MODELOS DE GESTIÓN SOCIAL DEL DISEÑO Y LA TECNOLOGÍA

Page 1

1 IV Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JIDAP 2008), los días 30 y 31 de octubre en FBA-UNLP ACEPTADO por el Comité Científico

MODELOS DE GESTIÓN SOCIAL DEL DISEÑO Y LA TECNOLOGÍA. D. I. María del Rosario Bernatene Resumen Entre una variedad de casos desarrollados, este trabajo intenta explicar sólo dos modelos de gestión social del diseño, elegidos por ser los más contrapuestos, llevados adelante en el Gran Buenos Aires, en el marco de la metodología de investigación –acción , dentro del proyecto UBACYT1 20062008. Siendo la práctica de diseño una más de las disciplinas proyectuales, las primeras gestiones del equipo dirigidas a fortalecer unidades productivas de la economía social estuvieron sostenidas por el marco teórico-metodológico de la Autogestión asistida.2 Sin embargo, dentro de ese mismo marco, se encuentran distintos modos de abordaje y –en consecuencia- de obtención de resultados, cuya descripción y análisis se espera arroje claridad a la hora de establecer futuras estrategias de acompañamiento y/o asistencia técnica. A tal fin, se han privilegiado aportes de la etnografía para aplicar al análisis de los casos, con apoyos de conceptos provenientes de otras ramas sociales, en vías hacia la modelización de los proyectos de gestión anunciados. En este caso utilizando metodología hermenéutica y modelos previos a las nuevas teorías de la complejidad-, sin pretensión epistemológica. Introducción Por un lado tenemos el Sub-proyecto “Cartografía territorial de recursos productivos y animación de emprendedores hacia una pre-feria en barrios de Moreno” (Abril 2006-Mayo 2007)3 con dirección de D. I. Beatriz Galán y la arq. Marta Neumann como Co-directora. Becario Diseñador industrial Juan Pablo Rufino y alumna pasante diseño gráfico Romina Fournier. Por otro, tenemos el Proyecto “La puesta en valor de productos alimenticios regionales en el mercado local. Productores de miel multifloral de Escobar | Caso “El trébol”, También dirigido por D. I. 1

Proyecto UBACYT A 016 Conformación de una red de experiencias de transferencia de diseño como dispositivo de prospectiva, animación y fortalecimiento del sistema de innovación tecnológica. Dirección Beatriz Galán

2

Galán, Beatriz Presentación , análisis y evaluación de experiencias de transferencia de diseño, a micro, pequeñas y medianas empresas, y empresas sociales FADU-UBA 2000 Pasantías profesionales en dispositivos de asesoramiento a microempresas. FADU-UBA 2003

3

Síntesis del Proyecto:

( ) “A través de la cartografía el proyecto pretende darle visibilidad a la trama intra-barrial emprendedora..El conocimiento de la cartografia se va alimentando en los espacios de socialización que se producen a partir de una serie de encuentros programados conjuntamente con el grupo participante y líderes barriales. Son mapas capaces de describir potencialidades o riesgos, procesan, representan y sintetizan informaciones, una lectura de las posibilidades locales, los puntos de inflexión, entre otros. El proyecto “sitúa la mirada” desde una perspectiva productiva y solidaria. Asimismo incluye la cuestión del trabajo y producción, a partir de temáticas priorizadas en comedores con temas de gastronomía; en centros comunitarios con moldería y diseño de ropa de trabajo y presentación de dulces con envases y cajas. Se incorporó también emprendimientos jóvenes vinculados a la animación de fiestas. Es decir que la actividad se fue integrando hacia distintos aspectos de organización de reuniones o fiestas: criterios para la selección de alimentos, vestuario de trabajo, canciones, ensayos generales. Sus objetivos apuntan al fortalecimiento de la autoestima y la valoración de los espacios y producciones locales.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.