NUTRICIÓN Y CIENCIAS
MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEPORTIVA
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO II
DR JAVIER EDUARDO ROJAS FIGUEROA
MAESTRANTE:
ADAN FLORES GARNICA
FISIOLOGÍA EN SITUACIONES ESPECIALES:
BUCEO, GRANDES ALTURAS Y VUELOS AERONÁUTICOS Y ESPACIALES
J.M. INORIZA Y COLABORADORES
INTRODUCCIÓN
NUESTRA METODOLOGÍA 1
INTRODUCCIÓN
ACLIMATARSE ADAPTACIÓN

MAL DE MONTAÑA LEYES DE LOS FLUIDOS

LEYES FÍSICAS DE LOS GASES
Pascales/Kilopascales Presión de ATM
CADA 10 M AUMENTA 1 ATM
1
LEYES FÍSICAS DE LOS
GASES

Ley de Boyle-Mariotte
(P * V = K)
Ley de Dalton y Ley de Henrry
FISIOLOGÍA DE LAS PRESIONES AMBIENTALES ELEVADAS Y DEL BUCEO
FISIOLOGÍA DE LAS PRESIONES
AMBIENTALES ELEVADAS Y DEL BUCEO
INMERSIÓN EN AGUA
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
TEMPERATURA
CONTACTO CON AGUA
BRADICARDIA
VASOCONSTRUCCIÓN
REFLEJO DEL BUCEO
REFLEJO EN NIÑOS
RETORNO VENOSO
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
VOLUMEN SISTÓLICO
FLUJO PULMONAR
COCIENTE VENTILACIÓN-
PERFUSIÓN
FISIOLOGÍA RESPITRATORIA
BUCEO EQUIPO RESPIRATORIO
BUCEO A PULMÓN LIBRE
FISIOLOGÍA DEL BUCEO CON EQUIPO RESPIRATORIO 4
1 INADECUADA RESPUESTA VENTILATORIA AL EJERCICIO EN BUCEADORES
FISIOLOGÍA DEL BUCEO CON EQUIPO RESPIRATORIO
2 PRESIONES PARCIALES DE OXIGENO ELEVADAS
3 INCREMENTO DE LA DENSIDAD DEL GAS
Son diversos los factores que influyen en la ventilación alveolar y en el intercambio gaseoso durante buceo con equipo respiratorio; también hay riesgos específicos, como son la enfermedad por descompresión, el barotrauma pulmonar y la intoxicación por gases respiratorios.
4 INCREMENTO DE RESISTENCIAS EXTERNAS
FISIOLOGÍA DEL BUCEO CON EQUIPO RESPIRATORIO
Son diversos los factores que influyen en la ventilación alveolar y en el intercambio gaseoso durante buceo con equipo respiratorio; también hay riesgos específicos, como son la enfermedad por descompresión, el barotrauma pulmonar y la intoxicación por gases respiratorios.
5
AUMENTO DEL ESPACIO MUERTO
6 7
AUMENTO DEL CO2 EN LA MEZCLA RESPIRATORIA
HIPOVENTILACIÓN VOLUNTARIA

INTERCAMBIO GASEOSO EN BUCEO CON EQUIPO RESPIRATORIO
GASES RESPIRATORIOS




OXÍGENO Y ANHÍDRIDO CARBÓNICO
intercambio gaseoso
EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS
Incremento de presio

AUMENTO DE PROFUNDIDAD
Eliminación del CO2
1)DEPRESIÓN DE RESPIRACIÓN INDUCIDA Y
2)INTERFERENCIA DIRECTA EN TRANSPORTE

GASES INERTES
NITRÓGENO, HELIO, HIDRÓGENO

A PRESIÓN ATMOSFÉRICA, LOS GASES INERTES, BASICAMENTE EL NITRÓGENO
QUE COMPORTA EL 79% DEL AIRE, NO TIENE MUCHA IMPORTANCIA. SIN
EMBARGO, EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS ADQUIEREN UNA IMPORTANCIA
CAPITAL PARA LA COMPRESIÓN DE LA DENOMINADA ENFERMEDAD
DESCOMPRESIVA.
RIESGO DERIVADOS DEL BUCEO CON EQUIPO RESPIRATORIO
ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA


INTOXICACIÓN POR OXÍGENO


NARCOSIS POR NITRÓGENO
BORRACHERA DE LAS PROFUNDIDADES

EFECTOS NOCIVOS DE OTROS GASES
NITRÓGENO, HELIO, HIDRÓGENO
BAROTRAUMATISMO PULMONAR

BUCEO EN APNEA


INTERCAMBIO GASEOSO



LIMITACIONES DE PROFUNDIDAD














































































































































































































































































































































































































































































































































































RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA ALTITUD
RESPUESTA A LA ALTITUD
PROCESO DE ACLIMATACIÓN A LA ALTURA

PROBLEMAS MÉDICOS RELACIONADOS CON LA HIPÓXIA HIPOBÁRICA
ENFERMEDAD AGUDA DE ALTURA

EDEMA PULMONAR DE ALTA ALTITUD

EDEMA CEREBRAL DE GRAN ALTITUD


OTRAS MANIFESTACIONES DE LA HIPOXIA HIPOBÁRICA



ANESTESIA Y REANIMACIÓN EN CONDICIONES HIPOBÁRICAS


FISIOLOGÍA DE LA AVIACIÓN Y VUELOS ESPACIALES 8
DESPRESURIZACIÓN

FISIOLOGIA DE LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN


EFECTO DE LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN CENTRÍFUGAS POSITIVAS
EFECTO DE LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN CENTRÍFUGAS NEGATIVAS
VUELOS ESPACIALES: INGRAVIDEZ
