Documento de prioridades DIPECHO VII

Page 1

DOCUMENTO PAÍS GUATEMALA Borrador Final

Enero 2012


Equipo Consultor: Investigación, análisis y elaboración: Ignacio Cristóbal Alcarraz Proceso Consultivo Guatemala

Ligia Esther Calderón Moreno

Séptimo Plan de Acción DIPECHO en la Región Centroamericana

Edy Manolo Barillas Apoyo metodológico y facilitación Taller Consultivo Nacional y Regional: Juan Sáenz Beltrán Soporte Cartográfico y bases de datos: Mariana Castillo Gil Juan Carlos Castillo Apoyo administrativo y Logístico Irene Georgina Baca Téllez Jeimyl Elena Calderón Diseño y Edición Equipo Consultor Managua, 23 de enero de 2012


Contenido Agradecimientos .................................................................................................................................. I Presentación........................................................................................................................................ II ............................................................................................................................................................. 1 Acerca del Proceso y Documento País ................................................................................................ 1 1.1 Antecedentes ............................................................................................................................ 1 1.2 El proceso de consulta .............................................................................................................. 3 1.3 Finalidad del documento país ................................................................................................... 6 1.4 Consideraciones previas a la lectura y uso del documento ...................................................... 7 Marco Legal, Coordinación Institucional y Sectorial: Avances ............................................................ 9 2.1 Contexto y marco legal............................................................................................................. 9 2.2 Instrumentos de Gestión y Planificación para la RRD ............................................................ 14 2.2.1 Marco general de Gestión y Planificación ........................................................................ 14 2.2.2 Instrumentos de gestión relacionados con RRD .............................................................. 15 2.3 Acciones y avances más significativos..................................................................................... 20 2.3.1 Cumplimiento a los lineamentos del Marco de Acción de Hyogo ................................... 20 2.3.2 Integración en los procesos Regionales y de Mesoamérica............................................. 26 2.4 Prioridades o retos en función del sistema nacional (CONRED) ............................................. 28 2.5 Coordinación y acciones de actores relevantes ...................................................................... 29 2.5.1 Espacios de Coordinación................................................................................................. 29 2.5.2 Principales acciones de donantes .................................................................................... 31 2.6. ECHO y su programa DIPECHO: antecedentes, avances y prioridades .................................. 34 2.6.1 ECHO: Mandato y objetivos ............................................................................................. 34 2.6.2. El Programa DIPECHO: antecedentes y avances ............................................................. 36 Principales Amenazas y Vulnerabilidades del país ............................................................................ 45 3.1 Información y contexto general del país ................................................................................. 45 3.2 Amenazas que afectan Guatemala ......................................................................................... 46 3.2.1 Amenazas por inundaciones........................................................................................... 47 3.2.2 Amenazas ante deslizamientos provocados por lluvia .................................................... 48 3.2.3 Amenaza ante deslizamientos provocados por actividad sísmica. .................................. 52 3.2.4 Amenaza sísmica (terremotos) ........................................................................................ 54


3.2.5 Amenaza Volcánica .......................................................................................................... 56 3.2.6 Amenaza ante Sequías ..................................................................................................... 58 3.2.7 Amenaza del Cambio Climático ........................................................................................ 61 3.2.8 Amenaza ante Incendios Forestales ................................................................................. 62 3.3 Análisis de vulnerabilidad general de Guatemala ................................................................... 63 Escenarios Geográficos: Caracterización y Hallazgos ........................................................................ 72 4.1 Criterios de selección y visión general de los principales escenarios ..................................... 72 4.2 Escenarios Geográficos: Amenazas, Vulnerabilidades y elementos estratégico-operativos .. 75 4.2.1 Escenario 1 – Planicies de Inundación del Pacífico .......................................................... 75 4.2.2 Escenario 2 – áreas de eventos volcánicos ...................................................................... 79 4.2.3 Escenario 3 – Cinturón de deslizamientos de la Cordillera Central ................................. 83 4.2.4 Escenario 4 – Zona Metropolitana ................................................................................... 86 4.2.5 Escenario 5 – Zona de Huracanes e Inundaciones en el Caribe ....................................... 91 4.2.6 Escenario 6 – Planicies inundables de El Petén-Verapaces-Ixcán. .................................. 94 4.2.7 Escenario 7 – Zonas de Afectación Sísmica ..................................................................... 96 Análisis de Capacidades: resultados del proceso de consulta .......................................................... 99 5.1. Propósito y contenido de la consulta ..................................................................................... 99 5.2 Alcance y limitaciones ............................................................................................................. 99 5.3 La consulta municipal ............................................................................................................ 101 5.3.1. Propósito y metodología general .................................................................................. 101 5.3.2 Resultados de la Consulta Municipal ............................................................................. 110 5.3.3. Valoración comparativa de todas las áreas................................................................... 132 5.3.4 Clasificación y caracterización de los municipios .......................................................... 135 5.4 Los talleres territoriales ........................................................................................................ 138 5.4.1 Proceso y metodología ................................................................................................... 138 5.4.2 Resultados por áreas de análisis ................................................................................... 140 5.5 La Consulta Sectorial ............................................................................................................. 144 5.5.1 Proceso y participación ................................................................................................. 144 5.5.2 Análisis situacional ........................................................................................................ 145 5.5.3 Principales prioridades ................................................................................................... 147 5.5.4 Algunas conclusiones .................................................................................................... 148 5.6 Principales recomendaciones y acciones del proceso de consulta. ...................................... 149 Temas de Interés Nacional .............................................................................................................. 156 6.1 Riesgo Urbano ....................................................................................................................... 156 6.1.1 Marco de referencial, conceptual y contextual ............................................................. 156


6.1.2 Resultados de la consulta nacional ................................................................................ 157 6.2 Medios de Vida...................................................................................................................... 158 6.2.1 Marco de referencial, conceptual y contextual ............................................................. 158 6.2.2 Resultados de la consulta nacional ................................................................................ 159 6.3 Trabajo en contextos Inseguros ............................................................................................ 161 6.3.1 Marco de referencia, antecedentes y contexto ............................................................. 161 6.3.2 Resultados de la consulta nacional ................................................................................ 163 6.4 Sostenibilidad ........................................................................................................................ 164 6.4.1 Marco de referencia, antecedentes y contexto ............................................................. 164 6.4.2 Resultados de la consulta nacional ................................................................................ 165 6.5 Educación .............................................................................................................................. 166 6.5.1 Marco de referencia, antecedentes y contexto ............................................................. 166 6.5.2 Resultados de la consulta nacional ................................................................................ 167 6.6 Sector Privado ....................................................................................................................... 167 6.6.1 Marco de referencia, antecedentes y contexto ............................................................. 167 6.6.2 Resultados de la consulta nacional ................................................................................ 168 Conclusiones ................................................................................................................................... 170 ANEXOS ........................................................................................................................................... 172 8.1 Tabla de Clasificación de Municipios.................................................................................... 172 8.2 Base de datos Aplicación Matriz Regional de Indicadores .................................................... 172 8.3 Tablas de resultados de consulta Talleres Territoriales ........................................................ 172 8.4 Matriz Regional de Indicadores de Preparación para Desastres a Nivel Municipal. ............. 172 8.5 Guía Metodológica Matriz Regional de Indicadores ............................................................. 172 Siglas y Acrónimos ....................................................................................................................... 173 Bibliografía .................................................................................................................................. 176


Agradecimientos A la Secretaria Ejecutiva de CONRED por su compromiso, participación y apertura mostrada durante la consulta territorial, facilitando la coordinación y poniendo a disposición valiosos recursos humanos que acompañaron en todo momento los procesos de diagnóstico municipal y talleres territoriales. A las alcaldías, instituciones y organizaciones miembros de los CODRED, COMRED y COLRED, por su inestimable aporte y participación en los procesos de consulta territorial. A los socios y contrapartes que desarrollan el VII Plan de Acción DIPECHO tanto nacionales (ACH, COOPI, CRH-CRG y OXFAM) como regionales (UNESCO, FICR y OPS) por sus aportes adicionales en medios, recursos financieros y tiempo que hicieron posible ampliar el marco de la consulta y por el compromiso con el proceso, confianza, apoyo y respeto demostrados hacia el equipo consultor. A las Organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales como CISP, TROCAIRE, CARE, CEFA y SHARE que sin tener obligación se involucraron por su compromiso con el desarrollo y la RRD de forma generosa en el proceso de consulta brindando apoyo con recursos humanos y materiales. A todas las instituciones miembros de la CONRED, especialmente aquellas directamente involucradas en los proyectos DIPECHO, donantes, agencias de cooperación, organismos intencionales, ONG locales e internacionales, funcionarios, líderes y miembros de comunidades que participaron en alguno de los talleres territoriales y en el Taller de Consulta y Divulgación Nacional, celebrado en Ciudad de Guatemala los días 17 y 18 de noviembre de 2011, enriqueciéndolos con la calidad de su presencia y sus aportes. A la Oficina de las Américas de la Federación Internacional de la Cruz Roja por su compromiso y apoyo institucional y por poner a disposición del proceso a personas de altísima calidad profesional y humana que en todo momento mostraron su flexibilidad, acompañamiento, apoyo, respeto y confianza hacia el trabajo desarrollado por el equipo consultor. A la Oficina de ECHO para América Central, su programa DIPECHO y las personas con quien nos relacionamos, por su profesionalismo, compromiso y dedicación y por el respeto, confianza y flexibilidad mostradas hacia el equipo consultor en todo momento. Finalmente, reiterar un enorme MUCHAS GRACIAS a todos los anteriores y aquellos que se haya olvidado mencionar, por la oportunidad de ser parte de un proceso tan ambicioso y enriquecedor que nos ha dejado momentos muy gratificantes, tanto personal como profesionalmente, y sobre todo nos ha permitido seguir creciendo y aprendiendo al mismo tiempo que hemos podido aportar nuestro granito de arena a los procesos de Reducción de Riesgos de Desastre en Guatemala y la región de América Central.


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Presentación Con el presente documento culmina el proceso de consulta nacional desarrollado en Guatemala en el marco del VII Plan de Acción DIPECHO para América Central pero cuyo alcance y resultados van más allá, como diversos actores nacionales han expresado, por tratarse de un proceso altamente participativo cuyos hallazgos, reflexiones y análisis trascienden el citado Plan para convertirse en un instrumento de gran valor como herramienta de consulta pero también para la planificación estratégica y toma de decisiones dentro de los procesos de Reducción de Riesgos de Desastres, con énfasis en preparación y respuesta, que se desarrollan bajo el liderazgo de la SE-CONRED, como ente rector de la reducción de riesgo de desastres en Guatemala, y con la participación de un sinnúmero de autoridades e instituciones gubernamentales, organizaciones y entidades no gubernamentales. Desde el inicio la consulta se definió como un proceso participativo y de construcción progresiva y compartida del conocimiento desde lo local (municipal) a lo regional (centroamericano) y logrado las sinergias necesarias para un enfoque compartido de las reflexiones y hallazgos procesados y analizados. Al mismo tiempo se han producido otros valores agregados como la participación plena y apropiamiento de las herramientas usadas para los diagnósticos por parte de las Instituciones, como SE-CONRED, los socios del programa DIPECHO y otras organizaciones involucradas durante toda la consulta, quienes han aportado tiempo, recursos, pero sobre todo, disposición de sumar esfuerzos y experiencia con un objetivo compartido. Se puede afirmar que, este producto que tiene en sus manos, aunque escrito por un equipo consultor, es un poco de cada una de las instituciones y más de 1200 personas involucradas en la consulta de Guatemala, ya que los consultores sólo han sido facilitadores y recopiladores en las diferentes fases del proceso de las reflexiones y aportes de altísima calidad y relevancia de todos los actores señalados. Por todo lo anterior este documento se convierte en una referencia esencial, aunque no la única, para todas aquellas instituciones, organizaciones y personas que de una u otra forma estén involucradas y comprometidas en la reducción de riesgos de desastres en Guatemala y más en particular con los procesos de preparación y repuesta.

II


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

1

Acerca del Proceso y Documento País

1.1 Antecedentes Durante los últimos seis años, desde 2005, la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea y las organizaciones que ejecutan proyectos de preparación para desastres (DIPECHO), han venido desarrollando en la región centroamericana y particularmente en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, esfuerzos para identificar y priorizar las zonas geográficas de mayor riesgo ante desastres de origen socio-natural y que a su vez demandan de apoyo y recursos para avanzar en la disminución de sus vulnerabilidades. A estos esfuerzos se han sumado paulatinamente otros actores como los Sistemas Nacionales de Reducción de Riesgo de Desastres de Centroamérica (Secretaría de Vulnerabilidad-DGPC, CONRED, COPECO y SINAPRED) y el ente regional (CEPREDENAC),logrando mecanismos participativos de consulta que permiten a estos actores conocer las prioridades y coordinar esfuerzos para atender la problemática territorial en cada país. El trabajo realizado en cada uno de los cuatro países mencionados, en los años 2006 y 2007 respectivamente, estuvo focalizado, sobre todo, en un análisis y valoración del riesgo desde el nivel nacional a partir de indicadores generales de vulnerabilidad como el Índice de Desarrollo Humano, Mapas de Pobreza y densidad de población entre otros. Posteriormente entre agosto 2009 y febrero 2010 se incorpora por primera vez, en los cuatro países, mecanismos de consulta territorial tanto a nivel municipal como regional/territorial. El principal mecanismo de consulta aplicado fue la “Matriz de Indicadores de Preparación para Desastres a Nivel Municipal”, cuya primera versión fue elaborada por un grupo de profesionales vinculados a la ejecución de proyectos de preparativos para desastres financiados por ECHO en Centro América inspirándose de una herramienta de indicadores a nivel local (comunitario) elaborada en un proyecto DIPECHO ejecutado en Honduras1. La matriz mencionada, una vez revisada y adaptada a cada contexto, fue aplicada, como instrumento de diagnóstico de las capacidades de preparación y El Salvador (262), Honduras (153), Guatemala (145) y Nicaragua (79) en el marco del SEXTO PLAN DE ACCIÓN (VI) DIPECHO.

1

La herramienta comunitaria referida fue desarrollada por DanChurch (DCA) durante la ejecución del V Plan de Acción DIPECHO en Honduras.

1


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Durante ese período a partir del primer borrador de Matriz Municipal arriba mencionado, en Guatemala se desarrollaron dos matrices: La llamada “Matriz Básica” con 13 indicadores focalizados en las estructuras organizativas y que fue aplicada en 145 municipios y la “Matriz Extendida” con 26 indicadores agrupados en áreas para medir los niveles de organización y conocimiento, recursos y herramientas disponibles y servicios e infraestructura de emergencia y que fue aplicada en 15 municipios. La matriz básica se aplicó en el marco de encuentros departamentales y talleres territoriales mediante entrevistas de una hora de duración con algún representante del municipio, mientras que la Matriz extendida se aplicó mediante visita directa a cada municipio celebrando reuniones de 2 a 3 horas convocando a miembros de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) y otros actores clave. Posteriormente, en ambas matrices, los datos obtenidos se ponderaron dando valores a las respuestas y en el caso de la matriz extendida diferentes pesos según las áreas de análisis, para llegar a un “Índice de preparación ante desastres” para cada uno de los municipios seleccionados.2 Para dar continuidad a lo anterior, el proceso de consulta 2011 ha sido diseñado y definido como complementario del realizado entre 2009 y 2010 y tomando en cuenta los principales aprendizajes de los procesos anteriores. En relación con la complementariedad, el alcance/número de municipios analizados en el actual proceso es mucho menor, 55 en comparación con los 144 anteriores. Sin embargo se trata de un análisis con una mayor profundidad y con técnicas de aplicación como grupos focales, entrevistas bilaterales, revisión documental de información secundaria y observación directa que permite realizar triangulación de información y obtener datos precisos y fiables. Adicionalmente el nuevo proceso incorpora la organización y celebración de 11 talleres territoriales (regionales) y tres talleres sectoriales con la participación de una diversidad de actores vinculados a la reducción de riesgos de desastres en los diferentes territorios del país. En relación con la incorporación de las principales lecciones y recomendaciones resultantes de los procesos de país anteriores, merecen ser destacados los siguientes aspectos: Para “…Realizar investigaciones más profundas y detalladas tanto en lo territorial como sectorial…”; se ha diseñado una metodología de consulta por niveles desde lo municipal hasta lo regional centroamericano con una participación amplia de actores y un enfoque integral en los temas discutidos. Para“…contar con instrumentos/herramientas de medición “estandarizadas” que bajo una lógica integral se respeten las particularidades de cada país y que permitan análisis regionales y comparativos entre ellos…”; se desarrolló una nueva versión de Matriz Regional, a partir de las Matrices de Indicadores de Nivel 2

Más detalles sobre los resultados de la aplicación de las matrices básica y extendida en el proceso anterior se pueden encontrar en el “documento país elaborado a inicios del 2010.

2


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Municipal aplicadas en cada país en 2009, que ha sido validada y acordada con la entidades gubernamentales líderes, socios del programa DIPECHO y otros actores clave en Guatemala. Para abordar que“…el involucramiento, coordinación e implementación compartida con las entidades gubernamentales líderes en la RRD desde el inicio del proceso representa un valor agregado invaluable…; en el proceso de consulta actual la Secretaría Ejecutiva de la CONRED se ha involucrado, a través del nivel nacional y sus delegados y delegadas regionales, en todo el proceso de consulta tanto para la aplicación de la Matriz de Indicadores en los municipios como en los Talleres de Consulta Territoriales y Sectoriales.

1.2 El proceso de consulta El Documento País es el principal resultado de un proceso de investigación, consulta y análisis desarrollado entre febrero de 2011 y enero de 2012, tanto en Guatemala como en la región Centroamericana. Este proceso, incluyendo la parte nacional y regional, se dividió en varias fases/etapas y el presente documento corresponde a la etapa 5, ver imagen lateral.

7 6 5 4 3 2 1

El proceso de consulta se articuló desde lo territorial a lo nacional y regional con una participación amplia de actores y sectores vinculados con el trabajo de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD), con la finalidad principal de obtener información relevante y actualizada sobre las capacidades de preparación y respuesta en diferentes niveles, con énfasis en las necesidades y prioridades sentidas e identificadas por las autoridades, instituciones y organizaciones que tienen presencia continuada en las zonas más vulnerables del país. Cada etapa se focalizó aspectos diferentes de recopilación de información con herramientas y técnicas diversas la participación de diferentes actores, pero siempre con una lógica de complementariedad y triangulación de información para su validación y posterior integración en el Documento País como se detalla a continuación: Etapa 1: Consulta Municipal La Matriz Regional de indicadores se implementó en los municipios preseleccionados con base en unos criterios predefinidos tanto por parte de las entidades gubernamentales rectoras, como los socios DIPECHO y otras ONG’s y actores relevantes como CARE, TROCAIRE y Red de ONG’s Italianas entre otros. Los resultados de cada municipio son procesados y analizados para generar fichas de caracterización municipal y una clasificación/agrupación de los diferentes municipios en tres grupos y/o colores en función de sus capacidades de preparación y respuesta según sigue: A (verde) capacidad máxima, B (amarillo) capacidad intermedia, C (rojo) poca o ninguna capacidad. En Guatemala se aplicó

3


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

la Matriz Regional en 55 Municipios involucrando a más de 500 personas de nivel municipal a través de las COMRED. En el inicio del capítulo 5 se explica con mayor detalle la estructura y contenido de la Matriz Regional de Indicadores.

Foto 1: Entrevista Bilateral, Municipio de San Andrés Villa Seca

Foto 2: Grupo Focal, Municipio de Mixco

Etapa 2: Talleres Territoriales Se desarrollaron como espacios territoriales de consulta, intercambio, análisis y reflexión en zonas priorizadas de alto riesgo con la participación de una diversidad actores locales, dentro de los cuales se identificaron fortalezas, debilidades y prioridades en relación con las capacidades de preparación y respuesta a partir de las mismas 5 áreas de análisis en que se estructura la Matriz Regional de Indicadores. Para recopilar la información en cada taller territorial se completa una matriz general resultante del consenso y acuerdo de todos los participantes en un taller territorial determinado. En Guatemala se celebraron 11 talleres territoriales, todos convocados y organizados por los Socios DIPECHO y otras organizaciones como CARE, TROCAIRE, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva y delegados/as regionales de CONRED , logrando una participación de 507 personas de los niveles municipales y departamentales.

Foto 3: Mesas de Trabajo, Taller -Mazatenango

Foto 4: Resultados del Taller - Retalhuleu

4


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Etapa 3: Consulta sectorial La consulta sectorial facilitó un espacio de intercambio, análisis y reflexión sobre las fortalezas, debilidades y prioridades identificadas por diferentes grupos de actores y sectores en relación con la capacidad de preparación y respuesta existente en las estructuras de nivel nacional del país y fue realizada también a partir de las 5 áreas de análisis y modelo de matriz de la consulta territorial incorporando algunos cambios para adaptarla a grupo meta sectorial. El resultado de cada taller de consulta sectorial es una matriz compartida y consensuada entre los participantes. Así mismo, la consulta a los sectores es una etapa complementaria con las consultas municipales y territoriales y permite comparar y visualizar cómo la misma realidad y temas son visualizados desde diferentes ópticas para identificar coincidencias y diferencias en las percepciones de cada actor. En Guatemala se celebraron tres talleres de consulta sectorial con la participación de 46 personas de los sectores gubernamentales, no gubernamentales y técnico-científico entre otros. Etapa 4: Taller de consulta y divulgación nacional (TCyDN) El “Taller de Consulta y Divulgación Nacional” se celebró en Ciudad de Guatemala durante los días 17 y 18 de noviembre de 2011 con la participación de aproximadamente 105 personas. Es un espacio participativo de consulta en donde se presenta, analiza y complementa la consulta sectorial y las consultas territoriales, se identifican prioridades, se comparten y divulgan herramientas, lecciones y logros. La idea principal de este taller es analizar de Foto 5: TCyDN - Guatemala forma conjunta cuáles son las acciones que deberán priorizarse para dar solución a las problemáticas encontradas a nivel territorial y sectorial, y permite a las autoridades gubernamentales, representantes de organismos nacionales e internacionales, socios de ECHO y otros actores clave ser parte de un proceso compartido y participativo que genera recomendaciones para que las instituciones públicas, autoridades, la comunidad de cooperantes. ECHO y otros donantes y actores clave puedan enfocar mejor sus recursos y esfuerzos en el futuro. En resumen El TCyDN contribuye al diálogo entre sociedad civil, entidades gubernamentales y otros actores de la sociedad involucradas en la Reducción del Riesgo a Desastres. Etapa 5: Documento país Es el presente documento, producto final con el cual culmina el proceso de país donde se integran todos los productos y resultados de las etapas anteriores. Es un documento de nivel nacional que integra un análisis y reflexión sobre las capacidades de preparación y respuesta de las zonas de mayor vulnerabilidad

5


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

pero también los escenarios de riesgo más significativos, políticas y estrategias de trabajo y otros elementos de reducción de riesgos de desastres del país. Más detalles sobre su finalidad y contenido se ofrecen los siguientes apartados. El documento país es entregado formalmente, por parte del equipo consultor, a la Oficina de ECHO para América Central, al ente rector de RRD en el país (SECONRED) y a las organizaciones socias involucradas en la implementación del VII Plan de Acción DIPECHO en Guatemala. Etapa 6: Taller de consulta y divulgación regional (TCyDR) El Taller de Consulta y Divulgación Regional (TCyDR) se celebró en Salinitas (El Salvador) los días 11,12, 13 de diciembre de 2011 con una participación de aproximadamente 130 personas. Tiene como finalidad llevar a cabo, junto con los socios estratégicos, un análisis de la realidad regional relacionadas a la Reducción de Riesgos ante Desastres e identificar elementos que puedan ser apoyadas por distintos actores (financiadores, ejecutores) en América Central. En el taller regional se divulgaron lecciones aprendidas y herramientas de preparativos ante desastres creadas en la región. Este taller se convierte por tanto en un espacio donde se comparten los resultados y reflexiones de cada TCyDN y se identifican elementos comunes y oportunidades de trabajo con enfoque regional. En el TCyDR participaron actores clave de cada país, socios y donantes regionales así como representación de los gobiernos de Panamá y Costa Rica. Etapa 7: Documento regional Es el documento que recopila tanto las principales conclusiones y resultados de los procesos nacionales (documentos país) como los resultantes del TCyDR. Este documento sirve como referencia tanto a los gobiernos centroamericanos, al CEPREDENAC como ente rector regional, como a donantes y cooperantes que deseen trabajar con un enfoque regional y como insumo para la convocatoria de próximo VIII Plan de Acción DIPECHO para Centroamérica Este documento es el último producto del proceso de consulta.

1.3 Finalidad del documento país El Documento País cumple dos finalidades u objetivos complementarios: En primer lugar, como se enfatiza en el apartado de presentación, se trata de una referencia importante y valiosa al servicio de la definición de prioridades, planificación estratégica y toma de decisiones de las autoridades, instituciones públicas y otros actores vinculados con los procesos de preparación y respuesta, como parte de la RRD, en los niveles nacional, departamental, municipal y local. Segundo, el documento sirve como principal referencia para definir las líneas y prioridades del próximo VIII Plan DIPECHO para El Guatemala y América Central.

6


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Para cumplir con los fines mencionados, la estructura y contenido del mismo se ha definido de tal forma que exista un equilibrio entre información de carácter general, más allá del marco DIPECHO cuyo énfasis es la preparación y respuesta, y que puede ser utilizada para su propio análisis y planificación por cualquier actor que trabaja en RRD en el país, e información mucho más específica y relevante para aquellas instituciones y organizaciones que están involucradas o desean involucrarse en un futuro en procesos de preparación y respuesta vinculados al Programa DIPECHO.

1.4 Consideraciones previas a la lectura y uso del documento 

El contenido de amenazas y vulnerabilidades basado en información general y secundaria: Debido a que la razón principal y el énfasis del documento y del proceso de consulta ha centrado sus esfuerzos en el análisis de capacidades, la información de amenazas y vulnerabilidades integrada en el capítulo 3 (tres) fue descrita a nivel general, está basada en información secundaria recopilada o adaptada de otras fuentes y no se utiliza ninguna metodología propia de cruce de variables o análisis de información ya que actualmente el país cuenta con múltiples estudios donde se puede recurrir para profundizar y ampliar esta información.

Énfasis en procesos de preparación y respuesta: Si bien el documento incluye, en algunos apartados, información, recomendaciones y acciones referencias a la reducción de riesgos de desastres/gestión del riesgo, con un enfoque lo más integral e inclusivo posible, el lector debe considerar que el énfasis de la información analizada está en los procesos de preparación y respuesta y más en particular los desarrollados por estructuras organizadas e instituciones públicas.

Alcance de la consulta municipal: El proceso de consulta municipal se ha realizado en un número limitado de municipios priorizados que podría no ser considerada por algunos actores como representativa de la territorialidad del país, no obstante, se definieron prioridades para obtener proyecciones y elementos suficientes para un análisis cualitativo que sirve como referencia para identificar algunos hallazgos y tendencias casi siempre extrapolables al entorno cercano de uno o varios municipios valorados.

Participativo y de construcción colectiva: Una parte importante de la información y hallazgos reflejados en el documento han sido identificados por las personas, organizaciones e instituciones que participaron en los diferentes espacios y niveles de consulta, y en la medida de lo posible se ha intentado respetar los aportes resultantes del grupos de trabajo y talleres para obtener un documento adecuado a las realidades nacionales.

7


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Documento como referencia para el país. El título “Documento País” no expresa la intención de integrar toda la información existente en el país en relación con la RRD, sino que brinda un mensaje de “utilidad para todos” aquellos actores que trabajan en temas de reducción de riesgo de desastres (gubernamentales y no gubernamentales) y que sea referencia para los procesos de planificación y priorización estratégica de todos, con especial énfasis en los entes rectores del país.

Los anexos contienen información complementaria relevante sobre la consulta territorial: Por razones de volumen una parte importante de la información recopilada en bases de datos, procesada en la consulta territorial y que es complementaria a la presentada en el documento se encuentra en archivos anexos. Se recomienda que esta información sea revisada por aquellas personas que deseen tener información más detallada sobre un municipio o zona geográfica en particular.

8


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

2

Marco Legal, Coordinación Institucional y Sectorial: Avances

La información integrada en este capítulo tiene como objetivo dar una panorámica general de Guatemala sobre los aspectos normativos, institucionales y de coordinación entre instituciones y organizaciones en relación con el trabajo en reducción de riesgos de desastres y en particular sobre los avances y acciones desarrollados en relación con el Marco de Hyogo en el país. La información proporcionada, en casi todos los casos, se corresponde con acciones desarrolladas durante los dos últimos años (2010-2011). El capítulo inicia con una compilación de los principales instrumentos legales y normativos con que cuenta Guatemala relacionados para la Gestión Integral del Riesgo con énfasis en la Ley de CONRED. Posteriormente se presentan los avances del país enfocados desde el cumplimiento de los compromisos y mandatos internacionales en relación con el Marco de Acción de Hyogo y el trabajo que diferentes plataformas/redes de coordinación desarrollan en Guatemala en relación con la integración de la RRD en los procesos de país.

2.1 Contexto y marco legal Antecedentes y contexto legal e Institucional En Guatemala el primer marco jurídico relacionado con la gestión del riesgo de desastres empezó bajo el Decreto Legislativo Nº 109-96, promulgado en diciembre del año 1996, que establece la creación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados (CONRED), con el fin de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los daños derivados de los efectos de los desastres3. Posteriormente en Septiembre de 2000 mediante Acuerdo Gubernamental Nº 443-2000 se reglamentan los diferentes aspectos recogidos en la Ley; cuyo objeto planteado en su artículo 1, es desarrollar con procedimientos técnicos las disposiciones normativas contenidas en el decreto número 109-96 del Congreso de la República, dotando a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocados de una estructura administrativo-financiera y de procedimientos para el cumplimiento de las funciones encomendadas en la ley. La ley de CONRED Creada en 1996 bajo decreto 109-96, cuyo respectivo reglamento fue aprobado en el año 2000, mediante acuerdo gubernativo Nº 443-2000. Tiene como objeto crear la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados 3

Artículo 1, Ley 109-96

9


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

que estará integrada por dependencias y entidades del sector público y privado. Dentro de los diferentes aspectos de la ley merecen especial atención sus finalidades:  

  

Establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio Nacional; Organizar, capacitar y supervisar a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local a las comunidades, para establecer una cultura en reducción de desastres, con acciones claras antes, durante y después de su ocurrencia, a través de la implementación de programas de organización, capacitación, educación, información, divulgación y otros que se consideren necesarios; Implementar en las instituciones públicas su organización, políticas y acciones para mejorar la capacidad de su coordinación interinstitucional en las áreas afines a la reducción de desastres de su conocimiento y competencia e instar a las privadas a perseguir idénticos fines; Elaborar planes de emergencia de acuerdo a la ocurrencia y presencia de fenómenos naturales o provocados y su incidencia en el territorio nacional; Elaborar planes y estrategias en forma coordinada con las instituciones responsables para garantizar el restablecimiento y la calidad de los servicios públicos y líneas vitales en casos de desastres; Impulsar y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidisciplinarios, científicos, técnicos y operativos sobre la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los efectos de los desastres, con la participación de las Universidades, instituciones y personas de reconocido prestigio.

Esta ley establece además como una finalidad, que La Junta Ejecutiva pueda declarar de alto riesgo cualquier región o sector del país con base en estudios y evaluación científica y técnica de vulnerabilidad y riesgo para el bienestar de vida individual o colectiva. No podrá desarrollarse ni apoyarse ningún tipo de proyecto público ni privado en el sector, hasta que la declaratoria sea emitida en base a dictámenes técnicos y científicos de que la amenaza u ocurrencia ha desaparecido. La Ley incorpora conceptual y filosóficamente tanto la prevención como la respuesta ante desastres, pero en la realidad cuando se revisa el Reglamento se constata que los aspectos de prevención quedan muy vagos y prácticamente sin desarrollar e incluso ciertos temas vinculados a estructuras de coordinación y definición de roles y responsabilidades en el ámbito de la respuesta también se podrían mejorar. No obstante, a pesar de las limitaciones, hay que reconocer que la inclusión de la prevención como área de responsabilidad de la CONRED abre todo un abanico de posibilidades de mejoras siempre y cuando exista voluntad política. Por otra parte según establece la Ley, el órgano máximo de decisión dentro de la Coordinadora (CONRED) es el Consejo Nacional, presidido por el Ministro de

10


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Defensa y conformado por varios Ministerios de Estado, Coordinador de Junta y Secretario Ejecutivo de CONRED, Cuerpos de Bomberos Nacionales, un representante de Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales y un representante del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras. También merece ser destacado el espacio que tienen dentro del Consejo el sector privado a través de los Colegios Profesionales y Asociaciones Gremiales mientras que la participación y rol de otras organizaciones de la Sociedad Civil es muy limitado y marginal en casi todos los niveles de la CONRED. Así mismo, la CONRED, cuenta en los diferentes niveles con entes ejecutores de sus responsabilidades, como son en el nivel nacional una Junta y Secretaría Ejecutiva (SE-CONRED) y las Coordinadoras de nivel Regional (CORRED), Departamental (CODRED), Municipal (COMRED) y Local (COLRED). Por otra parte, la ley y su reglamento no definen con precisión los roles y responsabilidades dentro de CONRED. Se establecen los mecanismos de coordinación para las Coordinadoras regional, departamental, municipal y local, pero no se define el grado de responsabilidad y la función asesora de las mismas. Como se menciona anteriormente la CONRED cuenta con diferentes niveles en su organización, tal es el caso de La Secretaria Ejecutiva (SE-CONRED), que tiene como principal rol el asesorar al Presidente en los temas vinculados a desastres y así mismo, tiene a su cargo la dirección y administración general de la CONRED. El máximo responsable de la SE-CONRED es el Secretario Ejecutivo, que es nombrado por el Presidente y depende directamente del Consejo Nacional, lo que significa una gran fortaleza para la toma de decisiones y definición de políticas, sobre todo en situaciones de desastre. Para la asesoría, monitoreo y análisis técnico-científicos la CONRED cuenta con el Consejo Científico presidido por el director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) e integrado además por universidades y otras organizaciones e instituciones según se requiera. Para el manejo y coordinación de las situaciones de crisis y emergencia la CONRED cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que tiene tanto funciones técnicas como ejecutivas. En lo referente a instalaciones y equipamiento, Guatemala cuenta con un COE Nacional de los más modernos y mejor organizados del Continente gracias al apoyo técnico y financiero del Comando Sur. Una parte importante del COE son los funcionarios de enlace interinstitucional que garantizan la comunicación y coordinación entre la SECONRED y todos los sectores.

11


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Otras leyes relacionadas con la RRD En Guatemala además existen otras leyes que si bien su función directa no es la regulación del marco de gestión del riesgo, contemplan aspectos relacionadas con los procesos de RRD y son instrumentos legales para que las autoridades e instituciones públicas y privadas tanto en el nivel nacional como territorial puedan contribuir en este sentido. A continuación se mencionan algunas de ellas, en particular las que están más relacionadas con la gestión del territorio y en particular el municipio. Código Municipal (Decreto No. 12-2002): tiene como objeto, desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración y funcionamiento de los municipios y demás entidades locales determinadas en este Código. En ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República garantiza al municipio, que éste elige a sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Para el cumplimiento de los fines que le son inherentes el municipio coordinará sus políticas con las políticas generales del Estado y en su caso, con la política especial del ramo al que corresponda. En términos de participación ciudadana, los Concejos Municipales facilitarán la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local; cuando sea meritorio por lo transcendente del tema, el Concejo Municipal, con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total de sus integrantes, podrá acordar que tal consulta se celebre. Ley de Desarrollo Social (Decreto No 42-2001): esta ley tiene como objeto la creación de un marco jurídico que permita implementar los procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en los grupos de especial atención. De igual manera, se plantea que por medio del Estado, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, en coordinación con el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística, será responsable de elaborar y mantener actualizado el mapa oficial de pobreza y extrema pobreza así como los sistemas de información geo-referenciados relacionados con las condiciones económicas y sociales de los hogares guatemaltecos, que permita formular estrategias orientadas a la reducción de la pobreza y a lograr las metas propuestas en el Programa de Desarrollo Social y Población. En relación directa con el tema de Gestión de Riesgo, merece ser mencionada la sección V “Política de Desarrollo Social y Población en Materia de Dinámica y Ubicación de la Población en zonas de Riesgo”, planteando en su arto. 37, en cuanto a la población en riesgo, que La Secretaría de Planificación y

12


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Programación de la Presidencia realizará estudios y diagnósticos actualizados sobre la dinámica y ubicación de la población en zonas de riesgos naturales, para que, en coordinación con las instituciones y dependencias involucradas en la materia, se consideren criterios demográficos y geofísicos para la definición de estrategias de prevención y atención a la población, con énfasis en la que habite en asentamientos precarios y vulnerables ante desastres. Así mismo en esta misma sección se plantea el arto. 38, en cuanto a la Estrategia de Protección, mencionando que La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, en coordinación con el Comité Nacional de Reducción de Desastres, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, los Fondos Sociales y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, desarrollará, en un plazo no mayor de tres meses a partir de la fecha de vigencia de la presente Ley, una estrategia de protección social para la población en caso de desastre y calamidad pública en cumplimiento de lo estipulado en la Constitución Política de la República. Ley General de Descentralización (Decreto No 14-2002): Tiene como objetivo todo lo referente al traspaso de responsabilidad de gestión y aplicación e políticas públicas a nivel territorial incluyendo éste tanto los gobiernos municipales como otras instituciones de gobierno con representación territorial. En esta ley merecen ser destacados aspectos como la responsabilidad de las municipalidades de velar por su equilibrio presupuestario y controlar el endeudamiento (Capítulo IV, Art. 15), y el fomento de la participación ciudadana donde reconoce el derecho de los ciudadanos y comunidades organizadas de participar en los procesos de planificación y ejecución de programas y proyectos así como el derecho de realizar auditorías sociales de forma organizada (Capítulo V). La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio ambiente (Decreto No. 6886): su principal objeto es velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello regula la protección y conservación de los recursos naturales, el control de actividades perjudiciales para el medio ambiente, establece un sistema de incentivos estímulos para programas de de protección y mejoramiento de medio y el uso y manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos. El órgano rector es la Comisión Nacional de Medio Ambiente e igualmente regula todo lo referente a infracciones y sanciones como Ley de Áreas Protegidas (Decreto No. 4-89): Regula todo lo relacionado con la preservación de zonas protegidas y como debe ser su manejo. Para ello se crea el consejo nacional de Áreas Protegidas (CONAP) que a través de su Secretaría Ejecutiva es el ente regulador y gestor de todas las zonas declaradas como áreas protegidas. Para la gestión de las áreas protegidas se crean como instrumentos los Planes Maestros y Planes Operativos (Título II, Capítulo II) así mismo se desarrolla todo lo relativo a incentivos fiscales a la conservación del patrimonio natural (Título II, Cap, IV). Finalmente destacar que existe un Título completo

13


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

dedicado a regular las infracciones y sanciones cometidas en las áreas protegidas como explotación y tráfico ilegal flora y fauna (Título V). Ley Forestal (Decreto No. 101-96): tiene como objeto principal la conservación y reforestación de los bosques y manejo racional de sus recursos a favor de mejorar la calidad de vida de los habitantes en las zonas. Crea el Instituto Nacional de Bosques (INAB) como ente rector y regulador de la gestión de todo lo concerniente a la presente ley. Se regula de forma detallada lo concerniente a las concesiones forestales y explotación de recursos y los programas de reforestación en incentivos para la misma. Finalmente igual que las otras leyes ambientales regula los delitos ambientales en zonas protegidas y define sanciones y multas al respecto. Ley de Consejos de Desarrollo (Decreto No 52-87): tiene como objeto la creación y regulación de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural que tienen como principal la formulación de políticas de desarrollo urbano y rural así como las de ordenamiento territorial promoviendo la participación de la población en el desarrollo integral del país. Los Consejos de Desarrollo existen en los niveles nacional, regional, departamental, municipal y local. La ley regula a conformación y funciones de los consejos de todos los niveles llegando hasta el nivel más bajo de asamblea de vecinos de un barrio o comunidad. La composición de los consejos es diversa integrando tanto actores gubernamentales como no gubernamentales. Finalmente en lo referente a fondos existe un porcentaje constitucional (8%) para ser distribuido por el Consejo Nacional a los municipios según unos criterios pre-establecidos.

2.2 Instrumentos de Gestión y Planificación para la RRD Debido al proceso de transición y cambio del gobierno que se ha llevado a cabo desde finales de 2011 hasta la toma de poder del nuevo presidente el 14 de Enero de 2012 todavía no están disponibles todos los planes e instrumentos de gestión del nuevo gobierno. Por esta razón en este apartado se hace referencia a instrumentos implementados con el gobierno anterior a otros que trascienden a los ciclos de gobierno como las políticas y en menor medida a la poca información existente sobre los planes del nuevo gobierno.

2.2.1 Marco general de Gestión y Planificación En relación con instrumentos y planes gubernamentales de carácter general, por las razones ya explicadas, sólo se ha tenido acceso al Plan de Gobierno presentado por el Partido Patriota, nuevo partido gobernante, durante la campaña electoral. Este Plan de Gobierno (2012-2016) llamado “Agenda del Cambio” tiene cinco ejes estratégicos según sigue: Seguridad, Democracia y Justicia (1); Desarrollo Económico Competitivo (2); Infraestructura Productiva y Social para el Desarrollo (3); Inclusión Social (4); y Desarrollo Rural Sostenible (5).

14


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En el eje 5, Desarrollo Rural Sostenible es donde el plan integra la mayoría de las acciones relacionadas con la reducción de riesgos de desastres incorporando a su vez 5 estrategias: Ingreso Rural, Economías de Subsistencia y Encadenamientos Productivos (1), Recuperación de Agua, Suelo y Bosque (2), Recursos Naturales para hoy y para Mañana (3), Ordenamiento Territorial (4) y Certeza Jurídica (5). Dentro de la estrategia 2 de recuperación de agua, suelo y bosque el plan incorpora un breve apartado titulado Estrategia de Atención a Desastres donde se afirma al intención del nuevo gobierno de avanzar “para que la reducción de riesgo de desastres se convierta en una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su implementación” y para ello se detallan como puntos prioritarios:  Apoyo a la reducción de vulnerabilidad como prioridad nacional y local  Mejora de los sistemas de alerta (SAT)  Desarrollo de mejor comprensión y concientización sobre la necesidad de la RRD.  Promover la planificación territorial y orientación del desarrollo con una orientación de prevención de desastres naturales y adaptación al cambio climático  Desarrollar e implementar el Procedimiento Especial para Catástrofes establecido en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental vigente, que permitirá un Registro Nacional de Catástrofes y mantener actualizad el mapa de áreas de riesgo facilitando las acciones de emergencia. Finalmente, en la estrategia 4 de Ordenamiento Territorial también merece destacarse las referencias al ordenamiento territorial como instrumento para determinar escenarios que definan usos de la tierra y alternativas para posibles contingencias en caso de desastres.

2.2.2 Instrumentos de gestión relacionados con RRD Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante desastres (2009-2011) El Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante Desastres 2009-2011 se desarrolló en base a una serie de necesidades inmediatas que se identificaron en materia de prevención y mitigación ante desastres. A continuación se presenta un resumen de los temas, objetivos y proyectos propuestos en el Programa: Tema: Identificación y monitoreo de información Necesidades: Fortalecer la generación y el monitoreo de la información sobre las amenazas, las vulnerabilidades y el riesgo. Esta información técnico-científica debe estar a una escala cartográfica que permita la toma de decisiones. El país debe propiciar un consenso metodológico sobre el mapeo de amenazas, las vulnerabilidades y el riesgo, así como información geográfica accesible que se utilice en la toma

15


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

de decisiones. Debe existir un sistema de monitoreo e información que garantice la calidad de la misma y el acceso al resto de la población. Objetivo Proyectos Mejorar la información y el acceso a la misma, sobre las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos

- Desarrollo y divulgación de metodologías para el análisis y evaluación de amenazas (deslizamientos e inundaciones) y vulnerabilidades - Elaboración de estudios de amenaza (deslizamientos e inundaciones), vulnerabilidad y riesgo en cuencas estratégicas y zonas prioritarias de Guatemala Construcción, ampliación, mejoramiento y modernización de redes de observación sismológica, meteorológica e hidrológica - Creación del Sistema Nacional de Información Geográfica (SNIG) Tema: Reducción de riesgos Necesidades: - Aunque dentro del esquema óptimo del desarrollo, todas las inversiones se conciben dentro de una planificación nacional y local, la realidad es que en Guatemala existen inversiones sectoriales y municipales que no se enmarcan dentro de un plan global, ni territorial. - Es por eso, que se identificó la necesidad de regular y monitorear las inversiones sectoriales (público y privadas) que realizan algunas instituciones, en especial las relacionadas con los sectores de salud y educación. Esto debido a que no existen en el país reglamentos sectoriales ni un código de construcción nacional. - Además, se identificó la necesidad de fortalecer a las municipalidades en el desarrollo de reglamentos de construcción, así como fortalecer la auditoría de la infraestructura pública. - En materia de reducción de riesgo, el país también debe invertir en mitigación. Objetivo

- Proyectos

Fortalecer la regulación y el monitoreo de las construcciones para que sean más seguras e invertir en mitigación.

- Desarrollo de un Reglamento Nacional de Construcción Segura - Divulgación a nivel municipal del Manual de Construcción de Establecimientos Educativos Auditoría de la infraestructura pública Proyectos de mitigación en áreas vulnerables Sistematización de información de puntos de infraestructura (puentes y carreteras) vulnerables Desarrollo de asentamientos modelo en sectores precarios Fortalecimiento de la gestión municipal en reducción de riesgo a desastres. Tema: Planificación y fortalecimiento institucional Necesidades: - Aunque la SEGEPLAN ha hecho un esfuerzo importante para incluir el tema de reducción de la vulnerabilidad dentro de la planificación del desarrollo, es necesario impulsar una serie de instrumentos que permitan que el tema este incluido en el Sistema Nacional de Planificación. - En relación a las políticas sectoriales, en Guatemala es necesario el desarrollo de una Política Nacional de Gestión de Riesgo que incluya actividades de prevención, reducción y mitigación de desastres, así como de atención de la emergencia. Además, se plantea la necesidad de contar con una Política Nacional de Ordenamiento Territorial. - En el país hace falta el impulso de una Política de Ordenamiento Territorial que promueva el adecuado uso del suelo para reducir el riesgo a desastres. El marco legal para el desarrollo de Planes de Ordenamiento Territorial lo establece el Código Municipal. Objetivo

Proyectos

Fortalecer el Sistema Nacional de Planificación

-

Formulación de la Política Nacional de Gestión de Riesgo a Desastres y de la Estrategia Nacional de Gestión de Riesgo a

16


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

y los Consejos de Desarrollo para que propicien el desarrollo seguro y fomentar una Política Nacional de Ordenamiento Territorial y de Gestión de Riesgo a Desastres.

-

Desastres (meta cumplida) Fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación Desarrollo de una Política Nacional de Ordenamiento Territorial

Tema: Estrategia Financiera - Guatemala no cuenta con estudios que le permitan analizar las opciones del desarrollo de una estrategia financiera. En otros países, la estrategia financiera para el tema de gestión de riesgo es fundamental, ya que le permite al país tener una respuesta financiera para atender la emergencia. - Se debe considerar el monitoreo del gasto público en materia de gestión de riesgo, así como un estudio sobre transferencia de riesgo. Objetivo Proyectos Analizar las opciones de una estrategia financiera en materia de gestión para la reducción de riesgo a desastres

-

Desarrollo de una etiqueta para identificar el presupuesto designado para la gestión de riesgo Estudio sobre el costo financiero de los desastres Estudio para definir las posibilidades sobre pasivos contingentes

Con la aprobación e implementación de la Política Nacional parar la Reducción de Riesgos de Desastres en Guatemala, ser abre un abanico de oportunidades para la formulación de nuevos programas y proyectos, sin embargo, es indispensable que se realice un proceso serio de evaluación del Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante desastres (2009-2011), para fortalecer aquellos objetivos que no se hayan podido cumplir, valorar el seguimiento de proyectos para su sostenibilidad y divulgar los éxito obtenidos con su implementación. Política Nacional parar la Reducción de Riesgos de Desastres en Guatemala La Política Nacional parar la Reducción de Riesgos de Desastres en Guatemala, tiene como principales fines la integración de la reducción del riesgo de desastres subyacentes en las políticas, la planificación del desarrollo y las distintas formas de gestión de los territorios; Favorecer la dotación de medios de vida y coberturas sociales a las poblaciones más pobres como medidas para la reducción de vulnerabilidades; El desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, mecanismos y capacidades para aumentar la resiliencia ante las amenazas; Promover la reconversión de las dinámicas económicas y productivas hacia procesos resilientes, adaptados al riesgo climático y de desastres; y La incorporación sistemática de los enfoques de la reducción del riesgo a partir de los cuatro ejes fundamentales de la Política.

17


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

El Objetivo general de la PNRRD es aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de poblaciones y los pueblos (culturas), procesos productivos y territorios en riesgo a desastres como fundamento del mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo seguro de Guatemala y cuenta con cinco ejes fundamentales, que pueden observarse en el cuadro siguiente: Ejes Fundamentales

Objetivo Específico

Identificación, análisis y valoración del riesgo

Fortalecimiento de la capacidad de monitoreo sistémico, cobertura adecuada de sitios o puntos de medición geográficos, registro de series históricas confiables, análisis de potenciales amenazas y vulnerabilidades, gestión de los conocimientos y sabidurías y acceso abierto a información por territorios, pueblo, comunidades lingüísticas y población vulnerable.

Preparación de capacidades y condiciones para el manejo de riesgo a los desastres y el desastre

Crear y recuperar capacidades y condiciones a las Instituciones de gobierno central, Gobiernos locales, Autoridades indígenas, Organizaciones Sociedad civil y Sector privado.

Gestión: mitigación, transferencia y adaptación

Considerar los factores de riesgos subyacentes en los territorios más vulnerables del país en la función de inversión pública y privada, en la asignación del gasto social, en el diseño de mecanismos de aseguramiento y transferencia de riesgos y en la provisión de bienes y servicios públicos, orientando estos procesos a la reducción de estos factores de riesgo.

Recuperación post desastre

Planificar e implementar acciones de manera coordinada y sistemática para restablecer, de forma pertinente, oportuna, segura y sostenida, las condiciones y medios de vida, y recuperación del equilibrio con la naturaleza, la eventualidad en el que las familias, los sistemas productivos y el tejido social se han perdido como consecuencia de un evento socio-natural, evitando la reconstitución de los factores de riesgo.

La implementación de la PNRRD considera en primera instancia la transversalidad que la caracteriza, a través de la multiplicidad de organizaciones públicas (sectoriales y territoriales) vinculadas a su ejecución; su vinculación a la Vicepresidencia, como coordinador en la práctica del Consejo Nacional de la CONRED; la coordinación interinstitucional que además considera el seguimiento y la evaluación de la misma; la articulación entre gestión programática (planes de acción, presupuestos, seguimiento, evaluación) y otras relacionadas con la gestión operativa (coordinación operativa, asignación de recursos, etc.).Este enfoque de la Política demanda de una fuerte rectoría, una coordinación sencilla y un modelo jerárquico estándar. Por tanto, la Mesa Nacional de Diálogo, deberá constituirse en la instancia garante de la implementación, seguimiento y evaluación de la misma. Política Nacional de Cambio Climático (Acuerdo Gubernativo 329-2009)

18


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

El objetivo general de la Política Nacional de Cambio Climático es lograr que el Estado de Guatemala, a través del Gobierno Central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopte prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y me- jora de la adaptación al cambio climático, y contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio, coadyuve a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y fortalezca su capacidad de incidencia en las negociaciones internacionales de cambio climático. Para ello la Política se ha planteado los siguientes objetivos específicos: 1) Desarrollo de Capacidades Nacionales en Cambio Climático, a través del cual se pretende fortalecer y desarrollar la capacidad nacional, incluyendo la transformación institucional requerida, para abordar el tema de adaptación y mitigación al Cambio Climático; Fortalecer los sistemas tradicionales indígenas y de las comunidades locales enfocados a las prácticas positivas para la adaptación y mitigación al Cambio Climático propiciando su activa participación; Promover la investigación, el desarrollo educativo; Desarrollar prácticas productivas apropiadas y uso de alternativas tecnológicas para hacer más viable y eficiente la adaptación y mitigación al Cambio Climático a través de la sensibilización con actores clave de la sociedad; e Incorporar las estrategias de prevención, adaptación y mitigación al Cambio Climático en los procesos socio-ambientales y económicos a nivel nacional y local. 2) Reducción de la Vulnerabilidad y Mejoramiento de la Adaptación al Cambio Climático, para Incrementar y reforzar los programas de prevención y gestión de riesgo para minimizar las pérdidas de vidas humanas y de infraestructura; Reducir la vulnerabilidad de la población del país a los efectos producidos en la variabilidad por el Cambio Climático, especialmente en la salud, la agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria, en lo que corresponde a los recursos forestales , los recursos hídricos, los suelos y la infraestructura; Reducir los impactos del Cambio Climático en la biodiversidad - que consiste en ecosistemas, especies y genes–, a través de la adaptación eco sistémica; y Mejorar la capacidad nacional y local de la adaptación a la variabilidad y Cambio Climático. 3) Contribución a la Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para: Promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las siguientes fuentes: cambio de uso de la tierra y silvicultura, producción de energía eléctrica, transporte e industria; Fomentar el desarrollo, utilización y gestión de los recursos forestales del país para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; Promover un mayor aprovechamiento de recursos renovables para la generación energética nacional buscando nuevas y mejores oportunidades económicas; Desarrollar actividades de mitigación al Cambio Climático con base en acuerdos y normativa nacional e internacional promoviendo la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y Promover la producción de bienes y servicios por medio de procesos y tecnologías limpias y amigables con el ambiente.

19


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Algunos sectores también han desarrollado herramientas de gestión específicas para RRD como es el caso del Ministerio de Educación que cuenta con su Plan Estratégico para la Reducción de Riesgo de Desastres (2010-2012). Este plan prioriza 5 líneas de acción según sigue: Incidencia Curricular(1) para definir cómo el tema DRR debe integrarse en la currícula y disponibilidad de materiales didácticos; Plan Institucional de Respuesta (2) donde se detallan los pasos para elaborarlo y qué debe hacer la institución en diferentes niveles en caso de desastre; “Atención a Estudiantes del Sistema Educativo Nacional” (3) que trata del apoyo psico-emocional post-desastre y recuperación de la normalidad escolar; Infraestructura (4) donde se definen procesos de evaluación y registro de infraestructura y su uso como albergues y restitución posterior y por último “Monitoreo, Evaluación y Sistematización de Información “ (5) que trata de la aplicación del EDAN en Educación. Finalmente, mencionar que también existe el Plan Nacional de Respuesta que define de forma estándar los principales procesos y procedimientos para la activación institucional y del COE nacional en función de las diferentes contingencias. Este plan se actualiza anualmente.

2.3 Acciones y avances más significativos En este apartado incluyen los principales avances obtenidos en el marco de proyectos apoyados por donantes bilaterales y multilaterales y gestionados directamente por instituciones gubernamentales como SE-CONRED.

2.3.1 Cumplimiento a los lineamentos del Marco de Acción de Hyogo El Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 fue adoptado en la conferencia mundial sobre la reducción del desastre, celebrada en Kobe (Hyogo, Japón), a comienzos del 2005, y se enfoca en la responsabilidad de los Estados, con la participación activa de otros actores como autoridades locales, organizaciones no gubernamentales, comunidad científica y sector privado en el cumplimiento de sus cinco prioridades de acción: (1) Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación; (2) Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana; (3) Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel; (4) Reducir los factores subyacentes del riesgo; y (5) Fortalecer la preparación ante los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel. A nivel nacional se publicó el último informe de cumplimiento de los avances del MAH 2009 – 2011, que incorpora los avances del país según las cinco prioridades de acción del Marco de Acción de Hyogo según los niveles 1, 2, 3, 4 y 5 con que

20


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

mide a cada país el avance de los diferentes indicadores. A continuación tabla resumen de avances4: Acciones prioritarias e indicadores clave MAH

Nivel de Progreso Alcanzado

Comentarios Informe Hyogo Guatemala 2009-2011

Prioridad de Acción No. 1. Indicador clave 1: Existen políticas y marcos nacionales, institucionales y jurídicos para la reducción del riesgo de desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel.

3

Redactado documento que detalla la Política Pública para la Reducción de Riesgo a los Desastres (PPRRD), aprobado por el Consejo Nacional de CONRED en febrero del 2011 encontrándose en la fase de sanción, validación y aprobación. Aún cuando la PPRRD no es oficial, sus beneficios son múltiples: se logró unificar esfuerzos con el equipo que trabaja en la formulación de las políticas de OT y CC; se han derivado actividades como la creación de unidades de GR en el sector gubernamental y el análisis de acciones para la reducción de vulnerabilidades en la población guatemalteca.

Indicador clave 2: Disponibilidad de recursos dedicados y adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos.

3

La atención a la emergencia es la única fase que cuenta con una asignación presupuestaria específica. El Fondo Nacional para la Reducción de Desastre se capitaliza en razón la posibilidad financiera del estado, mas donaciones nacionales e internacionales. El Ministerio de Finanzas Públicas a iniciado recientemente una estimación de la cantidad invertida en acciones de monitoreo, prevención, mitigación y generación de capacidades, por medio de un etiquetador presupuestario integrado al sistema de contabilidad del país. En la recuperación y reconstrucción post-desastre el gobierno ha establecido modalidades de financiamiento. Limitación en la obtención de datos concretos en identificación de acciones vinculadas a la RRD; otra es la poca apertura que muestra la iniciativa privada para establecer montos de inversión en RRD realizada con capital privado.

Indicador clave 3: Participación comunitaria y descentralización a través de la delegación de autoridad y recursos en el nivel local.

3

Firmada Declaración de Alianza Responsable del Presidente de la República y la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales (ANAM). La declaratoria representa un manifiesto público de cooperación entre las autoridades territoriales y el gobierno central. El logro de una interacción coordinada de instituciones sectoriales y territoriales, mecanismos financieros, logros y protocolos es un reto a superar.

Indicador clave 4: Funciona una Plataforma nacional multisectorial para la reducción del riesgo de desastres.

4

Se configurada la Mesa Nacional de Diálogo sobre Gestión para la Reducción de Riesgo a los Desastres (MNDGRRD), instalada oficialmente en marzo del 2009 y oficializada en septiembre del mismo año, ante el Sistema de Naciones Unidas y la Cooperación Internacional. Se requiere equipar el nivel de coordinación y avances que cada una de las subcomisiones ha desarrollado.

2

Avances en la estimación de susceptibilidad de los territorios ante diferentes amenazas y valoración de algunos aspectos sociales, asociados a los índices de pobreza. Iniciado acciones a mediano

Prioridad de Acción No. 2. Indicador clave 1: Valoraciones de los riesgos nacional y local

4

Según informe actualizado el 22 de enero de 2011

21


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Acciones prioritarias e indicadores clave MAH

Nivel de Progreso Alcanzado

basados en datos sobre las amenazas y vulnerabilidad, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave. Indicador clave 2: Sistemas están habilitados para seguir de cerca, archivar y diseminar datos sobre las principales amenazas y vulnerabilidades.

Comentarios Informe Hyogo Guatemala 2009-2011

y largo plazo para que se comprenda mejor el tema de riesgo. Limitaciones en no desarrollarse todavía evaluaciones de riesgo.

4

Se cuenta con Plataforma Informática del Sistema de Manejo de Información en caso de Emergencia o Desastres (SISMICEDE). Se han identificado los territorios susceptibles de inundación y deslizamientos, información entregada a cada uno de los 333 municipios; se generaron capacidades técnicas en el Instituto Geográfico Nacional para realizar esta misma tarea. SEGEPLAN ha impulsado la inclusión dela variable riesgo como eje transversal en la planificación; se realiza la evaluación de daños y pérdida post-desastre después de erupción del volcán pacaya y el impacto de la tormenta tropical Agatha, liderado por SEGEPLAN y SE-CONRED. Poco abordaje en la vulnerabilidad social en los intentos por medir vulnerabilidad.

Indicador clave 3: Sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, con un elemento de alcance comunitario.

4

Desarrollo de 17 SAT en 10 cuencas de Ríos, 3 volcanes, 3 puntos de deslizamientos y una zona costera. Instalados 189 bases de radios, 29 sensores de río, 7 estaciones de alerta ante huracanes y 3 extensómetros para el monitoreo de movimiento de masa. Con los proyectos DIPECHO se diseño e implementó en dos áreas marginales de la capital de Guatemala, un sistema de monitoreo de lluvia y alerta a deslizamiento en zonas urbanas. Actualmente la información sólo esalmacenada, sin considerar pautas o criterios que permitan conocer de mejor manera las amenazas y los riesgos a los que están expuestas las poblaciones.

Indicador clave 4: Las evaluaciones de los riesgos nacionales y locales toman en cuenta riesgos regionales y transfronterizos con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgo.

1

Instituciones estatales no han logrado articular esfuerzos a nivel Centroamericano para la transferencia de información que permita la toma de decisiones desde una perspectiva de región y no de país. Proyectos significativos en donde instituciones estatales participan en su ejecución: Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental –PREVDA-, iniciativa titulada, Evaluación Probabilística de Riesgos en Centroamérica (CAPRA); y El proyecto RESIS II. Se están trabajando dos sistemas de manejo de información técnico científico, como lo es el Sistema de Información Ambiental Mesoamericano y el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo. Herramientas o compromisos generados en iniciativas de proyectos muchas veces no encuentran cabida dentro de estructuras nacionales.

Prioridad de Acción No. 3. Indicador clave 1: Disponibilidad de información relevante

3

CONRED, INSIVUMEH y SEGEPLAN, cuentan con página web para informar sobre las actividades que se realizan en la gestión de RR, para publicar información sobre los mecanismos que se

22


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Acciones prioritarias e indicadores clave MAH

Nivel de Progreso Alcanzado

sobre desastres y la misma es accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes, desarrollo de sistemas para compartir información, etc.). Indicador clave 2: Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres y la recuperación.

Comentarios Informe Hyogo Guatemala 2009-2011

implementan, para articular la RRD e información para toma de decisiones. CONRED maneja un Sistema de Manejo de Información en Caso de emergencia o Desastre conocido como SISMICEDE, la cual es una base de datos que registra, almacena y procesa la información de relevancia para la atención de eventos.

3

El Currículo Nacional Base del Ministerio de Educación – MINEDUC- incluye la GRRD, aunque aún no se plasma en forma concreta el concepto en los libros de texto en los niveles primario y secundario. En la educación superior, principalmente en la Universidad estatal, se imparten maestrías y postgrados en Gestión para la RRD en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Medicina; así mismo El Instituto Nacional de Administración Pública, imparte cursos formativos y diplomados dirigidos a profesionales que laboran en los distintos sectores de la administración pública, cuyo objetivo es capacitarlos en RRD. En el marco de la MNDRRD, se inició un proceso de incidencia curricular, para concientizar y capacitara quienes facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles; así como la formación docente y formación alternativa. RRD incluida en los planes educativos, con enfoque en las guías didácticas sobre la amenaza, sin tomar en cuenta la vulnerabilidad, referencia al manejo adecuado de los recursos naturales.

Indicador clave 3: Desarrollo y fortalecimiento de métodos y herramientas de investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costobeneficio.

3

Indicador clave 4: Estrategia nacional de sensibilización pública para estimular una cultura de resiliencia ante desastres, con un elemento de alcance comunitario en las zonas rurales y urbanas.

4

SE-CONRED actualmente trabaja en la producción de información para realizar evaluaciones de amenazas múltiples. Se trabajó el proyecto de Evaluación Probabilística de Riesgos en Centroamérica. Actualmente se elabora el instrumento que incorporará la gestión de riesgo en la formulación de los proyectos de inversión pública, contemplando la relación costo–beneficio y criterios para valorar e imputar en los costos del proyecto las medidas de mitigación. Todavía no se concluyen los análisis para impacto por deslizamiento e inundaciones. Se promueve mediante la subcomisión de gestión de conocimiento de la MNDRRD la información y comunicación que permita la divulgación permanente a la población sobre la temática; así como apoyar y fomentar la sensibilización y fortalecimiento de la cultura de seguridad y resiliencia de las comunidades urbanas y rurales. SE-CONRED cuenta con estrategia institucional de comunicación, pero aún con enfoque centralizado, muy urbano.

Prioridad de Acción No. 4.

23


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Acciones prioritarias e indicadores clave MAH

Indicador clave 1: Reducción del riesgo de desastres como objetivo integral de las políticas y planes relacionados con el medio ambiente, lo que incluye la gestión de los recursos naturales y el uso del suelo, al igual que la adaptación al cambio climático.

Nivel de Progreso Alcanzado 3

Comentarios Informe Hyogo Guatemala 2009-2011

Aumento de áreas protegidas a 26, administradas por Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Se cuenta con políticas como: Forestal Nacional, de Áreas Protegidas y Biodiversidad, de Recursos Marino Costero y de Producción Más Limpia. MARN está facilitando el mecanismo de pago de servicios de ecosistemas en las Mancomunidad del Valle. Se han desarrollado talleres de capacitación orientados al financiamiento y compensación de servicios ambientales y se han aplicado conocimientos recibidos en la formulación de 49 proyectos comunitarios referidos a servicios ambientales e hídricos. MARN desarrolló un proceso de fortalecimiento en la aplicación de herramientas para la evaluación de impacto ambiental en distintas Oficinas de Planificación Municipal por medio de talleres departamentales. No se ha logrado poner en marcha varios de los mandatos legales que lograría en determinado momento reducir los desastres que han aumentando las estadísticas del país y que han sido recurrentes.

Indicador clave 2: Las políticas y los planes de desarrollo social se están implementando con el fin de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que enfrentan un mayor riesgo.

2

Se cuentan con programas de desarrollo social, se han atendido 592,132 familias provenientes de 187 municipios y 20 departamentos, cuya ayuda brindada ha apoyado a las comunidades afectadas por los desastres suministrándoles alimento, abrigo y cobijo. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) tiene programas de apoyo a pequeños y medianos agricultores con fertilizantes y semillas mejoradas. Emitida Norma para la Reducción de Desastres Uno (NRD1) que tiene por objeto establecer criterios técnicos mínimos, que deben implementarse en el diseño de obras nuevas, remodelación o reparación de obras existentes, y la evaluación de obras.

Indicador clave 3: Las políticas y los planes económicos y sectoriales productivos se han implementado con el fin de reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas.

3

Aprobado Decreto 25-2010 Ley de la Actividad Aseguradora. El país participa en un trabajo de transferencia de riesgo con el financiamiento del BID, BM, BCIE y la Federación Interamericana de empresas de seguros FIDES. Se han fortalecido las operaciones de pequeñas y medianas empresas –PYMES-. El BID y FIDES han firmado un acuerdo de entendimiento para el financiamiento de un proyecto sobre micro seguro en la región.

Indicador clave 4: La planificación y la gestión de asentamientos humanos incorporan elementos de reducción del riesgo de desastres, entre ellos el cumplimiento de los códigos de construcción.

3

Para el año 2010 se completaron 240 de 333 planes municipales de desarrollo, donde se incorporó la variable riesgo como un elemento de análisis más; así mismo se emitió el acuerdo Número 03-2010 de la SECONRED- , en donde se emite la Norma para Reducción de Desastres Uno (NRD-1). Se ha trabajado en la formulación de planes de ordenamiento territorial, en al menos15 municipios considerados prioritarios.

Indicador clave 5: Medidas para la reducción del riesgo de desastres se integran en los procesos

3

Adopción del Protocolo de Recuperación como la herramienta que regula y organiza las acciones que se implementen en el contexto post-desastre. Es necesario que las autoridades locales asuman el compromiso de coordinar bajo los lineamientos establecidos en

24


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Acciones prioritarias e indicadores clave MAH

Nivel de Progreso Alcanzado

de recuperación y rehabilitación postdesastres. Indicador clave 6: Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto del riesgo de desastres de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de infraestructura.

Comentarios Informe Hyogo Guatemala 2009-2011

el Protocolo de Recuperación con las mesas sectoriales.

2

A raíz de eventos del 2010 se logró que personal de la SECONRED trabajara en conjunto con los especialistas, conociendo un poco más del proceso de recolección de información así como de la evaluación del impacto en diferentes sectores. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) actúa acorde a su Plan de Contingencia, y realiza evaluaciones de impacto en los proyectos de infraestructura, con base al Manual de Normas de Ejecución (1985). A nivel de país no se ha logrado contar con las capacidades técnicas para lograr realizar eficientemente las evaluaciones de impacto en cada uno de los sectores de manera estructurada y basados en un procedimiento internacional.

Prioridad de Acción No. 5. Indicador clave 1: Existen mecanismos y capacidades políticas, técnicas e institucionales, para la gestión del riesgo de desastres con una perspectiva sobre su reducción.

2

Indicador clave 2: Se establecen planes de preparación y de contingencia en caso de desastres en todos los niveles administrativos, y se llevan a cabo con regularidad simulacros y prácticas de capacitación con el fin de poner a prueba y desarrollar programas de respuesta frente a los desastres.

4

Con aprobación del Decreto Gobernativo 20-2010, el país cuenta con un préstamo contingente para emergencias por un monto de US$ 85 millones, que se suma a los fondos de gobierno que son asignados al Fondo Nacional de Emergencias.

Indicador clave 3: Reservas financieras y mecanismos de contingencia habilitados para respaldar una respuesta y una recuperación efectiva cuando sea necesario.

3

Fondo Nacional Permanente de Reducción de Desastres, el fondo limita el uso de los recursos a la compra de suministros de emergencia y el financiamiento de acciones que estén relacionadas a la atención de emergencias.

La pauta de inicio del proceso metodológico que el país impulsa para gestionar el riesgo, comienza con crear capacidades y condiciones en las instituciones del gobierno central y local, organizaciones de la sociedad civil y sector privado a partir de mejorar los preparativos para la respuesta. Existencia de limitados recursos con los que cuenta las áreas de salud y educación, repercutiendo en que aproximadamente el 70% del presupuesto de dichas carteras sea invertido en el pago del capital humano que presta dichos servicios.

25


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Acciones prioritarias e indicadores clave MAH

Indicador clave 4: Procedimientos para intercambio de información relevante durante situaciones de emergencia y desastres y para conducir revisiones después de éstas.

Nivel de Progreso Alcanzado 4

Comentarios Informe Hyogo Guatemala 2009-2011

Sistema de Manejo de Información en Caso de Emergencia o Desastre (SISMIEDE) administra datos de los reportes de las evaluaciones iniciales de daños y necesidades generadas en el momento de la emergencia. Evaluación de pérdidas se ha trabajado, aunque no de manera unificada, ya que cada institución rectora ha elaborado metodologías propias y herramientas de evaluación para toma de decisiones.

2.3.2 Integración en los procesos Regionales y de Mesoamérica A nivel político Guatemala ha participado, a través del Consejo de Representantes de CEPREDENAC en las gestiones nacionales para lograr acuerdos relacionados a la aprobación y puesta en práctica de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR, desde la primera cumbre en que se abordó la temática (XXXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno los países del SICA, en el 2009, hasta la última (Cumbre No. XXXVIII) realizada en San Salvador en el 2011, donde se instruye a CEPREDENAC a ejecutar el plan de fortalecimiento y modernización institucional de las entidades rectoras nacionales y el mecanismo de coordinación para ayuda mutua y se aprueba el fondo centroamericano para la GIR – FOSEGIR. A nivel técnico – operativo, Guatemala ha participado acciones y/o proyectos que regionales y acciones de implementación de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo – PCGIR y que propician espacios para el trabajo conjunto y articulado de acciones a nivel nacional, regional e internacional en el ámbito de la GIR y el Cambio Climático, entre algunos proyectos y acciones se pueden mencionar: 1) Participación en la implementación del proyecto de Riesgo Sísmico RESIS II, que ha producido las siguientes herramientas: Cartilla de la amenaza sísmica en América Central, Cartilla Caracterización de estructuras típicas de América Central y estimación del riesgo sísmico, Cartilla reforzamiento de estructuras típicas de América Central y la Cartilla análisis de vulnerabilidad sísmica de hospitales y escuelas. 2) Participación en el Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades en el manejo de los riesgos causados por deslaves en Centroamérica" RECLAIMM, que dio a lugar la guía “Amenaza por Deslave o Deslizamiento y la Vigilancia Comunal en el Territorio” aplicada para el contexto de los países Centroamericanos. 3) A través de la Comisión Nacional de CEPREDENAC de Honduras, se participó en la “Sistematización de la aplicación de la metodología costo beneficio de inclusión de la gestión de riesgo en los proyectos de inversión pública”, y en la

26


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

actualización de la “Guía de Evaluación Económica de la inclusión de la variable Riesgo de Desastres en la Inversión Pública” agregando las etapas de inversión y operación.

4) Participación

en el primer “Curso introductorio virtual sobre gestión de riesgo e inversión pública”, el cual fue promovido por CEPREDENAC y el apoyo financiero de España-SICA

5) Participación en la revisión del Manual Centroamericano de Mantenimiento de Carreteras con enfoque de gestión de riesgo y seguridad vial-Edición 2010; el Manual Centroamericano de Gestión del Riesgo en Puentes – Edición 2010; y el Manual Centroamericano de normas para el Diseño Geométrico de Carreteras con enfoque de gestión de riesgos – Edición 2011. De esta forma se han logrado avances sustantivos a nivel político y operativo para el cumplimiento de los mandatos y acuerdos emanados de las cumbres o reuniones del SICA. Estos retos se incrementan con los compromisos internacionales más allá de Centroamérica, es así que aprovechamos la mención de algunos acuerdos de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de Mesoamérica, realizada en Mérida, México el 05 de Diciembre de 2011, en donde uno de los temas definido como relevantes y prioritarios es la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo. En esta reunión se destaca el especial impulso que han brindado los Gobiernos de los países de Mesoamérica (Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México) y los Sistemas Nacionales al Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. Como parte de los acuerdos y compromisos de las reuniones de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de Mesoamérica, Guatemala también participa del Proyecto Sistema Mesoamericano de Información Territorial (SMIT). Este proyecto, está reuniendo las diferentes bases de datos en una plataforma de información común con el propósito que puedan surgir atlas regionales o subregionales. El SMIT, ha sido adoptado por la XI Reunión Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla de julio 2009 (acuerdo 41). El objetivo es consolidar una herramienta que permita a la región reducir su vulnerabilidad ante desastres provocados por fenómenos naturales, a través de análisis de peligros y riesgos que fortalezcan la toma de decisiones para el desarrollo de políticas de planificación en infraestructura, vivienda, agricultura, entre otros sectores estratégicos. Se genera una herramienta virtual que pone a disposición de las entidades de gobierno, instituciones y actores vinculados con la temática de información geoespacial como la cartografía, agrología, catastro, geografía y vulnerabilidad, procedente de diversas fuentes oficiales a nivel nacional y regional. La herramienta está colocada en una plataforma homogénea y basada en estándares de fácil utilización, que puede ser consultada para la toma de decisiones en cada uno los países.

27


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Los principales avances son: 

Diagnóstico Regional para identificar las diferencias en el manejo de la información territorial en cada país.

Taller de capacitación sobre manejo de Metadatos y Publicación de Servicios (WMS), realizado en Panamá en marzo 2011, participaron los enlaces del SMIT de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana.

Manual de Procedimientos por país para el intercambio de información entre las dependencias.

Operación de la plataforma informática para almacenar, procesar y distribuir la información para la gestión de riesgos que permite la conectividad entre los Centros Nacionales de Protección Civil. El Sistema está en operación desde septiembre de 2011.

Entrega de equipos de cómputo especializados a cada una de las entidades de protección civil de Guatemala, Panamá, Honduras, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y México.

Los principales documentos producidos son: 1. Manual de estándares y procedimientos de información geoespacial nacional. 2. Catálogo de Metadatos Geoespaciales. 3. Metodología de Riesgos Hidro-meteorológicos. 4. Diccionario Semántico Hidro-meteorológico sobre erupciones y amenazas sísmicas/volcánicas. 5. Manual de estándares para la homologación de la información regional del sistema Mesoamericano de información territorial para la reducción de riesgo a desastres.

2.4 Prioridades o retos en función del sistema nacional (CONRED) Las propias instituciones públicas y de gobierno en la última actualización de los informes de seguimiento del Marco de Acción de Hyogo realizada a comienzos del 2011 incluyen dentro de las perspectivas futuras como principales retos los siguientes: 1. Se espera en el corto plazo el Organismo Legislativo apruebe la Política Nacional en Reducción de Riesgos a los Desastres. Y se espera que la misma se constituya en una política de Estado. 2. Evaluar las acciones que a través del Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante Desastres 2009-2011 coordina la Vicepresidencia de la

28


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

República y la SE-CONRED a nivel interinstitucional y formular un nuevo programa. 3. Procurar que al menos en cuatro instituciones públicas se instaure las unidades de gestión de riesgo, con el objetivo de orientar todos los esfuerzos que en materia de gestión de riesgo corresponda a los sectores. 4. Socializar el documento que contiene las principales vulnerabilidades que afectan al país, incorporando sus principales indicadores agrupados a factores de fragilidad social y de exposición. 5. Seguimiento al proyecto de la Vicepresidencia “Generación t cnico-científica para la reducción del riesgo a desastres en los procesos de planificación municipal” (GTR). 6. Fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector público sobre el modelo CAPRA. 7. Análisis de propuestas metodológicas para el mapeo de la amenaza por inundación y deslizamiento a nivel de comunidades. 8. Poner en marcha los planes de reconstrucción con transformación en 53 municipios priorizados, los cuales deben contemplar el enfoque de gestión de riesgo. 9. Que las instituciones públicas sectoriales le den importancia al papel que les corresponde desempeñar en la etapa de recuperación temprana y post desastre, a través de lo dictado en el Protocolo de Recuperación. 10. Desarrollar el Reglamento Nacional de Construcción Segura con énfasis especial en los sectores de educación y salud. 11. Proponer y regular que toda la inversión pública y privada importante y esencial cumpla con las Normas AGIES.

2.5 Coordinación y acciones de actores relevantes 2.5.1 Espacios de Coordinación Mesa Nacional de Diálogo en Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres La Mesa Nacional de Diálogo en Gestión para la Reducción de Riesgo a los Desastres es un esfuerzo interinstitucional con un marco programático definido en donde convergen diferentes sectores del país para lograr estructuralmente la reducción del riesgo a los desastres y es convocada por la Vicepresidencia de la

29


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

República de Guatemala y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-. Este espacio de convergencia da seguimiento a las acciones que establece el Marco de Acción de Hyogo, así como a las estrategias definidas en la Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo –PCGIR-. La Mesa está conformada por cuatro comisiones de trabajo: identificación y monitoreo de riesgo, reducción de riesgos, planificación y fortalecimiento institucional y estrategia financiera y está constituida por las instituciones que tienen mayor vinculación con las acciones que establece el Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante Desastres 2009- 2011. Red Humanitaria Nacional de Respuesta ante Desastres de Guatemala El 19 de agosto del 2009, se firmó la carta de entendimiento para la constitución de la Red Humanitaria en Guatemala, con el objetivo principal de facilitar y socializar las políticas, estrategias y acciones de preparación y respuesta entre los principales actores, incluyendo la Cooperación Internacional y las autoridades nacionales. La Red Humanitaria está concebida como un espacio de coordinación de actores humanitarios presentes en Guatemala, que respeta el mandato, autonomía, interdependencia, liderazgo y protagonismo institucional de cada una de las organizaciones y agencias que la integran. En la cual de forma conjunta, la SE-CONRED, Sociedad Civil, Organismos No Gubernamentales, Movimiento de la Cruz Roja y las agencias del Sistema de Naciones Unidas en especial las que tienen mandato en respuesta a desastres, trabajarán en el ámbito nacional la fase de preparativos y respuesta. Las metas propuestas por la Red Humanitaria son las siguientes: (1) Fortalecer la Red Humanitaria para responder con calidad, efectividad y responsabilidad ante los desastres; (2) Promover la aplicación de normas y estándares humanitarios para la respuesta a desastres, dentro de las organizaciones que integran la Red humanitaria; (3) Incorporación del enfoque de Derechos Humanos y protección en la respuesta humanitaria a desastres; (4) Incorporación del enfoque de género en la respuesta humanitaria a desastres, incluida la atención por violencia basada genero; (5) Validar, actualizar e implementar protocolos de respuesta humanitaria ante los desastres, dentro de la Red humanitaria, que permitan la articulación de las acciones con el sector gubernamental; (6) Fortalecer la especialización en la respuesta a desastres de las organizaciones que integran la Red humanitaria; y (7) Mejorar los mecanismos de manejo e intercambio de información para el manejo de los desastres.

30


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

2.5.2 Principales acciones de donantes Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Dentro del componente de Mitigación de Desastres la Agencia Cooperación Internacional de Japón, en coordinación con SE-CONRED y CEPREDENAC, implementan el Proyecto BOSAI, que tiene como objetivo el Desarrollar y fortalecer las capacidades comunitarias y de autoridades municipales en la gestión de riesgos a desastres, incluyendo la acumulación e intercambio de conocimientos en las áreas del Proyecto. La duración del proyecto es de cinco años, iniciando a partir del año 2008 y finalizando en al año 2012. Con la el desarrollo del proyecto tiene se pretenden alcanzar los siguientes resultados: - Fortalecidos los mecanismos para la respuesta a desastres y reducción de riesgos en las áreas del Proyecto en colaboración con los pobladores, organizaciones comunitarias y autoridades municipales de las áreas del Proyecto. - Promovidos los conocimientos en gestión de riesgos a desastres en las comunidades objeto del Proyecto. - Incluidas las metas, los instrumentos y las actividades para la respuesta a desastres y reducción de riesgos en los planes de desarrollo municipal, en las áreas del Proyecto. - Fortalecer las capacidades de gestión local de riesgos en las instituciones nacionales de atención y prevención de desastres, en las instituciones de investigación en cada país y en la Secretaria Ejecutiva de CEPREDENAC. - Establecidos los mecanismos para diseminar y replicar los procesos, resultados y lecciones aprendidas del Proyecto a otras áreas de América Central. En Guatemala el Proyecto BOSAI se desarrolla en el Departamento de Escuintla, con impactos positivos en la atención de la emergencia provocada por la tormenta Agatha, ya que no se reportó ninguna víctima en las comunidades beneficiarias. Cooperación Italiana Posterior a las intensas lluvias en el año 2010 se firmó la carta de entendimiento, con vigencia hasta el 2012, entre la Cooperación Italiana y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED para la ejecución del “Programa de Emergencia Riesgo Ambiental y Nutricional –RAN “, que es financiado por la Cooperación Italiana a trav s de la Embajada de Italia en el país tiene como objetivo el establecer proyectos que estén encaminados a la preparación, mitigación y respuesta a los desastres en comunidades altamente vulnerables y afectadas por la temporada de lluvias en ese mismo año y con acciones de cooperación y apoyo para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, así como de las relaciones interinstitucionales en el marco de la gestión para la reducción del riesgo a los desastres con enfoque técnico y financiero que permita impulsar el desarrollo sostenible a todo nivel.

31


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Los proyectos son ejecutados por ONG’s socias italianas y la SE-CONRED brinda el acompañamiento técnico y transferencia metodológica a nivel central y territorial; facilita el intercambio de información, documentación y experiencias; garantiza el involucramiento de las áreas administrativas y técnicas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos del Programa RAN; y realiza la transferencia metodológica para el desarrollo del proceso de organización, capacitación y acreditación de las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres – COLRED-, en las áreas de intervención del Programa.

Comisión Europea (Unión Europea) Aparte del programa DIPECHO se destacan la ejecución del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II): El PRESANCA II es un programa de la SG-SICA que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Finlandia. El PRESANCA II busca contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales, ambientales y económicas. La segunda fase de PRESANCA tiene una intervención regional: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. El grupo meta "final" del programa es la población rural en situación de inseguridad alimentaria y nutricional más crítica, y muy especialmente los niños y las mujeres de las zonas de gran vulnerabilidad en la Región. En Guatemala, se pretende apoyar al Gobierno para implementar la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y su Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional, contribuyendo a la reducción de: la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica; atendiendo la población más vulnerable en el área rural en los municipios priorizados por el Gobierno. A través del Proyecto “Conservación de Bosques y Desarrollo Comunitario Sostenible para la mitigación del cambio climático”, con un periodo de duración de cuatro años (desde 01/2011 hasta 01/2015), y una contribución de la UE de € 1,786,511.00 (80% del total); se pretende: Reducir la deforestación a través de un proyecto piloto en la Sierra del Lacandón con un total de 10 aldeas (4800 personas y 480 familias) beneficiarias. Además se brindará asesoramiento al desarrollo de políticas nacionales e internacionales de mitigación del cambio climático que contemplan la conservación de la biodiversidad y la reducción de la pobreza. Se trabajará en coordinación con el MARN, CONAP, Rainforest Alliance, Climate Action Network, UICN, y partes miembros del Convenio de Cambio Climático.

32


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) Igualmente, en el marco del Plan de Acción AECID-CEPREDENAC se elaboró una serie de guías y manuales regionales, entre ellos la “Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública”, contribuyendo de esta forma a la generación de instrumentos que ayudan a disminuir la vulnerabilidad y las amenazas a las que se enfrentan los proyectos en la región, apoyando así al proceso de fortalecimiento de la inversión pública. Dichas herramientas han sido conocidas y aplicadas en cursos de especialización en gestión de riesgo y desarrollo, dirigidos a funcionarios de la región, contribuyendo a fortalecer sus capacidades para que desde la perspectiva económica - financiera, puedan vincular la gestión de riesgo de desastres para la toma de decisiones, desde la formulación hasta la ejecución de proyectos. Así mismo, AECID, es parte de los colaboradores para la ejecución de PRESNACA II. Sistema de Naciones Unidas - Guatemala El Equipo de País de las Naciones Unidas (UNCT por sus siglas en Inglés) en Guatemala, conformado por FAO, OACNUDH, ONUSIDA, OPS/OMS, PMA, PNUD, UNESCO, UNFPA,UNICEF, UNIFEM, OIM y VNU, con participación de las agencias no residentes, CEPAL, PNUMA,ONUDI y OIT, ha desarrollado de común acuerdo con las autoridades nacionales, representadas por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores - MINEX, el Ministerio de Finanzas Públicas - MINFIN, y la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF por sus siglas en Inglés) para el periodo 20102014.Este documento es el marco programático para cinco años de cooperación (2010-2014) del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (SNU) para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), contribuir al logro del desarrollo sostenible y la paz en Guatemala. El UNDAF contempla cinco áreas de cooperación: (1)Ambiente, Reducción del Riesgo a Desastres, Energía y Agua y Saneamiento; (2) Desarrollo Social: Salud, Educación y Oportunidades Económicas; (3) Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana; (4) Seguridad Alimentaria y Nutricional; y (5) Estado de Derecho, Justicia y Seguridad. Estas cinco áreas corresponden a las prioridades nacionales identificadas en conjunto con el Gobierno de Guatemala en el ejercicio de la Evaluación Común de País (CCA por sus siglas en inglés). Asimismo, estas cinco áreas están alineadas con el compromiso del cumplimiento de los ODMs, Acuerdos de Paz, Marco Jurídico Nacional, iniciativas de trabajo conjunto del Sistema de Naciones Unidas y, con otros compromisos adquiridos por el país a partir de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en los ámbitos económico y social. Se busca, evitar la dispersión de esfuerzos y recursos y lograr mayor eficiencia, eficacia e impacto a través de la cooperación internacional al país. Los ODMs, los Acuerdos de Paz, y los enfoques

33


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

de gestión de riesgos, género y multiculturalidad se incorporan como ejes transversales en cada una de las cinco áreas de cooperación citadas.

2.6. ECHO y su programa DIPECHO: antecedentes, avances y prioridades 2.6.1 ECHO: Mandato y objetivos La Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO) se creó en 1992 como una expresión de la solidaridad europea con las personas necesitadas en todo el mundo. En 2004 se convirtió en la Dirección General de Ayuda Humanitaria, antes de la integración de Protección Civil en 2010 para una mejor coordinación y respuesta a los desastres dentro y fuera de Europa. La Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea “DG- ECHO”, creó su Programa de Preparación ante Desastres (DIPECHO) en 1996, en el contexto de la Década Internacional de Reducción de Desastres. El impacto de los proyectos DIPECHO se multiplica cuando los procesos puestos en marcha por el programa se vinculan a procesos de desarrollo a largo plazo, a través de los servicios de desarrollo de la Comisión Europea, de los gobiernos nacionales o de otros socios del desarrollo. ECHO basa sus actuaciones principalmente en dos ejes: la respuesta a emergencia cuando se producen crisis y la preparación ante desastres de comunidades y autoridades, para prevenir daños y pérdidas humanas5. El mandato humanitario dado a la Comisión Europea por el Consejo de la Unión Europea (Reglamento CE n°1257/96) plantea en su artículo 1: La ayuda humanitaria de la Comunidad consistirá en acciones no discriminatorias de asistencia, socorro y protección en favor de las poblaciones, en particular las más vulnerables, de los países terceros y especialmente de los países en vías de desarrollo, víctimas de catástrofes naturales, de acontecimientos de origen humano tales como guerras o conflictos, o de situaciones y circunstancias excepcionales semejantes a calamidades naturales o provocadas por el hombre, durante el tiempo necesario para hacer frente a las necesidades humanitarias que resulten de estas diferentes situaciones. Esta ayuda abarcará asimismo acciones de preparación previa ante los riesgos y acciones de prevención de catástrofes o circunstancias excepcionales semejantes. En su artículo 2 se plantean los siguientes objetivos: a) Salvar y preservar vidas humanas en situaciones de emergencia o inmediatamente posteriores y como consecuencia de catástrofes naturales que 5

Tomado del video “La reducción de riesgo de desastre es una prioridad en la agenda en Centro América”. Página web de ECHO: http://ec.europa.eu/echo/media/videos/index_echo_en.htm

34


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

hayan provocado pérdidas de vidas humanas, sufrimientos físicos, psicológicos y morales y daños materiales importantes; b) Suministrar la asistencia y el socorro necesario a las poblaciones afectadas por crisis más prolongadas, en particular como consecuencia de conflictos o guerras, que hayan provocado los mismos efectos descritos en la letra a), y en concreto cuando se dé el caso de que estas poblaciones no puedan ser socorridas por sus propias autoridades o en ausencia de cualquier autoridad; c) Contribuir a la financiación del transporte de la ayuda y de su libre entrega a los destinatarios por todos los medios logísticos disponibles y mediante la protección de los bienes y del personal de ayuda humanitaria, con exclusión de las acciones que tengan implicaciones de defensa; d) Ejecutar, en estrecha asociación con las estructuras locales, trabajos de rehabilitación y de reconstrucción a corto plazo, en especial de infraestructura y equipos, destinados a facilitar la llegada del socorro, prevenir cualquier agravamiento de los efectos de la crisis y comenzar a ayudar a las poblaciones afectadas a alcanzar un grado mínimo de autosuficiencia, teniendo en cuenta siempre que sea posible los objetivos de desarrollo a largo plazo; e) Hacer frente a las consecuencias de los desplazamientos de las poblaciones (refugiados, personas desplazadas y repatriadas) consecutivas a catástrofes naturales o causadas por el hombre y llevar a cabo acciones de repatriación y ayuda a la reinstalación en sus países de origen, en cuanto se cumplan las condiciones previstas en los convenios internacionales vigentes; f) Garantizar una preparación previa ante los riesgos de catástrofes naturales o circunstancias excepcionales semejantes y utilizar un sistema de alerta rápida y de intervención adecuada; g) Apoyar las acciones civiles de protección en favor de las víctimas de conflictos o circunstancias excepcionales semejantes, de conformidad con los convenios internacionales vigentes. La Comisión Europea, especialmente a través de su Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO) aspira a salvar y preservar vidas pero, junto a ello, también a proteger los bienes y el medio ambiente, prevenir y reducir el sufrimiento humano y preservar la integridad y la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales o de origen humano que se produzcan dentro o fuera de la Unión Europea. El mandato de la Comisión abarca la ayuda humanitaria y la protección civil, los dos instrumentos principales a disposición de la Unión Europea con el fin de garantizar una rápida y efectiva prestación de la ayuda humanitaria a las personas que se enfrentan a las consecuencias inmediatas de las catástrofes. La Comisión se encarga asimismo de la instrucción, la gestión, el seguimiento y la evaluación de las intervenciones, para lo cual cuenta con la asistencia de un

35


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

comité de representantes de los 27 Estados Miembros. La ayuda puede prestarse a través de ONG, organismos y organizaciones internacionales, la Comisión u organismos especializados de los Estados miembros.

2.6.2. El Programa DIPECHO: antecedentes y avances DIPECHO en el mundo Desde su creación hace 20 años, ECHO ha ayudado a millones de víctimas de las crisis en más de 100 países afectados por desastres naturales y crisis por el hombre. Se ha proporcionado asistencia de emergencia a las personas más vulnerables en los conflictos más peligrosos y de las regiones propensas a los desastres. La Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea interviene cuando y donde se producen crisis o catástrofes naturales, ayudando a millones de personas afectadas en todo el mundo. En 2010, la respuesta de la Unión Europea a las nuevas crisis o crisis prolongadas en el tiempo ascendía a 1,115 millones de euros y consistió en:6  Proporcionar ayuda humanitaria a cerca de 151 millones de personas en 80 países no pertenecientes a la Unión Europea, de los cuales 39 países/territorios se consideraron inmersos en una situación de crisis en la planificación inicial de la DG ECHO;  Activar el Mecanismo de Protección Civil para 28 crisis dentro y fuera de la Unión Europea. Entre 1998 y 2011, 250.2 millones de euros han sido canalizados a nivel mundial a través del programa DIPECHO. Éste se desarrolla en 8 regiones del mundo identificadas y propensas a sufrir desastres: América Central, El Caribe, Sudamérica, Asia Central y Sur de Cáucaso, África del Sureste y Océano Indico, Asia del Sur, Región del Pacífico y Sureste Asiático (Ver figura No. 2.1). Solo en América Central, América del Sur y el Caribe, la Comisión Europea con su programa DIPECHO ha ayudado desde el año 1998 al 2011 con 121.8 millones de euros.

6

Informe anual sobre las políticas de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea y su ejecución en 2010.

36


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Fig. 2.1. Regiones donde se implementa el programa DIPECHO y los principales riesgos que enfrentan. Fuente: Oficina ECHO Centroamérica

DIPECHO en América Central En la siguiente figura, se aprecia que el programa DIPECHO desde el año 1998 al 2012 ha implementado 7 planes de acción, sumando un total de 116 proyectos, más de 42.5 millones de euros de inversión y más de 2, 000,000 beneficiarios y beneficiarias. Estos proyectos se han implementado a través de sus socios: Organismos no Gubernamentales, Movimiento de la Cruz Roja, Agencias especializadasDI dePECHO los Estados Miembros y Agencias de Naciones Unidas. AMERI CA CENTRAL

1998- 2012

Más de 2,000,000 beneficiarios

80 ONGs

7 Planes de Acción

I2 .1 M € II3 .5 M € I I I - 3 .4 M € I V6 M € V7 .5 M € VI 10 M € VI I - 10 M €

116 Proyectos

Más de 42,500,000 €

14 CR

9 OI

13 NNUU

Fig. 2.2. DIPECHO en América Central 1998 - 2012. Fuente: Oficina ECHO Centroamérica

37


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En Centroamérica la mayoría de los fondos de ECHO se destinan a acciones de respuesta rápida a crisis humanitarias y a los programas de preparación ante desastre, concentrándose en reducir la vulnerabilidad frente a las catástrofes de origen natural. Los proyectos DIPECHO se caracterizan por un enfoque comunitario dirigido a las personas. La mayoría de ellos incluyen medidas preparatorias sencillas y económicas puestas en marcha con un alto nivel de participación de las comunidades como por ejemplo el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana y de planes de evacuación, construcción de pequeñas obras de mitigación, posicionamiento de equipamiento, entre otros. Los sectores de intervención de los proyectos DIPECHO en Centroamérica son seis:  Componentes de gestión local de desastres  Vínculos institucionales y cabildeo  Información, educación y comunicación  Obras de pequeñas infraestructuras y servicios  Establecimiento de stocks (reservas) humanitarios a nivel local  Protección de medios de vida El programa DIPECHO ha evolucionado a través de los siete Planes de Acción que se han ejecutado hasta la fecha en Centroamérica. Algunos de los cambios más importantes son7: 

   

 

Desarrollo de un proceso de consulta territorial, nacional y regional para la definición de prioridades en cuanto a áreas geográficas y temáticas para trabajar en la reducción de riesgo de desastres, tomando en cuenta las amenazas, vulnerabilidades y capacidades en preparativos ante desastres. Este proceso se encuentra liderado por los sistemas nacionales con el apoyo de ECHO y sus socios. Contribución a las estrategias nacionales y regionales existentes. Se da una mayor importancia a considerar áreas que comparten las características de amenazas y riesgos, como en las cuencas hidrográficas, que precisan un enfoque integral. Mayores intercambios, complementariedades y coordinación entre socios nacionales y regionales, sistemas nacionales y CEPREDENAC. Aumento en el número de actividades realizadas en común entre socios, como capacitaciones, celebración conjunta de Día internacional para la Reducción de Desastres y apoyo a campañas como “Ciudades resilientes” de la EIRD, “Escuela segura en territorio seguro” de UNICEF y “Hospitales seguros”, de la OPS. Más capacidad de incidencia a nivel municipal sobre reducción de riesgo de desastre. Socios locales más fortalecidos.

7

Brochur: La preparación ante desastre salva vidas. Fuente: ECHO.

38


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

   

Implicación de universidades y centros de investigación para la capitalización y difusión nacional y regional de las lecciones aprendidas y herramientas exitosas. Firmas de convenios con otros donantes, promoviendo complementariedades. Clara apropiación e inclusión de temas transversales, como género y personas con discapacidad. Mayor atención y profundización de la temática de riesgo urbano.

Una de las evoluciones más significativas que ha experimentado el programa DIPECHO en Centroamérica se relaciona con los procesos de consulta para la definición de prioridades en cada país y en la región; éstos pasaron de ser procesos de consulta interna a la dinámica del programa, a convertirse en espacios de consulta integrados y coordinados por los sistemas nacionales de gestión del riesgo en cada país. Además durante el Plan DIPECHO 2010-2012 la dinámica de las consultas nacionales ha sido integrada a un proceso regional más amplio que tiene como objetivos principales no solo la elaboración de los Documentos País (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua), sino además la preparación de un Documento Regional y la consolidación de una Matriz de Indicadores de Capacidad de Respuesta ante Desastres a nivel municipal, para su uso en toda la región centroamericana. DIPECHO en Guatemala Planes de Acción DIPECHO entre 1998 y 2010 Al igual que en el resto de Centro América, en Guatemala han existido proyectos DIPECHO desde 1998 hasta la fecha. La siguiente gráfica muestra los Planes de Acción DIPECHO que se han ejecutado hasta el momento en Guatemala y el número de proyectos que ha contenido cada plan; mostrándose un aumento en los planes de acción ejecutados, siendo el DIPECHO VI el que mayor número de proyectos ha tenido (5). En total con los Planes de Acción DIPECHO se han desarrollado 18 proyectos. En el DIPECHO I se llevaron a cabo tres proyectos regionales donde además de Guatemala se incluían los otros países de Centroamérica.

39


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Gráfico 2.1 – Nº Proyectos y evolución del financiamiento por Plan de Acción.

La evolución del financiamiento en el país por cada Plan de Acción ha venido en su mayoría en aumento, manteniéndose en el DIPECHO IV y V; aumentando considerablemente en el DIPECHO VI y disminuyendo para el DIPECHO VII que trabajó con un proyecto menos que en el plan de acción VI. Para los dos últimos DIPECHOS, el financiamiento fue de un poco menos de 2, 000,000 euros, siendo los planes de acción que más financiamiento han tenido (Ver gráfica siguiente).

Gráfico 2.2 – Evolución de financiamiento en Guatemala por Plan de Acción

La tabla siguiente un resumen de todos los planes de acción ejecutados en los 6 primeros planes de acción DIPECHO, con organizaciones involucradas y zonas geográficas de actuación.

40


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Planes de Acción DIPECHO en Guatemala (1998-2010) PLAN DIPECHO I

Período ejecución 1998/2000

DIPECHO II

2000/2002

DIPECHO III

2002/2004

Socios ejecutores CEPREDENAC FICR GTZ PAHO Acción Contra El Hambre CEPREDENAC ACH-E

CRE

DIPECHO IV

2004/2006

DIPECHO V

2006/2008

OPS CEPREDENAC ACH-E PAHO CR-NL CEPREDENAC Acción Contra El Hambre CR-NL OXFAM-UK

DIPECHO VI

2008/2010

PNUD UNICEF-EIRD FICR ACH

COOPI OXFAM - GB Nederland Cross TROCAIRE

Red

Zonas geográficas Regional Regional Regional Regional Municipalidad de Jocotan, Moyuta y Chiquimula. Regional Dpto. Chiquimula, Municipalidad de Jocotán, Camotán y San Juan de la Ermita. Dpto. Petén, Municipalidad de Poptun y San Luis. Dpto. Izabal, Municipalidad de Puerto Barrios, Livingston y El Estor. Dpto. Zacapa, Municipalidad de Gualán. Regional Regional Dpto. San Marcos Regional Municipalidad de Cobán Dptos: Huhuetenango, Quiché, Santa Rosa y Jalapa. Dpto. San Marcos, Municipalidad de Ocos, Ayutla, Pajapita, Tacana y Sibinal. Dpto. Suchitepequez, Municipalidad de Santo Domingo Dpto. Guatemala Ciudad, Municipalidad de Guatemala Ciudad y Chinautla. Regional Regional Regional Escuintla: La Gomera, Nueva Concepción y Santa Lucía Cotzumalguapa. Alta Verapaz: Panzos y Senahu Guatemala: Chinautla y San Miguel Petapa. Retalhuleu: Retalhuleu y Champerico. Sololá: Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán. Regional Regional El Salvador, Honduras, Guatemala (Ata y Baja Verapaz) y Nicaragua. Regional

FICR OCHA PAHO UNICEF Fuente: Oficina ECHO Centroamérica

41


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En el siguiente mapa se visualiza cada uno de los municipios donde se han implementado proyectos DIPECHO en Guatemala entre los años de 1998 al 2010; así como el número de intervención que ha tenido cada uno de ellos.

VII Plan de Acción DIPECHO en Guatemala (2010-2012) Guatemala es el país centroamericano que menos dinero se encuentra gestionando en este DIPECHO VII, con un monto total de 2, 174,136 euros en sus proyectos (que ECHO financia con 1, 815,000 euros). Algunos datos generales sobre el alcance del conjunto de los proyectos de este nuevo plan DIPECHO pueden verse en la tabla siguiente:

42


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Algunos datos resumen del Plan DIPECHO VII Guatemala Algunos datos resumen Plan DIPECHO VII Guatemala Beneficiarios

57,818

Municipios

11

Comunidades y barrios

58

Capacitación a COLRED

47

Brigadas locales de rescate

26

Escuelas capacitadas

43

Fuente: Elaboración propia con datos de Oficina ECHO Centroamérica

En Guatemala, los proyectos del plan DIPECHO VII abarcan amenazas relevantes como: inundaciones, deslizamientos, huracanes y terremotos. En todos los proyectos de este Plan de Acción hay presencia de amenaza de inundaciones y en menor presencia la amenaza por huracanes, terremotos y deslizamiento. De los 5 sectores de intervención que prioriza el programa DIPECHO se observa que en Guatemala, en este plan DIPECHO VII, la mayor parte del presupuesto se dedica al primer componente: Gestión Local de Desastres con un 35%; seguido por el componente tres: Información, Educación y Comunicación con un 23% del presupuesto. Los otros componentes, como podemos apreciar en el gráfico siguiente, tienen un menor peso presupuestario.

Asignación de recursos por capítulos técnicos, DIPECHO VII Guatemala

Fuente: Oficina ECHO Centroamérica

43


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En el mapa, se puede apreciar las organizaciones que implementan proyectos en el DIPECHO VII, los municipios en los que intervienen y las agencias que tienen proyectos regionales.

Municipios y socios DIPECHO VII en Guatemala (2010-2012). Fuente: Oficina ECHO Centroamérica.

44


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

3

Principales Amenazas y Vulnerabilidades del país

3.1 Información y contexto general del país Con el objetivo de contextualizar el trabajo realizado durante el proceso de consulta y los resultados expresados en este documento país, a continuación se presenta un resumen de las diferentes características del territorio de Guatemala, insumo que servirá sobre todo a las personas que decidan consultar el documento y que no han trabajado a nivel nacional. La República de Guatemala, un territorio de 108,000 kilómetros cuadrados, con 3 vertientes hidrográficas, 37 cuencas hidrográficas mayores, 32 edificios volcánicos (4 de ellos activos) y sus características geográficas, demográficas, culturales y socio-económicas no solamente es un país multi-étnico, multi-lingüe y pluri-cultural sino también es de multi-amenazas y multi-riesgos. Se encuentra localizado en América Central, limitando al norte y oeste con México, al este con el Océano Atlántico, las repúblicas de Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacífico. GEOGRÁFICAMENTE el país cuenta con un relieve marcadamente montañoso en casi el 60% de su superficie. Las diferentes zonas ecológicas varían desde el nivel del mar hasta aproximadamente 4000msnm, con precipitación pluvial que varía de una zona a otra desde los 400 hasta aproximadamente 4000mm anuales. El país cuenta con Los Cuchumatanes, la Orografía de Guatemala mayor elevación de Centroamérica; la Sierra Madre, que forma la altiplanicie central del país, marca la divisoria de aguas. La parte central de la sierra es más o menos plana, denominada altiplano, donde se encuentran las ciudades más importantes. Del sistema de la sierra Madre se desprenden varios ramales, entre los más importantes están las sierras de las Minas y de Santa Cruz. A lo largo de la sierra Madre existen más de treinta volcanes, varios de ellos activos actualmente. En lo que se refiere a los lagos, son cinco los principales: Amatitlán, Atitlán, Güija, Izabal y Petén Itzá, sin mencionar al gran número de lagunas y lagunetas. Existen más de treinta y siete volcanes, todos ellos emergen alineados sobre la cordillera que corre paralela a la costa del Pacífico; entre ellos el Tajumulco, y tres volcanes activos: Pacaya, Santiaguito y Fuego (EIRD).

45


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Guatemala es uno de los pocos países en el cual convergen tres placas tectónicas, registra aproximadamente 288 volcanes y estructuras de origen volcánico, 8 de los cuales reportan actividad; es un país propenso al impacto de fenómenos de origen hidrometeorológico; depresiones tropicales y huracanes, entre otros tipos de amenazas como son los incendios forestales, las heladas, las sequías y los deslizamientos.

3.2 Amenazas que afectan Guatemala La ubicación geográfica de Guatemala en el extremo septentrional de Centro América posibilita el impacto recurrente de fenómenos meteorológicos los cuales normalmente derivan en inundaciones, deslizamientos y/o flujos de lodo. En los últimos diez años se ha sufrido el impacto de tres grandes eventos: el huracán Mitch (1998), la tormenta tropical Stan (2005) y la tormenta tropical Agatha (2010), los cuales provocaron daños combinados de alrededor de 2,500 millones de dólares y alrededor de 1,100 personas fallecidas. En relación con estos eventos extremos, además de las masivas inundaciones en la cuenca baja del río Motagua y la Planicie Costera del Pacífico, se produjeron cientos de deslizamientos y flujos de lodo, por ejemplo, el que provocó la destrucción del puente sobre el río Jones (Río Hondo, Zacapa), el que sepultó la aldea Panabaj (Santiago Atitlán, Sololá) o los innumerables deslizamientos en la carretera Panamericana entre Tecpán y Sololá, respectivamente. Otros evento reciente más concentrado, aunque de menor magnitud, fue la erupción del volcán Pacaya en mayo 2010 cuyo efecto se amplificó por su coincidencia temporal con Agatha. Muchos otros deslizamientos y flujos de lodo catastróficos han sucedido durante o posterior a la época lluviosa como los de Senahú, Alta Verapaz (2000 y 2005), el de la Finca El Porvenir, San Lucas Tolimán (2002), o más recientemente, los catastróficos deslizamientos en la zona metropolitana de Guatemala (El Edén, zona 5 en 2005; Villalobos en 2007; y Tierra Nueva en 2008), el megadeslizamiento de Los Chorros en San Cristóbal Verapaz (2008) y el del Cerro Lec en San Andrés Semetabaj (2010-2011) o los provocados por el efecto combinado de Agatha y Pacaya (mayo 2010) Adicionalmente, las características geológicas y tectónicas de Guatemala son la causa de innumerables erupciones volcánicas y terremotos a lo largo de su historia reciente (erupción del volcán Santa María en 1902 y terremoto de 1976 con alrededor de 7,000 y 25,000 muertos, respectivamente). De hecho, una serie de terremotos históricos en el siglo XVIII fueron los responsables del traslado de la capital del país desde la Antigua Guatemala a su ubicación actual. Más recientemente, la reactivación de la zona de falla de Jalpatagua, al sureste del país, ha provocado un enjambre sísmico de más de 1,000 eventos desde Julio del 2011. Además, y posiblemente con la influencia del cambio climático, cada vez resurgen con mayor fuerza otro tipo de amenazas como la inseguridad alimentaria, la

46


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

desertificación, la sequía, los incendios forestales y enfermedades transmitidas por vectores.

3.2.1 Amenazas por inundaciones Los últimos grandes eventos de inundación han mostrado las zonas más susceptibles en la República de Guatemala. Por un lado, el huracán Mitch en 1998 mostró las áreas inundables del norte, nor-oriente y sur-oriente del país. Por otro lado, las tormentas tropicales Stan (2005), Agatha (2010) y depresión tropical 12E (2011) mostraron las zonas inundables en la zona centro-norte del país (Chixoy y Polochic), altiplano y costa del Pacífico. En el interín, la depresión tropical 16 en Octubre del 2008 afectó y provocó inundaciones al sur de Petén, norte de las Verapaces y el área del Ixcán. El mapa de la Figura 3.1muestra las zonas de inundación en Guatemala identificadas por la CONRED.

Figura 3.1

47


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Con base en el mapa de la Figura 3.1 se estima que habría alrededor de 1,800 comunidades con 683,000 personas ubicadas en zonas de inundación. Sin embargo, debido a que las planicies de inundación en la cuenca media fueron calculadas con la t cnica del “buffer” (350 metros a ambos lados del río principal) el número de comunidades y personas podrían estar sub-estimadas. Aparentemente, este mapa no ha sido actualizado con la información generada en los últimos eventos (tormenta tropical Agatha y depresión tropical 12E). Del mapa en la Figura 3.1 se derivan las principales zonas y planicies de inundación en Guatemala las cuales se listan en la Tabla 3.18. Principales Planicies de Inundación en Guatemala Zona de Inundación

Departamento Escuintla

Planicie Costera del Pacífico (Sur y sur-occidente)

Suchitepéquez Retalhuleu Quetzaltenango San Marcos

Planicie Costera del Pacífico (Sur-oriente)

Escuintla Santa Rosa Jutiapa

Zona Caribe – Motagua

Izabal Quiché

Zona Chixoy – Polochic

Alta Verapaz Izabal

Petén Sur

Petén

Municipios Escuintla, Tiquisate, Santa Lucía Cotzumalguapa, Masagua, Nueva Concepción, La Gomera, Puerto San José e Iztapa Cuyotenango Retalhuleu y Champerico Coatepeque Malacatán, Catarina, Ayutla y Ocós Guanagazapa Taxisco y Chiquimulilla Moyuta Puerto Barrios, Los Amates, Morales y Livingston Playa Grande – Ixcán Chisec, Cobán, Tactic, Cahabón, Panzós, Tucurú y Tamahú El Estor La Libertad, Sayaxché, San Luis, Poptún y Dolores

Tabla 3.1 Fuente: elaboración propia del Mapa Figura 3.1

3.2.2 Amenazas ante deslizamientos provocados por lluvia Históricamente, los fenómenos de movimientos de masa han ocurrido a lo largo de las cadenas montañosas y volcánicas que cruzan el país de este a oeste y en la zona del altiplano occidental de Huehuetenango y San Marcos (ver mapa en Figura 3.2). Más recientemente, los deslizamientos catastróficos más relevantes están relacionados con eventos hidrometeorológicos extremos como el huracán Mitch, las tormentas tropicales Stan y Agatha o la depresión tropical 12E. Alrededor de 11,500 deslizamientos fueron inventariados por Bucknam y colaboradores (2001) luego del huracán Mitch en una zona desde el río Polochic en el norte y occidente, la Sierra de las Minas en el sur y Morales, Izabal en el 8

Este listado no implica ninguna priorización o nivel de importancia de cada zona de inundación o sus municipios. La omisión de alguno de los municipios no es responsabilidad del equipo consultor.

48


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

oriente. Muchos de estos deslizamientos provocaron daños considerables a la infraestructura como el flujo de escombros que afectó el puente sobre el río Jones a la altura de Río Hondo, Zacapa o han quedado como potenciales peligros como el dique formado por el deslizamiento del Río La Lima (Schuster y colaboradores, 2001).

Figura 3.2 Mapa de deslizamientos históricos (1900 – 2002) en la República de Guatemala. Fuente original: Departamento de Geología, INSIVUMEH. Fuente: SE-CONRED, Guatemala

En forma dramática se experimentaron los daños provocados por los cientos de deslizamientos disparados en el altiplano de Guatemala por la tormenta tropical Stan (2005). El más catastrófico de ellos, originado en el flanco occidental del volcán Tolimán, sepultó casi completamente al cantón Panabaj y en menor escala al cantón Tzanchaj en Santiago Atitlán, Sololá con un impacto estimado de 120 personas fallecidas y 1,000 desaparecidas. Connor y colaboradores (2006) estimaron que en algunos lugares de Panabaj el deslizamiento alcanzó los 3 metros de espesor para un volumen aproximado de 360,000 metros cúbicos de lodo, piedras y escombros. Muchos otros deslizamientos disparados por Stan afectaron y destruyeron infraestructura vital, principalmente carreteras y puentes, para un estimado de daños de 300 millones de dólares (CEPAL-SEGEPLAN, 2005). Más recientemente, la tormenta tropical Agatha (2010) y la depresión tropical 12E (2011) provocaron una gran cantidad de deslizamientos y flujos de escombros, esta vez, afectando y desnudando con mayor énfasis la vulnerabilidad del sistema vial del país. En el resto del territorio nacional se han suscitado otros deslizamientos y flujos de lodo invernales de consecuencias catastróficas. En la Tabla 3.2 se presenta la información resumida de los últimos años.

49


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En el año 2006, como parte de las actividades del Programa Regional de Fortalecimiento de Capacidades para la Mitigación del Impacto de Deslizamientos en Centro América (RECLAIMM por sus siglas en inglés), financiado por la Cooperación Noruega, se realizó un análisis de susceptibilidad de deslizamientos a nivel nacional considerando el grado de pendiente del territorio, sus características geológicas y la precipitación media anual en cada región. El mapa resultante se presenta en la Figura 3.3, aunque este estudio no fue corroborado o validado con información de inventarios de deslizamientos, sigue siendo el referente principal sobre esta amenaza a nivel nacional. En los últimos inviernos, se ha incrementado el número de deslizamientos catastróficos en la Zona Metropolitana de Guatemala (ZMG). La alta densidad poblacional en los asentamientos precarios ubicados en zonas de barrancos y la creciente influencia de la componente humana en dichas áreas parecieran ser los factores críticos que aumentan el número de eventos en cada época lluviosa. Como puede observarse en el mapa de la Figura 3.4 (Estudio Oxfam GB, Geopetrol, 2007), las zonas más susceptibles a deslizamientos provocados por lluvia se ubican a lo largo de las laderas de barrancos y a lo largo de la red vial. Tabla 3.2 Deslizamientos y flujos de lodo catastróficos en Guatemala (1998-2011) Ubicación Santa Cruz del Quiché Senahú San Lucas Tolimán

San Pedro Sacatepéquez Senahú La Unión (Zacapa) San Cristóbal Verapaz

Fecha de Ocurrencia 26 Agosto 1998

Descripción

Daños/Impactos

Alrededor de 20 deslizamientos en la aldea Chujuyub

30 Mayo 2000 12 Septiembre 2002 23 Abril 2003

10 flujos de lodo en el Barrio El Calvario Flujo de lodo bajando del volcán Tolimán afectando la comunidad El Porvenir Deslizamientos, flujos de lodo y caídas de roca en el caserío San Francisco Chichicaste Deslizamientos y flujos de lodo en casco urbano Deslizamientos y flujos de lodo en El Campanario-La Avanzada Deslizamiento de miles de toneladas de piedra y escombros

Personas fallecidas, pérdida de cultivos y sistema de agua potable 13 personas fallecidas y varias viviendas destruidas 31 personas fallecidas, 15 viviendas destruidas, 30 personas afectadas 22 personas fallecidas, viviendas e infraestructura destruida 24 personas fallecidas, viviendas destruidas 12 personas fallecidas, viviendas destruidas 38 personas fallecidas, interrupción de la vía de comunicación, dificultades al comercio Interrupción y restricción del acceso entre Sololá y Panajachel afectando el turismo y comercio Afectación al tráfico turístico y comercial en esta importante zona; alrededor de 30 personas fallecidas

15 Junio 2005 24 Julio 2008 04 Enero 2009

Cerro “La Catarata, Sololá

Inviernos 2010 y 2011

Colapso de ladera rocosa a un lado de carretera principal y socavamiento de la carretera

Deslizamientos a lo largo de la carretera Interamericana

Mayo 2010 (Agatha e invierno)

Numerosos deslizamientos de pómez y roca volcánica de gran tamaño, agrietamiento y socavamiento en carretera

50


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Cerro Lec, San Andrés Semetabaj

Inviernos 2010 y 2011

Cientos de toneladas de roca y agrietamiento masivo sobre la carretera

Caserío Nuevo Manantial, Santa Cruz Barillas, Huehuetenango

20 Septiembre 2011

Derrumbe de lodo y piedras a lo largo de una ladera de 150 metros de largo cayendo sobre viviendas

Afectación al turismo y comercio, gran inversión en limpieza y rehabilitación, 4 personas fallecidas 11 personas fallecidas, 5 viviendas destruidas

Figura 3.3 Mapa de susceptibilidad a deslizamientos provocados por lluvia en la República de Guatemala. Fuente: Proyecto RECLAIMM, 2006.Fuente: Dirección de Mitigación, SE-CONRED. La coloración roja y naranja muestra las zonas con mayores índices de susceptibilidad.

51


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Figura 3.4 Mapa de susceptibilidad a deslizamientos provocados por lluvia en la Zona Metropolitana de Guatemala. La coloración roja y naranja muestra las zonas con mayores índices de susceptibilidad.

3.2.3 Amenaza ante deslizamientos provocados por actividad sísmica. El último gran terremoto, del 4 de Febrero de 1976, provocó más de 10,000 deslizamientos a lo largo y ancho de un área de 16,000 km 2 del centro y altiplano de Guatemala (Harp y colaboradores, 1981). Estos deslizamientos causaron cientos de personas fallecidas y gran cantidad de daños a la propiedad. También afectaron la red de carreteras y red ferroviaria dificultando seriamente las labores de rescate. En la Ciudad de Guatemala, se observó una gran afectación en los asentamientos precarios ubicados muy cerca del borde de los barrancos y laderas. La Figura 3.5 muestra las áreas con mayores densidades de deslizamientos en 1976. Basado en esta distribución se presenta en la Tabla 3.3 un listado de municipios afectados. Muchas de las áreas deslizadas están actualmente ocupadas por zonas residenciales o por infraestructura urbana las cuales estarían en alto riesgo de daño ante un futuro evento sísmico. No existe sin embargo un inventario o catastro detallado que permita identificar con precisión estas zonas residenciales o infraestructura.

52


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Figura 3.5 Zonas de deslizamientos provocados por el terremoto del 4Febrero-1976. Tomada de Harp y colaboradores (1981).

Se muestra con un asterisco el epicentro en jurisdicción de Los Amates, Izabal y con líneas continuas las intensidades estimadas de Mercalli (hasta un máximo de IX). Municipios afectados por deslizamientos del terremoto del 4 de Febrero de 1976. % de territorio Municipio Departamento afectado Chinautla Guatemala 67 Chiché Quiché 55 Concepción Sololá 50 Pachalum Quiché 44 San José del Golfo Guatemala 43 San Martín Jilotepeque Chimaltenango 37 San Andrés Semetabaj Sololá 34 Comalapa Chimaltenango 34 Tecpán Guatemala Chimaltenango 29 Zaragoza Chimaltenango 25 Chimaltenango Chimaltenango 23 Palencia Guatemala 17 Sumpango Sacatepéquez 16 San Pedro Ayampuc Guatemala 16 San Lucas Sacatepéquez Sacatepéquez 16 Joyabaj Quiché 15 Granados Baja Verapaz 14 Santa Cruz Balanyá Chimaltenango 14 San Juan Sacatepéquez Guatemala 14

53


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Sololá Sololá Santa Apolonia Chimaltenango El Chol Baja Verapaz Mixco Guatemala Tabla 3.3 - Fuente: Documento País DIPECHO 2010.

11 11 11 9

3.2.4 Amenaza sísmica (terremotos) Los grandes terremotos han marcado la historia de Guatemala desde tiempos históricos. Los registros entre 1525 y 1710 compilados por White y colaboradores (2004) muestran al menos 18 terremotos con intensidades Mercalli entre VII y VII. Según la terminología encontrada en los archivos, estas intensidades ocasionaron daños a los edificios descritos como “muy afectados”, “casi enteramente destruidos” a “enteramente destruidos”. La mayoría de estos terremotos fueron documentados en los alrededores de Antigua Guatemala. Los más significativos, conocidos como los terremotos de Santa Marta, sucedieron en 1773 con magnitudes entre los 6.8 a 7.5 y que provocaron la decisión de mover la capital del Reino de Guatemala desde la Antigua Guatemala a su ubicación actual. En el siglo pasado, sobresalen los terremotos del 26 de Febrero del 1902 de magnitud 8.0 que habría provocado un tsunami en las costas de Acajutla en El Salvador y Puerto San José en Guatemala con olas de hasta 2 metros de altura y el del 6 de Agosto de 1942 de magnitud 7.9 sentido desde Chiapas, México y la región de Chimaltenango, Totonicapán, San Marcos y Retalhuleu. Más recientemente, el terremoto del 4 de Febrero de 1976 provocó alrededor de 23,000 personas muertas; 77,000 heridas y un sexto de la población perdió su vivienda. Adicionalmente, valiosa infraestructura vial y urbana fue destruida, alrededor de 10,000 deslizamientos fueron disparados en la zona centrooccidental del país y muchos otros daños fueron contabilizados a lo lardo de la zona afectada (varios autores del Simposio Internacional sobre el Terremoto en Guatemala del 4 de Febrero de 1976 y el proceso de reconstrucción; 1978). La amenaza sísmica en Guatemala es producto de la interacción de las placas tectónicas de Norteamérica, Caribe y Coco. Las principales fuentes sísmicas, que coinciden con los límites entre placas, son la zona de subducción (Coco-Caribe), el sistema de grandes fallas de Polochic-Motagua (asociado al límite Norteamérica-Caribe) y los sistemas de fallas en el interior de la Placa Caribe: la cadena volcánica y la región de hundimientos tectónicos entre la falla del Motagua y la cadena volcánica (tomado de Molina y Benito, 2009). Estos mismos autores, han desarrollado los mapas de amenaza para Guatemala para períodos de retorno de 500, 1000 y 2500 años expresados en “aceleración máxima del suelo” (PGA, peak ground acceleration) los cuales se presentan en la Figura 3. 6. En términos prácticos, estos períodos de retorno pueden relacionarse con la peligrosidad y magnitud de los eventos que pueden generarse, donde un terremoto que sucede cada 2500 años será mucho más destructivo que los otros. En general, los mapas de amenaza muestran que la amenaza disminuye de Sur a

54


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Norte. Los valores más altos de la PGA se alcanzan a lo largo de la costa sur y en el altiplano central y oriental con líneas de aceleración casi paralelas a la costa. En la parte central del país, la PGA disminuye más lentamente y las líneas de aceleración son paralelas a la dirección de las fallas Polochic-Motagua. Al norte, en el departamento del Petén, es donde se estima la menor amenaza con valores de PGA del orden de un tercio respecto a los de la costa sur y el altiplano (Molina y Benito, 2009). Adicionalmente, en el estudio de la amenaza sísmica en Guatemala se obtuvieron resultados específicos para el área de ciudad de Guatemala que incluyen las curvas de amenaza, los espectros de amenaza uniforme UHS y los sismos de control. Estos resultados son de vital importancia para el diseño y construcción de infraestructura mayor (edificios, puentes, viaductos), para la actualización y fortalecimiento de los códigos de construcción y para una mejor formulación y diseño de los Planes de Ordenamiento Territorial.

55


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Figura 3.6 Mapas de amenaza sísmica de Guatemala: período de retorno de 500 años (arriba), 1000 años (medio) y 2500 años (abajo). Las franjas de color representadas en PGA (aceleración máxima del terreno) en gales.

3.2.5 Amenaza Volcánica Según el INSIVUMEH9 en Guatemala existen alrededor de 288 estructuras identificadas como de origen volcánico. De éstos, solo se conoce actividad histórica para 8 y, 4 de ellos, Tacaná, Santiaguito, Fuego y Pacaya son considerados “activos”. Los municipios ubicados en los alrededores de los cuatro volcanes activos de Guatemala que podrían ser afectados por su actividad se muestran en la Figura 3.7 y se listan en la Tabla 3.4 Para información detallada y ubicación de los principales volcanes de Guatemala ver: http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/programa.htm

Figura 3.7 Volcanes activos de Guatemala y los municipios en sus alrededores. Tomado del Documento País DIPECHO 2010. 9

INSIVUMEH = Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

56


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Municipios ubicados en los alrededores de los volcanes activos de Guatemala. Volcán Municipios Tacaná, San Marcos Tacaná, Sibinal y Tajumulco, San Marcos Santiaguito, Quetzaltenango, Zunil y El Palmar, Quetzaltenango Quetzaltenango Acatenango y Yepocapa, Chimaltenango; Siquinalá y Fuego, Sacatepéquez Escuintla, Escuintla; Alotenango y San Miguel Dueñas, Sacatepéquez Amatitlán y Villa Canales, Guatemala; San Vicente Pacaya, Pacaya, Escuintla Escuintla Tabla 3.4 - Fuente: Documento País DIPECHO 2010.

Históricamente, son relevantes los eventos catastróficos del volcán Santa María, el cual, en 1902 sufrió el colapso de uno de sus flancos y provocó una erupción explosiva tan violenta que cobró la vida de alrededor de 7,000 personas (Rose y colaboradores, 1976). Posteriormente, en 1922, y como resultado de la evolución eruptiva del mismo complejo volcánico, surgió el volcán Santiaguito el cual se encuentra actualmente activo. Otro de los volcanes activos, el volcán de Fuego, ha provocado daños a las comunidades en sus alrededores, pérdida de cultivos y daños a la infraestructura principalmente en las erupciones de 1974 (Davies y colaboradores, 1978) y 1999. Ambos colosos se caracterizan por el carácter altamente explosivo de sus erupciones, las cuales, debido a la composición del magma, contienen alta cantidad de elementos volátiles y por lo tanto es característica la formación de nubes ardientes y la caída de bombas y escoria volcánica en los alrededores. Por su parte, el volcán de Pacaya, presenta una actividad eruptiva diferente a los anteriores. Se caracteriza por la emisión de ríos de lava la cual provoca daño a lo largo de su descenso del cono. Adicionalmente, los flujos de lava son acompañados por moderadas explosiones que, aunque no se caracterizan por la formación de nubes ardientes, si depositan cantidades considerables de ceniza, escoria y pequeñas bombas volcánicas en los alrededores. Las erupciones más recientes del volcán de Pacaya han provocado la interrupción de vuelos en el Aeropuerto Internacional “La Aurora” en Ciudad de Guatemala (2000) y han depositado grandes cantidades de ceniza en techos, calles e infraestructura. En todos los casos, las erupciones más recientes del Santiaguito, Fuego y Pacaya (2010), provocan daños directos a las comunidades en sus alrededores impactando directamente sus medios de vida, la actividad productiva del área y provocando la movilización de recursos de respuesta a emergencias y atención de personas. Paralelamente, existe una amenaza adicional relacionada con los conos volcánicos y su característica topografía: los lahares o flujos de lodo volcánicos. Aunque originalmente el t rmino “lahar” se atribuía únicamente a aquellas corrientes de lodo provocadas directamente por la actividad eruptiva del volcán (por ejemplo, el lahar del Nevado del Ruiz, Colombia en 1985), hoy por hoy, se

57


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

acuña este término para aquellos flujos de lodo que se originan en flancos volcánicos aunque no necesariamente coincidan con actividad volcánica simultánea. En ese sentido, es necesario recordar los catastróficos eventos del volcán Casita en Nicaragua durante el huracán Mitch (1998) donde perdieron la vida más de 2,000 personas; la destrucción del Cantón Panabaj, en San Lucas Tolimán, Guatemala (volcán Tolimán) durante la tormenta tropical Stan (2005) donde fallecieron alrededor de 700 personas o la reciente catástrofe en los alrededores del volcán San Vicente en El Salvador como consecuencia de la depresión tropical Ida (2009) en donde se contabilizaron más de 100 personas fallecidas. A pesar que los fenómenos hidro-meteorológicos asociados a estos catastróficos lahares pertenecen a categorías de intensidad descendente (huracán, tormenta y depresión, respectivamente), el impacto y la pérdida de vidas humanas se mantiene. Posiblemente el alto grado de degradación ambiental y los altos niveles de vulnerabilidad social y económica están jugando un papel preponderante.

3.2.6 Amenaza ante Sequías En Guatemala, la problemática socioeconómica asociada a los efectos de la desertificación y sequía alcanzó su punto más alto durante el año 2002 cuando los municipios de Jocotán y Camotán, en el departamento de Chiquimula, experimentaron eventos extremos de hambruna causados por períodos prolongados de sequía que originaron un estado de calamidad. Estos, adicionalmente, expusieron los efectos que tienen sobre la sociedad la degradación del ambiente y los recursos naturales (MARN, 2006). A partir de esta situación de hambruna, el Estado de Guatemala tomó medidas urgentes que permitieron atender la emergencia así como intentar la prevención de las causas. De esa cuenta, se realizó una priorización de 108 municipios en situación de pobreza y extrema pobreza hacia los cuales se orientaron los esfuerzos interinstitucionales de prevención y mitigación de la inseguridad alimentaria. Según Duro y colaboradores (2002), Guatemala presenta el 5% de su territorio, alrededor de 5,500 kilómetros cuadrados, comprendidos en las categorías de “muy alta” y “extremadamente alta” amenaza por sequía (Figura 3.8). Este territorio, incluye los valles orientales y de la región central desde Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz hasta llegar a Quiché. Asimismo, existe una estrecha franja paralela a la costa del Pacífico que posee un efecto de “sombra de lluvia” que pertenece a la zona de vida del bosque seco subtropical. En la Tabla 3.5 se muestran los departamentos, municipios y población vulnerables de las áreas críticas ante amenaza por sequía. Una de las características más relevantes en estas zonas es el estrecho rango anual de precipitaciones que reciben que oscila entre los 470 a los 600 milímetros por año en la zona con extrema amenaza y desde 600 a 800 milímetros por año

58


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

en la zona de alta amenaza. Estas zonas secas se encuentran entre las dos franjas de grandes precipitaciones de origen oceánico (colores azul profundo en el mapa): la bocacosta en la zona Pacífico, que recibe las masas húmedas del océano; y la franja transversal del norte, que recibe vientos alisios cargados de humedad provenientes del Atlántico que al chocar con las altas cumbres de los Cuchumatanes provoca lluvias abundantes.

Figura 3.8 Mapa de amenaza por sequía en la República de Guatemala.

Municipios y comunidades de Guatemala con mayor amenaza ante sequías Amenaza

Departamento El Progreso

Extremadamente Alta

Municipio El Jícaro Guastatoya Sanarate

Total El Progreso Zacapa

Cabañas Huité

59

Población 10,685 18,562 33,025 62,272 11,211 8,835


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

San Diego Total Zacapa Total Amenaza Muy Alta Chiquimula San Jacinto Chiquimula San José La Arada San Juan Ermita Total Chiquimula San Antonio La Paz El Progreso Sansare Total El Progreso Guatemala San José del Golfo Muy Alta Total Guatemala Jalapa San Luis Jilotepeque Total Jalapa Canillá Quiché San Bartolomé Jocotenango Total Quiché Estanzuela Zacapa Usumatlán Total Zacapa Total Amenaza Muy Alta El Chol Baja Verapaz Rabinal Total Baja Verapaz Chimaltenango Parramos Total Chimaltenango Chiquimula Ipala Total Chiquimula Guatemala Chuarrancho Total Guatemala Jalapa San Miguel Chaparrón Total Jalapa Olintepeque Salcajá Quetzaltenango San Francisco La Unión Amenaza Alta San Miguel Siguilá Total Quetzaltenango Jocotenango Sacatepéquez Pastores San Antonio Aguascalientes Total Sacatepéquez San Marcos Ocós Total San Marcos San Andrés Xecul Totonicapán San Cristóbal Totonicapán Total Totonicapán Zacapa Zacapa Total Zacapa Total Amenaza Alta Total Franja Occidental-Oriental Departamento Municipio # de poblados La Gomera 28 Escuintla Nueva Concepción 27

60

5,825 25,871 88,143 79,815 10,530 7,505 11,911 109,761 15,151 10,721 25,872 5,156 5,156 20,696 20,696 9,073 8,639 17,712 10,210 9,326 19,536 198,733 8,460 31,168 39,628 9,537 9,537 19,284 19,284 10,101 10,101 7,206 7,206 22,544 14,829 7,403 6,506 51,282 18,562 11,682 8,632 38,876 29,257 29,257 22,362 30,608 52,970 59,089 59,089 317,230 604,106 Población 16,361 65,887


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Tiquisate

15 70

6,395 88,643

Retalhuleu

Champerico Retalhuleu San Andrés Villaseca

Totales Retalhuleu San Marcos Totales San Marcos

Ocós

Santa Rosa

Chiquimulilla Guazacapán Taxisco

17 6 8 31 25 25 33 3 12 48 30 8 38 212

2,103 2,285 4,015 8,403 42,875 42,875 18,114 2,214 13,030 33,368 4,035 22,431 26,466 199,745

Totales Escuintla

Totales Santa Rosa Suchitepéquez

Mazatenango Santo Domingo Suchi.

Totales Suchitepéquez Total Zona Pacífico Tabla 3.5. Fuente: Duro y colaboradores (2002).

En síntesis, en las zonas con mayores niveles de amenaza en el occidente y oriente del país viven alrededor de 286,000 personas en un total de 18 municipios de los departamentos de Zacapa, El Progreso, Chiquimula, Jalapa, Quiché y Guatemala. En total, en este corredor geográfico con amenaza relevante a sequías viven 604,000 personas. Mientras tanto, en la franja costera se estiman alrededor de 199,000 personas viviendo en condiciones de alta amenaza ante sequías en 12 municipios de los departamentos de Escuintla, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa y Suchitepéquez. En la mayoría de los casos, el impacto principal de la sequía en estas regiones del país se refleja en la pérdida de la cosecha agrícola y la reducción de la producción pecuaria principalmente leche y sus derivados y carne. En otros casos, estas zonas de amenaza por sequías, al caracterizarse por el déficit de precipitación pluvial en ciertos meses del año, podrían representar también zonas de amenaza para la ocurrencia de incendios forestales.

3.2.7 Amenaza del Cambio Climático Existe muy poca información sobre los efectos que el cambio y variabilidad climática tendrán sobre la región centroamericana y sobre Guatemala en particular. Peor aún, se conoce muy poco sobre las implicaciones que a nivel local podrían tener las principales variables climáticas como la temperatura y la precipitación pluvial y las manifestaciones físicas de las mismas con el posible aparecimiento de mayor superficie desértica, impactos más recurrentes y de mayor magnitud de fenómenos meteorológicos, lluvias intensas, eventos extremos o sequías prolongadas, entre otras. Como parte de los estudios realizados en el marco de la Primera Comunicación sobre el Cambio Climático en Guatemala (MARN, 2001), se analizaron las bases de datos climáticas entre los años 1960 y 1990 observando una tendencia al

61


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

incremento de la temperatura media anual predominantemente a finales de la década de los 70s. En dicha época, también se observaron anomalías negativas de lluvia encontrando una tendencia significativa a la reducción de los acumulados anuales de lluvia. Se calcularon también tres escenarios de cambio climático en función de la variabilidad y tendencias de los principales parámetros climáticos. Los escenarios seleccionados fueron denominados: normal, optimista o húmedo alto y pesimista o seco alto. Del grueso de los análisis sobresalen tres puntos críticos de posibles cambios. El escenario normal hacia los próximos 40 años representaría un incremento en la temperatura de más de 2.6°C y una disminución de la precipitación en un 2%. El escenario optimista también indica un incremento de temperatura de 2.5°C con un incremento de la precipitación del 9%. Por el contrario, el modelo pesimista indica un incremento de la temperatura en 3.3°C y un déficit de precipitación del 28%. En términos prácticos, estos cambios climáticos afectarán directamente en aspectos como la producción de granos básicos, la cual podría verse disminuida hasta en un 66% en ciertas zonas del país en función del “modelo” de cambio climático que finalmente se desarrolle en el país (MARN, 2007). Otro sector que puede ser seriamente impactado por el cambio climático son los recursos hídricos en el territorio Guatemalteco. Dependiendo de la variabilidad de los principales parámetros climáticos la escorrentía superficial y, por ende, el tamaño de los cuerpos de agua puede verse afectados. Para el escenario normal se espera un 10% de menor escorrentía, es decir, si los caudales actuales de los principales ríos fueran de 10 litros por segundo disminuirían a 9 litros por segundo. En el escenario optimista se tendría un incremento del 15% (de los hipotéticos 10 litros/segundo a 11.5 litros /segundo). Mientras que en el escenario pesimista se tendría una disminución de escorrentía de hasta 50% en algunas zonas (10 litros/segundo a 5 litros/segundo). En el caso de una disminución de caudales se tendría como consecuencia la reducción de fuentes de agua para consumo humano y para uso agrícola y una mayor sedimentación en el cauce de los ríos.

3.2.8 Amenaza ante Incendios Forestales La amenaza ante incendios forestales constituye una compleja mezcla de factores causales entre los que sobresalen las prácticas agrícolas ancestrales (tumba y roza, por ejemplo), los períodos de sequía o altas temperaturas y, en general, ciertas actividades antrópicas del desarrollo no sostenible o incluso las quemas intencionales para incrementar la tierra disponible para explotación agrícola o ganadera en zonas como El Petén. Como puede verse en la Tabla 3.6 el número y cantidad de hectáreas con problemas de incendios ha disminuido a partir del 2005 en alrededor del 25%. Claramente, los departamentos más afectados por incendios son Quiché y Petén, en número y superficie, respectivamente; aunque también sobresalen otros departamentos del Oriente y las Verapaces.

62


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Departamentos afectados Según # Según Has. Conífera Latifoliado Mixto incendios Quemadas Baja Verapaz, Chiquimula, 2001 827 89 9,477 1,464 7.694 Guatemala y Zacapa y Quiché Quiché Quiché, Zacapa, Quiché y 2002 920 72 7,004 2,959 8,044 Chimaltenango y Petén Jalapa Petén, Baja Petén, Quiché y 2003 653 79 7,121 49,193 3,894 Verapaz y Jalapa Zacapa Jalapa, Sololá y Zacapa, Santa 2004 404 39 5,040 466 1,195 Baja Verapaz Rosa y Jalapa Petén, Chimaltenango, 2005 886 61 4,657 23,716 5,783 Chimaltenango y Jalapa y Quiché Quiché Jalapa, Quiché y Jalapa, Zacapa y 2006 767 64 6,185 1,331 4,891 Baja Verapaz Guatemala Jalapa, Baja Petén, Zacapa y 2007 637 57 6,762 7,908 4,086 Verapaz y Petén Chiquimula Jalapa, Quiché y Petén, Jalapa y 2008 547 57 4,759 2,285 3,927 Chimaltenango Guatemala Petén, Petén, Jalapa y 2009 609 38 4,861 4,812 3,287 Totonicapán y Zacapa Jalapa Quiché, Baja Petén, Zacapa y 2010 457 28 3,748 783 2,675 Verapaz y Petén Jalapa Tabla 3.6 - Fuente: Sistema de Información Forestal de Guatemala (SIFGUA), Instituto Nacional de Bosques Año

# incendios No Forestal forestal

Tipo de bosque (Hectáreas)

3.3 Análisis de vulnerabilidad general de Guatemala Los niveles de vulnerabilidad en Guatemala siguen manifestándose recurrentemente, casi anualmente, principalmente durante la temporada lluviosa. De acuerdo a la evaluación realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los daños y pérdidas provocadas por la tormenta tropical Agatha a finales de Mayo 2010, en combinación con la casi simultánea erupción del volcán de Pacaya, totalizan $982,000,000 USD (novecientos ochenta y dos millones de dólares americanos) de los cuales, el sector infraestructura (transporte, energía y agua % saneamiento) abarca la mayor proporción ($354 millones), seguido de los daños al medio ambiente ($261 millones) y el sector social, incluyendo vivienda, salud y educación ($196 millones). En la propuesta de rehabilitación y reconstrucción de la misma CEPAL, se incorporan actividades y programas de corto y mediano plazo, focalizadas a la recuperación temprana de las poblaciones e infraestructuras afectadas, al fortalecimiento de la resiliencia sostenida y a la reconstrucción de la productividad y competitividad de los sectores económicos involucrados. Todas estas propuestas, de forma directa o

63


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

indirecta, reflejan la necesidad de reducción de la vulnerabilidad social, económica y física en Guatemala. Adicionalmente, la CONRED reportó oficialmente el fallecimiento de 165 personas, la desaparición de 78 personas y 162,857 afectados. Más recientemente, de acuerdo a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), la depresión tropical 12E afectó al país entre el 11 y 13 de Octubre 2011 impactando fuertemente en los departamentos de la Planicie Costera del Pacífico y Petén con daños principalmente al sector agrícola y a la infraestructura vial además de la muerte de 39 personas y afectación para 550,000. Un reporte preliminar de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) indica que podrían haberse perdido alrededor de 6,000 hectáreas de maíz en el territorio nacional y un número aún no cuantificado de hectáreas de hortalizas y frijol. Se indica en el mismo reporte, que el Gobierno de Guatemala, como en otras ocasiones, ha emitido una solicitud de ayuda internacional para implementar sus acciones de rehabilitación y reconstrucción productiva y social. Los más recientes desastres de gran magnitud, y aún las pequeñas emergencias anuales, evidencian que en Guatemala, el riesgo se incrementa y se exacerba alrededor de los siguientes factores: La pobreza crónica (vulnerabilidad socio-económica) Según los datos más recientes de 2011, en Guatemala, el 53.71% de la población vive en condiciones de pobreza general, es decir, que no puede garantizarse la procura de la canasta familiar básica (productos alimentarios y no alimentarios) Peor aún, el 13.33% de la población viven en pobreza extrema lo cual significa que no pueden procurarse ni siquiera la canasta alimentaria mínima (alrededor de 1.5 dólares americanos por día) 10. Se ha concluido también que las zonas donde hay mayor población indígena es donde la extrema pobreza es mayor y cerca del 80% de la población indígena es pobre. Según diversas fuentes, hasta el año 2010, alrededor del 54% de la población infantil a nivel nacional menor de 5 años sufría desnutrición crónica que incide directamente en el retardo de su crecimiento. Increíblemente, esta cifra sube hasta el 80% en algunas regiones y municipios del país. Como puede verse en el mapa de la Figura 3.9, los cinturones de pobreza alta y muy alta se ubican en la zona norte de las Verapaces, el Ixcán y el altiplano norte, así como en cierta región del sur-oriente del país. Este panorama nos indica que la vulnerabilidad de las poblaciones pobres y desnutridas ante el impacto de cualquier evento adverso es alarmante. El no contar con recursos para la procura de las necesidades de sobrevivencia mínimas 10

Datos preliminares de la más reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2011 basada en la metodología de línea de pobreza general y extrema.

64


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

(alimentación y cobijo) implica una total indefensión ante el impacto de estos eventos y una nula capacidad de recuperación. Son entonces estas poblaciones altamente vulnerables a los eventos adversos o dicho de otra forma, son poblaciones de muy baja o nula resiliencia. Además de la desnutrición, las poblaciones pobres y muy pobres no tienen un acceso satisfactorio a los servicios de salud ni a la educación primaria obligatoria lo que ocasiona, en cascada, altos niveles de mortalidad materno-infantil, analfabetismo, poca capacidad productiva, familias numerosas y pocas oportunidades de desarrollo. Tampoco pueden las poblaciones pobres contar con una vivienda digna con los servicios básicos mínimos de agua entubada, electricidad e infraestructura de higiene y saneamiento. Es pues, la pobreza crónica, el factor parental de una serie de carencias y debilidades que predisponen a las personas a sufrir impactos directos y desastrosos ante casi cualquier evento adverso natural o socio-natural principalmente aquellos que impactan directamente en sus precarios medios de vida o su entorno geográfico inmediato. Aunque según el 3er. informe de avances del cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio se augura que se cumplirá con la reducción de la pobreza hasta en un 50% aún se reconoce el enorme impacto que ésta tiene sobre la vulnerabilidad, especialmente en el área rural y en grupos específicos como niños y niñas, mujeres, ancianos, discapacitados y población indígena (extraído de http://www.undp.org.gt/frmODMNacional.aspx#).

Figura 3.9. Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal en Guatemala.Fuente: SEGEPLAN, 2002.

65


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Analfabetismo y/o bajos niveles educativos (vulnerabilidad educativa). Aunque en los últimos años se han hecho esfuerzos y se han implementado estrategias que promueven la asistencia masiva a las escuelas primarias y secundarias, la falta de educación y el analfabetismo siguen siendo una de las principales vulnerabilidades de la población Guatemalteca. Aunque el Ministerio de Educación reporta niveles de cobertura y escolarización mayores del 90% (en el año 2000 era del 84%) la calidad y la pertinencia de la misma sigue siendo cuestionada. Las tasas de deserción son aún relativamente altas (según UNICEF, solamente 2 de cada 10 niños completan el ciclo de educación primaria) y en algunas zonas rurales, la asistencia de las niñas a la escuela primaria es alarmantemente baja. En términos generales, la región indígena central (Chimaltenango, Sacatepéquez y las Verapaces) y del altiplano (San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango) requieren de estrategias educativas para el entendimiento y reducción de sus riesgos que deben considerar los bajos niveles de escolaridad de los grupos meta y, en muchos de los casos, llegar a poblaciones con muy poco dominio del idioma castellano y analfabetas (aunque el Comité Nacional de Alfabetización, CONALFA, reporta que el analfabetismo ha disminuido hasta el 18% en el año 2010). La exposición a los eventos adversos La sola ubicación en zonas susceptibles a la ocurrencia de inundaciones (planicies fluviales), deslizamientos (laderas de alta pendiente y barrancos), erupciones volcánicas (faldas de volcanes activos) y terremotos (zonas con fallas tectónicas activas), entre otros, implica una vulnerabilidad directa, la vulnerabilidad por ubicación o exposición. También hay otro tipo de exposición directamente relacionada con la falta de planificación y regulación territorial, así como la desigualdad de la distribución de la tierra, dejando la más productiva y “segura”, en términos de ubicación ante amenazas, en manos de los latifundios empresariales . Como consecuencia de los altos niveles de pobreza, la migración desde el área rural a las zonas urbanas, la falta de una política sostenida e integral de vivienda digna y los altos índices de desigualdad, buena parte de la población Guatemalteca se ve forzada o segregada a ocupar áreas o territorios no aptos para el asentamiento humano. Casi por derivación, los medios de vida de subsistencia de estas poblaciones asentadas en zonas de riesgo (parcelas de granos básicos, huertos familiares o corrales pecuarios) sufren con cierta regularidad el impacto directo de fenómenos adversos que significan la ruina y la inseguridad alimentaria de muchas familias. En muchos casos, este tipo de asentamientos humanos y sus parcelas de agricultura de subsistencia son parte del avance indiscriminado de la frontera agrícola a costa de la cobertura forestal lo cual deriva en altos niveles de deforestación, degradación de ecosistemas y erosión de laderas con sus correspondientes efectos colaterales.

66


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

De diversas fuentes de información se estima que alrededor de 600,000 personas habitan en las laderas de barranco en asentamientos precarios en la zona metropolitana de Guatemala (Guatemala, Chinautla, partes de Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales); cerca de 750 centros poblados para un estimado de 350,000 personas están ubicados en planicies de inundación del Pacífico, Izabal y Petén; 250 comunidades con aproximadamente 150,000 habitantes están ubicadas en un radio de 10 kilómetros de los centros eruptivos de los cuatro volcanes activos del país (Tacaná, Santiaguito, Fuego y Pacaya) y alrededor de 1,800,000 personas viven en terrenos susceptibles a deslizamientos en la cadena volcánica y serranías centrales del país. Sin incluir la población expuesta a movimientos sísmicos, un estimado de 3 millones de personas habitan territorio riesgoso en Guatemala. Degradación de los ecosistemas mayores (vulnerabilidad ambiental) Debido a una serie de factores, los principales elementos en los ecosistemas mayores de Guatemala están sufriendo un deterioro acelerado: la cobertura forestal disminuye dramáticamente; los recursos hídricos disminuyen en caudal y sufren contaminación extrema; los suelos se erosionan y son depositados en los cauces de los ríos, lagos y deltas marinos; la otrora rica biodiversidad se desvanece y los humedales y zonas costeras naturales son eliminados para dar paso a zonas de cultivo (agrícola y piscícola) y de desarrollo turístico. Como resultado de esta galopante degradación del ambiente y sus ecosistemas, la amortiguación natural contra los elementos naturales y el equilibrio en las cuencas hidrográficas se altera y esto deviene en impactos negativos en forma de desastres socio-naturales. Según el Perfil Ambiental de Guatemala (2009), la reducción de la superficie boscosa en el país en el período 1950 a 2002 fue de aproximadamente el 50% desde casi 7 millones de hectáreas hasta un poco menos de 4 millones. La gran mayoría de esta superficie deforestada pasó a ser utilizada para la agricultura y pastizales. Solamente entre los años 2000 a 2008 se perdieron 278,264 hectáreas de bosque como consecuencia de incendios forestales. Esta merma en la cobertura forestal tiene, inicialmente, impactos económicos, sociales y ambientales sobre el ecosistema y, consecuentemente, implica la exacerbación de fenómenos que contribuyen a la ocurrencia de desastres como la erosión, los flujos de lodo, deslizamientos y una mayor escorrentía superficial. La misma publicación señala que, como resultado de la pérdida de cobertura forestal, se observan fuertes cambios y alteraciones en el ciclo hidrológico natural principalmente en la pérdida de zonas de recarga para los acuíferos subterráneos, la producción elevada de sedimentos que azolvan los cauces de los ríos y la disminución de las lluvias en ciertas regiones.

Los cuerpos de agua del país también están sufriendo un impacto directo derivado de la contaminación por aguas residuales de las poblaciones humanas y desechos

67


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

industriales. De tal cuenta, son el lago de Amatitlán y el río Motagua, los dos cuerpos más contaminados del país ya que reciben la descarga de los desechos de la zona metropolitana. Esto puede comprobarse a través de la medición de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) el cual debe ser igual o menor de 2 miligramos por litro en un cuerpo de agua no contaminado, mientras que, por ejemplo, el DBO en la desembocadura del río Villalobos al lago de Amatitlán, en invierno del 2006, fue calculado en 86.6 miligramos por litro. Contaminados o no, los ríos y riachuelos de Guatemala son utilizados sin ninguna regulación para actividades como la generación de energía eléctrica, riego en zonas agrícolas intensivas (caña, principalmente) o, los cauces son alterados, disminuidos o ensanchados de acuerdo a la conveniencia de proyectos habitacionales en zonas urbanas. Obviamente, la alteración física de los cauces naturales de los ríos o los niveles de los lagos normalmente implica la ocurrencia de inundaciones y desbordamientos que afectan a poblaciones indefensas. Quizás esto explique el hecho que la Ley de Aguas lleve más de 7 años engavetada y entrampada en el Congreso de la República o que no hay una dependencia de Gobierno directamente encargada del manejo, conservación y regulación del recurso hídrico. Sin lugar a dudas, la pérdida de superficie forestal, la alteración y contaminación de los cuerpos hídricos, los altos índices de erosión y el deterioro de las zonas costeras, humedales y su biodiversidad generan una vulnerabilidad ambiental que a su vez incrementa los niveles de riesgo en las poblaciones y las cuencas hidrográficas del país. Infraestructura nacional de mala calidad (vulnerabilidad física) En los tres más recientes desastres de impacto nacional, las tormentas tropicales Stan (2005), Agatha (2010) y la depresión tropical 12E (2011), uno de los sectores con mayor magnitud y cantidad de daños fue el de infraestructura, siendo el subsector de transporte el más afectado. La Tabla 3.7 muestra un resumen de dichos daños. Actualmente, el “Informe de Situación Actual” de la CONRED, al 26 de Octubre 2011, da cuenta de 23 puentes destruidos, alrededor de 40 puentes afectados y cientos de deslizamientos, socavamientos y colapsos de carreteras en la zona del Altiplano Occidental y en las carreteras secundarias que conectan con la costa del Pacífico. Los puntos afectados más relevantes incluyen la destrucción del puente “Manuel Jos Arce” sobre el río Paz y el puente en Jalpatagua interrumpiendo el paso fronterizo con El Salvador en dos diferentes vías; diversos cortes de carretera y deslizamientos a lo largo de la carretera Interamericana principalmente en Nahualá, Sololá; los accesos a la ciudad de Quetzaltenango y municipios intermedios; el colapso (agujero) de la carretera que de la ciudad capital conduce al Pacífico (kilómetro 14.5), entre otros. Son muy llamativos los casos de los puentes sobre el río Los Esclavos y el río Samalá que, aunque sufrieron fuerte embate de las correntadas y piedras no colapsaron, ni siquiera sufrieron daños estructurales. El puente Los Esclavos fue construido en 1579 y el del Samalá alrededor de 1960.

68


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Resumen de daños al sector Infraestructura (transporte) en los últimos año Daños al sector infraestructura (en millones de quetzales) Correspondiente al sub-sector transporte % correspondiente a transporte Lugar de daños al sector infraestructura

Stan (2005)

Agatha (2010)

12E (2011)

3,396.3

2,836.7

946.5

3,267.0 96% 1ero.

2,624.8 93% 1ero.

875.8 93% 1ero.

Tabla 3.7. Fuente: Evaluaciones de daños CEPAL (Stan y Agatha) e informe de situación CONRED (12E).

En los tres últimos desastres mayores, el sector infraestructura (sub-sector transporte) ha sido el que reporta la mayor cantidad de daños. Aunque por un lado esto sucede debido al elevado costo de las obras de infraestructura en comparación con superficies cultivadas u otros elementos, también es posible pensar que la obra pública de la red vial es altamente vulnerable. Estos últimos daños suceden a pocas semanas que la misma Contraloría General de Cuentas de la Nación ha solicitado al Congreso de la República que prohíba que las ONG’s construyan obra pública de infraestructura. En el último año 2010, alrededor de 255 ONG’s ejecutan 3,120 millones de quetzales, el 6% del presupuesto general de gastos, en la construcción de escuelas, mercados, puentes y carreteras. De acuerdo a innumerables publicaciones de prensa, estas ONG’s funcionan como intermediarias entre el Gobierno Central y los Gobiernos Locales para subcontratar empresas para la construcción. Se añade en las publicaciones que este es uno de los principales focos de corrupción de los últimos años ya que alrededor del 38% de dichos fondos van a parar a los bolsillos de funcionarios en concepto de comisión lo cual redunda en infraestructura de mala calidad, con dimensiones o diseños inapropiados o alterados, es decir, infraestructura altamente vulnerable a desastres. No menos importantes son los niveles de vulnerabilidad física y exposición al riesgo de las escuelas, hospitales y otra infraestructura crítica del país. Solamente durante la emergencia de la tormenta tropical Agatha en combinación con la erupción del volcán de Pacaya en mayo del 2010 se reportaron alrededor de 500 escuelas con distintos niveles de daño (techos, paredes, sistema de agua y drenaje, etc.) para un estimado de 10 mil millones de quetzales (alrededor de un mil cuatrocientos millones de dólares). La interrupción del ciclo escolar es la consecuencia inmediata de estos impactos aunque, a mediano y largo plazo, la calidad y cobertura educativa se deterioran.

Debilidad institucional y falta de voluntad política (vulnerabilidad institucional). Aunque el Decreto Ley 109-96, Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, en su artículo 3 (Finalidades) indica que es la encargada de “establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional” y que todos los ciudadanos e instituciones públicas y privadas tienen la obligación de colaborar (Artículo 4), existen diversos factores que limitan

69


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

la consecución de estas atribuciones y mandatos, entre ellos: la falta de medidas coercitivas para las instituciones que incumplan sus roles, falta de visión y apropiación sobre el tema en altas esferas directivas institucionales, presupuestos y mecanismos financieros inapropiados para el funcionamiento del sistema CONRED, entre otros. Cada año se construyen nuevos proyectos habitacionales en zonas no aptas para el desarrollo urbanístico sin que las Municipalidades ejerzan un control estricto sobre las licencias y autorizaciones de estos proyectos. Durante la época de verano, los grandes ingenios azucareros en la costa Sur desvían los ríos para el funcionamiento de sus sistemas de riego con el consiguiente impacto que estos canales y quineles originan en las inundaciones durante el invierno y algo similar sucede en la zona del Petén del Río Salinas, La Pasión y Usumacinta que cada año se inundan desde que se introdujo el cultivo del palma africana en granes extensiones. Ninguna institución nacional o municipal regula o controla estos desvíos y manejos inadecuados de las corrientes de agua. Cientos de hectáreas de bosques son irresponsablemente taladas para la producción de madera, leña y otros productos. Un alto porcentaje de esta superficie se deforesta sin autorización del Instituto Nacional de Bosques o sin aplicar las prácticas apropiadas de producción forestal. Los camiones con madera ilegal transitan libremente sin que ninguna autoridad les fiscalice o les controle. Otros cientos de hectáreas son anualmente devoradas por los incendios forestales originados intencionalmente para la preparación de nuevas tierras para la agricultura y la ganadería. El control institucional tampoco funciona para evitar dichos incendios. Estos son algunos ejemplos de incumplimiento institucional que derivan en la generación de riesgo y vulnerabilidades que posteriormente, se materializarán en los desastres que ya conocemos. En los últimos años, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED ha sufrido serias limitantes operativas debido al insuficiente presupuesto que recibe. En el año 2009, el Congreso de la República autorizó solamente 14 millones de quetzales de presupuesto para funcionamiento y operaciones de reducción de riesgos. Esto representa apenas el 0.03% del presupuesto nacional. Al final del año, como resultado de ampliaciones y transferencias presupuestarias, la SE-CONRED terminó ejecutando alrededor de 65 millones de quetzales ya que le tocó atender al menos 2 grandes emergencias durante el invierno. La misma historia se ha repetido en 2010 y 2011 ya que les ha sido asignado un presupuesto de 32 y 38 millones de quetzales, respectivamente, y han terminado ejecutando 68 y 79 millones. Dicho sea de paso, el presupuesto solicitado al Congreso en estos últimos tres años ha sido de alrededor de 78 millones de dólares el cual, en los tres años, ha sido recortado en un 65%. En todos los casos, un gran porcentaje de este presupuesto se consume en actividades de respuesta y coordinación de reconstrucción post-desastre así que es muy difícil promover la reducción del riesgo pre-desastre con semejantes limitaciones presupuestarias.

70


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Crimen organizado, violencia e inseguridad (vulnerabilidad social). En los años recientes, los niveles de inseguridad y violencia en Guatemala se han incrementado a tal punto que el Gobierno se ha visto obligado a declarar estado de sitio y restringir las garantías constitucionales en dos departamentos del país (Alta Verapaz en 2010 y Petén 2011). Según el Informe de Desarrollo Humano 2009-2010 para América Central del PNUD, alrededor de 76,000 personas han sido asesinadas en la región en los últimos 6 años lo cual arroja una tasa promedio de 33 homicidios por cada 100,000 habitantes lo cual es 3 veces más alto que el promedio mundial. Solamente en Guatemala (diversas fuentes), el Gobierno ha informado de 6,500 asesinatos en el año 2010 lo cual deja al país con una tasa de 46 homicidios por cada 100,000 habitantes. Sería irresponsable y tendencioso ignorar la gravedad de estas cifras y sus implicaciones tales como, la relación de estas muertes con el incremento en las actividades del crimen organizado en algunas regiones del país (principalmente narcotráfico y sicariato), la actividad de violencia juvenil (pandillerismo) y la violencia, ya no tan común en los grandes centros urbanos. Finalmente, es bastante evidente el grado de riesgo adicional que presentan algunas áreas en el país como la zona metropolitana o el corredor del narcotráfico (Petén, Izabal, las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos) al momento de implementar acciones de reducción de riesgo o desarrollo comunitario. Muy posiblemente, esta vulnerabilidad emergente pueda limitar o condicionar la ejecución de estrategias de reducción de riesgo en algunas de las zonas ya mencionadas.

71


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

4

Escenarios Geográficos: Caracterización y Hallazgos

4.1 Criterios de selección y visión general de los principales escenarios La recurrencia de los más recientes eventos desastrosos, las áreas geográficas impactadas, la configuración topográfica y peculiaridades socio-económicas del país y su ubicación en relación con los grandes accidentes geográficos de la región derivan en la conformación de distintos escenarios de riesgo en el territorio nacional. Utilizando la base de datos de desastres históricos de la CONRED, los mapas de amenaza ante inundaciones y deslizamientos, los más recientes impactos de tormentas y huracanes, la regionalización política del país y los aportes del Taller Nacional de Consulta y Divulgación (17 y 18 de Noviembre 2011) se han definido siete grandes escenarios de riesgo. Las características de estos escenarios se resumen en la Tabla 4.1, se muestran en el mapa de la Figura 4.1 y se describen a continuación. Tabla 4.1 Principales escenarios de riesgo para la República de Guatemala Escenario Planicies de inundación del Pacífico

Jurisdicción Incluye las zonas costeras de los departamentos de San Marcos (Ocós), Quetzaltenango (Coatepeque), Retalhuleu (Retalhuleu, Champerico, San Sebastián y Santa Cruz Muluá), Suchitepéquez (Cuyotenango, San Lorenzo y Santo Domingo Suchitepéquez), Escuintla (Tiquisate, Nueva Concepción, La Gomera, Santa Lucía Cotzumalguapa, La Democracia, Escuintla, Masagua, Puerto San José, Iztapa y Guanagazapa), Santa Rosa (Taxisco y Chiquimulilla) y Jutiapa (Pasaco y Moyuta)

Zonas de fenómenos volcánicos

En los alrededores de los volcanes activos de Guatemala: Tacaná (Sibinal, Tacaná y Tajumulco, San Marcos); Santiaguito (Zunil, Quetzaltenango, San Martín Sacatepéquez y El Palmar, Quetzaltenango; San Felipe,

72

Características generales Son las planicies de inundación de las cuencas del Pacífico de Guatemala que drenan la escorrentía desde la cadena montañosa central (cordillera y volcanes) hacia el océano. En su camino, algunos ríos como el Samalá interactúan con edificios volcánicos para formar eventos complejos como los lahares y flujos de lodo. La mayor producción de azúcar, algodón, productos marinos (camarón y pescado), hule y otros cultivos se producen en esta pujante zona agroindustrial. Adicionalmente, a lo largo de estas planicies transcurre la carretera que conecta las zonas fronterizas de México, Guatemala, El Salvador y Honduras y los ramales que derivan hacia los dos principales puertos marítimos del país (Puerto Quetzal y Puerto Barrios) por lo que una gran cantidad de puentes de gran tamaño están incluidos en el escenario. Gran cantidad de poblaciones y actividad productiva agrícola se encuentra asentada en las faldas y alrededores de los volcanes activos los cuales tienen diferentes estilos de actividad que incluyen explosiones, emisión de rocas candentes y ceniza, nubes ardientes, ríos de lava y lahares o flujos de lodo. En especial, el volcán de


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Cinturón de deslizamientos de la Cordillera Central

Retalhuleu y Pueblo Nuevo, Suchitepéquez); Fuego (San Andrés Itzapa, Acatenango y Yepocapa, Chimaltenango; Siquinalá y Escuintla, Escuintla; Alotenango, Ciudad Vieja y San Miguel Dueñas, Sacatepéquez); y Pacaya (Palín y San Vicente Pacaya, Escuintla; Villa Canales y Amatitlán, Guatemala). Incluye zonas de alta pendiente en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Chimaltenango, Sacatepéquez y Alta Verapaz

Zona Metropolitana

Incluye principalmente los municipios de Guatemala, Chinautla, Palencia, Villa Canales, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Amatitlán.

Zona de impacto de huracanes e inundaciones en el Caribe

Incluye todos los municipios del departamento de Izabal: Morales, Los Amates, Livingston, El Estor y Puerto Barrios e indirectamente algunos municipios del sur de El Petén (Sayaxché y San Luis) y Alta Verapaz (Panzós). Incluye los municipios del sur de El Petén (Sayaxché, San Francisco, San Luis y Dolores) y municipios del norte de Alta Verapaz (Chisec, Cobán, Fray Bartolomé de las Casas y Chahal) y Quiché (Playa Grande-Ixcán). Incluye los departamentos de Izabal, sur de Alta Verapaz, Zacapa, El Progreso, Guatemala, Baja Verapaz, Chimaltenango y Quiché en la parte central del país (asociados con la actividad de las fallas Polochic-Motagua) y San Marcos, Quetzaltenango,

Zonas inundables en El PeténVerapaces-Ixcán

Zonas de afectación sísmica (terremotos)

73

Pacaya representa un alto riesgo para la navegación aérea en la cercanía de la ciudad capital y presupone grandes riesgos a la dinámica y funcionamiento de la capital, principalmente por la caída de cenizas y escoria.

En dirección este-oeste se encuentran las montañas de los Cuchumatanes, la Sierra de las Minas y la cordillera volcánica combinando fuertes pendientes con rocas y suelos susceptibles a deslizamientos. La presencia de grandes zonas de agricultura de subsistencia y áreas altamente deforestadas y erosionadas magnifica la posibilidad de ocurrencia de deslizamientos. Gran parte de la población más pobre e indígena del país habita a lo largo de este cinturón de riesgo. Este es un escenario muy particular, del tipo urbano, ya que no solamente implica condiciones de amenaza y vulnerabilidad muy particulares sino también las características dinámicas metropolitanas, incluyendo el hacinamiento y condiciones de pobreza en los asentamientos precarios. En esta zona, de gran riqueza cultural por la influencia garífuna en interacción con la población kekchí, está ubicada en el corredor de tormentas y huracanes del Caribe que impactan entre Junio y Noviembre de cada año provocando inundaciones masivas. Estas cuencas drenan principalmente hacia el Océano Atlántico o Golfo de México y concentran gran parte de la producción de maíz del país así también grandes superficies de actividad ganadera.

Aunque se agrupan bajo un mismo escenario, estas dos sub-regiones pueden presentar condiciones muy diferentes principalmente porque los sismos generados por las fallas Polochic-Motagua son generados más cerca de la superficie por lo tanto generan intensidades altas en su recorrido. En contraposición, los sismos generados en el Pacífico son más


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y sur de Chimaltenango y Sacatepéquez (asociados con la actividad de la provincia sísmica del Pacífico).

profundos por lo que sufren de cierta atenuación en su paso hacia la superficie. Sin embargo, en ambas regiones se han generado sismos destructivos de gran magnitud a lo largo de la historia de nuestro país.

Figura 4.1 Ubicación de los principales escenarios de riesgo en Guatemala.

Como puede observarse, cada uno de los escenarios está conformado por regiones geográficas que comparten amenazas, vulnerabilidades y dinámicas socio-económicas similares. Con excepción del escenario sísmico, en el resto se efectuó un ejercicio de priorización de municipios en función de sus niveles de amenazas (ponderados en un 60%) y sus vulnerabilidades representadas por el índice de pobreza (20%) y el índice de desarrollo humano (20%). Los niveles de amenaza fueron calculados en relación al porcentaje del territorio municipal que es afectado por una o varias amenazas normalizados por su extensión territorial total.

74


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Para el escenario sísmico únicamente se priorizó con base al Índice de Desarrollo Humano (IDH) del 2002, el más recientemente estimado en el país. Finalmente, se hace la aclaración que la selección de estos escenarios ha sido un proceso participativo entre diferentes actores del proceso de consulta DIPECHO en Guatemala y que esta selección no constituye una zonificación o categorización que excluya al resto de zonas ya que en un país con tantas amenazas y vulnerabilidades seguramente podrían definirse muchos otros más escenarios. Serán los usuarios del Documento País quienes darán la interpretación a estos escenarios en la justa medida y, en el caso de planificarse alguna intervención de reducción de riesgos en alguno de estos territorios, habrá de conducirse un proceso de formulación a escala detallada para determinar las componentes más apropiadas para la misma.

4.2 Escenarios Geográficos: Amenazas, Vulnerabilidades y elementos estratégico-operativos 4.2.1 Escenario 1 – Planicies de Inundación del Pacífico Descripción y ubicación del escenario. Como puede verse en el mapa de la Figura 4.2, este escenario incluye las zonas costeras de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa en una extensión aproximada de 5,000 kilómetros cuadrados. Los detalles del escenario se describen en la Tabla 4.2

Figura 4.2 Ubicación geográfica del escenario de riesgo de las Planicies de inundación del Pacífico

75


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Información detallada del escenario de Planicies de Inundación en el Pacífico Extensión

5,000 kilómetros cuadrados

Población (aprox.)

322,124 habitantes *

Departamentos

San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa

Municipios

Ayutla y Ocós; San Andrés Villaseca, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu y Champerico; Cuyotenango, Santo Domingo Suchitepéquez, San Lorenzo y San José El Ídolo; Tiquisate, Nueva Concepción, Guanagazapa, La Democracia, Masagua, La Gomera, Puerto San José e Iztapa; Oratorio, Taxisco, Chiquimulilla y Guazacapán; y Moyuta y Pasaco.

Cuencas afectadas

De occidente a oriente: Suchiate, Naranjo, Ocosito, Samalá, SisIcán, Nahualate, Madre Vieja, Coyolate, Acomé, Achiguate, María Linda, Paso Hondo, Los Esclavos y Paz

Núcleos urbanos más vulnerables

La Máquina, Cuyotenango; Puerto San José, Escuintla; La Máquina, San Andrés Villa Seca; La Gomera y Sipacate, Escuintla; Champerico, Retalhuleu; La Blanca, Ocós y Cuyuta, Masagua.

Resumen de desastres históricos

Esta zona es constantemente impactada por inundaciones anuales durante la época invernal principalmente en las cuencas Coyolate, Samalá, Suchiate y Achiguate. La zona más occidental de esta región no fue tan afectada durante el huracán Mitch en 1998 aunque ha sido de las más afectadas en Stan (2005), Agatha (2010) y la reciente depresión 12E. En el caso del río Samalá no solamente está involucrado en inundaciones sino también, dependiendo del régimen eruptivo del volcán Santiaguito, suele provocar lahares o flujos de lodo. Acción Contra el Hambre (DIPECHO V) en el municipio de Ocós (20072008) en la cuenca del Suchiate, Cruz Roja Holandesa y Cruz Roja Guatemalteca (DIPECHO V, VI y VII) en los municipios de Santo Domingo Suchitepéquez, Retalhuleu y Champerico,

Proyectos de RRD (DIPECHO y otros) anteriores

Acción Contra el Hambre (DIPECHO VII) en los municipios de Santa Lucía Cotzumalguapa y Nueva Concepción (2010-2011) en la cuenca del Coyolate, AECID-CONRED, Proyectos de Reducción de Riesgos de Desastres en las cuencas Suchiate y Naranjo (2009-actualmente), Comisión Europea PREVDA, Programa de Reducción de Vulnerabilidades y Degradación Ambiental en la cuenca del Samalá (2007-2011).

Tabla 4.2*El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002.

76


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Principales amenazas y vulnerabilidades Como se explicó anteriormente, la principal amenaza en esta región son las inundaciones provocadas por el rebalse de los ríos de las principales cuencas durante la época lluviosa, mayoritariamente a partir del mes de agosto de cada invierno. En la mayoría de los casos, la mayor precipitación pluvial se da en la cabecera de las cuencas, en las partes altas de la cadena montañosa y volcánica, para luego escurrir a través de los diferentes tributarios y luego hacia la corriente principal provocando las inundaciones en la cuenca baja entre 6 a 8 horas después de la lluvia (tiempo de concentración). En ese sentido, los altos índices de deforestación y las prácticas agrícolas intensivas en las zonas altas de las cuencas podrían estar amplificando la escorrentía y las inundaciones. En no pocas ocasiones, las inundaciones son debido a alteraciones hechas en los cauces de los ríos por la actividad cañera, agrícola e industrial en la zona lo cual afecta a las comunidades. El caso del río Samalá es particular ya que, aparte de provocar inundaciones de este tipo, algunas veces arrastra material de arena y piedras depositado en las faldas del volcán Santiaguito originando lahares o flujos de lodo de diversas magnitudes. Además del Samalá, posiblemente el río Coyolate es uno de los más activos y generador de inundaciones para las poblaciones en la parte baja. Las principales vulnerabilidades en esta zona son la exposición de las poblaciones, la infraestructura física o las zonas de cultivo en las planicies de inundación aunque también hay altos niveles de vulnerabilidad social y económica de las poblaciones de jornaleros y agricultores de subsistencia que se asientan en las partes bajas de las cuencas motivados por la fertilidad de los suelos y la existencia de jornales temporales principalmente durante la zafra o cosecha de caña de azúcar. Esta última situación, provoca diversos fenómenos sociales de migración temporal ya que cientos de trabajadores provenientes del Altiplano Occidental o las Verapaces se ubican en áreas vulnerables durante el período de cosecha de ajonjolí, palma y algodón. La vulnerabilidad física de la red vial y puentes es también de gran relevancia ya que recurrentemente sufren daños de impacto por piedras o socavamiento en los ríos mayores como el Nahualate, Achiguate, Coyolate, Pantaleón, Samalá y Guacalate. De hecho, las lluvias de la depresión tropical 12E provocaron serios daños al puente sobre el río Nahualate por lo que el paso vehicular se encuentra irregular. Normalmente, cuando sucede una emergencia o desastre en esta zona, las instituciones de socorro, ayuda humanitaria, CONRED, organizaciones sectoriales (salud, agricultura y transportes) y Municipalidades se ven rebasadas en sus capacidades de respuesta y coordinación para la recuperación y rehabilitación de los principales activos afectados.

77


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas. Uno de los aspectos que más se ha estado fortaleciendo en los últimos años en esta región del país es la implementación, mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de alerta temprana ante inundaciones (SATI). Debido a la configuración alargada de las cuencas mayores, con tiempos de concentración relativamente largos (entre 6 a 8 horas), estos SATI´s han probado ser una forma efectiva de proteger la vida de las personas y algunos de sus medios de vida, especialmente ganado menor y cosechas ya levantadas. Actualmente se encuentran en funcionamiento SATI´s en las cuencas Suchiate, Naranjo, Coyolate, Samalá, Madre Vieja, Achiguate y María Linda los cuales incluyen monitoreo de parámetros, organización comunitaria, vínculos de trabajo comunitario con Municipalidades y Planes Locales de Respuesta. De vital importancia en esta región es el trabajo cooperativo desde las primeras fases de formulación de cualquier propuesta con las Autoridades Municipales ya que la mayoría de comunidades responden a las directrices de sus Alcaldes. También se considera de vital importancia el trabajo con centros escolares ya que muchas veces éstos se encuentran ubicados en zonas de alto riesgo ante inundaciones así que la preparación y capacidades de la comunidad estudiantil son de mucha importancia. Un aspecto adicional que se ha trabajado en esta región en los últimos años son las actividades de mitigación ante inundaciones, principalmente dragado de cauces en los alrededores de puentes y zonas vulnerables y la construcción y mantenimiento de bordas de protección en tramos críticos de los ríos principales. Para estos trabajos, normalmente existe un trabajo conjunto entre Municipalidades, instituciones de Gobierno Central y el apoyo de algunos sectores de la iniciativa privada agro-industrial. Muchas comunidades, descansan su confianza en la protección ante inundaciones en las bordas que se construyen año con año y normalmente invierten una buena parte de su capacidad de gestión en la ejecución de estos trabajos. En algunas desembocaduras de ríos en el océano Pacífico también se trabaja fuertemente el dragado de bocabarras, esteros y canales, principalmente en Iztapa, Monterrico, Chiquimulilla y Taxisco. Finalmente, según los registros del Departamento de Preparación de la SECONRED, en esta zona del Pacífico se encuentran organizadas, capacitadas y acreditadas alrededor de 125 Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) para promover y coordinar las acciones de primera respuesta en las comunidades más vulnerables. En todo caso, la reducción de riesgo ante inundaciones en esta región debería abordarse desde la perspectiva del manejo integrado de cuencas con la actuación de todos los actores institucionales, municipales, gubernamentales y no gubernamentales de relevancia y la inclusión de temas como reforestación, conservación de suelos, ordenamiento territorial, manejo y conservación de recursos hídricos, protección y conservación del medio ambiente, entre otros.

78


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

4.2.2 Escenario 2 – áreas de eventos volcánicos Descripción y ubicación del escenario. Para los efectos del presente análisis se han incluido en este escenario aquellos territorios ubicados en los diez kilómetros alrededor del cráter del volcán activo por lo que se incluyen al volcán Tacaná en el departamento de San Marcos; volcán Santiaguito en los departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez; volcán de Fuego en Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez; y Pacaya incluyendo Escuintla y Guatemala para una superficie total de 1,256 kilómetros cuadrados (Figura 4.3). Los detalles y características de estos escenarios se incluyen en la Tabla 4.3. Los círculos negros abarcan un radio de 10 kilómetros donde normalmente se observan los impactos más directos.

Figura 4.3 Ubicación geográfica del escenario de riesgo de actividad volcánica.

Información detallada del escenario de actividad volcánica Extensión

1,256 kilómetros cuadrados Afectados directamente: 144,104 habitantes* aunque indirectamente el Población (aprox.) número sube, principalmente por fenómenos de largo alcance como los lahares del Santiaguito o la caída de ceniza del Pacaya. San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chimaltenango, Departamentos Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala Volcán Tacaná: Sibinal, Tacaná y Tajumulco en San Marcos; Municipios Volcán Santiaguito: Zunil, Quetzaltenango, San Martín Sacatepéquez y El Palmar en

79


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Cuencas afectadas Núcleos urbanos más vulnerables (con un radio de afectación de 10 kilómetros)

Quetzaltenango; San Felipe en Retalhuleu; y Pueblo Nuevo en Suchitepéquez; Volcán de Fuego: San Andrés Itzapa, Acatenango y Yepocapa en Chimaltenango; Siquinalá y Escuintla en Escuintla; Alotenango, Ciudad Vieja y San Miguel Dueñas en Sacatepéquez; Volcán de Pacaya: Palín y San Vicente Pacaya en Escuintla; Villa Canales y Amatitlán en Guatemala. El volcán Santiaguito genera lahares y flujos de lodo hacia la cuenca del río Samalá y sus tributarios mientras que el volcán de Fuego, menos frecuentemente, los genera hacia la sub-cuenca del río Pantaleón, cuenca del Coyolate. Afectados por el Santiaguito: Retalhuleu, San Sebastián y San Felipe; por el Fuego: Alotenango, San Pedro Yepocapa y Ciudad Vieja; por el de Pacaya: Palín, San Vicente Pacaya, Amatitlán, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales y ciudad de Guatemala.

 Los lahares que bajan a lo largo del río Samalá afectan constantemente el funcionamiento del puente “Castillo Armas”, destruyen parte de la carretera en la vuelta El Zarco o impactan directamente la periferia de San Sebastián y comunidades aguas abajo. A nivel de explosiones volcánicas no se reportan desastres mayores en los últimos años;  Las erupciones del volcán de Pacaya, principalmente la de Mayo 2010, han afectado directamente a las poblaciones en sus alrededores por caída Resumen de de rocas incandescentes, escoria y ceniza que destruyen viviendas y desastres cultivos así también los ríos de lava destruyen las zonas de cultivos; históricos adicionalmente, la caída de ceniza provocó el cierre del aeropuerto internacional “La Aurora” durante cuatro días con p rdidas millonarias y la afectación generalizada en techos y drenajes de la parte sur-oriental de la zona metropolitana;  La más reciente erupción del volcán de Fuego en el año 2000 afectó zonas de cultivos en sus alrededores aunque no en grandes proporciones;  No se reportan desastres recientes por actividad del volcán Tacaná.  Acción Contra el Hambre (DIPECHO V) en municipios de la parte norte de San Marcos (2007-2008), Proyectos de RRD  Comisión Europea PREVDA, Programa de Reducción de Vulnerabilidades (DIPECHO y otros) y Degradación Ambiental en la cuenca del Samalá (2007-2011), anteriores  Proyectos de instrumentación geofísica en el volcán de Fuego, Santiaguito y Pacaya a cargo de CONRED e INSIVUMEH. Tabla 4.3*El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002

Principales amenazas y vulnerabilidades Las amenazas volcánicas más importantes en estas áreas son: los ríos de lava (volcán de Pacaya), las nubes ardientes y explosiones (Fuego y Santiaguito), la generación de lahares y flujos de lodo (Santiaguito y Fuego) y la caída de material incandescente, escoria y ceniza (Fuego, Santiaguito y Pacaya). Los volcanes Pacaya, Santiaguito y Fuego se mantienen en constante actividad provocando los fenómenos ya mencionados con el correspondiente impacto al entorno y a la sociedad. En la más reciente erupción del volcán de Pacaya se contabilizó la

80


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

muerte de un reportero de noticias, destrucción de viviendas e infraestructura en los alrededores, daño directo a las plantaciones de café, caída de escoria y ceniza en un radio de 30 kilómetros hacia el norte y nor-este y cierre temporal del aeropuerto internacional La Aurora. Indudablemente, una erupción que presente más de uno de estos fenómenos eruptivos presupondrá un mayor riesgo para las poblaciones, infraestructura y actividad productiva en los alrededores. Las vulnerabilidades más importantes en estas áreas son del tipo socioeconómico. Los municipios de Sibinal, Tacaná y Tajumulco en el Tacaná son de los municipios más pobres y con menor desarrollo en el país; mientras que las poblaciones en los alrededores de los centros volcánicos normalmente dependen de la agricultura comunitaria por lo que son vulnerables ante cualquier evento que desestabiliza su ciclo agrícola; en las áreas del volcán de Pacaya y de Fuego también se debe incluir el hecho que son importantes zonas turísticas por lo que un evento de gran magnitud provoca el cierre de estas actividades afectando la economía de los municipios. La vulnerabilidad física también es de gran relevancia ya que, con excepción del volcán Tacaná, estas áreas incluyen una gran concentración de infraestructura, escuelas, carreteras, industria y hasta una planta geotérmica de producción eléctrica en el Pacaya. En el caso de un evento mayor del volcán Tacaná se tendría una emergencia binacional ya que se encuentra ubicado en la frontera con el estado de Chiapas, México con sus correspondientes implicaciones de coordinación y atención. Los más recientes eventos han demostrado que la organización y las capacidades a nivel comunitario y municipal deben ser fortalecidas. En la erupción del volcán de Pacaya en Mayo del 2011 se realizaron evacuaciones masivas, evacuación y atención de aproximadamente dos mil personas lo cual necesitó el involucramiento de recursos para el transporte y la alimentación de dichas personas lo cual, en cierto momento, puso en jaque a las autoridades locales por lo que se necesitó de apoyo y coordinación externa de otras instituciones humanitarias. Considerando la recurrencia y características de los eventos volcánicos, principalmente en los alrededores de los volcanes Pacaya y Santiaguito, la vulnerabilidad organizacional es un factor crítico en los posibles impactos que puedan presentarse. Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas. El tipo de eventos volcánicos que se presentan en estas áreas casi siempre son de aparición relativamente lenta y gradual en donde la erupción es normalmente precedida de pequeños sismos, grandes cantidades de gases en los cráteres y retumbos progresivos. Los lahares en los volcanes Santiaguito y Fuego tienen una génesis directamente relacionada con lluvias excesivas por lo que también tienen un período de desarrollo de varias horas. Por tal motivo, las principales acciones de preparación para la respuesta giran en torno a Sistemas de Alerta Temprana (incluyendo la evacuación preventiva), organización y capacidades locales y Planes de Respuesta.

81


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Los SAT’s en volcanes tienen una fuerte componente técnica en la fase de instrumentación y monitoreo de parámetros los cuales los hacen directamente las instituciones especializadas (CONRED e INSIVUMEH) en contacto y monitoreo directo con enlaces comunitarios. Actualmente, existe instrumentación funcional en los volcanes de Fuego, Santiaguito y Pacaya así como bases de radio y centros de monitoreo en la Finca El Faro (Santiaguito) y en el observatorio en la comunidad de El Patrocinio (Pacaya). Estos elementos deben ser considerados en cualquier proyecto que se quiera implementar en la zona. En forma complementaria, la elaboración y/o actualización de los mapas de riesgo y estudios geológicos sobre las diferentes actividades eruptivas de cada volcán incidirán en la mejor toma de decisiones y optimización de recursos. Posiblemente, uno de los temas de mayor importancia a trabajar en estas comunidades son las capacidades de evacuación y albergue ya que solamente alrededor del volcán de Pacaya viven alrededor de 50,000 personas que podrían ser movilizadas ante la ocurrencia de un evento extremo. En estas circunstancias, los posibles albergues (normalmente escuelas, salones municipales e iglesias) deben contar con los requerimientos mínimos para garantizar el aprovisionamiento de agua, servicios de higiene y saneamiento, y contar con espacios amplios para albergar a numerosas personas. Estos son aspectos a mejorar e incluir en los Planes de Respuesta de los municipios vecinos a los volcanes activos del país. Otro aspecto importante que aún merece mucha atención en los alrededores del volcán de Pacaya son las posibles medidas de mitigación y protección contra caída de rocas, escoria y ceniza ya que aún se pueden observar techos planos en viviendas y obra pública lo cual favorece la acumulación de material y colapso de los mismos. Todavía no se ha logrado cambiar la práctica constructiva hacia techos de dos aguas con desniveles adecuados que eviten la acumulación de material y con reforzamiento de vigas y tendales para evitar posibles colapsos. Estos cambios podrían promoverse desde el nivel de las autoridades municipales a través de ordenanzas y reglamentos de construcción de obligatorio cumplimiento en estas zonas de riesgo. En los últimos años, se ha incrementado la organización, capacitación y acreditación de COLRED´s en los alrededores de los volcanes activos (el Depto. de Preparación de la SE-CONRED reporta alrededor de 45). Esto se ha logrado a través del concurso de proyectos de cooperación externa (como el del volcán de Fuego financiado por JICA o en el volcán Tacaná ejecutada por ACH con fondos DIPECHO) o por inversión de recursos propios de la CONRED (en Pacaya y Santiaguito).

82


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

4.2.3 Escenario 3 – Cinturón de deslizamientos de la Cordillera Central Descripción y ubicación del escenario. Este escenario incluye una amplia región central, de este a oeste, en el altiplano de los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Chimaltenango, Sacatepéquez y Alta Verapaz (Figura 4.4) en una extensión aproximada de 7,670 kilómetros cuadrados. Los detalles del escenario se incluyen en la Tabla 4.4.

Figura 4.4 Ubicación geográfica del escenario de riesgo por deslizamientos en la Cordillera Central.

Información detallada del escenario de deslizamientos Extensión

7,670 kilómetros cuadrados

Población (aprox.)

2,047,140 habitantes* (54% indígena)

Departamentos

San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá

Municipios

Tacaná, Concepción Tutuapa, San Miguel Ixtahuacán, San José Ojetenam, Sipacapa, Tejutla, Comitancillo, Ixchiguán, Sibinal, Tajumulco, Río Blanco, San Marcos, San Lorenzo, San Pablo, Malacatán, San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, San Rafael Pie de la Cuesta, Esquipulas Palo Gordo, El Rodeo, San Cristóbal Cucho, El Tumbador, Nuevo Progreso, Catarina, La Reforma, El Quetzal y Pajapita en San

83


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Marcos; Cabricán, Huitán, Sibilia, Palestina de los Altos, Cajolá, San Juan Ostuncalco, San Miguel Siguilá, La Esperanza, Quetzaltenango, San Mateo, Concepción Chiquirichapa, Cantel, San Martín Sacatepéquez, Colomba, Almolonga, Zunil, El Palmar, Coatepeque, Flores Costa Cuca y Génova en Quetzaltenango; Tecpán Guatemala, San Martín Jilotepeque, San José Poaquil, Santa Apolonia, Comalapa, Chimaltenango, Zaragoza, El Tejar, Patzún, Santa Cruz Balanyá, Patzicía, San Andrés Itzapa, Parramos, Pochuta, Acatenango y Yepocapa en Chimaltenango; Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, Pastores, San Lucas Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, Antigua Guatemala, Jocotenango, Santa Lucía Milpas Altas, Santa Catarina Barahona, San Antonio Aguas Calientes, San Miguel Dueñas, Magdalena Milpas Altas, Ciudad Vieja, Santa María de Jesús y Alotenango en Sacatepéquez; y Sololá, Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, San Andrés Semetabaj, San José Chacayá, Panajachel, Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna, San Pablo La Laguna, Santa Clara La Laguna, Santa Catarina Palopó, Santa María Visitación, San Juan La Laguna, San Antonio Palopó, San Pedro La Laguna, Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán en Sololá. Cuencas afectadas

De occidente a oriente: Cuilco, Coatán, Suchiate, Naranjo, Ocosito, Samalá, Nahualate, Lago de Atitlán, Madre Vieja, Coyolate, Achiguate, Motagua y María Linda

Núcleos urbanos más vulnerables

Quetzaltenango, Coatepeque, Santiago Atitlán, Ciudad Vieja, Chimaltenango, Comalapa, Patzún, Sumpango, San Pedro Sacatepéquez, Patzicía, San Andrés Itzapa, Santa María de Jesús, Santiago Sacatepéquez, Tecpán Guatemala, San Marcos, San Juan Ostuncalco, Almolonga, Malacatán, San Pedro La Laguna, San Juan Alotenango, San Lucas Sacatepéquez, San Lucas Tolimán, San Martín Jilotepeque, Parramos, Colomba, Zaragoza, San Miguel Dueñas, Zunil, entre otros.

Resumen de desastres históricos

Esta extensa área ha sido fuertemente afectada por deslizamientos y flujos de lodo en los más recientes desastres y durante la época lluviosa. Sin lugar a dudas, después de las inundaciones, son estos fenómenos los que más impacto, daños y pérdidas están causando al país. Hasta el momento, más de 10 deslizamientos catastróficos han ocurrido en esta zona del país con una cauda de alrededor de 1,500 personas fallecidas y múltiples afectaciones a la infraestructura, principalmente a la red vial (ver Tabla 2). En los tres desastres más recientes, miles de millones de quetzales en destrucción de infraestructura y vivienda han sido contabilizados, un gran porcentaje de estos costos están relacionados con deslizamientos, flujos de lodo y socavamientos.

Proyectos de RRD (DIPECHO y otros) anteriores

Acción Contra el Hambre (DIPECHO V) en municipios de la parte norte de San Marcos (2007-2008); Comisión Europea PREVDA, Programa de Reducción de Vulnerabilidades y Degradación Ambiental en la cuenca del Samalá (2007-2011). Trocaire (DIPECHO VI) en municipios en los alrededores del lago de Atitlán; AECID-CONRED, Proyectos de Reducción de Riesgos de Desastres en las cuencas Suchiate y Naranjo (2009actualmente); Diversos proyectos de reducción de riesgo en la cuenca del Lago de Atitlán con Geólogos del Mundo y asociaciones locales.

Tabla 4.4* El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002.

84


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Principales amenazas y vulnerabilidades

La ocurrencia de los deslizamientos y flujos de lodo en esta región está directamente relacionada con la época lluviosa ya que la excesiva saturación del suelo, en combinación con las fuertes pendientes del área, son las que ocasionan el movimiento de las laderas. En menor grado, han ocurrido deslizamientos provocados por movimientos sísmicos o actividad volcánica aunque con mayores períodos de recurrencia. Aunque muchos de estos deslizamientos están asociados a la red vial primaria, los más recientes eventos también han afectado directamente a comunidades e infraestructura comunitaria. Además, las probabilidades de ocurrencia de deslizamientos aumentan en estas zonas debido a los altos niveles de degradación y deterioro ambiental lo cual se relaciona directamente con el manejo inapropiado de las cuencas tanto por la deforestación como por el uso inadecuado del suelo hacia actividades agrícolas y pastoriles lo cual incrementa los niveles de erosión e inestabilidad de las laderas así también, en algunos casos, la extracción inapropiada de materiales de construcción como arenas, piedrín y selecto. La mayoría de las afectaciones de estos fenómenos hacia las poblaciones está relacionada con la inapropiada ubicación de viviendas e infraestructura comunitaria, lo que se ha denominado en apartados anteriores como la exposición al riesgo. Las condiciones socio-económicas de las poblaciones en esta zona del país son precarias con bajos niveles de ingresos económicos, prácticas de agricultura de subsistencia, familias numerosas y bajos niveles de escolaridad o analfabetismo total (vulnerabilidad social y económica) que limitan el acceso a una vivienda digna en terrenos seguros. En muchos de los casos, las poblaciones no perciben a las laderas y materiales inestables como un riesgo ya que siempre han sido parte del paisaje circundante. Adicionalmente, la ubicación de las poblaciones vulnerables en estas zonas es a muchos kilómetros de los centros urbanos a través de caminos en malas condiciones lo cual limita el grado de organización, coordinación y comunicación de estas poblaciones (vulnerabilidad organizativa). En algunos casos, se identifica a la sobrepoblación en algunas zonas como una de las variables que está incrementando la vulnerabilidad social y económica en estas áreas. Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas.

Uno de los primeros pasos al planificar intervenciones de reducción de riesgos por deslizamientos en esta región es la caracterización del fenómeno en cada zona en particular. Aunque en este escenario se ha incluido a toda la región montañosa central del país, las condiciones de ocurrencia de deslizamientos varían considerablemente por las condiciones geológicas, topográficas y climatológicas en la zona del Altiplano Occidental de Huehuetenango y San Marcos, las de la zona volcánica central de Quetzaltenango y Sololá o las tierras altas de Chimaltenango y Sacatepéquez. Actualmente, no existe un mapa detallado de

85


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

susceptibilidad a deslizamientos en esta zona del país por lo que algunas decisiones o planificaciones se realizan de acuerdo a juicios subjetivos o débilmente fundamentados de los equipos de los proyectos. Cualquier estrategia de intervención para ante deslizamientos en esta zona debe integrar y consolidar aspectos no solamente técnicos del fenómeno (monitoreo de lluvia u obras de mitigación) sino principalmente, los aspectos sociales y económicos que están favoreciendo la ocurrencia cada vez más recurrente de estos eventos catastróficos. Aspectos de suma importancia como el manejo de cuencas, reforestación, conservación de suelos, uso adecuado del suelo y prácticas de agricultura sostenible deben ser parte de las estrategias de trabajo en esta zona. De forma directa, la disminución y control de incendios forestales también debe estar incluidos en forma paralela en las actividades. Por último, no menos importante, es el involucramiento de las instituciones temáticas gubernamentales directamente relacionadas con la problemática, principalmente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) e instituciones relacionadas y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ya que mandato institucional incide directamente en el mejoramiento o el deterioro de la estabilidad de las laderas en esta región del país. Posiblemente, en esta zona del país, se pueda aprovechar la organización en mancomunidades de algunos municipios para promover estrategias colaborativas de reducción de riesgos.

4.2.4 Escenario 4 – Zona Metropolitana Descripción y ubicación del escenario.

En este escenario se incluyen los municipios conurbados de la región metropolitana central de Guatemala entre ellos Mixco, Chinautla, Guatemala, Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa, Amatitlán, Santa Catarina Pinula y Palencia (Figura 4.5 ) en una extensión aproximada de 1,300 kilómetros cuadrados. Los detalles del escenario se incluyen en la Tabla 4.5.

86 de riesgo en la zona Figura 4.5 Ubicación geográfica del escenario metropolitana.


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Información detallada del escenario de la zona metropolitana Extensión

1,3000 kilómetros cuadrados

Población (aprox.)

994,065 habitantes*

Departamentos

Guatemala

Municipios

San Raymundo, San Juan Sacatepéquez, Palencia, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, Mixco, Chinautla, San José Pinula, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, Villa Canales, Fraijanes, Petapa y Amatitlán.

Cuencas afectadas

Al Norte, la cuenca del río Motagua perteneciente a la vertiente del Caribe y al Sur, las cuencas de los ríos María Linda (sub-cuenca Villa Lobos) y Los Esclavos.

Núcleos urbanos más vulnerables

En este escenario se ve afectada la mancha urbana metropolitana que incluye la zona conurbada de los municipios arriba mencionados

Resumen de desastres históricos

La zona metropolitana de Guatemala es recurrentemente afectada por inundaciones repentinas, inundaciones por desbordamiento y deslizamientos/flujos de escombros provocadas por las lluvias invernales. Las inundaciones repentinas afectan principalmente los sistemas de drenaje, el libre acceso en calles y avenidas y viviendas ubicadas en las zonas bajas. Las inundaciones por desbordamiento ocurren principalmente en la zona sur del área, en los municipios de Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales a lo largo de los ríos Platanitos y Villa Lobos. Los deslizamientos y flujos de escombros afectan tanto en carreteras interurbanas como en los asentamientos precarios de las periferias de los municipios. Los impactos más importantes en los últimos años han estado ligados a eventos extremos como Stan, Agatha y 12E aunque por la ubicación de la zona metropolitana, en la convergencia de vertientes hidrológicas, no son extrañas las tormentas y lluvias extremas locales a lo largo del invierno. En años recientes, se han presentado impactos por actividad eruptiva del volcán de Pacaya, ubicado al sur del área. Oxfam GB-ESFRA-ISMUGUA: proyectos DIPECHO V, VI y VII en Guatemala, Chinautla, Villa Nueva y San Miguel Petapa (2007-2011),

Proyectos de RRD (DIPECHO y otros) anteriores

GVC: proyectos de preparación para la respuesta en las zonas 3 y 7 (relleno sanitario) y 5 y 1 (La Limonada) en Guatemala [2009-2011], Soleterre: proyectos de preparación para la respuesta en la zona 6 en Guatemala (2011).

Tabla 4.5 * El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002.

Principales amenazas y vulnerabilidades Las principales amenazas en la zona metropolitana de Guatemala son las inundaciones repentinas, inundaciones por desbordamiento de ríos y deslizamientos/flujos de lodo. Aunque es imposible su cuantificación, es

87


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

incuestionable que la ocurrencia de cada uno de estos fenómenos se exacerba por la influencia de la actividad humana en zonas urbanas. Con menor recurrencia se presentan fenómenos relacionados con la actividad eruptiva del volcán de Pacaya que implican impactos al funcionamiento de la ciudad y su infraestructura así también a las viviendas, escuelas y obras físicas de las poblaciones en su alrededor. Las inundaciones repentinas ocurren, primordialmente, por la acumulación excesiva de agua de lluvia ante la imposibilidad de infiltración natural y/o saturación de los sistemas de drenajes pluviales afectando directamente la locomoción en calles y avenidas y a las viviendas ubicadas en las partes más bajas. Muy posiblemente, este fenómeno se ve incrementado, principalmente en las primeras lluvias del invierno, por la acumulación de basura y escombros en los drenajes, canales artificiales y red hidrográfica natural. Normalmente, estas inundaciones son provocadas por lluvias de corta duración pero alta intensidad, lluvias tipo tormentas, y no necesariamente por eventos meteorológicos extremos. Las inundaciones por desbordamiento de ríos son más comunes en la zona sur de la metrópoli, principalmente en los municipios de Villa Nueva, Villa Canales, Amatitlán y San Miguel Petapa a lo largo de los ríos Platanitos y Villa Lobos. Estas inundaciones son de desarrollo más paulatino a través de la acumulación de la escorrentía superficial en la parte alta de las cuencas, en los municipios de Mixco, Guatemala y Chinautla, para luego concentrarse e impactar en la cuenca baja. En el caso particular de la cuenca baja del Villalobos, es importante resaltar la alteración física que sufre el cauce debido a la extracción descontrolada de arena y materiales de construcción, así también, los altos niveles de azolvamiento y contaminación del río Villalobos. Los deslizamientos y flujos de lodo son generados por las lluvias excesivas, principalmente en el segundo trimestre del invierno (agosto-octubre), en los barrancos y laderas inestables fuertemente alteradas de los asentamientos precarios en las periferias de los municipios, y, más recientemente, afectando fuertemente las carreteras interurbanas del área. En las zonas de asentamientos precarios los deslizamientos son muchas provocados por la influencia de la actividad humana a través del corte de taludes verticales para la construcción de viviendas, deforestación y fugas de drenajes o drenajes a flor de tierra. El impacto de estos movimientos de ladera es mucho mayor debido a la alta densidad poblacional en los asentamientos y a la precariedad en la construcción de las viviendas. En Mayo del 2010 se generó un escenario de desastre complejo en la zona metropolitana de Guatemala al combinarse la erupción del volcán de Pacaya, que arrojó grandes cantidades de escoria y ceniza, con las fuertes lluvias de la tormenta tropical Agatha. La mezcla de material volcánico con la lluvia generó un material de aspecto lodoso, pastoso, poco fluido que hizo colapsar gran parte del drenaje de la ciudad, generó caos vial y provocó el colapso de muchos techos de viviendas en las comunidades cercanas al volcán. Adicionalmente, el aeropuerto internacional “La Aurora” se vio forzado a cerrar actividades por casi cuatro días lo

88


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

cual provocó el desvío y cancelación de varios vuelos nacionales e internacionales con el correspondiente impacto a la economía. Para nada menos importante es la presencia “latente” de la amenaza ante actividad sísmica generada en la zona de fallas Polochic-Motagua o algunos sistemas locales como El Frutal, Santa Catarina o Mixco, entre otros. El más reciente evento sísmico del 4 de Febrero de 1976 provocó diversos y letales tipos de impactos en contra de la vivienda popular, infraestructura mayor (carreteras y puentes) y provocando innumerable cantidad de deslizamientos, principalmente en la parte norte de la metrópoli. Hoy por hoy, las zonas afectadas por dichos fenómenos se encuentran más densamente pobladas por lo que se podría esperar un impacto mucho mayor. Aunque no son motivo principal de análisis en este trabajo, en la zona metropolitana de Guatemala existen amenazas sociales y socio-naturales como el pandillerismo, contaminación extrema (ríos, desechos sólidos), polución y violencia organizada, entre otras. Las vulnerabilidades presentes en las periferias, zonas precarias y barrancos de la zona metropolitana se reconocen principalmente en el ámbito socio-económico, organizativo y en las unidades habitacionales (físico-estructural). La falta de cohesión social y las diferentes dinámicas de convivencia comunitaria en estas poblaciones podrían considerarse como una vulnerabilidad organizativa. Aunque con acceso a electricidad, la falta del resto de servicios básicos esenciales, como agua para el consumo e infraestructura de saneamiento, también genera condiciones de insalubridad y precariedad que redundan en el bajo desarrollo humano y social. Quizás, la vulnerabilidad más evidente en los asentamientos precarios de la ciudad es la relacionada con las viviendas. Aparte de estar emplazadas en zonas no aptas (como laderas de barrancos, cortes de talud inapropiados, cauces de ríos, zonas de relleno), los materiales y las técnicas con las que han sido construidas no son las más apropiadas. En la mayoría de los casos, las viviendas en los asentamientos son construidas con madera, lámina y piso no recubierto. Aunque en algunos casos se utilizan materiales más resistentes como block, cemento y concreto, las técnicas, calibres y calidad de estos materiales no se ajustan a los estándares mínimos que garanticen seguridad y estabilidad. Y en ocasiones, hasta se abusa en la utilización de estos materiales con viviendas de 2 o hasta 3 niveles en laderas o pendientes fuertes. Normalmente, el espacio en que se construyen estas viviendas es muy reducido y no incluye infraestructura complementaria como cunetas, banquetas o patios traseros. Incluso, estas viviendas se construyen sin una distribución espacial homogénea, sin trazo urbanístico de calles y avenidas, solamente siguiendo la consigna de aprovechar al máximo el espacio disponible. Esto último genera condiciones de hacinamiento extremo que magnifican el impacto de fenómenos como deslizamientos o inundaciones.

89


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Desde lo institucional y lo municipal quedan aún muchas tareas pendientes principalmente en materia regulatoria como la aplicación de planes de ordenamiento territorial en las zonas de alto riesgo y no solamente en las áreas de mayor interés urbanístico o turístico, o, la formulación y aplicación de códigos de construcción de observancia obligatoria para todos los segmentos de la población y no solamente para los grandes y lujosos edificios de apartamentos, hoteles o centros comerciales. Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas. Ante la posibilidad de un proyecto o intervención de reducción de riesgos en la zona metropolitana habrá que tomar en cuenta diversos aspectos para su formulación y ejecución. En primer lugar, la presencia de todas las instituciones de Gobierno y la cercanía de varios municipios impone la necesidad de actividades participativas y propuestas integrales multi-temáticas. Considerando que las amenazas presentes, e incluso algunos factores de vulnerabilidad, se originan en territorios diferentes a donde suceden los desastres más recurrentes es muy importante la colaboración y trabajo conjunto entre municipios. Otro factor de gran importancia en esta zona son las normas y procedimientos de seguridad para garantizar la protección del personal y activos de los proyectos. Las zonas de más alto riesgo en la metrópoli son al mismo tiempo zonas precarias con gran presencia de pandillas y grupos violentos (maras), altos índices de criminalidad y narcomenudeo. Aunque la dinámica social no lo permita, las actividades en esta zona deberán ser programadas en horarios diurnos y nunca en horarios nocturnos. La protección de los vehículos, los equipos e insumos de trabajo y la protección del personal deben ser prioridad número uno. No menos importante es el tema de la dinámica social y económica en los barrios y asentamientos vulnerables de la zona metropolitana. Normalmente, el grueso de la población económicamente activa se moviliza durante el día hacia las zonas industriales y comerciales de la ciudad para cumplir con sus trabajos y responsabilidades. Las relaciones sociales de convivencia y solidaridad en estas áreas pueden ser extremadamente diferentes a las que se acostumbra encontrar en zonas rurales por lo que las actividades de organización y sensibilización comunitaria pueden requerir de estrategias acordes a la situación. Muy posiblemente, se encontrarán diversos grupos organizados en estas áreas que incluyen los comités de desarrollo, promotores de salud, grupos de jóvenes, organizaciones deportivas, entre otras, que pueden servir de nicho para el trabajo y consolidación de las capacidades para la respuesta a una emergencia. En el departamento de Guatemala se reportan alrededor de 30 COLRED´s en comunidades vulnerables que han sido organizadas, capacitadas y acreditadas a través de los proyectos DIPECHO de Oxfam y los proyectos de Cooperación Italiana de Soleterre y GVC. Adicionalmente, se están trabajando COLRED´s y grupos EcoRED con fondos propios de la Municipalidad de Guatemala.

90


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

4.2.5 Escenario 5 – Zona de Huracanes e Inundaciones en el Caribe Descripción y ubicación del escenario. La zona de impacto de huracanes e inundaciones en el Caribe de Guatemala incluyen directamente a los cinco municipios del departamento de Izabal e indirectamente algunos municipios del sur de El Petén y Alta Verapaz (Figura 4.6) en una extensión aproximada de 14,100 kilómetros cuadrados. Los detalles del escenario se incluyen en la Tabla 4.6.

Figura 4.6 Ubicación geográfica del escenario de riesgo ante impacto de huracanes e inundaciones en el Caribe.

Información detallada del escenario de huracanes e inundaciones en Caribe Extensión Población (aprox.) Departamentos

14,1000 kilómetros cuadrados 488,736 habitantes* Izabal, El Petén y Alta Verapaz El Estor, Livingston, Puerto Barrios, Los Amates y Morales en Izabal; Municipios Sayaxché, San Luis y La Libertad (El Petén) y Panzós (Alta Verapaz). Cuencas afectadas Motagua, Lago de Izabal-Río Dulce, Sarstún, La Pasión y Salinas Puerto Barrios, El Estor, La Tinta, Sayaxché, Santo Tomás de Castilla, Núcleos urbanos Panzós, San Luis, Telemán, Bananera, Livingston, Morales, Los Amates y más vulnerables Entre Ríos. Esta zona fue directa y fuertemente afectada por el huracán Mitch en 1998 provocando grandes inundaciones en la parte baja de la cuenca del río Motagua incluyendo Puerto Barrios, Los Amates, Morales, sur del Petén y Resumen de grandes extensiones de fincas bananeras y ganaderas. En 2008 afectó la desastres Tormenta 16. Esta es la zona más vulnerable a sufrir los embates de los históricos eventos meteorológicos extremos que tienen su origen y trayectoria en el mar Caribe. Adicionalmente, las inundaciones anuales en la segunda mitad del invierno (agosto-octubre) son también parte del escenario de riesgo

91


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO  COOPI ha implementado proyectos DIPECHO (VI y VII) en esta zona incluyendo los municipios de Panzós, Senahú y, actualmente, Livingston Proyectos de RRD (incluyendo Río Dulce) y Puerto Barrios, (DIPECHO y otros)  Han existido iniciativas de reducción de riesgo en la región del Polochic anteriores por parte de CARE y CRS (2000-2005).  Mercy Corps ha trabajado en RRD. Tabla 4.6 * El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002.

Principales amenazas y vulnerabilidades Las amenazas más importantes consideradas en este escenario son el impacto de huracanes originados y con trayectoria en el Caribe (como el huracán Mitch, por ejemplo) y las inundaciones anuales o bianuales producto del desbordamiento de los ríos La Pasión, Salinas, Machaquilá, Polochic, Dulce, Sarstún, Motagua y otros ríos menores. En el caso particular de los ríos Polochic, La Pasión y Motagua las inundaciones se acentúan con mayor fuerza ya que son cuencas de gran superficie que acarrean la escorrentía superficial de muchos otros ríos tributarios (350 kilómetros de largo en el caso del Motagua, por ejemplo). En el caso de las inundaciones provocadas por eventos extremos como el huracán Mitch, éstas pueden cubrir cientos de miles de hectáreas impactadas así también impactar directamente la infraestructura vial (carreteras y puentes), las zonas agrícolas y ganaderas y los cientos de comunidades que están a lo largo de los ríos mayores. Las principales vulnerabilidades de estas zonas están relacionadas con la ubicación de las comunidades y elementos físicos así también las condiciones sociales y económicas de la población. Muchas comunidades están asentadas en las cercanías de los grandes cauces en parte por la fertilidad de sus suelos pero también debido a que estas poblaciones son jornaleros en las extensas fincas bananeras y zonas ganaderas de la región. Normalmente, las viviendas en estas comunidades son relativamente precarias con muy poca resistencia a los eventos extremos y con ninguna medida de mitigación contra las inundaciones. Adicionalmente, en estas comunidades aún se encuentran familias numerosas de hasta 6 a 8 miembros lo cual supone una mayor vulnerabilidad ante este tipo de eventos. Sin lugar a dudas, un gran número de estas comunidades, principalmente en los municipios de Los Amates, Morales, Puerto Barrios y Sayaxché conviven con estas inundaciones desde hace muchos años y, en algunos casos, estas inundaciones son parte de los ciclos agrícolas que sostienen su microeconomía. Sin embargo, cada vez más frecuentes, las crecidas son de mayor altura y mayor duración lo cual desequilibra sus prácticas agrícolas normales. Aunque en algunos de estos sectores de este escenario (Río Dulce, Livingston y Puerto Barrios) se ubican zonas de protección ambiental, éstas no necesariamente son respetadas en su manejo y conservación por lo que la deforestación, contaminación y actividades madereras e industriales ilegales son parte del complejo esquema de vulnerabilidad.

92


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

El deterioro o destrucción de barreras naturales de protección contra huracanes, como manglares o barras de arena, contribuye a elevar los niveles de vulnerabilidad en las zonas costeras no solamente ante el embate de las olas sino también con la ocurrencia de inundaciones. Esto se acentúa con la falta de aplicación de normativas e instrumentos ambientales en la zona de la Bahía de Amatique que está considerada como área protegida. Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas. Hay varios aspectos de relevancia que hay que tomar en cuenta para una intervención en esta región. En primer lugar, la zona del sur del Petén, parte de Sarstún y Livingston se ha convertido en el destino de migración de comunidades kekchíes provenientes de la zona de Alta Verapaz. De tal cuenta, la composición social y cultural en estas regiones es mixta incluyendo mestizos, garífunas y kekchíes lo cual tiene tremendas implicaciones operativas en actividades de sensibilización, organización, capacitación y comunicación. Adicionalmente, los medios de vida en las diferentes sub-regiones (Petén, Polochic e Izabal) varían de agricultura de subsistencia, actividades forestales, ganadería, cultivos tropicales (banano y caña) y jornales agrícolas y ganaderos. Esto presupone cierta temporalidad de movilizaciones y épocas de cosecha que impactan directamente en la disponibilidad de las personas a participar en los proyectos. En la zona de Puerto Barrios se conforma un universo laboral especial que depende principalmente de las actividades de los Puertos Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios y sus actividades relacionadas como transporte pesado, comercio, servicios e industria. De por sí, la zona de Livingston y Puerto Barrios marca una región en donde muchos de sus habitantes dependen de la pesca artesanal y el turismo nacional e internacional. Este escenario socio-económico ha sido recientemente modificado por el cambio radical de uso de suelo en la cuenca baja del río Polochic en donde se ha introducido la producción extensiva de caña para la industria azucarera y palma africana para la producción de biocombustibles. La situación cambiará aún más cuando en el futuro cercano sean reactivados los procesos productivos de la compañía minera en El Estor (ex-Exmibal) con grandes expectativas de producción de níquel y hierro. En todo caso, con una visión positivista, habrá que involucrar a estos conglomerados empresariales en las actividades de reducción de riesgos del área. De acuerdo a los antecedentes recientes, una de las modalidades de preparación para la respuesta más aplicadas en la zona son los Sistemas de Alerta Temprana ya que actualmente se encuentra funcionando, aunque con algunas debilidades, los SAT’s ante huracanes (SATHA) y ante inundaciones en el Motagua y Polochic. Igualmente importante es la consideración de medidas de seguridad para los equipos de proyectos e intervenciones ya que esta región se considera como parte

93


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

del corredor de trasiego y movimiento de drogas con destino a los mercados del norte. El Departamento de Preparación de la SE-CONRED reporta para esta región la existencia de 30 COLRED’s trabajadas con fondos DIPECHO (COOPI), SECONRED y otros cooperantes.

4.2.6 Escenario 6 – Planicies inundables de El Petén-Verapaces-Ixcán. Descripción y ubicación del escenario. Esta zona de inundación incluye a los departamentos de El Petén, Alta Verapaz y El Quiché (Figura 4.7) en una extensión aproximada de 17,160 kilómetros cuadrados. Los detalles del escenario se incluyen en la Tabla 4.7.

Figura 4.7 Ubicación geográfica del escenario de riesgo ante inundaciones en la parte sur de El Petén, Alta Verapaz e Ixcán.

Información detallada del escenario de inundaciones en Petén, Alta Verapaz e Ixcán Extensión

17,160 kilómetros cuadrados

Población (aprox.)

494,288 habitantes* (75% indígena)

Departamentos

El Petén, Quiché y Alta Verapaz

Dolores, San Francisco, Sayaxché, San Luis y La Libertad (El Petén); Playa Grande Ixcán (Quiché) y Chisec, Fray Bartolomé de las Casas, Cobán y Chahal (Alta Verapaz). Cuencas afectadas De Norte a Sur: Río La Pasión, Mopán Belice, Río Salinas y Río Sarstún. Municipios

94


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Núcleos urbanos más vulnerables

Resumen de desastres históricos

Proyectos de RRD (DIPECHO y otros)

Las cabeceras municipales de los municipios mencionados Esta región fue fuertemente afectada por las inundaciones derivadas del huracán Mitch en 1998 y, en menor escala, también ha sido periféricamente impactada por las lluvias de la tormenta tropical Stan y una depresión tropical en Octubre del 2008 que causó serios daños a la agricultura y a las comunidades de Poptún, San Luis, Dolores y Sayaxché. Actualmente, fue directamente impactada por la depresión tropical 12E provocando inundaciones y la consiguiente pérdida de cultivos. Cruz Roja ejecutó un proyecto DIPECHO IV en la zona de las Verapaces cubriendo principalmente comunidades de Cobán (2005-2006).

Tabla 4.7 * El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002.

Principales amenazas y vulnerabilidades La principal amenaza en este escenario son las inundaciones por desbordamiento de los grandes ríos en la zona (Usumacinta, Salinas, La Pasión, Sarstún, Sebol y Chixoy) los cuales incrementan su caudal y suben su nivel durante el impacto de eventos meteorológicos extremos como huracanes, tormentas tropicales o depresiones tropicales. En la zona sur del Petén juega un papel importante la característica cavernosa de sus suelos (karst) ya que, aunque algunas veces sirven de sumideros, durante las inundaciones sirven como manantiales para la emergencia de agua a la superficie. Esta extensa red hidrográfica, de casi 4 mil kilómetros de arroyos, riachuelos y corrientes primarias, también provoca inundaciones anuales o bianuales durante la época invernal las cuales, en algunos casos, son aprovechadas como parte de los ciclos agrícolas en ciertas zonas. Las principales vulnerabilidades giran alrededor de los altos niveles de pobreza, principalmente en la franja de Alta Verapaz (Chisec, Chahal y Fray Bartolomé), la carencia de viviendas de buena calidad, medios de vida basados en la agricultura de subsistencia y bajos niveles de educación. También juega un papel importante el alto deterioro ambiental y la migración temporal de trabajadores agrícolas. El 75% de la población en esta zona son indígenas de los cuales, en algunas comunidades remotas, una gran mayoría no habla el idioma castellano. Igualmente en esta franja del territorio se ha convertido en un corredor en donde se concentra gran parte del narcotráfico y la violencia relacionada a esta actividad. Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas. Posiblemente, esta es una de las áreas en donde menos intervenciones de reducción de riesgo a desastres se han implementado en todo el territorio nacional. Con excepción del proyecto DIPECHO IV ejecutado por Cruz Roja en la zona norte de las Verapaces en el 2005-2006, no se tienen experiencias recientes en esta región por lo que las peculiaridades y características de trabajo son poco conocidas. Posiblemente, esto pueda ser un reflejo de la relativa poca presencia de ONG’s en la región, o, que las que tienen presencia, no incluyen entre sus ejes de trabajo la Reducción de Riesgos de Desastres.

95


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Por la experiencia con inundaciones en otras zonas del país, posiblemente la estrategia de Sistemas de Alerta Temprana sea una opción viable para incrementar la posibilidad de protección de la vida y algunos bienes materiales de las comunidades más vulnerables. Adicionalmente, y en el marco de la integración de temas de cambio climático, el tema agrícola y de medios de vida pueda ser prioritario en esta zona. Sin lugar a dudas, el tema de la seguridad y prevención de conflictos con grupos violentos en esta zona debe ser de crítica importancia para cualquier proyecto a futuro en esta zona. Adicionalmente, el tema de la tenencia y la conflictividad por la tenencia de la tierra deba ser uno de los aspectos críticos a considerar así también la inmensa diversidad cultural y lingüística. Además, el tema de medios de vida, recientemente incluido en las líneas operativas de los proyectos de reducción de riesgos, puede ser implementado en las estrategias dirigidas a esta región.Para esta zona, se reporta la existencia de 25 COLRED’s en los municipios de Chisec, Chahal y Fray Bartolomé de las Casas trabajadas por la organización ASECSA.

4.2.7 Escenario 7 – Zonas de Afectación Sísmica Descripción y ubicación del escenario. El escenario de posible afectación sísmica en la zona central y sur de Guatemala pueda ser, en términos de cobertura geográfica y posibles impactos a la población, uno de los escenarios más dramáticos en cuestión de pérdida de vidas humanas y daños a la infraestructura y viviendas. Incluye los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Izabal, El Progreso, Sacatepéquez, Chimaltenango y Guatemala (Figura 4.8) en una extensión aproximada de 39,240 kilómetros cuadrados. Los detalles del escenario se incluyen en la Tabla 4.8.

Figura 4.8 Ubicación geográfica del escenario de zonas de afectación sísmica. En este caso, la priorización de municipios se realizó únicamente con base en el Índice de Desarrollo Humano del 2002.

96


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Información detallada del escenario en zonas sísmicas Extensión Población (aprox.) Departamentos Municipios Cuencas afectadas Núcleos urbanos más vulnerables

39,240 kilómetros cuadrados 6,097,288 habitantes* (35% indígena) San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Izabal, El Progreso, Jutiapa, Sacatepéquez, Chimaltenango y Guatemala, Alta Verapaz 200 municipios incluidos En temas de riesgo sísmico la ubicación de cuencas no es de gran relevancia.

Se incluyen 58 centros poblados de más de 10,000 habitantes y 92 centros poblados entre 5,000 y 10,000 habitantes. Históricamente, el más reciente terremoto de gran magnitud en Guatemala sucedió el 4 de Febrero de 1976 cobrando la vida de alrededor de 23,000 y dejando sin vivienda a más de un millón de personas desde Izabal y a lo largo de toda la franja central del país hacia el occidente. Este fue un terremoto generado en la zona de falla del Motagua, una de las dos fuentes sísmicas Resumen de mayores de Guatemala. El más reciente terremoto generado en la zona desastres sísmica del Pacífico se remonta a 1902 afectando principalmente a los históricos departamentos de Quetzaltenango, San Marcos y San Pedro Sacatepéquez con un estimado de 1,500 personas fallecidas. Actualmente, está sucediendo la posible reactivación de la falla de Jalpatagua con afectación directa a innumerables comunidades y el casco urbano de Santa Rosa (Cuilapa) con más de 4,000 sismos registrados desde Julio 2011. Con excepción de estudios científicos de INSIVUMEH y CONRED, análisis de Proyectos de RRD vulnerabilidades físicas (USAC) y un inventario de riesgo sísmico en edificios (DIPECHO y de ciertas ciudades (SCEP), no se ha ejecutado ningún proyecto de reducción otros) anteriores de riesgo sísmico en Guatemala. Tabla 4.8 * El cálculo de población se ha hecho con base al censo 2,002.

Principales amenazas y vulnerabilidades Posiblemente, la amenaza sísmica es una de las menos monitoreadas, conocidas y estudiadas en Guatemala. Durante las últimas décadas, la red de instrumentación para el monitoreo sísmico del INSIVUMEH ha sufrido altibajos habiendo períodos en que únicamente ha estado funcionando la estación en las oficinas centrales de Guatemala. Solamente hasta en los años más recientes se ha iniciado el monitoreo sistemático de aceleración sísmica a través de instrumentos apropiados (acelerógrafos). En términos generales, las fuentes sísmicas más importantes han sido definidas entre la zona de fallas PolochicMotagua que divide al país en dos secciones, Norte y Sur, desde Izabal a lo largo del corredor central hasta Huehuetenango; la zona de subducción en toda la costa Pacífico; las fallas menores y bloques tectónicos en ciudad de Guatemala, la falla de Jalpatagua, la falla de Jocotán y otras. Para el escenario aquí incluido solamente se han agrupado la zona sísmica central y Pacífico. Aunque no se reportan estudios formales, se presume que la vulnerabilidad física pueda ser la más relevante en términos de posibles daños directos contra la población por el hecho que, posiblemente, una gran cantidad de viviendas en estas zonas sísmicas no reúne las condiciones constructivas adecuadas para soportar terremotos de moderada o alta magnitud. Históricamente, el colapso y destrucción de viviendas han sido los impactos directos que más vidas han cobrado, principalmente, si los terremotos ocurren durante la noche. Adicionalmente, es muy probable que la obra pública crítica como escuelas,

97


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

hospitales, carreteras principales y puentes tampoco reúnan las condiciones de resistencia ante sismos mayores. No menos importantes son los bajos niveles de concientización y educación sobre el tema en la población en general. Posiblemente, las medidas de preparación y evacuación ante terremotos necesitan ser ampliamente esparcidas, fortalecidas y mantenidas a través de información, educación y simulacros. Consideraciones estratégicas, metodológicas y operativas. Los aspectos más importantes identificados para este escenario incluyen los siguientes:       

Acciones que mejoren la seguridad estructural de edificios críticos como hospitales, escuelas, condominios y en las grandes concentraciones de viviendas, Promover el cumplimiento de los reglamentos y códigos de construcción, Diseñar tipologías de construcción de viviendas de acuerdo al área geográfica, Elaboración de mapas de sitios seguros para reubicación de poblaciones y albergues, Considerar como áreas prioritarias de atención a los asentamientos humanos en la zona metropolitana dentro de los planes de ordenamiento territorial, Educación permanente sobre esta amenaza y sus consecuencias, Revisión y actualización de planes de contingencia que incluya servicios básicos seguros.

98


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5

Análisis de Capacidades: resultados del proceso de consulta

5.1. Propósito y contenido de la consulta Como se detalla en el CAPITULO 1 de este documento, la consulta se desarrolló bajo un proceso articulado de etapas que fueron implementadas con metodologías participativas desde el nivel municipal hasta el nacional, con la finalidad de obtener resultados fiables sobre las capacidades de preparación y respuesta en diferentes niveles, que pueda ser utilizada por los diferentes actores nacionales. El presente capítulo describe la metodología del proceso de consulta y un análisis detallado de los principales resultados y hallazgos de la consulta municipal, los talleres territoriales y la consulta sectorial acompañada de mapas y gráficos para ilustrar comprender mejor la información presentada y poder establecer comparaciones entre municipios y zonas geográficas.

5.2 Alcance y limitaciones En referencia al alcance y profundidad de la consulta, es importante señalar algunas consideraciones preliminares que deben ser tomadas en cuenta para comprender e interpretar adecuadamente los resultados de la misma: 

La consulta municipal (Matriz Regional) mide la capacidad de las estructuras municipales y no la de todo el municipio. Es decir, los estándares e indicadores no están diseñados para medir las capacidades de las comunidades y/o barrios de un municipio determinado, para ello habrá que utilizar otras herramientas específicas diseñadas especialmente para el nivel local.

La consulta es una fotografía de un momento determinado. Puesto que la realidad es dinámica y en muchos municipios hay acciones y proyectos de RRD, para ciertos estándares e indicadores, la situación ha podido cambiar sustancialmente desde el levantamiento de los datos hasta la fecha procesamiento, análisis y publicación de los mismos.

La consulta no es de cobertura nacional y tiene un ámbito territorial limitado. Los análisis y reflexiones realizados a partir de los datos e información recopilada durante el proceso, en principio son sólo válidos para las áreas geográficas y grupos meta involucrados en la consulta, ya que la muestra seleccionada tanto de municipios como de talleres territoriales no es

99


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

suficientemente representativa para poder, en términos cuantitativos, hablar de una cobertura nacional de la consulta. 

La consulta tiene un valor más cualitativo que cuantitativo. independientemente de lo anterior, consideramos que la calidad y profundidad de la información recopilada en las zonas donde se realizó la consulta permite realizar análisis cualitativos sobre aspectos relevantes y tener una “fotografía” fiable de los problemas y temas que preocupan a los principales actores que trabajan en procesos de Reducción de Riesgos de Desastres en Guatemala y que en muchos casos, son similares a aquellos que se presentan en la zonas geográficas (municipios y departamentos) donde no se ha realizado la consulta. En resumen, si bien la consulta no se refiere a todo el territorio nacional, sí cuenta con elementos suficientes para poder comprender mejor los problemas e identificar acciones y soluciones futuras.

Durante la ejecución se presentaron algunos inconvenientes para cumplir con lo previsto en el plan inicial sobre todo en referencia a la cobertura de áreas geográficas, si bien éstos no afectaron de forma significativa el procesamiento de información y análisis cualitativos posteriores. En este sentido a continuación se detallan las principales limitaciones ocurridas durante el proceso de aplicación que deben ser tenidas en cuenta para poder interpretar y comprender adecuadamente los resultados y análisis presentados en el presente documento y sobre todo como aprendizaje para futuros procesos de consulta con un enfoque similar: 

Limitaciones en los mecanismos y plazos de convocatoria. Debido al período pre-electoral la SE-CONRED no pudo asumir el liderazgo institucional para las convocatorias de las COMRED para la aplicación de la matriz y de los talleres territoriales y éstas tuvieron que ser formalizadas por los socios y organizaciones que apoyaron todo el proceso. Aunque en general el poder convocatoria de las organizaciones en sus zonas fue muy bueno no siempre tuvo la misma fuerza que si lo hubiera hecho el ente rector directamente. De igual forma los plazos con que se hicieron las convocatorias, en algunos casos no fueron suficientes para contar con todos los actores clave por tener éstos en agenda otras actividades o reuniones.

Suspensión de aplicación de matrices y talleres territoriales en zonas preseleccionadas. En la zona de Petén, por motivos de seguridad relacionados con la declaración de estado especial por parte del Gobierno y en la zona de San Marcos/Huehuetenango primero por el proceso electoral y después por la situación de emergencia por las lluvias de septiembre, se tuvieron que suspender tanto la aplicación de matrices en 8 municipios como los dos talleres territoriales previstos. Este hecho aunque no afecta a los análisis cualitativos sí limita significativamente la cobertura geográfica de la consulta.

100


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Participación e interés de actores afectados por proceso electoral municipal y presidencial. En muchos casos se observó limitaciones y/o poco interés por parte de los actores municipales y territoriales para priorizar en sus agendas las acciones de la consulta y en consecuencia en varios municipios los alcaldes no se involucraron en el proceso y en otros no autorizaron la aplicación de la matriz. Ello fue debido en parte a la focalización de recursos y atención en las actividades relacionadas con los procesos electorales y en mayor medida las elecciones municipales.

Tiempo de aplicación no fue siempre suficiente. Realizar la visita de un día para aplicar la matriz municipal en algunos casos no fue tiempo suficiente pues se presentaba la necesidad de regresar para poder completar ciertas informaciones y por razones logísticas y de costes, esto no era siempre posible.

La información secundaria no siempre disponible. Este hecho afectó el poder completar la parte de información general y de contexto de las matrices ya que si bien no es esencial para medir los indicadores de evaluación si supone un valor agregado para poder entender mejor el contexto y características del municipio.

5.3 La consulta municipal 5.3.1. Propósito y metodología general Para obtener el diagnóstico municipal se utilizó como instrumento de medición la “Matriz Regional de Indicadores de Preparación para Desastres en el Nivel Municipal” (en adelante Matriz Regional de indicadores). Esta Matriz Regional de indicadores fue elaborada a partir de las matrices utilizadas en los cuatro países donde se implementan proyectos DIPECHO (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) durante el proceso de consulta 2009/2010, retomando los aprendizajes y recomendaciones resultantes de los mismos y posteriormente enriquecida y validada en cada país por los Sistemas Nacionales de RRD, socios DIPECHO y otros actores clave. A continuación algunos elementos metodológicos para aplicación Matriz Regional de indicadores: 5.3.1.1 Selección de Municipios En Guatemala el proceso de aplicación de la matriz se desarrolla entre los meses de julio, agosto y septiembre de 2011 en 55 municipios de los 335 del país, es decir un 16,41% del total. Estos fueron seleccionados en coordinación con la SECONRED y los socios que implementan proyectos DIPECHO con base en una combinación de criterios que a continuación se explican.

101


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En el comité de seguimiento de la consultoría los socios que implementan proyectos DIPECHO en Guatemala (OXFAM, ACH, CRG/CRH y COOPI) y SECONRED decidieron seleccionar un máximo de 70 municipios ampliando considerablemente el número definido en los Términos de Referencia de la propia consultoría. Para seleccionar los 55 municipios se valoraron aspectos de vulnerabilidad tomando como principal criterio las zonas más afectadas por eventos como Agatha y el Volcán Pacaya. Adicionalmente la lista fue revisada por la SE-CONRED y los Socios DIPECHO y se realizaron algunos ajustes en función de otros criterios y consideraciones institucionales, como incluir municipios donde los socios tienen presencia y podía apoyar con el proceso de aplicación. El siguiente mapa muestra el total de los 55 municipios donde finalmente fue aplicada la Matriz Regional según sigue:

5.3.1.2 El instrumento de medición: estructura y contenido La “Matriz Regional de Indicadores de Preparación para Desastres en el Nivel Municipal”, es un instrumento de recopilación de información, integrado por 5 áreas de análisis y un total de 54 indicadores objetivamente verificables, cuyo principal propósito es, conocer y caracterizar la capacidad de preparación y

102


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

respuesta ante desastres de origen socio-natural de las estructuras de prevención, mitigación y atención de desastres de un municipio determinado. La Matriz Regional tiene DOS partes: PARTE 1: Ficha de información general del municipio y datos del levantamiento La primera parte de la matriz de indicadores contiene una ficha introductoria con tres tipos de información a recopilar. En primer lugar se busca obtener información general del municipio a partir de su caracterización territorial, datos socioeconómicos y de hábitat poblacional. A continuación se abren espacios para la información sobre amenazas y vulnerabilidades del municipio y para finalizar se deberán incorporar detalles sobre el proceso de levantamiento de la matriz. PARTE 2: Áreas de análisis, Estándares de Referencia, Indicadores La matriz de Indicadores, está compuesta de CINCO áreas de análisis (Variables de análisis) y dentro de cada una se han identificado ESTÁNDARES DE REFERENCIA junto con un grupo de Indicadores para medir su cumplimiento, para un total de 15 ESTÁNDARES y 54 INDICADORES. Las cinco ÁREAS DE ANÁLISIS (Variables de análisis) se definen a partir de un enfoque integral que permite abarcar todas las temáticas que deben ser consideradas para valorar la capacidad de respuesta de las estructuras municipales responsables de la reducción de riesgo de desastres del municipio. La siguiente tabla describe el contenido de cada una de las áreas de análisis: ÁREAS DE ANÁLISIS 1. Conocimiento del riesgo

2. Marco Legal e Institucional

3. Procesos y mecanismos de preparación y respuesta 4. Recursos disponibles para la respuesta 5. Aspectos

DESCRIPCIÓN Refiere a la existencia de información actualizada sobre las principales amenazas y vulnerabilidades, y el uso de ésta para la planificación y toma de decisiones de preparación y respuesta. También incorpora indicadores sobre el desarrollo de acciones e iniciativas para estimular la cultura de prevención y fortalecer los mecanismos de preparativos para desastres a todos los niveles. Relacionada con la existencia legal de una estructura municipal interinstitucional para la reducción de riesgo de desastres (Coordinadoras Municipales y los mecanismos de participación, coordinación, colaboración y de gestión pública que permitan a avanzar en los procesos de preparativos y respuesta a desastres. Integra indicadores sobre la existencia, actualización y uso de planes y protocolos de respuesta, así como la funcionalidad, eficacia y sostenibilidad de los sistemas de alerta temprana para responder a posibles impactos de eventos socio-naturales dentro del municipio. Refiere a la existencia, coordinación y capacidades de los recursos humanos de atención de primera respuesta, así como la existencia o mecanismo de gestión de recursos materiales y financieros para la primera respuesta. Valora aspectos políticos que pueden influir directamente en las

103


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

políticos, culturales y sociales

capacidades de actuación de las estructuras municipales, la integración de la realidad de diferentes grupos sociales en los procesos de preparación y respuesta y el contexto donde se articulan acciones de preparación y respuesta.

Dentro de cada una de las áreas se han definido un número determinado de estándares de referencia (15 ESTÁNDARES /5 ÁREAS DE ANÁLISIS) que reflejan un grado mínimo para que el municipio pueda llegar a un nivel óptimo de cumplimiento en cada una de las área de análisis. De forma similar cada ESTÁNDAR DE REFERENCIA cuenta con un grupo de INDICADORES (54 INDICADORES/15ESTÁNDARES) para medir su cumplimiento y a su vez poder caracterizar la capacidad de preparación y respuesta de un área de análisis determinada. La medición de los indicadores se realiza a través de CRITERIOS DE VALORACIÓN/MEDICIÓN, actúan como sub indicadores, donde todos o casi todos deben cumplirse para el cumplimiento del indicador. Con base en los criterios de valoración se definen tres categorías (A, B, C) o estados que determinan, respectivamente, si el indicador se cumple totalmente, parcialmente o no se cumple. Existen para ello tres OPCIONES DE RESPUESTA (SI, NO, N/S) que se definen según el tipo de indicador. ÁREAS/VARIABLES DE ANÁLISIS

No. ESTÁNDAR DE REFERENCIA 3

No. INDICADOR 9

No. CRITERIO DE VALORACIÓN 39

2. Marco Legal e Institucional

3

13

58

3. Procesos y mecanismos de preparación y respuesta 4. Recursos disponibles para la respuesta 5. Aspectos políticos, culturales y sociales

2

8

34

3

12

34

4

12

47

TOTALES

15

54

220

1. Conocimiento del riesgo

Finalmente para facilitar tanto el proceso de aplicación como la triangulación y verificación de la información, la Matriz incorpora un apartado para identificar FUENTES DE VERIFICACIÓN, otro para NOTAS DE ORIENTACIÓN y otro para NOTAS DE CONTEXTO, que son insumos brindados a las personas que implementan la matriz para su efectiva aplicación. Para mayor detalle consultar la versión final de la Matriz Regional de Indicadores y la Guía Metodológica.

104


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5.3.1.3 El proceso de aplicación Coordinación En Guatemala el proceso de aplicación de la Matriz Regional se coordinó directamente con los socios ejecutores de proyectos DIPECHO (OXFAM, ACH, CRG-CRH y COOPI) y con la Secretaría Ejecutiva de la CONRED tanto a través del nivel central como de sus delegaciones regionales que participaron de forma activa en las aplicaciones de la matriz de indicadores. Adicionalmente también se involucraron otras organizaciones con experiencia y presencia en los territorios como CARE, TROCAIRE, CEFA, SHARE y CISP; quienes apoyaron directamente los procesos de consulta en Sololá los dos primeros y en Chichicastenango los terceros y en la Zona Oriental los dos últimos. Capacitación de equipos de aplicación Antes de iniciar el proceso de aplicación se capacitaron 42 personas en cuatro talleres celebrados en Ciudad de Guatemala, Sololá y Quetzaltenango. Estas capacitaciones estuvieron basadas en el principio de “Aprender haciendo”, es decir, el primer día con sesiones de conocimiento de la herramienta y prácticas de gabinete y el segundo con prácticas reales en municipios como pilotaje y aprendizaje. La siguiente tabla muestra el detalle de las personas que se capacitaron por cada organización e institución involucrada:

No.

Participantes

SECONRED y Socios 1 DIPECHO CARE y 2 TROCAIRE 3

SHARE

Lugar de realización

Fecha

Delegados CONRED

Foto 6: Taller de Capacitación, Guatemala

No. de participantes Socios Consultoría DIPECHO Regional

Otros

Total/ evento

Ciudad Guatemala

910/06/2011

Sololá

25/07/2011

6

6

Sede Central Share

08/08/2011

8

8

Voluntarios y Sede Región VI, Delegados Quetzaltenango 4 CONRED TOTAL

15/08/2011

5

15

20

8 13

105

8 15

14

42


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Metodología de aplicación Para el proceso de aplicación de la matriz se formaron equipos de aplicación de entre 2 y 3 personas liderados por miembros del equipo consultor, representantes de SE- CONRED, técnicos de los socios DIPECHO y técnicos de CARE, TROCAIRE, SHARE, CISP y CEFA. Todas las aplicaciones, salvo algunas excepciones, se realizaron durante una jornada de trabajo que los equipos de aplicación visitaron los municipios previa convocatoria formal de las COMRED. Las jornadas iniciaban con un grupo de discusión (Grupo Focal) donde participaban los miembros de cada COMRED y otras organizaciones y/o entidades que trabajan en reducción de riesgo de desastres y que tienen el conocimiento del contexto y la información necesaria para completar la matriz en el municipio. Posteriormente, si era necesario, se coordinaban entrevistas bilaterales con algunas instituciones y organizaciones para completar información más detallada y específica. Durante la visita también se hicieron verificaciones de información secundaria y documental (ej.: mapas, planes de respuesta, inventarios, acuerdos de concejo, etc.) y en algunos casos visitas de observación directa (Ej.: albergues, centros de salud, bodegas, etc.) A final de la jornada cada equipo de aplicación se reunía para debatir y analizar sobre la información recopilada y llenar una matriz impresa unificada resultado del consenso del equipo que debían firmar todos los miembros del equipo. La matriz unificada junto con el listado de personas participantes y cualquier otra información relevante eran enviadas al equipo consultor para su posterior procesamiento y análisis. 5.3.1.4 Metodología de procesamiento y clasificación de los resultados de la consulta. La Matriz Regional de Indicadores tiene una secuencia lógica de campos (Criterios de valoración – Indicadores - Estándares de Referencia - Áreas de Análisis) que permiten la caracterización/categorización del Municipio con una metodología de cumplimiento que heredan resultados en orden ascendente, según los siguientes pasos: Paso No. 1 Categorización de los indicadores La categorización de los indicadores se realizar a partir de los criterios de valoración, cuya redacción cumple con una lógica de mínimos11 y definen TRES CATEGORÍAS/GRUPOS (A, B y C) que determinan, respectivamente, si el indicador se cumple totalmente, parcialmente o no se cumple. Es así que un indicador quedará dentro de en el GRUPO A si alcanza todos o la mayoría de los criterios mínimos definidos, en el GRUPO B si alcanza algunos de los criterios mínimos definidos y en el GRUPO C si no se logra alcanzar con ningún criterio o el cumplimiento es inicial, por ejemplo: 11

Cantidad mínima de acciones o elementos necesarios para el cumplimiento de un indicador.

106


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Ejemplo No. 1: Categorización de Indicadores

Como puede observarse, el indicador 1.1.1, contiene seis criterios de valoración y quedará clasificado dentro del Grupo A, solamente si cumple con los criterios a), b), c) y d), en este caso, los criterios e) y f) pueden ser realidades a nivel local , pero no son determinantes para el cumplimiento del indicador. Paso No. 2: Trasformar resultados ordinales en numéricos Dentro del paso No. 1, el cumplimiento de indicadores queda reflejado cualitativamente en categorías (A, B y C), es decir de una forma ordinal. Para continuar con la categorización de los estándares (bajo el orden ascendente de cumplimiento) se procede a trasformar los resultados a formato cuantitativo a través de la NORMALIZACIÓN, determinando así el orden de sucesión de cada elemento. De esta forma se convierten las categorías (A, B, C) en un rango numérico (3, 2, 1) respectivamente y se normaliza en valores estandarizados de cero a uno (0,1) para convertirlos a datos porcentuales, como el ejemplo a continuación: NORMALIZACIÓN Datos originales (Clasificación de Indicadores /Criterios de valoración)

A

B

C

Conversión a rango

3

2

1

= r R = max(r) = 3

Normalización de Rango

1

0.5

0

x=

=I r-1 R-1

Ejemplo No. 2: Aplicación de la Normalización

Como quiera que se haya codificado los datos originales, los números agrupados en la fila “conversión de rangos” siempre describirán la clasificación del indicador.

107


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

1.1.2

Grupo A

Conversión de rango /según criterios de valoración 3

1.1.1

Grupo A

3

1.00

1.1.3

Grupo B

2

0.50

8

2.50

ESTANDARES INDICADORES Categorización de Indicadores /Criterios de AREA 1. valoración

1.1.

Sub total 1.2

1.00

1.2.1

Grupo A

3

1.00

1.2.2

Grupo B

2

0.50

1.2.3

Grupo C

1

0.00

6

1.50

Sub total 1.3

Normalización del Indicador/Criterios de valoración

1.3.1

Grupo B

2

0.50

1.3.2

Grupo C

1

0.00

1.3.3

Grupo C

1

0.00

4 0.50 Sub total Ejemplo N. 3: Normalización de indicadores según resultados de categorización

Paso No. 3: Categorización de los estándares En este punto los rangos de clasificación permiten retomar la lógica de “mínimos” y continuar con la valoración ascendente de los diferentes campos de la matriz. De esta forma se procede a la estimación de peso del estándar, usando la media ponderada de los resultados normalizados de los indicadores. De esta forma se exige a la “Categoría A” el máximo cumplimiento de porcentajes obtenidos de la categorización de indicadores. Es así que se resuelve clasificar los estándares según los siguientes rangos: Rangos de clasificación de los estándares Categoría A

≥ 0.76

Categoría B

0.31 - 0.75

Categoría C

0 - 0.30

Para definir los rangos se realizaron diferentes ensayos que permitieran identificar las agrupaciones necesarias para mantener los “mínimos” de cumplimiento. Estos rangos permiten, por ejemplo, que un estándar de referencia con tres indicadores, no pueda ubicarse en “Categoría A” con la sola presencia de un indicador de nivel 1 (categoría C). A continuación ejemplo:

108


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Peso del Nivel de estándares Normaliza estándar (Según indicadores) Conversión ción del (porcentaje AREA 1. A (≥ B (0.31 C (0 de rango Indicador según 0.76) - 0.75) 0.30) indicadores) 1.1. 1.1.2 Grupo A 3 1.00 1.1.1 Grupo A 3 1.00 0.83 0.83 1.1.3 Grupo B 2 0.50 8 2.50 0.83 0.00 0.00 1.2 1.2.1 Grupo A 3 1.00 1.2 .2 Grupo B 2 0.50 0.50 0.50 1.2.3. Grupo C 1 0.00 6 1.50 0.00 0.50 0 1.3 1.3.1 Grupo B 2 0.50 1.3.2 Grupo C 1 0.00 0.17 0.17 1.3.3 Grupo C 1 0.00 4 0.50 0.83 0.50 0.17 Ejemplo No. 4: Categorización de estándares según resultados de los indicadores EST.

INDIC.

Clasific. Indic. /Criterios de valoración

Paso No. 4: Categorización de las Áreas de análisis Los rangos de clasificación utilizados en la categorización de estándares quedan establecidos para las ÁREAS DE ANÁLISIS y siguiendo la lógica de medias ponderadas, todos los estándares son caracterizados a través resultados obtenidos con los indicadores. Paso No. 5: Categorización del Municipio Los resultados obtenidos de las áreas de análisis, son retomados para sacar el promedio porcentual que permitirá la categorización del municipio, bajo los mismos rangos que se aplican a los estándares de referencia y las áreas de análisis (A (≥ 0.76), B (0.31 - 0.75) y C (0 - 0.30)). Este ejercicio permite que los datos se hereden paulatinamente desde el nivel de indicadores. Al final los resultados retornaran a su forma cualitativa perfilándose el municipio dentro los grupos predefinidos:

Grupo GRUPO A

GRUPO B

Caracterización del Grupo Implica una capacidad mínima apropiada. Etapa/fase donde cualquier acción o proyecto debería priorizar la CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES, es decir, trabajar por el mantenimiento y sostenibilidad de los logros alcanzados y mejorar la calidad existente en función de transitar de estándares mínimos a máximos Define la existencia de algún avance pero no se ha alcanzado con el mínimo requerido. Etapa/fase donde cualquier acción o proyecto debería priorizar el FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, fortaleciendo, construyendo y consolidando capacidades necesarias para alcanzar el nivel mínimo. Es decir para llegar a ser parte del GRUPO A.

109


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Grupo GRUPO C

Caracterización del Grupo Refleja que las capacidades desarrolladas son muy limitadas y necesitan desarrollar la mayoría de ellas para alcanzar un mínimo. Es una etapa/fase donde cualquier acción o proyecto, debería priorizar la CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES que no existen y fortalecer aquellos aspectos que están en proceso.

Una vez que la información es recopilada se registra en un Software de fácil manejo para hacer el análisis de información. Esta herramienta se ha creado en formato de “software libre”, para ser distribuida en todos los municipios del país, para que actualicen información y valoren sus avances o para que inicien su ejercicio de diagnóstico. De esta manera se contará con información actualizada para la planificación de estrategias, planes y proyectos de fortalecimiento municipal en el tema de preparativos para la respuesta a desastres. En definitiva, el proceso genera valores agregados tales como la validación la Matriz de Indicadores a nivel municipal, una base de datos con información fiable sobre las capacidades de preparativos y respuesta de los municipios priorizados disponibles para actualización y se fortalecen las capacidades técnicas de las instituciones y organizaciones nacionales y locales.

5.3.2 Resultados de la Consulta Municipal 5.3.2.1 Resultados por área de análisis 5.3.2.1.1 Conocimiento del Riesgo (Área 1) Este área cuenta con tres estándares de referencia y con nueve indicadores relacionados con la existencia de información actualizada sobre las principales amenazas y vulnerabilidades, el uso de ésta para la planificación y toma de decisiones de preparación y respuesta, así como la existencia de acciones e iniciativas de capacitación y sensibilización para estimular la cultura de prevención y fortalecer los mecanismos de preparativos para desastres en todos los niveles. Vista general de los resultados Conocimiento del Riesgo

De los 55 municipios 2 (4%) están clasificados en el grupo A, 34 (62%) en el grupo B y 19 (34%) en el grupo C, como muestran la gráfica y el mapa:

4%

A

34%

B C 62%

110


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Valoración de resultados por cada estándar y sus indicadores Estándar de referencia: 1.1. – En el municipio existe información actualizada sobre las principales amenazas y es conocida y utilizada por los responsables de la toma de decisiones en planificación de acciones de preparación y respuesta. 1.1.2 – La escala e información de los mapas de amenazas son apropiados para la toma de decisiones operativas y de planificación. 1.1.1 – Existen estudios y mapas de amenazas a nivel municipal y urbano que son actualizados periódicamente manteniendo vigencia para su aplicación/utilización. 1.1.3 – Los estudios y mapas de amenazas existentes en los municipios son utilizados y compartidos tanto a nivel municipal como con otros niveles para la planificación de acciones de preparación y respuesta.

En el Estándar 1.1, referido a la existencia de información actualizada sobre las amenazas, su conocimiento y utilización por parte de los responsables municipales (COMRED) observamos que el 85% (47) de los municipios visitados no lo cumple y de éstos el 49%(27) no tiene ninguna capacidad desarrollada, es decir, no existe información suficiente sobre amenazas en el municipio. Como podemos observar en la siguiente gráfica, esto es debido a que en el 78% (43) de los municipios no hay estudios ni mapas de amenazas a nivel rural ni urbano actualizados, en el 54% (30) los mapas, caso de existir, no son de escalas apropiadas con información insuficiente para la toma de decisiones y en el 51%(28) los mapas no son utilizados para la toma de decisiones ni debidamente

111


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

divulgados o compartidos. Sólo en un 38% (21) los mapas e información existente sobre amenazas es utilizada y compartida.

Área 1: Estandándar de referencia 1.1 78 80 54

60 33

40

% municipios en A

38

% municipios en B

18 20

51

13

11

4

% municipios en C

0 1.1.1

1.1.2

1.1.3

Indicadores

Estándar de referencia: 1.2.– El municipio cuenta con información actualizada sobre las principales vulnerabilidades existentes, es conocida y utilizada por los responsables de la toma de decisiones en planificación de acciones de preparación y respuesta. 1.2.1 – Existe un registro/base de datos actualizado(a) anualmente con información relevante y necesaria sobre elementos de vulnerabilidad física dentro del municipio. 1.2 .2 – Existen reportes o registros con información actualizada sobre elementos o factores de vulnerabilidad socioeconómica a nivel municipal. 1.2.3 – Las bases de datos existentes son utilizadas por los tomadores de decisiones y están disponibles para su utilización por parte de todos los actores.

En el Estándar 1.2, relacionado con la existencia, conocimiento y utilización de información actualizada sobre vulnerabilidades para la toma de decisiones, los resultados indican que la mayoría de los municipios (51), que representan el 93% del total, no cumple con el estándar y de éstos el 29% (16) no tienen ningún avance significativo lo que se traduce en no contar con información actualizada sobre factores de vulnerabilidad física y/o socio-económica. Para soportar lo anterior se observa que en el 64%(35) de los municipios no hay bases de datos sobre elementos de vulnerabilidad física y sólo en un 35% (19) existen bases de datos sobre elementos de vulnerabilidad socio-económica y en cuanto a la disponibilidad y utilización de la información en el 38% (21) reconocen no utilizarla y/o compartirla suficientemente. En la otra cara de la moneda en un 45% (25) de los municipios sí se utiliza la información existente y se comparte con diferentes actores y niveles. La siguiente gráfica ilustra lo anterior:

112


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Área 1: Estándar de referencia 1.2 80

64 56

60

46 29

40 20

38

35

% municipios en B

16

9

7

% municipios en A

% municipios en C

0 1.2.1

1.2.2

1.2.3

Indicadores

Estándar de referencia: 1.3 – El municipio desarrolla acciones e iniciativas de capacitación/formación, concientización/sensibilización para estimular la cultura de prevención y fortalecer los mecanismos de preparativos para desastres a todos los niveles. 1.3.1 – Las estructuras municipales con responsabilidad en preparativos y respuesta cuentan con técnicos/profesionales capacitados en la temática de conocimiento y análisis del riesgo. 1.3.2 – Se desarrollan programas, planes o proyectos de capacitación/formación en los temas de reducción de riesgos de desastres avalados por las instituciones rectoras y accesibles a los actores municipales. 1.3.3 – Se implementan de manera periódica acciones e iniciativas que permitan a la población conocer sus amenazas y vulnerabilidades para actuar de manera oportuna antes y durante y después de las emergencias.

Finalmente en el Estándar 1.3, relacionado con el desarrollo de acciones de capacitación y sensibilización hacia la población y otros actores municipales, los resultados muestran que un 87% (48) de los municipios tiene alguna capacidad desarrollada y de éstos el 29% (16) sí cumplen con el estándar, cifras que representan avances bastante positivos. Lo anterior se soporta en el hecho de que en el 36% (20) de las COMRED existe personal técnico capacitado en RRD y en un 64% (35) se desarrollan programas e iniciativas de capacitación en la misma temática. Finalmente, como dato no tan positivo mencionar que el 22% (12) de los municipios no realizan acciones de sensibilización y/o divulgación para educar a la población sobre las amenazas y vulnerabilidades de sus territorios. Área 1: Estándar de referencia 1.3 64

70

62

60 50 40

44 36

30

% municipios en A 20

20

20

16

16

22

% municipios en B % municipios en C

10 0 1.3.1

1.3.2

1.3.3

Indicadores

113


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Principales hallazgos del Área: 

Más de la mitad de los municipios no hay información actualizada sobre amenazas.

En general los municipios no tienen información completa ni actualizada sobre vulnerabilidades físicas y socio-económicas

Un número importante de municipios tiene avances y capacidades desarrolladas en reducción de riesgos de desastres. (personal dedicado y capacitaciones regulares)

Existen iniciativas para que la población conozca mejor sus amenazas y vulnerabilidades pero falta continuidad.

5.3.2.1.2 Marco Legal e Institucional (Área 2) Este área cuenta con tres estándares de referencia y un total de 13 indicadores relacionados con la existencia legal de una estructura municipal interinstitucional para la reducción de riesgo de desastres (COMRED), los mecanismos de participación, coordinación, colaboración entre diferentes actores y la existencia en el municipio de recursos y mecanismos formales de gestión pública para apoyar los procesos de preparativos y respuesta a desastres. La siguiente tabla muestra los estándares del área y con los respectivos grupos de indicadores según sigue: Vista general de los resultados del área De los 55 municipios 12 (22%) quedan clasificados en el grupo C, 39 (71%) en el grupo B y 4 (7%) en el grupo A, como muestran la gráfica y el mapa:

114


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Valoración de resultados por cada estándar y sus indicadores Estándar de referencia: 2.1 – Existe una estructura municipal de reducción de riesgo de desastres legalmente constituida con la participación de todas las instituciones u organismos presentes en el municipio con funciones claras y con el respaldo institucional para la toma de decisiones. 2.1.1 – Existe una Estructura Municipal de RRD conformada legalmente con protocolos y procedimientos de funcionamiento interno. 2.1.2 – La Estructura Municipal de RRD funciona según determina la ley y los actores municipales relacionados con la RRD participan de forma habitual en las sesiones y actividades organizadas. 2.1.3 – La Estructura Municipal de RRD ejerce liderazgo tanto en temas de prevención como en momentos claves para la preparación y respuesta a desastres. 2.1.4 – Las comisiones/mesas sectoriales que establece la ley dentro de la Estructura Municipal de RRD están conformadas y funcionan de forma continuada.

En el Estándar 2.1 relacionado con la existencia de una estructura municipal de RRD, es decir, una Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) legalmente constituida, con liderazgo, funciones y mecanismos de funcionamiento claros y participación e involucramiento de todos los actores clave, los resultados muestran que sólo en el 11% (6) de los municipios existe COMRED legalmente constituidas con funciones claras y con la participación habitual de todos los actores, en el 64% (35) aunque existe COMRED presentan algún tipo de deficiencia en su organización y funcionamiento y finalmente todavía existe un

115


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

25% (14) donde no existen COMRED o si existen presentan debilidades importantes en su organización y funcionamiento. Si analizamos un poco más en detalle, algunos de los indicadores se pueden entender por qué el cumplimiento del estándar es tan bajo. Así vemos que en el 20% (11) de los municipios no existe COMRED o que en el 62% (34) aunque exista ésta no se reúne y/o los actores que determina la ley no participan de forma habitual. De igual forma en el 40% (22) no están conformadas las comisiones y/o sub-comisiones de trabajo sectorial y en el 55% (30) aunque estén conformadas éstas no cuentan con planes de trabajo o no se reúnen habitualmente. Finalmente, como datos más positivos, se observa que en el 29% (16) las COMRED funcionan cumpliendo con todos los requisitos y en el 53% (29) de los municipios declaran que la COMRED ejerce liderazgo y se responsabiliza tanto en temas de prevención como en la respuesta. Área 2: Estándar de referencia 2.1 70

62

60

55

53

51

50 40

40 29

30

20

% municipios en B

24 16

14

20

% municipios en A

31

% municipios en C 5

10 0 2.1.1

2.1.2

2.1.3

2.1.4

Indicadores

Estándar de referencia: 2.2 – La coordinación, colaboración y comunicación entre los diferentes actores con responsabilidades y participación en los procesos de preparación y respuesta es periódica y efectiva. 2.2.1 – Las autoridades municipales mantienen una coordinación colaboración y comunicación fluida con las instituciones y organizaciones relacionadas con la RRD en el municipio. 2.2.2 – La Estructura Municipal de RRD mantiene coordinación, colaboración y comunicación fluida con las estructuras comunitarias. 2.2.3 – Existe una coordinación, colaboración y comunicación fluida entre las instituciones de primera respuesta. 2.2.4 – La Estructura Municipal de RRD mantiene una coordinación fluida y relación de respeto con las instancias departamentales, regionales y nacionales.

En relación con el Estándar 2.2 sobre la coordinación, colaboración y comunicación periódica y efectiva entre los actores relacionados con los procesos de preparación y respuesta se observa que el 29% (16) de los municipios cumplen con el estándar frente a un 55% (30) que lo cumplen parcialmente o un 16% (9) donde no existe ningún avance en el mismo. En un análisis más detallado de los indicadores observamos diferentes grados de avance y fortalezas en función del nivel de coordinación y comunicación. Como dato bastante positivo decir que en el 58% (32) de los municipios hay una buena

116


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

coordinación y comunicación entre las Coordinadores Municipales y las estructuras comunitarias y en el 66% (36) las COMRED declaran tener una comunicación fluida y de respeto con los niveles departamentales y regionales y nacionales. Sin embargo, en la otra cara de la moneda, las relaciones entre la Coordinadora Municipal y otras instituciones y organizaciones que trabajan en RRD no son buenas o no existen en el 22%(12) o necesitan mejorar algún aspecto en el 47% (26). Finalmente, de igual forma, en el 26%(14) de los municipios no existe colaboración y comunicación fluida entre las instituciones de primera respuesta como policía, ejército, bomberos y Cruz Roja entre otras o en el 47% (26) que aunque las relaciones existen, estás tienen algunos aspectos que necesitan ser revisados y mejorados. . Área 2: Estándar de referencia 2.2 66

70

58

60

40

47

47

50

35

31

30

% municipios en A 27

22

26 18

20 7

10

% municipios en B 16

% municipios en C

0 2.2.1

2.2.2

2.2.3

2.2.4

Indicadores

Estándar de referencia: 2.3 – El municipio cuenta con recursos y mecanismos formales y transparentes para la gestión institucional pública que le permitan avanzar en los procesos de preparativos y respuesta a desastres. 2.3.1 – Los planes de desarrollo e inversión municipal incorporan acciones concretas para mejorar y/o fortalecer la capacidad de preparación y respuesta del municipio. 2.3.2 – La municipalidad tiene mecanismos y capacidad instalada para la implementación, seguimiento y sostenibilidad de proyectos de preparación y respuesta 2.3.3 – Las instituciones miembros de la Estructura Municipal de RRD tienen recursos financieros para mejorar su capacidad de respuesta ante desastres. 2.3.4 – La Estructura Municipal de RRD tiene mecanismos de rendición de cuentas y trasparencia tanto internos como hacia la población. 2.3.5 –La municipalidad tiene recursos, medios y espacio físico para la gestión de los temas relacionados con la Reducción de Riesgo de Desastres

En el Estándar 2.3 que valora la existencia de recursos y mecanismos formales y transparentes para una gestión institucional pública que mejore los procesos de preparación y respuesta, los resultados muestran que ninguno de los municipios cumple con este estándar y de éstos el 53% (29) no tienen prácticamente ninguna capacidad instalada o desarrollada. Este panorama tan poco positivo se puede ver en un análisis más detallado de los indicadores según sigue: Un 45% (25) de los Planes de Desarrollo y/o Inversión Municipal no incorporan acciones para mejorar la capacidad preparación y

117


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

respuesta, no tienen capacidad instalada para dar seguimiento y sostenibilidad a proyectos de PyR y no tienen y/o no aplican mecanismos de rendición de cuentas y transparencia de la gestión de RRD. En el 44% (24) de los municipios las instituciones y organizaciones con presencia en el municipio no tienen presupuesto ni recursos para mejorar su capacidad de respuesta. Finalmente, el 22%(12) no han destinado recursos, medios y espacios físicos para el trabajo de RRD y un 71% (39) tienen algunas capacidades instaladas pero no suficientes para una adecuada gestión. Área 2: Estándar de referencia 2.3 80

71

70 56

60 46 45

50

49

47 46

44

46 % municipios en A

40 30 20

22

% municipios en B % municipios en C

9

10

7 0

5

7

2.3.4

2.3.5

0 2.3.1

2.3.2

2.3.3 Indicadores

Principales hallazgos del Área: 

Hay un número significativo de municipios donde existen Coordinadoras Municipales que funcionan, aunque a veces con deficiencias, pero también otro grupo importante donde aún no están confirmadas legalmente

Una parte importante de las Coordinadoras Municipales ejercen su rol de liderazgo y coordinación pero en casi todos los casos sólo en situación de alerta o emergencia.

Debilidades importantes en la conformación y funcionamiento de las Comisiones de Trabajo de las Coordinadoras Municipales.

En una parte importante de municipios hay una buena comunicación y colaboración entre las Coordinadoras Municipales y los niveles comunitario y departamental.

La comunicación y colaboración entre las Coordinadoras Municipales y otras organizaciones y actores de los municipios no es siempre la deseable.

En un número importante de municipios no hay una comunicación, coordinación y colaboración habitual y fluida entre las entidades y organizaciones de primera respuesta miembros de la Coordinadora Municipal.

118


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

La gran mayoría de los municipios destinan muy pocos recursos y medios para programas de RRD y mejorar su capacidad de respuesta.

En casi ningún municipio existen mecanismos de rendición de cuentas y donde existen éstos no se aplican.

En general las instituciones y organizaciones con presencia en los municipios y con responsabilidad en respuesta no cuentan con medios y recursos para desarrollar sus capacidades.

5.3.2.1.3 Procesos y Mecanismos de Preparación y Respuesta (Área 3) Esta área cuenta con 2 estándares y 8 indicadores sobre la existencia, actualización y uso de planes y protocolos de respuesta, así como la funcionalidad, eficacia y sostenibilidad de los sistemas de alerta temprana para responder a posibles impactos de eventos socio-naturales dentro del municipio. Vista general de los resultados del área De los 55 municipios 37 (67%) quedan clasificados en el grupo C, 17 (31%) en el grupo B y 1 (2%) en el grupo A, como muestran la gráfica y el mapa:

Procesos y mecanismos de preparación y respuesta 2%

31% 67%

Valoración de resultados por cada estándar y sus indicadores

119

A B C


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO Estándar de referencia 3.1 – El municipio tiene planes y protocolos de respuesta debidamente actualizados y que son utilizados e implementados por los diferentes actores en caso de desastre. 3.1.1 – Existe un Plan Municipal de Preparación y Respuesta intersectorial elaborado y actualizado de forma participativa según los estándares y requerimientos del país que es utilizado por la Estructura Municipal de RRD para la toma de decisiones. 3.1.2 – Las instituciones/entidades de primera respuesta y sectores clave tienen planes institucionales/sectorial municipales elaborados y actualizados y que son utilizados para la toma de decisiones de preparación y respuesta ante desastre. 3.1.3 – La Estructura Municipal de RRD y/o Autoridades Municipales han desarrollado mecanismos para garantizar la evacuación de las personas de barrios y/o comunidades del municipio situadas en zonas de alto riesgo. 3.1.4 – La Estructura Municipal de RRD, a través de su comisión sectorial, promueve, apoya y participa en la elaboración, actualización y validación de Planes de respuesta de centros escolares del municipio, tanto urbanos como rurales, con la participación de los alumnos(as). 3.1.5 – En el municipio se realizan ejercicios periódicos de simulacro con la participación e involucramiento de actores clave de diferentes niveles y se recopilan los aprendizajes para mejorar futuras respuestas.

En el Estándar 3.1 que valora la existencia de planes y protocolos de respuesta actualizados y su utilización por parte de los actores clave, se observa como dato preocupante que el 53% (29) de los municipios no tienen avances en el cumplimiento del estándar y sólo un municipio, La Gomera (Escuintla) cumple con el estándar. Analizando los indicadores clave, se observa que el 35% (19) de los municipios no tiene un Plan Municipal de Preparación y Respuesta y que otro 38% (21) aunque lo tengan, éste no cumple con alguno de los requisitos del indicador, es decir, no está actualizado, y/o no tiene un formato apropiado y/o no es utilizado para la toma de decisiones. En la otra cara de la moneda tenemos un 27% (15) que sí cumplen con esos requisitos. Sobre los Planes Institucionales y/o sectoriales de Preparación y Respuesta, los datos son algo más positivos y en el 84% (46) alguna de las instituciones de primera respuesta tienen los citados planes y de éstos en un 26%(14) más de la mitad de éstas instituciones sí los tienen, siendo el sector salud quienes cuentan con planes en casi todos los municipios. Finalmente, las limitaciones de la mayoría de los municipios para desarrollar y consolidar procesos de preparación quedan evidenciadas cuando vemos que en el 73% (40) de los municipios no hay mecanismos de evacuación planificados, en el 57% (31) no se ha desarrollado planes escolares de respuesta y en el 67% (37) no se organizan e implementan simulacros de nivel municipal de forma periódica, al menos una vez cada 2 años.

120


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Área 3: Estándar de referencia 3.1 73

80

67

58

57

60 38 40

27

36

35 26

31

22

% municipios en B % municipios en C

16

20

% municipios en A

5

7

3.1.3

3.1.4

2

0 3.1.1

3.1.2

3.1.5

Indicadores

Estándar de referencia: 3.2 – El Municipio tiene mecanismos de alerta temprana apropiados funcionales, eficaces y sostenibles para responder a las principales amenazas del municipio. 3.2.1 – Existen mecanismos de alerta temprana establecidos en relación con las principales amenazas del municipio. 3.2.2 – Los mecanismos de alerta establecidos funcionan de manera eficaz, como sistema, en situaciones de peligro. 3.2.3 – Los mecanismos de alerta temprana establecidos son técnica y socialmente sostenibles.

Para el Estándar 3.2, relacionado con la existencia en los municipios de mecanismos de alerta temprana apropiados, funcionales y sostenibles para las principales amenazas, los resultados muestran que el 94% (52) de los municipios no cumple con el estándar y de éstos el 67% (37) no tiene casi ningún avance. Viendo el detalle de los indicadores se puede destacar que en el 66% (36) de los municipios no existen mecanismos de alerta temprana y en un 33%(18) sí que existen para las principales amenazas y están vinculados con otros sistemas. Cuando se analizan aspectos de funcionamiento la gran mayoría de los que tienen declaran que los sistemas están funcionando con todos los requisitos necesarios, es decir, no hay personas capacitadas para el monitoreo y alerta y/o no hay protocolos y/o no se celebran ejercicios para probar los mecanismos. De igual forma analizando aspectos de sostenibilidad vemos que 15 municipios de los 19 que tienen mecanismos de alerta confiesan no tener todos los elementos de sostenibilidad necesarios como protocolos de responsabilidad institucional, presupuesto para reposición de equipos o involucramiento de las comunidades entre otros.

121


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Área 3: Estándar de referencia 3.2 67

65

70

60

60 50 40

38

33

27

30

% municipios en B

20 10

% municipios en A

2

2

6

% municipios en C

0 3.2.1

3.2.2

3.2.3

Indicadores

Principales hallazgos del Área: 

La mayoría de los municipios no tiene desarrollados y consolidados herramientas, planes y mecanismos de preparación para la primera respuesta.

Muy pocos sectores cuentan con Planes en los municipios siendo el salud uno de los pocos.

Muy pocos municipios tienen planes escolares desarrollados.

Prácticamente en ningún municipio se desarrollan simulacros de forma periódica.

En más de la mitad de los municipios visitados no existen mecanismos de alerta temprana instalados y/o funcionando.

En los municipios donde existen mecanismos de alerta temprana éstos funcionan con dificultades y no cuentan con estrategias de sostenibilidad.

5.3.2.1.4 Recursos Disponibles para la Respuesta (Área 4) Esta área cuenta con tres estándares de referencia y doce indicadores. Se refiere a la existencia, coordinación y capacidades de los recursos humanos y mecanismos de gestión de recursos materiales y financieros para la primera respuesta en el nivel municipal. Vista general de los resultados del área

Recursos disponibles para la respuesta 0%

De los 55 municipios 18 (33%) quedan clasificados en el grupo C, 37 (67%) en el grupo B y ninguno en el grupo A, como muestran la gráfica y el mapa:

122

A

33%

B 67%

C


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Valoración de resultados por estándar e indicadores Estándar de referencia: 4.1 – Existen recursos humanos de atención de primera respuesta operado de forma coordinada y con capacidad para trabajar en preparativos, atender emergencias localizadas dentro del municipio y liderar operaciones de búsqueda, salvamento y rescate. 4.1.1 – Existen Brigadas Municipales de Respuesta capacitadas, equipadas y activas durante todo el año

para responder a incidentes y emergencias o desastres. 4.1.2 – Las entidades de respuesta existentes en el municipio cuentan con el equipamiento y recursos básicos para operar en acciones de atención a emergencias y desastres. 4.1.3 – Existen organizaciones y grupos de voluntarios/as de la sociedad civil que coordinan con las entidades de respuesta y brigadas municipales para apoyar en acciones de preparación, y respuesta inmediata a las personas afectadas en caso de desastre.

Para el Estándar 4.1 los resultados muestran que ningún municipio de los consultados cumple con el estándar y de éstos un 45% (25) no muestran ningún avance en el mismo. Viendo los indicadores podemos comprender mejor esta situación ya que en el 53% (29) de los municipios no tienen con brigadas de primera respuesta o cuerpos de rescate especializados presentes y en el 75% (41) las entidades de primera respuesta presentes declaran que no tienen equipamiento y recursos mínimos necesarios para responder a las emergencias más recurrentes. Por otra parte si bien en el 67% (37) de los municipios existe algún tipo de organización o grupos de voluntariado para apoyar la respuesta y de éstos sólo el 24% (13) están activos y brindando apoyo cuando se hace necesario y todavía hay un 33% (18) de municipios donde prácticamente no existen

123


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

organizaciones de voluntariado para apoyar a las Coordinadoras Municipales en situaciones de desastre. Área 4: Estándar de referencia 4.1 75

80 53

60

44

44 33

40 20

25

23

% municipios en A % municipios en B % municipios en C

3

0

0 4.1.1

4.1.2

4.1.3

Indicadores

Estándar de referencia: 4.2 – El municipio tiene infraestructura, equipamiento y reservas de suministros básicos para atender emergencias de forma autónoma al menos durante las primeras 72 horas de un desastre según el escenario definido previamente como de mayor probabilidad. 4.2.1 – Existe un espacio físico para funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia/Desastres Municipal. 4.2.2 – Existen suministros básicos para la respuesta humanitaria durante las primeras 72 horas posteriores a un evento. 4.2.3 – Existe una infraestructura municipal para almacenamiento de insumos para asistencia humanitaria. 4.2.4 – El municipio cuenta con albergues temporales apropiados para albergar a la población afectada por desastres según el escenario más probable y que cumplen con estándares mínimos internacionalmente aceptados. 4.2.5 – Los servicios de salud tienen una estructura y equipamiento para funcionar durante y después de una emergencia. 4.2.6 – Existen alternativas para que el uso de instalaciones escolares como centros de albergue no interrumpa el proceso educativo después de un desastre. 4.2.7 –El municipio cuenta con equipamiento o equipos de comunicaciones con capacidad para seguir funcionando durante y después de un desastre.

Para el Estándar 4.2 que valora la existencia de infraestructura, equipamiento y reservas de suministros básicos para responder de forma autónoma las primeras 72 horas al escenario más probable, los datos nos muestran que el 98%(54) de los municipios no cumplen con el estándar y de éstos un 36% (20) no tienen avances. La mayoría de los municipios (34) se sitúan en un punto intermedio, es decir, cuentan con algunos recursos y medios pero no suficientes para una respuesta efectiva y eficiente. Analizando en detalle los indicadores se puede ver mejor donde están las principales fortalezas y debilidades en relación con los recursos materiales. El 66% (36) de los municipios tienen un espacio físico para el funcionamiento del COE municipal pero de éstos la mayoría (30) no cuentan con todos los requisitos necesarios para un buen desempeño y en la otra cara de la moneda el 35% (19) no tiene ningún espacio destinado o apropiado para el COE. En relación con la existencia de suministros básicos pre-posicionados y/o mecanismos propios para conseguirlos durante las primeras horas post-desastre,

124


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

vemos como dato positivo que el 75% (41) tiene algún tipo de mecanismo para garantizar suministros básicos caso de necesitarse. Si bien el 89% (47) de los municipios cuentan con algún tipo de infraestructura para almacenamiento de insumos humanitarios en la mayoría (41) no cumplen con las condiciones mínimas necesarias de espacio y salubridad. Aunque el 89% (49) de los municipios cuentan con espacios identificados para albergues temporales, la mayoría de ellos (45) de ellos no cumplen con los requisitos y/o estándares internacionales de espacio y condiciones higiénico sanitarias. Las infraestructuras de salud del 87% (48) de los municipios no tienen todas las condiciones para funcionar a pleno rendimiento después de un desastre. Todos los municipios reconocen no contar siempre con alternativas apropiadas de albergue que reemplacen a las escuelas y de éstos el 56% (31) no tienen ningún tipo alternativa. Finalmente destacar que el 35% (19) no cuentan con equipamiento de radios y telecomunicaciones que garanticen la comunicación con el exterior en caso de desastre y que los sistemas de telefonía celular o fija puedan colapsar. Área 4: Estándar de referencia 4.2 100

82 75

80 60

34

40 20

65

58

55

56

11 2

49

44

40

35 14 11 7

11

13

22

16

% municipios en A % municipios en B % municipios en C

0

0 4.2.1

4.2.2

4.2.3

4.2.4

4.2.5

4.2.6

4.2.7

Indicadores

Estándar de referencia: 4.3 – El municipio cuenta con los recursos financieros o mecanismos de gestión financiera para atender los desastres de forma oportuna. 4.3.1 – El municipio tiene fondos municipales de emergencia y/o mecanismos de acceso a fondos públicos alternativos para la respuesta inmediata a desastres. 4.3.2 – Existen mecanismos permanentes de acceso a fondos a través de proyectos de cooperación o fondos externos inmediatos por gestiones municipales.

En el Estándar 4.3 que mide si el municipio cuenta con recursos financieros o mecanismos de gestión para atender los desastres oportunamente los resultados muestran que ningún municipio cumple con el estándar mientras que el 33% (18) no tiene ningún avance significativo. Viendo los indicadores destaca que el 29%(16) no tienen recursos financieros o mecanismos inmediatos propios para conseguirlos mientras que sólo un 11% (6) tienen fondos propios destinados para responder a un desastre. El 64%(35) tienen algún mecanismo externo para responder ya sea vía cooperación, donaciones o sector privado entre otros pero

125


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

no son suficientes para responder apropiadamente. Si valoramos mecanismos internos y externos vemos que aproximadamente el 30%(17) no cuentan con ninguna fuente de financiamiento para respuesta inmediata y dependen de los recursos que puedan llegar de otros niveles superiores para responder. Área 4: Estándar de referencia 4.3 70 60 50 40 30 20 10 0

64

60

33

29

% municipios en A % municipios en B

11 3 4.3.1

% municipios en C 4.3.2

Indicadores

Principales hallazgos del Área: 

Un número relevante de municipios no tiene suficientes recursos humanos especializados y entrenados para la ofrecer primera respuesta desde el nivel municipal ( no valora capacidad comunitaria)

En casi todos los municipios las entidades miembros de la Coordinadora Municipal no tienen los recursos y medios necesarios para brindar una primera respuesta oportuna y eficaz.

En general hay poca presencia e involucramiento de organizaciones de voluntariado que apoyen a las Coordinadoras Municipales en la respuesta ante desastres.

En la mayoría de los municipios existen espacios definidos ( Centros de Respuesta Inmediata-CRI) para almacenar insumos de primera respuesta pero suelen ser inapropiados y no están bien desabastecidos.

Los lugares identificados como albergues no reúnen las condiciones para cumplir con los estándares humanitarios ni existen mecanismos para su adecuación.

Un porcentaje significativo de municipios no cuenta con medios y equipos de telecomunicaciones que garanticen la comunicación alternativa en caso de desastre.

126


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Un número importante de municipios no tienen presupuesto o mecanismo de financiación inmediato para responder de forma autónoma durante las primeras horas de un desastre.

En la mayoría de los municipios existe excesiva dependencia de apoyo ayudas externas cuando ocurre un desastre, incluso en desastres de más previsibles.

5.3.2.1.5 Aspectos políticos, culturales y sociales (Área 5) Esta área cuenta con cuatro estándares de referencia y doce indicadores y valora aspectos políticos que pueden influir directamente en las capacidades de actuación de las estructuras municipales, la integración de la realidad de diferentes grupos sociales en los procesos de preparación y respuesta y el contexto social donde se articulan acciones de preparación y respuesta. Vista general de los resultados De los 55 municipios 11 (20%) quedan clasificados en el grupo C, 43 (78%) en el grupo B y 1 (2%) en el grupo A, como muestran la gráfica y el mapa:

127


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Valoración de los resultados por estándar e indicadores Estándar de referencia:5.1 – Existe una estabilidad política e institucional que permite un adecuado desarrollo de las capacidades y procesos institucionales de preparación y respuesta ante desastres en el Municipio 5.1.1 –Existen mecanismos institucionales que garantizan la transferencia y continuidad del conocimiento y experiencia cuando hay cambio de gobierno municipal. 5.1.2 –La Gestión Municipal está comprometida con mejorar la capacidad de preparación y respuesta institucional ante desastres. 5.1.3 –Las relaciones políticas entre los diferentes grupos políticos, religiosos y sociales del municipio permiten un desarrollo adecuado de los procesos de preparación y respuesta.

En el Estándar 5.1, relacionado con la estabilidad política e institucional para un adecuado desarrollo de los proceso de preparación y respuesta dentro del municipio, los resultados muestran que el 98% (54) de los municipios no lo cumplen si bien de éstos un 67% (37) tienen diferentes niveles de avance y un 31% (17) tienen poco o nada avanzado en el estándar. Una mirada detallada de los indicadores muestra como principal debilidad que el 65% (36) reconoce no tener mecanismos institucionales que garanticen la continuidad de procesos en los cambios de gobierno en aspectos como transferencia de información y documentación y retención de personal cualificado entre otros. Sobre el compromiso de la gestión municipal (Alcaldía) para mejorar la capacidad de preparación y respuesta vemos que todavía en un 42% (23) declaran que ese compromiso no existe y en un 44% (24) existen avances hacia eso compromiso pero insuficientes. Finalmente destacar que en en un 67% (37) si bien las relaciones políticas entre diferentes grupos de municipio no representan un problema mayor para adecuado de los procesos de preparación y respuesta siempre se identifican aspectos que deben ser mejorados como las tensiones por rivalidad política. Área 5: Estándar de referencia 5.1 80

67

65

60

44

40 20

42 % municipios en A

31 14

18

4

15

% municipios en B % municipios en C

0 5.1.1

5.1.2

5.1.3

Indicadores

Estándar de referencia: 5.2 – Los grupos indígenas/étnicos del Municipio participan activamente en los procesos de preparación y respuesta y su realidad territorial, cultural y social son debidamente respetadas e integradas en los mismos. 5.2.1 –Las autoridades y liderazgo de los grupos indígenas/étnicos están formalmente integrados y participan en la Estructura Municipal de RRD.

128


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO 5.2.2 –Los grupos indígenas/étnicos participan activamente en el desarrollo de herramientas e instrumentos de preparación respuesta que integran su realidad territorial, social y cultural.

El Estándar 5.2 relacionado con la participación de los grupos indígenas y étnicos del Municipio en los procesos de preparación y respuesta los resultados muestran que de una muestra de 40 municipios12, un 88% (36) no cumplen con el estándar y sólo un 12% (5) sí cumplen. Según los resultados que muestran los indicadores vemos que en un 48% (19), las autoridades y liderazgo indígenas están integrados en las Coordinadoras Municipales y en un 30%(12) no lo están. En cuanto a la participación de estos mismos grupos en los procesos de preparación y respuesta en un 37% (15) de municipios prácticamente no hay participación, en un 51%(21) hay algunos avances y sólo en un 12% (5) afirman que existe participación plena. Área 5: Estándar de referencia 5.2 60 50

51

47

37

40 30

30

% municipios en A

23

% municipios en B

12

20

% municipios en C

10 0 5.2.1

5.2.2

Indicadores

Estándar de referencia: 5.3 – El contexto social es suficientemente seguro, estable y abierto para que las instituciones y organizaciones desarrollen con normalidad acciones de preparativos y respuesta en el municipio. 5.3.1 –El contexto es suficientemente seguro para que las instituciones y/o organizaciones que trabajan en RRD desarrollen sus actividades de preparativos y respuesta ante desastres. 5.3.2 –Las comunidades y población muestran una actitud receptiva, de respeto y colaboración hacia las acciones de preparación y respuesta desarrolladas en el municipio por parte de las instituciones y/o organizaciones. 5.3.3 –El contexto social permite la participación e involucramiento, no discriminatorio, de una diversidad de actores en los procesos de preparación y respuesta del municipio.

El Estándar 5.3 que valora la estabilidad, seguridad y condiciones del contexto social para que las organizaciones e instituciones que trabajan en preparación y respuesta puedan desarrollar sus actividades con normalidad los resultados muestran que en el 73% (40) de municipios se cumple con el estándar, es decir, los municipios valoran en contexto social como seguro y abierto para desarrollar el trabajo de RRD. Analizando cada indicador, merece destacarse que en el 73% (40) el contexto de trabajo es considerado como seguro sin mayores interferencias de maras o grupos de delincuencia y sólo en un 9% (5) se identificaron problemas 12

El estándar 5.2 sólo se valora en aquellos municipios que tienen presencia significativa de grupos indígenas y/o étnicos. En el caso de Guatemala son 40 de los 55 valorados donde se identificó una presencia significativa, organizada y visible.

129


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

relevantes de seguridad. En el 93% (51) de los municipios las Coordinadoras perciben una actitud receptiva, de respeto y colaboración por parte de las comunidades y barrios y en un 67% (37) el contexto social es también percibido como abierto y no discriminatorio permitiendo la participación de una diversidad de actores en las acciones de preparación y respuesta dentro del municipio. En relación con esto último, como dato menos positivo, mencionar que todavía en un 33% (18) de municipios se perciben algunos problemas. Área 5: Estándar de referencia 5.3 93

100 80

73

67

60 40

% municipios en A 18

20

9

5

18 15

% municipios en B % municipios en C

2

0 5.3.1

5.3.2

5.3.3

Indicadores

Estándar de referencia 5.4 – Las personas en situación especial de vulnerabilidad participan activamente de los procesos de preparación y respuesta ante desastres del municipio y su realidad y necesidades específicas son debidamente integradas en los mismos. 5.4.1 – Las personas en situación de vulnerabilidad participan activamente en los procesos de preparación y respuesta y su realidad y necesidades específicas son tomadas en cuenta. 5.4.2 – Las Instituciones de Primera Respuesta tienen protocolos y procedimientos para trabajar con personas en situación de vulnerabilidad en situación de desastre. 5.4.3 – Las Instituciones de Primera Respuesta tienen recursos y medios apropiados para trabajar con personas en situación de vulnerabilidad en situaciones de desastre. 5.4.4 – Las Instituciones de Primera Respuesta tienen personal capacitado para trabajar con personas en situación de vulnerabilidad en situaciones de desastre.

En el Estándar 5.4 que valora la participación e integración de las personas en situación de vulnerabilidad en los procesos de preparación y respuesta y de cómo su realidad y necesidades son tomadas en consideración, se pueden observar muy pocos avances y vacíos importantes. Ningún municipio cumple con el estándar y un 53%(29) no tienen ningún avance significativo en relación con el mismo. Los indicadores muestran que en el 82 %(45) de los municipios las personas en situación de vulnerabilidad (con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, afectados/conviviendo con VIH-SIDA y mujeres en ciertas circunstancias) no participan ni están involucradas en los procesos de preparación y respuesta como elaboración de planes de respuesta, celebración de simulacros, etc. En el 73% (40) de los municipios ninguna o casi ninguna de las instituciones tiene protocolos especiales para atender a grupos vulnerables en situación de desastres y el 69% (38) no tienen medios ni recursos apropiados para atención

130


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

diferenciada de éstos grupos. Finamente, en relación con la existencia de personal capacitado y cualificado para atender a los grupos arriba mencionados vemos algunos datos más positivos ya que el 45% (25) de los municipios existen algunos avances en ciertas entidades y sectores como Ministerio de Salud, Bomberos y Cruz Roja, aunque todavía en el 53% (29) no tienen esos recursos humanos cualificados. En relación con los diferentes grupos vulnerables para los que existen más capacidades instaladas es para el trabajo con personas afectadas por VIH-SIDA y para niños, niñas y adolescentes. Área 5: Estándar de referencia 5.4 100

82

73

80

69

60

45

40 20

29

23

14 4

4

5.4.1

5.4.2

53 % municipios en A % municipios en B

2

2

5.4.3

5.4.4

% municipios en C

0 Indicadores

Principales hallazgos del Área: 

En la mayoría de los municipios no se aplican mecanismos que garanticen la estabilidad y continuidad de los procesos y logros en PyR cuando hay cambios de gobierno.

En un número relevante de municipios el compromiso de las alcaldías para mejorar en preparación y respuesta es todavía muy limitado y no se visibiliza.

Aunque en general las relaciones y ambiente político no impiden el desarrollo de los procesos de preparación y respuesta, existe un número importante de municipios donde las tensiones e intereses políticos limitan el desarrollo de procesos transparentes e imparciales durante los desastres.

En un número significativo de municipios las organizaciones y liderazgo de grupos indígenas están integrados dentro de las Coordinadoras Municipales, sin embargo todavía existen zonas donde no está ocurriendo.

En contraste con los avances en la integración en las estructuras está que en muy pocos casos existe una participación plena de éstos grupos en los procesos de planificación y desarrollo de herramientas para mejorar la respuesta.

131


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

En general las Coordinadoras Municipales consideran y perciben el contexto de trabajo como seguro sin embargo existen casos donde no es el caso que merecen ser tomados en cuenta y analizados.

Las organizaciones e instituciones valoran y reconocen la apertura, aceptación y colaboración por parte de las comunidades y barrios donde realizan acciones de RRD.

En general las personas en situación vulnerabilidad no participan ni son integradas en los procesos de preparación y respuesta y en consecuencia los planes, protocolos y herramientas resultantes no integran su perspectiva y necesidades específicas.

Salvo algunas excepciones la mayoría de las instituciones y organizaciones con presencia en los municipios no cuentan con personal, recursos y procedimientos adecuados para trabajar con grupos en situación de vulnerabilidad en los procesos preparación y respuesta.

5.3.3. Valoración comparativa de todas las áreas Haciendo una comparación de los resultados de las 5 áreas observamos que prácticamente en ninguna hay municipios clasificados en grupo A, es decir, que en general la capacidad y fortalezas instaladas en los diferentes municipios no son suficientes o las deseables para garantizar una respuesta adecuada. No obstante, para hacer un análisis más apegado a la realidad es importante señalar que la mayoría de los municipios tienen sus áreas clasificadas dentro de B que significa, como se explica con más detalle en el apartado 2.2.3, que aunque no lleguen a los estándares deseables siempre cuentan con cierta capacidad y fortalezas desarrolladas, particularmente los 13 municipios que estuvieron cerca del rango para clasificar en A. Por otra parte las áreas donde los municipios se encuentran mejor valorados, sin que los datos sean excesivamente positivos, son el área 2 y la 5 donde el número de municipios sin ninguna capacidad instalada es sensiblemente menor al de las otras tres y vemos un mayor número situado en la franja de B. Las áreas 3 y 4, relacionadas con procesos y mecanismos de preparación y respuesta y recursos disponibles respectivamente son donde los municipios salen peor valorados, es decir, las que son más relevantes para medir la capacidad real de respuesta de las estructuras municipales durante las primeras 72 horas. Sin duda este es un dato que debe analizarse más a fondo y reflexionar sobre las causas y posibles soluciones para superarlo. La respuesta a algunas de las causas está implícita en los propios resultados, ya que aspectos como falta de continuidad de procesos institucionales, no asignación de recursos en los presupuestos anuales o ausencia de herramientas y procesos de planificación

132


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

participativa y sostenible son aspectos que sin duda inciden directamente en la situación. Resumiendo, podemos decir que en más de la mitad de los municipios visitados, aproximadamente el 66% existen ciertas capacidades y fortalezas desarrollas pero que todavía en un número importante de municipios estas son insuficientes para articular una respuesta oportuna y eficiente con cierta autonomía por parte de las estructuras municipales de preparación y respuesta, o sea, las Coordinadoras Municipales.

Comparación de áreas según grupos 78

80

71

70

67

67

62

60 50 34

40

31

30

Área 1 A Área 1 B Área 1 C

33

22

20

20 10

7

4

2

2

0

0 A

B

C

Área 1

A

B

C

Área 2

A

B

C

A

Área 3

B

C

Área 4

133

A

B Área 5

C


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Resultados de Clasificación por Áreas de Análisis y Municipios

1

Panzós

B

B

B

B

B

Clasificación Municipal B

2

San Cristóbal Verapaz

B

B

C

B

B

B

0.48

3

San Juan Chamelco

B

B

C

B

B

B

0.44

San Pedro Carchá

B

B

C

B

B

B

0.4

5

Santa Catalina La Tinta

B

B

C

B

B

B

0.5

6

Tactic

B

B

C

B

B

B

0.43

Tucurú

B

B

C

B

B

B

0.39

Camotán

B

B

C

B

B

B

0.39

Jocotán

B

B

C

B

B

B

0.51

San Agustín Acasaguastlán

B

C

C

C

C

C

0.2

San Cristóbal Acasaguastlán

A

A

C

C

B

B

0.53

12

La Gomera

B

B

A

B

B

B

0.54

13

Masagua

B

A

B

B

B

B

0.59

14

Nueva Concepción

B

B

B

B

B

B

0.47

Palín

B

B

C

B

B

B

0.5

16

San José

C

C

C

B

C

C

0.2

17

Santa Lucía Cotzumalguapa

B

A

B

B

B

B

0.57

18

San Vicente Pacaya

B

B

B

B

B

B

0.51

19

Amatitlán

C

B

C

C

C

B

0.35

20

Mixco

C

B

C

B

B

B

0.36

21

San José del Golfo

C

B

C

C

B

C

0.22

Santa Catarina Pinula

C

B

C

C

B

B

0.31

23

Villa Canales

C

C

C

B

B

B

0.35

24

Villa Nueva

B

B

C

B

B

B

0.54

25

El Estor

C

B

C

C

B

B

0.32

26

Livingstón (Este)

C

B

B

B

B

B

0.48

27

Livingstón - Río Dulce (Oeste)

C

B

C

B

B

C

0.3

Los Amates

B

B

B

B

B

B

0.48

29

Morales

C

B

B

B

C

B

0.44

30

Puerto Barrios

B

B

B

B

B

B

0.55

31

Asunción Mita

C

C

C

C

B

C

0.07

Moyuta

C

C

C

C

C

C

0.16

33

Colomba

B

B

C

B

B

B

0.49

34

Quetzaltenango

B

B

B

C

B

B

0.51

Salcajá.

B

B

C

B

B

B

0.5

San Carlos Sija

B

B

C

C

C

B

0.32

Zunil

B

C

C

C

C

C

0.22

Chichicastenango

B

C

C

C

C

C

0.19

Champerico

C

B

B

C

B

B

0.43

San Andrés Villa Seca

B

C

B

B

B

B

0.46

Retalhuleu

C

C

C

B

C

C

0.17

Chiquimulilla

B

B

C

B

C

B

0.38

43

Nahualá

C

B

B

B

B

B

0.44

44

San Antonio Palopó

B

B

C

B

B

C

0.29

45

San Lucas Tolimán

A

B

B

B

B

B

0.64

Santa Catarina Ixtahuacán

B

B

B

B

B

B

0.55

47

Santiago Atitlán

B

B

B

B

A

B

0.64

48

Sololá

C

B

C

B

B

B

0.34

49

Cuyotenango

C

C

C

C

B

C

0.2

Mazatenango Santo Domingo Suchitepéquez Momostenango

B C B

B C B

C C C

B C C

B B B

B C B

0.44 0.22 0.44

San Bartolo Aguas Calientes

B

B

C

C

B

B

0.34

Gualán

C

C

C

C

C

C

0.13

La Unión

B

A

B

B

B

B

0.5

No.

4

Departamento

Alta Verapaz

7 8 9 10 11

15

22

28

32

35

Chiquimula El Progreso

Escuintla

Guatemala

Izabal

Jutiapa

Quetzaltenango

36 37 38

Quiché

39 40

Retalhuleu

41 42

46

50 51 52 53 54 55

Santa Rosa

Sololá

Suchitepéquez

Totonicapán Zacapa

Municipio

Área 1

Área 2

Área 3

Área 4

Área 5

134

Pesos 0.55


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5.3.4 Clasificación y caracterización de los municipios Municipios Clasificados en Grupo A En Guatemala ningún municipio de los 55 consultados ha quedado clasificado en el grupo A si bien un número significativo de municipios (13), como veremos más adelante, quedó próximo a clasificar dentro del grupo. Esto se debe a la metodología de rangos utilizada para clasificar los municipios en cada grupo (A, B, y C). Como se explica en el sub- capítulo de “Metodología de procesamiento y clasificación de los resultados de la consulta municipal”, el valor mínimo para que un municipio quede dentro del grupo A, es de un 0.76 dentro de un rango establecido para este grupo de 0.76 a 1.0., El grupo B, que indica algún avance, tiene un rango de 0.31 a 0.75, por tanto, habrán resultados o grupos de municipios que se acerquen a las puntuaciones para quedar clasificados dentro del Grupo A. Por ejemplo, municipios como San Lucas Tolimán y Santiago De Atitlán en el departamento de Sololá con un valor de 0.64 son los que más se acercaron a clasificar en A, sin tener ningún área clasificada en C, es decir, tienen fortalezas y capacidades mínimas instaladas en casi todas las áreas de análisis y los esfuerzos de mejora se deberían centrar en aquellos temas (indicadores) donde existan las debilidades más significativas. Municipios Clasificados en Grupo B La mayoría de los 55 municipios, el 76% (42), quedan enmarcados dentro del grupo B, es decir que tienen cierto grado de avance en casi todas las áreas pero en la mayoría de ellas no llegan a cumplir con un número determinado de indicadores para afirmar que están suficientemente preparados o con suficientes fortalezas en todas las áreas. Para comprender mejor la situación de este grupo de 42 municipios se propone una división en tres sub-grupos que permite identificar con mayor claridad, como se indicada anteriormente, qué municipios están más cerca de un nivel de preparación óptimo, cuáles en una situación intermedia y cuáles más cerca del grupo C con más debilidades que fortalezas, según sigue: 

Sub- grupo B alto: municipios que tienen clasificadas las áreas de forma equilibrada entre A y B, es decir, que aunque no clasificaron para A quedaron cerca y su capacidad se puede definir como media-alta. Municipios de este grupo son: Sub-Grupo B Alto (13 municipios) 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Panzós San Cristóbal Acasaguastlán La Gomera Masagua Nueva Concepción Santa Lucía Cotzumalguapa

7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)

135

San Vicente Pacaya Los Amates Puerto Barrios San Lucas Tolimán Santa Catarina Ixtahuacán Santiago Atitlán La Unión


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Sub-grupo B medio: municipios que todas o casi todas las áreas están clasificadas en B, ni están cerca de A ni cerca de C. Municipios de este grupo son: Sub-Grupo B Medio (17 Municipios) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

San Cristóbal Verapaz San Juan Chamelco San Pedro Carchá Santa Catalina La Tinta Tactic Tucurú Camotán Jocotán Palín Villa Nueva

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17)

13

Livingston-Este Colomba Quetzaltenango Salcajá San Andrés Villa Seca Nahualá Mazatenango

Sub-grupo B bajo: municipios que tiene casi todas sus áreas entre B y C y que quedaron en la franja baja de B, es decir, aunque tiene algunas capacidades instaladas estás no son suficientes y todavía tienen áreas con importantes debilidades. Según los rangos definidos por la metodología, que define 0.31 como el valor máximo para clasificar en el grupo C, podemos observar que en la franja entre 0.31 y 0.34 hay 5 municipios (Sta Catarina Pinula, el Estor, San Carlos Sija, Sololá y San Bartolo Aguas Calientes) es decir, que su situación es casi similar a la aquellos clasificados en C, y por lo tanto su tratamiento para priorizar acciones debería ser similar. Todos los municipios de este sub-grupo son: Sub-Grupo B Bajo(12 municipios) 1. Amatitlán 2. Mixco 3. Santa Catarina Pinula 4. Villa Canales 5. El Estor 6. Morales 7. San Carlos Sija

8. 9. 10. 11. 12.

Champerico Chiquimulilla Sololá Momostenango San Bartolo Aguas Calientes

Municipios Clasificados en Grupo C Los municipios del grupo C son 13 (24%) y tienen todas o casi todas las áreas clasificadas en C y por lo tanto debilidades importantes en casi todo y sin duda su situación es crítica en relación con las capacidades y fortalezas existentes en las estructuras municipales para responder de forma autónoma a los desastres que se puedan presentar. Estos municipios deben desarrollar capacidades en todas 13

Por razones de acceso y comunicación el municipio de Livingston tiene dos COMRED, Livingston-Este y Livingston-Oeste en Río Dulce y para efectos de la consulta se aplicaron dos matrices diferenciadas, una por cada Coordinadora existente.

136


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

las áreas para superar las debilidades y necesitan desarrollar acciones integrales. Para poder priorizar acciones en estos municipios se deben identificar dentro de cada área de análisis los indicadores más débiles y diseñar una estrategia para fortalecerlos. La siguiente tabla muestra los municipios clasificados en C: Municipios Clasificados en C(13 municipios) 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

San Agustín Acasaguastlán San José San José del Golfo Livingston-Oeste (Río Dulce) Asunción Mita Moyuta Zunil Chichicastenango Retalhuleu San Antonio Palopó Cuyotenango Santo Domingo Suchitepéquez 25. Gualán

Para ampliar información y conocer con detalle qué capacidades deben fortalecerse, desarrollarse y crearse en cada municipio en función de las áreas, estándares e indicadores más débiles se debe consultar al tabla General de Clasificación para Guatemala en anexos y/o la base de datos Consulta Municipal de Guatemala donde están procesadas todas las matrices de los 55 municipios. El siguiente mapa muestra la clasificación en A, B o C de todos municipios de la consulta:

137


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5.4 Los talleres territoriales 5.4.1 Proceso y metodología Los talleres de consulta territorial se celebraron en diez zonas geográficas previamente determinadas en función de sus características geográficas, accesibilidad y situación de riesgo (ver figura 5.1). Cada taller fue de un (1) día de duración con la participación de los principales actores relacionados con el trabajo en reducción de riesgos de desastres de los niveles municipales y departamentales.

Figura 5.1 Distribución geográfica talleres territoriales Guatemala

El objetivo principal de los talleres territoriales era identificar fortalezas, debilidades y prioridades a partir del conocimiento y experiencia de los actores participantes y para ello se utilizaron las mismas áreas de análisis de la Matriz Regional de indicadores que se aplicó a nivel municipal. Durante el taller se realizaban reflexiones y trabajo de grupos por cada área de análisis que culminaban con la elaboración de una matriz o tabla única resultado del consenso de todos los grupos, es decir el producto final era validado y avalado por todos los participantes en cada taller. Los talleres fueron facilitados por el equipo consultor y participación directa de delegados/as y técnicos de CONRED que, en cada taller, contaban con un espacio para presentar la PCGIR y el nuevo manual de procedimiento de CONRED, junto con los socios DIPECHO y otros actores regionales que colaboraron con la organización, logística y facilitación como es el

138


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

caso de OXFAM, COOPI, Cruz Roja Guatemalteca, ACH, CARE, TROCAIRE, SHARE, CEFA y CISP. Las matrices/tablas resultantes de cada taller fueron procesadas para realizar un análisis comparativo identificando los elementos comunes y temas clave tanto para cada zona geográfica como en general para todo el país. Sumando los 11 talleres territoriales participaron un total de 507 personas (348 Hombres y 159 mujeres) representantes de municipios, instituciones departamentales, ONG’s y delegaciones de CONRED. (ver tabla 5.1) Taller Territorial

Consultoría DIPECHO 2011 - GUATEMALA

Taller Zona Suroccidental Departamento: Suchitepéquez Fecha: 16/06/11 Taller Zona Suroccidental Departamento: Retalhuleu Fecha: 17/06/11

Lugar Realizado

Mazatenango

Retalhuleu

Participantes H M

30

26

14

14

Taller Zona Nororiental Departamento: Izabal Fecha: 24/06/11

Puerto Barrios

34

10

Taller Zona Metropolitana Departamento: Guatemala Norte Fecha: 28/06/11

Guatemala

43

32

Taller Zona Metropolitana Departamento: Guatemala Sur Fecha: 29/06/11

Guatemala

25

7

Telemán

20

3

Santa Cruz Verapaz

23

7

Taller ZonaNorte Departamento: Alta Verapaz Fecha: 06/07/11 Taller Zona Norte Departamento:

139

Actores Participantes Cruz Roja, FONAPAZ, INACOP, IGSS, DASS, MIGOB, PNR, INC, PNC, SAA, CONRED-Suchitepéquez, CONALFA, SESAN, MARN, SAE. Cruz Roja, PNC, Cuarta Brigada, CONRED, CASUR, MINEDUC, SALUD, IPDH, INE, INSIVUMEH, INGUAT. Municipio: El Palmar (Quetzaltenango) Bomberos, Plan Internacional, Policía Nacional Civil, SALUD, MIEDU-Puerto Barrios, CONRED, MAGA, MARN, UGAM, EMPORNAC, SEPREM, FECAmates, COOPI-Puerto Barrios, MIEDU-Río Dulce. Municipios: Livingston (Río Dulce), Los Amates, Morales y representantes de Quiriguá y Santo Tomás Bomberos, Plan Internacional, OXFAM, CONRED, Alianza ESFRA-ISMUGUA, SCEP, GVC, DAS-nororiente, Gobernación Departamental. Municipios: Chuarrancho, Palencia. Defensa Nacional, OXFAM, CONRED, CEDESYD-US AC, PDH, CENACIDE, Alianza ESFRA-ISMUGUA, Gobernación Departamental. Municipios: San Miguel Petapa, Villa Canales, Villa Nueva, Amatitlán, San José Pinula, Santa Catarina. E.P. CAP, CTA, COOPI-Izabal, CONREDColón, Plan Internacional, COOPI-Río Dulce, Ejército. Municipios: Polochic, La Tinta, Tucurú, Panzós. MINEDUC, CARND, PNC, CONRED, COOPI, Bomberos Voluntarios,


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Taller Territorial Alta Verapaz Fecha:08/07/11

Taller Zona Sur Departamentos: Escuintla Fecha:19/07/11 Taller Zona Occidental Departamento: Sololá Fecha:29/07/11 Taller Zona Noroccidental Departamento: Quiché Fecha: 10/08/11

Lugar Realizado

Participantes

Escuintla

37

39

Sololá

26

5

Chichicastenango

15

4

Taller Zona Occidental Departamentos: Quetzaltenango Quetzaltenango y Totonicapán Fecha:19/08/11 Taller Zona Oriente Departamentos: Zacapa, El Progreso, Río Hondo Jutiapa y Chiquimula Fecha:25/08/11 Participación según género Gran total

37

11

32

13

348

Actores Participantes Pastoral Social. Municipios: Santa Cruz, San Cristóbal, San Juan Chamelco, Cobán. Asociación de Mujeres, Derechos Humanos, Salud-Escuintla, Bomberos, Caritas, Ejército, PNC. Municipios: Masagua, Santa Lucía Cotzumalguapa, Puerto San José, La Gomera. MARN, CONRED, FGT, CARE, TROCAIRE, SEGEPLAN, CCDA, PNC, DASS, FONAPAZ, SALUD, AMI, Todos por el Lago, Vivamos Mejor. Municipio: San Lucas Tolimán CASODI, ASDECO, CEFA, DMP, CREDYCOM, Policía, Bomberos Voluntarios, Salud. Municipios: Santa Cruz del Quiché, Chichicastenango. Bomberos, CONRED, FONAPAZ, SESAN, CARE, MARN, PAP-MA-Zunil, CEDEPEM. Municipios: San Carlos Sija, Colomba, Totonicapán, Salcajá, Quetzaltenango. MARN, CONRED, MINEDUC, SESAN, Gobernación, MAGA, CISP, Share, Salud, SEGEPLAN, Ejército, PNC, Municipios: San Cristóbal Acasaguastlán, La Unión, Moyuta, Jocotán

159 507

Tabla 5.1 : Resumen Talleres Territoriales en Guatemala

5.4.2 Resultados por áreas de análisis Los hallazgos aquí descritos se han elaborado a partir de aquellos temas e inquietudes que aparecieron con mayor frecuencia en todos los talleres territoriales celebrados y de otros temas relevantes aunque no fueran repetidos. De igual forma en muchos casos los temas coinciden con los hallazgos de la consulta municipal, puesto que la metodología y áreas de análisis fueron las mismas. Donde se observen coincidencias entre los datos del nivel municipal y los territoriales significa que esos temas representan una realidad, preocupación o sentir de una parte relevante de la región e incluso, en algunos casos, del territorio nacional.

140


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5.4.2.1 Conocimiento del Riesgo 

En algunas zonas, gracias a esfuerzos de proyectos específicos, existe suficiente información sobre riesgos, ya sean estudios o mapas de amenazas o registro y bases de datos sobre niveles de vulnerabilidad. Sin embargo todavía hay un número importante de zonas de alta vulnerabilidad donde no se cuenta con la información necesaria para la toma de decisiones, ya sea porque está desactualizada, porque se extravió o simplemente que nunca se generó. En los casos que la información existe, esta se encuentra dispersa y sin estar consolidada en un registro o base de datos estandarizado y accesible a todos los actores relacionados con la RRD.

Limitado conocimiento de las situaciones de riesgo por parte de los actores sociales y tomadores de decisiones. Tanto a nivel municipal como departamental se observa que las autoridades y otros actores locales no tienen suficiente conocimiento de los factores de riesgo y vulnerabilidad de sus territorios y en consecuencia no están suficientemente informados y sensibilizados para priorizar acciones de RRD.

Procesos de capacitación y formación no son suficientes, particularmente en temas técnico-científicos y especializados. Si bien existe una amplia oferta de cursos básicos y talleres de corta duración, la oferta de formación técnica superior como post-grados, maestrías y doctorados en temas relacionados con la RRD es insuficiente para las necesidades de las entidades gubernamentales. Adicionalmente o existen mecanismos y/o estrategias para dar continuidad y retener a las pocas personas que se capacitan y reciben formación especializada.

Falta mayor institucionalización de las acciones y campañas de sensibilización hacia la población que se han venido desarrollando en los territorios. La gran mayoría de las campañas y acciones de sensibilización se desarrollan de forma aislada o puntual en el marco de proyectos apoyados por organismos y donantes externos y no tienen la debida continuidad ni apropiamiento por parte de las instituciones públicas debido principalmente a la falta de recursos financieros y personal técnico dedicado.

5.4.2.2 Marco legal e institucional 

Existen avances y logros importantes en la implementación del sistema escalonado de preparación y respuesta de la CONRED pero se trata de un proceso todavía inconcluso donde la articulación y comunicación entre niveles debe desarrollarse y fortalecerse más, particularmente desde el nivel municipal hacia los niveles local y departamental.

Aunque se han dado pasos a favor de un sistema escalonado de responsabilidad compartida, la mayoría de medios y recursos todavía se

141


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

encuentran centralizados en el nivel nacional en la SE-CONRED, lo cual limita la presencia y proyección territorial del Sistema y la capacidad de los niveles regional, departamental y municipal de articularse entre sí. 

Existe un marco legal reglamentado pero que todavía necesita un mayor desarrollo en definir cómo debe de ser la gestión en la parte territorial, es decir, identificar e implementar herramientas operativas, como formatos estandarizados de planificación y manuales operativos conocidos por todos entre otros.

5.4.2.3 Procesos y mecanismos de preparación y respuesta 

Aunque existe herramientas de planificación como planes municipales de preparación y respuesta o planes escolares que fueron desarrollados por proyectos externos de cooperación, en casi todos los casos éstos están desactualizados y en la mayoría de los municipios y/o Coordinadoras Municipales no existen mecanismos sostenibles para garantizar su actualización, divulgación y utilización.

En general no se celebran simulacros de nivel municipal con involucramiento de los niveles departamental (CODRED) y local (COLRED). De igual forma que las campañas y acciones de sensibilización la mayoría de los simulacros celebrados en los municipios y comunidades se realizan en el marco de proyectos externos de duración limitada y con una alta inversión de recursos. En este sentido falta institucionalizar la celebración de ejercicios por parte de los municipios a partir de recursos existentes y con metodologías de bajos coste.

Existen Mecanismos de Alerta Temprana y/o SAT pero están desarticulados y no funcionan como sistema vinculados a una red nacional y en algunas zonas de alta vulnerabilidad no existen mecanismos funcionando. La mayoría de los mecanismos existentes sólo funcionan en el ámbito local o territorial pero no tienen una conexión de intercambio de información y manejo de la alerta con otros niveles y por esta razón no funcionan como sistema. El INSIVUMEH, como autoridad técnico-científica, no tiene una base o registro único consolidado de los SAT existentes en el país y su capacidad técnica y presupuestaria es muy limitada para poder fortalecer estos aspectos.

5.4.2.4 Medios y recursos disponibles 

Normalmente las alcaldías e instituciones con presencia en el municipio no asignan recursos de sus propios presupuestos para el trabajo de RRD y/o preparación y respuesta.

142


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Existen albergues identificados pero la mayoría no reúnen las condiciones mínimas según los estándares internacionales. La mayoría de los albergues son escuelas, centros comunitarios, auditorios o iglesias que normalmente no están acondicionados para recibir una cantidad grande de personas para permanecer varios días pero las Coordinadoras Municipales tampoco cuentan con planes o estrategias para adaptar estos lugares para que puedan albergar personas como mejorar las condiciones higiénico-sanitarias.

Muy pocos municipios y departamentos tienen un espacio apropiado destinado para que se puedan instalar y activar los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de nivel municipal y/o departamental. La mayoría de los municipios utilizan lugares provisionales como auditorios, oficinas, salones comunales o salas de sesiones de los concejos para que funcione el COE durante las emergencias y no tienen un espacio exclusivo dedicado desde el cual se pueda realizar tareas de preparación y monitoreo durante todo el año. Esta situación en algunos casos es por problemas de recursos pero en otros tiene que ver con no realizar una buena planificación.

5.4.2.5 Aspectos políticos, sociales y culturales 

En todos los niveles existen actores políticos y partidarios que utilizan la ayuda humanitaria con fines proselitistas sin respetar principios humanitarios básicos como el de imparcialidad. Este es un aspecto mencionado y reconocido por casi todos los actores consultados durante los talleres territoriales. En este sentido cuando ocurren desastres de cierta relevancia la mayoría de los actores políticos canalizan ayuda humanitaria hacia sus partidarios y para darse propaganda y en muchos casos existe duplicidad e interferencia con las acciones realizadas por las propias Coordinadoras Municipales. En algunos casos son las propias autoridades municipales quienes actúan de esta forma personalista en lugar de canalizar los recursos a través de los mecanismos institucionales establecidos por ley.

En zonas urbanas, peri-urbanas donde hay delincuencia y/o pandillas y aquellas rurales donde hay presencia del narcotráfico existen limitaciones para que las organizaciones y/o instituciones puedan realizar su trabajo con normalidad. Si bien este no es un problema generalizado sí que es especialmente sensible y sentido en ciertas zonas, especialmente las urbanas y metropolitanas y obliga a los actores que trabajan en RRD a adoptar estrategias de trabajo y medias de seguridad especiales y en algunos casos incluso limita sus accionar y movimientos por no contar con garantías mínimas de respeto por parte de los actores.

Ausencia de políticas y acciones que prioricen la integración y atención a grupos en situación de vulnerabilidad. La mayoría de los actores reconocen no tener procedimientos ni recursos para atender a grupos en situación de

143


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

vulnerabilidad y reconocen que este es un tema que debería priorizarse dentro de los procesos de planificación y e integrarlo de forma transversal en el accionar de cada organización e institución.

5.5 La Consulta Sectorial 5.5.1 Proceso y participación Tomando como referencia la metodología de trabajo basada en la consulta desde el nivel territorial hasta el nacional, se desarrollaron tres talleres sectoriales en donde diferentes actores identificaron y reflexionaron sobre las fortalezas, debilidades y prioridades en relación con la capacidad de preparación y respuesta, obteniendo de esta manera la percepción de la temática desde el nivel nacional. En los mismos participaron Enlaces institucionales de PNC, ASONBOMD, PROVIAL, SEPREM, REN HON, IGGSS, SOSEP, CAMINOS, SECONRED/SIPECIF; funcionarios de la SE-CONRED (Mitigación, Preparación, Gestión Integral, Sistema de comando) e INSIVUMEH (Sismología, Hidrología, Clima, Geofísica); y representantes de Agencias, entidades y Organismos No Gubernamentales tales como Plan Internacional, Fundazucar, Fundación Solar, Geólogos del Mundo, Caritas, Cruz Roja, UNICEF, CDRE, PMA, AECID, FGT/TROCAIRE, MERCYCORPS, CENACIDE. La siguiente tabla muestra el detalle de participación de cada uno de los talleres según sigue:

consultoría Regional DIPECHO 2011

Talleres Consulta Sectorial- Guatemala Taller de Consulta Sectorial

#· participantes H

M

Enlaces Fecha: 20/09/11

12

2

ONG´s Fecha: 21/09/11

12

6

SE-CONRED Fecha: 22/09/11

9

5

Totales por género

33

13

Gran Total

Organizaciones/Instituciones/ municipios participantes PNC, ASONBOMD, PROVIAL, SEPREM, REN HON, IGGSS, SOSEP, CAMINOS, SE-CONRED/SIPECIF

Plan Internacional, Fundazucar, Fundación Solar, Geólogos del Mundo, Caritas, Cruz Roja, UNICEF, CDRE, PMA, AECID, FGT/TROCAIRE, MERCYCORPS, CENACIDE. CONRED: Mitigación, Preparación. Gestión Integral, Sistema de comando INSIVUMEH: Sismología, Hidrología Clima, Geofísica.

46

144


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5.5.2 Análisis situacional El objetivo de los talleres sectoriales es que diferentes actores clave de la RRD en Guatemala identifiquen las principales fortalezas y limitaciones en el tema de tema de preparativos y respuesta a desastres en el país y de sus propias actuaciones según su ámbito de trabajo y competencias. También se identificaron las prioridades para superar las debilidades encontradas y poder definir acciones en el corto plazo. El tema Gestión del conocimiento, los sectores resaltan como mayores fortalezas la existencia de información técnico científica en algunas instituciones de gobierno como análisis de amenazas y vulnerabilidades, informes técnicos y trabajos de investigación nacional e internacional, algunos de ellos elaborados por ONG’s ejecutoras de proyectos DIPECHO. También existen espacios interinstitucional para tratar el tema de gestión del conocimiento con una comisión de gestión de la información (Mesa nacional de diálogo), sin embargo, todos estos insumos y espacios no están siendo aprovechados por los actores competentes, y un ejemplo claro es que muchas autoridades no están consultando o respetando los resultados de estudios científico-técnicos para tomar decisiones, esto también puede estar siendo influenciado porque el procesamiento de la información no se adecua al lenguaje de los diferentes actores y autoridades, quedando solo adaptado al nivel técnico y a que el sistema de difusión, socialización y divulgación de la información existente es aún incipiente. Desde el punto de vista de formación, en Guatemala se cuenta con un amplio abanico de ofertas de capacitación y cursos para enlaces y técnicos institucionales, sin embargo hacen falta ofertas formación especializada de nivel superior, no obstante estas ofertas son centralizadas limitándose el acceso a muchos de los actores clave. Por otra parte el seguimiento a los procesos postcapacitación es muy débil y no existe una estrategia de capacitación a mediano o largo plazo, perdiéndose en el camino muchas oportunidades para aprovechar el recurso humano capacitado y actualizar el conocimiento según los avances científicos. En el análisis del Marco legal se encuentran varias fortalezas de nivel nacional, como la existencia de una Política Nacional de Gestión Integrada del Riesgo y un amplio marco legal formado por diferentes instrumentos normativos que ofrece soporte para poder fundamentar el trabajo en Reducción de Riesgo de Desastres, no obstante, algunos mandatos u obligaciones del marco legal no se cumplen ni respetan tanto a nivel nacional como territorial y no existen mecanismos sancionatorios por incumplimiento de las leyes o si existen no se implementan. Desde el punto de vista Institucional se observa apertura y disposición de diferentes sectores por coordinar y colaborar, abriéndose espacios de diálogo y concertación interinstitucional como la mesa nacional de diálogo de Gestión de Riesgos con sus comisiones y sub-comisiones, sin embargo, a pesar de que existen compromisos adquiridos y mecanismos de coordinación y comunicación

145


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

establecidos, en la práctica no están aplicando, sobre todo por la persistencia del celo institucional que limita las posibilidades una buena colaboración y coordinación interinstitucional. También a nivel institucional resalta la problemática de la falta de recursos financieros para el trabajo sectorial y para la que la SECONRED tenga mayor presencia territorial tanto a nivel logístico como de recursos humanos. Los diferentes participantes de los talleres sectoriales analizaron los mecanismos, recursos y medios de planificación para la respuesta, coincidiendo en que existen instrumentos y herramientas básicas de planificación para la respuesta tales como los Planes de Respuesta de los diferentes niveles (sectoriales, institucionales y territoriales) que están sintonizados con el Plan Nacional de Respuesta, sin embargo, la socialización y operativización de éstos planes no es la ideal ya el Plan Nacional adolece de suficientes lineamientos operativos, por tanto los planes se formulan de manera muy general, no cuentan con presupuestos para su aplicación y sus formatos no han logrado oficializarse e institucionalizarse. Pese a ello, se considera que la ha mejorado la capacidad de respuesta en los territorios, pues ha aumentado el número de COLRED´s y COMRED´s y enlaces institucionales capacitados. Sobre los Sistemas de Alerta Temprana y Simulacros, se ha avanzado en la diversificación e instauración de un mayor número de SAT’s, pero la calibración y fiabilidad de algunos instrumentos de medición y los umbrales de alerta de los SAT’s no siempre son adecuadas (en ocasiones la información se complementa con Sistemas de Monitoreo o de Percepción de Fenómenos). En el caso de los simulacros se ha aumentado la cobertura a nivel territorial pero aún es insuficiente la periodicidad con que se realizan. Dentro de los aspectos políticos se denota mayor apertura, sensibilización y visión más amplia por parte de los actores clave y tomadores de decisiones (Alcaldes, directores, concejales, etc.) sobre sus roles y competencias, pero esta apertura no es absoluta, pues aún falta que las agendas políticas y autoridades adopten la RRD como una prioridad, una muestra de ello es que todavía se da mucho más peso al tema de respuesta que al tema de prevención y no valoran la estabilidad laboral del personal capacitado como un valor agregado a sus acciones y funciones. Sobre los temas culturales y sociales, se ha avanzado en tomar más en cuenta los aspectos relacionados con la cosmovisión, contexto y cultura de los pueblos indígenas, sin embargo, aún persisten algunas debilidades tales como la falta de información en los idiomas de diferentes grupos indígenas y la integración de todas sus necesidades en los procesos de preparación y respuesta.

146


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

5.5.3 Principales prioridades Ámbito Institucional               

Establecer un sistema de información y registro histórico que permita tomar decisiones informadas. Completar el monitoreo y estudios relacionados con las amenazas. Mejoramiento y ampliación de la red de monitoreo de amenazas. Elaborar mapas de riesgo como insumos para desarrollar escenarios detallados en el nivel territorial. Actualización, integración y divulgación de las bases de datos existentes. Propiciar un mayor involucramiento y participación de las universidades en la elaboración de estudios, generación de información e intercambio de experiencia con entidades científicas. Crear un sistema de gestión de la información y bases de datos integrado que sea liderado por la entidad rectora y que sea popularizada en diferentes niveles e idiomas. Mayor concentración de esfuerzos y simplificar espacios y mecanismos de coordinación desde una institucionalización de los mismos. Fortalecer los mecanismos existentes de coordinación y cooperación como la mesa de gestión de riesgos y la Red Humanitaria. Redefinir, actualizar y divulgar el Plan Nacional de Respuesta de forma participativa con involucramiento de diferentes actores y mejorando los aspectos operativos del mismo. Institucionalizar los planes de respuesta existentes. Mejoramiento de las capacidades de monitoreo, pronóstico y alerta del nivel nacional que redundará en la mejoría de los SAT’s comunitarios y territoriales. Diagnosticar y complementar los SAT’s y sus cuatro componentes mínimos de funcionamiento: conocimiento de la amenaza, monitoreo, difusión de la alerta y respuesta/toma de decisiones/actuación. Basar la organización y ejecución de simulacros y Planes de Respuesta en escenarios o modelos experimentales basados en datos de la realidad nacional. Definir estrategias y líneas de trabajo para incidir, sensibilizar y capacitar a tomadores de decisiones de carácter político (alcaldes, gobernadores, concejales, etc.).

Ámbito de Recursos Humanos   

Mejorar la oferta, calidad y acceso a formación especializada. Implementar estrategias de capacitación y sensibilización con los medios de comunicación social. Generar una oferta de capacitación y formación más amplia, de calidad y accesible (en diferentes idiomas del país) a diferentes niveles con subvenciones o becas.

147


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

  

Sensibilizar sobre la importancia de la continuidad de recurso humano. Creación de la carrera y escalafón profesional para los funcionarios que trabajan en RRD. Incluir en los procesos de sensibilización, capacitación y planificación el enfoque de género y étnico.

Ámbito Normativo   

   

Fortalecimiento y reglamentación del trabajo permanente del Consejo Científico ya acreditado. Creación de mecanismos legales que garanticen un presupuesto mínimo acorde con los roles y necesidades de cada institución en RRD. Incidencia y sensibilización para desde un enfoque integral se desarrollen políticas públicas municipales que incorporen elementos de RRD (impulsar leyes, sensibilizar tomadores de decisiones, reglamentos de cumplimiento, veeduría social, etc.) Asignar más recursos presupuestarios para acciones de preparación y respuesta. Incorporar estrategias y procesos reales y efectivos de RRD a los Planes de Gobierno. Respeto a las normas y estándares humanitarios que demandan el tomar en cuenta los aspectos de cultura e idiosincrasia de las poblaciones (divulgar y capacitar sobre las normas tanto a nivel político como operativo), Necesidad de una reforma tributaria que contemple integración de los temas de RRD.

5.5.4 Algunas conclusiones 

Es relevante retomar los avances científico – técnicos existentes al servicio de actores que trabajan gestión de riesgos para avanzar en dos vías, la socialización de información y la actualización de los estudios existentes.

Aprovechar las ofertas, medios y recursos existentes para capacitación son acciones que pueden acompañar la elaboración de un Plan Nacional de Capacitación claramente dosificado y accesible a todos los sectores.

Pese a que se ha avanzado en la coordinación intersectorial e interinstitucional es importante fortalecer los espacios de diálogo existentes y promover la cultura de compartir, planificar y promover acciones conjuntas entre instituciones y organismos para hablar bajo un mismo lenguaje y actuar con un mismo enfoque.

Es una necesidad urgente el acompañamiento permanente de la SE-CONRED a las estructuras territoriales por lo que la ampliación de su cobertura debería convertirse en una de las principales prioridades.

148


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Es importante hacer una revisión de la estructura, contenido y objetivos del Plan Nacional de Respuesta para que los sectores y territorios cuenten con una herramienta elemental para hacer operativos y funcionales sus propios planes.

Es preciso continuar trabajando en los mecanismos normativos para hacer de la legislación nacional un medio de prevención y reducción de riesgos, promoviendo medidas institucionales y estructurales para la reducción de vulnerabilidades a nivel urbano y rural.

5.6 Principales recomendaciones y acciones del proceso de consulta. A continuación se detallan las principales recomendaciones elaboradas a partir de los hallazgos anteriormente descritos, junto con ideas de acciones concretas para superar los problemas y debilidades, de tendencia generalizada, encontrados y que fueron identificadas por los participantes en el TCyDN y resultantes del análisis del equipo consultor. Estas prioridades y acciones son de utilidad tanto para un trabajo amplio de reducción de riesgos de desastres desde un enfoque de país como específicamente para programas y proyectos con énfasis en preparación y respuesta como DIPECHO: En relación con el conocimiento del riesgo y gestión del conocimiento: 1- Fortalecimiento de los sistemas y mecanismos de generación, procesamiento, registro e intercambio y divulgación de información y herramientas sobre amenazas y vulnerabilidades desde un enfoque descentralizado y de responsabilidades compartidas. -

-

-

Descentralizar la gestión de información y productos y definir roles y responsabilidades claras para las COMRED y CODRED en este sentido. Asignar roles y responsabilidades claras de gestión de información para las delegaciones departamentales de SE-CONRED. Dotar al INSIVUMEH de medios y recursos para apoyar con la elaboración de estudios y análisis de riesgos en zonas más vulnerables (ej: creación de una sección/unidad de diagnóstico). Bajo el Liderazgo de la SE-CONRED definir rutas y protocolos claros para el registro y divulgación de información tanto de instituciones públicas como privadas. Institucionalizar y homogeneizar los procesos y campañas de sensibilización e información en RRD desarrolladas en diferentes niveles y por diferentes actores.

149


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

-

Establecer acuerdos con universidades para elaboración de estudios, generación de información e intercambio de experiencias con las instituciones técnico-científicas y organizaciones que trabajan en RRD.

2- Fortalecimiento de la formación especializada y capacidad técnicocientífica en reducción de riesgos de desastres en todos los niveles con especial atención en las instituciones de nivel nacional con roles de liderazgo y responsabilidad como son la SE-CONRED y el INSIVUMEH. -

-

Fortalecer el rol del Consejo Científico dentro de la CONRED. Realizar un diagnóstico institucional del INSIVUMEH para mejorar la eficiencia y eficacia del servicio que ofrece y debe ofrecer. Incentivos y becas para jóvenes estudiantes de carreras técnicas que realicen sus tesis de grado, post-grado o doctorado en temas prioritarios y de interés técnico sobre RRD. Identificar universidades públicas y/o privadas para institucionalizar estudios especializados en RRD y carreras técnicas no existentes. Elaborar un Plan Nacional de Formación. El Consejo Científico defina estándares de calidad para la elaboración de estudios, mapas y otros productos técnicos.

En relación con el Marco Legal e Institucional y las estructuras organizadas para la RRD: 3- Desarrollo y fortalecimiento de un sistema descentralizado y desconcentrado de gestión de los procesos de reducción de riesgos que permita una aplicación efectiva de un “sistema escalonado” de gestión donde los niveles y responsabilidades de cada actor estén claramente definidos. -

-

-

Desconcentrar recursos y medios hacia las Delegaciones Departamentales de la SE-CONRED. Fortalecer los roles, responsabilidades y capacidad de decisión de los delegados departamentales de la SE-CONRED. Revisar y reformar la ley de CONRED y su reglamento para integrar una mayor claridad sobre los roles y responsabilidades de los diferentes actores en el nivel territorial. Desarrollar acciones y mecanismos que fortalezcan los vínculos y comunicación entre las coordinadoras territoriales (Ej.: Red de representantes de COLRED, jornadas de trabajo COMRED-COLRED, etc. Divulgar y reproducir el Manual de Organización Nacional de la CONRED y organizar procesos de capacitación y réplica en todas las COMRED y COLRED de zonas de altor riesgo.

150


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

4- Implementación de acciones y mecanismos que permitan un funcionamiento de las coordinadoras territoriales conforme lo establece el marco legal y con un liderazgo y participación efectivos de las autoridades, instituciones y personas con responsabilidades establecidas en las leyes y reglamentos existentes. -

-

-

Organizar cursos de liderazgo y gestión en desastres para autoridades y tomadores de decisión de los niveles territoriales. Dentro de las Coordinadoras fortalecer el rol de organizaciones e instituciones más permanentes y menos susceptibles a cambios de gobierno. Fortalecer el rol de monitoreo y acompañamiento a las Coordinadoras de las delegaciones departamentales de SE-CONRED. Revisar el marco legal y reglamento para introducir procedimientos de sanciones administrativas y penales más claras para aquellos que no cumplan con sus responsabilidades en materia de RRD. Descentralizar el proceso de acreditación de las Coordinadoras Municipales. Establecer vínculos formales y actividades conjuntas entre COMUDESCOMRED y COCODES-COLRED.

En relación con los procesos y mecanismos de preparación y respuesta: 5- Fortalecimiento de los procesos de planificación para la reducción de riesgos y respuesta ante desastres en el nivel territorial con especial atención en la parte municipal y sectorial. -

-

Fortalecer el rol de apoyo técnico y asesoría de las regionales de SECONRED asignando recursos suficientes para su gestión. Unificar formatos estándar para Planes Municipales, Locales, Sectoriales y formalizarlos como CONRED. Elaborar guías/manuales de proceso para elaboración de planes municipales y sectoriales y capacitaciones sobre los mismos. Priorizar la institucionalización y universalización descentralizada y de los procesos de Planes Escolares bajo el liderazgo de las delegaciones departamentales del MINEDUC en el marco del Plan de Acción de RRD de la institución. Definir dentro de los COMRED, COLRED las responsabilidades de actualización y divulgación y asignar tiempo y recursos dentro del POA.

151


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

6- Que los gobiernos municipales institucionalice acciones concretas de preparación ante situaciones de desastre bajo el liderazgo de los COLRED y CODEM y con apoyo técnico y asesoría de la SE-CONRED. -

-

-

Institucionalizar la celebración de simulacros municipales y/o locales y/o departamentales de forma periódica y destinar recursos para su celebración. Organizar ejercicios de entrenamiento conjunto de las entidades de primera respuesta dentro de la comisión de preparación y respuesta de las coordinadoras municipales. Institucionalizar fechas concretas del calendario anual para la implementación de acciones de RRD, (Ej: Semana de preparación) Conformar una red de COLRED que tenga planes comunes y compartidos con apoyo mutuo y solidario.

7- Incremento y fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y alerta en el nivel territorial ante las amenazas más frecuentes con la implementación de sistemas autónomos descentralizados pero conectados en red con un enfoque nacional. -

Fortalecer el perfil político y técnico del INSIVUMEH para ejercer un liderazgo efectivo en la gestión de los SAT. En relación con los SAT, diferenciar los roles, responsabilidades y complementariedad de actores en diferentes niveles. Definir un protocolo/procedimiento administrativo/formal para la certificación/aprobación de un SAT por parte de los entes rectores. Oficializar un manual/Guía práctica con pasos y estándares de calidad para la implementación de SAT. Fortalecer capacidad para que INSIVUMEH se involucre en estudios y análisis técnicos de viabilidad de un SAT. Descentralizar la gestión de SAT de SE-CONRED dar mayor capacidad en los territorios y delegaciones departamentales.

En relación con los medios y recursos disponibles para responder: 8- Que las instituciones públicas y autoridades faciliten e incentiven la presencia y participación del voluntariado y fortalezcan su rol en los procesos de RRD en las comunidades y municipios. -

Desarrollar instrumentos formales que regulen la participación del voluntariado en las coordinadoras territoriales. Establecer convenios y alianzas de colaboración con universidades y sector privado para captar voluntariado. Organizar campañas de sensibilización y captación de voluntarios entre diferentes sectores sociales pero con especial énfasis en la juventud.

152


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

-

Integrar grupos de voluntarios de apoyo dentro de las comisiones sectoriales de las coordinadoras territoriales (COLRED, COMRED, CODRED).

9- Que las autoridades e instituciones territoriales implementen mecanismos administrativos y acciones institucionales para asegurar suficientes medios y recursos para la RRD dentro de su ámbito territorial de responsabilidad. -

-

-

Dentro de procedimiento administrativo de elaboración de presupuestos territoriales, determinar un porcentaje mínimo obligatorio para RRD. Realizar sesiones/foros de sensibilización e información con los concejos municipales y departamentales, alcaldes, gobernadores y otros actores clave. Hacer estudios de viabilidad para mejorar la recaudación de impuestos locales y otros ingresos municipales y/o definir un impuesto especial cuyos fondos sean para RRD. Desarrollar dentro de cada municipio una unidad/departamento de RRD que cuente con personal y presupuesto propios. Diagnóstico de la situación y características de instalaciones e infraestructuras como bodegas, COE’s, albergues, servicios de salud y centros docentes y desarrollar planes de mejora y adaptación según criterios técnicos y estándares internacionales.

En relación con aspectos políticos, sociales y culturales: 10- Fomentar e incentivar una visión ética, transparente y el compromiso de los funcionarios, políticos y otros actores clave, tanto nacionales como territoriales en los procesos de RRD y más específicamente en comportamiento en situaciones de desastre y emergencia humanitaria. -

-

-

-

Organizar sesiones de trabajo y espacios de debate e intercambio con partidos políticos y autoridades sobre temas de RRD y principios humanitarios. Hacer campañas públicas sobre principios humanitarios y derechos de las personas afectadas por desastres. Desarrollar guías de actuación para tomadores de decisiones donde se integren principios éticos y mecanismos concretos para una gestión transparente con participación de INFOM y ANAM. Aprovechar los mecanismos/órganos de participación ciudadana definidos en el marco legal para desarrollar mecanismos de control y veeduría social y reproducir, divulgar y replicar las herramientas de incidencia/cabildeo ya desarrolladas para lograr su institucionalización. Implementar modelos de gestión comprometida y ética con la RRD en municipios piloto.

153


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

11- Que las instituciones públicas y autoridades territoriales apliquen acciones proactivas para un liderazgo, participación e involucramiento efectivos de los grupos indígenas y sus representantes en los procesos de RRD en sus territorios -

-

-

Revisar y modificar el marco legal y reglamentos para integrar menciones específicas a la participación e inclusión de representación de los pueblos indígenas y sus representantes en los órganos de toma de decisión. Acciones de acercamiento, sensibilización, divulgación de temas de RRD con organizaciones y representación de los diferentes grupos indígenas. Elaborar instrumentos administrativos y procedimientos para asegurar que los instrumentos de gestión esenciales son publicados y elaborados en las principales lenguas indígenas. Integrar dentro de los equipos de campo y terreno y en puestos de liderazgo y responsabilidad personas autóctonas que hablen las lenguas de la zona y conozcan bien el contexto.

12- Que los actores, públicos y privados, que trabajan en contextos inseguros realicen análisis apropiados del contexto de seguridad y tomen decisiones y medias responsables que minimicen el riesgo para sus funcionarios y voluntarios garantizando la protección de las personas afectadas por desastres. -

-

-

Incluir análisis de riesgo y mapeos de actores en la etapa de identificación y diagnóstico inicial antes de cualquier actuación en zonas con situaciones de inseguridad. Organizar foros y plataformas interinstitucionales para intercambio de información sobre seguridad y fomentar una gestión de la seguridad compartida y colaborativa. Desarrollar el personal y voluntarios acciones obligatorias de capacitación, información y entrenamiento para trabajar en contextos inseguros. Integrar dentro de la estrategia de intervención acciones y actividades de carácter social e inclusivo que favorezcan la transparencia y aceptación por parte de grupos potencialmente generadores de inseguridad.

13- Que las instituciones y organizaciones que trabajan en RRD incorporen en sus estrategias e instrumentos de gestión y planificación políticas y mecanismos para garantizar la participación activa de los grupos más vulnerables y responder a sus necesidades específicas. -

Integrar dentro de las, guías, manuales, simulacros y temarios de cursos de capacitación una sección/módulo obligatorio sobre atención a grupos más vulnerables.

154


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

-

-

-

Incorporar en los modelos y formatos oficiales/reconocidos de Planes Locales/Municipales/Sectoriales de Respuesta secciones específicas para integrar todo lo relacionado grupos más vulnerables. Aplicar enfoques diferenciados para diferentes grupos apoyándose en instituciones, organizaciones y personas especializadas en cada tema y grupo. Elaborar manuales/guías prácticas de campo para inclusión y atención de grupos más vulnerables. Fomentar de manera proactiva y tomar medidas positivas para que en las Coordinadoras Territoriales haya representación y participación de organizaciones y asociaciones que representen a grupos más vulnerables.

155


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

6

Temas de Interés Nacional

Uno de los elementos dispuestos para la Consulta durante el Taller Nacional fue el desarrollo de debates en forma de “Mesas Temáticas” en donde expertos en un tema predeterminado introducen las mesas y los participantes aportan sus experiencias, reflexiones y aprendizajes. En la selección de los temas de interés nacional participaron los miembros del Comité Técnico de Seguimiento de la Consultoría conformado por los Socios DIPECHO y representantes de la Secretaria Ejecutiva de la CONRED, quienes con su experiencia en el país priorizan, de una lista corta, los temas que requieren un trato especial para el futuro. A continuación resultados.

6.1 Riesgo Urbano 6.1.1 Marco de referencial, conceptual y contextual Para entender el riesgo urbano a nivel conceptual es necesario comprender las interacciones y dinámicas de los entornos urbanos y las implicaciones de intervenir dentro de ese “conjunto estructurado de sistemas y subsistemas artificiales que conforman las ciudades, cuya dinámica depende de relaciones sociales de producción (propiedad, trabajo, dependencias socio-económicas);de la distribución y densidad poblacional (asentamientos humanos); del desarrollo de infraestructuras y líneas vitales (agua, electricidad, comunicaciones, transporte, vivienda, etc.); de las demandas de tecnología (industrialización, comercio); todos interactuando con amenazas de tipo tecnológicas, socio naturales y antrópicas” 14. Lo que esta definición nos deja claro es que tanto el contexto urbano como el riesgo intrínseco que este conlleva son de una alta complejidad y tienen características muy específicas sobre todo debido al gran número de factores y procesos que inter-actúan en un espacio físico reducido y concentrado. El trabajo en un contexto tan complejo requiere de enfoques y estrategias apropiadas e integrales que permitan incidir en todos los factores. En esta línea la EIRD en su campaña 2010-2012 de ciudades resilientes define 10 pasos que las autoridades, instituciones y actores competentes deben poner en práctica para reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia de los núcleos urbanos ante situaciones de desastre. Estos pasos resumen muy bien los principales elementos 14

Modificado de conceptos proporcionados por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

156


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

que se deben considerar para abordar al reducción de riesgos en contextos urbanos como son la organización y coordinación con la participación involucramiento de tanto actores públicos como sociedad civil; la importancia de contar con un presupuesto para los temas de RRD; actualización permanente de la información existente de amenazas y vulnerabilidades; contar con infraestructuras que no sean generadoras de riesgo; evaluar y garantizar la seguridad en escuelas y establecimientos de salud; El cumplimiento de reglamentos y principios de ordenamiento territorial; contar con programas educativos sobre RRD; proteger los ecosistemas; contar con SAT y canalizar los esfuerzos de ayuda humanitaria y reconstrucción hacia las necesidades y dignidad de las personas afectadas. Un ejemplo claro del riesgo urbano se vive en la misma ciudad de Guatemala, que está situada una de las zonas más propensas a desastres del país, siendo altamente vulnerable a terremotos, inundaciones y movimientos del terreno. Su vulnerabilidad se expresa con los resultados de unas catástrofes más graves que ha vivido el país, como es el terremoto de 1976, en el que murieron 1.200 personas y otras 90.000 se quedaron sin hogar. Actualmente continúan las secuelas de esta catástrofe pues no se ha logrado aprender de ella para disminuir la vulnerabilidad de asentamientos inadecuados ubicados en barrancos y laderas.

6.1.2 Resultados de la consulta nacional Debido a la importancia que tiene esta temática para Guatemala, para esta temática, además del TCyDN se han retomado insumos resultantes del Foro “Aprendizaje e intercambio de experiencias urbano – rurales sobre municipios seguros y resilientes, realizado por OXFAM en el marco del Proyecto DIPECHO VII. Las recomendaciones o acciones propuestas se han dividido en tres grandes temas: Estudios y evaluaciones del entorno urbano: -

Fortalecer el desarrollo de investigación sobre amenazas con estudios y mapas de detalle suficientes para la planificación urbana. Es necesario realizar estudios geotécnicos para conocer el verdadero estado del subsuelo en el que está soportada la ciudad capital. Realizar estudios y análisis específicos de amenazas y vulnerabilidades en zonas urbanas. Realizar estudios para adecuación de servicios básicos. Promover la construcción segura a través de tipologías adecuadas y accesibles a la población. Crear herramientas de evaluación del riesgo para proyectos de infraestructura. Realizar estudios de los ríos que afectan entornos urbanos para el diseño de medidas de mitigación.

157


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Elementos estratégicos para la gestión urbana: -

Formular mecanismos ejecutables para que se ejecuten planes de ordenamiento territorial a nivel nacional. Proporcionar alternativas con recursos locales y medios prácticos a la población en entornos urbanos. Desarrollar estrategias de identificación de áreas potenciales de reasentamientos urbanos. Tomar en cuenta a los grupos de jóvenes potenciando su participación en temas de GRRD. Integrar a las municipalidades para el manejo de microcuencas y cuencas. Promover la planificación urbana bajo un enfoque de cuenca. Fortalecer el tejido social y considerar la tenencia y propiedad en áreas urbanas, siempre que se invierta en estudios de ordenamiento e inversión para el desarrollo territorial.

Institucionalidad y gestión política: -

Integrar el sistema de consejos de desarrollo y el sistema CONRED y fortalecer la participación. Incidir en ANAM e INFOM para incluir el tema de la gestión para la RRD. Aplicación de leyes existentes para reubicación de vivienda y servicios básicos. Elevar a ley las normativas existentes de construcción. Revisar la reglamentación y normativas existentes en el contexto urbano para promover su aplicabilidad. Diseñar estrategias de incidencia para atención de factores sociales que provocan vulnerabilidades futuras. Impulsar campañas de sensibilización dirigida a autoridades municipales para promover la seguridad urbana ante amenazas de origen natural.

6.2 Medios de Vida 6.2.1 Marco de referencial, conceptual y contextual Cuando hablamos de protección y recuperación de medios de vida, nos referimos a todos aquellas acciones que permitan la conservación del capital natural, humano, cultural, social, político, físico y financiero, necesarios para garantizar una vida digna y sana de la población. Los medios de vida se vuelven sostenibles cuando puede soportar tensiones o embates externos y al mismo tiempo ser resilientes recuperándose de los mismos, con las probabilidades de mantenerse y

158


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

mejorarse en el presente como de cara al futuro, sin comprometer o dañar los medios y recursos existentes15. Según el Perfil de Medios de Vida de Guatemala publicado para el 2009, Un medio de vida se refiere a los medios que utilizan hogares de una zona geográfica en particular para su subsistencia, es decir sus fuentes de ingresos y alimentos, así como las amenazas a las que se enfrentan y los mecanismos de respuesta que utilizan cuando se enfrentan a ellas. En el caso del Guatemala, los insumos alimenticios y la protección agropecuaria se vuelve significante después de pasar crisis alimentaria posterior a eventos naturales como sequias e intensas lluvias, no obstante el enfoque de medios de vida deber ser más amplio, deben tratarse además las condiciones de las poblaciones urbanas, el acceso a un techo digno en zonas seguras, el acceso a servicios básicos, información, educación y tecnología, la recuperación de suelo y preservación del agua de uso humano, y todos aquellos insumos de origen no agrícola que sirven para garantizar una vida digna.

6.2.2 Resultados de la consulta nacional A continuación se presentan las acciones y prioridades identificadas por las personas que participaron en la mesa temática de medios de vida durante el TCyDN, con base en experiencias de Organizaciones Internacionales que están trabajando en el tema como WSPA, FAO, PNUD y otros acompañados del conocimiento del contexto nacional de organismos e instituciones participantes. Las acciones y prioridades se han organizado en cuatro grandes temas: Protección de ambiente y recursos naturales: -

15

Continuar impulsando estudios de variabilidad climática y su incidencia a nivel en los ciclos productivos de acuerdo a nivel nacional. Trabajar en el manejo de cuenca integral con la coordinación de los diferentes actores que intervienen en zonas determinadas Implementar proyectos para el manejo o adaptación a sequias con herramientas de uso popular. Implementar programas, proyectos y técnicas que disminuyan la degradación de suelo y promuevan la recuperación. Elaboración de planes de adaptación al cambio climático (niveles, municipales) dirigidos a la protección de medios de vida. Identificación de opciones para captación y almacenamiento de agua (Ej.: recarga natural y artificial de acuíferos), para el uso agrícola, pecuario y consumo humano, procurando la protección de reservorios hídricos.

Adaptado de CATIE's Approach to Rural Poverty Reduction (2006).

159


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Protección y recuperación de la economía local: -

-

-

Impulsar la agroforestación con especies nativas y la introducción de especies con bajo impacto. Garantizar mayor disponibilidad de alimentos a través de la reforestación con árboles frutales con adaptación a las zonas que se establezcan. Incorporación de estrategias de adaptación al cambio climático. Fomentar cultivos alternativos para sectores afectados por desastres y rescatar siembra escalonada de cultivos. Mejoramiento y tecnificación de semillas nativas sin el uso de transgénicos. Elaborar planes de protección agropecuaria para garantizar la producción y al mismo tiempo la protección de animales en caso de desastres. Diseñar programas de reactivación del sector comercial formal con el uso de producción local. Implementar estrategias de recuperación económica de sectores productivos y comerciales después del impacto de fenómenos naturales. Por ejemplo: impulsar micro créditos para el fortalecimiento de medios de vida (generados por la iniciativa privada) y promover la reactivación de la economía informal. Rescatar prácticas ancestrales de cultivo y medicina, socializarlas e implementarlas con los medios y capacitación necesarios. Promover medidas de conciencia y uso de suelos, para evitar deslizamientos.

Estrategias políticas e institucionales: -

-

En la planificación de protección de medios de vida, contemplar sequías en los protocolos de manejo de emergencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la intervención territorial – SAN y Usar mapas de medios de vidas de NFWS. Involucrar a la comunidad en la formulación, elaboración e implementación de planes de ordenamiento territorial (POT). Diseñar estrategias para la institucionalización de la reconstrucción postdesastres incorporando componentes de recuperación de medios de vida. Incluir la protección de medios de vida en el análisis de riesgo a desastres. Incorporar la protección y recuperación de medios de vida en procesos de preparación y respuesta a desastres. Reactivación y recuperar medios y sistemas de almacenamiento de G. Básicos Establecer coordinaciones interinstitucionales para insertar el tema de gestión de riesgo en los proyectos agropecuarios.

160


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Organización y fortalecimiento local: -

Impulsar proyectos para aumentar la resiliencia de las poblaciones vulnerables. Fomentar la pertinencia cultural para reponer la pérdida de animales en caso de desastres. Retomar el uso de sitios centinela. Incorporar la planificación familiar a la planificación alimentaria y nutricional. Invertir en desarrollo local de capacidades y transferencia tecnológica. Divulgación, implementación y socialización de programas de producción agrícola integral Socializar, sensibilizar, capacitar, formar a la población de todos los estudios realizados. Crear comisiones de protección de medios de vida a nivel comunitario Concientizar a las personas a cerca de beneficios de jornadas médicas

6.3 Trabajo en contextos Inseguros 6.3.1 Marco de referencial, conceptual y contextual El análisis y reflexión sobre seguridad y trabajo en contextos inseguros propuesto en este apartado se enmarca en el ámbito de las acciones, programas y proyectos que desarrollan las instituciones, organizaciones y personas que trabajan en reducción de riesgos de desastres en el país. Es por ello que se propone un análisis desde un enfoque de protección, a partir de dos grupos diferenciados pero que interactúan en un mismo contexto, por una parte la protección de quienes trabajan, es decir, las organizaciones e instituciones y por otra la de aquellos que son grupo meta o beneficiarios finales de las acciones, que desarrollan los primeros, es decir, las comunidades, barrios y personas afectadas por desastres. En relación con la seguridad de las instituciones, organizaciones y personas que trabajan en RRD el punto de partida debe ser un análisis de riesgos de seguridad, es decir, un análisis de amenazas, vulnerabilidad y capacidad similar al que se hace cuando hablamos de riesgos de origen socio-natural. En el análisis de amenazas encontramos que las principales pueden afectar el trabajo que las organizaciones e instituciones desarrollan son la delincuencia común, presencia de pandillas, influencia de las maras y actividades de crimen organizado como el narcotráfico. Sin embargo el grado o nivel de estas amenazas vendrá determinado por el hecho de que estos actores consideren las personas y organizaciones de los proyectos como “objetivo” de sus ataques, es decir, hasta qué punto la presencia es consentida por ellos, o en el mejor de los casos aceptada. En cualquier caso, tanto en consentimiento como aceptación están directamente relacionadas con la disuasión, que son los factores que llevan a los actores a respetar porque tienen algo que perder y la persuasión que implica una acción por parte de las organizaciones e instituciones para convencer a los actores/amenaza sobre el trabajo que se hace. El consentimiento de los actores-

161


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

amenaza puede ser explícito mediante acuerdos formales o implícitos, es decir, respeto de facto no formalizado. El nivel de vulnerabilidad vendrá determinado principalmente por dos factores, la exposición y el impacto de las acciones y el impacto de proyectos que se desarrollan. La exposición está relacionada como presencia y permanencia en zonas peligrosas, trabajo en horarios no recomendados, relación con ciertos grupos y actores, etc. El impacto está relacionado con el hecho de que el trabajo sea considerado poco transparente, peligroso para los intereses de ciertos actores. En el análisis de capacidades se deben considerar aspectos como la formación y capacitación de las personas (Ej.: saber reaccionar situaciones complejas, superar situaciones traumáticas, sobre normas de seguridad, elaborar planes de seguridad, etc.) el conocimiento del contexto (Ej.: mapeo de actores, relaciones con líderes, etc.) y el acceso a información oportuna y veraz sobre situaciones nuevas (Ej.: informes policiales, reuniones con actores, informantes de la comunidad, etc.). En definitiva, un buen análisis de riesgo de seguridad llevará a poder tomar decisiones informadas sobre el nivel de riesgo aceptable que una institución, organización o persona quiere, puede y debe asumir en relación con el trabajo que se realiza, así como poder definir acciones concretas para incrementar capacidades, reducir la vulnerabilidad, conocer y controlar las amenazas en relación con la seguridad en un contexto determinado. En relación con la protección de aquellas comunidades personas o barrios donde las instituciones desarrollan sus acciones la lógica de actuación y análisis es similar, es decir, se debe hacer un análisis de contexto (escenario) igualmente el análisis del riesgo y para después determinar, junto con las propias personas afectadas cuales son las acciones o estrategias más apropiadas para proteger su vida, dignidad y preservar su seguridad en situaciones de desastre. Sirva como ejemplo que hay zonas donde miembros de diferentes “maras” o grupos delincuenciales no pueden compartir un mismo albergue temporal o donde unas condiciones de hacinamiento del propio albergue incrementan el riesgo de abusos y violaciones de menores. En cualquiera de los casos se debe tener en cuenta que riesgo es dinámico y el contexto de seguridad cambia constantemente lo que obliga a análisis continuos y periódicos sobre un contexto determinado, por ejemplo, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó para el 2010, un total de 5,960 homicidios. Ello nos da una tasa anual de 41 homicidios por cada 100 mil habitantes, disminuyendo los registros oficiales presentados en el 2009, cuando la misma PNC registró un total de 6,498 homicidios, es decir una tasa de 46 por 100 mil habitantes. En términos absolutos fue una reducción de 538 homicidios, o sea un 8 por ciento menos. Esta disminución en cifras es relativo pues el nivel general de violencia sigue siendo alto cuando se sitúa el país en una perspectiva internacional, por tanto las personas que trabajan en proyectos de RRD deben enfrentar esta realidad y

162


Documento Paรญs Guatemala 2012. VII Plan de Acciรณn DIPECHO

buscar alternativas para adaptar sus estrategias de entrada, revisar y fortalecer sus procedimientos y normas de seguridad para poder interactuar, lograr el consentimiento y aceptaciรณn de los grupos sociales potenciales generadores de inseguridad, sin que sea interpretada como asentimiento al actuar de la delincuencia.

6.3.2 Resultados de la consulta nacional Se detallan a continuaciรณn las principales acciones y prioridades resultantes de los debates y reflexiones de la mesa temรกtica sobre trabajo en contextos inseguros desarrollada durante el TCyDN y que se estructural en los siguientes temas: Coordinaciรณn para la seguridad en acciones de RRD: -

Coordinaciรณn con instituciones que tienen aceptaciรณn en las comunidades y centros urbanos de intervenciรณn. Sensibilizar a las autoridades municipales para que se apropien y se empoderen de los proyectos comunitarios. Promover espacios de concentraciรณn para discutir la gestiรณn segura de la reducciรณn de riesgo de desastres. Realizar anรกlisis previos y del impacto de las intervenciones para que no generen conflictos (coordinaciรณn entre actores). Garantizar la transparencia y claridad en la informaciรณn de proyectos (objetivos, metas y beneficios).

Acciones y mecanismos que garanticen la protecciรณn de las instituciones, organizaciones y beneficiarios de proyectos: -

-

Hacer anรกlisis de escenarios de riesgo para cada una de las zonas geogrรกficas del paรญs previas intervenciones de proyectos. Garantizar entrenamiento en reacciones ante situaciones de riesgo personal (manuales y medidas de seguridad). Desarrollar planes de seguridad por organizaciรณn. Promover el uso de seguros de vida para el personal que se desarrolla en proyectos de RRD. Los donantes deben exigir a los organismos implementadores los planes y protocolos de seguridad aplicable las รกreas de intervenciรณn. Elaborar y socializaciรณn de mapas temรกticos de inseguridad (รกreas rojas). Uso de logos institucionales para garantizar el respeto al trabajo humanitario. Revisar y actualizar los protocolos luego que suceden cambios importantes (mudanzas, cambio de coordinadores(as), cambio de territorio, cambio de oficina). Capacitar al personal para el desenvolvimiento claro de sus funciones para no promover desconfianza en las comunidades o zonas de trabajo.

163


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

-

Valorar la contratación de personal local sin ningún antecedente que ponga en riesgo su vida y la de los beneficiarios. Fortalecer e trabajo con niños, niñas y adolescentes. Sistematizar y socializar casos de inseguridad y medidas alternativas. Definir estrategias de seguridad antes de iniciar intervención den cualquier territorio.

Mecanismos y estrategias para mejorar la gestión de seguridad de las organizaciones que implementan proyectos DIPECHO: -

-

-

-

Los proyectos DIPECHO deben incluir un componente de seguridad donde la primera norma debe ser proteger la vida y después garantizar la seguridad de los bienes o insumos del proyecto. Elaborar propuestas de seguridad para no poner en riesgo a la comunidad con nuestras acciones. En los presupuestos de proyectos DIPECHO definir un porcentaje para capacitación en protección por seguridad a todo el personal que sale a campo. Valorar la estrategia de intervención bajo un estricto análisis territorial de la delincuencia. Realizar cursos de seguridad para técnicos y coordinadores de proyectos DIPECHO. Dentro de las propuestas definir partidas presupuestarias para la seguridad de del personal y voluntarios de los proyectos (Ej.: equipamiento personal, seguro de vida, seguro médico). Siempre tener como primera opción de seguridad las indicaciones de los pobladores del lugar. Desarrollo de capacitaciones a lo interno de las ONG´s sobre manejo del estrés y resolución de conflictos Tomar en cuenta que es un contexto cambiante y que se necesita revaluación constante.

6.4 Sostenibilidad 6.4.1 Marco de referencial, conceptual y contextual La sostenibilidad de las acciones de RRD refiere al hecho de que una vez que las actividades y recursos de un programa o proyecto, limitado en el tiempo, hayan finalizado, los procesos, productos y resultados logrados durante la vida del mismo tengan la continuidad y permanencia planificada y necesaria a partir de recursos y acciones duraderas en el tiempo y gestionadas por actores, tanto públicos como privados, con diferentes niveles de responsabilidad y participación en los procesos de reducción de riesgos de desastres. El tema de sostenibilidad esperada debe ser planificado desde la propia fase de diagnóstico e identificación del programa/proyecto, es decir durante estudio/análisis de viabilidad/factibilidad. En el análisis de viabilidad se

164


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

deberán analizar los principales factores de desarrollo que inciden en la sostenibilidad como son la capacidad institucional, la existencia de políticas públicas apropiadas, elementos socio-culturales, factores tecnológicos, factores económico-financieros, consideraciones de género y factores ambientales entre otros. Es decir, el análisis debe identificar cómo los resultados del proyecto serán sostenibles en comparación con cada uno de los factores mencionados y en consecuencia identificar acciones/actividades para ejecutarse durante la vida del proyecto para lograr la sostenibilidad futura de los resultados y logros del mismo. Por ejemplo, si un resultado del proyecto es dejar instalado un sistema/equipo de monitoreo y medición de lluvias, el estudio de viabilidad deberá reflexionar sobre cuál es el instrumento de medición más adecuado (factor tecnológico y ambiental) quien será responsable del funcionamiento (capacidad institucional) con qué recursos se cubrirá su mantenimiento reposición (factores económico-financieros) cómo las comunidades se involucran en el proceso (factores socio-culturales), entre otros. Otro aspecto importante para alcanzar la continuidad y permanencia de los procesos y logros es la participación de los actores sociales que intervienen en la RRD. En este sentido los más relevantes son: las autoridades e instituciones públicas tanto de nivel municipal como departamental y nacional ya que de ellas depende en gran parte la institucionalización de procesos como paso previo a la sostenibilidad de los mismos; las familias, comunidades, líderes y estructuras locales organizadas quienes en muchos lugares deben y pueden brindar la primera reacción o respuesta; los centros escolares y educativos como espacio generadores de una cultura de prevención; las ONG’s locales, asociaciones y colectivos minoritarios como actores sociales clave para un enfoque heterogéneo; las universidades y sector académico como motores de la innovación e investigación; y el sector privado, tanto micro como macro y formal como noformal ya que representan una oportunidad única de diversificar estrategias y desarrollar espacios de responsabilidad social compartida. Como se puede observar, son muchos los actores que deben participar de la sostenibilidad de los procesos e inversiones y en gran medida, esta sostenibilidad depende de voluntades políticas y de estrategias de intervención claras y adaptadas a las realidades nacionales y locales. A continuación veremos las recomendaciones del proceso actual.

6.4.2 Resultados de la consulta nacional Apropiación institucional y local de los procesos y proyectos de RRD: -

Vincular procesos interinstitucionales a la planificación para el desarrollo y la GRRD. Promover procesos de monitoreo y evaluación periódica institucional Mayor participación institucional en el nivel municipal y del éste al nivel comunitario.

165


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

-

Es necesaria la apropiación y empoderamiento de los proyectos comunitarios por parte de las autoridades municipales. Fortalecer la administración comunitaria del riesgo y el desarrollo. Procesos de capacitación de bajo costo para que los comunitarios tengan la capacidad de darles seguimiento. Mayor participación ciudadana para empoderarse de las acciones a tomar en los procesos organizativos. Darle un seguimiento oportuno a las comunidades por medio de una educación en reducción de riesgos. Crear estrategias de desarrollo y cimentar un grupo de acciones y herramientas para crear proyectos sostenibles. Desarrollar PYMES para hacer productivo los proyectos en GRRD

Diseño de estrategias adecuadas de intervención: - Diseño de proyectos según las necesidades comunitarias para una mayor participación de la población. - Desarrollar proyectos comunitarios de sostenibilidad basado en diversos puntos de interés de las comunidades. - Desarrollar modelos económicos sustentables para atender los riesgos y asegurar el bienestar de las comunidades. - Crear estrategias de seguimiento de proyectos con las comunidades. - Dejar institucionalizadas las reglas para de continuidad de los procesos durante el cambio de autoridades. - Enfocar necesidades en acciones y programas para el desarrollo. - Construcción de proyectos en tiempo efectivos para crear empoderamiento de las comunidades y que tengan seguimiento. - Promover la transferencia interinstitucional de buenas prácticas.

6.5 Educación 6.5.1 Marco de referencial, conceptual y contextual La Constitución Política de Guatemala establece como fin primordial de la educación “el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal”. Para ello se debe contar con los principios de derecho a la educación y la obligatoriedad de la educación básica; la obligatoriedad del estado de proporcionar el servicio educativo sin discriminación y la gratuidad de la educación pública; la libertad de la enseñanza y criterio docente, así como la libertad de la familia de elegir el tiempo de educación de sus hijos; el carácter operativo de la enseñanza religiosa; la prioridad del Estado de otorgar los créditos educativos y la obligatoriedad de empresas de proporcionar educación; la educación bilingüe en zonas indígenas y la urgencia nacional de alfabetización; la admiración descentralizada y regionalizada del sistema educativo; la superación económica, social y cultural del magisterio; y la promoción de la enseñanza agropecuaria, la ciencia y la tecnología.

166


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Con el respeto de los principios educativos, es importante que también valorar positivamente los procesos de “educación no formal” que generan nuevos conocimientos, valores, saberes, habilidades y aptitudes, y que en el tema de reducción de riesgo de desastres pueden llevar a la disminución de pérdidas de vidas humanas y es por esto, que se continúa llevando a consulta y análisis el tema de educación para enfocar de mejor manera los programas y proyectos de gestión de riesgo a nivel local, promoviendo una cultura de prevención y ayuda mutua.

6.5.2 Resultados de la consulta nacional A continuación se detallan acciones y prioridades resultantes de los debates e intercambios de la mesa temática de educación durante el Taller de Consulta y Divulgación Nacional en el que participaron diferentes actores institucionales y sectoriales. -

Vincular las acciones del MINED con las autoridades locales, municipales para lograr mayor impacto. Divulgación interinstitucional de los programas de gestión de riesgos. Divulgar las normas MINED a los maestros. Bajo el currículum la prevención de desastres, diseñar estrategias de trabajo coordinado para implementar materiales en todos los niveles. Diseñar una estrategia para difundir las herramientas existentes. Hacer simulacros para lograr una cultura de prevención en la población y evaluar las normas existentes. Capacitación al personal docente sobre el tema de gestión de riesgo Se debe incluir a la diversidad cultural en la forma de divulgar la gestión de riesgo. Desarrollar herramientas de capacitación según las realidades del área de trabajo (urbano o rural).

6.6 Sector Privado 6.6.1 Marco de referencial, conceptual y contextual En la actualidad el Sector Privado puede convertirse en uno de los principales aliados para el desarrollo de acciones de prevención de desastres y recuperación. Si se analiza el tema a nivel macro, Guatemala puede tener muchas oportunidades de sinergias con el sector privado, ya que a nivel centroamericanos a encabeza actualmente el compromiso de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), según el Índice de RSE, hubo una mejora en el 2011 del 4.5% respecto al 2010. Las prácticas relacionadas con la calidad de vida laboral han mejorado en un 3% y el 81% y las prácticas relacionadas a la conservación ambiental incrementaron en un 7%., y el dentro del eje de comunidades, se observa un incremento del 7% en programas de voluntariado corporativo y un 5% en proyectos de inversión social.

167


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Los datos antes señalados confirman una mejor disposición del sector privado en los problemas sociales, pero aún en necesario trabajar de manera más estratégica en los Proyectos de gestión de riesgos, entendiendo las dinámicas de este sector y estableciendo sinergias claras y compatibles con los objetivos propuestos.

6.6.2 Resultados de la consulta nacional Con base en el análisis en la mesa temática que abordó en Sector Privado se presenta un resumen de las principales acciones y prioridades para el trabajo coordinado y efectivo: -

-

Tomar en cuenta realizar foros de intercambio, con otros países donde trabaja la responsabilidad social. Fortalecer la institucionalidad pública para que pueda participar la empresa privada. La SE-CONRED debería de desarrollar procedimientos para trabajar con la empresa privada, como los “códigos éticos para el trabajo en el tema de GRRD” y establecer certificación para las empresas que cumplen con ellos Fortalecer a las empresas que cuentan con programas de GRRD, en capacitación, organización y procedimientos. Incentivar al sector privado para que comparta sus visiones para el trabajo coordinado de GRRD Tener mapeo de empresas que se identifican con la responsabilidad social y tienen departamento de GRRD. Dialogar con actores organizados de la empresa privada, para que establezcan lineamientos en su sector (Mapeo). Mejorar los canales de comunicación y participación en los COE de la empresa privada. El INGUAT debería establecer lineamientos para trabajar la GRRD en hoteles, restaurantes y centros turísticos. Trabajar con las personas que laboran en las empresas para garantizar el involucramiento. Apoyar con los SAT a través de sus rede de telefonía (involucrar a las empresas telefónicas). Integración en el nivel que le corresponda COLRED, COMRED, CODRED. Inversión en obras de mitigación y preparación. Promover los microcréditos y seguros para apoyo en la GRRD. Impulsar la divulgación de medidas preventivas a través de medios de comunicación y empresas de telefonía Involucrar al sector privado en los mecanismos de respuesta a desastres. Utilizar las redes sociales para la sensibilización y la preparación. Retomar y divulgar experiencias exitosas para promover el involucramiento del sector privado en la RRD, como ejemplo se pueden mencionar: la alianza GyZ con cementos progreso, para manejo y desechos forestales; trabajo de COOPI con Hoteles; Fundación Zizucar trabaja en las comunidades en la preparación, coordinado con SE-CONRED; Fundación

168


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Castillo Córdoba ha apoyado con centros de acopio y apoyo a albergues; La municipalidad de San Lucas, Tolimán y Chaleteros ONG´s, han trabajado en una campaña de reforestación, capacitación, saneamiento ambiental; ACH con universidad Galileo para el trabajo en SAT e instituto de cambio climático; Esfera y Coraza en proyecto de viviendas, entre otros.

169


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

7

Conclusiones

Como cierre de toda la información, resultados, recomendaciones y acciones desarrollados en los capítulos anteriores y desde un análisis que combine los aspectos más relevantes del contexto y realidad del país junto con los principales hallazgos del proceso de consulta se pueden extraer los siguientes puntos a modo de conclusión final: 

Un marco legal adaptado a los nuevos retos. La ley de CONRED y su reglamento necesitan ser revisados para adaptarlos a nuevas necesidades. Aspectos como la gestión y autonomía de las coordinadoras, mejor integración de la prevención y recuperación temprana, una mayor claridad de roles y responsabilidades, mayor desarrollo de los órganos territoriales, mayor integración de la realidad de los pueblos indígenas, claridad de sanciones por incumplimiento de funciones, mayor participación formal de la sociedad civil en los órganos de decisión y asignación de recursos, entre otros, son sin duda algunos de los temas que merecen ser analizados y debatidos. Adicionalmente también se debe revisar el vínculo necesario con otros marcos legales sobre ordenamiento territorial, protección medio-ambiental y desarrollo sostenible para mejorar la complementariedad y coherencia del enfoque integral e integrado de la reducción de riesgos de desastres.

Gestión descentralizada y presencia territorial de la SE-CONRED. La SECONRED durante los últimos años ha consolidado avances y logros en aspectos como la capacidad técnica y profesionalización, estructuras y medios modernos y su enfoque estratégico y metodológico. Sin embargo la mayor parte de estas fortalezas desarrolladas se encuentran centralizadas y por diferentes razones hay una presencia territorial y regional limitada tanto en recursos humanos como materiales. En este sentido se hace necesario abrir la posibilidad a una descentralización y desconcentración de recursos y decisiones que permita una mayor presencia territorial de la SE-CONRED fortaleciendo sus vínculos y rol de acompañamiento y asesoría hacia las coordinadoras territoriales y otros espacios de gestión y coordinación territorial.

Recursos suficientes en instituciones clave. Todos los actores reconocen que el último año fue particularmente preocupante desde el punto de vista presupuestario para la disposición de medios y recursos de una institución como la SE-CONRED, aún reconociendo que fue una situación que afectó a toda la administración del Estado, se hace necesario enfatizar la importancia y necesidad de que instituciones con roles clave en los proceso de reducción de riesgos, pero sobre todo en preparación y respuesta, necesitan contar con los recursos necesarios para cumplir con su rol de proteger y salvar vidas. Sin duda este rol comienza desde acciones cruciales de prevención, mitigación y

170


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

preparación, por tanto, es necesario que el Gobierno active los mecanismos necesarios para que un mínimo razonable de recursos sean asignados y canalizados a la SE-CONRED y otras instituciones como el INSIVUMEH el MINEDUC o el MSPAS con roles protagónicos en las situaciones de crisis. 

Participación amplia y diversa dentro del sistema. Si bien el marco legal existente reconoce mecanismos de participación ciudadana en los diferentes niveles, en muchos casos esta participación todavía es marginal o se ve limitada por la excesiva politización y utilización partidaria de ciertos espacios. En este sentido se hace necesario dar pasos al frente para optimizar y ampliar la participación del sector no gubernamental en espacios de nivel nacional como la Mesa Nacional de Diálogo en GRRD y en espacios territoriales como los CODED y CODEM. Una participación amplia y diversa de todos los sectores y actores en fortalecerá la sostenibilidad y continuidad de los procesos y no quedar tan condicionada por los cambios en cada nuevo ciclo de gobierno.

Oportunidades de un nuevo ciclo de gobierno. Si bien la llegada de un gobierno nuevo implica importantes restructuraciones en estrategias y organización del personal, no necesariamente deben afectar los programas, proyectos y procesos en marcha. En este sentido se hace necesario que todos los actores que trabajan en la RRD aúnen esfuerzos por influir e incidir en las nuevas autoridades para que no afecten la institucionalidad lograda ni el acumulado de conocimiento y experiencia existente en las instituciones rectoras y ministerios clave, apuntando siempre a una mejoría nacional. Si duda, este momento de cambio representa una doble oportunidad, para el gobierno entrante de mantener y fortalecer los aspectos y procesos heredados y para otros actores clave para influir en la agenda de RRD del nuevo gobierno para que se integren aquellos temas pendientes y que son prioridad para el país

171


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

8

ANEXOS

Los anexos descritos a continuación se encuentran como archivos adjuntos al presente documento.

8.1 Tabla de Clasificación de Municipios Archivo Formato Excel Titulado: Clasif_ Municipal_Indic_GUAVF

8.2 Base de datos Aplicación Matriz Regional de Indicadores Archivo Formato Excel Titulado: Base Datos_Análisis Municipal_ GUA VF

8.3 Tablas de resultados de consulta Talleres Territoriales Archivo Formato PDF Titulado: Tablas Talleres Territoriales_GUA VF

8.4 Matriz Regional de Indicadores de Preparación para Desastres a Nivel Municipal. Archivo Formato Word Titulado: Matriz Regional Indicadores _2011

8.5 Guía Metodológica Matriz Regional de Indicadores Archivo formato Word Titulado: Guía Matriz Regional_2011

172


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Siglas y Acrónimos ACH AECID ASONBOMD BID BM CENACIDE CARE CCDA CEPAL CEPREDENAC COE CODRED COLRED COMRED COOPI DG-ECHO DIPECHO

ENCOVI FICR FTG GRRD IARNA IDH IGSS INE INSIVUMEH JICA MAGA MARN

Acción Contra el Hambre Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Asociación de Bomberos Municipales Departamentales Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Centro Nacional de Información e Investigación en Desarrollo y Desastres Organización de Ayuda Internacional Comité Campesino Del Altiplano Comisión Económica para América Latina Centro de Coordinación para La Prevención de los Desastres Naturales en América Central Centro de Operaciones de Emergencias Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres Coordinadora Local para la Reducción de Desastres Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres Cooperazione Internazionale Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea Programa de preparación ante desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Federación Internacional de la Cruz Roja Fundación Guillermo Toriello Gestión de Reducción de Riesgos de Desastres Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente Índice de Desarrollo Humano Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología Agencia de Cooperación Internacional del Japón Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

173


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

MINEDUC MINFIN MINEX OACNUDH OIT OMS ONG ONUDI ONUSIDA OPS OXFAM PCGIR PGA PMA PNC PNUD PNUMA PREVDA PROVIAL REDHUM RRD SAT SATHA SATI SE-CONRED SEPREM SG-SICA SEGEPLAN SICA SIFGUA SIPECIF SOSEP TROCAIRE TCyDN TCyDR UNCT

Ministerio de Educación Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Relaciones Exteriores Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Organización Internacional del Trabajo Organización Mundial de la Salud Organización no Gubernamental Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH Sida para Guatemala Organización Panamericana de la Salud Organización Internacional de Promoción del Desarrollo Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo Peak Ground Acceleration Programa Mundial de Alimentos Policía Nacional Civil Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programa de Reducción de Vulnerabilidades y Degradación Ambiental Dirección General de Protección y Seguridad Vial Red Humanitaria Reducción de Riesgo de Desastre Sistema de Alerta Temprana Sistema de Alerta Temprana para Huracanes en el Atlántico Sistemas de alerta temprana ante inundaciones Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Secretaría Presidencial de la Mujer Secretaría General del Sistema de la Integración Centro Americana Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia Sistema de Integración Centroamericana Sistema de Información Forestal de Guatemala Sistema Nacional de Control de Incendios Forestales Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente Organismo Irlandés para el desarrollo extranjero Taller de Consulta y Divulgación Nacional Taller de Consulta y Divulgación Regional Equipo de País de las Naciones Unidas en Guatemala (por sus siglas en Inglés),

174


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

UNDAF

Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo (por sus siglas en inglés)

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer The United Nations Population Fund, is an international development agency Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura Voluntario de la Naciones Unidas Zona Metropolitana de Guatemala

UNIFEM UNFPA UNESCO VNU ZMG

175


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Bibliografía Agencia de Cooperación Internacional del Japón – Web:http://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/activities/index.html

JICA-

Página

Agencia Suiza para el Desarrollo y la cooperación (COSUDE), AGUASAN, Honduras., 2011. Fortalecimiento del sector agua potable y saneamiento. http://www.cooperacion_suiza.admin.ch/americacentral/es/Pagina_principal/Progra mas_y_Proyectos/Infraestructura_y_Servicios_Basicos_locales/AGUASAN_Hondu rasCOPECO & PMDN, 2011. Informe anual 2010. 314 p. CEPREDENAC. Programas y proyectos. Desarrollo de Capacidades para la Reducción del Riesgo a Desastre en América Central. Archivo en red: http://www.sica.int/busqueda/Proyectos.aspx?IDItem=27921&IDCat=23&IdEnt=22 &Idm=1&IdmStyle=1 CEPAL-SEGEPLAN., 2005. Efectos en Guatemala de las lluvias torrenciales y la tormenta tropical Stan, Octubre 2005, Informe Preliminar. Código Municipal de Guatemala (Decreto No. 12-2002). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)., 2010.Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades ocasionados por el paso de la tormenta tropical Agatha y la erupción del volcán de Pacaya, Resumen preliminar, 30 de Junio 2010. http://www.eclac.cl/desastres/noticias/paginas/3/40983/Tormenta_Agatha_y__Volc %C3%A1n_Pacaya.pdf Connor, Ch., Connor, L., y Sheridan, M., 2006.Evaluación de deslaves del 5 de Octubrede 2005 en Panabaj, Santiago Atitlán, Sololá y Recomendaciones para la reducción de riesgos, Informe Técnico preparado para Oxfam GB. 19 p. COPECO – BID., 2010. Informe semestral, Primer proyecto de prevención y mitigación de riesgo de desastres naturales, MITIGAR 2152/BL-HO. 29 p. Cristóbal, I., 2005. Análisis de los sistemas de prevención y atención de desastres de Guatemala, Haití, Perú, Bolivia y Ecuador. Informe país Guatemala. CARE, 22p. Benito Oterino, M.B. y Torres Fernández, Y., 2009. Amenaza sísmica en América Central, Editorial Entimema, Madrid, España. 371 p.

176


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Bucknam, R.C., Coe, J.A., Mota Chavarría, M., Godt, J.W., Tarr, A.C., Bradley, L., Rafferty, S., Hancock, D., Dart, R., and Johnson, M., 2001.Deslizamientos deTierra inducidos por el huracán Mitch en Guatemala – Inventario y Discusión,U.S. Department of the Interior, U.S. Geological Survey.Open-File Report 01-443. 43 p. Código Municipal (Decreto No. 12-2002) Duro J.M., Monzón R., García G., González O., Argueta J.C., Herrera L., Valladares R., 2002. Mapa de amenaza por sequía, República de Guatemala. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (2005), Amenazas al ambiente y vulnerabilidad social en Guatemala, Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala. 34 p. Geopetrol S.A., 2007. Estudio hidrogeológico para la implementación de un sistema de monitoreo y alerta ante deslizamientos en asentamientos urbanos del departamento de Guatemala, Centro América, Informe Final, Proyecto DIPECHO V, Oxfam Gran Bretaña-ESFRA-ISMUGUA. 80 p. Harp, E.L., Wilson, R.C., and Wieczorek, G.F., 1981.Landslides from the February 4, 1976, Guatemala Earthquake, Geological Survey Professional Paper 1204-A, United States Government Printing Office, Washington.35 p. Ley 109-96, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastre. 38 p. Ley de Desarrollo Social, Decreto No. 42-2001. Ley General de Descentralización, Decreto No 14-2002 La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio ambiente, Decreto No. 68-86 Ley de Áreas Protegidas, Decreto No. 4-89 Ley Forestal, Decreto No. 101-96 Ley de Consejos de Desarrollo, Decreto No 52-87 Ministerio de Ambiente Comunicación Nacional América.124p.

y Recursos Naturales (MARN)., 2001. Primera sobre Cambio Climático, Guatemala, Centro

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)., 2006. III Informe Nacional de la aplicación de la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la desertificación y la sequía, Ed. MARN, Guatemala. 38 p. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)., 2007. Compilación y síntesis de los estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, Programa Nacional de Cambio Climático, Guatemala, Centro América.43 p.

177


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

Proyecto BOSAI instala SAT Proyecto BOSAI instala SAT, en comunidades de la región sur de Honduras. Artículo en red: http://jicabosai.blogspot.com/2011/08/proyecto-bosai-instala-sistema-de.html PNUD., 2007-2011. Honduras. Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF).66 p. Rose, W.I., Grant, N.K., Hahn, G.A., Lange, I.M., Powell, J.L., Easter, J., and DeGraff,J.M., 1977. The evolution of Santa Maria Volcano, Guatemala, Journal of Geology.vol. 85.p. 63-87. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)., 2002. Mapa de pobreza y desigualdad a nivel municipal para Guatemala, Informe Final. 167p. Schuster, R.L., Bucknam, R.C., and Mota, M.A., 2001. Evaluación de la estabilidad de undique de deslizamiento de tierra inducido por el huracán Mitch en el Río La Lima,Sierra de las Minas, Guatemala Oriental, U.S. Department of the Interior, U.S. Geological Survey, Open-File Report 01-120. 7 p. Sistema de Naciones Unidas UNDAF., 2010-2014. Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Guatemala. United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA )., 2011. SituationReport No. 5, Central America Tropical Depression 12E, 29 October 2011. Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)., 2009. Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales Ambientales críticas y su relación con el desarrollo, Informe Final.343 p.

178


Documento País Guatemala 2012. VII Plan de Acción DIPECHO

El presente documento es resultado de un proceso amplio, integrador y participativo, es una herramienta que puede ser utilizada como complemento a otros instrumentos y fuentes para priorizar acciones de reducción de riesgos y más específicamente la preparación y respuesta. Por ello se invita a las instituciones, organizaciones, entidades y actores que tengan acceso al mismo para que lo utilicen, compartan y divulguen en los espacios en los que tengan incidencia

179


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.