3 minute read

Elijamos con independencia y por el desarrollo empresarial

Elijamos con independencia y por el desarrollo empresarial

Alfredo Castellanos, presidente Junta Directiva Acopi Bogotá Cundinamarca.

El 29 de octubre se elegirá la persona que dirigirá los destinos de Bogotá en la alcaldía y también el equipo de concejales que tendrá que aprobar los proyectos que regirán la capital entre 2023 y 2027.

La Alcaldía de Bogotá es considerada en segundo cargo más importante del país, pues aporta el 25% del Producto Interno Bruto nacional, tiene más de 300.000 empresas que representan el 21% de las registradas en el país. Cada año se crean cerca de 53.000 empresas y proporciona aproximadamente 4 millones de empleos.

La capital es una fuerza dinámica en el desarrollo nacional, aloja personas provenientes de todos los rincones del país y tiene un importante desarrollo en materia de comercio y construcción. Al mismo tiempo es una ciudad de inmensos contrastes, el 35% de la población se encuentra en la pobreza, la infraestructura tiene grandes debilidades, el transporte es un dolor de cabeza por la falta de medios masivos que existen en casi todas las ciudades de tamaño similar.

Todavía una parte de la población no tiene acceso suficiente a los alimentos y el desempleo es notorio. La especulación con los precios de la tierra y la inseguridad, han hecho que la delincuencia y el tráfico de sustancias de uso ilícito hayan aumentado enormemente.

La selección del nuevo alcalde tiene muchos retos pero afortunadamente la ciudadanía bogotana es la más independiente y menos víctima del clientelismo en el país, lo cual no significa que ese fenómeno esté ausente.

El presupuesto de más de 30 billones de pesos requiere no solamente capacidad administrativa, sino una persona que aborde el gobierno de la ciudad con criterios técnicos, rodeado de equipos de la más alta calidad y que tenga una trayectoria, desligada de los vicios politiqueros y corruptos que han caracterizado a amplias regiones del país.

Desafortunadamente la mayor parte de los candidatos actuales han formado parte de los partidos tradicionales y comparten los enfoques de gobiernos que han fracasado en promover el desarrollo nacional y que han contribuido a mantener una situación nacional que es lamentable. Jorge Enrique Robledo se distingue entre ellos por su preparación y trayectoria.

Por otra parte, es evidente que muchos quieren usar la alcaldía como trampolín para su carrera política. Elegir una persona de reconocido liderazgo, capacidad profesional, sin vínculos con la corrupción y que sepa rodearse de un sólido equipo de trabajo, no es fácil. Pero es indispensable que al tiempo que cumpla estos requisitos, sea independiente del gobierno nacional y no un agente del mismo, aunque sepa mantener un diálogo fluido con el mismo.

En el Concejo de Bogotá necesitamos personas críticas, estudiosas y coherentes. Manuel Sarmiento ha dado ejemplo de seriedad.

Otro tema:

Que sale caro, si. Que tal vez demora un poco mas, también. Pero soterrar el metro de Bogotá es una buena idea en la que el Presidente debe insistir, la Alcaldía debe cooperar y los habitantes de esta ciudad debemos apoyar. Estamos a tiempo de corregir. Se debe encontrar una salida legal. Y que política y fiscalmente paguen Peñalosa y su equipo por la chambonada de contratar un metro elevado a sabiendas de que en el mundo ya los están demoliendo.

This article is from: