Cuando la música se hace imagen Dirección cinematográfica: Patricio Musalem Efectos Especiales: Jordan T.Caylor Idea Original: José Luis Nieto Dirección Escénica: Adolfo Carmona
Tres días con el Grajo es un concierto que pretende romper los moldes convencionales y prototipos tradicionales de la música clásica, con la intención de acaparar la atención del espectador ajeno a ella.
José Luis Nieto, a través de su ejecución pianística de la obra de Sergei Rachmaninov, nos cuenta una controvertida historia que deambula por las pasiones turbulentas que convergerán en un emotivo retrato de la música del genial compositor ruso. Para ello se suma una magnifica labor videográfica del condecorado cineasta chileno residente en España, Patricio Musalem, con el despliegue de una pantalla semicircular que abraza totalmente el escenario y sobre la que se proyecta una variedad de dinámicas imágenes. La originalidad del guion plantea la interacción de nuestro intérprete con la reproducción en audio de
declamaciones de mitos de la historia del cine, donde de la mano del creador norteamericano Jordan T.Caylor, se crean efectos especiales y animación, para despertar las emociones, dotando al concierto de un mundo de fantasía lleno de ilusionismo.
José Luis Nieto, cursa sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de allí se traslada a Moscú donde se doctora en la especialidad de piano en el Conservatorio Tchaikowsky bajo la tutela de dos grandes del piano en Rusia, Victor Merzhanov y Mikhail Voskressensky, esto le sirve al joven interprete español para tener una intensa actividad concertista a nivel internacional, descubriéndose como uno de los más destacados pianistas españoles de la nueva generación. José Luis Nieto aparece como el primer pianista español que actúa en todas las más significativas instituciones musicales de Rusia. (Filarmonia de Tiumen, Filarmonía de Tobolsk, Filarmonia de Kaliningrad, Filarmonia de Ekaterinburgo, Filarmonia de Omsk, Filarmonia de Severodvinsk, Filarmonia de Murmansk, Palacio Sheremetevo en Sans Peresburgo, Svetlanovsky Zal del Music House en Moscú, Sala Rachmaninov y Maly Zal del Conservatorio Tchaikovsky, etc). Invitado como solista al Festival Internacional Piano Forum en Donetsk (Ucrania). Su periplo internacional y su calidad lo llevan a instituciones como la Fordhan University de New York, Instituto Cervantes de New York, Albuquerque y Chicago, Centro Cultural de España en Miami o el Latino Festival Chicago Composers, en Los Ángeles, San José, etc; recibiendo una excelente crítica por su virtuosismo detrás de las teclas. Destacan sus recitales en Europa, en el Stockholm Stallet Theater (Suecia), la Real Academia de España en Roma (Italia), la Elbphilharmonie de Hamburg, Rudolf Oetker Halle de Bielefeld, Gasteig de Munich, Tonhalle de Düsseldorf (Alemania), Instituto Cervantes de Dublin (Irlanda), Fundación Juan March en Madrid, Auditorio Nacional en Madrid (España), West Road Concert Hall de Cambridge (Inglaterra), Sala de la Filarmónica de Transilvania en Cluj, Sala Grande del Athenaeum en Bucarest (Rumanía), Suk Hall de Praga (República Checa), Mozarteum de Salzburgo (Austria), Louisiana Museum of Modern Art en Copenhagen (Dinamarca) y muchas otras han podido disfrutar de este joven concertista. Sus actividad también se expande al Medio Oriente, conquistando las mejores críticas a su paso por las principales salas de Egipto, en el Gomhoreya, de la Ópera del Cairo, y la Great Hall of Theatre Sayed Darwish de Alejandría. En sus tres visitas a Latino América José Luis Nieto ha ofrecido más de 40 cociertos y Master Class por toda la Geografía de Chile tales como Santiago, Chillán, Iquique, Arica, Antofagasta, Rancagua, Linares, Talca, Curicó y La Serena, destacando sus actuaciones con la Orquesta Sinfónica de Chile y su presentación en el Gran Teatro Oriente de Santiago. Todo este bagaje profesional se ve reflejado en la publicación de siete trabajos discográficos que han recibido un notable reconocimiento de la crítica especializada. José Luis nieto no es una promesa, del virtuosismo musical con el piano, es uno de los grandes referentes como concertista internacional, una de las figuras mas destacadas de la música española dentro y fuera de España.
Dirección cinematográfica Patricio Musalem • Patricio Musalem –Chile 1983- es un cineasta que durante los últimos 10 años de los 20 de su carrera se ha especializado en crear magnificas imágenes cinematográficas sin importar el tipo de cámara. Haciendo gala de un uso sutil y artístico que lo distinguen como director, camarógrafo y editor. • Sus trabajos recorren un amplio ámbito dentro la artes visuales; videos musicales, donde ha trabajado con renombrados grupos de la escena del jazz, así mismo ha realizado trabajos para la televisión y para productoras independientes, también ha participado y colaborado en proyecciones audiovisuales para distintos espectáculos (con músicos tan dispares como Manolo Carrasco y Musik Komite). El documental de autor ha sido una constante en su carrera. Comenzando en Chile con una serie sobre la escena rock emergente. Todo esto lo ha sabido mezclar con su alma nómada de viajero, que lo ha llevado por todo el mundo con su cámara al hombro. • Como artista se mantiene constantemente experimentando y desarrollando nuevas técnicas de producción manteniéndose siempre mas cercano al publico especializado que a las redes sociales de consumo masivo, lo que seguirá siendo así. Su trabajo se puede encontrar distribuido en las redes de distintos artistas con los que ha colaborado. • Patricio ha sido recientemente galardonado con el premio a mejor corto documental en el festival de documentales -“Alcances”- de Cádiz, por su trabajo “La memoria fantasma”. Nominada en otros certámenes. • Actualmente su centro de operaciones y de inspiración es la ciudad de Cádiz donde continua su exploración cinematográfica participando y colaborando como director, camarógrafo y editor.
Efectos Especiales
Jordan T.Caylor
Actualmente me considero a mí mismo como un "Profesional Creativo en la Producción de Medios". He trabajado en cine, comerciales y documentales en NYC, LA, Puerto Rico, Barcelona, Dharamsala, Katmandú, entre otros muchos lugares, ocupando el lugar de director, cinematógrafo, editor, VFX-er, diseñador de sonido / música, traductor y redactor. Actualmente me especializo en post y motion graphics.
Dirección Escénica Adolfo Carmona
Adolfo Carmona, Académico de las Artes Escénicas de España, productor, director, dramaturgo e iluminador escénico, nace en Sevilla en el a ño 1970. Formado endirección escénica en el Wellesley College con el Doctor Yu Jin Ko, Máster de la Universidad Edx de Boston en dirección escénica en textos de Shakespeare con profesores de la talla de Matt Stokes, Alie Wright o el prestigioso director escénico Diego Arcenas de la Boston Shakespeare company. Cursa estudios de telecomunicaciones hasta el año 1990. En el año 1988 inicia su faceta como técnico de sonido, para la empresa Conovox. En 1991 crea la empresa AeFe Sonido S.C. dedicada al sector técnico del espectáculo y artes escénicas. A partir del año 1999 acomete las direcciones Técnicas de espacios escénicos llevando a cabo mas de veinticinco espacios en España. Adolfo Carmona, en el 2009 da el paso y se imbuye de lleno en la dirección artística y roducción fundando la compañía Acteatro. Desde 2009 la actividad de Acteatro bajo su dirección no se cierne solo a la producción de obras de teatro sino que realiza propuestas de diversa índole, coloquios, exposiciones, actividades formativas y creación de espacios para exhibición teatral. Como iluminador ha realizado trabajos para espectáculos de baile y musicales así como obras de teatro. Ha creado mas de 200 procesos de iluminación escénica y espectacular desde Tour Rock hasta musicales, todas sus direcciones llevan pareja la creación de iluminación. En la actualidad es Director del Teatro Municipal Oriente de Morón de la Frontera (Sevilla) y de la compañía Acteatro. Fue nombrado Académico de las Artes Escénicas de España en el año 2015
www.josluisnieto.com distribuciรณn@joseluisnieto.com