Villaviciosa de Odón
Número 24. Noviembre / Diciembre 2014
La Historia de El Monreal
San Sebastián,
Calatalifa se descubrió por casualidad
Contra la Violencia de Género
Exposición sobre el Teniente General Manuel Gutiérrez Mellado
Círculo de PODEMOS en Villaviciosa
declarada Fiesta de Interés Turístico Regional
en España
ANIVER
Nº1
R SA
IO
Editorial
AIRES NUEVOS PARA 2015 Félix Lope de Vega y Carpio Madrid 1562 / Madrid 27 de agosto de 1635 XVIII ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta cubierto de rocío pasas las noches del invierno escuras? ¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío, si de mi ingratitud el yelo frío secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el Ángel me decía: «Alma, asómate agora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía!» ¡Y cuántas, hermosura soberana, «Mañana le abriremos», respondía, para lo mismo responder mañana! Rimas Sacras (1614) ACUA te recomienda visitar la casa natal de Lope de Vega en donde podrás disfrutar, además, de la exposición ES LOPE (hasta el 1 de febrero). ES LOPE ofrece un recorrido por una etapa de Lope de Vega en sus diversas facetas como poeta, dramaturgo, sacerdote o secretario, en un enclave único: la casa museo (calle Cervantes, 11 • Telf. 914 29 92 16).
es una publicación de la Asociación Cultural ACUA. Depósito Legal: M-46562-2010
[De este número se editan y buzonean 8.000 ejemplares] CONSEJO DE REDACCIÓN Paloma Álvarez Juan Carlos García de Polavieja Juan Manuel Palacios Si quieres colaborar, enviar tu opinión, escribir en nuestra revista... ponte en contacto con nosotros en:
acuavilla@gmail.com 677 40 74 32
COLABORADORES Jesús Bartolomé Ruth Bozal Callejo Marisol Donis Sergio Feo Cruz González Ana Higueras Santander Juanjo Jaq Manuel Palacios Juan Carlos Rodríguez “Sancha” Mónica Vaquero
ACUA no se responsabiliza, necesariamente, de la opinión expresada libremente por sus autores.
E
l panorama político español El CITO sigue coleando con la convive un momento emocionante dena a 3 años de cárcel por apropiae inestable. Surgen nuevas forción indebida a Francisco J. Santos, maciones políticas y las que ya estaque fue presidente del centro oncolóban deben adecuar su paso a un gico (CITO S.A.). Depende de una nueva nuevo tiempo. Ayuntamientos y Cosentencia el que el ayuntamiento munidades que llevan años goberpueda recuperar la parcela. Jamás la nados por un mismo ilusión. Muy tarde, pero partido ahora ven ameentra en prisión el priNuestro alcalde no se nazada la continuidad mero. ha dado cuenta de que de su poder. Nadie sabe Queremos destacar la con certeza quiénes forimplicación del alcalde aunque la normativa marán los nuevos goen la organización de la siga igual las reglas del biernos. Incertidumbre, exposición que sobre el juego han cambiado y ilusión, inestabilidad. Teniente General GutiéEl debate está en el rrez Mellado tendrá lula ciudadanía no tolera trabajo, el bar, los megar a finales de febrero más opacidad en la gesdios de comunicación, de 2015 así como la buetión. Así ocurrió en el los foros de internet… na recepción por parte pleno de noviembre etc. Unos trasmiten la de la Concejalía de la ilusión, otros el miedo. Mujer a las iniciativas cuando IU intentó preEn estos momentos de que han surgido de las guntar por el trato fiscambio, sobreviven los entidades ciudadanas cal de la tarjeta para que se adaptan. Nuestro para organizar las jorgastos de protocolo alcalde no se ha dado nadas contra la violencuenta de que aunque cia de género, multiplila normativa siga igual las reglas del cando la calidad y variedad de los juego han cambiado y la ciudadanía actos. no tolera más opacidad en la gestión. Este es el último número de ACUA Así ocurrió en el pleno de noviembre de 2014. Ya van 24 y el balance es alcuando IU intentó preguntar por el tamente positivo. Nuevo formato, trato fiscal de la tarjeta para gastos más páginas, buzoneo en TODO Vide protocolo del alcalde, este le retiró llaviciosa... nos animan a seguir cola palabra y a renglón seguido le puso laborando con todo nuestro esfuerzo una querella criminal. ¿Cuántas quee ilusión para sacar adelante una rerellas llevamos? ¿No es más fácil y vista que intenta potenciar la cultura más barato explicar las cosas? como elemento dinamizador de nuesEn el ambiente se respira electoratra convivencia. En ello estamos y lismo. por ello nos merece la pena seguir El Círculo PODEMOS de Villaviciosa adelante. Gracias a nuestros Socios y se presenta en sociedad en las páginas a la cada vez mayor participación de de este número. Su irrupción en la anunciantes, se produce el milagro. agenda municipal de Villaviciosa es Felices Fiestas a todos y que en 2015 una incógnita, pero si tenemos en podáis cumplir vuestros objetivos. cuenta el resultado que obtuvo la forNosotros intentaremos convencer al mación de Pablo Iglesias en las euronuevo equipo de gobierno de los nuespeas de Villaviciosa, va a afectar, sin tros: recuperación de la Feria de Arte, duda, a la composición del próximo Concurso de pintura rápida... ¡Ah, y Pleno municipal. que te hagas Socio!
3
Calatalifa se descubrió por casualidad Por: Mónica Vaquero. Foto: Jesús Bartolomé
F
ue un día en que mi familia y la de un compañero de mi padre habíamos bajado a pasar la tarde al río, como hacíamos a menudo muchos vecinos de Villavi-
ciosa. Los niños estábamos jugando, explorando por los alrededores, cuando empezamos a traer trozos de lo que parecían ladrillos y cerámica rotos. Después de varias idas y venidas con más restos, los mayores preguntaron de dónde salían y les llevamos al lugar donde los habíamos encontrado, una zona elevada sobre el río. Allí había una especie de torre medio derruida, con los ladrillos esparcidos por el suelo y más trozos de cerámica. Después de recorrer bien la zona, también encontraron en la parte baja que daba al río una especie de muro. Mi padre (Emilio Vaquero) pensó que aquello podía tener alguna importancia y lo comunicó en el Ayuntamiento para que tomaran las medidas oportunas. Cuando vino un experto (Manuel Retuerce) para examinar la zona y recoger restos, mi padre le acompañó hasta allí y le enseñó todo.
4
Esto, y no lo que se oyó en la conferencia”Calatalifa: Una historia olvidada”, que tuvo lugar en el Coliseo, es lo que mi padre contó a Alejandro Herrera cuando éste fue a verle para que le explicara los detalles de esta historia
Pasaron dos años hasta que empezaron las excavaciones en las que él ayudó con toda la ilusión, incluso cediendo su frutería como almacén para los utensilios que necesitaban en su trabajo diario. Esto, y no lo que se oyó en la conferencia”Calatalifa: Una historia olvidada”, que tuvo lugar en el Coliseo, es lo que mi padre contó a Alejandro Herrera cuando éste fue a verle para que le explicara los detalles de esta historia. No hubo una búsqueda organizada ni premeditada de Calatalifa a lo Indiana Jones, porque ninguno de nosotros sabíamos que allí hubiera existido alguna vez una ciudad. Fue así de sencillo y de casual, pudo ser cualquiera porque seguro que más personas antes y después han pasado por allí. Nosotros vivimos aquello como una aventura emocionante, que se convirtió en decepción cuando después de tres años las excavaciones cesaron. Nos encantaría que se reanudaran los trabajos y ver salir a Calatalifa del olvido en el que ha estado sumida tanto tiempo. n
CALATALIFA:
Los centros educativos públicos de Villaviciosa manifiestan su interés por el estudio de Calatalifa Por: Juan Carlos Rodríguez
Ilustración: Sergio Feo
CAÑADA DE PIRRUCAS
Transcurre por la calle Cueva de la Mora, y tras cruzar el puente sobre la carretera M-501, baja por una fuerte pendiente, pasa junto a la tapia de la Casa de la Platera. A unos cientos de metros, tras cruzar un camino, comienza a descender. Al llegar al río, la vereda gira a la izquiereda y nos encontramos con un cartel de “Prohibido el paso” que no debemos tener en cuenta, pues se trata de la misma vía pecuaria que transcurre paralela al río. Pasamos por una caseta encalada en blanco, con unos bancos de piedra y rodeada de chopos (Chopera del Melitón), y a unos 800 metros, siempre en paralelo al río, nos encontramos con el cerro que alberga los restos del aljibe grande de Calatalifa. Si continuamos la vía pecuaria terminamos en el Puente de Hierro, pudiendo coger el caminos de Pinares Llanos. NOTA: la vía pecuaria admite bicicletas o caballos, NUNCA VEHÍCULOS.
N O
E
S CAMINO A LAS RUINAS DE CALATALIFA -CAÑADA DE PIRRUCAS-
E
l pasado martes 25 de noviembre, convocados por las asociaciones vecinales promotoras de la preservación de Calatalifa (Asociación cultural Acua, Asociación de vecinos y ecologistas en acción de Villaviciosa) se reunieron representantes de los colegios públicos “Hermanos García Noblejas”, “Laura García Noblejas” y “Ghandi” para analizar conjuntamente la implicación de sus centros en el tratamiento escolar y el aprovechamiento didáctico de esta ciudad árabe en las aulas de sus colegios. Todos ellos mostraron una disposición favorable por lo que las asociaciones promotoras se comprometieron a diseñar una programación didáctica abierta y flexible que, tras las vacaciones de Navidad, les será presentada para que puedan utilizarla de punto de
... la totalidad de los centros educativos públicos de Villaviciosa se han manifestado conformes con incluir el estudio de Calatalifa entre los objetivos académicos de este curso
partida en su diseño educativo. Así, se pretende ofrecer una batería de actividades de las que cada centro pueda escoger y adaptar aquellas más ajustadas a las edades de los alumnos participantes. Si sumamos a las intenciones expresadas la implicación del IES Calatalifa, anunciada por Maite Fernández, su jefa de estudios en la conferencia del pasado 22 de octubre, resulta que la totalidad de los centros educativos públicos de Villaviciosa se han manifestado conformes con incluir el estudio de Calatalifa entre los objetivos académicos de este curso. Las asociaciones promotoras reseñadas, que invitaron a todos los centros escolares a participar en esta reunión, se congratulan de la
sensibilidad de los centros públicos hacia el patrimonio histórico local y alaban su compromiso en la difusión de su conocimiento. Esta implicación que, no hay que olvidar, supone un sobreesfuerzo añadido a los realizados en épocas de recortes educativos, es la mejor muestra del papel que una educación pública juega en una sociedad y de la talla de unos profesionales que contradice la mirada interesada sobre los funcionarios de quienes colaboran en el desprestigio de lo público. n
5
Círculo de PODEMOS en Villaviciosa
Por:Juan Manuel Palacios
“VAMOS A RECUPERAR LOS AYUNTAMIENTOS PARA LOS CIUDADANOS”
Los espectaculares resultados de PODEMOS en las últimas europeas convierten cualquier noticia relacionada con este movimiento ciudadano en un relevante acontecimiento político. ACUA se ha acercado a los miembros del Círculo PODEMOS de Villaviciosa para que sus vecinos conozcan a sus integrantes, sus objetivos y sus propuestas. En contraste con el inestable e incierto momento político que vive nuestro país, PODEMOS nos cita en la Casa-Palacio Godoy, sólido y estable caserón castellano. ¿Cómo ha sido el recorrido de PODEMOS de Villaviciosa desde su inicio hasta ahora? Tomás: El Círculo PODEMOS de Villaviciosa se formó una semana antes de las elecciones europeas, de hecho se pusieron carteles de PODEMOS para las europeas. Aunque fueron arrancados, se pusieron. La constitución formal fue una semana después. Desde entonces nos hemos reuniendo semanalmente. Somos un movimiento ciudadano, no político. Durante este tiempo hemos trabajado, nos hemos informado de las cosas del pueblo y nos hemos ido formando en esto (de la política). Esta ha sido nuestra trayectoria hasta el momento. ¿Habéis hecho una presentación
pública? Tomás: Todavía no hemos hecho una presentación pública formal pero no nos escondemos. Nos reunimos todos los jueves a las 20:00 horas en la Asociación de Vecinos. Nuestras reuniones son públicas. Todo el mundo está invitado y todos serán bien recibidos. De momento nuestro cauce de comunicación con la gente es una página web donde además de dar información sobre nuestro círculo recogemos las sugerencias de los vecinos. Aprovecho esta entrevista para informar que los días 10 y 11 de enero vamos a poner una mesa informativa en el Bosque y otra en el Mercadona de Villacenter. Esto ya es salir a la
calle. Además vamos a poner en marcha nuestra propuesta de Iniciativas Ciudadanas. Estas iniciativas van a servir para conoceros mejor pero vosotros ya habéis decidido presentaros como agrupación de electores en las próximas elecciones municipales. Vuestra formación en el pueblo tiene solo 8 meses de vida. Con un recorrido tan breve ¿qué os lleva a tomar esta decisión? Tomás: PODEMOS anima a sus círculos a que los ciudadanos recuperen el control de los ayuntamientos. Desde (el círculo) estatal se anima a los círculos para que la ciudadanía recupere instituciones que consideramos que algunos se han apropiado
para su beneficio personal y sus amigos… No se gobierna para ciudadanos sino para los que están por encima de los ciudadanos. Villaviciosa es un buen ejemplo de esta reflexión. Tenemos un alcalde que cobra lo máximo permitido por ley en un pueblo de 26.0000 habitantes por lo que a nuestros vecinos el alcalde les cuesta mucho más por habitante que en pueblos como Móstoles o Fuenlabrada con más de 200.000. ¿Qué novedad aportáis a la política tradicional? ¿Qué ofrecéis a los ciudadanos? Gerardo: Aire fresco, decencia, trasparencia y eficacia en la gestión. Creo que lo fundamental es eso. La propuesta que hacemos es que vamos a aplicar el sentido común a la política.
847 VOTOS Y 4ª FUERZA POLÍTICA EN LA ÚLTIMAS EUROPEAS, SE PRESENTARÁN COMO AGRUPACIÓN DE ELECTORES A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VILLAVICIOSA 6
“Nuestras propuestas son para los ciudadanos y no son propuestas que nos encasillen, ni en la izquierda, ni en la derecha... ”
Vamos a administrar con decencia, honestidad y eficacia la gestión de los recursos escasos. Esto acompañado de la trasparencia absoluta de los recursos públicos Quiero que quede claro que estamos empeñados en hacer una gestión eficiente de los ayuntamientos. En nuestro círculo hay abogados, parados, empresarios, arquitectos, profesores, obreros… gente con capacidad de gestión y sin compromisos ni ataduras con nadie. Esto significará ahorro y eficacia. ¿Se pueden ver los gastos de PODEMOS ahora? Tomás: Te puedes meter en internet y ver esos gastos desglosados con cada una de las donaciones sin el nombre el donante por la Ley protección de datos. Lo primero es trasparencia pero la que nos están vendiendo ahora como trasparencia es mentira. La trasparencia es un desglose detallado de los gastos de un ayuntamiento. Lo que no puede ser es que un hombre se gaste 1.000 euros con una tarjeta sin tener que dar explicaciones porque le ampara la Ley de Protección de datos. Queremos la trasparencia en el buen sentido de la palabra. Creo que eso es una reforma fundamental. El control del gasto público es más eficaz cuando se es trasparente al 100x100. Cuando estuvimos en la reunión en la que el alcalde convocó a todos los vecinos, oí decir que todos los gastos del ayuntamiento están desglosados en su página web. Y no es verdad. Hay que ser trasparente factura por factura. Otra propuesta de PODEMOS es el de establecer mecanismos de control para impedir que un voto cada 4 años permita a las administraciones endeudarse sin consultar a los ciudadanos. ¿Pero tú quién eres para en-
deudarte con mi dinero sin preguntarme? Un gobierno que va a gobernar durante 4 años no puede dar una concesión a 16 años. Entiendo que estáis planteando que para determinadas decisiones que trasciendan temporalmente del mandato conseguido en las urnas se debería consultar a los ciudadanos. ¿Convocaréis referendums para determinadas cuestiones municipales? Tomás: Tiene que ser así. Habrá que definir algunos mecanismos pero cuando la ciudadanía ha votado un programa electoral y al cabo de 1 año el partido político que se ha presentado con ese compromiso hace todo lo contrario; tendrá que haber algún mecanismo para que los ciudadanos puedan revocar su mandato. Nuestro voto no es un cheque en blanco. Si tú quieres hacer cosas que superan tu legislatura, debes preguntar a los vecinos. Si tú endeudas a los ciudadanos, porque el político no endeuda al ayuntamiento sino a los ciudadanos, entonces tendrás que preguntarles si están de acuerdo. ¿Creéis que vuestra propuesta política puede tener éxito en un pueblo con un voto mayoritariamente conservador? Tomás: Nuestras propuestas son para los ciudadanos y no son propuestas que nos encasillen, ni en la izquierda, ni en la derecha... Cuando alguien exige que se desglosen las cuentas, no es una propuesta ni de izquierdas ni de derechas… eso es sentido común La propuesta que hacemos es que puedes votar a derechas o a izquierdas pero la trasparencia y la lucha contra la corrupción es algo compartido por todo el mundo, ya sea de derechas o de izquierdas. ¿PODEMOS va a apostar por los servicios públicos de calidad o va seguir privatizando? Tomás: PODE-
MOS aboga por la recuperación de nuestros servicios públicos ahora bien hay que hacerlo legalmente… porque a una empresa que tiene una concesión no se le puede rescindir el contrato de la noche a la mañana. Debe seguir un proceso. Gerardo: Una falacia que hay que vencer de una vez por todas es que la empresa pública no es eficaz. Hay empresas públicas y privadas bien y mal gestionadas. Lo que califica la gestión no es si es pública o privada sino la gestión en sí misma. Consideramos que la mayoría de los servicios que han sido privatizados deben ser gestionados por las administraciones públicos y sus funcionarios. Tomás: Apostamos por que sean los funcionarios quienes realicen ese trabajo. Somos los cuartos por la cola en Europa en cuanto al número de funcionarios por habitante. También estamos en contra de los cargos de confianza, no puede ser que algún departamento del ayuntamiento lo lleve un cargo de confianza y no los funcionarios. Defender los servicios públicos en este país es colocarse políticamente a la izquierda. Gerardo: Lo primero que van a hacer los miembros de PODEMOS que accedan a responsabilidades de gobierno es hacer una auditoria en los ayuntamientos que nos dirán lo que es más eficaz y lo que se puede privatizar o no. Si legalmente no se puede municipalizar seremos muy exigente con la empresa que este gestionando ese servicio. Lo que no puede ser es que se privatice el mantenimiento de parque y jardines y estén como están… Ana: yo estoy en PODEMOS por eso, por los servicios públicos. No puedo entender cómo lo que es de todos se convierta en el negocio de unos pocos. Vuestro punto de vista sobre los servicios públicos coincide con otros partidos políticos. ¿Habéis pensado en colaciones electorales o alianzas de gobierno? Gerardo: Es una decisión estratégica y ahora es pronto. Cada día cambian las cosas. Hace unas semanas fueron las primarias en IU y eso influye. Es evidente que el PSOE no se va a sumar a ningún acuerdo. Ya tiene bastante con su supervivencia, como el PP. Si llegamos a acuerdos no sería con organizaciones o partidos (sea
IU, EQU0, UPyD. Etc) sino con individuos de esas u otras formaciones, que se integren en una agrupación de electores. Cada uno irá a título individual, porque en eso consiste esta fórmula electoral. Nosotros trabajaremos con todos aquellos que acepten el documento ético que sería el programa mínimo, que es innegociable, al que luego podemos añadir todo aquello que consideremos conveniente para los ciudadanos de Villaviciosa. ¿Cuál es el contenido del documento ético? Tomás: El primer punto al que se deben comprometer todos aquellos que quieren trabajar con PODEMOS ya sea a título individual, como movimiento ciudadano o formación política es a defender la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos. A partir de aquí el compromiso es con la regeneración democrática de este país. (Ver Compromiso Ético en podemosvillaviciosa.info). Otros aspectos de ese documento se refiere al organigrama de PODEMOS ¿es así? Gerardo: El organigrama de PODEMOS es el siguiente: Secretario general, consejo ciudadano y asamblea ciudadana que es el órgano soberano. En términos de política tradicional sería algo así como el congreso (asamblea), comisión ejecutiva (consejo ciudadano) y secretaría general (coinciden en el término). En Villa habrá un secretario, seis miembros del consejo ciudadano y la asamblea que son todos los militantes (en Villa, ahora, 144). Un tema importante son las listas abiertas, es decir todo el mundo se puede presentar como candidato a cualquier puesto de Podemos y a las elecciones municipales. . Se os acusa de poca concreción en vuestros planteamientos. Uno de los problemas que más preocupa a la gente es la vivienda y el modelo de ciudad, el tipo de urbanismo. Gumer: Villaviciosa ha logrado mantener un buen equilibrio entre su entorno rústico y urbano. Para mantenerlo y conservarlo proponemos algo tan sencillo como mantener el PGOU del 1999 que, por cierto, todavía no ha sido desarrollado. Este plan protegía el entorno natural y planteaba un crecimiento urbano razonable y horizontal. n
7
la historia de
El Monreal Por: Cruz González (*)
L
a historia de este monte de la villa comienza con una carta que dirige D. José María Monreal el 8 de enero de 1848 al Alcalde y Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. En ella expone que es propietario de unas 200 fanegas de tierra en el camino de Sacedón y sitio llamado el Parralejo, que son de ínfima calidad y que procedían de los Monjes Bernardos de Monte Sión de Toledo; dice a continuación que lindantes con sus tierras en el mismo sitio de El Parralejo posee el Ayuntamiento unas 50 o 60 fanegas de tierra, también de ínfima calidad, tan es así “que ningún vecino las quiere labrar”. Y a partir de aquí argumenta: “Reuniendo el Camino de Sacedón, el Río y el Arroyo, podrá destinarlos a monte de jara y pinar, única cosa para lo que sirven estas tierras, haciendo de este modo un servicio al pueblo y aún a la provincia, donde tanto van escaseando las leñas y maderas de construcción, y protegiendo la voluntad de todos lo gobiernos y de las leyes que tanto recomiendan las nuevas plantaciones”. La necesidad de crear montes y espacios arbolados que expone Monreal no puede deslindarse del hervidero de acontecimientos que se están desarrollando en Villaviciosa: se ha aprobado, por fin, por Real Decreto, la fundación de la escuela de Ingenieros de Montes con sede en el Castillo, en noviembre de 1846; el
8
comienzo de las obras de acondicionamiento de El Forestal se inicia en enero de 1847; la apertura de la Escuela el 2 de enero de 1848 y las nuevas ideas sobre la urgencia de reforestar los campos baldíos se van abriendo camino.
ciones, que consisten en: “redondear y acotar una posesión con el fin de formar un pinar y de ensayar el cultivo de la esparceta, trébol y otras plantas para mejorar el descuidado ramo de agricultura que consiste en tener prados de secano”.
La historia de este monte de la villa comienza con una carta que dirige D. José María Monreal el 8 de enero de 1848 al Alcalde y Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón.
La propuesta que hace al Ayuntamiento D. José María Monreal es la siguiente: hacer una permuta por la 50 o 60 fanegas de propiedad municipal en el Parralejo a cambio de otras tierras de su propiedad en el término. El Ayuntamiento acepta su proposición el 11 de enero de 1848, siempre que entre en la permuta las que Monreal posee inmediatas al Monte de la Villa, Barranco del Horno y sitio de la Mina y, además, los gastos de medición y tasación correrán a cargo de Monreal. El 22 de enero Monreal expone sus inten-
Pero ¿quién era José María Monreal y por qué poseía tierras en Villaviciosa de Odón? Era natural de Pamplona, abogado, catedrático en la Facultad de Madrid, decano del Colegio de Abogados, diputado entre 1839 y 1842, abogado consultor de la Casa Real (Isabel II, acompañada de su madre, le visita en Villaviciosa el 20 de marzo de 1846). Había adquirido en la desamortización de Bienes Nacionales, entre 1840 y 1844, lotes de tierras en el municipio que habían pertenecido a los monjes Bernardos de Toledo y, en el camino de Sacedón, a los frailes
de Jesús María. Había comprado, además, unas 32 fanegas en la zona de la Atalaya, cuyos propietarios eran Cipriano Draga y Pedro Quevedo. Se inicia la tramitación administrativa el 6 de febrero de 1848 y se nombran por parte del Ayuntamiento agrimensor a Gervasio Moreno y peritos tasadores a Manuel Menéndez y a Antonio Maurelo. El primero certifica el 20 de marzo que las tierras de propios miden 110 fanegas, sin incluir el camino carretero a Sacedón. Al oficio que se le remite, José María Monreal contesta que las tierras de la villa no deben de llegar a 100 y que son de ínfima calidad comparadas con las que él permuta ya que entre ellas las hay que tienen un valor doble a las del Parralejo, pero sobre las primeras 57 y 1/2 fanegas adjunta otras. Los peritos tasan las tierras de propios en 12.800 reales y las de Monreal en 10.650 reales y 11 maravedíes. El 1 de abril Monreal insiste en que las tierras del Parralejo arrendables no miden más allá de las 60 o 70 hectáreas “lo demás, hasta 110 deben ser por consiguiente barrancos y sendas incultivables y de poquísimo valor”. Sin embargo, y dadas las evidencias, incorpora 28 y 1/2 fanegas que con las 83 y 1/2 hacen un total de 112 y 1/2 fanegas y explica: “... mi ánimo no es perjudicar al común, sino reunir mis propiedades bajo un límite”.
En los meses de mayo y junio se continúa la tramitación, se nombra nuevo agrimensor a Bernardo Serrano. El 30 de junio los peritos tasadores Menéndez y Maurelo hacen la tasación final y el 6 de julio queda autorizada por el gobernador la permuta de las tierras. Lo que sucede después, entre junio y octubre de 1848, son requerimientos para que Monreal cumpla los pagos de Bienes Nacionales pendientes y que realice la escritura de las tierras adquiridas a Draga y Quevedo, que se efectúa en noviembre de 1848. n
(*) Reproducción literal, autorizada por la autora, de su artículo publicado en la desaparecida revista de Villaviciosa, “616”, en diciembre de 1997. Bibliografía: Permuta de tierras entre el Excmo. Sr. D. José María Monreal y el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. Archivo de Protocolos de Madrid. P.25695, f. 816-860.
Cerca de ti ¡Felices Fiestas! Gran selección de Ropa, Complementos, Bolsos, Zapatos... C.C. Villacénter, local B-20 • Av. Príncipe de Asturias, 129 • Villaviciosa de Odón Teléfono: 917 864 144 • NO CERRAMOS AL MEDIO DÍA
9
El desequilibrio del sistema masticatorio como causa importante de problemas posturales y dolores corporales Por: Dr. Manuel Palacios
E
l cuerpo humano, nuestro mejor regalo, nos vino sin instrucciones de funcionamiento. La boca es el órgano que relaciona el exterior con un inmenso Universo Interior. Aparece tempranamente en la evolución de cualquier especie. Bastante antes que el oído y el ojo. Se encuentra en el centro de la cara. Por la boca pasan aire, comida, agua…. Con ella se dibujan emociones: tristeza, sonrisa social, risa, erotismo. A través de la boca se expresa el regalo de la voz: dialogante, violenta, musical, dramática, poética... Los dientes son complejos, con personalidad. Revestidos de esmalte, el tejido más duro del cuerpo. Suspendidos del hueso por ligamentos muy sensibles a presiones y tensiones. Las ATM (articulaciones temporomandibulares) unen la mandíbula a la base del cráneo. Asistidas por músculos tan fuertes que necesitamos mecanismos inhibidores para no destrozar nuestros propios dien-
tes. Intentad apretar al máximo las arcadas, llega un momento en que ya no podemos hacer "más fuerza"; el propio cerebro “frena" el empuje”. Las ATM son geniales. Permiten una inmensa cantidad de movimientos. Mandíbula es martillo y maxilar superior, yunque. Masticar es fundamental para poder alimentarse. Si no comes... te mueres, claro. Se puede comer sin dientes (tío Ramón), pero no parece muy cómodo, ni agradable. Labios, dientes, lengua y músculos
masticatorios, son captores sensoriales muy importantes, envían grandes cantidades de información al cerebro, que la procesa y toma decisiones. ¿Objetivo?: juntar la mayor cantidad posible de sustancia dentaria, aun a costa de un sacrificio. Como si le interesara el poder comer, mucho más que la comodidad de su propietario. Esa actitud cerebral, termina produciendo, en el caso de malfuncionamiento, dolores crónicos y a distancia. Los músculos de la masticación vienen definidos para ciertos volúmenes de hueso y longitudes músculoligamentosas “ideales”, que pocas veces es posible alcanzar tras el crecimiento, y que se deterioran paulatinamente, entre otras causas... “gracias” a pobres trabajos del sector al que pertenezco: ortodoncias “a la ligera”, materiales dañinos o con coeficientes de desgaste discrepantes... sumemos el factor tiempo, que, en este caso, lo empeora todo. El Sistema Postural se rige por el
equilibrio del Sistema masticatorio. Su desequilibrio crónico puede ser responsable de mucho sufrimiento. Difícilmente se piensa en la boca, cuando encontramos síntomas en la cadera, zona lumbar, rodilla o, cuello. Más del 80% de los dolores del Sistema postural son “descendentes” su causa se encuentra en la cabeza. Y más del 85% tienen origen bucal: una defectuosa oclusión. Es muy fácil, como dentistas, interferir negativamente en el desarrollo completo y deseable de un ser, hasta la etapa adulta, y, posteriormente, “degradar” la función de esa masticación por simple desconocimiento. n
Talleres ACHE le desea Felices Fiestas a todos sus clientes y amigos C/ La Florida, 3 • Nave 7 • Parque Empresarial Villapark Tfno: 91 616 90 52 • Villaviciosa de Odón acheworks@hotmail.com •www.talleresache.com
10
11
Apuntes sobre la marcha
Por: Juan Carlos García de Polavieja
Ordenanza de animales domésticos: una ocasión perdida Han pasado, se dice pronto, más de 22 años desde la ordenanza de animales domésticos aprobada en el pleno municipal de Villaviciosa el 30 de abril de 1992 hasta la nueva, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad el 22 de noviembre de este 2014. No se explica el tiempo transcurrido cuando, además, se ha realizado una copia de la ordenanza de Madrid; eso sí, más restrictiva. Se pretende disfrazar de consenso algo que no lo ha sido: dice la Real Academia que consensuar es “Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes”. Puestos a copiar, se podía haber hecho de las ordenanzas más comprometidas y avanzadas. Es complicado intentar llegar a equilibrar los intereses de unos y otros cuando se tiene un concepto meramente sancionador y se percibe un sentimiento no muy amigable hacia los animales de compañía. Sorprende que se dicte como sanción grave (la estrella de la corona): “La no adopción de medidas oportunas para evitar que los animales ensucien con sus deyecciones los espacios públicos o privados de uso común”. Es decir, según está redactada, hay sanción aunque se retiren los excrementos, pues ya se ha producido el ensuciamiento. También llama la atención que al copiar literalmente el siguiente párrafo: “Salvo en el caso de perros-guía, los dueños de hoteles, pensiones, bares, restaurantes, cafeterías y similares, podrán prohibir a su criterio la entrada y permanencia de animales en sus establecimientos, debiendo anunciarse, tanto esta circunstancia como su admisión, en lugar visible a la entrada del establecimiento”. Pues el
legislador de nuestro pueblo ha decidido eliminar del párrafo “bares, restaurantes, cafeterías y similares” y se ha quedado tan tranquilo. En junio de 2009, la ordenanza madrileña era modificada al ampliar el horario en que los perros podía estar sueltos en los parque públicos: “Con este cambio la Ciudad de Madrid se acerca a las normas de convivencia de animales domésticos en otras ciudades europeas. Atender la demanda creciente de los dueños de los perros y acercar la normativa de la Ciudad de Madrid a las normas de convivencia de los animales de compañía en otras ciudades europeas es lo que ha guiado al Ayuntamiento de Madrid a modificar las ordenanzas de Tenencia de Animales Domésticos y de Protección de Medio Ambiente Urbano para ampliar el horario en el que los perros pueden permanecer sueltos en los parques de la capital”. Que la Ordenanza de Madrid (1999) sea más avanzada que la nuestra es todo un síntoma. Puestos a tirar de chequera sancionadora nada se dice del servicio de limpieza ni de la escasa presencia de expendedores de bolsas para la recogida de excrementos. Lo dicho, si tiene un perro aténgase a las consecuencias; no está bien visto. Vaya por delante nuestra más enérgica condena a quienes demuestran un comportamiento deleznable y absoluta falta de respeto a sus vecinos, y a su perro, no recogiendo los excrementos de su animal de compañía.
Preguntamos al concejal de Sanidad, Agustín Reguera ¿Por qué no consensúo con el resto de Grupos Municipales la ordenanza reguladora de tenencia y protección de animales? La Ordenanza de tenencia y protección de animales fue aprobada de forma definitiva en el pleno de octubre, por más del 90% de los representantes municipales. Hubo 19 votos a favor (PP:10, PPVO:3, UPyD:3 y PSOE:3 y 2 votos en contra: IU). Anteriormente a su aprobación, fueron asumidas diversas sugerencias presentadas por UPyD y PSOE y alguna de Izquierda Unida (IU); de las alegaciones presentadas por IU, algunas fueron aceptadas y otras ya estaban contempladas en la Ordenanza o en otras legislaciones de rango superior (Autonómica/Estatal). Así mismo el proyecto de Ordenanza se envío con anterioridad a todas las Clínicas Veterinarias del municipio para su valoración, y para que nos hicieran llegar las sugerencias que estimasen oportuno. En fin, creo que mayor consenso imposible. ¿En que cree que mejora a la anterior? La Ordenanza aprobada recientemente viene a cubrir un vacío existente al haber transcurrido más de 20 años desde la aprobación de la Ordenanza anterior. En este tiempo, la sociedad ha cambiado notablemente en su relación con los animales y actualmente ha aumentado bastante el número y la variedad de animales de compañía, aunque siguen predominando el perro y el gato.
Así, la nueva Ordenanza intenta recoger la variada casuística con la que nos encontramos, definiendo, en la medida de lo posible los distintos animales con los que nos podemos encontrar en nuestro entorno, y regulando, de forma lo más concreta posible, las condiciones de convivencia que se deben dar para mejorar nuestra calidad de vida, integrando mejor a nuestros animales en nuestro municipio, con unas medidas que se intentan llevar a cabo, entre otras: Acotar espacios para perros sueltos, promover la utilización de sistemas de eliminación de excrementos así como la educación cívica de los propietarios o propietarias de animales como del resto de los ciudadanos. Así mismo en dicho pleno, se acordó seguir e incrementar las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento respecto de campañas sensibilizadoras, y de las obligaciones respecto de los animales de compañía y de sus derechos. Tambien cabe destacar que la no retirada de exFoto: Juanjo Jaq crementos de la vía pública ha pasado a considerarse una infracción grave, ya que consideramos que este hecho supone un importante desprecio para nuestros vecinos. Se pretende, pues, en esta Ordenanza, adaptar la normativa municipal al actual marco europeo y estatal, tendente a garantizar un medio ambiente adecuado para las personas, así como a los cambios legales producidos en nuestra Comunidad Autónoma y sobre todo al profundo cambio social que en estos años se ha producido en nuestra sociedad.
Publirreportaje
LA TECNOLOGÍA Y LA CIENCIA, CADA VEZ MÁS PRESENTES EN NUESTRO CENTRO
A
lguna vez te has preguntado por qué, en lo relativo a su aspecto, el tiempo parece que se para con algunas personas , y sin embargo con otras se acelera? A pesar de tener una genetica que no podemos cambiar, hoy por hoy ya es una realidad que podemos influenciar y redirigir nuestro futuro en lo que respecta al comportamiento de nuestras células y tejidos, y en
definitiva, a nuestro aspecto exterior e interior. La diferencia pasa por hacer una buena elección de producto y tecnología, que sea de maxima calidad y esté manejada y recomendada por profesionales con un alto grado de conocimiento de los mismos, así como saber cuál utilizar en cada caso y confeccionar un protocolo personalizado para conseguir resul-
tados satisfactorios. Para este fin contamos con los últimos descubrimientos de la ciencia que nos permiten actuar directamente (desde dentro y desde fuera) sobre las causas que provocan el envejecimiento de nuestras células creando un entorno celular óptimo para el correcto funcionamiento y así combatir los efectos y signos visibles sobre nuestra piel, cuerpo y cabello y también rendimiento fisico, mental y sexual. De la misma manera disponemos de diferentes tecnologías, como son radiofrecuencia, fototratamientos, presoterapia, bacunterapia... etc, con todo esto, la constancia, el cariño y el buen hacer de nuestros profesionales, ya es posible que te sientas y te vean lo guapo y guapa que eres.
¿Estás preparado para descubrir una piel, un cuerpo y un pelo más juvenil? ¡Ven a descubrir todo lo que tenemos preparado para ti!
César Naranjo
Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda la revista ACUA para saludar y agradecer a todas las personas que durante más de diecinueve años que llevamos trabajando en Villaviciosa nos han confiado en alguna ocasión el cuidado de su imagen; para todos ellos y para los que aún no han tenido la oportunidad de conocernos, les deseamos Felices Fiestas y un Año Nuevo lleno de ilusiones, alegrías y propósitos cumplidos.
Equipo César Naranjo
Plaza de las Margaritas, 1 • Villaviciosa de Odón
Telf. 91 616 37 59 Promo Navidad
{
Reestructuración capilar con: Colágeno, Queratina y Argan, desde 9,50€ Color+Pack de mechas
{
Corto 37€ Largo 42€
3Fotodepilación 3Radiofrecuencia 3Presoterapia 3Bacumdermomovilización 3Terapias reductoras -Anticelulíticas -Reafirmantes 3Uñas acrílicas 3Y muchas cosas más...
A los lectores de ACUA: 5% de descuento en Coloración (Color, Mechas, etc...) Plaza de las Margaritas, 1
www.cesarnaranjopeluqueria.es
Promoción válida hasta el 28 de febrero de 2015 13
Exposición sobre el Teniente General Gutiérrez Mellado Hijo adoptivo de Villaviciosa y personaje clave en la Transición española, la exposición se hará realidad en febrero de 2015 Por: Juan Manuel Palacios. Ilustración: “Sancha” Las conversaciones entre al alcalde, la asociación cultural ACUA y los descendientes de Gutiérrez Mellado han cuajado en la firme decisión de organizar y montar la primera exposición sobre el Teniente General que tendrá lugar en España. Con la decisiva voluntad del alcalde y el firme apoyo de la familia del Teniente General, hemos conseguido el definitivo espaldarazo a este proyecto que no hubiera sido posible desarrollar sin el trabajo de investigación, búsqueda de objetos, diseño del montaje y redacción de Inés Arenas Murillo (Responsable del Archivo municipal), Lola Zumel (restauradora de obras de arte) y de Juan Manuel Palacios (ACUA).
E
l Teniente General Gutiérrez Mellado obtuvo un lugar destacado en la historia del Siglo XX español debido a su claro y valiente compromiso político con las reformas democráticas durante la delicada etapa de la Transición española. Esta exposición tiene como objetivo recordar al personaje tanto en su dimensión histórica a través de su vida militar y política, como desde el punto de vista humano. Nos acercaremos a esta faceta utilizando sus propias palabras, sus pensamientos, sus ilusiones, sus temores… Palabras que registró el periodista Jesús Picatoste en su libro de 1983 “Manuel Gutiérrez Mellado- Un soldado de España-.
Lola Zumel Martín, Inés Arenas Murillo y Cristina Blanco Sánchez, gerente del Museo Adolfo Suárez, en la visita que hicieron al museo para documentarse e intercambiar información.
Esta exposición tiene como objetivo recordar al personaje tanto en su dimensión histórica a través de su vida militar y política, como desde el punto de vista humano. Nos acercaremos a esta faceta utilizando sus propias palabras, sus pensamientos, sus ilusiones, sus temores Además de este libro, otra fuente fundamental en el que se ha documentado este proyecto es la biografía escrita por el coronel Fernando Puell de la Villa titulada “Gutiérrez Mellado. Un militar del Siglo XX (19121995)”. La gran mayoría de los españoles conoce al personaje político que ha pasado a formar parte de nuestra Historia inmediata, pero, como villaodonenses, tenemos la posibilidad de asomarnos a la parte más humana del personaje, debido a la ín-
tima, cercana, familiar y natural relación del Teniente General con Villaviciosa, lugar que le proporcionó refugio y afecto. Hablar de Gutiérrez Mellado es recorrer la historia de la España del Siglo XX. En su persona y biografía se ejemplifican los conflictos y las esperanzas de nuestro país. A través de su vida repasaremos los acontecimientos más significativos de la España del Siglo XX. Esta exposición quiere acercar al espectador a su vida personal y profesional para que el conocimiento de esta realidad ayude a entender que en el comportamiento y compromiso con la democracia de Gutiérrez Mellado y de algunos otros políticos de la transición que provenían de la administración franquista no hubo contradicciones morales, ni políticas y que demostraron una valiente coherencia que fue determinante para facilitar el cambio de régimen. El amor a España, el sentido de la justicia y la obsesiva idea de que no
volviera a haber otro enfrentamiento sangriento entre españoles guiaron sus decisiones. Sus principios morales, humanistas y políticos dieron coherencia a sus puntos de vista políticos. Hay un hilo conductor ético, moral y de responsabilidad que demuestra que aunque sirviera a diferentes banderas fue perfectamente coherente con su ideario e íntima moral.
Rogamos a todos aquellos vecinos que quieran colaborar con esta exposición cediendo fotos, documentos, objetos relacionados con D. Manuel Gutiérrez Mellado o sepan anécdotas o episodios de la vida del teniente general y quieran compartirlas con sus vecinos, les rogamos que contacten con la asociación cultural ACUA: (acuavilla@gmail.com)
Comidas o Cenas de grupos, de empresas, de familia.
El Tambara les desea ¡Felices Fiestas! 14
Reserva ya tu mesa 91 601 46 98 Calle Carretas, 9, Villaviciosa de Odón
Entregamos los premios del
III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “LUIS SANCHO”
E
l pasado 4 de diciembre, en la librería LA ISLA DEL TESORO, celebramos la entrega de premios del III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “LUIS SANCHO”. El concurso cuenta cada año con más y mejores participantes y para ACUA supone un estímulo organizativo recibir un gran número de originales incluso desde fuera de Villaviciosa. Los ganadores recibieron un “talón” canjeable por libros en las dos librerías que colaboran con el concurso: La Isla del Tesoro (calle Abrevadero, 6 / Villaviciosa) y La Fugitiva Librería Café (Santa Isabel, 7 / Madrid).
Desde la izquierda: Pedro Sainz de Almeida (miembro del jurado), Raúl Clavero, primer premio, Juan Manuel Palacios (ACUA), María de los Ángeles Martínez, que lo recogío en nombre de su marido, Emilio Alonso, segundo premio; Mari Frisuelos, viuda de Luis Sancho, Carmen Siles, tercer premio, Joaquín Navarro, concejal de Economía y Hacienda y Blanca Gozalo, miembro del jurado.
II PREMIO: “LA MÁQUINA DE DESENAMORAR”
El autor rinde homenaje a precursores de la ciencia ficción como HG Wells, Julio Verne o el Frankestein de Shelley. Ambienta en el pasado un relato que habla del futuro mediante pequeños detalles como el nombre francés del científico “Villiers d L´Isle” o el del autor, Emilio Alonso, que nos evoca a los científicos-prestidigitadores-magos-ingenieros que recorrían los pueblos con sus trucos y sus autómatas. El jurado opinó que el relato es divertido y sorprendente. Su perfecto final hace esbozar una sonrisa al lector y redondea el relato dándole sentido. AUTOR: EMILIO ALONSO RUIZ NOTA AUTOBIOGRÁFICA "Nací en Valencia el día de Reyes de 1965, aunque soy madrileño de estirpe y vocación. Estudiante sin provecho de Leyes por la Complutense, toda mi carrera profesional ha transcurrido en el mundo de las nuevas tecnologías. Estoy casado con la mujer de mi vida y tengo dos hijos, chico y chica. De chaval creí que podría ganarme la vida escribiendo pero, a la fecha, no he publicado nada, sólo he ganado un par de premios en certámenes menores y, realmente, hace ya muchos años que me hice a la idea de que nunca iba a ser un verdadero escritor.
2º Premio: LA MÁQUINA DE DESENAMORAR Villiers de L’Isle Adam inventó, como es fama, la Máquina para Conservar el Último Suspiro, artefacto literario de propósito incierto y, me temo, imposible realización material. Yo, que no soy poeta sino estudioso de las células sometidas a la influencia de campos electromagnéticos y me dedico a las rigurosas magnitudes de la Ingeniería y de la Ciencia, he creado la Máquina de Desenamorar. Contra lo que pudiera pensarse, se trata de un ingenio asombrosamente sencillo, que consta apenas de un generador, un filtro iónico de cristales de topacio y unos electrodos. Antes de su uso debe prepararse al paciente con una solución de enzimas para catalizar las reacciones que van a provocarse en el organismo; posteriormente se conectan los electrodos de que consta la máquina a ciertos núcleos nerviosos de la cabeza y próximos al corazón y, por medio de impulsos electromagnéticos de muy baja frecuencia, se invierte la polaridad de las neuronas responsables de ciertas sinapsis que el imaginario popular designa con el nombre de Amor, y cuyos efectos sobre la razón son de sobra conocidos. El tratamiento es rápido y definitivo y sólo presenta, a veces, ciertos leves efectos secundarios que se erradican tratando al paciente con los específicos adecuados. La Máquina se ha probado sumamente útil y, desde su aprobación por las autoridades, no ha dejado de ser demandada por numerosos pacientes. Divorciados, deportistas de élite, ancianos, personas feas, políticos, mercenarios, prostitutas, altos ejecutivos... son muchos los que, por unas u otras razones, han encontrado en la Máquina la solución a sus problemas. Por otra parte, la Máquina no es, como han afirmado con infundada alarma los grupos más reaccionarios, una amenaza para la supervivencia de la especie, porque no afecta al deseo carnal, y hasta muchos pacientes afirman haber experimentado una mejora notable en sus prestaciones sexuales, libres de los prejuicios con que el Amor les había mantenido atados. Como era previsible, la invención de la Máquina me ha acarreado una inevitable fama que procuro llevar con paciencia, pues soy un hombre tímido y poco amigo de los focos. En todas las entrevistas y ruedas de prensa se me pregunta, invariablemente, entre otras muchas simplezas de las que gustan al público, si he usado la máquina conmigo mismo, pues son conocidas mi devoción por el trabajo y la concentración con que me dedico a mis investigaciones, inmune a la influencia de cualquier sentimiento. A esa pregunta respondo siempre con un sin comentarios. Comprendo que en las entrevistas no puedo extenderme en los detalles técnicos que me complacen, porque no están al alcance del público, pero tampoco voy a rebajarme a suministrar chismes o cotilleos como pasto de la morbosa curiosidad de las masas. Yo lo que realmente deseo es que el torrente de la opinión pública me deje trabajar en paz, desentrañando los secretos hermosos de las células y de las ondas electromagnéticas. Otras veces, en los escasos momentos de descanso que me concedo, saco del estante donde duerme, flanqueado por gruesos tratados de electrónica y de bioquímica, un libro antiguo en cuyo interior yace una flor disecada, y pienso en Nicole, y en su amor imposible.
15
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO VILLAVICIOSA APUESTA POR LA IGUALDAD
Marisol Donis,
M
D
Paloma Álvarez
EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO
uchos actos y variadas acentro del mundo emocional tividades en Villaviciosa existe un concepto que tiene con motivo del 25 de noviembre, un papel fundamental en cómo Día Internacional contra la viose construye la relación de pareja lencia de género. Hay que destacar entre adolescentes. Es el mito muy positivamente las iniciativas del amor romántico. En este tipo que se han llevado a cabo desde de amor todo se justifica y se las asociaciones sociales y algún hace por amor. Se trata de un partido, y la buena recepción de afecto que ha de ser para toda algunas de estas propuestas por la vida, incondicional y que imparte de la Concejalía de la Mujer. plica un elevado grado de sacriLa colaboración mutua entre insficio personal. Pero tiene trampa, tituciones y entidades sociales acecha el mito de los celos: para luchar contra la desigualdad creencia de que los celos son un de la mujer no sólo suma sino signo de amor incluso requisito que multiplica. Es necesaria. Tamindispensable del verdadero bién hay que resaltar el claro amor. La dependencia emocional contenido feminista de la mayoría da lugar a celos injustificados, El Cerrón de estos actos, entendido este térdesproporcionados. Un joven demino como la reivindicación de pendiente emocionalmente de la igualdad de derechos para la su chica considera a los demás mujer. No se puede entender de una amenaza, se irrita si ella se otra manera, en mi opinión. aleja, desea que no tenga amigos, Mural por la Igualdad de Nidia Ramírez (Naturarte) en colaboración con diYolanda Guío, concejala de tiene pánico a la ruptura. Todo ferentes familias del municipio. Proyecto realizado a través del Área de UPyD de nuestro municipio y aueso genera emociones negativas Mujer de Villaviciosa de Odón. tora del libro “Ideologías exclupara ambos, conductas inadeyentes”, nos habló el 18 de nocuadas y finalmente, destruye viembre sobre El machismo como a la pareja. Los celos patológicos, esos que ideología excluyente, en un acto organizado por la Asociación Vínculo. son obsesivos e infundados, pueden causar Los equipos especializados en la violencia de género de la Guardia Civil una agresividad llevada al límite. Un estado El amor (EDUME) estuvieron en nuestro pueblo el día 21 de noviembre en un acto paranoide-celotípico puede traer graves romántico convocado por el PSOE. consecuencias porque el paranoico interpreta Y la Asociación Mujer-es de Villaviciosa de Odón, el 28 de noviembre, puso en mal lo que ve, tiene ideas delirantes, transtiene trampa, marcha un debate bajo el título “Hombres contra la Violencia de género” en el forma esa idea en creencia y eso lo hace que participó un miembro de la Asociación de Hombres AHIGE. Un nuevo enfoque peligroso. Su comportamiento afectivo es acecha el que indica que la violencia de género no sólo es cosa de mujeres. siempre tiránico. mito de los Por su parte, el calendario de la Concejalía de Mujer, junto con el Consejo de Se dice e insistimos sobre ello, en que el la mujer Local, ha estado repleto de conferencias, actos y cine bajo el nombre dominio, la brutalidad, el maltrato, está celos: creencia “La igualdad, valor de la sociedad”. Como botón de muestra, destacamos el presente en todos los ámbitos y no tiene Mural por la Igualdad. Proyecto realizado por Nidia Ramírez (Naturarte) con la edad. Las primeras alarmas saltan cuando de que los participación de familias del municipio, y la conferencia de Marisol Donis, el joven ridiculiza a su pareja, la hace sentir celos son un escritora villaodonense sobre “Los micromachismos”, en la que mostró el inferior, torpe, inútil. La aísla, vigila su alarmente ascenso de conductas machistas entre adolescentes. manera de vestir, vigila su móvil y lee los signo de amor Forma parte de estas jornadas de la Concejalía de la Mujer el taller coordinado mensajes. Las nuevas tecnologías emergen por las psicólogas Mirta García y Ana Ramírez, de la Asociación Vínculo, bajo el como una nueva herramienta de vigilancia. incluso título “Mujeres con voz propia, mujeres en la sombra”. Cinco sesiones de casi Ejercen un control agobiante sobre sus parequisito dos horas de duración cada una, durante los meses de noviembre y diciembre, rejas, a través del whatsapp o Facebook saen las que mediante una introducción teórica, apoyada con grabaciones y lectura ben en todo momento donde están y con indispensable de texto y posterior debate, se analizaron cinco biografías de mujeres con un quién. Las hostigan pidiendo pruebas. Ese gran peso social e intelectual, excepcionalidad moral y trabajadoras por la atosigamiento se dispara cuando llega el del verdadero dignidad de la mujer, injustamente silenciadas por la historia: María Lejárraga momento de la ruptura. Otra modalidad amor (1874–1974) maestra y escritora española; Hanna Arendt (1906–1975) filósofa y de acoso es colgando en Internet imágenes política alemana de origen judío; Nawal El Saadawi, (1931) ex ministra egipcia y privadas. Los chicos jóvenes de hoy ya no escritora; Sampat Pal (1960), líder del movimiento de los Saris rosas y María son el macho ibérico del pasado pero siguen Zambrano, filósofa y ensayista española (1904 -1991). n reproduciendo la desigualdad. n
16
Publirreportaje
CAIS, Centro de Atención Integral Sociofamiliar,
por fin, cuenta con plazas públicas de la Comunidad de Madrid
CAIS ofrece también terapias por psicólogos especialistas en familia, jóvenes y adolescentes
N
o vamos a contaros qué es la Atención Temprana. Actualmente todos, o casi todos, sabéis lo que significa; pero haremos esta pequeña aclaración: no confundir Atención Temprana con Atención Primaria, labor esta última que desarrollan los médicos de atención primaria o de familia. Algunos ya nos conocéis y sabéis que desde el año 2009 estamos trabajando con la población infantil y juvenil de Villaviciosa, Móstoles, Alcorcón, Brunete, Arroyomolinos, Boadilla y alguna que otra villa de esta zona. Con este publirreportaje queremos acercarnos un poco más a vosotros y recordaros que seguiremos aquí. No dudéis en consultarnos y os informaremos con mucho gusto. En cualquier caso, hay una buena noticia: CAIS, por fin, cuenta con plazas públicas de la Comunidad de Madrid. Sí, somos un Centro cuya labor principal es prestar Tratamientos englobados en la A.T., dirigidos a niños/as de 0 a 6 años con algún tipo de necesidad transitoria o permanente por trastornos en su desarrollo, o con riesgo de padecerla. Uno de los objetivos de la A.T. es reducir los efectos de las discapaci-
Sí, somos un Centro cuya labor principal es prestar Tratamientos englobados en la AtenciónTemprana, dirigidos a niños/as de 0 a 6 años con algún tipo de necesidad transitoria o permanente por trastornos en su desarrollo, o con riesgo de padecerla dades sobre el conjunto global del desarrollo del niño. Los Tratamientos que proporcionamos son: Estimulación, Fisioterapia, Logopedia, Psicomotricidad y Psicoterapia. Pero no sólo eso, ya que CAIS cuenta con profesionales que pueden atender a niños y jóvenes no incluidos en la A.T. Nuestros profesionales de la Psicología llevan años trabajando en su campo, cada uno especializado en temas concretos: Psicólogos expertos en la citada A.T.,
Psicólogos expertos en jóvenes y adolescentes con problemas de Hiperactividad, Déficit de Atención, Comportamiento, Alimentación, etc. Pero no hablemos sólo de niños con problemas, ya que la Atención Temprana también va dirigida a niños/as cuyos padres desean estimular el desarrollo de sus pequeños. Ello posibilita ganancias significativas en el dominio de la motricidad, en el rendimiento intelectual, en el desarrollo del lenguaje y en el manejo de las habilidades académicas y sociales. Sabemos que nuestro trabajo es muy específico y nuestro público muy especial, también sabemos que no todos los niños/as necesitan un Centro como CAIS, pero para aquellos
que sí lo precisan sabed que hacemos nuestro trabajo con mucho cariño y dedicación y sin estos dos ingredientes el resultado no se vería. Queremos aprovechar esta ocasión de contacto para dar las gracias a todas las familias que hasta ahora han depositado su confianza en CAIS, siendo nuestro deseo seguir siéndoles de ayuda. Estamos en la C/ Fernando III, 4 Bajo, de Villaviciosa de Odón, también con acceso desde la Av. Príncipe de Asturias, 199. Nuestros teléfonos son: 916166304 y 691840526, y el correo es: cais@atencionintegral.es Y si queréis acceder a nuestra web: http://cais2014.jimdo.com o a través de facebook
17
San Sebastián,
declarada Fiesta de Interés Turístico Regional
La Comunidad de Madrid ha acordado declarar la festividad de San Sebastián como Fiesta de Interés Turístico Regional
Por: Juan Carlos García de Polavieja. Fotos: Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Villaviciosa Tras conocer la noticia nos pusimos en contacto con Pedro Luis Marcos, presidente de la Hermandad. ¿Cómo valoras esta declaración? La declaración de Interés Turístico Regional de la fiesta de San Sebastian por parte de la Comunidad de Madrid, ha producido una gran satisfacción en toda la Hermandad, y es de suponer que en la inmensa mayoría de los Villaodonenses, al menos así me lo han hecho llegar una gran cantidad de ellos. ¿Qué significa exactamente? Significa que una fiesta de este tipo, tan circunscrita a una zona tan localizada como es nuestro pueblo, sea conocida por gran parte de la Comunidad de Madrid. Se conocerá la gran tradición que existe en Villaviciosa con San Sebastián y cómo se participa en la fiesta por una gran parte de la población de Villaviciosa, aunque sea una fiesta de carácter eminentemente religioso, aunque también tenga su parte lúdica. ¿Que puede cambiar a partir de ahora? Cambiar, cambiar, creo que no influirá demasiado, ya que realmente lo que se ha declarado como de Interés Turístico Regional es la fiesta en sí, tal y como se lleva celebrando hace muchísimos años. No me planteo que en un futuro haya cambios importantes porque, tal y como tenemos planteados los estatutos, que han sido actualizados este mes, se puedan hacer cambios sustanciales ¿Cómo crees que repercutirá en Villaviciosa? A Villaviciosa creo que realmente le favorecerá positivamente, ya que será, en principio, mas conocida a nivel de Comunidad, con lo que conlleva más visitantes, más turismo y por lo tanto mejores perspectivas económicas.
18
“A Villaviciosa creo que realmente le favorecerá positivamente, ya que será, en principio, más conocida a nivel de Comunidad, lo que conlleva más visitantes, más turísmo y por lo tanto mejores perspectivas económicas” ¿Cómo ha sido el proceso? La idea surgió del sr. alcalde, José Jover, ya que había salido un documento de la Federación de Municipios de Madrid, en la que había posibilidad de hacer la solicitud para fiestas singulares y de gran tradición entre la población de los pueblos de la Comunidad. Se pensó que el peso de San Sebastián en Villaviciosa era grande. Se pusieron en contacto conmigo y tras consultarlo con la Junta Directiva, nos pusimos manos a la obra, siempre de la mano de la archivera del ayuntamiento, Inés, sin la cual, dicho sea de paso, esto no hubiera sido igual ya que el trabajo presentado ha sido fuera de serie y de una absoluta exhaustividad. ¿Quieres citar a personas o entidades que hayan colaborado con Pedro Luis Marcos, a la derecha, presidente de la Hermandad de San Sebastián, la Hermandad para lograrlo? en la procesión del santo por las calles de Villaviciosa. Desde aquí quiero dar las gracias a todos los que han apoyado esta iniciativa, como son todos los grupos políticos que forman la corporación municipal ya que en el Pleno que se celebró para llevarlo a la Comunidad salió aprobado por unanimidad, así como a ACUA, Círculo de Opinión, la Prensa de Villa, a la prensa digital de Villaviciosa, particulares como Ana Higueras que mandó un escrito muy entrañable, como a los niños que mandaron dibujos y sus opiniones, etc etc, y.. sobre todo al ayuntamiento, ya que sin su planteamiento no huEl típico bocadillo en la plaza deQuitapesares, la Constitución donde concentran numerosos Avda. de 8, se Nave 7 y 13. Pol. Empresarial VillaPark biera sido posible. n vecinos cada 20 de enero, festividad de San Sebastián.
28670 Villaviciosa de Odón. Tels. 91 665 71 93 / 91 616 28 61 pereira3@grupo-driver.com • www.tallerespereira.com
Cuento de Navidad Este mes mágico os regalamos un cuento Por: Ruth Bozal Callejo /
E
l viernes iremos a ver a los Reyes Magos y a darles la carta- dice mamá. A Carlos le gustan los Reyes Magos, que traen regalos a los niños que se portan bien, pero también le dan miedo. Él quiere unos coches de carreras, pero los Reyes Magos son grandes, tienen barbas espesas y coronas brillantes. Es martes y empieza a oscurecer. Carlos mira por la ventana cuando se encienden las farolas. Ve a una niña cruzando el parque. Lleva un vestido rojo corto y dos trenzas muy apretadas con lazos en los extremos. No sabe a dónde va, pero llega tarde. Tiene las mejillas rojas y el aliento entrecortado. Carlos imagina que va corriendo al cole, pero… ¿Quién va a al cole por la noche? El miércoles, Carlos sigue pensando en los Reyes Magos. No entiende muy bien qué necesidad hay de sentarse en su regazo si les escribe una carta explicando que se ha portado bien y quiere los coches de carreras. Por la ventana ve otra vez a la niña-que-llega-tarde. Hoy lleva, bajo el vestido rojo, unas medias amarillas y unos zapatos de charol con punta que brillan al pasar junto a las farolas.
Carlos imagina que va corriendo hacia gimnasio. Pero al gimnasio hay que ir en fila y despacito hasta entrar en él. El jueves hace frío. Carlos está preocupado:
¿por qué se quedan los Reyes Magos tanto tiempo sentados? ¿No deberían de estar ya cargando los juguetes? ¡Que somos muchos niños! Se ha portado bien toooda la semana y está seguro de que tendrá sus coches de carreras. Por la ventana, la niña-que-siempre-llega-tarde lleva un abrigo verde e hilo de oro con botones dorados y un gorro con dos esquinitas que le tapan las orejas. Carlos imagina que va corriendo a una fiesta. Pero las fiestas duran mucho rato. El viernes, Carlos está esperando en la fila del Rey Gaspar. Es el rey más bajito, con la barba más corta y la corona menos brillante. Aun así, Carlos le da la mano muy fuerte a mamá. Cuando ya le toca sentarse en las rodillas de Gaspar, Carlos sonríe. Ha visto que alguien viene corriendo, con zapatos en punta de charol negro, medias amarillas y un abrigo verde con dibujos de oro y botones dorados. Gaspar la regaña con el dedo mientras ella se pone a su lado y le da a Carlos unos caramelos. Lleva su vestido rojo, las trenzas apretadas con lazos en las puntas y un gorro con esquinitas que le tapan las orejas.
19
Escriben los Grupos M
Condena del Tribunal Supremo al pres Hace trece años que pararon las obras del “Hospital Oncológico de Villaviciosa de Odón” el que: estaría, según el gobierno municipal del PP, “a la altura del famoso centro de Houston”. Hoy, es una de las referencias visuales negativas de Villaviciosa de Odón, y ahí sigue viendo pasar gobiernos municipales.
“Lo increíble es que el Ayuntamiento no denunció, no llevó a los tribunales el incumplimiento de ese interés general que tenía el CITO para Villaviciosa y por el que se vendieron a muy bajo precio las parcelas municipales ”
“Por supuesto ha quedado claro y reconocido que el Ayuntamiento intentó recuperar la parcela 884-N iniciando las acciones judiciales correspondientes, si bien éstas quedaron en suspenso como consecuencia de la declaración de concurso de CITO”
Joaquín Navarro Portavoz Equipo de Gobierno (PP-PPVO)
Jorge Papadopuolos Unión Progreso y Democracia (UPyD)
omo no puede ser de otra manera, el equipo de Gobierno acata las sentencias judiciales. Afortunadamente para los vecinos de Villaviciosa en la sentencia se reconoce que el Ayuntamiento incluyó las garantías de los derechos de adquisición preferente en los Pliegos de Condiciones. Por supuesto ha quedado claro y reconocido que el Ayuntamiento intentó recuperar la parcela 884-N iniciando las acciones judiciales correspondientes, si bien éstas quedaron en suspenso como consecuencia de la declaración de concurso de CITO. Otra de las conclusiones de la sentencia es que reconoce que el proyecto era viable, lo que demuestra que el Ayuntamiento concedió los terrenos para un proyecto serio y posible. Hay que destacar que la sentencia reconoce que la causa de la quiebra de CITO no fue, como sostiene la Fiscalía, la falta de financiación ni la inviabilidad del proyecto, ni los actos de Javier Santos Gugel sino –exclusivamente- la imposibilidad de obtener el crédito del banco Popular. La sentencia absuelve a Javier Santos de los delitos de estafa e insolvencia punible (a los que le había condenado la Audiencia) y le acusa de apropiación inde-
sta sentencia no ofrece una solución al CITO. Con ella ni el Ayuntamiento va a recuperar los terrenos que malvendió, ni se va a reanudar el proyecto. El presidente de la empresa CITO cometió un delito de apropiación indebida de un dinero correspondiente a CITO, y por eso se le condena, pero nada tiene que ver esta sentencia con el perjuicio que ha supuesto para Villaviciosa el caso CITO: la venta de unas parcelas a bajo coste para la construcción de un hospital oncológico y servicios anexos que nunca llegó a efectuarse, y la reciente pérdida irrecuperable de una de las parcelas. Además, para recuperar la parcela sobre la que asientan las ruinas del CITO habría que ir a subasta, a lo que hay que añadir pagar por el valor de las ruinas, estimado en 6 millones de euros. Otra vez se muestra la falta más absoluta de transparencia por el Ayuntamiento en el caso CITO, pues nada se nos ha informado de la existencia de la sentencia de la Audiencia Provincial, que es de 26 de diciembre de 2013, ni por el concejal de Urbanismo ni por otra fuente del Ayuntamiento, pese a las preguntas de UPyD, mes tras mes en la Comisión de Urbanismo.
C
20
bida (3 años de prisión y 8 meses de multa de 150€/diarios), inhabilitación especial y a reintegrar a la masa del concurso de CITO los 176.000€, siendo responsable solidario del pago de este importe, su esposa María Luisa Muñoz Madero. La sentencia deja claros que varios asuntos no fueron comunicados al Ayuntamiento por ser ajenos a nosotros. Reiteramos nuestro acatamiento a la sentencia. Como todos los vecinos de Villaviciosa conocen, este Equipo de Gobierno ha intentado agilizar y recuperar las parcelas hospitalarias del CITO. A las acciones puramente legales hemos realizado acciones políticas como son las dos reuniones que hemos mantenido con el Juez para agilizar las subastas. Igualmente, hemos vuelto a insistir por escrito en la necesidad de recuperar la parcela hospitalaria para nuestro pueblo. En el mismo sentido también hemos reiterado al juzgado el problema de consumo de recursos de policía y el peligro que tiene ese solar abandonado. Para concluir, queremos trasladar a los vecinos el mensaje de que vamos a seguir insistiendo en que se haga justicia con Villaviciosa de Odón en este asunto. Estamos seguros de que lo vamos a conseguir.
E
La sentencia absuelve de los delitos de estafa e insolvencia punible al presidente de CITO al no estimar probado que el acusado ocultaba las cargas que tenía la parcela destinada a la escuela de enfermería y servicios (parcela 884-N) cuando vendió parte de la misma y al tampoco quedar probado que el acusado llevase a cabo con Vemusa actos dirigidos a producir la insolvencia de la empresa CITO, dejando como único delito la apropiación indebida. Todo este proceso judicial deriva de la denuncia que interpuso un particular en el Juzgado de Móstoles. Fue un ciudadano el que denunció y por el que se abrió un proceso penal por la Fiscalía Anticorrupción. Lo increíble es que el Ayuntamiento no denunció, no llevó a los tribunales el incumplimiento de ese interés general que tenía el CITO para Villaviciosa y por el que se vendieron a muy bajo precio las parcelas municipales. Y lo que es peor, tras estos años y el laberinto judicial del CITO no ha habido responsabilidades políticas en todo este tiempo, por una nefasta gestión y por una dejación de funciones. Si no dan las explicaciones ahora, haremos todo lo posible para que en el futuro tengan que darlas. n
s Municipales sobre...
esidente del hospital oncológico (CITO) El alcalde, José Jover, formaba parte del gobierno municipal que aprobó las condiciones que crearon el gran fiasco, y ahora es testigo de la condena al promotor. La condena es la consecuencia de un conjunto de acuerdos municipales que prefirieron atender antes los intereses privados que los de los vecinos.
“En la sentencia se viene a corroborar lo que veníamos denunciando” “ahora mediante esta sentencia podemos empezar a aclarar este entramado” Juan Carlos Bartolomé Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Juan Miguel Belmonte Izquierda Unida (IU)
l CITO pretendía “ser la élite de los mejores del mundo en tratamiento del cáncer”, como afirmó el día de la colocación de la primera piedra, 20 de mayo de 1999, Pilar Martínez, la entonces Alcaldesa de Villaviciosa y después Directora General de Arquitectura, Vivienda y Suelo en el Ministerio. En la sentencia se viene a corroborar lo que veníamos denunciando. Un entramado de empresas que actuaron en el CITO y la parcela adyacente, transmisiones de titularidad, préstamos hipotecarios, y muchas dudas que nos surgían y por las que solicitamos una Comisión de Investigación en abril de 2014, el PP-PPVO rechazó esta Investigación. En marzo de 2003 se aprobó el inicio de expediente de caducidad de las obras, pero en el Pleno celebrado el día 26/11/03 el PP rechazó la propuesta de reversión de los terrenos con el argumento de que “había cambios en el seno del accionariado del CITO y debía darse un voto de confianza a los nuevos socios.” ¿Qué confianza? ¿Por qué no se resolvió el expediente de obra aprobando su caducidad? El PSOE manifestó en enero 2007, cita literal: “La conveniencia de adoptar medidas urbanísticas a la par de las medidas judiciales
a noticia de que el Supremo había condenado al anterior propietario del CITO, Javier Santos Gugel, a una pena de tres años de cárcel es algo que no puede sorprender a aquellos que hemos vivido los avatares del proyecto. En efecto, en el año 2002, año en que se paralizan las obras del hospital, nuestro Grupo Político presentó una moción –aprobada por unanimidad- en el pleno celebrado el 7 de noviembre en la que solicitaba la elaboración de un informe por los servicios técnicos municipales para la anulación de los convenios suscritos con CITO y, en consecuencia, la reversión al Ayuntamiento de los terrenos enajenados. Dicho informe, elaborado por el Secretario Municipal con fecha 26 de marzo de 2003, indicaba que una de las parcelas de CITO ya se había escriturado a nombre de otra empresa cuyo administrador era el Sr. Enrique Enrech Artal, quien ha sido también condenado en la misma sentencia del Supremo, por 4.400.000€ en una operación en forma de “ simulación”, con una “finalidad especulativa” y de la que se podría derivar que el “Sr. Santos Gugel podría estar incurriendo en un delito de falsedad documental y alzamiento de
E
con el fin de que la situación legal de las parcelas pueda revertir al Ayuntamiento. Todo ello con la finalidad de que el Ayuntamiento no las perdiera y no fuesen objeto de especulación. Es un hecho relevante, según la sentencia “que la finca 884N se encontraba sujeta a diversas cargas constituidas a favor del Ayuntamiento, cargas que no conocían algunas de las empresas” se refiere a empresas participes en las operaciones posteriores de compra. Según apartado de la Sentencia se indica que: “el hecho de que los representantes de la empresa mantuviesen reuniones con los responsables Municipales antes de adherirse al proyecto... permite establecer como un hecho probado que el negocio se hizo con el consentimiento del Ayuntamiento.” Y más adelante se expresa“ existencia de conversaciones con la Concejalía de Urbanismo.” Lo cierto es que todo se debería haber inaugurado en 2001, fecha que después se fue retrasando sucesivamente, ya con la obra paralizada, hasta llegar a la situación actual que es difícil de comprender si no se tienen los datos concretos de esta operación, ahora mediante esta sentencia podemos empezar a aclarar este entramado. n
L
“Dicho informe, elaborado por el Secretario Municipal con fecha 26 de marzo de 2003, indicaba que una de las parcelas de CITO ya se había escriturado a nombre de otra empresa cuyo administrador era el Sr. Enrique Enrech Artal, quien ha sido también condenado en la misma sentencia del Supremo, por 4.400.000€.” bienes”. En consecuencia, la sentencia del Supremo viene a concluir lo que ya hace doce años anticipaba el Secretario de la Corporación. Por otra parte, el informe también incluía una serie de recomendaciones para la mejor defensa de los intereses del municipio y que el equipo de gobierno municipal no atendió. Ello motivó que nuestro Grupo Político presentara una nueva moción en el Pleno de 26 de septiembre de 2003 solicitando que se ejercitaran todas las acciones indicadas en el referido informe. Sin embargo esta nueva moción fue derrotada con los votos en contra del Partido Popular. ¿Qué había ocurrido? Aunque no tengamos toda la información, sí que sabemos que en ese período se hizo con el control de CITO la empresa VEMUSA, propiedad de Enrique Ventero –imputado en la Operación Malaya– quien gozaba de la protección de Sebastíán González– Secretario de Organización del PP entre 2004 y 2008 –y de Ángel Acebes, Secretario General en ese mismo período. Creo que sobran los comentarios. Nuestra moción fue derrotada porque se antepuso el favorecimiento de un amigo a la defensa de los intereses de los vecinos.n
21
Mucho más que el cuidado a nuestros mayores
Aida y Arancha, directoras de ContigoDos, empresa dedicada a los servicios de ayuda a domicilio Por: Paloma Álvarez Aida es Licenciada en Económicas, experta en gestión empresarial y Arancha es Licenciada en Psicología, especializada en mayores. Son dos hermanas, vecinas de Villaviciosa, que con la crisis económica se vieron en la situación de desempleo y decidieron hacer algo bonito y enriquecedor. Apostaron por poner en marcha un nuevo proyecto: “Algo que valga, que lo que estás haciendo tenga sentido, que los esfuerzos sirvan, un proyecto con el que nos sintamos identificadas. Creemos en nosotras, y en nuestra capacidad para sacar adelante un proyecto que sirva de herramienta y estímulo para nuestros mayores y dependientes. Así nació en nuestro municipio ContigoDos ¿Qué habéis puesto en marcha? ContigoDos es una empresa dedicada a prestar servicios de ayuda a domicilio a mayores y dependientes y de apoyo a las familias. Ofrecemos ayuda a nivel doméstico, personal, y psicosocial, para que la persona permanezca el mayor tiempo posible en su domicilio. Primero evaluamos a la persona, cuáles son sus necesidades; a partir de esa información elaboramos un PAI (Plan de Atención Individualizado), en el que se concreta cuáles son las actividades a desarrollar con el usuario y los objetivos que nos hemos fijado con él y se le asigna a una persona, con formación para el desarrollo de las actividades de atención. Pensamos que hay una institucionalización demasiado temprana y mucha gente lo que quiere es estar en sus casas el máximo tiempo posible. Nuestro objetivo es hacer posible ese deseo, mejorando la calidad de vida de nuestros usuarios. ¿Qué servicios concretos cubrís? El cuidado personalizado de mayores y personas dependientes. Desde hacer por él y con él las tareas domésticas, ayudar en la movilización, higiene personal o en la alimentación, hasta el apoyo en estancias hospitalarias y lo puramente social, como acompañarles a citas
22
Arancha y Aida, hermanas y directoras de ContigoDos, empresa villaodonense dedicada a servicios de ayuda a domicilio.
con amigos y familiares. Y estar con ellos el tiempo que necesiten. Hay servicios que ocuparán poco tiempo (como por ejemplo ir al ambulatorio, o a la peluquería…) y otros más, como el acompañamiento en hospitales. Muchas familias tienen que pedir permiso para acompañar a sus mayores en largas estancias hospitalarias, y resulta complicado. La gente no se puede quedar sola. Ofrecemos mucha flexibilidad en los servicios y, por supuesto, todos los costes laborales y profesionales de las personas contratadas. Nosotras damos de alta a los profesionales y su labor está supervisada por nosotras. Vuestros servicios van más allá de lo puramente doméstico… Queremos dar un pasito más, y tenemos conocimientos y herramientas para no quedarnos solo en la atención doméstica. Además del acompañamiento y el cuidado hay otro elemento, un elemento más rehabilitador, con estimulación física y cognitiva. Un acompañamiento terapéutico, al que no estamos acostumbrados normalmente ¿Por qué no vamos a aprovechar el tiempo
“Pensamos que hay una institucionalización demasiado temprana y mucha gente lo que quiere es estar en sus casas el máximo tiempo posible” que estamos con ellos para la estimulación física y cognitiva? Haremos más feliz a la persona cuidada y el deterioro no irá tan deprisa. El trato personal es muy importante, fundamental. En los Centros de Día se trabaja esa faceta de estimulación física y cognitiva, pero nosotras ofrecemos este servicio a domicilio. Es algo nuevo, innovador. Hay personas mayores que son muy reacias tanto a las residencias como a los Centros de Día. No quieren estar con mayores, se sienten muy vivas, todavía jóvenes, pero han perdido cierta independencia y necesitan apoyos, muletillas. Nosotras queremos hacer lo mismo que los Centros de Día pero llevándolo al domicilio y totalmente personalizado. Es como un traje a medida.
¿Hay algo de vocacional en vuestro trabajo? Sí, desde luego, para tratar a las personas mayores y dependientes se necesita una empatía, una sensibilidad. La vejez tiene unas reglas propias. Tendemos muchas veces a comportarnos con un cierto infantilismo con las personas mayores. Hay mucha gente que nos dice: “es que no sé qué hacer con mi madre”. Nuestra respuesta es: “Lo primero que tienes que hacer es aceptar que tu madre es mayor, que tiene ciertas dependencias y que puedes ayudarla a mejorar su calidad de vida”. Las personas mayores tienen que decidir también, y a veces se les quita valor a lo que están diciendo. Ellas tienen muy claro lo que quieren. Los ancianos ahora mismo no tienen espacio porque no se tiene tiempo. El tiempo en nuestra sociedad, es hoy y ahora. Pero cada etapa de nuestra vida tiene su tiempo, su dedicación y su sentido. Tenemos un sentido cuando nacemos, tenemos un sentido cuando maduramos y tenemos un sentido cuando envejecemos. Entonces tienes que dar ese
tiempo a las personas, no vale todo, no es la misma actitud la que se mantiene ante un niño que ante una persona mayor. Es distinto, la forma de comunicarte debe ser distinta. ¿Comenzáis con fuerza esta nueva andadura profesional? Hemos empezado con muchísimo esfuerzo, mucho trabajo y, también, con mucha ilusión. Creemos en nosotras, es fundamental creer en uno mismo para sacar un proyecto adelante. Implica una forma de entender la vida y una confirmación de lo que quieres ser. Un técnico de la Comunidad de Madrid nos dijo que era un proyecto bonito y viable. La gente nos ha animado muchísimo y considera que les damos confianza por nuestro interés y nuestra preparación, para el cuidado de sus mayores y personas dependientes. Proyectamos cariño. Nos hemos formado, nos hemos sacado el título de directoras de centros de servicios sociales, vamos muy en serio. Somos dos emprendedoras que hemos creado este proyecto para servir de apoyo emocional, estimulante y positivo, reforzando la autoestima y la autonomía de nuestros mayores y dependientes. Y queremos
“Un técnico de la Comunidad de Madrid nos dijo que era un proyecto bonito y viable. La gente nos ha animado muchísimo y considera que les damos confianza por nuestro interés y nuestra preparación”
prestar este servicio a los vecinos de Villaviciosa, nuestro pueblo. ¿Vuestros servicios pueden tener más acogida, en estos momentos, por los recortes en políticas sociales? Los servicios sociales públicos y los que ofrecemos nosotras son complementarios. En muchos sectores coexiste la gestión pública y privada. En algunos casos se puede llegar a dar incluso colaboración. Es posible que se acerquen a nosotras personas que desconozcan qué recursos tienen y, en este caso, nosotras las derivemos a los servicios públicos. Y, por otro lado, si existen recursos complementarios que no ofrece lo público, según qué situaciones, se podría informar de nuestros servicios. Puede ser complementario
Estamos a vuestra disposición en la página: www.contigodos.com y en el correo electrónico: sad@contigodos.com Nuestros teléfonos son 722 35 15 53 y 649 21 73 05, para cualquier duda o consulta que tengáis.
23
“ u m n
“ v
Inmobiliaria Calvo les desea Feliz Navidad y un próspero 2015
VENTA
Chalet “Campodón”. Avenida Principal. Superficie Parcela: 1.411m2. Superficie Construida: 502m2. Excelentes Calidades. Impecable construcción. 5 Dormitorios, 2 Salones, Jardines, Estanque.
www.inmobiliariacalvo.com
VENTA
Chalet independiente Urbanización “Campodón”. Año de construcción: 1991. Superficie de Parcela: 2.043m2. Superficie construida: 711m2. 7 Dormitorios, 2 Salones, bodega, Pista de Tenis reglamentaria y Piscina.
VENTA
Casco Histórico de Villaviciosa de Odón. Vivienda única por su situación privilegiada. Superficie de Suelo: 1.404m2. Superficie Construida: 370m2. Jardines, 5 Dormitorios. Casa de invitados 100m2. (2 Dormitorios). Piscina, Vistas.
C/ Nueva 21 - 28670 - Villaviciosa de Odón- Madrid - Tel.: 91 616 21 61 - 606 67 59 59
Publirreportaje
NATACIÓN SINCRONIZADA
EN EL CENTRO ACUÁTICO DEPORTIVO MUNICIPAL “HISPAOCIO”
E
l centro acuático deportivo municipal Hispaocio sigue ofreciendo actividades para los más pequeños. Además de los cursillos de natación, de los que disponemos de todos los niveles, contamos con una actividad acuática muy demandada en la actualidad, la natación sincronizada. Este deporte, conocido también como Sincro o Ballet Acuático en sus inicios, combina natación, gimnasia y danza y consiste en que los nadadores realicen en el agua una serie de movimientos elaborados al ritmo de la música formando rutinas a nivel individual, por parejas (dúos) o en grupo (equipos o combos). Gracias a la práctica de la sincro se desarrollan en el deportista una gran cantidad de habilidades importantes en el día a día: resistencia física, flexibilidad, fuerza, coordinación, expresión corporal, perseverancia, superación, responsabilidad, trabajo en equipo, sumado a un gran control del medio acuático y de la respiración bajo el agua.
26
aunque rápidamente se fue convirtiendo en una modalidad femenina. Los grupos de natación sincronizada deben ser de mínimo 4 componentes y máximo 12 con edades comprendidas entre los 5 y 18 años para poder participar en competiciones o mayores si buscamos únicamente la práctica de deporte como hobby. Las niñas o niños que quieran practicar este deporte deberán tener la equipación típica de cualquier na-
Aunque en los JJOO y los Campeonatos del Mundo la natación sincronizada no está abierta a hombres, en otros eventos nacionales e internacionales de varios países, la competición es mixta. Por este motivo no hay que cerrar las puertas a los niños que quieran probar este deporte ya que dotarán al equipo de cualidades que muchas niñas difícilmente puedan aportar. A modo de anécdota comentar que en sus comienzos este deporte era exclusivo de hombres,
para iniciarse en este deporte sólo es necesario un mínimo control del medio acuático, tener nociones de los estilos de natación básicos, y sobre todo no tener miedo a sumergirse
dador (bañador, chanclas, gorro, gafas, toalla) y tan sólo añadir a la bolsa una pinza para la nariz. En contra de lo que se piensa, como requisito técnico de los deportistas para iniciarse en este deporte sólo es necesario un mínimo control del medio acuático, tener nociones de los estilos de natación básicos, y sobre todo no tener miedo a sumergirse. Además de las clases de natación y de natación sincronizada ofrecemos clases de baile infantil y juvenil, en las que se enseñan estilos como el Funky, Hip Hop, Latino o Contemporáneo, que hacen que los niños disfruten con diferentes estilos de baile y coreografías adaptadas a su edad. En definitiva pretendemos generar en los más pequeños el gusto por la actividad física, tanto dentro como fuera del agua, proponiendo actividades dinámicas individuales y grupales que generan beneficios físicos y psicológicos y promueven valores sociales. n