Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

Page 1


CCRRBCAVM COMISIÓN DE CUENCA PARA EL RESCATE DE RÍOS, BARRANCAS Y CUERPOS DE AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

1.- Creación del Grupo Promotor

2.- Diagnostico General 3.- Instalación de la Comisión de Cuenca 4.- Recursos

5.- Presentación de problemáticas y seguimiento 6.- Misión, Visión y Objetivo 7.- Programa General de Trabajo 8.- Programa Específico de trabajo con el Sector Organizaciones de la Sociedad 9.- Estructura


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

1. Creación del Grupo Promotor: La problemática planteada fue la siguiente: invasión de zonas federales, depósito de residuos sólidos, escurrimiento de aguas residuales, asentamientos irregulares, necesidad de saneamiento de cauces y barrancas, desazolves, falta de plantas de tratamiento, etc. Se acordó la creación de la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México, el 25 de mayo de 2010 en Reunión Extraordinaria del Grupo de Seguimiento y Evaluación del CCVM.


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

2.- Diagnóstico General: Las barrancas en el Valle de México, son cauces naturales formados por el drenaje de las aguas pluviales, cuentan con un desarrollo de la biodiversidad que ha formado microclimas y con esto el desarrollo de diferentes especies. En una gran mayoría han sido utilizadas para derivar drenajes de aguas residuales, así como sitios de acumulación de residuos sólidos, y el desarrollo de asentamientos humanos irregulares. Esta condición los aparta de su vocación natural evitando tanto la infiltración de aguas pluviales, como el desarrollo de una zona de beneficio ambiental para el Valle de México.


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

3.- Instalación de la Comisión de Cuenca: Se instaló oficialmente, la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México, el 04 de agosto de 2011.


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

4.- Recursos Los recursos ejercidos a través del Programa Agua Potable para Zonas Urbanas (APAZU) destinados al RRBCAVM fueron los siguientes: 2008 0.0 Millones de pesos 2009 24.5 Millones de pesos 2010 100.0 Millones de pesos 2011 175.0 Millones de pesos 2012 230.0 Millones de pesos


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

5.- Presentación de problemáticas y seguimiento: Pasos a seguir 1°.Instalación de comités de la Sociedad organizada, así como inclusión de los gobiernos locales. 2°. Realización de un diagnostico, con recorrido por la zona y con la participación de los comités. 3°. Desarrollo de Proyectos Ejecutivos. 4º. Seguimiento con las obras correspondientes:

Colectores Marginales Desazolves Pozos de infiltración


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

6.- Misión Visión y Objetivo: MISIÓN: Coordinar la recuperación, rehabilitación, restauración, conservación, protección y manejo integral de los ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México. VISIÓN: Funcionar como un órgano consultivo y promotor a partir del cual se definan y planifiquen las políticas públicas, programas y acciones referentes a la recuperación, rehabilitación, restauración, conservación, protección y manejo integral de los ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México que contribuyan a lograr la sustentabilidad hídrica. OBJETIVO: Proponer, promover y gestionar programas y acciones para la formulación de estrategias que permitan la recuperación, rehabilitación, restauración, conservación, protección y manejo integral de los ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México.


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

Participación Institucional en la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México. Vigilar y sancionar

Realizar estudios

Declarar AVA´s

Preservar y restaurar

Proteger y conservar

Atender denuncias

Limpiar y desazolvar

Controlar y frenar crecimiento irregular


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

7.- Programa General de Trabajo 2013 • Continuar con el crecimiento de la estructura de la CCRRBCAVM.

• Inclusión de los municipios del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala. • Promover ante la Cámara de Diputados y la Asamblea de Representantes el “Pago por Servicios Ambientales”. • Concesión de zonas federales a grupos organizados de la Sociedad. • Promover la asignación de Recursos Etiquetados para el “Rescate de Ríos Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México”. • En base al diagnostico que se realice se emitirán oficios por parte de la presidencia de la CCRRBCAVM ante las dependencias correspondientes y se le dará el seguimiento correspondiente. • Participación de la Comisión de RRBCAVM en las Iniciativas de Ley, Decretos y Promulgaciones.


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

8.- Programa Específico de Trabajo con el Sector Organizaciones de la Sociedad 2013 •

Concientización y Seguimiento para vigilar que no se siga rellenando y contaminando los ríos, barrancas y cuerpos de agua.

Participación en programas de saneamiento y limpieza de ríos, barrancas y cuerpos de agua.

Realización de agenda de recorridos.

Integración de problemáticas planteadas por lo comités.


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

9.- Estructura La estructura de la Comisión cuenta con 133 miembros •Gobierno Federal •Gobierno Estatal D.F.

7 8

•Gobierno Estatal México •Gobierno Estatal Hidalgo •Gobierno Local (Delegaciones y Municipios) •Dependencias del Gobierno Municipal •Usuarios (con título de concesión) •Organizaciones de la Sociedad •Asociaciones y sociedades Civiles •Sector Académico

3 1 22 1 3 57 26 5

133

Total


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México

PRESIDENTE

Secretario Técnico

Gobierno Federal 7

Dependencias del Gobierno del D.F.

Dependencias del Gobierno Estatal

Usuarios

Organizaciones de la Sociedad

8

4

3

57

Gobierno Delegacional

Gobierno Municipal

16

6

Dependencias del Gobierno Municipal 1

Secretario

Asociaciones y Organizaciones Civiles 26

Sector Académico

Invitados Permanentes

5

2


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México


Lic. Luis Mariano Rojas Morales Jefe de Proyecto Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) CONAGUA Av. José Loreto Favela # 868 Col. San Juan de Aragón, México, D.F. Tel: 2158-1000 ext. 4802 Correo: luis.rojas@conagua.gob.mx Correo alterno: consejo.cuencav@conagua.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.