Memorias del Futuro BOLETÍN DEL CENTRO CULTURAL PROHISPEN ABRIL 2013
No. 1
PROHISPEN PRESENTE EN LA FILEY 2013 El Centro Cultural ProHispen tuvo participación en la II Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2013 (FILEY) que organizó la UADY en el Centro de Convenciones del Siglo XXI y en el Gran Museo del Mundo Maya del 9 al 17 de marzo. Esta fue nuestra participación:
SABÍAS QUÉ??
1.
Conferencia “Los Mayas y Díaz Bolio.
2.
Presentación del libro: “Camino a Jerusalén”.
3.
Presentación del libro: “La Saga de Deón”.
4.
Yucatán en el recuerdo.
Sabías que el término “YUCATANENSE” es el apropiado en vez de “YUCATECO”?. Don José Díaz Bolio comenzó a utilizar “YUCATANENSE “debido a que la terminación “ense” se utiliza para nombrar a los habitantes de los Estados como: Guerrerense, Sonorente o en este caso YUCATANENSE. Y el sufijo “co” proviene del Náhuatl y significan: “lugar o sitio de “ como: Mixteco, Zapoteco, Tamalulipeco, etc. Fuente: Yucatán en el Perfil del tiempo. Recopilación de trabajos de José Díaz Bolio.
1. “LOS MAYAS Y DÍAZ BOLIO” Conferencia impartida por el Antrop. Indalecio Cardeña Vázquez, en la que se habló de “La Serpiente Emplumada, eje de culturas”, máxima obra del Sr. José Díaz Bolio, que fue el descubridor de la importancia de la Serpiente Cascabel en la Cultura Maya. El conferencista explicó acerca de la aportación que hizo el investigador Díaz Bolio a la arqueología yucatanense al descubrir el patrón iconográfico de la Serpiente de Cascabel en cuya piel encontró una figura geométrica en forma de cuadrado. Señaló que a pesar de la indiferencia del INHA acerca de este descubrimiento, el trabajo del mayista Díaz Bolio ha sido reconocido a nivel internacional.
Sra. Margarita Díaz Rubio, Antrop. Indalecio Cardeña Vázquez
MEMORARE. Director Margarita Díaz Rubio. Coordinación Vianney Mafud Serio. Redacción Susano Durán Esquivel. Centro Cultural ProHispen A.C. Calle 19 No. 94 x 18 y 20 Col. México. Mérida, Yucatán. Tel. (01999) 944.64.24. Correo: prohispen@hotmail.com. Facebook: ProHispen AC.