijo que sí existe esta comunicación y coordinación de el coordinación efectiva con nivel municipal al comunitario y viceversa, no así del nivel otros niveles de respuesta, municipal al departamental, el 26.7% manifestó que no sabe COMRED, CODRED, CONRED. como se dá ésta comunicación y coordinación, y un 13.3 % manifiesta que la comunicación se dá entre el nivel municipal y nacional. Conoce instituciones que El 60% respondió que sí conoce a éstas instituciones, entre las trabajan en preparación para la que mencionaron a la COMRED, ejército, COCODES, Acción respuesta a desastres, en su Contra el Hambre,asociación de lancheros, bomberos, y Centro comunidad. de Salud, el 23% respondió que no las conoce, y el 17% no respondió. Si la comunidad vivió alguna En relación a ésta pregunta el 45.8% dijo que sí fue oportuna el vez una emergencia por 45.8% dijo que no y el 8.4% no respondió. inundación, considera que la respuesta fue oportuna y efectiva.
66
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Cuentan con medios de El 40% de entrevistados dijo que sí cuentan con medios de comunicación e información comunicación, el 55% indicó que no se cuenta con ningún medio en situaciones de emergencia y de comunicación para situaciones de emergencia y desastres, y desastres. el 5% no sabe. Cuenta la comunidad con El 60% indicó que no cuentan con materiales educativos , el 25% materiales educativos que sí cuentan, el 15% no contestó. diseñados para aplicarse en medios masivos. Que medios de comunicicación son más utilizados en la comunidad para informarse sobre los peligros? Existen propuestas a nivel local formuladas participativamente para la mitigación del riesgo a inundaciones
El 83.8% indico que radio, televisión y teléfono. El 16.2 % no mencionó los medios de comunicación utilizados.
MITIGACIÓN DE RIESGOS En éste sentido el 37.5% no respondió sobre el tema porque lo desconoce por completo, el 37.5% dijo que no existen propuestas de mitigación formuladas ante las inundaciones, el 25% manifestó que sí existen éstas propuestas, pero que no hay nada en ejecución por parte de la municipalidad. CAPACITACIÓN El 50 % indicó que sí han recibido capacitaciones, el 41 % manifestó que no han recibido y el 9% no contestó.
Ha recibido alguna capacitación relacionada a la atención de emergencias por desastres. En cuál de las actividades que El 50 % contestó a ésta pregunta así búsqueda y rescate, se escriben a continuación, primeros auxilios, evacuación. El 10% indicó que se ha usted está entrenado y capacidado en evaluaciones de daños y análisis de necesidades, capacitado para desempeñarse ESFERA y normas mínimas de atención, el 40 % indicó que no con efectividad al momento de ha participado en ninguna capacitación. una emergencia ante desastres en la comunidad. Ha participado en congresos, En esta pregunta el 82% indicó que no ha participado, el 14% campañas, seminarios o indico que sí y el 4% no respondió. talleres relacionados a la atención y manejo de emergencias por desastres. EDUCACIÓN EN PREPARACION PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y DESASTRES.. Qué establecimientos El 60.3% respondió que se han realizado en el nivel primario, el educativos de la comunidad 20.7 % indicó que en el nivel medio, el 11.1% contestó que no se han realizado simulacros para ha realizado en ningun nivel educativo. 7.9 % no respondió. fortalecer la capacidad de mitigar y responder a inundaciones. Considera que los miembros El 54.9% indicó que cuentan con conocimientos en preparativos de los establecimientos principalmente los maestros y estudiantes de establecimientos educativos cuentan con del nivel primario, quienes han recibido capacitaciones con SE conocimientos, en preparativos CONRED a través de su delegado departamental. En otros para enfrentar inundaciones y niveles educativos el 30 % indicaron que no cuentan con ningún emergencias en general. conocimiento de preparación para emergencias. Y el 15.1 % dijo que desconocían sobre temas de preparación para emergencias. EQUIPAMIENTO BASICO EN EMERGENCIAS Los establecimientos o El 31.5% indicó que si cuentan con equipo de respuesta a puestos de salud y/o cuerpos emergencias y saben utilizarlo, el 50.7% dijo que no contaba con de socorro cuentan con equipo equipamiento y que éste es muy necesario en emergencias, el de respuesta a emergencias y 15.1% manifestó que tenían equipo pero no sabían usarlo. saben utilizarlo?
67
Que equipamiento de emergencia consideran Ustedes se debe tener disponible para enfrentar inundaciones?
El 89.5% de entrevistados indicaron que lanchas lazos, medicamentos, vehículos de doble tracción, linternas, medicamentos es lo principal, el 2.7% no respondió ésta pregunta, el 2.7% dijo que no sabe, el 5.1% indicó que necesitan botiquín, equipo médico, camillas y sábanas.
ALBERGUES Y NORMAS MÍNIMAS ESFERA ¿Durante emergencias usted El 45.2% indicó que no estuvo en albergue, el 45.2% dijo que sí y estuvo en un albergue? el 9.6% no contestó. ¿Cuáles fueron las mayores limitaciones que tuvieron al estar en un albergue?
Dentro de éste tema al 28.8% dijo que la falta de alimentos fue una limitación, el 28.8% dijo que la falta de servicios básicos y el 28.8% dijo que la falta de alimentos y servicios básicos así como el hacinamiento, el 13.6% restante dijo que fueron otros factores diferentes.
¿Sintió usted que en algún momento se agredió su dignidad estando albergado?
De las personas que estuvieron en los albergues las personas que dieron respuesta sobre el tema indicaron que la incomodad y el sentirse abandonados fue algo que agredió su dignidad es la opinión del 85 % de las personas, el otro 15 % no se sintió agredido en su dignidad.
¿Considera usted que los lugares utilizados como albergues reunían las condiciones para ser habitados como tales?
En éste sentido hubieron diferentes tipos de respuestas pero solamente el 25% indico que sí reunían las condiciones pues por lo menos estaban en un lugar seguro y era mejor que estar en la calle, pero el 75% restante dijo que no porque eran lugares muy pequeños, no son lugares adecuados pués algunas son escuelas, con techo en malas condiciones, no cuenta con suficientes servicios básicos. AGUA
Que cantidad de agua utiliza para consumo humano/persona cuando permanece en un albergue?
Con relación a ésta pregunta el 31.3% respondió que 2 Lts. el 5.3% 4 Lts. 5.3% 6 litros, el 36.9% dijo que 8 Lts. El 5.3% dijo que les daban bolsas de agua, el 5.3% dijo que más de 8 litros, el 5.3% dijo que no había agua y el 5.3% dijo que no sabe sobre el tema.
Que cantidad de agua utiliza para la higiene familiar cuando esta en un albergue?
El 5.3% dijo que ½ tonel, el 5.3% dijo que 1 tonel, el 36.9% dijo que 20 litros, el 5.3% mencionó que 60 litros, el 26.1% mencionó que 80% litros, el 15.8% dijo que no había agua suficiente para la higiene y el 5.3% dijo que no sabe.
En emergencias dónde hace sus necesidades usted y su familia?
¿El número de letrinas ha sido suficiente para la familia y la
SANEAMIENTO Con relación al acceso a letrinas las respuestas fueron las siguientes; el 15% dijo que en letrina abonera, el 5% que en fosa séptica, el 35% dijo que en letrina de pozo ciego, el 30% manifestó que en letrina o inodoro el 10% dijo que no había letrinas y el 5% indicó que otro medio diferente. En relación a ésta pregunta el 35% dijo que sí han sido suficientes, el 65% dijo que no.
68
comunidad en emergencias? ¿Cuándo han estado albergados cuántas personas hay por letrina?
Los entrevistados respondieron de esta forma; el 63.6% dijo que 1 para cada 10 personas, el 18.2% 1 para 15 familias, el 18.2% 1 por familia.
¿Las letrinas son utilizadas por?
Con relación al uso de letrinas en los albergues el 100% dijo que las mismas son utilizadas por hombres, mujeres y niños.
Se han presentado diarreas y otras enfermedades en su familia durante las inundaciones?
En relación a las enfermedades en las inundaciones el 19% dijo que sí se han presentado el 33.3% dijo que no. El 9.5% dijo que por el agua sucia, el 24% dijo que dengue, paludismo, diarreas e IRAS, el 4.7% dijo que enfermedades de la piel y diarreas y el 9.5% dijo que como consecuencia de la suciedad.
69
CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, ESCUINTLA.
1. Presencia institucional/organizacional en el área: Los participantes indicaron que las organizaciones que tienen presencia a nivel municipal y que han participado en la Preparación y atención de emergencias, son la CONRED, COMRED, la Municipalidad de Santa Lucía, Acción Contra el Hambre, Club de Leones, Reservas militares, policía, ejercito, cuerpos de socorro. Comentaron que la participación de estas instituciones ha consistido en capacitación y organización comunitaria para la reducción de desastres. En emergencias se han presentado algunas organizaciones públicas que han proporcionado asistencia con la provisión de víveres. Consideran que hay una buena disposición a participar en Emergencias, no obstante sólo Acción Contra El Hambre ha trabajado en la preparación para enfrentar inundaciones. 2. Marco legal y organización para la Reducción de Desastres En general, hay conocimiento de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y de la Ley de Consejos de Desarrollo. Conocen los niveles de coordinación para la reducción de desastres, que mencionaron en el siguiente orden: nacional, regional, municipal y local. Sin conocer del todo las leyes, los encuestados manifestaron una opinión positiva de las mismas, en cuanto a su contribución para la descentralización, tanto de la gestión municipal como la de reducción de desastres. Consideran que el sistema de coordinación para la reducción de desastres ha funcionado bien entre los niveles municipal y local no así entre los niveles municipal y departamental, en donde no se ha avanzado mucho. Indicaron que la implementación de la ley de Consejos de Desarrollo se ha dado a través de la conformación de los COCODES y la asignación de funciones y atribuciones a cada uno de sus integrantes, mientras que esto ha causado confusión con la implementación de las COLREDES, principalmente en cuanto a los niveles de autoridad y funciones dentro de la comunidad. Opinan que la implementación de la ley de la CONRED es buena pero que necesita socializarse principalmente a nivel comunitario. 3. Conformación y participación COMRED Poseen conocimientos sobre las instituciones que conforman y participan en la COMRED, tales como SE CCONRED, centros de salud, policía, ejercito, magisterio, ministerio de agricultura y otras instituciones del gobierno, más otras presentes en el municipio. Hay una COMRED activa en este municipio. Consideran que hay aceptación y credibilidad en la COMRED como ente coordinador y gestor de ayuda a población afectada por desastres, además que cuentan con la disponibilidad de la actual administración municipal para apoyar a la población. 4. Comunicación e Información Indicaron que la comunicación que mantienen en temas de emergencias es más entre el nivel municipal y comunitario, no así con el nivel departamental y nacional. Actualmente no cuentan con equipo eficiente de comunicación en emergencias ya que el sistema de alerta de CONRED se encuentra en malas condiciones, lo cual verificaron con el paso de la tormenta Agatha. Consideran que un sistema de comunicación es necesario y útil para poder coordinar acciones durante las emergencias, a nivel de todo el municipio y las comunidades que lo conforman. Actualmente no tienen un medio directo de comunicación con la SE CONRED, no tienen ningún sistema de radio comunicación con las comunidades vulnerables. El mecanismo de comunicación que han mantenido durante emergencias ha sido a través de llamadas telefónicas. 5. Coordinación Interinstitucional y de niveles Conocen sobre la coordinación entre COMRED y COLREDES, ya que todos los miembros de la COMRED tienen vínculos fuertes a la municipalidad y han estado vinculados tanto por procesos de desarrollo del municipio, como por procesos de organización para la preparación ante emergencias.
70
Sin embargo consideran que todavía hace falta coordinación y comunicación entre los niveles municipal y comunitario. Agudizándose más la situación entre el nivel municipal y departamental.
6. Coordinación entre Planes Cuentan actualmente con un plan de contingencias en el municipio, éste no está vinculado a ningún plan que tenga que ver con las acciones de desarrollo del municipio. Saben que el presupuesto municipal no contempla gastos de prevención y/o mitigación de desastres. Opinan que el plan de desarrollo del municipio está en proceso de ser elaborado y que consideraran acciones de gestión de riesgo en el mismo. 7. Análisis de Riesgo y Planes de emergencia, EDAN Poseen conocimientos sobre Planes de Emergencia, Análisis de Riesgos y EDAN. De los planes de emergencia recuerdan que Acción Contra el Hambre impartió capacitaciones a nivel municipal en años anteriores, en las que también intervino la CONRED. Sobre el análisis de riesgo, algunas instituciones como SEGEPLAN les ha capacitado para elaboración de mapas de riesgo, uso y levantamiento de información con sistemas de información geográfica, esfuerzo que no ha sido sostenible por carecer de las herramientas para dar seguimiento a estos sistemas, software y licencias de sig. Así mismo han recibido capacitación del Sistema Nacional de inversión pública SNIP, principalmente a miembros de la Oficina Municipal de Planificación, como un requisito para presentación de proyectos. También les han impartido cursos sobre Evaluaciones de daños y análisis de necesidades en donde se considera todavía hay muchas debilidades, principalmente cuando se integra la información del nivel local y municipal, casi nunca esta información es coincidente con la que se maneja en la CODRED y CONRED. 8. Monitoreo y SAT Hay conocimiento sobre sistemas de monitoreo y alerta temprana a nivel de COMRED, han recibido capacitaciones sobre el tema de seguimiento de amenazas y riesgos. Situación contraria ocurre en las comunidades en donde muy poco conocen de sistemas de alerta temprana. Desconocen sobre sistemas de predicción y observación tradicional de amenazas. Opinan que la información a través de las radios comunitarias se considera útil, ya que hasta el momento ha constituido el único sistema de alerta a la población, además de avisos telefónicos o verbales hacia comunidades. Es importante que existan capacidades locales instaladas a nivel municipal y comunitario, para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana, la población menciona a la COMRED a las COLREDES y a las Brigadas de respuesta local como los entes adecuados para administrar los SAT´S. 9. Manejo de emergencias Están conscientes sobre la importancia de la coordinación para el manejo de emergencias, el cual consideran se debe mejorar. Consideran que, lo hecho hasta el momento para atender emergencias, ha funcionado, pero no ha sido lo más adecuado. La mayoría de la población no sabe qué hacer en caso de emergencias. Otros se muestran imposibilitados queriendo ayudar pero no saben cómo, conocen muy poco el plan de contingencias del municipio y de las diferentes comisiones de COMRED. Consideran que, si más población conociera como atender emergencias, habría más fluidez de recursos para la atención.
10. Simulacros Conocen sobre simulacros, poseen un conocimiento general sobre el concepto de simulacro y las acciones que este conlleva, los consideran útiles como herramientas para educar a la población sobre la manera de responder ante una emergencia. A nivel de la cabecera municipal se tiene un claro entendimiento de lo que es un simulacro. En las comunidades, es bajo el porcentaje de la población que ha participado en un ejercicio de esta naturaleza, manifiestan que han participado las comunidades cercanas al río Coyolate y que tienen una recurrencia bastante alta con las inundaciones. En temas de simulacros manifiestan los pobladores que tienen algunos conocimientos
71
básicos, han ejercitado algunas situaciones lo que los ha acercado un tanto a sus autoridades municipales y COMRED del municipio. El ministerio de salud hace sus simulacros los cuales son muy específicos para esta área, ponen en práctica sus protocolos específicos de respuesta a emergencias, esto lo trabajan con la unidad de gestión de riesgos del MSPAS.
11. Evacuación Durante las tareas de evacuación la seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a la población, la mayor parte de las evacuaciones son tardías, ya que la población afectada permanece en sus hogares hasta el último momento. La COMRED coordina resguardo militar para los bienes de los pobladores. COLREDES, y brigadas locales se ven apoyadas por cuerpos de socorro, ejército, policía y otras organizaciones. Los recursos que se necesitan para la evacuación son vehículos de doble transmisión, lanchas, equipo de megáfonos, camiones, etc. 12. Albergues Dentro de las mayores limitaciones que enfrentaron los pobladores estando albergados estuvo la falta de alimentos y la falta de servicios básicos, también manifestaron que estuvieron hacinados y faltos privacidad. Tuvieron que limitar su consumo de agua, asimismo sus prácticas de higiene. Alrededor de los albergues las condiciones de insalubridad eran fuertes, no hubo una correcta disposición de excretas, no hubo recipientes adecuados para almacenar agua, ni cocinar. Los sitios que utilizaron como albergues en la cabecera municipal son: Polideportivo, gimnasio, salón municipal, 5 escuelas e 3 iglesias. Los albergues se consideran indispensables y deberían contar con servicios básicos, agua, sanitarios o letrinas, áreas techadas y área de cocina etc.
13. Proyectos de Mitigación De estos proyectos se empieza a hablar en el municipio, han coordinado con algunas instituciones que están trabajando en el mejoramiento del ambiente, a través de la reforestación de micro cuencas, que también tienen como propósito estabilizar laderas degradadas por la erosión y protección de riveras de ríos. Por otra parte manifiesta la municipalidad de Santa Lucía que hacer mitigación es muy oneroso, pero en sus planes de gestión han hecho algunas propuestas de dragado de ríos, construcción de bordas y reparación de las mismas. No cuentan con fondos específicos para la construcción de obras de mitigación, ni para la ejecución de un estudio técnico y económico para proponer y gestionar las obras a nivel del consejo de desarrollo.
14. Equipamiento básico en emergencias. La población de Santa Lucía manifiesta que cuentan con equipamiento de emergencia en la COMRED. Este equipamiento se considera insuficiente durante eventos desastrosos, consideran que para incrementar su capacidad de respuesta necesitan camillas, medicinas específicas, férulas, inmovilizadores, antibióticos, medicamentos varios, mascarillas, guantes látex y suministros en general. Asimismo equipamiento para las brigadas de respuesta, como herramientas, lazos, trajes, salvavidas, botes inflables. Por otra parte los centros de salud manifiestan que su capacidad de respuesta es muy limitada, tienen poca capacidad de encamamiento.
15. Salud en emergencias Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en momentos de desastres y los centros y puestos de salud tienen los recursos muy limitados para atender emergencias. Durante emergencias muchos malestares estomacales se los atribuyen a la mala calidad del agua.
72
Por otra parte las personas con malaria se incrementaron debido a que muchas comunidades quedaron anegadas por muchos días y las poblaciones de vectores transmisores se incrementaron. Los pobladores de Santa Lucía mencionaron que es importante en emergencias darle la prioridad a lavado de manos, hervir el agua y lavado de alimentos para evitar diarreas. Indicaron que el tema de salud en emergencias ha sido delegado a los centros de salud, al cual apoyan las instituciones presentes en el municipio y la COMRED. Comentaron que si existen protocolos específicos para la atención de salud en emergencias, lo cual consideran es de suma importancia, ya que se han presentado casos especiales de población vulnerable tales como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y ancianos que requieren atención especial.
73
MATRICES CAP SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA. MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA. Variables Conocimiento
Actitud
Práctica
En la cabecera municipal de Santa Lucía Cotzumalguapa se cuenta con la ayuda para la atención de emergencias de la Municipalidad a través de su COMRED que es coordinada por el señor alcalde y la Ingeniera Flor de María Valdez. Además COCODES, COLREDES, y el apoyo de Acción Contra el Hambre, y la Presencia CONRED a través de su delegación institucional/or departamental. ganizacional en el área Se tiene trabajo previo realizado con apoyo de Acción contra el Hambre, ellos han brindado apoyo en situaciones de emergencia. Se cuenta con la ayuda para la atención de emergencias de los Bomberos, la brigada municipal y brigadas en todas las comunidades. Algunos miembros de la COMRED tienen conocimientos del marco legal o ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción Marco legal y de Desastres, consultados principalmente organización miembros de la COMRED manifestaron para la que si han recibido capacitaciones al reducción de respecto, pero manifiestan que ésta ley desastres debe conocerse por toda la población.
Tanto miembros de COMRED como población en general esperan que este tipo de organización permanezca en el municipio para avanzar en el tema de Preparativos para enfrentar emergencias y desastres. Esperan que la calidad de la atención mejore y así cada vez las capacidades del municipio se incrementen y la vulnerabilidad de las personas disminuya.
En años anteriores se ha organizado el municipio de tal forma que todas las organizaciones presentes aporten con su experiencia, recursos humanos y materiales para hacer más eficientes los recursos de la COMRED. Este esquema organizativo sugieren se revise constantemente, ya que han habido cambios en los últimos meses, de manera que los miembros de la COMRED ya no son los mismos, y los que han entrado desconocen exactamente cuáles son sus roles y funciones y no se han capacitado. Por otra parte los miembros de la COMRED mencionan que hay instituciones que aparecen en el momento de la emergencia y que más que favorecer la atención de la misma, la complican.
Los miembros de la COMRED tienen interés por que las leyes sean impartidas y divulgadas a todos los pobladores, es importante que cada ciudadano sepa que es CONRED su ley y reglamento, además que conozca los niveles de coordinación a nivel nacional, regional, municipal y local.
La ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y su reglamento son conocidas pero no en sus especificidades, pocas autoridades y ciudadanos le dan la importancia debida. Pocos miembros de la COMRED conocen las responsabilidades ciudadanas que ésta implica. Necesitan mayor conocimiento de la misma.
La población de Santa Lucía Cotzumalguapa, conoce de la existencia de un plan de contingencia el cual fue elaborado entre la Municipalidad, Centro de Salud, la organización Acción contra el Hambre, bomberos municipales y otras
Es importante hacer la revisión periódica y actualización del mismo, para que los miembros de COMRED y personas involucradas estén familiarizados con las comisiones y funciones contenidas en el mismo. Es aquí donde se dan los
El plan de contingencia está poco socializado para la población del municipio, consideran que este plan debe ser incluyente y esto favorecerá la participación de la población en tareas de coordinación, comunicación, evacuación,
Plan de Contingencia
74
organizaciones de apoyo.
principales problemas que tienen que ver manejo de albergues, transporte etc. con descoordinación y falta de Es importante que la COMRED del La población ha manifestado que el plan comunicación entre comisiones. municipio, plasme en el plan como fue elaborado hace más de 6 meses y involucrar a la población durante las que no se ha actualizado emergencias, ya que en experiencias anteriores, se ha visto que las comisiones de la COMRED integradas la mayoría de veces por personas de la municipalidad, han colapsado por falta de apoyo y falta de recursos. Los miembros de la COMRED Es importante mantener siempre los Ha sido evidente para la población que manifiestan que en el municipio existe un niveles de organización en el municipio, durante emergencias muchos aspectos buen nivel organizativo en temas dado que las emergencias son relacionados a la atención de las mismas relacionados a atención de emergencias, constantes. ha funcionado bien, sin embargo desde el nivel local al municipal, El apoyo de instituciones es bien recibido, consideran que todavía hace falta COLRED, COMRED. Además hay se han tenido experiencias que han coordinación y comunicación entre los instituciones específicas como Acción funcionado y que han dejado capacidad niveles municipal y comunitario. Contra el Hambre que apoyan y instalada. Agudizándose más la situación entre el Organización, fortalecen a la COMRED en preparativos nivel municipal y Departamental. Por su Conformación para emergencias y desastres. parte la COMRED manifiesta que hay que y Coordinación Manifiestan que hay involucrados fortalecer al personal dentro de las personal de COCODES, y COLREDES a distintas comisiones en aspectos nivel local, asimismo brigadas de específicos, que hagan más eficientes sus respuesta a emergencias en las recursos. comunidades. En este aspecto la COMRED ha nombrado al Ingeniero Francisco Fuentes como encargado de la brigada de respuesta del municipio. La mayor parte de la población de Santa Es importante la participación de las En Santa Lucía han demostrado tener Lucía Cotzumalguapa manifiesta que las mujeres en los esquemas organizativos a mucha sensibilidad hacia los afectados mujeres tienen amplia participación dentro nivel municipal y comunitario. Ellas tienen por desastres, han trabajado muy bien en Género de la COMRED, han demostrado ser muy talentos especiales y entienden muy bien comisiones de albergues, salud, activas y colaboradoras, a nivel de el tema de las emergencias con énfasis preparación de alimentos y evacuación, COCODES y COLREDES también hay en mujeres y niños. además de tener una alta participación en participación. reuniones. La población de Santa Lucía La población de Santa Lucía manifiesta Durante emergencias las comunidades Cotzumalguapa, manifiesta que sí se han que las inundaciones son recurrentes en dan avisos a sus autoridades y reciben Emergencias presentado múltiples emergencias por el municipio, la más reciente experiencia apoyo para actividades de evacuación y inundaciones, éstas tienen una alta fue la tormenta Agatha la cual provocó ocupación de albergues. recurrencia en comunidades del daños cuantiosos a la población e La mayoría de la población no sabe qué
75
EDAN
municipio, las áreas más afectadas son áreas lejanas a la cabecera municipal ubicada a orillas del río. Manifiestan que los deslaves también tienen incidencia en algunos lugares. Durante eventos adversos la población da los avisos correspondientes a las COLREDES y éstos elevan la información y la coordinación al nivel municipal. La población de Santa Lucía Cotzumalguapa manifiesta que cuando se presentan emergencias utilizan la metodología de Evaluación de daños y análisis de necesidades para cuantificar las pérdidas y analizar las necesidades de la población. A nivel de COMRED, manifiestan que han recibido capacitación algunos miembros, principalmente los de la comisión de Evaluación de daños, esta capacitación fue dada por Acción Contra El Hambre. A nivel local también hay personas que han recibido capacitación en EDAN, lo que se constituye en capacidad local instalada.
infraestructura, consideran que éstos daños se pueden prevenir mejorando el estado de preparación de la población mediante capacitaciones, fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, y las tareas de evacuación.
Durante emergencias manifiestan han utilizado herramientas para realizar evaluaciones de daños y análisis de necesidades, conocen algunos formularios que les han socializado como herramientas oficiales, pero consideran que éstas herramientas no recogen mucha información que es importante, y que se ve reflejada en vacios de asistencia.
hacer en caso de emergencias. Otros se muestran imposibilitados queriendo ayudar pero no saben cómo, conocen muy poco el plan de contingencias del municipio y de las diferentes comisiones de COMRED. Consideran que, si más población conociera como atender emergencias, habría más fluidez de recursos para la atención. Durante emergencias se analiza y evalúa la situación para atender a los más afectados, se hace en base a la magnitud de los desastres, se cuantifican las pérdidas y se establecen las prioridades de atención y se requieren los elementos de la asistencia faltantes. Por otra parte y cómo producto de eventos anteriores los miembros de la COMRED manifiestan que hay muchas debilidades en la realización de Evaluaciones de daños y análisis de necesidades, principalmente cuando se integra la información del nivel local y municipal, casi nunca esta información es coincidente con la que se maneja en la CODRED y CONRED, se supone que es en el municipio donde se generan las necesidades, por lo tanto ésta debe ser la información oficial. Esto provoca contratiempos en la asistencia. Respecto a las evaluaciones que realizan los centros de salud mencionan que los formularios son más específicos a temas relacionados a la salud y que los formularios son diferentes, y son manejados sólo por personal de salud. Respecto a los cuerpos de socorro manifiestan que ellos sólo actúan en la respuesta, casi no realizan procesos de análisis de información.
76
Las personas de Santa Lucía Cotzumalguapa cuentan con conocimientos básicos sobre los simulacros. La población manifiesta haber participado en ejercicios de simulación por inundación en coordinación con la COMRED del municipio, la organización Acción contra el Hambre, CONRED nacional, COLREDES. Estos ejercicios sólo se realizaron en comunidades cercanas al Río Coyolate.
Simulaciones
Sistema de Alerta Temprana
Los habitantes del municipio de Santa Lucía consideran la importancia que tienen los simulacros como herramientas para enfrentar inundaciones, saber cómo actuar puede ser la diferencia entre una respuesta oportuna o tardía.
Manifiestan que mediante estos ejercicios se enteran de las consecuencias que pueden venir por un desastre, y que sirven para planificar mejor la respuesta a emergencias.
Los habitantes de Santa Lucía Cotzumalguapa en su mayoría manifestaron conocer los sistemas de alerta utilizados en el municipio, mencionan principalmente las bases de
Muchos habitantes saben cómo funcionan los sistemas de alerta temprana, pero muchos otros no, consideran que la mayor debilidad al momento, es que no hay un mecanismo eficaz para alertar a
A nivel de la cabecera municipal se tiene un claro entendimiento de lo que es un simulacro. En las comunidades, es bajo el porcentaje de la población que ha participado en un ejercicio de esta naturaleza, manifiestan que han participado las comunidades cercanas al Río Coyolate y que tienen una recurrencia bastante alta con las inundaciones. En temas de simulacros manifiestan los pobladores que tienen algunos conocimientos básicos, han ejercitado algunas situaciones lo que los ha acercado un tanto a sus autoridades municipales y COMRED del municipio. Manifiestan que cada comisión tiene roles y responsabilidades durante las emergencias, pero muchas veces éstas se ven limitadas porque no tienen los recursos para actuar. Aún en los ejercicios de simulación se han dado cuenta de las limitaciones que tienen como COMRED y COLREDES, hay que realizar más simulaciones para que las debilidades queden superadas y sugieren elaborar planes de gestión para contar con recursos al momento de emergencias. El ministerio de salud hace sus simulacros los cuales son muy específicos para esta área, ponen en práctica sus protocolos específicos de respuesta a emergencias, esto lo trabajan con la unidad de gestión de riesgos del MSPAS, y lo coordinan con el Doctor Manzano. En años anteriores el Sistema de Alerta Temprana ha funcionado bien, pero en la más reciente experiencia Tormenta Agatha, no funcionó a su capacidad total. Actualmente delegan personas para que
77
Evacuación
radio usadas por el sistema CONRED. Los medios técnicos que utilizan como sistema son radios transmisores, sensores de río, pluviómetros, teléfonos, megáfonos, entre los medios no técnicos usan gorgoritos, campanas. Además mencionan que en puntos estratégicos sobre el río Coyolate hay estaciones de monitoreo que informan del clima y de los niveles del río, son parte del sistema de alerta temprana. A nivel comunitario la mayoría de la población no conoce los sistemas de alerta temprana, ni cómo funcionan. Considera la población que lo más importante de éste sistema es que brinde avisos tempranos a las comunidades, porque ellos son los afectados. Por lo regular la COMRED es advertida por CONRED central a través del sistema de alerta, es el alcalde municipal el que determina si se activa o no la COMRED. A nivel comunitario tienen sus sistemas muy locales de advertencia, con medios no técnicos como gorgoritos, campanas, aros de metal y objetos sonoros como rieles de ferrocarril. En Santa Lucía Cotzumalguapa la coordinación de las tareas de evacuación en emergencias es aceptable a nivel de la COMRED del municipio, se organizan con cuerpos de socorro, brigadas locales, COLREDES, para trabajar en equipo. Las tareas durante y después de la evacuación implican la coordinación de evacuación segura, transporte, habilitación de Albergues, aprovisionamiento, medicamentos y apoyo psicosocial. Participan además, bomberos, policía, brigada militar de Puerto San José y la organización Acción
toda la población sobre los peligros eminentes. Asimismo hace falta mecanismos de sensibilización a la población para realizar evacuaciones seguras y oportunas. Manifiesta la población que es importante que más personas conozcan y sean capacitadas en el manejo de sistemas de alerta temprana, para que estos sistemas sean más eficientes y no causen pánico y confusión en la población.
avisen por toda la comunidad los niveles de alerta. En la comunidad los parámetros para la evacuación no están bien definidos por lo que cada una de las familias hace lo que cree conveniente durante las emergencias. Muchas personas no identifican los colores del triage. Es importante que existan capacidades locales instaladas a nivel municipal y comunitario, para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana, la población menciona a la COMRED a las COLREDES y a las Brigadas de respuesta local como los entes adecuados para administrar los SAT´S.
La población de Santa Lucía toma como aceptable las labores de evacuación durante emergencias. Manifiestan que la coordinación y comunicación en los diferentes niveles es buena. Hay aspectos sobre los que hay que trabajar, como la sensibilización de la población para que evacue las zonas de peligro durante los primeros momentos de los eventos, esto para no complicar las tareas de evacuación cuando las condiciones son extremas.
Durante las tareas de evacuación la seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a la población, la mayor parte de las evacuaciones son tardías, ya que la población afectada permanece en sus hogares hasta el último momento. La COMRED coordina resguardo militar para los bienes de los pobladores. COLREDES, y brigadas locales se ven apoyadas por cuerpos de socorro, ejército, policía y otras organizaciones. Los recursos que se necesitan para la evacuación son vehículos de doble transmisión, lanchas, equipo de
78
Contra el Hambre.
Manejo de Información
La población sabe que la municipalidad del municipio, aporta recursos logísticos y materiales. A nivel comunitario se tienen poco conocimiento de las tareas de evacuación, manifiestan no estar muy familiarizados con ésta actividad, reconocen que durante emergencias si han tenido que salir de sus comunidades, se marchan hacia lugares donde encuentran resguardo, principalmente con familiares. La COMRED de Santa Lucía no tiene sistemas agiles para el manejo de información en emergencias. Durante emergencias, les cuesta administrar la información, principalmente mantener actualizados los cuadros de situación y estado general del Centro de Operaciones de Emergencia. A nivel de cabecera municipal manejan algunos mapas, donde identifican algunos peligros, pero a nivel comunitario carecen de ellos. Poseen únicamente croquis de algunas comunidades, no poseen mapas técnicos ni temáticos respecto de sus amenazas y vulnerabilidades, no tienen zonificado el municipio, únicamente saben esta información por estadísticas que se han generado. No poseen sistemas de información geográfica para emitir mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así mismo manifiestan no poseer un sistema que les permita establecer los parámetros entre los diferentes niveles de alerta y alarma. No cuentan con un sistema de información, ni han sido capacitados sobre ellos.
megáfonos, camiones, etc.
Consideran necesario contar con un sistema de manejo de Información y comunicación porque les permitiría estar informados y comunicados permanentemente y así prepararse ante las emergencias.
Consideran que una herramienta que les ayude a identificar sus amenazas y vulnerabilidades les apoyaría mucho. Esto les ayudaría a zonificar mejor sus áreas de peligro, pero también aquellas áreas de seguridad comunitaria y municipal.
Actualmente tienen muchas dificultades en el manejo de la información de emergencias, no utilizan ninguna herramienta para administrar información de forma dinámica. En la actualidad solamente trabajan con cuadros de situación en formatos estándar, regularmente estos casi nunca son confiables, porque se considera que son poco prácticos para mantener actualizada la información de emergencias dada a que ésta tiene fluctuaciones muy fuertes en períodos muy cortos de tiempo. Respecto a sistemas de Información Geográfica mencionan que carecen de estos, y que sus métodos de identificación de amenazas y vulnerabilidades son muy tradicionales y poco eficientes. Actualmente trabajan con croquis y mapas en formatos impresos. En el manejo de información hay grandes brechas a superar entre la CODRED, COMRED Y COLREDES, principalmente en cuanto Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades y manejo de su Centro de operaciones de Emergencia Municipal.
79
Protocolos
Mitigación y desarrollo
La población no conoce procedimientos de coordinación en emergencias, establecidos en los diferentes niveles de organización, (Departamental, municipal, comunitario), comentan que hay algunas orientaciones en el plan de Contingencia del municipio, pero que no son específicas para cada situación en particular. Respecto al conocimiento de protocolos en el ministerio de salud, la población manifestó que ellos sí tienen protocolos para situaciones de emergencia, es un protocolo llamado SAREN, que es un sistema de atención de Respuesta a emergencias y EDAN. Además cuentan con un protocolo de vigilancia Epidemiológica.
La población considera muy importante poder contar con protocolos de respuesta a emergencias, ya que actualmente carecen de procedimientos para cada situación en particular. Esto sería de mucho apoyo al plan de contingencias del municipio.
Al momento son muy pocos los procedimientos de coordinación que existen en los tres niveles de organización para atender emergencias, sólo se incorporan algunos en el plan de contingencia del municipio.
El personal del ministerio de salud manifiesta que tienen protocolos para situaciones de emergencia, particularmente las que tienen mayor recurrencia en el municipio, en éste caso las inundaciones. Entre ellos tienen protocolos para atender personas que han sido afectadas por inundaciones y problemas asociados como las epidemias que se derivan de estos eventos.
En situaciones de emergencia manifiestan que el ministerio de salud es uno de los aliados importantes en apoyo a la COMRED del municipio, y sus recursos son puestos a disposición de la población.
La mayoría de miembros de COMREDES coincide en que no existen protocolos funcionales para ser utilizados en situaciones de emergencia.
Es importante contar con manuales o guías de acciones específicas para atención de situaciones de emergencia, ya que en la poca previsión está el problema de no poder resolver emergencias cuando éstas se presentan. Las personas del Municipio de Santa Lucía, saben que hay propuestas de mitigación del riesgo a inundaciones formuladas y, en proceso de gestión. Manifiesta la municipalidad de Santa Lucía que hacer mitigación es muy oneroso, pero en sus planes de gestión han hecho algunas propuestas de dragado de ríos, construcción de bordas y reparación de las mismas. Estas son propuestas que tienen desde inicios de la actual administración pero aún no reciben respuestas.
Estos protocolos deben ser planteados en base a posibles escenarios de riesgo o de emergencias, para poder prever una atención adecuada.
La COMRED de Santa Lucía conoce que actualmente hay propuestas a nivel municipal que tienen que ver con la mitigación del riesgo a inundaciones, éstas sólo están a nivel de propuesta, ya que no hay nada en ejecución. Mencionan que actualmente se hace la reconstrucción de la borda sobre el río Coyolate, pero es un proyecto que viene del gobierno central a través de COVIAL sin ningún nivel de participación de la municipalidad.
La COMRED de Santa Lucía comenta que éstas obras serían de vital importancia ya que beneficiarían a muchos pobladores, así también ayudaría a reactivar la agricultura en algunas zonas y a eliminar las restricciones que tienen muchas áreas por efecto de las inundaciones.
80
Capacitación
Equipamiento
En Santa Lucía Cotzumalguapa un buen porcentaje de la población ha recibido capacitaciones relacionadas a la atención de emergencias y preparativos para enfrentar emergencias, entre los temas mencionados están: Evacuación, Primeros auxilios, Evaluación de daños y análisis de Necesidades, Esfera, prevención de enfermedades, búsqueda y rescate y otros. Respecto a las capacidades instaladas que existen en las diferentes comisiones de COMRED la población manifiesta que tienen personas que pueden hacer la verificación durante emergencias, EDAN, evacuación, primeros auxilios y rescate. Por el contrario a nivel comunitario son muy pocas las personas que han sido capacitadas, básicamente se identifica a personas de COLREDES y brigadas locales de respuesta a emergencias. Respecto a la existencia de algún técnico municipal que apoye temas de capacitación en Preparación para desastres a nivel municipal y comunitario manifiestan que no hay. En Santa Lucía la COMRED manifiesta que tienen equipamiento básico para atender emergencias, consistentes en lámparas, botas, lazos, cascos, chalecos salvavidas, radios portátiles, caja brindada por Acción Contra el Hambre. Por otra parte los establecimientos o puestos de salud y cuerpos de socorro, manifiestan contar con lo básico en situaciones normales, pero les hace falta equipamiento de emergencia como camillas, férulas, inmovilizadores, hilo de Sutura, guantes látex, analgésicos, etc. También necesitan mayor espacio para atender a pacientes durante emergencias.
Hay mucha disposición de la población y de las autoridades a recibir instrucción en temas de preparativos para enfrentar emergencias.
La población sabe que se han dado capacitaciones para fortalecer sus capacidades para enfrentar emergencias, pero consideran que es necesario capacitar a más población, ya que a veces sólo se capacita a algunas Aún cuando se considera tener personas dentro de la COMRED, y capacidades instaladas a nivel de la algunos otros no son tomados en cuenta. COMRED, se necesita contar principalmente con más recurso humano capacitado, los mejores parámetros han Es importante que miembros de la sido tomados de las últimas emergencias municipalidad fortalezcan sus como Agatha, en donde el recurso capacidades de preparación ante humano se vio sobrepasado por la emergencias ya que son ellos lo que dimensión de la afectación. tienen a su cargo la mayor parte de comisiones de COMRED de Santa Lucía.
Consideran que la figura del técnico municipal en emergencias o en preparativos para desastres es una figura que hay que institucionalizarla, para mantener los niveles de preparación e interés en los municipios todo el tiempo y no sólo en emergencias.
Durante las emergencias vividas, las capacidades de respuesta a emergencias han sido sobrepasadas por la magnitud de los eventos. Se necesita contar con más recurso humano capacitado y fortalecido en el municipio.
En general tanto miembros de la COMRED como de puestos de salud, puestos de socorro y población en general consideran que hay equipo básico de emergencias en el municipio, pero que no es suficiente, aún se requiere de más equipo y de personal capacitado para utilizarlo.
La población de Santa Lucía manifiesta que cuentan con equipamiento de emergencia en la COMRED. Este equipamiento se considera insuficiente durante eventos desastrosos, consideran que para incrementar su capacidad de respuesta necesitan camillas, medicinas específicas, férulas, inmovilizadores, antibióticos, medicamentos varios, mascarillas, guantes látex y suministros en general. Asimismo equipamiento para las brigadas de respuesta, como herramientas, lazos, trajes, salvavidas, botes inflables. Por otra parte los centros de salud
81
Albergues y normas mínimas
La COMRED de Santa Lucía conoce las limitaciones que se dan durante emergencias, principalmente en los albergues, mencionan que la falta de espacio es una de las frecuentes, falta de servicios básicos, alimentos, lugares apropiados para cocinar. Los miembros de la COMRED manifiestan que carecen de medios para almacenar agua en los albergues, la situación es generalizada para la mayor parte del municipio y comunidades. Respecto a sí el número de servicios sanitarios es suficiente para la población que ha estado albergada, manifiestan que no. Respecto a la calidad de los albergues, manifiestan que no cumplen con las calidades para ser utilizados como tales, solo algunas instalaciones han sido acondicionadas para tal fin. La falta de privacidad ha sido uno de los principales problemas durante la emergencia por la tormenta Agatha. Muchos de los pobladores encuestados brindaron apoyo en albergues o estuvieron albergados durante el paso de la tormenta Agatha. Estuvieron en albergues colectivos, y otro porcentaje más bajo en albergues familiares. Durante su estancia en los albergues tuvieron que acarrear agua de las fuentes de agua más próximas. Otros utilizaron agua de pozo, pero igualmente era agua muy sucia. En algunos albergues no tuvieron acceso a
La población espera que esta situación mejore en futuras emergencias, anhelan que los lugares utilizados como albergues se amplíen, y sean acondicionados y dotados de servicios básicos, para que las personas puedan permanecer en ellos con dignidad. Por su parte los miembros de la COMRED manifiestan que los salones y escuelas que han habilitado en la cabecera municipal han cumplido la función de albergues, aunque no están acondicionados para funcionar como tales.
manifiestan que su capacidad de respuesta es muy limitada, tienen poca capacidad de encamamiento. Sobre el equipamiento mencionan que es importante que estos recursos estén a tiempo. Dentro de las mayores limitaciones que enfrentaron los pobladores estando albergados estuvo la falta de alimentos y la falta de servicios básicos, también manifestaron que estuvieron hacinados y faltos privacidad.
Tuvieron que limitar su consumo de agua, asimismo sus prácticas de higiene. Alrededor de los albergues las condiciones de insalubridad eran fuertes, no hubo una correcta disposición de excretas, no hubo recipientes adecuados para almacenar agua, ni cocinar. Los sitios que utilizaron como albergues Respecto al trato que le han dado a la en la cabecera municipal son: población albergada, manifiesta la Polideportivo, gimnasio, salón municipal, COMRED, que se le ha dado un trato 5 escuelas e 3 iglesias. justo, aunque con muchas limitaciones. El agua para cocinar los alimentos en los albergues era de mala calidad, usaban agua de río y de pozo, ambas fuentes estaban contaminadas. Esperan que se mejoren las instalaciones que se utilizaron como albergues, para que no se presenten inconvenientes en una futura emergencia.
82
agua. Algunos no tuvieron acceso a una dotación mínima, la cual estuvo alrededor de 1 litro por persona por día.
Epidemias
Tomó un tiempo aproximado de 10 días para que las personas afectadas empezaran a regresar a sus hogares, durante éste tiempo afirman estuvieron en condiciones precarias. La población manifiesta que durante emergencias o después de ellas, se han presentado enfermedades a consecuencia de las condiciones de insalubridad en las comunidades y cabecera municipal de Santa Lucía, siendo más agudo el problema a nivel comunitario. Infecciones respiratorias agudas, micosis en la piel, gripe, dengue, malaria, paludismo son las enfermedades que incrementan sus índices durante y después de inundaciones. Un alto porcentaje de la población reconoce que se han presentado diarreas en sus comunidades, principalmente durante la tormenta Agatha en donde se reportaron casos de cólera. Un buen porcentaje de la población acude a los centros de salud para recibir tratamiento médico. La mayor parte de los habitantes de los municipios de Santa Lucía manifestaron saber sobre prácticas que ayudan a disminuir las diarreas, entre ellas purificar el agua y lavado de manos, y lavado de alimentos.
Educación
Consultados los pobladores de Santa Lucía y personal docente sobre si los
Mencionan los pobladores, que durante emergencias no se toman medidas preventivas para evitar enfermedades, mencionan que en tiempos normales hay brotes y rebrotes de dengue y paludismo, pero en emergencias las cifras se incrementan. No se trabaja en la prevención de las mismas. Consideran que el tema de salud en emergencias es muy importante porque es cuando hay más probabilidad que las enfermedades se propaguen. Atribuyen el incremento de diarreas a las condiciones de insalubridad que se presentan en las comunidades de Santa Lucía durante las inundaciones. Los comunitarios manifiestan que hervir el agua es una práctica efectiva para evitar las diarreas. Pero que en emergencias es una práctica difícil de realizar. Las autoridades de salud y la COMRED del municipio manifiestan que en emergencias monitorean la situación epidemiológica del municipio, principalmente las comunidades afectadas, aún así siempre es difícil prevenir los repuntes de diarreas, dengue y paludismo. Conocer sobre éstos temas es de suma importancia para los alumnos ya que ellos
Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en el momento de una emergencia y los centros y puestos de salud tienen los recursos muy limitados para atender emergencias. Durante emergencias muchos malestares estomacales se los atribuyen a la mala calidad del agua.
Las personas con malaria se incrementaron debido a que muchas comunidades quedaron anegadas por muchos días y las poblaciones de vectores transmisores se incrementaron. Los pobladores de Santa Lucía mencionaron que es importante en emergencias darle la prioridad a lavado de manos, hervir el agua y lavado de alimentos.
Algunas organizaciones han facilitado charlas informativas, sobre preparación
83
estudiantes cuentan con conocimientos en preparativos para enfrentar inundaciones y emergencias, manifiestan que muy poco. Algunos temas se brindan en clase como parte del currículo educativo, otros temas han sido impartidos por la delegación de SE CONRED, pero muy esporádicamente. Algunos miembros de personal docente de establecimientos a nivel de la cabecera municipal si han recibido capacitaciones. Los docentes capacitados manifiestan no contar con material educativo para divulgar a sus comunidades temas relacionados a la atención de emergencias.
Entre los medios de comunicación que son más utilizados por la población para informarse de los peligros están las radios locales, comunitarias, televisión Comunicación nacional, televisión local a través del sistema de cable local, teléfonos celulares, parlantes.
La percepción de la población a cerca del riesgo a inundaciones al que está expuesto en el municipio, es alta. Percepción del Riesgo
Presupuesto
Menciona la población y miembros de COMRED que no hay actividades de preparación para desastres que son
son las poblaciones más vulnerables.
ante inundaciones, la misma CONRED, a través de su delegación regional han brindado capacitaciones a grupos de maestros y líderes comunitarios, el problema ha sido que no se han tenido los recursos para replicar las Ignoran que haya capacitaciones para capacitaciones a nivel comunitario. fortalecer sus capacidades de respuesta a emergencias. Actualmente manifiestan que se han reunido con sus COCODES para analizar Manifiestan querer contar con material cómo enseñar a la población educativa a educativo para compartir los enfrentar mejor las emergencias. conocimientos a través de los maestros Manifiestan que en las comunidades de de las escuelas. Santa Lucía hay muy buenos maestros con grandes habilidades para enseñar temas que le enseñen a la población a prepararse ante emergencias. Manifiesta el grupo docente entrevistado que les gustaría participar como voluntarios en temas de capacitación. Entre más medios se tengan al alcance, Estos medios de comunicación están muy más efectiva es la información que llega a relacionados a los sistemas de alerta la población para informarse de los temprana. Durante emergencias se peligros. emiten diferentes niveles de alerta, estos niveles son muy difíciles de informar a la población en tiempo real. Por eso los medios de comunicación se constituyen en sistemas alternos de información a los pobladores. Manifiestan los pobladores que éstos La percepción del riesgo que tienen los lugares los han habitado por muchos pobladores de Santa Lucía es muy alta años y desde que aceptaron vivir en éste respecto a las inundaciones. Lo que lugar, aceptaron el riesgo de las hasta cierto punto nos dice que la inundaciones, actualmente han aprendido población está bastante sensibilizada a convivir con la amenaza y mencionan respecto a su amenaza principal que son que sólo durante eventos muy fuertes las inundaciones. consideran ellos que el problema se agudiza. La COMRED de Santa Lucía manifiesta La municipalidad posee muy pocos que la tendencia en el municipio es la recursos para destinarlos a actividades de atención de las emergencias y muy poco Preparación ante inundaciones.
84
incluidas en el presupuesto municipal. Por otra parte hay instituciones que promueven el voluntariado para apoyar en situaciones de emergencia ellos son OHL organizaciรณn Luciana de ayuda humanitaria, reservas militares y Club de Leones
a temas de Preparaciรณn de la Poblaciรณn para enfrentar las mismas. Las organizaciones de voluntariado han hecho muy buenas labores de asistencia humanitaria, la poblaciรณn espera que se vinculen fuertemente a la COMRED del municipio.
Se ha identificado que las organizaciones que apoyan el voluntariado tienen buena capacidad de gestiรณn y de apoyo a las personas vulnerables.
85
RESULTADOS DE ENCUESTAS DE POBLACION EN LA GOMERA ESCUINTLA MUNICIPIO LA GOMERA Personas entrevistadas 54.8% mujeres y 45.2% de hombres, entre las edades de 19 y 66 años. En porcentaje de grupos de interés entrevistados el 30 % son miembros de COMRED, 15 % trabajadores municipales 20 % vecinos del municipio y sus comunidades, 10% cuerpos de socorro, 10 % personal de salud, 5% personal de educación, 10 % brigadas de respuesta local.
Existe alguna organización en el municipio o comunidades relacionadas a la atención de emergencias por desastres.
PRESENCIA INSTITUCIONAL Con respecto a ésta pregunta el 86.3% respondió que sí existen organizaciones en el municipio y comunidades para atender Emergencias, el 13.7% respondió que no existe ninguna organización a nivel municipal y comunitario en el tema de emergencia por desastres. De las personas entrevistadas el 31% identifica a la COMRED a nivel municipal, 31.4% a la COLRED, 8% CONRED, 23.6% ACH y el 6% contestó que ninguna o no sabe.
Nombre a las instituciones existentes en el municipio y las comunidades y que tienen relación con la prevención, preparación, mitigación, y respuesta a emergencias por desastres. CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COLRED Ha participado en alguna El 50.7 % respondió que no ha participado en comisiones para comisión para entender atender emergencias, el 49.3 % sí ha participado en alguna situaciones de emergencia por comision para atender emergencias por desastres en su desastres, en su comunidad. comunidad. Existen COLRED en su El 93.2% respondió que sí existe COLRED en su comunidad, el comunidad. 4.1% indicó que no existe y el 2.7% no contestó a ésta pregunta. Existe alguna brigada de El 72.3% dijo que sí existen brigadas de respuesta en su Respuesta a emergencias en comunidad el 2.8% dijo que cree que sí existen pero no los su municipio y comunidades? conocen, el 6.9% dijo que no existe y el 18% dijo que nunca había escuchado de ellas. Tiene conocimiento acerca del El 23.3% indicó que sí tiene conocimiento del manual Manual de Organización y organizativo para enfrentar emergencias y desastres, el 60.3% no funcionamiento de la COLRED tiene conocimiento sí existe dicho manual, el 12.4% no contestó en su municipio o porque nunca ha oído hablar de el, y el 4% no sabe nada del comunidad?. tema. En las Coordinadoras locales El 78% indicó que sí existe participación de las mujeres el 11% para la Reducción de manifestó que no y el 11% no respondió a esta pregunta. Desastres –COLRED y COMRED, existe participación de mujeres. ANALISIS DE RIESGO, PLANES DE EMERGENCIA, EDAN. Dónde vive ha tenido alguna El 93.1% de los entrevistados indicó que sí han tenido vez una emergencia por emergencias por desastres principalmente inundaciones, el 5.6% desastre. mencionó que no y el 1.3% no contestó a ésta pregunta. Cuál de los eventos o A ésta pregunta el 90.4 % dijo que el evento más frecuente que acontecimientos son les ha causado emergencias son las inundaciones y el 9.6% no frecuentes y causan daño o respondió. inseguridad a su municipio y comunidad. En qué nivel de riesgo El 72.7% de los pobladores indicó que el nivel de riesgo ante el considera estar ante que considera estar es alto, el 20.5% manifestó que es mediano y cualquiera de las amenazas el 6.8% indicó que es bajo el riesgo. existentes en su municipio y comunidad.
86
Existe en las escuelas de su municipio y comunidades un plan para la respuesta y atención de emergencias ante desastres. Existe en su familia un plan para la respuesta y atención de emergencias ante desastres. Existen planes municipales y comunitarios, dónde se incluya la preparación, mitigación y respuesta a emergencias por desastre. Si en caso poseen planes de contingencia los han actualizado en los últimos 6 meses? Cómo analizan las necesidades de las personas durante emergencias, y como cuantifican los daños y perdidas?
El 44.5% manifestó que sí existe un plan de seguridad escolar, el 13.8% no contestó y el 41.7% manifestó que no existe dicho plan en las escuelas del municipio.
El 52.1% indicó que no cuentan con plan familiar de emergencia, el 45.2% manifestó que sí cuentan con un plan familiar y el 2.7% no contestó a ésta pregunta.
El 58.9% manifestó que sí existe dicho plan, principalmente a nivel municipal se cuenta con un plan de contingencia, a nivel comunitario el 34.2% manifestó que si tenían planes en las comunidades para responder a emergencias, el 6.9 % manifestó que no existen éstos planes en la comunidad. El 15.1% indico que sí les han hecho mejoras, principalmente en cuanto a nombres de miembros que han ido cambiando, el 80 % manifestó que no los han actualizado, el 43.8 % indicó que no y el 4.9 % no respondió a ésta pregunta. A ésta pregunta el 63.7% de las personas manifestaron que han recibido capacitaciones con la metodología EDAN, lo cual han reforzado con simulacros principalmente a nivel municipal, el 29.3 % manifestó no tener muy claro cómo se hace el análisis de necesidades en emergencias y el 7% no contestó. SIMULACROS Y SIMULACIONES Han aplicado procedimientos Con relación a éste tema el 42.5% indicó que sí han aplicado de alerta ante inundaciones en éstos procedimientos a través de procedimientos prácticos o ejercicios teóricos y prácticos simulacros, el 45.2% indicó que no y el 12.3% no respondió. realizados con anterioridad. Ha participado en simulacros El 43.9 % de los entrevistados indicó que sí ha participado en para la prevención, mitigación simulacros, el 31.5 % manifestó que no y el 24.7% no sabe que y respuesta a emergencias por es un ejercicio de simulacro. desastres y aplica procedimientos de respuesta. Si ha participado en Sobre ésta pregunta el 39.7% indicó que fueron muy aceptables simulacros, cómo considera los simulacros, el 28.8% manifestó que hay que mejorar muchas que ha sido la calidad de cosas, el 21.9% consideró muy poco aceptable el simulacro, el estos. 9.6% indicó que nada aceptable. Quienes los apoyaron durante En el caso de esta pregunta el 33.6% dijo que los apoyaron ACH, la realizacion del simulacro. bomberos, cocode, conred y la municipalidad, el 33.7% dijo que el cocode, colred, comunidad y escuelas, el 15.8% dijo que la conred, establecimientos educativos. El 3.9% dijo que nadie los apoyo, el 13% no sabe. EVACUACIÓN, ALERTA Y ALARMA Tienen conocimientos de El 64.4 % indicó que si tiene conocimiento sobre los sistemas de sistemas de alerta temprana alerta temprana, el 31.5 % manifestó que ha oído de los sistemas usados en el municipio y las pero no los conoce y no sabe como funcionan y el 4.1% no comunidades. contestó a ésta pregunta. Hay personal capacitado en el El 68.5% manifestó que sí existe personal capacitado en la municipio y las comunidades comunidad en sistemas de alerta temprana, y el 27.4% dijeron en el uso de estos Sistemas de que no y es por eso que el sistema actual no funciona en su alerta temprana? totalidad, el 4.1% no respondió. Cuales son los medios Las respuestas en éste tema son: radio 41.3%, 30.3% megáfono, técnicos y no técnicos (radios, 12.6% teléfono, 2.8% campana y el 13 % dijo que no sabía. instrumentos, parlantes, sirenas, teléfonos, campanas, gorgoritos) con los que ustedes advierten a la
87
población sobre un posible peligro? Existen actualmente equipos de monitoreo y pronóstico que controlen e informen sobre la situación de la cuenca del río Coyolate? Existe actualmente algún sistema de comunicación para informar la situación actual y advertir sobre posibles peligros?
En éste sentido el 68.7% manifestó que sí existen, el 10.4% dijo que no existen, el 1.5% no contesto y el 19.4% indicó que no sabe al respecto.
En relacion a ésta pregunta las respuestas fueron las siguientes: radio 35.6%, teléfono 9.7%, 9.6% no contestó, 21.9% no sabe, 13.6% dijo que sí existe algún sistema de comunicación pero no sabe exactamente en que consiste, el 2.7% menciona a la COLRED, el 1.4% indicó que el COCODE, el 5.5% dijo que la televisión y el 1.4% dijo que en reuniones se da la información.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Si existen organizaciones Los entrevistados dijeron que con la comunidad el 36.9%, con la relacionadas a la atención de COMRED el 34.3%, con el COCODE el 19.2%, y el 9.6% dijo que emergencias por desastres, con la SECONRED. con quien coordinan sus actividades. Se cuenta con algún manual El 80.8 % de los entrevistados indicó que no cuentan con que contenga procedimientos manuales de procedimientos de coordinación en emergencias, sin de coordinación en los tres embargo comentan que algunos procedimientos están incluídos niveles de organización: en el plan de contingencia del municipio, el 16.4% de departamental, municipal y entrevistados no contestó ésta pregunta, mientras que el 16.4% local, para la prevención, manifestó que sí se cuenta con un manual, éste porcentaje mitigación y respuesta ante corresponde principalmente a personal del ministerio de salud emergencias provocadas por quienes sí cuentan con protocolos de emergencia en salud, y el inundaciones. 2.8% dijo que no sabe de la existencia de éstos. Hay una comunicación y El 58.9% de los entrevistados respondió que sí existe tal coordinación efectiva con comunicación y coordinación, pero funciona más del nivel otros niveles de respuesta, municipal al local, no así del nivel municipal al departamental, el COMRED, CODRED, CONRED. 37% no respondió a ésta pregunta y el 4.1% respondió que no existe comunicación. Conoce instituciones que El 71.3% respondió que sí conoce a éstas instituciones, entre las trabajan en preparación para que mencionaron a la COMRED, ejército, COCODES, Acción la respuesta a desastres, en su Contra el Hambre,asociación de lancheros, bomberos, y Centro municipio y comunidades. de Salud, el 13.7% respondió que no las conoce, y el 15% no respondió. Si la comunidad vivió alguna En ésta pregunta los entrevistados dijeron lo siguiente: El 78% vez una emergencia por respondió que las respuestas a emergencias han sido efectivas, el inundación, considera que la 11% indicó que no han sido oportunas por no atenderse a tiempo, respuesta fue oportuna y y el 11% no contestó. efectiva. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Cuentan con medios de El 43.5% de entrevistados dijo que sí cuentan con medios de comunicación e información comunicación, el 53.6% indicó que no se cuenta con ningun medio en situaciones de emergencia de comunicación para situaciones de emergencia y desastres, y el y desastres. 2.9% no sabe. Cuenta la comunidad con El 65.8% indicó que no cuentan, el 21.9% que si cuentan el materiales educativos 12.3% no contestó. diseñados para aplicarse en medios masivos. Que medios de El 79.5% respondió que los medios de comunicación más comunicicación son más utilizados son la radio y la televisión, el 17.8% indicó que el utilizados en la comunidad teléfono y el 2.7% no respondió.
88
para informarse peligros?
sobre
los
Existen propuestas a nivel local formuladas participativamente para la mitigación del riesgo a inundaciones
MITIGACIÓN DE RIESGOS El 30.2% manifestó que sí existen iniciativas de mitigación a nivel de propuestas pero ninguna en ejecución, el 49.3% manifestó que no ha escuchado de éstas propuestas, y el 20.5 % dijo que no sabe.
CAPACITACIÓN Ha recibido alguna El 50 % indicó que sí han recibido capacitaciones, el 41 % capacitación relacionada a la manifestó que no han recibido y el 9% no contestó. atención de emergencias por desastres. En cuál de las actividades que El 50 % contestó a ésta pregunta así búsqueda y rescate, se escriben a continuación, primeros auxilios, evacuación. El 10% indicó que se ha usted está entrenado y capacidado en evaluaciones de daños y análisis de necesidades, capacitado para ESFERA y normas mínimas de atención, el 40 % indicó que no ha desempeñarse con efectividad participado en ninguna capacitación. al momento de una emergencia ante desastres en la comunidad. Ha participado en congresos, En esta pregunta el 82% indicó que no ha participado, el 14% campañas, seminarios o indico que sí y el 4% no respondió. talleres relacionados a la atención y manejo de emergencias por desastres. EDUCACIÓN EN PREPARACION PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y DESASTRES.. Qué establecimientos El 60.3% respondió que se han realizado en el nivel primario, el educativos de la comunidad 20.7 % indicó que en el nivel medio, el 11.1% contestó que no se han realizado simulacros para ha realizado en ningún nivel educativo. 7.9 % no respondió. fortalecer la capacidad de mitigar y responder a inundaciones. Considera que los miembros El 54.9% indicó que cuentan con conocimientos en preparativos de los establecimientos principalmente los maestros y estudiantes de establecimientos del educativos cuentan con nivel primario, quienes han recibido capacitaciones con SE conocimientos, en CONRED a través de su delegado departamental. En otros preparativos para enfrentar niveles educativos el 30 % indicaron que no cuentan con ningún inundaciones y emergencias conocimiento de preparación para emergencias. Y el 15.1 % dijo en general. que desconocían sobre temas de preparación para emergencias. EQUIPAMIENTO BASICO EN EMERGENCIAS Los establecimientos o El 31.5% indicó que sí cuentan con equipo de respuesta a puestos de salud y/o cuerpos emergencias y saben utilizarlo, el 50.7% dijo que no contaba con de socorro cuentan con equipamiento y que éste es muy necesario en emergencias, el equipo de respuesta a 15.1% manifestó que tenían equipo pero no sabían usarlo. emergencias y saben utilizarlo? Qué equipamiento de El 89.5% de entrevistados indicaron que lanchas lazos, emergencia consideran medicamentos, vehículos de doble tracción, linternas, Ustedes se debe tener medicamentos es lo principal, el 2.7% no respondió ésta disponible para enfrentar pregunta, el 2.7% dijo que no sabe, el 5.1% indicó que necesitan inundaciones? botiquín, equipo médico, camillas y sábanas. ALBERGUES Y NORMAS MÍNIMAS ESFERA ¿Durante emergencias usted El 45.2% indicó que no estuvo en albergue, el 45.2% dijo que sí y estuvo en un albergue? el 9.6% no contestó.
89
¿Cuáles fueron las mayores limitaciones que tuvieron al estar en un albergue?
El 64.1% indicó que las mayores limitaciones fue la falta de servicios básicos, falta de alimentos y falta de privacidad, el 35.9% dijo que la falta de privacidad y lugar donde preparar los alimentos
¿Sintió usted que en algún momento se agredió su dignidad estando albergado?
El 92.9% de los entrevistados dijo que sí se sintió agredido en su dignidad durante el tiempo que permanecieron en albergues y el 7.1% dijo que no.
¿Considera usted que los lugares utilizados como albergues reunian las condiciones para ser habitados como tales?
A ésta pegunta el 20% de entrevistados indicó que sí reunían las condiciones, el 70% indicó que no las reunían. De los que manifestaron que no el 40 % dijo que había hacinamiento, el 20 % falta de servicios básicos, 10 % desorganización. Por otra parte el otro 10% dijo que los lugares eran muy pequeños. AGUA
Que cantidad de agua utiliza para consumo humano/persona cuando permanece en un albergue?
Con relación a ésta pregunta el 23.3% respondió que 2 Lts el 3.5% 4 Lts. 48.6% 8 Lts. El 14% indicó que no había agua el 5.2% dijo que compraban el agua. El 5.4 dijo que menos 1 litro de agua. Lo cual está muy por debajo del estándar humanitario ESFERA que es de 5 litros de agua para consumo por persona por día.
Que cantidad de agua utiliza para la higiene familiar cuando esta en un albergue?
El 26.3% de entrevistados indicó que 80 Lts. El 29.8% dijo 20 Lts., el 12.3% dijo que 1 tonel, el 3.5% dijo ½ tonel, el 28.1% dijo que no había agua para el aseo personal.
En emergencias dónde hace sus necesidades usted y su familia?
SANEAMIENTO Sobre éste tema las personas entrevistadas el 1.4% dijo que realizan sus necesidades al aire libre, el 1.6% en letrina abonera, el 16.1% letrina con fosa séptica, el 48.4% en letrina de pozo ciego y el 30.6% en letrina o inodoro lavable y el 1.9% dijo que no hay baño.
¿El número de letrinas ha sido suficiente para la familia y la comunidad en emergencias?
A ésta pregunta las personas que participaron en la encuesta respondieron de la siguiente manera: el 57.4% dijo que no fue suficiente el número de letrinas, el 29.5% dijo que sí fue suficiente y el 13.1% no respondió.
¿Cuándo han estado albergados cuántas personas hay por letrina?
En ésta pregunta el 5.2% no contestó, el 31% expreso que 1 para 10 personas, el 50% dijo que 1 para 15 personas, el 6.9% dijo que 1 para 20 personas y el 6.9% indicó que 1 para 50 personas.
¿Las letrinas son utilizadas por?
Con relación al uso de letrinas en los albergues el 100% dijo que las mismas son utilizadas por hombres, mujeres y niños.
Se han presentado diarreas y otras enfermedades en su familia durante las inundaciones?
Las personas entrevistadas dijeron lo siguiente: el 22.2% de enfermedades están relacionadas con paludismo, enfermedades de la piel, dengue, el 15.4% indicó que las enfermedades están relacionadas con el agua sucia, la humedad y frío, el 1.7% indicó
90
que las alergias y la iras fueron el principal problema, el 17.2% dijo que no hubieron enfermedades, y el 43.5 % dijo que sĂ hubieron.
91
CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS LA GOMERA ESCUINTLA. 1. Presencia institucional/organizacional en el área Los grupos e instituciones con presencia en el municipio son CONRED a través de su delegación departamental, Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres COMRED, COCODES, y el apoyo de Acción Contra el Hambre, P.N.C., bomberos, Ministerio de Salud. Participan activamente en el municipio la Iglesia Católica y el magisterio. Los integrantes de la COMRED si han participado en la atención de emergencias, apoyados por algunas de las instituciones anteriormente citadas. Los encuestados manifestaron que están dispuestos a participar proyectos de Preparación para desastres. Consideran que es importante contar con más coordinación entre instituciones y dar seguimiento a las actividades de COMRED, ya que se han hecho varios intentos de consolidar esta estructura y no se ha logrado. Anteriormente fueron organizados y capacitados por CONRED y la organización Acción contra el Hambre. Actualmente la COMRED está organizada en el municipio y se mantiene activa. 2. Marco legal y organización para la reducción de desastres La gran mayoría conoce la ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de desastres y de Consejos de Desarrollo, también conocen los diferentes niveles de coordinación para la reducción de desastres o coordinación escalonada. Han escuchado sobre las leyes, incluso hay algunos que han recibido capacitaciones, pero consideran que hace falta divulgarlas para que la población las conozca y las cumplan. Así también consideran importante conocer como está estructurado el sistema C en los diferentes niveles. De las leyes mencionadas, se ha implementado la de Consejos de Desarrollo, con la organización de COMUDE y COCODES de 1º y 2º nivel.
3. Conformación y participación COMRED Existe una COMRED conformada en la que participan hombres y mujeres de los diferentes barrios del municipio. Los roles han sido asignados de acuerdo a las comisiones que marca el manual de organización nacional. Sin embargo, consideran que hace falta organización, fortalecimiento y claridad en las funciones de cada uno de los integrantes. El rol que han jugado hasta ahora ha sido muy pasivo. Consideran que deben reorganizarse y definir roles y funciones según los mandatos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. 4. Comunicación e Información En años anteriores recibieron capacitación sobre sistemas de comunicación, están dispuestos e interesados a actualizarse en el tema. Consideran necesario contar con un sistema de comunicación eficiente en el municipio, por su utilidad para cualquier tipo de emergencia. El sistema de comunicación que usan actualmente es vía telefónica, pero no tienen cobertura en la mayor parte de comunidades. El sistema de Alerta Temprana está funcionando a baja capacidad por problemas técnicos y de mantenimiento. 5. Coordinación Interinstitucional y de niveles Los participantes opinaron que ha existido poca coordinación entre niveles y que ésta no ha funcionado bien, requiriendo mayor coordinación entre la COMRED y el COMUDE que es un buen espacio que aglutina a gobernantes municipales y consejos comunitarios de desarrollo. Consideran que prevalece la dependencia de la CONRED. 6. Coordinación entre Planes Cuentan con un plan de Contingencia desactualizado elaborado en 2009 con el apoyo de Acción contra el Hambre y un plan de desarrollo municipal, en proceso de elaboración de la mano de entes gubernamentales y no gubernamentales. Estos dos planes no tienen ningún vínculo, los problemas del desarrollo los están abordando separados de la Preparación para desastres. Consideran que a nivel comunitario existen comunidades que tienen planes de contingencia, los cuales deben ser integrados a las acciones del plan municipal. Consideran además que hay que actualizar, socializar y
92
divulgar los planes que están encaminados, además de gestionar un presupuesto para la prevención y mitigación de desastres. 7. Análisis de Riesgo y Planes de emergencia, EDAN Conocen de la existencia de un plan de Contingencia municipal, pero la mayoría no sabe en qué consiste. Se realizaron algunos estudios y evaluaciones por parte de instituciones y Universidades posterior al paso de la Tormenta Agatha, pero no se conocen sus resultados ni las acciones a tomar. En forma de bosquejos o croquis tienen identificadas las áreas susceptibles de peligros. Respecto a Evaluaciones de Daños y Análisis de necesidades, consideran deben actualizarse. Algunos miembros de la municipalidad participaron en capacitaciones impartidas por Acción contra el Hambre en meses anteriores. La única vez que pusieron en práctica el plan de Contingencia fue cuando realizaron un simulacro con apoyo de la CONRED, que se consideró exitoso puesto que las diferentes comisiones participaron según funciones asignadas, pero donde encontraron debilidades fue en la puesta en práctica por la tormenta Agatha. 8. Monitoreo y SAT Expresaron que conocen los sistema de monitoreo y alerta temprana, y que la información a la población se brinda a partir del seguimiento de las alertas emitidas por CONRED en las noticias y a través de la COMRED de La Gomera. En cuanto a sistemas tradicionales de predicción, mencionaron la observación de nubes, horas de luz durante el día, el comportamiento de los animales. Han comprobado que cuando se aproxima una inundación los animales se inquietan, los gallos cantan y los perros laten. Asimismo cuando termina el verano y empieza el invierno hay pequeños temblores. 9. Manejo de emergencias Las principales emergencias en el municipio han sido causadas por inundaciones. Los miembros de la COMRED fueron organizados por Acción Contra El Hambre y CONRED, fueron capacitados, pero después de cierto tiempo se ha perdido la continuidad. Hay deficiencias en el manejo de sus roles al momento de una emergencia. Debido a la magnitud de los desastres que han ocurrido en el municipio expresaron que han tratado de dar respuesta de la mejor manera, pero que solamente han atendido emergencias sin haber logrado trabajar en la preparación para la respuesta a emergencias y la reducción de desastres. Las emergencias las han atendido con apoyo de los vecinos, la municipalidad, CONRED y otras instituciones. 10. Simulacros Conocen los simulacros, consideran que funcionan y son de utilidad porque ayudan a dar una mejor respuesta a los vecinos en casos de emergencias. Han participado en simulacros, donde se les brindaron los guiones del mismo, y esto facilitó que las acciones y decisiones se tomaran en buen tiempo, lamentablemente no participaron muchas organizaciones que son miembros de la COMRED, por lo que la responsabilidad recayó sobre personal de la municipalidad. Hay que implementar más ejercicios bajo distintos escenarios de desastre. 11. Evacuación Opinan que las rutas de evacuación son necesarias porque facilitan la labor de evacuación y conducen a lugares seguros. Comentaron que en éste tema hay que sensibilizar a la población del municipio y las comunidades, ya que se quedan en las comunidades hasta las últimas consecuencias lo que dificulta ésta tarea, se tuvieron casos puntuales de pérdidas de vidas durante la tormenta Stan y más recientemente con el paso de la tormenta Agatha. No se tiene cultura para evacuar y alejarse de sus bienes materiales. 12. Albergues En el municipio casi no se tienen áreas para ser utilizadas como albergues, la mayor parte de personas que han estado albergados lo han hecho en la cabecera municipal. A veces se usan algunos espacios propiedad de la municipalidad, escuelas, iglesias. Algunos miembros de la municipalidad que fueron encuestados opinaron que es necesario tener albergues acondicionados
93
con servicios básicos tales como agua, luz, sanitarios o letrinas, áreas para dormir y cocinar, bodega de alimentos.
13. Proyectos de Mitigación No se ha trabajado en mitigación. Posterior al paso de la tormenta Stan y más recientemente Agatha, se trabajo fuerte en la rehabilitación de servicios básicos e infraestructura. Actualmente la mayor parte de comunidades asentadas en la parte baja de la cuenca del río Coyolate son muy susceptibles de inundaciones, hay que trabajarlas con medidas de mitigación estructural y no estructural. Se necesita plantear un plan de mitigación para el municipio. Entre los aspectos que hay que abordar de manera inmediata son: manejo de basureros y sensibilización sobre el tema del manejo de desechos sólidos y líquidos, construcción y mantenimiento de bordas, elaboración de gaviones y espigones, construcción de albergues, drenajes, diseño y señalización de rutas de evacuación. No se cuentan con fondos municipales para proyectos de mitigación, pero sí con un plan de gestión ante la cooperación internacional. Además la municipalidad está considerando incluir algunas de estas actividades en el presupuesto municipal como fondos de contrapartida. 14. Equipamiento básico en emergencias Se cuenta con equipamiento básico en emergencias, consistentes en lámparas, botas, lazos, cascos, chalecos salvavidas, radios portátiles, caja proporcionada por Acción Contra el Hambre. Además medicamentos para primeros auxilios. Asimismo esponjas, ponchos, alimentos enlatados para poder atender a las familias damnificadas y otras que acuden a los albergues. Por otra parte los establecimientos o puestos de salud y cuerpos de socorro, manifiestan contar con lo básico en situaciones normales, pero les hace falta equipamiento de emergencia como mascarillas, oxígeno, nebulizadores, y un lugar adecuado para atender a los pacientes. 15. Salud en emergencias El tema de la salud en emergencias está a cargo del centro de salud, comentan que cuentan con un plan de Emergencia y protocolos de respuesta. Consideran que el tema de salud es muy importante, por lo que es necesario establecer y mejorar la comunicación entre el Centro de Salud, la COMRED, y comisiones de salud de otros comités (COCODES, y COLREDES), para poder dar mejor atención a la población en caso de emergencias. Respecto al conocimiento de protocolos en el ministerio de salud, la población manifestó que ellos sí tienen protocolos para situaciones de emergencia, es un protocolo llamado SAREN, que es un sistema de atención de Respuesta a emergencias y EDAN.
94
MATRICES CAP LA GOMERA ESCUINTLA MATRIZ CAP GRUPO META: CABECERA MUNICIPAL LA GOMERA ESCUINTLA Variables Conocimiento En la cabecera municipal de La Gomera se cuenta con la ayuda para la atención de emergencias de la Municipalidad a través de su coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres COMRED, COCODES, y el apoyo de Acción Contra el Hambre, y la CONRED a través de su Presencia institucional/or delegación departamental. ganizacional en el área Se tiene trabajo previo realizado con
Marco legal y organización para la reducción de desastres
Plan de Contingencia
apoyo de Acción contra el Hambre, ellos han brindado apoyo en situaciones de emergencia. Se cuenta con la ayuda para la atención de emergencias de los Bomberos y brigadas en todas las comunidades. Tienen conocimientos muy leves del marco legal o ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Consultados principalmente miembros de la COMRED manifestaron que si han recibido capacitaciones al respecto, pero manifiestan que ésta ley debe conocerse por toda la población ya que todos tienen obligación a colaborar.
La población de La Gomera conoce de la existencia de un plan de Emergencia el cual fue elaborado entre la Municipalidad, Centro de Salud, COCODES, bomberos municipales y el apoyo de Organizaciones de Cooperación Internacional. La población ha manifestado que el plan
Actitud
Práctica
Las personas cuentan con disposición para apoyar y participar en temas de preparativos para respuesta a emergencias. Esperan con el apoyo de instituciones especializadas en emergencias y desastres, fortalecer la organización local para la respuesta a emergencias.
Las instituciones y organizaciones se enfocan en la atención de emergencias no en la prevención de las mismas.
Los habitantes y la COMRED del municipio tienen interés por que las leyes sean impartidas y divulgadas a todos los pobladores, es importante que cada ciudadano sepa que es CONRED, y que como parte de ésta tiene obligaciones y responsabilidades en emergencias.
La ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres es una ley conocida pero no en sus especificidades, pocos ciudadanos y autoridades la dan la importancia debida, y no conocen las responsabilidades ciudadanas que ésta implica.
Consideran importante la actualización del mismo, para estar familiarizados con las comisiones y funciones contenidas en el mismo, ya que es aquí donde se dan los principales problemas que tienen que ver con descoordinación y falta de comunicación entre comisiones.
Es un plan que está poco socializado para la población del municipio. Es importante que la COMRED del municipio, plasme en el plan como involucrar a la población durante las emergencias, ya que en experiencias anteriores, se ha visto que las comisiones de la COMRED integradas la mayoría de
Quieren organizarse localmente para prepararse y responder mejor ante las emergencias y desastres. En el pasado ha habido malos entendidos por desconocimiento de la ley, hubieron malos entendidos entre los roles y funciones que juegan las personas en el COMUDE, con los que juegan en la COMRED.
95
fue elaborado hace más de 6 meses y que no se ha actualizado, La población de La Gomera manifiesta que en el municipio existe un buen nivel organizativo en temas relacionados a atención de emergencias, participan en los diferentes niveles organizativos COLRED, COMRED. Además hay Organización, instituciones específicas como Acción Conformación Contra el Hambre que apoyan y y Coordinación fortalecen a la población en preparativos para emergencias y desastres. Manifiestan que hay involucrados personal de COCODES, y COLREDES a nivel local, asimismo brigadas de respuesta a emergencias en las comunidades. La mayor parte de la población de La Gomera manifiesta que las mujeres tienen amplia participación dentro de la Género COMRED, han demostrado ser muy activas y colaboradoras, a nivel de COCODES y COLREDES también hay participación. La población de la Gomera, manifiesta que si se han presentado múltiples emergencias por inundaciones, estas tienen una alta recurrencia en el municipio, las áreas más afectadas son áreas aledañas a la cabecera municipal. Emergencias Durante eventos adversos la población da los avisos correspondientes a la municipalidad e instituciones del lugar, es así como se activa la COMRED y COLREDES.
Es importante mantener siempre los niveles de organización en el municipio, dado que las emergencias son constantes. Aunque manifiestan que durante estas siempre hay vacios en la coordinación, aspectos que se pueden mejorar capacitando a los ciudadanos y autoridades.
La población de La Gomera manifiesta que cuando se presentan emergencias utilizan la metodología de Evaluación de daños y análisis de necesidades para
Durante emergencias manifiestan han utilizado herramientas para realizar evaluaciones de daños y análisis de necesidades, conocen algunos
EDAN
veces por personas de la municipalidad, han colapsado por falta de apoyo y falta de recursos. Ha sido evidente para la población que durante emergencias muchos aspectos relacionados a la atención de las mismas ha funcionado bien, sin embargo consideran que todavía hace falta coordinación y comunicación entre los niveles municipal y comunitario. Agudizándose más la situación entre el nivel municipal y Departamental. Por su parte la COMRED manifiesta que hay que fortalecer al personal dentro de las distintas comisiones.
Es importante la participación de las mujeres en los esquemas organizativos a nivel municipal y comunitario. Ellas tienen talentos especiales y entienden muy bien el tema de las emergencias con énfasis en mujeres y niños.
En la Gomera han demostrado mucha sensibilidad hacia los afectados por desastres, han trabajado muy bien en comisiones de albergues, salud, preparación de alimentos y evacuación.
La población de la Gomera manifiesta que durante emergencias hay mucho sufrimiento en la población, consideran éste se puede prevenir mejorando la preparación para la atención de emergencias. Durante situaciones de emergencia la población de La Gomera ha mostrado una buena actitud para colaborar.
A lo largo de los años las inundaciones han sido eventos que han representado la pérdida de bienes materiales, recursos económicos, producción agrícola y pecuaria. En algunos lugares las personas tienen bien establecidos los parámetros para la evacuación y han aprendido a convivir con la amenaza. Durante emergencias las comunidades dan avisos a sus autoridades y reciben apoyo para actividades de evacuación y albergues. Durante emergencias se analiza y evalúa la situación para atender a los más afectados, además se establecen las prioridades de atención.
96
cuantificar las pérdidas y analizar las necesidades de la población. A nivel de COMRED, manifiestan que han recibido capacitación algunos miembros, principalmente los de la comisión de Evaluación de daños. Asimismo en las comunidades hay miembros de COCODES y COLREDES con conocimiento de evaluaciones de daños.
formularios que les han socializado como herramientas oficiales, pero consideran que estas herramientas no recogen mucha información que es importante, y que se ve reflejada en vacios de asistencia al municipio y sus comunidades.
Las personas de La Gomera cuentan con conocimientos básicos sobre los simulacros. La población manifiesta haber participado en ejercicios de simulación por inundación en coordinación con la COMRED del municipio, la organización Acción contra el Hambre, CONRED nacional, COLREDES.
Los habitantes del municipio de La Gomera consideran la importancia que tienen los simulacros como herramientas para enfrentar una emergencia, saber cómo actuar, que consecuencias se pueden desencadenar por una inundación, ayudan también a planificar la respuesta en base a diferentes escenarios de inundación. Estos ejercicios han logrado mayor involucramiento y participación de la población en general, de las autoridades municipales y locales, ha servido como un medio para la sensibilización.
Simulaciones
Manifiestan que mediante estos ejercicios se enteran de las consecuencias que pueden venir por un desastre, y que sirven para planificar mejor la respuesta a emergencias.
Sistema de Alerta Temprana
Los habitantes de la Gomera en su mayoría manifestaron conocer los sistemas de alerta utilizados en el municipio, mencionan principalmente las bases de radio usadas por el sistema
Muchos habitantes saben cómo funcionan los sistemas de alerta temprana, pero muchos otros no, consideran que la mayor debilidad al momento es que no hay un mecanismo eficaz para alertar a
Por otra parte hay muchas debilidades en la realización de Evaluaciones de daños y análisis de necesidades, principalmente cuando se integra la información del nivel local, municipal, departamental, los cuadros de situación siempre difieren en los diferentes niveles de coordinación y esto provoca contratiempos en la asistencia. Respecto a las evaluaciones que realizan los centros de salud mencionan que los formularios son más específicos a temas relacionados a la salud y que los formularios son diferentes, y son manejados sólo por personal de salud. En temas de simulacros manifiestan los pobladores que tienen algunos conocimientos básicos, han ejercitado algunas situaciones lo que los ha acercado un tanto a sus autoridades municipales y COMRED del municipio. Manifiestan que cada comisión tiene roles y responsabilidades durante las emergencias, pero muchas veces estas se ven limitadas porque no tienen los recursos para actuar. Aún en los ejercicios de simulación se han dado cuenta de las limitaciones que tienen como COMRED y COLREDES, hay que realizar más simulaciones para que estas debilidades queden superadas. Al realizar estas simulaciones hay que informar y sensibilizar a la población para que se involucren. Los escolares han realizado simulacros, principalmente por terremotos. El sistema de alerta actual ubicado sobre el río Coyolate mostró muchas deficiencias durante la tormenta Agatha, considera la población que hay que hacer un diagnóstico del sistema actual y
97
Evacuación
CONRED. Los medios técnicos que utilizan como sistema son radios transmisores, sirenas, teléfonos, megáfonos, entre los medios no técnicos usan gorgoritos, campanas y hierros. Además mencionan que en puntos estratégicos sobre el río Coyolate hay estaciones de monitoreo que informan del clima y de los niveles del río, son parte del sistema de alerta temprana. Considera la población que lo más importante de éste sistema de alerta son las personas, ya que ellos son los que emiten la alerta a las poblaciones, principalmente son miembros de COLREDES Y COCODES.
toda la población sobre los peligros eminentes y mecanismos de sensibilización a la población para realizar evacuaciones seguras.
La coordinación de las tareas de evacuación en emergencias es aceptable en La Gomera. La COMRED del municipio se organiza con cuerpos de socorro, brigadas locales, COLREDES, para trabajar en equipo. Las tareas durante y después de la evacuación implican la coordinación de evacuación segura, transporte, habilitación de Albergues, aprovisionamiento, medicamentos y apoyo psicosocial.
La población de La Gomera toma como aceptable las labores de evacuación durante emergencias. Manifiestan que la coordinación y comunicación en los diferentes niveles es buena. Hay aspectos sobre los que hay que trabajar, como la sensibilización de la población para que evacue las zonas de peligro durante los primeros momentos de los eventos, esto para no complicar las tareas de evacuación cuando las condiciones son
Manifiesta la población que es importante que más personas sean capacitadas en el manejo de sistemas de alerta temprana, en la administración del sistema como su mantenimiento y reparación. Respecto al conocimiento de los medios técnicos y no técnicos la población no tiene un claro entendimiento de que son y en qué consisten estos sistemas de alerta temprana.
proponer los medios y recursos para su reparación. En años anteriores ha funcionado bien, pero en la más reciente experiencia Tormenta Agatha, no funcionó a su capacidad total. Actualmente delegan personas para que avisen por toda la comunidad los niveles de alerta. En la comunidad los parámetros para la evacuación no están bien definidos por lo que cada una de las familias hace lo que cree conveniente durante las emergencias. Es importante que existan capacidades locales instaladas a nivel municipal y comunitario, para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana, la población menciona a la COMRED a las COLREDES y a las Brigadas de respuesta local como los entes adecuados para administrar los SAT´S, y que estos no vayan a desaparecer por falta de seguimiento de SE CONRED. Manifiestan que la información emitida por los sistemas de alerta temprana no es de acceso a toda la población. En la práctica se manifiesta que la comunicación en el SAT actual es en una vía, radio operadores hacia control, Durante las tareas de evacuación la seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a la población, la mayor parte de las evacuaciones son tardías, ya que la población afectada permanece en sus hogares hasta el último momento. Esto muchas veces se interpreta por la población como una evacuación tardía. La COMRED, COLREDES, y brigadas locales se ven apoyadas por cuerpos de socorro, ejército, policía y otras
98
Participan además, bomberos, policía, extremas. brigada militar de Puerto San José y la organización Acción Contra el Hambre.
Manejo de Información
Protocolos
La población sabe que la municipalidad del municipio, aporta recursos logísticos y materiales. La población de La Gomera manifiesta que el manejo de información de emergencias es poco dinámico y eficiente durante emergencias, les cuesta administrar la información. Saben por experiencia cuales son las comunidades que se inundan, pero no tienen una zonificación exacta ni cuantificado el territorio que es sujeto de inundaciones o de otros peligros. Actualmente poseen croquis, pero nada tan formal y técnico que sirva para zonificar amenazas, vulnerabilidades y tomar decisiones estratégicas. No poseen sistemas de información geográfica para emitir mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así mismo manifiestan no poseer un sistema que les permita establecer los parámetros entre los diferentes niveles de alerta y alarma. No cuentan con un sistema de información, ni han sido capacitados sobre ellos. Durante emergencias han tenido problemas con la actualización de los cuadros de situación. La población no conoce procedimientos de coordinación en emergencias, establecidos en los diferentes niveles de organización, (Departamental, municipal, comunitario), comentan que hay algunas orientaciones en el plan de Contingencia del municipio, pero que no son específicas para cada situación en
Consideran necesario contar con un sistema de manejo de Información y comunicación porque les permitiría estar informados y comunicados permanentemente y así prepararse ante las emergencias.
Consideran que una herramienta que les ayude a identificar sus amenazas y vulnerabilidades les apoyaría mucho. Esto les ayudaría a zonificar mejor sus áreas de peligro, pero también aquellas áreas de seguridad comunitaria y municipal.
La población considera muy importante poder contar con protocolos de respuesta a emergencias, ya que actualmente carecen de procedimientos para cada situación en particular. Esto sería de mucho apoyo al plan de contingencias del municipio.
organizaciones. Los recursos que se necesitan para la evacuación son vehículos de doble transmisión, lanchas, equipo de megáfonos, camiones, etc.
Actualmente tienen muchas dificultades en el manejo de la información de emergencias, no utilizan ninguna herramienta para administrar información de forma dinámica. En la actualidad solamente trabajan con cuadros de situación en formatos estándar, regularmente estos casi nunca son confiables, porque se considera que son poco prácticos para mantener actualizada la información de emergencias dada a que ésta tiene fluctuaciones muy fuertes en los períodos que duran las emergencias. Respecto a sistemas de Información Geográfica mencionan que carecen de estos, y que sus métodos de identificación de amenazas y vulnerabilidades son muy tradicionales y poco eficientes. Actualmente trabajan con croquis y mapas en formatos impresos. En el manejo de información hay grandes brechas a superar entre la CODRED, COMRED Y COLREDES, principalmente en cuanto Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades. Al momento son muy pocos los procedimientos de coordinación que existen en los tres niveles de organización para atender emergencias, sólo se incorporan algunos en el plan de contingencia del municipio.
99
particular. Respecto al conocimiento de protocolos en el ministerio de salud, la población manifestó que ellos sí tienen protocolos para situaciones de emergencia, es un protocolo llamado SAREN, que es un sistema de atención de Respuesta a emergencias y EDAN.
La mayoría de miembros de COMREDES coincide en que no existen protocolos funcionales para ser utilizados en situaciones de emergencia.
Mitigación y desarrollo
Capacitación
Las personas del Municipio de La Gomera conocen que actualmente hay propuestas a nivel municipal que tienen que ver con la mitigación del riesgo a inundaciones, éstas sólo están a nivel de propuesta, ya que no hay nada en ejecución. Mencionan que actualmente se hace la reconstrucción de la borda sobre el río Coyolate, pero es un proyecto que viene del gobierno central a través de COVIAL sin ningún nivel de participación de la municipalidad. Por otra parte existe un grupo llamado COLE, que están trabajando en la reducción del riesgo a inundaciones en el municipio. Un buen porcentaje de la población en el municipio de La Gomera ha recibido capacitaciones relacionadas a la atención de emergencias y preparativos para enfrentar emergencias, entre los temas mencionados están: Evacuación, Primeros auxilios, Evaluación de daños y análisis de Necesidades, Esfera, prevención de enfermedades, búsqueda y
El personal del ministerio de salud manifiesta que tienen protocolos para situaciones de emergencia, particularmente las que tienen mayor recurrencia en el municipio, entre ellos tienen protocolos para atender personas que han sido afectadas por inundaciones y problemas asociados como las epidemias que se derivan de estos eventos. Es importante contar con manuales o guías de acciones específicas para atención de situaciones de emergencia, ya que en la poca previsión, está el problema de no poder resolver emergencias cuando éstas se presentan. Las personas del Municipio de La Gomera, saben que hay propuestas de mitigación del riesgo a inundaciones formuladas y, en proceso de gestión. Manifiesta la municipalidad de la Gomera que estas obras son muy onerosas y que la municipalidad no tiene suficientes recursos para financiarlas. Actualmente hay propuestas de mitigación que se están gestionando con la cooperación Internacional y la iniciativa privada.
En situaciones de emergencia manifiestan que el ministerio de salud es uno de los aliados importantes en apoyo a la COMRED del municipio, y sus recursos son puestos a disposición de la población.
Estos protocolos deben ser planteados en base a posibles escenarios de riesgo o de emergencias, para poder prever una atención adecuada.
La COMRED de la Gomera manifiesta que se quiere trabajar en la recuperación de áreas cultivables que se han perdido por efecto de las inundaciones, prevén la construcción de Bordas, Gaviones y espigones.
Hay mucha disposición de la población y de las autoridades a recibir instrucción en temas de preparativos para enfrentar emergencias.
La población sabe que se han dado capacitaciones para fortalecer sus capacidades para enfrentar emergencias, pero consideran que es necesario capacitar a más población, ya que a veces sólo se capacita a algunas personas dentro de la comunidad, y algunos otros no son tomados en cuenta. Consideran que la figura del técnico Es importante que miembros de la
100
rescate y otros. Actualmente manifiestan no tener técnicos municipales capacitados en preparativos para enfrentar emergencias y desastres.
Respecto a las capacidades instaladas que existen en las diferentes comisiones de COMRED la población manifiesta que tienen personas que pueden hacer la verificación durante emergencias, EDAN, evacuación, primeros auxilios y rescate.
Equipamiento
Los miembros de la COMRED del municipio, manifiestan que tienen equipamiento básico para atender emergencias, consistentes en lámparas, botas, lazos, cascos, chalecos salvavidas, radios portátiles, caja brindada por Acción Contra el Hambre. Además medicamentos para primeros auxilios. Por otra parte los establecimientos o puestos de salud y cuerpos de socorro, manifiestan contar con lo básico en situaciones normales, pero les hace falta equipamiento de emergencia como mascarillas, oxígeno, nebulizadores, y un lugar adecuado para atender a los pacientes.
municipal en emergencias o en preparativos para desastres es una figura que hay que institucionalizarla, para mantener los niveles de preparación e interés en los municipios todo el tiempo y no sólo en emergencias. Aún cuando se considera tener capacidades instaladas a nivel de la COMRED, se necesita contar principalmente con más recurso humano capacitado, los mejores parámetros han sido tomados de las últimas emergencias como Agatha, en donde el recurso humano se vio sobrepasado por la dimensión de la afectación. En general tanto miembros de la COMRED como de puestos de salud, puestos de socorro y población en general consideran que hay equipo básico de emergencias en el municipio, pero que no es suficiente, aún se requiere de más equipo y de personal capacitado para utilizarlo.
municipalidad fortalezcan sus capacidades de preparación ante emergencias ya que son ellos lo que tienen a su cargo la mayor parte de comisiones de COMRED de La Gomera. Durante las emergencias vividas, las capacidades de respuesta a emergencias han sido sobrepasadas por la magnitud de los eventos. Se necesita contar con más recurso humano capacitado y fortalecido en el municipio.
La población de la Gomera manifiesta que cuentan con equipamiento de emergencia en la COMRED. Este equipamiento se considera insuficiente durante eventos desastrosos, consideran que para incrementar su capacidad de respuesta necesitan camillas, medicinas específicas, antibióticos, medicamentos, mascarillas, oxígeno, nebulizadores y suministros en general. Asimismo equipamiento para las brigadas de respuesta, como herramientas, lazos, trajes, salvavidas, botes inflables. Por otra parte los centros de salud manifiestan que su capacidad de respuesta es muy limitada, tienen poca capacidad de encamamiento. Sobre el equipamiento mencionan que es importante que estos recursos estén a tiempo. Además consideran que es importante contar con lanchas de motor para poder ingresar a los lugares inundados, así mismo con vehículos de doble transmisión.
101
Albergues y normas mínimas
Los pobladores de La Gomera conocen las limitaciones que se dan durante emergencias, principalmente en los albergues mencionan que la falta de espacio, falta de servicios básicos, alimentos y de cocinas para preparar alimentos son las principales carencias. Los miembros de la COMRED manifiestan que carecen de medios para almacenar agua en los albergues, la situación es generalizada para la mayor parte de comunidades. Esto evita que se les pueda dar una dotación mínima de agua, y actualmente ésta se encuentra por debajo de los estándares dictados en normas mínimas ESFERA, 15 litros por persona por día. Asimismo la falta de privacidad ha sido uno de los principales problemas durante la emergencia por la tormenta Agatha.
La población espera que esta situación mejore en futuras emergencias, anhelan que los lugares utilizados como albergues se amplíen, y sean acondicionados y dotados de servicios básicos, para que las personas puedan permanecer en ellos con dignidad. Por su parte los miembros de la COMRED manifiestan que los salones y escuelas que han habilitado en la cabecera municipal han cumplido la función de albergues, aunque no están acondicionados para funcionar como tales.
Dentro de las mayores limitaciones que enfrentaron los pobladores estando albergados fue la falta de alimentos y la falta de servicios básicos, también manifestaron que estuvieron hacinados y faltos privacidad.
Tuvieron que limitar su consumo de agua, asimismo sus prácticas de higiene. Alrededor de los albergues las condiciones de insalubridad eran fuertes, no hubo una correcta disposición de excretas, no hubo recipientes adecuados para almacenar agua, ni cocinar. Un porcentaje muy alto de pobladores de las áreas circunvecinas de la Gomera y algunas de sus comunidades perdieron su vivienda a consecuencia de la tormenta Respecto al trato que le han dado a la Agatha, actualmente hay algunos que se población albergada, manifiesta la encuentran alquilando casa, y otros COMRED, que se le ha dado un trato todavía permanecen en casas de sus Respecto a sí el número de servicios justo, aunque con muchas limitaciones. familiares. sanitarios es suficiente para la población que ha estado albergada, manifiestan que El agua para cocinar los alimentos en los no. albergues era de mala calidad, usaban Respecto a la calidad de los albergues, agua de río y de pozo, ambas fuentes manifiestan que no cumplen con las estaban contaminadas. calidades para ser utilizados como tales. La mayoría de los pobladores encuestados estuvo en albergues durante Esperan que se mejoren las instalaciones el paso de la tormenta Agatha. Estuvieron que se utilizaron como albergues, para en albergues colectivos, y otro porcentaje que no se presenten inconvenientes en más bajo en albergues familiares. una futura emergencia. Durante su estancia en los albergues tuvieron que acarrear agua de las fuentes de agua más próximas. Otros utilizaron agua de pozo, pero igualmente era agua muy sucia. En algunas comunidades no tuvieron acceso a agua.
102
Tomo un tiempo aproximado de 15 días para que las personas afectadas empezaran a regresar a sus hogares, durante este tiempo afirman estuvieron en condiciones precarias. La población manifiesta que durante emergencias o después de ellas, se han presentado enfermedades a consecuencia de las condiciones de insalubridad en las comunidades y cabecera municipal. Hongos en la piel, gripe, dengue, malaria, paludismo son las enfermedades que incrementan sus índices para eventos de inundaciones. Un alto porcentaje de la población reconoce que se han presentado diarreas en sus comunidades, principalmente durante la tormenta Agatha.
Epidemias
Mencionan los pobladores, que no se toman medidas preventivas para evitar estas enfermedades, mencionan que en tiempos normales hay brotes y rebrotes de dengue y paludismo, pero en emergencias las cifras se incrementan. No se trabaja en la prevención de las mismas. Consideran que el tema de salud en emergencias es muy importante porque es cuando hay más probabilidad que las enfermedades se propaguen. Atribuyen el incremento de diarreas a las condiciones de insalubridad que se Un buen porcentaje de la población acude presentaron en las comunidades de La a los centros de salud para recibir Gomera, principalmente la contaminación tratamiento médico. del agua de los pozos por el desbordamiento del río. La mayor parte de los habitantes de los municipios de La Gomera manifestaron Los comunitarios manifiestan que hervir conocer que, dentro de las prácticas que el agua es una práctica efectiva para pueden evitar las diarreas esta purificar el evitar las diarreas. agua, lavado de manos, lavado de frutas y verduras y tapado de alimentos. Los centros de salud manifiestan que Además de la diarrea se han presentado monitorearon la situación epidemiológica enfermedades respiratorias, del municipio de La Gomera, enfermedades de la piel y alteraciones principalmente las comunidades nerviosas, paludismo y malaria, esto a afectadas, aún así hubieron repuntes de raíz de la crisis provocada por la tormenta dengue, y paludismo Agatha. Las enfermedades respiratorias, de la piel y malaria se dieron como consecuencia de la alta humedad en el ambiente y a las precarias condiciones de los habitantes en las comunidades de La Gomera, esto
Las personas en las comunidades de La Gomera manifiestan que toman ciertas medidas contra estas enfermedades, pero durante emergencias la situación se les sale de las manos y ya no pueden controlar el brote de plagas y enfermedades. Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en el momento de una emergencia y los centros y puestos de salud tienen los recursos muy limitados para atender emergencias. Durante emergencias muchos malestares estomacales se los atribuyen a la mala calidad del agua.
Las personas que no han sufrido diarreas comentan que han hervido el agua que consumieron durante 15 minutos. En el centro de salud solamente les han proporcionado sueros y desparasitantes, para tratar las diarreas.
Las enfermedades respiratorias han sido tratadas con medicina occidental, algunos otros han acudido a recibir atención médica a la cabecera municipal de la Gomera.
103
después de haber sido dañados por la tormenta Agatha. Las personas con malaria se incrementaron debido a que muchas comunidades quedaron anegadas por muchos días y las poblaciones de vectores transmisores se incrementaron. Consultados los comunitarios y maestros de las escuelas sobre si los estudiantes cuentan con conocimientos en preparativos para enfrentar inundaciones y emergencias, manifiestan que muy poco. Algunos temas se brindan en clase como parte del curriculum educativo, pero en general se habla muy poco de esta temática con los alumnos. Educación La mayor parte de la población encuestada manifiesta no haber recibido capacitaciones relacionadas con la preparación ante emergencias. Manifiestan no contar con material educativo para divulgar a sus comunidades temas relacionados a la atención de emergencias. Entre los medios de comunicación que son más utilizados por la población para informarse de los peligros están las radios locales, comunitarias, televisión Comunicación nacional, televisión local a través del sistema de cable local, teléfonos celulares, parlantes.
La percepción de la población a cerca del riesgo a inundaciones al que está Percepción del expuesto en el municipio, es alta. Riesgo
Conocer sobre estos temas es de suma Algunas organizaciones han facilitado importancia para los alumnos ya que ellos charlas informativas, sobre preparación son las poblaciones más vulnerables. ante inundaciones, la misma CONRED, a través de su delegación regional han brindado capacitaciones a grupos de maestros y líderes comunitarios, el problema ha sido que no se han tenido los recursos para replicar las Ignoran que haya capacitaciones para capacitaciones a nivel comunitario. fortalecer sus capacidades de respuesta a Actualmente manifiestan que se han emergencias. reunido con sus COCODES para analizar cómo enseñar a la población educativa a Manifiestan querer contar con material enfrentar mejor las emergencias. educativo para compartir los Manifiestan que en las comunidades de conocimientos a través de los maestros La Gomera hay líderes comunitarios con de las escuelas. bastante facilidad para enseñar, por lo que es bueno contar con materiales de capacitación que les enseñen a prepararse ante emergencias. Entre más medios se tengan al alcance, Estos medios de comunicación están muy más efectiva es la información que llega a relacionados a los sistemas de alerta la población para informarse de los temprana. Durante emergencias se peligros. emiten diferentes niveles de alerta, estos niveles son muy difíciles de informar a la población en tiempo real. Por eso los medios de comunicación se constituyen en sistemas alternos de información a los pobladores de La Gomera. Manifiestan los pobladores que éstos La percepción del riesgo que tienen los lugares los han habitado por muchos pobladores de la Gomera es muy alta años y desde que aceptaron vivir en éste respecto a las inundaciones. Lo que lugar, aceptaron el riesgo de las hasta cierto punto nos dice que la inundaciones, actualmente han aprendido población está bastante sensibilizada a convivir con la amenaza y mencionan respecto a su amenaza principal que son
104
Presupuesto
que sólo durante eventos muy fuertes consideran ellos que el problema se agudiza. Menciona la población y miembros de La COMRED de La Gomera manifiesta COMRED que no hay actividades de que la tendencia en el municipio es la preparación para desastres que son atención de las emergencias y muy poco incluidas en el presupuesto municipal. a temas de Preparación de la Población para enfrentar las mismas.
las inundaciones.
La municipalidad posee muy pocos recursos para destinarlos a actividades de Preparación ante inundaciones.
105
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA LINEA DE BASE CAP CONCLUSIONES Presencia Institucional: 1. Los grupos e instituciones con presencia en el municipio son COMREDES, COLREDES Y CONRED a través de su delegación departamental, asimismo el apoyo de Acción Contra el Hambre, P.N.C. bomberos, Ministerio de Salud, brigadas locales, Club de Leones, iniciativa privada y organismos de la Cooperación Internacional. Participan activamente en los municipios las Iglesias Católicas y evangélicas y el magisterio. Se evidencian problemas de duplicidad de esfuerzos, no obstante ninguna de las instituciones ha trabajado en la prevención y únicamente han enfocado sus esfuerzos en la atención de emergencias, lo cual las personas encuestadas identifican como una debilidad. 2. En emergencias se han presentado algunas organizaciones públicas que han proporcionado asistencia con la provisión de víveres. Consideran que hay una buena disposición a participar en Emergencias, no obstante sólo Acción Contra El Hambre ha trabajado en la preparación para enfrentar inundaciones. Marco legal y organización para la reducción de desastres: 1. El marco legal vigente en el país para la Reducción de Desastres se conoce levemente a nivel de COMREDES, sin embargo a nivel comunitario hay un amplio desconocimiento de la misma, lo cual provoca grandes divergencias al momento de enfrentar emergencias, su socialización y divulgación es muy importante en los tres municipios objeto de éste estudio. 2. En general, hay conocimiento del sistema organizativo de coordinadoras para la reducción de desastres en sus diferentes niveles, pero es importante que se refuercen los niveles de coordinación y comunicación entre COMREDES y CODREDES para evitar duplicidad de esfuerzos y recursos. Aquí se identifico carencia de coordinación y vacios de información.
3. Consideran que el sistema de coordinación para la reducción de desastres ha funcionado bien entre los niveles municipal y local no así entre los niveles municipal y departamental, en donde no se ha avanzado mucho. Conformación y participación COMRED – COLRED 1. Los roles han sido asignados de acuerdo a las comisiones que marca el manual de organización nacional. Sin embargo, consideran que hace falta organización, fortalecimiento y claridad en las funciones de cada uno de los integrantes. El rol que han desempeñado hasta ahora ha sido muy pasivo. Consideran que deben reorganizarse y definir roles y funciones según los mandatos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, más los que ellos consideren según el contexto del municipio. 106
2. Todavía se necesita hacer esfuerzos para lograr una vinculación entre dos sistemas que coexisten en el nivel local y municipal: el de las COLREDES Y COMREDES con el de los COMUDES y COCODES. Comunicación e Información: 1. La comunicación que mantienen los miembros de la COMRED en los lugares donde está organizada se relaciona con sus funciones como parte de su trabajo en las municipalidades, no con las funciones que deberían ejercer como COMRED. No cuentan con equipos de comunicación (radios) en buen estado en las municipalidades, mucho menos en las comunidades. No se han capacitado sobre los sistemas de comunicación, lo que han aprendido lo han hecho de manera empírica. 2. En los municipios y comunidades en estudio se considera que los sistemas de comunicación son necesarios y útiles para poder coordinar y estar comunicados permanentemente y así prepararse ante emergencias. El sistema de comunicación que han mantenido durante emergencias ha sido a través de llamadas telefónicas, exitosas a lugares donde hay señal de telefonía celular, no así, a otros lugares que han quedado desatendidos por falta de comunicación. 3. Las autoridades locales y municipales no cuentan con suficiente información técnica de los municipios y de los riesgos que los diferentes eventos generan para la población, y así poder enfrentar las situaciones específicas. Consideran necesario contar con un sistema de comunicación eficiente en los municipios y comunidades por su utilidad para cualquier tipo de emergencia. El sistema de comunicación que usan actualmente es vía telefónica, pero no tienen cobertura en la mayor parte de comunidades. El sistema de Alerta Temprana está funcionando a baja capacidad por problemas técnicos y de mantenimiento lo cual pudieron comprobar con el paso de la tormenta Agatha donde no tuvieron una comunicación y coordinación oportuna. 4. Algunos medios de comunicación están muy relacionados a los sistemas de alerta temprana principalmente la radio y la televisión local. Durante emergencias se emiten diferentes niveles de alerta, estos niveles son muy difíciles de informar a la población en tiempo real. Por eso los medios de comunicación se constituyen en sistemas alternos de información a los pobladores. Coordinación Interinstitucional y de niveles 1. Conocen sobre la coordinación entre COMRED y COLREDES, ya que todos los miembros de las COMREDES tienen vínculos fuertes a la municipalidad y han estado vinculados tanto por procesos de desarrollo del municipio, como por procesos de organización para la preparación ante emergencias. Sin embargo consideran que todavía hace falta coordinación y comunicación entre los niveles municipal y comunitario, y aún más entre el nivel municipal y departamental. A nivel nacional consideran que prevalece la dependencia de la CONRED. 107
2. Existen diferencias en el sistema de coordinación nacional, especialmente debido a que los actores municipales y locales no poseen los recursos necesarios para la capacitación de su personal local y la implementación de sistemas estandarizados a nivel municipal. 3. La coordinación interinstitucional es básicamente entre instancias públicas, Municipalidades, comudes, cocodes y miembros de sus mismas comunidades, y no cuentan con un manual de coordinación que articule los niveles departamentales, municipales y locales para la prevención, mitigación y respuesta a emergencias y desastres. 4. La coordinación que existe actualmente a nivel municipal entre COMRED y COMUDE, no es específica para el tema de manejo del riesgo, se enfoca en la gestión municipal y comunitaria. Coordinación entre Planes 1. Los tres municipios cuentan con planes de Contingencia, en los últimos 6 meses no los han actualizado. Consideran que a nivel comunitario existen comunidades que tienen planes de contingencia, los cuales deben ser integrados a las acciones del plan municipal. Consideran además que hay que actualizar, socializar y divulgar los planes a toda la población para que los conozcan y se apropien de ellos, pero sobre todo para dar una respuesta más efectiva y congruente con las necesidades de los municipios. Análisis de Riesgo, Planes de emergencia y EDAN 1. Conocen de la existencia de planes de contingencia municipales, pero la mayoría no saben en qué consisten. En cuanto a la identificación de sus riesgos los tienen identificados en croquis ilustrando las áreas susceptibles de peligros. Respecto a Evaluaciones de Daños y Análisis de necesidades, consideran deben actualizarse ya que los formularios utilizados para la tormenta Agatha no consignaban la información necesaria para dar una respuesta oportuna. 2. Sobre el análisis de riesgo, algunas instituciones como SEGEPLAN les ha capacitado para elaboración de mapas de riesgo, uso y levantamiento de información con sistemas de información geográfica, esfuerzo que no ha sido sostenible por carecer de las herramientas para dar seguimiento a éstos sistemas, software y licencias de SIG. 3. En la información que se recopiló podemos ver que los tres municipios y sus comunidades están expuestos a inundaciones, por lo qué, se hace necesario fortalecer las capacidades municipales y locales de preparación ante emergencias y desastres. Dentro de las vulnerabilidades más marcadas están, falta de organización comunitaria para la preparación, mitigación y respuesta a desastres, falta de recursos económicos, desempleo, mala calidad de viviendas, áreas inaccesibles, lejanía de centros poblados etc.
108
Monitoreo y SAT 1. Conocen los sistema de monitoreo y alerta temprana, y que la información a la población se brinda a partir del seguimiento de las alertas emitidas por CONRED en las noticias y a través de la COMREDES. 2. En la práctica mencionan que estos sistemas si bien son conocidos por la población es porque en años anteriores han funcionado, ponen como ejemplo reciente la tormenta Agatha, donde 14 bases de radio no funcionaron, hay paneles solares inservibles, mencionan que la organización ACH los reactivará y pondrá operativo el sistema. 3. Es importante que existan capacidades locales instaladas para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana. Hay casos de radios que no funcionan por falta de un fusible. 4. Manifiestan que la información emitida por los sistemas de alerta temprana no es de acceso a toda la población, por disponibilidad de equipo, ubicación geográfica dentro de la comunidad, actividad productiva a la que se dedican y falta de comunicación con sus autoridades. 5. Algunas comunidades tienen sistemas de alerta incipientes que ellas mismas han implementado como por ejemplo marcas en los árboles ubicados en las riveras de los ríos, marcas en bases de puentes. 6. En cuanto a sistemas tradicionales de predicción, mencionaron la observación de nubes, horas de luz durante el día, el comportamiento de los animales. Han comprobado que cuando se aproxima una inundación los animales se inquietan, los gallos cantan y los perros laten. Asimismo cuando termina el verano y empieza el invierno hay pequeños temblores. 7. Hay conocimiento sobre sistemas de monitoreo y alerta temprana a nivel de COMRED, han recibido capacitaciones sobre el tema de seguimiento de amenazas y riesgos. Situación contraria ocurre en las comunidades en donde muy poco conocen de sistemas de alerta temprana. Manejo de emergencias 1. Las principales emergencias en el municipio han sido causadas por inundaciones. Los miembros de la COMRED fueron organizados por Acción Contra El Hambre y CONRED, asimismo capacitados, pero después de cierto tiempo se ha perdido la continuidad. 2. Hay deficiencias en el manejo de roles y funciones en las COMREDES y COLREDES, al momento de una emergencia. Debido a la magnitud de los desastres que han ocurrido en los municipios expresaron que han tratado de dar respuesta de la mejor manera, pero que solamente han atendido emergencias sin haber logrado trabajar en la preparación para la respuesta a emergencias y la reducción de desastres.
109
3. En cuanto a sistemas tradicionales de predicción, mencionaron la observación de nubes, horas de luz durante el día, el comportamiento de los animales. Han comprobado que cuando se aproxima una inundación los animales se inquietan, los gallos cantan y los perros laten. Asimismo cuando termina el verano y empieza el invierno hay pequeños temblores. Simulacros 1. Conocen los simulacros, consideran que funcionan y son de utilidad porque ayudan a dar una mejor respuesta a los vecinos en casos de emergencias. Han participado en simulacros, donde se les brindaron los guiones del mismo, y esto facilitó que las acciones y decisiones se tomaran en buen tiempo, lamentablemente no participaron muchas organizaciones que son miembros de la COMRED. 2. Estos ejercicios han logrado mayor involucramiento y participación de la población en general, de las autoridades municipales y locales, ha servido como un medio para la sensibilización, y un medio para ejercitar las diferentes situaciones que se pueden dar durante una emergencia real, principalmente por inundaciones. 3. A nivel de la cabecera municipal se tiene un claro entendimiento de lo que es un simulacro. en las comunidades, es bajo el porcentaje de la población que ha participado en un ejercicio de esta naturaleza, manifiestan que han participado las comunidades cercanas al río Coyolate y que tienen una recurrencia bastante alta con las inundaciones. 4. El ministerio de salud hace sus simulacros los cuales son muy específicos para esta área, ponen en práctica sus protocolos específicos de respuesta a emergencias, esto lo trabajan con la unidad de gestión de riesgos del MSPAS. Evacuación 1. Las instituciones de apoyo a emergencias y específicamente las que colaboran en tareas de evacuación, son los Ingenios, ejército de Guatemala, Acción contra el Hambre, COMRED, asociación de lancheros, base naval, brigada del puerto San José, bomberos, policía, grupo de salvavidas. 2. Opinan que señalizar las rutas de evacuación es necesario porque facilitan la labor de evacuación y conducen a lugares seguros. Comentaron que en éste tema hay que sensibilizar a la población del municipio y las comunidades, ya que se quedan en las comunidades hasta las últimas consecuencias lo que dificulta ésta tarea. No se tiene cultura para evacuar y alejarse de sus bienes materiales. 3. En general la actitud de las personas es de renuencia a las evacuaciones, por la pérdida de sus bienes materiales y falta seguridad.
110
Albergues 1. En las comunidades casi no se tienen áreas para ser utilizadas como albergues, la mayor parte de personas que han estado albergados lo han hecho en la cabecera municipal. A veces se usan algunos espacios propiedad de la municipalidad, gimnasio, escuelas, iglesias. 2. La población opinó que es necesario tener albergues acondicionados con servicios básicos tales como agua, luz, sanitarios o letrinas, áreas para dormir y cocinar, bodega de alimentos. 3. Dentro de las mayores limitaciones que enfrentaron los pobladores estando albergados estuvo la falta de alimentos y la falta de servicios básicos, también manifestaron que estuvieron hacinados y faltos privacidad. 4. Tuvieron que limitar su consumo de agua, asimismo sus prácticas de higiene. 5. Alrededor de los albergues las condiciones de insalubridad eran fuertes, no hubo una correcta disposición de excretas, no hubo recipientes adecuados para almacenar agua, ni cocinar. Proyectos de Mitigación 1. Muy pocas iniciativas de mitigación ante inundaciones han sido planteadas por las municipalidades y comunidades objeto de estudio, manifiestan que no poseen los recursos económicos para ejecutar obras. 2. Se necesitan plantear planes de mitigación para los municipios objeto de estudio en donde se trabaje sobre las causas asociadas y consecuencias colaterales de las inundaciones, entre los aspectos que hay que abordar de manera inmediata son: manejo de basureros, manejo de desechos sólidos y líquidos, construcción y mantenimiento de bordas, elaboración de gaviones y espigones, asimismo mejoramiento y construcción de albergues, drenajes, diseño y señalización de rutas de evacuación. 3. No se cuentan con fondos municipales para proyectos de mitigación, pero sí con un plan de gestión ante la cooperación internacional. Además las municipalidades están considerando incluir algunas de éstas actividades en el presupuesto municipal como fondos de contrapartida para apoyar acciones de cooperación internacional. Equipamiento básico en emergencias 1. Se cuenta con equipamiento básico en emergencias, consistente en lámparas, botas, lazos, cascos, chalecos salvavidas, radios portátiles, caja proporcionada por Acción Contra el Hambre, la población manifiesta que se necesita éste equipamiento en mayores cantidades, la reciente experiencia por Agatha dejo de manifiesto las limitaciones actuales. 2. Por otra parte los establecimientos o puestos de salud y cuerpos de socorro, manifiestan contar con lo básico en situaciones normales, pero les hace falta equipamiento de emergencia como mascarillas, oxígeno, nebulizadores, medicamentos, y un lugar adecuado para atender a los pacientes, manifiestan que su capacidad de respuesta es muy limitada, tienen poca capacidad de encamamiento. 111
3. Asimismo se necesitan esponjas, ponchos, alimentos enlatados para poder atender a las familias damnificadas y otras que acuden a los albergues. 4. Se necesita equipamiento para las brigadas de respuesta, como herramientas, lazos, trajes, salvavidas, botes inflables. Salud en emergencias 1. Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en momentos de desastres y los centros y puestos de salud tienen los recursos muy limitados para atender emergencias. 2. Durante emergencias muchos malestares estomacales se los atribuyen a la mala calidad del agua. 3. Por otra parte las personas con malaria se incrementaron debido a que muchas comunidades quedaron anegadas por muchos días y las poblaciones de vectores transmisores se incrementaron. 4. Los pobladores de los municipios objeto de estudio mencionaron que es importante en emergencias darle la prioridad a lavado de manos, hervir el agua y lavado de alimentos para evitar diarreas. 5. Los puestos y centros de salud comentaron que si existen protocolos específicos para la atención de salud en emergencias, lo cual consideran es de suma importancia, ya que se han presentado casos especiales de población vulnerable tales como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y ancianos que requieren atención especial. Capacitación: 1. En los municipios y comunidades objeto de éste estudio hay personas capacitadas enfocadas a la atención de emergencias por desastres no a la prevención de los mismos. 2. Se consideran necesarias las capacitaciones que ayuden a la prevención de desastres y a la reducción de riesgos. 3. Al implementar capacitaciones se sugieren los siguientes temas en orden de importancia según los encuestados: Organización para enfrentar emergencias y desastres, conceptos de preparación para desastres, gestión de riesgo, planificación de la respuesta a emergencias en base a escenarios, evaluación de daños y análisis de necesidades, manejo y administración de albergues temporales, rescate, primeros auxilios y evacuación, sistemas de alerta temprana, sistemas de comunicación en emergencias, planes de mitigación de riesgos, normas mínimas de atención de emergencias, simulacros multiamenaza.
112
RECOMENDACIONES Presencia Institucional: 1. Es importante reactivar la coordinación interinstitucional para la Preparación ante las emergencias y desastres en los municipios y comunidades objeto de éste proyecto, con la finalidad de coordinar mejor los esfuerzos de Preparación y respuesta a emergencias y desastres. Asimismo evitar la duplicidad de esfuerzos y recursos. Los intervenciones se sugieren sean complementarias y enfocadas en la prevención, preparación y mitigación de desastres. Marco legal y organización para la reducción de desastres: 1. El marco legal vigente en el país para la Reducción de Desastres se conoce levemente a nivel de COMREDES, sin embargo a nivel comunitario hay un amplio desconocimiento de la misma, lo cual provoca grandes divergencias al momento de enfrentar emergencias, su socialización y divulgación es muy importante en los tres municipios objeto de éste estudio. 2. En general, hay conocimiento del sistema organizativo de coordinadoras para la reducción de desastres en sus diferentes niveles, pero es importante que se refuercen los niveles de coordinación y comunicación entre COMREDES y CODREDES para evitar duplicidad de esfuerzos y recursos. Aquí se identifico carencia de coordinación y vacios de información. Conformación y participación COMRED – COLRED 1. Se deben apoyar fuertemente los procesos organizativos para la reducción de desastres a nivel municipal y comunitario, creadas bajo el decreto 109 -96, asegurando su funcionamiento permanente, provisión de recursos e implementos básicos para funcionar. 2. Se recomienda desarrollar metodologías locales para promover la organización comunitaria para la reducción del riesgo a desastres, tomando en consideración que un alto porcentaje de la población de los municipios no sabe leer y escribir. 3. Apoyar esfuerzos para lograr una vinculación entre dos sistemas que coexisten en el nivel local y municipal: el de la COLRED Y COMRED con el de los COMUDES y COCODES y propiciar el esclarecimiento de roles y funciones. 4. Trabajar en los procesos de Fortalecimiento municipal y comunitario para superar las vulnerabilidades sociales y económicas de los municipios y comunidades y así tener un sistema organizativo fortalecido. 5. En aspectos relacionados a participación ciudadana y gobernabilidad, es importante que las coordinadoras municipales y locales conozcan el marco legal vigente en el país, ley de descentralización, consejos de desarrollo y ley de la Coordinadora Nacional para la reducción de desastres y su respectiva diferenciación. 6. Se podría intentar establecer un mayor contacto con los alcaldes, especialmente en los municipios donde hay falta de colaboración. Podría ser útil incrementar las visitas de los 113
técnicos asignados a cada área para intentar un mayor involucramiento y para sensibilizar regularmente sobre la importancia de la preparación para desastres a nivel municipal y comunitario. Sin embargo, hay que tener en consideración que actualmente en Guatemala hay lugares a donde la descentralización todavía está llegando. En efecto, muchas actividades que antes correspondían a otros actores, hoy están siendo asumidas por las municipalidades, causando una sobre carga de trabajo para los alcaldes, tomando en cuenta que les han asignado mayores responsabilidades más no recursos. Comunicación e Información: 1. Consideran necesario contar con un sistema de comunicación eficiente en los municipios y comunidades por su utilidad para cualquier tipo de emergencia. El sistema de comunicación que usan actualmente es vía telefónica, pero no tienen cobertura en la mayor parte de comunidades. 2. El sistema de Alerta Temprana está funcionando a baja capacidad por problemas técnicos y de mantenimiento por lo que se sugiere hacer un diagnóstico, para determinar las principales necesidades y poner operativo el sistema el cual reconocen es muy eficiente cuando está funcionando al 100 %. 3. Las radios y la televisión local son medios muy importantes en los municipios, por lo que se deben considerar fuertemente para implementar campañas de Preparación para desastres, o incluso pueden vincularse a sistemas de alerta temprana. Durante emergencias se emiten diferentes niveles de alerta, estos niveles son muy difíciles de informar a la población en tiempo real. Por eso los medios de comunicación se constituyen en sistemas alternos de información a los pobladores. Coordinación Interinstitucional y de niveles 1. En los tres municipios objeto de estudio se considera que hace falta coordinación y comunicación entre los niveles municipal y comunitario, y aún más entre el nivel municipal y departamental. A nivel nacional consideran que prevalece la dependencia de la SECONRED. 2. Es oportuno que cuenten con un manual que articule la coordinación en los distintos niveles departamental, municipal y local, para la preparación y respuesta a emergencias y desastres. Coordinación entre Planes 1. Actualmente los planes de contingencia con los planes de desarrollo municipal, son documentos que muy pocos conocen en su contenido, son documentos que no son del conocimiento de toda la población, es importante que tanto planes de contingencia como planes de desarrollo o de gestión de riesgos sean vinculados, para que las acciones o 114
intervenciones sean complementarias y no se generen nuevos riesgos y vulnerabilidades asimismo actualizar, socializar y divulgar los planes a toda la población para que los conozcan y se apropien de ellos, pero sobre todo para dar una respuesta más efectiva y congruente con las necesidades de los municipios. Análisis de Riesgo, Planes de emergencia y EDAN 1. Facilitar estudios de caso y estudios de riesgo en los tres municipios objeto de estudio y sus comunidades, los cuales tendrán como objetivo comprender la dinámica de las inundaciones, tratando, por tanto, de acercarse lo más posible a experiencias concretas, para poder interpretarlas lo más adecuadamente posible. 2. Implementar sistemas avanzados para el análisis de sus riesgos, como por ejemplo Sistemas de Información Geográfica, así tener herramientas más dinámicas y versátiles para el análisis e interpretación de información. 3. Socializar y divulgar los planes de contingencia municipal, ya que actualmente son muy pocas las personas que los conocen. 4. Fortalecer los cursos sobre Evaluaciones de daños y análisis de necesidades, se considera todavía hay muchas debilidades, principalmente cuando se integra la información del nivel local y municipal, casi nunca ésta información es coincidente con la que se maneja en la CODRED y COMRED. Monitoreo y SAT 1. Es importante que existan capacidades instaladas a nivel municipal y comunitario, para la administración, mantenimiento y reparación de los sistemas de alerta temprana, la población menciona a la COMRED a las COLREDES y a las Brigadas de respuesta local como los entes adecuados para administrar los SAT´S. 2. Es importante que la población de los municipios objeto de estudio tengan conocimientos y acceso a los sistemas de alerta temprana, actualmente no toda la población conoce estos sistemas y no sabe cómo funcionan. 3. Hay sistemas muy locales de alerta temprana que hay que seguir fomentando, ya que estos sistemas están ligados a la cotidianidad de las personas y resultan ser más eficientes. Ejemplo: marcas en árboles, en puentes, uso de gorgoritos y silbidos para alertar a la población, uso de campanas y banderas. 4. Fomentar mecanismos eficaces para alertar a toda la población sobre los peligros eminentes. Asimismo hacen falta mecanismos de sensibilización a la población para realizar evacuaciones seguras y oportunas.
115
5. Es importante que más personas conozcan y sean capacitadas en el manejo de sistemas de alerta temprana, para que estos sistemas sean más eficientes y no causen pánico y confusión en la población. Manejo de emergencias 1. Mejorar la coordinación en emergencias entre COMREDES Y CODRED, ya que durante éste estudio se evidenció que en los tres municipios se hacía mención de la separación que existe entre estos dos niveles de coordinación y de toma de decisiones. 2. Apoyar la definición de roles y funciones en las COMREDES y COLREDES, ya que actualmente no hay mucha claridad al respecto por parte de sus miembros, esto ha limitado a los miembros de las coordinadoras a hacer bien su trabajo o asumir otras funciones que no están asignadas. En general va a ser bueno contextualizar el perfil para cada miembro en cada comisión. 3. Se recomienda dinamizar el manejo de la información de emergencias en los Centros de Operaciones de emergencia de manera que su manejo sea ágil, veraz y oportuno, actualmente trabajan con cuadros de situación en formatos impresos, se consideran poco prácticos dado que éstos tienen fluctuaciones de información muy fuertes en períodos muy cortos de tiempo y es aquí donde empiezan los problemas de descoordinación entre niveles, lo cual repercute en atrasos en la asistencia. Simulacros 1. Hay que implementar más ejercicios de simulacros bajo distintos escenarios de inundaciones, con amplia participación e involucramiento de las organizaciones presentes en los municipios. 2. Es importante fomentar los simulacros porque ayudan a dar una mejor respuesta a los vecinos en casos de emergencias, asimismo ayudan a superar las debilidades en términos de realizar acciones y decisiones en emergencias. 3. Continuar con los simulacros es importante porque estos han logrado mayor involucramiento y participación de la población en general, de las autoridades municipales y locales. Han servido como un medio para la sensibilización, y un medio para ejercitar las diferentes situaciones que se pueden dar durante una emergencia real, principalmente por inundaciones. 4. Hay que aprovechar la experiencia de las personas que laboran para los centros de salud, ya que ellos han desarrollado mucha experiencia en el desarrollo y aplicación de protocolos de emergencia tanto en situaciones reales como en simulacros.
116
Evacuación 1. Es importante sensibilizar a los pobladores de los tres municipios para la realización de las tareas de evacuación, para que esta sea oportuna y con enfoque preventivo y no de rescate. 2. Hay que estimular la participación y el voluntariado para las tareas de apoyo a las evacuaciones por las distintas organizaciones presentes en los municipios de La Nueva Concepción, Santa Lucía y La Gomera. 3. Incorporar en los planes de contingencia de los municipios todos los recursos necesarios para las tareas de evacuación, ya que ésta es la mayor limitación que se ha presentado hasta ahora, de esto depende que la atención sea oportuna o no. 4. Mejorar el sistema de avisos para la evacuación, ya que estos criterios no están bien definidos. 5. Señalizar las rutas de evacuación es necesario porque facilitan la labor de evacuación y conducen a lugares seguros. 6. Elaborar planes de evacuación de las comunidades, municipalidad y centros escolares. 7. Potenciar los sistemas de alerta implementados por las mismas comunidades utilizar este conocimiento local es importante para mejorar los preparativos para emergencias y desastres. Albergues 1. La población espera que esta situación mejore en futuras emergencias, anhelan que los lugares utilizados como albergues se amplíen, y sean acondicionados y dotados de servicios básicos, para que las personas puedan permanecer en ellos con dignidad. 2. Considerar estándares humanitarios en la construcción o acondicionamiento de albergues, ya que la población afectada ha sentido que no se le ha tratado con dignidad y responsabilidad. 3. Fomentar las prácticas de higiene tanto dentro como fuera de estos, es fundamental en el manejo de albergues, para evitar enfermedades y epidemias. 4. Es necesario tener albergues acondicionados con servicios básicos tales como agua, luz, sanitarios o letrinas, áreas para dormir y cocinar, bodega de alimentos.
117
Proyectos de Mitigación 1. Se necesitan plantear planes de mitigación para los municipios objeto de estudio en donde se trabaje sobre las causas asociadas y consecuencias colaterales de las inundaciones, entre los aspectos que hay que abordar de manera inmediata son: manejo de basureros, manejo de desechos sólidos y líquidos, construcción y mantenimiento de bordas, elaboración de gaviones y espigones, asimismo mejoramiento y construcción de albergues, drenajes, diseño y señalización de rutas de evacuación. Equipamiento básico en emergencias 1. Es importante incrementar el equipamiento a nivel de COMREDES y COLREDES, ya que en emergencias los recursos actuales no han sido suficientes, se cuenta con equipamiento básico en emergencias, consistente en lámparas, botas, lazos, cascos, chalecos salvavidas, radios portátiles, caja proporcionada por Acción Contra el Hambre, la población manifiesta que se necesita éste equipamiento en mayores cantidades, la reciente experiencia por Agatha dejo de manifiesto las limitaciones actuales. 2. Los establecimientos o puestos de salud y cuerpos de socorro, manifiestan contar con lo básico en situaciones normales, pero les hace falta equipamiento de emergencia como mascarillas, oxígeno, nebulizadores, medicamentos, y un lugar adecuado para atender a los pacientes, manifiestan que su capacidad de respuesta es muy limitada, tienen poca capacidad de encamamiento. 3. Se necesita equipamiento para las brigadas de respuesta, como herramientas, lazos, trajes, salvavidas, botes inflables. Salud en emergencias 1. Consideran que el tema de salud es muy importante, por lo que es necesario establecer y mejorar la comunicación entre el Centro de Salud, la COMRED, y comisiones de salud de otros comités (COCODES, y COLREDES), para poder dar mejor atención a la población en caso de emergencias. Las personas desconocen las medidas de salud que pueden tomar en momentos de desastres. 2. Orientar a los pobladores sobre el lavado de manos, hervir el agua y lavado de alimentos para evitar diarreas. 3. Orientar a la población sobre las enfermedades asociadas a las inundaciones, ya que estas incrementan los índices de morbilidad en situaciones de emergencias y desastres en los municipios. 4. Implementar protocolos específicos para la atención de salud en emergencias, ya que se han presentado casos especiales de población vulnerable tales como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y ancianos que requieren atención especial.
118
Capacitación: 1. Se consideran necesarias las capacitaciones que ayuden a la prevención de desastres y a la reducción de riesgos. 2. Al implementar capacitaciones se sugieren los siguientes temas en orden de importancia según los encuestados: Organización para enfrentar emergencias y desastres, conceptos de preparación para desastres, gestión de riesgo, planificación de la respuesta a emergencias en base a escenarios, evaluación de daños y análisis de necesidades, manejo y administración de albergues temporales, rescate, primeros auxilios y evacuación, sistemas de alerta temprana, sistemas de comunicación en emergencias, planes de mitigación de riesgos, normas mínimas de atención de emergencias, simulacros multiamenaza.
119
BIBLIOGRAFÍA. 1. Guidance for Evaluation of Humanitarian Assistance in Complex Emergencies (Guía de evaluación de la asistencia humanitaria en emergencias complejas) (1999). Overseas Economic Cooperation for Development (OECD – Organización de Cooperación y Desarrollo Económico). París. 2. Dra. Christina Bollin, Gestión local del Riesgo. Eschborn (2003). Editor Deutsche Gesellschaft fur, Technische Zuzammenarrbeit ( GTZ) 63 Pag. 3. FEMICA, La descentralización y fortalecimiento Fortalecimiento municipal y comunitario. 172 Pag.
municipal.
Guatemala
(1999)
4. Growing the Sheltering Tree: Protecting Rights Through Humanitarian Action, Programmes and Practice Gathered from the Field. (Crecimiento del árbol de refugio: la protección de los derechos mediante la acción, los programas y las prácticas humanitarias recopiladas del terreno) Inter-Agency Standing Committee (Comité Permanente Inter-Agencias), Ginebra. 5. John Twigg, Buenas prácticas en Reducción de Riesgo a Desastres. (2004) para la Gestión del Riesgo.
Indicadores
6. Dr. Juan Carlos Villagrán de León, la naturaleza de los riesgos, un enfoque conceptual. (2001) Editada y publicada por CIMDEM, Guatemala. 76 Pag. 7. Sandra Zuñiga, Escenarios de riesgo y recursos locales, una herramienta útil para la planificación municipal. Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y atención de desastres. (2002) Serie Gestión local del Riesgo, un camino hacia el desarrollo municipal. Nicaragua. 45 Pag. 8. Manual Proyecto La Esfera, Carta Humanitaria y Normas Mínimas de atención a Emergencias. Edición 2010 9. Michael Sheridan, Geo Hazards, Informe de evaluación post desastre, Sololá 2006. Oxfam GB. Guatemala 99 Pag. 10. Municipalidad Tecpán, Informe de evaluación Post Stan. (2006). Edición electrónica, Internet. infodesastrestantecpan.com 11. The People in Aid Code of Good Practice in the Management and Support of Aid Personnel 2003. (Código de Buenas Prácticas de “People in Aid” para la gestión y apoyo de personal de ayuda humanitaria) People in Aid. http://peopleinaid.org
120