Acua 20 web

Page 1

Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:29 Página 1

Villaviciosa de Odón

Número 20. Marzo / Abril 2014

Comienza la edición de discos con las obras de los músicos de Villaviciosa producida por ACUA y el colectivo de Músicos de Villaviciosa

Calatalifa, una gran ciudad a orillas del Guadarrama

José Rodríguez, nuevo presidente de la Asociación de Vecinos

¿Conocemos a nuestras escritoras?

En el próximo número de ACUA publicaremos una encuesta sobre la estimación de voto ante las próximas elecciones municipales


Acua 20_Maquetaci贸n 1 22/04/14 12:29 P谩gina 2


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:29 Página 3

Editorial

VILLAVICIOSA ESTÁ QUE HIERVE Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y no tenía ni idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí y por allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la librería Mundo o en los cafés vecinos, donde iba dos veces al día a conversar con mis amigos escritores. El que se lo dijo la advirtió: «Vaya con cuidado porque son locos de remate». Llegó a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me plantó enfrente mirándome a los ojos con la sonrisa pícara de sus días mejores, y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo: –Soy tu madre. Algo había cambiado en ella que me impidió reconocerla aprimera vista. Tenía cuarenta y cinco años. Sumando sus once partos, había pasado casi diez años en cinta y por lo menos otros tanto amamantando a sus hijos. Había encanecido por completo antes de tiempo, los ojos se le veían más grandes y atónitos detras de sus primeros lentes bifocales, y guardaba un luto cerrado y serio por la muerte de su madre, pero conservaba todavía la belleza romana de su retrato de bodas, ahora dignificado por un aura otoñal. Antes de nada, aun antes de abrazarme, me dijo con su estilo ceremonial de costumbre: –Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa. No tuvo que decirme cuál, ni dónde, porque para nosotros sólo existía una en el mundo: la vieja casa de los abuelos en Aracataca, donde tuve la buena suerte de nacer y donde no volví a vivir después de los ocho años. Acababa de abandonar la faculta de derecho al cabo de seis semestres, dedicado más que nada a leer lo que me cayera en las manos y recitar de memoria la poesía irrepetible del Siglo de Oro español. Había leído ya, traducidos y en ediciones prestadas, todos los libros que me habrían bastado para aprender la técnica de novelar, y había publicado seis cuentos en suplementos de periódicos, que merecieron el entusiasmo de mis amigos y la atención de algunos críticos. Iba a cumplir veintitrés años el mes siguiente, era ya infractor del servicio militar y veterano de dos blenorragias, y me fumaba cada día, sin premoniciones, sesenta cigarrillos de tabaco bárbaro. Alternaba mis ocios entre Barranquilla y Cartagena de Indias, en la costa caribe de Colobia, sobreviviendo a cuerpo de rey con lo que me pagaban con mis notas diarias en El Heraldo, que era casi menos que nada, y dormía lo mejor acompañado posible donde me sorprendiera la noche. Como si no fuera bastante la incertidumbre sobre mis pretensiones y el caos de mi vida, un grupo de amigos inseparables nos disponíamos a publicar una revista temeraria y sin recursos que Alfonso Fuenmayor planeaba desde hacía tres años. ¿Qué más podía desear? Así comienza “Vivir para contarla”, un relato de Gabriel García Márquez sobre sus años de infancia y juventud.

Hierve por los numerosos y variados actos organizados por diferentes movimientos ciudadanos e instituciones: presentaciones de libros, exposiciones, colas para el cine que rodean el Coliseo, fiestas, conferencias, cenas… etc. Los vecinos asisten interesados a estos actos. Hierve por los agresivos y bravucones enfrentamientos entre dirigentes políticos que demuestran, una vez más, que la democracia, además de leyes y Constitución, necesita políticos que hayan interiorizado el espíritu democrático. También hierve por el conflicto entre el Ayuntamiento y sus sindicatos que acabará en los juzgados y que, al final, pagaremos los vecinos por partida doble (costes judiciales y paralización de la administración). Pasamos de hervidos a quemados con la presentación de un nuevo y, ya caduco, avance del Plan General que partiendo de hipótesis de crecimiento incomprensibles convierte todo el suelo en urbanizable (excepto el protegido Parque del Guadarrama) a la estela del esfumado Eurovegas. Ni siquiera sus correligionarios del PP que gobiernan la Comunidad de Madrid entienden y comparten este cambio, ni le dan mucho recorrido. El Alcalde regala a los cazadores un acogedor refugio que según una revista local es “un gran beneficio para la comunidad” (sic). ¡Será para la comunidad de cazadores! Coste: ¡casi 10.000€! Muchos vecinos observan perplejos y horrorizados estas situaciones.

Durante el pasado marzo una protagonista: LA MUJER, cuya situación se analizó desde diversas perspectivas: -Debates y análisis sobre la nueva y contradictoria Ley del aborto: una retrógrada agresión a los derechos de las mujeres y no una defensa de la vida. -Presentación de escritoras de nuestro pueblo. Buena iniciativa de la Concejalía de la Mujer. -Un merecido homenaje a las maestras de la II República, de la mano de la Asociación de Mujeres. -ACUA organizó una cena de mujeres con 72 participantes que disfrutaron de una noche cómplice y festiva. Los proyectos culturales de ACUA se suceden a un ritmo imparable. Dos ejemplos: ACUA y el Colectivo de Músicos de Villaviciosa han preparado una colección de discos que con el título “La Música en Villa”, dará a conocer y promocionará la música que se hace en Villaviciosa. Una vez más, el único obstáculo es la financiación. Mejor diagnóstico financiero y una gran proyección en la vida cultural de nuestro pueblo, tiene la exposición que están preparando ACUA y el Ayuntamiento sobre el Teniente General Guitérrez Mellado, con el impulso del Alcalde y la inestimable aportación de Inés Arenas (Responsable del Archivo Municipal). Las terrazas vuelven a nuestras calles. Ya no habrá que ir a Brunete a disfrutar del sol invernal.

es una publicación de la Asociación Cultural ACUA. Depósito Legal: M-46562-2010

CONSEJO DE REDACCIÓN Paloma Álvarez Juan Carlos García de Polavieja Juan Manuel Palacios Si quieres colaborar, enviar tu opinión, escribir en nuestra revista... ponte en contacto con nosotros en:

acuavilla@gmail.com 677 40 74 32 [De este número se editan y buzonean 8.000 ejemplares]

ACUA no se responsabiliza, necesariamente, de la opinión expresada libremente por sus autores. Pedimos disculpas si algún artículo resulta molesto al lector.

COLABORADORES Juan Carlos Bartolomé Juan Miguel Belmonte Álvaro Díaz Beatriz Gimeno Yolanda Guío Ana Higueras Juanjo Jaq Alberto Martínez María Luisa del Mazo José María Pardo “Sancha”


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:29 Página 4

Publireportaje

Clemente Pereira “Disponemos, para nuestros clientes, de más de 1.000 m2 al servicio del automóvil” A pesar del frío y del viento de la mañana que nos citamos, a Clemente Pereira parece que no le afecta. Diríase que es feliz enseñándonos las instalaciones, hablándonos de las virtudes de determinado neumático, de la profesionalidad de sus empleados o de los nuevos proyectos. Mientras hablamos no puede dejar de dar alguna indicación o de pedirle a su hija que se conecte a internet para poder mostrarnos una determinada imagen. Lo tiene todo en su cabeza y a veces nos cuesta seguir su ritmo. Al escucharle no podemos dejar de sentir algo de sana envidia viendo cómo disfruta de su trabajo. Nos dice que también le gusta leer, la música... pero no nos convence del todo.

“Aquí, en España, somos 195 socios independientes y la mayor parte de las empresas son familiares. Eso nos permite poder ofrecer mejores precios, ser muy competitivos y dar mejores servicios” 4

¿Desde cuándo en Villaviciosa? Aquí nos trasladamos desde Madrid en el año 2003. ¿Siempre con Driver? Con la compañía llevamos trabajando desde hace 20 años. ¿Qué es Driver? Driver nace con el anagrama de Pirelli para España y Europa. Aquí, en España, somos 195 socios independientes y la mayor parte de las empresas son familiares. Eso nos permite poder ofrecer mejores precios, ser muy competitivos y dar mejores servicios. ¿Cómo es el personal de Driver? Muy capacitado y profesional, lo que nos permite dar servicios de mecánica, electricidad, neumáticos... con un alto nivel de especialización. ¿Cómo es el cliente de Driver? Nos visitan no sólo de Villaviciosa; nuestras instalaciones nos permiten

dar servicio de muy alta calidad a todos nuestros clientes. Además de Villaviciosa, donde están nuestras instalaciones, nos visitan desde Boadilla, Brunete, Móstoles... Ustedes están instalados en VillaPark, háblenos del polígono. VillaPark, o Quitapesares, es un polígono que está bien. A nostros nos permite tener unas instalaciones amplias y bien dotadas, lo que repercute positivamente en nuestros clientes. ¿Están notando la crisis? La crisis está ahí aunque es verdad que nunca nos ha faltado trabajo. Siempre digo que de las crisis se sale adelante. ¿La suya, también, es una empresa familiar? Sí, somos una PYME. Seis trabajadores especializados y entre ellos tengo la satisfacción de contar con mis hijos.


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 5

za

an i f n co

Multicentro del Automóvil

r de de e l l o a Su t n equip a su s e u l con iona es prof cio i serv

Neumáticos

2x1

Damos servicio a las principales compañías de Renting

Neumáticos • Motor arranques • Mecánica • Embragues • Electricidad • Correas distribución • Amortiguación deportiva • Alternadores • Llantas • Carga aire acondicionado y reparación • Pre ITV • Escapes • Cambio de aceites y filtros • Neumáticoas 4x4 • Transporte ligero.

Somos especialistas en mantenimiento y reparación de Audi, BMW, Mercedes, 4x4, Jaguar... Radio Manos libres

Nuestro personal, instalaciones y maquinaria, a la altura de su automóvil Avda. de Quitapesares, 8, Nave 7 y 13. Pol. Empresarial VillaPark 28670 Villaviciosa de Odón. Tels. 91 665 71 93 / 91 616 28 61 pereira3@grupo-driver.com • www.tallerespereira.com


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 6

¿Pero existe una Asociación de Vecinos en Villaviciosa? se preguntarán muchos lectores. Sí, desde hace mucho tiempo. Y precisamente, unos de los desafíos que tiene esta nueva junta directiva, con una media de edad de 30 años, es subsanar esa desconexión y desinformación entre los vecinos y poner su granito de arena para crear un pueblo más conectado, más humano.

José Rodríguez, nuevo presidente de la Asociación de Vecinos

“Nos conocemos poco en Villaviciosa” Por: Paloma Álvarez ¿Qué ofrece una asociación de vecinos que no ofrezca otro tipo de entidad? Es la forma más básica para participar en la política de un municipio. Creo que el descontento que hay en la gente con nuestra democracia es, en parte, porque no participamos en las cosas cotidianas. La asociación de vecinos ofrece la posibilidad de poder participar de forma activa en las cosas que nos rodean y nos afectan. ¿Y cuáles serían en Villaviciosa las cosas más cotidianas? Las cosas más cotidianas en Villaviciosa tienen que ver con el transporte, con la vivienda de los jóvenes y no tan jóvenes, tienen que ver con la participación en el Plan General de Ordenación Urbana, por un lado, y también las cosas cotidianas son los cauces para que la gente de Villaviciosa pueda realizar cosas, proyectos… Los vecinos en Villaviciosa tenemos que conocernos, creo que no nos conocemos suficientemente. Tenemos que conocernos haciendo cosas en común, y la Asociación de Vecinos ofrece esa posibilidad.

¿Somos tan vecinos los del Casco, como los del Bosque, El Castillo o Compodón…? Nuestra idea es que la Asociación de Vecinos sea de todo el pueblo. Hay gente de la nueva directiva que vive en El Bosque y en Campodón. Existe una asociación en El Bosque, me parece bien, y la idea es colaborar con ellos y con las demás asociaciones. Cuando nos presentamos a la dirección de la asociación lo hicimos con la intención de crear ciudadanía. Y pensamos que se crea así: trabajando juntos. Crear un pueblo donde la gente se conozca, pueda desarrollar sus cosas y sienta que cuando necesite apoyo pueda recibirlo. ¿No nos conocemos porque somos un pueblo dormitorio? Actualmente somos más pueblo dormitorio. Hay un sector de vecinos que vino a partir del año 2000 que no se ha integrado, que no conoce las cosas. Por ejemplo, la fiesta del rondón, podemos pensar que todos lo vecinos las conocen; pues hay muchos vecinos que no. Es muy importante que conozcan las fiestas, y participen.

Los datos para quienes deseen contactar con nosotros son:

“Nuestra idea es que la Asociación de Vecinos sea de todo el pueblo” “Somos una junta directiva que estamos abiertos a cualquier persona que se quiera reunir con nosotros” Las fiestas son un momento extraordinario de convivencia de los vecinos. Queremos colaborar en la integración de esos nuevos vecinos. Proyectos Nosotros ahora nos centramos fundamentalmente en el Plan General de Ordenación Urbana, en la política municipal y en el desarrollo de actividades. Una de las primeras cosas que hicimos fue mandar un aviso a otras asociaciones y sentarnos con ellos, queremos reunirnos con todas y colaborar conjuntamente. Estamos abiertos a todos, también a las hermandades, en la medida que son organizaciones que sustentan fiestas del pueblo y a nosotros nos interesan las fiestas del pueblo. En cuanto al Plan General

de Ordenación Urbana hemos hecho alegaciones que tienen que ver con la idea de pueblo, mantener muchas de las características de Villaviciosa, que no sea un monstruo de urbanizaciones, un pueblo que mantenga sus zonas verdes, sus zonas rurales… Ha habido un cambio en la junta directiva y es muy joven. Quitando a Antonio Gil de Zúñiga, de la anterior junta directiva, y a mí, que tengo 60 años, las siguientes personas están entre 24 a 31 años. Lo cual está muy bien. Eso es estupendo y creo que único. Somos una junta directiva que estamos abiertos a cualquier persona que se quiera reunir con nosotros. Hemos empezado a reunirnos y de forma sistemática los lunes a las 9 de la noche, en el local de la asociación, (Avenida Príncipe de Asturias 126) y está empezando a venir más gente de distinta edad. Buscamos gente que tenga ideas y la Asociación está para canalizarlo. Gente transversal de distintas mentalidades y de distintas ideologías, para trabajar por Villaviciosa. n

Asociación de Vecinos de Villaviciosa de Odón correovivevillaviciosa@gmail.com o avvo@telefonica.net / Twitter: Vecinos Villa Odón @vecinosvodon Podeis seguirnos en: Nuestra página web: www.vecinosvilla.es/ Nuestro grupo de facebook: Asociacion Vecinos Villaviciosa de Odón

6


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 7

Premio de Cuentos Cortos “Luis Sancho” ACUA convoca por tercer año el premio literario que hasta el año 2013 tenía el nombre de la asociación convocante (ACUA) y que a partir de este año ha pasado denominarse Premio de Relatos “Luis Sancho”. Con este cambio queremos hacer un homenaje a nuestro querido compañero de aventuras y cofundador de ACUA que murió en el año 2012. Luis ocupó su vida en intentar entender el mundo. Todo le interesaba, todo le entretenía, con todo y todos se comprometía. Devoto de su pueblo, Villaviciosa, fue lúcido y escéptico. Su nombre a este premio, pretende que su recuerdo permanezca vivo entre quienes tuvimos la fortuna de ser sus amigos.

Este premio no sería posible sin la generosa colaboración de sus patrocinadores: LA LIBRERÍAS “LA ISLA DEL TESORO” (VILAVICIOSA DE ODÓN) “SIN TARIMA” (MADRID) que aportan los siguientes premios: • Primer premio: 130 euros en libros donados por las Librerías: “Sin Tarima” y “La Isla del Tesoro” • Segundo premio: 70 euros en libros donados por las Librerías: “Sin Tarima” y “La Isla del Tesoro” • Tercer premio: 50 euros en libros donados por las Librerías: “Sin Tarima” y “La Isla del Tesoro” La fecha límite de presentación de los relatos será el 15 de junio de 2014. Los relatos deberán presentarse en la librería “La Isla del Tesoro”, C/ Abrevadero, 6. Teléfono: 91 601 46 49. SOLICITA LAS BASES EN NUESTRCORREO ELECTRÓNICO: acuavilla@gmail.com

Hasta pronto / Segundo Premio 2013 Calogero

Para mi familia Sólo me quedaban unos minutos para empezar una nueva vida. La noche anterior fue larga y extraña. En la televisión habían repuesto una película del año 1993, Una historia del Bronx, ambientada en los años 60. Grosso modo, hablaba de amistad, amor, aprendizaje, familia, infancia, juventud, poder… sin aspavientos. Y en esta mezcolanza, la epifanía quedaba clara: se trataba de tomar una decisión relevante, vital. Robert de Niro, que se estrenaba como director y era uno de los vértices del triángulo interpretativo, le decía a su hijo: “Recuerda, no hay cosa más triste en la vida que el talento malgastado.” Calogero tendría que elegir entre la honradez personificada en su progenitor y el dinero fácil representado por el capo de la mafia, al que daba vida Chazz Palminteri, también autor

del guión. Me costó dormirme más de lo acostumbrado. Cuando era niño, mis padres estuvieron a punto de emigrar pero las buenas oportunidades son escasas y hay que echarle valor para marcharte lejos de los tuyos. Tanto él como mi madre, ya jubilados, trabajaron de sol a sol para que mis hermanos y yo tuviéramos la oportunidad de formarnos, algo que ellos no habían podido hacer –sólo cuando eres padre te das cuenta de lo que significa sacrificarse por los de tu sangre. Fui un privilegiado. Pude estudiar una carrera, saqué buenas notas y obtuve becas. Encontré trabajo tras terminar mis estudios. Conocí a una chica, compramos una casa, nos casamos y tuvimos dos hijos. Años más tarde llegaría la crisis, algo que casi nadie imaginaba –al menos a mí no se me había pasado por la cabeza. Creía que mi vida era

bastante segura. Me equivocaba. Con más de cuarenta años, sin trabajo y sin esperanza, estaba indignado. La empresa se había ido al traste y la hipoteca de la casa estaba todavía sin pagar. Llevaba dos años en paro y sin expectativas. Los abuelos nos estaban ayudando –gracias a ellos no faltaba un plato en la mesa–, pero no podíamos aguantar así mucho más. Ya hace tiempo que me harté de casi todo, de banqueros y políticos, de que me dijeran que había gente que estaba peor que nosotros. Nada me apaciguaba. Ahora estaba en el aeropuerto esperando un avión. Mis padres, ya mayores, habían venido a despedirme. Nunca se imaginaron que me iría tan lejos. Salía de España y me dirigía al otro lado del mundo, más allá de la Unión Europea, a las antípodas –como me habían enseñado en el colegio. Era el lugar

más alejado al que podía ir y no lo decidí porque sí, lo había meditado muy bien. Australia, aparte de estar en otro continente, era uno de los países con más posibilidades en ese momento. Mis conocimientos y el hecho de tener un buen nivel en inglés me hicieron elegir esta opción. El único problema era que tenía que dejar atrás a mi familia. Mi idea era la de establecerme y, en cuanto me fuera posible, traerlos conmigo. Mi historia no se parecía mucho a la de Alfredo Landa en Vente a Alemania, Pepe. Teníamos en común que éramos españoles en busca de un porvenir pero en tiempos diferentes, aparentemente, y con otras circunstancias. Paco, en este caso, tenía que marcharse y no precisamente al país de las salchichas. Se me estremeció el corazón durante un buen rato y sólo pude decir: “Hasta pronto.”

Esta revista, de la que se imprimen y buzonean 8.000 ejemplares, es posible gracias a la generosidad de nuestros Socios y a la, cada vez mayor, colaboración de anunciantes. Nuestra asociación reinvierte íntegramente los ingresos en nuestros proyectos. Si quieres hacerte socio de ACUA contacta con nostros en: acuavilla@gmail.com 7


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 8

Calatalifa La semilla del proyecto de una gran ciudad a orillas del Guadarrama Texto y fotos: Alberto Martínez

C

En su momento tuvo tal importancia que fue una de las 6 ciudades entre las que se repartió lo que hoy es la provincia de Madrid y constituyó para el califa Abderraman III la semilla del proyecto de una gran ciudad a orillas del Guadarrama

alatalifa es el nombre de una antigua ciudad árabe. En su momento tuvo tal importancia que fue una de las 6 ciudades entre las que se repartió lo que hoy es la provincia de Madrid y constituyó para el califa Abderraman III la semilla del proyecto de una gran ciudad a orillas del Guadarrama. Esta ciudad junto al Guadarrama, hoy desaparecida, se encuentra en el término municipal de Villaviciosa de Odón. Actualmente se encuentran multitud de vestigios de la ciudad en la zona, edificios, infraestructuras, cerámicas, ladrillos y tejas que un día formaron parte de viviendas, murallas y castillo, que, como edificio principal, se ubicó en el Cerro del Miradero sobre el rio Guadarrama.

Un poco de historia

La ciudad árabe de Calatalifa originalmente se asentó sobre un castro de tribus prerromanas de origen celta, siendo la loma (llamada el Cerro del Miradero) donde se ubica el castillo, la necrópolis del asentamiento. El origen de Calatalifa como ciudad se atribuye al califa Abderraman III, cuyas tropas pernoctaron dos veces en el asentamiento, un día a finales de julio de 939 de camino a la batalla de Simancas y un año después, en 940. La ciudad nació con el objetivo de vigilar la vía de origen romano que unía Toledo y Segovia por la orilla derecha del cauce del río Guadarrama de Calatalifa, como era conocido este afluente del Tajo para diferenciarlo del otro río Guadarrama, hoy conocido como río Manzanares; hay, sin embargo, otra tradición que relata que el califa construyó el castillo conmemorando un eclipse solar que oscureció durante la primera visita en el año 939. Fue durante la construcción cuando recibió el nombre de Qálat Halifa (o castillo del Califa), recordando la relevancia de Abderramán III, bajo cuyo califato se fundó Medina Azahara y convirtió Córdoba en la referencia cultural y de poder que ha llegado hasta nosotros. Calatalifa llega a su mayor esplendor en el siglo XI, es una ciudad encaramada a una colina defendida por barrancos y murallas, poblada principalmente por agricultores de cereales y huertas, ganaderos con establos y rebaños, que compatibilizaban sus oficios con la actividad militar del castillo. A finales del siglo XI, el rey Alfonso VI conquista Toledo, y con ello, toda su taifa pasa a poder de los castellanos, incluyéndose nuestra Calatalifa y su castillo. En ese momento y, casi de forma inmediata, recibe el fuero de Toledo y, junto a Madrid, se establece como villa. La ciudad comenzó su decadencia al migrar sus habitantes a otras poblaciones más ricas, debido

8

fundamentalmente al desplazamiento de la frontera hacia el sur y al desuso de la vía que guardaba (usada desde el Imperio Romano para el transporte de mercancías y tropas entre Toledo y Segovia).

Lienzo del algibe grande, se ve la grieta clamente. Está en la zona 'militar'.

Durante los siglos siguientes, y para compensar esta pérdida masiva de habitantes, hubo varios intentos de repoblación de la zona de los que sólo cuajó el que después sería el asentamiento sobre el que surgió la ciudad de Madrid. Finalmente, en el siglo XIV, la ciudad quedó deshabitada de forma definitiva, momento que coincide con las primeras actividades de una zona donde después se asentará lo que ahora conocemos como el pueblo de Villaviciosa de Odón, a unos kilómetros al este de Calatalifa.

Situación actual

Techo del algibe pequeño, situado en la zona 'civil' de Calatalifa.

Según el decreto del Ministerio de Educación Nacional, en 1949, Calatalifa se declaró Bien de Interés Cultural (zona de protección arqueológica), en la categoría de Castillo. Durante las excavaciones arqueológicas se han encontrado principalmente varios restos de murallas y dos aljibes, así como un silo, materiales de construcción, alfarería, tejas… dispersos por las 4 hectáreas que ocupaba el asentamiento. Uno de los lienzos del aljibe grande sobre el Guadarrama se encuentra, a primera vista, en un punto de equilibrio inestable que amenaza su desplome sobre el camino de uso público, que pasa a unos metros más abajo. Desde el siglo XVIII el terreno es de propiedad particular. Ha permanecido improductivo salvo unas recientes extracciones de áridos utilizados como materiales para la construcción.

Valoraciones personales

Algibe pequeño desde fuera, el que dio nombre a la leyenda de "la cueva de la mora", a la calle, al centro comercial de Villa.

Es un privilegio disponer a las puertas de mi casa de un trozo de historia de hace más de 1.000 años, varios siglos anterior a la Alhambra, que puedo disfrutar en primera persona y en solitario. Personalmente me resulta sobrecogedor. Sin embargo, me sorprende la situación de aparente abandono del enclave. No logro entender las razones por las que una riqueza cultural de tal magnitud se deja degradar sin un mínimo de atención por parte de las autoridades, lo que me resulta no menos sobrecogedor. En este sentido he denunciado en el ayuntamiento


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 9

Otro cuento chino: la pesadilla del CITO Por: Yolanda Guío (Concejal UPyD) • Foto: Juanjo Jaq

No logro entender las razones por las que hasta ahora una riqueza cultural de tal magnitud se deja degradar sin un mínimo de atenció n por parte de las autoridades

U

En estas dos imágenes podemos ver restos de la muralla del lado oriental de Calatalifa.

dicha situación y, a la vez, informar que una pieza enorme del único lienzo que queda en pie del castillo árabe Calatalifa está a punto de desplomarse sobre el camino debido a una grieta enorme, con el consiguiente peligro para sus usuarios. La concejal de cultura ha comunicado que se va a desarrollar un plan con involucración de varias administraciones, plan que tiene el objetivo de corregir esta realidad y transformarla en una oportunidad para una iniciativa cultural que beneficie al pueblo y sus visitantes. El ayuntamiento, a través de la concejalía de cultura, se ha comprometido a mantenernos informados sobre el contenido y avance de dicho plan. Esperamos noticias suyas. n

PyD, ante la falta de información del gobierno y tras conocer en el juzgado malas noticias del CITO, solicitó al Concejal de Urbanismo que compareciera en Pleno de Marzo, pero el Sr. Godino, una vez más, no tuvo a bien cumplir su obligación y organizó una reunión el 2 de abril con el abogado de DL La Puerta que lleva el caso por más de 97.000 euros. Al comienzo pedimos informe jurídico, que obtuvimos más de un año después, y en el Pleno de diciembre de 2012 solicitamos una Comisión de Seguimiento “con todos los partidos para trabajar por el objetivo común de solucionar el problema del CITO”, que PP-PPVO votó en contra. Ahora el señor Godino nos acusa de querer sacar “ventaja electoral del CITO, cuando deberíamos ir todos de la mano”. Resulta paradójica su forma de ver las cosas. A finales de los 90 el Ayuntamiento vendió a bajo precio unas parcelas para hacer un hospital oncológico, una escuela de enfermería y un hotel anexo para familiares, con oferta laboral local. Durante años el gobierno del PP ha asegurado que si las condiciones estipuladas no se cumplían habría reversión de las parcelas. Ahora sabemos que el contrato se resolvió, a iniciativa del gobierno municipal, y no podemos reclamar la reversión. Y con ello comprendemos lo que no explicaban, por qué el Ayuntamiento debía ir a subasta para recuperar todo. Las parcelas se llegaron a valorar en 35 millones de euros, ahora menos, y el edificio en 6 millones de euros. Ambas parcelas pertenecen a Vemusa, en concurso de acreedores, sociedad de Enrique Ventero (imputado en la operación Malaya), pero la última pesadilla ha sido comprobar, por consulta de sentencia en juzgado del concejal Papadopoulos, que la parcela anexa ha salido del proceso concursal, pues en su momento el gobierno del PP no aseguró su derecho preferente. Es evidente que los gobiernos del PP no han sido transparentes, ni eficaces. Todos convinimos en la reunión que las cosas no se hicieron bien. Pronto se supo de las acciones contrarias al

contrato por parte de Ventero y de su implicación en corrupciones, pero no se tomaron medidas y al final se optó por resolver el contrato para evitar que una persona “non grata” siguiera en el proyecto, según el abogado. ¿Cuándo se convirtió en “non grata”? ¿Cuando podía salpicar? ¿Acaso llevarlo a los tribunales por incumplimiento no era lo que convenía? Lo cierto es que la resolución del contrato impidió reclamar la reversión de terrenos, sin duda la solución menos costosa y más honrosa. ¿Y cómo sigue el caso? La administración concursal lleva más de 4 años con el proceso de liquidación, cuando el máximo es uno, el juez no agiliza el proceso, se nos dice que el Banco Popular, principal agente hipotecario de las parcelas, lleva tiempo presionando para impedir que se subasten a bajo coste, ¿cómo podremos afrontar la subasta de una parcela con las maltrechas arcas municipales? Todo es un cúmulo de despropósitos y responsabilidades políticas. ¿Sabrán verlo así nuestros gobernantes? n

LA CABAÑA DEL TUCÁN

Hamburguesería gourmet Servicio a domicilio Abierto todos los días 91 616 33 06 • 91 604 44 45 638 09 15 64 www.lacabanadeltucan.es Avenida Príncipe de Asturias, 99

9


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 10

Escriben los Grupos M

El regalo de un refugio a un La “Sociedad de Cazadores el Ahijón” ha recibido para su uso y disfrute un local acondicionado por el Ayuntamiento. El ejercicio de la caza, y los cazadores, no tiene buena fama en determinados ámbitos, pero si la actividad cinegética se realiza de manera tradicional y sostenible puede contribuir a la conservación y mejorar el estado de las especies a las que se dirige.

A ver con qué cara le pueden decir a los vecinos que sus impuestos van destinados a pagar el coste de un refugio para una asociación de cazadores

El motivo de remozar la zona ha sido el de ceder este espacio en desuso a la Sociedad de Cazadores El Ahijón para que les sirva de cobijo y de punto de encuentro

Joaquín Navarro Portavoz Equipo de Gobierno (PP-PPVO)

Jorge Papadopoulus Unión Progreso y Democracia (UPyD)

J

ace poco tiempo tuvimos conocimiento de la construcción del refugio para los cazadores, inversión que no venía especificada en el presupuesto municipal de este año, tan sólo por la prensa, sin ninguna información del Ayuntamiento. De la cesión que ha hecho el Ayuntamiento de estos terrenos públicos a la asociación de cazadores no tenemos constancia de ningún documento ni de las condiciones con las que se hace, algo que debería quedar establecido. Tampoco nos han informado de cuánto ha costado (algunos medios hablan de 10.000 euros), ni de los trabajadores que lo han hecho. En la gestión municipal, los partidos políticos deben definir sus prioridades a la hora de gobernar. Desde UPyD siempre hemos defendido que hay que proteger los servicios esenciales e imprescindibles y reducir los gastos innecesarios en base a

unto a uno de los depósitos municipales abandonado desde hace muchísimos años, el Ayuntamiento ha construido una pequeña edificación utilizando una de las paredes del depósito. El motivo de remozar la zona ha sido el de ceder este espacio en desuso a la Sociedad de Cazadores El Ahijón para que les sirva de cobijo y de punto de encuentro. Este numeroso grupo de vecinos de Villaviciosa lleva más de 30 años cuidando y vigilando la jurisdicción. Hemos reducido los gastos al mínimo con materiales reutilizados y otros donados se ha transformado este espacio municipal abandonado en un rústico y modesto refugio por 9.875€. Gracias a la existencia de este coto social en Villaviciosa hay vida en el campo para disfrute de todos, si no fuera por ellos no habría fauna de ningún tipo en nuestro amplísimo entorno, respetan los ciclos bio-

lógicos de las distintas especies, ayudan a su alimento con las siembras y les protegen creando vivares y poniendo bebederos. Desde hace tiempo solo la sociedad de cazadores siembra los campos y la impagable vigilancia que mantienen hace ahuyentar a los que vienen con malas ideas y peores intenciones. Esta sociedad deportiva ha venido demostrando que con su actividad, tan ancestral casi como la existencia del ser humano, se puede ser cazador y defender y cuidar la naturaleza y el medio ambiente a la vez. En definitiva, una zona en la que solo había cardos y abandono va a ser utilizada por unos vecinos que forman posiblemente la sociedad más antigua de Villaviciosa (desde 1982) y que no solo van a ver mejorado su entorno, sino que también podrán aportarnos a todos con el cuidado y vigilancia del término siempre en coordinación con Policía y Guardia Civil. n

H

las prioridades para los ciudadanos y para nuestro municipio. Teniendo en cuenta la situación económica del Ayuntamiento y el mal estado del municipio que cualquier vecino puede ver, no compartimos que se destine dinero y recursos a un refugio para cazadores cuando las familias lo están pasando mal para pagar los impuestos y llegar a fin de mes. A ver con qué cara le pueden decir a los vecinos que sus impuestos van destinados a pagar el coste de un refugio para una asociación de cazadores. La cuestión es si con la situación económica actual, con el paro y los problemas de las familias para llegar a fin de mes, con lo que cuesta pagar el IBI al nivel que está, y viendo en qué estado se encuentra Villaviciosa, hacer ese refugio, para la asociación de cazadores, ¿es lo urgente y necesario para nuestros vecinos? Para UPyD no. Cuestión de prioridades. n

En el próximo número de ACUA publicaremos una encuesta sobre la estimación de voto ante las próximas elecciones municipales

10


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 11

s Municipales sobre...

una asociación de cazadores No es una sorpresa que los responsables municipales asignen discrecionalmente, y con tan poca eficiencia, recursos públicos a las asociaciones locales religiosas o laicas, deportivas o de cualquier otra índole incumpliendo los criterios exigidos de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, que son los que acreditan el buen gobierno y, por tanto la democracia.

¿Qué sentido tiene gastarse 11.000€ en una “casita” con salón y chimenea cuando hay vecinos que no pueden pagar el recibo de la luz, sin empleo, sin prestaciones sociales? Juan Carlos Bartolomé Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

E

n el Pleno del pasado mes de noviembre hice una pregunta directa al Sr. Navarro. Portavoz del PP; ¿hay algún tipo de compensación por no dar la subvención de 2014 a la Asociación de Cazadores? El Sr Navarro me dijo que “NO”. Ahora tenemos no sólo una compensación sino la construcción de un refugio con salón, chimenea… unos 11.000€ de coste y construido a través del Programa de Colaboración Social. ¿Por qué esta donación a esta Asociación? ¿Son aficionados a la caza el Sr. Jover o el Sr Ron? ¿Qué sentido tiene la construcción de un refugio de estas características en un Municipio sin graves inclemencias de tiempo y a 1 Km. del casco? ¿Qué sentido tiene gastarse 11.000€ en una “casita” con salón y chimenea cuando hay vecinos que no pueden pagar el recibo de la luz, sin empleo, sin prestaciones sociales? El Alcalde expresó que “es un lugar de

descanso, de conversación y de distracción que sirve de unión entre todos los aficionados a la caza” ¿de 80 personas, Sr Alcalde? Y a los desempleados del Municipio ¿Qué les propone? A los vecinos que no pueden pagar el IBI ¿Qué les promete? A los vecinos que no pueden pagar la luz ¿Qué les sugiere? Las prioridades del PP son recortar prestaciones, privatizar servicios públicos, proyectar museos de la moto o construir refugios para cazadores, las del PSOE son mayores prestaciones sociales, creación de empleo y justicia social para los más desfavorecidos. No estoy en contra de la caza, pero mi pregunta es obligada: ¿todos los componentes de la sociedad de cazadores El Ahijón están de acuerdo con esta construcción de ocio, cuando hay vecinos que lo están pasando realmente mal? Respuestas: grupopsoe@v-odon.es n

Juan Miguel Belmonte Izquierda Unida (IU)

L

a generosidad de nuestro equipo de gobierno es manifiesta y selectiva, de ello dan muestra mes a mes con distintos ejemplos. Esta vez se trata de un regalo que ha hecho el equipo de gobierno a la asociación de cazadores el Ahijón, compuesta por 80 vecinos de Villaviciosa. Un regalo que no se esperaban ni ellos de parte de un Ayuntamiento, que no lo habían solicitado, porque no debían considerarlo una necesidad, y menos con la situación económica que viven muchos vecinos de nuestro municipio. Un regalo que ha costado, según palabras del equipo de gobierno en la prensa, 10.000€, sin contar muchos materiales ni mano de obra. En el Pleno de marzo le hemos exigido que nos proporcione los costes completos. Un regalo del señor alcalde construido con trabajadores en paro. Trabajadores que con sus cotizaciones han sufragado su

Un regalo que ha costado, según palabras del equipo de gobierno en la prensa, 10.000€, sin contar muchos materiales ni mano de obra Un regalo del señor alcalde construido con trabajadores en paro subsidio de desempleo y que sin embargo, por el programa de Colaboración Social, han sido obligados a construir este refugio. Para nuestros gobernantes, dicho regalo constituye un proyecto de un marcado carácter social. Dudamos que la Comunidad de Madrid conozca el verdadero destino de esta construcción acogida a este programa. Esperemos que no se les haya engañado. Se desconoce en qué términos se ha hecho la cesión del uso del refugio, pero seguro que es más justo que su uso pueda extenderse a todos los vecinos de Villaviciosa que lo soliciten y, además, hay más asociaciones en nuestro municipio, que colaboran en distintas ámbitos, y que podrían disfrutar también de las instalaciones. Un regalo de nuestro alcalde, a costa de todos, y que nos recuerda cada vez más a los personajes caducos la berlanguiana “Escopeta Nacional”. n

En el próximo número de ACUA publicaremos una encuesta sobre la estimación de voto ante las próximas elecciones municipales

11


Acua 20_Maquetación 1 21/04/14 20:04 Página 12

CARNAVAL 2014 en el CEIP HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS:

E

l Hermanos continúa su recorrido por la historia, este año han elegido el tema de la Edad Media para el Festival de Carnaval que cebran en el colegio (comenzaron con la Prehistoria, el curso pasado fue El Imperio Romano y el anterior Egipto). El pasado 4 de marzo, martes de Carnaval, los alumnos, padres, familiares y profesores pudieron disfrutar del desfile y los bailes en el patio. En los días previos los profesores han tratado esta época histórica en las clases y los alumnos han realizado diversas actividades relacionadas con este tema. Se ha ambientado el colegio con la colaboración de todos los alumnos; lo más destacable es el castillo medieval que decora el vestíbulo del centro, pero también Publireportaje

C/ La Florida, 6, Polígono Villapark, Villaviciosa de Odón, 91 752 54 63 y 616 93 42 41, motor.siglo21@gmail.com. Abierto también a mediodía y sábados por la mañana.

¿Cómo nace MOTOR Siglo21? Este es un proyecto innovador que hemos creado entre tres socios. Después de muchos años trabajando en el sector de la automoción, tenía la sensación de que aún se podían hacer mejor las cosas: queremos ofrecer a nuestros clientes un servicio excelente, un servicio a la altura del siglo 21. Llevamos poco tiempo en funcionamiento, pero todas las personas que nos han visitado han quedado encan-

12

La Edad Media

se ha construido una catapulta, los alumnos han hecho vidrieras, pendones, escudos…etc. que decoran pasillos, puertas, vestíbulos y cada rincón del colegio. Una forma de aprender disfrutando y ya sabemos que lo se aprende haciendo es más duradero. “Todos hemos disfrutado de esta experiencia, principalmente los alumnos pero también las fa-

Daniel Mendieta

tadas con el trato, la limpieza, la rapidez y la profesionalidad del equipo. ¡Ya han empezado a recomendarnos y se han convertido en nuestros mejores embajadores! Háblenos de la tecnología que aplican. La tecnología es muy importante. Tenemos que poner las máquinas al servicio de las personas, lograr que nos hagan la vida más fácil, por eso, en MOTOR Siglo21 estamos invirtiendo en innovación. Nuestra cabina de Carrocería Exprés es única en Madrid y casi te diría que en España, aunque está muy implantada en países como Inglaterra o India. Esta máquina nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio muy rápido. Si alguien nos trae un coche con un daño en la pintura de una zona concreta, podemos devolvérselo como nuevo en pocas horas. Además, la tecnología de nuestro Laboratorio de Pintura nos permite igualar a la perfección el tono aplicado en la fabricación de cualquier automóvil del mercado. Quiero destacar que para pintar un pequeño retoque hace falta más técnica que para pintar un coche por entero. Para arreglar un arañazo o un desconchón sin que se note, es indispensable igualar la zona reparada con el resto del vehículo y para eso hace falta disponer de los códigos de color originales de cada modelo y contar con un sistema

milias y el personal del centro, agradecemos la buena acogida y esperamos seguir contando con ella en los próximos cursos”. Como siempre, la información y las fotografías se pueden ver en la página web del colegio: www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.garcianoblejas.villaviciosa

informático capaz de reconstruir esa pintura original. Ten en cuenta que las compañías aseguradoras sólo cubren la pintura de la parte concreta a reparar y gracias a nuestra tecnología la zona reparada no se distingue del resto. Cualquier taller pequeño puede pintar un coche por completo con pintura en spray de baja calidad y engañar al ojo, pero eso es una trampa peligrosa: en el futuro será imposible igualar una reparación menor de esa carrocería, porque se ha destruido el código de color original del vehículo. ¿Tiene alguna otra ventaja este sistema? Sí, nuestra Cabina de Carrocería Exprés reduce hasta en un 98% la emisión de CO2 a la atmósfera comparada con una cabina de pintura convencional. En MOTOR Siglo21 estamos muy comprometidos con la conservación del medio ambiente y creo que hemos logrado una mejora sustancial gracias a este sistema. Además, nuestra Cabina Exprés nos permite trabajar sobre una zona delimitada de la carrocería de una forma muy eficaz, porque al reducir el tiempo de preparación del área de trabajo y el consumo energético, podemos acortar los plazos de entrega del vehículo y limitar el coste de la reparación. ¡Ésta es la tecnología que queremos para el Siglo 21! ¿Qué tipo de garantía ofrece un taller

independiente como el vuestro? En nuestra pintura ofrecemos garantía de por vida, así como en las reparaciones de chapa. Y en lo que respecta a las reparaciones de mecánica y revisiones de mantenimiento ofrecemos la misma garantía que cualquier servicio oficial. En el Reglamento 461/2010 de la Unión Europea se garantiza la libre elección de taller por parte de los clientes. Esto significa que un vehículo conserva la garantía oficial del fabricante siempre que sus revisiones se realicen según las especificaciones establecidas en su Libro de Mantenimiento. Nosotros seguimos escrupulosamente esas instrucciones e instalamos piezas originales del fabricante. Pero aplicamos un descuento sobre el precio de tarifa y tenemos un precio de mano de obra casi un 50% más bajo que el de los concesionarios oficiales. El taller de MOTOR Siglo21 está autorizado para realizar las revisiones oficiales del fabricante de cualquier coche, por nuevo que sea, y nuestros clientes se benefician de un precio más bajo, mayor rapidez y un trato excelente. Sabemos que algunos concesionarios hacen creer a sus clientes que es obligatorio realizar las revisiones oficiales en sus instalaciones si quieren conservar la garantía del vehículo, pero esto no es cierto. El cliente es libre de elegir el taller que le ofrezca mayor confianza y un mejor precio.


Acua 20_Maquetación 1 21/04/14 20:04 Página 13

El Plan General de Ordenación Urbana interesa a Villaviciosa

Por: Álvaro Díaz

P

ocas veces se ha visto la sala de Exposiciones del Coliseo en una similar. Al menos, en lo que a un acto político se refiere. La movilización que este tipo de acontecimientos genera en España es la que es y Villaviciosa no supone en ese sentido una excepción. Incrementado además ese efecto por el descrédito que sufren los dirigentes, puede calificarse de éxito el que cerca de cien personas, sobre una población de 27.000, acudieran al debate público que realizó la asociación ACUA el pasado 6 de marzo en torno al Plan General de Ordenación Urbana de nuestra localidad, que anda por ahora en el trámite de avance y recién acabado su proceso de sugerencias. El formato de la charla juntó a Juan Manuel Palacios, miembro de ACUA, que ejerció de presentador y moderador, con los portavoces de PP (Joaquín Navarro), PPVO (Agustín Reguera), UPyD (Jorge Papadopoulos), PSOE (Juan Carlos Bartolomé) e IU (Juan Miguel Belmonte). Además de los portavoces de los grupos con representación en el Ayuntamiento, completó la mesa quien seguramente más tiene que decir: el concejal de Urbanismo, Juan Godino.

Organizado por ACUA, contó con la presencia de todos los portavoces municipales y del concejal de urbanismo. Entre el público vecinos de toda condición, ediles de todos los partidos y una significativa ausencia: la del alcalde José Jover, que señaló sentirse "suficientemente representado" con Godino, Navarro y Reguera. El acto duró una hora y media y se dividió en una primera fase de intervenciones, donde cada miembro tuvo un tiempo de cinco minutos para hacer una exposición inicial, un turno de preguntas de los asistentes y una ronda final más corta donde se pidió conclusiones, ventajas y desventajas del Plan General. La primera parte no aportó novedades, con un discurso preparado del equipo de Gobierno a favor y oposición en contra, similar en argumentos a lo

que ya se conocía. Las preguntas, dos de ellas hechas por militantes a sus representados en la mesa -Papadopoulos, de UPyD y Belmonte, de IUdejaron algún dato más y un renuncio de Reguera intentando explicar porqué llevando en su programa electoral la no construcción en El Vaíllo ahora votan a favor un PGOU que sí contempla el desarrollo de un centro comercial y de un Ayuntamiento allí. "Durante esta legislatura no se va a construir, en el futuro ya veremos", fue su respuesta. La charla-coloquio iba llegando a su fin. IU, en su última intervención, pidió la retirada del Plan porque “es injusto y va a beneficiar a unos pocos”; el PPVO afirmó “no verle desventajas” y que se

está yendo “en la buena dirección”; el PSOE, en la línea de Belmonte, cree que “no se va a realizar” aunque sería algo que “sufriríamos todos los vecinos”; UPyD comentó que se debería hacer “paso a paso, acorde a las necesidades del momento”, mientras que los miembros del PP ahondaron en los jóvenes y la no necesidad de que éstos se marchen de Villaviciosa. Navarro añadió que “se basa en tres puntos: respeto por el medio ambiente, crecimiento moderado y solucionar problemas a los vecinos" y Godino, que informó que se habían recibido 123 sugerencias que en este momento estaban en el proceso de estudio, mencionó “darle pena” que la oposición no viera las regularizaciones que éste traía. El acto acabó con la conclusión de que el debate quizá podía haber dado más de sí pero donde hubo quórum fue en la utilidad del mismo: algo es mejor que nada. Sobre todo para los vecinos no puestos en el tema, es decir, en este caso, la gran mayoría. Puestas las herramientas, aprender resulta más sencillo. Sobre todo cuando hay interés. Y aquí lo hay. O debería. Aunque sea por lo que nos jugamos. n

13


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 14

Villaviciosa se tiñe de morado por un mes El pasado mes de marzo en Villaviciosa fue mucho más morado-igualdad que otros años. El día Internacional de la Mujer, no fue sólo un día, el 8 de marzo, ni una semana, sino que el mes entero se convirtió en un altavoz por la igualdad y la visualización de la mujer. Desde el lado institucional se reunió a escritoras del pueblo en un acto, que puso luz a un determinado sector desconocido y dio voz a mujeres creativas. ACUA organizó una velada en la que cenaron juntas 72 mujeres en la que se brindó por la unión y la solidaridad entre las mujeres en torno a lo básico: NOSOTRAS DECIDIMOS.

Cuando la mujer no era dueña de sí misma porque ni siquiera era ciudadana, entonces la sociedad no tenía que defenderse de su libertad y el aborto era menos castigado. El aborto se castiga más cuando las mujeres se remueven, como ahora Beatriz Gimeno

N

o es el aborto, somos las mujeres, es la justicia Ahora que estamos en medio de la batalla contra una ley de aborto que pretende conducirnos a las mujeres a la minoría de edad legal y social; ahora que los manifestantes anti-elección parece que han conseguido apropiarse del término “vida” y se hacen pasar por sus defensores máximos, es necesario seguir recordando que la lucha por el derecho al aborto es una lucha que vertebra los derechos de las mujeres en todo el mundo. El derecho al aborto es la piedra de toque de la libertad e igualdad de las mujeres y de toda la socie-

La lucha de las mujeres por ser dueñas de sus propios cuerpos es una de las luchas centrales de la humanidad y una de las que más resistencias genera dad: donde existe el derecho (que no la imposición) al aborto, las mujeres son más libres; los países que reconocen este derecho son más ricos, más democráticos, reconocen más derechos a su población, son más igualitarios. Esto es un hecho incontrovertible. La lucha de las mujeres por ser

dueñas de sus propios cuerpos es una de las luchas centrales de la humanidad y una de las que más resistencias genera. Historizar el derecho al aborto nos ayuda a entender por qué. La antropología nos demuestra que las mujeres han abortado siempre y que lo han hecho independientemente de la sanción penal o social que el aborto tuviera para la sociedad patriarcal. El castigo para el aborto ha oscilado y no siempre ha sido una pena grave. La misma iglesia consideró tradicionalmente que abortar antes del primer cuatrimestre no era una falta grave. Lo perdonaba si el aborto se cometía para ocultar una “deshonra”, es

decir, que consideraba que haber tenido relaciones sexuales sin estar casada o haber sido violada era mucho peor que abortar. Este es un ejemplo de que la consideración social que el aborto merece va cambiando según cambia la situación de la mujer en cada sociedad. Cuando la mujer no era dueña de sí misma porque ni siquiera era ciudadana, entonces la sociedad no tenía que defenderse de su libertad y el aborto era menos castigado. El aborto se castiga más cuando las mujeres se remueven, como ahora. Ahora, de lo que se trata cuando se lucha contra el aborto es de poner límites a los derechos de las mujeres, no al aborto. El aborto, en realidad, les importa poco. Los preocupados por el aborto son

ELLAS DECIDIERON, NOSOTRAS DECIDIMOS: Cena de Mujeres 2014

O

tro año más, y ya van 24 o más cenas, no recuerdo. Tampoco recuerdo cuántas han sido las causas de nuestra reivindicación. Pero sí que hemos protestado contra la Violencia de Género, reivindicado la representatividad pública de las mujeres en nuestro país, y de Villaviciosa en concreto… todas en torno a la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres. Es, ha sido, y será siempre una cena divertida, amena, entrañable y reivindicativa; sobre todo reivindicativa. Las hemos ce-

14

lebrado en diferentes sitios como El Coliseo, el CC Villacenter, el restaurante El Ternasco, el Salón Cívico, etc… Nos gusta vernos “las de siempre”, con gente que va y que viene, como las de otros municipios como Alcorcón o Móstoles. Hemos tenido

años de todo en cuanto a la participación. Años de pocas asistentes, como el año de los atentados de Atocha (que no suspendimos para no hacerle la faena al restaurante) y años de muchas, como los años electorales con 90 mujeres a cenar, o como el pasado, que fuimos 85 y este 72. Y lo mejor: hemos logrado el relevo; asisten un grupo de chicas jóvenes que se sienten identificadas con la causa y acuden a gusto, a cenar con nosotras. Somos un grupo heterogéneo y abierto, aquí cabemos todas. Nunca hemos vetado a nadie.

Es más, mujeres de distinto signo político (este año asistieron 3 concejalas), profesionales y amas de casa, hemos compartido y compartimos esa cena que tiene toda la pinta de institucionalizarse en Villa. Este año nos hemos sentado a la mesa en torno al lema ELLAS DECIDIERON, NOSOTRAS DECIDIMOS, en homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia lucharon por nuestros derechos. Y contra las políticas antifeministas y misóginas del PP, como refleja el proyecto de Ley del Aborto de Gallardón. Hemos re-


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 15

Vimos también otro día el documental “Las Maestras de la República” de la mano de la Asociación de Mujeres, en el que se reivindicó su puesto en la historia. IU nos convocó para hablar de “Género, sexualidad y libertad” y cerró el ciclo la presentación de la campaña de Amnistía Internacional: Mi cuerpo, mis derechos. ¿Es posible celebrar sin contenido estas fechas? Desde luego que no.

los mismos que se oponen a que se tomen medidas para evitar los embarazos no deseados; y los mismos que no toman en cuenta que se aborta menos allí donde el aborto está legalizado que donde está prohibido. En realidad, el aborto no les importa. La preocupación por un no nacido, persona ficticia, viene a tapar el hueco de la nula preocupación por los nacidos. La ridícula preocupación por células, embriones y cigotos sirve para que los enemigos de la humanidad y la igualdad (los fundamentalistas de todo tipo) puedan tener un proyecto moral que oculte su absoluto desinterés por los niños y niñas hambrientos, los que mueren de enfermedades evitables, los que no van a la escuela, los que trabajan, los que son prostituidos, los que viven en condiciones miserables. Esta lucha inventada es una lucha contra la autonomía de las mujeres y también una manera de ocultar su verdadera cara: feroz e inhumana. n Beatriz Gimeno Conferenciante en la presentación de la campaña de Amnistia Internacional “¡Mi cuerpo, mis derechos!”, en Villaviciosa.

gresado en el tiempo y nos quieren situar a la altura de los años 60 y hay que volver a defender lo básico: Nosotras decidimos. Me pregunto ante este atropello ¿qué piensan las mujeres del PP? ¿no tienen nada que decir? ¿se van a aguantar sin oponerse a una ley que les pone de rodillas y les despoja de sus derechos otra vez, y que sólo obedece y da gusto al ala menos democrática de su partido? ¿es que ellas se sienten identificadas con esa intolerancia y falta de libertad? Nosotras decimos NO a esa ley,

¿Conocemos a nuestras escritoras locales? Crónica de un encuentro

E

l 7 de marzo tuvo lugar en el C. Miguel Delibes un “Encuentro con escritoras locales” organizado por la Concejalía de la Mujer, a propuesta del Consejo de la Mujer (sugerida por Maribel Martínez). Tal acto enmarcado en los relacionados con el Día de la Mujer supuso la convergencia de 11 escritoras presentadas por la Concejal Lourdes Menéndez. Las escritoras fuimos (cito última obra): Pilar Fonseca (Mamá full time), Marisol Donis (El hombre del saco ya no es un extraño), Sofía Esquivias (Romance de las tinajas quebradas), Blanca Gonzalo (Una prolongada carta de familia), Sara Sánchez (No te olvido), Luz Macías (El enjambre dorado), Marichu Silva (Lo que el tiempo no borra), Concha Bernal (Cocina con ajo negro), la benjamina, con solo 14 años, Maya Castañeda (Me llamo Lorea) y una servidora (Ideologías Excluyentes). La tertulia, que tuve el privilegio de moderar, reflexionó sobre ciertas cuestiones de género que pueden afectar en el desarrollo de su obra. Se habló de lo que les lleva a escribir, de en qué medida el hecho de ser mujer les podía condicionar, se negó que hubiera una manera diferenciada de escribir, aunque pudiera haber mayor empatía para tratar ciertos temas. No obstante se reconoció que existe cierta literatura comercial que dicen femenina, en la que no se reconocen. Quedó patente que el oficio de escribir no era su principal modus vivendi y que cualquier aspecto familiar condicionaba su dedicación. Por último, en relación a la aportación de la literatura a la “educación en igualdad” recordé cómo muchos cuentos tradicionales reproducen roles que están en contradicción con una sociedad igualitaria en oportunidades y desempeños cotidianos entre hombres y mujeres, lo que deja huella en nuestro inconsciente. Hablando de inconsciente, reflexionamos sobre la importancia de escribir, porque nos permite sacar cosas que no sabemos que tenemos dentro, como abundó Ana Ramírez, psicoanalista, presente en el público. No quiero terminar sin unas palabras de ánimo a nuestra joven promesa, Maya, que será una gran escritora. Fue un encuentro ameno y participativo que podría volver a repetirse. Muchos participantes, la sala estuvo repleta, así lo pidieron. Y fue un placer tener a las autoras juntas para compartir reflexiones y sentimientos en total espíritu de libertad. Agradezco a todos los implicados que fuera posible. por derecho y porque no queremos volver a los tiempos en que nuestros Premios del Concurso “Relato corto por la igualdad” hombres, políticos y maridos, nos Antes de comenzar el encuentro, tutelaban y nos trataban como a la Concejal Lourdes Menéndez, menores de edad. apoyada en las escritoras, repartió Y volviendo a la cena y para termilos citados premios. El primer prenar, decir que ha estado organizada mio fue ex aequo para Mª Rosario por ACUA; que cada año nos gusta Gutiérrez por “Como el ave fénix” más vernos con esas amigas, ya que y Susana Álvarez por “La cortesadurante el año no nos vemos, y que na”. La mención recayó en Carmen Siles por “El secreto de ese día nos encontramos y lo pasamos Aurora”. En Mayo se hará un acto de lectura de todos los textos tan bien como si no pasara el tiempo en la Casa de Godoy. Seguro que merecerá la pena. n y nos viéramos todos los días. n Mª Luisa del Mazo

Yolanda Guío Cerezo

15


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:30 Página 16

EL DISCO “LA MÚSICA EN VILLA” CON OCHO GRUPOS DE VILLAVICIOSA ESTARÁ EN LA CALLE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS Los músicos de Villaviciosa darán a conocer su obra gracias a esta colección de discos producida por ACUA y el colectivo de Músicos de Villaviciosa Por: Juan Manuel Palacios

OBJETIVO

Dar a conocer, promocionar la obra de los músicos locales, estimular la creación musical y demostrar que a pesar de la dramática crisis y los recortes injustos y selectivos, la creación y la necesidad de la cultura (síntesis de la existencia) siguen vivos y con fuerza. El proyecto mostrará el panorama completo de la creación e interpretación musical en nuestra localidad, abarcando diversos géneros y a músicos en diferentes fases de su carrera profesional, desde principiantes a consagrados. Siempre proporcionando a cada artista un tratamiento específico y adecuado a su perfil.

DIFUSIÓN

Cada disco editado buscará a su público. Este “La Música en Villa I” es una muestra variada de la música actual: Rock, Blues, RAP, Folk, Metal, Punk, Electrónica… etc., interpretada, escrita y versionada por músicos locales. El disco llegará a un gran número de alumnos de bachillerato y E.S.O que votarán la mejor pieza. También se podrá conseguir en diversos bares y comercios que colaborarán con este proyecto. De la misma manera podremos oír esta música en emisoras de radio de la zona.

LOS MÚSICOS CASMODIA Desde que aprendió su primer acorde ha volcado en la guitarra su vida, sus versos y sus melodías vitales. A través de la guitarra se ha reconocido. En 2009, conoció a Alex y gracias a él convirtieron todas aquellas melodías en canciones subterráneas, viscerales y cotidianas. Así surgió Casmodia. (Lucía Jiro y Alex).

BESTIA NEGRA RAP. Cada uno de sus temas es un ejercicio de introspección. Líneas condensadas. Un autorretrato: sin concesiones a los clichés y estereotipos del género.” Compositor/intérprete: Diego Illarino Producción/Grabación: Asier Acebo.

BLUE POISON Banda creada en el 2009 para rendir tributo a los grandes creadores del Blues & Rock: Willie Dixon, Bob Diddley, Curtis Mayfield, Steve Winwood, etc… Cada concierto es un viaje mágico por las 2.500 millas de la Route 66, la carretera madre, saboreando sus autopistas, cruces, bares, praderas y todos sus estilos musicales. Voces: Fernando Álvarez y Paula Beltrán. Guitarras: Fernando Beltrán y Jesús Sangui (voz) Batería – Voz: Fernando Gómez. Teclado – Armónica: Salvador Grau. Bajo: José Luis Sevillano.

16

ESTHER MÉNDEZ “REACHING” es una canción que habla de amor a la humanidad y a dios. Amor y espiritualidad son siempre las fuentes de su música y poesía que nace del corazón y fusionan con un equilibrio natural su talento como actriz, bailarina y cantante.

THE MOVE Música electrónica con toques oscuros y sugerencias africanas. THE MOVE reflexiona sobre el ser humano atrapado en su propio día a día y sugiere que el camino a la liberación pasa por nuestras decisiones individuales.

THE WYEST Es un grupo formado en 2012 por el cantante Javier Godino y el compositor Asier Acebo, hacemos un pop-rock heterogéneo con letras en inglés y tenemos ganas de contactar con un gran público

MILICIANOS DEL VERSO Fusionan el Rock, el Blues, el Folk y la Poesía. En este proyecto participan: Irra en la composición, letras, guitarras y bajos. Asier Acebo en la producción, grabación, guitarras y arreglos de todo tipo, Joe Frisuelos más guitarras, Pablo Duque al violín y la viola, Diego de Francisco a los teclados y Miguel Chamorro a la percusión. ESCARAMUZA Es una banda que se mueve entre varios estilos, la base es el ROCK que aliñan según les parece con ROCK-METALPUNK- ROCK DURO-ROCK URBANO- ROCK PROTESTA- y otros estilos que van absorbiendo y que se podría definir como ROCK COMBATIVO Batería: OSCAR . Voz: ALVARO. Guitarras bajo, voz y letras: SANTI.


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:44 Página 17

José María Pardo y Miguel Godino

LA ESCRITURA COMO MOTIVO VITAL Escribe: José María Pardo

Carlin celebra con éxito la IV edición de su Feria Escolar El evento, organizado en el Hotel Ciudad de Móstoles de Madrid, ha congregado a más de 300 profesionales del sector educativo

L

a franquicia de papelería líder en nuestro país, Carlin (www.carlin.es), ha celebrado la IV edición de su Feria Escolar. El evento, que tuvo lugar el 12 de marzo en el Hotel Ciudad de Móstoles de Madrid, ha congregado a más de 300 asistentes provenientes de diversos centros educativos. Después del éxito de las pasadas ediciones, Carlin ha vuelto a organizar su Feria Escolar, en la que han participado 17 marcas expositoras que han presentado todas sus novedades ante los asistentes. Son muchas las enseñas que, considerando los buenos resultados obtenidos en años anteriores, repiten experiencia. Además, este año la Feria Escolar ha contado con nuevos proveedores, que se han animado a acudir por primera vez a presentar su amplia oferta de productos a todos los visitantes. Tras las excelentes críticas recibidas, Carlin ha repetido éxito en esta IV edición de su Feria Escolar, un acontecimiento que siempre supone una excelente oportunidad para dar a conocer su amplio catálogo y demostrar la calidad que ofrece en todos sus productos. n

D

espués de un proceso necesario y liberador, como fue la publicación de su primer libro autobiográfico “Entre la tierra y amarte”, un Manuel Godino renovado, más seguro, presentó en el Café del Infante su nueva novela “Los dioses insaciables”. Una novela romántica, fácil de leer, muy visual, con el amor-pasión de sentimientos arrebatadores e irreflexivos que crean tensiones y desgracias, como eje articulador. Una historia humana muy creíble, donde las antiguas damiselas en apuros son sustituidas por mujeres independientes, glamurosas, luchando por conjugar el área laboral con su vida personal. Y el caballero andante por hombres de negocios pero con su lado sensible. Manuel Godino parece que con su verbo brillante y autoindagador, alza el vuelo y desde el “halcón milenario” arroja luz (mensajera del tiempo y el espacio) sobre los objetos y paisajes, haciendo que parezcan casi infinitos. Esta percepción del mundo que comunica en sus libros es para mí lo más interesante, y como dije que disfruta escribiendo y la escritura y la escritura es ya un motivo vital para él, desearle que acabe haciendo lo que desea hacer. n

TIENDA CARLIN VILLAVICIOSA DE ODÓN Visítenemos en el Polígono Quitapesares

Talleres ACHE, su taller de confianza en Villaviciosa de Odón, le ofrece todos los servicios en la reparación de su automóvil, es por eso que trabajamos con todas las compañias aseguradoras. Ponemos a disposición de todos nuestros clientes coche de sustitución gratuito. C/La Florida, 3 • Nave 7 Parque Empresarial Villapark Tfno: 91 616 90 52 Villaviciosa de Odón acheworks@hotmail.com www.talleresache.com

REGALAMOS ¡1 BOTELLA DE VINO A TODOS NUESTROS CLIENTES! Promoción Mayo y Junio

Más de 300 metros de tienda y 120.000 artículos de material de oficina y regalos para elegir a los mejores precios TEL. 91 616 91 36 Mail: pedidosvillaviciosa@carlin.es Avenida Quitapesares, 22 17


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:31 Página 18

Una carta del Portavoz del PSOE de Villaviciosa de Odón

Q

uiero agradecer antes de nada a esta revista el espacio que me concede para expresar mi parecer en alusión al artículo recientemente publicado en Círculo de Opinión acerca de la Propuesta del PSOE para el Pleno de marzo sobre la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. El Historiador Polaco y periodista Ryszard Kapuscinski, por el que siento gran admiración, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2003, hizo una cita sobre cómo debe ser el periodista: “Un periodista debe ser un hombre abierto a otros hombres, a otras razones y a otras culturas,

tolerante y humanitario. No debería haber sitio en los medios para las personas que los utilizan para sembrar el odio y la hostilidad y para hacer propaganda. El problema de nuestra profesión es más bien ético.” En Villaviciosa de Odón se carecía, o mejor dicho se adolecía desde hace algunos años, de prensa escrita, en formato papel, imparcial en el sentido político estricto, la opinión de la vida municipal era siempre una línea continua, llena de dulzura, ternura y sin sobresaltos que pudieran causar malestar o incomodidad. En esta legislatura la información fluye por el Municipio, el vecino está más informado, hay más prensa escrita en la calle, hay crítica constructiva, los partidos políticos hacen un gran esfuerzo para llegar a cada

casa, a cada Villaodonense. Pero los partidos políticos no tenemos ese espacio en todos los medios de información ya que este es un privilegio acotado y muy marcado políticamente. La sorpresa, para mí, se produjo hace escasos días, en un medio de “opinión” de Villaviciosa de Odón. Mil gracias a su editor por su “error” al dar publicidad a una de las propuestas socialistas relacionada con la Memoria Histórica, pero olvidándose de las otras dos, que no dejaban de ser tanto o más importantes: la propuesta para incrementar la renta mínima de inserción para las personas más necesitadas y el rechazo a la privatización del Registro Civil, todas ellas se debatieron en Pleno Municipal el viernes 28 de marzo. Este es el “periodismo” de opinión

El corredor verde Villaviciosa-Madrid Juan Miguel Belmonte

Portavoz IU-Villaviciosa de Odón

E

l pasado mes de diciembre se anunció que los macrocasinos desaparecían definitivamente de nuestro horizonte, lo que nos presenta nuevas oportunidades para reivindicar un uso del suelo más sostenible y compatible con iniciativas de ocio más respetuosas con nuestro entorno natural. Algunas asociaciones ecologistas de la zona, conformadas por muchos de nuestros vecinos, apuestan por un corredor verde que une la Casa de Campo (de Madrid) con el Arroyo de la Madre en el Forestal. Son 18 kilómetros que atraviesan un área con tres ecosistemas distintos y con más de 350 especies animales y vegetales, que la convierten en un entorno idóneo para el desarrollo del turismo medioambiental tanto de los propios vecinos de Villaviciosa como de los futuros visitantes de nuestro municipio. Por ello, desde el grupo municipal de Izquierda Unida, presentamos una moción en el pleno municipal de marzo para que se promocione por parte de nuestro ayuntamiento esta idea. Para que nos pongamos a trabajar con el resto de ayuntamientos afectados (Alcorcón, Pozuelo y

18

al que me refiero, el que no atiende nada más que a una razón, la más provechosa, aunque no la más inteligente, lo que en EEUU se define como “media workers” aludiendo a la profesión de la información diciendo que en el mal periodismo nos encontramos sólo la descripción, sin ninguna conexión o referencia al contexto histórico y a la esencia y contenido del mismo. Agradeceré siempre la prensa ética, libre, tolerante y crítica a la vez, porque ésta es la esencia del periodismo y no se entendería éste sin abarcar todo en el sentido de la verdad, de la libertad y la justicia. n Villaviciosa de Odón 24 de marzo de 2014

Juan Carlos Bartolomé

Portavoz PSOE Villaviciosa de Odón

La encuesta sobre estimación de voto ante las próximas elecciones municipales, en el siguiente número

C

oincidiendo con el inicio del último año de legislatura hasta las próximas elecciones municipales, ACUA dará a conocer el resultado de la amplia encuesta que estamos realizando bajo el asesoramiento de dos sociólogos en nuestro próximo número y no en esta como habíamos anunciado. n

Concentración de mascotas todos los meses

Son 18 kilómetros que atraviesan un área con tres ecosistemas distintos y con más de 350 especies animales y vegetales, que la convierten en un entorno idóneo para el desarrollo del turismo medioambiental tanto de los propios vecinos de Villaviciosa como de los futuros visitantes de nuestro municipio.

Madrid) y que se promueva también el reconocimiento por parte de la Comunidad de Madrid de este corredor, aumentando el grado de protección de los terrenos que atraviesa, incluso limitando en su entorno la urbanización. Hay que estar de enhorabuena, el pleno aprobó por unanimidad nuestra propuesta. Sin duda marcará más nuestra identidad en torno al respeto ambiental. Villaviciosa dispondrá de una ruta verde que nos comunicará con Madrid, a pie o en bicicleta. Suena bien, ¿no? n

J

unto con las web locales www.villaviciosadigital.es y www.envillaviciosadeodon.es ACUA quiere organizar unas reuniones mensuales entre todos los propietarios de mascotas con el fin de intercambiar opiniones enfocadas a proponer al Ayuntamiento medidas para mejorar la convivencia entre nuestras mascotas y los vecinos de Villaviciosa. Si quieres participar ponte en contacto con nosotros: Móvil 677 40 74 32 y/o acuavilla@gmail.com n


Acua 20_Maquetación 1 22/04/14 12:26 Página 19

ACUA, EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO, PREPARAN UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL TENIENTE GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO Por: Juan Manuel Palacios Somoza

M

Manuel Gutiérrez Mellado de merienda con amigos y familiares en El Monreal.

ilitar y político que obtuvo un lugar destacado en la historia del Siglo XX español debido a su claro y valiente compromiso político con las reformas democráticas durante la delicada etapa de la Transición española. Esta exposición tiene como objetivo recordar al personaje tanto en su dimensión histórica a través de su vida militar y política, como desde el punto de vista humano. La gran mayoría de los españoles conoce al personaje político pero, como villaodonenses, tenemos la posibilidad de asomarnos a la parte más humana del personaje, debido a la íntima, cercana, familiar y natural relación del Teniente General con Villaviciosa, lugar que le proporcionó refugio y afecto. Hablar de Gutiérrez Mellado es recorrer la historia de España del Siglo XX. En su persona y biografía se ejemplifican los conflictos y las esperanzas de nuestro país. A través de su vida se repasaran los acontecimientos más significativos de la España del Siglo XX. n

19


Acua 20_Maquetaci贸n 1 22/04/14 12:31 P谩gina 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.