2 minute read

Coronel (R) José John Marulanda Marín Ejército Nacional

Perfil Académico:

Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomas de Aquino (Col.

Advertisement

Abogado de la Universidad la Gran Colombia. (Col).

Diplomado en Psicología Política de la Universidad Estatal de Ohio (USA). Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Javeriana (Col).

Diplomado en Comando y Estado Mayor. Escuela Superior de Guerra (Col).

Diplomado en Negociación y Manejo de Crisis. Harvard (USA).

Catedrático PUJ, Facultad de Ciencias Políticas y RRII.

Coronel (R) del Ejército de Colombia.

Especialidades militares Oficial del Arma de Caballería, especialista en Inteligencia Militar y Operaciones Psicológicas. Posee los distintivos de Comando Terrestre, Paracaidista, Contraguerrilla Urbana, Experto en Jungla, Lancero, Buzo y Piloto de Helicópteros. Fundador y primer Director de la Escuela de Relaciones CivilesMilitares (Bogotá, 1993). Comandante Grupo de Caballería No.18 Saravena, Arauca (1996) Fundador y primer Comandante de la Brigada 25 de Aviación del Ejército (Bogotá, 1997)

Perfil profesional: Conferenciante sobre temas de Seguridad en Moscú, Berlín, Durban, Tel Aviv, Amman, Kuala-Lumpur, Bangkok, todas las capitales latinoamericanas y en la Universidad de la

Defensa en Washington. Consultor sobre Seguridad y Defensa para varios gobiernos de la región. Consultor en Defensa del Proyecto CIUDAD REGION en Bogotá. Consultor sobre asuntos Seguridad y Defensa para CNN en Español, CNN International, RCN, Caracol, Todelar, La FM, y los periódicos El Tiempo, El Colombiano, La Patria, Vanguardia en Colombia, La Jornada de México, El Comercio de Ecuador, El Mercurio de Chile, BBC de Brasil, Radio Rivadavia de Argentina, y otros. Ha publicado artículos sobre Seguridad y Defensa en Military Review del Ejército de US, Revista Hemisphere de la Universidad de Florida, Lecturas Dominicales de El Tiempo y publicaciones especializadas.

Columnista de El Colombiano

(Medellín), Univisón, PanamPost, Confidencial Colombia y El Nuevo Siglo.

Columnista invitado en El País (Cali), La Patria de Manizales y otras publicaciones regionales

Actualmente columnista de El Universal de Caracas

Autor del libro: “Terrorismo en Colombia: ¿Un delito inútil?” y de “Yihad en Latinoamerica” (Cangrejo Editores)

Membresías

• Academia Bolivariana de Historia.

• Academia Colombiana de Historia Militar.

• Sociedad Internacional de Psicología Política.

• Grupo Mundial de Policías (GMPO)(Buenos Aires).

• US Security College (washington).

Para toda la información de su plan de gobierno, los invitamos a visitar el sitio oficial de votaciones: www.votacionesacore.com

Plan de Gobierno 2023-2026

1. ACORE como Piedra Angular de toda la Reserva y Veteranos de Colombia, por su posición como Cuerpo de Oficiales en la región latinoamericana.

2. Representación de ACORE ante todos los escenarios posibles y mantenimiento de los derechos adquiridos de nuestros Asociados, en el marco de una coyuntura sociopolítica de cambios e incertidumbre.

3. Potenciar los activos fijos, bienes inmuebles de las sedes propias y demás recursos técnicos, financieros y humanos de nuestra Asociación. Optimizar los inmuebles y mejorar las condiciones ofrecidas a los asociados en cada Seccional con recursos propios y generar beneficios en su entorno.

4. Continuar con el posicionamiento mediático de ACORE y su influencia en instancias de toma de decisiones como Centro de Pensamiento en Seguridad y Defensa.

5. AVODE, y su proyección como programa bandera de miles de Asociados.

6. Implementar una estrategia de afiliación de nuevos Asociados, contemplando un cambio generacional en ACORE.

Implementar una estrategia de afiliación de nuevos Asociados, contemplando un cambio generacional en ACORE.

Crear una base de datos

Identificar posibles socios y su rango de edad

Manejo de la base de datos

Dinamizar nuestro Departamento de Socios

Implementación de estrategia

Persuasión y afiliación

AVODE, y su proyección como programa bandera de miles de Asociados.

Estudio actuarial. (proyección)

Ya finalizado y presentado ante los Asociados

Propuesta ante la Asamblea General Ordinaria

25 de marzo del 2023

Restructuración

Implementación de lo aprobado por los asambleístas

Periodo Estatutario 2023-2026

This article is from: