C-001/22 Empresarios nacionales quieren escuchar profundidad en propuestas económicas de presidencia

Page 1

Comunicado de prensa 001/2022 Bogotá D.C., 3 de mayo de 2022

Empresarios nacionales quieren escuchar profundidad en propuestas económicas de presidenciales Respetados candidatos y candidatas a la Presidencia de Colombia, Acopi Bogotá-Cundinamarca, gremio que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, eleva a ustedes la solicitud para que la actual campaña por la Presidencia de la República se desarrolle con mayor profundidad y nivel en las propuestas económicas, pues la situación actual merece soluciones precisas y certeras. Desde el sector empresarial se les exhorta amablemente a que el debate y la discusión democráticas sirvan para formar e informar a los colombianos y colombianas. Para los productores nacionales es importante escuchar sus propuestas para resolver algunos de los problemas estructurales que los aquejan, tales como la necesidad de una política industrial para la recuperación de la producción manufacturera; es rescate del mercado interno; la necesidad de reglas de comercio justo; la reducción del costo país; la recuperación del poder adquisitivo de los colombianos; o la renegociación de los TLC, que han golpeado la producción nacional y generado un déficit creciente de la balanza comercial, pues propician la importación de manufacturas y alimentos que antes se producían en el país, quebrando la producción y el empleo nacionales. Otros temas actuales que preocupan a los empresarios colombianos son el aumento de la inflación, el alto endeudamiento que presenta el país, y el desabastecimiento de algunos insumos por la situación internacional. También se espera conocer sus propuestas y compromisos sobre crecimiento y desarrollo productivo, fortalecimiento de las mipymes, apoyo a la Ciencia, Tecnología e Investigación, y empleabilidad. Acopi Bogotá-Cundinamarca reitera su llamado a la necesidad de construir país con desarrollo productivo que propenda por el bienestar de la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.