4 minute read

Oportunidades de Exportación a Países como Puerto Rico y Guyana

Por Carmen Caballero, presidente de ProColombia

En un contexto global cada vez más dinámico, las oportunidades de exportación para ‘Colombia, El País de la Belleza’, se extienden a mercados estratégicos como Puerto Rico y Guyana. Estos países, con características económicas y necesidades de importación particulares, presentan un potencial significativo para las empresas colombianas que buscan diversificar sus destinos comerciales y consolidar su presencia internacional.

Guyana: Un Mercado en Evolución

En 2023 las exportaciones totales a Guyana alcanzaron los USD$27,6 millones y los datos recientes muestran un aumento positivo. A julio de 2024, las exportaciones sumaron USD$16,3 millones, lo que representa un aumento del 16,6% frente al mismo periodo de 2023. Cabe destacar que del total de las exportaciones realizadas a Guayana, el 96% son de productos

No Mineros, con USD$15,7 millones exportados. Estas cifras reflejan el potencial creciente de Guyana como socio comercial.

Colombia ha encontrado oportunidades principalmente en los sectores de aseo, acabados para la construcción, aparatos eléctricos y azúcar de caña. Estos productos han sido exportados desde departamentos como Atlántico; Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Bolívar, consolidándose como los principales motores de exportación hacia Guyana.

Puerto Rico se destaca como uno de los principales destinos de las exportaciones colombianas, con un crecimiento notable en 2023. Las exportaciones totales a este mercado alcanzaron USD$826,8 millones, un 51,8% más que en 2022. Y de enero a julio de 2024, el mercado sigue siendo sólido, especialmente en el segmento no minero-energético, donde las exportaciones sumaron USD$90,3 millones, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2023.

Turismo

En Guyana el turismo se ha visto impulsado por un aumento del 41,7% en la llegada de extranjeros residentes de ese país a Colombia en 2023, una tendencia que continúa en 2024 con un incremento del 10,4% en los primeros siete meses del año.

Foto: Wolfgang-Weiser / www.pexels.com

Puerto Rico: Un Socio Estratégico

Los sectores más importantes incluyen el agroindustrial, frutas y hortalizas frescas y procesadas, artículos de hogar oficina y hoteles, materiales de construcción, y textiles y confecciones. Empresas colombianas han identificado nichos específicos, como productos de alimentos para mascotas, frutas frescas, artículos para el hogar, acabados para la construcción, panela y otros edulcorantes. Lo que subraya la diversidad de productos que La Isla del Encanto demanda y el potencial de crecimiento que ofrece.

Inversión y Turismo

En cuanto a inversión, los flujos de inversión directa entre Colombia y Puerto Rico han sido limitados en los últimos años. Sin embargo, en términos de turismo, Puerto Rico ha mostrado un notable dinamismo. Las llegadas de extranjeros residentes en Puerto Rico a Colombia crecieron un 93,1% en 2023, y esta tendencia se ha mantenido en 2024 con un incremento del 46,7%. Esta conexión turística puede ser un catalizador para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

Oportunidades a Futuro

Hay que aprovechar el potencial de expansión comercial en Guyana y Puerto Rico. Sectores como Agroalimentos y la metalmecánica presentan oportunidades concretas para las empresas colombianas. En particular, los productos agroindustriales como aceites, alimentos para animales, bebidas alcohólicas/no alcohólicas, cereales y derivados del café tienen una demanda creciente en Puerto Rico. Mientras que, en Guyana, sectores como aceites, azúcares, derivados del café y frutas y hortalizas procesadas. Ambos mercados, aunque diferentes en tamaño y características, ofrecen oportunidades únicas para las empresas colombianas que estén dispuestas a explorar y adaptarse a las necesidades locales. La diversificación geográfica y sectorial es fundamental para que Colombia continúe consolidándose como un actor relevante en la región.

Tanto Puerto Rico como Guyana representan mercados estratégicos para Colombia. La clave está en identificar las oportunidades específicas, adaptar las estrategias comerciales y fortalecer las relaciones de inversión y turismo. Con una oferta exportadora diversificada y de alta calidad, ‘Colombia, El País de la Belleza’, está bien posicionado para seguir expandiendo sus horizontes en esta región.

This article is from: