Recuperaci贸n de Barrancas en el Valle de M茅xico
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Recuperación de Barrancas en Valle de México
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO I
Cuenca del Valle deTula
II
Cuenca Valle de México
VI VII III Comisión IX
VII I
XIII
XII
IV
V
X
XI
•
La cuenca del Valle de México está comprendida en la Región Hidrológica Administrativa XIII, con una superficie de 16,424 Km2 concentra a 21 millones de habitantes y el 31.3 % del PIB.
•
La gestión del agua en la cuenca es compartida entre la CONAGUA y las autoridades del Distrito Federal, los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Valle de Tula
Comisión Estado de Hidalgo Estado de México Estado de Tlaxcala Distrito Federal Total
39 Municipios 62 Municipios 4 Municipios 16 Delegaciones 121 Gobiernos Locales
Valle de México
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
POBLACIÓN REGIÓN XIII ENTIDAD FEDERATIVA
MUNICIPIOS
POBLACIÓN (HABITANTES)
URBANA MÉXICO HIDALGO DISTRITO FEDERAL TLAXCALA TOTAL
62 39 16 Comisión 4 121
RURAL
TOTAL
10,262,681 912,719 8,692,746 54,865
380,587 10,643,268 425,888 1,338,607 30,366 8,723,112 15,364 70,229
19,923,011
852,205 20,775,216
En 121 municipios con área equivalente al 0.5% del territorio nacional se asientan del orden de 21 millones de habitantes que representan el 18.75% del total de la población del país.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
… la Agenda del Agua indica la visión al 2030… Todas las aguas municipales tratadas
Toda la superficie de riego tecnificada
Todos los ríos y lagos sin basura
Cuencas autoadministradas
Fuentes de contaminación difusa bajo control Todas las aguas industriales tratadas Suburbios urbanos conectados a redes
Todas las aguas tratadas se reutilizan Ríos Comisión limpios
Cuencas en equilibrio
Todos los acuíferos en equilibrio
Cobertura universal
Asentamientos seguros frente a inundaciones
Eficaz ordenamiento territorial
Localidades rurales con agua potable Organismos operadores funcionando eficientemente
Zonas inundables libres de asentamientos humanos Sistemas de alertamiento y prevención con tecnologías de punta
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Aprovechamiento de Agua Subterránea
Para suministrar agua potable a la Ciudad de México y su zona metropolitana se estima que existen Comisión 1,581 pozos profundos
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Como punto de partida debe reconocerse la condición de la cuenca del Valle de México, como Cuenca Endorreica dentro de la cual gran parte del agua pluvial se evapora, y de los escurrimientos, en su gran mayoría se mezclan con aguas residuales, infiltrándose al manto Comisión acuífero un 14.72% que no corresponde a los niveles de extracción que se tienen por medio de pozos. Por tanto existe una sobreexplotación que debe atenderse. Extracción 59.5 Recarga 31.6 Diferencia 27.9
188%
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Efectos de la sobre explotación y primeras alternativas de solución • En 1913 abastecimiento con manantiales de Xochimilco, 2,000 lps. • En 1951 Sistema Lerma. • En los 50s. Chiconautla, 40 pozos, con 3.3 m3/s • La sobreexplotación de los acuíferos acelera el hundimiento de la ciudad. • ElComisión eventual agotamiento de la principal reserva de agua de la Ciudad.
Acueducto Lerma
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Las barrancas en el Valle de México, (120 Aprox.) son cauces naturales formados por el recorrido de las aguas pluviales, cuentan con un desarrollo de la biodiversidad que ha formado microclimas y con esto el desarrollo de diferentes especies. En una gran mayoría han sido utilizadas para: Comisión 1.- Derivar drenajes de aguas residuales. 2.- Sitios de acumulación de residuos sólidos. 3.- Desarrollo de asentamientos humanos irregulares. Esta condición los aparta de su vocación natural evitando tanto la infiltración de aguas pluviales, como el desarrollo de una zona de beneficio ambiental para el Valle de México.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Condiciones de descuido, Comisión abuso y abandono, apartan a las barrancas de su bocación natural.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Condiciones de alto riesgo por asentamientos humanos irregulares
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Ríos en donde se vierten las aguas residuales sin ningún tratamiento
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Comisión
De los ríos del la zona metropolitana: Solo corren El Río Magdalena y el Eslava, los demás, han sido entubados y convertidos en drenajes y colectores como ejemplo: Río de la Piedad, Río Becerra, Río Churubusco, Río Mixcoac, Río San Joaquín, en fin, solo quedan 2 que pueden ser rescatados como tales.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
De las Presas: Estas se han convertido en lagunas de oxidación de aguas negras, lavándose fortuitamente por el efecto de las lluvias, en donde las aguas pluviales se encauzan hacia colectores, presentando constantes problemas de azolve.
Comisión
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
El arrastre de desechos sólidos se acumula en las cortinas de las presas impidiendo el buen funcionamiento de los sistemas de encauce
Comisión
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Antecedente de la Creación del Grupo Promotor: En el marco del Consejo de Cuenca del Valle de México, así como el interés de las diferentes dependencias e instituciones, ONG’S y vecinos de las demarcaciones, se realizó la primera reunión el 26 de agosto de 2008, teniendo como objetivo analizar los principales problemas y asuntos que afectan al Río Magdalena, Río Becerra y Río Mixcoac, así como la situación de diferentes barrancas y zonas que demandan acciones específicas. Comisión A esta primera reunión asistieron la Maestra Diana Lucero Ponce Nava, Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial y la Doctora María Rosa Márquez Cabrera, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, la Diputada Lic. Aleida Alaves, así como representantes de las delegaciones políticas de Alvaro Obregón y La Magdalena Contreras del Distrito Federal, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ONG’S y de la Universidad Iberoamericana.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Mas allá de la condición de insalubridad que representa el uso actual de estos cauces, sobre todo en zonas urbanas, el desequilibrio de la Cuenca obliga a la ejecución de acciones en diferentes frentes. Por tanto: En el Marco del Consejo de Cuenca del Valle de México, se conformo la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos Comisión Barrancas y Cuerpos de Agua del Valle de México. Esta Comisión de Cuenca, está estructurada de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, con participación de los Gobiernos Federal, Estatal y Locales, así como por Usuarios y Sectores de la sociedad organizada a través de Comités, contando con la acreditación de 100 vocales representantes.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Creación de la Comisión de Cuenca: En esta condición, Se iniciaron actividades en tres sentidos: 1.- Jurídico 2.- Técnico 3- Presupuestal
Comisión
La problemática planteada fue la siguiente: A) Invasión de zonas federales. B) Depósito de residuos sólidos. C) Escurrimiento de aguas residuales. D) Asentamientos humanos irregulares. E) Necesidad de saneamiento de cauces y barrancas, desazolve, reforestacón, falta de plantas de tratamiento, etc.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Misión Visión y Objetivo: MISIÓN: Coordinar la recuperación, rehabilitación, restauración, conservación, protección y manejo integral de los ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México. VISIÓN: Funcionar como un órgano consultivo y promotor a partir del cual se definan y planifiquen las políticas públicas, programas Comisión y acciones referentes a la recuperación, rehabilitación, restauración, conservación, protección y manejo integral de los ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México que contribuyan a lograr la sustentabilidad hídrica. OBJETIVO: Proponer, promover y gestionar programas y acciones para la formulación de estrategias que permitan la recuperación, rehabilitación, restauración, conservación, protección y manejo integral de los ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Estructura La estructura de la Comisión cuenta con 100 miembros •Gobierno Federal •Gobierno Estatal D.F. •Gobierno Estatal México
7 8 1
•Gobierno Local (Delegaciones yComisión Municipios) •Usuarios (con título de concesión) •Organizaciones de la Sociedad •Asociaciones y sociedades Civiles
18 3 35 23
•Sector Académico
5 100
Total
PRESIDENTE
Secretario Técnico
Gobierno Federal 1. SEMARNAT 2. CONAGUA 3. PROFEPA 4. IMTA 5. CONAFOR 6. INE 7. CONANP
Dependencia s del Gobierno del D.F.
1. SACM 2. PAOT 3. SMA 4. SEDEREC 5. SEDUVI 6. SOS 7. SPC 8. SF
Dependencias del Gobierno del Edo. Méx. 1. Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO)
Usuarios
Delegaciones
1. Álvaro Obregón 2. Azcapotzalco 3. Benito Juárez 4. Coyoacán 5. Cuajimalpa de Morelos 6. Cuauhtémoc 7. Gustavo A. Madero 8. Iztacalco 9. Iztapalapa 10. La Magdalena Contreras 11. Miguel Hidalgo 12. Milpa Alta 13. Tláhuac 14. Tlalpan 15. Venustiano Carranza 16. Xochimilco
Gobierno Municipal
1. Valle de Chalco Solidaridad, Edo. Méx. 2. Palalotla, Edo. Méx.
1. Industrial 2. Público Urbano 3. Servicios
Organizaciones de la Sociedad 1. Barranca San Borja, Álvaro Obregón. 2. Río Tacubaya, Álvaro Obregón. 3. Río Becerra, Álvaro Obregón. 4. Río Becerra 2, Álvaro Obregón. 5. Barranca Tarango, Álvaro Obregón. 6. Río San Angel, Álvaro Obregón. 7. Barranca Santa Rita, Cuajimalpa. 8. Barranca Mimosas. Cuajimalpa. 9. Barranca La Diferencia, Cuajimalpa. 10. Barranca La Brecha, Gustavo A. Madero. 11. Río Magdalena, La Magdalena Contreras. 12. Barranca Barrilaco, Miguel Hidalgo. 13. Barranca Tecamachalco, Miguel Hidalgo. 14. Barranca Tecamachalco 2, Miguel Hidalgo. 15. Barranca Bezares, Miguel Hidalgo. 16. Río San Buenaventura, Tlalpan. 17. Río Santiago, Xochimilco. 18. Presa San Lucas Xochimanca, Xochimilco. 19. Comité Ciudadano por el Agua en el D.F. 20. Río San Javier Valle Dorado, Tlalnepantla, Edo. Méx. 21. Río San Bernardino, Texcoco, Edo. Méx. 22. Río Santa Isabel Chalma, Amecameca, Edo. Méx. 23. Barranca Golondrinas, Álvaro Obregón 24. Asociación de Colonos del Fraccionamiento Club de Golf México. 25.Río Santiago, Pueblo de San Miguel Topilejo, Tlalpan 26. Barranca Mixcoac, Colonia Colinas del Sur, Álvaro Obregón 27. Barranca Tarango, U.H. Metropolitana, Álvaro Obregón 28. Barranca Becerra, Colonia Jalalpa Tepito, Álvaro Obregón 29. Colonos Club de Bellavista, Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx. 30. Río Papalotla, Papalotla, Edo. Méx. 31. Ríos Manzano, Coatepec y Santa Mónica, Chicoloapan, Edo. Méx. 32. Canal Nacional, Coyoacán 33. Barranca Malinche, Residencial Ma. Isabel, Álvaro Obregón 34. Barranca Malinche, Col. Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón. 35. Barranca El Olivar, Álvaro Obregón
Comisión
Secretario
Asociaciones y Organizaciones Civiles 1. Asociación Ecológica Villa Verdún 2. Asociación de Colonos de Lomas Country Club 3. Espacio Verde Arcadas Romería, A.C. 4. Ver y Creer del Ajusco, S.C. de R.L. de C.V. 5. Fideicomiso para el Bienestar Social Buen Gobierno de Tlalpan. 6. Probosque de Tlalpan, A.C. 7. Academia de Ingeniería, AC. 8. Unión Nacional para el Desarrollo Sustentable del Campesino, A.C. 9. Mujer Ovinamikilistli, A.C. 10. Social Fuerza Nacional Activa, A.C. 11. Vive Tarango, A.C. 12. Visión Solidaria, A.C. 13. Club de Golf Bellavista, S.A. de C.V. 14. Uniendo Manos para el Desarrollo, A.C. 15. The Reforma Athletic Club, A.C. 16. G10 por ti México, A.C. 17. Abrazando una Nueva Luz, A.C. 18. Asociación Pro Ayuda Amigos en Solidaridad, A.C. 19. Ciudadanos en Acción para la Recuperación Ecológica, A.C. 20. Grupo Social e Integral Iztaccihuatl, A.C. 21. Club de Patos para el Rescate del Canal Nacional, A.C. 22. Alianza por la Cuenca Sustentable, A.C. 23. Fundación Centro Libanés,A.C.
Sector Académico 1. Instituto Tecnológico de MonterreyCampus Santa Fe 2. Universidad Iberoamericana Cd. De México. 3. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 4. Universidad Nacional Autónoma de México 5. Instituto Politécnico Nacional.
Invitados
Permanentes
Cámara de Diputados Asamblea de Representante s
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Recursos Los recursos ejercidos a través del Programa Agua Potable para Zonas Urbanas (APAZU) destinados al RRBCAVM fueron los siguientes: 2008 0.0 Millones de pesos 2009 24.5 Millones de pesos 2010 100.0 Millones de pesos Comisión 175.0 Millones de pesos 2011 2012 230.0 Millones de pesos* *presupuesto programado, ejercido hasta agosto 37.8 Millones de pesos Primero: Segundo:
Desarrollo de Proyectos Ejecutivos. Seguimiento con las obras correspondientes: Colectores Marginales Desazolves Pozos de infiltración
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Recorrido con Autoridades y Comités de la Sociedad Organizada para ubicación de puntos específicos de atención.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Construcción de colectores Marginales
Comisión
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Tlalnepantla Atizapán de Zaragoza
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Comités del Sector Organizaciones de la Sociedad Delegación/Municipio Comité Álvaro Obregón Barranca San Borja Álvaro Obregón Río Tacubaya Álvaro Obregón Río Becerra Álvaro Obregón Río Becerra 2 Álvaro Obregón Río San Ángel Álvaro Obregón Barranca Tarango Álvaro Obregón Barranca Golondrinas Álvaro Obregón Barranca Mixcoac, Colonia Colinas del Sur Álvaro Obregón Barranca Tarango, U.H. Metropolitana Álvaro Obregón Barranca Becerra, Colonia Jalalpa Tepito Álvaro Obregón Barranca Malinche, Residencia Ma. Isabel Álvaro Obregón Barranca Malinche, Colonia Miguel Hidalgo Álvaro Obregón Barranca El Olivar Coyoacán Canal Nacional Cuajimalpa Barranca Santa Rita Cuajimalpa Barranca La Diferencia Cuajimalpa Barranca Mimosas Gustavo A. Madero Barranca La Brecha La Magdalena Contreras Río Magdalena Miguel Hidalgo Barranca Barrilaco Miguel Hidalgo Barranca Bezares Miguel Hidalgo Barranca Tecamachalco 1 Miguel Hidalgo Barranca Tecamachalco 2 Tlalpan Río San Buenaventura Tlalpan Asociación de Colonos del Fraccionamiento Club de Golf México Tlalpan Río Santiago, Pueblo San Miguel Topilejo Xochimilco Presa San Lucas Xochimilco Río Santiago Varias Delegaciones Comité Ciudadano por el Agua en el D.F. Amecameca Río Santa Isabel Chalma Atizapán de Zaragoza Colonos Club de Golf Bellavista Papalotla Río Papalotla Texcoco Río San Bernardino Tlalnepantla Río San Javier Valle Dorado Chicoloapan Ríos Manzano, Coatepec y Santa Mónica
Papalotla
Chicoloapan
Comisión
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Participación Institucional en la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México. Vigilar y sancionar
Realizar estudios
Atender denuncias
Comisión
Preservar y restaurar
Proteger y conservar
Declarar AVA´s
Limpiar y desazolvar
Controlar y frenar crecimiento irregular
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Programa General de Trabajo 2012 • Continuar con el crecimiento de la estructura de la CCRRBCAVM.
• Inclusión de los municipios del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala. • Promover ante la Cámara de Diputados y la Asamblea de Representantes el “Pago por Servicios Ambientales”. Comisión
• Concesión de zonas federales a grupos organizados de la Sociedad. • Promover la asignación de Recursos Etiquetados para el “Rescate de Ríos Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México”. • En base al diagnostico que se realiza se emiten oficios por parte de la presidencia de la CCRRBCAVM a las dependencias correspondientes y se le da el seguimiento correspondiente en conjunto con el Comité correspondiente. • Participación de la Comisión de RRBCAVM en las Iniciativas de Ley, Decretos y Promulgaciones.
Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México
Comisión
Gracias por su atención.