Carta de invitación a empresarios al 1er Encuentro de Legislación para Mipymes 2030

Page 1

Bogotá, 26 abril de 2019

Estimado Empresario (a),

La Comisión Accidental Mipymes del Senado de la República de Colombia fue creada mediante la resolución 260 del 07 de julio de 2018 y tiene como función de realizar control político sobre el diseño de implementación de planes, programas, acciones y demás actividades del Gobierno Nacional para la promoción de un marco normativo y de políticas públicas que favorezcan a las MIPYMES, además de evaluar propuestas para facilitar la gestión y el desarrollo del sector. La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ACOPI en alianza con la Comisión Accidental Mipyme del Senado de la República de Colombia, a través del estudio denominado “SIMPLIFICACION NORMATIVA Y POLITICAS DEFERENCIALES PARA LAS MIPYMES” analizó los principales obstáculos regulatorios que hacen ineficiente la operación y funcionamiento de las Mipymes colombianas, que afectan su productividad e incentivan la informalidad. Con el fin de identificar soluciones integrales a los obstáculos regulatorios identificados, hemos decidido realizar el Primer Encuentro de Legislación para Mipymes 2030, el cual tiene como objetivo acercar la rama legislativa y la rama ejecutiva colombianas a las realidades del segmento empresarial representado en ACOPI y juntos establecer una ruta de mejora regulatoria que nos permita un apropiado desempeño económico y social. Considerando lo extenso y complejo del sistema normativo colombiano, para esta primera edición del Encuentro, nos enfocaremos en la siguiente estructura:

Ponencias: Experiencias Latinoamericanas en mejora regulatoria y productividad. Panel 1 Los empresarios Mipymes te cuentan: Mejora Regulatoria y Productividad Panel 2 Los empresarios Mipymes te cuentan: Estabilidad Laboral y Formalización Empresarial Panel 3 Los empresarios Mipymes te cuentan: Legislación Fiscal.


Se establecerán 3 Mesas Técnicas de trabajo, donde participarán los miembros de la Comisión Accidental Mipyme con sus asesores, quienes escucharán de los empresarios aspectos y leyes que están afectando a su sector y que deben ser ajustados según el tamaño de la empresa; esta información servirá como insumo para la construcción del inventario normativo. 1era mesa: Legislación Fiscal 2da mesa: Legislación laboral 3ra Mesa: Compras Estatales

Conocedores de su trayectoria empresarial le invitamos formalmente a que haga parte de este encuentro en el cual los empresarios Mipymes son los actores fundamentales debido a su gran aporte a la economía, 80% en generación de empleo, 40% de PIB y 96% del tejido empresarial, pero igualmente el que más obstáculos afronta para su crecimiento y consolidación, entre estos el exceso de regulación y de ausencia de políticas diferenciales de acuerdo a estructura y tamaño. El compartir su experiencia empresarial con legisladores y el ejecutivo permitirá que estos órganos del poder público se acerquen a las realidades del sector productivo, lo que le generaría un mejor desempeño. (adjunto enviamos agenda del evento). Este evento, se realizará el día 16 de mayo del año en curso, en el Edificio Nuevo del Congreso de la República de Colombia a partir de las 8:00 a.m. y hasta 4:00 p.m. y contará con la presencia de Congresistas de la República de Colombia, altos funcionarios del Gobierno Nacional y aforo de 200 empresarios MiPymes de distintas regiones del país.

Esperamos poder contar con su valiosa participación y estamos seguros de su gran aporte a este debate que hoy se adelanta en nuestro país.


En el marco de la corresponsabilidad institucional, de antemano agradecemos la atención que pueda prestarle a esta invitación. Para efectos de coordinar la confirmación de su asistencia, puede contactar a Melissa Muñoz del departamento de relacionamiento corporativo al correo mmunoz@acopiatlantico.com y al teléfono móvil 301 4096775 y/o teléfono fijo (035)3700207.

Atentamente,

ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Ejecutiva Nacional ACOPI

Coordinador Comisión Mipyme del Senado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.