![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128141012-cce024b241d60309376f954a7a6d3dc2/v1/f1e95fa7bc9e155dfde17363ef4851a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Información coorporativa
Consorcio Valdivia Sustentable y Activa Valdivia
El CVS se constituyó formalmente el 27 de abril de 2012 a través de un acuerdo público, privado, académico y ciudadano, en el cual se acuerda por parte de los firmantes lo que hemos definido como nuestros propósitos, estos son: impulsar una nueva institucionalidad público privada, incorporar de forma activa a la ciudadanía, y aportar decididamente a la construcción de una ciudad sustentable innovadora y activa. El 24 de enero de 2014 los integrantes del Directorio del CVS suscriben el convenio que da inicio al trabajo de Activa Valdivia.
Advertisement
El Laboratorio Urbano Permanente en Valdivia
La oficina técnica Activa Valdivia, es la plataforma operativa del Consorcio Valdivia Sustentable, el cual a su vez es una asociación compuesta por empresas, organismos públicos, instituciones académicas y agrupaciones de la sociedad civil, que en conjunto buscan mejorar y proyectar una ciudad moderna y sostenible, donde el centro del desarrollo sean las personas, el desarrollo de Valdivia y su calidad de vida.
El trabajo de Activa Valdivia se ordena en cuatro ejes de desarrollo para la ciudad
Reposicionar el centro de la ciudad como un lugar gravitante para la economía local y un espacio fundamental para la sociabilización entre sus habitantes con proyectos que promuevan la dinamización del suelo, la densificación, el repoblamiento, el mejoramiento integral de los espacios públicos, priorización del espacio peatonal, desincentivo del automóvil; diversificando de esta forma, la base económica con nuevos comercios y actividades.
Fomentar la coexistencia de diferentes alternativas de transporte para lograr una movilidad más eficiente y sustentable. Con énfasis en la moviliad activa bajo la comprensión de una ciudad a escala humana.
Fortalecer la identidad de los barrios, la sociabilidad de sus espacios y la calidad de vida de sus habitantes, enfocando esfuerzos en medir, visualizar y proponer estrategias urbanas que acerquen las oportunidades de la ciudad a los barrios.
Poner en valor el patrimonio natural de la ciudad, reconociéndolo como un valor cultural y un componente estructural en el desarrollo y funcionamiento de la ciudad. Apostando por diseños innovadores y resilientes al cambio climático
Se busca instalar una nueva forma de hacer en la ciudad, con más participación, colaboración y acción, mediante cuatro (4) objetivos principales:
1. FOMENTAR 2. ACTIVAR 3. INNOVAR 4. TRANSFERIR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128141012-cce024b241d60309376f954a7a6d3dc2/v1/b2cc14fb55d5016bd12a49e81f22fc8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La multisectorialidad para la concreción de una visión de ciudad. A la ciudadanía, creando una cultura de discusión abierta sobre aspectos de la ciudad que influyen en nuestra calidad de vida. En los procesos, metodologías e implementaciones para lograr cambios cualitativos sobre la ciudad en el corto plazo y aprendizajes acelerados.
Conocimientos y buenas prácticas que logren incidir en la formulación de proyectos integrales y concretos, ya sean públicos o privados.
8
9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128141012-cce024b241d60309376f954a7a6d3dc2/v1/69080f715ce91fd6e660ea2b8816ed85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Activa Valdivia tiene un propósito que a nosotros nos convoca. El articular iniciativas públicas y privadas para un objetivo de desarrollo común para Valdivia, y junto con ello la relevancia de la planificación territorial y la ejecución de proyectos que cambien la forma en la que se vive el territorio, en esa línea como municipio estamos absolutamente disponibles a ir articulando en conjunto diversos proyectos que nos han convocado: la participación en el plan del borde fluvial, las distintas iniciativas para dotar de espacios públicos en el centro, mejorar la resiliencia frente al cambio climático. Son todas estas iniciativas de alto interés para nuestra comuna.”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128141012-cce024b241d60309376f954a7a6d3dc2/v1/9371dd0558a2e032fd75e10d7b7eec7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128141012-cce024b241d60309376f954a7a6d3dc2/v1/ae7aa4552fb91180570c8b92872f6f7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DIRECTORIO CONSORCIO VALDIVIA SUSTENTABLE
CARLA AMTMANN F. Alcaldesa de Valdivia
“Activa Valdivia tiene un propósito que a nosotros nos convoca. El articular iniciativas públicas y privadas para un objetivo de desarrollo común para Valdivia, y junto con ello la relevancia de la planificación territorial y la ejecución de proyectos que cambien la forma en la que se vive el territorio (...)”
CESAR ASENJO Delegado presidencial
“Para hacer Valdivia más sustentable a través del CVS, como Gobierno debemos seguir avanzando en políticas públicas que fomenten la integración público-privada, para llegar con iniciativas integrales de desarrollo orientadas a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos con una mirada innovadora y siempre con el cuidado de nuestro medioambiente como prioridad”
FRANCISCO LUZZI Presidente Visión Valdivia
“Participamos como Hotel Naguilán en el CVS por la importancia del trabajo colaborativo en pos de una mejor ciudad para todos. Esperamos de Activa Valdivia un trabajo de calidad en relación a las necesidades y con un sentido de liderazgo desde la oficina técnica.”
JOHNNY HERRERA
SEREMI MOP Región de Los Ríos
“La planificación con mirada de futuro y la ejecución de más y mejores obras con sentido social, forman parte de los ejes estratégicos del MOP que son compartidos con el CVS, para lograr en conjunto una ciudad de Valdivia más inclusiva, amable y respetuosa de su paisaje fluvial, y crecientemente abierta a los nuevos desafíos urbanos de sustentabilidad, conectividad y calidad de vida. Valoramos al CVS en su decidido aporte a este logro en común.”
FEDA SIMIC SEREMI MINVU Región de Los Ríos
“Como Seremi de Vivienda y Urbanismo, valoro el espacio de discusión y análisis que se genera en CVS, el que permite visualizar las necesidades y proyecciones de la ciudad actual y futura, reconociendo sus condiciones territoriales, culturales, ambientales y sociales, involucrando a los actores públicos y privados para su desarrollo sustentable y aportando a construir una visión integrada del territorio.”
FERNANDO VÁSQUEZ
Presidente CChC Valdivia
“Como Gremio de la Construcción trabajamos coordinadamente con Consorcio Valdivia Sustentable para Impulsar el desarrollo sustentable y sostenible para nuestra ciudad privilegiada con su entorno natural, para ser cada vez más amigable con las personas y el medio ambiente, y así avanzar en el desarrollo armónico, además de crear espacios urbanos para todas y todos, que mejoren la calidad de vida de las personas.”
ÁLVARO PALACIOS
Secplan Municipalidad De Valdivia
“Debemos trabajar en destacar los diversos atributos naturales y urbanos de la ciudad, priorizando el mejoramiento de los espacios públicos como eje de desarrollo urbano y social, reconociéndolos como lugares de encuentro capaces de albergar todo tipo de actividades cotidianas de índole cultural, social y cívica.”
JOSÉ ARAYA
Director Nueva Región Como Vamos
“La ciudad debe ser un espacio para realizar nuestros derechos y nuestras acciones deben rescatar nuestra identidad fluvial y aportar a la protección ambiental”
FELIPE SPOERER Gerente general Valdicor
“En un año tan especial e inesperado como el 2020, creo que el CVS debe tomar un rol preponderante en lograr que Valdivia permanezca siendo una ciudad cada vez más sustentable, pero a la vez en lograr generar actividad económica privada productiva que genere trabajos de calidad y duraderos, lo que a su vez es fundamental para lograr la anhelada sustentabilidad”
ROBERTO PAREDES
Presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos
ALEJANDRO KUNSTMANN RAMOS
Gerente empresas Kunstmann
Dos años de pandemia y una crisis social, ambiental, y económica hoy desafían a replantearnos nuestras acciones como empresas privadas, pero sobre todo, como empresa valdiviana. La sustentabilidad en Valdivia llegó para quedarse, ya no como un requisito normativo, sino como una cultura ciudadana que a través de iniciativas puedan ser ejemplo para el mundo. Hoy, CSV entrega ese espacio colaborativo para seguir fortaleciéndolo, con miradas pública - privada que son fundamentales para el crecimiento sostenible de la comunidad.
DRA. OLGA BARBOSA SEREMI CTCI Región de Los Ríos
MARCELA WULF Sub Gerente AAPP Arauco
“El CVS ha dado pasos importantes impulsando iniciativas urbanas integradas e innovadoras que hoy son parte de carteras públicas de inversión que distinguen a Valdivia como una ciudad de alto estándar en calidad de vida. El rol futuro de esta gobernanza será buscar e implementar soluciones consensuadas a los problemas que surgen del crecimiento de la ciudad y necesidades de sus habitantes, profundizando en las características propias, en sintonía con las tendencias globales que promueven ciudades cada vez menos segregadas, accesibles y ambientalmente amigables.”
DANIEL DEL CAMPO SEREMI MA Región de Los Ríos
MARCELA VILLENAS SEREMI MTT Región de Los Ríos
“A través de ciudades más amigables, accesibles y conectadas: queremos seguir trabajando junto a CVS en el objetivo de lograr una mejor movilidad urbana para Valdivia, eficiente, segura, moderna, menos contaminante y para todos. A través del reconocimiento de las personas como eje central en el diseño y desarrollo de la ciudad, con espacio para todos, impulsando la movilidad urbana sustentable y posicionándola como alternativa real al vehículo particular. Se trata de un gran desafío, que requiere seguir trabajando a través de CVS con el compromiso de siempre.”