Acta Científica Estudiantil ISSN 2542-3428 Depósito legal DC2017001301
Colangiocarcinoma hiliar tipo I: tumor de Klatskin. Fotografía médica Acta Cient Estud. 2016;11(1)
Comité editorial: Igor González. Editor en jefe. Gestión editorial [1] Ricardo Aguiar. Editor ejecutivo. Pagina web y medios [1] Andreina Mugno. Editor ejecutivo. Diagramación y diseño [1] Gabriela Sánchez. Editor [1] Gessica Di Toro. Editor [2] Daniel García. Editor [2] Jonathan Dámaso. Editor [1] Mariafernanda De Candia [2] Mary Graterol. Editor [3] Yhonswar Sanz. Editor [1] Venezia Rodriguez. Editor [3] [1] Quinto año de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Universidad Central de Venezuela. [2] Médico Cirujano. Universidad Central de Venezuela. [3] Sexto año de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Universidad Central de Venezuela.
Árbitros Externos: Dr. Alejandro Hernández Pediatría Quirúrgica
Dr. Carlos Ruiz
Medicina Interna. Neumonoloía
Dr. Juan Liuzzi
Dr. Alejandro Risquez
Pediatría. Bioestadistica. Salud Pública
Dr. Elias Nakhal
Cirugía Laparoscópica
Dra. Judith Layas
Oncología Quirúrgica
Traumatología y Ortopedia
Dra. Moraima Acevedo
Dra. Silvia Salinas
Oftalmología
Oftalmología
Dra. Ana María Saenz Dermatología
Jenny Planchet
Dra. Dalila Marcano Oncología Médica
Dr. Jorge Cato
Pediatría. Neumonología
Cirugía de Tórax, Cirugía Cardiovascular y Angiología
Dr. Luis Valderrama
Dra. Maria Correa
Medicina Interna. Reumatología
Oftalmología
Dra. Yvonne Rengel
Medicina Interna. Reumatología
Junta directiva de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina la Universidad Central de Venezuela (Sociem-UCV) 2017-2018 Presidencia
Vicepresidencia
Secretaría
Tesorería
Francisco Machado
Edgardo Parucho
Claudia Rocafull
Charbel Abi
Representante de la Escuela “Luis Razetti”
Representante de la Escuela “José Maria Vargas”
Comité Permanente de Atención Integral en Salud
Comité Permanente de Educación Médica
Comité de Metodología y Desarrollo Científico
Comité Permanente de Relaciones Internacionales e Intercambio
Comité de Membresía
Comité de Publicidad
Carlos Hernandez
Gabriela Sánchez
Presidencia Cumis
Comité de Ética y Sanciones
Suriel Landaeta Brayan Infante
Editor en jefe Acta Científica Estudiantil
Igor González
Ileana Novak
Karina Velásquez Presidencia Cciem
Jeison Carrillo
Gabriela Arcadi
José Marrero
Alexis Oliveros
Rosa Tanzi
Propiedad de:
Acta Científica Estudiantil. ISSN 2542-3428 Depósito legal DC2017001301 Caracas, Venezuela. Página web: http://www.actacientificaestudiantil.com.ve Correo electrónico: actacientificaestudiantil@gmail.com Fecha de publicación: junio de 2017 Número de páginas: 86 Acta Científica Estudiantil es el medio de difusión oficial y órgano científico de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (Sociem-UCV).
Portada Vilera M, De Oliviera D. Colangiocarcinoma hiliar tipo I: tumor de Klatskin. Fotografía médica. Acta Cient Estud. 2016;11(1):27-28 Modificada con Illustrator®
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil 2016;11(1)
Editorial
Formulación del consentimiento informado. Una introducción a la ética en la investigación biomédica. Igor González. Editor en jefe
Revisiones narrativas Punción aspiración con aguja fina de lesiones de glándula salival. Duque A.
Reportes de casos Quiste óseo aneurismático localizado en región bregmática en un adulto de 39 años. Rosales K, De Jesus L, Arias A, Rojas V, Moschini L. Pénfigo eritematoso. Reporte de caso. Vera L, Galavis J, Lander A.
Fotografías médicas Colangiocarcinoma hiliar tipo I: tumor de Klatskin. Fotografía médica. Vilera M, De Oliveira D
Normas de autoría
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
3
www.actacientificaestudiantil.com.ve
EDITORIAL
Formulación del consentimiento informado: Una introducción a la ética en la investigación biomédica
E
González I.
1,2,3
l consentimiento informado como elemento esencial en el desarrollo de nuevos conocimientos en seres humanos [1] debe ser formulado en función de completar tres pilares: En primer lugar, este documento debe dar respuesta al qué se investigará, describiendo objetivos, riesgos y beneficios al participante próximo a incorporarse en el estudio. En segundo lugar, debe estar redactado de manera sencilla, asegurando una comprensión sustancial del significado de cada uno de los acápites planteados en el primer pilar. En tercer lugar, la formulación del consentimiento informado debe dejar claro que el participante se incluirá dentro de la investigación por deseo propio y con derecho pleno de negarse, sea al inicio o en cualquier punto de la investigación, sin que dicha conducta influya en su condición previa [1,2]. El investigador inexperto encuentra múltiples dificultades en la incorporación de estos tres puntos en un solo documento. Para llegar a esta meta, la literatura científica ofrece múltiples recomendaciones, algunas de las cuales se mencionarán a continuación:
1.
2. 3.
Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela Editor en jefe. Acta Científica Estudiantil. Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas. Instituto Anatómico “José Izquierdo”. UniversidadCentraldeVenezuela
Sobre la hoja de información: Se recomienda orientar al participante sobre:
1. Información general: en este acápite el investigador deberá incorporar los datos básicos del proyecto, tales como título e identificación completa del investigador principal, además de los objetivos, la duración y un bosquejo de los procedimientos a realizarse [1,3]. i.e. Título: “Situación de salud y nutrición de niños indígenas y niños no indígenas de la Amazonia peruana”. Investigador principal: “Cartes Velásquez R. Centro de I+D en Odontología Social, CIDOS.org, Facultad de Ciencias Médicas-Universidad de la Frontera, Facultad de Odontología-Universidad de Concepción. Chile”. Objetivo principal del proyecto: “Este estudio corresponde a un análisis secundario de la base de datos del Proyecto “Küme Mongüen Pehuenche”, con el cual intentaremos caracterizar antropométricamente a la población adulta pehuenche de la comuna de Alto Biobio, y ver la influencia del mestizaje y el cambio generacional sobre estos parámetros”. Duración del proyecto: “mayo a octubre de 2011”. Procedimientos: “se estimará la estatura, peso corporal y el perímetro de cintura con el individuo descalzo y ropa ligera con el uso de un podómetro calibrado” [4].
2. Información específica: esta sección variará de acuerdo al tipo de investigación a desarrollar. Si se tratase de estudios de intervención, se debe explicitar si el objetivo es la estimación de la eficacia, la valoración de la seguridad o la estimación de ambas en la intervención en cuestión, así como el tipo de Acta Cient Estud. 2016;11(1)
4
www.actacientificaestudiantil.com.ve
EDITORIAL muestreo, la existencia o no de grupo control y el uso de placebo [1,3,5].
i.e. “El presente estudio pretende evaluar la seguridad y eficacia de la gabapentina combinada con vitaminas B1 y B12... Se incorporarán al estudio pacientes de distintos hospitales del país… con antecedentes de dolor neuropático en los últimos tres meses, de ambos géneros, con edades entre 25 y 50 años… no se incluirán pacientes con diagnóstico de embarazo o en período de lactancia o con antecedentes de daño renal o hepático…” Esta investigación no usará grupos control ni cápsulas placebo [6].
3. Procedimientos alternativos: este acápite es incluido en trabajos con alguna intervención, donde deben proporcionarse procedimientos alternativos a la intervención propuesta [1]: i.e. La droga que será utilizada por nosotros en este ensayo clínico es un fármaco antiepiléptico, sin embargo, se han descrito tratamientos alternativos que alivian el dolor neuropático, siendo la amitriptilina, el tramadol y la morfina algunos de ellos [7].
4. Riesgos: se deben describir cada uno de los posibles peligros que afrontará el participante. En aquellos estudios que implican un mayor riesgo, se deberán explicitar las medidas a tomar en el caso de ocurrencia de algún hecho previsible o no previsible inherente a la inclusión del sujeto, proporcionándose información respecto a tratamientos dirigidos a la situación ocurrida y la posibilidad de indemnización [1,2,8]. i.e. “El consumo de isoniacida puede producir efectos colaterales como hepatitis, neuropatía periférica, reacción de hipersensibilidad, fiebre, pseudolupus, vértigo, convulsiones, psicosis, ataxia cerebelosa, neuritis óptica, anemia, agranulocitosis, ginecomastia, artralgia y pelagra, cediendo frecuentemente al suspender el tratamiento...” Todos aquellos pacientes que presenten alguna de estas consecuencias debidas al consumo de isoniacida durante la presente investigación serán indemnizados con los gastos médicos dirigidos a solventar dichos efectos adversos [9].
5. Beneficios: se deberá describir lo que el participante pueda esperar realmente de los resultados de la investigación, evitando la formación de expectativas superiores. Debe quedar escrito si recibirá o no algún beneficio económico [1]. i.e. El uso del ondansetron y metoclopramida en el cáncer testicular puede disminuir la frecuencia de episodios eméticos, sin embargo, no se ha demostrado que estos fármacos tengan propiedades antineoplásicas [10].
6. Manejo de datos y muestras: en este acápite se hace referencia a la confidencialidad de la identidad del participante y a los métodos que serán empleados para proteger la misma. Si son tomadas muestras biológicas se hará referencia al tiempo en el que será almacenada y el destino final de las mismas, si serán usadas nuevamente o se desecharán. Se hará énfasis en el uso de los resultados y el procedimiento que debe realizar el evaluado para la búsqueda de los resultados individuales o totales del estudio [1,11]. 7. Información de los investigadores: se explicitarán los datos filiatorios de los involucrados, incluyendo a los investigadores involucrados en la recolección de los datos y en el procesamiento de los mismos. Se deberá describir claramente Acta Cient Estud. 2016;11(1)
5
www.actacientificaestudiantil.com.ve
EDITORIAL los datos del investigador corresponsal al cual se le solicitará información cuando sea necesario [1].
8. Voluntariedad y posibilidad de revocación: en este acápite quedará explícito que el deseo de participar en la investigación es totalmente voluntario y la negativa no acarreará consecuencia alguna. Se deberá hacer un apartado aclarando que la aprobación no implicará la permanencia obligatoria del participante durante toda la investigación, pudiendo este retirarse en el momento que lo desee [1,5].
Sobre el formulario del consentimiento: Esta segunda sección se recomienda estructurar de la siguiente forma:
1. Encabezamiento: se debe explicitar el título del proyecto seguido del nombre del investigador principal y datos filiatorios del mismo, y si los datos o muestras del participante serán utilizados por algún otro centro distinto al referido por el autor principal, éste deberá ser descrito en este acápite. Seguidamente se describen los datos de identificación del participante como nombre, edad y número de documento de identidad si éste lo posee. En caso de tratarse de participantes menores de edad se deben incorporar los datos referentes al(os) representante(s) lega(es) del mismo, explicitando su parentesco con el participante [1,11]. Deberá quedar explícita alguna forma de contacto con el participante (i.e. número telefónico o correo electrónico).
2. Declaración del participante: deberá ser redactado en primera persona, haciendo referencia a la aprobación de su ingreso al estudio así como la aceptación de cada uno de los acápites referidos en la hoja de información [1,3,12]: i.e. “He leído la información proporcionada, he tenido la oportunidad de preguntar y se me han contestado las preguntas. Consiento voluntariamente en participar en esta investigación, entiendo los riesgos y comprendo que tengo derecho a retirarme en cualquier momento sin que exista alguna repercusión por ello” [1].
Debiendo estar seguido de la clave dicotómica “Sí/No” [1].
3. Muestras: en el caso que se deseen tomar muestras biológicas y se planee el almacenamiento de las mismas se debe incorporar un apartado que describa el deseo del participante de conservar las muestras: i.e. “Deseo que me soliciten la renovación escrita del consentimiento cuando se vayan a utilizar mis muestras en cualquier otro proyecto distinto al aquí descrito” [1].
Seguido de la clave dicotómica “Sí/No” [1].
4. Declaración del investigador: en este apartado el investigador presente al momento de la firma del consentimiento da fe escrita de haber cumplido a cabalidad los propósitos descritos en los tres pilares de la solicitud del consentimiento informado. Puede enunciarse de la siguiente manera [1,12]: i.e. “He leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento informado por el participante, el cual ha tenido la oportunidad de hacer preguntas. Confirmo que ha dado su consentimiento libremente. Ha sido proporcionada al participante una copia de este documento de consentimiento” [1].
En caso de tratarse de un menor de edad debe incorporarse:
“Se ha leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de
Acta Cient Estud. 2016;11(1)
6
www.actacientificaestudiantil.com.ve
EDITORIAL consentimiento informado por el responsable legal del menor, siendo el menor informado de acuerdo a sus capacidades y que no hay oposición por su parte” [1].
4. Declaración del testigo: éste acápite será utilizado en circunstancias especiales, donde, por distintas situaciones que dificulten la comunicación entre el investigador y el participante, se deba mantener la presencia de un testigo ajeno al grupo investigador, el cual deberá dar fe escrita del cumplimiento de los lineamientos éticos [1,2]. Este esquema de consentimiento informado es solamente una guía, la cual debe ser adecuada según el objetivo y la población a estudiar [3,11] para cumplir así con éste importante requisito ético, moral, legal.
Referencias bibliográficas
1. Pàmpols T, Ayuso C. Pinto G. El consentimiento informado en la investigación en enfermedades raras. Ética en la investigación de las enfermedades raras. Ergon. 2016;128146. 2. Department of Health education and welfare. Protection of human subjects; Belmont report: ethical principles and guidelines for the protection of human subjects of biomedical and behavioral research. Federal Register. 1979;44(767) 3. International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human subjects. Geneva: Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS); 2002. 4. Velásquez C, Briones B. Caracterización antropométrica de población pehuenche adulta, consideraciones nutricionales. Alto Biobio, Chile. Mem Inst Investig Cienc Salud. 2012;10(2):30-37. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v10n2/ v10n2a04.pdf 5. FDA: US Foot and Drug Administration. [Internet]. Washington: Foot and Drug Administration; A Guide to Informed Consent. Information Sheet Guidance for Institutional Review Boards and Clinical Investigators Contents; [actualizado 2016; citado 7 jun 2017];[5 pantallas]. Disponible en: http:// www.fda.gov/RegulatoryInformation/ Guidances/ucm126431.htm
Acta Cient Estud. 2016;11(1)
6. Sánchez S, González C, Aguilar A, Torres A. Tratamiento del dolor neuropático con gabapentina en combinación con vitaminas B1 y B12. Estudio observacional prospectivo. Rev Endocrinol Nutr. 2012;20(2):67-73. Disponible: http://www.medigraphic. com/pdfs/endoc/er-2012/er122c.pdf 7. Covarrubias-Gómez A, Guevara-López U, Cantú-Brito C, Nuche-Cabrera C, Guajardo-Rosas J. Recomendaciones de práctica clínica para el manejo del dolor neuropático: Grupo de interés en dolor neuropático de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Rev Mex Anestesiol. 2015;38(4):264276. Disponible en: http://www. medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/ cma154h.pdf 8. Comité de Ética de la Investigación y del Bienestar animal. ISCIII.CEI HIP/CI: Requisitos que debe cumplir la Hoja de Información a los Participantes y el Consentimiento Informado para investigaciones que impliquen intervenciones en seres humanos o utilización de muestras o datos humanos. [Internet]; 2016 [citado 7 jun 2017].Disponible en: http:// www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/ fd-investigacion/fd-evaluacion/fdevaluacion-etica-investigacion/CEI_ HIP_CI_junio_2011.pdf 9. García J. Manejo de los
efectos adversos del tratamiento antituberculoso. Galicia Clin 2008;69(1):21-28. Disponible en: http:// www.galiciaclinica.info/PDF/1/11.pdf 10. Flores-Pérez J, MonroySantoyo S, Ruíz-García M, González-Zamora J, NiembroZúñiga A, Greenawalt-Rodríguez S. El consentimiento informado en la investigación pediátrica. Acta Pediatr Mex. 2017 mar;38(2):125-127. Disponible: http://www.redalyc.org/ pdf/4236/423650028007.pdf 11. Gorena M, Giacaman A, Pastor P. Terapia antiemética en quimioterapia por cáncer testicular: comparación en estudio cross-over de ondansetron y metoclopramida / Antihemetic therapy in testis cancer chemotherapy: comparisson in cross-over study of ondansetron and metoclopramide. Rev Chil Urol.1996;61(1):72-4. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1002/14651858.CD007786.pub3/ pdf 12. Nuffield Council on Bioethics [Internet]. Londres: Nuffield Council on Bioethics. c2014-2017. Children and clinical research: ethical issues; 2015. [citado 7 jun de 2017].[3 pantallas]. Disponible en: http://nuffieldbioethics. org/wp-content/uploads/Children-andclinical-research-full-report.pdf
7
www.actacientificaestudiantil.com.ve
REVISIÓN NARRATIVA
Punción aspiración con aguja fina de lesiones de glándula salival. Resumen
Duque A1.
Las neoplasias de las glándulas salivales son lesiones de baja incidencia, representando aproximadamente el 3% de los tumores de cabeza y cuello. Una de las características que destaca las lesiones de las glándulas salivales son su gran heterogeneidad y complejidad histológica. La punción aspiración con aguja fina (PAAF) es un método conocido y utilizado para diagnosticar lesiones de cabeza y cuello, incluidas las lesiones de glándulas salivales. Esta revisión tiene como objetivo analizar y describir los hallazgos citológicos mediante el método diagnóstico de PAAF de las diferentes lesiones tumorales de las glándulas salivales. Desde el punto de vista clínico-patológico, es importante destacar al adenoma pleomorfo, lesión que representa el 60% de los tumores de glándula salival, por ende representa la patología que se observa más frecuentemente en los extendidos. Tomando en cuenta la complejidad del diagnóstico citológico, es importante correlacionar los datos clínicos del paciente y los hallazgos citológicos de éste, con el fin de emitir un diagnóstico veraz.
1.Citotecnólogo. Laboratorio de Citología, Hospital “José María Vargas” de Caracas. Guatire, estado Miranda. Venezuela. E-mail: andresdsmc@gmail.com Recibido: 07 jul 2016 Aceptado: 22 oct 2016
Palabras clave: Adenoma pleomórfico, citología, glándulas salivales, neoplasía, patología Neoplasms of the salivary glands are lesions of low incidence, representing about 3% of head and neck tumors, a feature that highlights the lesions of the salivary glands are their great heterogeneity and histologic complexity. Fine Needle Aspiration (FNA) is a known diagnosis method and used to diagnose head and neck lesions, including lesions of salivary gland. This review main objective is to analyze and describe the cytological findings by diagnosing method of FNA of different tumor lesions of the salivary glands. From the point of view clinical-pathological, it is important the pleomorphic adenoma, accounting for 60% of salivary gland tumors, thus represents the pathology that is most often observed. Taking into account the complexity of cytological diagnosis, it is important correlate the clinical data of the patient and cytological findings in order to deliver an accurate diagnosis. Keywords: Cell biology, neoplasms, pleomorphic adenoma, pathology, salivary glands Para citar este artículo/For reference this article: Duque A. Punción axpiración con auja fina de lesiones de glándula salival. Acta Cient Estud. 2016;11(1):8-15
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
8
Duque A.
L
as glándulas salivales se ven afectadas por diversas enfermedades, desde procesos inflamatorios hasta lesiones neoplásicas [1]. Las neoplasias de las glándulas salivales son lesiones de baja incidencia, representando aproximadamente el 3% de los tumores de cabeza y cuello, una de las características que destaca las lesiones de las glándulas salivales son su gran heterogeneidad y complejidad histológica [2]. El diagnóstico mediante la punción aspiración con aguja fina (PAAF) se conoce desde el siglo XIX. Utilizada en 1927 por Dudgeo & Patrick en una investigación de lesiones de glándula salival, posteriormente Hayes Martin la propuso en la década de 1930 para el diagnóstico de tumores de cabeza y cuello [2-3]. El tipo más común de los tumores de glándula salival es el adenoma pleomórfico, el cual es un tumor benigno. En cuanto a los tumores malignos, los más frecuentes son el carcinoma mucoepidermoide y el carcinoma adenoide quístico [4]. El fin de esta revisión bibliográfica es conceptualizar las características anatómicas e histológicas normales de las glándulas salivales, describir las características epidemiológicas de las lesiones, analizar y describir los hallazgos citológicos mediante el método PAAF de las diferentes lesiones tumorales de las glándulas salivales, dado la gran heterogeneidad histológica y complejidad diagnóstica que estas presentan.
Anatomía e histología
L
as glándulas salivales se dividen en mayores y menores. La parótida, submandibular y la sublingual componen las glándulas salivales mayores. Las glándulas parótidas son de origen ectodérmico, su secreción es serosa y drena a través del conducto de Stensen en la cavidad oral. Las glándulas submandibulares son de derivación endodérmica y secretan una sustancia mixta, pero predominantemente
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Figura 1. PAAF de glándula parótida. Células ductales dispuestas en sabanas (Bloque Celular, H-E. X10)
serosa. Drenan a través del conducto de Wharton de la carúncula sublingual cerca del frenillo de la lengua. Las glándulas sublinguales se encuentran en el suelo de la boca adyacente a la línea media y producen una secreción mixta, principalmente mucosa [5]. Las glándulas salivales menores son agregados no encapsulados de glándulas mucosas o mixtas mucosas-serosas, ubicadas superficialmente sobre los labios, a lo largo de la cavidad oral, nasofaringe, senos nasales, la tráquea y los bronquios [5]. Las glándulas mayores están organizadas en lóbulos. Cada lóbulo consiste en un racimo de acinos alrededor de un sistema de conductos terminales. Los acinos se componen de células epiteliales en forma de pirámide que tienen núcleo redondo y excéntrico. El citoplasma es abundante, finamente granular, y acidófilo en las glándulas serosas y basófilos en las mucosecretoras. Las células mioepiteliales con núcleos alargados forman una capa exterior alrededor de cada acino. Dentro de los lóbulos, la secreción es transportada a través de los conductos interlobulares a los principales conductos de secreción. Los conductos excretores más pequeños están revestidos por células cúbicas, mientras que aquellas que recubren los conductos más grandes son de epitelio alto y columnar [5]. 9
Duque A.
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Cerca del orificio en la cavidad oral, los conductos están revestidos por epitelio escamoso estratificado. Una capa de células mioepiteliales está presente entre las células epiteliales que recubren y la membrana basal [5].
citológicas, con una sensibilidad y especificidad del diagnóstico citológico de esta patología de alrededor de 93 y 98%, respectivamente. En esta patología se evidencia un frotis con una moderada o abundante celularidad, además de una combinación de células epiteliales y pidemiolog a un agregado irregular de un estroma fibrilar y/o condromixoide. Las células epiteliales os tumores de las glándulas salivales son células de aspecto uniforme y cilíndrico, representan aproximadamente el 3% de mediano tamaño, núcleo excéntrico, de los tumores de cabeza y cuello en el formando ductos o en grupos cohesivos. adulto, mientras que en pacientes pediátricos Se evidencian células mioepiteliales las llegan a representar el 8%. Los tumores de esta cuales pueden presentar aspectos ahusado, zona tienden a ser en un 60 a 70% de los casos ovoide o plasmocitoide [10 -13] (Figura Nº benignos, también es importante destacar que 1-3). La dificultad diagnóstica del adenoma el 80% de las lesiones tumorales se presentan pleomórfico se presenta con las variaciones en las glándulas salivales mayores [6]. morfológicas, ya que esta patología pueden Los tumores benignos tienden a presentar ciertas alteraciones morfológicas presentarse en el 80% de los casos en la como lo son: metaplasia escamosa, metaplasia glándula parótida, en el 10% de los casos oncocítica o células gigantes [10]. en la submandibular, el 1% de los casos en la sublingual y un 9% de los casos en las glándulas salivales menores [6]. El adenoma pleomófico es la neoplasia de mayor incidencia en las glándulas salivales, representando el 60% de todas las neoplasias de las glándulas salivales, afectando principalmente la glándula parótida [7]. En segundo plano se encuentran el carcinoma mucoepidermoide y el carcinoma adenoide quístico, los cuales representan las neoplasias malignas de las glándulas salivales mayores y menores más frecuentes [4,8].
E
L
í
Citopatología de neoplasias benignas
Adenoma pleomórfico: El adenoma pleomórfico por lo general se presenta como una masa nodular asintomática, de consistencia firme y de crecimiento lento, puede presentarse en cualquier sexo, sin embargo, tiene una incidencia ligeramente mayor en mujeres. El rango etario oscila entre los 30 y 50 años. Su ubicación más frecuente es la parótida [9]. El diagnóstico citológico del adenoma pleomórfico es relativamente simple, tomando en cuenta sus características epidemiológicas y Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
Figura Nº 2. PAAF de glándula parótida. Material condromixoide (Bloque Celular, H-E. X40)
Tumor de Warthin: Predomina en pacientes de sexo masculino con una relación 5:1, con un rango etario entre 60 y 70 años. Representa la segunda neoplasia más frecuente de la parótida (aproximadamente 10%). Pueden presentarse como tumores multicéntricos y presentarse en diversas regiones de la misma glándula; en 6 a 10% es bilateral [14]. Por lo general los extendidos presentan de moderada o abundante celularidad, constituidos por células oncocíticas 10
Duque A.
www.actacientificaestudiantil.com.ve
individuales y/o aisladas las cuales aparecen como núcleos desnudos o presentan escasa cantidad de citoplasma [18- 20]. Existen diversas variantes de esta patología entre las que se encuentran: Sólido (monomórficos), trabecular, tubular, y membranosa, siendo el monomórfico la más común [18, 19]. Oncocitoma: Los oncocitomas son neoplasias benignas, las cuales representan no más del 1% de todos los tumores de las glándulas salivales. Los pacientes que presentan esta patología por lo general presentan la lesión en la glándula parótida, con una mayor incidencia entre la sexta y octava Figura Nº 3. PAAF de glándula parótida. Células década de vida. No presenta predilección por Mioepiteliales (Bloque Celular, H-E. X40) ningún sexo y tiende a presentarse como una (oncocitos) bien conservadas y linfocitos. masa bien circunscrita [20]. Los extendidos están constituidos Otros extendidos pueden presentar poca celularidad constituida por oncocitos y por células dispuestas en grupos, sábanas linfocitos, en algunos casos oncocitos y o aisladas, las cuales presentan citoplasma detritus celulares. Las células oncocíticas amplio fino granular y eosinófilo, denominadas u oncocitos presentan una disposición en células oncocíticas u oncocitos; sin embargo, placas o grupos, también se puede evidenciar también se pueden mezclar con células células individuales o aisladas, dichas células con citoplasma claro. Los oncocitomas con presentan citoplasma granular, núcleos predominio de células claras se denominan redondos y nucléolos diferenciados [15-17]. oncocitomas de células claras. Es importante Adenoma de células basales: El adenoma tomar en cuenta que en esta patología tiende de células basales o también conocido BCA a presentarse una importante proliferación (por sus siglas en ingles Basal Cell Adenoma) de las células oncocíticas, siendo el tumor de representa aproximadamente el 1-4% de todos Warthin’s el diagnóstico diferencial [21]. los tumores de las glándulas salivales primarios. itopatolog a de neoplasias En la glándula parótida se desarrollan más del malignas 75% de los casos, mientras que un 5% surgen en la glándula submandibular. Clínicamente Carcinoma Mucoepidermoide: es la estos tumores se presentan como masas neoplasia maligna de mayor incidencia de individuales, bien circunscritas y con diámetros las glándulas salivales, representando el inferiores a los 3cm [18]. aproximadamente el 10% de todas las neoplasias Los extendidos citológicos por lo general de las glándulas salivales. presentan pequeños grupos de células las Esta patología se presenta en cualquier cuales pueden tener un aspecto arborescente. década de la vida, con una mayor incidencia Dichos grupos celulares están compuestos entre los 30 y 60 años de edad, sin embargo, de células pequeñas y uniformes con núcleos se debe destacar que es la neoplasia maligna redondos u ovales. Una característica de glándulas salivales más común en niños. importante de esta patología es la presencia Algunos autores reportan una incidencia de un material estromal homogéneo escaso ligeramente mayor en pacientes femenino [22]. y/o disperso, esta característica permite el El carcinoma mucoepidermoide afecta diagnóstico diferencial con el carcinoma adenoide quístico. Se evidencian células principalmente la glándula parótida, es un tumor 11 Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
C
í
Duque A. que no presenta capsula, por ende, tiende a infiltrar los tejidos vecinos, concluyendo en parálisis facial manifestación clínica frecuente de dicha patología. Tomando en cuenta la infiltración de tejidos vecinos se pueden ver afectados ganglios linfáticos regionales a causa de un proceso metastásico. Esta lesión puede presentar dos variantes, el carcinoma mucoepidermoide de bajo grado de malignidad el cual presenta un crecimiento lento y asintomático. Por contraparte, se puede presentar como carcinoma mucoepidermoide de alto grado de malignidad, el cual puede presentar crecimiento rápido y dolor espontáneo o a la palpación, en algunos casos se pueden ulcerar [22]. El carcinoma mucoepidermoide desde el punto de vista citológico, al igual que desde el punto de vista clínico, presenta una variante de bajo grado y una de alto grado. Sin embargo, los extendidos de las dos variantes presentan un fondo mucinoso. El carcinoma mucoepidermoide de bajo grado presenta sábanas o grupos de células mostrando una transición y/o mezcla de células mucosecretoras (productoras de mucina) y células intermedias. Estas células mucosecretoras presentan un citoplasma vacuolado, mientras que las células tumorales presentan características de células epidermoides intermedias. Existe una infiltración variable de células inflamatorias [23,24]. El carcinoma mucoepidermoide de alto grado se presentan como extendidos hipercelulares con marcada atipia, se evidencia un predominio de células epidermoides intermedias, las células mucosecretoras rara vez se ven identificadas, la necrosis se puede evidenciar en la mayoría de los casos [23, 24]. Carcinoma adenoide quístico: el carcinoma adenoide quístico es una de las neoplasias malignas más comunes de las glándulas salivales, cuya incidencia es probablemente alrededor de 5% [25, 26]. Esta lesión presenta un crecimiento lento, algunos autores reportan que su ubicación preferencial es el paladar (duro/blando), con una incidencia mayor en mujeres [26]. Desde el punto de vista citológico, los extendidos presentan células cohesivas dispuestas en agregados esféricos, grupos Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve rosetoides o estructuras papilares. Se evidencian núcleos dispersos y desnudos en el frotis. La característica principal y/o distintiva de esta patología es la presencia de un material cilíndrico acelular y homogéneo, el cual consiste en glóbulos mucoides hialinos o magenta. Se pueden evidenciar células tumorales aisladas pequeñas y uniformes, con escaso citoplasma y nucléolo evidente [25,27]. Carcinoma de células acinares: es una neoplasia maligna poco frecuente de la glándula salival, representando <5% de todas las neoplasias de las glándulas salivales. Esta neoplasia se presenta en el 85% de los casos en la glándula parótida, siendo las glándulas salivales menores el sitio con la segunda prevalencia (9%). Esta lesión típicamente se presenta como una masa de crecimiento lento, la cual puede ser dolorosa o no. La parálisis del nervio facial se manifiesta comúnmente. Es importante destacar que es la neoplasia maligna primaria bilateral más frecuente. Las pacientes femeninas se ven ligeramente más afectadas. Tiene una mayor incidencia entre la quinta y sexta década de vida y es la segunda neoplasia maligna de las glándulas salivales que afecta a los pacientes pediátricos [28]. Los extendidos de estas lesiones pueden presentar cierto grado de complejidad, en algunas ocasiones se concluye el diagnóstico por proliferación celular más que por atipia de las mismas. Se pueden evidenciar grupos celulares poco cohesivos, en algunas ocasiones con un centro fibrovascular. Una de las características más importante es la tendencia de las células a formar grupos pseudoacinares. Las células presentan una atipia nuclear variable, con nucléolo pequeño, las cuales pueden asemejar células acinares normales. El citoplasma de las células se encuentra difusamente delineado, es granular y en ocasiones se evidencian gránulos azurófilos. Se evidencian núcleos desnudos aislados de células tumorales [28,30]. Carcinoma ex adenoma pleomorfo: carcinoma ex adenoma pleomórfico es una rara neoplasia que puede presentar de novo en recurrencia de un adenoma pleomórfico, dicha 12
Duque A. patología representa el 4% de las neoplasias malignas que afectan las glándulas salivales [31]. La transformación del adenoma pleomórfico en un carcinoma mucoepidermoide puede resultar poco sorprendente, teniendo en cuenta que varias características fenotípicas y submicroscópicas que ambas lesiones comparten, lo que sugiere que puede haber una relación entre estas dos entidades [31]. Las características citológicas de esta entidad son variables, sin embargo, los hallazgos citológicos son similares a los anteriormente descritos en el adenoma pleomorfo. Lo que caracteriza esta lesión es la presencia de alteraciones o atipias nucleares y citoplasmáticas de las células, las cuales evidencian una transformación maligna [31]. Carcinoma ductal: los pacientes por lo general manifiestan una masa de crecimiento rápido, indolora, siendo la parótida la glándula más afectada. Es común que el nervio facial se vea afectado y que se presenten adenopatías cervicales. En el 80% de los casos los pacientes afectados son varones. Los picos de incidencia se presentan entre la sexta y séptima década de vida [32]. Los extendidos de estas lesiones son hipercelulares y presentan un fondo necrótico. Las células se disponen en grupos cohesivos tridimensionales o sábanas planas y numerosas. Dichas células son poligonales con abundante citoplasma finamente granular. Algunas sábanas celulares presentan un patrón cribiforme, así como formaciones papilares, característica que algunos autores consideran importante para el diagnóstico de esta patología. Las células aisladas se encuentran bien preservadas y/o definidas. Los núcleos presentan agrandamiento, son ovalados o redondos, y muestran pleomorfismo moderado, la cromatina es fina granular y presentan nucléolos prominentes. Las figuras mitóticas están presentes [32].
Discusión
L
as glándulas salivales son pequeños órganos situados en la cavidad bucal, encargadas de la producción y secreción
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve de la saliva. Se dividen en glándulas salivales mayores y menores, siendo las mayores más importantes desde el punto de vista patológico, ya que estas son las que se ven afectadas mayormente por lesiones tumorales. Las glándulas salivales mayores están constituidas por: las glándulas parótida, submadibular y sublingual, siendo la parótida la que presenta mayor incidencia de lesiones. Desde el punto de visto histológico, las glándulas salivales presentan una amplia variedad y heterogeneidad celular y estructural, en ellas podemos observar células ductales, células acinares, células mioepiteliales, además de diversas estructuras como lo son: los acinos seroso, mucosos y/o mixtos. Además de estas células y estructuras, anteriormente mencionadas, se pueden observar más elementos, produciendo como consecuencia un alto nivel de complejidad al momento de identificar las estructuras de las glándulas salivales. Clínicamente, al presentarse un paciente con una lesión tumoral en las glándulas salivales (cabeza y cuello), la herramienta diagnóstica de primera mano es la punción por aspiración con aguja fina (PAAF), ya que ésta permite evaluar el contenido de la lesión y las características celulares, lo que permite emitir un diagnóstico sobre su origen benigno o maligno. La PAAF presenta un importante número de ventajas, como lo son: el bajo costo y traumatismo ocasionado al paciente, es un procedimiento rápido que se realiza con bajos requerimientos técnicos y permite emitir un diagnóstico rápido y específico. El diagnóstico mediante la PAAF de lesiones de cabeza y cuello, y de lesiones de glándula salival, es un método que se viene realizando desde el siglo XIX, con una importante mejora y desarrollo con la evolución de la medicina. Es importante destacar que las PAAF como método diagnóstico de las lesiones neoplásicas en las glándulas salivales, presentan un valor alto y aceptado de sensibilidad y especificidad. A pesar del importante desarrollo y mejora 13
Duque A. de la PAAF como método diagnóstico de las lesiones neoplásicas de las glándulas salivales, se debe tomar en cuenta que el diagnóstico citológico de estas lesiones tiene un nivel elevado de complejidad. Ésto se debe a la amplia variedad y heterogeneidad celular que presentan estos órganos, aunado a esta causa, se debe agregar que la complejidad del diagnóstico citológico aumenta, tomando en cuenta la amplia variedad de patologías tumorales que pueden afectar las glándulas salivales (Tabla Nº 1). Desde el punto de vista clínicopatológico, es importante destacar al adenoma pleomorfo, lesión que representa el 60% de los tumores de glándula salival, por ende representa la patología que se observa más frecuentemente en los extendidos, dichos extendidos presentan características muy específicas como lo son: células ductales dispuestas en sabanas o placas, la presencia de un componente mioepitelial en el extendido, células de aspecto plasmocitoides y la presencia de material condromixoide en el extendido. La similitud citológica de las diferentes patologías conlleva al manejo y utilización de diagnósticos diferenciales.
Conclusiones
E
l diagnóstico citológico mediante la PAAF de lesiones de glándula salival, es un método diagnostico eficaz, rápido, económico y poco traumático para el paciente. La amplia variedad y heterogeneidad celular de las glándulas salivales, produce un alto nivel de complejidad en el diagnóstico citológico de lesiones de dichos órganos. Es importante tener en cuenta la amplia gama de diagnósticos citológicos que existen a nivel de glándula salival, a su vez es importante conocer los criterios diagnósticos de cada uno. Desde el punto de vista clínicopatológico el adenoma pleomorfo es la patología de mayor incidencia, por ende es la patología que se presenta el mayor número de veces en los extendidos. Tomando en cuenta la complejidad del diagnóstico citológico, es importante correlacionar los datos clínicos Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve del paciente y con los hallazgos citológicos de ésto, con el fin de emitir un diagnóstico veraz. TABLA Nº 1. Tumores de la glándula salival. Tumores Epiteliales Benignos: • Adenoma Pleomorfo • Tumor de Warthin • Mioepitelioma • Adenoma de células basales • Adenoma Sebáceo • Linfadenoma • Adenoma Canalicular • Oncocitoma • Cistoadenoma • Papiloma Ductal Tumores Epiteliales Malignos: • Carcinoma Mucoepidermoide • Carcinoma de Células Acinares • Carcinoma Adenoideo Quístico • Carcinoma Ex adenoma pleomórfico • Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado • Carcinoma Epitelial-Mioepitelial • Adenocarcinoma de Células Basales • Carcinoma de Ductos salivares • Carcinoma Oncocítico • Carcinoma Mioepitelial • Carcinoma de Células Clara • Carcinoma de Células Escamosas • Carcinoma de Células Pequeñas • Carcinoma Linfoepitelial • Sialoblastoma • Carcinoma de células grandes • Cistoadenocarcinoma de bajo grado • Adenocarcinoma Mucinoso • Carcinoma Sebáceo • Linfoadenocarcinoma Sebáceo • Carcinosarcoma Tumores de partes blandas: • Hemangioma Tumores Hematolinfoides: • Linfoma de Hodgkin • Linfoma difuso de células grandes (LNH) • Linfoma extranodal de la zona marginal Tumores Metastásicos Tabla 1. Adaptada de la más reciente clasificación de tumores de la glándula salival, según la OMS 14
Duque A. Referencias bibliográficas
1. Carvalho AS, Dedivitis RA, Ferrari MA, Molinari CE. Submandibular gland excision. Rev Col Bras Cir. 2015;42(1):14-17.
2. Gonçalves AJ, Menezes MB, Kavabata NK, Tupinambá AA, Souza RA, Joelsons D. Punção aspirativa nos tumores das glândulas salivares: especificidade e sensibilidade. Rev Assoc Med Bras. 2007;53(3):267-271.
www.actacientificaestudiantil.com.ve 12. Gupta S, Garg S, Singh S, Hasija S. Chaudhary M. Pleomorphic adenoma of lacrimal gland in a 5-year-old child: Diagnosed on aspiration cytology. Diagn. Cytopathol. 2013, 41(6):565–566.
13. Pusztaszeri M, Braunschweig R. Mihaescu A. Pleomorphic adenoma with predominant plasmocytoid myoepithelial cells: A diagnostic pitfall in aspiration cytology. Case report and review of the literature. Diagn. Cytopathol. 2009; 37(1):56–60.
18. Gupta N, Bal A, Gupta AK, Rajwanshi A. Basal cell adenoma: A diagnostic dilemma on fine needle aspiration cytology. Diagn Cytopathol. 2011;39(12):913–916.
19. Paker I, Yilmazer D, Turker-Arikok A, Saylam G, Hucumenoglu S. Basal cell adenoma with extensive squamous metaplasia and cellular atypia: A case report with cytohistopathological 9. Pérez L, Yoris O, Molina C, Castro correlation and review of the literature. B. Adenoma pleomorfo benigno Diagn Cytopathol. 2012,40(1):48–55. contralateral en glándulas parotida y submandibular Reporte de un caso. Acta 20. Jurczyk M, Peevey JF, Vande-Haar MA, Lin X. Pitfalls of fine-needle aspiration odontol venez . 2007;45(1). cytology of parotid membranous basal 10. Handa U, Dhingra N, Chopra R, cell adenoma—A review of pitfalls in FNA Mohan H.Pleomorphic adenoma: cytology of salivary gland neoplasms Cytologic variations and potential with basaloid cell features. Diagn diagnostic pitfalls. Diagn. Cytopathol. Cytopathol. 2015;43(5):432–437. 2009;37(1):11–15. 21. Saqi A, Giorgadze TA, Eleazar J, 11. Klijanienko J, Vielh P. Fine-needle Remotti F, Vazquez MF. Clear cell and sampling of salivary gland lesions I. eosinophilic oncocytomas of salivary Cytology and histology correlation of gland: Cytological variants or parallels?. 412 cases of pleomorphic adenoma. Diagn. Cytopathol.2007; 35(3):158–163. Diagn Cytopathol. 1996; 143:195–200. 8. Vila I, Maza C, López AM, Salmerón JI, Navarro C. Carcinoma mucoepidermoide glándula sublingual. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2012;34(3):138-139.
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
23. Klijanienko J, Vielh P. Fine-needle sampling of salivary gland lesions IV. Review of 50 cases of mucoepidermoid carcinoma with histologic correlation. Diagn Cytopathol. 1997; 17(2):92–98.
24. Al-Khafaji BM, Nestok BR, Katz RL. Fine-needle aspiration of 154 parotid 14. Viveros ALM, Sánchez MJF. Tumor de masses with histologic correlation. Warthin. An Med Asoc Med Hosp ABC. Cancer. 1998;84(3):153–159. 2001;46 (2):88-91 25. Klijanienko J, Vielh P. Fine-needle
3. Sarra L, Carbajo J, Rodríguez JC, SanMartino J. Punción por aspiración con aguja fina comparada con histología definitiva en tumores de cabeza y cuello. 15. Hipp J, Lee B, Spector ME, Jing Rev Cubana Cir. 2005; 44(2-3). 4. Reynoso WJ, Ciardoa P, Guevara J, X. Diagnostic yield of ThinPrep Gómez JL, Jaén-Díaz JI, Cordero-García preparation in the assessment of fineB. Tumor de parótida bilateral y múltiple. needle aspiration biopsy of salivary gland neoplasms. Diagn Cytopathol Rev Clin Med Fam. 2014;7(2). 2015;43(2):98–104. 5. Tani EM, Skoog L. Salivary Glands and Rare Head and Neck Lesions. In: 16. Jung SM, Hao SP. Warthin’s Bibbo M, Wilbur D. Comprehensive tumor with multiple granulomas: A Cytopathology. Philadelphia: Saunders clinicopathologic study of six cases. Diagn Cytopathol. 2004;34(8):564–567. Company. 2015:475-476. 6. Toranzo JM, Colunga R, Amarillas 17. Klijanienko J, Vielh P. Fine-needle ED, Mata JE. Incidencia de tumores sampling of salivary gland lesions II. benignos y malignos de glándulas Cytology and histology correlation salivales mayores en el Hospital Central of 71 cases of Warthin’s tumor de San Luis Potosí. Revista ADM. (adenolymphoma). Diagn. Cytopathol. 1997;16(3):221–225 2008;65(6):291-295. 7. Candanedo-González F, Camacho L, Cordova-Uscanga C, Salazar M, Alvarado I, Mora-Hernández L. Adenoma pleomórfico de glándula lagrimal. GAMO. 2012;11(3):158-162.
22. Troconis-Ganimez JE. Carcinoma Mucoepidermoide, Revisión de la Literatura: Reporte de un caso. Acta Odontológica Venezolana. 2012;40(1),43-46.
sampling of salivary gland lesions III. cytologic and histologic correlation of 75 cases of adenoid cystic carcinoma: Review and experience at the Institut Curie with emphasis on cytologic pitfalls. Diagn Cytopathol.1997;17(1):36–41. 26. Sousa ME, Da-Silva DI, Celestino J, Holder U, Veras AP. Carcinoma adenoide cistico: Relato de caso. Rev Cir Traumatol Buco-Maxilo-Fac, Camaragibe. 2005;5(2):49-54.
27. Florentine BD, Fink T, Avidan S, Braslavsky D, Raza A, Cobb CJ. Extrasalivary gland presentations of adenoid cystic carcinoma: A report of three cases. Diagn Cytopathol. 2006;34(7):491–494.
28. Hall, D. A., Pu, R. T. Acinic cell carcinoma of the salivary gland: A Continuing Medical Education Case. Diagn. Cytopathol. 2008; 36(6): 379– 387. 29. Nagel H, Laskawi R, Büter JJ, Schröder M, Chilla R, Droese M. Cytologic diagnosis of acinic-cell carcinoma of salivary glands. Diagn Cytopathol. 1997;16(5):402–412.
30. Johnykutty S, Miller CH, Hoda RS, Giampoli EJ. Fine-needle aspiration of dedifferentiated acinic cell carcinoma: Report of a case with cyto-histological correlation. Diagn Cytopathol. 2009;37(10):763–768.
31. Klijanienko J, El-Naggar AK, Servois V, Rodriguez J, Validire P, Vielh P. Mucoepidermoid carcinoma ex Pleomorphic adenoma. Cancer. 1998;84(4):231–234. 32. Moriki T, Ueta S, Takahashi T, Mitani M, Ichien M. Salivary duct carcinoma. Cancer, 2001;93(5):344–350.
15
www.actacientificaestudiantil.com.ve
REPORTE DE CASO
Quiste óseo aneurismático localizado en región bregmática en un adulto de 39 años. Rosales K1, De Jesus L1, Arias A2, Rojas V1, Moschini L3.
Resumen El quiste óseo aneurismático es una lesión benigna de cavidades hemáticas limitadas por septos osteoconectivos y células gigantes. Un 76% se observa en menores de 20 años con predominio por el sexo femenino. Se trata de paciente masculino de 39 años que presenta aumento de volumen en región bregmática, cefalea localizada y luego holocraneana, concomitante disminución de fuerza muscular en miembros inferiores. Se observa papiledema grado I en ojo derecho, paraparesia espástica II/V, Reflejos osteo-tendinosos: miembros superiores 2/4, Babinski bilateral. La tomografía simple cerebral muestra lesión ocupante de espacio frontoparietal bilateral en línea media y compromiso de ambas tablas óseas; la Resonancia magnética muestra efecto de masa sobre cuernos frontales de los ventrículos laterales. Fue intervenido quirúrgicamente presentando buena evolución, egresado al cuarto día sin déficit neurológico. El conocimiento y sospecha de esta patología es complicado en adultos, sin embargo su tratamiento: resección tumoral completa tiene buen pronóstico y mejoría. Palabras clave: Cráneo, hueso frontal, hueso parietal, quistes óseos. The aneurysmal bone cyst is a benign lesion of hematic cavities limited by osteoconnective septum and giant cells. A 76% is observed under 20 years with predominance by the female sex. 39-years-old male patient who presents volume increase in bregmatic region; headache located and then becomes holocraneal, concomitant decrease in muscle strength in the lower limbs. Physical examination reveals papilledema grade I in right eye, spastic paraparesis II/V, osteotendinous reflexes: 2/4 upper limbs, bilateral Babinski. In the Simple Tomography of brain is observed in midline a space-occupying lesion bilateral frontoparietal with commitment of both bone tables. Magnetic resonance of brain evidenced mass effect on frontal horns of the lateral ventricles. He was operated and presented a good evolution, discharged at day 4th without neurological deficit. The knowledge of this pathology and suspicion is complicated in adults, however its treatment: complete tumor resection has a good prognosis and improvement.
1. Estudiante del 2do año de pregrado de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Universidad Central de Venezuela” 2. Estudiante del 3er año de pregrado de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Universidad Central de Venezuela” 3. Médico especialista en Neurocirugía. Docente de la Cátedra de Neurociencias de la Escuela “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. El Recreo, Caracas, Venezuela. E-mail:
katherinerosalespereira@gmail.com
Recibido: 15 oct 2015 Aceptado: 28 feb 2017
Keywords: Skull, frontal bone, parietal bone, bone cysts. Para citar este artículo/For reference this article: Rosales K, De Jesús L, Arias A, Rojas V, Moschini L. Quiste óseo aneurismático localizado en región bregmática en un adulto de 39 años. Acta Cient Estud. 2016;11(1):16-21
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
16
Rosales K. et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve
E
l quiste óseo aneurismático (QOA) según la Organización mundial de la Salud (OMS) es definido como una “lesión expansiva osteolítica consistente en espacios llenos de sangre de tamaño variable que están separados por septos del tejido conectivo que contienen trabéculas del hueso o tejido osteoide y células gigantes osteoclásticas” [1,3]. El uso del término “aneurismático” hace referencia a la característica de su aspecto radiológico en pompa de jabón [2]. El QOA aparece mayormente en la infancia siendo el 76% de los pacientes menores de 20 años, con un predominio por el sexo femenino y representa el 2,5% de las lesiones primarias óseas [1,2]. El QOA es más frecuente donde existe una presión venosa elevada y mayor contenido medular, por lo que es extraño encontrarlo en los huesos del cráneo, ya que estos poseen una presión venosa baja [3]. Ha sido observado en casi todas las partes del esqueleto, aunque más del 50% del total de casos ocurren en los huesos largos y entre un 12-30% en la columna vertebral [4,2]. A continuación se presenta el caso de un paciente con un QOA de localización atípica.
Descripción
P
del caso
aciente masculino de 39 años, con antecedente de artritis reumatoide en tratamiento con leflunamida, dosis de inicio: 1 comprimido de 100mg/día por 3días y dosis de mantenimiento: 1 comprimido de 10mg/día hasta 6 meses antes de la cirugía, quien refiere aumento de volumen en región bregmática que fue creciendo paulatinamente y haciéndose doloroso a la palpación sin responder a la medicación no especificada. Posteriormente refiere cefalea que al inicio se presenta de manera localizada en el área de la lesión y luego se vuelve holocraneana, concomitante disminución de fuerza muscular en miembros inferiores. Al examen físico se observa consciente, alerta, orientado en tiempo, espacio y persona, lenguaje coherente y memoria conservada. El fondo de ojo revela papiledema grado I en ojo
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
derecho y abolición del pulso venoso. Sensibilidad presente y simétrica con indemnidad de esfínteres sin nivel sensitivo patológico. Fuerza muscular: se observa paraparesia espástica II/V. Reflejos osteotendinosos: miembros superiores 2/4, miembros inferiores 4/4, Babinski positivo bilateral. Cabe mencionar que en este punto se planteó el diagnóstico de osteoma versus meningioma, donde recae la importancia de realizar estudios imagenológicos, Resonancia Magnética (RM) cerebral con contraste y/o angiotomografía cerebral e histopatológicos que nos orienten de manera precisa en una entidad. Es pertinente acotar que ante un paciente con papiledema grado I, se debe solicitar una Tomografía Computarizada (TC) cerebral e iniciar tratamiento anti-edema cerebral con diuréticos y esteroides. El estudio con TC cerebral demostró una Lesión Ocupante de Espacio (LOE) frontoparietal bilateral en línea media con compromiso de ambas tablas óseas, de 8x4x4,5cm de diámetro (Imagen 1). La RM cerebral con contraste evidenció una LOE que involucra el hueso frontal y parietal bilateral con compresión sobre región frontoparietal bilateral y efecto de masa sobre ambos cuernos frontales de ventrículos laterales (Imagen 2). El paciente fue intervenido quirúrgicamente realizándose (Imagen 3): •Craniectomía frontoparietal bilateral.
Imagen 1. Tomografía axial computarizada (TAC) cerebral: Se evidencia la presencia de una lesión frontoparietal bilateral en la línea media con compromiso de ambas tablas ósea.
17
Rosales K. et al
Imagen 2. Resonancia magnética cerebral T1 contraste gadolinio: Superior: Corte coronal que demuestra la presencia de una LOE que involucra el hueso frontal y el hueso parietal bilateral, la cual ejerce compresión sobre el cuerno anterior de ambos ventrículos laterales. Inferior: Corte sagital donde evidenciamos la presencia de una LOE que compromete la región frontoparietal, de igual manera se puede evidenciar invasión dural y edema perilesional.
•Resección de un 100% de LOE ósea. •Resección de LOE que incidía e infiltraba duramadre y aracnoides. •Duroplastia con tejido heterólogo (duroform). •Craneoplastia con material sintético (metilmetacrilato). Posterior a la cirugía el paciente presentó una adecuada evolución por lo que fue egresado al cuarto día del postoperatorio sin déficit neurológico agregado. El material extraído a partir de la LOE fue enviado a anatomía patológica para su análisis, reportando material concordante y confirmatorio del diagnóstico presuntivo inicial de QOA.
Discusión
“L
os QO son lesiones benignas, no invasivas, pero de rápido crecimiento que generalmente presentan una localización intramedular y metafisaria” [5]. La primera vez que se utilizó el término QOA fue para describir una entidad ósea patológica con Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve aspecto radiológico de “pompa de jabón” en 1942 por Jaffe y Lichtenstein y que era diferente al grupo de tumores de células gigantes [2,6]. Por su parte Tachdjian definió esta entidad como: “Una tumefacción proliferativa benigna y no neoplásica del hueso, caracterizada por la presencia de canales y espacios de diferentes tamaños rodeados de finas paredes que le confieren una apariencia de explosión” [6]. Macroscópicamente es una cavidad unicameral con un contenido líquido claro o sanguinolento pudiendo existir crestas óseas en su pared sin atravesar la cavidad, se encuentra revestida por una membrana lisa en su superficie interna marrón rojiza o amarillenta, encontrándose la cortical muy adelgazada [7]. Microscópicamente, la pared está compuesta por trabéculas de hueso inmaduro, la membrana está constituida por tejido conectivo vascular laxo, con células gigantes osteoclásticas diseminadas y trabéculas óseas neoformadas inmaduras, apareciendo áreas de hemorragia, cristales de colesterol y grupos de células xantomatosas. Frecuentemente se encuentran bandas irregulares de un material fibrinoide, que puede estar calcificado, rodeado por un tejido osteoide o hueso inmaduro con un borde de osteoblastos [7] (Imagen 4). Hasta el momento varios autores sustentan que los QOA representan el 2,5% de todas las lesiones óseas primarias y un 10% de los tumores óseos benignos, con una incidencia en el cráneo de 2-6%, según la literatura internacional publicada [2,7]. Además de su baja incidencia, la aparición del QOA es muy variada siendo su mayor ubicación en la metáfisis de huesos largos con un 36-50% y el 25% afecta las vértebras, hioides, mandíbula y odontoide [8], aunque también pueden aparecer en la diáfisis de los huesos largos, planos, tubulares y cortos [9]. Se han publicado casos de localización craneana, con afección frontal, parietal, temporal y occipital. El estudio de elección es la RM cerebral, ya que aparte de ser no invasiva y no usar radiación, permite obtener imágenes claras, 18
Rosales K. et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Imagen 3. (derecha) Intervención quirúrgica. Secuencia de los pasos realizados durante la intervención quirúrgica para la resección de la lesión (derecha a izquierda). A) Ubicación y limpieza de la lesión, B) Marcas guías para orientar la cirugía, C) Craniectomía frontoparietal bilateral, D) Resección de un 100% de la LOE ósea, E) Resección de LOE que incidía e infiltraba duramadre y aracnoides, F) Duroplastia con tejido heterólogo (duroform). Imagen 4. (izquierda) Imagen macroscópica del quiste óseo aneurismático. Imágenes intraoperatorias obtenidas durante la resección quirúrgica de la lesión, la cual se encontraba muy vascularizada, con coloración rojo-parduzca y presentaba una consistencia heterogénea.
detalladas y en diferentes planos, tiene la posibilidad de hacer estudios vasculares sin aplicar contraste y en caso de aplicarse (el gadolinio) no produce efectos adversos de consideración. Sin embargo, en la literatura internacional consultada también se describen sus características radiográficas, presentándose como una lesión multiquística, expansiva y excéntrica con reacción perióstica, presentando un patrón geográfico de destrucción ósea y trabeculación en su interior [9]. Su etiopatogenia aún está en estudio, de hecho controvertida; se han implican diversas alteraciones cromosómicas en su formación donde destacan las traslocaciones: t(16;17) (q22;p13) ó t(11;16) (ql3;q22-q23) [5]. Algunos autores sostienen que el QOA es siempre secundario a un tumor óseo que se destruye totalmente al formarse el lecho vascular aneurismático [5], otros proponen un cambio circulatorio local con aumento de la presión venosa que desencadena un ciclo de hemorragia y osteolisis progresiva Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
[6]. Edling propone una “fibrodisplasia ósea aislada por un defecto de formación de la placa epifisaria” y Jaffe defiende “la existencia de una lesión previa creará un mecanismo de fístula arteriovenosa que puede condicionar la enfermedad” [6]. El diagnóstico preoperatorio es un poco difícil debido a su similitud con otras lesiones, en este caso por su localización el diagnóstico diferencial debería realizarse con: osteoma, osteosarcoma, displasia fibrosa, meningioma en placa y metástasis, de este modo se hace evidente que el diagnóstico definitivo solo puede ser hecho después del examen anatomopatológico. Según la literatura consultada, el tratamiento incluye el curetaje, el injerto óseo y la exéresis en bloque, dependiendo de la localización. Cabe mencionar que se ha planteado una terapéutica alternativa mediante embolización percutánea [10], sin embargo, en el estudio consultado ninguno de los pacientes tratados con este método 19
Rosales K. et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve
presentaban QOA localizado en el cráneo, por lo que no hay evidencia de éxito de este tipo de resolución que pueda ser aplicada a nuestro caso. De hecho, las complicaciones que se reportan si bien fueron pocas, una de ellas motivó el fracaso de esta terapéutica y debió finalmente resolverse quirúrgicamente. Para este caso, el tratamiento consistió en la resección completa de la lesión, complementándose la intervención quirúrgica con la realización de una duroplastia y craneoplastia. Se optó por la resección completa porque es el tratamiento de elección de los QOA sintomáticos o que ocasionan problemas estéticos, acompañada o no de una reconstrucción del defecto óseo mediante craneoplastia. Como prueba de seguimiento se solicitó al paciente una TAC a los seis meses de la intervención quirúrgica donde no se evidenció recidiva, motivo por el cual fue dado de alta. Este tratamiento con frecuencia es curativo y conlleva a un buen pronóstico a largo plazo, con el riesgo más bajo de recurrencia y menor morbilidad [11]. En conclusión podemos decir que el paciente presentado no se encuentra dentro de los patrones de incidencia normales,
Referencias bibliográficas
considerándose una patología extraña e infrecuente en adultos masculinos que superan la segunda década de vida. Aunque su patogenia no está bien dilucidada, son orientadores en el diagnóstico presuntivo, la clínica y los estudios imagenológicos como la TAC y la RM cerebral, observándose una LOE de apariencia multiquística, expansiva y excéntrica, resultando diagnóstico confirmatorio el estudio anatomopatológico. Su tratamiento parece estar bien esclarecido siendo éste la resección completa de la lesión. En este paciente, el tratamiento elegido resultó ser efectivo, permaneciendo con el déficit neurológico inicial, sin agregados. En este caso se destaca la importancia del conocimiento y presunción de esta patología, no visualizando únicamente sus presentaciones típicas para efectuar el correcto tratamiento, destacado por su efectividad y mayor calidad de vida.
Conflicto Los autores intereses.
3. Conto F, Moura M, Galvan J, Rovani G, Ericson M, Rhoden R, et al. Quiste óseo aneurismático. Rev Cubana Estomatol [serie en internet]. 2012 [Citado 28 Abr 2015]; 49(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S003475072012000200011&nrm=iso
1. Pino L, Mínguez M, Faus M; Quiste óseo aneurismático subperióstico localizado en el quinto metatarsiano en una niña de 13 años: a propósito de un caso. Rev esp cir ortop traumatol [serie en internet]. 2010 [Citado 28 Abr 2015]; 54(5):310-313. Disponible en: http://www.elsevierinstituciones.com/ 4. Saldaña M, García M, García B. Quiste óseo aneurismático mandibular de tipo ficheros/ 2. Navas M, Pulido P, Pascual J. Quiste sólido. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac óseo aneurismático frontal. Caso clínico [serie en internet]. 2013 [Citado 28 Abr y revisión de la bibliografía. Rev Neurol 2015]; 35(2). Disponible en: http:// [serie en internet]. 2011 [Citado 31 scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130Mar 2015]; 52(6):349-354. Disponible 05582013000200005&script=sci_arttext en: http://neurorgs.net/wp-content/ uploads/Investigacion/tumorescerebrales/quiste-oseo-aneurismaticofrontal.pdf
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
5. Rivero M, Saldaña C, Boto G, Pérez A, De Miguel M, Gil S, et al. Quiste óseo aneurismático del seno esfenoidal a propósito de un caso. Rev Neurocirugía [serie en internet]. 2005 [Citado 30 Abr
de intereses no
declaran
conflictos
de
2015]; 16(4). Disponible en: http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
6. Pedrosa R, Tizziani M, Raimúndez R, Vizcaíno J.R, Ribeiro I. Quiste óseo aneurismático temporal en una niña de 8 años: descripción de un caso. Rev Servicios de Neurocirugía y de Anatomía Patológica [serie en internet]. 2010 [Citado 30 Abr 2015]; 21:132-137. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ pdf/neuro/v21n2/caso2.pdf
7. Revenga C, Bulo M, Carrascosa A, Gutiérrez M, Baudet M. Tratamiento quirúrgico del quiste óseo esencial. Rev de la sociedad Andaluza de traumatología y ortopedia [serie en internet]. 2001 [Citado 30 Abr 2015]; 21(02). Disponible en: http:// www.elsevier.es/es-revista-revistasociedad-andaluza-traumatologia-
20
Rosales K. et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve
ortopedia-130-articulo-tratamiento- 24-25(1-2). Disponible en: http:// quirurgico-del-quiste-oseo-13025099 www.elsevier.es/es-revista-revista8. Purohit D, Chopra S, Sinha V, Dharker sociedad-andaluza-traumatologiaS. Aneurysmal Bone Cyst of the Temporal o r t o p e d i a - 1 3 0 - a r t i c u l o - q u i s t e Bone - A Case Report [serie en internet]. o s e o - a n e u r i s m a t i c o - g i g a n t e 2002 [Citado 30 Abr 2015]; 50 (4):511- humero-13115056 513. Disponible en: http://bioline.org. 10. Eisele G, Galli E, Simonelli D, br/request?ni02137 Alvarado A, Gregorio L, Lamelas A. 9. Velázquez N, Ruiz M, Garrido E. Terapéutica alternativa del quiste óseo complejo mediante Quiste óseo aneurismático gigante en aneurismático húmero. Rev de la Sociedad Andaluza embolización percutánea. Rev Anuario de Traumatología y Ortopedia [serie en fundación Dr. J.R Villavicencio [serie en internet]. 2005 [Citado 30 Abr 2015]; internet]. 2007 [Citado 30 Abr 2015]; 15.
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
Disponible en: http://www.villavicencio. org.ar/pdf07/090.pdf
11. Navas M, Pulido P, Pascual J, Manzanares R, Sola R. Quiste óseo aneurismático frontal, Caso clínico y revisión de la bibliografía. Rev Neurol [serie en internet]. 2011 [Citado 18 Oct 2016]; 52: 349-54. Disponible en: http://neurorgs.net/wp-content/ uploads/Investigacion/tumorescerebrales/quiste-oseo-aneurismaticofrontal.pdf
21
www.actacientificaestudiantil.com.ve
REPORTE DE CASO
Pénfigo eritematoso. Reporte de caso. Vera L1, Galavis J1, Lander A2.
Resumen El pénfigo es una enfermedad ampollar autoinmune órgano-específica, que afecta piel, mucosas y anexos, caracterizada histopatológicamente por acantólisis. La variedad pénfigo eritematoso cuyos diagnósticos diferenciales principales son, el lupus eritematoso y la dermatitis seborreica se caracteriza por la presencia de anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) contra la desmogleína 1 de los queratinocitos de la capa granulosa. Clínicamente se presenta como placas eritemato-escamosas bien definidas, de aspecto y distribución seborreica. Se presenta caso de paciente masculino de 40 años de edad, consulta por cuadro clínico de un año de evolución caracterizado por placas eritematosas pruriginosas en región malar y dorso nasal, en patrón de alas de mariposa, extendiéndose a tórax y cuero cabelludo. Se practica biopsia incisional que reporta epidermis con erosión de capa cornea y acantolisis superficial que se extiende a la capa granulosa de los infundíbulos, dermis superficial y media con infiltrado linfocitario, concluyéndose como pénfigo eritematoso. Se indica tratamiento a base de esteroides: deflazacort 30 mg/OD y metilprednisolona 6 mg/OD, sin mejoría. Se anexa al cuadro ampollas en miembros inferiores, indicando aumentar la dosis a 45 mg/OD de deflazacort, sin resultados favorables. Dichas lesiones evolucionan confluyendo y presentando secreción serosa; se decide manejo intrahospitalario manteniendo el deflazacort y asociando antihistamínicos, antibioticoterapia e inmunoglobulina G (25 gr/día), mostrando mejoría clínica, seis días después se da alta médica con tratamiento ambulatorio y normativa de seguimiento, caso clínico que resulta atípico por su forma de presentación y resistencia al tratamiento convencional.
1. Estudiante de pregrado de la Escuela de Ciencias de la Salud, Medicina. Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui. Hospital Universitario “Luis Razetti”. Venezuela.
2. Dermatólogo. Docente de pregrado y postgrado. Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui. Hospital Universitario “Luis Razetti”. Venezuela
Barcelona, Anzoátegui, Venezuela E-mail: laeugenia1990@gmail.com
Recibido: 15 nov 2015 Aceptado: 8 jun 2017
Palabras clave: Acantólisis, autoinmune, Desmogleína 1, eritema, pénfigo. Para citar este artículo/For reference this article: Vera L, Galavis J, Lander A. . Pénfigo eritematoso. Reporte de caso. Acta Cient Estud. 2016;11(1):22-26
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
22
Vera L et al
E
l pénfigo, constituye un grupo de enfermedades de origen autoinmune donde existen anticuerpos dirigidos contra diferentes proteínas de los desmosomas, causando perdida de adhesión de los queratinocitos, produciendo acantólisis y ampollas intraepidérmicas. Los pénfigos se clasifican en: pénfigo vulgar, pénfigo foliáceo, y pénfigo paraneoplásico, según sus manifestaciones clínicas, histológicas y el tipo de proteínas comprometidas. En el caso del pénfigo foliáceo, segunda variedad más frecuente (30 – 40%), se caracteriza por presentar lesiones solo en piel y se clasifica en: pénfigo foliáceo endémico (fogoselvagem), pénfigo eritematoso y pénfigo herpetiforme [1]. El pénfigo eritematoso (síndrome de Senear-Usher) variedad localizada del pénfigo foliáceo (PF) que suele aparecer en personas de más de 50 años, sin predominio de sexo, con poca o ninguna afectación del estado general, se le denomina eritematoso por su similitud clínica con el lupus eritematoso [2,3]. Clínicamente se presenta en forma de placas eritemato-escamosas bien definidas, de aspecto y distribución seborreica, que se exacerban a la exposición solar, comprometiendo solo piel, pueden estar presentes por meses o años [4,5]. La variedad eritematosa es de baja incidencia y muy rara siendo una enfermedad crónica cuya etiología, se debe a la presencia de anticuerpos antiinmunoglobulina G (IgG) contra los desmosomas que mantienen adheridas a células vecinas, dicha unión mediada por la desmogleína 1 de los queratinocitos de la capa granulosa [6,7]. Los objetivos de este caso clínico radican en el estudio y diferenciación de las enfermedades ampollares en Venezuela, que, por la baja frecuencia de presentación existe poca información, así como un tratamiento efectivo a seguir. En el caso presentado, se produce resistencia al manejo convencional, por lo que queremos documentar esta enfermedad para poder evitar las consecuencias no solo físicas, también sociales y psicológicas que acompañan esta patología.
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Descripción
del caso
Se presenta caso de paciente masculino de 40 años de edad, procedente del estado Anzoátegui (Querecual) Venezuela, quien inicia sintomatología en diciembre del año 2013 presentando, placas eritematosas pruriginosas en región malar y nasal, en patrón de alas de mariposa, las cuales se extienden en un periodo de 10 meses a tórax, cuero cabelludo y miembros superiores. Motivo por el cual consulta a médico, quien solicita biopsia incisional de piel, dando como reporte histológico epidermis con erosión de capa cornea y acantólisis superficial que se extiende a la capa granulosa de los infundíbulos, dermis superficial y media con infiltrado linfocitario, algunos eosinófilos y polimorfonucleares, concluyendo junto a la presentación clínica como pénfigo eritematoso, por lo que indica tratamiento ambulatorio con esteroides: deflazacort 30 mg/OD y metilprednisolona 6 mg/OD, sin obtener mejoría. El día 09-01-15 se anexa al cuadro ampollas en miembros inferiores con placas descamativas, por lo que se indica aumentar la dosis de deflazacort a 45 mg/OD, sin resultados favorables. Para el día 30-01-15 dichas lesiones evolucionan confluyendo y presentando secreción serosa en conjunto
Figura 1. Estructura de los desmosomas: Las moléculas trasmembrana, desmogleínas y desmocolinas, se unen con queratinas del citoesqueleto mediante la interacción con componentes intracelulares de la placa del desmosoma como desmoplaquina, placofilina, envoplaquina y periplaquina. [8]
23
Vera L et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve muy adherentes, por lo que se decide aislar al paciente y agregar antibioticoterapia profiláctica. El 04-03-15 es reevaluado por servicio de dermatología reportando descamación generalizada de piel, con signos favorables para ser tratado ambulatoriamente, decidiendo alta médica con reevaluación por consulta externa de dermatología en 15 días.
Discusión
Figura 2. Teoría de compensación de las desmogleínas: Las Dsg-1 y Dsg-3 se encuentran distribuidas en diferentes proporciones en la piel y las mucosas. En PF (pénfigo foliaceo) la IgG es contra Dsg-1, el fenómeno de acantólisis es subcórneo debido a que la cantidad de Dsg-3 no alcanza a compensar el bloqueo funcional de la Dsg-1; en las mucosas la cantidad de Dsg-3 es adecuada y suficiente para mantener la adhesión [8, 9]
con lesiones descamativas a nivel facial y extremidades superiores, por lo que se decide manejo intrahospitalario por resistencia a tratamiento con corticoesteroides. El día 2602-15 es ingresado al Hospital Universitario “Luis Razetti”, evaluando a paciente en moderadas condiciones generales, tensión arterial (TA) 130/70 mmHg; frecuencia cardiaca (FC) de 77 lpm y frecuencia respiratoria (FR) 18rpm. Piel morena con ligera palidez cutánea mucosa generalizada, turgor y la elasticidad disminuidos junto con lesiones anteriormente descritas. Se indica tratamiento con inmunoglobulina G 0,4 gr/día durante 5 días para un total de 25 gr/día, deflazacort 30 mg/ OD y aceponato de metilprednisolona (0,1%), clobetasol (0,05%) y maleato de clorfenamina 10 mg VE/OD sin mejoría clínica importante. Para el día 27-02-15 se agregan al cuadro clínico lesiones en piel de tipo vesículas que posteriormente se decapitan, confluentes y generalizadas de bordes irregulares, pruriginosos además de áreas cubiertas por escamas gruesas, de color blanco grisáceo, Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
La resistencia de la piel contra las influencias ambientales y la integridad requerida para la protección contra agentes mecánicos, químicos o microbianos se deben a dos estructuras que mantienen la adhesión epidérmica; la primera son los desmosomas que se encargan de la unión célula-célula y la segunda, los hemidesmosomas que explican la unión de las células a la membrana basal [8].
Los desmosomas son el blanco de los autoanticuerpos en el penfigo foliaceo. Están compuestos por tres familias de proteínas: 1) las plaquinas que constituyen la placa intercelular 2) la familia de las proteínas del armadillo 3) la familia de las cadherinas, formada por desmocolinas y desmogleínas (figura n. º 1). La teoría de la compensación de las desmogleína explica las características clínicas e histopatológicas (figura n. º 2) [8]. Las erosiones son descamativas, con costras de base eritematosa, pruriginosas, levemente urentes, localizadas en zonas seborreicas tales como cara, cuero cabelludo, tronco superior, espalda y abdomen. En regiones malares adopta un patrón en “alas de mariposa”, (figura 3) parecido clínicamente al lupus eritematoso discoide [1]. Una de las principales limitantes a la hora de hablar de pénfigo es su diagnóstico, ya que clínicamente no existe una sintomatología para un diagnóstico preciso; este puede ser establecido por los hallazgos histopatológicos, y complementado con la inmunofluorescencia directa e indirecta. Se ha descrito el peculiar olor a pescado puede ser específico para el pénfigo y 24
Vera L et al puede ser de valor diagnóstico. La causa de este olor no se conoce, pero puede ser debido a la colonización de bacterias en la piel desnuda. El prurito, aunque no es una característica habitual del pénfigo, puede ser un signo clínico útil de la actividad de la enfermedad y puede predecir la recaída [10,11]. A la histopatología se encuentra acantólisis en epidermis superficial así como en la capa granulosa, con formación de ampollas subcórneas. En la dermis existe infiltrado moderado, con células inflamatorias a menudo eosinófilos. Acantosis, hiperqueratosis y paraqueratosis pueden aparecer en lesiones antiguas [1]. En la inmunofluorescencia directa se observan depósitos de IgG y C3 en toda la epidermis con menor frecuencia predominando solo en capas superiores, también pueden observarse depósitos de inmunoglobulina A (IgA) e inmunoglobulina M (IgM), a lo largo de la membrana basal semejando a un patrón en banda del lupus. A la inmunofluorescencia indirecta, ELISA, es posible encontrar hasta en un 90% anticuerpos antidesmogleina 1 y sus títulos son directamente proporcionales al curso de la enfermedad [1]. En el presente caso fue imposible realizar este estudio dadas las condiciones económicas del paciente y la no disponibilidad de dicho estudio en el centro de salud. En cuanto al manejo, el pilar del tratamiento de las enfermedades ampollares autoinmunes son los corticosteroides, con los que ha disminuido la mortalidad de 90% a 5%. En el caso del pénfigo foliáceo, dado que la enfermedad puede permanecer localizada durante muchos años, puede ser suficiente el tratamiento con corticoides tópicos [8,12] Cuando la enfermedad se extiende como el caso presentado, el tratamiento es prednisona en dosis inicial de 1,5 mg/kg/d (100 a 150 mg/d), hasta la remisión o mejoría de los síntomas y por tiempo indefinido. Se va reduciendo la dosis cada dos a tres semanas, hasta una dosis mínima eficaz de por vida. Corticoides en pulsos: metilprednisolona, 1 g/d, durante 5 días, o
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
www.actacientificaestudiantil.com.ve dexametasona, 300 mg, durante 5 días. Esto permite disminuir la síntesis de anticuerpos por los linfocitos B. Los inmunosupresores constituyen una segunda posibilidad, combinados con glucocorticoides. Se puede utilizar azatioprina, 2 a 3 mg/kg/d (100 a 150 mg/d), metotrexato, 30 mg/sem, o ciclofosfamida, 50 a 100 mg/d [12].
En los casos con escasa respuesta al tratamiento convencional, se ha probado una terapia inmunomoduladora con un receptor soluble del etanercept y con micofenolato de mofetilo. Se usan como coadyuvantes en la terapia del pénfigo vulgar y foliáceo de difícil manejo, con requerimiento de altas dosis de corticoides o intolerancia a otros inmunomoduladores. Otras opciones son los anticuerpos monoclonales quiméricos, como el rituximab, y la inmunoglobulina intravenosa, pero con resultados controversiales. Uno de los mecanismos de acción propuestos para las inmunoglobulinas es el bloqueo funcional de receptores del fragmento (Fc), en las células del sistema reticuloendotelial. El gran
Figura 3. Se evidencian placas edematosas pardovioláceas con descamación en superficie y máculas violáceas de bordes regulares, asimétricos, de diámetro variable, localizadas en región malar, dorso nasal (Año: 2014). * Foto publicada previo consentimiento del paciente. 25
Vera L et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve
inconveniente de este tratamiento es su alto costo, lo cual no lo hace accesible para la gran mayoría de los pacientes [12,13]. Con base en la experiencia del caso presentado, este fármaco se recomienda como tratamiento coadyuvante, pero es necesario realizar más estudios comparativos y con mayor tiempo de seguimiento, para determinar si puede usarse como monoterapia. La mortalidad en hospitales en promedio es de 14,2 % y se debe principalmente a la misma enfermedad o a las complicaciones dependientes de la terapia [8].
Conclusiones
El pénfigo eritematoso o seborreico como también es conocido es una entidad de baja incidencia y pocos casos reportados en la literatura, por lo que es importante el
Referencias bibliográficas
1. Arenas C, Serrato I. Pénfigo foliáceo variedad seborreica: reporte de un caso. [revista en línea] 2014 ene-jun [acceso 25 abril de 2015]; vol. 22 (1): 7377. DisponibleURL:http://www.umng. edu.co/documents/10162/799732/ 11Revista+Med+Vol+22+No.1 +Enero+Junio+2014.pdf
2. Pérez M, Navarro J. Enfermedades ampollares. [PDF en internet] 2011 [acceso 25 abril de 2015]; capitulo 9. Disponible URL:http://www.unge. gq/ftp/biblioteca%20digital/bvs/ dermatologia/Enfermedades%20 ampollares.pdf 3. Pénfigo. [PDF en internet] 2011 [acceso 26 de abril de 2015]. Disponible en: http://www.fcm.uncu.edu.ar/ medicina/posgrado/dermatologia/ teoricos/Penfigo.pdf
4. Joly P, Litrowski N.Pemphigus group (vulgaris, vegetans, foliaceus, herpetiformis, brasiliensis). [Articulo en internet] [abstract] 2011 JulAug;29(4):432-6 [acceso 27 de abril de 2015]. Disponible en: http://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/21679871 5. Calle J, Ávila I. Enfermedades ampollosas autoinmunes del grupo de los
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
reporte del presente caso en Venezuela. Un punto esencial a destacar es el empleo de los corticosteroides y la llegada de los fármacos inmunosupresores, lo cuales han mejorado de forma impresionante la prognosis de los enfermos de pénfigo. Sin embargo, esta sigue siendo una enfermedad grave con una mortalidad y morbilidad significativas, cuya causa más frecuente de muerte son las infecciones que están agravadas por la administración de fármacos inmunosupresores. En cuanto al ámbito psicológico es una enfermedad limitante socialmente ya que el paciente no logra entender la patología y el porqué del tratamiento, en ocasiones, de por vida.
Conflicto
de intereses
Los autores no declaran conflicto de intereses
pénfigos. [Revista en internet] 2014 July/ Sep [acceso 27 de abril de 2015]; volumen 27 no. 3. Disponible URL: http://www. scielo.org.co/scielo.php?pid=S012107932014000300007&script=sci_ arttext&tlng=pt 6. Schmidt E, Zillikens D. The Diagnosis and Treatment of Autoimmune Blistering Skin Diseases.[Articulo en internet] 2011 jun [acceso 27 de abril de 2015]; 108(23): 399–405. Disponible URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC3123771/ 7. Alegre V. Enfermedades ampollosas autoinmunes. 2012 [articulo en internet] [acceso 27 de abril de 2015]; Departamento de dermatología, Universidad de Valencia-España. Disponible en: http://www.uv.es/ derma/CLindex/CLampollosas/ CLampollosas.htm 8. Valencia O, Velasquez M. Inmunopatogenia del pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo. .[Revista en línea] 2011 sept- nov [acceso 25 abril de 2015]; Vol. 24 (3): 272 – 286. Disponible URL: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/ v24n3/v24n3a06 9. Pemphigus. [Articulo en internet] [acceso 25 abril de 2015]; international
pemphigus and pemphigoid foundation. Disponible URL: http://www.pemphigus. org/research/clinically-speaking/ pemphigus/ 10. Kanwar AJ, De D. Pemphigus in India. Indian J Dermatol Venereol Leprol [serial online] 2011; 77:439-49. Disponible en: http://www.ijdvl.com/ text.asp?2011/77/4/439/82396 11. Capellan E, Sanchez E, Martinez D. Pénfigo seborreico infantil. [revista en línea] 2012 ene-jun [acceso 26 abril de 2015]; vol. 39 (1): 32. Disponible en: http:// revistadominicanadedermatologia. com/wpcontent/uploads/2012/12/ Penfigo_32-35.pdf 12. Loja D, Zavala E, Vilca M. Pénfigo foliáceo endémico: reporte de caso. [Revista en línea] 2014[acceso 25 abril de 2015]; vol. 27 (4). Disponible URL: http://www.medicinainterna. org.pe/pdf/5..Penfigo%20foliaceo%20 endemico.pdf 13. Márquez E. Tratamiento del pénfigo: artículo de revisión. [artículo en línea] 2008 jun- sept [acceso 26 de abril de 2015]; vol. 6 (1). Disponible en: http:// www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.
26
www.actacientificaestudiantil.com.ve
FOTOGRAFÍA MÉDICA
Colangiocarcinoma hiliar tipo I: tumor de Klatskin. Fotografía médica. Vilera M1, De Oliveira D1.
1. Estudiante de pregrado de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Universidad Central de Venezuela”
Las Acacias, Caracas, Venezuela. CP: 1040 E-mail: ldcog96@hotmail.com
Recibido: 21 jun 2017 Aceptado: 3 jul 2017
Acta Cient Estud. 2016;11(1)
27
Vilera M et al
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Colangiocarcinoma hiliar tipo I: tumor de Klatskin. Fotografía médica.
P
aciente femenina de 61 años de edad, quien refiere acolia, coluria, astenia y pérdida de peso de 2 semanas de evolución. Al examen físico presenta ictericia y en los exámenes de laboratorio hiperbilirrubinemia (5,4mg/dL). Se realiza Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, donde se obtiene la imagen anexada, se observa estenosis de conducto colédoco y hepático común y dilatación de colédoco distal y vías biliares intrahepáticas; se realiza biopsia, diagnosticándose Colangiocarcinoma hiliar tipo I de acuerdo a la clasificación de BismuthCorlette. Se trata de una entidad clínica muy poco frecuente del epitelio de las vías biliares, representando solo el 3% de todos los tumores malignos gastrointestinales, con incidencia anual de 1-2 por cada 100.000 habitantes, más frecuente en hombres que en mujeres. La mayoría de los pacientes fallece 6 a 12 meses después de realizado el diagnóstico. La resección quirúrgica radical es el único tratamiento, sólo viable en pocos casos [1,2]. Referencias bibliográficas
1.UpToDate [Internet]. Waltham, MA: UpToDate; c1992; Epidemiology, pathogenesis, and classification of cholangiocarcinoma; 2017 Mar [actualizado 2017 May 23; Citado 2017 Jun19]. [aproximadamente 16 pantallas] Disponible en: https://www. uptodate.com/contents/epidemiologypathogenesis-and-classification-ofcholangiocarcinoma.
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
2.Hidalgo F. Colangiocarcinoma hiliar (tumor de Klatskin). Rev Clin Med Fam. [Internet]. 2014;7(1):69-72. [citado 2017 Jun 19] Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ albacete/v7n1/paciente6.pdf
28
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Consideraciones generales para el envío de manuscritos Los manuscritos enviados para corrección a la revista Acta Científica Estudiantil deben cumplir con los siguientes requisitos de formato para ser considerados para publicación. 1. Archivo Microsoft Word®, el archivo debe finalizar con la abreviatura .doc o .docx. 2. Los márgenes deben ser de 2 cm en cada borde. 3. Todo el manuscrito debe estar escrito con fuente Arial, tamaño 12 puntos, el interlineado debe ser de 1.5 puntos y cada párrafo debe tener una separación de 10 puntos. 4. Debe estar escrito en una sola columna. 5. No deben aparecer los nombres ni las filiales de los autores en el documento Microsoft Word, estos datos serán introducidos en el formulario en línea, de esta forma se facilita el proceso de revisión doble ciego. 6. La primera página debe contener el título del trabajo (Arial 16 puntos), el resumen y las palabras clave. Se deben seguir las instrucciones para cada tipo de artículo a la hora de escribir el título, en caso de tener que realizar alguna excepción se agradece comunicarse directamente con el comité editorial. 7. La segunda página debe contener el título, resumen y palabras clave del artículo en idioma inglés. 9. Cada sección debe empezar en una página aparte (revisar cada tipo de artículo para conocer las secciones que debe contener). 10. Las referencias deben ser realizadas según las instrucciones del ICMJE, numeradas según el orden de aparición de las citas, las cuales deben colocarse entre corchetes con el número al que corresponde la referencia, separadas por medio de comas (i.e. [1], [1,4,7]), no se debe colocar el número en un formato distinto al del texto. 11. Las tablas, figuras y gráficos constituyen la última sección del manuscrito. Cada una de ellas debe estar citada en el texto, numerada según orden de aparición y cada una en página aparte. Todas deben contener título y leyenda en la misma página, las cuales deben poseer el mismo formato que el resto del texto, con la referencia respectiva si esta lo amerita. Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
29
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Instrucciones para el envío de cartas al editor Las cartas al editor son artículos de crítica u opinión dirigidos al comité editorial de Acta Científica Estudiantil. Estos tienen por finalidad emitir un comentario acerca de alguno de los artículos publicados por la revista o contener alguna información de importancia para el comité editorial y el público general.
Normas para la publicación de cartas al editor Extensión total
750 palabras
Figuras y tablas
Máximo 2 figuras o 2 tablas
Referencias
1-5 referencias
Título No debe exceder las 15 palabras, en caso de tratarse de una crítica u opinión hacia algún artículo antes publicado, debe incluir el título del artículo en cuestión, el cual deberá citarse entre comillas (i.e. Sobre “Edición artística” un error común); la sección correspondiente al título del artículo citado no se contabilizará en la extensión del título.
Cuerpo de la carta Debe iniciar en página aparte, todo comentario u opinión debe ser respaldada con su respectiva cita bibliográfica
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
30
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Instrucciones para el envío de trabajos de investigación Los trabajos de investigación como contribución científica más importante y con mayor nivel de evidencia deben contener las siguientes secciones (cada una debe empezar en página aparte):
Título
Normas para la publicación de trabajos de investigación Extensión total
2500 palabras
Extensión del resumen
250 palabras
Palabras clave
3-6 palabras
Máximo 10 No debe exceder las 15 palabras, Figuras, tablas y gráficos en caso de requerirlas el autor Referencias 15-30 referencias corresponsal debe comunicarse con el comité editorial explicando la situación y solicitando una excepción. Se recomienda que contenga el aspecto más relevante de la investigación o el resultado más relevante.
Resumen y abstract Ninguno de los dos resúmenes (español o inglés) debe exceder las 250 palabras, la traducción al inglés debe ser literal, no se aceptarán trabajos que presenten abstracts traducidos utilizando programas predeterminados de traducción (i.e. Google Translate®). No debe encontrarse subdivido en secciones y todo debe estar redactado en tercera persona.
Introducción Debe contemplar los siguientes aspectos del protocolo de investigación llevado a cabo: problema, hipótesis, objetivos, justificación y finalidad del estudio. Así mismo debe poseer una revisión bibliográfica, basada en literatura nacional y/o internacional que incluya los antecedentes del estudio. Todo debe ser redactado en tercera persona y cada párrafo debe incluir una cita bibliográfica.
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
31
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Materiales y métodos Debe contemplar los siguientes aspectos: tamaño y selección de la muestra, criterios de inclusión y exclusión, métodos de recolección de datos y metodología de análisis de los mismos. En caso de tratarse de un trabajo experimental se deben incluir los compuestos y procedimientos realizados para llevar a cabo el experimento, todos los datos necesarios para reproducir el proceso deben ser incluidos. Es necesario mencionar marcas y versiones de todos los instrumentos utilizados para la recolección de datos, así mismo se debe indicar qué software se utilizó para llevar a cabo el análisis de los mismos (i.e. SPSS PAW Statistics versión 20).
Resultados Deben mencionarse los resultados más relevantes de la investigación en cuestión, se recomienda dividir esta parte en secciones en caso de ser necesario. No es recomendable redactar todos los resultados específicamente, ya que esto se realizará mediante la utilización de tablas y/o gráficos, los cuáles deben ser citados en esta sección.
Discusión Esta sección debe contener una comparación de los resultados obtenidos con investigaciones similares realizadas nacional o internacionalmente. Se debe realizar un análisis de las limitaciones del estudio, el alcance del mismo, proporcionar recomendaciones para investigadores que deseen reproducir el estudio en el futuro. Cada párrafo debe contener su propia cita bibliográfica.
Conclusiones Se deben exponer las conclusiones más relevantes obtenidas en el estudio, las mismas deben expresarse de manera clara y concisa. No es recomendable realizar conclusiones muy extensivas.
Reconocimientos y agradecimientos Esta sección es opcional, consiste en un espacio utilizado para brindar un reconocimiento a personas o instituciones que participaron en la realización del estudio pero que no califican dentro de los criterios de autoría. Para conocer dichos criterios los invitamos a revisar el documento publicado por el ICMJE. Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
32
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Instrucciones para el envío de revisiones narrativas y revisiones sistemáticas Las revisiones narrativas son artículos de discusión acerca de algún tema en específico. Los mismos deben estar restringidos a una sola pregunta de investigación. El comité editorial de Acta Científica Estudiantil se basa en los PRISMA guidelines (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and MetaAnalyses) para la evaluación de las revisiones narrativas y las revisiones sistemáticas.
Normas para la publicación de revisiones narrativas y revisiones sistemáticas Extensión total
4500 palabras
Extensión del resumen
250 palabras
Palabras clave
3-6 palabras
Figuras, tablas y gráficos
Máximo 10
Referencias
30-40 referencias
Título No debe exceder las 15 palabras de extensión, resaltando el aspecto más relevante de la revisión, debe incluir el tipo de estudio realizado (i.e. meta-análisis, revisión sistemática).
Introducción La pregunta de investigación debe estar claramente establecida, se debe de igual forma mencionar la hipótesis y la justificación y objetivos de la revisión realizada.
Materiales y métodos Se deben especificar los métodos de búsqueda: buscadores, índices, bases de datos, filtros utilizados, idiomas incluidos en la revisión, criterios de inclusión y exclusión, período de tiempo que se utilizó para la búsqueda y demás parámetros de importancia que permitan hacer reproducible la revisión. Se debe además realizar un diagrama de flujo, donde se especifique los artículos encontrados, los revisados, los rechazados y los artículos finales sujetos a revisión. En caso de realizar un meta-análisis se deben especificar los métodos estadísticos utilizados. Para mayor información acerca de los criterios necesarios para realizar una revisión bibliográfica de calidad, recomendamos revisar los PRISMA guidelines antes mencionados. Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
33
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Cuerpo de la revisión Se recomienda dividir esta parte del manuscrito en diversas secciones, dependiendo del tema que se esté discutiendo. Cada párrafo debe estar debidamente citado.
Conclusiones Se debe especificar la respuesta encontrada a la pregunta de investigación que se especificó al inicio, en caso de que no haya suficiente información en la literatura revisada para llegar a una conclusión, esto debe ser claramente especificado. Se deben incluir en esta sección las recomendaciones sugeridas a otros autores que deseen revisar o investigar con mayor profundidad en el tema.
Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
34
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Instrucciones para el envío de reportes de caso Los reportes de caso poseen el menor nivel de evidencia dentro de la Normas para la publicación de reportes de casos literatura médica. No es recomendable Extensión total 1500 palabras la publicación de reportes de caso acerca de patología u observaciones Extensión del resumen 250 palabras de las cuales existan ya series de casos Palabras clave 2-5 palabras u otro tipo de estudio de investigación clínica (i.e. casos y controles, cohortes, Máximo 5 etc.). Acta Científica Estudiantil se Figuras, tablas y gráficos basa en los CARE Guidelines (CAse Referencias 10-20 referencias REporting guidelines) para la revisión de reportes de caso, se recomienda leer dichas guías antes de enviar un reporte de caso. Los reportes de caso deben respetar la confidencialidad del paciente, no se debe colocar en el manuscrito ningún tipo de información que vulnere la privacidad del paciente, de igual forma las fotografías que se coloquen no deben permitir la identificación del sujeto en cuestión.
Título Debe incluir el sexo, la edad y el motivo de consulta del paciente, junto con el aspecto más importante del caso, seguido de las palabras “Reporte de caso” (i.e. Paciente masculino de 50 años con cefalea y ondas α anormales en electroencefalograma. Reporte de caso). No debe exceder las 15 palabras (sin incluir “Reporte de caso”).
Resumen y abstract Ninguno de los dos resúmenes (español o inglés) debe exceder las 250 palabras, la traducción al inglés debe ser literal, no se aceptarán trabajos que presenten abstracts traducidos utilizando programas predeterminados de traducción (i.e. Google Translate). No debe encontrarse subdivido en secciones, redactado en tercera persona. Debe incluir los siguientes aspectos: nuevo aporte del caso, principales Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
35
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR síntomas, hallazgos clínicos, pruebas diagnósticas, intervención terapéutica, resultado y seguimiento del paciente, así como también las principales lecciones aprendidas del mismo.
Introducción Debe resumir brevemente los antecedentes del caso, citando la literatura médica nacional o internacional pertinente. Cada párrafo debe contener su respectiva cita bibliográfica.
Presentación del caso Esta sección debe contener los principales datos clínicos del caso (sólo incluir los datos de importancia para los lectores, no debe ser igual a una historia clínica, sólo pertinentes positivos y negativos): información del paciente, motivo de consulta, síntomas, hallazgos clínicos, calendario (fechas y tiempos de importancia), evaluación diagnóstica (los estudios relevantes para el diagnóstico de la patología y para descartar otros diagnósticos diferenciales), intervención terapéutica aplicada, resultados de la misma, seguimiento del paciente (especificar tiempo de seguimiento y pruebas utilizadas para realizarlo).
Discusión de hallazgos Se deben describir los puntos fuertes y las limitaciones durante el manejo del caso, debe incluir un análisis de los métodos utilizados para el diagnóstico o seguimiento del paciente, respaldado con la literatura pertinente nacional o internacional, cada párrafo debe poseer su respectiva cita bibliográfica. Las conclusiones que se tomen a partir del manejo del caso deben ser expresadas en esta sección, incluidas las evaluaciones de causalidad. Por último se deben mencionar las principales lecciones aprendidas del caso.
Consentimiento informado Todo reporte de caso debe ir acompañado del consentimiento informado firmado por el paciente o en su defecto por un familiar o un representante legal. Un modelo del documento que debe ser llenado por el paciente está disponible en nuestra página web. Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
36
www.actacientificaestudiantil.com.ve
Acta Científica Estudiantil NORMAS DE AUTOR Instrucciones para el envío de fotografías médicas Las fotografías médicas deben reflejar casos, investigaciones o hallazgos impactantes que puedan ser de relevancia para el público en cuestión.
Título El mismo no debe exceder las 15 palabras y debe estar acompañado al final de las palabras “Fotografía médica”.
Formato
Normas para la publicación de fotografías médicas Formato
.JPG .JPEG o .TIF
Resolución
100 pixels/cm o 250 pixels/ pulgada
Tamaño mínimo
30 cm/12 pulgadas
Tamaño máximo
100 cm/40 pulgadas
Texto
150 palabras
Referencias
1-3 referencias
Las mismas deben ser enviadas en formato .jpg o .jpeg.
Resolución Debe ser de 100 pixels/cm (250 pixels/pulgada), no se aceptarán fotografías con menor resolución.
Tamaño Deben tener un tamaño mínimo de 30 cm en cada dimensión, en caso de que la misma posea proporciones desiguales, el tamaño de cada una de las dimensiones no debe exceder los 100 cm.
Texto Deben estar acompañadas de un texto explicativo que no debe exceder las 150 palabras. El mismo, en caso de tratarse de un caso clínico, debe incluir el motivo de consulta y el diagnóstico del paciente, además de otros datos relevantes. En caso de tratarse de una fotografía por microscopía, debe incluir el aumento utilizado, el microscopio, tejido o célula en cuestión y otros datos de relevancia para el lector (métodos de inmunofluorescencia utilizados, etc). Debe encontrarse el mismo en el idioma Español y traducido al idioma Inglés. Acta Cient Estud. 2016; 11(1)
37
Acta Científica Estudiantil ( ISSN 2542-3428, Depósito legal DC2017001301) e s p ublicada semestralmente, a excepción de números suplementarios como libros de resúmenes del Congreso Científico Internacional de Estudiantes de Medicina, por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (Sociem-UCV), Ciudad Universitaria de Caracas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
www.actacientificaestudiantil.com.ve Acta Cient Estud.2016;11(1) ISSN 2542-3428;Depรณsito legal DC2017001301