C-019/20 Proyecto de ley para reducir jornada laboral debe ser archivado por su inconveniencia

Page 1

Comunicado de prensa 019/2020 Bogotá D.C. 16 de diciembre de 2020

Proyecto de ley para reducir jornada laboral debe ser archivado por su inconveniencia Respecto al Proyecto de Ley de Reducción de la Jornada Laboral (212 de 2019 Senado) que se tramita en el Congreso de la República, los gremios Acopi BogotáCundinamarca, Acicam, Andigraf, la Cámara Ambiental del Plástico, la Cámara Ambiental del Poliestireno Expandido, la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, y el Grupo Prodindustria se permiten informar a la opinión pública que: -

Saludan las iniciativas que se impulsen en favor del bienestar de los trabajadores colombianos, más consideran que en la situación actual la reducción de la jornada laboral es una medida que retardaría la reactivación económica, pues generaría costos laborales adicionales que deben asumirse para no desacelerar la productividad empresarial, tales como horas extras, dominicales y nocturnos conllevarían un costo muy elevado. Por la misma situación que vive el tejido empresarial desde antes de la pandemia, la gran mayoría de las empresas no están en la capacidad económica de contratar personal que cubra esas horas que se están perdiendo de trabajo laboral, por lo que la aprobación de este proyecto de ley implica directamente una menor producción por parte de las empresas, más cuando las mipymes, que sostienen el 85% del empleo formal nacional, apenas están iniciando la recuperación de su músculo financiero estable para poder generar empleo y salarios justos.

-

Piden que se tenga en cuenta que los gobiernos de la tres últimas décadas han puesto al país en una situación de enfrentamiento comercial con el resto del mundo, en una lucha que el país está perdiendo por falta de competitividad. Viene ocurriendo un desmantelamiento constante de las plantas de producción y ahora se propone un incremento en los costos, sin que el trabajador mejore sus ingresos. Se conduce así al descalabro de la ya maltrecha producción nacional.


Así mismo, Colombia es un país con una baja productividad laboral por lo que compararlo y equipararlo con otras naciones que tienen implementado este sistema, no es conveniente. -

Invitan a que se valoren en profundidad los efectos de esta medida, pues existe un alto riesgo de que aumenten el desempleo y la informalidad, pues el beneficio que plantea el proyecto de ley sólo será gozado por los empleados formales, y que, al aumentar los costos, aumenta la brecha con los informales. Al reducir las horas laborales no habrá posibilidad de que las contraten el mismo número de personal para generar la misma producción en menos tiempo.

-

Solicitan a la Cámara de Representantes que archive el proyecto de ley en mención, pues resulta ser una iniciativa inconveniente para mantener y generar empleo nacional, afectando la economía de manera irreparable. El camino para el mejoramiento del bienestar de los trabajadores del país no es el de la reducción de la jornada laboral, por esto los gremios firmantes exhortan a evaluar medidas alternativas que permitan mejorar las condiciones laborales de los colombianos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.