Modelos para la gestión de diseño en sectores de la economía social.

Page 1

Modelos para la gestión de diseño en sectores de la economía social. Variables e Indicadores de desarrollo. Autores DI Pedro Senar , DI Beatriz Galán Contacto psenar@fadu.uba.ar Publicado en: Terceras Jornadas de investigación en disciplinas artísticas y proyectuales Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de La Plata. 2007 Resumen El diseño para el desarrollo es un enfoque de la disciplina proyectual que venimos explorando desde el 2001 en diversas modalidades a través de los proyecto UBAcyt Pa 044 y su continuación PA 016 . Los acompañamientos y transferencias realizados generaron modelos de evaluación de las acciones que a través de la reflexión teórica evolucionaron con cierto grado de integración pero hasta la actualidad seguimos observando que estos son divergentes según cada tipo de entidad y objetivo institucional. Los trabajos realizadas a través de metodologías de investigación acción participativa tanto por los equipos dirigidos por Rosario Bernatene y Beatriz Galán fueron ajustando estos modelos logrando mayor grado de generelidades y especificidad y evitando sesgos e incoherencias metodológicas en la búsqueda de generación de inferencias descriptivas precisas con el fin último de comprender los mecanismos por los cuales el diseño genera desarrollo en sectores y organizaciones de loa economía social. Actualmente hemos podido desarrollar una matriz de evaluación de desempeño de las acciones de gestión de diseño para el desarrollo en organizaciones productivas sociales que creemos es un paso adelante en el trabajo realizado hasta la actualidad. Sus variables y formas de evaluación contienen una mayor cantidad de acciones de diseño y a su vea una mayor cantidad de tipologías organizacionales y escalas productivas. Creemos también que este trabajo puede ser además un primer paso para la definición de estrategias proyectuales de desarrollo para la economía social y su vez definir caminos de redimensionamiento disciplinar a nivel teórico practico y por ende a nivel pedagógico. Las estrategias de desarrollo que propone esta matriz permitirá guiar las acciones pedagógicas con el fin de ampliar las competencias e incumbencias del profesional de la disciplina para el acción eficaz en sectores de la economía social área que en nuestro país necesita de profesionales idóneos. En este primera presentación de la matriz de desarrollo tenemos como objetivo discutir con nuestros colegas acerca de las dimensiones presentadas con el fin de encontrar nuevos límites y redimensionamientos posibles.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.