Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:41 Página 1
Villaviciosa de Odón
Número 26. Abril / Junio 2015
Elecciones Municipales 2015
El cambio es posible
Carlos Martos, actor Inauguración de la exposición sobre el Capitán General
Manuel Gutiérrez Mellado
“La mitad de mi vida subiéndome a grandes escenarios y todo esto gracias y desde un instituto público, el Calatalifa, ¡Qué maravilla!”
Calatalifa en las escuelas Sandra Aguilar
De marcha por Villaviciosa con
Laura Sanchidrián
apuesta por Villaviciosa
Historia de nuestras Elecciones Municipales
Concepción Fernández Autora de la escultura de Gutiérrez Mellado
Acua 26 OK_Maquetaci贸n 1 12/05/15 09:41 P谩gina 2
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 3
Editorial
EL CAMBIO ES POSIBLE Julio Llamazares (1955) 254 Yo vengo de una raza de pastores que perdió su libertad cuando perdió sus ganados y sus pastos. Durante mucho tiempo mis antepasados cuidaron sus rebaños en la región donde se espesan el silencio y la retama. Y no tuvieron otro dios que su existencia ni otra memoria que el olvido. Caliente aún está la piedra donde bebían la sangre de sus vides al caer de la tarde. Pero qué lejos todo si recuerdo. Qué lejos de mí la región de las fuentes del tiempo, el lugar donde el hombre nace y se acaba en sí mismo como una flor de agua. Ellos no conocían la intensidad del fuego ni el desamor de los árboles sin savia. Los graneros de su pobreza eran inmensos. La lentitud estaba en la raíz del corazón. Y en su sosiego acumularon monedas verdes de esperanza para nosotros. Pero el momento llegó de volver a la nada cuando los bueyes más mansos emprendieron la huída y una cosecha de soledad y hierba reventó sus redes. Ahora apacientan ganados de viento en la región del olvido y algo muy hondo nos separa de ellos. Algo tan hondo y desolado como una zanja abierta en la mitad del corazón. De “La lentitud de los bueyes, 1979”
es una publicación de la Asociación Cultural ACUA. Depósito Legal: M-46562-2010
[De este número se editan y buzonean 8.000 ejemplares] CONSEJO DE REDACCIÓN Paloma Álvarez Juan Carlos García de Polavieja Juan Manuel Palacios Si quieres colaborar, enviar tu opinión, escribir en nuestra revista... ponte en contacto con nosotros en:
acuavilla@gmail.com 677 40 74 32
COLABORADORES Equipo Directivo del IES Calatalifa Jesús Bartolomé Manuel Barragán Ruth Bozal Callejo Víctor Goded Ana Higueras Juanjo Jaq
ACUA no se responsabiliza, necesariamente, de la opinión expresada libremente por sus autores.
L
curioso cómo VOX, partido que en el legan las elecciones. La calle espectro político nacional está en la tiene un bullicio especial. Por extrema derecha, presenta un equipo arte de magia electoral el pueblo más moderado que el actual regidor. se engalana: se asfaltan calles, se Este partido, compuesto en su mayoarregla el alumbrado, se inaugura el ría por exmilitantes del PP, tiene jardín “Laura García Noblejas”, se como principal objetivo impedir que traslada la escultura de los músicos José Jover sea alcalde. Esperemos que desde el anonimato bajo un cedro a no sea el único. Esta clala visibilidad de la puerra determinación comta del Coliseo, se adeplica los acuerdos por lanta en un mes la ya la derecha. tradicional ruta del PinResulta misterioso Miguel Sainz, el reprecho, se inaugura la excómo la renovación de sentante de Ciudadanos posición sobre Gutiérrez candidatos del PP pasa no cierra la puerta a Mellado con la presenpactos de gobierno y cia de la Reina Sofía… más por el PPVO que puede que quiera vender ¡el equipo de gobierno por los militantes la idea de que votándole sufre de fiebre gestora populares, incluso por a él no se vota a José electoral! Jover pero se vota al PP. Los candidatos visten la inclusión de una UPyD podría llegar a sus mejores sonrisas y diputada nacional por acuerdos con otras foren el aire revolotean iluValencia hija de un maciones pero su presiones, expectativas y televisivo periodista sencia en el Ayuntamienalgunos misterios. to peligra por la caída de Se palpa la ilusión de la formación a nivel nalos partidos opositores cional. Sería triste que y emergentes ante unas Jorge Papadopoulos, su candidato, no elecciones que por primera vez en viera refrendado su buen trabajo de muchos años albergan incertidumbre oposición manteniendo su acta de en el resultado. Tras 32 años de goconcejal. biernos del PP (antes AP) la aparición A la izquierda le hace más falta votos de competencia por la derecha, comque ganas de llegar a acuerdos. Sienplica la mayoría absoluta de este parten que están ante una oportunidad tido. Las porras se multiplican por el única. El PSOE está convencido del pueblo. En la página 22 hay un intecambio. Tanto esta formación como resante histórico de las elecciones IU se verán afectados por la irrupción en Villaviciosa desde 1979. de “Se Puede Villaviciosa de Odón” Por primera vez se presentan siete (Podemos) encabezada por Gumerformaciones políticas con posibilidasindo Ruiz. Es posible que la buena des de sacar concejales. El resultado labor de oposición de sus represenes tan abierto que todos tienen alguna tantes, Juan Miguel Belmonte y Maexpectativa. Puede que, tras las elecribel Martínez, no obtenga el resultado ciones, todos tengan algo que decir y que se merece. negociar. ACUA agradece la carta enviada por un Resulta misterioso cómo la renovación grupo de socios, crítica con la publicade candidatos del PP pasa más por el ción de una entrevista al alcalde en el PPVO que por los militantes populares, número anterior. La carta rebosa cariño incluso por la inclusión de una dipuy crítica rigurosa. Ambas cosas nos tada nacional por Valencia hija de ayudarán a mejorar esta publicación. un televisivo periodista. También es
3
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 4
Partido Popular José Jover ¿Es partidario de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? En caso afirmativo ¿cuáles? Si, de la externalización de algunos. En principio los que están actualmente: Obras Públicas. Recogida de Residuos y Limpieza viaria. Jardinería. Limpieza de Edificios Municipales. Apertura y cierre de instalaciones municipales. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? a) Reorganización municipal para tener una administración local más eficaz para el vecino. b) Realizar todos los trámites necesarios para llevar a cabo la Aprobación del Plan General recientemente aprobado por la Comunidad de Madrid y que aporta beneficios sociales, arquitectónicos y económicos a todos los vecinos. c) Acometer con urgencia la reforma del sistema de alumbrado y cambio de iluminación en todas las urbanizaciones y en lo que queda del casco urbano. Es difícil que algunos trabajos que se realizan los fines de semana, muchas tardes y también de noche, puedan ser realizados por empleados municipales; la actual configuración de las administraciones locales no ayuda a la ejecución de muchos de los servicios citados que son imprescindibles para los vecinos. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? Si, perseguir ante el Ministerio de Hacienda la revisión de los valores catastrales que en la actualidad están sobrevalorados y se está produciendo una situación absolutamente injusta con la mayoría de los vecinos que están pagando mucho más de lo que deberían. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar la participación ciudadana y la trasparencia? ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde? Todas las que sean necesarias para que se mantenga una comunicación constante entre los políticos (representantes) y los vecinos (represen-
4
Las actividades culturales de Villaviciosa son bastante completas reconocido por la mayoría de los vecinos, así como su programación tados). Facilitar la implantación de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Todo lo que los vecinos desconozcan o no se les explique, será oscuro o falto de transparencia. Los funcionarios trabajan por las mañanas y durante los Pleno están todos en sus puestos o localizados, creo que es más operativo que los Plenos sean por las mañana, pero cualquier planteamiento al respecto puede ser válido. Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? No comparto en absoluto esta afirmación, creo que carece de fundamento. Las actividades culturales de Villaviciosa son bastante completas reconocido por la mayoría de los vecinos, así como su programación. Sobre una mesa o consejo sectorial de cultura me parecería muy correcto el que participe la sociedad civil, que supongo se refiere a “no políticos”, lo considero necesario.
El criterio sobre distribución de subvenciones hasta ahora creo que el que se aplica ha funcionado correctamente, no obstante, siempre estaría dispuesto a analizar cualquier sugerencia. ¿José Jover suma o resta votos al PP en Villaviciosa? Todo en esta vida es opinable. Me siento de Villaviciosa desde que nací, mi familia materna lleva afincada en la localidad más de dos siglos; conozco a casi todas las familias de Villaviciosa de distintas generaciones; he recorrido nuestra extensa jurisdicción infinidad de veces, teniendo gran parte de ella fotografiada desde tiempo inmemorial. Soy licenciado en Derecho, estoy en situación de excedencia en la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y llevo cuarenta años trabajando y cotizando a la Seguridad Social de manera ininterrumpida en diversos sectores. Al margen de esto, las personas que me conocen tendrán su opinión sobre mí perfectamente fundada y desde luego muy respetable. No obstante, me llama la atención un cierto afán intencionado por parte
de la oposición y de los medios que podría considerar como hostiles, de transmitir una imagen mía muy negativa, que no se corresponde con la realidad y de hecho, las personas que me conocen no lo entienden, ni yo tampoco. Es muy lamentable que en España salga gratis difamar, mentir, engañar desacreditar o ca-
lumniar. ¿Cree que la irrupción de VOX y CIUDADANOS le pueden restar votos al PP? Existe un gran oportunismo de partidos emergentes por los casos de corrupción y la crisis que ha afectado a todas las familias y ha causado un gran desapego hacia los dos grandes partidos. Normalmente estos partidos de nuevo cuño basan su fundamento en su líder como ha ocurrido con Podemos, UPyD, Ciudadanos, etc., pero carecen de estructura, de organización y de un programa coherente. Uno de los partidos citados se crea con la única intención de debilitar mi candidatura y para ello su mentor “siempre en la sombra” no ha dudado en contactar con personas de nuestro Partido aprovechándose de haber pertenecido a él hasta hace unas semanas. ¿Pueden restar votos? Unos sí de manera noble y otros lo intentarán con añagazas por envidias y rencores personales, creo que intentando confundir y utilizando a personas de buena fe.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 5
Unión Progreso y Democracia Jorge Papadopoulos ¿Es partidario de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? En UPyD no consideramos que haya que privatizar más servicios públicos. Vamos a sacar Villaviciosa del estado de dejadez y abandono en el que ha caído en los últimos años. Para recuperar nuestros parques y jardines, mejorar la limpieza de las calles y realizar un plan de asfaltado que es muy necesario en el municipio. Lo vamos a hacer realidad con una gestión eficaz de los recursos públicos. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? En primer lugar reorganizaremos el Ayuntamiento, reduciendo el número de concejalías y organizando el personal municipal de acuerdo a sus competencias. Mejoraremos la conexión entre departamentos y redistribuiremos los espacios y edificios municipales . Reduciremos los gastos. Suprimiremos el coche oficial del alcalde y los gastos asociados de chófer y gasolina, reduciremos los gastos en protocolo y viajes, y los demás gastos innecesarios y superfluos. Llevaremos a cabo un plan de eficiencia energética y planificación de las compras municipales. Todo este dinero lo dedicaremos a lo que de verdad importa, a empleo, viviendas de protección y juventud, como en becas de transporte para nuestros estudiantes. Y en tercer lugar, pondremos en marcha un plan de choque de mejora del municipio y de los servicios públicos, con recuperación de parques y jardines, limpieza, un plan de asfaltado, etc. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? Vamos a solicitar una revisión catastral que permita reducir el IBI que pagan los vecinos. Hay que recordar que el Partido Popular pidió la revisión catastral cuando el precio de las viviendas estaba en su punto más alto, lo que ha hecho que el IBI sea tan elevado. Por ello, con nuestra propuesta, este impuesto se verá reducido.
Vamos a impulsar la cultura. Queremos que el vecino no sea un simple receptor pasivo de eventos culturales, queremos que cree cultura, y para ello cederemos los espacios municipales a asociaciones y entidades y sacaremos la cultura a la calle Además, durante esta legislatura hemos propuesto el pago del IBI en recibos mensuales y trimestrales y la bonificación del 100% del IBI a las familias con todos sus miembros en situación de desempleo, algo a los que el PP votó en contra y que desde UPyD nos comprometemos a poner en marcha. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar la participación ciudadana y la trasparencia? ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde? Celebrar los plenos por la tarde es uno de los compromisos de UPyD. Ya en junio de 2011 solicitamos que así fuese, a lo que se negó el Partido Popular. Y además queremos que
los vecinos puedan preguntar en el pleno. Vamos a fomentar la participación de los vecinos haciendo que funcionen los consejos sectoriales. Así mismo, proponemos la cesión de los espacios públicos a las asociaciones y colectivos para que puedan desarrollar sus actividades y todo ello articulado en base un nuevo reglamento de participación ciudadana. Una de las principales señas de identidad de UPyD es la transparencia. Por ello, queremos que se sepa dónde va cada euro del dinero público publicando de manera fácil y accesible toda la documentación correspondiente a los gastos e ingresos que se produzcan en el Ayuntamiento.
Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? Vamos a impulsar la cultura. Queremos que el vecino no sea un simple receptor pasivo de eventos culturales, queremos que cree cultura, y para ello cederemos los espacios municipales a asociaciones y entidades y sacaremos la cultura a la calle, para que sea más participativa y visible. Queremos que los vecinos sean directamente los que nos digan lo que quieren y que se impliquen los jóvenes en ello mediante herramientas de participación gracias a las nuevas tecnologías. En cuanto a las subvenciones, desde UPyD llevamos 4 años proponiendo una ordenanza de subvenciones para que se concedan en base a criterios objetivos y transparentes y que haya publicidad en las convocatorias y por ello proponemos que se apruebe esta ordenanza. ¿Hasta qué punto la crisis de UPyD a nivel nacional pueda afectar a su candidatura? A todos los partidos les afecta lo que pase a nivel nacional, pero UPyD Villaviciosa ha demostrado con un gran trabajo y propuestas su compromiso con Villaviciosa. Los vecinos nos han visto desde hace 7 años en la calle en mesas informativas y no saliendo justo antes de las elecciones como otros partidos. En el caso de que el gobierno municipal dependiera de su voto, ¿se decantaría su voto hacía una mayoría de izquierdas o de derechas? UPyD es una alternativa de gobierno. Lo que nos importan no es izquierda o derecha, lo que nos importa en UPyD es que el Ayuntamiento de los servicios que necesitan los vecinos y cubra sus necesidades. Nuestro compromiso es con los vecinos y nuestro contrato con ellos es nuestro programa electoral, para darles la Villaviciosa que nos merecemos.
5
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 6
Partido Socialista Obrero Español Juan Carlos Bartolomé ¿Es partidario de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? Nuestros compromisos son: mantener y no privatizar Servicios Públicos. El Servicio Municipal de Parques y Jardines fue privatizado por el Gobierno del PP-PPVO, un coste de 700.000 euros anuales a las Arcas Municipales, el doble que si hubiese sido Municipal. El deterioro de los Parques y Jardines es evidente La privatización supone entregar a manos privadas el patrimonio público y las infraestructuras que hasta la fecha habían gestionado los trabajadores municipales a un coste inferior. Nuestro Programa de Gobierno contempla la remunicipalización de este servicio y la creación de empleo. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? Lo primero será conocer el estado Económico real del Ayuntamiento a través de una auditoría de cuentas y contratos. La deuda total según el último balance que tenemos se eleva a 30 millones de euros. Eliminaremos la Tarjeta Visa y Coche Oficial, reestructuraremos el Ayuntamiento y la reducción de salarios de Alcalde y Puestos de Confianza así como la reducción de Concejalías que supondrán un ahorro de 450.000 euros anuales. Nuestros compromisos son transparencia, creación de empleo y medidas de carácter social como la dotación de un fondo de 200.000 euros y becas de comedor para niños en riesgo de exclusión social. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? Necesitamos un sistema fiscal más justo, progresivo y redistributivo y a la vez sostener los servicios públicos que demandan los ciudadanos. Hemos elaborado un presupuesto alternativo basado en los datos que tenemos actualmente y en el que se contempla la reducción de Impuestos y la congelación de Tasas en los 4 años de legislatura. Las medidas están destinadas a la
6
Es evidente que existe un deterioro cultural, en todos los ámbitos. La cultura está sufriendo “malos tratos”. Necesitamos potenciar la cultura y el arte y que no solo sean actividades del fin de semana revisión a la baja del tipo impositivo más elevado del IBI, solicitando al Catastro la revisión de los Valores Catastrales para adecuarlo al valor real de la vivienda y no a un valor especulativo, como ocurre actualmente. La siguiente medida es aplazar el pago a 12 meses sin recargo y la congelación de los demás Impuestos Municipales y Tasas durante los 4 años de legislatura. Algunos impuestos como IAE tendrán una bonificación progresiva primando la contratación de personas desempleadas del Municipio. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar la participación ciudadana y la trasparencia? ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde? La transparencia en la Gestión Pública debe ser total, de los que gobiernan y en los procesos de con-
tratación. En estos momentos somos el Municipio con menos transparencia Municipal en la Comunidad de Madrid. Me presento a estas elecciones tal y como soy, sin intereses ocultos y con la máxima transparencia hacia todos los vecinos/as en la gestión del dinero público. Nuestro compromiso es crear el Portal por la Transparencia Municipal que incluirá: La Declaración de Patrimonio de los Concejales y los gastos de promoción Institucional. Las Mesas de Contratación serán públicas y abiertas a los vecinos/as. La Participación Ciudadana es necesaria, los vecino/as tienen derecho a ser escuchados en temas de calado como puede ser el PGOU. Nuestras propuestas en Participación pasan evidentemente por la
celebración de los plenos participativos por la tarde. Crearemos los Consejos Municipales de la Juventud y de Personas con Discapacidad Física y Psíquica. Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? Es evidente que existe un deterioro cultural, en todos los ámbitos. La cultura está sufriendo “malos tratos”. Necesitamos potenciar la cultura y el arte y que no solo sean actividades del fin de semana. Queremos hacer de El Vaillo un lugar dedicado especialmente a la cultura, un espacio agradable y sostenible, con la construcción de un templete dedicado a actividades culturales y de ocio. La creación del Consejo Cultural en el que participen las Asociaciones Culturales será quien, a través de las propuestas de actividades, dé el impulso cultural. Nuestro criterio es potenciar la actividad cultural a través de la información y ayudas a Asociaciones o Revistas Culturales Tras el bache en el resultado electoral del 2011 ¿Qué nuevos aires proponen para superarlo? En 2011 tuvimos un descenso en votos producido por la situación del PSOE a nivel Nacional por los efectos de la crisis y la nuestra a nivel local que sufrió este descenso. El PSOE de Villaviciosa de Odón tiene mucha ilusión y está trabajando unido para ser Gobierno Municipal. Es el trabajo diario, los militantes y simpatizantes los que han hecho que el PSOE vuelva a ser una alternativa de Gobierno. La Candidatura Socialista la forman personas comprometidas con nuestro pueblo, con una ideología social y convencida de que hay muchas cosas por hacer y mejorar. Ha llegado un nuevo tiempo de valores, compromiso, entrega y solidaridad.
Acua 26 OK_Maquetaci贸n 1 12/05/15 09:42 P谩gina 7
Acua 26 OK_Maquetaci贸n 1 12/05/15 09:42 P谩gina 8
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 9
Izquierda Unida Juan Miguel Belmonte ¿Es partidario de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? No, la gestión pública es mas eficiente y barata, además de que permite el control público real de los servicios que presta el Ayuntamiento. La privatización de los servicios municipales sólo responde a la incapacidad de los gestores actuales, y a su sumisión a los intereses económicos privados alejados del interés de todos los vecinos. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? 1. Establecer una gestión transparente, con la participación real de los vecinos y vecinas, eliminar los privilegios de los cargos públicos, así como los gastos superfluos, arbitrarios e injustificados. 2. Paralizar el PGOU, abrir un proceso participativo para su desarrollo a partir del respeto medioambiental, priorizando la construcción de vivienda protegida 3. Recuperar el control público sobre los servicios municipales, como por ejemplo el servicio de jardines. Deben ser los vecinos quienes controlen los servicios, no las empresas. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? Sí. Ya presentamos una propuesta, que fue aprobada, para subvencionar el IBI a las familias con escasos ingresos. Se elaborará un reglamento más ambicioso para conseguir un IBI social y progresivo. Además se exigirá la revisión de los valores catastrales para conseguir disminuir considerablemente las cuantías actuales del impuesto. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar la participación ciudadana y la trasparencia? ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde? Se derogará el actual reglamento de participación y se desarrollará otro que permita que el vecino y vecina pueda participar de forma activa en mucha decisiones municipales. Además de establecer procedimientos de participación en la ela-
Apostamos por la cultura participativa, por encima de la meramente transmisiva. Apostamos por los artistas, intérpretes y creadores locales como agentes naturales para que las iniciativas culturales calen en la población y sean fácilmente exportables fuera de nuestro municipio boración de los presupuestos y las propuestas urbanísticas, se articularán distintos consejos sectoriales, añadiendo nuevos a los existentes, con una composición democrática y participada por aquellos movimientos ciudadanos que sean propios a cada sector. Se les dotará de competencias y representación en órganos municipales. Naturalmente, los plenos municipales se celebrarán por la tarde, serán retransmitidos en streaming y se habilitará el procedimiento necesario para que los vecinos y asociaciones puedan intervenir en él. Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? Como ya hemos propuesto en el Ayuntamiento, desde Izquierda Unida apostamos por apoyar aquellas actividades culturales de nuestro municipio, llevadas a cabo por artistas locales y que por ello, favorecen aún más la comunicación entre las ma-
nifestaciones culturales y el público a las que van dirigidas. Por todo ello, desde Izquierda Unida apostamos por la cultura participativa, por encima de la meramente transmisiva. Apostamos por los artistas, intérpretes y creadores locales como agentes naturales para que las iniciativas culturales calen en la población y sean fácilmente exportables fuera de nuestro municipio, o lo que es lo mismo, atractivas e interesantes para la promoción exterior de la imagen de Villaviciosa de Odón, Tal y como ya hemos presentado, la rica historia de Villaviciosa puede permitir generar un elemento de atracción turística del municipio. Es necesario poner en valor la historia y las costumbres que han permitido la convivencia e identidad de un pueblo. Naturalmente, la articulación de la actividad cultural no puede ser exclusivo de la personalidad de un concejal; es imprescindible constituir un órgano participativo en un campo tan sensible como el cultural. Las subvenciones deben responder a criterios objetivos, contrastables y
compartidos por el tejido asociativo cultural del municipio. ¿Por qué no ha sido posible la convergencia con Se puede Villaviciosa? Porque ellos no han querido. No hubo voluntad por su parte de agruparse, ni de hacer un programa común, ni de elegir democráticamente unos candidatos entre todos. Desde Izquierda Unida-Los Verdes pensamos, y así se lo hicimos llegar, que el momento era el adecuado para crear una verdadera alternativa al Partido Popular. ¿Cuáles serían las líneas rojas que os impedirían llegar a pactos electorales? Nunca posiblitariamos un gobierno del PP porque ha demostrado poner los intereses de las personas por detrás de los suyos. No apoyaríamos nunca un gobierno de fuerzas que hayan mostrado actitudes autoritarias xenófobas, homófobas y sin sensibilidad social. Desde Izquierda Unida, un gobierno municipal debe respetar a todos y todas, ser transparente, eficiente y trabajar por los intereses de Villaviciosa.
9
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 10
Ciudadanos Miguel Sainz
El debate cultural a través de foros y mesas redondas es una vía útil para que puedan participar todos los vecinos y representantes de las organizaciones ciudadanas ¿Es partidario de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? NO. Estamos cansados de protestar y es el momento de hacer propuestas. Hay que gestionar bien lo público y no descapitalizar con privatizaciones el Ayuntamiento. No vemos cuáles pueden ser los beneficios para los vecinos, en términos generales creemos que los servicios públicos se han de gestionar desde el ayuntamiento, de forma transparente, eficiente y racional. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? La primera sería realizar una Auditoría financiera y operativa por parte de la IGAE con el fin de conocer la situación real sobre la herencia económica recibida. La segunda articular un presupuesto eficiente y racional que permita el desarrollo de nuestro municipio mediante el control y la transparencia en la gestión. Déficit Cero. La Tercera decisión consistiría en propiciar los mecanismos que faciliten la participación de los ciudadanos en las decisiones del municipio. Entre otras medidas habilitaremos horarios que hagan más accesibles y cercanos los servicios del Ayuntamiento a los vecinos, eliminaremos las trabas bu-
10
rocráticas, atenderemos a los ciudadanos en sus necesidades para evitar su exclusión social. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? En cuanto al tema de los impuestos, primero congelaremos los impuestos. Reduciremos el IBI al 0,40% para todos los inmuebles. Bonificaremos a familias numerosas o en situación de exclusión social. Facilitaremos el pago mediante un mayor fraccionamiento de hasta 12 meses. Promoveremos en instancias políticas superiores que se habilite el pago del IBI a instituciones que en estos momentos están exentas. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar la participación ciudadana y la transparencia? Ninguna pregunta sin respuesta. Oficina de Calidad Municipal para la eliminación de trabas burocráticas y mejora de la eficiencia en la gestión. Sistema para la resolución de problemas, seguimiento de quejas y sugerencias, mediante un método que permita el control del proceso de respuesta al ciudadano. En cuanto a transparencia proponemos dos ejes de actuación: a) Cargos Públicos: No permane-
cerán en el cargo más de dos legislaturas. Los concejales electos harán públicas sus declaraciones de patrimonio, al comienzo y finalización de su mandato. Los cargos electos en el Municipio de Villaviciosa de Odón, en representación del Partido Ciudadanos, no podrán ostentar cargo alguno en empresas que provean de recursos o servicios al Ayuntamiento o a cualquiera de sus entidades, y además será incompatible que los familiares directos o indirectos puedan realizar cualquier tipo de contratación con el Ayuntamiento. Publicación en el Portal web del Ayuntamiento de la Agenda del Alcalde y de los Concejales. Reducción de las asignaciones económicas a los grupos municipales. b) Ayuntamiento: Se realizará un seguimiento público de la contratación de los productos y servicios que demande el Ayuntamiento, estableciendo una trazabilidad del gasto mediante códigos de identificación del recurso. Accesibilidad a la información de los pliegos, los concursos y las adjudicaciones, mediante su publicación en la Web del Ayuntamiento. ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde?
SI. Los plenos serán por la tarde para facilitar la asistencia de los vecinos. Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? Intervenir activamente en la búsqueda del patrocinio cultural para la celebración de eventos deportivos y culturales. ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? El debate cultural a través de foros y mesas redondas es una vía útil para que puedan participar todos los vecinos y representantes de las organizaciones ciudadanas. ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? La ordenanza actual está obsoleta. Las subvenciones deben asignarse en función de que se cumplan los objetivos de protección, fomento y proyección de la cultura de nuestro municipio. Ciudadanos creará un grupo de trabajo constituido por asociaciones vecinales, empresariales y culturales para establecer una nueva ordenanza. ¿Estaría dispuesto a firmar ante notario, como ha hecho VOX, que en ningún caso pactará con el PP si el candidato a alcalde por parte de este partido es José Jover? No, no firmamos ante notario, no es garantía política. Ciudadanos desea gobernar para cambiar la situación. Los candidatos han firmado un compromiso ético. Nada de cambiar concejalías, ni sillones por un pacto de gobierno. ¿Qué diferencia hay entre votar a CIUDADANOS o votar al PP? Nosotros pedimos el cambio para que las viejas estructuras clientelares desaparezcan. Después de más de 20 años de Gobiernos del Partido Popular los ciudadanos piden un cambio. Ciudadanos representa ese cambio. Tenemos nuevas propuestas, una nueva manera de pensar en una gestión eficiente, racional y honrada. Nos importa solucionar problemas y facilitar el bienestar a los vecinos.
Acua 26 OK_Maquetaci贸n 1 12/05/15 09:42 P谩gina 11
11
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 12
Se Puede Villaviciosa de Odón Gumersindo Ruiz ¿Es partidario de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? Nosotros, indudablemente, defendemos lo público. Pero la cuestión no es si público o privado, sino buena o mala gestión. Todos conocemos entidades y empresas privadas mal gestionadas y otras, públicas muy eficazmente dirigidas. Y viceversa, claro. Cuando un político privatiza, lo hace porque se reconoce incapaz de gestionar; o, por otras razones más indecentes, de las que no hace falta hablar. Vamos a necesitar la ayuda de todos nuestros funcionarios para tener un ayuntamiento digno y decente. Optimizaremos la estructura funcionarial municipal. Pero los llamados “cargos de confianza”, o sea los puestos a dedo, se acabarán. No habrá, por tanto, privatizaciones ni favoritismos. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? I. Primero solucionar con urgencia los problemas de subsistencia de las más de cien familias en riesgo de exclusión social de nuestro pueblo. Y después crearemos el derecho social a la cobertura de necesidades básicas. II. Implementación de una auditoría económica y de gestión. Solo así sabremos cuáles son, de verdad, los recursos de que dispone el Ayuntamiento. III. Supresión de los CARGOS DE CONFIANZA. Revisión de las retribuciones de los concejales hasta un máximo de tres veces el SMI. Y rescindir el contrato de renting del coche y de la tarjeta Visa. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? Los IBI que actualmente tributan al 0,50% bajarán al 0,40%, lo que supondrá una reducción del 20%. Como segunda medida, EXIGIREMOS una revisión catastral que debería efectuarse durante el año vigente. Confiemos en que el gobierno de la Comunidad de Madrid no siga en manos del PP. ¿Qué medidas piensan tomar para
12
La cultura solo se apoya cuando se cree en la libertad y democracia participativa. De ahí la falta de auténtica cultura hasta hoy; solo la más rancia, la que no es cultura, ha sido impulsada por este gobierno. mejorar la participación ciudadana y la trasparencia? ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde? La participación ciudadana es una de nuestras banderas. Somos el único grupo en Villaviciosa que ha celebrado sus primarias abiertas a todos aquellos que quisieron votar, sin necesidad de ser simpatizante o afiliado. Todas nuestras decisiones se toman en asambleas públicas donde todo el que asiste tiene voz y voto, independientemente de su ideología política. Se elaborarán presupuestos participativos con la intervención de los vecinos y los movimientos sociales. Mi agenda, y la de los concejales electos de nuestra agrupación, serán públicas. Todo el mundo debe saber con quién nos reunimos y el motivo
de dicha reunión. Si se oculta será por algo. Los ingresos y gastos serán públicos. Los plenos, no solo se harán por la tarde, sino que al tratarse de un acto de interés general, se retransmitirá en directo por Internet. Con una herramienta informática llamada Appgree los vecinos podrán proponer preguntas para que se formulen en el Pleno las más votadas. Este será el concejal 22. Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? La cultura solo se apoya cuando se cree en la libertad y democracia participativa. De ahí la falta de auténtica
cultura hasta hoy; solo la más rancia, la que no es cultura, ha sido impulsada por este gobierno. Creemos en la cultura popular en la que participe la ciudadanía; por eso impulsaremos todos los talleres culturales abaratando su inscripción para hacerla accesible, y crearemos otros nuevos. La Mesa de la Cultura marcará la guía a seguir y estará compuesta por personalidades de la cultura y por los representantes del movimiento asociativo. ¿Por qué no ha sido posible la convergencia con IU? La decisión se tomó, como siempre, en asamblea por votación. Cada uno tendrá sus motivos por los cuales votó que no. Pero si me preguntas por el mío: IU no representa para mí todos los valores por lo que acepté encabezar esta candidatura. Y su forma de comportarse después, menos. El sentimiento fraternal que les hemos dispensado creemos que no se ha visto correspondido. Serán cosas de la vieja política. ¿Cuáles serían las líneas rojas que os impedirían llegar a pactos electorales? Igual no me crees si te digo que de esto aún no me hemos hablado, pese a que las encuestas nos dan como segunda fuerza política en Villa. Hay cuestiones innegociables que son las contenidas en nuestro código ético. Dentro de estos parámetros serán posibles pactos con otras formaciones sobre medidas concretas; y siempre serán sometidas al refrendo de los vecinos. ¿Cuál es la relación de vuestra candidatura con Podemos? Es Podemos quien ha impulsado esta candidatura; aunque somos organizaciones independientes. No tenemos dependencia orgánica, ni funcional; y no hizo falta estar en Podemos para pertenecer a ella. Pero todos nosotros asumimos los principios éticos de Podemos; ¡cómo no vamos a asumir la trasparencia, la participación ciudadana, la limitación salarial y de mandatos...etc! Es decir, la democracia directa.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 13
Reconocemos que no somos políticos. Somos ciudadanos hartos de dejar la política en manos de los políticos. Somos profesionales capaces de gestionar con eficacia y honestidad.
El Ayuntamiento tendrá abiertas sus puertas para que participen los vecinos, y sus ventanas para que el aire y la luz entren a raudales.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 14
VOX María Ruiz ¿Es partidaria de la privatización o externalización de algunos servicios públicos? Sí, pero nunca en detrimento del servicio. Cuando se externaliza un servicio público es necesario un control exhaustivo, un seguimiento permanente, pero sobre todo es necesario elegir con criterios de calidad y no solo de precio. Decantarse por empresas que ‘tiran’ literalmente los precios para conseguir una contrata es jugar a un juego muy peligroso, como desgraciadamente hemos podido comprobar en Villaviciosa. En caso afirmativo ¿cuáles? Los que ya están externalizados. Aunque en el caso del mantenimiento de parques y jardines está claro que hay que analizarlo con especial atención, porque siempre han sido una de nuestras señas de identidad además de que sería ideal que pudieran participar, como ya ocurría, empresas del municipio en su gestión. Sería muy buena opción para garantizar un buen servicio y apoyar el empleo en Villaviciosa. ¿Las primeras tres decisiones que tomaría si llegara al gobierno? La primera decisión tiene todo que ver con nuestra idea de contribuir a la regeneración política aportando transparencia: hay que abrir las puertas y ventanas del Ayuntamiento para que entre aire limpio, tenemos que conocer todo lo que se hace con cada céntimo que se ingresa. A menudo parece que se olvida que los dueños del dinero que gestiona el Ayuntamiento somos los vecinos. Y lo primero que haremos es escudriñar el presupuesto, saber qué hay en los cajones y reducir de forma drástica el despilfarro. Queremos eliminar todo coste que no revierta directamente en beneficio de los vecinos, cancelaremos la tarjeta Visa que actualmente está a disposición del alcalde, suprimiremos el coche oficial y reduciremos al máximo o en su totalidad si no se justifica el número de cargos de confianza. La segunda decisión será la de afrontar de una vez por todas la regulación del aparcamiento en el centro; el
14
Creemos que la mejor manera de impulsar la cultura en Villaviciosa es apoyando las iniciativas de quienes tienen inquietudes culturales. Por eso nos parece una muy buena idea la creación de esta mesa de la cultura comercio local lleva años clamando por ello y ya es hora. Establecer una zona azul nos parece una muy buena opción, pero no tomaremos decisiones sin escuchar a las partes afectadas. Además crearemos aparcamientos disuasorios para facilitar el aparcamiento de larga estancia. En tercer lugar afrontaremos el lamentable estado en el que se encuentra nuestro pueblo (aprovechando el empujón que le ha dado el gobierno municipal con motivo de las elecciones): parques, jardines, aceras, asfaltado, iluminación... Nuestra idea es hacer inventario inmediatamente y a continuación un calendario de actuación para ir haciendo, sin prisa pero sin pausa. ¿Contemplan alguna alternativa que suavice el impacto del pago del IBI? Es urgente reclamar una revisión
catastral para que la bajada de este impuesto sea significativa. En cualquier caso queremos aplicar bonificaciones a familias numerosas, a familias con dependientes a su cargo y a personas mayores. Y que pueda existir la opción de agrupar todas las tasas municipales en una sola que pueda fraccionarse y domiciliarse para mayor comodidad de los vecinos. ¿Qué medidas piensan tomar para mejorar la participación ciudadana y la trasparencia? ¿Se compromete a convocar la celebración de los plenos por la tarde? Hace poco hemos sabido que la página web de nuestro Ayuntamiento suspende en transparencia… y no nos extraña. Nosotros sin embargo consideramos que esa debe ser la ventana abierta de la que hablábamos antes: salarios, inversiones,
subvenciones, gastos... todo debe ser público y de fácil acceso. En cuanto a la celebración de los plenos por la tarde es una demanda que tiene mucho sentido; así no se perdería una jornada laboral, ni para los concejales que trabajan en el Ayuntamiento ni para los que trabajan también fuera de él, y se facilitaría la participación de los vecinos. Ante el claro deterioro de la actividad cultural de los últimos años ¿Qué medidas tomarán para impulsar la cultura? ¿Qué opina de una mesa de cultura en la que participe la sociedad civil? ¿Cuál será su criterio para la distribución de subvenciones? Creemos que la mejor manera de impulsar la cultura en Villaviciosa es apoyando las iniciativas de quienes tienen inquietudes culturales. Por eso nos parece una muy buena idea la creación de esta mesa de la cultura de la que sin duda saldrán iniciativas mucho más ricas de las que podrían salir de cualquier concejalía. En cuanto a las subvenciones, consideramos que tienen que distribuirse siguiendo siempre el criterio del sentido común y de la justicia; el dinero de los vecinos debe revertir en los vecinos. ¿Es verdad que el principal objetivo de su candidatura es restarle votos a José Jover? Y… ¿ lo han firmado ante notario? El objetivo principal de nuestra candidatura es ofrecer una alternativa honesta y comprometida a los votantes del PP que no quieren votar al PP porque no aprueban a su candidato. Y para ofrecer a nuestros posibles votantes algo más que nuestra palabra de que no utilizaremos su voto (como hizo el PPVO en su momento) para dárselo a quien precisamente no querían votar, efectivamente hemos firmado ante notario los diez primeros de la candidatura que nos comprometemos a no participar en ningún pacto que contemple a José Jover como alcalde.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:42 Página 15
Somos como tú. La alternativa de centro derecha para gobernar con honestidad, compromiso y sentido común nuestro Ayuntamiento. Principales propuestas 1 Revisar el valor catastral del municipio, reducir el IBI y promover el pago fraccionado y las bonificaciones a familias numerosas o con personas dependientes y a personas mayores. 2 Regular el aparcamiento en el centro habilitando aparcamientos disuasorios, crear una oficina única para licencias y apertura de empresas con un único interlocutor y adaptar la ordenanza actual de terrazas a la realidad de la hostelería de Villaviciosa. 3 Analizar las necesidades de nuestros espacios públicos haciendo inventario y estableciendo un calendario de actuación. Abordar la renovación del alumbrado con leds en urbanizaciones y casco urbano.
5 Crear un destacamento policial en El Bosque con personal suficiente y una oficina donde poder gestionar los trámites del Ayuntamiento. 6 Poner en marcha un microbús circular que conecte urbanizaciones, pueblo y polígonos con el apoyo de la iniciativa privada. 7 Gestionar con Cruz Roja y Comunidad de Madrid la disponibilidad de un servicio de ambulancia 24 horas. 8 Promover el Consejo de la Juventud para dar voz a nuestros jóvenes y crear una escuela de voluntariado. 9 Reducir el número de concejalías con asignación de área a ocho.
4 Priorizar la construcción de viviendas de protección oficial y el alquiler social. Resolver la situación legal de las viviendas que se encuentran en un limbo jurídico y procurar que los nuevos desarrollos urbanísticos estén integrados en el municipio y se adapten a la demanda de las familias.
10 Desarrollar una mesa permanente entre Parroquia, Cáritas, Banco de alimentos, Servicios sociales y Ayuntamiento para tratar las necesidades de la población más desprotegida buscando la colaboración de la empresa privada.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 16
DIARIO DE UNA EXPOSICIÓN Por: Juan Manuel Palacios. Fotos: Juanjo Jaq
Esta es una crónica del complicado desarrollo de esta exposición. Aquí se narra cómo ha sido todo el proceso, desde la idea original hasta la inauguración. ACUA presentó un proyecto honesto que tenía como único objetivo reivindicar la figura del Teniente general Gutiérrez Mellado, ejemplo de sensatez y concordia, de una persona íntimamente relacionada con Villaviciosa. Los objetivos del alcalde han sido electorales y de promoción personal como lo demuestra la participación en la inauguración de la Reina Sofía cinco semanas antes de las elecciones, el uso partidista de la foto de Gutiérrez Mellado en la propaganda electoral del PP y las continuas presiones sobre los miembros de ACUA para conseguir una exposición a su gusto. ACUA considera que el balance global es positivo pero nos ha dejado el sabor agridulce de que ha sido una oportunidad desaprovechada. Se han quedado en el tintero diferentes ideas y posibilidades: unas por falta de tiempo y complicación técnica, otras por una deficiente coordinación y algunas impuestas por incomprensibles razones políticas. ACUA quiere reafirmar su compromiso con este interesante proyecto y quiere aclarar los límites de su responsabilidad en su resultado final y en las delicadas fechas de su inauguración.
16
Contactamos con la familia. Ana Gutiérrez recibió el proyecto con ilusión y a nosotros con una exquisita y cariñosa hospitalidad. Nos prestó material muy interesante y nos transmitió una energía que nos animó mucho.
Desde marzo hasta diciembre de 2014
Mayo-Junio de 2012
Primer aniversario del nacimiento del Teniente General D. Manuel Gutiérrez Mellado (30 de abril de 1912). Para conmemorarlo ACUA entrevistó a Fernando Puell, su biógrafo. Descubrimos en Gutiérrez Mellado a un personaje fascinante gracias a la rigurosa, amena y pausada narración que nos brindó Fernando Puell desde el más profundo cariño y respeto hacia Gutiérrez Mellado, cuya vida es la novela española de gran parte del S.XX. Él ejemplifica con sus penas y alegrías la vida de muchos españoles. Lo tuvimos claro. ¡Había que hacer algo más! ¡Una exposición!
Marzo- Abril 2011
ACUA presentó al alcalde una pro-
puesta sobre el proyecto de exposición.
Octubre de 2013
El alcalde coincidió con los hijos de Gutiérrez Mellado y se retomó la idea.
Noviembre de 2013
El Ayuntamiento se puso en contacto con ACUA para poner en marcha el proyecto.
Enero-Febrero de 2014
Tras muchas llamadas a alcaldía, José Jover se reunió con ACUA que le presentó un informe que incluía un relato minucioso del recorrido de la exposición (Textos, propuesta de material gráfico a exponer…etc.). Quedaba mucho trabajo pero teníamos un documento con el que trabajar.
ACUA, representada por Lola Zumel (producción, documentación y diseño) y Juan Manuel Palacios, que resumió y redactó los textos, comenzó a reunirse periódicamente con Inés Arenas Murillo, archivera municipal. En poco tiempo Lola Zumel comenzó a acudir a diario a las dependencias municipales. Nos centramos en los antecedentes familiares que son apasionantes y creo que ahí empezamos a perder un poco la idea de conjunto. Se continuó reuniendo material. Se hicieron viajes a Ronda (Málaga), Toledo, Cebreros (Ávila) y Madrid. Ana Gutiérrez Mellado siempre disponible y entusiasta, colaboraba en todo lo que se le pedía. El Ayuntamiento centró el relato de su infancia y adolescencia en los aspectos más amables y menos conflictivos y tuvo mucho interés en exponer un Pinocho de madera, protagonista del cuento del que el general conservaba varios ejemplares, y un balón y unas botas del Real Madrid de la época de Bernabeú a quien Gutiérrez Mellado vio jugar, entrenar y con quien pudo intercambiar algunos balones.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 17
La reina Sofía en distintos momentos de su visita a la exposición. A la izquierda escuchando las explicaciones de Luis Gutiérrez-Mellado, hijo del Capitán General.
ACUA insistía en que se hicieran gestiones para conseguir materiales que hubieran resultado fundamentales para la exposición como periódicos de la Transición, buenas fotografías que permitieran ilustrar el relato, material audiovisual… etc. Nos extrañó que no se hiciera nada en ese sentido. La archivera pretextaba que no había dinero pero no podía ser esa la razón pues el coste era bajísimo (alrededor de 0,99€ cada ejemplar de El País) en comparación con el presupuesto total de la exposición que ha debido rondar los 35.000 euros. Jamás se hicieron esas gestiones. El alcalde, no sabemos por qué, prohibió el uso de videos por lo que las posibilidades expositivas se redujeron mucho. Tantas decisiones incomprensibles nos tendrían que haber hecho sospechar que había dos relatos paralelos en el desarrollo del proyecto. Por un lado el Alcalde y por otro ACUA. Gracias a la colaboración de Ana Gutiérrez Mellado y a las facilidades dadas por el general Juan Bosco Valentín-Gamazo de Cárdenas, director del Museo del Ejército (Toledo) se logró reunir muchos objetos militares que la familia había donado al Ejército tras su fallecimiento.
Mediados de febrero de 2015
Se reunieron, por parte del ayuntamiento: José Jover (alcalde) y Carmen Alonso (concejala de Cultura) y en representación de ACUA, Juan Carlos García de Polavieja y Juan Manuel Palacios. El alcalde opinó que ACUA quería
hacer “política” con la exposición y que el relato que habíamos presentado de los hechos era radical y sectario. Perplejos le preguntamos que por qué no nos lo había comentado antes. Respondió que había recibido el informe unos días antes y que se lo había leído el día anterior. Nos preguntó que si pensábamos que él no lo había entendido (sic). Nosotros arqueamos las cejas. No nos movimos. Le comentamos que habíamos seguido la rigurosa y documentada biografía escrita por el coronel D. Fernando Puell. Contestó que todos esos datos estaban por demostrar (sic) y que él quería un homenaje “amable y positivo”. Arqueamos un poco más las cejas y seguimos sentados. Les explicamos que para que se entiendan las reacciones y comportamientos concretos de una persona hay que conocer toda su trayectoria. Nadie entendería, en su justa medida, la reacción de GM el 23 de febrero si no conoce toda una trayectoria vital que no siempre es amable y positiva y que, por cierto, siempre le mantuvo en el bando de la responsabilidad, el valor, la disciplina y la sensatez. Nos dijeron que no había que profundizar mucho en la Guerra Civil, ni en el episodio del asesinato del comandante Gabaldón, ni el acoso que sufrió por la extrema derecha tanto civil como militar, ni hablar
mucho de política… nada que no fuera amable y positivo. Nosotros comenzamos a movernos incómodos en las sillas pero seguimos sentados y argumentando que el mejor homenaje que podemos brindar a este personaje es un relato riguroso y fiel de su vida que demostrara que a pesar de haber servido a cuatro regímenes distintos (la dictadura de Primo de Rivera, la República, la dictadura de Franco y la democracia) nunca hubo contradicciones morales o políticas en sus comportamientos. Siempre fue un servidor del Estado responsable y disciplinado que tenía como uno de sus principales objetivos evitar un nuevo enfrentamiento entre los españoles. Cada minuto que pasaba veíamos más difícil llegar a un planteamiento común entre el Ayuntamiento y nosotros. Durante la reunión observamos que junto al Alcalde había un correo impreso con las palabras Sofía de Grecia subrayadas con amarillo fosforito. Era un correo que habíamos enviado a la archivera para que solicitara imágenes a TVE, en el que recomendaba que se adjuntara la invitación cursada a la Reina Sofía para demostrar que era un acto oficial y, de esta manera, conseguir mejores condiciones de alquiler de las imágenes. No dimos mucha importancia al correo porque no con-
tenía nada que pudiera ser conflictivo. Tras repetirnos un par de veces lo “cultos y listos” que éramos, el alcalde nos recriminó que no supiéramos que esta señora debía seguir siendo llamada Reina de España. Me disculpé por mi ignorancia del protocolo pero aseguré que no había querido ofender a nadie. El alcalde insistió irritado en la ofensa cometida. Nuevas disculpas. Nuevo reproche. Nos levantamos de la reunión rechazando continuar en el proyecto. Salimos de la reunión convencidos de la imposibilidad de continuar. El tratamiento del personaje y la narración de los hechos eran muy diferentes. Además las fechas que proponía el ayuntamiento para su inauguración eran ajustadísimas en relación con el calendario electoral. Por si fuera poco, la comunicación con el alcalde resultaba muy difícil. A partir de este momento la comunicación y coordinación fue con Carmen Alonso, concejala de Cultura. No volvimos a ver al alcalde hasta el día de la inauguración pero seguimos discutiendo con la concejala y la archivera las diferencias de criterio sobre diversos aspectos de la exposición. Tras darle muchas vueltas y conscientes del compromiso que habíamos adquirido con los hijos de Gutiérrez Mellado, con la figura del Teniente General y nuestro propio sen-
Nos dijeron que no había que profundizar mucho en la Guerra Civil, ni en el episodio del asesinato del comandante Gabaldón, ni el acoso que sufrió por la extrema derecha tanto civil como militar, ni hablar mucho de política… nada que no fuera amable y positivo 17
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 18
Tras darle muchas vueltas y conscientes del compromiso que habíamos adquirido con los hijos de Gutiérrez Mellado, con la figura del Teniente General , nuestro propio sentido de la responsabilidad nos hizo volver al proyecto , acabar los textos de la narración y seguir con la documentación y el montaje
Su biógrafo, el coronel Fernando Puell, Juan Manuel Palacios, Ana Gutiérrez-Mellado y María Bermúdez en casa de Ana revisando documentación para la exposición.
tido de la responsabilidad nos hizo volver al proyecto, acabar los textos de la narración y seguir con la documentación y el montaje. En este momento todos los miembros de ACUA implicados en el proyecto confirmaron la hipótesis de que el alcalde tenía un interés electoral y personal en la exposición. Además de un edulcorado homenaje a Gutiérrez Mellado quería traer a la Reina Sofía a inaugurar una exposición sobre uno de los españoles con más prestigio de la historia inmediata cinco semanas antes de las elecciones municipales. Para ACUA no había ninguna duda sobre los intereses políticos del alcalde que contaminaban el proyecto, ni había dudas sobre la imposible marcha atrás. ACUA acabó los textos y la selección de fotos que los ilustraban el día 19 de marzo. Desde esa fecha todo el desarrollo de la exposición estuvo en manos del Ayuntamiento. El día de la inauguración
fue una sorpresa ver como habían desaparecido algunas fotos y no se habían completado otras partes como la correspondiente a la muerte del homenajeado.
la sensación de que falta algo. La falta de tiempo y coordinación ha dejado en el tintero algunas ideas interesante como grabar la opinión de políticos y personajes que hubieran conocido al general o haber implicado a personas del pueblo en la realización de vídeos, audios…etc que hubieran convertido la exposición en un bonito proyecto colectivo. No ha sido una oportunidad perdida, pero sí desaprovechada.
UNA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA
La exposición cumple el objetivo de recordar la figura general. El magnífico diseño gráfico y planteamiento expositivo de Natalia Torreblanca y María Montes, de la empresa Velera así de la empresa Exmoarte, responsable del montaje, han sacado el máximo partido a los textos, las ilustraciones y los objetos. Desde ACUA consideramos que es una oportunidad desaprovechada para, a través de la vida de Gutiérrez Mellado, haber hecho un repaso al S.XX español y un análisis más detallado de la etapa más intensa de la vida del general: la Transición. Etapa histórica reciente en la que todos sabemos en qué lado nos encontrábamos: unos sufriendo por la agresiones
Esta foto fue censurada por el Ayuntamiento y desapareció de la gráfica de la exposición. La foto muestra con claridad la insultante campaña de desprestigio que le infringió la extrema derecha a Gutiérrez Mellado
18
que recibía Gutiérrez Mellado y otros llamándole inepto, masón y traidor mientras daban un taconazo marcial y le daban la espalda. No somos capaces de entender la tajante negativa del alcalde a utilizar material audiovisual. Una exposición sobre GM sin que el público pueda ver la imagen de su reacción en el 23F que ha sintetizado toda la trayectoria profesional y vital del general. Sin esa imagen, todos tenemos
La falta de interés por parte del ayuntamiento en conseguir portadas y artículos originales de periódicos de la Transición ha hurtado a los espectadores la posibilidad de comprobar a través de documentos reales el tenso ambiente que vivía nuestro país por aquellas fechas. Mostrando el diferente tratamiento de la misma noticia por diferentes periódicos el espectador hubiera visto con claridad la tensa polarización social y política en la que estaba instalado el país.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 19
IES CALATALIFA CUMPLE 25 AÑOS
E
l IES Calatalifa inicia su andadura en el año 1990. A lo largo de estos años, profesores, alumnos, familias y personal de administración y servicios hemos vivido y compartido numerosas experiencias. En primer lugar, hemos sufrido en carne propia los vaivenes educativos de las diferentes leyes que han hecho cambiar de aquellos lejanos años de BUP y COU a las más recientes promociones de Secundaria y Bachillerato y hemos sobrevivido a todos ellos. En segundo lugar, experimentamos la alegría de ser reconocidos y saludados por los alumnos de aquellos años, no exentos de dificultades pero a los que el tiempo ha otorgado una bonita sensación de recuerdo. Y al coincidir con ellos, se activan inmediatamente las vivencias compartidas: excursiones a Italia con el Departamento de Latín, a Toledo con los de Historia o a Almería con los tecnólogos, con la bici acampando en Quijorna o viendo los pájaros
en Doñana, reunidos en el Salón de Actos para participar en el Concurso de Primavera de Matemáticas o en las obras de teatro y concursos literarios. Además de viajes hemos realizado intercambios con otros países y hemos visto cómo las familias de Villa se internacionalizaban al recibir en sus casas a estadounidenses checos, italianos o franceses que por las tardes tomaban el sol en el “parque de los patos” o se asombraban contemplando Las Meninas o el Guernika. Pero el ir y venir de alumnos ha ido acompañado por los cambios en el profesorado, si bien es cierto que nuestra plantilla ha sido en líneas generales muy estable. Algunos están desde el principio y siguen trabajando con ganas para sus alumnos, otros nos hemos ido haciendo más viejos con ellos, algunos –como Carmen Lucini, Alfredo Fernández o Ana Soblechero- nos han dejado para siempre y un número importante han
Por: Equipo Directivo del IES Calatalifa
pasado a disfrutar de esa maravillosa etapa de la vida que es la jubilación. A todo cambio, es bien sabido le acompaña una renovación: gente joven, con ganas de trabajar y de hacer cosas nuevas, ha llegado a las aulas y con ellas un cambio en nuestra manera de dar clase incluyendo en ellas las nuevas tecnologías. Ahora no es un edificio Calatalifa, son dos, el de siempre y el Aulario que ha acogido con fuerza novedades educativas tan polémicas como la implantación del bilingüismo en Sección y Programa. Esta andadura no ha sido en absoluto sencilla: el aumento de la carga lectiva de los docentes, de la ratio de alumnos por aula, de los contenidos, los enfoques, …pero hemos procurado en todo momento que nuestros alumnos disfrutaran del aprendizaje, y el buen hacer de sus profesores, de la convivencia con sus compañeros de clase y con los
que llegaron de otros países, con el personal de administración y servicios en un clima de tolerancia y respeto, que son los valores que hemos tratado de fomentar en el centro desde sus inicios. Y nos falta referirnos a las familias, y a las diferentes AMPAS que por aquí han pasado, sin cuya participación no hubiera sido posible conseguir lo que hemos conseguido. Estos han sido nuestros objetivos, creemos que cumplidos en buena medida, a veces reconocidos desde fuera -nuestros buenos resultados en la PAU con los diplomas que lo acreditan, nuestros seis premios extraordinarios, el Programa Comenius o los galardones a la Innovación Educativa Fundación Giner de los Ríos-, otras algo cuestionados pero tratando de colaborar siempre con las instituciones locales que nos lo han solicitado- Jornadas de Orientación del Ayuntamiento, exposiciones en la Biblioteca y conferencias y graduaciones en el Coliseo. Calatalifa es y seguirá siendo de quienes formamos parte de él. Gracias a todos los que habéis trabajado para hacer posibles estos 25 años de vida.
19
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 20
CARTA A LA REDACCIÓN Malestar por la entrevista al alcalde publicada en el número 25 de ACUA Apreciados amigos:
O
s enviamos esta carta como socios que somos de ACUA y llevados por el interés de que nuestra revista sea un ejemplo de periodismo independiente y de calidad en nuestro municipio. Tenemos presentes las dificultades por las que pasó la publicación cuando el Sr. Jover, alcalde de Villaviciosa, ordenó retirar de la misma la publicidad institucional, pretendiendo con ello hundirla. Por ello y porque conocemos el talante y modo de actuar del alcalde -autoritario, despectivo con la oposición, arrogante y hasta mal educado- nos ha sorprendido que en el nº 25 de la revista, de reciente publicación, y en sus primeras páginas, haya aparecido una entrevista a toda plana y con numerosas fotografías con D. José Jover. Y ello en una revista que se considera plural, crítica e independiente del poder establecido. No negamos el derecho que tiene el consejo de redacción de realizar una entrevista al candidato del PP, pero nos disgusta el tiempo y la forma en que se ha realizado. En cuanto el momento, nos creemos que estando en campaña preelectoral sea oportuno publicar una entrevista de este tipo, que puede parecer una publicidad de su candidatura. Para ser justos y equitativos debería concederse la misma oportunidad a tod@s los candidatos a la alcaldía, antes de que se celebren las elecciones municipales. En cuanto el formato, nos parece inadecuado que conteste a las preguntas formuladas por escrito. Ello le da todo el tiempo del mundo para pensar las repuestas y priva de toda espontaneidad a las mismas, pero sobre todo, impide que el entrevistador le haga repreguntas o le plantee otras relacionadas con los temas tratados y, menos aún, que le haga preguntas que pongan de manifiesto sus contradicciones. Tal y como se ha realizado, el alcalde se despacha a su gusto sin poder ser contradicho. Decir, por ejemplo que en el asunto de las tarjetas "se miente y se encizaña sin recato y sin fundamento" y que la oposición "no tiene argumentos de crítica municipal" es algo intolerable. En fin, no queremos ahora entrar en detalle, pero deseamos manifestaros nuestro malestar y pediros que en lo sucesivo lo tengáis en cuenta a la hora de realizar y publicar entrevistas a políticos. Recibid un cordial saludo de: José Mª Haro Sabater, Isabel Núñez, Jesús García Mora, Alicia Carmona, Pilar Carmona, José Miguel López, Vicenta Cebrián y Carmen Pérez Rodrigo.
20
XIV marcha a Calatalifa Convocados por ecologistas en acción reivindicando la preservación del yacimiento y la conversión como parque arqueológico de esta sepultada ciudad árabe
E
l pasado 26 de abril, a pesar del fuerte aguacero, una veintena de excursionistas y vecinos de Villaviciosa acudieron, convocados por ecologistas en acción, a la XIV marcha a Calatalifa reivindicando la preservación del yacimiento y la conversión como parque arqueológico de esta sepultada ciudad árabe. Frente a los escasos restos aflorados de la zona de la muralla sureste y los aljibes mayor y menor, Jesús Bartolomé, profesor de historia y miembro de ecologistas en acción del suroeste, rememoró la historia de esta ciudad y su evolución a lo largo de los siglos XI y XII. La significativa asistencia de vecinos a pesar de las adversas condiciones meteorológicas, demuestra el interés que para parte de la población villaodonense siguen teniendo las ruinas de la única ciudad árabe no excavada de la Comunidad de Madrid.
Próximo 16 de junio inauguración de nuestro Cine de Verano con las películas CAMPANILLA y AHORA O NUNCA.
Presentación del libro “Hijos del viento solano”
Coincidiendo con el día del Libro, el pasado 23 de abril se presentó la novela de nuestra vecina María Encarnación Jiménez Moreno, quien contó con la colaboración del escritor Juan Carlos Chirinos. La novela narra la vida de Esperanza, una niña que sufre el rechazo de su madre nada más nacer; rechazo que se acrecienta cuando la niña, al inicio de su pubertad, le hace saber que ha descubierto su secreto. La novela, como todos los libros de autores villaodonenses, se puede adquirir en la librería LA ISLA DEL TESORO (Calle Abrevadero, 6).
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 21
La gimnasia del alma Por: Ruth Bozal Callejo /
La música es para el alma lo que la gimnasia al cuerpo. Platón.
L
os niños sienten predilección por la música de manera instintiva. Siguen el ritmo con las palmas y bailan desde los pocos meses. Los beneficios que consiguen aquellos que la estudian desde pequeños y aprenden a tocar un instrumento son reconocidos por psicólogos y pedagogos a nivel mundial: desarrolla la psicomotricidad y la comunicación (lenguaje y comprensión oral), incrementa la competencia en idiomas, mejora el funcionamiento cognitivo (atención, concentración, memoria y reflexión), el pensamiento lógico-matemático y múltiple, promueve la sensibilidad, creatividad y empatía, fortalece la autoestima y ejercita la autodisciplina. Es importante que no vean ese aprendizaje como una obligación impuesta. La música debe ser una actividad placentera, lúdica y deseada, un lenguaje más con el que comunicarse, ya sea ejecutándola, ya escuchando, bailando y, sobre todo, compartiendo. Madrid ofrece a lo largo del año, y de manera periódica, diversas actividades musicales dirigidas a los niños, pero para disfrute toda la
familia. Os recomendamos algunas, tan variadas que seguro que encontráis la que os apetece: Clásica: Ara Malikian, magnífico violinista y espectáculo en sí mismo, acerca a los niños a Vivaldi con “Mis primeras cuatro estaciones”
en el teatro Lara con lleno absoluto, y merecido, en cada función. Los Teatros del Canal programan cíclicamente “Pedro y el lobo tocan en la orquesta”, adaptación del cuento musical de Sergèi Prokófiev. Rock: Rock en familia y la sala Independance organizan conciertos “Descubriendo a” los grandes del rock: Beatles, Rolling Stones, Metallica, KISS o AC/DC a un volumen y horario apropiado para los más peques, sin restarle placer a los mayores. En el Teatro Fígaro Adolfo Marsillach, los domingos se presenta la obra “Los Rockids” en la que, teniendo de narradora a una locutora de radio rock, se mezcla la historia de un grupo de rock con canciones de los años 80 y 90, en las que se invita a los pequeños a interactuar. Por último, para los papás y mamás a los que le gusta el jazz recomiendo la película documental 'Sant Andreu Jazz Band: A film about Kids and Music' de Ramon Tort sobre la orquesta dirigida por Joan Chamorro, formada por niños de entre 6 y 18 años. Y recordad que “el que canta, su mal espanta” =)
Jornada completa (8h)
370 euros/mes
HORARIOS FLEXIBLES EXPERIENCIA CONTRASTADA
ABRIMOS TODO EL AÑO
ALIMENTACIÓN VARIADA SEGÚN EDAD
EDUCAMOS CON JUEGO Y CARIÑO TALLERES DE PISCINA, MÚSICA E INGLÉS
Avda. Príncipe de Asturias, 27 • Villaviciosa de Odón 91 665 92 32 travesurasvillaviciosa@gmail.com www.travesurasdenono.com 21
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 22
Historia de nuestras elecciones municipales Durante la época democrática reciente, en esta Real Villa de Odón Por: Luis Sancho
A pesar de lo que se retardaron, desde que se celebraran las primeras elecciones constituyentes del año 1977, las primeras municipales fueron realmente unas elecciones bastante extrañas, no sólo por su tardanza y planteamientos, que también, sino por la falta de práctica de todos sus participantes: candidatos, junta electoral, forma de votar, votantes, etc., etc. Desde luego, estuvieron respaldadas por la gran ilusión colectiva de todos los que empezábamos la tarea de un nuevo y raro aprendizaje: ser demócratas: algo que se tardó en conseguir, pero que no evitó que estas primeras elecciones fueran una auténtica fiesta. Un gran número de los partidos políticos que se presentaron surgieron con escasa o nula preparación; a nivel nacional formaban aquello que se denominó “sopa de letras”. También cabe recordar que, al poco, una buena parte fue directamente al limbo, bien porque sus apoyos eran escasísimos, o bien porque acabaron fusionándose con otras formaciones limítrofes para, al final, formar los partidos que hoy día permanecen, algunos desde luego con algún que otro esfuerzo, pero ahí siguen, en nuestro aparentemente muy estable espectro político. El caso es que estas primeras elecciones municipales de nuestra entonces muy reciente Democracia, se fueron hasta la primavera del año 1979, dos años más tarde desde que se celebraran las generales… A muchos este periodo nos pareció una eternidad y no acabábamos de entender, puede que porque aún había miedo… y el miedo a dejarnos libres para ejercer el voto duró tanto que me atrevería a decir que para algunos aún continúa, si no, no se entiende por qué seguimos votando a unas determinadas siglas y no a las personas en las que creemos. ¿Ah? Pero como esto va de Historia, ahí vamos con lo que ha sucedido en nuestra querida, y a veces no muy bien tratada Villa.
22
1979. Un alcalde de izquierdas La representación política estuvo a cargo de las siguientes formaciones: la Unión del Centro Democrático por el Centro Derecha, la Izquierda con el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Comunista de España, y otro más, la Unión Liberal, que no se sabía muy bien de qué lado estaba. Digno de recordar es que esta fue la única vez que saliera de las urnas, y por lo tanto proclamado, un alcalde de izquierdas, aunque fuera por el procedimiento de las coaliciones: PSOE, PCE y UL dieron su apoyo al cabeza de lista, Miguel Muñoz Oliva, del PSOE. La Derecha, sin centro, estaba, entonces, expectante (puede que aún no creyera que cuajara este sistema). Y NO CONSIGUIÓ NINGÚN CONCEJAL. Quedó como único partido en la oposición la desaparecida UCD, que estuvo liderada por el malogrado Dámaso Izquierdo, a pesar de haber sido la fuerza que más votos recopiló en estos primeros comicios. El Alcalde Muñoz terminaría dándoles, a la postre, concejalías con dedicación a todos sus miembros. Los resultados fueron, con un censo de 3.097 vecinos con derecho a voto, los siguientes: 879 votos se fueron a UCD, cinco concejales; 748 para el PSOE con cuatro; 274 para el PCE con uno y 201 para UL con otro concejal: se dieron 16 nulos y 8 en blanco. Voy a resumir a continuación los resultados que se dieron a partir de entonces y que fueron estos:
1983. Las dos primeras concejales El censo electoral había crecido hasta 4.140 votantes. Y el número de concejales pasó de los once iniciales a trece: El reparto de votos y escaños que se dio fue el siguiente: AP (Alianza Popular, que por fin hizo acto de presencia) fue apoyada con 1.409 votos, lo que le supuso tener seis ediles; el PSOE, 958 y 4 escaños; el PDL, 429 y 2 escaños; el PCE, 229 y un escaño. No presentó candidatura UCD. Se eligió alcalde al cabeza de lista D. Antonio Perejón, gracias a la coalición de su propio partido y el PDL. Como anécdota, cabría reseñar que en estas elecciones salieron nuestras dos primeras concejales: Pilar Martínez, de AP (que llegaría poco después a ser alcaldesa) y Paquita Díez del PSOE.
1979
Censo: 3.100 votos concejales
UCD 879 5 PSOE 748 4 PCE 274 1 UL 201 1 Nulos 0 0% En blanco 0 0% Abstención 996 32,13% Votantes 2.104 67,87%
1983
Censo: 4.134 votos concejales
AP 1.409 6 PSOE 958 4 PDL 429 2 PCE 229 1 Nulos 0 0% En blanco 0 0% Abstención 1.120 27,09% Votantes 3.014 72,91%
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 23
1987. Primera mayo- 1991. Un tránsfuga 1995. Mayor apoyo 1999. Comienza la ría absoluta y la mo- para Pilar Martínez para el PP era Nieves García En estas nuevas elecciones se inEl año 1995 fue, sin ninguna duda, ción Nieto Este año se presentaron seis partidos a las elecciones: AP; PSOE; CDS e IU. Desapareció el PDL y surgieron un Grupo Independiente y una nueva representación comunista denominada Partido Comunistas de los Trabajadores de España-Unidad Comunista PCTE -UC: El censo subió a 5.789; y el reparto de votos y los trece escaños en litigio se repartieron así: AP con 1.897 votos y siete ediles (primera mayoría absoluta); el PSOE con 1.532 votos y cinco ediles; y el resurgido centro con el CDS que consiguió 475 votos y un escaño. Reelegido, pues, Antonio Perejón Aparicio con el exclusivo apoyo de su grupo, AP. Lo más curioso de esta legislatura fue que la primera mayoría absoluta conseguida por AP se emborronara con la primera y única moción de censura que ha tenido que soportar un alcalde en este pueblo y que, además, prosperó; a pesar, digo, de disponer de esa mayoría original. Fue la época más violenta políticamente que se haya dado en este Ayuntamiento. Los méritos que el tal Perejón acumulaba para merecer la moción dieron origen a un sinfín de problemas derivados de que las ejecutivas provinciales de los tres partidos principales no dieron su consentimiento a este procedimiento. Esto supuso la expedientación y expulsión de todos los que apoyaron esta, repito, muy merecida moción: los expulsados fueron uno de AP; tres del PSOE y el único del CDS; los restantes del PSOE (dos) se abstuvieron. Y, lo que son las cosas, uno de estos abstencionistas se erigió como nuevo alcalde durante el resto de legislatura. El beneficiario de este lío fue Felipe Sanz, del PSOE.
crementó el número de concejales, pasando de 13 a 17. Se presentaron nada menos que ocho partidos: PP (recientemente constituido ya como Partido Popular), PSOE, RD (Renovación Democrática, una formación local que recogió a los expulsados del PSOE y CDS), IU (Izquierda Unida), CDS (Centro Democrático y Social), PRIM (Partido Regional Independiente Madrileño), PAM (NOMBRE COMPLETO) y otro denominado LE, del que no recuerdo a qué obedecían sus siglas. El censo volvió a subir espectacularmente hasta 8.529 votantes y el reparto de votos que se dio fue el siguiente: PP con 2.348 votos y 8 concejales; RD consiguió 1.321 votos y 5 concejales; el PSOE 875 votos y 3 concejales; e IU 378 votos y un concejal. El resto de participantes quedó sin representación. Resultados algo sorprendentes, desde luego. Este inesperado desenlace dio origen a otro gran escándalo. Al perder el PP su mayoría absoluta y no tener los apoyos necesarios de alguno de los partidos contendientes, efectuó una “arriesgada” maniobra, que luego fue adoptada en otros más recientes comicios, y consiguió el apoyo de lo que se ha dado en llamar un tránsfuga. En este caso, un edil elegido por Renovación Democrática que “se olvidó” de su compromiso y decidió dar todo su apoyó al PP justo unas horas antes de la celebración del pleno de investidura. ¿Les suena? Pues sí, así consiguió Pilar Martínez su primer mandato como alcaldesa en este paradójico y querido pueblo. El precio fue la concesión de, creo que fueron dos, concejalías a este tránsfuga que tantas dudas creara, y no solo en su trayectoria política. Sigo.
1987
1991
Censo: 5.789 votos concejales
AP PSOE CDS Nulos En blanco Abstención Votantes
1.897 1.532 274 61 64 1.511 4.278
7 5 1 1,43% 1,52% 26,1% 73,9%
el de la consolidación del PP. Esta vez, el partido recibió el mayor apoyo que nunca antes o después se dio en este Pueblo: ¡más del 62% de los votos! ¿Sería como resultado de tanta desventura ofrecida por el resto de los partidos en contienda? Yo pienso que sí. El censo electoral ya había superado con creces los diez mil votantes, exactamente hasta 12.467. Se presentaron cinco formaciones políticas, las ya clásicas del PP, PSOE, RD e IU junto con una de origen local que se denominó AIVO, surgida por las desavenencias de los vecinos de la Urbanización El Bosque con el Ayuntamiento. El reparto de votos y escaños fue el siguiente: PP consiguió 5.815 votos y 12 escaños, PSOE 983 votos y dos escaños, RD 960 votos y otros dos escaños e IU con 797 votos y su ya clásico escaño.
Este año fue, quizás, un año de transición para muchos partidos, entre ellos el PSOE, que, al perder su referente y también las generales, sufrió el correspondiente movimiento en sus filas para formalizar la sucesión obligada del hasta entonces permanente Felipe González. El caso es que el PSOE se presentó a estos comicios como PSOE-Progresistas y estos fueron los resultados: El censo volvió a crecer hasta 15.057; los cuatro partidos que se presentaron fueron tres de los clásicos -PP, PSOE con el apellido mencionado e IU-, junto con uno que apareció y desapareció como otros muchos antes: los Verdes. El reparto de votos y escaños fue el siguiente: PP: 5820 votos y 12 escaños; PSOE: 2.910 votos y 4 escaños; e IU, 714 votos y su escaño.
1995
1999
Censo: 12.467
Censo: 15.057
votos concejales
PP 5.815 12 PSOE 983 2 RD 960 2 IU 797 1 Nulos 67 0,71% En blanco 290 3,12% Abstención 3.088 24,78% Votantes 9.375 75,22
votos concejales
PP PSOE IU Nulos En blanco Abstención Votantes
5.820 2.910 714 84 368 5.339 9.718
12 4 1 0,86 3,82% 35,46 64,54
Censo: 8.529
PP RD PSOE IU Nulos En blanco Abstención Votantes
votos concejales
2.348 1.321 875 378 51 133 3.179 5.350
8 5 3 1 0,95% 2,51% 37,27% 62,73%
23
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 24
2003. Castigo al PP, ocho concejales para el PSOE Se volvió a incrementar el número de concejales debido a que el aumento de la población así lo exigía, pasando a los actuales 21 ediles y con el siguiente resultado. Con un censo de 18.511 votantes, el PP llegó a los 6.105 votos y once concejales, el PSOE a los 4.140 votos que suponía llegar a ocho concejales; el concejal de IU completaba el cuadro. Pareció, en estas elecciones, que el fiel electorado castigase a su PP de manera clara, ya que a pesar de haber pasado de 17 a 21 el número total de concejales, el partido perdía uno, mientras que el PSOE duplicaba los suyos, pasando de cuatro a ocho. Claro, que todo volvería a su ser años más tarde... Esto debió de ser un espejismo.
2003
Censo: 18.511 votos concejales
PP 6.105 11 PSOE 4.140 8 CDS 978 1 IU 797 1 Nulos 163 1,23% En blanco 600 4,6% Abstención 5.309 28,68% Votantes 13.202 71,32%
2007
Primer debate organizado por ACUA.
2007. Convulsión en el PP. Aterriza José Jover y recupera la mayoría absoluta Las elecciones celebradas en el año 2007, y debido a los resultados obtenidos en las anteriores, provocaron que en el PP local se produjera cierta convulsión, hasta el punto de hacer una presentación de candidatos absolutamente renovada que resultó ser muy positiva para sus intereses: volvieron a renovar su mayoría absoluta. Puede que esta solución -la de no repetir candidatos- fuera necesaria siempre para intentar evitar ciertos descuidos y vicios que suelen darse en algunas de las personas elegidas, que llegan a ciertos excesos en sus celos y dedicaciones a la política. Pero eso sería argumento para otra historia. Los resultados de estos últimos, y por tanto más recientes, comicios fueron: Censo de 19.613 vecinos que repartieron los siguientes votos y concejales: 6.972 para el PP y 11 escaños; 3.563 votos y seis escaños para el PSOE; y 2.415 votos y cuatro escaños para el nuevo partido de origen local, el PPVO. Esta vez IU se quedó sin representación, lo que sorprendió a propios y extraños.
Censo: 19.613 votos concejales
PP 6.972 PSOE 3.563 PPVO 2.415 IU 617 Nulos 119 En blanco 331 Abstención 5.519 Votantes 14.094
11 6 4 0 0,84% 2,37% 28,14% 71,86%
2011. EL PP pierde la mayoria absoluta y pacta con el PPVO Por: Juan Carlos García de Polavieja El Partido Popular, con José Jover como candidato, pierde la mayoría absoluta de la que disfrutaba de forma ininterrumpida desde 1995. Es sabido que la política hace amigos insospechados; Jover, incapaz de gobernar en solitario llega a un acuerdo con el PPVO, partido creado por Agustín Reguera, exconcejal del Partido Popular. Reguera, entre otras medidas, obliga a Jover a utilizar el coche oficial de forma restrictiva, a reducir los gastos de protocolo un 65%, a no acometer en toda la legislatura ninguna actuación en la zona del Vaíllo, a realizar un informe con el estado de las cuentas del Ayuntamiento... El Pleno para la elección del alcalde se ve continuamente interrumpido desde dentro y fuera del salón de plenos con gritos como: “No hay pan para tanto chorizo”. Reguera tiene que ser escoltado por la policía local. UPyD, el partido de Rosa Díez, logra un importante éxito y se coloca en tercer lugar también con tres concejales.
24
El PSOE, con problemas internos, sufrió un colosal descalabro pasando de seis a tres concejales: de un 25,5% en 2007 a un 12,85% en esta ocasión, la mitad de su electorado. Deja de ser el principal partido de la oposición, algo que, salvo en las elecciones de 1991, siempre lo había sido. Ahora pasa a ser el cuarto. IU, tras una legislatura fuera de la corporación entró con más fuerza que nunca consiguiendo su mejor resultado de siempre; dos concejales.
2011
Censo: 20.161 votos concejales
PP 6.274 PPVO 2.291 UPyD 1.933 PSOE 1.795 IU 1.214 Nulos 397 En blanco 457 Abstención 5.800 Votantes 14.361
10 3 3 3 2 2,76% 3,27% 28,77% 71,23%
Tras cuatro años en el PP y otros cuatro en la oposición, Agustín Reguera consiguió su objetivo: formar parte del equipo de gobierno. José Jover cedió a las pretensiones del PPVO para seguir siendo alcalde.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 25
Calatalifa, entre “moros y cristianos” Por: Jesús Bartolomé Martín
Hace más de mil años, en las hoy abandonadas ruinas de Calatalifa, situadas junto al río Guadarrama en el límite del actual término municipal de Villaviciosa de Odón con Móstoles, se escribieron algunas de las páginas más destacadas de la historia de la península ibérica durante la etapa que los reinos cristianos denominaron “Reconquista”.
L
a primera fuente escrita en la que se menciona Calatalifa es la crónica titulada Al Muqtabis. Se trata de una compilación de textos llevada a cabo por el reconocido cronista cordobés Ibn Hayyan (987-1076), que buscó ensalzar a la familia Omeya que reinó el Califato de Córdoba (929-1031), época del máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Andalus, como refleja la edificación de la ciudad palatina de Medina Azahara, cuyo espectacular conjunto arqueológico hoy se puede visitar en las proximidades de Córdoba. En esta crónica aparece por primera vez Calatalifa, al narrar la campaña militar del “Supremo Poder” (gazat al-kudra), una aceifa o expedición militar de verano convocada en el año 939 a partir del precepto islámico de la yihad o guerra santa. Esta incursión islámica en los territorios cristianos ibéricos se desarrolló en un contexto de centralización del poder político y religioso de Al-Andalus materializado en la creación del Califato de Córdoba, que supuso la ruptura del reconoci-
miento por parte de la comunidad islámica de una única máxima autoridad religiosa. El nuevo Califato de Córdoba, encabezado por Abderramán III, consiguió reducir las luchas internas protagonizadas por bereberes, mozárabes y muladíes, luchas que se habían expandido a finales del siglo IX, lo que había facilitado el avance de los reinos cristianos del norte de la península ibérica hasta la línea del Duero. Este avance permitió la creación del reino de León y del condado de Castilla, que mantuvieron relaciones de amistad con el reino de Navarra. En este marco histórico, el recién creado Califato de Córdoba buscó en el verano del año 939 afirmar su poder frente a los avances cristianos de los últimos tiempos. Para ello, según las crónicas, Abderramán III juntó un ejército de cien mil hombres de procedencias muy diversas, que quedó encabezado por un general eslavo, lo que causó malestar entre los militares árabes, bereberes y muladíes. Este ejército partió de Córdoba el 29 de junio, alcanzando Toledo el
11 de julio. El 19 de julio, tras recorrer el río Guadarrama hacia su nacimiento a través de la vía histórica que unía Toledo con Segovia, las huestes islámicas, según el cronista Ibn Hayyan, alcanzaron la fortaleza de Calatalifa. Ese mismo día al amanecer tuvo lugar un eclipse de sol casi total que llenó de terror a los ejércitos de ambos bandos tal y como reflejan las crónicas tanto islámicas como cristianas. Sea como fuere los ejércitos musulmán y cristiano acabaron entrando en combate en agosto cerca de Simancas. Tras cuatro días de combates, el ejército califal decidió retirarse antes de sufrir una severa derrota, pero en su retirada fue perseguido por las tropas cristianas encabezadas por el rey leonés
Ramiro II. Según Joaquín Vallvé Bermejo, Calatalifa pudo haber sido destruida por las tropas de Ramiro II durante esta persecución, lo que explicaría su reconstrucción y fortalecimiento en el año 940. Sea como fuera, lo cierto es que las crónicas islámicas confirman que a partir del año 940 Calatalifa se convirtió en un ribat, fortaleza fronteriza que servía de retiro espiritual. Esto supuso la construcción de murallas, el establecimiento de una guarnición y la dotación de un territorio propio gobernado por un caid. Fue entonces cuando Calatalifa recibiría el nombre de “castillo del califa” (Qalat al-halifa) y cuando esta población alcanzaría su máximo esplendor como pusieron de manifiesto los materiales encontrados durante sus breves campañas de excavación. Aún hoy, miles de restos históricos de aquella época esperan ser descubiertos bajo el cerro de El Miradero.
25
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:43 Página 26
Carlos Martos, actor “Todos deberíamos pasar por un escenario”
Carlos Martos en El Invernadero, de Harold Pinter (Teatro de la Abadía, Madrid)
Hablar de ti como actor es hablar de Pedro Saenz Almeida, catedrático de Latín y Griego en el Instituto Calatalifa de Villaviciosa de Odón. Yo le debo todo a Pedro. Él lo sabe y ¡se lo digo tantas veces! Tuve la suerte de encontrarme con él en el Calatalifa con 15 años, cuando escogí teatro como optativa. Eran una maravilla de clases: nos tiraba en el suelo, nos leía poesía, nos hacía respirar olores…¡Y era una asignatura, no hay que olvidarlo! En un primer momento no hubo una inclinación vocacional, pero él inmediatamente algo detectó en mí y me planteó que me incorporara al grupo de teatro local de Calatalifa. Lo que Pedro ha hecho son de esas cosas fundacionales, por lo menos para mi vida. Y estoy seguro que para muchas otras personas. Porque somos muchos los que nos hemos dedicado a esto. Hemos cambiado nuestra vida, y estamos haciendo esto, gracias a Pedro. ¡Cómo te contaba los mitos! ¡Te imbuía! Y meterte en ese mundo con 15, 16 años… en Esquilo, Sófocles, Eurípides… Pedro
26
La última vez que Carlos Martos actuó en el Teatro Romano de Mérida, con el grupo de teatro local Calatalifa, besó el suelo y le pidió volver como profesional. El mismo año que acabó los estudios de la Escuela de Arte Dramático volvió a pisar Mérida participando en el coro de Antígona, besó otra vez la tierra y se dijo a sí mismo que tenía que volver, pero con personaje. Dos años después regresaba a Mérida con Julio César, de William Shakespeare, con Mario Gas y Tristán Ullua como compañeros de reparto, entre otros, y dirección de Paco Azorín Por: Paloma Álvarez
es un mago. Y también fue fundador del Festival Juvenil Grecolatino con el que viajábamos por toda España. ¿Qué aprendiste en el Grupo de Teatro que todavía te sirve? Todo. El teatro tiene esa parte de ritual que se completa solo y exclusivamente con el público en el momento de la representación. Haber estado durante 10 años, nutriéndote en espacios como Mérida, el Gayarre en Pamplona, el Jovellanos en Gijón, el Arriaga en Bilbao… ¡te da unas tablas! Porque el teatro no está en un aula, está en las tablas. Tengo 30 años y llevo 15 actuando. La mitad de mi vida subiéndome a grandes escenarios. Y todo gracias y desde un instituto público ¡Qué maravilla! Estuviste en el grupo 10 años, hasta el 2010 Empecé Aeronáuticas a los 18 años y seguí en el grupo. Luego abandoné la ingeniería, me pasé a estudiar teatro y seguí en el Calatalifa hasta el tercer año de Arte Dramático, porque no podía más, y me licencié en cuarto. Acabada la escuela, nos cogieron a un grupo de alumnos para
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:44 Página 27
montar Antígona en Mérida, era el año que dirigía el Festival Blanca Portillo. Dos años después regresé a Mérida. Al año siguiente me cogió el Centro Dramático Nacional. Y en el 2013 me cogieron para Julio César, de William Shakespeare, y ahí es donde conocí a Paco Azorín, que es uno de los grandes genios con que yo me he encontrado en mi vida y con el que sigo trabajando ahora mismo. Con él hago óperas, es un gran director de óperas. Escuchándote veo que estás a gusto en tu papel de actor Estoy encantado. Me parece un juguete infinito y un sueño. Lo importante es estar conectado con tu talento. Creo que todo el mundo tiene un don y si estás conectado con él eres más útil para los demás. Aunque es difícil de encontrar y vivimos en una sociedad que no colabora nada para eso (lo que quieren es que te compres un coche, que tengas una hipoteca…). Fíjate: yo, que tenía a Pedro, me metí a estudiar Aeronáutica, cuando tendría que haber intentado entrar a los 18 años en la Escuela de Arte Dramático. Los números me entretenían mucho y me metí a estudiar una carrera de Ciencias porque no veía que fuera
“La mitad de mi vida subiéndome a grandes escenarios y todo esto gracias y desde un instituto público, el Calatalifa, ¡Qué maravilla!” posible vivir de esto. Con 21 años, un día en que estaba algo deprimido por una lesión en un hombro y con exámenes, fue mi madre quien me dijo: ¿Hijo, por qué no estudias teatro que es lo que a ti te gusta? Me preparé todo el verano, me cogieron y hasta aquí que estoy contigo. No ha parado ni un momento. Cuánta verdad hay en el teatro aunque sea ficción Desde luego. Vamos a un sitio, donde yo como actor sé que es mentira, y el público que viene a verlo sabe que es mentira también (entre todos hacemos una mentirijilla), pero el actor va a llorar, se va a emocionar si tiene que emocionarse, va a sufrir y va a morir, y como
público me voy a creer que el actor ha sufrido y se ha emocionado, aunque todos allí sabemos que es mentira. Es maravilloso, eso es la magia del teatro. Es un espacio donde las cosas no tienen que ser realistas; para beber un vaso de agua no necesitas un vaso ni agua, sólo necesitas creértelo y que el público lo vea y se lo crea. El público es muy importante. El teatro es un espectáculo efímero que se distingue de otras artes, como puede ser el cine o la lectura Es el arte efímero por excelencia. Tratar de reproducir lo mismo todos los días es imposible. Decir en una obra de teatro algo tan simple como “hola, es un placer conocerte; el placer es mío”, ese mismo diálogo todos los días será distinto, dependerá de cómo esté el público, de cómo esté mi compañero y cómo esté yo. El público está en tensión, en silencio, prendado de la acción que está pasando en escena y, en ese momento, tanto el público como los actores estamos viviéndolo. Ésta es la magia también del teatro tanto para los actores como para el público. Por eso es tan difícil, tan único, tan especial y tan efímero. Si tú ves una película, por ejemplo “La Gran Be-
“Si todos pasáramos por el escenario tendríamos más empatía, más tolerancia, más cariño por el lenguaje y por nosotros mismos”
lleza”, siempre será la misma si la ves otra vez. ¿Tú crees que deberíamos pasar todos por un escenario? De algún modo todos estamos en el escenario. Esto lo decía muy bien Calderón en El Gran Teatro del Mundo. Todo venimos a hacer un papel. Pero estoy convencido de que si todos pasáramos por el escenario tendríamos más empatía, más cariño por el lenguaje y por nosotros mismos, más tolerancia. En los años adolescentes es muy conveniente hacer teatro ¿Qué mejor manera de entender el mundo que ser capaz de ver el efecto de tus acciones, cuando no son las tuyas? Cuando yo estoy viviendo lo que es vejar a una persona dentro de una trama, y esa trama me va a llevar casi a la muerte por ello, es verdad que es teatro, pero yo lo estoy entendiendo porque lo encarno. Es el poder de la palabra, la encarnación de la interpretación y de las acciones. Según Aristóteles, un personaje no se descubre por lo que dice, sino por los que hace. El teatro en esencia es acción. Nosotros tenemos una herramienta maravillosa para que un chaval con 13 años entienda todas las acciones del planeta ¡Teatro en las escuelas! ¿Te has quedado con todos los personajes que has interpretado? Sí, con todos, y todos estaban ya en mí seguramente. José Carlos Plaza nos decía: “todo es un círculo grande, nosotros somos un círculo grande, pero nuestra vida sólo es una porción pequeña”. En nosotros ya está todo, y cuando haces otro personaje tocas otro fragmento de este círculo, otro quesito, pero que ya estaba en ti. Te vi actuar en el Teatro de la Abadía el pasado marzo, en Invernadero, de Harold Pinter, interpretando al personaje de Lamb. Me pareció muy buena tu actuación. Me gustaría que esta obra fuera a Villaviciosa de Odón. Hay que mover Roma con Santiago para traerla al Coliseo ¡Además yo he crecido en el Teresa Berganza! Estuvimos a punto de llevar Julio César, pero al final, nos dijeron que preferían una comedia. En fin, vamos a Fuenlabrada, a Móstoles… ¿Y por qué no vamos a Villaviciosa? ¿Vienes mucho a Villa? Me fui hace tres años, pero me gusta venir. Ahora tengo mucho trabajo, pero sigo yendo, allí tengo amigos y tengo a mis padres.
27
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:44 Página 28
De marcha por Villaviciosa de Odón Cuando hablas con Laura Sanchidrián (1994) compruebas que respira deporte. Esta joven reside en la vecina Brunete, aunque toda su vida –tanto personal como deportiva– la ha desarrollado en Villaviciosa de Odón, donde llegó cuanto contaba con seis años. Por: Víctor Goded
E
ligió el atletismo como solución “porque con 14 años me veía gordita. En esa época hacía baile y una compañera lo compaginaba, así que me animé a probar”. Tras intentar varias disciplinas como la larga distancia, longitud o altura, finalmente se decantó por la marcha siguiendo los consejos de su entrenador: “Decía que tenía mucha flexibilidad, algo conveniente para esta especialidad, y además necesitábamos puntos para que Cronos Villa participara en la liga de clubes”. Después de tantos kilómetros recorridos, está íntimamente ligada a su equipo. De hecho, en la actualidad es monitora de grupos de niños desde los cinco hasta los trece años. En esta labor de iniciación, Laura tiene claro un consejo que repite sin parar: “Que disfruten y descubran qué pruebas les gusta más, no en cuáles son mejores”. La atleta valora la colaboración del Ayuntamiento: “Creo que ayuda más que otros consistorios. Nos ha otorgado subvención para el material, por ejemplo. Además, Paul (concejal de deportes) siempre ha estado pendiente de mi trayectoria y la de los chavales. Utiliza mucho las redes sociales para mandarnos mensajes de apoyo. También es cierto que se puede mejorar, como el hecho de que no tengamos pista de atletismo. Y por pedir, los niños están quedando en buenos puestos cuando compiten. Desde mi punto de vista, habría que favorecerlo más”. Ve con buenos ojos como el running está llegando al ciudadano de a pie: “Cada vez estamos más concienciados por la salud. También favorece su práctica que se trata de un deporte sin horario en el que puedes salir a correr a la hora que mejor te venga”. Si bien aplaude esta iniciativa, aprovecha la entrevista para hacer una advertencia: “Aunque parezca que no, la carrera tiene una técnica muy particular, que te previene de un montón de lesiones”. ¿Qué rutas por nuestro pueblo nos recomienda esta experta? “Por el campo, desde luego. El Forestal está muy bien conservado, con caminos
28
INEF en la Politécnica. Dependiendo del día, estoy como preparadora en Villaviciosa de Odón o en Brunete, donde Cronos Villa también tiene una sede. Luego saco tiempo para mí, para ejercitarme unos 40 kilómetros a la semana (35 de ellos marchando) en épocas donde no hay competición. Cuando hay certámenes, obviamente dedico más horas. Me inscribo en pruebas de la Comunidad de Madrid donde consigo marcas mínimas para los campeonatos de España, que se celebran dos anuales”. Con esta constancia no sorprende se haya subido en tres ediciones al tercer cajón en torneos nacionales.
“Sería increíble tener un pabellón a mi nombre, aunque el sueño de un atleta es participar en unos Juegos. Creo que me haría más ilusión lo del nombre”
perfectamente indicados. El Monreal también tiene un recorrido de unos 45 minutos, dependiendo del ritmo, por supuesto, en el que puedes disfrutar de la naturaleza”. ¿Cómo es el día a día de Laura Sanchidrián? “Por la mañana voy a la universidad para estudiar
Pese a su juventud, nuestra protagonista no se arruga ante la lacra que ensucia el deporte que ama: “Veo innecesario el dopaje, porque lo fundamental es lo que una persona puede llegar a dar en una carrera. Hay quien defiende que es más espectacular, pero yo valoro la capacidad de alcanzar el máximo con tu propia fisionomía, por ti misma”. Aguardamos para la meta la pregunta más complicada de esta charla: ¿Qué te haría más ilusión, participar en un Juegos Olímpicos o que pongan tu nombre a un complejo deportivo en Villa?“¡Qué difícil! Sería increíble tener un pabellón a mi nombre, aunque el sueño de un atleta es participar en unos Juegos. Creo que me haría más ilusión lo del nombre”
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:44 Página 29
Debate candidatos 2015 Celebramos nuestro tercer debate entre los candidatos a la alcaldía de Villaviciosa. Los vecinos llenaron por completo el Coliseo y con su actitud y participación demostraron que hay que contar con ellos no solo en periodos electorales. Un acto profundamente democrático al que no asistió el candidato del PP. Por: Juan Carlos García de Polavieja
Gumersindo Ruiz (Se Puede Villaviciosa), Juan Carlos Bartolomé (PSOE) y María Ruiz (VOX).
M
ás de dos horas de intenso debate con los seis candidatos a la alcaldía de Villavicosa de Odón. En esta ocasión contamos con dos periodistas de Villa, Álvaro Díaz e Israel Revilla; su participación aportó agilidad y emoción a un debate a veces tenso pero siempre correcto. La fiebre electoral del equipo de gobierno del PP que en estos días nos trata como a tontos con inauguraciones encubiertas y reparando desperfectos por doquier (asfaltado, jardines...) no se acordó de las lamentables condiciones de esta instalación y tuvimos que salir adelante a pesar de que el aire acondicionado estaba estropeado y de las malas condiciones del equipo de sonido. Estamos seguros de que si llega el cambio al consistorio estas cosas no pasarán. El candidato del PP optó por no acudir alegando que iba a ser el centro de las Juan Miguel Belmonte (IU), Jorge Papadopoulos (UPyD) y Miguel Sainz (Ciudadanos). críticas de todos, ¿por qué?
29
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:44 Página 30
ECONOMÍA, ¿DE QUÉ RECUPERACIÓN HABLAMOS? Por: Manuel Barragán /
En las últimas semanas estamos asistiendo a un reiterado y optimista discurso, gubernamental y empresarial, sobre la recuperación de la economía española manifestada, básicamente, por un crecimiento del PIB y del empleo, en un proceso que se nos presenta como el único camino posible para salir de la crisis, no susceptible de alternativa alguna, que de aplicarse, nos conduciría inexorablemente al desastre.
D
eseo aportar, con éste artículo, algunos datos y alguna reflexión que permita situar el análisis de la recuperación en un contexto más completo y contribuir, con ello, a que cada uno obtenga sus propias conclusiones. El crecimiento del PIB y la percepción de los ciudadanos. Normalmente se asocia un determinado aumento de la actividad económica, medida por el Producto Interior Bruto, como un síntoma o indicador claro de mejora de la economía en su conjunto (empresas, familias, sector público...). Ello tiene su lógica al indicar una mayor producción de bienes y servicios, con el consiguiente aumento de horas trabajadas y su positiva repercusión en el empleo. Parece, sin embargo, que la percepción generalizada en la opinión pública no es tan optimista. Algunos observadores nos dicen que, ya se sabe, lo macroeconómico tarda en reflejarse en lo microeconómico (familias), y otras cosas por el estilo. La realidad creo que la podemos apreciar mejor, teniendo en cuenta que cualquier incremento de la actividad económica se corresponde con un aumento equivalente de la renta o ingresos de los ciudadanos. Se trataría de ver, entonces, el reparto de los nuevos ingresos derivados del correspondiente aumento de la actividad económica o del PIB. Pues bien, analizando en ésta dirección y a partir de los datos actuales de crecimiento del PIB (2.8%), y de las afiliaciones y cotizaciones a la S. Social, mediante un sencillo estudio con las ponderaciones adecuadas, podemos deducir, de modo aproximado, que las rentas no-salariales están creciendo al 4.5% interanual, frente al 0.7% que crecerían las salariales y de autónomos. Es decir, del orden de seis o siete veces más rápido estarían creciendo be-
30
neficios, dividendos y otras rentas del capital, que los nuevos ingresos salariales y de autónomos asociados al crecimiento de la economía. Ello explica tanto las declaraciones alborozadas sobre la bondad de la situación por parte del gobierno y ciertas élites empresariales, como la no percepción de dicha bonanza por la mayoría de la población. En igual sentido se puede observar que este desigual reparto de los incrementos de rentas está contribuyendo al aumento de la desigualdad y del colectivo de trabajadores pobres en nuestro país, en coherencia con los resultados que expone T. Piketty, de modo general, en su reciente libro El capital en el siglo XXI (FCE 2014). Cabría concluir que éste es el auténtico significado del actual crecimiento del PIB, y que el aumento de la actividad económica no tiene por qué ser necesariamente positivo para todos, sino que dependerá de la distribución de los ingresos generado por dicho crecimiento. ¿Qué está pasando con el empleo? Se podría afirmar que se está procediendo a una sustitución de trabajo indefinido con jornada completa por contratos temporales y, en gran medida, a tiempo parcial, contratos por horas y temporales. Ese es, en un 90%, el nuevo empleo que se está
creando. El salario mensual medio, para la jornada completa de los nuevos empleos, se podría estimar en torno a 850 euros/mes, algo superior al salario mínimo interprofesional. Es evidente que la restructuración que se está produciendo en el mercado laboral, en la dirección señalada -sólo el 49% del total de ocupados lo es ya, a jornada completa y con contrato indefinido- es posible por la aplicación de la reforma laboral, sus incentivos para las nuevas formas de contratación y las dificultades para la negociación colectiva. La realidad es que frente a la demagogia de la Administración en el sentido de comparar antiguos puestos de trabajo de calidad con los nuevos contratos hay que subrayar que seguimos por encima del 23% de tasa de paro general y del 55% de tasa de paro juvenil, con la consiguiente emigración masiva de nuestros jóvenes a otros países. Tanto los bajos salarios de los nuevos contratados como el elevado porcentaje de parados que no perciben prestación por desempleo -45% del totalconfiguran, junto a los casi dos millones de hogares con todos sus miembros en paro, un marco social compatible con el proceso de incremento de la desigualdad y de la pobreza expuesto anteriormente.
¿Porqué crece el PIB? Hemos visto las consecuencias del crecimiento económico en relación a la renta que genera, a su desigual reparto y al tipo de empleo que está creando; parece conveniente comentar siquiera sea sintéticamente las causas primordiales del mismo. En primer lugar habría que considerar las de carácter monetario. La compra de deuda pública y otros activos financieros, por parte del Banco Central Europeo, ha ejercido diversos efectos positivos sobre la economía española. Desde el abaratamiento de los costes financieros de la deuda, y su repercusión en la reducción del gasto público, hasta el descenso del tipo de cambio del euro frente al dólar y el subsiguiente impulso a las exportaciones; pasando por la inyección de liquidez al sistema bancario y su posterior transmisión (en parte), a la financiación de la economía real (mejoría del consumo y de la inversión). Por otro lado tendríamos dos impulsos externos de diferente carácter pero coincidentes en sus efectos. Nos referimos al descenso de los precios del petróleo (abaratamiento de los costes energéticos) y a la situación de inestabilidad y violencia en algunos países árabes (Túnez y Egipto en particular), con el flujo añadido de turismo que está originando hacia nuestro país. El conjunto de causas descrito -someramente- tiene en común el no proceder de decisiones o políticas propias o generadas en nuestro gobierno. Obviamente han de ser bienvenidas, pero deben ser atribuidas a quien corresponda. Nada que ver con las políticas de austeridad, recortes sociales, reforma laboral e injusta amnistía fiscal. A quién beneficia ésta recuperación y qué consecuencias tiene, serían las preguntas finales a las que cada uno se debe responder.
Acua 26 OK_Maquetación 1 12/05/15 09:44 Página 31
Concepción Fernández del Cura Autora de la escultura de Gutiérrez Mellado Por: Ana Higueras
C
uando una piensa en plastilina, piensa en infancia y en bolas de colores, muchas veces mezclados, en intentos de animales (fundamentalmente pollitos que eran fáciles) y alguna vez una flor medio lograda... y entonces ves la exposición (magnífica, recomendable) de Gutiérrez Mellado en la Casa de Godoy y te paras contemplando el busto que tan bien ha captado su expresión, lo rodeas, te recreas en él, alucinas con la capacidad que tienen algunas personas para plasmar la esencia de alguien en una obra de arte, observas los detalles, disfrutas... y te quedas perpleja cuando te enteras de que la pieza es de plastilina. Es una escultura más o menos de medio metro, cuyo proceso nos cuenta Conchi Fernández del Cura, la escultora a la que se le encargó esta pieza: con unas fotos de referencia, levantó una estructura de hierros que luego retiró y sobre eso empezó a trabajar la plastilina. Cuenta nuestra artista local cómo iba preguntando al espejo y al móvil si el resultado se parecía a la realidad unas veces se parecía más, otras menos, e iba modificando-, Conchi tiene un taller de escultura en la calle Ruda, y cuenta cómo según iba
dando clases a sus alumnos, de repente el busto le decía dónde necesitaba una modificación, y hacía una señal en el lugar en el que la pieza le pedía un cambio, para después modificarlo. La base de la cabeza son libros, lo que me parece una idea genial: me dice que le gustan los libros -y que qué mejor soporte paras un personaje histórico- y que ya lleva tiempo usándolos de base de alguna obra, al igual que palabras en las esculturas (en este caso Democracia varias veces, 23 F, poesía, España, Ministerio de Defensa, Ley de la Reforma del Ejército, la Fuencisla, Villaviciosa, FAD...- términos que le fueron diciendo los hijos de Gutiérrez Mellado y que ella ha ido insertando en la obra: lo más político, histórico o militar en el lomo de los libros, lo más humano y personal en las portadas) Hablamos sobre la elección del jersey de pico con corbata y camisa debajo y chaqueta encima, dando ese toque más cercano y humano, más del día a día que del personaje de calado histórico, ese atuendo que tanto me recuerda a la imagen que primero me viene a la mente y al corazón como propia de ciertos hombres, como mi abuelo Narciso, en la
vestimenta diaria para pasear su pueblo. Conchi me contesta convencida: “a una persona se le puede abrazar cuando lleva un jersey de lana, cuando lleva un traje es más complicado”: y eso, justo eso, es lo que devuelve la contemplación de esta obra: una imagen accesible y cercana de un grande de nuestra historia. Y nos detenemos en el material,
en la sorprendente -para mí- plastilina blanca: Conchi me indica que esto es un medio, que es como el manuscrito de un libro, y que además no es eterno: que se va secando, encogiendo, que dura años, pero que le saldrán grietas, se vencerá a un lado si le da calor... la idea es que se le puede hacer un encofrado con escayola y silicona y después pasarlo a cera y bronce, pero que para eso tendría que salir un comprador. Y nos quedamos calladas y miramos los detalles, y volvemos a charlar sobre lo increíble que me parece a mí ser capaz de sacar parecidos, que si ya es complejo el proceso creativo y los resultados, es aún más increíble cuando el resultado ha de parecerse a alguien,... y se parece, vaya si se parece.
Los hijos del Teniente General, Luis, Isabel Satrústegui, esposa de Manuel, Ana y Manuel, en el taller de Concepción, en el centro, en una de las varias visitas a su taller para colaborar en el trabajo de la escultura.
31
Acua 26 OK_Maquetaci贸n 1 12/05/15 09:44 P谩gina 32