A c t u a l i d a d
d e l
A g r o p e c u a r i o AÑO 10 | Nº 114 | Diciembre 2010 Asunción–PARAGUAY Distribución GRATUITA
www.campoagropecuario.com.py
El 2010 se despide con carga completa. La producción de granos alcanzó cifras récord de 12,7 millones de toneladas y la cadena agropecuaria exportará por unos 4.000 millones de dólares. La economía paraguaya tendrá un crecimiento aproximado del 11%, donde nuevamente el sector agropecuario aportaría alrededor del 40% en el PIB nacional.
Agrodinámica 2010 en Itapúa Plagas y patógenos en el maíz
Agro 2010
Carga completa
sumario
Actualidad del Campo Agropecuario
Diciembre 2010 AÑO 10 Nº 114
Plagas y patógenos en maíz Las principales enfermedades del maíz están asociadas con la fase de establecimiento del cultivo, donde ocurren problemas de germinación de semillas y muerte de plántulas. La ingeniera agrónoma Iris Reckziegel, de Bayer, orienta sobre las principales plagas y patógenos que afectan a la semilla de maíz.
30 Floricultura en Paraguay La floricultura es un rubro con potencial en Paraguay. La demanda interna solo está cubierta en un 20% con producción local y el 80% son flores importadas. Un estudio desarrollado por la ingeniera agrónoma Angélica Centurión demuestra que el consumo de flores mueve alrededor de 3 a 3,5 millones de dólares en nuestro país.
114 Nota de tapa
El agro 2010, Repleto de granos
72
Paraguay cierra el año con producción llena de granos. La cosecha es histórica, con 12,7 millones de toneladas entre los cultivos de verano e invierno, según las estimaciones del Inbio. Esto traerá al país unos 3.000 millones de dólares de divisas en exportaciones y toda la cadena agropecuaria contribuirá en más del 40% al PIB.
Brasil se fortalce con caña de azúcar
140
La caña de azúcar es económica, social y medioambientalmente estratégica para Brasil. Por estas razones los sectores público y privado del vecino país fortalecen este rubro con investigaciones, que en breve le convertirán en pionero de caña azúcar genéticamente modificada. En esta edición le presentamos algunas experiencias desarrolladas.
Tiene buena madera Desarrollos Madereros S.A., del grupo Pomera, instalada en Hernandarias, compartió con empresas, técnicos, funcionarios y productores las actividades que desarrolla. Si bien se trató de un curso de capacitación sobre trabajos de clonación, fue una oportunidad para conocer otras tareas productivas de la firma.
166
5
Editorial Liderazgo regional por un año na noticia positiva para cerrar el año es que Paraguay lideró el crecimiento económico en América Latina y el Caribe en el 2010. Según las informaciones de las entidades internacionales competentes, que coinciden con las proyecciones de expertos locales, este país llegó a término de temporada con 9,7% de expansión del Producto Interno Bruto (PIB). Casi cuatro puntos más que el promedio esperado para la economía latinoamericana que estará en torno a 6%. Es un cambio radical con respecto al 2009, cuando cerró el año como una de las peores economías de la región, con -3,8%. Ahora se recuperó como en años no registraba este comportamiento. El producto por habitante aumentará 7,8%, el desempleo urbano retrocedió 0,4 puntos y las exportaciones pasaron de 7 a 9 mil millones de dólares en doce meses. Un año más que excepcional desde el punto de vista de la macroeconomía. Pero, al poner paños fríos para un análisis más tranquilo existen algunos puntos a tener en cuenta. Primero, el gran repunte se dio por el excelente año agrícola. Los principales rubros se recuperaron tras el golpe del 2009, que acumuló prácticamente cinco cosechas malas de seguido. Segundo, el salto de casi 10 puntos porcentuales del PIB en términos menos apasionados es en realidad, volver a lo que se venía haciendo. Es decir, si la soja orilló las 6 millones de toneladas en el 2008 para luego caer a menos de 4 millones de toneladas, cerrar este año con unas 7 millones de toneladas, representa que, salvo la temporada pasada, se está en niveles esperados. Tercero, está visto que una economía que crece 9,7% pero en un solo año, no servirá mucho si para las próximas evaluaciones se desacelera o, peor, retrocede. Es decir para pensar siquiera alcanzar un ritmo de desarrollo sostenido, el país requiere, como mínimo, crecer 7% por año durante un buen tiempo para por lo menos seguir los pasos de otras economías emergentes. No es malo seguir creciendo, solo que sería más gradual dar las respuestas que la gente ya pide. Ahora, es prudente igualmente hacer otras consideraciones. Se debe rescatar y reiterar que sin la producción este país no avanza. Entonces, se deben buscar mecanismos que fortalezcan y favorezcan su desarrollo antes que intentar poner trabas a la actividad. Se debe tener presente que en la medida en que se respeten las libertades y las reglas de juego, la inversión seguirá creciendo y habrá más fuentes de trabajo. Paraguay creció un año. Por esta temporada será el líder en crecimiento a nivel latinoamericano, pero no se deben obnubilar el horizonte y seguir apostando por crecer. Buscar un crecimiento constante. Esos son los debates que se esperan de las autoridades y no las rencillas que muchas veces terminan siendo parte del palo que traba la rueda del desarrollo.
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero. Asunción, Paraguay
Telefax: (021) 612 404–660 984–621 770/2 E-mail: revcampo@campoagropecuario.com.py www.campoagropecuario.com.py Todos los derechos reservados
DIRECcción general Nilda Teresita Riquelme de Romero Cel.: (0971) 144 805-(0982) 848 504 direccion@campoagropecuario.com.py
staff
U
EDIción Noelia Riquelme editora@campoagropecuario.com.py
REDACCIÓN Sadith Penayo, Miguel Castillo redaccion@campoagropecuario.com.py DISEÑO Y COMPAGINACIÓN Oscar Ayala, Daniel Riquelme arte@campoagropecuario.com.py
DEPARTAMENTO COMERCIAL Dirección Comercial: Emilio Romero Gloria Oviedo Cel.: (0981) 274 597-(0971) 918 600 gloria@campoagropecuario.com.py Alberto Oviedo Cel.: (0971) 992 535 alberto.oviedo1970@hotmail.com Reina Noelia Gaona Cel.: (0981) 429 050 reina@campoagropecuario.com.py Nelly Lacasa Cel.: (0982) 848 502 nelly@campoagropecuario.com.py Mavelli Gutiérrez Cel.: (0981) 409 251-(0971) 918 500 mavelli@campoagropecuario.com.py SUSCRIPCIONES Nancy Ocampo Tel.: (021) 660 984 revcampo@campoagropecuario.com.py Corresponsal Itapúa Paola Mosqueda Cel.: (0984) 598 533
6
Actualidad del Campo Agropecuario
E N T RE V IS T A
Sin políticas claras no se justifican más impuestos Mauricio Stadecker, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), sostuvo que buscan incrementar la producción del sésamo hasta 100 mil toneladas en unos años más, para lo cual trabajan en alianzas con sectores públicos y privados. Enfatizó que Paraguay atraerá inversiones en la medida que tenga volumen de materia prima y fue contundente al afirmar que sin políticas claras no se justifican más impuestos. Mauricio Stadecker, presidente de la Capexse.
Por Noelia Riquelme
Campo — ¿Cómo termina el año para el sector? Stadecker — La verdad que llegó a una retracción muy fuerte el año pasado con el volumen de producción. La gente prefirió no sembrar, en vez de hacer dos hectáreas hizo una y se contrajo casi el 40% el volumen de producción. Este año nos aliamos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), estuvimos promoviendo muchísimo el cultivo y se distribuyó bastante semilla. Se llegó a varias localidades, pero lastimosamente el tiempo no nos ayudó del todo porque hubo lluvias muy fuertes. Entonces, si bien llegamos a nuestro objetivo de distribución de semillas, ahora vamos a ver con la siembra real cuánto queda realmente parado. ■7
M aur ic io S ta decke r
entrevista
Campo — ¿Cuánto fue la cantidad de semilla distribuida? Stadecker — Se distribuyeron semillas para 120 mil hectáreas aproximadamente, de las cuales el 30% fue para resiembra. Ahora, yo no sé exactamente cuánto habrá quedado, pero estimo que entre 80 mil y 90 mil hectáreas estarán efectivas, son 10 mil hectáreas que desconozco completamente cómo van a continuar. Campo — ¿Cuál es la razón de esa gran merma de producción? Stadecker — El 2008 fue un año extremadamente fuerte del precio, con niveles altísimos, y bueno, mucha gente se motivó por eso y plantó esta temporada. Al año siguiente, que fue el récord de cosecha paraguaya el precio fue muy diferente al que los productores esperaban y se desmotivaron. También encontraron otras motivaciones, en vez de trabajar mucho por su tierra, trabajaban por la mitad. En vez de hacer dos hectáreas hicieron una, y el de la otra hectárea tenía asegurada con otro tipo de ingreso, que pudo haber sido un subsidio del Estado, porque coincidentemente cuando se agrandó el subsidio en la zona, se disminuyó un 40% la cantidad de siembra.
mil y faltó producto. Estas son oportunidades que no tenemos que desaprovechar, no sé cuándo vamos a llegar a las 100 mil toneladas, pero para llegar a ese número debemos sembrar 200 mil hectáreas, y si se puede motivar para los próximos 5 o 10 años, se puede llegar, si es que esto continúa, si nos mantenemos fuerte. Campo — ¿Cuáles son los principales mercados para el sésamo paraguayo? Stadecker — Ahora tenemos el mercado más eficiente, en el cuál Paraguay lidera con el 60% del producto confitero, que es Japón, somos el mayor proveedor de este exigente comprador. Esto es algo que no tenemos que perder, yo creo que tenemos que seguir trabajando ahí. Posteriormente le sigue Europa, que está muy interesada tam-
bién en nuestro producto, pero ahí tenemos una pequeña participación porque Japón ya está comprando toda nuestra producción, tampoco tenemos más para vender. Lo ideal sería llegar a las 100 mil toneladas, sería fantástico, serían 200 mil hectáreas y 150 mil familias que se van a beneficiar con el sésamo si se llega a eso, porque se les asegura que se les va a comprar. Campo — ¿Cuál es la posición que ocupa Paraguay como proveedor de sésamo en el mundo? Stadecker — El posicionamiento de Paraguay como proveedor de sésamo, es que tiene un producto de primera calidad, de buen sabor, buena limpieza y buen contrato con empresas que cumplen siempre. Además tiene un precio superior con relación a otros países en el mercado. Paraguay no es uno de los grandes productores, pero entre los más pequeños es el más importante. Nuestro país ahora tiene una producción de 30 mil a 40 mil toneladas. Un país grande, un gran productor como es Etiopía tiene una producción de 600 mil toneladas, China está manejando 700 mil e India que maneja 300 mil. Nosotros estamos bastante lejos de ellos, pero sí tenemos un potencial bastante grande.
En la medida que nosotros tengamos volumen y seamos serios, los inversionistas van a venir a Paraguay a producir y transformar la materia prima local.
Campo — ¿Cuál es el objetivo que tiene con este cultivo? Stadecker — El objetivo nuestro es que Paraguay produzca como mínimo 50 mil toneladas, porque los espacios que nosotros ganamos en el mercado internacional, no podemos abandonar. El sésamo tiene que ser un rubro alternativo, un rubro más. Y el objetivo principal es que Paraguay se convierta en gran exportador de sésamo de calidad, que es lo que venimos haciendo. El sueño nuestro es llegar a las 100 mil toneladas exportables. Categóricamente se va a vender todo, el sésamo paraguayo es muy querido en muchos lugares, y si tenemos 100 mil toneladas, se van a vender todo. Esto sí es bien palpable porque ya tuvimos 60 8■
Actualidad del Campo Agropecuario
Campo — ¿Qué se debe hacer para lograr más producción, si faltan rubros de renta para el pequeño productor? Stadecker — Yo creo que ahora con el programa que estamos haciendo con el sector público es cuestión de tiempo. Porque ahora mismo estamos concentrados sólo en tres departamentos, pero dos departamentos ya están al 70% de la producción. Entonces ahora lo que vamos a hacer es migrar hacia otros lugares. Hoy son San Pedro y Concepción los mayores productores, y queremos subir la producción de los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Caazapá, Caaguazú, una parte de Itapuá, Misiones, Ñeembucú. Son
9
M aur ic io S ta decke r
entrevista
nueve departamentos que tienen un potencial interesantísimo para el sésamo, tienen las tierras aptas como también de recursos humanos. Es un proceso y esperemos que en 5 o 10 años lleguemos al número que queremos, siempre y cuando sigan así los negocios para todos. El éxito del sésamo en los últimos tiempos se dio porque fue negocio para el productor. Campo — ¿A cuántos productores involucra hoy el sésamo? Stadecker — En esta zafra están involucrados unos 60 mil productores. Para alcanzar las 200 mil hectáreas necesitamos de 130 mil a 150 mil productores. No tenemos que perder más mercado, los grandes productores como China e India están consumiendo mucho su producción y el crecimiento económico de estos países, es una oportunidad que no debemos desaprovechar, no sólo para el sésamo sino para un montón de rubros. Campo — ¿Cómo está el tema de la calidad? Stadecker — Este año hubo algunos problemas, en la zona de cultivo del sésamo negro que se produce en Itapúa y allí hay muchos cultivos extensivos y se produjeron algunas contaminaciones. No obstante de 1.500 contendores que llegan a Japón, solamente dos contenedores tuvieron problemas. Entonces estamos hablando de porcentajes bajísimos, pero son puntos que hay que evitar, que nos hace prender la luz de precaución.
Campo — ¿Cómo ve la intensión los gobernantes de gravar las exportaciones de materias primas? Stadecker — Si hay una propuesta seria
y firme del Estado, de qué va a suceder con el dinero y si realmente se va a invertir en caminos y todo lo que sea para acarrear la materia prima y baje los costos, sería ideal el proyecto. Pero como no hay nada concreto y sabemos que esa plata se va a ir para seguir agrandando la estructura del Estado, es completamente contraproducente. Sin políticas claras, para mí, no justifica, porque tal vez sea solo para agrandar más el aparato estatal. Los gobernantes tienen que mostrar señales claras para el desarrollo. Yo lo que quiero es, que si el Estado va a cobrar 3 o 4% cómo se está hablando, tiene que haber toda la infraestructura que necesita el Paraguay para quitar su producto, así abaratar los costos y seguir creciendo. Hoy hay mucha pérdida para quitar los productos hasta los centros de acopio, una de las principales carencias es la falta de caminos.
Lo ideal sería llegar a las 100 mil toneladas de sésamo, esto sería 200 mil hectáreas y son 150 mil familias que se van a beneficiar con el sésamo.
Campo — ¿Qué programa vienen encarando con Banco Familiar para financiar a los productores? Stadecker — El programa que como gremio venimos encarando con el Banco Familiar es para lograr que los pequeños productores tengan el crédito para la producción y lo que hacemos nosotros es asegurarle al productor que tenga mercado para su producto y al tener mercado 10 ■
para sus productos, ellos también tienen asistencia crediticia. Lo que nosotros estamos asegurando al Banco es que el pequeño productor le va a responder con sus compromisos. Esto también incentiva a que el productor invierta en su campo. El Banco hace su trabajo, que es dar la plata al productor. Nosotros somos los que estamos acopiando y estamos organizando con el Banco también la cobranza. Esta figura es bastante innovadora, es muy interesante y estamos practicando en varias otras zonas. Comenzamos en Itapuá y ahora nos estamos expandiendo en otros lugares.
Actualidad del Campo Agropecuario
Campo — ¿Qué se puede hacer para agregar más valor al sésamo paraguayo? Stadecker — Para que Paraguay agregue más valor al sésamo todavía hace falta un poco más de volumen, y eso sucede con todos los rubros. Yo estuve en varios lugares del mundo, y al Paraguay se lo mira como proveedor de materia prima, y considero que está bien eso. En la medida que nosotros tengamos volumen y seamos serios, los inversionistas van a venir a Paraguay a producir y transformar la materia prima local. Campo — ¿Cómo ve al país y su expectativa para el futuro? Stadecker — Paraguay es un país de oportunidades y la oportunidad que hoy se tiene es poder trabajar en el campo. El trabajo es lo que nos va a sacar adelante. No importa si nos ven como un país proveedor de materia prima, si tenemos volumen vamos a ser un país transformador de materia prima. Hay que producir, hay que trabajar la tierra y lo demás viene después.
11
A c t u al i dad
Trabas a la integración
E
ste mes se acentuó el problema de las trabas a la salida de productos paraguayos sea por transporte terrestre o fluvial. Simpatizantes del Sindicado de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Argentina procedieron a
paralizar sus tareas en el Río de la Plata para las cargas con destino Paraguay. Ello afectó el traslado de varias mercaderías de ultramar hasta territorio paraguayo. La reacción local no se hizo esperar y elevó el conflicto a nive-
les poco habituales observados en las autoridades en defensa de los intereses nacionales. Es que el 80% de las embarcaciones que transitan por la hidrovía Paraguay-Paraná tiene bandera paraguaya. Además, el comercio internacional paraguayo se desarrolla principalmente por las vías fluviales. Por si fuera poco, también hubo bloqueos ruteros del lado argentino al paso de camiones de carga, generando sobre costos a mercaderías que requieren un manejo especial como refrigeración para su preservación, como el caso de carnes. Al cierre de la edición, se hablaba de una suerte de tregua para el caso fluvial hasta tanto se llegue un acuerdo “a niveles superiores”, ello implicaría que en cualquier momento se podría volver a repetir el bloqueo. Los sectores empresariales reaccionaron al respecto considerando que urge replantear acciones y medidas a futuro para evitar este aprisionamiento que no conduce a la integración, tal como se consagra en el primer punto del Tratado de Asunción, que creó el Mercosur.
Senave y supermercados
O
chenta supermercados inspeccionados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) lograron “auspiciosos resultados”, en una progresiva adecuación a las normativas de la institución pública, según un material oficial, conforme la evaluación del plan de diagnóstico de centros de venta de productos frutihortícolas realizado en establecimientos comerciales de la capital y varias ciudades del departamento Central. Según las explicaciones, se controlaron los locales comerciales para verificar la oferta de productos. En todos los casos se comprobó el cumplimiento de las exigencias fitosanitarias, específicamente la papa, cuya comercialización no está permitida si posee residuos de tierra. Además, también se observó que en algunos casos los tomates exhibidos no tuvieron muy buena calidad. El Senave también informó que se acordarían cuáles serían los productos habilitados para ingresar a nuestro terri-
12
Actualidad del Campo Agropecuario
torio según el certificado de Autorización Fitosanitaria de Importación (Afidi), para evitar eventuales ingresos de productos
www.campoagropecuario.com.py
prohibidos. También se acordaron establecer canales de comunicación para la formulación de denuncias.
13
A c t u al i dad
Frutika encaminada a la producción orgánica
L
a empresa Frutika se encamina hacia la producción. Recientemente obtuvo el precertificación para el efecto y espera la certificación en la próxima zafra de cítricos, que será en marzo. Con esto la empresa exportará jugos concentrados orgánicos a los mercados más exigentes del mundo. La firma involucra en este proceso a 106 productores de naranja y pomelo de la cuenca del Paraná como ser Mayor Otaño y Carlos Antonio López, además de Caazapá, San Juan Nepomuceno y otras localidades, donde la empresa viene realizando un importante trabajo con productores. Estos fruticultores también lograrán la certificación orgánica de todos los productos que desarrollen en sus fincas. El gerente industrial de Frutika, Alfredo González, manifestó que con esto los fruticultores lograrán mejores pagos, considerando que los productos orgánicos tienen mejor cotización. Explicó que el proceso de precertificación llevó más de un año, el pasado 10 de diciembre terminó la precertificación y la certificación se obtendrá cuando se tenga la próxima cosecha de los cítricos. La indus-
14
Actualidad del Campo Agropecuario
tria por su parte trabajará en otra línea de producción para los jugos orgánicos. Frutika es una empresa nacional, instalada en Carlos Antonio López, Itapúa, con 12 años de trayectoria en la elaboración de jugos de
www.campoagropecuario.com.py
frutas naturales. El año pasado la firma produjo 2 millones de toneladas de jugos naturales que en gran medida son exportados. Parte de la producción se comercializa aquí como concentrado y en embases de Tetra Pak.
15
N ot i c i a s
Cooperativismo regional busca mayor integración El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y el Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de la Provincia de Misiones-República Argentina, pactaron intercambiar experiencias positivas mediante la firma de un acuerdo, acontecimiento que se realizó el jueves 2 de diciembre en el salón auditorio de la entidad reguladora del cooperativismo paraguayo.
L
a doctora Fabiola Bianco, ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la Provincia de Misiones, acompañada por una delegación, estuvo en Paraguay con la intención de observar cómo trabajan las instituciones locales y comparar con las de su provincia. Explicó que buscan cooperación técnica y que el acuerdo es un gran avance en lo que significa integración regional. “Buscamos compartir las mejores experiencias, las más exitosas, las que a nosotros nos están haciendo ver que el cooperativismo es un movimiento que se encuentra en
Momento de la firma del acuerdo.
16
Actualidad del Campo Agropecuario
Félix Ramírez, Fabiola Bianco y Antonio Ortiz Guanes.
franco ascenso”, expresó. Paraguay tiene un importante trabajo realizado, que ha permitido el desarrollo y un crecimiento sostenido en el sector”, indicó. El sector cooperativo de ahorro y créditos nacional ha despertado el interés del vecino país. La ministra argentina se mostró muy interesada en conocer los sistemas de control, fiscalización y tipificación de cooperativas implementados por el Incoop. De igual manera, planea efectuar reuniones de trabajo con autoridades de la Central de Cooperativas Cencopan y la Confederación Alemana de Cooperativas DGRV. Manifestó que el objetivo fundamental es que las cooperativas sigan trabajando, con el fin de mantener un nivel de sustentabilidad en el tiempo, y en ese sentido, se encuentra la institución que preside. Explicó que en la provincia vienen trabajando con éxito en cooperativas www.campoagropecuario.com.py
de producción, trabajo y de servicio. Otra de las experiencias en las que muestra un especial interés el sector cooperativo nacional, son las cooperativas escolares, rubro en el que la Argentina tiene amplia trayectoria. Misiones cuenta con cerca de 1.200 cooperativas matriculadas, el 30% son cooperativas de producción, que en la actualidad se encuentran exportando sus productos al mundo. Aproximadamente 600 son cooperativas de trabajo, un 8% son de servicios. La provisión de agua y energía eléctrica es distribuida por el sector cooperativo en la provincia. En este sentido tenemos ciertas experiencias que podemos demostrar, manifestó. Por su parte, el ingeniero Antonio Ortiz Guanes, presidente del Incoop, expresó que se busca consolidar un proceso que permita desarrollar actividades de intercambio de conocimiento. El cooperativismo de misiones cuenta con gran experiencia en cooperativas de trabajo y de servicio, y Paraguay en ahorro y créditos. “Queremos intercambiar esas experiencias y tratar de mejorar los sectores cooperativos de nuestros países”, dijo.
17
18
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
19
M e r c ado
Soja. Producción sin cambios
E
l reporte de diciembre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) no realizó muchas modificaciones, ya que mantuvo prácticamente las mismas cifras de producción estimadas en noviembre. La cosecha mundial de esta oleaginosa estimó en 257,77 millones de toneladas frente a 257,35 millones de toneladas del mes pasado. La producción estadounidense mantuvo las previsiones de la cosecha en 91,85 millones igual que noviembre. Las exportaciones se estimaron en un aumento de 540 mil toneladas que se descontaron directamente de las
TRIGO. Previsiones de
E
existencias finales, quedando estas en niveles casi críticos de 4.5 millones de toneladas. A nivel mundial no hubo modificaciones en las expectativas de producción. Para el Mercosur estimó el mismo volumen que el mes pasado para Brasil en 67,5 millones de toneladas, Argentina 52 millones de toneladas, Paraguay 6,5 millones de toneladas. Para China también estimó una producción de 14,4 millones de toneladas y las importaciones chinas que siguen proyectándose en 57 millones, por ende no se espera impacto alguno en los precios.
l USDA en su reporte de diciembre previó mayor cosecha mundial de trigo. Estima el volumen global de cosecha de este cereal en 646,51 millones de toneladas frente a 642,80 millones de toneladas previstas el mes anterior. Para Estados Unidos estimó igual cantidad de cosecha en 60,103 millones de toneladas. Sí previó una reducción en el consumo interno triguero estadounidense de 300 mil toneladas, que se refleja en un aumento de idéntica cantidad en las existencias finales, que se ubican en 23,4 millones de toneladas, levemente por encima de lo esperado. En el ámbito internacional incrementaron la producción esperada de Australia en 1,5 millones de toneladas, ubicándole en 25,5
Cotizaciones en Chicago. 10-12-10 Soja Mes
Trigo US$/t
Mes
Maíz US$/t
Mes
US$/t
Enero-11
468
Diciembre-10
270
Diciembre-10
221
Marzo-11
471
Marzo-11
285
Marzo-11
226
Mayo-11
473
Mayo-11
294
Mayo-11
230
Fuente: CBOT.
Fuente: CBOT.
Fuente: CBOT.
mayor cosecha
Maíz. Mejor producción y más stock
millones y en 1 millón de toneladas la producción canadiense que ahora se estima en 23,2 millones. A nivel global las existencias finales 2010-2011 se elevan desde los 172,5 millones de noviembre a los 176,7 millones superando también las expectativas privadas que hablaban en promedio de 171,3 millones de toneladas. Si bien el reporte no muestra cifras que resulten positivas para los precios, los cambios observados tampoco se transforman en elementos significativos para los alcistas del mercado triguero internacional, donde hoy juega más un tema de calidad que de cantidad.
E
VENTA DE TRACTORES hasta noviembre-2010 MARCAS TOTAL John Deere 414 Massey Ferguson 319 New Holland 220 Valtra 202 Case 161 Deutz-Fahr 26 Mahindra 23 Landini 4 Fuente: Cadam. Total 1. 369
Buen año para las máquinas
VENTA DE Cosechadoras hasta noviembre-2010 MARCAS TOTAL John Deere 158 New Holland 71 Case 44 Massey Ferguson 19 Fuente: Cadam. Total 292
l USDA en su reporte de diciembre prevé un leve incremento en la producción mundial de maíz en 820,71 millones de toneladas frente a 818,52 millones de toneladas previstas en noviembre. El reporte no realizó modificaciones con relación al mes pasado en la cosecha de Estados Unidos que fue de 318,52 millones de toneladas. Las cifras de existencias finales en Estados Unidos quedaron en 21,1 millones de toneladas, esto es 100 mil toneladas por encima del mes anterior pero 700 mil toneladas más que las esperadas por los privados, y esto se debe a que dejó sin modificaciones el consumo interno, algo que se esperaba que mostrara incrementos.
A
l cierre del undécimo mes del 2010 podemos afirmar que es un buen año para las máquinas. Hasta noviembre las estadísticas de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) indicaron la venta de 1.369 tractores y 292 cosechadoras. Estos números eran lo esperado por las representantes locales de las diferentes marcas. Las ventas de maquinarias agrícolas sin duda fueron más de las mencionadas aquí, porque en los últimos tiempos emergieron numerosas marcas nuevas provenientes desde China, India y otro lugar del Asia, que también tuvieron buena aceptación. Mirando las cifras de la Cadam, la preferencia en cuanto a tractores la tiene John Deere con el 31% del mercado, seguida muy de cerca por Massey Ferguson con el 23% del mercado y el tercer lugar ocupa New Holland con el 16% del mercado.
A nivel mundial hubieron pequeñas modificaciones en la producción y consumo de países poco relevantes que dan como resultado un aumento en los stocks finales, que fueron proyectados en 176,7 millones, por encima de los 172,5 de noviembre y de los 171,3 esperados por los operadores. Si bien tanto para Estados Unidos como para el mundo las existencias finales 2010-2011 superan las expectativas, se considera que no debería presionar a bajas abruptas, ya que queda una importante incertidumbre climática sobre las producciones maiceras sudamericanas que aún están en juego y están bajo amenaza de sequía por efectos de La Niña.
En cuanto a cosechadoras de granos la participación de John Deere es aun mayor en el mercado, ya que ocupa el 54% del total de máquinas vendidas en este segmento. El segundo lugar en preferencia ocupa New Holland y el tercero Case. Esta última marca sorprendió este año en cuanto a volumen de ventas, tanto para cosecha como en tractores. El buen año agrícola para el Paraguay sin dudas repercutió en el mercado de máquinas. Sin ser una demanda exagerada, fue un año de demanda sostenida, con nuevas alternativas de financiación de la mano de los bancos que actúan como instituciones financieras intermediarias de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) que ofrece créditos a largo plazo. Con esta tendencia a pocos días de concluir el 2010, las cifras indican el tablero en positivo, que son razones suficientes para levantar la copa y brindar por un buen año para el país y para el sector de maquinarias.
22
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
23
Ev e nto s
Agrodinámica 2010
“Un mundo de alternativas productivas”
En un escenario con perspectivas alentadoras para el sector agropecuario del país, se desarrolla la 16ª Agrodinámica durante los días 15, 16 y 17 de diciembre. La exposición concentra las novedades en tecnologías más avanzadas para la producción en los sectores agrícola, pecuario y forestal. Este año reúne a una mayor cantidad de expositores, con un total de 145 empresas. La muestra es organizada por la Cooperativa Colonias Unidas en su campo demostrativo de Hohenau, en el departamento de Itapúa. Para el evento realizaron una inversión de más de 700 millones de guaraníes en obras y reacondicionamientos, además esperan recibir a 30 mil visitantes.
L
a difusión de informaciones y tecnologías agropecuarias de actualidad, mediante demostraciones dinámicas y estáticas; la exposición de resultados de aplicaciones de las innovaciones en las áreas de mejoramien-
24
Actualidad del Campo Agropecuario
to genético, manejo de cultivo, fertilidad, mecanización, de rubros tradicionales y no tradicionales, son algunos de los adjetivos de la tradicional Agrodinámica Colonias Unidas. Es una de las mayores muestras del sector productivo del país y en su edición www.campoagropecuario.com.py
2010 lleva el slogan “Un mundo de alternativas productivas”. El presidente de la comisión organizadora, Eugenio Scholler, manifestó que participan alrededor de 145 empresas expositoras, entre las que se encuentran
25
Ev e nto s
Eugenio Scholler resaltó además que durante los tres días de exposición realizarán sorteos de premios importantes, por asistencia, entre los socios de la Cooperativa Colonias Unidas y también para el público en general. Entre los principales premios se encuentra un tractor Case IH JX 4x4 de 95 HP, totalmente equipado y con todas las garantías de Ciabay, que será sorteado entre los socios productores de la entidad. Entre los socios no productores se realizará el sorteo de una camioneta Ford Courier 2010 de Tape Ruvicha. Recordó que la cooperativa cuenta con 3.000 socios productores y 600 asociados no productores. Afirmó que los cupones se entregarán en los stands de las empresas expositoras que colaboraron con los premios.
Se espera mayor cantidad de visitantes que en ediciones anteriores.
unas 20 empresas más que el año pasado. Expresó que las expectativas para la Agrodinámica 2010 son muy buenas, por los pronósticos favorables para la producción en el campo. Afirmó que el evento, como cada año, cuenta con cambios, innovaciones, crecimiento y que esperan una participación récord. Recordó que el año pasado recorrieron el campo ferial más de 15 mil personas y afirmó que para este año esperan recibir unas 30 mil personas. “Fácilmente se puede doblar la cantidad de visitantes al predio ferial porque hay buen ánimo entre los productores agropecuarios, por los buenos precios de los productos y buen comportamiento del clima. Todo está muy favorable en el campo, y creemos que los productores vendrán a buscar conocimientos sobre las innovaciones en tecnologías para sus actividades”, destacó. Como en cada edición, la Agrodinámica contará con lo último en tecnología de avanzada, en maquinarias e insumos, que existe para el sector productivo. Entre las novedades también destacó que por primera vez realizará un festival de las colectividades: brasilera, argentina, japonesa, ucraniana y otras. Además a partir de este año, las actividades se extenderán hasta las 22:00. Destacó que realizaron una inversión importante de unos 700 millones de guaraníes en construcciones y mejoramientos para la comodidad de los expositores y los visitantes. Entre ellos, se puede mencionar 26
Actualidad del Campo Agropecuario
la construcción del portal de nuevo acceso que demandó una inversión de 325 millones de guaraníes, más los equipamientos que requiere; una nueva cantina con comedor 1 y 2, se habilitaron un tinglado nuevo para los animales y un parque de diversiones para el entretenimiento de los más pequeños. Se realizaron mejoramientos en la iluminación, en el tendido eléctrico, en la presencia de personal de seguridad y el servicio de informes a través de la radio. Durante el transcurso de los dos primeros días desarrollarán unas 14 charlas técnicas dirigidas a los productores agropecuarios, técnicos, profesionales, estudiantes y empresarios del sector.
Sector ganadero ofrece novedades. La coordinadora general del evento, ingeniera agrónoma Liliana Tischler, comentó que en el sector ganadero de carne contarán con empresas que presentarán bovinos de campo y de bozal. Para exposición cuentan con 30 ejemplares bovinos de bozal. En esta edición realizarán además un remate de bovinos televisado por Red Guaraní, con la empresa Piemonte S.A. En el predio rematarán aproximadamente 150 animales y por pantalla 1.200 animales. También serán expuestos alrededor de 20 ejemplares ovinos de un proveedor de la cooperativa. En este sector disponen de un área destinada a la piscicultura, que está a cargo de una empresa proveedora de alevi nes en la zona. Unos 145 expositores están en la muestra.
www.campoagropecuario.com.py
27
Ev e nto s El sector pecuario se presenta con ganadería de carne y de leche.
Expresó que dentro del plan estratégico, la cooperativa tiene prevista la transformación de materia prima, granos principalmente, en carne y leche. “Desde hace unos 6 meses estamos implementando un trabajo de integración en el programa bovino, con muy buenos resultados. De acá a 5 años esperamos llegar a tener una cantidad razonable de animales para faena”, comentó. La coordinadora general de Agrodinámica afirmó que actualmente se dedican a la producción de bovino de carne unos 6 socios integrados, que manejan unos 2.000 animales. En este sector cuentan con una variedad de charlas técnicas. Por su parte, el responsable de programa de fomento lechero de la Cooperativa Colonias Unidas, doctor Oscar Guerrero, manifestó que en esta nueva edición cuentan con unos 20 ejemplares, en su mayoría vaquillas de la raza Holando para exposición. Entre las novedades, destacó la de-
mostración práctica de rutina de ordeñe adecuada, con dos vacas de las razas Holando y Jersey de alta producción. El día
Programa oficial
E
l 15 de diciembre inician las actividades a las 8:00 con la apertura de los portones y recorridos libres por los stands. También comienza el ciclo de charlas en el salón auditorio, con diversos temas sobre la producción de Yerba Mate a cargo de técnicos de INTA, que se extenderá hasta las 11:50. Desde las 9 horas hasta las 14 horas se desarrollarán actividades educativas para los niños. El acto inaugural se realizará a las 15:00; continúan las actividades a las 20:00 con el festival de las colectividades y sorteo de premios. El 16 de diciembre, además del recorrido libre y el entretenimiento
28
Actualidad del Campo Agropecuario
para los más pequeños. La serie de charlas se inicia a las 9:00 con el tema piscicultura, que será desarrollada por técnicos argentinos. A las 10:00 Somax Agro presenta el tema Sistema Santa Fe. Para las 11:00 está previsto el tema negocio forestal, que será abordado por el ingeniero forestal Rafael Ortiz. A las 13:30, charla sobre agricultura de presición. Luego, a las 14:20 fertilidad del suelo a cargo de un técnico de Timag. Para las 15:10 Monsanto ofrecerá una charla sobre biotecnología en Paraguay. A las 16:00 continúan con el tema hidroenergía. A las 16:50, Nuevetec presentará temas sobre la producción de cerdos y aves. El ciclo de charlas concluye con la exposición del economista Manuel Ferreira Brusquetti, sobre el presente y futuro de mercados agropecuarios, que iniciará desde las 17:40. A las 20:30 se realizará la noche de la pecuaria. El 17 de diciembre, de 8:30 a 15:30 desarrollarán charlas sobre temas relacionados a la pecuaria de leche y carne. Luego, para las 16:00 el sorteo de premios y a las 20:00 el remate ganadero.
www.campoagropecuario.com.py
viernes 17 de noviembre, por primera vez realizarán el juzgamiento de los animales, que estará a cargo de los técnicos de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole). Como cada año, también está previsto el desarrollo de charlas técnicas sobre Brucelosis y Tuberculosis a cargo de los profesionales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), manejo sanitario y su impacto en la producción lechera, manejo de pasturas y forrajes. Recordó que la exposición en el sector pecuario se realiza desde hace 4 años. Resaltó que en los primeros tiempos los animales que presentaban no eran genéticamente mejorados. En este sentido, valoró que hubo una evolución importante, porque la mayoría de los expositores en esta edición de la exposición presentan animales mejorados genéticamente a través de inseminación. El doctor Guerrero comentó que en la zona se está introduciendo bastante el semen sexado y que la producción también va en aumento, con un 10% más anual con la misma cantidad de productores socios. La Cooperativa Colonias Unidas cuenta con unos 153 socios tamberos que logran una promedio de producción de 15 litros por vaca por día. “Actualmente ya se están vendiendo vaquillas que son producto de un mejoramiento genético de los tambos de la zona. Además los productores están empezando a utilizar bastante lo que es el semen sexado, con lo que estamos avanzando más rápido en la recría”, expresó.
29
N ota t é c n i c a
Principales patógenos y plagas que afectan la semilla de maíz
Las principales enfermedades del maíz están asociadas con la fase de establecimiento del cultivo, donde ocurren problemas de germinación de semillas y muerte de plántulas y con las fases de desarrollo vegetativo y reproductivo, donde se detectan las enfermedades foliares, de tallo y de la espiga.
D
entro de los problemas sanitarios que se han registrado con mayor frecuencia están las podredumbres de semilla y tizones de plántulas, las manchas foliares, roya común y las pudriciones radiculares y de tallo, también, entre los ataques de plagas encontramos los de larva alfiler (Diabrotica speciosa), gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), gusano alambre (Conoderus sp.),
30
Actualidad del Campo Agropecuario
coro (Diloboderus abderus), broca del cuello (Elasmopalpus lignosellus), entre otros. En el caso de enfermedades y plagas, relacionadas con el establecimiento del cultivo, las consecuencias indeseadas es la emergencia desuniforme que determina el establecimiento de un cultivo con baja población de plantas. Las pudriciones de semilla y los tizones de plántulas son causados predominantemente www.campoagropecuario.com.py
por varias especies de Pythium, aunque también se incluyen Fusarium verticillioides, F. graminearum, Diplodia maydis, etc. Los agentes causales de podredumbres de semilla y tallo, y las muertes de plántulas pueden ser considerados los más importantes en el cultivo de maíz porque interfieren directamente en la densidad poblacional. Las pudriciones de semillas y la muerte de plántulas, comúnmente causadas por hongos asociados a semilla o presentes en el suelo, si bien no son de ocurrencia generalizada, pueden constituir un problema importante en determinadas circunstancia. Deterioro y Pudrición de la semilla. Cuando ocurre el proceso de germinación, la semilla de maíz puede ser atacada por hongos de suelo o por aquellos asociados a la semilla. Como resultado de la acción de estos patógenos puede haber pudrición de semilla o muerte de plántulas. Los hongos llevados por la semilla y los habitantes del suelo son los principales responsables del deterioro de la semilla. Los daños causados por los hongos asociados a la semilla dependen de la incidencia que ocurre antes de la cosecha y de las condiciones de almacenaje de la semilla. En la mayoría de los casos, la semilla podrá germinar normalmente, cuando sea sembrada en un ambiente favorable. No obstante, cuando sea sembrada en un ambiente desfavorable la germinación es lenta, los hongos localizados en su interior tienen oportu-
Por Ing. Agr. Iris A. Reckziegel Desarrollo Técnico y Registro Bayer S.A.
31
N o t a t é cn i c a
Semillas con síntomas de pudrición.
nidad de destruir la semilla en germinación. En el caso de los hongos de suelo, los daños dependen principalmente de la profundidad de siembra, de las condiciones de humedad y temperatura del suelo y de la presencia de daño mecánico en el pericarpio. La presencia de áreas dañadas en la semilla representa el punto de salida de los nutrientes de la semilla y la entrada para hongos de suelo.
Muerte de plántula de maiz.
Hongos asociados a la semilla. En general los patógenos asociados a la semilla de maíz son los mismos que causan pudriciones de la base del tallo y de las espigas. El hongo Fusarium verticilliodes es el patógeno más frecuente detectado en la semilla, otros patógenos comúnmente vehiculados por la semilla son Aspergillus spp., F graminearum, Penicillum spp., Diplodia spp. Muerte de Plántulas. La muerte de plántulas puede ocurrir en pre y posemergencia. Los síntomas más comunes son del tipo pudrición blanda, verificados en preemergencia cuando la siembra es realizada profundamente y en suelo húmedo y frío. Los principales patógenos involucrados con la muerte de plántulas son hongos habitantes del suelo, como las especies de Pythium y Fusarium.
Colonias de Aspergillus sp.
Pudrición de raíces en plantas jóvenes. En la mayoría de las situaciones
Colonia de Fusarium verticillioides.
los daños provocados por los patógenos que parasitan el sistema radicular de plantas de maíz pueden pasar desapercibidos. Normalmente los agentes causales de pudriciones radiculares tienen origen en la semilla y/o en el suelo, y a medida que la plántula prosigue su desarrollo pasa a infectar el sistema radicular. Los síntomas iniciales de infección radicular se caracterizan por el surgimiento de lesiones pardas a negras en las raíces primarias y mas tarde, en las raíces secundarias. En esta fase, difícilmente se consigue identificar el agente causal. Los síntomas secundarios, en la parte aérea de la planta, son del tipo marchitamiento, amarillamiento y subdesarrollo. En el cultivo, las plantas afectadas son más visibles en los suelos compactados, encharcados y con desequilibrio nutricional. Los géneros Pythium, Fusarium y Rhizoctonia son señalados como los principales agentes causales.
Principales plagas de ataque temprano
Colonias de Fusarium graminearum.
Pudrición y muerte de plántula por Pythium. 32
Actualidad del Campo Agropecuario
Broca del cuello (Elasmopalpus lignosellus). Ataca a la planta de maíz a 30 cm de altura y por la destrucción de la yema apical, mueren las hojas centrales que aun se encuentran enrolladas. La muerte de la hoja central provoca el síntoma conocido como corazón muerto. Esta plaga es más frecuente en suelos arenosos o con poca cobertura, en periodos secos. Una vez que la lluvia se normalice disminuye el ataque. Gusano alambre (Conoderus scalaris). La larva puede atacar semillas, perforar el tallo y otras partes subterráneas de plántulas y raíces. Los daños pueden ser confundidos con otras plagas. www.campoagropecuario.com.py
Gorgojo de suelo (Pantomorus sp. Col. Curculionidae). A medida que se desarrollan afectan más profundamente el sistema radicular y las coronas de algunas especies ocasionan galerías. Las larvas
Larva de Elasmopalpus lignosellus.
33
N o t a t é cn i c a
se alimentan de semillas y/o bien de las raíces. En el cultivo generalmente los daños se observan hasta cuatro semanas después de la siembra, en ataques severos provocan la muerte de las plantas. Cuando atacan plantas mayores el daño disminuye y las mismas pueden recuperar el vigor. Larva alfiler o vaquita (Diabrotica speciosa). Las larvas atacan las raíces adventicias, causando tumbamiento. Estas plantas vuelven a crecer con el curvamiento típico del tallo denominado cuello de ganso. Este síntoma dificulta la cosecha mecánica. Los daños ocasionados por larvas puede representar una perdida del 12% en la reducción de rendimiento. Los adultos se alimentan del follaje, causando orificios, además pueden causar daño a los granos y consumen estigmas. Cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda). La larva ataca el cogollo destruyéndolo por completo. También puede
Larva de Conoderus scalaris.
Pantomorus sp.
Diabrotica speciosa.
Spodoptera frugiperda.
atacar granos lechosos o bien cortan plántulas. Las larvitas que raspan las hojas. Una
vez que crecen atacan las hojas centrales o cogollo, destruyéndolas completamente.
Consideraciones finales
C
ondiciones de alta humedad y calor hacia el final del ciclo en la estación de desarrollo aumentan la incidencia y severidad de las enfermedades que causan decoloración y deterioro de semillas. La mayoría de los patógenos que causan decoloración y deterioro de semillas pueden sobrevivir sobre ella. Semilla al-
34
Actualidad del Campo Agropecuario
tamente infectada dan origen a enfermedades en plántulas que reducirían el stand de plantas. Si la semilla infectada es utilizada para la nueva siembra, esta debe ser sometida a análisis de germinación y sanidad y solo si la semilla es viable, aplicar un tratamiento con fungicidas. Dentro de los insectos que atacan al cultivo de maíz, los de mayor importancia,
www.campoagropecuario.com.py
en ataques tempranos son plagas de suelo, que si no tomamos medidas preventivas con curasemillas, reducen enormemente el stand de plantas. Por último podemos recalcar la importancia de tratamientos de semillas antes de la siembra, para el control de patógenos y plagas en semillas, es vital para asegurar en stand de plantas y el arranque inicial vigoroso en el crecimiento del cultivo. Algunas ventajas del uso de tratamientos de semillas son mencionadas a continuación: ■ Mayor cantidad de plantas. ■ Controla de plagas de ataque temprano. ■ Controla patógenos asociados a la semilla y patógenos del suelo. ■ Mejora el vigor plántulas. ■ Con poca cantidad de producto controlamos protegemos un gran área. ■ Cubrimos un pequeño volumen de semillas para protegen grandes extensiones de cultivo. ■ Extenso poder residual que abarca hasta 28 días después de la siembra.
35
Noticias
Sector forestal
Avance que no entusiasma Paraguay cuenta con las mejores condiciones para el desarrollo forestal, sin embargo el crecimiento en el 2010 no fue muy alentador. Juan Carlos Altieri, titular de La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), aplazó el acompañamiento de instituciones gubernamentales relacionadas, tanto en la regulación como la aplicación de normas que faciliten el desarrollo del sector.
C
on el modelo económico vigente la economía paraguaya presentó un incremento del 10% en el año 2010 y perspectivas similares para el 2011, cifra récord en varias décadas. Los sectores agrícola y ganadero son los principales jugadores; seguidos por el desarrollo industrial y comercial. En este punto, la producción forestal mostró un leve crecimiento, aunque muy lejos del deseado, indicó. El progreso industrial ha incorporado tecnología de avanzada, para la transformación de materia prima nacional, entre ellas la madera, capacidad también utilizada en materia prima importada. Por otro lado, expresó su preocupación por la ineficiencia de instituciones como el Infona, al que recriminó por no estar cumpliendo con su función. “Al Infona, podemos señalarlo como inexistente, ya que tal ha sido el divorcio entre esta institución y el sector foresto-industrial paraguayo que, lastimosamente nuestro gremio tuvo que recurrir a la justicia para que el mismo se decida a emitir resoluciones, conforme a su ley de creación y relacionadas a la producción. Nuevamente estamos recurriendo a los tri-
38
Actualidad del Campo Agropecuario
bunales para que cumpla con su función de prevención, en lo referente a conservación de los bosques como la ley le ordena”. Existe una gran cantidad de proyectos para producción forestal, estacionados en las oficinas de la Secretearía del Ambiente (Seam), en espera de una respuesta positiva para iniciar su desarrollo. Acusó de negligentes a sus funcionarios por haber admitido el cambio del palo santo, del 3 al 2 en el apéndice Cites, sin justificación técnica a un producto que no se encuentra en peligro de extinción. “Paraguay perdió soberanía sobre esta especie y tenemos productos de palo santo que están llegando a destino y se tendrán que destruir por falta de certificado”, explicó. Afirmó que antes, las maderas eran quemadas por falta de mercados; en la actualidad, por la ineficiencia de estas instituciones. Como sucesos alentadores, señaló al nuevo producto para financiar la reforestación desarrollado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), hecho que confirma la confianza hacia esta actividad y demuestra su rentabilidad. También destacó que el programa “A todo pulmón Paraguay respiwww.campoagropecuario.com.py
ra”, logró concienciar a la población sobre la importancia de los árboles. Por último, exigió un buen funcionamiento a las instituciones del estado. Es fundamental que empresa, Estado y sociedad puedan realizar sus actividades de forma integral, con el objetivo de llegar a un progreso que incluya a todos.
Juan Carlos Altieri, presidente de la Fepama.
39
Box empresarial
Domsa cumple con sus clientes
Ademar Rovedder en su parcela de trigo dañada por helada e incendio.
L
a firma Donato Mosqueira y Asociados S.A. (Domsa) gestionó la indemnización correspondiente a cuatro productores del departamento Canindeyú, cuyos cultivos de trigo fueron afectados por problemas climáticos en la última campaña triguera. Los compensados Celso Miotto. Productor de Corpus Christi, cuya parcela de trigo de 500 hectáreas, fue dañada en un 85%. Dirceu Deconto. Productor de Katueté, cuya parcela de 65 hectáreas de trigo, fue afectada en un 50% por la helada Altair Deconto. Productor de Katueté cuya parcela de 46 hectáreas de trigo, fue dañada en un 44% por helada. Ademar Rovedder. De Cruce Guaraní, cuya parcela de 111 hectáreas de trigo, fue dañada en un 55% por helada e incendio. Domsa es una firma de broker de seguros, que opera con varias compañías de seguros para todo tipo de pólizas. Desde hace 2 años incursionó con el seguro agrícola y
40
Actualidad del Campo Agropecuario
Carlos Moscarda junto a Dirceu Deconto y Altair Deconto.
actualmente trabaja con Sancor Seguros y Aseguradora Tajy. Carlos Moscarda, gerente de Donato Mosqueira y Asociados S.A. Corredores de Seguros, comentó que estos productores fueron indemnizados por Sancor Seguros. Esta compañía ofrece seguros multirriesgo. El ejecutivo de Domsa destacó la importancia del seguro agrícola para los productores. Este servicio aún poco utilizado en el mercado paraguayo ya está mostrando su efectividad y le da la posibilidad al productor de protegerse, de tal manera a que cuando ocurra algún inconveniente no quede descapitalizado. Dijo además que hay una realidad en el mundo del cual Paraguay no está ajeno, que es el cambio climático. Esta situación genera sorpresas constantes, que muchas veces no son muy agradables y causa perjuicios muy significativos. El directivo de Domsa explicó que si bien la adopción del seguro agrícola en el país es poco común todavía, algunas empresas, principalmente las multinacionales, ya la consideran como un insumo más en el
www.campoagropecuario.com.py
Celso Miotto.
costo de producción, hacen que sus clientes tomen una póliza para que puedan ser pasibles de financiamiento. Domsa cumple el papel de intermediario entre los productores y las compañías de seguro. Esta empresa de servicio cuenta con oficinas en Asunción, Katueté y Ciudad del Este. También tiene planes de instalarse en Santa Rita.
Carlos Moscarda, gerente de Domsa.
41
N o t a t é cn i c a
Aspectos económicos
Nutrición mineral del ganado bovino
L
os suplementos minerales son insumos que presentan un elevado impacto productivo y económico en la pecuaria, ya que gramos de consumo diario determinan la producción de muchos kilogramos adicionales de carne, litros de leche o kilogramos de terneros destetados. En economía de producción pecuaria, esta favorable relación insumo-producto (índice de productividad) determina una elevada relación beneficio/costo del uso de la suplementación mineral. En otras palabras, la rentabilidad del uso de esta sencilla tecnología es muy elevada, ya que por cada guaraní que si invierte en suplementar los animales, se obtienen retornos que compensan con creces la inversión. En la actualidad, con la dinámica de los mercados tanto de carne y de leche como de insumos, se impone la máxima eficiencia de los sistemas de producción, mediante la aplicación de tecno-
42
Actualidad del Campo Agropecuario
Por Dr. Fernando Figueredo
Tortuga Paraguay Zootecnia Agraria S.R.L. fernando.figueredo@tortuga.com.py
negocio, se puede pensar erróneamente que se está ahorrando al no usar un insumo determinado, o al emplear uno “más barato”. Si se considera lo que se está dejando de ganar con esta estrategia de “ahorro”, lo cual a simple vista no siempre es obvio, probablemente se determine que “lo barato sale al final muy caro”. Necesitamos una visión global del negocio ganadero, un pensamiento sistémico, que considere todos los aspectos relevantes del sistema de producción. En este sentido, no debemos centrarnos solamente en el componente de costos, sino debemos evaluar el impacto que tal o cual insumo o tecnología tendrá sobre el resultado del negocio. Debemos pasar de la situación del productor simplemente al de ganadero-empresario, y cambiar de mentalidad: de buscar minimizar los costos debemos dar un paso más y buscar maximizar los beneficios. Un ejemplo aclarará este concepto de economía pecuaria, que en realidad, es sentido común expresado en cifras. Tenemos como ejemplo un productor que no mineraliza su ganado, obteniendo en promedio, durante el periodo de abundancia forrajera, una ganancia diaria de peso de 200 gramos por cabeza por día. El productor está pensando mineralizar su ganado, pero no está seguro de que la inversión en suplementación mineral le convenga, dado que considera que el precio de la bolsa de sal mineral está muy cara. Con la ayuda de un productor que mineraliza su ganado en un campo vecino, muy similar al suyo, organiza los datos para poder tomar una decisión más informada. Diseñan para eso un modelo, que abstrae los elementos principales del problema en cuestión (Tabla 1): ■ Ganancia diaria de peso (GDP) sin suplementación mineral: 0,200 kg. ■ Ganancia diaria de peso (GDP) con su plementación mineral: 0,350 kg.
logías probadas, de fácil aplicación y adaptadas a la producción pastoril, fuente de ventajas comparativas y competitivas de nuestra pecuaria. En este contexto, el costo de no utilizar un Tabla 1. Costo/Beneficio de los minerales. insumo o una tecnología, o Costo de hacerlo en forma inadeDuración Costo Consumo cuada, puede ser mucho periodo unitario del diario considerado suplemento mayor al costo de usarla (el (kg/cab/día) (días) (Gs/kg) valor de lo que dejamos de 3.800 0,08 210 producir al no usar el insuBeneficio mo o aplicar la tecnología Duración Precio unita- GDP adicional es mayor al costo del insuperiodo concon suplerio ganancia siderado mentación de peso mo o la tecnología emplea(días) (kg) (Gs/kg) da). En otras palabras, si se 8.000 0,150 210 tiene una visión miope del www.campoagropecuario.com.py
Sub-totales (Gs) 63.840
Sub-totales (Gs) 252.000
43
N o t a t é cn i c a
Los datos organizados de esta manera nos indican que con un consumo estimado promedio de 80 gramos por cabeza por día durante 210 días (periodo de las “aguas”, de abundante oferta de pasturas verdes, donde a los animales se les ofrece un suplemento mineral no proteico) lo que lleva a un costo de Gs 63.840 por animal durante el periodo considerado. Si comparamos este costo con la ganancia adicional de peso debida a una adecuada mineralización de los animales, se observa un incremento notable de la productividad y por ende, del resultado económico de la finca. Se tiene así que mediante una mineralización adecuada se obtendría (para el caso del ejemplo) una ganancia adicional diaria de peso del orden de los 150 gramos. Durante el periodo de 210 días, y teniendo en cuenta el precio del peso vivo a Gs 8.000/kg, se tiene un retorno de Gs 252.000. Si se divide el beneficio entre el costo, se obtiene una cifra que nos indica la conveniencia de usar un determinado insumo o una determinada tecnología. Para el caso del ejemplo, se divide el retorno de usar el suplemento mineral (Gs 252.000) entre el costo del suplemento (Gs 63.840), dando como resultado un índice de 3,95. La cifra calculada de esta manera se llama índice o ratio beneficio/costo, y nos indica que por cada unidad monetaria invertida (cada guaraní en este caso) obtenemos 3,95 guaraníes de retorno. Si obtuviéramos un índice de 1, significaría que apenas estaríamos recuperando la inversión. En este caso, el retorno es mucho mayor que la inversión, por lo que
decimos que la suplementación mineral tiene un excelente retorno económico o una relación beneficio/costo muy favorable. También podemos apreciar esta situación desde otro ángulo. Sabiendo el costo diario de la suplementación por animal (en este ejemplo es de Gs 304/cabeza/ día=3.800*0,080) queremos saber cuántos gramos debería ganar el animal por día, en adición a la ganancia actual, para recuperar la inversión en suplementación. Esto se calcula simplemente dividiendo el costo diario de la suplementación por animal entre el precio del peso vivo, en este caso, Gs 8.000/ kg. La división da por resultado 0,038 kg o 38 Gr de ganancia diaria adicional de peso; con eso bastaría para pagar el costo de la su-
Tabla 2. Modelos de suplementación. Insumo Suplemento mineral A Suplemento mineral B
Costo unitario (Gs/kg) 4.300 3.800
Consumo diario (kg/cab/día) 0,08 0,08 Productividad
Costo diario (Gs/cab/día) 344 304
Costo GDP (Gs/kg GDP) 860 869 GDP (kg) 0,400 0,350
Insumo Suplemento mineral A Suplemento mineral B GDP adicional (kg/cab/día).......................................... 0,050 (0,400-0,350) Costo adicional (Gs/cab/día)........................................ 40 (4.300*0,08-3.800*0,08)
Beneficio adicional (Gs/cab/día)................................. 400 (asumiendo Gs 8.000/kg peso vivo); 0,05*8.000 Relación beneficio/costo............................................. 10,00 (400/40) Relación costo/beneficio............................................. 0,10 (40/400 o 1/10) GDP de equilibrio (kg/día)........................................... 0,005 (40/8.000)
44
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
plementación. Es decir, para pagar el costo de la suplementación, el animal debe ganar 0,238 kg o 238 gramos por día (sin suplementación ya está ganando 200 gramos por día). Todo lo que se gane por encima de este valor es ganancia para el productor (en este caso, parte de la ganancia debe utilizarse para amortizar la inversión en saleros!). En el ejemplo en cuestión, mediante la suplementación se obtiene una ganancia de 350 gramos por día, muy por encima de la ganancia de equilibrio. Demos un paso más y compliquemos el problema un poco más. El productor decidió suplementar a sus animales y está muy conforme con el resultado de su decisión. Pero quiere aumentar aún más su renta, y está considerando utilizar un suplemento mineral de mejor calidad pero más costoso. Con la práctica que adquirió durante el análisis que lo llevó a decidirse por la suplementación, armó otro modelo simplificado, que se detalla en la Tabla 2. El suplemento mineral A tiene un costo de Gs 4.300/kg, mientras que el B cuesta Gs 3.800/kg. El costo adicional es de Gs 500/ kg de suplemento mineral, y estimando un consumo diario de 80 gramos por cabeza, se tiene un costo adicional de Gs 40 por cabeza. El mayor costo implica una mejor calidad (mejores materias primas en su elaboración) y contenidos más elevados de macro y micro minerales. Es decir, se asume que si todo los demás factores productivos están ajustados y no son limitantes a la productividad, un suplemento mineral de más
45
N o t a t é cn i c a
calidad significará necesariamente mayor productividad, en este caso, mayor ganancia diaria de peso. Para este ejemplo, se asumió una GDP adicional de 50 gramos por cabeza por día, que multiplicada por el precio del peso vivo (en este caso, Gs 8.000/kg) se tiene un beneficio adicional de Gs 400/ cab/día. La relación beneficio/costo de 10 nos indica que por cada guaraní invertido en un suplemento mineral de mejor calidad, obtendremos Gs 10 debido al incremento en la productividad de nuestro ganado (esta cifra también nos indica que por cada guaraní invertido en el insumo, el retorno neto para el productor es de 9 guaraníes). Desde otro ángulo, podemos expresar lo anterior como índice Costo/Beneficio: en este caso, la cifra 0,10 indica que el costo representa el 10% del retorno obtenido, es decir, que 1/10 es costo y 9/10 ya son ganancias. Finalmente, se estima la ganancia diaria de peso necesaria para que el costo del insumo se pague. En este caso, con un costo por cabeza de Gs 40 y el precio del peso vivo, se tiene que se necesita obtener una GDP de apenas 5 gramos por animal para pagar el costo adicional del insumo, los gramos adicionales ganados ya representan una ganancia neta. Este mismo análisis puede realizarse para comparar el mérito económico de dos o más alternativas, ya sean insumos o alternativas productivas. Por ejemplo, en el caso que estuvimos viendo, si se trata46
Actualidad del Campo Agropecuario
sen de vacas lecheras en lugar de novillos, podríamos calcular la producción adicional de leche debido al uso del suplemento (este análisis asume que todos los demás factores permanecen inalterados y que no son limitantes). Hecho esto, se debe calcular finalmente la producción adicional de equilibrio, esto es, cuántos litros de leche adicionales debe producir una vaca para pagar el costo adicional del insumo en cuestión. Si se considera un precio de la leche de Gs 1.550/l, se tendría que obtener en promedio un aumento en la producción de 0,026 litros de leche por vaca, o 26 centímetros cúbicos de leche por vaca por día (40/1.550). Consideraciones finales. Para finalizar, es importante relatar los siguientes puntos: • Las cifras usadas en este artículo son meros ejemplos; cada situación en particular presentará coeficientes técnicos o índices de productividad específicos. Por ejemplo, en ciertas partes del Chaco, los animales levantarán muy poco suplemento mineral o no lo levantará directamente, debido a la salinidad del agua de ciertas zonas. Por lo tanto, no
habrá respuesta a la suplementación. El Chaco requiere por lo tanto de formulaciones especiales para subsanar este inconveniente. • El análisis presentado es una herramienta gerencial diseñada para elegir entre alternativas mutuamente excluyentes. Dicho análisis pretende aislar un sector del sistema productivo, asumiendo que los demás elementos quedan inalterados, que solamente se modificarán las llamadas variables de decisión. • Se debe considerar tanto el componente de costos como el de retornos a la hora de tomar decisiones productivas. Es decir, no se logrará maximizar la rentabilidad minimizando los costos (eligiendo lo más barato o ahorrando en insumos claves para la productividad). En otras palabras, no solamente se debe considerar el costo de usar un producto, sino también, el costo de no usarlo. En este sentido, el análisis beneficio/costo y costo/beneficio guían al productor a tomar decisiones rentables. Finalmente, es importante recordar al productor que el mejor suplemento mineral no es una panacea que soluciona todos los problemas: es sí un insumo clave de excelente relación beneficio/costo, pero que para obtener dicho retorno se necesita de una serie de requisitos (saleros de dimensiones adecuadas y distribuidos estratégicamente, animales de buena genética y sanos, pasturas abundantes y manejadas racionalmente, etc.). El suplemento mineral es una herramienta para el productor.
www.campoagropecuario.com.py
47
Eventos
Bioseguridad
en los ensayos regulados El Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA) y Monsanto Paraguay realizaron un curso de capacitación sobre manejos de ensayos regulados bajo condiciones de bioseguridad. El encuentro se desarrolló en el salón Alexander del Carmelistas Center el 1 de diciembre de 2010.
R
econocidos profesionales orientaron durante la jornada. Allí estuvo la ingeniera Liz Rojas, coordinadora de la Comisión de Bioseguridad (Combio), quien disertó sobre Normativas Vigentes para Bioseguridad; el ingeniero Hugo Campos, gerente de Asuntos Regulatorios de Monsanto, presentó la descripción de los eventos en maíz MON 810, Maíz VT3Pro y Soja BtRR2Y y el ingeniro Martín Escobar, de Monsanto Paraguay, describió los sitios donde se llevarán a cabo los ensayos. 48
Actualidad del Campo Agropecuario
También llegaron desde Monsanto Argentina la ingeniera Jorgelina Cárcova, quien disertó sobre Gestión Responsable de Productos y la ingeniera Silvana Zampierin quien explicó sobre Medidas de Seguridad de los Ensayos en Paraguay y Manejo a Campo de Ensayos en Paraguay. La apertura estuvo a cargo del gerente general de Monsanto Paraguay, Pablo de Lafuente, quien destacó que al inicio de cualquier investigación están las normas de bioseguridad, las cuales permiten conducir los estudios, que van a desarrollar cowww.campoagropecuario.com.py
nocimiento y tecnología local con las más altas normas de bioseguridad. Resaltó que Paraguay tendrá acceso a las últimas tecnologías desarrolladas por la
Pablo de Lafuente, gerente general de Monsanto Paraguay.
compañía, los últimos maíces y las últimas sojas y para esto es importante hacer todos los pasos como tienen que ser. “Si estas tecnologías que serán lanzadas de aquí a dos años logran el impacto que nosotros creemos van a tener, puede generar una impacto de hasta el 3% de incremento en el Producto Interno Bruto del País (PIB)”, resaltó. Por su parte Marcos Villalba, director de la Dirección de Investigación Agrícola, Marcos Villalba, director del IPTA.
dependiente del IPTA, resaltó que esta capacitación es dirigida principalmente a los técnicos investigadores, ya que la empresa Monsanto solicitó al IPTA que se hagan los ensayos y si dichas solicitudes se aprueban, los ensayos se van a realizar en los campos experimentales oficiales. Villalba expresó que la DIA ya tuvo una primera experiencia con ensayos regulados de organismos genéticamente modificados y fue con el algodón. Este sería el segundo trabajo y esta vez son varios eventos principalmente con Monsanto hay 2 eventos en maíz y uno en soja.
caso serían los profesionales del IPTA y los técnicos de Monsanto que trabajarán directamente y los reguladores serían el Senave y la Seam. Los ensayos regulados bajo condiciones de bioseguridad ofrecen la garantía para que los investigadores y los científicos locales puedan entrar a investigar, dar un parecer y más adelante tomar la deci sión final sobre el evento. Liz Rojas, coordinadora de la Combio.
Las normativas. La ingeniera Liz Rojas durante su disertación presentó el listado de todas las normativas, que son: decretos, leyes y resoluciones, que se tienen en cuenta para la toma de decisiones y para la bioseguridad. “La bioseguridad es que el evento esté contenido, que no haya escape durante los ensayos. En el marco de la bioseguridad se evalúa el evento que está a cargo de los investigadores y se fiscalizan las condiciones de realización de esos ensayos por los reguladores”, dijo. Indicó que los investigadores en este
49
Eventos
Eventos en proceso
L
os eventos de biotecnología descriptos por el ingeniero Hugo Campos y que están en proceso para incorporarse en Paraguay son: Maíz MON 810. Es un evento en maíz que posee la tolerancia a insectos Lepidópteros, con gen Cry1Ab proveniente de Bacillus thuringiensis, con lo cual posee una proteína de propiedades insecticidas. El mismo fue liberado comercialmente en 1996, ya está presente en la región en Argentina, Brasil y Uruguay y a nivel global fue cultivado 70 millones de hectáreas. Este evento permite mayor rendimiento frente al convencional, hace posible la disminución de las aplicaciones de insecticidas para controlar la Spodoptera y permite mejor calidad de grano. Maíz VT3Pro. Posee tolerancia a insectos Lepidópteros, genes Cry1A.105 y Cry2Ab2 provenientes de B. thuringiensis. Es tolerante a insectos Coleópteros, gen Cry3Bb1 proveniente de B. thuringiensis y
El maíz VT3Pro tiene resolución para los ensayos regulados.
tolerancia al herbicida glifosato, gen cCP4 epsps proveniente de Agrobacterium spp. Está comercialmente disponible en Argentina, Canadá y Estados Unidos y en proceso de desregulación en Brasil y Uruguay. Posee excelente control a la Diabrótica o vaquita de San Antonio (insecto subterráneo), Diatraea o barrenador del tallo (insecto aéreo), Spodoptera o gusano cogollero (aéreo) y Helicoverpa o isoca de la espiga (insecto aérea). Además tiene tolerancia a glifosato.
Situación de los eventos en Paraguay
A
ctualmente Monsanto cuenta con la resolución del Ministerio de Agricultura y Ganadería para realizar los cultivos de prueba de los eventos Maíz VT3Pro, con aprobación de la
Martín Escobar, de Monsanto Paraguay.
50
Actualidad del Campo Agropecuario
Combio, el MON 810 y en proceso en la Combio de la Soja BtRR2Y. Sitios de ensayo. El ingeniero Martín Escobar explicó sobre los sitios donde se van a desarrollar los ensayos regulados bajo las condiciones de bioseguridad. Son cinco áreas del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), las cuales quedan dos en el departamento de Itapúa; uno en el departamento de Canindeyú, uno en el departamento de San Pedro y otro en el departamento Guairá. También está previsto el desarrollo de los ensayos regulados en el marco de un convenio de Monsanto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción que se realizarían en los departamentos de Amambay, Caazapá y Misiones.
www.campoagropecuario.com.py
La soja BtRR2Y es una tecnología que Monsanto desarrolló para Sudamérica.
Soja BtRR2Y. Es el primer evento de soja desarrollado específicamente para Latinoamérica. Posee tolerancia a insectos Lepidópteros, gen Cry1Ac proveniente de B. thuringiensis y tolerancia a glifosato. En condiciones de Brasil ya demostró un incremento promedio de rendimiento del 8%. Este evento ya está desregulado en Brasil y en proceso de desregulación en Uruguay.
Hugo Campos, gerente de Asuntos Regulatorios de Monsanto.
51
Eventos
Medidas de seguridad
L
a ingeniera Silvana Zampierin explicó sobre Medidas de Seguridad de los Ensayos en Paraguay y Manejo a Campo de Ensayos en Paraguay. La profesional brindó un panorama completo sobre las etapas que se involucran en el desarrollo de un evento nuevo, como marco de referencia. Posteriormente explicó sobre cuáles son los Silvana Zampierin, de Monsanto Argentina.
cuidados que hay que tener con estos materiales en las diferentes etapas y los cuidados que se debe tener cuando se ejecutan ensayos con material regulado para generar información confiable y de buena calidad científica. “Desde el punto de vista de bioseguridad lo más importante que se tienen que considerar es que están en Paraguay en un proceso de evaluación de riesgo de ese material, que si bien fue aprobado y se ha determinado seguro en otros lugares del mundo, aquí todavía está en etapa de evaluación y mientras eso dure, tiene que mantenerse en una situación de confinamiento, lo cual significa que no debe salir de lo que está permitido, que no entre en la cadena de consumo, que no haya liberaciones accidentales, porque no está aprobado, porque es experimental todavía”, resaltó Gestión responsable. A su turno Jorgelina Cárcova, disertó sobre Gestión Responsable de Productos. La misma resaltó que gestión responsable para Monsanto implica el cuidado de sus productos para asegurar que ellos sean seguros medio am-
52
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
bientalmente y para la salud humana, desde la etapa inicial del nacimiento de un nuevo producto, que es el descubrimiento de un gen, hasta un producto comercial. “Eso implica que asumimos las responsabilidades y los controles que tenemos que asumir, para asegurar que en la etapa de regulado contenemos nuestro material que está bajo estudio al máximo y que no hay ningún escape al medio ambiente, hasta tanto tengamos la aprobación comercial para poder cultivar esta planta de forma comercial. Hasta tanto eso suceda, en la fase de regulación tenemos que asegurar tomando todos los recaudos y todos los controles necesarios para que ese material no sea diseminado al medio ambiente, hasta tanto no sepamos que medioambientalmente son seguros”. Entre los múltiples aspectos que debe tener en cuenta la gente que lo lleva adelante están: el cumplimiento con las leyes y con las regulaciones existentes. Hay un ente regulador que establece pautas sobre distancia de aislamiento, sobre controles poscosecha y lo que la regulación establezca debe ser cumplido. “Nosotros desde gestión responsable no solamente queremos cumplir con la Ley, queremos también estar seguros que evitamos la dispersión de este material por fuera de nuestro ensayo, donde lo tenemos controlado y eso implica que vamos a tener que tomar medidas para contener el material. Lo que queremos es evitar que las semillas o las plantas de cualquier forma se liberen al medio ambiente sin nuestro control y tomamos medidas para mantener el control de nuestro producto en su etapa regulada”, resaltó. Jorgelina Cárcova, de Monsanto Argentina.
53
N o t a t é cn i c a
Fertilidad de los suelos de cara a la productividad El suelo es uno de los recursos básicos que sustentan la vida en el planeta. De tal manera se afirma, que toda la vida terrestre se relaciona directamente con el suelo y depende del mismo. El suelo ha sido estudiado durante muchos años, y hoy es bien conocido que hay factores que dañan; como también hay otros que contribuyen para perpetuarlos para las generaciones futuras.
L
a deforestación, la erosión, la pérdida de la fertilidad de suelo, entre otros, son causas que han provocado muchos problemas a esos ecosistemas y escenarios productivos. Sin embargo, se considera que el principal responsable de todos esos inconvenientes ha sido el hombre, que no ha sabido desempeñar con eficiencia su rol de administrador de la creación. Con respecto a la fertilidad
Por Ing. Agr. Eladio Sosa Coronel
de los suelos podemos afirmar que, un suelo fértil es capaz de contener todos los elementos nutritivos para las plantas, el contenido de materia orgánica necesario para el desarrollo y crecimiento de los cultivos, cantidades suficientes de macroorganismo (lombrices, insecto benéficos, etc.) y microorganismos (bacterias, hongos, actinimicetos, algas, micorrizas entre otros) capaces de mantener el necesario equilibrio biológico en el suelo, todo lo cual contribuye a las buenas condiciones físicas, química y biologías de los suelos. Para ello, muchos productores, empresarios y diversas instituciones han tomado conciencia de la necesidad de contar con suelo de suficiente potencial productivo para la producción de alimentos, y han acudido a diversos métodos y formas para mejorar y regenerar los suelos,
Tabla 1. Fertilizantes nitrogenados y Aminoacidos. Nombre del fertilizantes
Contenido de N
Sólidos y Líquidos
Ecofert
12% en forma de Aminoácidos
Urea Índice de acidez: 81,8
46% de Nitrógeno
Nitrato de Amonio Índice de acidez: 60
34% de Nitrógeno
Nitrato de amonio Calcáreo(CAN) Índice de acidez: 16
27% de Nitrógeno
Gerente de desarrollo Chemtec-Paraguay.
54
Actualidad del Campo Agropecuario
mediante el uso de la Ciencia y la Técnica Biotecnológica, así como la aplicación de la experiencia en la producción agropecuaria. La fertilización de los suelos debería de empezar rigurosamente a partir de un buen muestreo de suelo, de tal forma que
www.campoagropecuario.com.py
Características
■ Es
un bioestimulante, anti-estrés y fertilizante foliar de elevada efectividaden los cultivos. ■ Reduce el estrés de las plantas causados por, heladas, granisos, sequías, mal aplicación de plaguicidas, altas o bajas temperaturas, asimismo actúa como agente dinamizador de los plaguicidas en mezcla. ■ Adaptado a diferentes cultivos y tipos de aplicación. ■ Aplicaciones en superficie y con alta temperatura, corre riesgo de perdidas por volatilización. ■ Evitar aplicaciones superiores a los 25 kg/ha de nitrógeno junto a la semilla, ya que puede afectar su poder germinativo. ■ El 50% del nitrógeno esta como nitrato de asimilación inmediata y baja volatilización y el restante 50% como nitrógeno amoniacal de disponibilidad no inmediata. ■ No se recomienda su uso en suelos de textura gruesa por los mayores riesgos de pérdida por lavado. ■ Evitar aplicaciones superiores a los 50 kg de nitrógeno junto a la semilla, ya que puede afectar su poder germinativo. ■ Parte del nitrógeno está como nitrato de asimilación inmediata, baja volatilización y parte como nitrógeno amoniacal de disponibilidad no inmediata, además posee 13% de óxido de calcio. ■ Aplicaciones en suelos de textura gruesa corren riesgo de pérdidas de nitrato por lavado. ■ Evitar aplicaciones de más de 50 kg/ha de N junto a la semilla, ya que puede afectar la germinación.
55
N o t a t é cn i c a
permita obtener a través del análisis laboratorial conclusiones para una correcta adición de fertilizantes, de acuerdo al tipo de cultivos a ser implementado. En Paraguay, y principalmente en los departamentos de mayor auge agrícola, la producción se viene realizando durante varias décadas aprovechando la fertilidad natural de los suelos. En efecto los suelos predominantes en la mayoría de estas regiones son de una alta fertilidad inicial, tanto por sus propiedades químicas y biológicas, como por sus características físicas. Esta fertilidad es debido a un alto contenido original de materia orgánica, un pH levemente acido, una textura arcillosa, franca o franca arenosa y generalmente rico en calcio, magnesio y potasio. Entre todas estas características, la materia orgánica juega un papel relevante, tanto por su contenido de nutrientes, (nitrógeno, fósforo y azufre) como por su efectos sobre la disponibilidad de los micro nutrientes (boro, zinc, cobre etc.), como así también sobre las propiedades físicas y la actividad biológicas del suelo. Sin ninguna duda, la siembra directa puede contribuir, y de hecho lo está haciendo para una recuperación progresiva y sistemática de la fertilidad de los suelos, pero para ello es necesario utilizar mayor porcentaje de gramíneas en la rotación y una balanceada aplicación de fertilizantes. Actualmente, la planificación de las actividades agropecuarias requiere un análisis del sistema de producción en su conjunto incluyendo al suelo como un componente del mismo. Este enfoque tiene numerosas ventajas y beneficios, principalmente en cuanto al manejo de la fertilización. Este último aspecto debería tenerse en cuenta para los contratos de arrendamiento, a fin de obtener un mayor beneficio de ambas partes.
Tabla 2. Fertilizantes Fosfatados. Nombre del fertilizantes
Cont. N
Cont. P
Fosfato diamonico (DAP)
18% N
46% P205
Características
■ Posee alta solubilidad en agua, lo que asegura una alta respuesta a la fertilización.
■ El contenido de N permite cubrir partes de las necesidades del cultivo durante el primer periodo de crecimiento de la planta.
Fosfato monoamonico (MAP) Superfosfato triple calcio (STP)
Fosfato Natural Arenado Granulado
10-12% N
000
000
48-52% de P205 46% P205
29% P205 27% P205
■ El contenido de N permite cubrir parte de las necesidades del cultivo durante el primer periodo de crecimiento de la planta.
■ Su alto contenido de P más el complemento de N, lo hace un producto ideal para su utilización de varios cultivos.
■ Posee alta solubilidad en agua y por lo tanto rápidamente disponible para las plantas.
■ No utilizar en mezcla con urea. ■ Es una roca de alta solubilidad
en dos presentaciones, arenado(granulometría fina) y granulado que facilita su aplicación. ■ Debido a su bajo costo, es un fertilizante ideal para suelos ácidos a levemente ácidos. El P se hará disponible para cultivos anuales a pH menores de 5,5. ■ El agregado de Calcio (48,7% CaO) mejora la disponibilidad de los nutrientes del suelo.
El proceso de recomposición por lo menos parcial de la fertilidad de los suelos, a través de una reposición progresiva de la materia orgánica, es muy lento. Como ejemplo podemos mencionar que la pérdida de 1% de materia orgánica del suelo (causada principalmente por labranza inadecuada o malos manejos del suelo), implica una disminución en los primeros 20 cm del suelo de 20 a 25 toneladas de materia orgánica por hectárea, la pérdida de nutrientes a través de la mineralización de la materia orgánica, sin considerar los efectos que esta tiene sobre el suelo, en muchas situaciones este supera a los precios actuales de las tierras. El beneficio de la fertilización tiene que ser evaluados con un enfoque mucho más amplio, tratando de conocer el destino y el reciclaje de los nutrientes que se incorporan al suelo y sus efectos sobre la producción de todos los cultivos dentro de la rotación. Por lo general, se analiza solamente el efecto de esta práctica sobre los rendimientos o la pro-
Tabla 3. Fertilizantes Azufrados. Nombre del fertilizantes
Cont. N
Cont. P
Cont. S
Características
Sólidos
56
Sulfato de amonio
21% N
000
24% S
■ Evitar aplicaciones a suelos susceptibles a la
Sulfa Nitrato de Amonio
26% N
000
14% S
■ Permite hacer aplicaciones de N y S con un
Superfosfato Simple de Calcio
000
21% P205
12% S
Sulpomag
000
000
22% S
Actualidad del Campo Agropecuario
acidificación.
bajo índice de acidez.
■ Aporta P y S ideal para el arranque inicial de los cultivos.
■ Contiene un alto% de Ca (28% OCa). ■ Sulfato de magnesio y potasio, aporta el 22%
de K 2O y 18% de OMg, que se encuentra inmediatamente disponible para el cultivo.
www.campoagropecuario.com.py
ducción del cultivo que se fertiliza y no tanto los efectos residuales y colaterales de los nutrientes. Entre ellos se pueden mencionar sus transformaciones en el suelo, tanto en forma directa como a través de los residuos, sus efectos sobre la materia orgánica y sobre las propiedades físicas y la modificación de la actividad biótica, que tienden a producir cambios sustanciales en la relación sueloplanta y en la productividad de los suelos, lo cual se logra solamente si se mejora el estado nutricional de las especies utilizadas. La utilización de mayores dosis de fertilizantes en las gramíneas, teniendo en cuenta la distinta residualidad de los nutrientes, permite mejorar el manejo y la eficiencia en el aprovechamiento de los mismos. La aplicación de fertilizantes considerando el balance de nutrientes constituye un pilar fundamental de la agricultura sustentable. El conocimiento de los niveles de productividad de los distintos suelos en cada unos de los ambientes, junto con los requerimientos nutricionales de los cultivos son también aspectos fundamentales para lograr un mejor manejo de la fertilización, de tal forma que permita un óptimo aprovechamiento de los recursos naturales. Felizmente la biotecnología hoy en día pone a consideración fertilizantes foliares de última generación a base de aminoácidos y péptido de origen orgánico que complementan perfectamente las deficiencias nutricionales de los cultivos, y ofreciéndoles al productor facilidades para el mejoramiento de su rentabilidad global de sus respectivas unidades de negocios.
57
Eventos
de Ñu Verá hoy ve proseguir su transformación. Es que en cuatro años más cumple su primer siglo como distrito bajo el nombre de Capitán Bado, en honor al héroe de la Guerra Grande, José Matías Bado. Aniano Duarte, del Club de Leones de Capitán Bado, recuerda que desde joven siempre buscó dar un impulso a la comunidad. Por ello, con un grupo de compueblanos vienen organizando desde hace tiempo una muestra para expresar la riqueza y la actividad locales. Este año no fue la excepción y en noviembre pasado se desarrolló la IV Expo Bado, en un predio prestado, propiedad compartida de la unidad militar destacada en la frontera y el club de fútbol local.
Numerosas empresas llevaron novedades en la muestra.
IV Expo Bado
La transformación de Ñu Verá
D
istante a más de 400 kilómetros de Asunción, su gente confunde el guaraní o el español con el portugués, su altura casi llega a 500 metros sobre el nivel del mar, por estar aprisionada en la cordillera del Amambay, se yergue la comunidad con unos 20 mil habitantes, según el último censo, casi olvidada por las autoridades nacionales y si aparece en la prensa es quizás por alguna
Miembros del Club de Leones.
58
Actualidad del Campo Agropecuario
noticia negativa. Eso duele, pero fue justamente la capacidad de reacción para buscar dar un impulso y mostrar otra faceta. Esta vez presentar ese lado productivo, como una afirmación de mostrar que pese a las adversidades, el trabajo siempre dignifica. Esto motivó a un grupo de vecinos, organizados en el Club de Leones a buscar cambiar y lavar la cara de su pueblo convertido en ciudad. Así la vieja comunidad
De Bélgica a Bado. Una veintena de empresas apoyaron el emprendimiento que este año presentó una inusitada participación de maquinarias, siendo uno de los stands más visitados, el de Ciabay con la imponente New Holland CR 9060. Se trata de una cosechadora de las CR, iniciadas en el 2002, de flujo axial para cereales, con tecnología de origen belga, con una potencia de 354 HP, fue la novedad, incluso a nivel de otras expoferias nacionales. Además la muestra ofreció en vidriera otras unidades, de tractores y demás maquinarias, lo que evidencia la pujanza de la actividad agropecuaria en la zona. Primera vez. Para mostrar que Capitán Bado interesa como área en crecimiento de la producción, algunas firmas participaron por primera vez. Fue el caso de Mahasa que llevó hasta el lugar su línea de suplementos minerales, curabicheras y otros
Participantes de la inauguración.
www.campoagropecuario.com.py
59
Eventos
Kurosu & Cía.
Guayaki.
productos destinados a la ganadería, sea para cría, engorde, terminación o lecheras. Andrés Llano, en representación de la firma destacó que todo el departamento está creciendo. “Estamos trabajando bien para acompañar a los ganaderos. Si bien Mahasa apostó a varios rubros, la línea de veterinarios está fuertemente en el mercado desde el 2005. Además podemos destacar los buenos
resultados de las últimas temporadas, con aumento de demandas, pero siempre en dar respuestas permanentes a los clientes, por eso ahora estamos mejorando algunos productos, mientras preparamos otras novedades”, indicó. También participó de la muestra Cristino Leiva, de la empresa C&C para ofrecer productos de Laboratorios Saint Cyr, ade-
Olvidados en su tierra
L
legar hasta Capitán Bado tiene sus implicancias. Si bien hay una conexión con la Ruta 3 y otra por la “ frontera seca”, no tiene caminos de todo tiempo. Es más, optan por emplear la carretera brasileña para ingresar por la vecina Coronel Sapucai al territorio paraguayo. Este reclamo una vez más se hizo sentir durante el acto de la IV Expo Bado, en donde ninguna autoridad central participó, si no incluimos al presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Daniel Rojas, quien tuvo que “llevar el mensaje” del Gobierno. El propio gobernador local envió un emisario, aunque
Daniel Rojas dio el mensaje del gobierno.
60
Actualidad del Campo Agropecuario
concurrieron algunos políticos locales y representantes de gremios de la producción departamental. Para contrarrestar esa ausencia, los presentes destacaron los puntos favorables de la zona. Así, recordaron que prácticamente mantiene la misma cantidad de rebaño que la capital departamental con unas 350 mil cabezas, de los 930 mil animales del hato amambaiense. Por si fuera poco, muchos afectados por la Zona de Alta Vigilancia, con las exigencias en costo que ello implica, pero que igual se cumple por una cuestión de preservar el estatus veterinario nacional. En materia de agricultura, el sector granelero ocupa unas 220 mil hectáreas, de unas 480 mil con que cuenta el departamento. Pero lo que caracteriza a la actividad es que por las condiciones edafoclimáticas representa una zona favorable para la producción semillera. Los badeños con orgullos recordaron que gran parte de la soja paraguaya que recorre el mundo tuvo sus orígenes en esas tierras. De hecho, prácticamente el 50% de las empresas semilleras del departameto están en el distrito, con una inversión global en torno a 100 millones de dólares.
www.campoagropecuario.com.py
Motos Taiga.
más de colaborar con Mahasa en la zona. Destacó el acompañamiento de la gente y que la zona está en demanda permanente de los productos veterinarios. Jugador local. La firma semillera Agrotec estuvo representada por la firma Oro Blanco Cereales, con quien mantiene parcería hace 3 años. Si bien, Agrotec tiene sus instalaciones en la capital departamental, en Pedro Juan Caballero, a unos 110 km., es justamente la zona de Capitán Bado en donde se desarrollan las áreas de producción semillera, indicó Orlando Bueno, de Agrotec. El stand ofreció demostración de maíz y soja, resultados de la zafra, con los “campeones por región”, puesto que algunos alcanzaron en maíz rendimientos entre 6 y 7,5 toneladas por hectárea. Además, la empresa tiene el apoyo de los productores badeños, quienes trabajan como cooperantes para la multiplicación de los materiales. También se ofreció el servicio del “mini lab”, que acude de manera gratuita a los pedidos de los clientes para tomar análisis de suelo, determinar si hay enfermedades y ver qué acciones se pueden encarar. Tarea pendiente. Como todo emprendimento que no se relaja y busca superación, la Expo Bado tiene todavía muchos desafíos, según Aniano Duarte. El objetivo más próximo apunta a tener su propio predio, para no seguir “prestando” el local. Así la meta es conseguir unos 10 mil dólares para adquirir algún predio de unas 8 hectáreas, para eventos próximos. Con respecto a la ganadería, es otra idea de incorporar más adelante. Pero los badeños quieren ir despacio y seguro, superando etapas y enfrentando adversidades, porque están seguros que lograrán sus propósitos para demostrar cuánto se ha transformado desde aquella comunidad inicial de Ñu Verá.
61
62
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
63
Eventos
Abono para la agroindustria
L
a Archer Daniels Midland Co., más conocida por sus siglas ADM, amplió su presencia en Paraguay con la inauguración de su planta de fertilizantes y el anuncio de las obras para su aceitera. “Empieza una nueva etapa” resaltó John Grossman, directivo de la compañía en el país. El emprendimiento se desarrolla en la zona de Villeta (Central) y se habla de una inversión superior a los 20 millones de dólares. Del acto participaron las principales autoridades del Ejecutivo, encabezado por el presidente Fernando Lugo, así como la directora mundial de la multinacional, Patricia A. Woertz. La planta de fertilizantes tiene una capacidad para procesar 2.500 toneladas por día y da mano de obra directa a unas 80 personas, sin contar a contratistas. La materia prima se importa y en sus instalaciones procede a mezclar las formulaciones. El gran paso está dado por la oferta local de los insumos, lo que implica ahorro en re-
64
Actualidad del Campo Agropecuario
cursos y tiempo si se dependiera de algún proveedor externo. Durante el acto protocolar, Grossman resaltó que en lo que va de la presencia de la compañía en el país ya suman casi 1.000 paraguayos contratados, “talentosos, ingeniosos y profundos”, indicó. www.campoagropecuario.com.py
Pero destacó que con las últimas inversiones, la ya habilitada planta de fertilizantes y el inicio de las obras de la aceitera, se “inicia una nueva era en la economía del Paraguay”. La decisión de la multinacional se dio porque el directorio entendió que se dieron
Patricia A. Woertz, directora mundial de ADM.
toneladas de fertilizantes por año. Si bien en un primer momento se apunta al mercado interno, habría intenciones de apuntalar en el futuro cercano a la exportación y surge Bolivia como principal potencial cliente. También indicó que en el lugar preparado para el acto, los toldos y las sillas que ocupan el terreno darán paso a la fábrica
cambios en el país que animan a invertir más. “El mejor clima de inversiones nos permite nacer en esta nueva etapa. Bienvenidos a la cadena agroindustrial del Paraguay, con la construcción de la fábrica de fertilizantes, una obra de ingeniería sin par en esta parte del continente”, subrayó. Recordó que esto a su vez generará más impuestos para acompañar al fisco. Conforme las estimaciones, la demanda local ronda las 700 mil
de aceites. “Así se agregará valor a lo que la tierra produce, en condiciones imposibles de producir en otra parte y elevar al país a estar entre los principales productores de alimento a nivel mundial. Depende de nosotros”, resaltó. Grossman igualmente resaltó el efecto multiplicador que conlleva tener una
Empresarios, autoridades y diplomáticos participaron del acto.
65
Eventos
En representación del gobierno habló el ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, quien justamente destacó que la jornada marcó un camino importante hacia la agroindustrialización del país, pues con la industrialización se pueden obtener más ventajas, generar empleos, aumentar cadena productiva y ofrecer alimentos. “El gobierno estimula la generación de empleos, pero también apuesta a la competitividad del país, para posicionarse como proveedor mundial de alimentos”. Tras los discursos, se entregó una placa de reconocimiento a la directora mundial de ADM, se procedieron al tradicional corte de cinta y recorrido por las instalaciones.
John Grossman, directivo de la compañía en Paraguay.
industria. Pidió a las autoridades apoyar ofreciendo infraestructura adecuada, procesos administrativos más simples, una línea de transmisión para desarrollo empresarial, mercado de comunicación eficiente y todo lo que permita la profunda transformación del país y siga ofreciendo alimentos sanos y nutritivos bajo los parámetros y estándares más exigentes, en un mundo de demanda creciente. Por su lado, Patricia Woertz, directora mundial de ADM, indicó que Paraguay representa un punto estratégico para la compañía, para desarrollar las inversiones en la región, pues existen planes para crecer en América del Sur. Indicó que la presencia de la multinacional simboliza la confianza en el país y que conforme aumente la población mundial, que para la mitad de este siglo fue estimada en unos 9 mil millones de habitantes, la dieta para una buena calidad de vida se incrementará.
66
Actualidad del Campo Agropecuario
Presencia local. Según informaciones de la página web de ADM Paraguay, las actividades se iniciaron en 1997, al adquirir las divisiones de granos locales de Glencore Ltd. y Silo Amambay. La sede está en Minga Guazú y participa con el 30% de la
producción de granos y semillas oleaginosas de Paraguay. Opera 26 elevadores de granos que se encuentran, en su mayoría, en zonas agrícolas del río Paraná. En los últimos años se incorporaron dos nuevos elevadores de granos, así como ampliar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de los silos existentes. Otras inversiones son en materia de logística. Así se adquirieron una empresa de camiones y dos de transporte fluvial (Naviera Chaco y América Fluvial), con la proyección de construir más de 60 barcazas. La flota opera con más de 10 remolcadores y casi 200 barcazas. Cuenta con un puerto propio, además de arrendar otros tres. La planta procesadora de aceites apunta a unas 3.300 toneladas por día, teniendo como año probable de habilitación el 2012. Se pretende industrializar el 60% de la soja. Además del acopio de productos, otras inversiones apoyan actividades como la stevia o ka’a he’ê. Francisco Rivas entrega un reconocimiento a Patricia Woertz.
www.campoagropecuario.com.py
67
Box empresarial
Shirosawa incursiona en la línea de los fertilizantes
Producto comercial
Ajifol CoMo
Plantas de soja con tratamiento de Ajifol CoMo, presenta mayor desarrollo radicular, en comparación a un producto comercial con cobalto y molibdeno.
A
jifol es la línea de fertilizantes foliares que la empresa Shirosawa Co. S.A.I.C. lanza al mercado este año. Gracias a una alianza estratégica con la Corporación Ajinomoto de Japón, empresa fabricante, con más de 100 años en el mercado como líder en la investigación y producción de aminoácidos, no solo para el consumo humano, sino también para la nutrición animal y vegetal. Ajifol, formulado con tecnología japonesa, es de origen orgánico, porque proviene de la biofermentación de las mieles de caña de azúcar para la obtención de aminoácidos, es por ese motivo que cumple con el llamado “biociclo de la naturaleza”: retornamos a la naturaleza –y con creces– lo que de ella obtenemos. Actualmente, en el mercado paraguayo se tienen dos formulaciones, Ajifol Plus y Ajifol CoMo, destinados para todo tipo de cultivos. El ingeniero Ricardo Adachi, jefe de productos de Shirosawa, empresa distribuidora del fertilizante, comenta que desde inicios del presente año, se están introduciendo ambos productos en Paraguay, con muy buena aceptación. Ajifol Plus, es un fertilizante foliar con formulación balanceada, con macronutrientes, micronutrientes quelatizados y aminoácidos, nutrientes que estimulan los 68
Actualidad del Campo Agropecuario
procesos como desarrollo radicular y vegetativo; floración, síntesis y transporte de carbohidratos y proteínas; adicionalmente tiene la ventaja de regular el pH del caldo pesticida. Es una producto altamente concentrado por lo que permite el uso de bajas dosis, entre 300 a 500 cc/ha por aplicación. Vienen en envases de 1 litro y 5 litros. Ajifol CoMo, es un fertilizante para tratamiento de semilla y/o aplicación foliar, dentro de su formulación contiene nitrógeno, cobalto, molibdeno y fósforo. Estos nutrientes incrementan la fijación biológica de nitrógeno en el caso de leguminosas, además contiene carbono orgánico total, que es una fuente de energía para los microorganismos del suelo y finalmente tiene un coadyuvante-humectante, que disminuye la tensión superficial del agua, permitiendo una rápida humectación (mojado) y dispersión uniforme, logrando una cobertura completa, facilitando la absorción de los nutrientes e ingredientes activos en un tiempo muy corto después de ser aplicados. La dosis de aplicación es de 100 cc por 100 kg de semilla. Vienen en envases de 1 litro. Tiene un precio muy competitivo, comparados con la competencia, es por ese motivo que está al alcance de grandes, medianos y pequeños productores. Ajifol, también se comercializa en otros países del Asia y América, en el caso de Sudamérica se comercializa con mucho éxito en Brasil, Bolivia, Perú y este año se inicia en Paraguay. En el caso de Bolivia, ingresó desde el 2008, en donde se han tenido excelentes resultados en la producción de soja, arroz, trigo, sésamo, etc., en los que se dieron incrementos en rendimiento entre 10% a 40%, dependiendo del cultivo y la zona. Además se han obtenido buenos resultados en cultivos como banano, frutilla, tomates, entre otros productos fruti-hortícolas, en donde se observa que no solo mejora el rendimiento si no la calidad. En Paraguay, desde abril del presente año, se iniciaron los primeros ensayos tanto en campos demostrativos como a nivel cowww.campoagropecuario.com.py
mercial, en donde se ha podido observar la efectividad de los productos, expresados en un mayor vigor en la germinación hasta incrementar rendimientos en 20%, inclusive mejora el peso hectolítrico del trigo. En la presente campaña y gracias a la confianza de los productores en nuestra empresa, se están trabajando en campos demostrativos a nivel comercial, con cerca de 80 productores de las diferentes zonas agrícolas, en cultivos de arroz, soja, sésamo y maíz. Por su parte el ingeniero Carlos Villamayor, responsable de desarrollo del producto, manifestó que los productores están muy contentos con los resultados obtenidos con el fertilizante, luego de extraer muestras de plantas en forma conjunta con el productor, se ha podido observar mayor desarrollo radicular y presencia de nódulos. Confirmando así en sus propios campos, la efectividad de Ajifol en comparación con otros productos comerciales. Shirosawa Co. S.A.I.C., distribuidor de la línea de fertilizantes de la Corporación Ajinomoto, está por primera vez en la Agrodinámica, donde se demuestra la efectividad de sus productos en las parcelas demostrativas con diferentes etapas en soja, girasol y maíz para comparar el efecto de su aplicación.
Ricardo Adachi, jefe de productos de Shirosawa.
69
70
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
71
Nota de tapa
E l ag r o 2 0 1 0
Repleto de granos
72
Actualidad del Campo Agropecuario
Paraguay cierra el año con producción llena de granos. La cosecha es histórica con 12,7 millones de toneladas entre los cultivos de verano e invierno, según las estimaciones del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). Este traerá al país unos 3.000 millones de dólares de divisas en exportaciones y toda la cadena agropecuaria contribuirá en más del 40% al PIB del país.
U
n año con carga completa es el 2010. Como nunca todas las cosechas de granos tuvieron saldo positivo, pero pudo ser más dicen los especialistas si se contaba con la biotecnología en maíces. No obstante, termina un año muy productivo y por ahora hay motivos para celebrar. Según el ingeniero agrónomo Luis Enrique Cubilla, asesor agrícola
de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), este volumen es suficiente para alimentar a 50 millones de personas suministrando 2.500 calorías diarias. Los cultivos de verano dieron 8.213.574 de toneladas, de las cuales la delantera sin lugar a dudas la lleva la soja cuya cosecha alcanzó 7.376.651 toneladas, el maíz zafra 84.000 toneladas, sésamo 39.963 toneladas, arroz 315.350 toneladas, girasol 257.726 toneladas y sorgo 150.000 toneladas. Por su parte, los cultivos de invierno contribuyeron con 4.615.218 toneladas, siendo la cosecha de maíz zafriña 3.071.033 de toneladas, trigo 1.442.598 toneladas y canola 101. 587 toneladas. Estos 8 cultivos aportaron al país 12.688.908 toneladas de
El doble en 5 años M irando las estadísticas de las últimas cinco campañas. Paraguay prácticamente duplicó su producción de granos, ya que en la campaña 2005-2006 la cosecha fue de 6.378.846 toneladas, considerando los 8 rubros que son soja, maíz,
trigo, canola, arroz, girasol, sorgo y sésamo. Sin embargo, el área de cultivo no se ha incrementado. La mayor expansión tuvo la soja que desde entonces hasta ahora incrementó 500.000 hectáreas.
Producción de granos(*) en las últimas 5 campañas.
10.000.000
10.036.308
7.328.299
12.688.908
0
9.174.943
5.000.000
6.378.846
Producción (t)
15.000.000
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
Campaña Los granos considerados fueron: soja, maíz, trigo, canola, arroz, girasol, sorgo y sésamo.
(*)
Fuente: Elaboración propia con datos del MAG y las últimas estimaciones del Inbio.
73
Nota de tapa
Más del 40% en el PIB S
granos, los cuales representarían un ingreso de unos 3.000 millones de dólares según las estimaciones del economista Manuel Ferreira Brusquetti. Este es un año récord en producción para Paraguay, después de mucho tiempo todos los cultivos, principalmente los de la agricultura mecanizada tuvieron resultados positivos. La buena racha arrancó con la soja, el cultivo principal del país, luego los otros rubros extensivos, que normalmente son subsidiados por la soja, como el maíz zafriña y el trigo también tuvieron buenos resultados y dejaron ganancias para el productor. El clima fue el principal aliado para la buena cosecha, ya que fueron los rendimientos los que mejoraron considerablemente, porque el área de siembra tuvo un incremento muy escaso. Este es un año para levantar las copas en el campo, pero el productor no recibirá tranquilo al 2011 ya que varias amenazas lo acechan, por un lado el fenómeno climático La Niña que puede traer consecuencias 74
Actualidad del Campo Agropecuario
y por otro lado los actores políticos, que ya están gestando un nuevo proyecto para cobrar impuesto a la exportación de soja y otras materias primas.
egún las estimaciones del economista Manuel Ferreira Brusquetti, la cadena agropecuaria permitirá una exportación por valor de unos 3.800 millones de dólares, solo considerando los principales rubros y la contribución será superior al 40% en el Producto Interno Bruto (PIB). Considera que las exportaciones de soja alcanzarían unos 2.300 millones de dólares, el maíz 270 millones de dólares, trigo 230 millones de dólares y la cadena carne y cuero unos 992 millones de dólares. También hay que considerar que otros productos de la cadena agropecuaria llegan a los diferentes mercados, como caña de azúcar, sésamo, canola, girasol, arroz y varios otros productos no tradicionales, lo que nos hace deducir que fácilmente las exportaciones agropecuarias superarán los 4.000 millones de dólares. Ferreira estima que el crecimiento de la economía nacional estaría en 11,2% en el 2010. Una cifra muy alentadora y también histórica, aunque hay que considerar que esta comparación es con relación al año pasado, cuando la economía tuvo un decrecimiento del 3,8%. De todas maneras con el crecimiento económico que lograremos este año, también histórico, queda demostrado una vez más que el motor de la economía de este país es el agro.
Luis Cubilla durante la presentación de datos del Inbio.
www.campoagropecuario.com.py
75
Nota de tapa
El invierno
floreciente La cosecha de invierno no fue nada despreciable en el año, ya que como nunca arrojó 4.615.218 toneladas, según las estimaciones presentadas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), después del mapeo geoespacial. El maíz zafriña, el trigo y la canola tuvieron la mejor cosecha de la historia. En el caso del trigo incluso con menos superficie sembrada.
E
ste invierno no fue gris para la agricultura paraguaya y en producción fue sumamente floreciente, ya que los cultivos principales de la temporada, como el maíz zafriña, trigo y canola tuvieron cosechas excelentes. Así lo demostró recientemente el Inbio con las estimaciones sobre datos geoespaciales. El ingeniero agrónomo, Luis Enrique Cubilla, asesor agrícola de Capeco durante la presentación de las cifras el pasado 1
76
Actualidad del Campo Agropecuario
de diciembre, destacó que si bien la cosecha de maíz zafriña fue superior destacó que las cifras pudieron ser mucho más positivas si el país contaba con la biotecnología. Mencionó además que el arroz es el próximo cultivo que debe ser incluido en programa de estudio geoespacial y que se debe desarrollar el cultivo del sorgo porque tiene demanda de parte de los productores y que hoy rondan unas 25.000 hectáreas. “Creemos que el año que viene vamos a dar participación a otros cultivos www.campoagropecuario.com.py
Federico Pekholtz, analista geoespacial.
y además los cultivos de abonos verdes, para por lo menos por descarte ir sacando las áreas de reposo invernal o en barbecho
Estimación de la Producción de Maíz Zafriña por DEPARTAMENTO. Departamentos Concepción San Pedro Guairá Caaguazú Caazapá Itapúa Misiones Alto Paraná Amambay Canindeyú Total
Estimación de la Producción de Trigo por DEPARTAMENTO.
Superficie
Rendimiento
Producción
(ha)
(kg/ha)
(t)
980 40.182 1.020 73.609 33.648 109.302 5.924 237.462 27.371 117.544 647.042
3.500 4.120 4.000 5.100 4.600 4.200 3.800 4.900 4.500 5.100 4.746
3.430 165.549 4.080 375.406 154.781 459.068 22.511 1.163.564 123.170 599.474 3.071.033
para poder consolidar un número real de área de siembra directa en Paraguay, con cobertura vegetal”, dijo. Por su parte Federico Pekholtz, analista geoespacial, mencionó que el maíz zafriña tuvo un incremento en el área se siembra con relación a la campaña pasada en 90.000 hectáreas. Sin embargo, en trigo ocurrió una reducción del área de cultivo de unas 100.000 hectáreas. Estimó que los motivos
Superficie
Rendimiento
Producción
(ha)
(kg/ha)
(t)
San Pedro
6.914
2.500
Guairá
3.786
2.500
9.465
71.509
2.700
193.074
Departamentos
Caaguazú Caazapá Itapúa Misiones Alto Paraná Amambay Canindeyú Total
socioeconómicos estratégicos por los cuales ocurrió fue porque el productor tiene como principal referente el mercado y en el caso del trigo incluso se tenía todavía un stock importante. Esto fue uno de los factores que hicieron que el trigo tuviera un bajón en materia de superficie, no así en rendimiento. El rendimiento del trigo este año fue superior al año pasado. El maíz en contraposición tuvo un repunte tanto en
17.285
61.116
2.600
158.902
160.507
2.800
449.420
6.286
2.600
184.007 6.456
6.286 2.500
16.344 478.418 16.140
38.352
2.700
103.550
538.936
2.676
1.442.598
rendimiento como en superficie. También identificó como cultivo emergente a la canola, ya que sorprendió gratamente, porque prácticamente duplicó la superficie que se había estimado el año pasado, que fue de 33.000 hectáreas aproximadamente y ahora llegó a 63.000 hectáreas. Con respecto al uso de avena y otros abonos verdes dijo que la mayor distribución de la superficie de los abonos ver-
77
Nota de tapa
des se concentra hacia el norte. “Dividiendo la región Oriental hacia el este y oeste, la región noreste de la región Oriental es la que concentra la mayor cantidad de superficie de abono, principalmente la avena”. Resaltó además que discriminar el cultivo de avena y otros del cultivo de trigo. Es un trabajo bastante difícil por sus condiciones fenológicas y por sus condiciones de textura. Maíz zafriña. La cosecha de maíz zafriña alcanzó este año 3.017.033 toneladas, se sembraron 647.042 hectáreas y el rendimiento promedio fue de 4.706 kilogramos por hectárea. La mayor producción se registró en Alto Paraná. El volumen en este departamento alcanzó 1.163.564 toneladas, con un promedio de rendimiento de 4.900 kilogramos por hectárea. Este departamento también es el que mayor superficie de maíz tiene que llegó a 237.462 hectáreas. La mejor productividad tuvieron los departamentos de Caaguazú y Canindeyú, donde este grano rindió 5.100 kilogramos por hectárea. Canindeyú también se constituye como el segundo departamento productor de maíz. Trigo. El trigo paraguayo en esta campaña alcanzó una producción de 1.442.598 de toneladas y un rendimiento promedio de 2.676 kilogramos por hectárea. La superficie sembrada fue de 538.936 hectáreas. El departamento mayor productor de trigo fue Alto Paraná con una producción de 478.418 toneladas en un área de siembra de 184.007 hectáreas. Sin embargo, Itapúa fue el departamento que ocupó el primer lugar en mejores rendimientos, con un pro-
medio de 2.800 kilogramos por hectárea. Canindeyú y Caaguazú también tuvieron el segundo lugar en mejor rendimiento con 2.700 kilogramos por hectárea. Canola. La canola tuvo una importante cosecha que alcanzó 101.587 toneladas en 63.446 hectáreas cultivadas y un ren-
Estimación de la Producción de Canola por DEPARTAMENTO. Departamentos San Pedro Guairá Caaguazú Caazapá Itapúa Misiones Alto Paraná Canindeyú Total
78
Superficie
Rendimiento
Producción
(ha)
(kg/ha)
(t)
1.369
1.500
96
1.500
2.054 144
7.433
1.620
12.041
5.233
1.610
8.425
15.754
1.590
25.049
416
1.400
582
26.526
1.620
42.972
6.615
1.560
10.319
63.446
1.601
101.587
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
dimiento promedio de 1.601 kilogramos por hectárea. El mayor productor de este rubro también fue Alto Paraná con una producción de 42.972 toneladas en 26.262 hectáreas. El segundo mayor productor de canola fue el departamento de Itapúa, con una cosecha de 25.049 toneladas en un área sembrada de 15.754 hectáreas. Soja zafriña. El cultivo de soja zafriña alcanzó 76.651 hectáreas, la cosecha fue de 69.683 hectáreas y el rendimiento promedio de 1.100 kilogramos por hectárea. Canindeyú y Caaguazú fueron los departamentos donde se concentró la soja de entrezafra. Avena. Este cultivo de cobertura también ocupa un gran espacio. Las estimación indican que alcanzaron 493.965 hectáreas. Alto Paraná y Canindeyú son las regiones de mayor expansión de este abono verde.
79
Nota de tapa
La producción agrícola paraguaya cierra el 2010 con saldo positivo. Las cosechas de los 13 rubros agrícolas con peso en el Producto Interno Bruto Agrícola (PIB) tuvieron un importante incremento con relación al año anterior. Las estimaciones preliminares del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indican una cosecha de más de 19,3 millones de toneladas en 4.646.300 hectáreas cultivadas. El año pasado se cosecharon solo unas 14,7 millones de toneladas en 4.600.650 hectáreas.
El agro
En alza E
l agro paraguayo culmina el 2010 con un panorama muy distinto al del año pasado. El clima favorable, la investigación y la aplicación de tecnologías en algunos sectores son los responsables de este importante incremento. La agricultura mecanizada tuvo un gran incremento, la producción de los granos del complejo sojero fueron los principales actores de las cifras en alza, ya que fue el sector cuyas cosechas tuvieron incrementos.
80
Actualidad del Campo Agropecuario
Los tableros marcaron en positivo para la soja, maíz, trigo, girasol, arroz, poroto, caña de azúcar, mandioca y tártago, siendo los granos los de mejor resultado. Otra fue la realidad para el algodón, sésamo, maní y tabaco, ya que tuvieron saldos negativos en la campaña 2009-2010, con respecto a la temporada anterior. Los rubros de la agricultura familiar campesina no tuvieron la misma suerte, algunos se mantuvieron iguales y otros incluwww.campoagropecuario.com.py
so bajaron. Esto es señal que en el sector algo no anda bien, porque la bonanza de un buen año agrícola definitivamente no les alcanzó. Si bien no es ninguna novedad que exista mucha materia pendiente con este sector, tampoco es novedad de que pasó otro año sin señales concretas para mejorar. La extensión, la organización y la aplicación de tecnologías en las fincas de los pequeños productores siguen estando ausentes. Esta realidad hace que la pobreza
Gracias a la soja E
l principal rubro que dio una gran movida a las estadísticas fue la soja. Esta oleaginosa cuestionada por muchos sigue siendo la cara bonita de la producción paraguaya y uno de los puntales de la economía nacional. La cosecha fue récord histórico de unos 7,4 millones de toneladas en la campaña 2009-2010,
frente a 3,8 millones de toneladas de la campaña 2008-2009. La superficie tuvo un leve incremento en el orden del 10%, un porcentaje con relación al año anterior y fue de 2.650.000 hectáreas según las estimaciones preliminares de la Dirección de Censos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Producción y superficie sembrada de soja en las últimas 5 campañas. 8.000.000
2.463.510
2.570.000
2.650.000
4.000.000
3.855.000
7.393.500
0
1.500.000
6.311.794
2.000.000
2.250.000
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
Campaña
Producción.
Superficie (ha)
2.200.000
2.400.000
6.000.000
Producción (t)
6.000.000
3.800.000
rural, con los problemas que eso implica, siga intacta. Es seguro que las autoridades celebrarán las cifras positivas de la cosecha récord de grano, pero también ya están mirando para quitar una importante tajada a este sector que fue más favorecido este año. Hasta ahora no hay señales ni actitudes confiables para subsanar el problema de la agricultura familiar campesina y la pobreza rural.
3.000.000
750.000
0
Superficie.
81
Nota de tapa
Maíz, pudo ser más
Trigo, un aplauso a la investigación
L
a cosecha de maíz después de muchos años también tuvo resultados favorables. Según los datos preliminares del MAG, alcanzó un volumen de 2.117.000 toneladas en 730.000 hectáreas cultivadas en la campaña 2009-2010. Esta es una de las estadísticas que seguramente variarán en los datos oficiales, ya que recientemente las cifras presentadas por el Inbio indicaron una producción superior a 3.000.000 de toneladas y las mismas fueron estimadas a través de un mapeo geoespacial. La zafriña nuevamente fue la principal zafra. Este rubro mostró su potencial, pero puede dar más si se dispone de biotecnología como tienen los países vecinos.
L
a cosecha de trigo alcanzó volúmenes históricos, más de 1,4 millones de toneladas. La investigación desarrollada en el país en este rubro con la alianza público privada es un ejemplo exitoso que sucesivamente está generando nuevas variedades adaptadas a nuestro clima, lo cual permite mayor expansión y producción. Este año, además de buenos rendimientos, la calidad también fue óptima y los precios a la hora de la cosecha también acompañaron a la buena temporada. Con la cosecha triguera de la última campaña Paraguay contará con una oferta exportable de más de 900 mil toneladas.
Producción y superficie sembrada de Maíz en las últimas 5 campañas.
Producción y superficie sembrada de Trigo en las últimas 5 campañas.
1.000.000
2.500.000
1.500.000
600.000
2.117.000
2008-09
2009-10
Campaña
Producción.
Producción (t)
1.857.842
2007-08
500.000
0
0
1.402.000
2.471.711
2006-07
320.000
1.066.800
2.008.943
2005-06
0
250.000
381.028
365.000
790.632
1.000.000
500.000
400.000
800.000
616.002
1.000.000
620.000
1.500.000
508.000
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09
2009-10
Campaña
Superficie.
200.000
Superficie (ha)
730.000
Superficie (ha)
774.100
725.250
750.000
1.652.688
Producción (t)
560.800 858.101
2.000.000
0
Producción.
Superficie.
Girasol, con interesante repunte
E
Producción (t)
99.139
2007-2008
2008-2009
2009-2010
46.000 0
2005-2006
www.campoagropecuario.com.py
2006-2007
194.000
291.000
109.000
194.000
194.000
100.000
225.000
Campaña
Producción.
150.000
75.000
Superficie (ha)
200.000
191.075
Actualidad del Campo Agropecuario
300.000
190.000
82
Producción y superficie sembrada de Girasol en las últimas 5 campañas.
68.000
l girasol va evolucionando en superificie y rendimiento. En la campaña agrícola que concluyó, la cosecha fue superior a los años precedentes. Según los datos preliminares del MAG se registró una producción de 291.000 toneladas con una superficie sembrada de 194.000 hectáreas. Estos datos no están lejos al informe que presentó recientemente el Inbio que indica una cosecha de 267.000 toneladas con 165.000 hectáreas cultivadas. Sin duda, esta como otras oleaginosas tiene mucho potencial, pero algunos expertos afirman que falta mayor fortalecimiento para que el rubro deje de planear y despegue de una vez como tiene que ser.
0
Superficie.
83
Nota de tapa
Arroz gana espacio y rendimiento
Caña dulce está para más
E
D
l arroz con riego se recupera sostenidamente. Creció en área de siembra y también en rendimiento. Las estadísticas preliminares del MAG indican una superficie sembrada de 55.000 hectáreas y una cosecha de 302.500 toneladas. El rendimiento promedio a nivel nacional en la campaña 2009-2010 fue de 5.500 kilogramos por hectárea. Los rindes son superiores en algunas zonas, principalmente en el sur del país, donde el rubro está en manos empresariales, con un rendimiento promedio que orilla los 6.000 kilogramos por hectárea y en algunos casos está por encima. El rubro promete mucho y cada vez va pasando más en manos de empresarios y quedan más relegados los pequeños productores.
e acuerdo a las estadísticas preliminares del MAG, la caña dulce en la campaña 2009-2010 tuvo un leve incremento en la producción, ya que se lograron colectar 5.000.000 de toneladas en la superficie de 100.000 hectáreas. Si bien el rubro está repuntando tímidamente, la frontera cañera puede crecer más ya que se abren nuevos horizontes para industrializar esta materia prima. Actualmente hay mucha capacidad industrial instalada para agregar valor a este rubro y la demanda es insatisfecha. Las empresas alcoholeras y alcoazucareras crecen con cultivos propios, pero también necesitan que los proveedores externos incrementen su producción.
Producción y superficie sembrada de Arroz en las últimas 5 campañas. 375.000
Producción y superficie sembrada de Caña dulce en las últimas 5 campañas.
2009-10
Campaña
Producción.
0
0
5.000.000
2008-09
1.000.000
60.000
4.800.000
2007-08
2.000.000
75.000
81.885
5.084.028
302.500
2006-07
3.000.000
80.000
82.000
4.100.000
215.000
2005-06
20.000
4.000.000
3.200.000
144.692
0
130.000
125.000
Producción (t)
33.870
100.000 100.000
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09
2009-10
Campaña
Superficie.
Producción.
40.000
Superficie (ha)
40.000
42.000
100.000
5.000.000
Superficie (ha)
42.000
126.000
Producción (t)
55.000 50.000 250.000
120.000
6.000.000
60.000
20.000 0
Superficie.
Tártago, leve repunte
E
4.000
0
4.828
5.000
5.000
4.000 2.000
5.000
2.000
6.000
6.500
4.500
Producción (t)
7.000
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
www.campoagropecuario.com.py
Campaña
Producción.
Superficie (ha)
6.000
4.918
Actualidad del Campo Agropecuario
8.000
8.000
6.972
84
Producción y superficie sembrada de Tártago en las últimas 5 campañas.
7.546
l tártago tuvo un leve repunte en su producción en la campaña 2009-2010 con relación a la anterior, ya que la última cosecha permitió 5.000 toneladas frente a 4.500 toneladas de la campaña pasada. La superficie de siembra se mantuvo igual en 5.000 hectáreas. Mirando los años precedentes, este rubro fue disminuyendo en área y producción, pese a que constituye un cultivo de renta para el pequeño agricultor en temporadas clave. Además su potencial como materia prima para biodiésel fue destacado en su momento, pero hasta ahora no prosperó.
0
Superficie.
85
Nota de tapa
Mandioca, pequeño suspiro
Poroto gana volumen
L
E
a mandioca fue otro rubro que tuvo un pequeño incremento de rendimiento en la campaña 2009-2010 al alcanzar 2.685.000 toneladas frente a 2.610.000 toneladas de la campaña anterior. El área cultivada sí tuvo una pequeña reducción de 180.000 hectáreas a 179.000 hectáreas de un año a otro. El promedio de rendimiento fue superior y alcanzó 14.500 kilogramos por hectárea frente a 12.997 del año anterior. La creación de muchas fábricas de almidón incrementan la demanda por este rubro, pero falta aumentar la productividad de esta materia prima.
l poroto obtuvo mayor volumen de rendimiento en la temporada agrícola que concluye. Según las estadísticas preliminares del MAG, la cosecha fue de 48.000 toneladas en 61.000 hectáreas. Este rubro es muy importante como producto de autoconsumo en la agricultura familiar campesina, pero tiene sus altibajos. Esta vez le tocó la buena racha y ganó mayor volumen que la campaña anterior. No obstante, requiere de mejores prácticas e insumos de alta calidad para incrementar su potencial productivo, considerando que la demanda va en aumento.
Producción y superficie sembrada de Mandioca en las últimas 5 campañas.
Producción y superficie sembrada de Poroto en las últimas 5 campañas.
225.000
3.000.000
70.000
Producción (t)
Campaña
Producción.
40.000
30.000
30.000
20.000
20.000
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09
2009-10
10.000 0
0
Campaña
Superficie.
Producción.
Superficie (ha)
2009-10
40.000
48.000
2008-09
50.000
55.424
42.980
2.685.000
2007-08
61.000
44.628
2.610.000
2006-07
75.000
60.000
61.400
60.000
51.113
2.218.531
2005-06
150.000
63.000
50.000
53.816
2.495.584
0
2.756.320
1.000.000
170.694
Superficie (ha)
175.700
2.000.000
180.000 179.000
Producción (t)
60.000
192.790
70.000
10.000 0
Superficie.
Maní, un poco deprimido
E
Producción y superficie sembrada de Maní en las últimas 5 campañas. 30.000
30.000
28.300
22.590
22.500
0
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
Campaña
86
Actualidad del Campo Agropecuario
25.000
29.988
10.000
25.100
www.campoagropecuario.com.py
Producción.
20.000
10.000
Superficie (ha)
24.113
20.000
27.420
Producción (t)
28.700
27.869
l maní tuvo una pequeña merma en superficie cultivada y producción durante la campaña. La cosecha fue de 22.500 toneladas frente a 22.590 en la campaña anterior. La baja fue en proporción a la reducción ya que la superficie sembrada fue de 25.000 hectáreas frente a 25.100 hectáreas de la campaña anterior. Este rubro tiene alta relevancia en la dieta del agricultor campesino y también constituye un producto de exportación para los pobladores de la región Occidental. Sin embargo, viene decayendo año tras año.
0
Superficie.
87
Nota de tapa
Algodón, el más castigado
Sésamo en baja
E
l sésamo que ocupó el primer lugar como rubro de renta del pequeño productor también tuvo una considerable baja en la campaña 2009-2010. Según los datos preliminares del MAG la cosecha de este grano fue de 42.000 toneladas frente a 70.000 toneladas de la campaña anterior. El área de siembra también se redujo a 65.000 hectáreas, frente a 100.000 hectáreas en la campaña precedente. El sector privado adjudica esta situación a otros incentivos que recibieron los productores, concretamente el subsidio. Ahora el desafío es repuntar este déficit para cubrir los mercados conquistados.
E
ste rubro no para de sufrir castigos en nuestro país. Una vez más los datos preliminares de la Dirección de Censos y Estadísticas del MAG demostraron una merma en la producción de este rubro, que en años anteriores fue el oro blanco para los pequeños productores. La caída en producción y superficie fue bastante, ya que el área sembrada se redujo de 30.000 hectáreas a 13.500 hectáreas de la campaña anterior a la campaña 2009-2010. La producción bajó de 18.000 toneladas a 14.850 toneladas. Como se proyecta, seguirá esta suerte poco feliz porque en la campaña vigente los intentos de repunte no prosperaron.
Producción y superficie sembrada de Algodón en las últimas 5 campañas. 200.000
250.000
100.000
Producción.
Producción (t)
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09
2009-10
Campaña
Superficie.
Producción.
Superficie (ha)
0
42.000
0
60.000 40.000
65.000
Campaña
13.500 2009-10
50.000
50.049
2008-09
56.000 30.000 15.000
70.000
69.857
45.000
50.000
2007-08
50.000
80.000
50.000
30.000 2006-07
100.000
60.000
Superficie (ha)
2005-06
66.256
14.850
0
110.000
150.000
18.000
80.000
200.000
63.760
120.000
180.000
Producción (t)
160.000
75.000
100.000
105.000
245.000
40.000
Producción y superficie sembrada de Sésamo en las últimas 5 campañas.
20.000 0
Superficie.
Tabaco, pequeño traspiés
E
Producción y superficie sembrada de Tabaco en las últimas 5 campañas. 3.750
2.660
2.427
1.250
3.761
5.688
5.100
0
Actualidad del Campo Agropecuario
2.500
2.220
2.000
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
Campaña
88
3.000
www.campoagropecuario.com.py
Producción.
Superficie (ha)
3.250 4.000
4.587
Producción (t)
6.000
4.988
l tabaco, después de consecutivos repuntes en área de siembra y producción, en la campaña 2009-2010 tuvo un pequeño traspiés, ya que sufrió una leve caída en área de siembra y producción. La superficie cultivada en la última campaña fue de 3.000 hectáreas y la producción de 5.100 toneladas. La campaña anterior se sembraron 3.250 hectáreas y se cosecharon 5.688 toneladas. Este rubro, que siempre fue importante para la agricultura familiar campesina, requiere mayor extensión para recuperar el terreno perdido de épocas pasadas.
0
Superficie.
89
Box empresarial
Sudameris Bank cuenta con nuevo local en Katueté
S
udameris Bank sigue creciendo y expandiendo su red de sucursales. El pasado 2 de diciembre inauguró su nueva sucursal en la ciudad de Katueté, departamento de Canindeyú. La nueva oficina está ubicada en la Ruta 10, De las Residentas esquina Avenida 03 (km 365 urbanización Solaris). La entidad finaciera abrió la nueva sucursal en esta localidad, ya que Katueté es una de las ciudades más importantes de Canindeyú, tiene un crecimiento sostenido y requiere de una entidad financiera que pueda responder a todas sus necesidades, siendo flexible e impulsando a sus habitantes a seguir creciendo. La habilitación contó con la presencia de directivos del banco, clientes y amigos de la
90
Actualidad del Campo Agropecuario
Directivos y funcionarios del banco durante la inauguración.
zona, quienes brindaron por esta nueva oficina que permitirá ofrecer cada vez mejor servicio a sus clientes. Sudameris Bank está comprometido en trabajar permanentemente en la satisfacción de sus clientes. La calidad de sus productos y servicios y la excelencia en su organización que se sustenta en el desarrollo personal, profesional de sus colaboradores que trabaja de cerca con los clientes busca permanentemente la mejor calidad de servicio. Con la apertura de nuevas oficinas, este banco se posiciona cada vez más
www.campoagropecuario.com.py
cerca de sus clientes y potencia el desarrollo de la localidad donde están instalados sus clientes.
91
N o t a t é cn i c a
Por Ing. Ftal. Gustavo Rubira www.paraguayveneersa.com
Poda
Correcta T
odo silvicultor o manejador de bosques tiene la inconclusa pregunta de cuál es la herramienta que debería usar al realizar la poda. Creemos que la poda no es un tema de debate por todos los beneficios, entonces damos como un hecho que toda plantación que desee darle altos valores a sus plantaciones forestales deben de estar sometidos a un régimen de podas dentro del manejo silvicultural. Además le brinda al silvicultor un mayor valor agregado al producto que en algunos caso se puede hablar de madera libre de nudos en valores superiores a los 100 U$S/m3r en rollo y a maderas con defectos por nudos o madera de segunda de 20 U$S/ m3r por tener un rendimiento inferior en calidad de maderas para las industrias. 92
Actualidad del Campo Agropecuario
De todas las herramientas posibles existentes en el mercado se podrían crear confusiones a la hora de su elección. Las herramientas más usadas son serruchos de poda de cortes por tracción, tijeras de podar de uso a una mano o dos manos, tijeras de corte rectos, tijeras de cortes tirantes o tijerones de mandíbulas a palancas. Antes que nada debemos de determinar algunos datos: 1. Fin de la poda: comercial, ornamental o paisajística. 2. Especies a podar, cortezas lisas o cortezas rugosas. 3. Diámetros medio de las ramas a podar. 4. Altura deseada de poda. 5. Capacitación del personal que realiza la poda. www.campoagropecuario.com.py
Partamos de la base más importante que la poda hoy día según las indicaciones de las industrias procesadoras de maderas, debe de contener los menores rastros posibles de nudos de podas en las tablas, ya sea como rastros de auto poda o poda mecánica. ¿Cómo se logra eliminar las huellas de nudos de podas? Realizando podas anticipadas a muy temprana edad, en teoría antes que superen los 6 cm de grosos del fuste o tallo a la altura que se desea tener limpio de huellas de podas.
Tablas con nudos vivos, pero que de todos modos se considera defecto de calidad.
Nudos muertos que no están adheridos a la madera.
93
N o t a t é cn i c a La poda correcta garantiza la calidad de la madera.
¿Cómo elegir la herramienta más adecuada? En principio se debe de partir de la base fundamental que las podas están determinadas por el grosor de las ramas a ser podadas, si por algún motivo los fustes tienen ramas gruesas que no pudieron ser podadas a tiempo este grosor es la limitante de las podas. La manera correcta de la elección de las herramientas es probando con las tijeras de podar a una mano si los diámetros a ser cortados entran dentro de la boca de las tijeras.
25 mm/1 in.
Si las ramas a ser cortadas superan los 25 mm de diámetro y presentan mayor resistencia y causan la fatiga innecesaria de los operadores porque las ramas a ser cortadas son muy leñosas entonces es el turno de las tijeras a dos manos. No necesariamente pueden cortar mayor diámetro por ser a dos manos, recordemos que una limitante para los trabajos continuos es el peso de las herramientas.
Si de igual manera las ramas a ser cortadas superan la abertura de la boca de las tijeras es el momento de iniciarse con los serruchos de cortes por tracción, en especial se debe de usar los serruchos de filo de afilado de tres ángulos de dientes o “try cut”, que son serruchos que no se afilan y son más eficientes en los cortes con más resistencia y con cortes más limpios. Evitar los serruchos que tienen dientes afilables y trabados.
50 mm/2 in.
Daño por no utilizar la herramienta correcta.
35 mm/1.4 in. 80 mm/3.1 in.
45 mm/1.8 in.
94
Actualidad del Campo Agropecuario
100 mm/3.9 in.
www.campoagropecuario.com.py
Las herramientas deben de ser de calidad para que los cortes sean de precisión y no dañen la madera con malas prácticas y daños físicos. No utilizar nunca machetes, palas, azadas para realizar podas. Las cicatrices son mayo res y se corren riesgos fitosanitarios.
95
N o t a t é cn i c a
Características del corte. El corte debe ser al ras del fuste en la línea de los rodetes de cicatrización, es decir, menor área de corte representa menor daño y cicatrización más rápida. ¿Cuándo podar y a qué altura? Se deben tener los datos de alturas y diámetro del promedio del rodal. En el pasado se utilizaba la edad de los árboles para realizar las podas, año 2 poda a 2,5 m, año 4 poda a 5 m, año 6 poda a 8 m y así sucesivamente hasta alcanzar la altura de poda deseada. Los criterios más recientes según las industrias procesadoras es la utilización de la madera a partir de los 6 cm de diámetro del rollo o sea a partir de esa altura se debe de podar y mantener limpio de ramas que forman nudos hasta la altura deseada. Realizar podas de levantes sucesivos a los árboles que van quedando luego del raleo para no realizar una poda muy violenta de una sola vez hasta las alturas deseadas. Las podas sucesivas se deben realizar con el mismo criterio y con las mismas herramientas que las podas bajas con la variante de la utilización de escaleras de podas que se elevan de acuerdo a las alturas requeridas. Las extensiones de las herramientas no son recomendadas por la poca visibilidad que se cuenta a la distancia y por los posibles daños si no se toman los cuidados necesarios, además de causar mayor fatiga al operador de podas. Forma correcta de realizar las podas de levante. Escalera forestal y tijera o serrucho si fuese el caso.
96
Actualidad del Campo Agropecuario
Rodetes de cicatrización.
Resumen ■ Utilizar herramientas de calidad y correctas para los diferentes diámetros de ramas del fuste. ■ Seguir la regla básica de selección de herramientas, iniciar las podas con tijeras sin los diámetros de ramas superan la abertura de boca es el momento de los serruchos. ■ Objetivo de las podas cortes limpios, capacidad de regeneración y cicatrización rápida, apuntando a mayor valor agregado. ■ Realizar los raleos primeros y luego las podas para disminuir costos y no podar árboles que de todos modos tendrán que ser descartados. ■ Limpieza diaria de las herramientas
www.campoagropecuario.com.py
de podas garantizan minimizar el contagio de patógenos y transmisión de enfermedades de una planta a otra. ■ Realizar la poda en cantidad relacionada a la densidad de la plantación inicial. ■ Adiestramiento del personal en las tareas de podas de manera a asegurar la calidad final de la madera. ■ Trabajar con material genético de alta calidad para obtener plantas con mejores características deseadas. ■ Realizar podas secuenciales periódicamente y no podas violentas que retrasen innecesariamente el crecimiento de los árboles.
97
Box empresarial
SDLG en Paraguay
Motormarket incorpora en su lista maquinaria pesada Nueva Zelanda, Oriente Medio, Turquía, Malasia, Mongolia, Rusia y Sudamérica, en donde se encuentra un gran centro de distribución y servicio ubicado en la Ciudad de Curitiba, Brasil.
Pala cargadora SDLG, la nueva máquina incorporada por Motormarket.
S
handong Lingong Construction Machinery o SDLG, es una de las empresas más importantes en la industria de equipos para construcción en China. Sus principales productos son cargadoras, excavadoras, compactadoras y retroexcavadoras de alto rendimiento en áreas como la construcción, vialidad y agricultura, entre otras.
98
Actualidad del Campo Agropecuario
SDLG apunta al mercado global. Los equipos de SDLG poseen la certificación ISO 9001 y también la certificación OHSAS 18001 (sanidad y seguridad ocupacional) lo que la identifica como una empresa sólida, con equipos de alta calidad y muy comprometida con sus empleados. La distribución de los productos de SDLG alcanza mercados de Australia,
www.campoagropecuario.com.py
Planes de financiación. Motormarket ofrece excelentes planes de financiación para permitir que el mercado de máquinas pesadas de Paraguay pueda integrar la tecnología SDLG al trabajo duro del crecimiento de su empresa. Todas las oficinas de Motormarket brindan la información técnica y comercial necesaria para que el cliente haga una inversión, ya que tiene el sólido respaldo técnico y de servicios de Rieder & Cía. Motormarket S.A. integra hoy en día esta amplia red de distribución y cumple con las normas de calidad en el servicio de posventa: atención especial al cliente, alta disponibilidad de repuestos y servicios, mecánicos e ingenieros capacitados y una red de distribución en todo el país. Motormarket cuenta con sucursales en Ciudad del Este, Encarnación, Katueté, Santa Rita, Loma Plata, San Alberto y Caaguazú. Su casa central está ubicada en Asunción.
99
An á l i s i s
Por Ing. Agr. Estela Ojeda G. Gerente Aprosemp
El sector semillero en el 2010
E
ste resumen del sector semillero del año 2010 la presento por una solicitud realizada por la revista Actualidad del Campo Agropecuario. Creo que como todos los sectores el año tuvo sus aspectos positivos y negativos. La producción de semillas como parte de la actividad agrícola es una de las más antiguas y la que más impactos ha causado,
100
Actualidad del Campo Agropecuario
causa y seguirá causando con el avance de las diferentes tecnologías en la vida diaria del ser humano, influenciando en toda su cultura. Para enfrentar estos cambios, hacer más eficiente y sustentable el uso de las tecnologías y crear igualdad de oportunidades, los países necesitaron ir cambiando también su forma de realizar la actividad, así el proceso productivo fue haciéndose www.campoagropecuario.com.py
cada vez más específico, creándose normas y estableciéndose nuevos códigos de conductas ya sean explícitos o implícitos. Paraguay no está ajeno a esto, lo vemos no solo en el marco regulatorio, sino también en el proceso productivo. Es importante considerar que esta dinámica en el sector agrícola no es igual para todas las especies, el dinamismo va muy ligado a la importancia económica de las mismas, a las necesidades del mercado, el desarrollo tecnológico, a la disponibilidad de recursos, y a las propias políticas de Estado que con estrategias adecuadas son capaces de permitir el desarrollo agrícola en armonía con el ambiente. Producción de semillas. Recientemente fueron presentados por el Instituto de Biotecnología Agricola (Inbio), las superficies y rendimientos 2010 de los principales cultivos. En este aspecto el año 2010 fue excelente, según Capeco la producción de granos alcanzo 12.838.908 toneladas, que incluye a soja, maíz, trigo, canola, girasol, arroz, sésamo y sorgo. Esta producción se da no solo por el aumento de superficie, sino por el grado de tecnología de la producción incluyendo el uso de semillas mejoradas. En cuanto al algodón, a pesar de ser un cultivo de importancia económica, en especial para pequeños productores, año a año va disminuyendo el área de cultivo, las razones son diversas, según información de empresas desmotadoras el acopio fue de 15.251.114 kilogramos. La producción de los diferentes cultivos puede ser
mejorada, no aumentando la superficie de siembra, sino siendo más eficiente en el uso de los recursos disponibles, de tecnologías de manejo y utilizando semillas mejoradas y de calidad. La producción de semillas a nivel nacional, si bien se ha desarrollado en los últimos años, en especial para algunos cultivos como soja y trigo, aún no satisface la demanda, en estos y en los demás cultivos. Tampoco se le da el valor que debería tener a la industria semillera nacional a la hora de establecer medidas para incentivar la producción de algún cultivo. En el Cuadro 1 se presenta una situación aproximada de las necesidades cubiertas por semilla nacional considerando las etiquetas emitidas por la Dirección de Semillas (Dise) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) a octubre del 2010 y se utiliza como referencia la producción de este año. Se puede ver en esta situación que la producción nacional no satisface la demanda de semillas para cubrir la superficie de producción, exceptuando el sésamo. Parte de la demanda es satisfecha con semilla importada, pero en especies como soja, trigo,
maíz, arroz, hay un porcentaje de consideración en que el productor guarda su grano y utiliza como semilla; esta práctica es nociva cuando el grano es vendido como semilla, al margen de las disposiciones legales vigentes. Una de las principales problemáticas que afectan al sector semillero, es el uso del grano como semilla, es decir, el productor guarda parte de su cosecha para la siguiente campaña, y la utiliza como origen de una nueva producción, en esta situación él asume sus riesgos; pero esta problemática se
agrava cuando ese grano es comercializado como si fuera “semilla” por los productores u otros, poniendo en riesgo la cosecha de terceros. En algunas especies como soja y trigo esta situación es un problema importante que necesita ser controlado, si queremos potenciar la producción de semillas a nivel nacional. Se complican más las cosas cuando ante situaciones coyunturales, se le da a esta práctica, un velo de legalidad, como sucedió este año en el algodón. Los responsables de aplicar la Ley, autoridades del
Cuadro 1. Situación aproximada de las necesidades cubiertas por semilla nacional. Especie Maíz Trigo Canola Girasol Avena Arroz Sésamo Sorgo Algodón (*) Soja (*)
Intención de siembra.
Producción Nacional (bolsas) 22.466 967.626 6.081 1.121 30.443 8.750 130.687 2.317 25.485 1.406.136
Superficie cubierta con P.N. (%) 0,03 59,84 19,16 2,03 6,16 14,70 188,03 18,53 50,97 34,08
Superficie (ha) 664.746 538.936 63.446 165.074 493.965 59.500 69.500 25.000 50.000 2.749.895 Fuentes: Dise/Senave; Inbio.
101
An á l i s i s
Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), promulgaron resoluciones que no concuerdan con las normativas vigentes y con los aspectos técnicos relativos a la producción de semillas, creando un nefasto antecedente para el sistema de semilla que se está tratando de fortalecer, con las Resoluciones 402/10 y la 615/10, disposiciones contrarias a lo que establece la Ley 385/94 De Semillas y Protección de Cultivares. Ante los cuestionamientos no solo del sector semillero a la Resolución 402/10 por la que se autoriza a importar granos de algodón y ser utilizados como semillas, el Senave promulga la Resolución 615/10, que por medio de un juego de palabras deroga la Resolución 402/10, pero mantiene las disposiciones de la misma, es decir, la importación de grano y su utilización de semillas a nivel local, desconociendo las reglamentaciones nacionales y las normativas internacionales, las cuales Paraguay se comprometió a cumplir. A pesar de situaciones como el caso del algodón, la piratería de semillas, las reglamentaciones inadecuadas en algunos casos para el dinamismo de la agricultura, el retraso en la evaluación y adopción de nuevos eventos biotecnológicos, falta de estrategias adecuadas para estimular la industria semillera nacional, existen en el sector grandes inversiones, los productores de semillas están buscando la forma de mejorar, invierten en mejora de infraestructura, tecnología de producción, capacitación del personal, y disponen a los agricultores en especies como soja y trigo variedades cada vez con mejores cualidades.
102
Actualidad del Campo Agropecuario
Varias industrias semilleras lograron certificación de calidad.
Semillas mejoradas. Con la Ley 385/94 De semillas y Protección de Cultivares se dio al país el marco adecuado para incentivar la investigación y desarrollo de nuevas variedades al reconocerse el derecho del obtentor, creándose así el Registro Nacional de Cultivares Protegidos (RNCP), y se estableció un sistema que habilita a las variedades al uso comercial después de pasar por un proceso de evaluación tanto de su condición agronómica como de calidad, creándose así el Registro de Cultivares Comerciales (RNCC). En los cuadros 2 y 3 se puede observar el comportamiento de ambos registros de variedades que presentan un dinamismo año a año, cuyo efecto se puede apreciar en los buenos rendimientos registrados. Es importante resaltar que con respecto a trigo y soja la introducción y desarrollo local de nuevas variedades es incesante y muy positiva para la producción. Control de Comercio. Es una tarea pendiente desde el Senave, si bien se tiene conocimiento que técnicos de esta institución fiscalizan tanto a los productores de semillas, a los comerciantes y a los mismos agricultores, esta tarea no tiene el efecto deseado sobre la “bolsa blanca” o la semilla pirata, no es suficiente, falta una mayor capacitación de los técnicos sobre los aspectos normativos y técnicos de la materia de regulación del Senave, que los procesos suwww.campoagropecuario.com.py
mariales sean ágiles, transparentes, justos y con sanciones ejemplares. El comercio ilegal, como expresara anteriormente afecta en forma negativa a la industria de semillas, así también a la generación de variedades y por tanto a toda la agricultura. Reglamentaciones. Haciendo una revisión de las reglamentaciones promulgadas por el Senave este 2010 se encuentran muchas inconsistencias, en algunos casos criterios técnicos no considerados, algunos de ellos antes que adecuarse al dina- Cuadro 2. Registro Nacional de Cultivares Protegidos (RNCP). Especie Canola Eucaliytus Ka'a he'ê Soja Trigo
2009 5 37 4
2010 3 4 11 6
Fuentes: Dise/Senave (setiembre 2010).
Cuadro 3. Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC). Especie Arroz Avena Canola Caña de azúcar Girasol Maíz Maní Poroto Sésamo Soja Sorgo Trigo
2009 6 2 3 13 1 23 5 4
2010 3 39 2 5 1 1 1 10 2 11
Fuentes: Dise/Senave (setiembre 2010).
103
An á l i s i s
mismo de la producción de semillas y servir de incentivo, son desestimuladoras y crean confusión. Hace falta a la brevedad una revisión y adecuación de la Ley de semillas. Biotecnología. Cuando hablamos de semillas no podemos dejar de referirnos a biotecnología, ya que el medio a través del cual llega al agricultor las nuevas tecnologías es la semilla, en el Cuadro 5 se muestra el estado de situación de las solicitudes de introducción de eventos biotecnológicos. En Paraguay a la fecha un solo evento está autorizado para ser utilizado comercialmente, la soja RR. Lo destacable es que por fin, después de muchos dichos y entredichos entre la Secretaria del Ambiente (Seam), la Comisión de Bioseguridad (Combio) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), este últi-
Cuadro 4. Situación de solicitudes de evaluación de eventos biotecnológicos. Especie
Evento
Empresa
Con resolución del MAG que autoriza la evaluación a campo bajo condiciones de bioseguridad Maíz Maíz Maíz
Bt11(1) TC1507(2) MON 89034 x MON 88017(3)
Syngenta Dow AgroSciences-Pioneer Monsanto
En proceso de evaluación en la COMBIO Maíz Maíz Maíz Soja Maíz Algodón
MON 810(1) Monsanto(*) NK603(2) Monsanto Monsanto MON 89034 x NK603(1)(2) Monsanto(*) BtRR2(1)(2) Solicitudes en secretaría Syngenta Bt11 x GA21(1)(2) Eventos evaluados Monsanto(**) MON 531(1)
Tolerancia a lepidóptera; Tolerancia a herbicida; Tolerancia a lepidóptera y coleóptero. (*) Con parecer favorable de la Combio; (**) Dos años de evaluación a campo. (1)
(2) (3)
Fuente: COMBIO/Grupo ad Hoc de evaluación de RiesgoSecretaria Técnica.
Hechos resaltantes del 2010 en el sector ■ Del 4 al 6 de agosto se llevó a cabo el XXII Seminario Panamericano de Semillas, organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Semillas (Felas) con el apoyo del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov). El evento fue una ocasión propicia para mostrar el desarrollo agrícola del país y todo el potencial que tiene para crecer, fue una ocasión que permitió el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y establecimiento de vínculos comerciales. Del evento participaron 440 personas de 15 países de diferentes regiones. En la ocasión también se llevó a cabo una rueda de negocios, de la cual participaron 41 empresas, dando lugar a más de 200 reuniones, además de la Exposemillas participaron 17 empresas que trabajan en el sector. ■ Con el apoyo de la Aprosemp, 5 de sus empresas socias (Cooperativa Colonias Unidas, Compañía Dekal-
104
Actualidad del Campo Agropecuario
par, Sociedad Agrícola Golondrina, Semillas Iruña, Agro Santa Rosa) recibieron la certificación internacional ISO 9001:2008 de sus procesos relacionados a la producción de semillas. También la Aprosemp recibió la certificación internacional sobre los servicios a sus socios. En noviembre se dio inicio a una segunda etapa de este proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad, en esta nueva etapa 8 empresas socias se aprestan a implementar el sistema en sus procesos (Hortec Seeds, Sem-Agro, Cooperativa Pindo, Cooperativa Curupayty, Seed Tec, Agrosan, Semillas Iruña y Compañía Dekalpar), esto nos da la pauta que las empresas invierten y tienen interés en mejorar. ■ Desde la Aprosemp también se organizaron varias capacitaciones de las que participaron técnicos de las empresas socias y de terceros. ■ Se acordó la implementación de un sistema mixto de pago de regalías por la contraprestación del gen RR en soja, desde el 2004 el pago era en el grano, desde la presente campaña en forma de un proyecto piloto el pago será en semillas.
www.campoagropecuario.com.py
mo tomó la decisión más coherente y responsable, autorizó la evaluación de eventos biotecnológicos en maíz. Esperamos que se autorice la evaluación del evento BtRR2Y en soja, que tiene dictamen favorable de la Combio y que también se apruebe para ser utilizado a nivel comercial el evento Bt en algodón. Cuya presencia en forma ilegal fue devastadora para la industria de semilla. Si realmente las autoridades desean reactivar la producción de algodón una de las estrategias que deben implementar es el uso de algodones biotecnológicos. Creo que se debe empezar a mirar las experiencias de los países en desarrollo que utilizan biotecnologías e imitar las experiencias positivas, considerando nuestras condiciones. Las autoridades tienen una gran responsabilidad, deben tratar con criterio científico, amplitud, con visión y si sienten que no tienen la capacidad y seguridad para tomar una decisión sobre los eventos biotecnológicos, deben considerar que no estamos solos ni aislados, no vamos a ser nosotros los que inventemos la rueda, existen suficientes científicos y fuentes de información a los que se pueden recurrir, que pueden ayudar a tomar la decisión mas acertada. Creo que la biotecnología debe ser parte de las políticas de Estado, así como lo son en los países que optaron por utilizarla y hoy podemos ver los resultados. Uno de los puntos que se deben considerar para el acceso adecuado a las biotecnologías es el de contar con un sistema de semillas que funcione.
105
Box empresarial
Directivos de CW Trading en la noche de despedida de año.
CW Trading cerró un buen año
C
W Trading convocó a clientes y amigos el pasado 3 de diciembre para celebrar el cierre del año durante una amena cena en su local de Naranjal, Alto Paraná. En la oportunidad Eloy Walter, directivo de la firma, manifestó que la firma inició sus actividades en el año 2008 con la importación y exportación de semillas, como canola, girasol y maíz. Los principales destinos de los productos son Brasil, Argentina y Uruguay. Anunció que próximamente incluirán entre sus productos el sorgo y otros. Entre los trabajos que desarrollan mencionó también la compra y el acopio de granos. El presidente de la empresa, Nelson Costa, comentó que CW Trading es una empresa joven que surgió de las ideas de tres amigos, que querían hacer algo más con la canola. Afirmó que con Advanta de Argentina pretende crecer con semillas de sorgo y maíz. También la empresa busca ampliar las exportaciones y enfocarse más en aceites especiales. “Ahora estamos entrando con el alto oléico. En este caso también contamos con parceros, porque queremos asesores que estén con nosotros. Vemos que esto tiene un mercado muy promisorio a futuro”, destacó.
106
Actualidad del Campo Agropecuario
Eloy Walter destacó que cada año eligen el mes de diciembre para festejar el éxito de todos los años en “La Noche CW Trading” con los proveedores, directivos, funcionarios, clientes e invitados especiales. “Recién hace tres años que estamos trabajando en el mercado del agronegocio, pero esperamos que esta fiesta sea una tradición”, expresó. Resaltó que el 2010 fue un año muy bueno para la empresa porque lograron sus
metas en los negocios. “Trazamos un objetivo y alcanzamos eso, en la provisión de semillas, importación, exportación, compra, venta, recuperación de la inversión. Creo que salimos muy bien y que fue un año maravilloso para todos los sectores”, expresó. Durante el acto, afirmaron que la empresa se compromete con los clientes y garantiza la compra, el pago, la asistencia técnica, innovaciones y tecnología moderna. Entre los proyectos de la empresa, destacó que se preparan para alcanzar un importante crecimiento de aproximadamente un 40%, en la colocación de las semillas. Afirmó que en la actualidad CW Trading es el mayor importador y proveedor de semillas de canola del país. Afirmó que este rubro está muy bien posicionado este año y que para el próximo 2011 los precios estarían más altos o se mantendrían. “La canola llegó a tiempo y está cada vez más fuerte, como una alternativa muy rentable para los productores”, dijo. Presencia de Advanta. El representante de Advanta de Brasil, André Luft, comentó que cuentan con una concesionaria, una parte de la compañía global y una sede en la India. En Argentina cuentan con un proyecto que fue desarrollado por profesionales que desde hace mucho tiempo están trabajando con la Canola. Agregó que los negocios en Brasil se iniciaron el año pasado y desde este punto se manejan los negocios en Paraguay. Recordó que CW Trading es parte de la compañía brasilera Celena, y aclaró que Advanta negocia con en Brasil con Celena y con CW en Paraguay. Invitados a la celebración.
www.campoagropecuario.com.py
107
Noticias
Fecoprod presentó los avances del sector Gustav Sawatzky durante la presentación del informe.
La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod Ltda.) ofreció un brindis como cierre de sus actividades del año 2010. En la oportunidad el presidente del gremio, Gustav Sawatzky presentó el informe de gestión a los representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas a la producción. La reunión se realizó en la nueva sede de la Fecoprod, el pasado 2 de diciembre.
E
l titular de la Federación de Cooperativas de Producción afirmó que a inicios de este año visitaron las cooperativas asociadas para realizar la presentación del plan de trabajo del periodo 2010. El mismo fue elaborado en base a los 5 ejes estratégicos de la Fecoprod, que son la defensa gremial, mejoramiento de la competitividad de las aso-
108
Actualidad del Campo Agropecuario
ciadas, mejoramiento de las capacidades de la federación, la responsabilidad social y el desarrollo de nuevas iniciativas. Afirmó que en el área de la defensa gremial los avances más importantes fueron el rechazo de la ley de deforestación cero para el chaco y que a través de la mesa forestal de Rediex y la AFD consiguieron fondos para el financiamiento de la forestación y
www.campoagropecuario.com.py
reforestación. Así también la autorización para la realización de ensayos de maíz BT. Con el MAG, el Senave y otros, se elaboró el borrador del Decreto Reglamentario de la Ley de Plaguicidas. Para fortalecer el rol de la Conpacoop, destacó que participaron en el proceso de diseño técnico del Fondo de Garantía de Depósitos para el Sector Cooperativo, en el fortalecimiento de las funciones del Incoop. Manifestó que el gremio integra varios espacios de relevancia para el sector productivo, entre los que mencionó el Consejo Asesor Agrario, Consejo Nacional Lácteo, Consejo Consultivo del MIC, Unión de Gremios de la Producción, Onpec, Feprinco y otros en los que participa para promover el sector de la producción nacional. En lo que se refiere al relacionamiento con el sector público,
resaltó la firma de convenios de cooperación, con el Instituto Forestal Nacional y el Ministerio de Agricultura y GanaderíaProyecto Paraguay Rural PPR. Competitividad. Durante su presentación, Gustav Sawatzky se refirió los trabajos que acompañan para mejoramiento de la competitividad de las entidades de producción asociadas. Afirmó que el Proyecto Procole este año inició una nueva etapa con el apoyo del BID, a través de Fomin, que cuenta con un presupuesto total de 2.930.000 dólares, y con contrapartida local de 1.410.000 dólares para un periodo de 3 años. Hasta el momento fueron asistidos 362 productores, en 10 cooperativas de la región Oriental y Chaco y cuentan con 20 técnicos para la asistencia y unos 7 comités de productores capacitados. Mencionó que con el apoyo de la Cooperativa Copronar, se instaló un laboratorio de control de calidad de leche y que participaron por segundo año consecutivo en el programa de Sistema Especializado de Calibración, para la utilización de Leche Padrón. A partir de este año se inició la capacitación de grupos de 40 y 50 tamberos, en las cooperativas Neuland, Fernheim, Chortitzer, La Holanda, Raúl Peña y Naranjito. Agregó
que en junio pasado Socodevi de Canadá durante el festejo de su aniversario, seleccionó a Fecoprod-Proyecto Procole, de entre 500 iniciativas, como una de las 5 de mayor impacto. Otras acciones para mejorar la competitividad es el proyecto de la federación con el Inbio para la investigación de materias primas con potencial de biodiésel. Explicó que con la implementación de este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Cooperativa Unión Curupayty, en la actualidad disponen del único laboratorio de biocombustibles del país, para análisis y generación de información científica. El mismo cuenta con el presupuesto de 350 mil dólares, con una contrapartida de la federación de 50 mil dólares. Por otra parte, resaltó el Seguro Agropecuario, que se desarrolla entre Fecoprod, Aseguradora Tajy S.A. y La Segunda. Actualmente tienen un total de 62.748,79 hectáreas aseguradas y se inició el proyecto piloto para el trigo con 4.374,42 hectáreas aseguradas. La elaboración del Plan Estratégico Forestal, entre la FAO, Fecoprod e Infona, es otro proyecto que está enfocado en el fomento de las actividades forestales con criterios de sostenibilidad ambiental y económica, en el proceso y validación, que tiene una duración de 5 años.
Participantes en la presentación del balance de Fecoprod.
109
Noticias
Expresó que también cuentan con un programa para la instalación de una Red Cooperativa de Estaciones Agrometeorológicas, con lo que buscan contar con información climática, mediante la instalación de unas 20 estaciones, destinadas elaborar mapas agro-meteorológicos que permitan gestionar este tipo de riesgo. Manifestó que la federación además forma parte del Consejo de Administración y apoya al Centro Tecnológico Agropecuario de Paraguay (Cetapar), integrada también por representantes de la Central Nikkei y Unicoop. En este marco se inició el relacionamiento con Centros de Investigación de la región, como el INTA de Argentina, para realizar los intercambios técnicos y capacitación para investigadores e integrantes del equipo del Cetapar. A través de un acuerdo con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), comentó que comenzaron las pruebas de líneas experimentales de trigo, girasol, maíz, soja y sorgo. Con JIRCAS, del Japón, empezaron los trabajos de investigaciones para el desarrollo de una variedad mejorada de soja, con resistencia a la sequía. En colaboración con Cetapar, juntamente con la Universidad de Obihiro de Japón se encuentra en proceso el diseño de un proyecto para asistencia a productores lácteos. En febrero pasado, gracias a la cooperación de la JICA, 12 presidentes de las cooperativas realizaron pasantía, para conocer el modelo cooperativo japonés. Como otro logro de este año resaltó el funcionamiento de ECOP S.A. (Emprendimientos Comerciales y Productivos), que hasta el momento se tiene un volumen total de comercialización de unos 36.938.921 litros de gasoil y 5.861.940 litros de nafta. Responsabilidad social. El presidente del consejo administrativo de la federación indicó que en el programa de responsabilidad social cuenta con un programa de fortalecimiento de las empresas asociativas rurales (Fecoprod/SCC), donde asistieron a unas 10 cooperativas y consorcios cooperativos que comercializaron 1.272.514 kilogramos de piña y banana. En este aspecto, realizaron capacitaciones sobre temas como la comercialización, modelos legales, elaboración de plan de negocios e implementación del “sistema campesino a campesino”, entre otros. El desarrollo del 110
Actualidad del Campo Agropecuario
este proyecto cuenta con presupuesto de 291.197.000 guaraníes y una contrapartida de 94.461.600 guaraníes. Con el proyecto Unión Europea, MLAL, Copep apoyó a en la planificación de la producción de rubros de renta y consumo a 2000 familias de 12 asociaciones de 5 departamentos. Mediante el mismo se logró que las organizaciones comercialicen rubros de renta por valor de 200.000 dólares. La implementación de este plan también permitió la instalación de 8 almacenes asociativos para disminuir los costos de las mercaderías de primera necesidad, con lo que se beneficiaron directamente unas 400 familias. La iniciativa permitió la instalación de 2 centros de procesamiento agroindustrial, con una infraestructura de 600 metros cuadrados con una capacidad de procesamiento de 5000 kilogramos por día. Este proyecto demandó una inversión de más de 2.600 millones de guaraníes y con un presupuesto total de 2.291.000.000 guaraníes, con una contrapartida local de 400 millones de guaraníes. A través de un programa que involucró a Fecoprod, Incoop y JICA, en el fortalecimiento de pequeñas cooperativas del sureste del Paraguay fueron fortalecidas, las cooperativas San Luis, Perpetuo Socorro y Oñondivepa, en sus capacidades administrativas y comerciales, con asistencia técnica. Para este ejercicio el proyecto contó con un presupuesto total de 185 millones de guaraníes, que fue aportado por las cooperativas cooperantes Colonias Unidas, Pirapó, La Paz e Yguazú; con una contrapartida de las organizaciones beneficiarias. Gustav Sawatzky expresó que con la cooperación entre Fecoprod y FIDA en la creación de redes de acceso al financiamiento rural, que cuenta con un presupuesto de 743.000 dólares y una contrapartida local de 63.000 dólares, se canalizó 1 millón de dólares a pequeños productores, desde enero a noviembre de este año, con fondos públicos y privados a una tasa promedio del 12%. Comentó que los créditos que se encuentran en gestión equivalen a 373.000 dólares y que la morosidad promedio es del 3%. Por otra parte, la Fecoprod/ACDI VOCA/Cooperativa Guayayvi Poty Ltda. ejecutan en conjunto el proyecto para el fortalecimiento de la cadena de producción de bananas. Financiaron la instalación de www.campoagropecuario.com.py
Cooperativistas y productores brindan por un buen año.
sistemas de cable vías para banana en la finca de los socios de las cooperativas, por valor de unos 150 millones de guaraníes y una extensión inicial de unos 3 km. Manifestó que apoyaron la adecuación de 2 centros de embalaje para banana de exportación al mercado argentino. Fueron capacitados más de 40 productores en procesos innovadores de post cosecha y embalaje para mejorar los precios de los productos en el mercado internacional. Mediante la cooperación del proyecto Fecoprod-ACDI VOCA Copep para el fortalecimiento de la cadena de sésamo señaló que se invirtieron 400 millones de guaraníes, que favorecieron a organizaciones de base de la Copep de San Pedro y Concepción para el último periodo agrícola. El titular de la Federación de Cooperativas de Producción, mencionó que en el proyecto Capaste, BID y Fecoprod para fortalecer la cadena de la stevia, lograron apoyar a más de 30 organizaciones de 7 departamentos donde producen este rubro. En este caso, 350 productores y 30 organizaciones recibieron capacitación en los procesos comerciales, administrativos y organizativos. En cuanto al fortalecimiento de la federación destacó la obtención de la re-certificación de todos los procesos, bajo la nueva versión de las normas ISO. Afirmó que la Fecoprod es la única federación de cooperativas agropecuarias que posee esta certificación en América Latina. En agosto de este año inauguraron su nueva sede. Entre las iniciativas que aún se encuentran proceso de diseño mencionó la constitución del banco cooperativo.
111
Eventos
Dekalpar
Cierra el año con solidaridad
Galería de fotos.
L
a empresa Dekalpar cerró el ciclo de sus actividades del año 2010 con una gran cena de gala enfocada a la Responsabilidad Social Empresarial. El pasado 20 de noviembre, se llevó a cabo el evento denominado Benefoto en donde fue coronada la iniciativa solidaria de la compañía Dekalpar, haciendo posible la construcción de 20 viviendas en el departamento de Alto Paraná. La acción involucró a clientes, proveedores y funcionarios. En este emprendimiento, esta empresa de agronegocios se alió con la Fundación Un Techo Para Mi País Paraguay para que la misma canalice los recursos logrados en ese programa solidario. El evento Benefoto se realizó en el Complejo Internacional del Este (CIDE) en Minga Guazú, Alto Paraná. En la noche de celebración se expuso una galería fotográfica de quienes se sumaron a este gesto solidario promovido por Dekalpar. Los retratos transmitían el día a día del productor tanto en el trabajo como en su familia. Omar Larré, presidente de Dekalpar, manifestó en la oportunidad no solo quisieron festejar el buen año agrícola que está terminando, sino también hacer un aporte como parte del sector productivo, para la
112
Actualidad del Campo Agropecuario
Directivos de Dekalpar y de la fundación Un Techo Para Mi País Paraguay.
gente menos favorecida. “Creemos que esta dad de familias en Alto Paraná y 1.000 en organización Un Techo Para Mi País tiene Paraguay. “El desafío es grande y construir objetivos muy interesantes y también consi- un país sin pobreza es casi imposible, pero deramos que lo principal para una familia sabemos fundamentalmente que si todos los de menos recursos es poder conseguir una sectores aunamos esfuerzos, unimos fuerzas casa propia. Por esta razón nos pusimos y creemos que fundamentalmente es posible como objetivo festejar el final de año con construir un país sin pobreza, lo vamos a lonuestros clientes y a su vez llevar un apor- grar”, resaltó. te”, destacó. Felicitó a Dekalpar y destacó que la coOmar Larré resaltó que quedaron sor- laboración entregada esa noche será desprendidos por la receptividad de los clien- tinada para la construcción de viviendas tes, porque como es un aporte totalmente de emergencia de las familias de los asena voluntad al inicio tenían incertidumbre, tamientos, Fracción Unida de Ciudad del pero la respuesta unánime de los clientes Este y el asentamiento Barrio Nuevo de les llenó de satisfacción. “Este es el primer Hernandarias. evento que estamos haciendo. Quisimos hacer como una primera edición y seguramente vamos a seguir los otros años. Al principio nos pusimos el objetivo de construir 20 casas y el destino lo define la fundación”, indicó. Por su parte Soledad Núñez, directora social de Un Techo Para Mi País Paraguay, explicó que la Directivos y funcionarios de la meta es construir 100 vifirma durante la recepción. viendas para igual cantiwww.campoagropecuario.com.py
113
N o t a t é cn i c a
Situación y perspectiva
Floricultura en Paraguay
Por Ing. Agr. María Angélica Centurión Dirección de Extensión Agraria-MAG
Introducción. Dentro de la diversificación de rubros no tradicionales, el cultivo de las flores de corte, plantas ornamentales y follaje, son opciones cada vez más interesantes y de altas proyecciones para el pequeño y mediano productor, teniendo en cuenta que se necesita poca extensión de tierra para su cultivo, además de ser una actividad de alta rentabilidad, razón por la cual, es necesario incrementar y fomentar la producción de estos rubros. 114
Actualidad del Campo Agropecuario
El país exhibe ventajas comparativas zada por tres productores de las zonas de por factores climáticos, edáficos, lumino- Itauguá Guazú, Cabañas (Caacupé) e Itá, sidad, mano de obra familiar disponible, con los rubros de crisantemos, rosas gerque conjugados con una producción a gran beras, antirrhinum, gypsophila, estrelitzia, escala permitirá obtener calidad y cantidad entre otras (Tabla 1). de las diferentes especies requeridas por el consuTabla 1. Producción de flores de corte. midor final. Otro factor a Producción tener en cuenta es que se Rubros (Plantas) estima que el consumo de Crisantemos (en producción cada 4 meses) 600.000 a 700.000 las flores mueve en valor de Gypsophila (en producción cada 4 meses) 10.000 a 25.000 3 a 3,5 millones de dólares Rosas de corte 50.000 a 60.000 anuales a nivel nacional. Estructura productiva. La mayor producción de flores de corte es reali-
Áster (en producción cada 4 meses) Crisantemos (en maceta por jardín cada 4 meses) Estrelitzia (3 cosechas al año) Rosas (en macetas cada 6 meses)
www.campoagropecuario.com.py
10.000 a 12.000 50.000 a 60.000 25.000 600.000
Crisantemo, una de las flores más producidas.
Zonas de producción de flores de corte y plantas ornamentales. En el departamento Central, hasta un radio de 45 kilómetros en Asunción, en las localidades como Limpio, Luque, Areguá, Itá y Ñemby producen flores. En Itauguá producen flores de corte y plantas para paisajismo. En el departamento de Cordillera, hasta un radio de 65 kilómetros de Asunción, Cabañas (Caacupé), Eusebio Ayala, donde principalmente producen rosas, estrelitzia y flores de época para paisajismo. En la ciuProductores de Cabañas en plena tarea.
dad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, se producen crisantemos y follaje. Situación actual del rubro. Los factores limitantes con los cuales tropieza el productor de flores de corte, plantas y follaje son: ■ La falta de semillas de buena calidad. Las misas deben ser importadas de países extranjeros, la cual encarece en gran medida el costo de producción de las diferentes especies cultivadas. ■ Infraestructura elemental para la producción (invernaderos) parcelas reducidas, por lo cual se encara la producción en forma discontinua. ■ Falta de organización de los productores para la suma de esfuerzos mancomunados en las etapas de producción y comercialización de los productos. ■ Falta de un mercado nacional donde los productores fijen y unifiquen sus precios. ■ Falta de diversificación de la finca del productor florícola con la introducción de nuevas especies.
■ Falta de asistencia crediticia, con intereses bajos que faciliten el fomento a la producción. ■ Ingreso ilegal (contrabando) de flores, plantas ornamentales, que afectan la producción estacional de las especies producidas en el país.
115
N o t a t é cn i c a
Crisantemos en macetas.
■ Cumpleaños. ■ Día de la madre. ■ Día de los difuntos. ■ Aniversarios. ■ Navidad y Año nuevo. Destino de la producción ■ Finca del productor a campos santos. ■ Finca del productor a florerías. ■ Finca del productor a ferias y exposiciones. Volumen y valor de exportación. No se tiene registrada la exportación de flores de corte, pero sí se han realizado en forma esporádica exportaciones de algunas plantas ornamentales a países como Chile y Argentina.
Las rosas son flores muy demandadas.
Precio y mercado. El desarrollo de esta actividad se puede definir en dos núcleos de producción. Los cultivos encarados a nivel de pequeñas empresas realizadas por 4 productores que disponen de infraestructura tipo, industrial, adecuado para el manejo de la producción y con canales de comercialización bien estructurados. Por otro lado, están los pequeños floricultores conformados por unos 600 productores dispersos en el cinturón de producción, en su mayoría minifundiarios, con escasa tecnología e infraestructura, comercializan en sus propias fincas a revendedores, campos santos, vendedores ambulantes, fincas y en algunas florerías (Tabla 2). 116
Actualidad del Campo Agropecuario
Época de mayor demanda ■ Día de los enamorados. ■ Día de la primavera.
Conclusión. En conclusión, la demanda interna de flores de corte es abastecida en un 80% con productos de origen extrajero, por lo tanto toda iniciativa para la producción de estos rubros, toda vez que se llegue a cumplir, calidad, cantidad y continuidad tienen una comercialización segura, con precios estables y niveles muy favorables de ingreso para el paquete pequeño y mediano productor.
Tabla 2. Precios en finca. Precio (Guaraníes)
Especie Crisantemos Rosa Estrelitzia Orquidea Phalaenopsis Gerbera Gypsophila Girasol Antirrhinum Áster
30.000 el paquete de 24 baras 20.000 la docena 25.000 la docena 50.000 la docena 30.000 la docena 25.000 la docena 25.000 la docena 15.000 la docena 15.000 la docena
www.campoagropecuario.com.py
117
Box empresarial
Centro Agrícola Implementos
Premiada por Case IH Pedro Chaves, Carlos Valiati y José Ferrer.
C
entro Agrícola Implementos S.A. fue premiada por la fábrica Case IH por lograr de forma exitosa los dos principales premios ofrecidos por Case IH en América Latina siendo ellos “Primero en compras de tractores 2010” y “Primero en compras de cosechadoras de granos 2010”. Esta empresa se sumó como representante de la marca Case IH en el 2009. La parcería dio resultados muy satisfactorios para ambas partes y por sobre todo al cliente que cuenta con productos de reconocida calidad y servicio garantizado. La entrega de premios fue realizado en el Estado de Río de Janeiro, Brasil. El evento convocó a representantes de varios países, funcionarios y directivos de la fábrica. Fue un momento grato para celebrar los buenos resultados que arrojó el 2010. Para los directivos de Centro Agrícola Implementos este premio es el fruto de un trabajo serio, donde se involucró todo el personal, sean ellos supervisores, gerentes, vendedores, asistentes técnicos, servicio
posventa y entregadores. También lo hizo posible la gran confianza depositada por los clientes, quienes son los merecedores de gran parte de este premio. La parcería de Centro Agrícola Implementos con Case se concretó el 16 de julio de 2009 y el mayor resultado está resumido en la premiación, explicó el Carlos Valiati vicepresidente de Centro Agrícola Implementos. Para la empresa es muy significativo lograr en el primer año de constituirse representante de Case como mayor vendedor de cosechadoras y mayor vendedor de tractores en el año 2010 en América Latina. “Esto es una prueba de que estamos por el camino correcto y que Pedro Chaves, gerente comercial cada día tenemos que trabapara exportación de Case IH y jar más, buscando siempre Anoir Frizon, presidente de mejorías y satisfacciones. Centro Agrícola Implementos. Tampoco podemos olvidar
118
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
al departamento de marketing de Case IH que junto a nuestro departamento de marketing desarrollaron un trabajo de divulgación brillante de la marca Case IH y Centro Agrícola Implementos, transformando nuestras sucursales, la flota de automóviles, camiones y la matriz con padronización total de Case IH”, mencionó. Destacó que antes de realizar el trabajo con la marca Case IH, Centro Agrícola Implementos ya lo veía como grandes potencias mundiales. Cuando se concretó la parcería solo comprobaron que es una gran marca, que trae muchas satisfacciones y concreta sueños de quien adquiere y quien vende. Dijo que estos acontecimientos, el éxito en las ventas, el reconocimiento de Case IH y otras satisfacciones hacen que Centro Agrícola Implementos cierre el año 2010 de manera espectacular y los números lo comprueban. Para el 2011 las expectativas son buenas, pues todo indica que la cosecha será muy satisfactoria para todo el país y Centro Agrícola Implementos estará siempre al lado del productor.
119
An á l i s i s
Por Ronaldo E.Dietze Junghanns Rector de la Universidad de San Carlos
Realidad del agronegocio al concluir el 2010 Sin dudas el año 2010 tiene nuevamente como motor económico el agronegocio. Esto queda demostrado con los datos recientemente publicados por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
L
a producción total del agronogocio en su componente vegetal (sin incluir la producción animal, y las actividades de los otros sectores secundarios: agroindustrias, construcciones rurales y terciarios, servicios financieros, transporte, actividades comerciales, etc.) representó en el año 2010 más de 12 millones de toneladas. Considerando un consumo de energía per cápita por encima del mínimo indispensable para la vida (1.500 calorías) de una 2.500 calorías, el mencionado volumen de producción del agronegocio, según Capeco, puede alimentar unos 50 millones de personas, siete veces
120
Actualidad del Campo Agropecuario
más que nuestra población. Si a esto le sumásemos la producción de otros vegetales en manos del pequeño productor, la carne vacuna, porcina, aviar, leche, etc., Paraguay debe sentirse orgulloso por su gran cooperación alimentaria mundial. A pesar de todo esto el sector del agronegocio es frecuentemente sujeto a críticas ya sea por desconocimiento o por mala intención, lograr comprender las causas de la mala intención o mala fe, es tema de análisis de politólogos o sociólogos. Las críticas más frecuentes se enmarcan dentro del término “monocultura” lo que es necesario reconocer en ese contexto es que el complejo productiwww.campoagropecuario.com.py
vo soja incluye la producción de trigo, maíz, girasol y abonos verdes que sumado a la metodología de siembra directa lejos de una caída de la productividad del suelo ha demostrado lo contrario, es decir, los rendimientos se han incrementado paulatinamente en los últimos años. Por otro lado se dice frecuentemente, como cuestión negativa, que la producción del agronegocio es un negocio de las transnacionales, claro que al tratarse de commodities existe una importante participación de empresas transnacionales en la comercialización, las finanzas y el transporte internacional, sin embargo en la producción participan principalmente agricultores empresariales nacionales, transportista para fletes internos, cooperativas y otros. Respecto a la crítica que el agronegocio no paga impuestos, estudios hechos por Aldo Centurión y otros dan cuenta que el monto de impuestos pagados por el sector del agronegocio es considerable y ronda, según las estimaciones entre 200 a más de 400 millones de dólares anuales. Los impuestos pagados son el IVA por los insumos, maquinarias, equipos, consumo, el impuesto selecParaguay cosecha año 201o. Cultivo Soja Maíz zafriña Maíz zafra Trigo Canola Sésamo Arroz Girasol Total
Producción total t 7.376.651 3.071.033 84.000 1.442.598 101.587 39.963 315.350 257.726 12.688.908 Fuente: Capeco.
tivo por combustible, el Imagro y los otros impuestos a la renta. En otros términos, si no existiese el agronegocio en Paraguay habrá una enorme disminución de ingresos fiscales y el gran perdedor será el Estado. Otra fuerte crítica se refiere a la venta de materias primas sin valor agregado. Respecto a eso, se observa un proceso de crecimiento paulatino de transformación de la materia prima dando a esta mayor valor agregado con la producción de aceites, expeler, alimentos balanceado, carne de cerdo, de aves, huevos, leche, etc. En lo que se refiere a la escasa generación de empleo puede ser cierto cuando se analizan exclusivamente los requerimientos de mano de obra en una sola hectárea, ya que se trata de un cultivo altamente mecanizado, sin embargo multiplicando esta baja demanda de trabajo por hectárea por la cantidad de hectáreas (mas de 3 millones de hectáreas) y agregando el empleo conexos del servicio y del sector secundario, los agronegocios constituyen la mayor fuente de empleo hoy en el país. Otra crítica es la de contaminar el ambiente con defensivos químicos, en este contexto hubo importante avance en extre-
mar esfuerzos en el cuidado en la aplicación de estos insumos. Hasta la fecha los análisis laboratoriales no indican contaminaciones de aguas de las napas freáticas hechas en prestigiosos instituciones internacionales. De cualquier manera el aspecto de contaminación aire, agua, suelo debe ser permanentemente monitoreado para evitar deterioro ambiental. En lo que respecta a que el agronegocio expulsa a campesinos, habría que analizarlo con seriedad. La expulsión rural histórica en todo el mundo da cuenta de que esta obedece a una falta de competitividad de un número creciente de productores por desconocimiento de las oportunidades, de los mercados, de las tecnologías se ven obligados a abandonar las actividades agrícolas para insertarse en otros sectores y en la mayoría de los casos en el sector urbano informal. Es sumamente necesario para el campesino operar más intensivamente su finca, es decir, con rubros intensivos, con productividad más elevada y esto es posible conseguir solo con la utilización de tecnologías incluyendo las biotecnologías. Finalmente cabe destacar que el agronegocio en la principal actividad económica y
social del país por lo que constituye para los políticos, científicos, empresarios y la sociedad civil en general, una responsabilidad alta para cuidarlo. Un trabajo reciente de F. Almada, IICA estimó la importancia del agronegocio concluyendo que representa el 60% de la economía de Paraguay y asimismo el 60% del empleo. En resumen, el sector primario aporta casi el 30% de la economía global del país, la industria el 10% (agroindustrias), las construcciones el 2% y los servicios (finanzas, transporte, comercio, etc.) más del 16%.
121
N o t a t é cn i c a
La importancia de la rotación de cultivos en Paraguay
Por Ing. Agr. Porfirio Villalba Técnico de Monsanto Paraguay
Introducción. Se entiende por rotación de cultivos como una alternancia regular y ordenada en el cultivo de diferentes especies vegetales, en secuencia temporal en una determinada área. (Geisler, 1980). La secuencia de cultivos utilizados debe respetar aspectos ambientales y económicos del sistema de siembra directa, dando énfasis especial a la sustentabilidad. Por el contrario, el monocultivo es la siembra repetida, año tras año, de una misma especie en el mismo lugar y época. Las sucesiones 122
Actualidad del Campo Agropecuario
soja/trigo, soja/maíz tardío (zafriña) y soja/ avena negra si se repiten año tras año en mismo lugar son ejemplos de doble monocultivo. El monocultivo de soja es practicado en el 92% del área de la agricultura mecanizada en Paraguay. El monocultivo impide la obtención de rendimientos máximos en el
cultivo de soja y lo deja vulnerable al ataque de enfermedades y plagas. Las rotaciones de cultivo deben planificarse pensando en un sistema de producción agrícola sostenible y no sólo en oportunidades de ganancias ocasionales o con visión de corto plazo. La planificación de la rotación de cultivos debe considerar secuencias que: ■ Mantengan el suelo permanentemente cubierto. ■ Aporten grandes cantidades de rastrojos al sistema. ■ Exploren con sus raíces camadas diferentes del suelo. ■ Exporten diferentes cantidades de nutrientes en sus granos. ■ Incluyan abonos verdes que aporten y reciclen nutrientes específicos para los cultivos que le siguen en la secuencia. ■ Rompan el ciclo de plagas y enfermedades. ■ No den oportunidad a que se multipliquen las malezas. Este conjunto de factores favorables llevará a una disminución de la dependencia de insumos (reducción de costos por fertilizantes químicos, herbicidas, fungicidas, insecticidas), a una mayor estabilidad de los rendimientos y a una mayor rentabilidad del sistema de producción.
Principales efectos de las rotaciones de cultivos Efecto de la rotación de cultivos sobre la cobertura de suelos. Un plan de rotación de cultivos debe optimizar la cobertura viva del suelo (plantas en crecimiento), incluyendo especies que lo cubran rápidamente y a la vez estableciendo secuencias que ocupen el terreno el mayor tiempo posible con cultivos. Experiencias realizadas con rotaciones de www.campoagropecuario.com.py
cultivos en Yguazú y Choré viabilizaron rotaciones de cultivos que permitieron reducir el tiempo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del cultivo siguiente. En estas rotaciones se incluyeron abonos verdes en los periodos de entrezafra de los cultivos de renta y con esto lograron valores de cobertura del suelo (viva y muerta) que se mantuvieron por encima del 85% durante todo el año. (Figura 1).
123
N o t a t é cn i c a
Figura 1. Reducción de los periodos sin cultivo y de baja cobertura del suelo con rotaciones que incluyen abonos verdes. Experiencias realizadas en Yguazú y Choré. MESES DEL AÑO JUN JUL AGO Avena Negra Trigo
SET
OCT
NOV DIC Soja Soja
Fuente: Kliewer, Casaccia y Vallejos, 2000 (trabajo no publicado). Proyecto Conservación de suelos MAG-GTZ.
0
124
89/90
3.877
5.110
4.690
Fuente: Kliewer, Casaccia y Vallejos, 2000 (trabajo no publicado). Proyecto Conservación de suelos MAG-GTZ.
Actualidad del Campo Agropecuario
90/91
11
0
91/92
92/93
93/94
Fuente: Skora Neto y Darolt, 1996.
Bibliografía consultada:
Carbono Orgánico
Masa seca de rastrojos
Promedio de los años 96/97, 97/98, 98/99. (2) Campo Experimental Cetapar/JICA, Yguazú (1)
3.210
8.400
9.960
6.000
6.710
kg/ha/año
8.000
10.750
10.000
4.000
88/89
100
Doble monocultivo: trigo/soja. Rotación 1: trigo/soja-lupino/maíz/crotalaria (2 años). Rotación 2: trigo/soja-lupino/maíz/crotalaria-avena/soja (3 años). Rotación 3: trigo/soja/maíz tardío (zafriña)-girasol/soja (2 años).
12.000
2.000
200
128
Figura 2. Cantidad de masa seca de rastrojos(1) y carbono orgánico aportado(1) por el doble monocultivo y rotaciones de cultivos en Yguazú(2).
300
484
Efectos de la rotación de cultivos sobre la infestación de malezas. Un gran número de agricultores que ingresaron en el sistema de siembra directa tuvieron mucha dificultad para obtener un buen control de malezas y en muchos casos incurrieron en altos costos para un eficiente control. Esto ocurrió porque durante la introducción de la siembra directa los agricultores realizaron el control de malezas exclusivamente con la utilización de herbicidas, sea en la desecación, realizada para sustituir a la preparación del
suelo para la siembra, o en la instalación y manejo de los cultivos. Otra causa del difícil control de las malezas se debió al monocultivo y a los periodos sin cultivo. El sistema de producción de las fincas ha seguido el esquema de un cultivo en primavera/verano y otro en otoño/invierno, siendo que normalmente los mismos cultivos son utilizados todos los años, intercalados con periodos en donde el terreno se queda sin cultivo. La experiencia muestra que la infestación de malezas está en relación directa con la duración del periodo de descanso, sin cultivo. La rotación de cultivos puede disminuir la población de malezas, en la medida que vaya incluyendo especies de abonos verdes que eliminan los periodos sin cultivos (descanso). Así, los suelos deberán permanecer con cultivos (abonos verdes o cultivos de renta) durante todos los meses del año, para inhibir la germinación y el desarrollo de las malezas. Esto se logra cuando abonos verdes de crecimiento inicial rápido, de elevada producción de biomasa y alta capacidad de supresión de malezas (girasol, crotaFigura 3. Reducción de la población de malezas al evitar que completen su ciclo y produzcan semillas. laria juncea, sorgo, 500 milleto, nabo forra400 jero, etc.) son estraNúmero de malezas por m2
Efecto de la rotación de cultivos sobre el aporte de carbono orgánico al suelo. Experiencias con rotaciones de cultivos en Yguazú mostraron que con el uso de secuencias adecuadas de cultivos se obtuvo mayor producción de biomasa y aporte de carbono orgánico que la producida por el doble monocultivo trigo/soja. (Figura 2). El aporte de rastrojos de las secuencias de cultivos en rotación no sólo debe ayudar a mejorar la cobertura del suelo, también debe aportar carbono orgánico que contribuya a mantener y aumentar el contenido de materia orgánica del suelo, de lo contrario se ocasionará su degradación.
Principales avances en la adopción de las rotaciones de cultivos ■ Aumentó la diversificación de los sistemas de producción agrícola que sustituyen los periodos sin cultivo y al monocultivo de soja, trigo y avena negra (maíz, girasol, sorgo, canola y otras especies de abonos verdes). ■ La práctica de la rotación de cultivos promueve el aumento de la cobertura de suelo y su protección, y del contenido de materia orgánica. ■ Reduce la población de malezas al evitar que completen su ciclo. ■ Existen cooperativas que financian un mayor número de rubros (maíz, girasol, sorgo, canola, etc.). ■ Existen empresas proveedoras de insumos que realizan contratos con agricultores para producción de rubros alternativos como maíz, girasol, canola y sorgo. ■ Monsanto Paraguay S.A. está trabajando en el desarrollo de esta práctica mediante ensayos locales como la UEDAP (Unidad Experimental Dekalb de alta productividad).
16
MAY
18
MAR ABR Crotalaria Crotalaria
69
ENE FEB Maíz Maíz
tégicamente sembrados entre dos cultivos comerciales, impidiendo que las malezas completen sus ciclos y produzcan semillas. Con los años disminuirá considerablemente su población en el suelo. (Figura 3).
– DERPSCH, R., ROTH, C., SIDIRAS, N. Y KOPKE, U., 1991: Controle da erosao no Paraná, Brasil: Sistemas de cobertura do solo, plantío direto e preparo conservacionista do solo. GTZ. Eschborn, Alemanha, 272 p. – FLORENTÍN, M.A., PEÑALVA, M., CALEGARI, A., DERPSCH, R., 2001: Abonos verdes y Rotación de Cultivos en siembra Directa. Pequeñas Propiedades. Proyecto Conservación de Suelos MAG-GTZ. San Lorenzo-Paraguay, 2001, 84 p. – DERPSCH, R., FLORENTÍN, M.A., MORIYA, K., 2006: Importancia de la Siembra Directa para alcanzar la sustentabilidad agrícola Programa Nacional de Manejo, Conservación y Recuperación de Suelos MAG Asunción, 40 p. – VALLEJOS, F., KLIEWER, I., FLORENTÍN, M.A., CASACCIA, J., CALEGARI, A., DERPSCH, R., 2001: Abonos verdes y Rotación de Cultivos en Siembra Directa. Sistemas de Producción Tractorizados. Proyecto Conservación de Suelos MAG-GTZ, San Lorenzo-Paraguay. 92 p. – CALEGARI, A., 2000 Plantas de cobertura/adubos verdes para formacao de cobertura no sistema de plantio direto. In: Guía para Plantio Direto. Grupo Plantio Direto. Ponta Grosssa, Brasil, p 30-37. – DERPSCH, R. Y CALEGARI, A., 1992: Plantas de adubacao verde de inverno no Paraná. 2 ed. IAPAR. Londrina, Brasil, Circular n° 73. 80 p. – DERPSCH, R y FLORENTIN, M., 1992: La mucuna y otras plantas de abono verde para pequeñas propiedades. MAG/ Proyecto de Desarrollo rural San Pedro Norte. Asunción, Paraguay. Publicación Miscelánea N° 22. 46 p. – DERPSCH, R., 1998: Importancia de los Abonos verdes y la rotación de cultivos ene l sistema de Siembra Directa. In: Huther, U. Coord. III Encuantro Nacinal de Productores en Siembra Directa. Resumen de Charlas. APASCU/Colonias Unidas. Obligado, Paraguay, p. 71-102. – Embrapa. Centro Nacional de Pesquisa de Soja. Recomndacoes técnicas para a cultura da soja na Regiao Central de Brasil 1998/99. 1998: Londrina. Embrapa –Soja. Documento 107. 182 p.
www.campoagropecuario.com.py
125
An á l i s i s
El comportamiento de los sectores cerealero y oleaginoso
E
l 2010 se puede definir como un año bendecido, ya que gracias al acompañamiento de las condiciones climáticas favorables así como a las inversiones en tecnologías, mejoramiento de la producción y una eficiente gestión logística y de mercados, la soja-principal rubro del complejo-tuvo un incremento del 102% en volumen exporta-
126
Actualidad del Campo Agropecuario
do, pasando de 2.226.293 toneladas exportadas al 31 de octubre de 2009 a 4.513.312 toneladas al 31 de octubre de 2010. Asimismo, se ha notado un incremento interesante en los demás rubros del complejo soja como ser aceites, pellets y maíz. No obstante, se notó una disminución en las exportaciones de los rubros de invierno (Tabla 1). www.campoagropecuario.com.py
Por Sonia Tomassone
Asesora en Comercio Exterior-Capeco
Mercados destino Trigo. Brasil sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones representando este año el 92,07% del total exportado seguido de mercados africanos quienes en este año desplazaron a otros destinos de exportación como Líbano, Siria y Perú (Gráfico 1). Se registraron exportaciones provenientes de 45 empresas, de las cuales 14 concentran el 80% del total exportado contando con exportaciones a 5 nuevos mercados. Actualmente estamos habilitados para exportar trigo paraguayo a 27 mercados: Brasil, Camerún, Sudán, Croacia, Marruecos, Grecia, Nigeria, Túnez, Indonesia, Turquía, Rumania, Bolivia, Chile, Albania, Perú, Líbano, Siria, Reino Unido, Suiza, Holanda, Uruguay y recientemente habilitados: Colombia, Burkina Faso, Kenia, Mali, Ruanda y Uganda. Maíz. Los mercados, destino del maíz paraguayo, se hallan más diversificados. Si bien Brasil siguió siendo el principal destino de las exportaciones, se ha notado una
Tabla 1. Exportaciones de productos 2009-2010. EXPORTACIONES AL 31/10/10 (t) Producto Soja (zafra 2010) Pellets de soja (zafra 2010) Aceite de soja (zafra 2010) Cascarilla de soja (2010) Maíz (zafra 2010) Trigo Semilla de girasol Aceite de girasol Pellets de girasol Aceite de canola Pellets de canola Semilla de canola
2009 2010 2.226.293 4.513.312 659.384 814.358 156.112 197.676 19.010 24.008 929.023 965.842 Cierre Zafra 2009-2010 CULTIVOS de INVIERNO 804.920 509.892 134.581 21.210 41.189 37.905 14.477 11.044 7.105 8.101 2.775 1.370 14.000 11.038
% variación 102,73 23,50 26,62 26,29 3,96 -36,65 -84,24 -7,97 -23,71 14,02 -50,63 -21,16
EXPORTACIONES DE SOJA POR TIPO DE TRANSPORTE AL 31/10/10(Ton) Tipo Terrestre Fluvial Ferroviario
2009 36.861 2.127.932 61.500
% 1,66 95,58 2,76
2010 101.557 4.357.755 54.000
% 2,25 96,55 1,20
% var.08/07 175,51 104,79 -12,20
Fuente: Coordinador en Logística-Capeco.
disminución del 29% de las exportaciones del rubro a Brasil comparando el mismo periodo del año anterior. Perú pasó a constituirse el segundo mercado destino del maíz. Le siguen en importancia los mercados de Argelia, España,
Venezuela y otros, notándose una rotación en la participación de varios mercados y la habilitación de un nuevo mercado de exportación: República Dominicana (Gráfico 2). Se registraron exportaciones provenientes de 38 empresas, de las cuales 13
127
An á l i s i s
Gráfico 1. Exportaciones de Trigo en Grano. Año 2010. Kenia 1,31% Camerún 1,74% Burkina Faso 0,36%
Mali 0,61% Ruanda 0,52% Uganda 3,39%
Gráfico 2. Exportaciones de Maíz en Grano. Año 2010. Chile 1,77%
Uruguay 1,33%
Marruecos 2,91%
Senegal 0,99% Costa de Marfil 0,90% Cabo Verde 0,56%
Rca, Dominicana 3,40%
Corea del Sur 0,21% Argentina 0,00%
Venezuela 6,25% España 9,85% Argelia 10,56%
Brasil 92,07%
Perú 17,05%
Fuente: Asesoría en Comercio Exterior-Capeco. Elaborado en base a los Certificados de Origen-MIC.
concentran el 90% del total exportado. Actualmente el maíz paraguayo está habilitado para exportación a 30 mercados: Brasil, Chile, Colombia, Emiratos Árabes, España, Ghana, Irán, Libia, Marruecos, Bolivia, Mauricio, Perú, Senegal, Uruguay, Yemen, Italia, Argelia, Japón, Chipre, Bélgica, Corea, Grecia, Irlanda, Portugal, Argentina, Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Venezuela y República Dominicana. Soja. La Unión Europea pasó a ser el principal destino de las exportaciones de soja en grano reemplazando ampliamente a la Argentina. Recordemos que del 13 al 15% de todas nuestras exportaciones tenían como destino final Argentina, hasta abril del 2009, donde
128
Actualidad del Campo Agropecuario
Brasil 44,23%
por acción de la Resolución 109/09 que eliminaba el régimen de admisión temporaria de la soja, las ventajas impositivas que beneficiaban a nuestras exportaciones de soja en grano fueron eliminadas. Por otra parte, se observa una disminución en los envíos al Brasil, principalmente por acción del PIS/COFINS, impuestos que encarecen el producto nacional. Asimismo, disminuyeron las exportaciones a los países árabes pero se duplicaron las exportaciones a Turquía (Gráfico 3). Actualmente la soja paraguaya cuenta con habilitación fitosanitaria para exportar a 30 mercados: Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Emiratos Árabes, España, Egipto, Francia, Grecia, Holanda, Israel, Irán,
Fuente: Asesoría en Comercio Exterior-Capeco. Elaborado en base a los Certificados de Origen-MIC.
Italia, Japón, Marruecos, Perú, Rusia, Turquía, Tailandia, Reino Unido, Rumania, Venezuela, Uruguay, México, Portugal y Siria. Con relación a los derivados de la soja, el principal mercado del aceite de soja pasó a ser India, desplazando al mercado de Venezuela que quedó en tercer lugar después de Bangladesh. Perú y Chile siguen siendo los principales mercados de exportación de harina de soja, seguidos de la Unión Europea, Brasil, Uruguay e Indonesia.
Comportamiento de los precios
L
a mejora del clima financiero internacional sumándose a algunos fundamentos propios hizo que los futuros agrícolas cerraran con importantes ganancias. Los mercados externos respondieron positivamente a los buenos datos que presentó la economía de China y asimismo, los fondos acompañaron el comportamiento de las cotizaciones. El trigo lideró las subas en CBOT, apoyado en las condiciones climáticas adversas en los principales países productores, donde Rusia ha jugado un papel preponderante, ya que las condiciones climáticas perjudicaron enormemente la cosecha, llevando a restringir las exportaciones, sirviendo de
129
An á l i s i s
soporte importante para la suba de precios. Señales técnicas reforzaron las ganancias. La soja y el maíz recibieron sustento de la preocupación por el clima en Argentina y Brasil, lo que se tradujo en que algunas entidades privadas norteamericanas realizaron una reducción de sus estimaciones de cosecha impactando de modo positivo sobre el mercado. No obstante, con relación a la zafra 2010-2011, el clima en las regiones productoras brasileñas y paraguayas por ahora se presenta favorable para las plantaciones, lo cual podría acotar las ganancias. De acuerdo a Oil World, los chinos deben disminuir el ritmo de compras de grano a corto plazo. Los consecutivos récords mensuales en los volúmenes de importación a lo largo de este año 2010 garantizarán una acumulación de stock significativo en los puertos chinos lo que podría influir en las cotizaciones.
Gráfico 3. Exportaciones de soja en grano. Marruecos 1% Colombia 1% Arabia Saudita 2% Irán 2% Brasil 2% México 4%
Rumania 0% Perú 0% Argentina 0% Uruguay 0% Siria 0% Japón 0%
Israel 4% Rusia 10% Turquía 14%
UE 60%
Fuente: Asesoría en Comercio Exterior-Capeco. Elaborado en base a los Certificados de Origen-MIC.
Oportunidades y desafíos para la campaña 2010-2011
S
umando las cosechas de soja, maíz, trigo, arroz, canola, girasol y sésamo de Paraguay durante el 2010 se obtienen 12.688.908 toneladas, un récord histórico que servirá para alimentar a 50 millones de personas durante un año, según la estimación del asesor agrícola de Capeco, ingeniero Luis E. Cubilla. En el principal rubro, la soja, se estimó una producción de 7,3 millones de tonela-
das, cifra ligeramente inferior a las estimaciones iniciales de 7,5 millones de toneladas. En cuanto al maíz, la producción del cultivo zafriña se estima en 3.071.033 toneladas mientras que la zafra normal abarcó unas 84.000 de toneladas. Con relación al trigo, la menor productividad del 2009 y la dificultad para la venta de esa cosecha habrían incidido para que muchos productores se volcaran a cultivar el maíz zafriña en reemplazo del trigo, acorde el ingeniero Cubilla. Los datos del girasol dados a conocer revelan que este año la cosecha fue de unas 257.726 toneladas con un área de siembra de 165.074 hectáreas. Trigo, nueva clasificación a partir del 1 de julio de 2011. Entre los principales desafíos para el 2011 se puede mencionar la incidencia negativa que podría acarrear la nueva clasificación del trigo, por parte de Brasil. Si bien la nueva Instrucción Normativa entra a regir oficialmente desde el 1 de julio de 2011, esta quedó muy rígida para el productor pasando a depender altamente de las condiciones climáticas reinantes así como la obtención de nuevas variedades de trigo que puede llevar un tiempo largo. Si bien el falling number permanecerá como parámetro determinado de clases desde el 01/07/2015 es impor-
130
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
tante ir monitoreando los efectos de esta nueva clasificación y tener en cuenta una posible reconsideración por lo cual el rol de la Cancillería Nacional es preponderante. Mayor industrialización de los granos. Entendiendo que la única forma de crecimiento sostenido de la agroindustria es a través de la exportación, Capeco ha creado un Centro de Inteligencia Comercial en el marco del programa de Inserción al Comercio Internacional (ICI), desarrollado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual servirá para proporcionar, tanto al sector privado como al sector público, de herramientas e informaciones que sirvan para mejorar las negociaciones comerciales así como identificar mercados y nichos de exportación, con especial énfasis en el sector avícola y porcino propiciando el dar mayor valor agregado a nuestros granos y fomentando la transformación de los mismos en carnes e industrias conexas. Asimismo, tres empresas multinacionales han anunciado nuevas inversiones en el país, tanto para la construcción de aceiteras como la instalación de una moderna planta de fertilizantes. Con ello, se promoverá la producción local y su industrialización, además de crear nuevos puestos de trabajo.
131
Box empresarial
Gran asistencia en la jornada de capacitación organizada por Chispa S.A.
Capacitan a profesionales del sector automotriz Chispa S.A. ofreció una charla sobre Innovaciones Bosch e Inyección electrónica, el 24 de noviembre en el salón de eventos de Salemma Super Center. Vilmar Bertarello del Centro de Entrenamiento Comercial para Latinoamérica de Robert Bosch Ltda., fue el encargado de impartir la capacitación.
A
sistieron al evento un gran número de profesionales, en su mayoría mecánicos y personas relacionadas a la venta de autorepuestos. La gran innovación en el sector automotriz, a nivel mundial, es la implementación de vehículos con dos motores (híbridos). Vilmar Bertarello explicó que Bosch ha trabajado en la elaboración de un sistema de motor con corriente continua, alternador y en las baterías para movilizar estos vehículos. En su presentación, realizó una breve reseña sobre Robert Bosch Ltda., para luego exponer las nuevas tecnologías en el sector 132
Actualidad del Campo Agropecuario
automotriz, en concreto, la de vehículos híbridos. Además enseñó el trabajo sobre un nuevo sistema de inyección electrónica directa de gasolina. Manifestó la importancia de este tipo de capacitaciones, orientada al sector relacionado a la venta de equipos, reparación de vehículos y autopartes. Las personas que no pudieron asistir a la charla cuentan con la posibilidad de realizar cursos prácticos gratuitos por internet, registrándose en el sitio www.superprofesionalesbosch.com. Las especialidades en que pueden capacitarse son varias, entre www.campoagropecuario.com.py
ellas diésel, inyección de gasolina, frenos, baterías, filtros, entre otros. El programa Super Profesionales es un importante complemento al entrenamiento realizado por Bosch. Vilmar Bertarello, de Robert Bosch Ltda.
133
N o t a t é cn i c a
Agricultura de precisión
Tecnología de aplicación de dosis variable
L
os avances de la agricultura de precisión nos permiten cada vez más manejar la variabilidad espacial de nuestros campos. Desde el inicio mismo de la agricultura el productor agrícola supo reconocer la variabilidad espacial de las propiedades del suelo y de los rendimientos dentro de su área de cultivo. La tecnología de aplicación de dosis variable busca ser más eficiente en el uso de los recursos y maximizar la utilidad que genere la actividad agrícola, así como también busca minimizar su impacto ambiental. Avances tecnológicos en el área agrícola, como: mejoramiento genético, uso y desarrollo de la biotecnología, mayores conocimientos sobre nutrición vegetal, mecanización de las labores agrícolas, estudios profundos sobre plagas y enfermedades, etc., han traído grandes incrementos en la productividad de los cultivos, a través de su integración para elaborar “paquetes tecnológicos” que son implementados en las plantaciones. Estos “paquetes tecnológicos” no siempre son aplicados considerando las diferentes condiciones productivas que el cultivo enfrenta en el campo, tales como: diferentes tipos de suelo, contenido de humedad y capacidad de retención de agua, características
134
Actualidad del Campo Agropecuario
químicas y propiedades físicas de los suelos, variaciones térmicas, etc. Condiciones éstas que pueden presentarse en cualquier cultivo y a cualquier escala de producción. Si el manejo agrícola no toma en cuenta esas diferentes condiciones e implementa una decisión “homogénea” sobre un espacio “heterogéneo”, el cultivo no responderá de manera uniforme, ni se estarán utilizando los recursos de una manera óptima, existiendo excesos de insumos en unos sitios y deficiencias en otros. La tecnología de dosis variable, mediante informaciones georreferenciadas, no solo permite identificar, cuantificar y mapear la variabilidad que se presenta en un espacio de producción agrícola, sino también nos da la posibilidad de aplicar los insumos en dosis variables en las áreas de coordenadas geográficas conocidas. La cantidad de dosis con las que se trabaja, será igual a la cantidad de áreas homogéneas que se establecen en el cultivo, ya que se va estableciendo diferentes variables en el lote principal. Por esta consideración muchas veces, los términos “tecnología de dosis variable y manejo sitio específico”, se utilizan como sinónimos de agricultura de precisión, habiendo de hecho, una gran diferencia con el manejo tradicional, donde los insumos se aplican del mismo modo en todo el cultivo. Cuando los agricultores presentan productividades con una alta variación, la implementación de la tecnología de dosis variable se vuelve de vital importancia por los beneficios que representa. Debido a las condiciones pedogeneticas de nuestros suelos agrícolas, la erosión hídrica es uno de los factores que más ha influenciado sus características químicas principalmente en lo que hace relación a las condiciones de fertilidad natural. Este hecho es explicado frecuentemente por la alta correlación existente entre los parámetros www.campoagropecuario.com.py
Por Ing. Agr. Enrique Franco M.Sc. en Ciencias del Suelo-UFRGS Agrosystem S.R.L. e-mail: agrosys@agrosystem.com.py
de fertilidad de suelo y su posición en el paisaje, suelos posicionados en las vertientes de lomadas por lo general presentan condiciones de fertilidad inferiores a un suelo localizado en la cima de lomada. La práctica de fertilización, haciendo uso de la tecnología de dosis variable, permite la aplicación variable de dosis de fertilizantes, en función del nivel de fertilidad de cada punto de manejo homogéneo dentro del lote de trabajo, esto significa que no se trabaja, necesariamente con una sola dosis de fertilizante, sino que con tantas dosis como áreas significativamente homogéneas existan en la explotación. Para todo esto necesitamos un estudio tanto de la variabilidad del suelo como de la planta, las cuales por lo general son encomendadas a profesionales especializados que recaban informaciones por diferentes medios que envuelven informaciones de manejo, uso de sensores remotos, levantamientos de informaciones de campo y análisis estadísticos de las variables. Como resultado, se establece un ciclo de prácticas agrícolas dirigidas a proporcionar una recomendación precisa, con un manejo localizado que tome en cuenta la variabilidad presente en el área que se presenta en un mapa de prescripción indicando el manejo diferencial para toda el área.
135
Box empresarial
Timbo cierra un año exitoso junto a sus clientes
L
a empresa Timbo culmina el 2010 acompañando de cerca a sus clientes, ofreciéndoles ventajas y servicio de excelencia. El licenciado Hugo Báez, gerente comercial de la empresa, manifestó que fue un año de in-
136
Actualidad del Campo Agropecuario
tensas actividades, entre las que enumeró que estuvieron presentes en las exposiciones de todo el país, la realización de capacitaciones, la flexibilización de los plazos de financiación, la visita de los clientes a la fábrica de Guerra, en Caxias do Sul. Timbo, representante de las carretas Guerra en Paraguay, también ofreció promociones especiales durante el año entre las que se destaca el regalo de 12 cubiertas nuevas por la compra de un semirremolque Guerra. Esta empresa también ofreció planes de financiamientos propios a sus clientes y realizó el mejoramiento de su local
www.campoagropecuario.com.py
en Asunción. Para el próximo año proyecta nuevamente muchas ventajas para sus clientes, seguirá trabajando con el mismo afán de acompañarlos de cerca con las mejores alternativas de negocios y el servicio de excelencia.
137
Es p a c i o r e s e r v a d o
Tractores Foton Europard.
Pala cargadora Foton Lovol.
Melcor con máquinas agrícolas y para la construcción
L
a empresa Melcor S.A., representante, importadora y distribuidora de la marca Foton, dispone de tractores Foton Europard y maquinarias de construcción Foton Lovol. Los tractores agrícolas Foton Europard, con potencias de 25 HP a 145 HP, se están comercializando en el país con mucho éxito. Sobre pedido se pueden importar tractores hasta de 300 HP. Las principales características de estos tractores son que cuentan con motor Perkins, embregue Luk, diferencial Dana, transmisión Carraro y bombas Bosch. Las máquinas de construcción y movimiento de tierra Foton Lovol que se traen para el mercado paraguayo son: palas cargadoras modelos FL917, FL936, FL938, y FL966 (carga nominal de 1.600 kg, peso de manipulación de 5.700 kg a 20.000 kg y potencia de motor de 71 HP a 234 HP); retroexcabadora (con cabina) modelo FL468; excabadoras modelos FR60-7 y FR85-7 (peso de manipulación de 5.730 kg a 21.440 kg, potencia de motor de 52 HP a 150 HP). Estas máquinas son fabricadas en China con tecnología europea y logran una
138
máxima calidad con el mejor precio en Paraguay. Melcor S.A. respalda la posventa con una garantía de un año o 1.000 horas, disponiendo de repuestos y la atención de técnicos especializados que atenderán las máquinas. La firma también comercializa implementos para la agricultura y la gana-
dería: rastras, mixer, pulverizadoras, palas frontales para tractores, etc. Melcor S.A.
Ruta Nº 9 Transchaco c/ Beato Roque González de Santa Cruz-km 13 1/3 Nº 25 Teléfonos: 760 926/7-Fax: 760 992 E-mail: melcor @click.com.py Mariano Roque Alonso, Paraguay. Guido Coronel y Patricio Rosales, directivos de Melcor.
139
Cobertura Internacional
Brasil
Fortalece el potencial de la ca単a dulce 140
Actualidad del Campo Agropecuario
Prueba de caña transgénica en casa de vegetación.
Brasil sin duda es responsable del 35% de la producción de caña de azúcar en el mundo, tiene 8.000 hectáreas cultivadas y es el país cuya matriz energética en un 50% depende de energía renovable, donde sin duda, el cultivo juega un rol preponderante. Estas son algunas razones que motivan a los sectores público y privado a desarrollar investigaciones en este rubro, que en pocos años dará lugar a un material genéticamente modificado con más sacarosa, tolerante a insecto y resistente a sequía.
L
a caña dulce es económica, social y medioambientalmente estratégica para Brasil. Las investigaciones en este rubro nos producen sana envidia, ya que los vecinos demuestran que están haciendo buena tarea en este punto y probablemente sean los pioneros en el mundo con la caña genéticamente modificada, por sobre todo con investigación local. El Centro de Tecnología Canavieira, ubicada en Piracicaba, Estado de Sâo Paulo, desarrolla investigación en toda la cadena de producción de la caña azúcar, desde la parte agrícola, produciendo nuevas variedades, nuevo manejo agrícola, innovadas maneras de hacer azúcar, alcohol, etc. Desarrolla tecnologías convencionales y biotecnológicas. Durante el taller de comunicadores Latinoamericanos organizado por la Comisión de Información en Biotecnología y Agrobio, se visitó la sede central de la entidad. En la oportunidad Sabrina Chabregas, especialista en biotecnología del CTC, comentó que este centro tecnológico es integrado por 160 usinas alcoazucareras, de las cuales 143 desarrollan la parte agrícola e industrial. Representa al 60% del mercado de caña de azúcar en Brasil. Toda la investigación es transferida para los productores con cuyos resultados logran mejores ganancias y reinvierten en el centro de investigación.
Sabrina Chabregas muestra la caña resistente a sequía.
Mencionó que uno de los objetivos de la investigación es aumentar la producción de alcohol y azúcar por hectárea de caña producida. El objetivo es aumentar el rendimiento en 20% con mejoramiento convencional y 40% con biotecnología. Biotecnología. El CTC tiene más 40 años y desde 1994 estableció su proceso de transformación genética. Trabaja en caña genéticamente modificado en el laboratorio, en la casa de vegetación y tiene 5.000 metros cuadrados donde cultiva caña transgénica desde 1997, donde actualmente cuenta con 6 diferentes experimentos plantados en el campo. Estos cultivos experimentales son destruidos
totalmente una vez que termine el ciclo todos los años. “Estamos desarrollando nuevas variedades genéticamente modificadas. Podemos decir que estamos a cinco años de desarrollar un producto técnicamente bueno para llegar a 10 años al productor”, destacó. La primera característica de la caña de azúcar sería la resistencia a insectos, juntamente con tolerancia a herbicidas. Seguidamente vendría la caña con mayor tenor de azúcar y tolerantes a condiciones de sequía. El CTC invierte 50 millones de reales en investigación anualmente. Las mismas apuntan a mejoramiento genético convencional, biotecnología y desarrollo de otras tecnologías como en máquinas y otros. 141
Cobertura Internacional
Usinas de ciclo completo L
a mayoría de las usinas del Estado de Sâo Paulo son alcoazucareras, producen además levadura para alimentación animal e incluso energía eléctrica del bagazo. Louis Dreyfus. Una de las plantas visitadas fue la de Louis Dreyfus en Ribeirâo Preto. Esta industria en la presente zafra que va desde marzo hasta diciembre molerá 2.000.000 de toneladas de caña de azúcar. La molienda diaria es de 9.500 a 10.000 toneladas. Al día produce 19.500 bolsas de azúcar de 50 kilogramos y durante la zafra actual producirá 70 millones de metros cúbicos. Esta empresa transnacional cuenta con 13 usinas alcoazucareras en el vecino país y todas en la presente zafra van a procesar 40 millones de toneladas de caña dulce. Procesa caña de producción propia y de productores a quienes asiste en el cultivo. Viralcool. Otra industria alcoazucarera de Ribeirâo Preto es Viralcool. El 40% de la caña dulce procesada por esta industria proviene de cultivos propios y el 60% es proveída por productores a quienes paga según el tenor de azúcar. Los responsables comentaron que el rendimiento en esa región es de 140 a 145 kilogramos de azúcar por tonelada de caña
Imágenes de la usina de Louis Dreyfus.
dulce procesada. En cuanto al alcohol, el rendimiento promedio es de 84 a 87 litros de etanol por tonelada de caña de azúcar, con picos de hasta 95 litros por tonelada. Viralcool produce alcohol, azúcar, levadura para energía eléctrica del bagazo. La usina tiene una capacidad de molienda de 12.000 toneladas por día, obtiene unas 22.000 bolsas de azúcar y 600.000 litros de etanol. Su capacidad total de molienda es
de 2.600.000 toneladas, de producción de alcohol e torno a 90 millones de litro y 13 millones de bolsas de azúcar. La usina tiene unos 25 años de fundación, ocupa a unas 1.800 personas, entre la parte agrícola e industrial.
Canaoeste, ejemplo de organización A
l paso por las experiencias cañeras de Brasil, se mantuvo una reunión con directivos de Canaoeste. Esta es la Asociación de Plantadores de Caña del Oeste del Estado de Sâo Paulo, la mayor zona de producción de Brasil. La organización fue fundada en 1945 y actualmente tiene aproximadamente 2.900 socios y está constituida en su mayoría por pequeños productores, cuyas parcelas están en el orden de 40 hectáreas, que corresponde al 76% de ese número de asociados. Luiz Carlos Tasso Junior, director de Canaoeste, explicó que los
La planta alcoazucareras de Ribeirâo Preto.
142
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
143
Cobertura Internacional
Imágenes en la industria Viralcool.
productores de Canaoeste logran mayor rendimiento a través de los programas de mejoramiento genético, con el cual se desarrollan variedades más adaptadas a la región. “Nosotros pasamos de la década del ΄70 de 65 toneladas a 70 toneladas por hectárea y el rendimiento promedio hoy en el 2010 es de 85 a 87 toneladas por hectárea, a excepción de algunos socios que alcanzan rendimientos promedios de 102 toneladas por hectárea”, dijo. Los socios de esta organización abastecen a 23 usinas alcoazucareras de la región.
Expectativa con biotecnología. Tasso destacó la gran expectativa que tiene con la caña genéticamente modificada, porque con la biotecnología se po-
Beneficios. Los beneficios que ofrece Canaoeste a sus asociados son innumerables. Ofrece capacitación, bolsas para escuela, cuenta con hospital de media y alta complejidad dentro de la asociación. Cuenta con un cuerpo técnico de 15 agrónomos que brinda asistencia técnica y científica a los asociados. Otorga créditos a una cooperativa de crédito y a una cooperativa de insumos. Cuenta además con una cooperativa de seguros, hospital e instituciones ligadas a un apoyo político para elección de diputados y senadores. 144
Actualidad del Campo Agropecuario
drá conciliar el sistema conservacionista, ambiental, productivo y social. Además de mejor rentabilidad. Dijo que la zafra 20102011 es una buena zafra. “Nosotros estamos viniendo de 4 años muy difíciles para el productor, precios bajos y poca renovación de cañaverales. Para el 2011-2012 la expectativa es aún mejor. Este año logramos 30 dólares por tonelada de precio y es mejor que el año pasado”, indicó.
Luiz Carlos Tasso Junior, Gustavo Noguera y Osvaldo Alonso, directivos de Canaoeste.
www.campoagropecuario.com.py
145
Box empresarial
Buena aceptación de la línea amarilla de John Deere
Momento del corte de cinta.
La motoniveladora entregada por Kurosu.
Kurosu & Cía. entregó una motoniveladora John Deere 670G a la Gobernación de Cordillera, tras haber ganado una licitación pública. Autoridades departamentales y responsables de la concesionaria estuvieron presentes en el acto de entrega.
E
l equipo vial, de procedencia norteamericana, llega a 185 HP de potencia máxima. Cuenta con una cabina con aire acondicionado, 10 luces halógenas de trabajo, luces de parada e intermitentes tipo LED, asiento de tela con suspensión de aire y cinturón de seguridad retráctil, entre otras. La hoja niveladora es de alta resistencia al desgaste, está hecha en acero al carbono. Joel Franco, del departamento de ventas de Kurosu, explicó que es la tercera unidad que están entregando a una institución gubernamental en lo que va del año. La compañía, además de vender los equipos, realiza un asesoramiento al personal que lo va a operar, el tiempo que sea necesario. Se encarga de la instrucción, te-
146
Actualidad del Campo Agropecuario
niendo en cuenta todos los detalles y cuidados que la máquina requiere, con el objetivo de explotar al máximo sus beneficios. A nivel internacional, el acompañamiento de posventa, es una exigencia de John Deere. Por su parte, el gobernador de Cordillera, Milciades Duré, explicó que terminaron inclinados por la motoniveladora representada por Kurosu & Cía., debido a testimonios positivos de otra gobernación, que ya cuenta con el mismo equipo. Además expresó, que se adecua a las especificaciones técnicas requeridas por la institución, y a sus fondos destinados para este tipo de compra. Cordillera cuenta con 20 distritos, con aproximadamente 400 compañías. El 67% de su población vive en zonas rurales, con carreteras en mal estado. Manifestó que es de www.campoagropecuario.com.py
suma urgencia componer estos caminos para poder hacer circular los bienes que producen, motivo que hizo primordial la adquisición de esta máquina. Kurosu & Cía. cuenta con la línea vial de John Deere desde el segundo semestre de 2010, no obstante, a inicios de año ya empezaron a recibir pedidos. En la actualidad estos equipos son muy requeridos.
Milciades Duré, gobernador de Cordillera.
147
N o t a t é cn i c a
Aspectos económicos-financieros a considerar en la toma de decisiones
Engorde intensivo a corral del ganado bovino (feed lot) Introdución. El engorde intensivo de bovinos en confinamiento (feed lot) es una actividad pecuaria que pretende aprovechar determinadas condiciones favorables; tales como la disponibilidad a costo razonable de subproductos agroindustriales aptos para la alimentación de vacunos, los picos de precios de los meses de demanda insatisfecha por animales terminados adecuadamente de ciertas épocas del año (entrezafra), y la mayor circulación de capital como consecuencia del acortamiento del ciclo productivo. Es una actividad económica especulativa, que además de los aspectos estrictamente técnicos, debe ser planificada adecuadamente desde el punto de vista económico-financiero a fin de que arroje los resultados que el inversor espera en concepto de rentabilidad,
considerando principalmente los costos de la alimentación, el precio de compra de los animales a terminar, y el valor de los productos obtenidos. Se debe considerar que la obtención de una rentabilidad adecuada pocas veces (por no decir casi nunca) es producto de la casualidad; es consecuencia de la óptima combinación de factores (internos y externos) para capitalizar las ventajas, coyunturales o permanentes, que puede ofrecer el engorde bovino en confinamiento; tales como la posibilidad de terminar animales más jóvenes adecuándolos a las exigencias actuales del mercado, la intención de reducir la carga animal de las praderas en las épocas de menor oferta forrajera, la de incrementar la productividad del establecimiento por unidad de superficie en tér-
Por Dr. Eustacio López Otazú Docente de la Universidad San Carlos
minos de kilos vivos producidos. Como consecuencia del manejo intensivo, se busca obtener cortes de mejor calidad, que ofertados en épocas de demandas insatisfechas y por ende de mejores precios pueden incrementar sustancialmente los ingresos de la empresa. Dadas las características propias del confinamiento, requiere gran disponibilidad forrajera; constituir reservas de alimen148
Actualidad del Campo Agropecuario
to (implantación de especies forrajeras de gran rendimiento, preparación de ensilaje, asegurar alimento concentrado en cantidad y calidad adecuada, etc.), infraestructura, maquinarias e instalaciones específicas, que demandan importantes montos de recursos financieros, que son aplicados bajo la denominación de Activos Fijos. Al ser una actividad pecuaria intensiva, tiene una gran demanda de aplicación de recursos financieros (y tecnológicos), que deben ser correctamente evaluados por parte del formador de decisiones, explorando sistemáticamente las alternativas, técnicas y económicas, a fin de munirse de informaciones suficientes para utilizar en forma racional los recursos escasos, valiosos, limitados, limitantes y de uso alternativo con que se cuenta. Requiere una definición clara y coherente de los objetivos empresariales considerando la disponibilidad y los requerimientos de recursos, restricciones técnicas y financieras, características del mercado, y la evaluación de planes alternativos (incluidos planes de contingencias). El presupuesto es una herramienta de planificación que combina aspectos técni-
cos y económicos-financieros del proceso productivo, para establecer los probables ingresos y egresos de la actividad que se pretende implementar; estableciendo además la secuencia de dichos ingresos y egresos (momento, monto, origen o destino,
forma), determinando así el denominado flujo de fondos. Es por tanto de suma utilidad para la toma de decisiones y para el control del proceso productivo y de las actividades conexas del engorde intensivo de bovinos en confinamiento.
Elaboración del presupuesto
E
l presupuesto cuantifica desde el punto de vista financiero los ingresos y los egresos del proceso productivo que se pretende implementar, constituyéndose por tanto en un plan físico y financiero que determina la cantidad y el costo de los recursos, insumos o servicios a requerir, así como la cantidad y el valor de los productos, subproductos y servicios a obtener en un periodo determinado, así como la secuencia de los ingresos y egresos (flujo de fondos). Utilidad del presupuesto ■ Análisis o evaluación alternativas; confrontando factibilidades técnicas y económicas de las diversas formas
posibles de implementar el proceso productivo, considerando la disponibilidad de recursos empresariales y los requerimientos propios de la producción para basar la toma de decisiones. ■ Determinación del flujo de fondos; previendo los movimientos financieros (ingresos y egresos) a fin de asignar adecuadamente los recursos financieros, ya sea para la adquisición de insumos y/o pago por servicios como para atender los compromisos contraídos; establece por tanto la fuente y necesidades de financiación, así como el origen, momento, monto y forma de los ingresos y egresos. ■ Control; comparando la aplicación o utilización de los recursos y los 149
N o t a t é cn i c a
■ Identifica los rubros, las actividades y alternativas más promisorias desde el punto de vista técnico y financiero. ■ Determina requerimientos (materiales, humanos y financieros) al cuantificar y describir las necesidades de insumos y servicios para llevar a cabo las actividades del proceso productivo. ■ Mejora la gestión administrativa, dado que requiere contar con inventarios, registros, para controlar la disponibilidad y utilización de recursos. ■ Provee información adecuada y veraz (fuente primaria) para planificaciones futuras y determinación del costo de producción del proceso implementado.
Comedero de material plástico tipo vinílico reforzado (menor costo y vida útil).
resultados productivos con los proyectados, y en función a ello adoptar las medidas correspondientes, ya sea para potenciar los logros obtenidos o para corregir la desviación. ■ Guía de las actividades a realizar, dado que también establece el cronograma (a grandes rasgos al menos), la secuencia de las operaciones a llevar a cabo, constituyéndose en instrumento de gestión táctico por excelencia. ■ Proyección de resultados o utilidades; sean estas las ganancias o pérdidas que puede deparar el proceso productivo como consecuencia de la comparación de ingresos y egresos proyectados. ■ Descripción de ingresos y egresos, cuantificando y clasificando los ingresos (monto, origen, momento y forma) y egresos (monto, destino, momento), estableciendo el flujo de fondos y la estructura de costos y de ingresos.
Desventajas del presupuesto ■ Es inexacto, debido a que es una estimación a futuro (se elabora con valores constantes y actuales) y no es posible considerar todos los factores que pueden llegar a afectar al proceso productivo y por ende los resultados. ■ Relativa rigidez en la aplicación de los recursos; (conforme a la utilización programada). ■ Requiere conocimientos técnicos, tanto del proceso productivo en sí, como de la elaboración del presupuesto, generando costos adicionales. ■ Requiere adaptaciones a las situaciones cambiantes que impone la dinámica empresarial y el entorno. ■ No obstante, los errores y problemas que se presentan por no presupuestar,
Ventajas del presupuesto ■ Es proactivo, por tanto anticipa posibles eventos y actos futuros, considerando factores internos (disponibilidad de recurso, eficiencia productiva y economicidad) y externos (oferta, demanda, precio, competencia, exigencias, etc.). ■ Facilita el control, y al evaluar los resultados permite identificar fortalezas y debilidades en la implementación de la gestión operativa. 150
Actualidad del Campo Agropecuario
normalmente son de mayor magnitud que los cometidos por la imprecisión inevitable al trabajar con estimaciones. Condiciones para su elaboración ■ Convencerse de su utilidad. ■ Requiere conocimientos técnicos específicos del proceso productivo y de la metodología de presupuestación. ■ Es necesario elaborar un inventario de la Empresa a fin de cuantificar, clasificar y valorar los recursos disponibles y los compromisos u obligaciones contraídas, determinando por tanto posibilidades y restricciones técnicas y financieras de la empresa. ■ Requiere un pormenorizado estudio del mercado para informarse y conocer la disponibilidad y costos de materias primas e insumos, la oferta, precio y demanda de los productos, subproductos y servicios a obtener. Partes del presupuesto Egresos. Son desembolsos o erogaciones, tanto en efectivo o no, que se deben afrontar para implementar o ejecutar la actividad analizada o proyectada. Desde el punto de vista del destino de los egresos, se los clasifica en capital de inversión (estructural) y capital operativo (de trabajo). Capital de inversión (estructural). Incluye los desembolsos a realizar para adquirir y/o formar bienes que crean las condicio-
Comedero de hormigón, techo y piso de material (costos y vida útil mucho mayores).
www.campoagropecuario.com.py
151
N o t a t é cn i c a
nes necesarias para implementar el proceso productivo. Estos bienes tienen una vida útil superior a un ciclo productivo pudiendo utilizarse en varios procesos productivos, y pueden ser tangibles o intangibles o menos tangibles, tales como: ■ Tierra. ■ Infraestructuras. ▶ Centro de manejo (corral, brete, báscula, embarcadero, cepo, etc.). ▶ Corralón para engorde (con comederos, bebederos, etc.). ▶ Alambradas (perimetrales e internas). ▶ Galpones para maquinarias y equipos, alimentos, etc. ▶ Viviendas (para personal y/o patronal). ▶ Red de agua (pozo, tanques, bebederos etc.). ▶ Silos (para granos, materias primas, ensilado, etc.). ▶ Planta de tratamiento de efluentes. ▶ Resguardos o abrigos. ■ Maquinarias y equipos. ▶ Picadoras/cortapicadoras. ▶ Tractor e implementos. ▶ Vehículos. ▶ Mezcladoras. ▶ Molinos. ▶ Motores. ■ Muebles, útiles y herramientas. ▶ Equipos informáticos. ▶ Mobiliarios. ▶ Herramientas. ▶ Instrumentales, etc. ■ Cultivos. ▶ Forrajes de corte. ▶ Forraje de pisoteo. ▶ Granos. ▶ Abrigos, etc. ■ Activos intangibles. ▶ Licencia ambiental. ▶ Proyectos. ▶ Programas informáticos. ▶ Registros de marcas, aperturas de sociedades, etc. Las inversiones de capital por lo general requieren ser aplicadas antes de iniciar el proceso productivo, dado que crean las condiciones necesarias, pero también puede implementarse durante la producción tales como las inversiones de reposición, de diversificación, de incremento de capacidad, de innovación tecnológica, de adecuación ambiental o de otra índole, etc. 152
Actualidad del Campo Agropecuario
Silo tipo cajón de hormigón (para ensilaje de forrajes).
Aún cuando pueden ser utilizados en varios procesos productivos a lo largo de una vida útil determinada, inciden en los costos operativos de cada proceso productivo por las amortizaciones (salvo los bienes que no se amortizan), el interés y los gastos de mantenimiento, que se constituyen en costos fijos de la empresa. La estructura creada dimensiona la capacidad productiva de la empresa, estableciendo por tanto el tamaño desde el punto de vista físico, por lo que técnicamente es de suma importancia el correcto dimensionamiento a fin de evitar contar con “capacidad ociosa” o “cuello de botella”, que afectan los resultados físicos y económicos del emprendimiento. Asimismo, condiciona en cierta forma las características y volumen de las actividades, constituyéndose en una suerte de “chaleco de fuerza” que obliga un determinado nivel de producción. Otro aspecto importante a considerar de las inversiones de capital, es el aspecto relacionado a la posibilidad o no de “reconversión” o “ facilidad” para cambiar o salir de la actividad, conforme a las condiciones altamente cambiantes del entorno, principalmente del mercado, tanto nacional como internacional. En ese sentido se debe considerar principalmente con las infraestructuras la posibilidad de recurrir a alternativas de menor costo y durabilidad, tales como los comederos de plásticos, silo bolsa, mediasombras, etc. Antes que comederos de hormigón o madera, silo de mampostería o material resistente, techos respectivamente. Capital operativo (de trabajo). Son erogaciones que requieren ser realizadas para www.campoagropecuario.com.py
adquirir o alquilar bienes y servicios necesarios para implementar el proceso productivo en sí. Dichos bienes y servicios al ser aplicados al proceso productivo, se consume, acaban, se extinguen y desaparecen transformándose o pasando a constituirse en los productos, subproductos y efluentes del proceso productivo, por lo tanto ya no se los puede utilizar en los siguientes procesos. El capital operativo o de trabajo ocasiona gastos (en efectivo o no), por lo que la disponibilidad del capital circulante necesario para el efecto es clave y excluyente. Incluye erogaciones como: ■ Adquisición de animales. ■ Alimentación. ■ Sanitación. ■ Recursos humanos. ■ Servicios. ■ Mantenimiento y gastos de estructura. ■ Combustibles, provistas, insumos varios. ■ Impuestos, alquileres. ■ Gastos financieros, comisiones. ■ Seguros y cargas sociales, etc. Para el “tomador de decisiones” (administrador) se hace necesario analizar acabadamente los montos de los recursos financieros a destinar a la Inversión, dado que se retiran de circulación al fijarlos en la empresa y por tanto dejan de estar a disposición para aplicarlo a la adquisición de otros bienes y servicios. Las inversiones generan para cada ciclo de producción costos fijos específicos para la empresa, por lo que se debe atender el dimensionamiento de las mismas, pues cuando mayores sean éstas, mayores serán los costos fijos (amortizaciones, mante-
153
N o t a t é cn i c a Silo bolsa (para granos o ensilado de forrajes).
nimiento, interés) que genera, y viceversa. Sin embargo; las inversiones son en muchos casos estrictamente necesarios (crean las condiciones mínimas), para contar con independencia técnica y financiera (y no depender de proveedores y/o prestadores de servicios y mejor control de los costos), así como para la consecución de los objetivos de mediano y corto plazo (planificación estratégica), o para superar los “cuellos de botella” en las actividades productivas. Ingresos. Son las entradas (en efectivo o no) que se espera como resultado de la comercialización de la producción proyectada en el presupuesto. Es por tanto el resultado que se espera como consecuencia de la transferencia, comercialización de los productos, subproductos, y servicios (de ser posible con valor agregado) que se proyecta generar en el proceso productivo presupuestado. Para cuantificar los ingresos se requiere estimar el volumen de producción y el precio para el momento de la comercialización, conforme a las variaciones cíclicas registradas históricamente, y a la coyuntura del momento. Asimismo se requiere determinar el momento y el monto que se ha de generar como ingreso. Flujo de ingresos y egresos. Consiste en la determinación en forma secuencial y comparativa de los ingresos y los egresos, estableciéndose el momento, monto,
154
Actualidad del Campo Agropecuario
origen, y forma de los Ingresos, así como el momento, monto y destino de los egresos; con el fin de contar con un panorama claro de la liquidez (disponibilidad de recursos propios o genuinos para atender los compromisos asumidos o para la adquisición de insumos y pagar los servicios a corto plazo) y/o las necesidades de financiación de las actividades futuras. El flujo de fondos incluye los ingresos y los egresos (capital de inversión y operativo), en efectivo o no (imputado), la financiación propia o ajena que se proyecta. Por diferencia entre los ingresos y los egresos se establece la utilidad proyectada, que es la información financiera clave del emprendimiento presupuestado para fundamentar la toma de decisiones. Flujo de cajas (presupuesto financiero). Es una parte del flujo de ingresos y egresos (flujo de fondos), que se ocupa de establecer la secuencia de ingresos y egresos en efectivo del proceso productivo proyectado. Constituye una herramienta de análisis financiero para determinar la liquidez (disponibilidad de dinero en “efectivo” o “cuasi efectivo”), para afrontar los desembolsos requeridos por el proceso produc-
www.campoagropecuario.com.py
tivo, o para honrar los compromisos contraídos con el entorno. Evaluación de resultados. Consiste en la emisión de juicios de valor desde el punto de vista económico y financiero de los resultados proyectados en el presupuesto, para apoyar la toma de decisiones con la información que provee sobre la rentabilidad (o no) que promete el proyecto. Los indicadores o ratios más frecuentemente utilizados en la evaluación de los resultados son: ■ Valor Actualizado Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN), que compara los ingresos y egresos actualizados a una determinada tasa de interés (la del costo de oportunidad) para establecer si la actividad proyectada ha de resultar rentable o no. ■ Tasa Interna de Retorno (TIR) o Tasa interna de Retorno (TRI), que cuantifica en forma porcentual la rentabilidad o retorno que se proyecta sobre la totalidad de los desembolsos realizados. ■ Tiempo de Recuperación del Capital (TRC) o Periodo de Repago (PR), que establece el tiempo requerido para recuperar el valor equivalente (actualizados) el monto desembolsado. ■ Relación Beneficio Costo (RBC), que es una comparación por cociente (división) entre los ingresos actualizados que se divide por los egresos actualizados, para establecer el monto que se ha de generar por cada unidad monetaria desembolsada. ■ Relación Costo Beneficio (RCB), operación en la que los egresos actualizados se dividen por los ingresos actualizados para determinar el monto que se requerirá desembolsar para generar una unidad monetaria como ingreso.
155
Eventos
MAG lanza el Programa de Desarrollo de la Competitividad
El pasado 3 de diciembre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó la presentación oficial del “Programa de Fomento para el Desarrollo de la Competitividad”. El mismo tiene como objetivo la promoción de la inserción del sector agropecuario en distintos mercados, de manera sustentable, económica, social, ambiental y con equidad. El acto de lanzamiento se desarrolló en el salón Henando Bertoni de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), en la ciudad de San Lorenzo.
E
l director de planificación del MAG, ingeniero agrónomo Marciano Barreto tuvo a su cargo la presentación del Programa de Fomento a la Competitividad. Afirmó que competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad en un país. El objetivo general del programa es promover la inserción competitiva del sector agropecuario en los distintos mercados, de forma sustentable económica, social y ambiental, con equidad. Destacó que específicamente busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de desarrollo competitivo de
156
Actualidad del Campo Agropecuario
los involucrados, además de mejorar las capacidades institucionales para una mayor eficiencia y eficacia de las acciones del sistema MAG. Manifestó que la primera estrategia de implementación es “mesas por producto”, donde se crearán espacios de análisis, deliberación y formulación de propuestas. Asimismo, instancias de gerenciamiento para fortalecer la cooperación, desarrollar sinergias, disponer de conocimientos acabados sobre la situación y potencialidades del sector productivo. Identificar alternativas, organizar sistemas de información, entre otros. www.campoagropecuario.com.py
La segunda estrategia es “desarrollo de la competitividad” para el fortalecimiento de competencias de gestión para la implementación de políticas de desarrollo productivo, innovación en emprendimientos y mejoramiento competitivo. También contar con un grupo de trabajo de competitividad y conformado por instituciones que contribuyen con la competitividad de productos. El profesional expresó que el impacto del programa es la mayor inserción competitiva del sector agrario, mejorar la capacidad institucional para responder a los requerimientos del mercado y una mayor integración productiva. Participación en redes de servicios y comercio, mejora de las capacidades para la negociación y la institucionalización del dialogo permanente, en concordancia con la dinámica socioeconómica del sector y del entorno. Sostuvo que en la cadena de valor será la principal herramienta para identificar fuentes de generación para el cliente. Cada empresa realizará una serie de actividades para diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar a su producto o servicio. Destacó que la cadena de valor identifica 9 estrategias de la que cada una tiene un costo, a través de las que se puede crear valor agregado para los clientes. Explicó que las
Marciano Barreto, director de la dirección de planificación del MAG.
Participantes en la presentación del programa.
9 actividades se dividen en “primarias”: almacenamiento, logística, transformación, inventario, procesamiento, marketing, ventas y otros; y “de apoyo”: administración de RRHH, desarrollo tecnológico, infraestructura entre otros. Explicó que las “mesas por productos” están integradas por diferentes grupos de trabajos de diversos rubros, como el algodón, caña de azúcar, frutas, hortalizas, mandioca, yerba mate y biocombustibles. Así también el ka’a he’ê, sésamo, oleaginosas, leche, aves, peces y cerdos; caprinos y ovinos, apicultura, además de plantas medicinales y aromáticas. Las mesas estarán conformadas por el sector primario, que incluye a productores referentes de organizaciones, comités, asociaciones, cooperativas, gremios de la producción, los involucrados en la producción de rubros específicos. Del sector secundario forman parte representantes de la industria, comercio, procesadores, exportadores, importadores, consumidores y otros. De igual manera cuenta con un sector público, donde participan los representantes del sistema MAG, como Senave, Senacsa, IPTA, CAH, Indert, Incoop, Infona,
FG y otros estatales. Además forman parte de las mesas el sector de la investigación y desarrollo conformado por representantes de instituciones científicas, como las universidades públicas y privadas. Por otro lado, el desarrollo de la competitividad estará conformado por grupos de trabajo de asistencia técnica, generación y transferencia de tecnología, buenas prác-
ticas de la producción, gestión de mercados y otros. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, directores y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. También participaron numerosos productores y representantes del sector privado. El acto concluyó con un recorrido por los stands de las instituciones y organizaciones que componen las diferentes mesas.
157
Eventos
Presentación del sector de la caña de azúcar.
Demostración de algodón.
Mesas por producto
validación de tecnología por parte del sector oficial y la informalidad del mercado.
Algodón. En la oportunidad la ingeniera agrónoma Leticia Torres realizó una breve reseña de las mesas por productos agrícolas y la situación actual de los mismos. Afirmó que el algodón en la campaña 2009-2010, el nivel de producción fue de 15 mil hectáreas, con lo que se obtuvieron 15 mil toneladas en los departamentos de Caaguazú, Cazapá, Ñeembucú, San Pedro, Misiones y Paraguarí. La producción empresarial llegó a unas 1.000 hectáreas, con 3.200 toneladas en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, San Pedro y Chaco. La producción de algodón sumó unas 400 hectáreas con 140 toneladas en Guairá y Ñeembucú. Sostuvo que las acciones inmediatas en este rubro son la recuperación del mercado internacional, reactivación de la producción
Sésamo. Se observa una expansión del cultivo de este rubro en las regiones de producción Centro y Este de la región Oriental en Caaguazú y Alto Paraná; y en el Centro Sur en Guairá, Caazapá, San Juan Bautista y Misiones. El cultivo de sésamo involucra a más de 40 mil fincas de producción en la región Oriental y de 400 en la occidental. Distribuye más de 85 mil millones de guaraníes a nivel del pequeño productor. Las acciones inmediatas son con las normas de producción y calidad, para competir en los mercados más exigentes, planificar estrategias para conquistar al mercado de Corea, incrementar la presencia paraguaya en ferias internacionales y en otros mercados. También la investigación genética y mejorar la productividad.
Enzo Cardozo, ministro de Agricultura y Ganadería.
158
Actualidad del Campo Agropecuario
nacional, con un aumento de área de siembra y alcanzando un volumen estable de producción. La recuperación del Plan de Producción de Semillas, del Plan de Recuperación de Suelos y la generación de tecnología. Yerba Mate. Expresó que en los últimos 10 años la yerba mate se incrementó en volumen de producción, con el empleo de la tecnología y la producción adecuada a los tiempos actuales en un 24% hoja verde y 38% de proceso inmediato y final. Sin embargo, disminuyó el número de fincas productoras en un 54% y la superficie de producción a un 29%. Destacó que este es un rubro de importancia socioeconómica y cultural del país. Actualmente se cultiva una superficie de 18.750 hectáreas, la producción estimada es de 77.663 toneladas de la hoja verde y 30.289 de toneladas de la yerba mate elaborada. Existen 9.052 fincas. El 92% de la producción de este rubro es primaria de agricultura familiar y solo el 8% es de agricultura empresarial. Es un buen generador de empleo en el campo. En cuanto a la participación mundial, representa un 6% en superficie y volumen de producción. Se exportan 618.374 kilos bruto y 1.067.632 dólares FOB. Las importaciones son de 63.415 kilos bruto y 72.298 dólares FOB y 76.397 Un$S CIF. En la producción de yerba aparecen deficiencias de asistencia técnica y crediticia desde el Estado y la escasez de técnicos formados en el rubro. También falta el desarrollo de área de investigación y www.campoagropecuario.com.py
Leticia Torres.
159
Eventos La propuesta para frutas y hortalizas es planificar la producción.
Caña de Azúcar. El cultivo está distribuido en unas 18.000 fincas a nivel nacional, con un 82% con menos de 20 hectáreas, 10%, entre 20 y 50 hectáreas y el 8% con más de 50 hectáreas. El 77% de la caña de azúcar se produce en los departamentos de Guairá, Paraguarí y Caaguazú. Su producción e industrialización ocupan directamente a 31.250 personas, incluidos productores primarios, zafreros, obreros de los ingenios, administrativos, entre otros. El trabajo con este cultivo afecta directa e indirectamente a unas 220 mil personas. Existe una capacidad industrial en el país pero hay un déficit en materia prima que se irá agudizando en el 2011 con la apertura de nuevas fábricas. Además se da una competencia fuerte por la materia prima entre las industrias ubicadas en la misma zona. También se necesitan renovar las variedades de caña y las parcelas con más de 5 años en producción, incluir rotación de cultivos y manejo de suelo. Resaltó además que falta mano de obra entrenada y disponible para las actividades de campo. Frutas. Entre los principales cultivos de frutas, la profesional resaltó que el cultivo de banano tiene una superficie de 7.450 hectáreas con una producción total de 58.840 toneladas en los departamentos de Cordillera, San Pedro y Caaguazú. La piña cuenta con un área de 5.100 hectáreas de cultivo y una producción de 55.300 toneladas en los departamentos de San Pedro, Concepción y Caaguazú. Mencionó también la naranja con unas 7.500 hectáreas de cultivo y una producción de 226.089 toneladas, en Itapúa, Alto Paraná y Caazapá. Manifestó que el destino de la producción de piña y banana es el mercado exterior (Argentina). El ingreso por la exportación de las frutas y derivados en 2010 es más de 3 millones de dólares. La producción local de naranja abarca el 45% del mercado nacional. Las acciones inmediatas a desarrollar en este caso son el mejoramiento de la calidad y productividad con la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, mayor participación en el mercado local y el incremento de las exportaciones. Afirmó que también es importante conformar un equipo de trabajo para afrontar la problemática del sector. Hortalizas. Respecto a la situación actual de las hortalizas señaló que el cultivo 160
Actualidad del Campo Agropecuario
de tomate cuenta con una superficie de 347 hectáreas, una producción de 47.804 toneladas, de procedencia nacional en un 43% y del extranjero un 57%. El pimiento cuenta con un área de cultivo de 233 hectáreas y una producción de 19.718 toneladas, de procedencia nacional un 30% y del extranjero el 70%. La cebolla tiene una superficie de cultivo de 391 hectáreas, con una producción de 6.816 toneladas, con un 22% de origen nacional y un 78% de procedencia extranjera. La zanahoria tiene un área de 1.005 hectáreas, con una producción de 16.744 toneladas, el 18% es de procedencia nacional y 82% del exterior. La producción de papa cuenta con una superficie de 75 hectáreas y una producción de 1.125 toneladas, el 2% de origen nacional y el 98% del extranjero. El ajo tiene una superficie de 26 hectáreas, con una producción de 78 toneladas, el 1% es de origen nacional y el 99% del extranjero. Como acciones inmediatas recomiendan planificar la producción conforme a la demanda, capacitar a técnicos y productores, apoyar al Programa Nacional de Producción y Comercialización de Hortalizas, y facilitar el acceso a infraestructura productiva, de empaque, almacenamiento, entre otros aspectos. Mandioca. A la producción de este rubro se dedican los productores en unas 225.327 fincas. El destino la mandioca es el consumo familiar en un 70%, la comercialización en fresco en un 20% y las industrias el 10%. La profesional expresó que las acciones inmediatas son la generación y transferencia de tecnología, fortalecimiento de las organizaciones de productores, desarrollo y establecimiento de canales de comunicación y explorar nuevos mercados. Ka’a he’ê. La superficie cultivada con stevia es de 1.500 a 2.000 hectáreas, con una producción anual aproximada a unas 2.200 toneladas. Unas 4.000 familias se dedican a la producción de este rubro, que tiene una producción potencial por año de 2.200 toneladas. Permite un ingreso anual a la agricultura familiar estimado en 9.900.000.000 guaraníes. Las principales zonas de cultivo son San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú y Concepción. Indicó que las acciones inmediatas para el fomento de la competitividad son la disponibilidad insuficiente de técnicos formados tanto en el área de extensión y en investigación. También la provisión de mudas de www.campoagropecuario.com.py
alta calidad, mejoramiento genético con variedades de alta calidad industrial, créditos que acompañen al sistema de producción. Determinación del techo de expansión real del área de cultivo en relación a la demanda y definir el material genético que será utilizado en dicha expansión. Biocombustible. En la actualidad existen unas 4.800 hectáreas de cultivo de tártago, 1.500.000 cajas de coco y 1.000 hectáreas de jatropha para la producción de biocombustibles. Para impulsar este rubro se requiere como acción inmediata que el porcentaje de mezcla en el biodiésel se incremente un 5%. Pues hasta el momento se encuentra en el orden del 1%. También se recomiendan la zonificación de la producción, promoción y difusión de las ventajas y recursos necesarios para asistencia técnica a productores. Cereales y oleaginosas. Las principales acciones de los cereales y oleaginosas se destacaron en el fortalecimiento del sistema de la generación y transferencia de tecnología (implementación del IPTA, incorporación de biotecnología para la obtención de cultivares mejorados, capacitación de recursos humanos, zonificación y adecuación de centros de investigación. El mejoramiento del control sobre el uso y manejo de recursos genéticos, además el desarrollo de programas de conservación y uso sosteni ble de los recursos naturales.
161
Eventos Apicultura, una de las propuestas de competitividad.
Sector pecuario Peces. En este rubro actualmente en la región Oriental existen unas 2.873 fincas con actividad piscícola, la superficie total del espejo de agua es de 647,56 hectáreas; con un promedio de hectáreas de espejo de agua de 0,222 por finca. En la región Occidental, unas 27 fincas se dedican a la piscicultura, con una superficie total del espejo de agua de unas 17,14 hectáreas y un promedio de hectáreas de espejo de agua de 0,63 por finca. En el año 2000 se logró una producción de 100 toneladas, en el 2001 unas 500 toneladas aproximadamente y en el año 2005 al 2007 la producción se elevó a 2.000 toneladas. El destino de la producción es el mercado nacional y se estima un consumo per cápita de 5,8 kilogramos. Las acciones inmediatas establecidas en este caso son la adecuación del marco legal, fortalecer los mercados interno y externo. La sanidad, bioseguridad y aprovechamiento de los recursos naturales y la investigación científica y el mejoramiento tecnológico. Bovino de carne. Este sector, este año, llegó a unas 12.305.822 cabezas bovinas, unos 123.822 productores se dedican a la producción, emplea al 17% de la Población Económicamente Activa y Paraguay es el octavo exportador a nivel mundial. Se utiliza una superficie de 1,60 hectáreas por cabeza. Los desafíos son el crecimiento continuo con calidad, el abastecimiento de carne como bloque Mercosur en el futuro, mantenimiento del status sanitario, la obtención de nuevos mercados. Asimismo, la generación de mayor fuente de trabajo y el aumen-
to de la producción de menor superficie, para dar lugar al crecimiento agrícola. Bovino de leche. En el país un total de 118.112 fincas se dedican a la producción lechera, la producción total es de 1.928.588 de litros. El destino del líquido es el consumo en la finca, la venta a particulares y la venta a la industria. La cadena de producción láctea emplea a alrededor del 12% de la Población Económicamente Activa, lo que representaría unos 250.000 puestos de trabajo. Las acciones que se deben implementar para el fortalecimiento en este rubro resaltan la débil base industrial, empresarial y escasos recursos humanos especializados; mejoramiento de la productividad y competitividad. La política nacional para el desarrollo de la producción lechera, mediante la alianza público-privada. Mejoras en la sanidad e inocuidad y la información agropecuaria y una reducida experiencia en política de promoción e inversión. Aves. A nivel nacional existen alrededor de 131 granjas productoras de pollos y 6 plantas de faena. La faena del año 2009 fue de 36 millones de aves, que equivalen a 76 millones de kilos de carne. Según los datos de Senacsa la producción del año 2009 fue de unas 36 mil toneladas. El principal destino de la producción es el mercado interno, pero se comenzó a exportar el rubro.
162
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
Los desafíos para este rubro son la presentación de los beneficios para la sanidad aviar dentro del programa de Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo con la Unión Europea. El fortalecimiento del área con el fomento del consumo de la carne avícola como fuente de proteína de origen animal. Lograr y mantener el status sanitario acorde a las normas de exportación. También incorporación de pequeños productores dentro de la cadena productiva. Ovejas y cabras. Este año se cuenta con un total de 535.000 cabezas ovinas, en un total de 38.154 fincas. Los principales departamentos productores son Misiones, Ñeembucú, Caazapá y Presidente Hayes. La lana es utilizada en la producción de mantas y ponchos por parte de los productores artesanos, y se exportan algunos excedentes a las industrias regionales. En cuanto a la carne, el principal producto comercial son los animales jóvenes. Sin embargo, la producción de corderos y capones no cubre la demanda Nacional. En cuanto a caprinos, este año se registraron un total de 211.000 cabezas, en 13.500 fincas y las zonas de mayor producción son Concepción, Presidente Hayes, Boquerón y Caaguazú. El principal destino de comercialización de carne, leche y derivados es el mercado interno.
Producción de cabras y ovejas son alternativas válidas.
Los desafíos fundamentales son el fomento de la producción ovina y caprina, la investigación y validación de sistemas de producción sostenibles y la exportación de lana ovina a industrias regionales. En cabras, la optimización de su producción y rentabilidad, tanto de carne como de leche; el mejoramiento e incremento de la asistencia técnica, organización de los productores y establecimiento de líneas de crédito para el fomento de la actividad. Apicultura. La situación actual de este rubro es que existen en el país entre 8.000 y 11.000 apicultores, de los cuales están registrados solo 1.500. Se estima que hay unas 50.000 a 61.000 colmenas. La producción sería de unas 1.100 toneladas de miel, 8 toneladas de cera y unos 300 kilogramos de jalea real. La producción de polen y propóleos en menores escalas. El rendimiento de miel por colmena es de 8 kilogramos. Existe un mínimo de 6 colmenas por productor y el consumo per cápita es de 300 gramos. Los precios mayoristas y minoristas están entre 2 y 6 dólares por kilogramo. Los retos para el sector son, el aumento de la producción en un 5%, la intensifi-
cación de la capacitación, seguir manteniendo el status sanitario libre de loque americana y ascosferosis. También la creación de alianzas con el sector privado mediante mesas de diálogo con referentes del sector, además con el sector público, Senacsa, DEAg y otros. Cerdos. Según los últimos datos oficiales del año 2009 existen un total de 1.388.511 cabezas de porcinos en el país y un total de 199.895 fincas productoras. Los departamentos de mayor producción son Itapúa, San Pedro y Alto Paraná. Este rubro ocupa al 84% de la agricultura familiar. En cuanto al destino de la producción, se exporta a Rusia, Angola, Servia, Armenia. También se consume una parte importante en el mercado interno, tanto carne como las menudencias y subproductos. Los desafíos en la producción de cerdos en el país son, alcanzar el status sanitario para la certificación internacional de la
carne, superar los niveles de producción, con calidad y cantidad. Además la generación de puestos de trabajo que involucre a toda la familia y la transformación de granos en carne.
163
Box empresarial
Centro del Neumático
Inaugura nuevo local en Mariano Roque Alonso
C
entro del Neumático habilitó una nueva sucursal en la ciudad de Mariano Roque Alonso. El ejecutivo de la empresa, Alfredo Zárate manifestó que para la firma es muy importante estar presente con una agencia en una zona de gran desarrollo económico y comercial, que está estratégicamente ubicada en el acceso Norte, frente a la rotonda del desvío a puente Remanso, cerca de vía de comunicación importante a nivel nacional e internacional. “Al decir estar presentes es estarlo a nivel de los mejores standares de calidad internacional, donde todo ha sido muy bien cuidado, como el personal, instalaciones, equipamiento de primer nivel y las mejores marcas”, expresó. En el nuevo local comercializarán los neumáticos de la línea Pirelli, para vehículos livianos, pesados, maquinarias agrícolas, viales, entre otros y toda la línea de lubricantes Castrol. Destacó que en los últimos 5 años desarrollaron un departamento para la comercialización de máquinas de la marca italiana Corghi, para el servicio del automóvil, como los cambiadores de neumáticos, balanceadoras, alineadoras, elevadores y otros. “Tenemos un equipo para la venta y asistencia de pos-venta de este tipo de maquinarias”, dijo. También ofrecen servicios de montaje y balanceo de neumáticos, alineación,
164
Actualidad del Campo Agropecuario
gomería, lubricación, y otros. Cuentan con infraestructura, equipamientos y personal calificado para atender todo tipo de vehículos. “Por ejemplo nuestra máquina cambiadora de neumáticos, tiene capacidad para trabajar con aros de hasta 58 pulgadas de diámetro y 980 mm de ancho de sección. Hasta en el aire comprimido que utilizamos tenemos los mayores cuidados con estación de marca alemana Kaeser, Fachada del nuevo local de Centro del Neumático. con compresores a tornillos de última generación y secadores de mercado, emplea en forma directa a unas aire que garantizan la alta calidad”, resaltó. Con el nuevo local, la firma suma unas 95 personas. En la oportunidad, Alfredo seis sucursales en el país. En Asunción, Zárate manifestó que el objetivo del Centro cuentan con un local en la Avenida Euse- de Neumático es brindar una alta calidad bio Ayala (frente al hipódromo) y otro en de productos y servicios a los clientes. SosAvenida Santísimo Sacramento y Mariscal tuvo que las marcas que representan tienen López (Frente a la Recoleta), En Ciudad una evolución continua y como consecuendel Este (frente a la estación de servicio cia de forma permanente lanzan al mercadel TACPy), en la ciudad de Santa Rita al do nuevos productos. El directivo comentó también que a parcostado de la ruta VI en el Barrio Sinuelo y tir de la próxima temporada Pirelli vuelve a en Encarnación (frente a la gobernación de participar en la Fórmula Uno como proveeItapúa). También están presentes en otros dora exclusiva de neumáticos para la categopuntos del país, a través de distribuidores, ría. Anunció que Castrol confirmó su auspien Coronel Oviedo, Santaní, Colonia Río cio para la próxima Copa del Mundo 2014 de Verde y Bella Vista. Esta empresa paraguaFútbol FIFA, que se realizará en Brasil. ya cuenta con 25 años de trayectoria en el
www.campoagropecuario.com.py
165
agronegocios
Desarrollos Madereros S.A. abrió sus portones en Hernandarias para compartir con empresas, técnicos, funcionarios y productores en general las actividades que desarrolla la empresa, del grupo Pomera. Si bien se trató de un curso de capacitación sobre trabajos de clonación, la oportunidad no fue desaprovechada para conocer las otras tareas que se desarrollan en esta unidad productiva Y que representa solución laboral a los vecinos.
Tiene buena madera
166
Actualidad del Campo Agropecuario
Transporte de rollos por caminos internos.
L
go de Ricardo Kiriluk, en representación de los anfitriones y de Luis Torales Kennedy, presidente del Infona. Las charlas técnicas estuvieron a cargo de profesionales de la empresa, quienes abordaron datos de la firma, producción clonal de las mudas y la plantación y el manejo de los clones forestales. Además, como invitado estuvo el representante de Plantec S.R.L., Dante Godziewski, para desarrollar la experiencia de otras empresas. Posterior a las explicaciones teóricas, se realizó un recorrido por las instalaciones del vivero forestal, acompañadas por charlas complementarias y finalmente se visitaron las parcelas de plantaciones, en donde además de observar los clones, también se pudo ver la producción combinada de silvicultura con Luis Torales Kennedy, ganadería. durante la presentación.
o que empezó en 1996 como parte del Grupo Shell Forestry Ltda., se tradujo en un emporio forestal como pocos en el país. Hoy Desarrollos Madereros S.A. pertenece al grupo Pomera Maderas, con inversiones en Corrientes (Argentina) y Caazapá y Alto Paraná (Paraguay). Esa experiencia de 14 años fue el gancho para organizar un curso de capacitación sobre silvicultura clonal, dirigido a funcionarios técnicos del Instituto Forestal Nacional (Infona), aunque albergó a una nutrida delegación de productores, empresarios y gente vinculada al sector. El programa incluyó palabras de ocasión a car-
La empresa. Según las explicaciones, la empresa cuenta con dos propiedades en Paraguay. En Tapytá (Caazapá) dispone de 7.360 hectáreas, de las cuales, 3.000 están en producción forestal. La otra unidad es la visitada, en Hernandarias, con 13.488 hectáreas y una explotación forestal de 4.000 hectáreas. Con ello, la firma dispone de casi 21 mil hectáreas, de las cuales, un tercio, 7 mil son áreas forestales. 167
agronegocios
El manejo de plantaciones fue acompañado de manera permanente por ensayos, tanto de manejo silvícola como de genética. Estos resultados fueron la base que guió la actividad, ante la escasa experiencia local en reforestación. El objetivo principal desde su inicio fue la producción de rollos para madera sólida, para lo cual se trabajó con bajas densidades de plantaciones y podas oportunas, ello llevó a un predominio de árboles del género eucaliptus, en especial el E. grandis, aunque también hay áreas cubiertas con otros. Si bien el fuerte está en proveer rollos aserrables, también ofrece subproductos, como leña. En la actualidad, Desarrollos Madereros se dedica a producir rollos para laminación y aserrado en el menor tiempo posible. De hecho, desde el 2004 ya cosecha rollos de eucaliptos para venta a laminadoras y aserraderos locales. En materia de sanidad, se procede al empleo de algunos productos fitosanitarios. Los químicos más utilizados son para el control de hormigas cortadoras. La empresa garantiza que sean defensivos permitidos por las normas paraguayas, sin formulaciones sobre la base de hidrocarburos clorinados. Los pesticidas empleados no corresponden al grupo de altamente tóxicos, además de trabajar con la capacitación y equipamiento del personal.
La actividad ocupa buena cantidad de mano de obra local.
El factor socioeconómico está dado por los 300 empleos en forma directa que genera, entre supervisores y operarios, en lo posible vecinos a donde están las inversiones. Las actividades incluyen poda, ralea y cosecha de plantaciones. Toda la cosecha se encuentra tercerizada. Si se habla de responsabilidad socioambiental se destacó la donación de la reserva privada Tapytâ a la fundación Moisés Bertoni, en una superficie total de 4.700 hectáreas, conformadas por 3.500 hectáreas de bosque nativo, 700 hectáreas de terrenos bajos, 150 hectáreas de lomas y 360 hectáreas de plantaciones de eucaliptos. Desde 2006 cuenta con la certificación FSC. Dentro de los trabajos de diversificación, en el
Una de las plantaciones visitadas.
168
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
último quinquenio se desarrollaron tareas para la reproducción de orquídeas ornamentales por medio de la micropropagación, según las explicaciones. Investigaciones y desarrollos. Para las nuevas plantaciones se habilitaron en forma paralela áreas agrícolas/ganaderas, así como reforestar las superficies ya cosechadas. En materia de investigaciones, para las plantaciones del primer turno fueron desde semillas de huertos semilleros conocidos. En tanto, en el segundo turno, las plantaciones se están realizando con los clones selectos en las propias plantaciones. En este segundo turno de las plantaciones comerciales se definieron cinco clones. Además, en forma paralela se continúa con la evaluación de crecimiento y aptitudes de madera para nuevos clones. En cuanto a viveros, para clones producen cerca del millón de plantas al año. Su capacidad a pleno uso ronda los 2 millones por año. Para semillas, se trabaja con la unidad semillera en Tapytá, como vivero transitorio. Su capacidad también ronda 2 millones por año. En Hernandarias, se desarrolla el sistema de “mini jardín clonal”, que consiste en la plantación de plantas madres en un medio inerte, con sistemas de irrigación o fertirriego por goteo hasta obtener un material listo para el enraizamiento. Los trabajos incluyen la hibridación que se desarrolla debido a que se dispone de amplia base genética de eucaliptos. Estas hibridaciones se dieron con varias combinaciones como: E. grandis x globulus; E. urophylla x globulus; E. grandis x pellita; E. grandis
169
agronegocios
x urophylla; E. grandis x nitens; y E. grandis x tereticornis. Estas tareas de investigación y desarrollo consisten en realizar ensayos de campo bajo situaciones controladas, que permitan obtener datos a partir de rendimientos de los materiales seleccionados, espaciamiento, preparación de suelo, cuidados culturales, fertilización, podas y raleos. Es una actividad independiente a la producción y la silvicultura. De cara al futuro. Los años de investigación inicial de DMSA ya dieron sus frutos. Se está trabajando con una variedad local de eucalipto, la primera de un grupo de nuevos materiales en el mediano plazo. La empresa da especial énfasis a la investigación, en promedio se puede hablar de inversiones anuales en torno a 300 mil dólares, lo que hace un global aproximado de 3,6 millones de dólares acumulados. Para futuros clones desarrollan unos 2.000 ensayos más. Según las explicaciones, la intención es seguir investigando pues en la medida en que se tienen más datos e información sobre un material se podrá tener mejor previsibilidad sobre todo para combatir plagas y enfermedades, indicó Ricardo Kiriluk, en representación de la firma. De la posibilidad de retorno de la inversión asumió que lleva sus años, pero que está plenamente justificado.
Algunos apuntes finales
E
n cuanto a la estimación de rendimientos forestales, la evolución de la masa forestal se monitorea por inventarios, según las explicaciones dadas. Así, se miden cada año parcelas permanentes circulares y se determinan variables como diámetro a la altura de pecho (cm) y altura total (m). Otro aspecto que se tiene en cuenta es la protección del patrimonio de la empresa. Es por ello que se realiza prevención de incendios en plantaciones, mediante la supresión de la cubierta vegetal de las áreas circundantes, según se explicó. Se promueve el corte o eliminación de ella en espacios (cortafuegos) que bordean los rodales y evitan la propagación del fuego. Estos coinciden con el recorrido de los caminos, tendidos eléctricos, límites con los campos ganaderos de los vecinos, bajos, esteros y áreas agrícolas. También se suma la capacitación del personal para casos de emergencia, con simulacros de incendios para evaluar la capacidad de respuesta de las brigadas. Se sugieren torres de observación y vigilancia para la detección de focos
Algunos tips para la producción clonal D
esarrollos Madereros S.A. tiene bien clara la película y eso ayuda a que las tareas se concreten y los objetivos se alcancen. Es por ello que la clonación es la herramienta válida que encontró la empresa para el mejoramiento, en este caso de los eucaliptos, con la intención de producir madera sólida de calidad, según explicó José Elizaúl, asesor de la empresa. Sin embargo, se deben tener en cuenta algunos aspectos, como lo que se busca en la producción del bosque. El abanico de oportunidades es amplio. En una inversión forestal la explotación puede ayudar a obtener pulpa o papel, biomasa para energía, madera sólida, protección, paisajismo o 170
Actualidad del Campo Agropecuario
recreación y otros. Desarrollos Madereros S.A. optó por la madera sólida y es lo que consigue a través de años de dedicación. Según las recomendaciones, una vez conocidos los objetivos, se deben evaluar las posibles especies y sitios más adecuados. Esto conlleva a la mejor identificación del material con que se va a trabajar. Se puede tener una lista de especies candidatas, pero de entre ellas solo una sacará ventaja, aunque ello no impide que se puedan incluir a otras. Cada candidata debe ser analizada por sus mejores procedencias. Luego se selecciona la familia que reúna las condiciones deseadas para, posteriormente, encarar las tareas de clonación, siempre que se www.campoagropecuario.com.py
regionales de incendios y recursos humanos. Además están los tanques de agua, preferentemente de gran capacidad, unos 6 mil litros, distribuidos en sitios estratégicos de las propiedades, para una rápida acción y capacidad de reacción con cargas y recargas de los equipos de combate del siniestro. Desde este año además se trabaja con el Plan de Manejos de Remanentes boscosos para favorecer la regeneración de las especies y mantener la biodiversidad.
Muestras para base de datos.
observe que la candidata tenga la capacidad de enraizamiento. Con respecto a la definición de individuos superiores, en cuanto al mejoramiento para madera
Ricardo Kiriluk, director de la firma.
171
agronegocios
rectamente las plantaciones, con idéntico resultado para casos clonales. Los vientos pueden quebrar el fuste, las heladas pueden afectar más a algunos híbridos E. grandis x urophylla y hay clones poco tolerantes al déficit hídrico, lo que se acentúa cuando el área basal es importante y la capacidad de retención del suelo es baja. Fuste. Las herramientas que procesan los rollos en industrias de aserrío y laminación sin sierras y cuchillas de torno, que cortan en línea recta o circular. Así un rollo ideal tendría una rectitud perfecta, DPG = DPF (sin conocidad), sección circular, médula centrada. Si las características abandonan estas condiciones, se advierte de menores rendimientos industriales. Además, la capitalización de podas como madera libre de nudos se verá afectada. Participantes durante la jornada.
sólida, se sugiere evaluar el crecimiento, la resistencia a plagas, enfermedades y agentes abióticos, la forma del fuste, el rajado, la ramificación, el enraizamiento, la densidad, dureza, índice de retracción de la madera, la excentricidad de la médula, la proporción duramen o albura, entre otros. Veamos estas caracterizaciones según los comentarios de Elizaúl. Crecimiento. Desde temprana edad se manifiestan diferencias de crecimiento en altura y otros. Estas diferencias pueden variar normalmente hasta el tercer año. Por ello, algunos genotipos se pueden manifestar de manera favorable al segundo año, pero al tercero no. Entonces, se recomienda tomar decisiones a mitad del turno, entre 6 y 8 años de la madera. Para el caso de biomasa, la comparación se realiza alrededor del tercer año de crecimiento.
el 100% de sus clones. Esto puede resultar devastador, por lo que se recomienda justamente no escatimar recursos y tiempo para las investigaciones hasta encontrar un candidato apropiado. Algunas enfermedades comunes en E. grandis e híbridos en la región son: Puccinia psidii, Coniothirium sp., Cylindrocladium sp. Si se trata de agentes abióticos, los problemas a resolver pasa más bien por el clima pues acciones de vientos, heladas y sequías afectan di-
Resistencia. En cuanto a resistencia a plagas y enfermedades, existen muchas comunes en eucaliptos que normalmente no son muy problemáticas, pues afectan más las semillas y a su paso encuentran individuos resistentes y susceptibles, por lo que el ataque es parcial. Pero cuando se trata de plantaciones clonales esto varía. Pues basta que una sola enfermedad afecte al genotipo para que se repique en 172
Actualidad del Campo Agropecuario
Ramificación. El E. grandis y sus híbridos más comunes presentan copas pequeñas en relación a su fuste. Una copa ideal estaría compuesta de ramas finas, cortas, ángulo de inserción abierto, pocos abundantes, pocos persistentes después de secas. Algunos consideran que las podas permiten arreglar el problema de ramas, pero por cuestión de costo-beneficio, las podas llegan a alturas de 8 a 11 metros como máximo, como el fuste aprovechable superar 20 metros, el tramo superior ya es influenciado por el tipo de ramas.
José Elizaúl da explicaciones del trabajo.
www.campoagropecuario.com.py
173
El rajado es uno de los inconvenientes más serios.
agronegocios
Rajado. Uno de los inconvenientes más serios en la utilización de eucaliptos en industrias de laminación y aserrío es el rajado, tanto en rollos como en tablas. Existen varias herramientas que pueden ayudar a minimizar el problema durante el procesamiento de rollos, pero sin dudas el mayor impacto se puede dar por clonación de individuos superiores. En ese sentido, se destacó que Desarrollos Madereros cuenta con clones de amplia superioridad respecto a las plantaciones de semilla. Laboratorio. Para completar la caracterízación de candidatos, se hacen pruebas de laboratorio donde según los usos que se pretenden dar a la madera. Entre otros se hacen pruebas de densidad, dureza, retracción o hinchamiento. Elizaúl además consideró que existe una gran variabilidad dentro del genero Eucalyptus que propone un horizonte muy amplio en cuanto a tipos de uso de la madera, como de sitios aptos para forestar.
Plantación clonal y cuidados culturales
D
urante el encuentro, el personal técnico de Desarrollos Madereros también compartió algunos aspectos sobre los cuidados culturales y la plantación clonal. En ese sentido, se habló de la habilitación del terreno y preparación del suelo. Se recordó tener en
Captura de candidatos
E
l asesor de Desarrollos Madereros, José Elizaúl, recordó que una vez que un individuo candidato reúne las condiciones deseadas, se procede a la captura del material, consistente en obtener brotes basales del árbol y su posterior enraizamiento en viveros. La siguiente fase es la multiplicación para obtener las plantas necesarias para instalar ensayos clonales que
174
Actualidad del Campo Agropecuario
llevarán unos 6 años para confirmar o descartar su empleo, una vez determinado el comportamiento del genotipo. La procedencia de candidatos en trabajos clonales se distribuyen en tres grupos, las poblaciones bases-ensayos, las plantaciones comerciales y los cruzamientos controlados. En la actualidad, Desarrollos Madereros S.A. ofrece clones probados, híbridos varios de cruzamientos controlados, semillas de medio hermanos (superiodad probada) huertos semilleros de E. grandis y de E. urophylla, áreas productoras de semilla de otras especies. De la proyección, Elizaúl destacó que se pretende continuar con el proceso de mejoramiento para madera sólida (que también provee de materiales para biomasa), contar con disponibilidad de material mejorado para productores privados y aportar experiencias para contribuir con el desarrollo forestal paraguayo, que es, en cierta manera lo que intentaron hacer con esta jornada técnica, finalizó.
www.campoagropecuario.com.py
cuenta los espaciamientos. Así en tala rasa la distribución es de 7 x 2,33 metros, con una densidad ronda 613 plantas por hectárea. En el área mecanizada, la distribución se da en 6 x 2,50 metros, con densidad de 667 plantas por hectárea. Además, se mencionó el problema de insectos. En ese sentido, se indicó que el control de hormigas es uno de los mayores desafíos porque muchas veces es difícil identificar los nidos. De todas formas, se practica control dirigido, con algunos químicos. La plantación se realiza de manera manual, con aplicación de gel para mantener humedad y asegurar rendimientos. De la fertilización, se mencionó que se aplican unos 100 gramos por planta de una mezcla compuesta 04-30-10. Se recomienda aplicar dentro de los 15 días después de la plantación. Se sugiere que el fertilizante quede a unos 30 cm. de la planta. En caso de pendiente, se recomienda incorporar en dos puntos en lados opuestos de la planta. Inmediatamente después del plantado se aplica preemergente en la fila. Durante los primeros meses se controla solo la fila y desde el sexto mes, se efectúan controles en la entre fila. Se emplea isoxaflutole, glifosato, cletodyn y metsulfurón. El primer raleo se efectúa entre 24 y 36 meses, dejando 400 plantas por hectárea. El segundo se puede dar en el quinto año y se recomienda dejar entre 180 y 200 plantas por hectárea. Con respecto a la cosecha, el turno óptimo para plantaciones de semilla ronda los 14 años. Para clones, ya se puede dar en 12 años, si es con manejo intensivo y en condiciones locales.
175
Box empresarial
Los Colonos
Abre las puertas de su nuevo centro de distribución
Momento del corte de cinta.
Partes del nuevo centro de distribución.
Lácteos Los Colonos inauguró de forma oficial sus nuevas instalaciones para el centro de distribución dentro del departamento Central, el pasado 19 de noviembre en la agencia de ventas de Fernando de la Mora de la Cooperativa Colonias Unidas, en un acto en el que estuvieron presentes integrantes del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral de la entidad, además de varios invitados especiales.
A
gustín Konrad, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Colonias Unidas, explicó que la finalidad es ofrecer un mejor servicio a sus clientes de la capital y sus alrededores. La obra está sujeta a los requerimientos que exigen las normas internacionales, manifestó en su discurso. Está diseñada y construida con tecnología de última generación, ostenta un modelo operativo innovador que procura dar
176
Actualidad del Campo Agropecuario
mayor rapidez a las cargas y descargas de los furgones de venta. Con el nuevo proyecto se pretende duplicar los volúmenes de leche que se operan en la actualidad. Cuenta con una dimensión total de 1.661 m2, de las que se utiliza 580 m2 para oficinas y salón auditorio en dos niveles, 300 m2 para un depósito de larga vida, 689 m2 destinados a cámaras de frío de 4 a 6 ºC. Además, 50 m2 para un depósito de envases, y 42 m2 para la sala de máquinas. www.campoagropecuario.com.py
Se destinó la suma de US$ 318.861 para equipos de frío, US$ 32.300 para los empedrados, US$ 97.500 a las instalaciones eléctricas, US$ 10.000 a la caseta para generador, US$ 63.000 cámara (aislación), US$ 133.000 para racks T&E para UAT. La construcción del edificio (cámaras, depósitos y oficinas) costó US$ 527.200; el lavadero de vehículos, US$ 20.000; AC para oficinas, US$ 11.500, los muebles de oficina y cortinas US$ 33.300. En total, se invirtieron US$ 1.246.661. La capacidad operativa es de 2.500.000 kilolitros de lácteos por mes. Konrad expresó que sentían una necesidad de proveer un mejor servicio a Asunción y ciudades aledañas, motivándolos a llevar a cabo esta obra. Esta es una de las 40 obras que la Cooperativa Colonias Unidas tiene proyectada, y para ello está realizando una inversión que se aproxima a los 12 millones de dólares.
177
178
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
179
180
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py
181
182
Actualidad del Campo Agropecuario
www.campoagropecuario.com.py