ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA A.C.
AÑO 8, NÚMERO 26, 2020. ISSN: 2007-5952
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN REPTILES ESCAMOSOS DEL HERPETARIO STAKU-LUHUA
REPORTE DEL TRATAMIENTO DE MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO ENTREVISTA CON EL DR. RIAD KATRIB MIR PRESIDENTE AMMVEPE
acmevez @acmevez www.acmevez.mx
fcm.mx
fci.be
escuelaveterinariafcm.edu.mx
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Pequeñas Especies FCM
“Los estudiantes de hoy, líderes del futuro “
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en Pequeñas Especies. SEP-RVOE-20193327 Fecha de acuerdo 16 de agosto 2019 Incorporado a la SEP Modalidad: Escolar Informes: escuela@fcm.mx
DIRECTORIO FCM CONSEJO DIRECTIVO
Sr. Gerardo Heredia Velasco Sr. Fujimoto Masanori Takahara MVZ Manuel Rangel Quintanar Sr. Juan Miranda Juárez MVZ César Miguel Delgado Contreras MVZ Jesús Andrés Villalobos Díaz Sr. Oswaldo Alfaro Rivero Lic. Teresa Rodríguez Yrízar
PATRONATO F.C.M.
MVZ José Luis Payró Dueñas Sra. Eugenia Salazar de García Sr. Juan Luis Martínez Gutiérrez Sr. Juan Martínez Cruz
SOCIOS HONORARIOS
Sra. Geraldine Church Dra. Phyllis H de Duffy Sra. María Teresa Álvarez y Sienra Sra. Luz de Gracia Roiz Corbalá
SOCIOS PROTECTORES
MVZ Valerie Vogt de Pesqueira Lic. Patricia Rosado CPA Ma. Eugenia Lieberman MVZ Valerio Rivero Medina Lic. Carlos Álvarez del Castillo
COORDINADOR DEL COLEGIO DE JUECES DE TRABAJO, DEPORTE Y AGILIDAD Sr. Juan Martínez Cruz
EDITOR RESPONSABLE
MVZ José Luis Payró Dueñas
DIRECTOR EDITORIAL
MVZ César Miguel Delgado Contreras
FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA MIEMBRO FEDERADO DE LA FÉDÉRATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (F.C.I.) THUIN, BELGUIQUE
DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras cesardelgado@fcm.mx ASISTENCIA EDITORIAL Lic Vanessa Escárcega García vanessa.escarcega@fcm.mx ARTE Y DISEÑO Lic Gisela Miranda Mena g.miranda@fcm.mx Lic Diana Elizabeth Lagos Palma elizabeth.lagos@fcm.mx REDES SOCIALES Ma. Fernanda Gómez González fergomez@fcm.mx COORDINADOR DEL COMITÉ CIENTÍFICO EDITORIAL Acevedo Arcique, José Martín. MVZ Esp. M en C COMITÉ CIENTÍFICO EDITORIAL Gutiérrez Blanco, Eduardo. MVZ M en C D en C Mejía Santoscoy Carlos Eduardo. MVZ Esp. M en C Villalobos Díaz, Jesús Andrés MVZ Dipl. Martínez Pérez, Mauricio. MVZ MC AUTORES DE ESTA EDICIÓN Castañeda-Ortega, J. C., Espinoza-Jiménez, Juárez-Navarro, A. Méndez-Solano M. C., Velázquez-Vázquez M. L., Castañeda-Ortega J. C., Alegría-Martínez, D. N. MVZ Enrique Corona Armendáriz, pMVZ Andrea Conde Lenk. MVZ César Miguel Delgado Contreras.
VENTA DE PUBLICIDAD 55 56 55 93 30 ext. 245 info@fcm.mx SUSCRIPCIONES 55 56 55 93 30 ext. 241 o 245 info@fcm.mx / www.fcm.mx www.acmevez.mx
En Ciudad de México Tels: 55 56 55 93 30 y 55 56 55 93 44 www.fcm.mx info@fcm.mx
Actualidades en Medicina Veterinaria y Zootecnia México Año 8, Número 26 Revista bimestral julio-agosto, Año 2020, es una revista editada por la Federación Canófila Mexicana, AC. Domicilio: Zapotecas 29, Colonia Tlalcoligia, México, DF. Email: info@fcm.mx Teléfono: 55 56 55 93 30. Editor Responsable: José Luis Payró Dueñas. Reservas de derechos al Uso Exclusivo No. 04- 2013-021909493400-102, ISSN: 2007-5952, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título Contenido 15828. Imprenta: Grupo Gráfico Editorial S.A de C.V., Calle “B”, No. 8, Parque Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla. Fecha en que se terminó de imprimir 01 de julio de 2020. Distribución: Registro publicación periódica autorizado por SEPOMEX número PP09-01890. Esta revista es propiedad de la Federación Canófila Mexicana, AC y es editada por César Miguel Delgado Contreras (Delco Fergo Editorial S.A. de C.V.) en convenio con la Federación Canófila Mexicana, AC. desde junio del 2012. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización escrita del Editor. Todos los Derechos Reservados Copyright La Federación Canófila Mexicana, AC, Delco Fergo Editorial SA de CV y César Miguel Delgado Contreras, no se hacen responsables de la información contenida en los anuncios ni en los artículos firmados. Los textos de los artículos, información, eventos, publirreportajes y anuncios impresos en cada edición de la revista Actualidades en Medicina Veterinaria y Zootecnia México, no necesariamente reflejan el punto de vista y el criterio de sus editores por lo que son los autores los únicos responsables de los contenidos que envían a Delco Fergo Editorial SA de CV para su publicación. Los editores no asumen ninguna responsabilidad por la información o promociones en todo lo editado.
La FCM está registrada en RENIECYT No. 1800058 Registro Definitivo
Impreso en México.
2020
Contenido
Actualidades en Medicina Veterinaria y Zootecnia México
Editorial
16
6
REPORTE DEL TRATAMIENTO DE MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS, USANDO CLORITO DE SODIO EN SUSPENSIÓN
LISTADO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PRESENTES EN LOS REPTILES ESCAMOSOS DEL HERPETARIO STAKU-LUHUA
MÉNDEZ-SOLANO M. C., VELÁZQUEZ-VÁZQUEZ M. L., CASTAÑEDA-ORTEGA J. C. ALEGRÍA-MARTÍNEZ, D. N.
CASTAÑEDA-ORTEGA, J. C. ESPINOZA-JIMÉNEZ, K. JUÁREZ-NAVARRO, A. G.1
38
24
ENTREVISTA CON EL DR. RIAD KATRIB MIR, PRESIDENTE AMMVEPE
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO MVZ ENRIQUE CORONA ARMENDÁRIZ PMVZ ANDREA CONDE LENK
MVZ CÉSAR MIGUEL DELGADO C.
Te invitamos a revisar nuestra Revista Digital, la cual tiene más de 170,000 impactos por mes.
www.acmevez.mx Síguenos acmevez
@acmevez
La FCM está registrada en RENIECYT No. 1800058 Registro Definitivo
Visita nuestra web Suscríbete al boletín Lee las ediciones anteriores Sigue nuestras noticias
Lee la edición digital
Anúnciate
SĂguenos en: acmevez acmevez acmevez
www.acmevez.mx
LISTADO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PRESENTES EN LOS REPTILES ESCAMOSOS DEL HERPETARIO STAKU-LUHUA Castañeda-Ortega, J. C. 1,2, Espinoza-Jiménez, K.1, y Juárez-Navarro, A. G.1
Facultad de Biología-Xalapa, Universidad Veracruzana C. P. 91000 Circuito Gonzalo Aguirre s/n. Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz, México. juliocesarcortega@gmail.com 1
LISTADO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PRESENTES EN LOS REPTILES ESCAMOSOS DEL HERPETARIO STAKU-LUHUA
Marco teórico México es uno de los países con mayor riqueza específica de vertebrados y los reptiles no son la excepción; en nuestro país habitan 864 especies de reptiles, de las cuales 417 son lagartijas, 393 serpientes, 3 anfisbénidos, 3 cocodrilos y 48 tortugas (Flores-Villela y García-Vázquez, 2014). La rama de la Biología que se encarga de este grupo de vertebrados es la Herpetología (Harding y Mifsud, 2017). Para la comprensión y conservación de estas especies es necesario, además de los trabajos in situ, el estudio de estas en cautiverio. El recinto dedicado al mantenimiento en cautiverio de anfibios y reptiles (herpetofauna) recibe el nombre de herpetario. Entre las actividades que realiza un herpetario podemos encontrar la divulgación, preservación y reproducción en cautiverio de anfibios y reptiles. La herpetocultura ha permitido importantes avances en la zootecnia de anfibios y reptiles en cautiverio, lo que a su vez ha permitido el desarrollo de centros de exhibición, programas de educación e investigación, así como contribuir al conocimiento del mantenimiento de poblaciones de especies amenazadas o en peligro de extinción (Arias-Ortega et al., 2016). Sin embargo, el mantenimiento de especies en cautiverio conlleva dos grandes responsabilidades, la primera salvaguardar la salud y bienestar de los organismos mantenidos, y la segunda mantener a salvo tanto al personal encargado de su mantenimiento como al público en general que acude a este tipo de recintos (Monlezun, 2012), por lo que resulta fundamental conocer el estado de salud de los reptiles que se mantienen en cautiverio, ya que ellos pueden ser portadores de enfermedades potencialmente peligrosas (Machin, 2015). Una forma de conocer el estado de salud de los ejemplares mantenidos es llevar a cabo periódicamente exámenes parasitológicos de heces, el cual es un método no invasivo y relativamente fácil de realizar y que nos permite conocer la presencia de parásitos inclusive antes de que los pacientes presenten síntomas. (Ras-Norynska y Sokól, 2015). El herpetario Staku-Luhua se inauguró 2001; desde ese entonces, su principal objetivo ha sido la educación ambiental con la cual mostrar a la población la importancia de los anfibios y reptiles para cambiar la percepción negativa que tradicionalmente se ha formado a su alrededor. El herpetario tiene en su colección especies pertenecientes principalmente al estado de Veracruz, cuenta con una población de 28 reptiles del orden Squamata; 11 pertenecientes al suborden Lacertilia integrados por las siguientes especies: Iguana iguana (5) Laemanctus serratus (2) Basiliscus vitattus, Phrynosoma cornotum Barisia imbricata y Sceloporus serrifer y 17 del suborden Ophidia integrados por las siguientes especies: Boa constrictor imperator (7) Pituophis deppei, Crotalus triseriatus (2) Crotalus tzabcan, Crotalus simus, Crotalus atrox, Crotalus molosus, Crotalus scutulatus, Atropoides olmec y Atropoides nummifer. La gran mayoría de los organismos con los que se cuenta en el herpetario han sido colectados de su hábitat natural, ya sea por decomisos o para su protección.
ACMEVEZ 26, 2020
7
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Planteamiento del problema
Material y métodos
En vida libre la concentración de parásitos en el ambiente no es muy alta, por lo que en raros casos producen un problema de salud en los hospederos (García- Zendejas, 2013). Sin embargo, en cautividad esto no es así, factores como el estrés y deficiencias higiénicas en su encierro, mal nutrición o mantener un microclima inadecuado en los terrarios, pueden causar desequilibrios en la homeostasis de los hospederos que conlleven a una mayor problemática de salud (Ras-Norynska y Sokól, 2015).
Colecta de las muestras: de mayo a octubre de 2019 se realizaron colectas de las excretas, el procedimiento fue alimentar a los organismos y esperar una semana a que defecaran, una vez la excreta era depositada en el sustrato, ésta era recolectada. Si la excreta era depositada dentro del agua esta no fue utilizada y se procedía a retirarla, volver a alimentar al animal y esperar una semana más. Para la recolección se utilizaron guantes de látex y una espátula y se procedía a guardarlas en bolsas ziploc y refrigerarlas para su posterior traslado al laboratorio.
Justificación A grandes rasgos, podemos afirmar que existen dos razones de peso para realizar estudios coproparasitoscópicos en los reptiles mantenidos en cautiverio: la primera de ellas, es dilucidar la presencia de parásitos en los organismos en cautiverio que repercute negativamente en la calidad de vida de estos y pudiendo aumentar la tasa de mortalidad de las especies (Machin, 2015). La segunda es la prevención de infecciones zoonóticas, ya que los reptiles pueden ser portadores de parásitos de potencial riesgo zoonótico como Cryptosporidium (Richter et al., 2011). Objetivos del estudio • Conocer la incidencia de parásitos presentes en los
Análisis de las muestras: las muestras colectadas fueron analizadas mediante la técnica cuantitativa de McMaster, realizando tres repeticiones por cada animal, dejando espacio de un mes entre cada observación (modificado de Mata-Ramos y Castañeda-Ortega, 2018). Todos los análisis fueron realizados en el laboratorio de fauna de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz. Análisis estadístico: para determinar cuáles fueron los parásitos más frecuentes tanto en lagartijas como en serpientes, se realizaron pruebas de X2 (Zar, 2010). Las pruebas estadísticas realizadas fueron elaboradas con el programa Sigmastat 4.0 desarrollado por Systat Software.
reptiles albergados en el herpetario Staku-Luhua.
• Determinar si existen diferencias entre los parásitos
encontrados en saurios y serpientes.
Hipótesis de la investigación Debido a los cuidados dados a los ejemplares en el herpetario Staku-Luhua de acuerdo con las necesidades de cada grupo, como son: alimentación, temperatura, asoleo, etc., se espera que la incidencia de lagartijas parasitadas será similar a la incidencia de serpientes parasitadas.
8
ACMEVEZ 26, 2020
Figura 1. Iguana verde, nombre científico Iguana Iguana.
LISTADO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PRESENTES EN LOS REPTILES ESCAMOSOS DEL HERPETARIO STAKU-LUHUA
Tabla 1. Resultado de los exámenes coproparasitoscópicos. Resultados del examen Strongyloides sp. Atractis sp Kalicephalus sp. Ophiotaenia sp. Cryptosporidium sp. Strongyloides sp. y Cystosporidium sp. Negativo Total
Frecuencia 3 2 1 1 2 1 18 28
Porcentaje 10.7 % 7.1 % 3.6 % 3.6 % 7.1 % 3.6 % 64.3 % 100 %
Resultados Análisis coproparasitoscópicos: se examinaron muestras de 28 organismos asintomáticos de 16 especies, de los cuales el 37.5% de los individuos resultaron positivos a algún parásito gastrointestinal, encontrándose cinco tipos de parásitos distintos: tres nematodos, un cestodo y un protozoario (Tabla 1). De los 11 miembros del suborden Lacertilia seis resultaron con algún tipo de parásito, lo que corresponde al 54.5% (Tabla 2). Se analizaron cinco ejemplares de Iguana iguana (Figura 1), de las cuales en dos estuvo presente Cryptosporidium sp. y un ejemplar con Strongyloides sp., dos ejemplares de Laemanctus serratus (Figura 2), ambos infectados con Atractis sp., un Basiliscus vittatus (Figura 3), donde se encontró Strongyloides sp. y el resto de lagartijas resultaron negativas a parásitos. De los 17 ofidios sólo cuatro presentaron algún tipo de parasitología, lo que representa el 23.5% del total de los ofidios (Tabla 2). Se analizaron siete Boa constrictor (Figura 4) de las cuales una presentó Kalicephalus sp. y en otro organismo se reportó la presencia de huevos de Ophiotaenia sp., en un Crotalus molosus (Figura 5), se reportó la presencia de Strongyloides sp. y en Bothrops asper (Figura 6), estuvieron presentes tanto Strongyloides sp. como Cryptosporidyum sp., el resto de los ofidios estuvieron libres de parásitos.
Figura 2. Toloque coronado, nombre científico Laemanctus serratus. ACMEVEZ 26, 2020
9
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Tabla 2. Frecuencias de parásitos gastrointestinales en reptiles mantenidos en el herpetario Staku - Luhua. Sub orden
Especie
Población
Población infectada
Porcentaje de positivos
Iguana iguana Laemanctus serratus Basiliscus vittatus Phrynosoma cornotum Barisia imbricata Sceloporus serrifer
5 2 1 1 1 1 11
3 2 1 0 0 0 6
27.3 18.2 9
7 1 1 1 1 2 1 1 1 1 17
2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Lacertilia
Total Ophidia Boa constrictor Bothrops asper Crotalus molosus Crotalus simus Crotalus scutulatus Crotalus triseriatus Crotalus atrox Atropoides nummifer Atropoides olmec Pituophis deppei Total
54.5 11.7 5.9 5.9
23.5
Análisis estadístico: Al realizar la comparación de las frecuencias de reptiles parasitados de los sub ordenes Lacertilia y Ophidia, no se encontraron diferencias significativas (X2=2.8, gl=1, p=0.05). Discusión
Figura 3. Turipache, nombre científico Basiliscus vittatus. 10
ACMEVEZ 26, 2020
Nuestros resultados son consistentes con lo mencionado por Machin (2015) y Ras-Norynska y Sokól (2015), quienes mencionan que los parásitos más recurrentemente encontrados en reptiles en cautiverio son nematodos y protistas, esto debido a su ciclos de vida directos. Uno de los nematodos más relevantes por su potencial zoonótico que reportamos
LISTADO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PRESENTES EN LOS REPTILES ESCAMOSOS DEL HERPETARIO STAKU-LUHUA
fue Strongyloides sp. el cual fue el más abundante con 10.7% de incidencia, esto podría estar dado por la facilidad que tiene este género para infectar una gran variedad de organismos como anfibios, reptiles, aves y mamíferos de grupos de vertebrados, se ha reportado tanto en diversos grupos de reptiles como lagartijas, serpientes, tortugas y cocodrilianos (Thamsborg et al., 2017). El segundo lugar correspondió a otro nematodo reportado, fue Atractis sp. con el 7.1% de incidencia, presente únicamente en los dos ejemplares de Laemanctus serratus, aunque no se encontraron antecedentes de este nematodo parasitando a esta especie. Sin embargo, se conoce que parasitan a una gran diversidad de lagartijas que se distribuyen simpáticamente con Laemanctus, como pueden ser los géneros Basiliscus, Ctenosaura y Sceloporus, entre otros (Escorcia-Ignacio, 2007), por lo que no es raro que compartan este parásito. El nematodo con menos incidencia (3.6%) perteneció al género Kalicephalus, ya habían sido reportados parasitando a Boa constrictor por González-Solís y colaboradores (2014), quienes encontraron que Kalicephalus subulatus es el nematodo más abundante en el ofidio (50% de incidencia) y sugieren que Boa constrictor es un hospedero definitivo de éste. Existen distintos antihemínticos que han mostrado su eficacia para tratar a los reptiles parasitados con nematodos, uno de ellos es el febendazol, una dosis de 50 a 100 mg/ Kg vía oral con una repetición a las dos semanas o bien mebendazol, una dosis de 25 a 100 mg/kg vía oral repitiendo tratamiento a las dos semanas, (Martínez-Silvestre, 2007). En este trabajo pudimos observar la presencia de huevos del cestodo Ophiotaenia sp. en Boa constrictor (4.6% de incidencia). Este cestodo ya había sido reportado previamente en Boa constrictor en el trabajo de Sánchez y colaboradores (2004) como el parásito más abundante en Boa constrictor (64% de incidencia) tanto en juveniles como adultos. Chávez y colaboradores (2015) también reportan su presencia en Boa constrictor (9.1% de incidencia), en un estudio realizado con distintos reptiles en
Figura 4. Mazacuate, nombre científico Boa constrictor. cautiverio en Perú. En el caso de los cestodos el medicamento más utilizado es praziquantel de 20 a 30 mg/Kg vía oral, repitiendo el tratamiento a las dos semanas; también es utilizada la niclozamida a razón de 132-200 mg/kg repitiendo la dosis a las tres semanas (Martínez-Silvestre, 2007). El único protozoario reportado en este trabajo fue Criptosporidium sp. en Iguana iguana con
ACMEVEZ 26, 2020
11
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
presencia de nematodos en su estudio, sí menciona que Bothrops asper es una especie que presenta poli-parasitismo con ocurrencia de hasta cuatro tipos distintos de parásitos, al mismo tiempo con una incidencia del 23%. Lo cual nos llevaría a inferir que esta especie tiene esa predisposición.
Figura 5. Cascabel de cola negra, nombre científico Crotalus molossus. una prevalencia de 7.1%. Un estudio realizado por Kaudela y Modry (1998) donde se analizaron muestras de las heces de 20 lagartijas tanto de vida libre como criadas en cautividad reportaron una incidencia del 9.1% de Cryptosporidum serpentis. El género Cryptosporidium es uno de los más extendidos dentro de los reptiles, se ha reportado su presencia en 57 especies (O’Donoghue, 1995). Un estudio realizado por Xiao y colaboradores (2004) donde se codificaron genéticamente las muestras de Cryptosporidium presentes 123 reptiles (Chelonia, Lacertilia y Ophidia) encontró nueve tipos distintos de Cryptosporidium parasitándolos. El desparasitante recomendado contra protozoarios es metronidazol, una dosis de 75 a 250 mg/Kg vía oral, repitiendo el tratamiento a las dos semanas (Martínez-Silvestre, 2007). La única especie que presentó dos tipos de parásitos al mismo tiempo fue Bothrops asper (3.6% de incidencia). La presencia de Cryptosporidium sp., otros coccidios y Entoamoeba ya se había reportado previamente en Bothrops asper por Ríos-Carrera y colaboradores (2017). Aunque no se reportó la 12
ACMEVEZ 26, 2020
Por otra parte, aunque el análisis estadístico no arrojó divergencias significativa, se observó una mayor incidencia de parasitosis en el suborden Lacertilia en comparación con Ophidia, esta podría estar relacionada con el estrés debido a la frecuencia con que se manipulan los terrarios de los organismos. En el herpetario Staku–Luhua las lagartijas son alimentadas diariamente, mientras que los ofidios reciben alimento cada dos semanas, por lo cual las primeras están más en contacto con sus cuidadores. Esta mayor interacción podría estar provocando un aumento en el estrés en las lagartijas, lo que produciría una respuesta neuroendocrina derivada de la activación del eje hipotálamo / hipófisis / adrenales (HPA), el cual -entre otras funciones fisiológicas-, regula el metabolismo y la competencia inmune, dando como resultado una mayor incidencia de parasitosis en este sub orden (Martínez-Silvestre, 2005). Otra posibilidad, aunque en menor medida, sería la fuente de alimentación; no obstante, este hecho se podría descartar debido a que no todos los reptiles resultaron positivos a parásitos. Su fuente de alimentación, con excepción de los herbívoros (se alimentan con frutas y verduras compradas en diversos supermercados) son presas vivas (grillos, tenebrios y cucarachas para los insectívoros y roedores para las serpientes) criadas en las instalaciones del herpetario, aunque los alimentos que se le suministran son desinfectados, sería interesante el realizar análisis parasitoscópicos en las presas. Conclusiones En este trabajo se lograron identificar cinco tipos de parásitos en reptiles de orden Squamata Strongyloides sp., Atractis sp., Kalicephalus sp., Ophiotaenia sp. y Cryptosporidium sp.
LISTADO LISTADO DE DE PARÁSITOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES GASTROINTESTINALES PRESENTES PRESENTES EN EN LOS LOS REPTILES REPTILES ESCAMOSOS ESCAMOSOS DEL DEL HERPETARIO HERPETARIO STAKU-LUHUA STAKU-LUHUA
Bibliografía • Arias-Ortega, J., Bonilla-Murillo F. y Sasac M. (2016). Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios Revista de Ciencias Ambientales 50(1): 1-23. • Chávez, L., Serrano-Martínez E., Tanteleán M., Quispe M. y Casas, G. (2015) Parásitos gastrointestinales en reptiles en cautiverio en Lima Metropolitana. Revista de investigaciones veterinarias del Perú. 26(1): 127-143.
Figura 6. Nauyaca real o cuatro narices, nombre científico Bothrops asper. Los parásitos Strongyloides sp. y Cryptosporidium sp. fueron comunes en ambos subórdenes, mientras que Atractis sp. fue reportado únicamente en Lacertilia, y Kaliocephalus sp. y Ophiotaenia sp. fueron reportados solo en Ophidia. La incidencia de parásitos en lagartijas (54.5%) fue mayor que la de los ofidios (23.5%) sin embargo, esta no fue significativa. Agradecimientos Los autores agradecen a los voluntarios del herpetario Staku- Luhua y al M. en C. Antonio Maruri García, por su colaboración para la realización de este trabajo.
• Escorcia-Ignacio R. (2007). Descripción de un nueva especie de Spauligodon (Nematoda: Pharyngodonidae) en algunas especies de Sceloporus (Sauria: Phrynosomatidae) y la caracterización de su infección en algunas localidades de la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Hidalgo, México. pp 55. • Browman, D. D. (2011). Georgis: Parasitología para veterinarios. Novena edición. Elsevier. Estados Unidos de América. Pp.464. • Flores-Villela, O., y García-Vázquez, U. (2014). Biodiversidad de reptiles en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:467-475. • García-Zendejas, V. (2013). Frecuencia de parásitos de reptiles en cautiverio en diferentes colecciones del estado de Morelos. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México pp. 75.
ACMEVEZ 26, 2020
13
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
• González-Solís, D., Durán-Gorocica, F. C., y Cedeño-Vázquez, J. R. (2014) Helmintos parásitos de Boa constrictor (Serpentes: Boidae) in southern Quintana Roo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 831987. • Harding, J. H. y Mifsud, D. A. (2017). Anfibios y reptiles de la región de los grandes lagos. University of Michigan Press, Estados Unidos de América. pp.408. • Koudela, B. y Modry D. (1998). New species of Cryptosporidyum (Apicomplexa: cryptosporidiidae) from lizards. Folia Parasitologica. 45:93-100. • Machin, R. A. (2015). Common gastrointestinal parasites in reptiles. In practice. 37: 469-465. • Martínez-Silvestre, A. (2007). Parásitos digestivos en reptiles Argos Informativo Veterinario 88:48-49. • Martínez-Silvestre A. (2005). Enfermedades de los reptiles. Reptilia ediciones. España pp. 210. • Mata-Ramos, M. y Castañeda-Ortega J. C. (2018). Identificación de parásitos gastrointestinales en perros domésticos en la unidad habitacional San José de Debajo de Córdoba, Veracruz. Actualidades en Medicina Veterinaria y Zootecnia. 22:42-47. • Monlezun, M. (2012). Keeping reptiles & amphibians in the classroom. 5th Corner Publishing. Estados Unidos de América. pp. 84. • O’Donoghue, P. J. (1995). Cryptosporidium and cryptosporidiosis in man and animals. International Journal of Parasitology, 25: 139-195.
14
ACMEVEZ 26, 2020
• Ras-Norynska M. y Sokól R. (2015). Internal parasites of reptiles. Annals of Parasitology. 61(2): 115-117. • Richter, B., Nedorost, N., Maderner, A. y Weissenbock, H. (2011). Detection of Cryptosporidium species in feces or gastric contents from snakes and lizard as determined by polymerase chain reaction analysis and partial sequencing of the 18S ribosomal RNA gene. Journal of Veterinary Diagnostic investigation. 23(3):430-435. • Ríos-Carrera, N., Vásquez, H. y Martínez-Cortes V. (2017). Protozoos Gastrointestinales en Bothops asper (Viperidae) Mantenidas en el centro para investigaciones y respuestas en ofidiología (CEREO). Escuela de Biología, Universidad de Panamá. Tecnociencia 19(1)107-118. • Sánchez, N., Tantelean, M., Richards, R. y Gálvez, H. (2004) Parásitos helmintos en Boa constrictor, Epicrantes cenchria y Corallus caninus (Ophidia:Boidae) criadas en cautiverio. Revista de Investigaciones Veterinarias Perú. 15(2):166-169. • Thamsborg, S.M., Ketzis, J. Horch Yoichiro, H. y Mattheus J. (2017). Strongyloides spp. infection of veterinary importance. Parasitology 144:274-284. • Xiao, L. Ryan, U., Graczyk, T., Limor, J., Li, L., Kombert, M. Junge, R., Sulaiman I., Zhou, l., Arrowood, M., Koudela, B. Modry, D., y Lal, A. (2004) genetic diversity of Cryptosporidium spp. in captive reptiles. Applied and environmental microbiology. 70(2): 891-899. • Zar, J.H. (2010). Biostatistical Analysis (5ª edición). Prentice Hall. pp. 944.
Clínica Veterinaria FCM • Consultas • Medicina Preventiva • Campaña de Esterilización y Vacunación Antirrábica • Certificación de libre displasia de cadera, codo y luxación patelar • Desparasitación • Venta de accesorios y alimento • Farmacia Veterinaria • Asesoría para viajar con mascotas • Aplicación de Microchip • Cirugías • Laboratorio Clínico Zapotecas No. 29 Col. Tlalcoligia • Radiología C.P. 14430 Del. Tlalpan / CDMX • Vacunación Lunes a Viernes: 9:00 a 6:00 p.m. Sábados: 9:00 a 1:00 p.m. Tel.: 56559330 ext. 240 clinica@fcm.mx
REPORTE DEL TRATAMIENTO DE MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS, USANDO CLORITO DE SODIO EN SUSPENSIÓN Méndez-Solano M. C., Velázquez-Vázquez M. L., Castañeda-Ortega J. C. & Alegría-Martínez, D. N.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Xalapa, Universidad Popular Autónoma de Veracruz. C. P. 91100. Calle Juan Escutia No. 2 Colonia Revolución, Xalapa, Veracruz, México. *Correo electrónico: mendezsolano16@hotmail.com
REPORTE REPORTE DEL DEL TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE DE MASTITIS MASTITIS SUBCLÍNICA SUBCLÍNICA EN EN VACAS, VACAS, USANDO USANDO CLORITO CLORITO DE DE SODIO SODIO EN EN SUSPENSIÓN SUSPENSIÓN
Resumen En el rancho “Agua Dorada” en el municipio de Jilotepec, Ver., cinco vacas Holstein de entre 32 y 42 meses edad, con pesos de entre 350 y 400 kilogramos (kg). Una de ellas con antecedentes de mastitis subclínica, diagnosticada con mastitis crónica por lo cual se estaba considerando como un desecho, las otras cuatro presentando mastitis subclínica. Fueron tratadas con suspensión de clorito de sodio aplicado vía intramamaria 5ml de solución por la mañana y por la tarde, aumentando la dosis 5ml gradualmente hasta alcanzar los 20ml. El animal con mastitis crónica fue recuperado tras ser tratado durante un periodo de 14 días y un periodo de observación de 18 días, mientras de los que presentaron mastitis subclínica también se obtuvieron resultados positivos entre los cuatro y seis días.
Introducción Uno de los factores que afectan la producción de leche es el estado de salud de los animales, especialmente la presencia de mastitis (Escobar & Mercado, 2008), que además de ser un problema importante de salud pública, representa gastos para la economía y de acuerdo con la presentación de la mastitis, el tratamiento y recuperación será o no un éxito (Zendejas-Aguilar, et al., 2020; Mera et al., 2017; Cervantes et al., 2017). A nivel mundial, es reconocida como una de las enfermedades más comunes (Pompa & Ramírez 2016), de acuerdo con Zendejas-Aguilar et al. (2020) en el año de 1996 un caso de mastitis clínica en México representaba un costo aproximado de $1,350.00 por pérdidas por producción de leche, leche desechada por residuos de antibióticos, costo por mano de obra y medicamentos, aunque la verdadera pérdida se estima en miles de millones de pesos siendo críticas en establos medianos y pequeños. La mastitis es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria como consecuencia de una infección por microbios que invaden la ubre y prevalece en el ganado lechero por una mala limpieza de los cuartos, junto con la mala desinfección de estos (Monteiro et al., 2014; Hans, 2001). Los patógenos penetran a la glándula a través del canal del pezón, y después de esto son visibles diferentes cambios tanto físicos como químicos desde los cuartos hasta la glándula mamaria (FernándezBolaños et al., 2012). A pesar del avance científico la mastitis prevalece en los hatos lecheros, usualmente es tratada o prevenida con la aplicación de antibióticos intramamarios, lo cual representan una carga económica alta para el productor (Bedolla & Ponce de León, 2008). El tratamiento común es a base de antibióticos en diferentes concentraciones usados como una solución parcial y el residuo genera problemas de salud al consumidor si no se cuida el tiempo de retiro. El antibiótico de uso común es la suspensión de uso veterinario ubricina, que está compuesta a base de penicilinas G y corticosteroides como la dexametasona para tratar la inflamación. Sin embargo, los tratamientos homeopáticos pueden ser la opción para el control de la mastitis subclínica, se combate la infección asegurando la calidad de los productos derivados, ya que las bajas dosis de medicaciones homeopáticas son catalizadas sin dejar residuos que afecten a la salud de las personas (Leal & Peña, 2009).
ACMEVEZ 26, 2020
17
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
La mastitis bovina, una enfermedad recurrente La mastitis es una enfermedad compleja definida como una respuesta inflamatoria de la glándula mamaria (Fernández-Bolaños, et. al., 2012), es una patología desencadenada por factores multifuncionales en el ganado bovino (Mera et al., 2017). Es la respuesta a un daño local que puede ser de origen infeccioso, traumático o tóxico, que ocasiona alteraciones patológicas en la glándula mamaria (Escobar & Mercado 2008). Además de cambios físicos y químicos hay modificaciones en las propiedades organolépticas de la leche (Montero et al., 2014) y las pérdidas económicas que ocasiona a la industria lechera son considerables (Bedolla & Ponce de León, 2008). Entre el 20% y 30% de las vacas lecheras llegan a ser diagnosticadas con mastitis clínica al menos una vez durante la lactancia (Cervantes et al., 2017), lo cual implica cuantiosas pérdidas económicas por menor producción y leche de baja calidad (Leal & Peña 2009). La mastitis puede ser causada por distintos patógenos y representa el principal problema que afecta hatos lecheros bien manejados (Bedolla & Ponce de León, 2008), los patógenos ambientales permanecen en el ambiente y no sólo en las glándulas afectadas, como Streptococcus uberis, también existen algunos patógenos contagiosos en las heces que son transmitidos entre las ordeñas de vaca en vaca como el Streptococcus agalactiae (Mera et al., 2017), estos patógenos habitan en la glándula mamaria bovina y se han adaptado a la glándula evadiendo el sistema inmune (Fernández-Bolaños et al., 2012 ). Además de los patógenos contagiosos y ambientales existen otros que son poco comunes causantes de mastitis clínicas como son las levaduras, prototecas y nocardias (Bedolla & Ponce de León, 2008).
Mastitis clínica y subclínica La enfermedad puede clasificarse de acuerdo al grado de inflamación y a las lesiones locales e implicaciones sistémicas en la vaca, puede presentarse en forma aguda caracterizada por su aparición súbita, subaguda y crónica donde la infección es de larga duración, la leche es de apariencia anormal y se pueden identificar cambios al palpar el tejido de la ubre (Pompa & Ramírez, 2016; Fernández-Bolaños et al., 2012). Dependiendo del nivel de inflamación de la glándula mamaria se podrá clasificar en mastitis subclínica y clínica: 18
ACMEVEZ 26, 2020
La mastitis subclínica es la más común (VillagómezCortés & Cervantes, 2013), en ésta no siempre se identifican síntomas que evidencien la enfermedad puesto que no son visibles los cambios en la ubre o en la leche. Sin embargo, se pueden identificar los síntomas realizando la prueba de California de Mastitis (CMT). Esta enfermedad se identifica con el tiempo; la inflamación se puede desarrollar con tal rapidez que se convierte en crónica (Mera et al., 2017). Por su parte, la mastitis clínica es una anormalidad de la glándula mamaria de la vaca o de la leche (FernándezBolaños et al., 2012), caracterizada por tumefacción, dolor en la ubre y enrojecimiento, la leche es de color amarillo o rojizo y cuando esta patología se agrava produce un descenso fisiológico notorio (Mera et al., 2017) como aumento de la temperatura rectal, letargo, anorexia e incluso la muerte (Pompa & Ramírez, 2016). Para detectarlas se realiza la palpación de la ubre y cuartos identificándola debido a la fibrosis que causa y por lo general ya no hay tratamiento (Fernández-Bolaños et al., 2012).
REPORTE REPORTE DEL DEL TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE DE MASTITIS MASTITIS SUBCLÍNICA SUBCLÍNICA EN EN VACAS, VACAS, USANDO USANDO CLORITO CLORITO DE DE SODIO SODIO EN EN SUSPENSIÓN SUSPENSIÓN
bioquímicas e identificación y el conteo de células somáticas por microscopia directa y el somaticell, así mismo, pruebas de campo como lo es la prueba de California. Este examen predice el conteo de células somáticas a partir de cada cuarto o de muestras de leche (Bedolla et al., 2007), es decir, estima la cantidad de ácido desoxirribonucleico (ADN) de las células nucleadas de la leche gracias al reactivo detergente indicador de pHque, al mezclarse con la leche a partes iguales, disuelve las paredes celulares y nucleares de los leucocitos presentes liberando el material nuclear (Cerqueira et al., 2017).
Dióxido de cloro o clorito de sodio Es un gas de color amarillo verdoso obtenido a partir de la mezcla de clorito de sodio y ácido cítrico, es altamente soluble en agua,pero no se hidroliza con ella. El dióxido de cloro no deja residuos ni se acumula a largo plazo, tiene un comportamiento similar al del oxígeno, ya que tiene afinidad por la acidez y resulta que los organismos patógenos son ácidos. En humanos el dióxido de cloro tiene la capacidad de eliminar patógenos de manera selectiva. La solución mata microbios rápidamente y no causa daño a humanos ni a los animales. La eliminación del patógeno es proporcional al tamaño del cuerpo (García-Espinosa, 2020).
Diagnóstico Comúnmente se reconoce la enfermedad porque se empiezan a presentar síntomas clínicos que incluyen una disminución de la producción láctea, la composición y apariencia se torna alterada (grumos), además se pueden identificar fiebre, cuartos mamarios enrojecidos, hinchados e hipertérmicos (Fernández-Bolaños et al., 2012) y es causada por diferentes especies bacterianas de las que se reconoce principalmente a Mycoplasmas sp., Staphylococcus aureus y Staphylococcus agalactiae (Escobar & Mercado, 2008) siendo el pezón la principal vía de entrada a la glándula (Fernández-Bolaños et al., 2012). En condiciones de campo, animales afectados por la mastitis pasan desapercibidos en la evaluación clínica, pero se les puede diagnosticar mediante pruebas de laboratorio (Gómez-Quispe et al., 2015), como las pruebas químicas de conductividad eléctrica de la leche (Fernández-Bolaños et al., 2012), prueba de Wisconsin, métodos de aislamiento, cultivo, tinción, pruebas
Caso clínico En diciembre de 2019 se presentó en el rancho “Agua Dorada” ubicado en el municipio de Jilotepec, Veracruz, México, un caso de mastitis crónica en una vaca de raza Holstein, con una edad de 36 meses teniendo su segundo parto, con antecedentes de haber presentado mastitis subclínica confirmada con la prueba de California en ocasiones siendo más visibles los síntomas en su etapa más alta de producción. En el examen clínico se encontró a una vaca anoréxica, con baja producción láctea, en la palpación se pudo percibir que los cuartos mamarios eran fibrosos en un 75%, por lo que se presentaba dolor a la palpación. Tomando en cuenta los antecedentes de la vaca se realizó la prueba de California de Mastitis (CMT) dando positivo. Anteriormente la infección había sido controlada a partir de la aplicación de antibióticos intramamarios de la suspensión comercial veterinaria ubricina. ACMEVEZ 26, 2020
19
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
En esta ocasión la aplicación inicial de la ubricina no surtió el efecto esperado y después de varias semanas el problema iba en aumento. Después de varias aplicaciones de ubricina y de varios resultados positivos en la prueba de California de Mastitis (CMT), la vaca fue diagnosticada con mastitis crónica, además presentaba una temperatura rectal alta (40°C), e inestabilidad, de acuerdo con los síntomas identificados se clasificó como vaca de desecho. Se decidió recurrir a implementar una terapia homeopática a base de clorito de sodio en suspensión y aplicado por vía intramamaria para detener la infección y mejorar el estado de salud de la vaca. Después de haber tratado un caso de mastitis crónica con suspensión de clorito de sodio por aplicación intramamaria con resultados positivos se reportaron cuatro casos más de ejemplares con mastitis subclínica en el rancho, en el mes de abril se reportó una vaca de 32 meses y 400 kg y en su tercera gestación y en mayo tres más, una vaca de 42 meses y 380 kg; otra de 32 meses y 360 kg y la última de 36 meses y 350 kg todas ellas con dos partos. Se procedió a aplicar el mismo tratamiento con clorito de sodio en suspensión, sin embargo, el periodo de tratamiento fue de menos días ya que presentaron síntomas iniciales de una mastitis subclínica corroborada con la prueba de California de Mastitis (CMT).
Tratamiento La eficacia del tratamiento de la mastitis depende del medicamento y de las dosis aplicadas, pero sobre todo depende del tiempo en que se aplique. En este caso, optamos por usar una suspensión alternativa a base de clorito de sodio en suspensión, las posibilidades de tener una recuperación exitosa en un caso crónico son muy bajas, este caso era de un 20-25% después del diagnóstico confirmado por la prueba de California y el estado crítico de la vaca. En México el clorito de sodio se utiliza en humanos, las gotas cortan el desarrollo de la enfermedad, su capacidad bactericida debido a su alcalinidad, las bacterias, protozoarios y hongos son ácidos por lo que al entrar en contacto con la alcalinidad tienden a desaparecer. El dióxido de cloro o clorito de sodio penetra los glóbulos rojos y es llevado por el torrente sanguíneo a todo el cuerpo, en la sangre se va liberando poco a poco en
20
ACMEVEZ 26, 2020
las siguientes 12 horas después de la administración. El clorito de sodio neutraliza las partes del cuerpo enfermas, las acciones son beneficiosas (Ruiz, 2009). Se sabe que el clorito de sodio destruye microorganismos dañinos, bacterias, hongos y virus entre las cuatro horas a cuatro semanas, generalmente menos de una semana, pero depende del tamaño del cuerpo y de la invasión de la enfermedad (Ruiz, 2009; Zendejas-Aguilar, et al, 2020). Al no tener una dosis promedio se inició la aplicación intramamaria experimental empleando 5ml de solución de clorito de sodio, -por la mañana y por la tarde- aumentando la dosis de 5ml gradualmente hasta alcanzar los 20ml durante un periodo de 14 días para el caso de mastitis crónica y de menos días para las vacas con mastitis subclínica según el estado de la vaca (Tabla 1). Tabla de aplicaciones del tratamiento por día (Dos aplicaciones en horarios de 8:00 y 16:00 h). Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Vaca 1 5 ml 10 ml 15 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml
Vaca 2 5 ml 5 ml 10 ml 10 ml
Vaca 3 5 ml 5 ml 10 ml 10 ml
Vaca 4 5 ml 5 ml 10 ml 10 ml 15 ml
Vaca 5 5 ml 5 ml 10 ml 10 ml 15 ml 15 ml
Tabla 1. Días y dosis de suspensión de clorito de sodio aplicadas a cada vaca vía intramamaria. En este periodo se hicieron pruebas control mediante la prueba de California que en los primeros días la leche era densa y presentaba aspecto grumoso (Figura 1), en los siguientes días para el caso de mastitis crónica los resultados no permitían observar diferencias significativas aun con la aplicación del tratamiento, el día 14 se hizo la última aplicación de suspensión de clorito de sodio y se mantuvo a la vaca en observación 18 días más. Una vez finalizado el tratamiento, en la vaca con mastitis crónica se pudo observar que había una mejoría, no
REPORTE REPORTE DEL DEL TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE DE MASTITIS MASTITIS SUBCLÍNICA SUBCLÍNICA EN EN VACAS, VACAS, USANDO USANDO CLORITO CLORITO DE DE SODIO SODIO EN EN SUSPENSIÓN SUSPENSIÓN
Figura 1. Ubres afectadas por mastitis crónica y subclínica con resultados de la prueba de California de Mastitis (CMT) positivos
y negativos después de la aplicación intramamaria de suspensión de clorito de sodio. 1) ubre con mastitis crónica; 1a) resultado positivo a la prueba de California de Mastitis (CMT); 1b) prueba de California negativa 30 días después de iniciar la aplicación intramamaria de suspensión de clorito de sodio; 2) vaca con mastitis subclínica; 2a) prueba de California positiva; 2b) resultado negativo de la prueba de California de Mastitis (CMT) después de cuatro días de tratamiento con suspensión de clorito de sodio; 3) ubre de vaca con mastitis subclínica; 3a) prueba de California resultado positivo; 3b) resultado negativo de la prueba de California de Mastitis (CMT) después de cuatro días de tratamiento con suspensión intramamaria de clorito de sodio; 4) ubre de vaca diagnosticada con mastitis subclínica; 4a) resultado de la prueba de California de Mastitis (CMT) positiva; 4b) resultado negativo de la prueba de California de Mastitis (CMT) después de cinco días de tratamiento con suspensión intramamaria de clorito de sodio; 5) ubre de vaca con mastitis subclínica; 5a) resultado de la prueba de California positiva a mastitis subclínica; 5b) resultado de la prueba de California negativa a mastitis después de 6 días de tratamiento con suspensión de clorito de sodio por aplicación intramamaria.
presentó fiebre (temperatura 38.5°C), entonces se repitió la prueba de California de Mastitis (CMT) a manera de control, en el día 20 a partir del resultado de la prueba de California de Mastitis (CMT) se pudo observar una diferencia significativa en el aspecto de la leche que presentaba una consistencia poco espesa sin grumos y con una coloración del reactivo de color claro, en el día 25 el resultado de la prueba de California de Mastitis (CMT) permite observar que la consistencia de la leche era menos espesa y no presenta grumos, la coloración de la leche es más fuerte en la muestra de la teta craneal del lado derecho. En la prueba de California realizada el día 30 el aspecto de la leche es normal (Figura 1), leche de coloración blanca y líquida; a partir de este momento se corroboró que el
tratamiento había tenido efecto, la prueba de California de Mastitis (CMT) se repitió por tres días más obteniendo el mismo resultado, no había síntomas de mastitis. A partir de ese día se pudo ordeñar normalmente a la vaca y se observó que la producción láctea empezaba a mantenerse en el rango, produciendo 10 litros por día. Para los casos de mastitis subclínica que presentaron cuatro vacas más en el mismo rancho en los meses posteriores al tratamiento de una mastitis crónica, el tiempo de tratamiento como la reversión de los signos que se presentaron en la composición de la leche fue en un periodo de tiempo corto comparado con el primer caso. La aplicación intramamaria de la suspensión de Clorito de sodio se inició en las vacas con 5ml que subieron a 10ml y hasta los 15ml de forma gradual de 5
ACMEVEZ 26, 2020
21
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Conclusión La mastitis sigue siendo el problema de salud más frecuente en ganado lechero, particularmente en condiciones de lechería tropical, donde los estudios realizados son escasos, ya que la finalidad de un tratamiento para la mastitis desde el punto de vista de los ganaderos es obtener en breve tiempo la reducción en los síntomas clínicos y mantener el rendimiento esperado de la leche.
en 5ml (Tabla 1). En el cuarto y quinto días de tratamiento las vacas mostraron mejoría progresiva por lo que al dar negativo en la prueba de California de Mastitis (CMT) se pudo proceder a la ordeña segura (Figura 1). Para los casos de mastitis subclínica tratados con la suspensión de clorito de sodio no se ha identificado alguna secuela debido a la baja progresividad de los síntomas, al igual que al ser poco tiempo el que ha pasado desde el tratamiento, la mastitis no se ha presentado de nueva cuenta. No así en la vaca que presentó mastitis crónica, aunque a primera vista la vaca se puede observar bien y corroborado con la prueba de California no hay signos de mastitis, al palpar los cuartos que fueron invadidos por mastitis crónica se percibe una consistencia un poco fibrosa, lo cual no parece afectar la producción láctea que además de haber aumentado de 10 a 15 litros por día se ha mantenido constante y no se observa que la manipulación de los pezones o de los cuartos como de la ubre en general represente incomodidad o molestia para la vaca. Las condiciones físicas de las vacas al estar sanas se vieron mejoradas después de que desaparecieran los síntomas de mastitis, los pezones y las características de la leche son óptimas. Para el caso de la vaca con mastitis crónica la ubre se puede ver de una consistencia sana en un color claro y no esta inflamada, no se observa dolor a la palpación, la condición física en este caso se ha mantenido inalterada por meses, la temperatura se ha encontrado en rango (38.5°C), la condición corporal normal en una escala del 1 al 5 ha estado en 3.5, y la producción láctea también ha sido constante, además de que no se han vuelto a presentar síntomas de mastitis, incluso después de otro parto. 22
ACMEVEZ 26, 2020
Un tratamiento efectivo depende tanto del medicamento aplicado como de la dosis, pero sobre todo depende del tiempo que se aplique ya que un tratamiento incompleto o inadecuado genera resistencia microbiana a las suspensiones presentes actualmente en el mercado veterinario y después es difícil controlar un problema de mastitis. En este reporte se brinda información relevante sobre la eficacia del clorito de sodio en suspensión de aplicación intramamaria para el tratamiento de esta enfermedad, los antecedentes de la vaca con mastitis crónica en particular señalan una producción láctea que era alta durante los días vacíos, misma que siempre se vio afectada después de cada parto, lo que implicaba una inversión elevada en el tratamiento teniendo en cuenta que los síntomas volverían a presentarse en el siguiente parto. Se sabe que la acción del clorito de sodio depende principalmente del tamaño del organismo, en este caso la acción fue dependiente del nivel de invasión de la enfermedad por lo que se pudo observar que la vaca con mastitis crónica llevó más tiempo en recuperarse comparado con el tiempo de acción en los positivos a mastitis subclínica que además de ser identificados en su inicio, fueron tratados de emergencia y aún no se presentaba una resistencia a ningún tratamiento. Después del tratamiento de una mastitis crónica y de algunas mastitis subclínicas con solución de clorito de sodio por aplicación intramamaria, la producción láctea de las vacas ha sido constante y no se han presentado síntomas de mastitis reincidentes en las mismas vacas, lo cual sugiere que este tratamiento alternativo ha dado resultados favorables, además de seguros.
REPORTE DEL TRATAMIENTO DE MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS, USANDO CLORITO DE SODIO EN SUSPENSIÓN
Referencias Bibliográficas. Bedolla C. C., Castañeda, V. H. & Wolter, W. (2007). Métodos de detección de la mastitis bovina Revista Electrónica de Veterinaria. 7(9):1-17. Bedolla, C. C. & Ponce de León, M.E.R. (2008). Pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis bovina en la industria lechera. Revista Electrónica de Veterinaria. 9(4):1-26. Cervantes, P., Portela, S., Domínguez, B., GómezBoucrin, F., Villagómez-Cortés, J.A. S. & Barrientos, M. (2017). Aislamiento de patógenos causantes de mastitis subclínicas en vacas del trópico húmedo en Veracruz, México. Actas Iberoamericanas en Conservación Animal. 10: 103-109. Cerqueira, J.O.L., Cruz, A.F.S., Correira, J. F. V. B., Blanco-Penedo, I., Cantalapiedra, J. & Araujo, J.P. (2017). Test de California para mastitis y microbiología de la glándula mamaria en explotaciones de vacas lecheras. XVII Jornadas sobre producción animal. España. 758-760. García-Espinosa, R. (2020, mayo). Dióxido de cloro una terapéutica efectiva para el SARS-COV2 (COVID-19). Asociación Ecuatoriana de Médicos Expertos en Medicina Integrativa. AEMEMI. Guayaquil. Gómez-Quispe, O., Santibáñez-Ballón, C., AraucoVillar, F., Espezua-Flores, O., Manrique-Meza, J. (2015). Criterios de interpretación para la prueba California Mastitis Test en el diagnóstico de mastitis subclínica. Revista de Investigaciones Veterinarias Perú. 26(1): 86-95. Escobar, E. & Mercado, C. (2008). Determinación de mastitis subclínica mediante la prueba mastitis California test (CMT) y la correlación del periodo de lactancia del animal con los cuartos mamarios afectados en bovinos (Bosindicus y cruces) de empresas ganaderas en el municipio de SinceSucre. (Tesis de licenciatura). Universidad de Sucre. Colombia pp. 87. Fernández-Bolaños, O., Trujillo-Graffe, J., PeñaCabrera, J., Cerquera-Gallego, J. & GranjaSalcedo, Y. (2012). Mastitis bovina: generalidades y métodos de diagnóstico. Revista Electrónica de Veterinaria. 13 (11); 1-11.
Hans, A. (2001). Mastitis: prevención y control. Revista de Investigaciones Veterinarias Perú. 12(2): 55-64. Leal, C. & Peña, K. (2009). Tratamiento de la mastitis subclínica en dos hatos lecheros del valle de Ubaté con un producto homeopático (phytolaca). (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Agropecuarias. Colombia. pp 101. Mera, R., Muñoz, E., Artieda, J., Ortíz, P., González, R. & Vega, V. (2017). Mastitis bovina y su repercusión en la calidad de la leche. Revista Electrónica de Veterinaria. 18(11): 1-16. Monteiro, C., Lopes, T., Pivatto, R. & Lettieri, M. (2014). Prevalencia y tratamiento de mastitis en un hato lechero. Ciencia y Agricultura. 11(2): 25-30. Pompa, Y. & Ramírez, W. (2016). La prevalencia de mastitis clínica en vacas mestizas Holstein x Cebú. Revista Electrónica de Veterinaria. 17(3): 1-7. Ruiz, A. 2009. Efectos del dióxido de cloro en enfermedades rebeldes a los tratamientos convencionales. Universidad Politécnica de Nicaragua. Montetabor. Managua. Recuperado el 14 de junio 2020 desde: https://clinicamontetabor. files.wordpress.com/2014/02/investic3b3nsobre-el-msm.pdf Villagómez-Cortés, J. & Cervantes, P. (2013). Impacto económico de la mastitis bovina en la lechería tropical. Veracruz. México. Recuperado el 10 de junio 2020, desdehttps://www.uv.mx/ personal/avillagomez/files/2012/01/impacto_ económico_-de_mastitis-2013.pdf Zendejas-Aguilar, E., Muñoz, L., Quesada, T., Carrera, R., Häubi, C., Iñiguez, O., Gómez de la Torre, L. y González, E. (2020, mayo, 29). Mastitis, problema número 1 en ganado lechero: manejo, tratamiento y control. Ganaderia.com. Recuperado el 10 de junio 2020, desde: https://www.ganaderia. com/destacado/Mastitis%C-roblema-nuemero-1enganado-lechero%3A-Manejo%2C-Tratamientoy-Control
ACMEVEZ 26, 2020
23
Foto: Pixabay
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO MVZ Enrique Corona Armendรกriz pMVZ Andrea Conde Lenk
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO
Introducción El hemangiosarcoma (HSA) es una neoplasia maligna que se origina a partir de células pluripotenciales de la médula ósea y que circulan en sangre (Couto G., 2013) (Kim, 2015). Según su apariencia histomorfológica, se presume que el tumor surge de células endoteliales transformadas (Regan D.P., 2016); sin embargo, la acumulación de datos ahora sugiere un progenitor pluripotente de médula ósea como la célula de origen de esta enfermedad (Kim, 2015). El HSA se clasifica históricamente como un tumor vascular y específicamente como un nódulo que surge de las células endoteliales malignas. Histológicamente, los tumores son celulares, células con áreas moderadas a extensas de hemorragia y necrosis. Morfológicamente pueden tener una apariencia capilar, cavernosa o sólida y las células malignas pueden ser altamente pleomórficas, con características que recuerdan a las observadas en otros sarcomas. La principal distinción es que se observan células tumorales que recubren los espacios vasculares irregulares (capilares o sinusoides) llenos de sangre y expresan proteínas comúnmente asociadas con la diferenciación endotelial. La clasificación histológica de estos tumores ha sido durante mucho tiempo una fuente de controversia. Si bien se ha debatido sobre otros tumores con respecto a la subclasificación según la morfología o la topología, “HSA” es un monolito de diagnóstico que describe tumores con diversas propiedades histológicas asociadas con estructuras vasculares en numerosos órganos (Kim, 2015). El HSA está asociado con cortos tiempos de supervivencia debido a metástasis temprana y generalizada, el hemangiosarcoma comprende el 5-7% de todas las neoplasias caninas malignas no cutáneas, y los sitios más comunes incluyen atrio derecho, el bazo y la piel (Regan D.P., 2016). Otros autores mencionan que el órgano primario más común afectado es el bazo, aunque este tipo de cáncer puede ocurrir en muchos sitios, incluidos el hígado, los riñones, el espacio retroperitoneal, el subcutis y la dermis (Batschinski K, 2018) (Weisse, 2005). El HSA puede desarrollarse en cualquier tejido u órgano que contenga estructuras vasculares (Kim, 2015). Este tumor produce metástasis fácilmente a órganos distantes a través de rutas hematógenas, porque tiene fácil acceso a la circulación sistémica, siendo los pulmones el sitio afectado con mayor frecuencia (Yamamoto. S, 2013). En el perro, la HSA visceral es más común que la HSA cutánea y se asocia con un peor pronóstico con la excepción de la HSA dérmica, la infiltración local y las metástasis en los órganos, como los pulmones, el hígado, el mesenterio y el epiplón, generalmente se observan temprano en el curso de la enfermedad (Batschinski K, 2018). La causa más común de muerte en estos pacientes es por rotura tumoral y hemorragia no controlada (Mullin, 2014). En el perro, el hemangiosarcoma se caracteriza por tasas de supervivencia de un año después de la cirugía y/o quimioterapia adyuvante (Regan D.P., 2016).
ACMEVEZ 26, 2020
25
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Foto: Pixabay
Epidemiología El HSA supone aproximadamente el 7% de las neoplasias caninas y predomina en machos geriatras de 8 a 10 años y las razas más predispuestas son Pastor Alemán con 32.7%, Golden Retriever 31.5% Labrador 22%, Bóxer 7.5% y Rottweiler 6.9% (Couto G., 2013).
Signos clínicos Los signos clínicos suelen relacionarse con la localización del tumor o su metástasis, con la rotura de éste, con coagulopatías o con arritmias cardíacas. También puede producirse una distensión abdominal en perros con rápido crecimiento tumoral o hemoabdomen, así como una insuficiencia cardiaca congestiva derecha (por taponamiento cardíaco y/u obstrucción de la vena cava caudal y arritmias). La muerte del paciente puede deberse a rotura del tumor (hemorragia) o a las arritmias ventriculares frecuentes en perros con HSA esplénico o cardiaco (Couto G., 2013). El hemoabdomen es un hallazgo frecuente en la práctica de emergencias caninas asociado de 63 a un 70% con hemangiosarcoma (rotura del tumor). Los perros pueden presentar una variedad de signos clínicos que incluyen letargo, anorexia, vómitos y colapso (Schick, 2017). En general, los vasos sanguíneos asociados a tumores son tortuosos y están malformados, en tanto que las células
26
ACMEVEZ 26, 2020
sanguíneas tienden a acumularse en ellos y coagularse. Los coágulos evitan que la sangre y los nutrientes lleguen a las células tumorales, lo que a su vez hace que estas células mueran. Esto crea pequeñas rupturas en el tumor a través de las cuales la sangre puede escapar hacia el abdomen, el saco pericárdico, la cavidad pleural o el espacio subcutáneo. Dependiendo de la cantidad de pérdida de sangre, los perros afectados pueden mostrar signos constitucionales, incluidos letargo y debilidad, pero estos son transitorios y se resuelven a medida que los perros reabsorben los componentes sanguíneos y producen nuevas células sanguíneas (Kim, 2015). Muchos pacientes en la presentación inicial tienen sangrado interno debido a la rotura del tumor o a la coagulación intravascular diseminada (Couto G., 2013).
Diagnóstico Existen varias formas de diagnosticar el HSA, pero lo ideal es utilizar una combinación de estudios y pruebas para llegar al diagnóstico más certero. Radiología La radiología se utiliza principalmente para identificar el tumor primario o para ayudar a la estadificación localizando sus metástasis (Couto G., 2013). Uno de los factores pronósticos que se ha correlacionado constantemente con el tiempo de supervivencia es la etapa
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO
clínica de la enfermedad. En el estadio I, la HSA se limita al órgano primario; en la etapa II, una HSA primaria se ha roto o se ha extendido al linfonodo linfático regional, mientras que en el estadio III hay metástasis a distancia (Batschinski K, 2018). Ecografía Estudio muy útil para diagnosticar un posible HSA en la zona abdominal o evaluar su evolución si ya está diagnosticado. Las lesiones primarias se presentan como nódulos de ecogenicidad variable mientras que las lesiones metastásicas también se pueden detectar con este medio (Couto G., 2013). En la ecografía abdominal, el HSA generalmente parece tener una ecogenicidad mixta y se considera la herramienta de diagnóstico por imagen más sensible para la detección de masas (Sharma, 2012). La ecografía también se utiliza para identificar masas cardiacas y determinar la fracción de acortamiento basal antes de iniciar el tratamiento con doxorrubicina debido a su potencial de toxicidad cardiaca. (Couto G., 2013). Hematología Las principales alteraciones en el hemograma son: anemia en un 80% de los casos, trombocitopenia en un 75%, acantocitos en un 50%, puede haber metarrubicitos (eritrocitos inmaduros nucleados), también puede haber leucocitosis, principalmente neutrofilia por inflamación activa (Couto G., 2013). La hemostasia puede verse comprometida por trombocitopenia en un 75% de los casos, aparición de coagulación intravascular diseminada (CID) en un 50% de los casos. La CID es indicativa de HSA por lo que es muy importante tratar tanto el HSA como la CID (Couto G., 2013).
endoteliales neoplásicas no se encuentran fácilmente (Sharma, 2012). Histopatología En general todos los estudios citológicos deben ser confirmados histológicamente y se debe enviar un fragmento representativo no necrótico y utilizar un fijador apropiado para que se pueda dar un diagnóstico más certero (Couto G., 2013). El diagnóstico de HSA a través de la histopatología es posible al comparar componentes vasoformativos, pero el HSA mal diferenciado puede parecerse a carcinomas anaplásicos, melanomas malignos o tumores fibrohistiocíticos malignos de alto grado, por lo que además se recomienda realizar inmunohistoquímica (Saejong Yoo, 2017). La inmunohistoquímica adicional es útil para diagnosticar HSA, que se expresa para marcadores de células endoteliales (Saejong Yoo, 2017). La resonancia magnética identifica con precisión la ubicación y extensión de una masa, pero los cambios para una neoplasia pueden ser similares a los hallazgos a las masas de tejido blando no neoplásicas. Por lo tanto, el diagnóstico final se basa en estudios histológicos e inmunohistoquímicos (Pérez- Martínez, 2016).
Tratamiento Las opciones de tratamiento para el hemangiosarcoma son limitadas y los resultados generalmente no son gratificantes. El estándar de atención en perros incluye cirugía y quimioterapia adyuvante (Tamburini B., 2010).
Citología Es el método de diagnóstico más rápido a partir de aspirados con aguja fina o improntas, se debe considerar que al puncionar una masa puede sangrar, hemos de considerar que posiblemente ya esté sangrando (Couto G., 2013). La aspiración con aguja fina y los frotis de impresión, tienen un valor limitado en el diagnóstico de HSA porque la sangre recolectada es típica de hemorragias y las células
Foto: Pixabay
ACMEVEZ 26, 2020
27
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Reseña del Paciente Perro doméstico de raza Bóxer. Hembra esterilizada de ocho años. Peso 24.7 kilogramos (kg). Se recibe paciente con distensión abdominal, dolor a la palpación abdominal, temperatura corporal de 34.8, mucosas pálidas y secas, midriasis, TLLC mayor a tres segundos, índice de choque 1.1, signología sugerente de choque hipovolémico. PAS 119, PAD 78, PAM 90, T 34.8, SPO2 96, FC 132 PAS: presión arterial sistólica. PAD: presión arterial diastólica. PAM: presión arterial media. T: temperatura. SPo2: saturación de oxígeno. FC: frecuencia cardiaca.
Imagen 1. Radiografía de abdomen con proyección Li-Ld, donde se observa pérdida de las estructuras abdominales y estructura radiopaca en estómago compatible con cuerpo extraño de 2 cm aproximadamente.
Estabilización del paciente Se realiza estabilización de paciente con Hartmann® (solución isotónica), Gelafundin 4® (solución coloide), etamsilato (1ml/10kg pv IV), vitamina K (5 mg/kg SC), dopamina (1-3µg/kg IV), buprenorfina (0.02 mg/kg IV), meloxicam (0.2mg/kg IV). Una vez estable el paciente se realizan estudios de imagenología. En el estudio radiológico de abdomen se observó un aumento de la radiopacidad y pérdida de la diferenciación de estructuras abdominales, además de un cuerpo extraño en estómago de aproximadamente 2.4 centímetros (cm) de diámetro, aunado a lo anterior, en la ecografía de abdomen se observó derrame peritoneal y una masa cavitada en hígado con dimensiones de 6 cm de largo por 8 cm de ancho. Imagen 3. Ecografía abdominal donde se observa derrame peritoneal.
28
ACMEVEZ 26, 2020
Imagen 2. Toma radiográfica de Ld-Li con hallazgo incidental de una estructura radiopaca en estómago de 2.4 cm aproximadamente, compatible con un cuerpo extraño.
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO
Imagen 4. Ecografía abdominal donde se observa una estructura hipoecoica en hígado de 6.3 x 8.1 cm aproximadamente.
Imagen 5. Ecografía abdominal donde se observa estructura sugerente a una masa cavitada en hígado.
Se realizó estudio de laboratorio clínico mediante hemograma y bioquímica sanguínea completa y se reportó lo siguiente: Anemia moderada regenerativa y trombocitopenia por aumento en su utilización. Leucocitosis neutrofílica con desviación a la izquierda por inflamación activa, severa y localizada. Cambios proteicos por inflamación crónica, el valor marcado de hipoalbuminemia (20 g/L) sugiere pérdidas, respectivamente. Se realiza preparación quirúrgica, inducción con diazepam (0,5 mg/kg IV), ketamina (10 mg/kg IV) y propofol (2-4 mg/kg IV) y mantenimiento anestésico con isoflurano más oxígeno al 100% (Rioja García, 2016).
Procedimiento quirúrgico Se realiza hepatectomía parcial del lóbulo caudado mediante incisión craneoventral en la línea media, una vez terminada la hepatectomía se decide realizar gastrostomía para extracción de cuerpo extraño y una biopsia incisional de bazo, debido a que presentaba lesiones; el tiempo de cirugía fue de 1 hora 20 minutos.
ACMEVEZ 26, 2020
29
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Tabla 1. Medición de constantes durante la cirugía. 16:00 PAD 49 PAS 116 PAM 78 FC 128 SpO2 93 % IC 1.1 Mucosas pálidas
16:10 53 114 74 120 99 % 1.05 pálidas
16:20 26 61 56 96 89 % 1.5 pálidas
16:30 19 61 50 132 88 % 2.0 pálidas
16:40 23 79 33 169 95 % 2.1 pálidas
16:50 41 102 63 142 96 % 1.4 pálidas
17:00 40 88 53 117 92 % 1.3 pálidas
17:10 38 95 59 114 86 % 1.2 pálidas
17:20 42 102 63 111 81 % 1 pálidas
PAS: presión arterial sistólica, PAD: presión arterial diastólica, PAM: presión arterial media, T: temperatura, SPo2: saturación de oxígeno, FC: frecuencia cardiaca, IC: índice de choque
Imagen 6. Tumor extirpado del lóbulo caudado del hígado. El paciente se mantuvo en hospitalización durante cinco días con medicación de mantenimiento y manejo de dolor: Infusión de lidocaína (30 mcg/kg/min), buprenorfina (0.02 mg/kg IV TID) y meloxicam (0.1mg/kg SID), amoxicilina (22 mg/kg PO TID), metronidazol (15 mg/kg PO TID), Catosal ® (2ml PV IV SID), Aminolite ® (2 ml/
30
ACMEVEZ 26, 2020
kg IV TID ), omeprazol (1 mg/kg), hierro (10 mg/kg SC SID) y vitamina k (5 mg/kg SC) (Plumb, 2017). Durante la estancia hospitalaria se realizaron hemogramas de forma constante, en los cuales se destaca la presencia de hematocrito variable y evidencia de reticulocitosis, esto último es un indicador de anemias de tipo regenerativo.
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO
Tabla 2. Valores obtenidos de los hemogramas. 30/01/20 Ht L/L 0.26 Reticulocitos 125 x10/L
31/01/20 0.17 107
1/02/20 0.17 164
2/02/20 0.20 189
3/02/20 0.27 311
15/02/20 0.34 90
27/03/20 0.37 -
La literatura menciona que con esos valores de hematocrito lo más recomendable es hacer una transfusión sanguínea, pero no se le realizó porque no se encontró un donador para el paciente y además de observar en los hemogramas, la evidencia de reticulocitosis y hematocrito en aumento constante (Carrillo, 2019). El estudio histopatológico de la sección de hígado indicó un diagnóstico morfológico compatible con hemangiosarcoma, por lo que en este caso asumimos que derivó en daño vascular e indujo trombosis vascular con isquemia tisular acompañada con necrosis y hemorragia marcada en el parénquima hepático.
Imagen 7. Radiografía de campos pulmonares, en la proyección VD sin hallazgos sugerentes de metástasis.
El resultado de la biopsia de bazo fue atrofia linfoide y cuerpo siderótico de GamnaGandy, asociados a microhemorragias como consecuencia de hipertensión portal. El paciente se presentó a revisión a los 7 días post cirugía y se observó en estado alerta con las constantes fisiológicas en parámetros de normalidad, además de señalar que orina y come de forma adecuada. Durante la revisión se realizó un hemograma control y resultó con un hematocrito de 0.37 L/L, reticulocitosis, plaquetas y leucocitos dentro de rangos normales. Se llevó a cabo estudio radiográfico de tórax, tres tomas (Li-Ld, Ld-Li y VD) para descartar signos de metástasis y a su vez se realizó ecografía abdominal y visualización de las cuatro cámaras del corazón, en este último no se observaron hallazgos sugerentes de metástasis.
Imagen 8. Radiografía de campos pulmonares, en la proyección Li-Ld sin hallazgos sugerentes a metástasis.
ACMEVEZ 26, 2020
31
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Imagen 9. Radiografía de campos pulmonares, en la proyección Ld-Li sin hallazgos sugerentes de metástasis.
Imagen 10. Ecografía control de abdomen en la que se aprecia una imagen hipoecoica en bazo sugerente a una hiperplasia nodular sin descartar neoplasia.
32
ACMEVEZ 26, 2020
Con estos hallazgos y valores de hemograma, más la actitud del paciente, se decide comenzar protocolo quimioterapéutico (Doxorrubicina + Toceranib) (Palladia®) ) (Tratamiento dado por el MVZ Esp. Alejandro Cervantes Arias) (Withrow, 2012).
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO
Tabla 3. Protocolo quimioterapéutico sugerido para el paciente por el especialista (Withrow, 2012). Ciclo 1
Semana 1
Fármaco Doxorrubicina
Dosis 30mg/m²
2
4
Doxorrubicina
30mg/m²
3
7
Doxorrubicina
30mg/m²
4
10
Doxorrubicina
30mg/m²
5
13
Doxorrubicina
30mg/m²
6
16
Doxorrubicina
30mg/m²
Administración IV en infusión de min IV en infusión de min IV en infusión de min IV en infusión de min IV en infusión de min IV en infusión de min
30 30 30 30 30 30
Palladia® (Toceranib). Administrar vía oral a dosis de 2.1mg/kg. Esta dosis equivale a una tableta de 50mg los lunes, miércoles y viernes, hasta nuevo aviso. El día primero de junio de 2020 se comenzó sólo con el Palladia® por las cuestiones antes mencionadas con la dosis que indicó el MVZ Esp. Alejandro Cervantes Arias y esperando que en cuanto la situación del país mejore, debido a la dificultad para obtener algunos quimioterapéuticos por la contingencia sanitaria, se iniciará con el tratamiento completo con doxorrubicina. Los propietarios informan que la paciente ha estado muy bien en casa, comiendo bastante bien, de muy buen ánimo y sin efectos secundarios del medicamento. El paciente continúa con seguimientos bimestrales de control, realizando estudios de sangre: hemograma y bioquímica sanguínea, estudios radiográficos de tórax en tres proyecciones y ecografía abdominal (donde se documenta que no hay alteraciones relevantes en las lesiones del bazo).
Discusión Couto menciona tres protocolos utilizados para el HSA con diferentes estudios de efectividad, por ejemplo: El protocolo con doxorrubicina a una dosis de 30 mg/m2 (o 1 mg/kg <10 kg) IV cada dos a tres semanas (Couto G., 2013).
Otro protocolo es el AC, donde se utiliza doxorrubicina a 30 mg/m2 (o 1 mg/kg <10 kg) IV cada tres semanas junto con ciclofosfamida a 200-300 mg/ m2 por 10 días, después de cada dosis de doxorrubicina (Couto G., 2013). El tercer protocolo es el VAC, con un ciclo de 21 días utilizando vincristina a una dosis de 0.75mg/m2 IV, días 8 y 15, doxorrubicina a 30 mg (o 1 mg/kg <10 kg) IV, día, ciclofosfamida a 200-300 mg/ m2 VO día 10 y el uso de sulfa -trimetoprim: 15 mg/kg VO, dos veces al día. Con este protocolo se consigue un 70 % de respuesta con baja toxicidad y una supervivencia de 6 a 12 meses. La presencia de metástasis no varía el pronóstico empleando este protocolo (Couto G., 2013). Otros autores como Gardner mencionan que en el caso del HSA que involucra el bazo, la cirugía sola se ha asociado con tiempos de supervivencia extremadamente cortos que van de uno a tres meses. La adición de protocolos de quimioterapia basados en doxorrubicina, doxorrubicina / ciclofosfamida y vincristina / doxorrubicina /ciclofosfamida después de la cirugía ha resultado en aumentos moderados en el tiempo de supervivencia medio (5-6 meses en promedio), sin embargo, la supervivencia de un año la tasa es del 10% en el mejor de los casos (Gardner, 2015).
ACMEVEZ 26, 2020
33
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
En el caso de nuestra paciente diagnosticada con hemangiosarcoma metastásico en hígado después de la extracción quirúrgica, se decidió comenzar con un protocolo de quimioterapia doxorrubicina + toceranib (Palladia®). Aunque sólo se comenzó con Palladia®, la paciente se encuentra en óptimas condiciones de salud después de cinco meses de retirar la masa en hígado. El fosfato de toceranib (Palladia®, Zoetis Inc) es un inhibidor de molécula pequeña multigenado que bloquea la señalización de los miembros de la familia KIT, PDGFR y VEGFR. Toceranib ha demostrado actividad contra múltiples tipos de tumores, incluyendo tumor de mastocitos, carcinoma nasal, adenocarcinoma de saco anal de la glándula apocrina y osteosarcoma, entre otros (Gardner, 2015). Se sabe que las células tumorales HSA expresan múltiples receptores de tirosina quinasas, incluidos KIT, PDGFR (receptor del crecimiento derivado de plaquetas) y VEGFR (receptores del crecimiento endotelial vascular) aunque sus contribuciones al crecimiento tumoral no están claras. Los inhibidores de molécula pequeña imatinib, dasatinib y masatinib han mostrado actividad contra las líneas celulares de HSA canina in vitro, con evidencia de efectos directos sobre los miembros de la familia PDGFR (Gardner, 2015). Es posible que toceranib pueda proporcionar un mayor beneficio cuando se administra antes en el protocolo de tratamiento. Para abordar esto, toceranib podría administrarse simultáneamente con la doxorrubicina y esto puede ser ventajoso ya que se ha demostrado que la doxorrubicina inhibe HIF1-α compensando así los efectos hipóxicos de la poda vascular inducida por la inhibición de VEGFR (Gardner, 2015). Batschinski describe que, si bien los HSA dérmicos a menudo se curan sólo por escisión tumoral, los tumores viscerales rara vez son curables ya que tienen un rápido crecimiento tumoral primario con metástasis generalizadas. La mediana de los tiempos de supervivencia para la HSA esplénica varía de 19 a 86 días con cirugía como única terapia. Los perros con HSA visceral generalmente mueren dentro de un año a pesar de los tratamientos locales y sistémicos adecuado. En comparación con la HSA localizada en el bazo, la aurícula derecha y el hígado, la HSA renal primaria se ha asociado con una enfermedad menos agresiva, mientras que la HSA retroperitoneal se
34
ACMEVEZ 26, 2020
ha asociado con un mal resultado clínico, debido al alto porcentaje de perros que presentan metástasis en ese momento del diagnóstico (Batschinski K, 2018). La misma autora menciona que el estándar actual de atención para el hemangiosarcoma canino incluye la extirpación quirúrgica del tumor primario, seguido de quimioterapia adyuvante. Sin embargo, los beneficios de la quimioterapia adyuvante son modestos, con una mediana de supervivencia de seis meses o menos. También se han evaluado modalidades de tratamiento alternativas para el hemangiosarcoma canino, incluida la adición del fármaco antiangiogénico minociclina o el estimulante inmunitario no específico L-MTP-PE (fosfatidiletanolamina tripaptídica de muramil encapsulada en liposomas), un inmunomodulador que aumenta la actividad tumoricida de monocitos (Gardner, 2015) a la terapia DOX, intensificación de la dosis de doxorrubicina y terapia combinada metronómica con etopósido, ciclofosfamida y piroxicam pero con poca evidencia de mejores tiempos de supervivencia (Batschinski K, 2018). La minociclina es una tetraciclina semisintética de segunda generación; se ha informado que las tetraciclinas pueden ejercer una variedad de acciones biológicas que son independientes de su actividad antimicrobiana, incluidas las actividades antiinflamatorias y antiapoptóticas, y la inhibición de la proteólisis, la angiogénesis y la metástasis tumoral (Garrido-Mesa. N, 2013). La degradación de la matriz extracelular por MMP (enzimas metaloproteinasas de matriz celular) es un fenómeno crítico en la invasión del cáncer y la metástasis. Teniendo en cuenta los potentes efectos inhibitorios de las tetraciclinas contra las MMP, se ha estudiado su potencial anticancerígeno en una variedad de cánceres (Garrido-Mesa. N, 2013). El uso de un protocolo de tratamiento metronómico que consiste en piroxicam, dosis bajas de ciclofosfamida y dosis bajas de etopósido se evaluó en perros con HSA esplénica. El régimen terapéutico parecía tener una eficacia equivalente en comparación con los estudios basados en DOX, sin que se observara una ventaja de supervivencia global significativa, dado que el tiempo medio de supervivencia todavía era de aproximadamente seis meses (Gardner, 2015). Los AINES se usan comúnmente como medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Son inhibidores no
HEMOABDOMEN POR HEMANGIOSARCOMA EN CANINO
selectivos tanto de la ciclooxigenasa-1 (COX-1), una enzima expresada constitutivamente en muchos tejidos, como de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que se expresa a niveles muy bajos en la mayoría de los tejidos. La COX-2 puede ser inducida por las citocinas y el estrés en varios tejidos y se sobreexpresa en muchos tipos de cáncer. Desde entonces, los efectos antineoplásicos de los AINE se han evaluado en muchos ensayos clínicos aleatorizados (Baldi, 2011). Las ciclooxigenasas (Cox) catalizan los primeros pasos limitantes en la conversión del ácido araquidónico a prostaglandinas y tromboxanos. Se han identificado dos isoformas de esta enzima: Cox-1 y Cox-2. La investigación ha demostrado que Cox-2 juega un papel importante en el desarrollo y la progresión del cáncer mediante la conversión de procarcinógenos en carcinógenos por Cox-2. La producción de prostaglandina E 2 vinculada a la promoción de la tumorigénesis. La sobreexpresión de Cox-2 por las células cancerosas o las células estromales vecinas inhibirá la muerte celular natural (apoptosis) y favorecerá una mayor adhesión e invasividad de las células cancerosas (crecimiento más rápido y propagación del cáncer), mayor crecimiento celular, mayor angiogénesis y supresión del sistema inmune, lo que permite que los tumores escapen de la detección. La sobreexpresión de Cox-2 en tumores, como lo demuestra la inmunohistoquímica, se ha asociado con un fenotipo más agresivo y un mal pronóstico. Curiosamente, la evaluación de los inhibidores de Cox como quimiopreventivos en modelos animales de cáncer ha sido un área floreciente de la investigación actual (Kahn, 2013). Se podría considerar utilizar un AINE en el tratamiento adyuvante de nuestra paciente, como complemento de la quimioterapia conociendo los beneficios que citan otros autores, siempre y cuando se lleve un protocolo de control estricto ya que los efectos secundarios de este fármaco podrían causar sangrados gastrointestinales, vómitos y nefrotoxicidad. A pesar de que el tratamiento quimioterapéutico no se ha llevado a cabo en tiempo y forma como se le sugirió a los propietarios, hemos visto que la paciente no muestra signos de metástasis ni problemas asociados con esta neoplasia. Comparando la literatura, donde se mencionan los tiempos cortos de sobrevida y metástasis (un año aproximadamente) en pacientes con hemangiosarcoma
visceral, nuestra paciente no ha presentado ninguna alteración de las mencionadas por los diversos autores, a pesar de que tardó cinco meses posteriores a la cirugía en iniciar su quimioterapéutico y a pesar de que sólo comenzó con la administración de Palladia®, cada evaluación nos sorprenden sus resultados de laboratorio y la actitud de este paciente.
Conclusión A pesar de que la literatura menciona que el principal órgano primario afectado en HSA son el bazo y el corazón, en este caso el resultado de la biopsia fue hemangiosarcoma metastásico, es decir, que debería existir un tumor primario en algún otro órgano. Al recibir los resultados de la biopsia se realizó la ecografía abdominal de seguimiento post quirúrgico, además se incluyó la visualización de las cuatro cámaras de corazón en busca de algún hallazgo sugerente de neoplasia primaria. El resultado del estudio ecográfico más la biopsia de bazo concluye que el HSA de nuestra paciente tiene un origen primario en hígado o de algún vaso sanguíneo cercano al sitio de localización del tumor. Tal como lo cita el autor (Kim, 2015) donde menciona que el HSA puede desarrollarse en cualquier tejido u órgano que contenga estructuras vasculares. Hasta la fecha no se ha encontrado la posible neoplasia primaria que nos justifique el diagnóstico de HSA metastásico. Es muy importante que en las razas con predisposición para desarrollar HSA, hagamos una minuciosa revisión de los distintos órganos, ya que este tumor podía originarse en diferentes órganos, no sólo en los de mayor incidencia como son bazo, corazón y en piel.
Agradecimientos Agradezco su colaboración para la realización de este artículo a: Dr. en C. Miguel Ángel Betancourt Alonso. M en C. MVZ Mauricio Martínez Pérez. MVZ Juan José Camargo Monroy. MVZ Esp. Alejandro Cervantes Arias.
ACMEVEZ 26, 2020
35
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
Bibliografía • Baldi, A. (2011). Apoptosis Induced by Piroxicam plus Cisplatin Combined Treatment Is Triggered by p21 in Mesothelioma. PLoS One.
• Batschinski K, e. a. (2018). Canine visceral
hemangiosarcoma treated with surgery alone or surgery and doxorubicin: 37 cases (2005–2014). The Canadian Veterinary Journal, 969-972.
veterinaria. Argentina: Intermédica.
• Poveda, J. m. (2019). Manejo en situaciones de urgencia. Argentina: Intermédica.
• Real, I. G. (2013). Atlas de interpretación radiológica en pequeños animales. España: SERVET.
• Carrillo, P. J. (2019). Manejo práctico en situaciones de
• Regan D.P., e. a. (2016). Role of monocyte recruitment
• Couto G., M. N. (2013). Oncología CANINA Y FELINA DE
• Rioja García, E. e. (2016). Manual de anestesia y
urgencia en pequeños animales. Buenos Aires, Argentina: Intermédica. LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. España: 101-107.
• Fossum, T. W. (2009). Cirugía en pequeños animales. España: Elsevier.
• Gardner, H. L. (2015). Maintenance therapy with
toceranib following doxorubicin-based chemotherapy for canine splenic hemangiosarcoma. BMC Veternary Resarch, 131.
• Garrido-Mesa. N, Z. A. (2013). Minocycline: far beyond
an antibiotic. British Journal of Pharmacology, 337-352.
• Kahn, S. A. (2013). Doxorubicin and deracoxib adjuvant therapy for canine splenic hemangiosarcoma: A pilot study. The Canadian Veterinary Journal, 237-242.
• Kim, J.-H. e. (2015). Pathobiology of hemangiosarcoma in Dogs: Research advances and future perspectives. Veterinary Sciences, 388-405.
• Mattoon, N. y. (2006). Diagnóstico Ecográfico en
pequeños animales. España: Multimédica Ediciones Veterinarias.
• Mullin, C. M. (2014). Doxorubicin chemotherapy for presumptive cardiac hemangiosarcoma. Veterinary Comparative Oncology, 171-183.
• Pérez- Martínez, C. e. (2016). Magnetic resonance
imaging and immunohistochemistry of primary vertebral hemangiosarcoma in a dog and implications of diagnosis and therapy. The Canadian Veterinary Journal, 1247-1250.
36
• Plumb, D. D. (2017). Manual de farmacología
ACMEVEZ 26, 2020
in hemangiosarcoma metastasis in dog. Vet Comp Oncol, 1309-1322. analgesia de pequeños animales con patologías o condiciones específicas. España: Servet.
• Saejong Yoo, e. a. (2017). Primary Intrapelvic
Hemangiosarcoma in a Dog. The Journal of Veterinary Medical Science , 192-196.
• Schick, A. R. (2017). Development and validation of a hemangiosarcoma likelihood. Veterinary Emergency and Critical Care Society.
• Sharma, D. (2012). Hemangiosarcoma in a Geriatric
Labrador Retriever . The Canadian Veterinary Journal, 889-892.
• Tamburini B., e. a. (2010). Gene expression profiling identifies inflammation and angiogenesis as distinguishing features of canine hemangiosarcoma. BMC Cancer, 619.
• Weisse, C. S. (2005). Survival times in dogs with right atrial hemangiosarcoma treated by means of surgical resection with or without adjuvant chemotherapy: 23 cases (1986–2000). Scientific Reports: Retrospective Study.
• Withrow, S. V. (2012). Small Animal Clinical Oncology. Elsevier.
• Yamamoto. S, e. a. (2013). Epidemiological, Clinical
and Pathological Features of Primary Cardiac Hemangiosarcoma in Dogs: A Review of 51 Cases. The Journal of Veterinary Medical Science, 1433–1441.
• Medicina Reproductiva • Citología vaginal • Progesterona sérica • Inseminación intrauterina por endoscopía • Inseminación intrauterina quirúrgica • Diagnóstico de gestación por ultrasonido y Rx • Cesáreas • Congelación y refrigeración de semen • Congelación de semen (epidídimo) • Evaluación de semen • Importación y exportación de semen Zapotecas No. 29 Col. Tlalcoligia • Pruebas de ADN y paternidad C.P. 14430 Del. Tlalpan / CDMX Tel.: 56559330 ext. 100 • Pruebas de laboratorio • Asesorías en manejo reproductivo
Banco de Semen y Centro de Reproducción FCM
ENTREVISTA CON EL DR. RIAD KATRIB MIR PRESIDENTE AMMVEPE Por: MVZ César Miguel Delgado Contreras
ENTREVISTA ENTREVISTA CON CON EL EL DR. DR. RIAD RIAD KATRIB KATRIB MIR. MIR. PRESIDENTE PRESIDENTE AMMVEPE. AMMVEPE.
Les damos una vez más la bienvenida a una entrevista con una gran personalidad, un médico Veterinario joven, pero con mucha experiencia y una sobresaliente trayectoria académica. Él es Médico Veterinario Zootecnista por la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor de asignatura “A” en la misma FMVZ; donde también es profesor de la sección de Ortopedia y Residencia, así como de especialidad en el Hospital de Especialidades de la propia FMVZ de la UNAM; se desempeña como profesor de Residencia y especialidad de Fauna Silvestre en el departamento de Etología y Fauna Silvestre de la citada FMVZ y además es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Pequeñas Especies FCM (Federación Canófila Mexicana). Actualmente es el Director del Hospital de Especialidades Veterinarias San Gerónimo S.C., es también un experto Juez internacional de la FCM y de la FCI (Federación Cinológica Internacional); se le reconoce como miembro fundador de la Asociación Mexicana de Traumatología y Ortopedia en Pequeñas Especies (por sus siglas AMTOPE) y actualmente ocupa el cargo de Presidente de la (AMMVEPE) Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, el cual motiva esta entrevista.
ACMEVEZ 26, 2020
39
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
¿Por qué decidiste estudiar Medicina Veterinaria y Zootecnia, cómo fue ese proceso, lo tuviste siempre en la mente o cómo fue? Gracias, gracias César. Realmente, desde que era niño siempre me gustaron los animales, inclusive nunca pensaba estudiar otra cosa. Entré a trabajar a una clínica veterinaria desde los 12 años de edad, era una que estaba enfrente de donde vivíamos. Esa clínica todavía existe, es del doctor Manuel Rangel, a quien conocí porque él atendía a mis perros, y como a mí desde entonces me gustaban mucho los perros quería involucrarme en una clínica, imagínate yo con apenas 12 años; mi mamá fue a hablar con el doctor y le pidió me permitiera ir a la clínica los sábados, el doctor amablemente dijo que sí y fue así como empezó la historia de mi relación con la veterinaria y con los perros. Después de ir todos los sábados a ayudar en lo que podía –obviamente-, bañar a los perros, ayudar a los peluqueros en la limpieza, apoyar agarrando a los perros y otras cosas que puede hacer un niño de 12 años. Luego me empecé a involucrar en el entrenamiento de perros, actividad que al doctor Rangel también le gustaba. Yo tenía un perro, él me ayudó a entrenarlo y empecé a competir en las exposiciones de obediencia que se hacían en aquel entonces en el Círculo de Obediencia Canina, se llevaban a cabo los días lunes en el hipódromo, y pues así empecé a involucrarme en el mundo de la canofilia. Después, quise empezar a criar perros. Comencé a criar perros de raza Chihuahueño y lo hice durante muchos años. De allí, pasé a competir en las exposiciones de conformación en México y en Estados Unidos; luego llegó la edad en que era necesario decidir qué estudiar y por supuesto que para mí fue muy sencillo el decidirme a estudiar veterinaria, nunca pensé en otra cosa, yo realmente estoy en el mundo la canofilia, en el mundo de los perros desde que soy niño. Entré a estudiar veterinaria; quiero también aclarar que me hice juez de la Federación Canófila a los18 años de edad, lo cual me convirtió en el juzgador más joven que había en ese momento. No sé si después de mí, haya habido alguna otra persona que a los 18 años haya pasado sus exámenes como juez. Después de que terminé la carrera, nunca pensé en dedicarme a alguna otra especie animal, siempre mi idea fueron los perros y los gatos; muchos amigos me decían que había que seguir estudiando, continuar nuestra preparación y decidí ingresar al Hospital de Especialidades de la Facultad de Veterinaria, y ahí estuve tres años haciendo mi especialidad. Cuando la terminé, me hice socio de dos amigos con los cuales fundamos el hospital de Especialidades en Veterinaria de San Jerónimo, el cual fundamos en diciembre del año 2002, ya vamos por 19 años de haberlo fundado, me he dedicado a la medicina y cirugía de los perros y gatos, actualmente mi especialidad y a lo que me dedico básicamente, es la cirugía ortopédica, cirugía de tejidos blandos, de columna, pricipalmente. Este es un breve relato de la historia de mi relación con los perros y con los gatos.
40
ACMEVEZ 26, 2020
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SUSCRÍBETE A NUESTRA PUBLICACIÓN DIGITAL Visita Nuestras Redes Sociales
info@fcm.mx
REVISTA EL PASTOR ALEMÁN EN MÉXICO @fcm_epam
www.pastoralemanmexico.com.mx www.revistapastoraleman.mx
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
¿Tienes algún ícono veterinario, que haya sido tu ejemplo a seguir?
Absolutamente sí. Creo que en todas las historias personales tenemos algunos ejemplos de doctores que nos han impulsado, que nos dieron la mano, que nos abrieron puertas y eso siempre, siempre lo vamos a recordar; considero que de la gente que más recuerdo con mucho cariño, porque fueron las personas que estuvieron en los inicios de mi carrera y antes de ella, son el doctor Rangel y el doctor José Luis Payró, pues básicamente ellos me impulsaron para estudiar veterinaria, para ser juez de perros y para llegar a donde estoy ahora.
Tú eres académico, eres docente -das clasesy evidentemente eso debe cubrir una parte profesional tuya, en tus emociones. ¿Qué es lo que más te llena, la parte académica de enseñanza o la parte práctica profesional en tu hospital? Mira, creo que dedicarme de tiempo completo a la práctica médica es lo que me anima y me llena, ¡por supuesto!, porque de lo contrario sería un profesor de tiempo completo; sin embargo, el área de enseñanza siempre me ha gustado. Doy clases y soy profesor desde hace 15 años y realmente lo hago porque me gusta mucho, pienso que es muy importante que profesores, que están trabajando en un hospital privado como es mi caso, lleven las experiencias a las aulas. Para mí es súper importante que los alumnos reciban la enseñanza de un profesor de carrera (con estudios de pedagogía y didáctica n. de e.), pero también que reciban la experiencia y las enseñanzas de un profesor como yo, que no soy un profesor de carrera, pero sí les puedo llevar mi experiencia diaria que vivo con los pacientes, y creo que eso los complementa de una forma muy buena para su vida profesional.
Hablando un poco sobre AMMVEPE, ¿nos puedes contar algo de la historia esta asociación por favor? Sí.¡Claro César! Es una historia interesante porque que al final la AMMVEPE -siglas de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies-, es un agrupación que se formó a inicios del 68 y tenemos la fortuna de que muchos de los médicos que la formaron todavía estén con nosotros ejerciendo de forma excelente la
42
ACMEVEZ 26, 2020
ENTREVISTA CON EL DR. RIAD KATRIB MIR. PRESIDENTE AMMVEPE.
medicina veterinaria y la realidad es que, como dato histórico, fue la primera asociación de veterinarios de toda Latinoamérica y eso es algo interesante. Hay que recordar que en esos años no se podía hacer una especialidad en medicina y cirugía de perros y gatos, prácticamente en México no se podía hacer ninguna especialidad, entonces los médicos simplemente cuando terminaban la carrera, decidían dedicarse a perros y gatos, abrían su clínica y al final, no había una especialización formal y todos se volvían expertos, porque simplemente la práctica a esto los llevaba. Algunos médicos de aquella época se fueron de México para hacer especialidades: los doctores Carlos García Alcaraz, Téllez, Rickter, e Isidro Castro, todos ellos decidieron conformar una asociación de veterinarios que se dedicaran al área de los perros y de los gatos y fue la primera asociación de toda Latinoamérica y, obviamente, el único objetivo que ellos perseguían era poderse reunir mensualmente, discutir casos clínicos, dar alguna charla y hacer cursos y congresos a los cuales traían a algún experto de otro país simplemente con el objetivo de la enseñanza, y desde entonces es la asociación más antigua que hay en México, por supuesto que ha cambiado mucho la dinámica en tantos años. Hoy tratamos de congregar a médicos especialistas, tenemos academias ya en temas particulares como de ortopedia, de animales no convencionales que de alguna forma son auspiciadas por la AMMVEPE, y hacemos congresos cada vez más especializados, organizamos un congreso que se lleva a cabo en el mes de mayo de cada año; salvo este año que no se pudo hacer en mayo por el tema de la pandemia que estamos viviendo, pero se está buscando hacerlo en noviembre, en Acapulco. Cada mes tenemos una asamblea en la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, se convoca para el último miércoles de cada mes, todos están invitados para ir. En esa asamblea se da una charla, invitamos a algún experto para hablar de algún tema en particular y todos los diciembres hacemos un curso y un concurso monotemático que duran dos días. Básicamente son las actividades académicas que hacemos en la AMMVEPE y tratamos de que nuestro congreso sea un foro en donde se traten temas de especialidad a mucha profundidad.
¿Qué necesita hacer un médico Veterinario Zootecnista para formar parte de AMMVEPE y cuáles son los beneficios que recibiría, aparte de la educación continua que ustedes están ofreciendo? Es muy buena tu pregunta César. Hoy en día el único requisito para ser socio de AMMVEPE es que seas médico Veterinario titulado y que tengas la correspondiente cédula profesional. Ese es el único requisito. Durante los años que llevo como parte de la mesa directiva en diferentes posiciones, nos dimos cuenta que al final, los médicos Veterinarios se agremiaban con nosotros y sí recibían algunos beneficios en cuanto a la educación continua, podían ir a las asambleas, tener algunos descuentos en el congreso, pero que no era algo tan importante para
ACMEVEZ 26, 2020
43
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
muchos médicos, porque un buen número de nuestros socios está en otros estados de la República y no pueden venir a las asambleas. Al final, hoy en día, esto lo cambiamos y ahora existe un beneficio muy importante para el socio de AMMVEPE y es que tiene un seguro de responsabilidad profesional. Desgraciadamente los médicos Veterinarios, igual que los médicos Cirujanos, estamos muy expuestos a que algún cliente nos pueda demandar, tengamos o no culpa, es decir, cuestiones legales y muchos médicos Veterinarios no están preparados para afrontar el gasto de una defensa profesional, para la que se requiere contratar un abogado. Me di cuenta de esto, desgraciadamente por casos de colegas que tuvieron esta mala experiencia, entonces me acerqué a una compañía aseguradora y ahora ese seguro es parte de la anualidad que los médicos Veterinarios pagan con nosotros; entonces, hoy un médico Veterinario tiene protección legal, cuenta con un seguro de vida que va incluido, tiene algunos otros beneficios como los análisis de sangre, y cosas de ese tipo, pero al final hoy no nada más ser socio nuestro te da la parte académica, que por supuesto es lo más importante y es el objetivo de la asociación, pero bueno, los tiempos cambian y también el médico Veterinario debe tener protección porque cada vez, desgraciadamente, estamos más expuestos a este tipo de malas experiencias que nos pueden suceder a todos y tenemos que estar preparados para afrontarlas.
C
M
Pues es maravilloso. La verdad es que es una muy buena prestación la que está dando AMVEPE a todo el gremio.
Y
CM
MY
CY
CMY
¡Por supuesto!
Todos los médicos Veterinarios deberían aprovechar. Ahora, esta asesoría y este tratamiento ¿es en todo el país?
¡En todo el país! Este seguro tiene cobertura nacional, entonces, en realidad, todos los médicos de cualquier parte del país que se quieran afiliar a nosotros, sólo tienen que ingresar a la página: www.ammvepe.mx en la que hay un apartado que dice “membresía”, donde vienen todos los requisitos que hay que cubrir, así como los demás datos y el teléfono.
44
ACMEVEZ 26, 2020
K
Churris Pets churris_pets ChurrisPets
?
u s B cas al Âż go e spe
cia
l p ara tu p erro o gato?
Encuentra los mejores productos y servicios en
www.churrispets.mx
ACTUALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉXICO
¡Felicidades! Es una de las cosas que vamos a difundir con especial interés porque de verdad, he visto a colegas, amigos, angustiados porque están padeciendo una situación así y no saben qué hacer. Muchas gracias.
Y bueno, una parte muy importante de lo que ustedes realizan, como decías son los congresos nacionales, a los cuales he tenido la fortuna de acudir a todos. Ahora, quisiera que me dijeras, ¿qué es lo que tienes en mente en relación al congreso de este año?, sabemos que no se pudo realizar en mayo como cada año lo hacen merced a la pandemia del Covid-19 que nos está aquejando, pero mencionaste la idea de posponerlo porque todavía mucha gente siente temor de salir, y a muchos otros no les va a importar tanto, pero ¿tú qué piensas en relación a su realización? Mira, lo que hice cuando vimos que desgraciadamente todo el mundo teníamos este problema encima, fue mover las fechas, porque evidentemente en mayo era imposible hacerlo y lo moví para el mes de noviembre, pensando en alejarlo lo más posible. Pienso, que para el mes de noviembre las cosas ya habrán mejorado y el hotel se está preparando para nuestro evento. Vamos a tener medidas sanitarias, por supuesto, creo que en todos lados durante muchos meses o quizá años, así tendrá que ser. Nuestro esquema va a ser igual al que se hace cada año, vamos a tener ocho salas de conferencias, probablemente el hotel tendrá que modificar la distribución de los asientos y algunas cosas que por lógica tienen que hacerse, habrá cambios de algunos ponentes, sobre todo extranjeros, ya que me han comentado que no pueden acudir en noviembre, que probablemente en alguna otra fecha, sí.
No quiero sonar pesimista estimado doctor Riat, pero en el dado caso de que esto no mejore y que las autoridades prohíban la reunión presencial para eventos académicos, profesionales y demás ¿tienes pensado hacerlo de manera digital, o no?
46
ACMEVEZ 26, 2020
ENTREVISTA CON EL DR. RIAD KATRIB MIR. PRESIDENTE AMMVEPE.
¡Sí! Definitivamente sí, no lo vamos a cancelar. Si la Secretaría de Salud nos lo prohíbe, entonces veremos la forma de realizarlo de manera digital.
Y en relación a esto ¿tú cómo ves que el Covid-19 vino a cambiar nuestras vidas en el gremio?, o sea, ¿tú crees que sí habrá cambios sustanciales en un futuro?, ¿cómo sientes tú que la profesión se va a desarrollar a partir de ahora? Mira, pienso que la pandemia vino a transformar, a cambiar al mundo en todos los aspectos y en cuanto al médico Veterinario, nos ha obligado a tener medidas sanitarias muy estrictas en los establecimientos, lo cual al final es positivo; considero que esas medidas sanitarias las vamos a adoptar para siempre y también va a cambiar la educación, porque hoy en día nos hemos dado cuenta que es posible, que sí es posible el poder dar clases, cursos, diplomados, congresos en línea, gracias a la tecnología que hoy por hoy tenemos, por la misma en que estamos ahorita haciendo esta entrevista y creo que van a cambiar mucho los esquemas de venta, confío que en la industria veterinaria muchas empresas se darán cuenta que no es tan vital contar con oficinas físicas, y la gente puede trabajar desde su casa y al final espero que traiga muchos beneficios el adoptar este tipo de tecnologías y de medidas, en todos los aspectos de nuestra profesión; obviamente que el contacto con nuestros pacientes, con los que nos dedicamos a la medicina de perros y gatos, eso no puede ser sustituido, nosotros seguimos trabajando igual, obviamente con muchas medidas de salud, medidas con los clientes.
Ha sido un placer conversar contigo, nos has compartido buenos comentarios y opiniones, información valiosa para los médicos Veterinarios en general, que se deben promover, como eso del seguro de protección legal, la verdad es buenísimo para todos los que ejercen la profesión, ¿tú quisieras agregar algo más, dar un mensaje final a nuestros lectores? Quiero agradecer muchísimo el espacio y la entrevista, me da mucho gusto que me hayas entrevistado, verte aunque sea por zoom. Quiero saludar a los alumnos que están leyendo esta entrevista, algunos veterinarios amigos míos, quiero mandarles un saludo a todos, un abrazo, hay que seguir cuidándonos mucho y esperemos en noviembre vernos personalmente en el congreso.
ACMEVEZ 26, 2020
47
En esta cuarentena, la revista
¡Sigue adelante! Tenemos muchas cosas para ti Entrevistas canófilas en vivo
#SiguiendolaPista a los perros que compiten en la Canofilia Nacional #PerrosdeRevista para todos nuestros compañeros peludos #AprendiendodePerros PuraSangre nunca es tarde para conocer más razas ¡Recuerda seguir todas nuestras transmisiones y dinámicas con las que contamos en nuestras redes sociales!
@revista_pps Perros Pura Sangre Ilustración: Sebastian Diablo
@revista_pps
s s s s s s s s SUSCRÍBETE A NUESTRA PUBLICACIÓN suscripciones@fcm.mx Tel. 5556559330 Ext. 241
s
s
Visita nuestra página y redes sociales Perros Pura Sangre
s
@revista_pps
www.revistapps.mx
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Pequeñas Especies FCM
¿Quieres ser un gran Médico Veterinario Zootecnista en pequeñas especies?
Somos tu mejor opción
Ponte en contacto con nosotros, con gusto te atenderemos.
SEP-RVOE-20193327 escuela@fcm.mx www.escuelaveterinariafcm.edu.mx Los estudiantes de hoy, líderes del futuro