EL DISEÑO Y EL DESARROLLO REGIONAL MANOS DEL DELTA

Page 1

EL DISEÑO Y EL DESARROLLO REGIONAL: MANOS DEL DELTA DI Pedro Senar, DI Antonio Vázquez pedro_senar@yahoo.com.ar Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires Argentina El presente trabajo describe la intervención del equipo de trabajo de la Investigación Ubacyt PA016 en la Línea de Gestión estratégica en una cooperativa de producción de objetos en mimbre y otros materiales autóctonos de la Zona del partido de Tigre llamada Manos del Delta cooperativa de artesanos isleños. Es conformada por 26 miembros que habitan las islas de la Segunda y Tercera sección del Delta del Paraná Este caso se enmarca dentro del mismas estrategias de investigación y transferencia que venimos desarrollando hace varios años dentro del sector de los pequeños productores a nivel local y regional bajo los lineamientos de la economía social. El estado de avance del proyecto no permite observar productos maduros pero si una animación que tiende a revalorizar aspectos vinculados a los expuestos con anterioridad. Es por esto que nos parece pertinente igualmente presentarle el caso para ilustrarlos acerca de los últimos avances de nuestra línea de investigación. Algunos de estos lineamientos configurados a través de nuestras acciones nos permiten comenzar a dimensionar prácticas del diseño socialmente sustentable, enmarcando al productor como actor principal de nuestra tarea proyectual esbozando algunos parámetros de evaluación que incluyen indicadores congruentes con este pensamiento. Conceptos iniciales Es importante antes de comenzar con los relatos del acompañamiento desarrollar algunos conceptos para comprender cuales son las bases de nuestro trabajo. Uno de estos es el de “gestión estratégica de diseño”. Citando a Manzini entendemos “El objeto del proyecto del diseño estratégico es el “sistema producto: el conjunto integrado de productos, servicios y comunicaciones que constituyen la oferta de la empresa. Esta no son solo "cosas". Son las “cosas” y los eventos" que, en su conjunto constituyen el sistema de interacción finalizado en la producción de valores” Esta definición es parte de una gran cantidad de esfuerzos teóricos en el campo del diseño, que se direccionan a desplazar la noción de objeto del centro de la reflexión definiendo el diseño como practica social e integrada. El diseño estratégico no es un protocolo o una representación, sino mas bien un alineamiento de las energías, informaciones, y recursos hacia un objetivo de largo plazo. Tiende a crear una sinergia, enmarcan al diseñador en este rol es un animador. El producto como instrumento de innovación El producto de nuestra acción se materializan en diseños pero se estructuran como estrategias de comunicación tendiente al desarrollo tecnológico entendido en su máxima expresión. La concreción de los productos propuestos proponen en realidad nuevas estrategias de generación objetual para la cooperativa, incorporando criterios de usabilidad, transporte, practicidad, como estamentos clásicos del diseño objetual que no hay que negar pero si ampliar. Pero a su vez el objeto trasciende su fronteras estando en condiciones de potenciar el desarrollo de: nuevas tecnologías y conocimientos productivos, nuevas relaciones interpersonales, intercambios tecnológico, generación de nuevas redes locales a través de vinculaciones institucionales, conformación de nuevos proveedores, circuitos culturales, cuidado ambiental etc.


La potencialidad de la intervención consiste en transmitir a través del producto y su generación la necesidad de un desarrollo tendiente a la innovación desde estrategias locales y estimular como agente animador tales transformaciones. Un difícil equilibrio entre lo deseado y lo posible, entre lo académico y lo cotidiano, entre los tiempos institucionales y los de las personas entre las necesidades de la investigación y los del productor. El productor como actor de relevancia proyectual Desde nuestros escritos sostenemos que para la superación del paradigma objetual se necesita generar nuevos criterios de asignación de valor de productos y procesos ¿pero hacia donde deberían tender estos nuevos parámetros? Desde nuestro enfoque y debido a las experiencias realizadas en contexto de la economía social en el cual el diseño se convirtió en una herramienta de redimensionamiento de la tarea productiva más que en desarrollo eficaz de nuevos productos para nichos de mercado. Creemos que un primer camino de reasignación de valor puede pasar por los estamentos productivos. La tarea de proyectación impulsa variables relacionadas en algunos casos con la integración de los productores a las tareas grupales respetando y potenciando sus capacidades y la incorporación de nuevos conocimientos. El producto y los procesos así como el sistema de innovación juegan un papel crucial para la incorporación de cada persona a la tarea productiva. El diseñador puede redimensionar sus parámetros de asignación de valor y generar estrategias proyectuales tendientes a los beneficiaros de su acción, en este caso los productores. Variables como el entendimiento, la participación, la creación, la identidad, y otras se pueden tomar como base para formular indicadores de la tarea proyectual tendiente a posicionar al productor como un actor de relevancia en la tarea de proyectación no solo dentro de trabajos en el seno de la economía social sino en cualquier área productiva. Diseño sustentable socialmente Para el desarrollo de nuestro trabajo se manifiesto necesario definir una ética productiva, que busque recrear empleo, integración social, accesibilidad al medio físico, promoción de la cultura, arraigo territorial, formación de valores de solidaridad y asociativismo, protección y compatibilidad con el medio ambiente, condiciones de trabajo satisfactorias, desarrollo creativo, comercio justo. Como formas gestivas para un enclave productivo. Esta se opone a una ética productiva regresiva, de explotación, producción no identificada, degradación y pérdida de identidad cultural, desarraigo territorial, e intermediación improductiva. Emergiendo una ética productiva, socialmente sustentable, ambientalmente responsable, que genera arraigo territorial, revaloriza el patrimonio cultural, y por medio del asociativismo, crea condiciones para una autonomía de los sectores inicialmente excluidos. Este concepto marca las bases para generar nuevos criterios de asignación de valor a los productos y procesos de diseño. Se desprende de este concepto otro que se relación con el actor productivo y su reivindicación dentro del sistema técnico. Definimos entonces ética productiva como la expresión de valores , que tiendan al desarrollo sustentable de agentes económicos sobre la base de consensos, El acompañamiento Primero encuentro y diagnóstico. La primera etapa del vínculo entre el equipo de FADU y los miembros de la cooperativa tuvo como objetivo la realización de un diagnóstico que definió las bases de nuestra acción posterior. Desarrollamos algunas reuniones en su local de ventas en el puerto de frutos, donde conocimos los a los artesano y sus productos y comenzamos a descubrir las materias primas y las formas de trabajo, materiales que en su mayoría son de origen vegetal, todo aquello que crece en la quinta de cada miembro posee.


Acerca de los productos se podía observar la riqueza de texturas y colores así como una marcada identidad dentro de este circuito comercial. Observamos que una importante cantidad de su producción no posee una función especifica. Se denominan contenedores en todas las variantes posibles y/o productos sin utilidad declarada. A partir de cierto vínculo establecido, incursionamos en sus enclaves productivos más accesibles, ubicados en la segunda y tercer sección del delta, a una hora y media en el transporte público disponible en la zona (lancha colectivo). En cada visita intentamos definir el modo de vida de los artesanos, la relación con su entorno, con sus materiales, su forma de hacer, su capacidad y su ritmo productivo, sus medios de transformación, sus intereses, intenciones de innovación que expresaba y la necesidad de realizarla. De esta forma seleccionamos nuestras estrategias de acompañamiento. A-Guillermina artesana de velas La casa y el taller de Guillermina están sobre el Arroyo Felicaria en el muelle Fiori, casi cuarenta minutos después del Paraná de las Palmas, nos encontramos con un taller plantado al aire libre, elevado del piso casi 1.8mts como el resto de la construcción, con zonas de acopio de material y producto semielaborado diseminadas por todo el espacio y también con problemas de distribución de algunas máquinas y en algunos procesos riesgo de accidente. Esta artesana posee acceso a la tecnología de transformación de la madera pero no es explotada correctamente, cuando le planteamos en primer lugar la necesidad de hacer seguros, sobre todo para ella, algunos procesos nos dimos cuenta de que no percibía estas problemáticas. Su forma de trabajar esta profundamente relacionada con el medio ambiente, prefiere estar sin reparo (sin paredes en el taller) pero con una hermosa vista (si llueve no se trabaja, se le da paso a la contemplación y a la espera). Ella en este momento esta conforme con lo que produce y no tiene interés real en aumentar su producción si ello trae aparejado algún cambio en su forma de vida actual. B-Maria y Otto artesanos de cestería en corteza Maria es una mujer de setenta años aproximadamente; alemana por su acento, se dedica a la cestería en corteza de álamo, tiene como ayudante a su marido Otto, que se encarga de cortar los troncos de sauce y hervirlos, luego ella despega la corteza haciendo cortes longitudinales sobre el tronco cada 4cm. Las manos de Maria develan el trabajo arduo al que ella se somete para moldear el material sobre moldes fabricados en madera con la forma de cada tipo de canasto (generalmente prismáticos) de los productos vistos por nosotros antes de los viajes estos son los de mayor calidad de su tipo, pudimos observar directamente su prolijidad y esmero. Tienen algunos inconvenientes para la obtención de materia prima, la tierra que poseen ya no tiene la fertilidad necesaria y el crecimiento de los árboles es menor de lo normal. C-Tita artesana de cestería botánica Produce objetos en una técnica denominada cestería botánica. Las operaciones realizadas son el armado de estructuras con ramas de sauce y el tejido con hojas de formio/ yuca, cáscara de mimbre, palmera. Toda la materia prima la obtiene de su propio jardín que se recicla permanentemente sin ser depredado. Tita dice: Una vez que aprendí a tejer no pude parar mas, si no hago esto siento que me falta algo… y hacer cosas nuevas seria muy bueno… Lo cierto es que Tita queda por el momento como referente del trabajo de la cooperativa en cestería botánica. Este producto funciona muy bien en el local de ventas y nuestra intervención por lo menos en esta instancia del proyecto evaluamos no es necesaria.


D-Lindolfo artesano del mimbre Lindolfo teje el mimbre. El produce la materia prima que usa desde la siembra, luego la procesa hirviendo atados del material en una batea durante horas, una vez hervido el material se almacena húmedo para poder ser pelado con facilidad. El mimbre para tejer se utiliza pelado y entero para las estructuras y partido para las superficies planas o curvas, con este método produce canastos, sillones, guardarropas, moisés, etc. Debido a su apertura a la innovación, la calidad de sus productos, la importancia estratégica del material, su capacidad de producción y a las problemáticas de inserción del producto en el mercado se seleccionó para trabajar en esta etapa del proyecto. Conclusiones A partir del contacto con los artesanos y la visita a sus enclaves productivos, obtuvimos una serie de conclusiones que nos permitieron esclarecer la pertinencia de nuestras hipótesis previas y definir las etapas de desarrollo de nuestro trabajo, Establecemos algunas potencialidades de la cooperativa como: Ubicación estratégica a nivel territorial (zona de biosfera protegida) y local (centro comercial). Construcción e implementación de organización cooperativa. Calidad en la elaboración de materias primas y productos Sustentabilidad ambiental de la producción. Nada se desecha todo se recicla Gran potencialidad para la diferenciación de productos debido a sus habilidades y tecnologías particulares de cada artesano. Capacidad de captación de subsidios. Búsqueda constante de nuevos materiales. Multiocupación del socio de la cooperativa. Y observamos algunas debilidades a los cuales intentaremos aportar como: Bajo índice de complementariedad tecnológica, cada artesano realiza sus productos con sus propias tecnologías, se observa que aún en condiciones de necesidad no se realizan procesos productivos por artesano, sino productos por artesanos. El uso de la capacidad instalada es muy bajo, debido no sólo al tipo de organización sino a la estacionalidad de los cultivos. Los enclaves productivos se encuentran alejados entre sí, resultando dificultoso el acceso debido al clima y las condiciones territoriales. El costo de transporte de los productos al centro comercial es elevado debido a la territorialidad y las cantidades producidas. Presenta una composición del 70% aprox. son personas mayores de 65. Nuestro trabajo toma como objetivos: Aportar estrategias de crecimiento a través de fortalecer la identidad de la cooperativa, su gestión productiva, su oferta de calidad y utilidad en los productos a través de innovaciones incrementales y el desarrollo de estrategias para la concreción de innovaciones radicales, las cuales sabemos representan una palanca potencial para el crecimiento de nuevos mercados, el surgimiento de nuevas inversiones. Esto debe compaginarse con el ritmo de vida y costumbres de los productores que están íntimamente relacionadas con la naturaleza y el disfrute de la tranquilidad. Nosotros establecemos como prioridad respetar estas dinámicas y las estrategias de generación objetual y transferencia tecnológica deberán ser establecidas desde ese lugar. Definimos que era pertinente trabajar con el repertorio de formas, tejidos y estructuras que estaban habituados a generar, aquello que se hace casi de forma refleja, En este punto es importante aclarar que las formas de los productos y sus modos de producción son el fiel reflejo de lo aprendido en los cursos de capacitación.


Cualquier transformación sustancial que propongamos se debe realizar bajo el total tutelaje del actor productivo para garantizar la inserción real de estas modificaciones en las tareas cotidianas de producción. Proyecto Familias de lámparas Litoralle-L08 A partir de los análisis desarrollados definimos generar tres estrategias de innovación dos basadas en la generación de nuevos productos y tipologías y otro de redefinición de estrategias de comunicación e imagen corporativa de la cooperativa. En este escrito describiremos el proceso de innovación de la familia de lámparas Litoralle-L08 Concepto de generación Respondiendo a la transferencia tecnológica hacia la cooperativa y de acuerdo a nuestro diagnostico, se desarrolló una familia de Lámparas, como objetos útiles, que puedan transmitir al entorno la textura tan particular del tejido de enredadera, distintivo dentro de la producción del grupo, con una estructura tubular de aluminio transformable manualmente, manteniendo la forma habitual de generar estructuras en el contexto general e incorporando las características plásticas de este nuevo material. Con este acompañamiento se buscó incorporar un miembro joven a la cooperativa con conocimientos productivos diferentes a los ya consumados por el resto de los socios. También establecer nuevos canales de comunicación entre los artesanos para lograr estadios de complementación tecnológica necesarios para la generación de esta familia de productos. La necesidad de incorporar nuevos proveedores (componentes eléctricos) nuevos tecnologías de transformación (estructura de aluminio) producen el desarrollo de nodos dentro de la red que fortalece la capacidad de la cooperativa. Actores del nuevo proyecto Seleccionamos en primer lugar dos productores que potencialmente pueden producir entidades intermedias combinables entre si para el desarrollo del objeto final. Angélica (Choli) Angélica es una de las productoras con menor inserción comercial del local del puerto de frutos pero su producción es significativa y distintiva dentro de la cooperativa. Ella realiza un tejido hecho a mano con enredadera littorale que produce interés estético debido a la complejidad de su lectura, esta artesana no utiliza moldes para generar los objetos que hace pero igualmente logra desarrollar casi cualquier tipo de forma. El taller de Choli es su cocina y trabaja dentro de lo posible, algunas horas a la mañana otro tanto a la tarde y un rato a la noche antes de dormir, sin descuidar las tareas de su casa, es una mujer que tiene aproximadamente 60 años, esta casada y es madre y abuela. Vive cerca del Arroyo Chaná en un arroyito que cuando tiene poca agua la deja aislada, no tiene luz eléctrica y su teléfono funciona a batería cargada por energía solar. Santiago nuevo artesano para la cooperativa La posibilidad de sumar a Santiago se forma a partir de la incorporación de una figura nueva dentro del grupo que seria el de “montador” debido a su juventud tiene capacidades de absorción de nuevas tecnologías y métodos de producción diferentes de los tradicionales de la cooperativa Su trabajo es ensamblar de partes hechas por distintas personas para producir un producto o una serie de productos. En el caso particular de las lámparas, produciría la estructura tubular, la pantalla, el conexionado eléctrico y su eventual packaging.


Proceso El desarrollo del producto llevó aproximadamente 3 meses de trabajo en el cual se generaron una importantes cantidad de alternativas que se fueron descartando por el equipo de trabajo y los miembros de la cooperativa por diversos motivos. Una vez terminada la etapa de generación básica, se promovió una transferencia, a el productor Santiago, de las características del diseño y técnicas productivas de la estructura tubular, A partir de allí se comenzó con una nueva etapa de transformación del artefacto según la visión del productor. Esta transferencia tuvo el formato de un taller de capacitación, consistió básicamente en hacer un repaso de técnicas de curvado de tubo de aluminio herramientas posibles a utilizar y su aplicación, selección de nuevo herramental a diseñar para que la producción posea la calidad necesaria desde cada uno de los procesos, determinación de los distintos componentes de la estructura y fijación de las partes entre si, confección de la pantalla y conexionado eléctrico. La elección de nuevos proveedores (componentes eléctricos) también fue trabajada teniendo en consideración, distancias y transportes. Con Angélica fue diferente se concertaron entrevistas en el local del puerto, se hicieron pruebas preliminares de tejido con resultados interesantes en cuanto a las posibilidades del material pero con plazos de entrega muy largos. Como forma de mejorar la producción se generaron moldes del producto intermedio (pensando en la moldería de tejido cuya lectura ya era conocida por la productora) en forma de desarrollos planos para que angélica pudiera generar estándares de calidad y tolerancias necesarios. Con respecto a la técnica de tejido no hubo indicaciones por tratarse de un formato ya conocido por ella. Actualmente nos encontramos en la etapa de generación de preseries, aún con deficiencias de calidad a nivel estrutural e inconvenientes en los tiempos de entrega del producto intermedio fabricado por Angélica, problemas previsibles relacionados con profundas transformaciones que implica la producción de esta familia. Se generaron las condiciones para el desarrollo de nuevas alternativas propuestas por los miembros encargados de la producción y otros socios de la cooperativa y se comenzaron los tramites de patente de uno de los modelos (es por este motivo que no se incluirán en este escrito imágenes de la lámpara). Notas generales Este producto, como ya dijimos, es solo una pequeña parte de la gestión que actualmente se implementa en Manos del Delta. Junto a esto estamos trabajando en vinculaciones con instituciones regionales INTA, y municipalidad de tigre también con el INAES y otras con actores de la cultura como antropólogos e investigadores de la zona. La perspectiva regional y su participación en el entretejido de redes es fundamental para su sustentabilidad de la cooperativa. La participación en redes locales fortalece el tejido relacional, potenciando capacidad de todos sus nodos, intercambiando experiencia, retroalimentando gestiones, posicionar la región, generando animación compartida y por lo tanto mayor capacidad para implementar proyectos conjuntos con la con amplias posibilidades de acceso a créditos y subsidios Como se observa en el ejemplo, intentamos generar nuevas asociación entre los artesanos de la cooperativa, mejorar su logística y la comunicación no solo a través de la complementaridad tecnológica, sino la búsqueda de objetivos comunes. Los canales de comunicación de la cooperativa son en general entre la central y cada miembro. Nuestra esfuerzo está puesto en mejorar la comunicación de cada nodo generando puentes entre artesanos. Para el desarrollo de una verdadera red. Conclusiones del acompañamiento Podemos afirmar que después de varios meses de vinculación se alcanzó una transferencia tecnológica con amplios resultados materiales como: Registro de marca Manos del Delta, Cooperativa de Artesanos Isleños N 2.562.487 actualmente


publicada y en tramite, de dos modelos industriales en tramite aún sin número otorgado, la incorporación de miembros jóvenes a la cooperativa. La generación de múltiples asesoramientos tecnológicos en cuanto seguridad industrial para cuatro (4) de los artesanos con notables mejoras en los márgenes de seguridad productiva. Asesoramiento en el sistema de comunicación con los clientes. Generación de nuevas familias de productos y estrategias productivas, la incorporación de nuevas tecnologías y materiales, etc. Dentro de las perspectivas de inserción o integración local se incentivo para el desarrollo de vínculos institucionales con el: Instituto Nacional de Fondos Cooperativos con la que actualmente se tramita un subsidio del 50% para la impresión de las primeras 10.000 tarjetas, calcomanías y bolsas que el equipo diseño como parte de su tarea proyectual habían diseñado. Se suma al contacto institucional La Fundación Riachuelo con la que se iniciaron conversaciones para la producción de objetos por parte de la cooperativa que serían comercializados por al Fundación. Actualmente se estableció en diálogo con la Municipalidad de Tigre para el desarrollo de un sello de calidad ambiental para la región y para Manos del Delta, además se vinculó a la cooperativa con miembros de la comunidad para ampliar las redes de desarrollo. Por último se postuló uno de los productos desarrollados a un concurso internacional de productos artesanales organizado por Latin American Design Foundation cuyo premio es la comercialización de los productos seleccionados a través de distribuidores Holandeses en ese país y otros de la unión europea. Pero los resultados de un acompañamiento de este tipo no se puede limitar a los resultados materiales o evaluables a través de indicadores formales de innovación. Para el logro de cada uno de estos resultados anteriormente descritos consideramos primordial generar un amplio margen de “animación institucional”, base para todo transformación. El interés y la búsqueda de innovación como intención institucional es esencial para la transformación del enclave. El reflejo final son los elementos tangibles pero estos se observan a través de periodos a veces muy largos de maduración de la experiencia y en enclave, pero sin una animación acorde a las necesidades estos cambios cuantificables no suceden. Es por eso que creemos importante establecer parámetros intermedios de evaluación de nivel intermedio en donde los aspectos sociales sean tenidos en cuenta en cuanta e incorporados como indicadores de innovación. Bibliografía LOPEZ Andrés. Competitividad, innovación y desarrollo sustentable, una discusión conceptual 1996 I.N.T.A. Instituto de Tecnología Agropecuaria. Resumen del Plan estratégico.2002 KATS Jorge. Cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivo latinoamericano de los años 1990. 1999 MAX-NEFF Manfred, Antonio Elizalde, Martín Hopenhayn Desarrollo a escala humana una opción de futuro Capaur Fundación Dag Hanumarskjold 1986 GALAN, B, ORSI L., NEUMAN, M. Diseño para la inclusión: modelo para la toma de decisiones, ENIAD 2002, vol. 1, 2002.. GALAFASSI, Guido. Reestructuración productiva, organización del proceso de trabajo y manejo de tecnologías: Un estudio de caso en la producción frutícola y forestal. Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, nº 4, primer semestre de 2002 MINUZZI, Reinilda de Fátima Berguenmayer, PEREIRA, Alice Theresinha Cybis, MERINO, Eugenio Andrés Díaz. Teoria e Prática na Gestão do Design Theory and Practice in the Design Management2003 Plan Plurianual de ciencia y tecnología 1998-2000 BONSIEPE, Gui, Diseño industrial, tecnología y dependencia, Editorial Edicol, México,1978. El diseño de la periferia, 1985, Ediciones Gustavo Gilli. Teoría y práctica del diseño industrial: Elementos para una manualística crítica, Editorial Gustavo Barcelona, 1978. Del objeto a la interfase, Mutaciones del Diseño, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 1993.


BUESA, M., Y Molero, J. Innovaciòn y Diseño Industrial, Evaluación de las políticas de promoción del Diseño en España, DDI, 1996, España. Galán, B. , Orsi L., Neuman, M. Diseño para la inclusión: modelo para la toma de decisiones, ENIAD 2002, vol. 1, 2002.. MANZINI, Ezio. Artefactos, hacia una nueva ecología del ambiente artificial, Celeste 1995 SENAR P. Gestión de diseño en microempresas ENIAD 2003 vol 1 PIORE, Michael and Sabel, (1983).- Italian small bussines developpement: lesson for U.S. Industrial Policy, in John Szysman and Laura Tyson Edit. American Industry in international competition, Cornell University Press, Chapitre 3. Cuadernos de artesanías Comunidad iberoamericana de las artesanas Promoción comercial Material didáctico para la formación de formadores del sector artesanos de iberoamérica FREEMAN C., PEREZ C Crisis estructural de ajuste, ciclos económicos y comportamiento de la inversión. SCHUMPETER, Capitalismo, socialismo y Democracia 1986 BERNATENE, R, GALAN, B Diseño estratégico. Una introducción. Buenos Aires: Dto. de Diseño Industrial FBA-UNLP, 1999. Publicación de la conferencia inaugural al Workshop. I.N.T.A. Instituto de Tecnología Agropecuaria. Resumen del Plan estratégico.2002 KATS Jorge. Cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivo latinoamericano de los años 1990. 1999 LOPEZ A. Reciente literatura sobre la economía del cambio tecnológico y la innovación: una guía temática. Revista de industria y desarrollo Año 1 Buenos Aires Sep1998.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.