Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:15 Página 1
Villaviciosa de Odón
Número 22. Julio / Agosto 2014
Panorama musical
Villaviciosa me suena Entrevista
Fernando de la Calle Pedro Cifuentes
EL IBI, ¿debe bajar o debe subir? Guía de academias, talleres...
Aprender en Villa Con Antonio Carreira en Esles
Homenaje a Julio Caro Baroja
s e c li e ¡F
0 2 s a t s e i F
! 4 1
Acua 22_Maquetaci贸n 1 09/09/14 12:16 P谩gina 2
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 3
Editorial
POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA
Dámaso Alonso (1898-1990) INSOMNIO Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace cuarenta y cinco años [que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra [podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches? HIJOS DE LA IRA*, 1944 (*) Título tomado de la Epístola a los efestos (II,3) de San Pablo: «... et eramus natura filii irae sicut et ceteri...» (... y éramos, por naturaleza, hijos de la ira como los demás...).
es una publicación de la Asociación Cultural ACUA. Depósito Legal: M-46562-2010
[De este número se editan y buzonean 8.000 ejemplares] CONSEJO DE REDACCIÓN Paloma Álvarez Juan Carlos García de Polavieja Juan Manuel Palacios
Si quieres colaborar, enviar tu opinión, escribir en nuestra revista... ponte en contacto con nosotros en:
acuavilla@gmail.com 677 40 74 32
COLABORADORES Ruth Bozal Callejo Zaida Calvete Norell Antonio Carreira Pedro Cifuentes Pablo Duque Leopoldo Fernández Pedreira Víctor Goded Ana Higueras Juanjo Jaq Manuel Palacios José Rodríguez Escobar
ACUA no se responsabiliza, necesariamente, de la opinión expresada libremente por sus autores.
más grande de España. Villaviciosa volLa concurrida Tómbola del Cristo ha vió a aparecer en la prensa nacional y pasado dejando atrás el verano y un provincial. ¡Haciendo marca! ¡En este picante aroma a pólvora que anuncia enredo no falta de ná! las Fiestas de septiembre y el final de Embestida del Alcalde a Miguel Ángel las vacaciones. Una época de descanso Prieto (Director de LPV) y también mique, en nuestro pueblo, ha estado repleta litante del PP, ex miembro de su Comité de actividad. Acontecimientos políticos, Ejecutivo, por publicar que el Alcalde culturales, sociales, emocionantes, verpudo ser presionado desde más altas gonzosos, bellos, incomprensibles… en instancias para cesar al Jefe de la definitiva: muy variadito. Policía. La amenazante carta que envió ACUA acompañó a nuestro vecino el Alcalde a funcionarios, partidos poAntonio Carreira al homenaje a Julio líticos y anunciantes, fue un duro ataque Caro Baroja por el centenario de su napolítico, empresarial y percimiento. Homenaje que codirigió con Fernando Go- Jamás habrá regenera- sonal a su compañero de marín en el paraíso cán- ción si políticos y vo- partido. La oposición, “en comandilla” cómo él destabro de Esles de Cayón. tantes no asumen los cribió, pidió su dimisión. Volver a este pensador es llegar al presente más in- valores democráticos. Miguel Angel Prieto le llemediato. Comprobar en pá- No hay Constitución, ni vará a los tribunales y planea el cierre de su revista. ginas interiores. legislación que pueda Esperamos que esta ronda Conflicto entre el AMPA imponer la democracia (de abogados) no la pague y las Concejalías de Educación y Bienestar Social en un país incapaz de el pueblo. Desde ACUA lamentapor la atención a niños integrar dichos valores mos el cierre de un medio tras el cierre estival del code comunicación y expremedor escolar. Malentensamos nuestra más sincera solidaridad didos entre adultos que no ocultan la con todo el equipo de LPV. terrible situación de algunas familias Otro comportamiento que hace chien el 6º pueblo más rico del país. rriar los valores democráticos es la Empezó el verano con la aprobación convocatoria de un pleno extraordinario de la modificación de los planes urbapara despachar unas alegaciones de IU nísticos para el Monte de la Villa que a la modificación de los presupuestos ahora permite edificar hasta 2.435 viy que se convirtió en un “Plenus Inteviendas en lugar de las 1.000 proyectadas rruptus” de 15 minutos de duración. El en el PGOU de 1999 y tras haber sido reportavoz de IU, que presentó las alegachazado por la Comunidad de Madrid ciones, tuvo dos minutos para defenel intento de modificación del Ayuntaderlas. Rigor innecesario que sugiere miento de 2010 que hubiera permitido miedo al debate y el contraste democonstruir 2.700 viviendas. La oposición crático de ideas. denuncia que es un nuevo pelotazo urEjemplos que evidencian la necesidad banístico. Revoloteando, los nombres de una profunda regeneración demode siempre: Francisco Bravo Vazquez crática de nuestro sistema político. Re(Tamayazo), Leopoldo Arnáiz (arquitecto generación que exige toda la ciudadanía, muy vinculado al P.P. e imputado por tanto conservadores como progresistas. blanqueo y estafa)… etc. Estas reformas no pueden ser malabaTras mucha confusión, cambios de rismos de trilero que intentan cambiar apreciación y con retraso, fue cesado la ley electoral a golpe de encuesta de el recién nombrado Jefe de la Policía intención de voto. Jamás habrá regeMunicipal, Manuel García Molina “El neración si políticos y votantes no asuBreve”, por haber dado positivo de almen los valores democráticos. No hay cohol tras haber tenido un accidente Constitución, ni legislación que pueda cuando venía de celebrar, comiendo imponer la democracia en un país incon el Concejal de Seguridad, Miguel capaz de integrar dichos valores. Ángel Ron, el izado de la 3ª bandera
3
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 4
VILLAVICIOSA ME SUENA Por: Pablo Duque
illaviciosa es una ciudad musical. Perfecta combinación de un entorno natural maravilloso y un núcleo urbano muy bien conservado ¡a tan solo media hora de Madrid!!, que es el epicentro del “showbusiness” nacional. Paraíso para artistas. Aquí viven artistas como Mario Prisuelos (prestigioso pianista a nivel internacional), Javier Cantero, hijo del Fary, la cantante María del Monte, Julio Castejón, cantante, guitarrista y fundador de “Asfalto”, y “Sherpa” voz de “Barón Rojo”, entre otros. También vivieron Juan José Palacios “Tele” (baterista) y Eduardo Rodríguez Rodway (voz y guitarra), componentes de “Triana” grupo de flamenco, jazz, pop que revolucionó la escena musical española en los 70. La industria está representada por Carlos Martos que ha producido discos a los mejores artistas del panorama nacional y el periodismo por una de las voces más inquietas y comprometidas de la radio: José Miguel López, director y presentador de “Discópolis” famoso por su investigación y divulgación de las músicas populares del mundo. Este caudal de talento no se traslada a la oferta y actividad musical en Villa.
y Juan M. Palacios
“institucionalizados”): El Coliseo, que durante el curso programa conciertos y espectáculos
de artistas profesionales integrados en un circuito clásico-flamenco que, por lo general, proporciona la red de teatros de la Comunidad de Madrid. Esto impide una programación adaptada al pueblo y con personalidad propia. En este espacio también se organizan a final de curso los conciertos de las academias de música privadas y de la Escuela Municipal de Música, cuya gestión también está privatizada. En julio tiene lugar el Festival Internacional de Música de Cámara organizado por Mario Prisuelos y que este año cumplió su séptima edición. El Café del Infante con actuaciones de músicos amateurs y profesionales con interesantes y variadas propuestas, a caballo entre actuar y amenizar. AGRUPACIONES MUSICALES ESTABLE. Solo hay una: Coral Santiago Apóstol, a la que hay que agradecer su trabajo y los conciertos que sigue ofreciendo en las iglesias del pueblo. Los continuos cambios en la titularidad de la gestión de la Escuela Municipal de Música ha imposibilitado la consolidación de agrupaciones musicales estables en el pueblo. Se echa de menos una Banda Municipal o una charanga que acompañe el Rondón y amenice las fiestas. No tiene sentido que el Ayuntamiento pague a grupos de fuera cuando la participación de músicos de Villaviciosa permitiría consolidar estructuras de música base y potenciar tradiciones como el Rondón que comparten con interés todos los vecinos.
Lucía Jiro (Casmodia).
Blue Poison
Escaramuza
Esther Méndez
Milicianos
The Wyest
V
ESPACIOS QUE OFRECEN MÚSICA EN DIRECTO (solo dos y muy
4
CONCIERTOS AL AIRE LIBRE (FIESTAS PATRONALES Y FERIA DE ANDALUCIA). La Feria de Anda-
lucía: organizada entre la concejalía de Comercio y una escuela de baile de Boadilla del Monte, invitó al grupo local “Rumba Dalton” y montó cinco escenarios distribuidos por el pueblo donde actuaron artistas foráneos, algunos de reconocido nivel. Música en las Fiestas El Ayuntamiento suele combinar la contratación de estrellas de moda con músicos de prestigio residentes en Villaviciosa. Traer a músicos o bandas de moda es muy caro y el Ayuntamiento, por rentable populismo, siempre ha descartado cobrar la entrada para recuperar gastos. Esto significa que la actuación estrella se paga, y bien pagada, entre todos los vecinos, les guste esa música o no. Los conciertos de músicos consagrados vecinos del pueblo, como los ex Asfalto, tienen muy buena acogida y son más baratos. Promoción de los grupos locales Han sido varios los intentos pero ninguno ha cuajado: 1º.- En junio de 2005 se realizó el Festival de Música en la calle CALLARTE, en el que participaron 10 bandas que tocaron a pie de calle. Finalizó con un concierto en el Cine de Verano. Incomprensiblemente este festival no tuvo continuidad, pero parecía un buen punto de partida para impulsar la música local.
2.- Desde 2009 hasta 2012 hubo cuatro ediciones del Festival de grupos locales organizado por la concejalía de Juventud. La desigual asistencia de público y de participación de grupos locales lo hizo languidecer y morir. 3.- Se han incluido grupos locales en la programación de Fiestas: “A través del espejo” y “Frank Camelot” (2012). 4.- En 2013, la Concejalía de Juventud y de Participación Ciudadana puso en marcha el I Concurso de músicos locales. El premio fue actuar como teloneros de Pulpo dj, actuación estelar de las Fiestas. Este año parece que se repetirá el modelo. Parece poco incentivo.
LO QUE SE ECHA DE MENOS
El apoyo a la música local no se tendría que limitar exclusivamente a la oportunidad de actuar en público en las Fiestas, sobre todo si se plantea un concurso en el que ni se ofrece un estimulante premio en metálico, ni se ofrece a los grupos ganadores una mayor difusión de su trabajo en eventos y medios de comunicación del pueblo y de fuera a lo largo del año, sino una breve difusión en radio antes de la siguiente actuación en Fiestas también y sin cobrar tampoco. Es algo que no interesa a casi nadie. Faltan locales de ensayo: Los que ofrece la Concejalía de Juventud están sin insonorizar. Un jardín sin flores. Los grupos más afortunados habilitan garajes en sus viviendas. Faltan salas para actuar. Donde los grupos puedan dar a conocer su trabajo y promocionarlo. Existen dos locales. El Café del Infante (solo fines de semana) donde los grupos tienen que gestionarse la amplificación y la Sala La Coqueta que reúne las condiciones técnicas necesarias para tocar con amplificación, pero con la dificultad de que la gente no está acostumbrada a ir a conciertos en Villaviciosa. Estas circunstancias obligan a nuestros músicos y al público a ir a Madrid o a otros pueblos con lo que la actividad musical de Villaviciosa se empobrece.
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 5
Villaviciosa da la nota Patrocinadores Asociación de Vecinos, Concejalía de Cultura.
Patrocinadores y Distribuidores de “La Música en Villa” Cube, Tambara, Ágora, El Café del Infante, La Sociedad, El Pintxo de Villa, La Soci de Long y El Muro de Villa.
EL PROYECTO “LA MÚSICA EN VILLA”
El objetivo de este proyecto es la difusión y promoción de las diversas propuestas musicales que conviven en Villaviciosa mediante la edición de esta colección de discos. En este proyecto tienen cabida todos aquellos grupos o artistas (de cualquier estilo o momento de su carrera: amateurs o profesionales) que estén dispuestos a ceder sus temas para su difusión
Bello entorno junto al Palacio de Los Rosales y el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, el de esta espléndida terraza en la que se puede degustar desde un gran Bacalao con muselina de ajo, a una tortilla de patatas con salmorejo o unas fantásticas anchoas. Fácil aparcamiento en la misma plaza.
DURANTE EL II CONCURSO DE MÚSICA JOVEN (Lunes 21, 21:30h, Plaza Constitución) SE PRESENTARÁ EL PRIMER VOLUMEN DE “LA MÚSICA EN VILLA”. UNA MIRADA AL VARIADO PANORAMA MUSICAL DE NUESTRO PUEBLO. ESTE PROYECTO HA SIDO LLEVADO A CABO POR ACUA Y EL COLECTIVO DE MÚSICOS DE VILLAVICIOSA. y promoción. La única condición es que los temas cedidos tengan interés musical y que la calidad técnica de la grabación sea buena. Este primer volumen es una miscelánea en la que han participado grupos y artistas locales de diversos estilos y tendencias, desde el folk y la canción de autor que desarrollan “Milicianos del verso”, “Casmodia” y “Esther Méndez”, pasando por el heavy-rock de “Escaramuza”, el poprock de “The Wyest”, hasta llegar al blues y al rap que plantean “Blue Poison” y “Bête Noire”, respectivamente. Hay cabida hasta para un tema de música electrónica llamado “The move”, banda sonora de un videoclip del mismo nombre. Hay que decir que este primer volumen no hubiera sido posible sin el gran trabajo de Ismael González que ha sabido combinar modernidad
con “vintage” en el diseño de la portada y el meticuloso trabajo de postproducción de Asier Acebo. Sin ellos este proyecto habría naufragado. Tampoco se hubiera llegado a buen puerto si no hubiera sido por los patrocinadores que además servirán de puntos de distribución de los CDs. Ha resultado fundamental la colaboración financiera y afectiva de la Asociación de Vecinos de Villaviciosa así como el patrocinio del Ayuntamiento. La difusión de este disco está realizándose a través de los medios de comunicación locales y de las radios de la zona, así como por Internet a través del blog: www.musicaenvilla.wordpress.com en el que se puede escuchar el disco al completo y en el que además hay una pequeña encuesta en la que se puede votar la mejor canción del disco. n
Cocina Tradicional Plaza de la Constitución, 3 Villaviciosa de Odón Teléfono: 91 616 26 48
5
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 6
FERNANDO DE LA CALLE: DEL JUEGO (y la necesidad) DE ESCRIBIR Por: Ana Higueras Santander
Tenía ganas de hacer esta entrevista, porque el ser ante todo analista y curiosa, me hacía plantearme cómo sería ahora un chaval de 23 años al que recordaba haber visto por última vez allá cuando no tendría más de diez, en aperitivos coincidentes en el mismo bar, cuando aún todo estaba por definir. Fernando de la Calle Medrano es ese chaval al que entonces dejé de ver y del que, en caso de haberme ido de Villaviciosa y no saber nada de él o de su familia, si alguien me hubiera preguntado cómo me le imaginaba hoy, hubiera dicho que irredento forofo del Atleti y con un ocio similar al mío, al de tantos, consistente en anteponer el con quién al qué. Sin embargo, alguien me dijo alguna vez que escribía, y eso, que hace que mi interés siempre se pose, se multiplicó en el caso de Fernando; alguna vez busqué en san Google bendito su nombre y lo vi unido a un par de títulos de libros, y eso, antes de cumplir 20 años. Desde en-
6
tonces tenía en la recámara de las intenciones indagar más y buscarle, preguntar por él y sentarme a charlar un rato. Y como muchas veces las cosas vienen solas (¿atención selectiva?, ¿casualidad?) una noche que trasteaba en las redes sociales bastante distraída, una palabra me asaltó: alexitimia. Y retrocedí, y sonreí, claudiqué ante la oportunidad y el momento. Alexitimia no es un término extraño para una psicóloga como yo, tendente a diseccionar motivos y razones comportamentales, pero no es un vocablo muy al uso: sin embargo, es el título del último libro de Fernando de la Calle.
La curiosidad ahí brotó del todo y necesitó respuestas: ¿cómo, por qué, de qué forma alguien que es graduado en químicas acaba de publicar un libro sobre un trastorno que imposibilita la identificación -y la subsiguiente expresión- de emociones? ¿Pero este chico no escribía más sobre misterio? ¿Qué le lleva a escribir? ¿Cómo lo hace?... Y de ahí, a esta tarde cómoda y tremendamente fácil en el Café del Infante, donde Fernando nos cuenta que empezó a escribir como un juego, que desde pequeño le encantaba leer y siempre había tenido curiosidad por saber cómo se sentiría alguien escribiendo, y un día por aburrimiento empezó a escribir un libro
en el que los personajes eran sus amigos, que eso le animaba para que ellos lo fuesen leyendo y así empezó el primero, Killedin 542: el juego de la muerte. Tenía 16 años. Después continuó con Killedin 542: las sombras del pasado. “Al principio escribía de terror, misterio… por darle más ‘vidilla’: no en vano era un juego con mis amigos, así que estaba la tensión de saber si este o aquel amigo sería el siguiente… de hecho trata sobre un juego. Fue una manera de divertirnos.” Como realmente lo que más le gusta es la novela negra, (“A los 10 años leí Diez negritos y Agatha Christie me marcó la vida, a partir de ahí devoraba de todo, pero sobre todo novela
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 7
policiaca, me encanta, por ejemplo, Camilla Lackberg… y yo quería tener mi propia novela negra…”), al comenzar la universidad escribió “Las muñecas rotas”, una novela policiaca “en serio” que quiere que sea
una saga, con los mismos personajes y distintos casos. La trama se desarrolla en Islandia, “porque me encanta lo nórdico, lo frío, desde pequeño. Eso y que hay poco índice de criminalidad, así que ya lo aumentaba yo”, dice entre risas. Ahora tiene muchas ganas de ir. Es concienzudo, tardó casi más en documentarse que en escribirlo: testimonios de viajeros, libros, Internet… ahora tiene muchas ganas de ir. Nos cuenta que para escribir primero se busca el principio y el final y el ritmo que va a llevar, pero lo que hay entre medias le va viniendo, muchos detalles de novela negra sabe que los tiene que incluir en algún momento pero la forma va surgiendo. Luego igual lo cambia varias veces, pero siempre tiene claro principio y final. En este libro empleó año y medio más o menos, sobre todo en documentarse y en revisarlo “Me lo releí muchas veces, hasta casi aburrirme”. Y ahora, “Alexitimia: la imposibilidad de decir te quiero”. Fernando tiene un cuaderno donde escribe las
cosas que le salen según se siente en ese momento. Son frases cortas que empezó a fotografiar y a subir a Instagram (una red social para compartir fotos), y como a la gente le encantaron, pensó en unirlas y ha-
“Al principio escribía de terror, misterio… por darle más ‘vidilla’: no en vano era un juego con mis amigos, así que estaba la tensión de saber si este o aquel amigo sería el siguiente… de hecho trata sobre un juego. Fue una manera de divertirnos.”
Pensaba en que no sabía si el libro vería la luz. Pero luego lo del concurso me hizo atreverme. Y al final… los que lo leen se sienten identificados: tarde o temprano todos pasamos por lo mismo, y un poco de alexitimia tenemos todos, no en el sentido de no saber identificar sentimientos sino en el de no saber, no poder o no querer expresar. Y por eso llega a la gente.” cerlas libro. El título surgió por casualidad. “El libro estaba; su contenido tenía todas esas frases que para mí eran de mucho sentimiento, y buscaba un titulo que atrajese, y busqué si existía alguna enfermedad que fuese necesidad de expresar muchos sentimientos. No lo encontré, pero me topé con la alexitimia y empecé a indagar, y me dije, ya está… y dio la vuelta el libro completamente. Al principio iban a ser solo las frases, los micropoemas…, a raíz de la palabra creé la historia del chico alexitímico escribiendo en su diario, lo que le da otro enfoque más allá de solo poesía… este libro tiene mucho de mí” Lo subió a Amazon porque hay un concurso que se resuelve a finales de septiembre y al día siguiente era número 1 de la categoría de poesía. Lleva vendidos unos 300 en dos semanas (“¡Estoy flipando!”, concluye, espontáneo) Hablamos de que la gente está necesitada de poesía últimamente, de autores como Elvira Sastre, Marwan, Luis Ramiro. Divagamos sobre cómo el titulo crea la historia, del
Fernando de la Calle y la autora de la entrevista, Ana Higueras, en la terraza del Café del Infante.
poder de las redes sociales no solo como plataforma publicitaria sino al revés, de cómo las cosas que subes a Twitter, a Instagram…, al final pueden llegar a convertirse en producto. (Por cierto, el Instagram de Fernando es @raven_23_ ) Surge la obligada pregunta ante un libro de sentimientos, el pudor: “Al principio tenía un poco de miedo. Pensaba en que no sabía si el libro vería la luz. Pero luego lo del concurso me hizo atreverme. Y al final… los que lo leen se sienten identificados: tarde o temprano todos pasamos por lo mismo, y un poco de alexitimia tenemos todos, no en el sentido de no saber identificar sentimientos sino en el de no saber, no poder o no querer expresar. Y por eso llega a la gente.”
“Es necesidad de escribir, de expresarme con palabras. Se me da mejor explicarme por escrito que hablar”. Fernando no se cierra a ningún género, de hecho no hay más que ver la diferencia entre la novela policiaca y el diario de sentimientos. “Es necesidad de escribir, de expresarme con palabras. Se me da mejor explicarme por escrito que hablar”. Tiene como tres libros en la cabeza, y ahora está escribiendo la segunda parte de las muñecas rotas, lo que compatibiliza con una beca que tiene desde septiembre pasado hasta este septiembre en una empresa farmacéutica; ahora se prepara el CAE (inglés avanzado) y se ha matriculado en un máster de Ciencia y Tecnología Química a distancia para poder tener tiempo y seguir escribiendo, y si le sale algún trabajo poder compaginarlo y tener más flexibilidad. Avanza la tarde y departimos de todo un poco: de que no se pone horario para escribir porque esto no es una obligación, de casualidades, de cuadernos de tapas amarillas y gentes y cosas en común, de la posibilidad de realizar una presentación de Alexitimia con ACUA este otoño, de la timidez, de la necesidad de adscripción, de la etiqueta de ser de ciencias o de letras: “Somos seres completos, con gustos de todo tipo, pero te tienes que decantar por algo”, sentencia sabiamente Fernando. Y yo añado que la ruptura no existe, porque el amor es química, y palabras. n
7
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 8
EL IBI, ¿DEBE BAJAR, o DEBE SUBIR? Por: Pedro Cifuentes
En el otoño del año 2004 los titulares de un derecho de superficie de cualquier inmueble en Villaviosa de Odón, vivienda, plaza de aparcamiento, trastero, local comercial, oficina, etc., recibimos un documento del Ministerio de Economía y Hacienda titulado: “Notificación de Valores Catastrales de Bienes Inmuebles Urbanos”. l escrito comunicaba el nuevo valor catastral resultado de la aplicación de unos criterios de valoración del inmueble que tienen en cuenta la localización, la calidad, la antigüedad, los valores del mercado del suelo y de la construcción. Con carácter general, el valor catastral de los inmuebles no podrá superar el valor de mercado, y suele estar muy cerca de la mitad de este valor en el momento en que se realiza la valoración. Hoy, el valor de las viviendas en Villaviciosa es un 30% menor que el que correspondería a los valores catastrales vigentes.
E
¿Qué valor tienen nuestros inmuebles? En el año 2003, antes de la revisión, el valor catastral de los inmuebles de Villaviciosa de Odón era, aproximadamente, novecientos millones de euros. Hoy, cerca de los tres mil trescientos millones de euros. Es decir, como resultado de la valoración el valor catastral multiplicó por 3,5 veces el existente en el año 2003. Además, los valores catastrales se han actualizado anualmente con coeficientes que determinan los Presupuestos Generales del Estado, que hasta el año 2014 aumentaron un 10% el valor catastral inicial (2004). ¿Cómo se calcula el gravamen? Conocido el valor catastral se establece la base imponible a la que se aplica un gravamen que fija el Ayuntamiento y determina la cuantía del impuesto. El gravamen ha ido variando desde el año 2004. En el periodo 2004-2007 era del 0,48%. Entre los años 2008 y 2012 el 0,4 %, el mínimo que permite la Ley, a partir de 2013 aumenta al 0,5%. El IBI aumenta el 25% respecto al año 2012, al desarrollar el contenido de un decreto de diciembre del año de 2012 del Gobierno del Partido Popular. De la aplicación del decreto, el gravamen
8
de los recibos de los inmuebles con valor catastral superior a 199.530,24 euros es del 0,5% para el resto de los inmuebles se mantiene el 0,4%. Si comparamos la diferencia de aplicar el 0,4% o el 0,5% según el decreto: IBI Año 2005
IBI Año 2009
IBI Año 2014
199.531€
300€
584€
998€
199.529€
300€
584€
798€
Valor Catastral
En Villaviciosa de Odón el número, viviendas, plazas de aparcamiento, trasteros, locales comercial, oficinas, etc., es de 15.560, 7.780 tienen un gravamen del 0,4% y la otra mitad el 0,5% del valor catastral. ¿Se puede bajar el IBI? En junio del año 2015 habrá elecciones municipales y algún candidato dirá que bajará el Impuesto de Bienes Inmuebles. No podrá, El IBI es el impuesto que mayores ingresos proporciona al Ayuntamiento. La situación financiera del Ayuntamiento es muy complicada. La deuda viva del Ayuntamiento, solo los préstamos con entidades de crédito, el 31 de diciembre de 2013, según el Ministerio de Economía y Hacienda, es de 21.050.000 de euros, que exige cada año un esfuerzo presupuestario muy importante. El año 2013 para atender los intereses y la amortización el Ayuntamiento dedicó 2.140.000€. Bajar el IBI pondría las cosas más difíciles a los que pasan apuros económicos. El 30 de julio de 2014 el paro registrado en Villaviciosa era de 1.417 vecinos. Esta cifra exige que el Ayuntamiento incremente las políticas sociales para apoyar a las familias con problemas. Poner en marcha políticas sociales, educativas y de salud expansivas es lo mismo
Recortar el gasto público es lo mismo que disminuir los impuestos a los que tienen las rentas altas. Los que creen en la magia de las bajadas de impuestos para arreglar los problemas, en las actuales circunstancias económicas, solo quieren darles a los que les va bien lo que quieren que bajar los impuestos a los trabajadores corrientes. Recortar el gasto público es lo mismo que disminuir los impuestos a los que tienen las rentas altas. Los que creen en la magia de las bajadas de impuestos para arreglar los problemas, en las actuales circunstancias económicas, solo quieren darles a los que les va bien lo que quieren. Por otra parte, en la liquidación del presupuesto municipal del año 2013 quedan claras las dificultades del Ayuntamiento para cumplir sus objetivos en la recaudación de los impuestos directos, IBI, plusvalías, empresas y vehículos. La previsión de ingresos era de 18.000.000€ y sólo recaudó 15.000.000€. ¿Hay que revisar el valor catastral de nuestros inmuebles? Han transcurrido diez años desde la revisión,
El IBI solo se podrá bajar cuando suba el valor de las viviendas y no tenga deudas el Ayuntamiento. Solo si algún día se ponen en marcha los desarrollos urbanos, llevan parados quince años... en el recibo de 2014 coinciden el valor catastral y la base imponible, y el IBI alcanza el máximo. El Ayuntamiento tiene que solicitar al Ministerio de Economía y Hacienda que comience un nuevo proceso de revisión del valor catastral de los inmuebles de Villaviciosa de Odón. ¿Y si tras la revisión los valores son menores? Si como consecuencia de la nueva revisión los valores catastrales son menores será inevitable subir el gravamen. El valor de las viviendas está muy relacionado con el estado de conservación de las infraestructuras locales, y la calidad de los servicios públicos. Mientras el presupuesto municipal no dedique cada año a nuevas inversiones, al menos cinco millones de euros, no empezará a subir el valor de las viviendas. ¿Nunca se podrá bajar? El IBI solo se podrá bajar cuando suba el valor de las viviendas y no tenga deudas el Ayuntamiento. Solo si algún día se ponen en marcha los desarrollos urbanos, llevan parados quince años, el Ayuntamiento mantiene la estructura actual y cancela las deudas, podrá estudiarse la reducción del IBI. Muchas condiciones para que suceda en un tiempo cercano. n
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 9
Podrá ofrecer cursos completos de fotografía a 27€
L
a Asociación de Fotografía de Villaviciosa “Los Lunes Que nos Quedan” (L2Q2), nace en Villaviciosa de Odón en junio de 2004 y desde entonces ha trabajado por fomentar la fotografía y todas actividades audiovisuales y creativas afines desde el corazón de nuestro pueblo y llegando a muchos rincones del país. Desde hace años además, tiene lugar en su seno la Escuela de Fotografía L2Q2 donde los propios socios hasta reconocidos fotógrafos comparten sus conocimientos y experiencia a todos aquellos que participan de los talleres que organizan. Bajo este espíritu asociacionista, L2Q2 intenta reunir a todos aquellos que tengan en la fotografía una pasión en común, para encarar juntos actividades, salidas, visitas y proyectos que van desde los más lúdicos y divertidos hasta los más comprometidos con la sociedad que les rodea. Gracias al trabajo duro de los últimos años, L2Q2 ha logrado en 2014 el reconocimiento especial de la Escuela Pública de Animación y Tiempo Libre de la Comunidad de Madrid, quien a través de la Dirección General de Educación, Juventud y Deportes de Madrid, ha apostado fuerte por el proyecto de L2Q2 “Aprendiendo sobre las nuevas formas de comunicación audiovisual”, que fomenta el uso de la cultura y los medios audiovisuales, como nueva y más atractiva forma de conexión social entre los jóvenes, quienes utilizan la fotografía y medios audiovisuales como forma de expresarse, crear, compartir, conocerse y conocer a los demás.
Elegida por la Comunidad de Madrid, como uno de los mejores proyectos para jóvenes
¿Quiénes son L2Q2? -Una asociación local que reúne cerca de 80 personas de todas las edades y con diferentes conocimientos. Desde los que comienzan hasta expertos en el sector. -Nacen y tienen su sede social en Villaviciosa de Odón, desde 2004. -Es una asociación abierta a todos y su cuota anual de socios es de 15€ Aunque a nivel municipal no se haya dado aún el reconocimiento y apoyo necesario, desde la Comunidad de Madrid sí se ha apostado fuerte por esta asociación villaodonense, trabajando en conjunto para dar forma a un proyecto que llevará la fotografía a todos los jóvenes de la región, eliminando las barreras económicas, ya que gracias a este reconocimiento, se podrá ofrecer un Taller de Fotografía completo por un precio de 27 euros en total. Si tomamos en cuenta que en una escuela privada, por un curso similar en horas y contenidos se cobra entre 400 y 1500 euros, estamos sin dudas ante una oportunidad única para aquellos que tengan entre 16 y 35 años y que compartan esta afición cultural. Así y todo, la Asociación L2Q2 man-
tendrá además, un precio varias veces inferior al precio de mercado, para aquellas personas que no cumplan los requisitos de edad pero si quieran participar de estos talleres. Para que cualquiera sin distinción pueda disfrutar de un taller completo de fotografía por 150 euros. Una buena noticia en tiempos de malas noticias. Una oportunidad para quienes más necesitan tener esperanza, divertirse, aprender, formar su propio camino, comunicarse, encontrarse y entenderse: los jóvenes. Y especialmente beneficiados los jóvenes de Villaviciosa de Odón, dado que la sede de L2Q2 y la propia asociación, son y están en Villaviciosa. Brindemos por esta gran noticia, demos las gracias a aquellos que pelean, que confían, que ayudan y que creen, porque es la forma que tenemos de salir adelante.
La Escuela de Fotografía L2Q2 ofrece talleres de fotografía de Nivel 1 a Nivel 4 de duración cuatrimestral, además de: Actividades para niños, Actividades para adolescentes, Talleres monográficos, Talleres de Edición Digital y mucho más
¿Cómo puedes contactar? L2Q2 Asociación de Fotografía de Villaviciosa Plaza de las Margaritas, 1 www.L2Q2.es – info@L2Q2.es
Aunque a nivel municipal no se haya dado aún el reconocimiento y apoyo necesario, desde la Comunidad de Madrid sí se ha apostado fuerte por esta asociación villaodonense
9
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 10
Publirreportaje
MUSICAL VILLAVICIOSA La música a tu alcance
D
esde 1988, en Musical Villaviciosa le ofrecemos un amplia gama de instrumentos musicales de todo tipo, gama, calidad y precio. Nuestro compromiso en el desarrollo constante e innovador de nuestros productos hace de Musical Villaviciosa una empresa dinámica y flexible que cumple con el objetivo de ofrecer a sus clientes soluciones óptimas que se adapten a sus necesidades.
Con una vocación de servicio, Musical Villaviciosa cuenta con un equipo de profesionales involucrados en ofrecer un servicio único que respondan a las demandas del mercado musical del siglo XXI. Nuestro lema hace de Musical Villaviciosa una ilusión que a lo largo de 25 años haya creado un compromiso con la Música, dedicado a la distribución y venta de Instrumentos Musicales de todo tipo, así como servicios de atención al cliente y venta de ediciones musicales.
Nuestra Academia Dentro del grupo ofrecemos la sección dedicada a la Pedagogía Musical, contando para ello con nuestros Centros de enseñanza Musical, avalados por un trabajo impecable que ha llevado a que muchos de nuestros alumnos sean músicos profesionales en la actualidad. Las asignaturas que impartimos en la academia son Lenguaje de la Música, Piano y Guitarra. Atención personalizada. Programas libres. Preparamos para pruebas de acceso a conservatorios.
M
USICAL
V
ILLAVICIOSA
Instrumentos musicales Academia de Música MATRÍCULA ABIERTA CURSO 2014 / 2015 C/ Abrevadero, 1 • 28670 Villaviciosa de Odón Telf. y Fax: 91 616 92 41 • www.musicalvillaviciosa.es 10
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 11
Aprender en Villa
Es esta una pequeña guía de centros culturales, academias, talleres... con los que contamos en Villaviciosa. Sin duda faltan algunas, a las que invitamos a remitirnos la información (acuavilla@gmail.com) para que en sucesivos números de ACUA vayamos ampliándola.
BAILE
MÚSICA
TALLERES MUNICIPALES DE CULTURA Coliseo de la Cultura Avda del Príncipe de Asturias 163 Centro Cultural Miguel Delibes Teléfono: 615 284 899
Escuela Municipal de Música y Danza Villaviciosa de Odón Centro de Actividades Educativas Miguel Delibes C/ Torrelaguna con vuelta C/ Cerro de los Ángeles Teléfono: 615 284 899
Dance-Chasse C/ Duero S/N 91 616 86 79
Musical Villaviciosa Calle Abrevadero, 1 91 616 92 41
Sweet Dance Avd. de Odón, 26 610 256 858
Alma EDUCACIÓN Y TERAPIA, PARA TODAS LAS EDADES, Carretera de Majadahonda. Bohadilla del Monte Teléfonos: 91 632 72 62 / 618 254 852
Corpore Avenida Quitapesares, 44 91 616 03 85
MANUALIDADES Y ARTESANÍA
INFORMÁTICA
NARRATIVA Y LECTURA TALLERES MUNICIPALES Centro de Actividades Educativas Miguel Delibes C/ Torrelaguna con vuelta C/ Cerro de los Ángeles Teléfono: 615 284 899 CLUB DE LECTURA de la BIBLIOTECA MUNICIPAL en el CENTRO MIGUEL DELIBES Biblioteca Municipal-Coliseo de la Cultura 91 665 73 32 CLUB DE LECTURA DE MAYORES Centro de Mayores de Villaviciosa de Odón 91 665 70 24 LA HORA DEL CUENTO Cuentacuentos con Boniface Ofogo Biblioteca Municipal Sala Infantil Juan Farias Coliseo de la Cultura 91 665 73 32
TRISQUEL c/ Federico García Lorca, local 9 Tel: 91 616 35 65
TALLERES MUNICIPALES: Coliseo de la Cultura Avda. del Príncipe de Asturias, 163 91 616 67 56
LA RUECA Avd. Príncipe de Asturias, 129 696 749 911 KOKORO Talleres de Creatividad Plaza de las Margaritas, 1 655 423 322
IDIOMAS
TALLERES MUNICIPALES : Coliseo de la Cultura Avda del Príncipe de Asturias 163 9 1616 67 56 Centro de Actividades Educativas Miguel Delibes C/ Torrelaguna con vuelta C/ Cerro de los Ángeles Teléfono: 615 284 899 British Council Calle Santa Ana s/n, Escuela Santa Ana 91 616 13 46 Escuela Inglesa Campo, 33 91 616 30 79 Academías ADA Plaza del Humilladero, 2 91 601 49 62
FOTOGRAFÍA
Los Lunes Que nos Quedan” (L2Q2) Plaza de las Margaritas, 1 627 430 413
Calle Carretas, 28 (LOCAL) • 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) – telf.: 916 855 859 – theinkshop@yahoo.es 11
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 12
PINTURA Y DIBUJO TALLER DE ESCULTURA Calle Ruda, 4 609 918 521
NATURARTE: Plaza de las Margaritas , nº1 608 37 48 45 ESPACIO CREATIVO: Plaza de las Margaritas nº4 687 837 449 ACADEMIA MACHADO: Calle Nueva nº 7 620 896 762 TALLERES MUNICIPALES: Coliseo de la Cultura Avda del Príncipe de Asturias 163 91 616 67 56
RECUPERACIÓN Academia Alquimia Calle Petunia 17 661 213 973 Academia DONFER Avenida Príncipe de Asturias 129 91 665 72 56 TECNAS Travesía de Sacedón 4 91 616 21 09 ADA Plaza Humilladero,2 91 601 49 62
TEATRO Talleres de teatro (malabares, improvisaciones, risoterapia… etc.). 620 288 290 TALLERES MUNICIPALES: Centro de Actividades Educativas Miguel Delibes C/ Torrelaguna con vuelta C/ Cerro de los Ángeles Teléfono: 615 284 899
12
TALLERES MUNICIPALES DE CULTURA Teléfonos de información 91 616 66 60/61 PINTURA RESTAURACIÓN MANUALIDADES CREACIÓN LITERARIA CONOCER MADRID HISTORIA TEATRO HABLAR EN PÚBLICO INTERIORISMO Y DECORACIÓN INGLÉS FRANCÉS GIMNASIA
Acua 22_Maquetaci贸n 1 09/09/14 12:16 P谩gina 13
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:16 Página 14
Programación Fiestas Patronales 2014 Viernes 19 de Septiembre
21:30 horas
Entrega de trofeos del Campeonato de Mus
Lugar: Salón Cívico Social.
Tirada de Chito (XXII Campeonato Nacional por parejas).
Lugar: Polideportivo Municipal Gutiérrez Mellado. 12:00 horas
Misa Mayor en honor del Santísimo Cristo del Milagro.
Sábado 20 de Septiembre
Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol. 13:00 horas
Maratón de Mayores
Tradicional concierto y copa de vino ofrecidos por la Hermandad del Santísimo Cristo del Milagro. Lugar: Plaza de la Constitución.
09:00 horas
Inscripción previa numerada en el Centro de Mayores. Salida y llegada: Centro de Mayores. Desayuno. Desde las 09:00 horas IV Torneo de Golf Fiestas 2014
Al finalizar se hará la entrega de premios. Lugar: Club de Golf Las Lomas, pares 3. (Urbanización El Bosque). Desde las 10:00 horas Fútbol Torneo de Fiestas: Categorías Inferiores. Lugar: Estadio de Fútbol Municipal. Avenida de la Concordia. De 11:00 a 14:00 horas Actividades infantiles. Talleres infantiles. Chitotren (salida y llegada Plaza de la Constitución).
12:00 horas Actividades infantiles. Espectáculo teatral: El tesoro más importante del mundo
Lugar: Plaza de la Constitución.
18:00 horas Trofeo Fútbol Fiestas Patronales
Partido: VILLAVICIOSA B – RAYO BRUNETE F.C. Estadio de Fútbol Municipal. Avenida de la Concordia. 21:00 horas Procesión del Santísimo Cristo del Milagro y ofrenda de niños en las tradicionales paradas.
Al finalizar la procesión se procederá a disparar una pequeña mascletá. 23:30 horas Actuación musical.
DEPÓSITOS Y LOS RUMBA DALTON. Lugar: Plaza de la Constitución.
Lunes 22 de Septiembre 10:00 horas
Encierro con novillos que se lidiarán por la tarde y posterior encierro de novillos que no serán lidiados. Recorrido habitual hasta la Plaza de Toros.
De 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas Actividades infantiles. Día de los niños. “Gran Jornada Mundos hinchables”. Ludoteca infantil.
12:00 y 18:00 horas Espectáculo teatro en la calle. El Tesoro de Mala Pata
Lugar: Plaza de la Constitución y calle Carretas. Chitotren. Salida y llegada desde la Plaza de la Constitución. 18:00 horas Novillada picada. Novilleros: Juan José Bellido “Chocolate”, Borja Jiménez y Armillita hijo. Ganadería: Ramón Carreño.Lugar: Plaza de Toros.
21:30 horas II CONCURSO DE MÚSICA JOVEN LOCAL
12:00 horas
El ganador actuará como telonero del espectáculo de El Pulpo DJ el viernes 26 de septiembre. Lugar: Plaza de la Constitución. 23:00 horas TRIBUTO A PINK FLOYD. Lugar: Plaza de la Constitución.
Homenaje a los Hermanos fallecidos de la Hermandad del Santísimo Cristo del Milagro. Lugar: Cementerio Municipal.
Martes 23 de Septiembre
14:00 horas Comida de convivencia organizada por la Asociación de Mayores
Inscripción previa y pago en el Centro de Mayores. 20:00 horas
Animación artística por las calles del municipio como inicio de fiestas.
21:00 horas Anuncio oficial de las Fiestas ofrecido por las hermandades del Santísimo Cristo del Milagro y de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad. (Himno, chupinazo
y encendido de luces). Lugar: Plaza de la Constitución. 24:00 horas Gran castillo de Fuegos Artificiales a cargo de la pirotecnia Ricasa (Ricardo Caballer). Lugar: Ronda de los Caballos. 01:00 horas Baile Popular. ORQUESTA TAXXARA. Lugar: Plaza de la Constitución.
Domingo 21 de Septiembre 10:00 horas
Diana musical por diferentes calles del municipio.
11:00 horas
14
10:00 horas
Encierro con novillos que no serán lidiados y posterior suelta en la plaza de toros. Recorrido habitual hasta la plaza de toros.
17:30 horas Actividades infantiles. Espectáculo de títeres: Bucaneros. Entrega de Premios del XIII Concurso del Cartel de las Fiestas Patronales Infantiles.Lugar: Coliseo de la Cultura (Plaza del Peregrino).
20:00 horas Concurso de recortes. Con la participación de los mejores recortadores del momento. Ganadería: Alicia Chico. Lugar: Plaza de Toros.
22:30 horas Actuación Musical. BURNING .
Lugar: Plaza de la Constitución.
Miércoles 24 de Septiembre 17:30 horas
Actividades infantiles. Un show de magia… ¡pero más chulo!
Lugar: Coliseo de la Cultura (Plaza del Peregrino).
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 15
Programación Fiestas Patronales 2014 18:00 horas Tradicional Fiesta-Homenaje a nuestros mayores. Organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo del Milagro. Actuación de la Escuela de Sevillanas del Gimnasio Corpore.
Lugar: Plaza de la Constitución. 22:30 horas
Actuación musical: JUAN PEÑA, en colaboración con SARA YAGÜE y A LO NUESTRO. Lugar: Plaza de la Constitución.
Jueves 25 de septiembre 10:30 horas
Concurso gastronómico organizado por la Asociación de Mayores. Inscripciones en el Centro de Mayores. A continuación entrega de premios del Concurso Gastronómico y de los torneos de mayores. Lugar: Centro de Mayores.
17:30 horas Actividades infantiles. Encierro infantil de toros hinchables y concurso de recortes.
Lugar: Calle Mayor-Plaza de Toros. 23:00 horas
Actuación musical ANDY Y LUCAS. A su conclusión actuación de un DJ.
Lugar: Explanada del Camino de Sacedón, junto al aulario Calatalifa.
Desde las 10:00 horas
Día del Caballo. Concentración. Lugar: Pinar de Prado Redondo.
11:00 horas Paseo por las calles de Villaviciosa de Odón.
Salida y llegada: Pinar de Prado Redondo. 15:00 horas Paella popular amenizada por un grupo rociero.
Lugar: Pinar de Prado Redondo. 17:00 horas
Corrida de Toros Mixta. Toreros: Manuel Díaz “El Cordobés” y Víctor Barrio. Novillero: Juan José Bellido “Chocolate”. Ganadería: Torrealba. Lugar: Plaza de Toros.
19:00 horas Trofeo de Fútbol de Veteranos. Asociación de Jugadores Veteranos AD. Villaviciosa – Asociación de Jugadores Veteranos El Tineo (Asturias).
Lugar: Estadio de Fútbol Municipal. Avenida de la Concordia. 20:00 horas Vísperas de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad.
Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol. 23:30 horas Baile Popular. ORQUESTA SANTIAGO
Lugar: Explanada del Camino de Sacedón, junto al aulario Calatalifa.
Domingo, 28 de Septiembre 09:00 horas
Diana musical por diferentes calles del municipio.
09:30 horas Encierro de toros que se lidiarán por la tarde y posterior encierro de novillos que no serán lidiados. Recorrido habitual hasta la Plaza de Toros.
12:00 horas Misa Solemne en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad.
Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol. 13:00 horas
Tradicional concierto y copa de vino ofrecido por la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad. Lugar: Plaza de la Constitución.
Viernes 26 de Septiembre
17:00 horas
Jornada de Puertas Abiertas de El Castillo.
Corrida de rejones. Rejoneadores: Miguel Moura, Ginés Cartagena hijo y Lea Vicens. Ganadería: Benítez Cubero.Lugar: Plaza de Toros.
Homenaje a las hermanas fallecidas de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad. Lugar: Cementerio municipal.
21:00 horas
Tres turnos de visita: 10:30, 11:30 y 12:30 horas. 17:30 horas 17:30 horas Actividades infantiles. Teatro infantil: Enanos y gigantes.
Lugar: Coliseo de la Cultura (Plaza del Peregrino). 23:00 horas
Actuación Musical a cargo del grupo ganador del II Concurso de Música Joven Local que actuará como telonero. Lugar: Plaza de la Constitución.
23:30 horas Una noche loca con regalos y DJ’s presentados por EL PULPO
Lugar: Plaza de la Constitución.
Sábado 27 de Septiembre
De 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas Actividades infantiles.Gran Jornada de aventura y diversión. Súper Jumping, camas elásticas e hinchables. Chitotren. Salida y llegada desde el Pabellón Chema Martínez.
A las 12:00 y a las 18:00 horas
Procesión en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad.
Recorrido habitual. 22:30 horas
Al finalizar la procesión se procederá a disparar una pequeña mascletá.
Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol.
La programación puede estar sujeta a cambios de última hora. Todas las actuaciones que conforman el programa tienen carácter gratuito, salvo los festejos taurinos y el Trofeo de Fútbol de las Fiestas Patronales. PRECIOS REDUCIDOS EN EL RECINTO FERIAL El martes 23 y el miércoles 24 de septiembre todas las atracciones del recinto ferial costarán 1 euro. Esta programación, facilitada por la Concejalía de Comunicación, está sujeta a posibles cambios de última hora.
Fiesta de la espuma
Lugar: Camino de Sacedón, junto al polideportivo Chema Martínez.
15
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 16
Arranca el Curso Escolar en los Centro Públicos de Villaviciosa
Por: Juan Manuel Palacios
omienza un nuevo curso. Los alumnos más pequeños salen en los telediarios mostrando la emoción de ese día especial. Caras sorprendidas, asustadas, ilusionadas, interesadas… Unos ríen, otros lloran… sin llorar pero a un ritmo cardiaco trabajan los equipos directivos de los tres CEIP de Villaviciosa (Laura G.N., Hermanos G.N. y Gandhi) y del I.E.S. Calatalifa para poner en marcha el nuevo curso. Este año, a las complicaciones de todo inicio de curso hay que añadir la implantación de la errática, titubeante, privatizadora y contestada séptima Ley de Educación de la democracia: La LOMCE. ACUA ha recorrido estos centros para saber cómo van las cosas. En los centro hay una actividad febril. Profesores, directores, conserjes, jefes de estudios… atienden a padres, ordenan aulas, programan asignaturas y organizan actividades. Trabajan a un ritmo frenético y demuestran que el sistema funciona por cada una de las personas que lo conforma y no por las erráticas, y muchas veces absurdas, directrices de la Administración Educativa. Estos funcionarios más que “chupar la sangre” como decía un editorial de Círculo de Opinión, se dejan la piel para sacar adelante un curso repleto de problemas; consecuencia muchos de ellos de los recortes, e incertidumbres por la implantación de una nueva, la séptima ley de Educación de la democracia, la LOMCE. Los recortes están teniendo consecuencias devastadores en la calidad de la enseñanza aunque en Villaviciosa un contexto favorable (mayor oferta de concertada y privada que evita masificaciones y un mejor contexto económico y cultural que en otras localidades amortiguan los efectos perniciosos de los recortes). Se recorta a costa de la calidad educativa y se derivan recursos hacia la concertada o la privada. Todos los responsables de centros públicos de Villaviciosa consultados, coinciden en que el aumento de alumnos por grupo es la medida que probablemente más afecta a la calidad educativa. A mayor número de alumnos en un grupo, menor
C
16
Todos los responsables de centros públicos de Villaviciosa consultados, coinciden en que el aumento de alumnos por grupo es la medida que probablemente más afecta a la calidad educativa
Los recortes están teniendo consecuencias devastadores en la calidad de la enseñanza aunque en Villaviciosa un contexto favorable (mayor oferta de concertada y privada que evita masificaciones y un mejor contexto económico y cultural que en otras localidades amortiguan los efectos perniciosos de los recortes) atención individualizada, menos espacio por alumno en aulas que están diseñadas para 25 alumnos y por tanto disminución de la calidad de la enseñanza Otro de los graves problemas que destacan es la política de sustituciones para las bajas del profesorado. La administración envía sustitutos solo cuando la baja es de más de 15 días. Al grupo del profesor ausente no se le puede atender correctamente con el desfile de docentes sustitutos que dificulta enormemente avanzar en los contenidos y complica la relación y el conocimiento mutuo entre el docente y el alumno; imprescindible para avanzar en el proceso de aprendizaje. El tercer gran problema es la falta de profesores especialistas (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) que trabajan con alumnos de necesidades educativas especiales que, en su mayoría, son atendidos en la escuela pública. El éxito consolidado
Para mejorar el nivel en las instrumentales es mucho más efectivo disminuir el número de alumnos por grupo. Plástica y Música son asignaturas fundamentales en el desarrollo intelectual de esta política educativa de integración se tambalea por la falta de especialistas que ahora deben repartir su horario entre varios centros, lo que dificulta enormemente su trabajo.
IMPLANTACIÓN LOMCE
Horarios La errática implantación de la LOMCE ha complicado este arranque de curso. Dudas sobre el comienzo del nuevo horario LOMCE que aumenta horas de las asignaturas instrumentales (Lengua, Matemáticas e Inglés), y lo disminuye en asignaturas artísticas (Plástica y Música), ha hecho hacer y deshacer los horarios; tarea que exige muchas horas y un gran esfuerzo. Para mejorar el nivel en las instrumentales es mucho más efectivo disminuir el número de alumnos por grupo. Plástica y Música son asignaturas fundamentales en el desarrollo intelectual.
Ránkings de Centros
Los profesionales consultados han sido muy críticos con estos ránkings ya que es imposible evaluar con neu-
tra objetividad diferentes centros sin tener en cuenta las diferentes variables que inciden en el rendimiento del alumnado: contexto social, cultural y económico; número de alumnos por aula, porcentaje de alumnado inmigrante o con necesidades educativas especiales que compone el grupo… etc. La Ley de 2006 prohibía estos engañosos ránkings que solo sirven de instrumento de venta para los colegios privados y concertados. Ningún especialista aconseja fiarse de ellos a la hora de elegir colegio.
Vuelve la Religión como asignatura evaluable
Esto significa que la nota contará para la media del curso “a todos los efectos”, ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, “como el resto de las asignaturas”. Lo mismo ocurrirá con su alternativa (Valores Éticos). Se disminuyen asignaturas fundamentales para el desarrollo cognitivo de los alumnos (Artísticas) y se le da importancia académica a temas que forman parte del muy respetable ámbito privado. Esta es una antigua reivindicación de la Conferencia Episcopal y sus aliados que tanto criticaron la asignatura “Educación para la ciudadanía” por ser un instrumento para “lavar” el cerebro del alumnado. Incluir esta asignatura es financiar el proselitismo de una institución que no está como para dar clases de moral. Algo que probablemente no le interesa tanto como seguir manteniendo su influencia en una sociedad que “gracias a dios” cada día recela más de ella. Esta norma nos lleva a la legislación franquista. n
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 17
Libros para niños que aún nos dejan asombrados Hervé Tullet, creatividad para los más pequeños Por: Ruth Bozal Callejo / os bebés disfrutan pronto de los libros: son sabrosos, suenan al golpearlos, se pueden abrir y cerrar, tienen colores y dibujitos… Algunos incluso incluyen texturas, bocinas o artilugios ingeniosos para que los bebés experimenten con sus recién estrenados sentidos. Posteriormente diferencian los cuentos de los juguetes, aunque los hay en 3D, con pop-ups y pestañitas que promocionan su curiosidad, psicomotricidad fina y visión espacial. Más adelante (qué os voy a contar que no sepáis) descubren la tablet o el móvil de mamá y saben utilizar las aplicaciones como si ellos mismos tuvieran bluetooth. Y a pesar de todos esos avances, que lo son y recomiendo, de pronto aparecen libros de papel que aún nos dejan asombrados. A nosotros y a nuestros niños/as, porque es imposible leerles un cuento de Hervé Tullet y que no nos hagan repetirlo al
L
menos 5 veces. “Otra vez” dice mi hijo cuando aparece la tapa dura de contraportada. Hervé Tullet trabaja siempre desde la creatividad. La suya y la del lector. Sus libros tienen agujeros para meter dedos, recortes para proyectar con una linterna, caminos de felpa para contar historias, o bocas enormes a las que
dar de comer. Nos invitan a soplar, dar palmadas y pintar sobre sus páginas, a utilizarlos como portería o a cocinar mermeladas mágicas. Sus personajes hasta nos miran. ¡Sí, sí, a nosotros! Y preguntan. Y quieren respuesta. Son cuentos-juguete. Sin lector no hay historia, ni la historia es la misma si
cambia el lector… ¡o el momento! Por eso son cuentos infinitos e incansables, fabricados con papel, pinturas, cartón, agujeros, imaginación, luces y sombras, ojos y dedos, colores brillantes, mucho arte y, como ya hemos dicho, el momento y el lector. Hervé Tullet estudió Artes Plásticas y Decorativas y trabajó como director de arte en medios de comunicación y publicidad antes de lanzarse a la ilustración. Pasados ya los 35 años empezó a publicar libros dirigidos a los más pequeños, con un éxito inmediato. Ha sido traducido a más de 25 idiomas. No os perdáis “Un libro”, “Sin título” o “Soy un blop” de la Ed. Kókinos; la serie “El juego de” y “Cocina de dibujos” de la Ed. Phaidos; “Colorea y mancha” y “Libro con mordisco” de Ed. Coco Books. Os prometo horas de complicidad y diversión. De esas que quedan para siempre en el recuerdo. n
Jornada completa (8h)
370 euros/mes
HORARIOS FLEXIBLES EXPERIENCIA CONTRASTADA
ABRIMOS TODO EL AÑO
ALIMENTACIÓN VARIADA SEGÚN EDAD
EDUCAMOS CON JUEGO Y CARIÑO TALLERES DE PISCINA, MÚSICA E INGLÉS
Avda. Príncipe de Asturias, 27 • Villaviciosa de Odón 91 665 92 32 travesurasvillaviciosa@gmail.com www.travesurasdenono.com 17
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 18
Escriben los Grupos M
Nombramiento y destituc En el número anterior de ACUA solicitábamos a los Grupos Municipales su opinión sobre la instalación de una bandera de España, de considerables dimensiones, en Villaviciosa. Precisamente tras ese llamativo acto, por su alto contenido militar, el Jefe de la Policía de nuestro pueblo sufría una accidente con su coche cuando se dirigía a su domicilio y superaba la tasa de alcohol permitida.
“Se dañó la imagen de Villaviciosa y de la Policía Local por las actuaciones y decisiones de un Alcalde que no tomó en su momento las medidas correspondientes. Ante estos hechos inaceptables exigimos la dimisión del Alcalde”
“Los grupos de la oposición han querido sacar un rédito político tanto con el nombramiento como posteriormente con los acontecimientos que concluyeron con la destitución del mencionado jefe de Policía por parte del alcalde”
Joaquín Navarro Portavoz Equipo de Gobierno (PP-PPVO)
Jorge Papadopoulus Unión Progreso y Democracia (UPyD)
L
amentable, bochornosa, caciquil… son algunos de los adjetivos que describen la actuación del Alcalde en torno al nombramiento y cese del ex Jefe de la Policía Local. Los hechos parten con un nombramiento polémico, pues los medios de comunicación conocían el nombre de la persona que iba a ocupar el puesto incluso antes de ser creado, y además no contaba con el apoyo de los afectados, ni de la oposición. Tras hacerse público que el ex Jefe de la Policía Local sufre un accidente de tráfico por conducir bajo los efectos del alcohol, el Alcalde responde en los medios de comunicación de manera totalmente vergonzosa. Primero, exculpa al Jefe de Policía afirmando que lo ocurrido no tiene transcendencia pues sucedió fuera de servicio, en su ámbito privado y fuera de Villaviciosa. Pero el Alcalde llega a más, aconseja que todos “nos miremos el om-
o primero que debe quedar claro sobre este asunto es que el proceso llevado a cabo para el nombramiento del ya ex jefe de Policía Local se hizo cumpliendo estrictamente lo marcado por la Ley. Es más, desde que se inició el mismo y hasta que fue nombrado pasaron más de cuatro meses en los que se procedió cumplir con los requerimientos exigidos para su nombramiento. Así pues, cualquier sombra de duda que se quiera arrojar sobre este hecho no es más que una maniobra para contribuir a desacreditar y desprestigiar al equipo de Gobierno. Los grupos de la oposición han querido sacar un rédito político tanto con el nombramiento como posteriormente con los acontecimientos que concluyeron con la destitución del mencionado jefe de Policía por parte del alcalde, que procedió a su cese en el momento que tuvo el documento en su poder que confirmaba
el positivo en la tasa de alcoholemia. Mientras tanto esos grupos políticos, con sus portavoces al frente, se sumaron a las voces que sin tener ningún dato concluyente delante pedían el cese fulminante del jefe policial, a lo que contribuyó la falsa información de que triplicaba la tasa de alcoholemia, lo que al final resultó totalmente falso. Igualmente grave es que esos portavoces expresen en un escrito que el accidente fue como consecuencia de conducir bajos los efectos del alcohol, circunstancia que ni ellos, ni nosotros podemos afirmar puesto que no conocemos el atestado ni los detalles del accidente, ya que es competencia de la Guardia Civil. En cualquier caso queremos dejar claro nuestro rechazo más absoluto ante cualquier actitud negligente al volante que ponga en riesgo la vida de los que viajan por carretera. n
L
bligo” y muestra su negativa tajante al cese. Tras la presión de la oposición el Alcalde informa de que llevará a cabo una investigación ¡un mes después de que sucedieran los hechos! Una tomadura de pelo con la que el Alcalde trató de dilatar el asunto y que se olvidase sin tomar ninguna medida. Semejante actuación es impropia de un Alcalde, que trató de justificar lo ocurrido, de esconderlo, de liarlo y arremeter contra el medio que lo destapó. En ningún momento dio información y negó la comparecencia en Pleno solicitada por UPyD del Concejal de Seguridad para informar y responder a nuestras preguntas. Se dañó la imagen de Villaviciosa y de la Policía Local por las actuaciones y decisiones de un Alcalde que no tomó en su momento las medidas correspondientes. Ante estos hechos inaceptables exigimos la dimisión del Alcalde. n
18
NS/NC
Son muchos
Está bien así
Son pocos
¿Cómo Ud sabe la Fiestas de septiembre duran 10 días. A su juicio:
Este es el resultado a la pregunta que hicimos en la encuesta de ACUA sobre la opinión que les merecía a los vecinos la duración de las Fiestas Patronales. Se realizaron 237 entrevistas aleatorias, telefónicamente. En el número anterior publicamos el perfil de los encuestados.
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 19
s Municipales sobre...
ución del Jefe de la Policía Si ya fue muy criticada su designación como jefe de Policía no menos conflictiva ha sido la gestión del Equipo de Gobierno en todo este lamantable suceso que ha concluído con su destitución. Llama la atención los torpes comunicados de prensa que, entre otras cosas afirmaban que al no estar de servicio “forma parte de su ámbito privado”.
“El accidente y la superación de la tasa de alcoholemia permitida por el Jefe de Policía el mismo día que se celebró el izado de la bandera debería haber sido motivo para su cese inmediato, sin dilaciones” Juan Carlos Bartolomé Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
E
n el Pleno de febrero expresamos que en la cobertura de la plaza de Jefe de Policía se prescindió de los procedimientos legales establecidos como son los principios de transparencia, publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Mal inicio para una plaza que representa al máximo responsable de la Seguridad Local. El accidente y la superación de la tasa de alcoholemia permitida por el Jefe de Policía el mismo día que se celebró el izado de la bandera debería haber sido motivo para su cese inmediato, sin dilaciones por parte del Alcalde y el Concejal de Seguridad que tuvo conocimiento de ello desde el mismo día que se produjo el accidente. El PSOE solicitó la dimisión del Alcalde y la de el Concejal de Seguridad además por otros hechos que desconocíamos, mediante escrito presentado en Registro Municipal por los sindicatos.
En este escrito se ponen de manifiesto hechos muy graves: la prueba de alcoholemia realizada en abril de 2013 a otro puesto de confianza, y el inmediato interés del Alcalde de restarle importancia además de pretender dirigir la intervención policial y condicionar las futuras intervenciones de los policías afectados, todo ello por habérselo realizado a un puesto de confianza. Una actuación que debe ser motivo de separación de cualquier cargo público que se ostente; los representantes de los vecinos no pueden actuar de una forma antidemocrática, con presiones a funcionarios para elaborar informes e incumpliendo la Ley. Al Alcalde las cuestiones negativas no le gusta que trasciendan, debe de ser por eso por lo que dijo el día de la presentación del Jefe de Policía que “Si hay una cosa mala se tapará, los trapos sucios se lavan en casa”. n
“Izquierda Unida fue la primera fuerza política en pedir la dimisión del Alcalde y la de su concejal de seguridad. Así lo expresamos en el Pleno, donde el Alcalde demostró una vez más sus limitadas convicciones democráticas” Juan Miguel Belmonte Izquierda Unida (IU)
C
onducir bajo los efectos del alcohol es una de las conductas que se han demostrado más peligrosas y que provocan más víctimas de tráfico. No es tolerable que el jefe de policía, el máximo responsable de prevenir y vigilar dichas conductas sea sorprendido en esas circunstancias. Una vez conocido y confirmado el caso, IU exigió el cese inmediato del responsable de la policía local, y nos encontramos con la negativa del Alcalde, que incluso justificaba al responsable policial. Las presiones de numerosos colectivos, de los medios de comunicación nacionales, y seguro que de su propio partido, le hicieron cambiar de actitud, y al final cesó al jefe de policía, dando explicaciones pueriles sobre su tardía decisión. La valentía de la que frecuentemente presume se acaba con los de arriba. Por ello y tras las inútiles explicaciones sobre el hecho del concejal de seguridad
Miguel Ángel Ron, en las comisiones informativas previas al Pleno, que mostraron que conocía desde el principio todos lo extremos del caso, Izquierda Unida fue la primera fuerza política en pedir la dimisión del Alcalde y la de su concejal de seguridad. Así lo expresamos en el Pleno, donde el Alcalde demostró una vez más sus limitadas convicciones democráticas. La inadecuada selección del jefe de policía estuvo rodeada de polémica, y supuso una apuesta personal de José Jover y Miguel Ángel Ron, y generó una oposición unánime, incluso en el colectivo policial y el concejal de seguridad de entonces, que cesó en el cargo poco después. Esta elección personalista que ha dado los resultados que vemos, y los intentos por parte del Alcalde y su concejal de seguridad de justificarlo y encubrirlo, muestran que ninguno de los dos está a la altura del cargo que ocupan. n
Esta revista, de la que se imprimen y buzonean 8.000 ejemplares, es posible gracias a la generosidad de nuestros Socios y a la, cada vez mayor, colaboración de anunciantes. Nuestra asociación reinvierte íntegramente los ingresos en nuestros proyectos. Si quieres hacerte socio de ACUA, o recibir información sobre nuestras actividades, contacta con nostros en: acuavilla@gmail.com
19
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 20
INDEMARES, ampliando la Red Natura 2000 en el medio marino
Por: Zaida Calvete Norell (*)
R
ecientemente, en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, se han declarado 4 nuevos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 39 Zonas de Especial Conservación para las Aves (ZEPA), ampliando así la Red Natura 2000 en el medio marino en España. El proyecto LIFE+INDEMARES es una de las mayores iniciativas europeas para el conocimiento y la conservación del medio marino. El proyecto comenzó en el año 2009 y se encuentra en su fase final. Cuenta con un presupuesto de 15,4 millones de euros y tiene un enfoque participativo, integrando el trabajo de instituciones de referencia en el ámbito de la gestión, la investigación y la conservación del medio marino y a los usuarios del mar, especialmente el sector pesquero. De esta forma, INDEMARES establecerá una Red Natura 2000 en el medio marino que será de las más amplias y científicamente mejor definidas de Europa y que contará, además, con un consenso social. Las zonas declaradas en el proyecto incrementarán la superficie marina protegida en España hasta el 8%, contribuyendo, de esta forma, al objetivo del Convenio de Diversidad Biológica de proteger el 10% de las regiones marinas. Gracias a este proyecto, se han estudiado un total de 10 áreas marinas en España, confirmando el alto valor ecológico en nuestros mares y por tanto, la importancia de conservarlos. Los LIC marinos recientemente propuestos son el Sistema de cañones submarinos occidentales del golfo de León y el Canal de Menorca, los Volcanes de fango del golfo de Cádiz y el Banco de Galicia.
20
Estos 4 LIC junto con las 39 ZEPA recientemente declaradas y los 6 LIC que quedan por declarar, amplían la protección de nuestros mares en casi 8 millones de hectáreas, situando a España a la cabeza de la conservación marina en Europa. La Fundación Biodiversidad actúa como coordinador del proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea en un 50%, en el que participan 9 socios: el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ALNITAK, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF España. n Más información www.indemares.es
(*) Nuestra vecina estudió CC Ambientales en la URJC de Mostoles, e hizo un Master en Protección y Gestión de los Recursos Marinos en Edimburgo, y después de trabajar en varios sitios y países, en 2009 comenzó a trabajar en la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el proyecto LIFE+ INDEMARES. La Fundación Biodiversidad es la coordinadora del proyecto, y ella trabaja en el equipo de coordinación donde su implicación es la parte de comunicación, divulgación y sensibilización, con gran apoyo en la parte técnico-científica.
Música, canto, como educación y terapia, para todas las edades Por: Manuel Palacios
S
oy médico dentista, músico, tenor lírico, creador y director de coros, así como profesor de voz en la escuela “ALMA”, de Boadilla. Me encuentro familiarizado con la capacidad de la música para equilibrar, aliviar, incluso curar, ciertos disturbios, sean psicológicos, somáticos, o psicosomáticos. En nuestra escuela, Myriam Chiozza se ocupa del “Canto Prenatal”, trabaja con las embarazadas la respiración y la voz cantada, como preparación al parto, buscando, de esa forma, más fuerte conexión mamá-bebé, el desarrollo precoz de
su oído, así como un parto, en el que, muchas veces, no hace falta anestesia epidural. Las alumnas lo afrontan…cantando. También canta, y “toca”, a enfermos terminales para serenarlos y aliviarles, en lo posible, su sufrimiento. He visto, estupefacto, a mis dos hijos, entonar, con su mamá (gran músico), una escala diatónica ascendente y descendente, afinando, a la perfección, cuando, aún no sabían decir “mamá”. Sigo estudiando canto, con más razón, ya que ahora enseño a otros. Y cantando profesionalmente cuando se me solicita. Trabajando en grupos o individualmente. La música, canto, danza, teatro, declamación, oratoria, y todo lo que involucra al cuerpo, intentando transmitir algo desde una escena, son un arma terapeútica, que puede mejorar la calidad de vida de cualquiera, sea sano o enfermo, y desde los primeros momentos de aprendizaje. En el caso de niños, les obliga a trabajar respiración, concentración, memoria, el valor del tiempo, su sentido estético, equilibra los dos lóbulos cerebrales, armoniza su corazón y alma con los de otras personas, al hacer música en grupo, y
En nuestra escuela, Myriam Chiozza se ocupa del “Canto Prenatal”, trabaja con las embarazadas la respiración y la voz cantada, como preparación al parto, buscando, de esa forma, más fuerte conexión mamá-bebé, el desarrollo precoz de su oído, así como un parto, en el que, muchas veces, no hace falta anestesia epidural les predispone, especialmente, a aprender cualquier materia, sin ir más lejos… todas las científicas. El problema, siempre, ha sido no desilusionar al niño durante sus “tediosos” comienzos (según los rígidos planes hispanos), en nuestra escuela se toca o canta desde el primer día, y se fomenta la música en grupo, desde bebés. Clave infalible es jugar para aprender, y aprender jugando. El mismo profesor, a la vez que hace trabajar el instrumento, va enseñando el lenguaje musical que se necesita para descifrar las más bellas composiciones musicales. n
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 21
El perfume del río
El viajero nos lleva hasta Vietnam para compartir con el lector el afecto y la emoción que le producen el escenario y las personas. Su prosa nos ayuda, a través del corazón, a entender un poco más del extraño continente asiático y nos deja un ligero aroma a verano y viaje ante el otoño que se avecina
Texto y foto: Leopoldo Fernández Pedreira / La mirada accidental. Vietnam-Hué 2004
M
antenía el desasosiego cuando abandoné la Ciudadela de Hué. Había estado paseando por la Ciudad Prohibida y era consciente de que pisaba un terreno que, unos años atrás, fue el escenario de una gran batalla. Miles de muertos y un fuego cruzado que borró la arquitectura armónica de lo que había sido La Ciudad Imperial. Se recordará a Hué como uno de los lugares donde se libraron los combates más encarnizados de la Ofensiva del Tet, en febrero de 1968, durante la guerra de Vietnam y que marcaron el punto de inflexión para la victoria del Vietcong. La Ciudadela mantiene lo no destruido: la Puerta de Ngo Mon, el Palacio de la Suprema Armonía (Thai Hoa), la Sala de los Mandarines (Can Chanh), las Urnas Dinásticas y la Ciudad Púrpura o Prohibida (que era la residencia del emperador). Todo ello es un ejemplo del arte propio vietnamita, muy influenciado por el chino, pero con rasgos y, sobre todo, un colorido muy particular y diferencial. El río del Perfume (Song Huong) cruza Hué. A un lado la Ciudad Prohi-
bida y la Ciudadela y al otro lado el hotel Saigon Morín, de traza victoriana, donde me alojaba, y la zona moderna. Frente al chaflán modernista del hotel Morín, el puente metálico de Trang Tien une las dos riberas. Al final del puente, en la parte antigua, está el mercado de Dong Ba. Un mercado como la mayoría de los mercados orientales. Atravesé hacia el río. Me dijeron que el río Song Huong se conocía como el río Del Perfume, porque olía a las múltiples flores que vigilaban su curso... eran otros tiempos. El río,
hoy día, padece los males generales de los vertidos incontrolados y la contaminación, asociados a los núcleos urbanos. Los olores que podemos percibir hoy, en diciembre, por tanto sin monzones y sin calor sofocante, distan mucho, a pesar de que esta es una buena época para estar por aquí, de lo que fue la fragancia de las flores; de lo que fue el perfume del río, que derivó en El Río del Perfume. Desde la orilla me hicieron señas para que me acercase. Era un grupo de mujeres y un grupo de canoas. Estaba anocheciendo y me ofrecieron dar un paseo hacia las casas flotantes, que arribaban las riberas del río. Eso lo haríamos en canoa. La idea de cambiar la perspectiva del vistazo me sedujo y acepté por los 2 dólares que me pidió la barquera. Mi barquera era una chica, que me pareció muy joven, pero, me dijo, que ya tenía tres hijos; las piernas largas y escuálidas, con esa delgadez que solo se percibe como compañera de la miseria. Un jersey oscuro y grueso la guardaba de la brisa y sus dientes brillaban con los últimos colores que el sol proyec-
taba en el ocaso. Sus pies desnudos se agarraban expertos a los traveseros de la barca y ayudaban a impulsar la pértiga. Navegamos por aquella aldea flotante y pudimos ser testigos de su vida: veíamos cocinar en pucheros de aluminio; veíamos acunar y oíamos un ronroneo casi imperceptible de una canción de cuna; veíamos despiojar, con cuidado y paciencia; oíamos gritos y las risas de los niños, que nos saludaban en la noche; oíamos el silencio de unos ojos abiertos en las hamacas... Hué estaba ahí, con sus luces, con sus casas, sus hoteles, su tráfico de motos, coches, bicicletas, etc. pero parecía no existir, porque la vida en el río lo tapaba todo. Cuando iniciamos la vuelta, mi barquera me lo daba “todo” por tres dólares. Cuando llegamos a la orilla, yo se los dí, sin “tomar nada” y me fui; pero, antes, me volví y la miré y mi mirada se cruzó con su mirada; su cara pasó de expresar la vergüenza a expresar la ternura y me dedicó una sonrisa que me hizo sentir la fragancia fresca de lo que pudo ser el perfume del río. n
21
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 22
JULIO CARO BAROJA (1914-1995): AFORISMOS En el centenario del gran historiador y antropólogo, queremos recordar solo, de su inmensa labor, unos cuantos textos breves, algunos claramente aforísticos, referidos a la actualidad, de la que se ocupó algo en sus veinte últimos años, y cuya vigencia salta a la vista (Antonio Carreira). Pienso que o en España se empieza a discurrir de veras con el órgano con que se debe discurrir, que es el cerebro, o seguiremos queriendo discurrir con los órganos genitales, que nunca han servido para aquella función. Una cosa es que el hombre sea, según la vieja definición aristotélica, un animal político, y otra que los políticos sean unos animales. Esto de la derecha y de la izquierda es también otro de los malos espejismos democráticos... Y así abunda mucho tanto el tonto de izquierdas como el melón de derechas, con sus ritos y mitos.
Los «buenos» y los «malos» de los políticos son casi iguales a los de los cuentos: de una elementalidad infantil. Cosa terrible sería que alguien inventara el talentómetro, de un lado, y de otro, el asnímetro, porque con estos aparatos acaso no quedaría títere con cabeza en altísimos organismos.
Fulano —nos dice una revista— es hombre de grandes merecimientos, porque siendo estudiante, el año 57, le pegaron un palo en una manifestación. Zutano pasó una noche en la comisaría, lo cual prueba lo robusto de sus convicciones..., y a Perengano dejó de hablarle la suegra por rojo y, lo que es peor, por republicano federal. ¡Cuánta virtud! ¡Cuánto mérito! Mérito al que hay que sacar el interés correspondiente. El sacrificio debe dar provecho. La capacidad de olvido del hombre es inmensa. Casi tan grande es también su capacidad de alterar, deliberada o inconscientemente, lo que recuerda del pasado.
¡Cuántos habrá que siguen abominando de los latifundios y que jamás hablan de los latisueldos!
A veces me gustaría encontrarme con un interlocutor que me dijera: «Mire, señor Caro, usted no me puede comprender, porque soy de Sabadell». Pero que luego fuera verdad que por tal razón era incomprensible. De lo contrario, a los incomprendidos hay que decirles: «No se haga usted ilusiones, señor X. No se haga usted ilusiones. Todos somos bastante pedestres».
La Historia Contemporánea atrae a autores y público de una manera que personalmente me extraña, porque creo que con haberla padecido tengo bastante. Hoy es más importante el cantor que lo cantado: el cantor con sus melenas, sus gafas, su alcachofa y su ego más desarrollado que el de todos los grandes tenores juntos.
La excesiva creencia ya hemos visto que ha producido grandes males a la gente de estos últimos tiempos. Creer demasiado en el nazismo, en el fascismo, en el stalinismo, en la venida de la revolución... Los que creen siempre quieren imponer su voluntad a los demás. Pienso que la recomendación sería: «Crea usted, pero crea y no moleste». 22
Yo no sé por qué en vez de decir «bienes de consumo» solo no se dice «bienes de consumo» y «males de consumo». Ahora estamos viendo que los «males de consumo» son tantos o más que los bienes. Y si no, ahí están las drogas, las armas y mil cosas nocivas que el hombre moderno consume, y que llama bienes, riquezas. Y, sin embargo, son elementos para el suicidio colectivo.
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 23
VI Encuentro en Esles: Julio Caro Baroja Bajo la dirección de Fernando Gomarín y de nuestro vecino Antonio Carreira, y la coordinación de Amelia de Paz, se celebró en Esles de Cayón (Cantabria), durante los días 25, 26 y 27 de julio, el Encuentro dedicado en esta ocasión a Julio Caro Baroja por el centenario de su nacimiento. Por: Juan Carlos García de Polavieja
G
racias a la hospitalidad de la familia González-Camino, con Philippine a la cabeza, de la Fundación CDESC (Centro de Documentación Etnográfica sobre Cantabria), del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santa María de Cayón, la pequeña localidad de Esles reunió a destacadas personalidades de la cultura en torno a la figura de don Julio Caro Baroja. Las conferencias, de altísimo nivel cultural, histórico y/o emocional de: Antonio Carreira (“Los mundos de don Julio”); Jon Juaristi (“Julio Caro Baroja ante la realidad histórica de España” y “Los vascos y la historia según don Julio”); Joaquín Díaz (“Caro Baroja y la literatura de cordel”); Luis Azurmendi (“Tecnología tradicional: los ingenios hidráulicos”); Carmen Caro (“La correspondencia entre Julian Pitt-Rivers y Julio Caro Baroja”); Rafael Cossío y Fernando Gomarín (Una imagen perdida del mundo: hacedores de lo necesario); Pío Caro (“Mi hermano Julio”); Francisco Castilla (“Ortega y Caro Baroja, amistad e intercambio cultural”) y Juan Gil (“Los judios españoles según Caro Baroja”), rindieron justo homenaje a una de las figuras más importantes del panorama cultural de nuestro siglo XX. Quienes tuvimos la fortuna de poder asistir salimos de Esles mucho más convencidos para continuar disfrutando del inmenso legado de don Julio, y por qué no, del mundo barojiano. Lo dicho en el Encuentro probablemente saldrá publicado en un número próximo de la Reviste de Occidente coordinado por Jon Juaristi. n
Francisco González-Camino, Fernando Gomarín e Ignacio Diego, presidente de Cantabria.
Amelia de Paz y Antonio Carreira.
Concierto: Las músicas de don Julio. Quinteto de viento “Arturo Dúo Vital” y Trompa de los Alpes.
Antonio Carreira y Jon Juaristi.
Pío Caro Baroja no pudo contener la emoción al recordar a su hermano.
Luis Azurmendi, Joaquín Díaz, Antonio Carreira, Fernando Gomarín y Francisco Castilla.
Aspecto del Solar de Cotubín durante la conferencia de Juan Gil.
en Villaviciosa Asesoramiento técnico especializado. Experiencia profesional.
s
Tu Tienda Hípica
Carmen Caro y Philippine González Camino.
Horario
De lunes a viernes: de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:30. Sábados: de 10:00 a 14:00
www.carrotstiendahipica.com
Av. Príncipe de Asturias, 129. 1ª planta. Centro Comercial Villacenter • carrots.tiendahipica@gmail.com • Telfs.: 91 685 50 64 • 620 676 691
23
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 24
GILDA Y SUS MEMORIAS
Tercer premio del II Concurso de Relatos Cortos “Luis Sancho”
Por: Mª del Carmen Camarena Sampedro
T
odo estaría en silencio si no fuera por el tic tac del reloj de pared que me pone muy nerviosa, solo Mario cuando me acaricia me sabe templar. Está muy acostumbrado al compás del diapasón mientras hace sus composiciones, esa cadencia forma parte de su ser. Mario de Luna, ¡El genio! ¡El mejor! Su música ha viajado por diversos lugares del mundo y en todos le han hablado el mismo idioma ¡aplausos! Siempre hemos trabajado juntos y a menudo me susurra que sin mí no hubiera sido nadie. No quiero pecar de arrogante pero yo pienso lo mismo. El tiempo ha pasado para los dos, y el trabajo, aunque muy recompensado, ha ido dejando marcas en nuestras vidas, marcas de agotamiento pero no de falta de ilusión. Mario sigue componiendo y prácticamente tiene acabado el último trabajo. Está muy satisfecho porque será grandioso pero tiene un presentimiento; se muestra inquieto, su cuerpo aguantará pocas giras y conciertos más, pero su mente tiene una capacidad de rendimiento como nunca antes había experimentado. Ese tiempo que va marcando el dichoso reloj de pared con sus latidos es el culpable de su conflicto entre cuerpo y mente. Con cierta dejadez se dirige al sofá en el que le estoy esperando hace ya buen rato, enciende un cigarrillo como de costumbre después de comer, da tres o cuatro caladas, le deja reposar sobre el cenicero con forma de lata, y se abraza fuertemente a mi cintura dejando ver el tatuaje con mi nombre Gilda grabado en su antebrazo. Queda traspuesto dejándome casi inmóvil. El humo del cigarrillo y los pocos rayos de sol que pasan a través de la ventana dibujan figuras re-
24
dondas que me llevan a recordar la fotografía sobre la escultura de una oronda mujer con un espejo en la Plaza de Colón, ¡mis redondeces sobre las suyas! Sobre el mueble se agrupan varias fotos más, aparecen Tidinit y Kora nativas de Bostwana, un viaje antipático para mí por la atracción de Mario hacia Tidinit y su desafortunado comentario indicando que éramos muy parecidas. Yo me moría de celos. Siguen más recuerdos de nuestras giras y conciertos: París, Londres, Nueva York, Pekín, Venecia....Todos viajes entrañables. De repente el sonido del teléfono rompe la magia del recuerdo pero Mario no se despierta y yo no me puedo mover. Tengo una sensación extraña, vuelve a sonar el teléfono pero debe estar dormido profundamente porque no se inmuta, su brazo se va soltando de mi cintura, ya no se ve el tatuaje, y va resbalando del sofá hasta caer desplomado sobre la alfombra. Siempre me dijo que era de buena madera pero en esos momentos todo en mí era frágil ¡Lloraba! ¡Me rompía! Al día siguiente circulaba la noticia ¡El Gran Mario de Luna nos ha dejado! Toda una vida de éxito y grandes obras reducidos en un cuerpo convertido en cenizas, pero su alma descansa. A mí me han hecho sin corazón aunque los entendidos dicen que tenemos alma cuando sonamos. Mi cuerpo quedó dentro de una urna de cristal en un Museo, junto con las partituras de una gran obra inacabada, pero mi alma anda errante cogiendo fuerzas para encontrar otra Gilda que se sienta acariciada, querida y templada por un joven músico. ¡Al fin y al cabo solo soy una Guitarra! n
Adiós a Juan José Millán Santamaría
Juan José con Josefa, su mujer, hace cinco años
J
uanjo, así llamaban todos a Juan José Millán Santamaría. Con las siguientes palabras, la familia quiere rendirle un pequeñísimo homenaje. Queremos recordarle y a la vez hacer que todas las personas de Villaviciosa de Odón que lo lean, le recuerden por un instante. Estamos seguros de que muchos hablaron con él y le trataron, ya que Juanjo fue un hombre orgulloso de su pueblo; lo quería y lo trataba como trató a su familia, con devoción. Juanjo nació en el castillo de Villaviciosa, fue miembro activo de la hermandad de San Sebastián, contrajo matrimonio en la iglesia de Santiago Apóstol y fue un gran bombero de nuestro pueblo. Ha muerto con 70 años, después de una larga y penosa enfermedad que le ha ido quitando, poco a poco, casi todo lo que él fue. Pero hubo aspectos de su personalidad que la enfermedad no consiguió arrebatarle: su fuerza de voluntad para seguir siempre hacia delante, si no llega a ser por esto, no habria sido capaz de resistir todos estos años. Fue un luchador nato. Su sentido común del que dio muestras en su vida privada y profesional. Su honestidad, rectitud y sus fuertes ideales. La enfermedad tampoco logró robarle el cariño, el amor y el respeto de su familia. Ahora que hemos llegado al final, para nosotros empieza un nuevo principio, pero siempre, siempre mirándote a ti como ejemplo. n
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:17 Página 25
Sobre nuestras Fiestas
Por: Ana Higueras Santander
M
e pidieron que escribiera sobre las fiestas de Villaviciosa, y yo, que normalmente dejo todo para el último minuto, cuando me siento tiro de un hilo y escribo del tirón, pero en este caso llevo rumiando la idea, el enfoque y el mensaje más de un mes. Y no lo encuentro.
ESTO me pasa, quizá, porque si hay algo que desde pequeña me haya puesto el alma en danza es, precisamente, la llegada de las fiestas de Villa. O quizá, el no encontrar prisma y palabras, también tiene su causa en que muchas veces hablo o escribo sobre ellas y, entonces, todo lo que ahora brota me suena a ya dicho, a lo de siempre. O puede que mi dificultad para encuadrar esto es que en mí conviven varios yoes, a veces incluso contradictorios, que tiran para un lado o el opuesto: mi yo el de cómo me gustan las fiestas de mi pueblo y no pienso plantearme nada sobre ellas, y ese otro que empieza a hablarme -cuando antes no lo hacía-, haciéndome reflexionar sobre la necesidad de dar una vuelta a este sistema de fiestas, buscando mayor participación. En estas líneas, sin embargo, si alguien, llegados a este punto, busca un debate entre posturas, un enfrentamiento o una clara defensa de un camino, una crítica a una programación o una propuesta clara de hacia dónde, no lo va a encontrar. En mi idea de fiestas conviven pólvora y toros, peñas, tradición, innovación, charangas, orquestas, actuaciones y cualquier iniciativa que se precie. Pero es cierto que, últimamente, empieza a preocuparme el cómo dinamizar, atraer, llenar… Porque, en esencia, las fiestas de Villa son sentimiento, y la clave, de todo pero sobre todo de lo lúdico, está en que la gente viva y sienta algo como propio, pues, de lo contrario, pierde sentido y fuelle.
Y yo, fiel al paseo de las calles y los momentos, al enriquecimiento con opiniones encontradas y debates constructivos, con un saludo aquí y una sonrisa allá, decido hoy, tras escribir y borrar, retocar y cambiar, rendirme a mi esencia de estas nuestras fiestas: el encuentro. Lo he dicho siempre y lo he escrito siempre. Es por ello que recurro y rescato trozos de algo escrito, en esta ocasión para las fiestas del año pasado, y que, para mí, sigue resumiendo lo que me pasa cuando septiembre se empeña en avanzar: se resume en sentimientos, en sensaciones, ya que, a fin de cuentas, las fiestas realmente son un estado de ánimo. Y los estados de ánimo, las posturas, los prismas desde los que miramos, determinan en parte la realidad. Soy una férrea defensora de dejar el pesimismo, la apatía y la desgana como mucho para los buenos tiempos. En épocas difíciles abogo sin dudarlo por ensalzar lo positivo y rescatar lo salvable, porque creo que las actitudes se contagian, y que entre todos los que podemos sentirnos en cierta forma privilegiados, existe la responsabilidad de sumar, aportar y sonreír, y que las fiestas
En estas líneas, sin embargo, si alguien, llegados a este punto, busca un debate entre posturas, un enfrentamiento o una clara defensa de un camino, una crítica a una programación o una propuesta clara de hacia dónde, no lo va a encontrar.
son sin duda el espacio para exprimir al máximo cada momento de disfrute y diversión. Mi relación con las fiestas es un rasgo distintivo en mí, y afortunadamente sé que no soy la única que tiene un gen villaodonense dominante que hace inevitable la sonrisa según se acerca el tercer domingo de septiembre, que vuelve imprescindible el disfrute en estas fechas. Ese disfrute que es compatible con esa nostalgia obligada y difusa de echar de menos a quienes fueron y no están. Porque estamos los que disfrutamos igual de los encierros que de las procesiones, de los aperitivos y las actuaciones. Los que nos ponemos el cartel de “alegría por fiestas” y aprovechamos cada momento. Y quienes, por motivos de horario, obligación o gustos, acuden o participan de esto o de aquello, de las actividades infantiles, de la pólvora, del vino de las Hermandades, de los toros o de la noche. En nueve días cabe todo: y eso es lo que hay que hacer: acudir, disfrutar, de lo que podamos, de lo que queramos. Porque las fiestas de Villa son las peñas, las calles, los amigos, las risas, los aperitivos, el no salir del término municipal a no ser que sea obligado por orden judicial,… esto y lo que nosotros, cada uno, todos, queramos que sean. Es por ello que toca disfrutar, aunque el escenario no sea el más propicio. Corren días en que hay que aprovechar la más mínima oportunidad, y para ello son las fiestas:
Para hacer un paréntesis, recargar pilas, abrevar en el pilón del asueto y los amigos, pararse con unos y otros, charlar, participar, dejar al margen rencillas y disputas, desalientos, malentendidos y rutinas y sacar lo mejor de nosotros. Contra la apatía, el otoño y lo gris, nada mejor que decidirse a disfrutar de las fiestas. Así que yo, desde luego, recomiendo sumergirnos en este espejismo, paladear cada momento, acudir a todo lo programado y lo espontáneo, vivir con ganas estos días de encuentro y luz. Cojamos fuerzas y disfrutemos, sin más pretensiones (y no son pocas) que compartir con los nuestros lo nuestro.
Ya entrará la Sole en la iglesia y llegará de golpe la realidad, la de plantearnos y afrontar, la de hacer y resolver, la que, sin duda, afrontaremos mejor y con más fuerza si en estos días de fiesta nos dedicamos a exprimir todo lo bueno. n
25
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:18 Página 26
Ayuda humanitaria para Gaza Por: José Rodríguez Escobar /
Numerosos vecinos de Villaviciosa, así como las asociaciones del municipio Integravilla o la Hermandad de la Soledad, han donado gran cantidad de pañales, leche en polvo, mantas, tiendas de campaña, Betadine, etc.
L
a Asociación de Vecinos de Villaviciosa de Odón (AVVO), junto a Ecologistas en Acción de Villaviciosa, PP, UPyD, PSOE e IU, organizó la primera semana de septiembre una recogida de material sanitario para enviar a Gaza, ante la necesidad de ayuda humanitaria y las dificul-
A pesar del alto el fuego permanente declarado siguen existiendo más de 500.000 desplazados sin recursos, más de 2.000 muertos y 10.000 heridos, además de miles de viviendas, centros sanitarios, infraestructuras destruidas o dañadas.
tades en las que se encuentra la población palestina como consecuencia de los ataques sufridos. La ayuda se coordina a través de la Asociación Médica Hispano Palestina (AMHP). A esta iniciativa se han unido también todas las Farmacias de la localidad, el centro de Salud y las parroquias.
Natalia Muñoz,
TIENDA CARLIN VILLAVICIOSA DE ODÓN Visítenemos en el Polígono Quitapesares
solista de la Compañía Nacional de Danza
Desde el 1 de septiembre la villaodonense Natalia Muñoz es solista de la Compañía Nacional de Danza (CND) tras superar las audiciones que se celebraron en julio. La bailarina, a quien hicimos una entrevista en ACUA en el número 17, desempeñará su nuevo rol en las giras de China y Japón que la CND va a realizar los próximos meses de octubre, noviembre y diciembre, así como las diversas actuaciones en el Teatro del Canal de Madrid. En este último año, Natalia ha atendido a diversos medios de comunicación como el diario El País o la revista Madrid a tu estilo. (Víctor Goded).
26
Más de 300 metros de tienda y 120.000 artículos de material de oficina y regalos para elegir a los mejores precios TEL. 91 616 91 36 Mail: pedidosvillaviciosa@carlin.es Avenida Quitapesares, 22
Acua 22_Maquetación 1 09/09/14 12:18 Página 27
septiembr septiembre s ept p e d la cocina mes de
AANDALUZA AND ALUZA Tradición… evolución, una buena combinación con un resultado excelente. Salmorrejo corrdobés d s, Presa ibérica del V Valle alle de los PPedr edrochess, Gamba de Huelv elvva… a…
Menú Men ú degustación degusttac ac a ión y ccarta arta esp especial eciall ccocina co ocina andaluza andaluza
c/. Arroyo, 12 Teléfono de reservas:
91 665 94 65 28670 Villaviciosa de Odón
www.cafedelinfante.com www .cafedelinfante.com La ccocina ocina n nuestra uestra pasión, el tr trabajo abajo bien he hecho cho n nuestra uestrra ilusión
Próximamente evento enogastronómico
Acua 22_Maquetaci贸n 1 09/09/14 12:18 P谩gina 28