Acua 25

Page 1

Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:42 Página 1

Villaviciosa de Odón

Número 25. Enero / Marzo 2015

José Jover: “No me planteo ni pactos ni estar en la oposición” Calatalifa en las escuelas Sandra Aguilar apuesta por Villaviciosa

Exposición en Villaviciosa sobre Manuel

Sin Mujeres no hay Democracia “Ciudadanos” se presenta en Villa

El fracaso del Ayuntamiento y Thaler

Gutiérrez Mellado


ILUSTRAC IÓN: Inés V Vecilla LUSTRACIÓN

Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:42 Página 2


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 3

Editorial

¿LLEGA EL CAMBIO A VILLAVICIOSA? Joaquín Belmonte Gómez HE LLEGADO He llegado a esta tierra. He llegado descalzo, alquilado y sin equipaje a este trigal oblicuo de la esperanza. Nada dejará de ser lo que es. Nada ocultará la ineficacia del sacrificio. Será la hora en que la tristeza de las luciérnagas señale la dirección de cada mirada ante la vida. He llegado a este lugar ateo al dios que hace posible la decadencia y en cada lugar donde llueve, ya mojado, las estrellas yacen abatidas en el suelo. He llegado aquí, a la encrucijada de preguntas huérfanas donde solo deseo ser un pez, resbaladizo y sin memoria. Lo que arrastra el día (2015)

es una publicación de la Asociación Cultural ACUA. Depósito Legal: M-46562-2010

[De este número se editan y buzonean 8.000 ejemplares] CONSEJO DE REDACCIÓN Paloma Álvarez Juan Carlos García de Polavieja Juan Manuel Palacios Si quieres colaborar, enviar tu opinión, escribir en nuestra revista... ponte en contacto con nosotros en:

acuavilla@gmail.com 677 40 74 32

COLABORADORES Sandra Aguilar Jesús Bartolomé Juan Miguel Belmonte Ruth Bozal Callejo Pablo Duque Carlos García Cruz González Ana Higueras Santander Juanjo Jaq María Luisa del Mazo Javier Montagud Ana Ramírez Juan Carlos Rodríguez Pedro de la Torre Gutiérrez

ACUA no se responsabiliza, necesariamente, de la opinión expresada libremente por sus autores.

A

rranca la temporada electoral PODEMOS recupera para la vida políde un año emocionante en el tica a personas con sensibilidad, comque hay varias citas con las promiso social y capacidad gestora, urnas. Los pronósticos auguran un que habían sido expulsadas del juego cambio radical en el panorama político político por el comportamiento de español. Y… ¿en Villaviciosa? Aquí la los grandes partidos. actividad política es freACUA cumple 10 años y nética. sigue rebosante de enerAl PP le ha salido un gía, ideas y proyectos. A finales de abril se va competidor que pesca ACUA junto a la Asociaen los mismos caladeción de Vecinos, ecoloa inaugurar uno de los ros: Ciudadanos. El PP gistas en acción de Viproyectos en los que se rompe por el centro llaviciosa /Villaviciosa ACUA ha puesto más derecha y se va viendo ecológica, el Ayuntaarrinconado en la exilusión y esfuerzo, la miento y los centros trema derecha. VOX está educativos, participa en exposición sobre el Teacabado. El PP se hará el proyecto de sensibiliniente General Gutiécon ese espacio en el zación y recuperación rrez Mellado, que ha que probablemente no de los restos de la ciudad sufrirá las contradicciodesarrollado junto al árabe de Calatalifa. nes de un pasado franACUA continúa con las Ayuntamiento. quista y un presente rapresentaciones de libros, dicalmente neoliberal. conferencias, el concurJosé Jover ha sido reeso de relatos cortos “Luis legido candidato por terSancho” y ya estamos cera vez. Un número significativo de preparando el tercer debate electoral votantes del PP no lo ha celebrado, entre los candidatos en las elecciones ni siquiera su prensa más afín. municipales. La agrupación de Ciudadanos de ViLa interesante diseñadora gráfica llaviciosa, una apuesta de derecha Sandra Aguilar ha regalado una magmoderada que hace su presentación nífica memoria de actuación de ACUA en este número, puede restar votos a de la que podrán disfrutar en páginas UPyD, cuyo candidato ha hecho una interiores. buena labor de oposición como porA finales de abril se va a inaugurar tavoz en esta legislatura. uno de los proyectos en los que ACUA El PSOE sigue encerrado en sí mismo, ha puesto más ilusión y esfuerzo, la sufriendo las incertidumbres de sus exposición sobre el Teniente General luchas internas y llega a estas elecGutiérrez Mellado, que ha desarrollado ciones con el mismo candidato que junto al Ayuntamiento. cosechó un estrepitoso fracaso en ACUA ha llevado a cabo todas estas 2011. acciones culturales sin haber recibido IU sufre las consecuencias de comjamás una subvención del ayuntapartir clientela con la fuerza política miento pero habiendo recibido el de moda: PODEMOS. Sería una pena afecto y la colaboración económica que nuestros vecinos progresistas no de sus casi 100 socios. reconocieran con su voto el magnífico Muchas gracias a todos los socios y a trabajo realizado por sus dos concetodos los vecinos con los que queremos jales en esta legislatura. brindar en este 10º aniversario.

3


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 4

José Jover quiere ser alcalde cuatro años más Por: Juan Carlos García de Polavieja Fotos: Juanjo Jaq

Cerramos este número de ACUA más tarde de lo habitual a la espera de conocer el candidato del PP a las elecciones municipales. Definitivamente el dedo de Rajoy se decantó por Esperanza Aguirre y Cristinas Cifuentes y a las pocas horas se conocía que José Jover era el elegido para ser el candidato popular en Villaviciosa de Odón. Es el único en Villaviciosa, de los seis que se presentarán, que no ha sido elegido en primarias. Por problemas de agenda José Jover contestó por escrito a nuestras preguntas. ¿Cómo percibe que han reaccionado los vecinos a su designación como candidato? Muchos vecinos me han reconocido el esfuerzo que hemos hecho en este periodo de crisis, gestionando correctamente el Ayuntamiento, no gastando un euro más de lo que se ingresa y atendiendo todos los servicios esenciales. Confío, deseo y espero que la reacción de nuestros vecinos sea buena. Además, los responsables regionales de Madrid han considerado positivamente nuestra gestión y confían que los próximos cuatro años recojamos el fruto de este esfuerzo. Des estos 8 años como alcalde, ¿de qué se siente más satisfecho? ¿Y menos? Estoy orgulloso de nuestra gestión económica. Durante esto largos, com-

4

plicados y difíciles años hemos tenido que trabajar de manera incansable con escasos recursos y austeridad, en la que hemos contado con el esfuerzo, la comprensión y la colaboración de nuestros vecinos. Aún así se han hecho muchas cosas y

y los cientos de pequeñas obras encaminadas muchas de ellas a la eliminación de barreras arquitectónicas y un larguísimo etcétera. De manera especial, estoy satisfecho porque nuestros vecinos van a tener acceso a más de 1.500 viviendas de protec-

“los responsables regionales de Madrid han considerado positivamente nuestra gestión y confían que los próximos cuatro años recojamos el fruto de este esfuerzo” buenas, manteniendo y haciendo que funcionen correctamente todos los servicios municipales, tal y como le he indicado anteriormente. Entre los proyectos realizados destaco la remodelación de las calles de la zona Sur, el Edificio Miguel Delibes, el haber podido traer el Centro de Especialidades Médicas a Villaviciosa

ción como recoge nuestro nuevo Plan General presentado. De lo que menos, cuando vienen vecinos con graves problemas de tipo familiar/laboral y algunas veces no podemos darles la satisfacción que necesitan, eso con mucha diferencia es lo peor. Tampoco estoy nada satisfecho, como el resto de

los vecinos, con la situación que hemos sufrido en nuestros parques y jardines, aunque esta situación ya se está mejorando día a día, y en muy poco tiempo se van a ajardinar nuevos sectores como las zonas de calle Guadalajara, Alemania y Los Olivares, demandado por nuestros vecinos. Hablemos de su equipo. ¿Va a ver mucha renovación? ¿Sabe qué concejales van a repetir? El equipo ha funcionado muy bien como conjunto. De momento no hemos determinado la estructura para este nuevo periplo, siempre debe haber cambios y de los concejales actuales hay alguno de ellos que, desde mi punto de vista, considero inamovible por méritos propios. El panorama electoral se presenta apasionante. Hay nuevas forma-


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 5

ciones que, sin duda, van a arañar votos. ¿Cómo ve el resultado? Si no obtiene los votos que le permitan ser alcalde ¿estará los cuatro años en la oposición? El Partido Popular tiene vocación de ganador y en Villaviciosa con mayores motivos, no me planteo en consecuencia ni pactos, ni estar en la oposición, pero en cualquier caso lo que decidan los vecinos será lo que se hará; personalmente creo que las mayorías solventan mejor los problemas de los villaodonenses y si esa mayoría es del PP, como se ha demostrado, sus gestiones de la índole que fuere se han resuelto siempre de manera rápida y eficaz. ¿Quién es el Zorro astuto? El zorro astuto es un equipo formado con miembros de nuestro partido, por cierto bastante cáustico y agudo en ocasiones. Usted, después de ocho años como Alcalde, ¿qué siente al ver el Matadero y el Oncológico en la misma situación? Pues me produce un rechazo absoluto como al resto de los vecinos y, en nuestro caso, una cierta impotencia al chocar sistemáticamente con asuntos judiciales en los que no nos dejan entrar a pesar de todas las intentonas que hemos hecho para tratar de desatascar unos problemas que rayan en la tomadura de pelo pero, aún así, vamos a seguir en nuestro empeño y espero que lo resolvamos más pronto que tarde. Durante la legislatura la oposición ha cuestionado el uso que hace de la tarjeta Visa. ¿Deberían publicarse, o comunicarlos al Pleno, los gastos de representación y los de atenciones protocolarias? Esto creo que ha sido un tema recurrente con manifiestas intenciones de dejarme mal ante los vecinos. Los gastos son muy similares en la inmensa mayoría de los ayuntamientos, pasan todos los trámites legales que requiere la Intervención Municipal y jamás en ocho años se ha puesto un una sola pega a ningún gasto que escrupulosamente se analiza; nuestro Ayuntamiento es eminentemente garantista, lo que quiere decir que tenemos más controles y más filtros que otros muchos. En este asunto se miente y se encizaña sin recato y sin fundamento, sólo como digo, con la intención de crear un cierto malestar en la opinión pública. Creo sinceramente que inten-

“no me planteo en consecuencia ni pactos, ni estar en la oposición, pero en cualquier caso lo que decidan los vecinos será lo que se hará” “El zorro astuto es un equipo formado con miembros de nuestro partido, por cierto bastante cáustico y agudo en ocasiones” “ Esto creo que ha sido un tema recurrente con manifiestas intenciones de dejarme mal ante los vecinos” tan desgastar por ahí porque no tienen argumentos de crítica municipal. Insistir en este tipo de asuntos intentando pasar lo falso por verdadero me parece repugnante. ¿Qué balance hace de la nueva concejalía de desarrollo empresarial? El balance de esta área, además de ser pronto para ello, es una evaluación continua y ha venido a reforzar y complementar a la concejalía de Empleo y los resultados de hecho se están empezando a ver.

¿Qué justificación tiene el lamentable estado de la Casa de Godoy? Lo primero decir que no comparto lo de “estado lamentable”. Sí es cierto, que la Casa de Godoy requiere de algunas obras de intervención inmediata en cuanto al sistema de calefacción y, muy especialmente, la cocina que ya estamos abordando, los jardines como todos tienen su resurrección en primavera. En cualquier caso este edificio es nuestro buque insignia que la inmensa mayoría

de los miles de visitantes anuales consideran como uno de los lugares más singulares y bonitos de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo se imagina la Urbanización del Bosque dentro de 10 años? La veo de la única manera que se puede y la quiero ver, es decir modernizada en sus transportes, humanizándola al máximo, dándole prioridad absoluta a peatones y bicicletas, con mejores y nuevas salidas a carreteras, con una nueva red de alumbrado de manera inmediata y manteniendo el asfaltado de los viales y los servicios al máximo nivel de excelencia, como corresponde a esta Urbanización y a las de El Castillo, Campodón y Cerro de las Nieves. ¿Si se desarrolla el Monte de la Villa tal como ha aprobado su Gobierno que efectos tendrá en la Urbanización El Bosque? Desde luego ninguno negativo, el Bosque y el Monte de la Villa serán compatibles. El mejor ejemplo para los vecinos de El Bosque de buena compatibilidad y convivencia es el sector B de Boadilla del Monte, zona que cuenta con una buena imagen para nuestros vecinos. Además, El Bosque contará con una nueva salida adicional y directa a la carretera M501. Por su parte, El Monte de la Villa también tiene proyectada una nueva salida. El Monte de la Villa garantizará un entorno de calidad, con viviendas de dos alturas máximo y acercará al vecino de El Bosque nuevos servicios como comercios, nuevas zonas deportivas… Hace un par de años en el Boletín de Información Municipal se informó de la transformación del antiguo Hotel Quo en un Centro Médico de titularidad privada “de gran prestigio”. ¿Qué noticias tiene del asunto? Junto con la Comunidad de Madrid hicimos todo cuanto estaba en nuestra mano para traer un proyecto muy bueno para Villaviciosa. Este asunto, por desacuerdos entre compradores y vendedor, por desgracia, no llegó a fraguar, supongo que la inevitable crisis habrá favorecido también el descarrilamiento de este proyecto que mucho lamentamos. Uno de los problemas más graves de Villaviciosa es el desempleo. Cuando Usted fue elegido Alcalde el desempleo en Villaviciosa era de 750 vecinos. La estadística oficial indica que a finales de febrero de

5


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 6

“Desde luego ninguno negativo, el Bosque y el Monte de la Villa serán compatibles. El mejor ejemplo para los vecinos de El Bosque de buena compatibilidad y convivencia es el sector B de Boadilla del Monte” “El problema no es de Villaviciosa ni de este Alcalde, viene de lejos a nivel mundial, europeo y nacional, en nuestro caso aliñado por dos gobiernos de un Presidente que demostró una incompetencia para gobernar digna de mención.”

2015 el número de desempleados en Villaviciosa de Odón es de 1.325 vecinos. Durante la legislatura que finaliza ha aumentado el 9%. ¿Qué ha hecho el gobierno local? Entiendo que ya conoce la respuesta antes de formular la pregunta porque somos todos conscientes de la situación tan terrible que hemos venido atravesando, y de la que no hemos salido todavía. El problema no es de Villaviciosa ni de este Alcalde, viene de lejos a nivel mundial, europeo y nacional, en nuestro caso aliñado por dos gobiernos de un Presidente que demostró una incompetencia para gobernar digna de mención. En Villaviciosa hemos hecho todo lo humanamente posible a través de cursos de formación, envío sistemático de currículos a todas las empresas de nuestros alrededores, empresas de servicio y favoreciendo las contrataciones temporales emanadas del Gobierno y de la Comunidad. Desde las áreas de Empleo y de Desarrollo Empresarial trabajamos en esa línea para combatir esta lacra del paro que a todos nos trastorna. Muchos vecinos opinan que el recibo del impuesto de bienes inmuebles (la contribución) no se corresponde con los servicios que presta el Ayuntamiento. ¿Considera

6

equilibrado el IBI en Villaviciosa de Odón? Este asunto, ya explicado en innumerables ocasiones por el concejal de Economía y Hacienda, depende directamente de los valores catastrales del Ministerio, con los que no estamos de acuerdo y hemos pedido infructuosamente su revisión incluso a nivel personal en varias ocasiones. Por nuestra parte, el único margen que tenemos es el de la aplicación del tipo impositivo y deben conocer todos los vecinos que el Ayuntamiento aplica el mínimo que nos permite la Ley, sugiriendo que comparen con cualquier otro municipio lo que aquí estoy afirmando. En cuanto a los servicios que presta el Ayuntamiento, conviene recordar únicamente que tenemos un desarrollo urbanístico en superficie con las evidentes ventajas que esto comporta, pero nos plantea el problema de tener que limpiar, iluminar, recoger basuras, podas, siegas, materiales de reciclaje, etc. a lo largo de más de 150 kilómetros lineales de viales; a pesar de lo cual, y siendo todo mejorable, los servicios se prestan correctamente salvo alguna excepción circunstancial. Los gastos en Personal durante la Legislatura han aumentado el 11%

hasta alcanzar en el año 2015 los 13 millones de euros. Los datos en realidad son los siguientes, en el año 2011 había en el Ayuntamiento 273 empleados, en la Legislatura anterior superábamos con generosidad los 300 empleados. En el año 2015 hay 248 empleados entre funcionarios, laborales e interinos, esto supone 25 empleados menos durante la Legislatura actual, sin traumas laborales, amortizando jubilaciones u otras bajas; con todo ello hemos conseguido

hacer más con menos y aumentando la eficiencia en nuestro Ayuntamiento. ¿Considera que el número de empleados municipales es adecuado para los servicios que presta el ayuntamiento? Creo que más allá de mi comentario habría que hacer un estudio más técnico y fundamentado para responder a su pregunta. En mi opinión la mayoría de las administraciones, y también de los parlamentos políticos, están sobredimensionados. n


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 7

Calatalifa en las escuelas de Villaviciosa Por: Juan Carlos Rodríguez

E

l pasado 4 de febrero tuvo lugar una nueva reunión entre las asociaciones promotoras de la preservación del yacimiento de Calatalifa (ACUA, Asociación de Vecinos y Ecologistas en Acción/Villaviciosa ecológica) y los centros escolares de la población. Asistieron representantes del Liceo Zuloaga, Alcalá y Hermanos Gª Noblejas. No pudieron asistir, pero siguen vinculados al proyecto, los centros Laura Gª Noblejas, Ghandi y el I.E.S. Calatalifa. Estuvieron presentes, además, las concejalas de educación y cultura del ayuntamiento de Villaviciosa. Las asociaciones entregaron a los asistentes la propuesta de trabajo que se puede ver al final de este artículo. Está pensada para escolares mayores de 9 años y recoge numerosas actividades curriculares realizables en diversas áreas: matemáticas, lengua, educación artística, Conocimiento del Medio (Ciencias Sociales y Ciencias Naturales). Para hacer más asequible el trabajo de los docentes que se comprometan con este estudio, se facilitará a quienes lo deseen, el diseño de trabajo escolar para pizarra digital así como el esquema, en secuencias, de la línea histórica de la ocupación de Calatalifa para ser transformada por los escolares en cómic, libro gigante u obra audiovisual. Finalmente, se sugirió a los representantes municipales dos cuestiones: • Que estudiaran sufragar el coste de la edición del libro “Calatalifa: historia de una fortaleza” para que pasara a los fondos de las bibliotecas escolares, públicas y de aquellas instituciones culturales y educativas de la ciudad. • Que solicitaran la digitalización de la documentación que hace referencia a Calatalifa para que pasara a formar parte del archivo municipal. Las asociaciones se comprometen a facilitar al ayuntamiento la relación de esta documentación, gran parte de la cual se halla en los archivos de la catedral de Segovia. Esta es la propuesta realizada para el trabajo escolar sobre Calatalifa:

DE GESTIÓN GENERAL

(a realizar por la comisión) 1.- Suministro de información a los profesores participantes mediante: a.- Documentación específica. b.- Resumen histórico del nacimiento y evolución de la fortaleza. c.- Secuencia cronológica de la historia para su trabajo escolar en viñetas. d.- Aula de arqueología. e.- Visita al yacimiento. 2.- Organización de visitas de grupos escolares a: a.- Yacimiento de Calatalifa. b.- Museo Arqueológico Nacional (con cuatro sesiones de formación previa para los profesores). 3.- Suministro de un programa para pizarra digital con ejercicios escolares. 4.- Coordinación de una exposición con los trabajos que se realicen en los centros participantes.

DE GESTIÓN CONCRETA DE CADA CENTRO

1.- Estudio histórico sobre Calatalifa y su época: • Línea de historia centrada en Calatalifa (quienes vivieron en la zona antes y después). • La Hispania musulmana. • Los siglos X, XI y XII. • Forma de vida : la casa, el vestido, juegos, educación, alimentación. 2.- Estudio de la zona en la que se asienta Calatalifa • Ubicación en un mapa (topográfico, Google Earth, etc.). • Detección de accidentes geográficos (cerros, ríos). • Localización de poblaciones cercanas y accesos desde ellas. • Flora y fauna. 3.- Trabajos de matemáticas mediante el uso de las escalas de los mapas utilizados (distancia del cerro del miradero a Villaviciosa y Móstoles, perímetro aproximado de Calatalifa) y la suma de las distancias que se midan con el Google Earth. 4.- Trabajo lingüístico sobre: • Topónimos locales procedentes del árabe (Calatalifa, Guadarrama,etc) • Recopilación de vocabulario de origen árabe 5.- Trabajo de ciencias naturales sobre los eclipses. Causas y fases lunares en los que se producen los distintos tipos. 6.- Trabajos de educación artística con la plasmación del estudio realizado en montajes audiovisuales en soporte de vídeo, presentaciones informáticas, obra de teatro, cómic, etc.

7


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 8

LAS ZONAS VERDES DE VILLAVICIOSA:

EL FRACASO DEL AYUNTAMIENTO Y TALHER Por: Juan Miguel Belmonte/ Portavoz Grupo Municipal de Izquierda Unida y Diputado de la Asamblea de Madrid

D

e todos es sabido que el Grupo Municipal de Izquierda Unida se opuso a la privatización del servicio de jardines en 2013. Entendimos que el Partido Popular presentaba un empeño obsesivo por desmantelar los servicios públicos. Este empeño condujo a un proceso de adjudicación sin informes fiables, sin evaluar el servicio y, desde luego, sin ninguna justificación que avalara el cambio de gestión. De esta manera la adjudicación se culmina con su aprobación en la junta de gobierno de 19 de agosto de 2013, siendo elegida la empresa Talher, S.A, por un importe de 705.945,39 euros anuales en lugar del inicialmente publicitado por el Ayuntamiento de 907.294,60€. Y ocurrió lo que todos hemos visto y sufrido: un importante deterioro de nuestros espacios verdes. Se podía comprobar fácilmente su lamentable aspecto, especialmente entornos como el jardín histórico con daños difícilmente reparables. Ni siquiera el equipo de gobierno pudo negar esta situación, pero los procesos de privatización acarrean una consecuencia añadida: la pérdida de control sobre el servicio privatizado. El Ayuntamiento, en lugar de poder actuar, se limita a incoar expedientes sancionadores, que no resuelven el problema. En total se decide imponer dos sanciones con

8

un global de 9.000€ de penalización. Así llegamos al pasado 16 de diciembre, cuando Talher S.A. presentó un escrito en el registro solicitando la resolución de mutuo acuerdo del contrato suscrito con el Ayuntamiento. Precisamente, ese mismo día se celebra un pleno municipal, en el que el grupo de IU preguntó al concejal del área, Miguel Ángel Ron, sobre esta posibilidad, dado que ya se comentaba entre los trabajadores del servicio. Además, en el presupuesto de 2105 la dotación presupuestaria destinada a mantenimiento de zonas verdes, aumenta unos 250.000€, por si fuera necesario modificar las condiciones del contrato. Miguel Ángel Ron no tuvo pudor en declarar su desconocimiento de las intenciones de la empresa. En su escrito, la empresa solicita la resolución del contrato alegando que los trabajos encomendados y las condiciones no le hacen rentable la concesión, lo que debería haber evaluado la empresa antes de hacer su oferta. Pero hagamos unos breves números y veamos que no generan más que inquietud sobre todo el proceso de adjudicación. La empresa obtuvo el contrato por 705.945,39€ anuales, que en realidad suponen 583.426€ si quitamos el IVA. Dentro de la condiciones, debía incorporar a la plantilla a los 12 tra-

Se trata de una muestra del fracaso de las políticas privatizadoras del Partido Popular, que adjudica servicios públicos a grandes empresas, en contra del interés general, deteriorando la calidad de la prestación de los mismos bajadores que componían el servicio municipal de parques y jardines, con un coste salarial, que figura en el pliego, de 296.304€. Además, debía completar la plantilla con 9 trabajadores más, lo que puede añadir unos costes de 225.000€. Así, sólo en personal, si se cumple el pliego, los costes se elevan a caso 525.000€. El contrato exigía también unos medios materiales de uso exclusivo para Villaviciosa, como 5 furgonetas, una camioneta, un camión y un tractor, y numerosa herramienta propia de jardinería. Y todo eso con un margen anual de de 58.000€. Todo esto nos hace preguntarnos: ¿se ha cumplido el contrato firmado?, ¿ha trabajado la plantilla prevista? ¿los medios utilizados se corresponden con los que figuran en el pliego? ¿eran de uso exclusivo para nuestro municipio? ¿se han

Así “lucen” los jardines de Godoy la mañana del 1 de marzo de 2015.

desarrollado las tareas tal y como se especifican en el contrato? En definitiva, ¿se trataba de un pliego real? ¿se ha vigilado su cumplimiento? Se trata de una muestra del fracaso de las políticas privatizadoras del Partido Popular, que adjudica servicios públicos a grandes empresas, en contra del interés general, deteriorando la calidad de la prestación de los mismos. No es suficiente atribuir el fracaso a la empresa. El fracaso es de los gestores municipales. No es posible que una buena gestión pública de un servicio público, sea mejorada por la de una organización privada, que debe generar plusvalías económicas, y que además aumenta objetivamente el coste un 21% por el pago del IVA. No es el momento de iniciar otro proceso privatizador, seguro que más caro, y en el que nos tememos que volverán a licitar los mismos. Ya está bien de repartir entre unos pocos lo que es de todos. Este servicio debe volver definitivamente a la gestión pública municipal, reintegrando a sus trabajadores a la plantilla del Ayuntamiento. Los que sobran son los del gobierno municipal. n


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 9

ADIOS CIGÜEÑA, ¿ADIOS? Por: J. Montagud

Marzo de 2013

L

a noche del 29 al 30 del pasado mes de enero fue ventosa. Cuando a la mañana siguiente inicié mi habitual paseo mañanero, desde detrás de la iglesia observé que el nido de cigüeñas que ha estado desde hace años encima del tronco de un árbol seco situado en el jardín de alguna de las casas cercanas al nº 4 de la calle del Arroyo, había desaparecido. Este año, la pareja de cigüeñas que crían en dicho nido – y que emigran en verano a la zona subsahariana – habían vuelto más tarde de lo normal. Yo las detecté en su nido el 27 de enero, cuando en 2013 llegaron hacia el 25 de ntoviembre. Marzo de 2013

No obstante, se cumplió el refrán: “Por San Blas, la cigüeña verás”. El día 28 las volví a ver en el nido, pero el 29 el nido estaba vacío. Imaginé que ambas estaban buscando comida por que aun no habían iniciado la puesta. Cuando el día 30 vi que no había nido y que en su lugar estaba plantada una de las cigüeñas, asumí que el vendaval lo había arrojado al suelo. Preocupado por la suerte de la única pareja de cigüeñas que todavía anidan en nuestro pueblo, me personé inmediatamente en el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento para informar de lo sucedido y solicitar que el nido se Febrero de 2015

Febrero de 2015

... se obtuvo el permiso condicionado a que se realizara antes del 30 de enero y, en cualquier caso, antes de que llegaran las cigüeñas… pero las cigüeñas ya habían llegado el día 27 repusiera con una grúa. La señorita que me atendió me dijo que el ayuntamiento no tenía nada que ver con este asunto y que el nido no se había caído, sino que el día 29 había sido retirado por la Comunidad de Madrid: lo que había pasado era que el propietario del jardín había informado de que el tronco se encontraba en mal estado y que para evitar accidentes pedía que le autorizaran a cortar el tronco. Me manifestaron que como la cigüeña es una especie protegida, era a la Comunidad de Madrid a quien correspondía autorizar esta acción. Que se obtuvo el permiso condicionado a que se realizara antes del 30 de enero y, en cualquier caso, antes de que llegaran las cigüeñas… pero las cigüeñas ya habían llegado el día 27. En el momento de escribir estas líneas, anochecer del 2 de febrero, la pareja de cigüeñas afronta la fría noche de pie sobre el tronco y sin ningún resguardo. Afortunadamente, tal como se puede ver en las fotografías realizadas a mediados de febrero, estas cigueñas optaron por permanecer con nosotros este año rehaciendo parcialmente su nido (obsérvese la diferencia de tamaño entre el nido retirado y el actual). Pero, ¿qué sucederá el año próximo si los dueños de la finca proceden tal como lo han hecho éste? Tal vez nuestro Ayuntamiento podría ponerse de acuerdo con la Comunidad para que el nido se trasladara a otro lugar del municipio, como por ejemplo el jardín de los García Noblejas, donde en el pasado ya existió un nido de estas simpáticas aves y que al fin y al cabo no dejan de ser una muestra de la calidad del medio ambiente de Villaviciosa. n

9


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 10

Carlin organiza la 5ª Feria de Material Escolar

C

on una gran asistencia de profesionales del sector de la enseñanza, Carlin organizó de nuevo esta feria por quinto año consecutivo. Desde las 10:30h de la mañana hasta las ocho de la tarde fue permanante la asistencia de profesionales de la educación de toda la Comunidad de Madrid a este Feria de material escolar que cada año tiene lugar en el hotel Ciudad de Móstoles.

10

cantidad de aplicaciones que ya están desarrollando para distintas aplicaciones. Nos llamó poderosamente la atención el precio de estas máquinas que ya están revolucionando nuestras vidas. En ella, profesores y maestros, tienen la oportunidad de conocer todas las novedades del sector de la mano de las distintas firmas expositoras. Todas ellas tuvieron ocasión de mostrar sus novedades y de atender e informar sobre todo aquello que demandaban los asistentes. Fuimos testigos de que una de las novedades que más llamaron la atención fueron las impresoras 3D. Realmente resulta impresionante la

Impresora 3D en pleno funcionamiento.

María Castillo, Directora de Formación de Carlin.


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 11

.es guilar a a r d san www. yobloke.es yo www. lle, 3 Calle Va

Sandra Aguilar apuesta por Villaviciosa Situado en el corazón de Villaviciosa de Odón abre sus puertas YOYOBLOKE STUDIO GALLERY, un outlet de cultura visual , de una ciudadana, para la comunidad familiar local. Un espacio de reunión de disciplinas artísticas que son o se acercan a la ilustración, el reciclaje creativo y el 3D. Sandra Aguilar, residente en Villaviciosa y fundadora de este espacio, lleva más de 10 años trabajando como ilustradora infantil y juvenil con numerosos trabajos publicados en editoriales de prestigio tanto nacionales como internacionales, en su curriculum encontramos además de una Distinción otorgada por la Universidad de Brighton, Reino Unido, tras cursar un Master en Ilustración Secuencial o la mención de Honor recibida en los premios Mc Millan de ilustración 2012 por su álbum ilustrado Little Beaver.

¿En qué consiste exactamente tu trabajo? Me dedico a la ilustración editorial casi al 100 por 100, pero es inevitable intentar buscar huecos para fomentar el lado creativo más personal, en mi caso la Galería me está aportado eso y mucho más, ya que me permite colaborar con otros artistas a los que admiro. Una vez tienes un espacio donde puedes compartir con la comunidad, las posibilidades se multiplican de manera exponencial, mucho más que si trabajas desde casa, además de las exposiciones, aquí se puede encontrar material de autoedición, fanzines, serigrafías o goodies de artistas emergentes poco conocidos pero muy interesantes y originales; objetos únicos en ediciones limitadas y que no se en-

cuentran en todas partes, emociona verlos y me gusta ver cómo a la gente le pasa lo mismo. ¿Por qué Villaviciosa? Porque aprendí que tienes que apostar por tu comunidad local, es importante que se note tu presencia, es mi forma de regalar al pueblo un pedacito de lo que he visto y aprendido, pienso mucho en la gente joven, tengo hijos y me gustan que vean iniciativas así en el lugar donde viven, a ellos les encanta Villaviciosa, un espacio dedicado a la cultura visual es además un plus. Sé que los vecinos de Villaviciosa valoran mi apuesta, noto el apoyo, yo por mi parte pretendo no decepcionar. ¿Quiénes son tus clientes? Tengo clientes en Australia, Nueva York, Inglaterra y Francia; he viajado

mucho y promocionado mi portafolio por ferias internacionales, se nota mucho la constancia y por supuesto trabajar duro; en España hago mucha educación y tengo una colaboración permanente con el Blog Madrid Confidential. Tengo un pequeño taller de encuadernación y una colección de serigrafías a modo de exposición permanente, la ilustración es una disciplina que puede abarcar muchos campos. n

11


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 12

Causas y efectos del malestar en niños, adolescentes y jóvenes Por: Ana Ramírez. Psicólogo clínico (Asociación Cultural Vínculo)

M

uchas son las causas del malestar en los sujetos de hoy en día y numerosos los efectos del auge del capitalismo en su cruce con la ciencia y las nuevas tecnologías que empujan a un consumo desmesurado como principal y único anhelo en unas vidas inseguras, de futuro incierto, y faltas de otros valores y expectativas. ¿Qué repercusiones tienen en la vida de las personas las nuevas formas políticas y económicas? ¿Cómo se genera la violencia que salpica la cotidianidad y que se manifiesta como un fenómeno social digno de estudio, para poder atajar sus causas? ¿Cuáles son las razones sociales, políticas, económicas y psíquicas que subyacen a las diferentes situaciones donde se muestra la fractura social y/o los estallidos de violencia o cualquier otro síntoma que afecte a individuos o a grupos? ¿Por qué se incrementa el número de jóvenes, adolescentes y niños desorientados? ¿Por qué aumenta la violencia en las aulas? ¿Por qué las relaciones afectivosexuales ocasionan tantos casos de maltrato y sufrimiento? Educadores, trabajadores sociales, psicólogos, psicoanalistas, médicos, policías, jueces, sociólogos… y políticos en general deberían ir más allá de los síntomas, al igual que en las enfermedades del cuerpo, y preguntarse por lo que genera el malestar. Conviene, y es necesario, ir más allá de lo que se informa en periódicos y medios de comunicación en general y localizar las auténticas causas que se forman a un nivel menos evidente para la mayoría de la población. Nuestra tarea es poner de manifiesto lo que no se ve. Sacar a la luz lo invisible, lo latente. Es un compromiso ético y responsable implicarse en el mundo, salir, conocer cómo viven los otros, qué quejas tienen, qué sufrimientos les acosan. Actualmente, las situaciones de

desencanto social, la falta de expectativas laborales, las graves diferencias económicas, la falta de autoridad, la caída de una función simbólica y ordenadora que sirva de guía y modelo a los hijos, las relaciones inconsistentes, el amor líquido, ( los lazos afectivos se aflojan, son cada vez más débiles debido a un auge del individualismo y al autoerotismo inducido por los modos de satisfacción que no implican al otro), las dificultades de la vida sexual, todo ello constituye la fuente de un malestar que tiene diferentes destinos. El malestar que sufre un niño, un adolescente, un joven o un adulto en su vida afectiva o laboral, en la escuela, en el instituto, en la familia, en las relaciones con los otros… tiene básicamente dos destinos: atentar contra uno mismo o atentar contra los otros. Se atenta contra uno mismo cuando uno se dirige reproches que no

El malestar que sufre un niño, un adolescente, un joven o un adulto en su vida afectiva o laboral, en la escuela, en el instituto, en la familia, en las relaciones con los otros…tiene básicamente dos destinos: atentar contra uno mismo o atentar contra los otros. resuelven nada y que pueden desembocar en una depresión o cualquier otro síntoma que haga sufrir. Se atenta contra uno mismo cuando desmedidamente se consume comida, bebida, drogas, ansiolíticos, juegos, compras. Se atenta contra uno mismo cuando no se resuelven las dificultades ante el amor, la sexualidad o el aprendizaje y en su lugar se toman falsas soluciones que cronifican situaciones de insatisfacción durante toda una vida. Las situaciones de insatisfacción continuadas generan intranquilidad, inseguridad, angustia, violencia,

desesperación… y pueden derivar, en múltiples casos, en ataques contra los otros. Los otros, el otro, puede ser, un amigo, un desconocido, una novia, un padre, una madre (como leíamos en los principales diarios: un joven de 21 años mata a su madre y luego se suicida), los transeúntes, los compañeros de un centro educativo. Todos actos relacionados con diferentes malestares en los sujetos. La violencia que ejercen algunos jóvenes no es más que una respuesta a otras violencias o a situaciones vividas como violentas, menos visibles, que viven a diario los habitantes de diferentes zonas de la ciudad. La violencia es una respuesta a violencias que se han sufrido en la infancia, en las experiencias sexuales, en situaciones de explotación laboral… La precariedad, a cualquier nivel, (afectivo, vivienda, educación, empleo) es un factor de riesgo que atraviesa las diferentes capas sociales. La precariedad no es solo a nivel económico, hay comportamientos absolutamente destructivos en personas cuya deficiencia es moral. La desilusión y la desesperanza pueden formarse en cualquier lugar y situación. La línea que separa la exclusión social de la inclusión y participación ciudadana, es muy fina y frágil y necesita, como medida de urgencia, la atención a las causas del malestar por parte de los diferentes agentes sociales. Hay que señalar que niños, adolescentes y jóvenes, componen la población de mayor riesgo, pero también la más receptiva a los cambios que se hagan a nivel político, social y psíquico y que repercutirán en una mejora de las orientaciones educativas, sanitarias, relacionales y de perspectivas de futuro. Es deseable que los programas institucionales y políticos no olviden que si no atienden las causas del malestar, los estallidos y comportamientos asociales estarán cada día en un terreno más abonado.


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 13

Importante premio Presentamos la primera novela para Cirque Belui de Isabel Tallón

D

el 6 de diciembre al 15 de enero Cirque Belui ha tomado parte del elenco del Winter Circus Martin Hanson, Una gran experiencia en la que han compartido escenario con grandes artistas en una gira por teatros de toda Holanda; un paso más en esta carrera de fondo, donde han tenido el honor de ser galardonados, por el público, con la medalla de bronce Martin Hanson, un reconocimiento con el que “vamos a seguir luchando por continuar viviendo esta maravillosa aventura,

¡¡viva el circo!!” n

E

el pasado 12 de marzo, en El Café del Infante, presentamos la primera novela de Isabel Tallón: “Recetas de un agente secreto”, un libro juvenil para todas las edades. La autora, acompañada de Juan Manuel Palacios (ACUA) nos contó el proceso creativo de la novela y cómo, tras abandonar sus puestos de trabajo en grandes multinacionales y emprender una nueva etapa en Villaviciosa, cumplió su sueño desde muy pequeña de poder dedicar tiempo a la escritura. La novela, que se puede adquirir en La Isla del Tesoro, cuenta la historia de un agente secreto que decide abandonarlo todo e instalarse en un pequeño pueblo. Es difícil que sea un ciudano normal y sus aventuras, muy bien escritas, son más que recomendables. n

Plaza de las Margaritas, 1 • Villaviciosa de Odón • Telf. 91 616 37 59

Equipo César Naranjo

LA BELLEZA COMIENZA EN NUESTRO INTERIOR Con nuestro scaner en 30 segundos sabrás cómo está tu red de antioxidantes que te protege del daño de los radicales libres

5% Descuento a los lectores de ACUA Promoción válida hasta el 30 de abril de 2015

Fotodepilación - Radiofrecuencia - Presoterapia - Bademecummovilización - Terapias reductoras (anticelulíticas-reafirmantes) - Uñas acrílicas - Y... ¡muchas cosas más! 13


Acua 25_Maquetaci贸n 1 28/03/15 10:43 P谩gina 14

14


Acua 25_Maquetaci贸n 1 28/03/15 10:43 P谩gina 15

15


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 16

Autora del blog “Declaraciones de guerramor”

ALEJANDRA SAIZ JIMÉNEZ

Por: Paloma Álvarez

cesidad de expresarlo a través de las palabras. —Y las editoriales ¿cazan en Internet? —Como ya he dicho en alguna ocasión, creo que, actualmente, en esta nueva generación de poesía hemos caído en el error del todo vale. Claro que cazan en Internet, diría incluso que es donde más lo hacen, pero lo cierto es que, algunas editoriales se ciegan por un número virtual que no suele ser proporcional al número de ventas y no priman la calidad de la obra. Hay de todo ¿no? Siguen quedando aquellas que guardan la esencia que las hace únicas. —¿Un poeta clásico que te guste? —Alejandra Pizarnik o Neruda. —¿Un poeta moderno? —Ernesto Pérez Vallejo

“Me llamo Alejandra Saiz Jiménez, tengo 22 años, soy estudiante de Ingeniería Informática, vivo en Villaviciosa y escribo en mis ratos libres, que son pocos, pero alguno hay. Poco más” —¿Poco más? Escribes en un blog, “Declaraciones de guerramor”, con más de 270.000 visitas y 7.000 seguidores ¿Te sorprende? —Lo cierto es que cada día me sorprendo de la cantidad de gente a la que se llega a través de las palabras. Por supuesto que me sorprende, y hasta me asusta. Pero, siempre tengo presente que las redes sociales no son la vida tal y como la conoceCerrón mos,Elforman parte de nosotros, pero no hay que caer en el error de dejarse llevar demasiado por ellas. Aun así, no deja de resultarme maravilloso que hayan pasado 270.000 corazones a pasear sus ojos por mis letras. Estamos en una época en la que Internet está en todos lados, está instalado en tu vida y hay que saber convivir con ello; más bien, hay que aprender a convivir con ello. Como alguna vez he dicho, los seguidores son un número de personas, que sin saber adónde vas, quieren ir contigo, y es impresionante. —¿A qué edad empezaste el blog? —Si no recuerdo mal... Hace 3 años que lo abrí y fue principalmente un cambio de plataforma, porque ya venía escribiendo y compartiendo sentimientos por las redes un año antes de la apertura del blog. —En las redes sociales se mezcla lo público con lo privado. Escribes desde la intimidad, pero te va a leer mucha gente. Lo mágico de las redes es lo instantáneo, llegan a ser el sitio donde compartes parte de tus pensamientos. A veces, tienes la necesidad de compartirlo para saber que no estás sola en todo esto. —En toda tu escritura (prosa y poesía) hay un contenido muy vital, de los sentimientos. Sí, la vida es un tema que siempre tengo muy presente porque sé que

16

en algún momento será mi pasado. Me fascina la idea de sabernos péndulos en cuanto a nuestros sentimientos, en cómo la vida nos lleva por donde quiere y nos mece a su antojo, para que, algún día, deje de hacerlo. —¿Se lee más o menos con las redes sociales o hay otra manera de leer en general, independientemente del formato papel o virtual? —Creo que la manera de leer se recicla, como todo. Es cierto que el tener cantidad ingente de información en tan sólo un click y al alcance de tu mano hace que las palabras sean más accesibles, pero, ajeno a eso, creo que quien de verdad quiere leer va a hacerlo con Internet o sin él. —¿Has editado algo en papel? —Todavía no. Este año, si todo sale bien, tendré mi primer libro en papel. Me puse como meta personal el fin de año del pasado, pero trabajar, estudiar y vivir a la vez, es bastante complicado, (risas)... A lo largo de este 2015 y gracias a la editorial 2deletras, haré real un sueño con el que llevo fantaseando años. —Aparte de escribir en el blog, haces muchos recitales y viajas mucho por España —Sí, en la medida que puedo, los fines de semana... El año pasado estuve en Córdoba, Sevilla, Granada, Murcia... Y hace unas semanas hici-

mos Mónica Gae y yo (poetisa de Murcia la cual tiene pensado sacar su segundo libro durante este año) un recital en Madrid al que vinieron más de 250 personas y alucinamos... Cuando organizamos algo lo realizamos a través de las redes sociales, y es un poco quebradero de cabeza porque tienes que ser tu propio Community Manager y moverte con estrategias e interaccionar con el público que luego va a pasarse dos horas escuchando cómo te abres en canal delante de ellos, sentimentalmente hablando, pero merece la pena porque gracias a eso hemos conocido a personas extraordinarias. —En este mundo que me cuentas hay “culto a la poesía”. —Hoy en día existe una atracción peculiar por la poesía. En ciudades grandes se realizan Jams de poesía en bares como “Diablos Azules”, “Aleatorio”, “Vergüenza Ajena”, etc. Consiste en un rato poético donde te apuntas para leer 3 poemas y, cuando llega tu turno, subes a un escenario donde eres observado por numerosas personas que han ido a empaparse de sentimientos y a que tú te empapes de los suyos. En esos eventos te das cuenta de que hay más mundo detrás del tuyo interior y que, esos mundos, comparten tu sentimiento de soledad, de amor, de pérdida, de vida... Y también han sentido la ne-

Me gusta Me gusta, entre otras cosas, porque a su lado mi pasado son cien pájaros en la mano y yo volando. Me gusta, entre otras, porque es capaz de no mirarme a los ojos y seguir viéndome, porque me habla de hipotecar el presente por un futuro incierto, me gusta porque me promete cruzándome los dedos. (...) Me gustan mil mentes, pero su cabeza en las nubes no la cambio por ninguna. Me gustan mil caras, pero cada vez que tiro una moneda cuando me falta el aire me sale su cruz. Me gustas, sobre todo porque me gustan otras, pero entre todas, tú.

Blog Declaraciones de guerramor http://trozosinfinitos.blogspot.com.es


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 17

CIUDADANOS ATERRIZA EN VILLAVICIOSA

Recién formado, el nuevo partido se presentará a las próximas elecciones municipales

Por: Juan Carlos García de Polavieja Ciudadanos será una de las seis formaciones políticas que optará a ocupar asientos en el Pleno Municipal. Un grupo de vecinos optimista e ilusionado afronta el reto con la esperanza de influir en la política municipal. Hablamos con su coordinador, Miguel Ángel Sainz. ¿Quiénes son Ciudadanos en Villaviciosa? Permítasenos la licencia de hacer una definición basada en el diccionario de la Real Academia Española “Los Ciudadanos somos, naturales y vecinos de Villaviciosa de Odón, profesionales buenos que deseamos ejercer nuestros derechos políticos para el buen gobierno de nuestra localidad.” ¿Cuáles van a ser vuestras principales propuestas para Villa? Estamos entrevistándonos con Asociaciones Ciudadanas y también vamos a estar presentes en la calle para preguntar sobre las inquietudes. Hay lugares comunes que todos los partidos proponen, una bajada del IBI, el transporte, el estado y mantenimiento de nuestras calles y jardines que deja mucho que desear, pero es necesario que se realicen propuestas concretas, útiles y económicas y por tanto los ciudadanos afiliados con el perfil profesional

adecuado están trabajando en elaborar propuestas que sean realizables o que estén en el ámbito de actuación de la Corporación. ¿Qué juicio os merece la gestión municipal del PP? El jurado popular emitirá su veredicto el próximo día 24 de mayo. Parece que están saneando unas cuentas pero ellos son responsables de la enfermedad. El PP nos recuerda la obra de Molière, El Enfermo Imaginario donde su muerte política, la hipocresía y la impostura de su ejercicio político, alargado durante varias décadas, han quedado desenmascarados por el resultado y por los hechos, un ayuntamiento colapsado económica y administrativamente, incapaz de seguir en su deriva y agotado, sin imaginación, energía y capacidad para defender los intereses de los ciudadanos. ¿Y la del alcalde? Todo indica que ha perdido el buen trato, las buenas formas y el buen gobierno que los ciudadanos demandan. Se comenta que en los plenos es despótico y soberbio. Personalmente no le conozco pero las grabaciones que se realizan de los plenos indican que es poco amable y paciente, que es una persona que no sabe encajar las críticas y que en ocasiones manifiesta poca o nula capacidad de diálogo y consenso. La mayoría de grupos municipales no desean nada más que mejorar la gestión y no creo que nadie esté in-

ideológica, pero las personas son más complejas, existen modelos tridimensionales para el posicionamiento de una determinada opción política, pero también el tiempo todo lo modifica, todos recordamos la frase atribuida a W. Churchill: “Quien no es comunista a los 20 años no tiene corazón; quien es comunista a los 40 años no tiene cabeza”. ¿Con qué partido o partidos estaríais dispuestos a formar gobierno o apoyar su investidura? Creemos en la negociación sobre propuestas concretas, nos interesa

“Los tres problemas principales de Villaviciosa son: La deuda, Jover y el PP”

“un ayuntamiento colapsado económica y administrativamente”

teresado en torpedear personalmente al Alcalde porque a todos atañe que se tomen decisiones, austeras, productivas y eficientes. La mayoría municipal no representa a la mayoría de la población, cuenten los votos y se verá el sesgo representativo. ¿De dónde creéis que van a proceder vuestros votos? De todos los ciudadanos de Villaviciosa de Odón independientemente de su ideología. Se quiere una gestión profesional, transparente y eficaz. ¿Sois un partido de centro, centro izquierda, centro derecha...? Se tiende a simplificar la posición

el qué, no el quién y sobre todo el cómo. Ahora bien, el cambio de ciclo tendrá que ir precedido por el análisis de la situación económica del Ayuntamiento por parte de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), han sido muchos los años que el PP ha estado en la gestión. Queremos saber qué hay y qué dejan, si es que lo dejan. ¿Cuáles son, a vuestro juicio, los tres problemas principales de Villaviciosa? La deuda, Jover y el PP. ¿Cuál creéis que ha sido la mejor iniciativa de esta legislatura? Ah! ¿Pero, las ha habido?

17


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 18

Musica en Villa Por: Pablo Duque

CONCIERTO EN EL I.E.S. CALATALIFA Con motivo de la presentación del disco Música en Villa vol. I se realizó el 17 de Diciembre de 2014 en el I.E.S. Calatalifa un concierto para los alumnos y profesores del centro en colaboración con el departamento de Música. Se dieron cita en acústico la banda de folk Milicianos del Verso, la cantautora Lucía Jiro (Casmodia) y la banda The Wyest, todos ellos artistas locales que participaron con sus temas en la edición del disco en su momento. El concierto tuvo un marcado carácter pedagógico a través de una charla-coloquio que los músicos sostuvieron tras el concierto con todos aquellos alumnos y profesores que quisieron plantear alguna cuestión.

GIRA MARIO PRISUELOS

The Wyest

CORALES EN VILLA

El sábado 17 de enero tuvo lugar el concierto de año nuevo en la Iglesia de la Santísima Trinidad del coro El Bosque, de la mano de su director Manuel Palacios Loro interpretando una cuidada selección de canciones de su repertorio. Este coro tiene una amplia trayectoria de 30 años desde su creación en 1985.

Por otro lado, el coro que funcionaba en la Escuela Municipal de Música se independizó de ésta en noviembre de 2013 y formó el coro VillaOdón, pasando a llamarse actualmente Coral Villa de Odón, bajo la dirección de Gregorio Muñoz. En estos momentos están integrados en la Federación Coral de Madrid y tienen sus ensayos los jueves por la tarde en el Colegio Hermanos García-Noblejas. Dentro de su nueva etapa han actuado en la iglesia del Santo Cristo del Olivar en Madrid el 21 de febrero dentro del ciclo de conciertos de la Federación Coral de Madrid y el 27 de marzo participaro en el ciclo de Música Sacra de Móstoles. Están interesados en contar con nuevas voces para lo cual animan a todo el que le apetezca cantar en una formación coral que se pongan en contacto con ellos http://corovillaodon.wix.com/corovillaodon corovillaodon@gmail.com

18

Tras el lanzamiento en 2013 con el sello Verso de su disco “Visiones” en donde recoge una muestra de la música para piano de algunos compositores españoles del momento, el villaodonés Mario Prisuelos no ha parado su actividad concertística. En los últimos meses ha realizado una serie de conciertos que le han llevado a visitar Estados Unidos a finales de octubre y principios de noviembre, donde ha realizado una exitosa gira por New Jersey, para posteriormente participar en el festival de música contemporánea “After Cage” en Pamplona. Más recientemente, en diciembre estuvo tocando en Milán y en enero ha realizado un concierto en la fundación Juan March de Madrid dentro del ciclo “Compositores sub-35”. El pasado día 15 de marzo ofreció un recital en Brunete en un concierto organizado por la asociación “La corneta” Mario acaba de lanzar su nuevo disco “Adalid: El piano romántico” que presentó el viernes día 20 de marzo en el Auditorio fundación de Vigo, dentro de los actos conmemorativos del Centenario de la Sociedad Filarmónica.

CONCIERTOS EN EL ÁGORA Y EN EL CAFÉ DEL INFANTE Desde su apertura en Julio del pasado año el Ágora situado en la plaza de las Margaritas ha realizado una serie de actuaciones de grupos de la localidad. Por allí han pasado los Rumba Dalton, Sin Lastres, Esther Méndez y Lucía Jiro (Casmodia). Es una lástima su reciente cierre. https://www.facebook.com/agoradevilla?fref=ts Por otro lado en el Café del infante siguen con su habitual programación musical de los fines de semana. A su habitual pianista Ilinda Petrova se han sumado desde septiembre a enero las actuaciones de: Sr. Cordero, Sherpa, Jazz at Garden, Dúo El Resto, All Toghether Band, Olga Y Héctor, Los Memphis, Mario Ahijado e Isaac del Pozo, Verum Ensemble, Nenesrock, Álvaro Puertas, Helena Vignau y Gianni Andreola, Deitado Jazz Quartet, el dúo de guitarras Six to Six, Blue Poison and the Medicine Band y Bel. https://cafedelinfante.wordpress.com/ Esperamos la continuidad de aquellos establecimientos que apuestan por dar un espacio a las siempre interesantes actuaciones en directo.

Lucía Jiro (Casmodia)


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:43 Página 19

Becas de 0 a 3 años de la Comunidad de Madrid Por: Ruth Bozal Callejo /

C

omo todos los años, la Comunidad de Madrid ha presentado sus becas para niños de 0 a 3 años que acudan a Escuelas Infantiles privadas sin subvención pública durante el curso 2015-2016. Van dirigidas a niños nacidos entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de mayo de 2015 matriculados en una escuela infantil privada sin subvención pública y autorizada por la Comunidad de Madrid. El periodo de solicitud de las becas es del 18 de marzo al 13 de abril de 2015 (ambos inclusive). El importe de la beca por alumno es de 100€ mensuales de septiembre a julio (ambos inclusive) Los documentos a aportar por los solicitantes son: •Formulario de solicitud relleno y firmado por ambos progenitores (o tutores legales). •DNI o NIE de los padres o tutores. •Libro de Familia o documento oficial similar. •Certificado o volante de empadronamiento. •Información de la renta del ejercicio 2013. •Informe de Vida Laboral, si está dado de alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad

Social, incluidos los Autónomos. Para situaciones especiales, se exigen otros documentos adicionales. Posteriormente la escuela accede a la aplicación informática que la Comunidad de Madrid utiliza para certificar de que el niño está matriculado en una escuela infantil privada autorizada por la Comunidad Autónoma de Madrid.

Los criterios de baremación por los cuales se adjudica la puntuación a cada solicitante son: Situación laboral de los padres o tutores. Si los progenitores que conviven con el niño trabajan a jornada completa: 7 puntos. A jornada parcial: 5 puntos. Ingresos familiares. Considerando el IRPF del año 2013. Hasta 5 puntos en tramos de ½ pto inversamente proporcionales a los ingresos per cápita. Composición familiar. Familia numerosa: 23 ptos según la categoría. Acogimiento familiar, parto múltiple, necesidades educativas especiales y/o discapacidad física del niño o sus familiares directos: 1 punto (cada situación) Situación social. Por situaciones sociofamiliares justificadas: 2 puntos. Otras situaciones no previstas en el baremo y justificadas: 1 punto. En los años anteriores se han concedido las becas a partir de 7 puntos. Si estáis interesados en las mismas, no dejéis de informaros en las escuelas que las admiten o en www.madrid.org, donde también encontraréis el formulario de solicitud de la beca.

Tramitamos las becas CAM. ¡Plazo hasta el 13 de abril

Jornada completa (8h)

370 euros/mes

HORARIOS FLEXIBLES EXPERIENCIA CONTRASTADA

ABRIMOS TODO EL AÑO

ALIMENTACIÓN VARIADA SEGÚN EDAD

EDUCAMOS CON JUEGO Y CARIÑO TALLERES DE PISCINA, MÚSICA E INGLÉS

Avda. Príncipe de Asturias, 27 • Villaviciosa de Odón 91 665 92 32 travesurasvillaviciosa@gmail.com www.travesurasdenono.com 19


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 20

Escriben los Grupos M

La designación de José Jover como Quieren seguir los mismos, unos y otros, no se han enterado de lo que está pasando. Si en la legislatura que acaba han sido incapaces de compartir lo mejor de cada uno para solucionar los importantes problemas de los vecinos cómo se atreven a continuar. ¿Qué pretenden? ¿Seguirán con las continuas insidias, insultos e insinuaciones innombrables que se dedican en público y en privado? Qué pena.

“Encabezo una candidatura con un grupo de personas que, hartos de la dejadez y de la mala gestión que ha habido en Villaviciosa, decidimos dar un paso adelante para cambiar esta situación”

“José Jover es un líder con carácter y comprometido con su municipio. Durante estos años ha tenido que gobernar con firmeza frente a una oposición muy hostil, agresiva e impropia de un municipio tranquilo como el nuestro”

Joaquín Navarro Portavoz Equipo de Gobierno (PP-PPVO)

Jorge Papadopuolos Unión Progreso y Democracia (UPyD)

a mejor valoración que se puede hacer de José Jover como candidato del PP es analizar su gestión como alcalde. Así, en el área económica podemos calificarla de muy positiva al reducir la deuda de manera drástica, que al final de legislatura se saldará con un remanente positivo de tesorería. Además, se está pagando a los proveedores en menos de treinta días, por debajo de lo marcado por la Ley. En Urbanismo la gestión ha sido relevante desarrollando actuaciones que estaban paralizadas y preparando el futuro con más de 1.500 viviendas de protección. Nunca Villaviciosa ha puesto a disposición de sus vecinos tantas viviendas de protección para jóvenes, familias monoparentales y familias numerosas. Además el Plan General de Urbanismo arreglará situaciones injustas urbanísticas heredadas en el tiempo: legalización de buhardillas (hasta ahora casi todas ilegales), regularización de pequeños volúmenes en zonas del casco ya consolidadas, así como los apartahoteles de las urbanizaciones, ofrecer la posibilidad de que las viviendas unifamiliares de las urbanizaciones sean bifamiliares, etc. En Asuntos Sociales se han puesto los medios necesarios para ayudar a todas

oy el candidato de UPyD a la Alcaldía de Villaviciosa de Odón, candidato elegido en primarias por los afiliados, con el apoyo del 100% de los votos, en unas primarias sin avales, a las que se puede presentar cualquier afiliado. No he sido elegido por un “dedazo” como en otros partidos. UPyD es la alternativa de gobierno seria y segura. Tenemos muchas cosas que hacer en Villaviciosa. En UPyD tenemos un proyecto para nuestro municipio, tenemos un gran equipo, con ideas y propuestas nuevas e ilusionantes, y el carácter renovador que necesita Villaviciosa. Y tenemos la experiencia de esta legislatura, porque hemos hecho mucho. Hemos presentado más de 90 propuestas en Pleno, iniciativas, solicitudes, etc. Hemos demostrado que desde UPyD no decimos palabras bonitas, desde UPyD hacemos, y que en Villaviciosa se pueden hacer las cosas de otra forma diferente. Es el momento de acabar con las promesas incumplidas de los gobiernos del Partido Popular legislatura tras legislatura. De acabar con el despilfarro constante, ideas sin sentido o propuestas apresuradas. No nos pueden seguir gobernando los que han llevado al municipio al

L

20

las personas que lo están pasando muy mal con esta crisis. También se ha logrado construir un Centro de Especialidades Médicas de primer nivel. Igualmente, durante el mandato se ha potenciado la Oficina Municipal de Turismo, criticada por la oposición, que después han tenido que reconocer su eficacia y rentabilidad para el municipio. José Jover es un líder con carácter y comprometido con su municipio. Durante estos años ha tenido que gobernar con firmeza frente a una oposición muy hostil, agresiva e impropia de un municipio tranquilo como el nuestro. Recordarán los lectores el intento de linchamiento y hostigamiento público en la toma de posesión de las actas de concejales. Algunas de esas personas integraban la lista de un partido político. En definitiva una oposición que sumando poco más de un treinta por ciento de los votos ha intentado imponerse a la mayoría a base de gritos y descalificaciones en los plenos y faltando a la verdad con los gastos protocolarios y el vehículo oficial, que por cierto, ha reducido el importe en un 40%. En definitiva lo que los ciudadanos saben es que José Jover es un buen alcalde y por lo tanto el mejor candidato para Villaviciosa de Odón. n

S

inmovilismo y abandono actual, y quienes nos han endeudado hasta 2022. Es el momento de que los vecinos tengamos unos servicios de calidad, de que haya vivienda para los jóvenes de Villa, de asfaltar las calles y tenerlas en condiciones, de renovar el alumbrado, de bajar el IBI, de mejorar la seguridad. Es el momento de quitar el coche oficial y acabar de una vez con las comilonas con dinero público. Es el momento de invertir en Villaviciosa. Los vecinos cumplen pagando sus impuestos y queremos un Ayuntamiento que cumpla con las necesidades de los vecinos. Encabezo una candidatura con un grupo de personas que, hartos de la dejadez y de la mala gestión que ha habido en Villaviciosa, decidimos dar un paso adelante para cambiar esta situación. Porque queremos unos parques y jardines ejemplares. Porque no queremos que nuestros jóvenes se tengan que marchar de Villaviciosa. Porque queremos que se justifique el destino de cada euro de dinero municipal. Porque es la hora de que los vecinos y vecinas de Villaviciosa sean partícipes de lo que pasa en su ciudad. Por eso estamos aquí. Porque vamos a dar a los vecinos la Villaviciosa que nos merecemos. n


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 21

s Municipales sobre...

mo candidato por el Partido Popular A los que gobiernan no les queda nada por hacer porque no han hecho casi nada. Las actitudes de intolerancia democrática, y los sonoros fracasos de gestión, no les ayudan a justificar su permanencia. Villaviciosa necesita regenerarse, comenzar una nueva etapa sin ataduras; mirar hacia adelante con ilusión. Hay mucho que hacer y mucho que trabajar y eso está al alcance de muy pocos.

“El PSOE muestra su respeto por todas las opciones políticas pero entendemos que el debate fundamental, en la campaña electoral, se produce entre las dos grandes opciones de gobierno, el cambio del PSOE y la continuidad del PP”

Juan Carlos Bartolomé Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Juan Miguel Belmonte Izquierda Unida (IU)

o soy partidario de expresar mi opinión sobre la designación de candidatos de otras formaciones políticas, son los vecinos los que deberán valorar esta decisión. EL PP es libre de elegir el candidato que desee por el procedimiento que considere. El PSOE muestra su respeto por todas las opciones políticas pero entendemos que el debate fundamental, en la campaña electoral, se produce entre las dos grandes opciones de gobierno, el cambio del PSOE y la continuidad del PP. Participaremos en debates sobre ideas, propuestas y modelos, hablaremos de programa de gobierno con todos, pero nunca participaremos de un Gobierno con aquellos partidos políticos que defiendan los recortes sociales y las privatizaciones. Para los socialistas el pacto será solo con los ciudadanos y descartamos tajantemente cualquier tipo de alianza con quien tenga una idea desfavorable, neoliberal, que no defienda las políticas públicas y sociales. Por ello, siempre respetaremos lo que sucede en otros partidos y la necesidad de conocer cuáles son las propuestas que se lanzarán en Villaviciosa de Odón para que después los candidatos podamos hablar de ellas, pero

a están próximas las elecciones municipales. Las ofertas electorales acaban de configurarse y comienzan las prisas para intentar presentarse ante los ciudadanos como si se tratara de una simple publicidad. Pero no se trata de la compra de un producto, que si no nos satisface lo podemos devolver. Todos tenemos que recordar que nuestro voto es un ejercicio responsable de poder popular. Se trata de un derecho fundamental que ha costado muchas luchas, y que no debemos permitir que lo reduzcan a un juego publicitario de unas semanas. Todos hemos sufrido en los últimos cuatro años un gobierno municipal que desprecia la participación, tanto la de los representantes políticos legítimamente elegidos, como la de los vecinos directamente. No ha dudado incluso en vulnerar la ley para convocar los últimos dos plenos como extraordinarios impidiendo el control de sus decisiones en los últimos meses de su mandato. ¿Qué tendrá que ocultar? Sabemos que la justicia es lenta -y de eso se aprovechan- pero no vamos a renunciar a ella para que se restituya la legalidad. Los vecinos de Villaviciosa no deben consentir que se vuelva a configurar un gobierno municipal como el actual, que no res-

N

siempre dentro de un clima de sinceridad y de calma. Nuestro proyecto, que se llama socialista, está vinculado solamente con la sociedad y con un proyecto de mayorías. Los Socialistas queremos Instituciones justas, que sirvan de interés general a los vecinos, un Gobierno abierto, limpio, cercano y eficaz, con derechos frente a abusos, seguridad frente incertidumbre, humildad frente arrogancia, justicia frente a injusticia e igualdad de oportunidades frente a la desigualdad. No se puede seguir con la continuidad en las mismas políticas que han producido recortes, gastos innecesarios y un gran deterioro en las condiciones de vida de los vecin@s. Frente a esta continuidad, nuestra propuesta es de cambio, es de respeto a las instituciones, es de rechazo tajante a la corrupción y una propuesta de programa de gobierno que supone potenciar los servicios públicos, redistribución equitativa y transparencia del gasto público, con alternativas concretas y resolviendo eficazmente los problemas de los villaodonenses. Son ellos los que tienen que evaluar nuestro trabajo y nuestro programa, son los que tienen que decidir el día 24 de mayo en las urnas. n

Y

“Los vecinos de Villaviciosa no deben consentir que se vuelva a configurar un gobierno municipal como el actual, que no respeta los más elementales principios de dignidad y funcionamiento democrático, y que no ha sabido resolver los problemas de nuestro municipio” peta los más elementales principios de dignidad y funcionamiento democrático, y que no ha sabido resolver los problemas de nuestro municipio. Durante la próxima campaña volveremos a asistir a un mercado de promesas, bien por parte de quienes no han cumplido antes, o bien de aquellos que no saben si las van a poder cumplir. No compartimos ese juego. Ha llegado el momento de recobrar el protagonismo, de ocupar un papel central en el futuro de Villaviciosa. En Izquierda Unida llevamos muchos años de compromiso con nuestro pueblo, en las calles con nuestros vecinos y vecinas, y en el Ayuntamiento para dar voz a las propuestas que benefician a todos. En los últimos cuatro años hemos trabajado para acercar el debate municipal a los problemas reales, para incorporar al ciudadano en las decisiones locales. Hemos sido firmes en la defensa de la participación ciudadana, de la transparencia y rigor en la gestión, de los servicios públicos, de la vivienda accesible, de la justicia social, de un urbanismo sostenible. Nuestro programa puede leerse en nuestro trabajo estos últimos años fuera y dentro del Ayuntamiento, siempre comprometidos con Villaviciosa. n

21


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 22

SIN MUJERES NO HAY DEMOCRACIA

Convocadas por ACUA, cenamos 60 mujeres en Villaviciosa el pasado viernes 6 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. ¡ya van 26 cenas! Por: Maria Luisa del Mazo

E

ste año además de vernos las caras y compartir mesa y mantel tuvimos la oportunidad de escuchar a mujeres de UPyD, IU, PSOE y PODEMOS hablar de mujer, política y democracia porque consideramos que SIN MUJERES NO HAY DEMOCRACIA.

¿Esto es así o solo nos parece a las mujeres de mi generación? porque tenemos la sensación de que todo es un espejismo; parecía que se nos tenía en cuenta, y ahora después de mucho legislar al respecto vemos que no. ¿Estábamos acertadas aquellas mujeres que empeza-

Día Internacional de la mujer, En Villaviciosa también El Día Internacional de la mujer se celebra porque todavía es necesario. Es la jornada donde se visualizan colectivos de mujeres que existen pero no se ven o pasan desapercibidos el resto del año; se crean espacios propios para potenciar y dar fuerza para combatir desigualdades, y donde se exponen hechos y denuncias que demuestran que la brecha entre sexos se mantiene e incluso aumenta. Para que llegue un día en el que el mundo no tenga que celebrar el 8 de marzo, debemos seguir reivindicando. En Villaviciosa se han celebrado variados e interesantes acontecimientos, destacamos los siguientes: 22

mos la lucha reivindicativa por la igualdad en los años 80? ¿Por qué las mujeres tenemos que seguir exigiendo los derechos de ciudadanía que nos corresponden y no se han plasmado después de tanta lucha, y a otros colectivos se les han reconocido y se han consolidado? La socie-

Sí, es así, y no lo vamos a consentir. Vamos a luchar hasta la extenuación y hasta que quede claro y no haya que reivindicar, en esta materia, nada más nunca más. Vamos a decirles a los partidos políticos, nuevos y viejos, que sin nosotras no se puede, que

dad se queda quieta, callada y acepta que a la mitad de la población se les restrinjan, así por las buenas, derechos que conseguimos hace ya 35 años. Las mujeres de la siguiente generación tienen que empezar de nuevo: desigualdad de salarios, más paro, subida espectacular de malos tratos y a más temprana edad. Y qué decir de los puestos de altos cargos y de decisión, donde las mujeres subieron tan sólo 2 puestos más en 2014 y se redujo el peso y la presencia de éstas en las empresas del IBEX con respecto de 2013.

no vamos a callarnos y que nos ampara la ley y la democracia. Y así como hicimos con el derecho al aborto, cuando nos quisieron tratar desde la Administración como menores de edad y pusimos el país boca abajo, vamos a hacer ahora con todos y cada uno de los estamentos, partidos políticos y empresas que intenten ningunearnos. Somos mujeres sí, pero adultas, inteligentes y capaces. ¡Y SIN NOSOTRAS NO HAY DEMOCRACIA!

Trata de blancas

LA TRATA DE MUJERES Realidad Invisible

Ana Almarza Pta. Proyecto Esperanza DIA DE LA MUJER Sala de exposiciones del Coliseo Avd. Príncipe de Asturias 163 Villaviciosa de Odón LUNES 9 de MARZO a las 19:30 h

La asociación Mujer-es de Villaviciosa ofreció una charla-coloquio el lunes 9 de marzo en la sala de exposiciones del coliseo de la Cultura donde participó Ana Almarza, presidenta del Proyecto Esperanza, que presta un apoyo integral a mujeres víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación. Un proyecto que trata de combatir la trata de mujeres a través de la protección de los Derechos Humanos de las víctimas y de la denuncia de esta forma actual de esclavitud.


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 23

Encuentro con artistas locales Organizado por la Concejalía de la Mujer se celebró un interesante encuentro de mujeres de diferentes disciplinas artísticas en el que se reflexionó sobre el papel de la creación artística. Tras la presentación de las cuatro invitadas: Mª Ángeles Adán, Carmen Siles, Sandra Aguilar y Joaquina Ingelmo en el que cada una de ellas explicó su trayectoria profesional centrada sobre todo en la pintura, se pasó a un coloquio con todos los asistentes.

Vermú con IU

El domingo 1 de marzo Izquierda Unida nos invitó a un vermú reivindicativo y feminista con actuaciones musicales incluidas y por supuesto, vermú de Cadalso de los Vidrios. Participaron ponentes de diversos colectivos que recordaron el carácter reivindicativo de la jornada. Destacamos por su fuerza la intervención de una trabajadora joven de COCA-COLA sobre la lucha de los trabajadores en esta empresa y el papel decisivo de las mujeres “Cuando una mujer avanza, el hombre no retrocede”.

23


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 24

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “LUIS SANCHO” Este relato contiene imágenes muy sugerentes que nos evocan lugares comunes: el sobre abierto cuidadosamente con un cuchillo, el sabor dulzón del sello... etc. La autora utiliza pequeños detalles cotidianos que nos atrapan y nos hace cómplices de la narración. Destaca la habilidad con que compagina los grandes dramas de la vida y la muerte con los pequeños grandes dramas sentidos por un niño.

LA CARTA Por: Carmen Siles

A

ún recuerdo la emoción de los días en los que recibíamos carta del tío Anselmo. Corría a sentarme en el sofá con el abuelo y este abría el sobre con sumo cuidado, pasando el cuchillo de cortar el pan por la solapa para que quedara perfectamente abierto por el pliegue superior. El abuelo leía las buenas o malas noticias que desde la guerra mandaba mi tío y yo, que aún no sabía leer, creía verlas en los renglones torcidos hacía arriba que venían garabateados en dos cuartillas amarillentas. Tras la cena nos arremolinábamos alrededor de la mesa e íbamos confeccionando, con retales de sentimiento, la carta de vuelta. “Que te abrigues bien hijo”

decía la abuela. “Come de todo, que toda energía es poca en trincheras” añadía mi madre, diciéndolo bien alto y con intención de que yo también oyera el consejo. “Muchos besos tío, aquí te espero con los anzuelos listos para ir de pesca” le iba dictando a mi abuelo que escribía mis deseos con letra áspera, o eso me parecía a mí, porque rascaba la pluma en el papel arrastrada por sus viejas y agrietadas manos. Al terminar soplaba el folio para secar la tinta, que parecía que quisiera mandarlo volando hasta el campo de batalla, y después leía de un tirón y con voz solemne el amasijo de letras hilvanadas con buenas intenciones pero sin ningún rigor ortográfico, perdonándose el “haver si buelbes pronto” sólo porque salía de lo más profundo de su corazón y porque el maestro de la escuela estaba también en la contienda intentando salvar el pellejo. Yo disfrutaba con la gran responsabilidad de cortar el sello por la cenefa troquelada del pliego que mis

24

abuelos guardaban en la cómoda del salón y pegarlo en el sobre. Y con el sabor dulzón de la goma en mi boca imaginaba las aventuras que esa carta viviría antes de llegar a manos del tío Anselmo. Salíamos a tomar el fresco a la plaza y, con el sobre bien sujeto en mi mano, recorríamos los 50 metros desde la esquina de la Calle Grande hasta el buzón que estaba junto al cuartelillo. Aupado por mi abuelo abría la trampilla amarilla y dejaba resbalar sobre el trampolín interior la carta medio arrugada que escapaba suavemente de entre mis dedos. Al volver a casa mi abuela me preguntaba: “¿La habrás dejado caer bien, no? ¿Habrás oído el ruido

que hacía sobre las demás cartas, verdad? Y yo le respondía que había aprovechado a que los grillos no cantaran para soltarla y que acercando mi cabeza al buzón había comprobado cómo sonaba en el fondo al chocar con las que seguro serían sus compañeras de viaje; porque esas cartas iban todas al mismo lugar”. Una mañana, que volvía de cazar ranas en el arroyuelo, vi un sobre en la repisa de la cocina y busqué a mi abuelo enfadado por no haberme esperado para abrirlo juntos. Mi abuela, sentada en el sofá, me tendió su mano para que me sentara junto a ella. De pie, mi abuelo me miraba con gesto de reprobación. Solté la red en el suelo y, sintiéndome culpable por haber ido de caza sin permiso, puse cara de niño arrepentido. “¿Podremos escribirle al tío después de cenar?” pregunté, y mi abuela, dejando rodar hasta la comisura de sus labios una lágrima, respondió: “no cariño, esta noche no escribiremos a tu tío Anselmo”.

Soy Carmen Siles, vecina de Villaviciosa desde hace 30 años. Inquieta por naturaleza, he coqueteado con muchas disciplinas artísticas como la pintura, la fotografía o la literatura y cada una de ellas me ha ayudado a entenderme mejor y a crecer como persona. A través de mis relatos dibujo cotidianidades y fotografío impulsos vitales y una vez terminados los dejo volar sintiendo que escapan de mií como almas libres. El saber que han tenido un reconocimiento me hace sentir como cuando un hijo saca un 10 en matemáticas, el mérito no es mío sino de mi hijo. Yo sólo lo parí y el tiene su propia vida.


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 25

Sobre el puente del camino de Bataneros

Carta de un vecino al alcalde Por: Pedro de la Torre Gutiérrez

Señor alcalde, Me dirijo a usted por este medio para llamar su atención sobre cómo ha terminado la petición de reparación del puente del camino de Bataneros, único paso para acceder a mi casa (Finca La Veguilla). Usted conoce perfectamente la situación desde que en el mes de julio de 2012 le hice llegar el primer escrito planteándole el estado de ruina de dicho puente y las veces que nos habíamos quedado aislados sin poder salir de casa durante varias horas debido al estado del mismo. Como usted también conoce, debido a mi enfermedad, si sufro un choque anafiláctico debo acudir de inmediato al hospital. Posteriormente ha habido muchos escritos, por eso usted en el mes de julio de 2014 me transmitió a través del concejal D. Miguel Ángel Ron que el puente se iba a reparar. Creo que el motivo de esa decisión fue que usted valoró que en varias ocasiones nos habíamos quedado aislados debido a que el puente necesita una reparación y que mi vida corre peligro si se da la circunstancia de que éste se hunda y nos bloquee el paso cuando tenga que ir al hospital con la urgencia que ya conoce por los informes médicos que le he presentado. Todo parecía ir bien para la reparación del puente, pues el concejal de medio ambiente hizo todos los trámites burocráticos para que se reparase, incluso se previó la partida económica para ello. Pues bien, todo se trastocó cuando este asunto fue a parar a la concejalía de obras que en teoría sólo tenía que llevar a efecto lo que ya estaba decidido. En dos entrevistas que tuve con el concejal de obras, D. Manuel Rodríguez, me dijo que esa obra era muy complicada y que mi alternativa era salir por una vía pecuaria por medio del campo. Esta vía tiene 8 kilómetros, sólo es para animales y yo no llegaría nunca al hospital en caso de urgencia. Ante esta tesitura ya he enviado toda la documentación a la defensora del pueblo y al presidente de la Comunidad de Madrid para que sean conocedores del caso, al que a mi

“En dos entrevistas que tuve con el concejal de obras, D. Manuel Rodríguez, me dijo que esa obra era muy complicada y que mi alternativa era salir por una vía pecuaria por medio del campo. Esta vía tiene 8 kilómetros, sólo es para animales y yo no llegaría nunca al hospital en caso de urgencia”

juicio no se le está dando el tratamiento que usted ya en su momento ordenó y que sin haberme dado ninguna explicación esa orden no se ha cumplido. Señor alcalde, lo que aquí expongo, no concuerda con el concepto que yo tengo de usted, para mí usted es una persona empática, sensible con los problemas de los vecinos, pero me queda la sensación de que por el hecho de que estoy fuera del pueblo soy un vecino de segunda. Toda la documentación a la que hago referencia la tengo a disposición de quien lo solicite por si quiere comprobar la veracidad de lo que aquí expongo.

25


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 26

TDT en Villaviciosa:

No resintonicen “todavía” sus televisores Por: Carlos García /

E

n la página web del ayuntamiento de Villaviciosa aparece con fecha 22-12-2014 la noticia de la continuidad del repetidor de Majadahonda y traspaso de gestores. Se nos da información de reparto de costes, (agradecemos la “transparencia” en este tema). La gran sorpresa del 25-2-2015: el ayuntamiento aprueba por vía “extremis” un crédito extraordinario de 25.000€ (50% aproximadamente para la TDT). Es necesario explicar que para la parte oeste del municipio es imposible por razones orográficas captar la señal de Torrespaña (Madrid). En 2010 se habilitaron 2 repetidores que solucionaban esta incidencia: El Bosque y Majadahonda. Dada la complejidad orográfica de nuestro municipio se echa de menos un análisis como el que tienen nues-

26

tros vecinos de Boadilla explicándoles al ciudadano hacia dónde deben apuntar sus antenas (aquí nos lo gastamos en cabañas para los cazadores). A fecha del 9-3-2015 las señales que se reciben del repetidor de Majadahonda son “todavía” los canales que

van a desaparecer 63, 67, 68 y 69, el 58 permanece. Conclusión: El repetidor de Majadahonda NO se ha actualizado todavía (9-3-2015) a los nuevos canales. Nuestro ayuntamiento se ha olvidado de comunicar a sus vecinos:

“No resintonicen sus televisores que todavía no está adaptado el repetidor de Majadahonda al dividendo digital”. Me resulta también curioso que se convoquen plenos extraordinarios para aprobar un préstamo de 25.000€ (tengan en mente que nuestra comunidad de vecinos/municipio recauda 31Millones€) para soportar los gastos de la TDT y otros. Hace un mes leía no con menos sorpresa el abuso que se hace por parte de nuestro alcalde y su concejal de economía de los “porcentajes” para despistar al lector. En el último habla de un 0,042% sin justificar, que fíjese qué paradoja son 13.194,34€ (a lo mejor se hubiera ahorrado el pleno extraordinario). PD: Por favor señores dirigentes políticos, dejen de tratar a los ciudadanos como tontos.


Acua 25_Maquetación 1 28/03/15 10:44 Página 27

Publicidad

Agrupación de Electores SE PUEDE VILLAVICIOSA DE ODÓN CANDIDATURA CIUDADANA IMPULSADA POR PODEMOS VILLAVICIOSA PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO MUNICIPAL DECENTE, AUSTERO Y EFICAZ. RESUMEN Esto no es un Programa Electoral al uso. Es mucho más. Es un compromiso con la ciudadanía de gobernar de ) *!. $+*!/0 Ď /%* " (/ / ,.+)!/ / -1! 2 5 * /!. %* 1),(% /Ď #!/0%+* * + ! ) *!. !ü %!*0! (+/ !/ /+/ recursos que encontraremos en nuestro Ayuntamiento. ƫ1 * + (+ .! 1,!.!)+/Č 0!* .!)+/ -1! #!/0%+* . +* .%#+. 5 +* %ü 1(0 ( .1%* -1! (+/ /1 !/%2+/ #+ %!.*+/ del PP nos han dejado. Este Plan contiene cuatro partes: La primera es el COMPROMISO ÉTICO MÍNIMO. Supone aquello a lo que no estamos dispuestos a renunciar, en ningún caso; y, por tanto, no podrá ser objeto de negociación. La segunda es la relación de problemas -con las posibles alternativas para su solución- que han sido denunciados por los vecinos, además de los que hemos conocido tras mantener numerosas reuniones con líderes de opinión y representantes de los movimientos asociativos, hermandades y equipos deportivos. La relación es meramente enunciativa, no exhaustiva, ya que está siendo ampliada, a través de la comunicación directa permanente que mantenemos con los ciudadanos. Cada lunes, “LOS LUNES DE PODEMOS”, hasta el comienzo de la campaña electoral publicaremos esta relación ordenada por áreas.

de una consulta a toda la ciudadanía para que se pronuncie sobre los problemas detectados y las posibilidades y prioridades de resolución.

Para ello, los candidatos se comprometen a promover las siguientes medidas:

1. Auditoría ciudadana de la deu )1*% %, ( 5 ! ( #!/0%¨*č Solo La tercera será la implementación así conoceremos la realidad ecode una Ƶ1 %0+. ü* * %!. 5 ! *¨)% 5 ü* * %!. !( 51*gestión. A través de ésta, sabremos tamiento y su estructura, posila realidad de la situación econó- bilitando las soluciones que la )% 5 ü* * %!. ġ-1! !/#. % - ciudadanía considere prioritarias. mente no coincidirá con la que dicen sus actuales gestores, carentes 2. Presupuestos municipales pardel mínimo margen de credibilidad-; 0% %, 0%2+/č La ciudadanía podrá pero al auditarse también la gestión, participar, votar y controlar los preconoceremos la estructura operati- supuestos, garantizando la inclusión va del ayuntamiento, su plantilla la- de todas las personas. Siguiendo el boral y las subcontrataciones -que principio de “representar obedeserán todas analizadas para cono- ciendo”, los gobernantes deberán cer la posibilidad de su rescisión-. responder ante la ciudadanía sobre el empleo y destino de los preLa última en el tiempo, pero prime- supuestos, siendo así una medida ra en importancia, será la realización de transparencia que actúe y frene

los posibles casos de corrupción, favoritismo y clientelismo. El Ayuntamiento creará una página web en ( -1! /! .!ý!& .8* /+(10 )!*0! todos los gastos, y a la que podrá acceder cualquier ciudadano/a. Se conseguirá así el máximo de trasparencia en la gestión económi 5 ü* * %!. !( #+ %!.*+ (+ (ċ 3. Consulta o Referéndum Revoca0+.%+č Para garantizar el control de la gestión municipal por la ciudadanía, cuando así lo requiera el 20% del censo electoral municipal, se celebrará una consulta vinculante, para aprobar o no, dicha gestión. En el caso de resultado negativo de dicha consulta, los candidatos se comprometen a dimitir de sus cargos en un plazo no superior a dos meses. 4. )%0! / ( .% (č Ningún candidato elegido podrá percibir del ayuntamiento un salario superior a tres veces el salario mínimo interprofesional. 5. Renuncia a privilegios: Los candidatos renuncian a disponer de be*!ü %+/ !40. / ( .% (!/ +)+ + $! y tarjetas de crédito; así como de cualquier otro medio o instrumento que no sea estrictamente necesario para el desarrollo de su tarea. 6. Creación del derecho social a la cobertura de necesidades básicas.

$00,čĥĥ333ċ,+ !)+/2%(( 2% %+/ ċ%*"+


Acua 25_Maquetaci贸n 1 28/03/15 10:44 P谩gina 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.