JULIO, 2016
¿CÓMO VA LA INDUSTRIA DEL CUERO EN 2016? Comunicado de prensa
Renglones estratégicos de la economía colombiana han sido permeados y debilitados al punto de su posible extinción. La política de libre comercio con la reducción de aranceles a cero a productos importados y los tratados de libre comercio que equiparon a países con producciones subsidiadas y gigantescas con nuestra nación, marcan claramente la crisis que afronta el sector manufacturero. La industria del cuero, calzado y marroquinería no ha sido la excepción, pasó de tener una producción que cubría la demanda interna y generaba excedentes de exportación, a la penosa situación que el 60% de los pares consumidos actualmente son importados y de estos el 30% son de contrabando. En el 2014 mediante el decreto 0074 de 2013 y su modificación del decreto 456 del 2014 el sector logra un respiro, sin embargo, aunque se extendió el plazo para la reducción de los aranceles en un 10% para las importaciones de calzado y confecciones dos años más, a la fecha esa protección se perdió. Hoy el panorama no podría ser más oscuro y desalentador, las políticas del gobierno nacional no están encaminadas apoyar el sector manufacturero mediante un adecuado sistema tributario y fiscal que fomente competencia e impulse la producción, lo cual redundaría en una mejor oferta en el mercado interno al igual que un mejor camino para las exportaciones. ACOPI Bogotá – Cundinamarca, considera prioritario que todos los Micro, Pequeños y Medianos productores del sector se agrupen y reúnan en torno a la defensa de la industria, la producción y el empleo del país. Solamente sumando una sola voz podremos ser escuchados por el gobierno nacional para que sean comprendidas las penurias de los sectores manufactureros, las cuales conlleven a una toma de decisiones más adecuadas al respecto.