Bogotá D.C., 18 de marzo 2020
Doctor IVÁN DUQUE Presidente de la República de Colombia Ciudad. Ref: Acopi Bogotá – Cundinamarca solicita paquete de medidas económicas para las mipymes Cordial saludo, Acopi Bogotá – Cundinamarca, el gremio que representa a las mipymes, acompaña y se solidariza con el cumplimiento de las medidas preventivas que han tomado la Presidencia de la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca para contrarrestar la propagación del COVID – 19. No obstante, la necesaria restricción de movilidad de las personas genera un gran impacto económico que debe ser también reducido. Por tal motivo, la agremiación considera que se debe impulsar un paquete de medidas económicas para el sector de las mipymes, especialmente aquellas que no pueden llevar a cabo sus actividades cotidianas mediante teletrabajo. Algunas de las medidas que se proponen son:
Aspecto tributario •
Establecer nuevo calendario de pago del IVA.
•
En los sectores que aplique, establecer nuevo calendario para impoconsumo.
Aspecto laboral: El Ministerio del Trabajo expidió la Circular 021 de 2020, mediante la cual se recuerda a los empleadores la normatividad vigente que puede servir para aliviar las consecuencias de esta situación atípica. Si bien medidas como el
trabajo en casa, el teletrabajo, la jornada laboral flexible, y las vacaciones anuales anticipadas y colectivas han sido adoptadas por las empresas cuyas actividades económicas se los permite, resultan insuficientes para afrontar la reducción en la producción y ventas de los sectores turístico y manufacturero. Algunos empresarios se han visto obligados a realizar despidos con indemnizaciones o enviar a los empleados a vacaciones, costos que la actividad económica no podrá cubrir como lo hace en circunstancias normales. Se considera imperativo que el Gobierno Nacional, Departamental y Distrital destine recursos subsidiarios y de préstamos con cero intereses para que las mipymes, quienes contribuyen con el 85% del empleo, puedan sobrellevar la situación de emergencia económica generada por el COVID – 19.
Aspecto financiero: En consecuencia, ante las obligaciones tributarias y principalmente las laborales, es conveniente que se adopten medidas en materia crediticia como: •
La disposición de recursos de Fogafin para el pago de mínimo 1 mes de nómina de las empresas.
•
Préstamos blandos con cero intereses y que su primera cuota sea pagadera en seis meses.
•
Aplazamiento de tres meses para el pago de cuotas de créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, créditos del Icetex, etc.
•
Solicitar al Banco de la República que la tasa de usura se reduzca a máximo 12% y la Banca congelé los cobros de préstamos a las mipymes por los siguientes 9 meses y refinanciar a las tasas referenciadas.
Otros: •
Rebaja en los arrendamientos del 50% por los próximos 3 meses.
•
Reducción de tarifas en servicios públicos.
•
Protección de los sectores afectados mediante el aumento de aranceles a los máximos permitidos por la OMC con los países con los que no se tengan acuerdos comerciales.
•
Orientar las compras de las instituciones hacia las mipymes como forma de ayudar en la disminución de sus ventas por el Coronavirus.
•
Expedir los permisos de circulación para empresas de mensajería, pues deben entregar insumos, equipos, medicinas, documentos, etc., que se requieren para atender la emergencia.
Los empresarios de los sectores de control de plagas, autopartes, logística, químicos, fármacos, alimentos, metalmecánica, plásticos, confecciones, calzado, reciclaje industrial, entre otros, afiliados a Acopi Bogotá – Cundinamarca, reiteran su compromiso con las medidas tomadas por las autoridades competentes y hace un llamado a tener en cuenta las propuestas aquí plasmadas, ya que pueden contribuir a que el tejido empresarial pueda sobrevivir a esta emergencia.
JUNTA DIRECTIVA Acopi Bogotá-Cundinamarca Firman también:
Corporación Nacional de Comerciantes de Abastos
Asociación de Empresarios de Soacha
Asociación de Propietarios de la Industria Hotelera de Colombia
Bogotá D.C., 18 de marzo 2020 Doctora CLAUDIA LÓPEZ Alcaldesa Mayor de Bogotá Ciudad. Ref: Acopi Bogotá – Cundinamarca solicita paquete de medidas económicas para las mipymes Cordial saludo, Acopi Bogotá – Cundinamarca, el gremio que representa a las mipymes, acompaña y se solidariza con el cumplimiento de las medidas preventivas que han tomado la Presidencia de la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca para contrarrestar la propagación del COVID – 19. No obstante, la necesaria restricción de movilidad de las personas genera un gran impacto económico que debe ser también reducido. Por tal motivo, la agremiación considera que se debe impulsar un paquete de medidas económicas para el sector de las mipymes, especialmente aquellas que no pueden llevar a cabo sus actividades cotidianas mediante teletrabajo.
Algunas de las medidas que se proponen son: •
Extender y ampliar el pago del Impuesto Predial a los establecimientos industriales y comerciales, generadores de empleo afectados económicamente por la emergencia sanitaria, a seis (6) cuotas mensuales a partir de abril y acogerse al beneficio del 10% de descuento hasta el 4 de junio del presente año.
•
Fijar nuevas fechas de pago para valorización en Bogotá.
•
Establecer nuevas fechas para la renovación de registro mercantil en las Cámara de Comercio.
•
Tomar medidas de carácter financiero y dotacional para empleados, comerciantes y usuarios de Corabastos, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de Bogotá y el país.
•
Orientar las compras de las instituciones hacia las mipymes como forma de ayudar en la disminución de sus ventas por el Coronavirus.
•
Expedir los permisos de circulación para empresas de mensajería, pues deben entregar insumos, equipos, medicinas, documentos, etc., que se requieren para atender la emergencia.
Con el fin de presentar y consolidar iniciativas viables y efectivas, Acopi BogotáCundinamarca propone realizar mesas de trabajo virtuales con las secretarías de Hacienda y Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá para trabajar sobre dichos aspectos. Los empresarios de los sectores de control de plagas, autopartes, logística, químicos, fármacos, alimentos, metalmecánica, plásticos, confecciones, calzado, reciclaje industrial, entre otros, afiliados a Acopi Bogotá – Cundinamarca, reiteran su compromiso con las medidas tomadas por las autoridades competentes y hace un llamado a tener en cuenta las propuestas aquí plasmadas, ya que pueden contribuir a que el tejido empresarial pueda sobrevivir a esta emergencia.
JUNTA DIRECTIVA Acopi Bogotá-Cundinamarca
Firman también:
Corporación Nacional de Comerciantes de Abastos
Asociación de Empresarios de Soacha
Asociación de Propietarios de la Industria Hotelera de Colombia
Bogotá D.C., 18 de marzo 2020 Doctor NICOLÁS GARCÍA Gobernador de Cundinamarca Ref: Acopi Bogotá – Cundinamarca solicita paquete de medidas económicas para las mipymes Cordial saludo, Acopi Bogotá – Cundinamarca, el gremio que representa a las mipymes, acompaña y se solidariza con el cumplimiento de las medidas preventivas que han tomado la Presidencia de la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca para contrarrestar la propagación del COVID – 19. No obstante, la necesaria restricción de movilidad de las personas genera un gran impacto económico que debe ser también reducido. Por tal motivo, la agremiación considera que se debe impulsar un paquete de medidas económicas para el sector de las mipymes, especialmente aquellas que no pueden llevar a cabo sus actividades cotidianas mediante teletrabajo.
Algunas de las medidas que se proponen son: •
Reprogramar plazos y establecimiento de medidas de contención para el pago de obligaciones tributarias y cánones de arrendamiento.
•
Aplazamiento de pago de servicios públicos.
•
Tomar medidas de carácter financiero y dotacional para empleados, comerciantes y usuarios de Corabastos, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de Bogotá, Cundinamarca y el país.
•
Orientar las compras de las instituciones hacia las mipymes como forma de ayudar en la disminución de sus ventas por el Coronavirus.
•
Expedir los permisos de circulación para empresas de mensajería, pues deben entregar insumos, equipos, medicinas, documentos, etc., que se requieren para atender la emergencia.
Con el fin de presentar y consolidar iniciativas viables y efectivas, Acopi BogotáCundinamarca propone realizar mesas de trabajo virtuales con las secretarías de Hacienda y Desarrollo Económico de la Gobernación de Cundinamarca para trabajar sobre dichos aspectos. Los empresarios de los sectores de control de plagas, autopartes, logística, químicos, fármacos, alimentos, metalmecánica, plásticos, confecciones, calzado, reciclaje industrial, entre otros, afiliados a Acopi Bogotá – Cundinamarca, reiteran su compromiso con las medidas tomadas por las autoridades competentes y hace un llamado a tener en cuenta las propuestas aquí plasmadas, ya que pueden contribuir a que el tejido empresarial pueda sobrevivir a esta emergencia.
JUNTA DIRECTIVA Acopi Bogotá-Cundinamarca
Firman también:
Corporación Nacional de Comerciantes de Abastos
Asociación de Empresarios de Soacha
Asociación de Propietarios de la Industria Hotelera de Colombia