4 minute read
Una celebración al valor de las mipymes
Más de 500 líderes empresariales de la región se dieron cita para celebrar el Día Mundial de la MIPYME 2023. El evento estuvo liderado por Acopi Bogotá Cundinamarca en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI y Colsubsidio
Ya son varios años desde que Acopi Bogotá – Cundinamarca tomó la decisión de abanderar la conmemoración del Día Mundial de la Mipyme para celebrar y reconocer la contribución invaluable de las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico y a la generación de empleo en el país. En esta ocasión, más de 500 líderes empresariales se dieron cita el pasado 14 de julio en El Cubo de Colsubsidio para reflexionar sobre el camino al desarrollo que deben recorrer las MiPymes en Colombia.
La celebración del Día mundial de la Mipyme 2023 contó con la participación de 13 panelistas y expositores entre quienes destacan Soraya Caro, viceministra de desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Carolina González Mueller, Representante de Onudi para Colombia, Perú, Guyana, y Surinam, y una nutrida delegación de la Junta Directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca. El evento también alojó una feria de servicios empresariales donde más de 20 instituciones públicas, gremios y empresas privadas hicieron presencia para ofrecer sus soluciones a los cientos de líderes empresariales asistentes.
La política de reindustrialización fue protagonista en las primeras conversaciones del día y la agenda permitió que el sector empresarial, la academia y el gobierno compartieran sus experiencias y visiones sobre este y otros desafíos actuales del tejido empresarial nacional.
Al respecto, Acopi Bogotá Cundinamarca anotó que tres décadas de políticas de liberalización han llevado a acentuar en el país la matriz exportadora basada en materias primas básicas con muy poca elaboración, a aumentar el papel de las exportaciones de bienes minero energéticos con muy poco o nulo valor agregado, y a que la industria pierda su histórica posición de liderazgo en materia de producción de empleo y de aportes al PIB.
Los paneles también fueron la oportunidad para que expertos en desarrollo sostenible y representantes del sector industrial compartieran perspectivas sobre cómo las MIPYME pueden aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación productiva en el marco de una transición energética progresiva y planificada, basada en la ciencia, acorde con el desarrollo tecnológico local y que no renuncie al uso de los recursos que abundan en el país.
El día terminó con un enriquecedor conversatorio sobre los retos de la sostenibilidad empresarial entre Andrés Botero, Director Ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico y Franco Pisa, Líder del Centro de Excelencia Sostenibilidad y Bienestar de Bancolombia, En este espacio, se discutieron los desafíos actuales y futuros que enfrentan las MIPYME colombianas para adoptar prácticas empresariales responsables no solo con el ambiente sino también con la sociedad y la economía propia y del país.
Además de contribuir al debate nacional sobre la necesaria política industrial que requiere Colombia, la Celebración del Día Mundial de la Mipyme permite a los asistentes hacer conexiones de valor, conocer de primera mano prácticas empresariales exitosas y explorar oportunidades de negocio. En esta ocasión el gremio reportó la asistencia de representantes de más de 150 empresas de la capital.