Caso clínico

Page 1


Objetivos Caso clínico, Historia clínica Exámenes complementarios radiográficos y fotografías Exámenes complementarios hematológicos, resultados Biopsia Definición Estadística Protocolo Remisión Resultados Nuevas Técnicas Conclusiones Bibliografía

Dr. Freiman Álvarez H.


Analizar un caso clínico odontológico desde la perspectiva clínica y cito-patológica. Describir los pasos a tener en cuenta a la hora de diagnosticar, analizar y tratar una patología oral.

Dr. Freiman Álvarez H.


Paciente: Gloria Elena Betancur Bedoya Número de historia clínica: 4336xxxx Edad: 40 años Género: Femenino Étnia: mestiza Estado civil: Soltera Motivo de consulta “Doctor me preocupa una bolita por dentro del labio de abajo” Antecedentes Odontológicos: operatoria, cirugía Paciente sana sistémicamente, no refiere ni manifiesta sintomatología alguna a considerar. Quirúrgicos: Ninguno Medicamentos: Ninguno Hábitos: Ninguno

Dr. Freiman Álvarez H.


• ANAMNESIS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ojos _______________________ Normal Competencia Labial ___________ Si ATM _______________________ Sana Perfil _______________________ Convejo Tercios ______________________ Inf lev Aume Overjet______________________1mm Overbite_____________________3mm Labios _______________________ Contacto Frenillos _____________________ Normal Relación molar derecha _________ Clase 2 Relación molar izquierda ________ Clase 2 Relación canina derecha _________ Clase 2 Relación canica izquierda _________ Clase 2 Línea media ___________________ No coinciden Apiñamiento superior ____________ Leve Apiñamiento inferior _____________ No Mordida cruzada ________________ No Mordida abierta _________________ No Deglución atípica ________________ No Periodonto ____________________ Delgado Otros _________________________ Elevación del tejido en cara V del labioDr. inf.Freiman Álvarez H.


Dr. Freiman Ă lvarez H.


Exรกmenes Radiogrรกficos

___________________________________________________________

Dr. Freiman ร lvarez H.


Exámenes hematológicos

___________________________________________________________ Se realizan y analizan antes de la biopsia Los Indicados son: COLESTEROL TOTAL COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD (HDL) COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD (LDL) TRIGLICÉRIDOS HEMOGRAMA (Hb, Hto, ROJOS, BLANCOS, PLAQUETAS, ETC) GLUCOSA EN SUERO TIEMPO DE PROTROMBINA TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL Dr. Freiman Álvarez H.


Exámenes hematológicos, resultado

___________________________________________________________

Dr.Freiman Álvarez H.


Exámenes hematológicos, resultado ___________________________________________________________

Dr. Freiman Álvarez H.


Exámenes hematológicos, resultado

___________________________________________________________

Dr. Freiman Álvarez H.


Exรกmenes hematolรณgicos, resultado ___________________________________________________________

Relaciรณn Normalizada Internacional

El resultado de los exรกmenes se encuentran dentro de los valores de referencia establecidos.

Dr. Freiman ร lvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Se denomina a un procedimiento quirúrgico que busca tomar un fragmento de tejido de un organismo vivo para ser analizado y definir su composición histológica con miras a dar un diagnóstico definitivo y establecer un plan de tratamiento.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________ Hallazgo clínico: Paciente que presenta una elevación en la mucosa que reviste el labio inferior en su cara interna, de consistencia firme, superficie lisa, bordes definidos, con evolución de 2 a 3 meses, de crecimiento lento, de 4 mm de diámetro, base sésil e indoloro, de color igual al de el tejido circundante, no afecta la función del labio.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________ Comentario estadístico: La neoplasia más común de la cavidad oral es el fibroma. Constituye un 7.5 % de todas las biopsias. Se debe al hecho de que la mucosa oral está sometida a diferentes tipos de traumas crónicos, los cuales inducen un sobre crecimiento patológico de los fibroblastos y del colágeno producido por ellos, Se presenta como una lesión elevada de color normal, superficie lisa y base sésil u ocasionalmente pedunculado, puede ser pequeña o en rara vez medir varios centímetros de diámetro, bien definido y casi siempre su crecimiento es lento. (Rev. Cost. Cienc. Méd. 1982; 3(2):193-196).

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia Se explica el procedimiento y se firma el consentimiento informado ___________________________________________________________

Dr. Freiman Ă lvarez H.


Biopsia

_________________________________________________

Antes de la intervención

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Aplicación de anestésico local según condiciones sistémicas del paciente, No se aplica en la lesión directamente ya que puede distorsionar sus características histológicas.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Demarcación y delimitación de la zona afectada se hace en forma elíptica con un perímetro de tejido sano (margen de seguridad).

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Remoción del tejido a analizar, profundidad adecuada (margen profundo) se debe evitar traumatismos excesivos sobre la muestra.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Tamaño de la muestra.

4 3 2 1

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Fijación e inmersión de la muestra inmediata en formol al 10%. Frasco con tapa de rosca hermética rotulado con la mayor cantidad de datos posibles de la muestra, del paciente y fecha.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Es remitida al laboratorio para solicitud de análisis citopatológico.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Análisis Cito-patológico.

Dr. Freiman Álvarez H.


Biopsia

___________________________________________________________

Análisis Cito-patológico. Resultado:

*Acantosis: Engrosamiento de la epidermis por hiperplasia del estrato de las células espinosas. *Hiper –para-queratosis: hipertrofia de la capa córnea de la piel o cualquier enfermedad cutánea que presente esta característica. *Esponjiosis: Edema pericelular de la epidermis.

Dr. Freiman Álvarez H.


BIOPSIA ___________________________________________________________ 1. Se explica a la paciente el hallazgo, se decide realizar citas de control a los 3, 6 y 12 meses.

Dr. Freiman Ă lvarez H.


Nuevas técnicas ___________________________________________________________ Luces fluorescentes de contraste: Funciona pasando una fuente de luz sobre el tejido oral que ha sido tratado con la solución de enjuague; el tejido normal saludable absorberá la luz y se verá oscuro, los tejidos anómalos se verán blancos. Sistema Europeo ViziLite Plus.

Dr. Freiman Álvarez H.


CONCLUSIONES ___________________________________________________________ La evolución de una historia clínica completa, la verificación clínica de zonas en todo el contorno oral, piso, mejillas, paladar, lengua y otras estructuras distintas a los órganos dentales, pueden ayudar al especialista a detectar, extraer, diagnosticar y tratar patologías benignas o malignas para sus pacientes. Conocer el estado sistémico del paciente mediante exámenes hematológicos se convierte en herramienta fundamental para diagnosticar la presencia de discrasias sanguíneas que pueden interferir o relacionarse con algunas patologías. Estrechar la relación entre el laboratorio anatomopatológico y el especialista se hace fundamental y trae como resultado la confirmación de diagnósticos presuntivos.

Dr. Freiman Álvarez H.


BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________ 1. Bhaskar S. M. Patología Bucal. 2da. Edición. Editorial El Ateneo, Barcelona, 1977, 37. 2. Lunch M. A. Medicina Bucal de Burket. Diagnóstico y tratamiento, 7 Ed. Editorial Interamericana 1980; 116-117. 3. Mitchell D., Standish M., Fast T. Propedéutica Odontológica, 2da. Ed. Editorial lnteramericana 1974; 324325.

Dr. Freiman Álvarez H.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.