cepto sobre POT
septiembre de 2021
Agenda • Aciertos
• Desacuerdos
• Propuestas
2
Aciertos • Parte de reconocer el desafío económico por el que pasa la ciudad, la necesidad de la reactivación, y se enfoca hacia la creación de empleo y valor agregado. • Pretende crear un ambiente propicio para mantener, recuperar y crear tejido empresarial, mediante la Política de Desarrollo Económico. • En los principios, objetivos y estrategias busca cualificar las aglomeraciones productivas, garantizar la permanencia de las actividades económicas en el territorio, y la protección de las zonas industriales.
• Da garantías a la manufactura, a pesar de promover el modelo de la economía naranja (Estrategia de Especialización Inteligente), aunque no de forma disyuntiva.
3
Desacuerdos • Promueve el modelo de la economía naranja (Estrategia de Especialización Inteligente) como el principal en la ciudad, a pesar de no hacerlo de forma disyuntiva con la manufactura. (Art. 102) • En zonas industriales se permite uso complementario: residencial, comercial y dotacional. (Art 249) - Planes Parciales andando: Montevideo, Textilia, Bodegas del Rhin
- Planes Parciales en formulación: Pensilvania y Nueva Aranda. • Una parte de Puente Aranda es receptora de VIS. (Mapa CU-5,2 Áreas de Actividad y Usos del Suelo) • Tramite para concepto previo y reconocimiento de industrias existentes en Zonas Industriales (Art. 249). 4
Desacuerdos • En el caso del Centro y las actividades de producción de prendas militares y artes gráficas, este sector no es reconocido como corazón productivo y aglomeración económica. (Mapa CU-6) • En Actuaciones Estratégicas en los sectores 12 de Octubre, Los Alcázares, 7 de Agosto, Ricaurte, Toberín, Montevideo, Zona Industrial, se debe prescindir de la considerar la posibilidad de reubicar las actividades económicas que allí se encuentran (Anexo 28. Guía de Formulación de las Actuaciones Estratégicas). • Tratamientos industriales.
urbanísticos
de
Renovación
Urbana
en
Zonas
5
Propuestas Propuesta para CTPD
Propuesta Acopi Bta-Cund
Art. 249: Usos del suelo permitidos por área de actividad Condición 2. El uso residencial se permite en proyectos que destinen al uso dotacional o industrial la mayor área construida…etc.
Art. 249: Usos del suelo permitidos por área de actividad Condición 2. El uso residencial no se permite en zonas industriales ubicadas dentro de las Áreas de Actividad de Grandes Servicios Estratégicos.
Condición 10. Los proyectos residenciales, dotacionales de equipamientos de educación o salud, o que incluyan el uso comercial y de servicios…etc
Condición 10. Los proyectos dotacionales de equipamientos de educación o salud, o que incluyan el uso comercial y de servicios…etc
6
Propuestas Propuesta para CTPD
Propuesta Acopi Bta-Cund
Condición 13. Los predios con existencia de industria pesada, requieren de concepto previo favorable de la Secretaría Distrital de Ambiente para su reconocimiento debido a su incompatibilidad con el uso dotacional, residencial, y el comercial y de servicios relacionado con servicios de hospedaje o de servicios habitacionales.
Condición 13. Los predios con existencia de usos residenciales existentes, dotacional, comercial y de servicios requieren de concepto previo favorable de la Secretaría Distrital de Ambiente para su reconocimiento debido a sus incompatibilidades con el uso de industria pesada,
7
Propuestas Propuesta para CTPD
Propuesta Acopi Bta-Cund
Art. 102: Estrategias de la ESEC Consolidación de las zonas industriales de Bogotá, orientadas al incremento de la productividad, generación de mayor valor agregado y modernización en general. Estas pueden ser, entre otras, industrias 4.0, creativas y culturales o de crecimiento verde..
Art. 102: Estrategias de la ESEC Consolidación de las zonas industriales de Bogotá, orientadas al incremento de la productividad, generación de mayor valor agregado y modernización en general.
8
Propuestas Propuesta para CTPD
Propuesta Acopi Bta-Cund
Art. 102: Estrategias de la ESEC Consolidación de las zonas industriales de Bogotá, orientadas al incremento de la productividad, generación de mayor valor agregado y modernización en general. Estas pueden ser, entre otras, industrias 4.0, creativas y culturales o de crecimiento verde..
Art. 102: Estrategias de la ESEC Consolidación de las zonas industriales de Bogotá, orientadas al incremento de la productividad, generación de mayor valor agregado y modernización en general.
9
Propuestas • Incluir en mapas CU -6 Estructura Socioeconómica y Cultural, y CG-6 Estructura Socioeconómica y Cultural las actividades de producción de prendas militares y artes gráficas de La Candelaria. • Mediante Actuaciones Estratégicas en los sectores 12 de Octubre, Los Alcázares, 7 de Agosto, Ricaurte, Toberín, Montevideo, Zona Industrial, fortalecer (no reubicar) las actividades económicas que se encuentran (Anexo 28. Guía de Formulación de las Actuaciones Estratégicas). • Tratamientos urbanísticos en Zonas industriales deben tener ser de consolidación y no de renovación urbana, a menos que sea claro que no será para un uso diferente al industrial. 10
Propuestas • Programas más desarrollados para actividades manufactureras. • Polígonos para Servicios Especiales en Zonas Industriales. • Programas de para la mitigación de impactos de todo tipo. • No aprobar Planes Parciales en zonas industriales.
11
¡Gracias!