El ojo del alma C a r l o s A da m p o l G a l i n d o
El ojo del alma C a r l o s A da m p o l G a l i n d o
Texere Victoria, 25, col. Centro, del. Cuauhtémoc, 06050, Ciudad de México w w w. t e x e r e - e d i c i o n . e l o j o d e p e z . c o m Primera edición, 2016
El autor de los textos y las fotografías es Carlos Adampol Galindo; se pueden distribuir libremente con una licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0. El contenido se puede tomar y transformar dando crédito al autor y distribuirlo con el mismo tipo de licencia. Nada tiene dueño, pero todo tiene un autor; preservar este principio es una herramienta para crear, la metadata enriquece el proceso común. Todo lo tomamos de todos, todo lo damos a todos. Más información en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
Existe una manera de ver que va más allá del cuerpo y la mente, que mira la esencia de las cosas más allá de su apariencia, que mira con los ojos del tiempo.
Meditar es mirar con el alma. La fotografía como arte de meditación también busca mirar desde el interior, comprender desde más allá de lo que somos, salir de sí y mirar el mundo desde una concepción de totalidad. El ojo del alma es el de la imaginación, el mecanismo con el que nos apropiamos de lo real, el punto donde se unen el adentro y el afuera. Utilizo la esfera como una manera de ver y entender, una cuadrícula distorsionada, un esquema tridimensional sobre el cual poner el mapa de lo posible, un instrumento mágico para ver el mundo. Carlos A dampol Galindo
5
6
Herramientas de la totalidad I Catedral de Jakarta, Indonesia 7
La perspectiva es ilusión que crea la realidad. Ilusión, porque supone mirar el mundo des-
de un solo punto de vista que ignora el infinito de perspectivas posibles; inventa realidad, porque nos sitúa en un punto en donde nuestra mente recrea la posición y escala relativa de todo. Perspectiva es el deseo inalcanzable de mirar más, de escapar de la esfera y mirar en todas direcciones, entender desde todos los ángulos. Un tipo de omnisciencia y atributo de dioses, pero cuanto más amplia y profunda es en nosotros, con más facilidad nos permite encontrar los vértices en donde se conecta el resto. Al mirar en común-unidad podemos comprender al mundo como una gota de posibilidades que flota en el espacio, una visión de la divinidad colectiva que funciona como el uno.
La resonancia de los amantes Escultura de Charlotte Yasbek en el Bosque de Chapultepec, México
8
9
El estudio, laboratorio de imĂĄgenes Ciudad de MĂŠxico
10
11
Todo en este Universo es un reflejo y todo está relacionado con un reflejo de sí en múlti-
ples escalas. El color que percibimos existe sólo en el ojo y en la mente de las personas, no es una característica propia de un objeto. Dice un viejo adagio cabalístico: «No vemos las cosas como son, las vemos como somos». Somos el reflejo de nosotros mismos y ahí una fuente de cambio posible: el interno que se refleja en el resto del todo. El dodecaedro regular es una forma compuesta por doce pentágonos iguales. Símbolo del quinto elemento, el éter, prana o chi es el poder femenino de la creación, la forma madre. Un estudio reciente sugiere que el Universo puede tener la forma de un dodecaedro; eso explicaría las mediciones de ondas cósmicas que recibimos, la radiación remanente del Big Bang, pues las proyecciones de otras figuras no coinciden con los datos que recolectamos del Universo observable. Eso validaría la afirmación de Platón de que el dodecaedro sirvió a Dios para trazar el plano del Universo. Una pompa de jabón flotando en el infinito y en su interior, membranas traslúcidas donde revolotea la materia.
La forma del Universo: un dodecaedro Sierra de Puebla, México
12
13
14
El ĂĄrbol como sĂmbolo del eterno retorno 15
Bali, Indonesia
Como afuera es adentro.
Como en el interior del ĂĄtomo, sus fuerzas estructurales se mantienen en el exterior del Universo como el eco de un canto primordial. El estallido inicial se abre de la sombra como una flor, la luz del origen nos envuelve desde todos los ĂĄngulos. El movimiento como Ăşnica certeza.
Herramientas de la totalidad II Catedral de Jakarta, Indonesia
16
17
18
Mezquita Nacional de Istiqlal Jakarta, Indonesia
19
La esfera contiene todo: el arriba, abajo, adelante y atrás; y si vemos más allá de lo
evidente, también el adentro y afuera: la posibilidad de ver desde otras dimensiones y darnos cuenta de lo maleable que es la realidad. Sólo basta dar un paso atrás, romper el esquema, mirar el Universo como relación de sus partes y no como un ente fijo. Así podemos comenzar a transformar la realidad.
La danzante cósmica Palacio Real de Bangkok, Tailandia
20
21
Un templo construido sobre otro templo.
La dimensión del todo como una capa de conexión.
La ciudad interior Zócalo de la Ciudad de México
22
23
24
Una semilla: el atlas de la vida Mirador de Cuatro Palos, Sierra Gorda de QuerĂŠtaro, MĂŠxico
25
26
Atrapados en el trĂĄnsito Ciudad de MĂŠxico
27
28
Un ojo en el cielo, una escotilla desde donde mirar la galaxia San Juan Raya, Puebla, MĂŠxico
29
Ojo de zafiro Playa Ventura, Guerrero, MĂŠxico Diagrama de las 90 imĂĄgenes ya deformadas que la componen
30
Composiciones fotográficas
Mi trabajo de fotografía esférica es el resultado de la fusión de múltiples tomas en una composición de gran formato. En algunos casos, hasta 90 exposiciones individuales se deforman y colocan una al lado de la otra para formar una sola imagen final con enorme detalle; cada parte es una representación fotográfica deformada de la realidad; no es real pero está hecha de realidad. Me gusta ir un paso atrás y mirar la imagen en su conjunto, como un glifo o un símbolo en el que uno poco a poco puede adentrarse hasta encontrar lo real.
31
El ojo del alma es tambiĂŠn una caja-objeto, con una colecciĂłn de 12 finas impresiones que narran esta misma historia.
Todas las fotografĂas en gran formato se producen en series limitadas a 10 piezas, estĂĄn firmadas y acompaĂąadas por un certificado de autenticidad estampado con un sello hecho a mano.
33
Carlos Adampol Galindo es un fotógrafo mexicano independiente que ha viajado con una mochila por más de 50 países. Ha realizado diversas exposiciones individuales; la más importante, en las rejas del Museo Nacional de Antropología, en el Paseo de la Reforma, México. Sus fotografías se han publicado en distintos medios locales e internacionales. www. elojodepez .com
Lista de precios (2016) * Herramientas de la totalidad I
Impresa en papel fotográfico sobre un soporte rígido de alta resistencia; recortada para mantener su forma circular, sin marco.
La resonancia de los amantes
ü
El estudio, laboratorio de imágenes
ü
La forma del Universo: un dodecaedro
ü
El árbol como símbolo del eterno retorno
ü
Herramientas de la totalidad II
Impresa en papel fotográfico sobre un soporte rígido de alta resistencia, con marco y marialuisa.
Mezquita Nacional de Istiqlal
ü
La danzante cósmica
ü
Atrapados en el tráfico La ciudad interior
Impresa en papel metálico sobre un soporte rígido de alta resistencia, con marco y marialuisa. ü
1 x 1m
$7,500
1 x 1m
$7,500
1 x 1m
$7,500
1 x 1m
$7,500
1 x 1m
$7,500
1 x 1m
$7,000
1 x 1m
$7,000
1 x 1m
$7,000
1 x 1m
$7,500
1 x 1m
$7,500
Una semilla: el atlas de la vida
Impresa en papel fine art de algodón sobre un soporte rígido de alta resistencia, con marco y marialuisa.
1 x 1m
$9,000
Un ojo en el cielo
Impresa en papel metálico sobre un soporte rígido de alta resistencia, con marco y marialuisa.
1 x 1m
$7,500
Caja con 12 impresiones
Impresas en papel satinado sobre un soporte rígido con una base imantada.
30 x 30 cm
$6,500
* El precio de las últimas copias de cada pieza se incrementa.
Carlos Adampol Galindo concibió
El ojo del alma como una vía para intimar con el instante. Conducido por la meditación, captura las bodas posibles entre la divina geometría y el mundo poblado de momentos. Las fotografías comunican esa dimensión sagrada que adquieren los espacios dentro y fuera de nosotros. O la increíble certidumbre de contemplar como los dioses. Mario Note Valencia