A G R O P E C U A R I O AÑO 11 | Nº 130 | ABRIL 2012 ASUNcIÓN–PARAGUAY DIStRIBUcIÓN GRAtUItA
BUENAS PRáCTICAS EN CULTIVOS DE INVIERNO FIESTA NACIONAL DE LA COSECHA DE ARROZ
LA COLMENA
Ocasión para sacar el jugo
4
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
5
SUMARIO ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
ABRIL 2012 AÑO 11 Nº 130
A G R O P E C U A R I O AÑO 11 | Nº 130 | ABRIL 2012 ASUNCIÓN–PARAGUAY DISTRIBUCIÓN GRATUITA
BUENAS PRÁCTICAS EN CULTIVOS DE INVIERNO
NOTA DE TAPA
La coLmena, JuGoSa ocaSiÓn para LoS neGocioS
88
la comunidad de la colmena, considerada como la “capital de la Fruta” encontró una nueva veta para desarrollar oportunidades de negocios y presentó sus jugos de uva “colka”, además del puré de tomate, en etapa de prueba. es un trabajo integrado y apoyado por varias instituciones, incluso con la asistencia de Kagawa (Japón).
34
ii conGreSo de cienciaS aGrariaS
en las instalaciones del campus de la Universidad Nacional de Asunción, en San lorenzo, se desarrolló una nueva edición del congreso Nacional de ciencias Agrarias. la actividad fue del 21 al 23 de marzo y sirvió de asiento igualmente para el Seminario Nacional de energías Renovables. Actividades estas que fueron acompañadas por numeroso público.
108
SimpoSio triGo SynGenta 2012
el desarrollo del cultivo de trigo en Paraguay puede desembocar en otra gran oportunidad económica para el productor nacional, ya que Brasil demanda gran volumen de este producto agrícola y nuestro país tiene posibilidades de convertirse en un fuerte proveedor del cereal. Para la multinacional Syngenta, el trigo además cumple un rol muy importante en la rotación.
conFirmÓ Su importancia
L
a última campaña agrícola fue un año malo, pero no para quienes tomaron sus precauciones. Ciertamente el clima golpeó a todos por igual, pero no todos los productores recibieron el mismo impacto. Y esto obedeció a que algunos comprendieron la importancia de tomar un seguro agrícola. Mientras muchos productores se lamentan de sus desgracias y buscan afanosamente alguna reingeniería para sus deudas, otros encuentran alivio al ver que su flujo de caja no quedó del todo paralizado, al activarse el mecanismo contra siniestros, en este caso las afectaciones climáticas. También en esferas oficiales se vuelve a hablar de la importancia de establecer un seguro agrícola. No es la primera vez, pero lo que llama la atención es que todavía siga indefinido el tema, sobre todo a los pequeños productores, quienes justamente son los más expuestos a las peores situaciones. Quizás se tenga tiempo y la conciencia necesaria para apurar esta herramienta y permitir a los agricultores contar con un colchón para los cultivos de invierno. En caso contrario, estaremos en la antesala de nuevos magullados por el clima, pero ya con maltratos continuos. Entre tanto, entre los previsores la situación es más llevadera. Para destacar la importancia de esta herramienta, un dato no menor: las pérdidas de unas 85 mil hectáreas de soja, propiedad de socios cooperativos serán atenuadas con la friolera de 10 millones de dólares. También existe otro punto a resaltar, existen datos que destacan que Paraguay lideró en penetración porcentual del seguro agrícola multirriesgo, si se toma como universo la región. Pero eso fue en el 2010. Con aquella temporada fue más que buena, para la campaña 2011-2012 algunos productores se relajaron y el nivel de cobertura bajó. Y fueron esas personas que no cubrieron sus espaldas, las más afectadas en la última zafra. Si bien se tienen como antecedentes de instalar el seguro agrícola hace casi tres décadas, no fue sino en los años recientes que el tema empezó a difundirse con mayor fuerza. Hoy existen muchas propuestas. Cada productor puede hacer sus cálculos para ver cuál de las sugerencias le calza más a sus necesidades y conveniencias. Pero lo que el productor ya no puede hacer es no tomar las precauciones, pues este ha sido un año que el seguro agrícola confirmó su importancia. Confirmó que es una inversión y no un gasto, confirmó que es una herramienta para romper el vidrio en caso de emergencia y que permite tener un colchón que atenúe los rigores externos a la producción.
LA COLMENA
Ocasión para sacar el jugo
146
mandarinaS okitSu abre La temporada
las mandarinas tempraneras de Frutika están en el mercado. la variedad okitsu de esta fruta abre la temporada de cosecha de los cítricos y por ahora es la única mandarina nacional que se oferta. las frutas son dulces, fáciles de pelar y de aroma suave. Actualmente la cosecha se comercializa todo en fresco y se encuentra en varios puntos de distribución.
tte. Vera 2856 e/ cnel. cabrera y Dr. caballero. Asunción, Paraguay telefax: (021) 612 404–660 984–621 770/2 e-mail: revcampo@campoagropecuario.com.py www.campoagropecuario.com.py
STAFF
EDITORIAL
FIESTA NACIONAL DE LA COSECHA DE ARROZ
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
DIRECCCIÓN GENERAL Nilda Teresita Riquelme de Romero cel.: (0971) 144 805–(0982) 848 504 direccion@campoagropecuario.com.py EDICIÓN Noelia Riquelme editora@campoagropecuario.com.py REDACCIÓN Sadith Penayo, Miguel Castillo, Bruno Jara, Liliana Salinas redaccion@campoagropecuario.com.py DISEÑO Y COMPAGINACIÓN Marco Florentín, Gustavo Rivas, Daniel Riquelme arte@campoagropecuario.com.py DEPARTAMENTO COMERCIAL DIReccIÓN cOMeRcIAl: emilio Romero Gloria Oviedo cel.: (0981) 274 597–(0971) 918 600 gloria@campoagropecuario.com.py Reina Noelia Gaona cel.: (0985) 440 650–(0971) 918 400 reina@campoagropecuario.com.py Nelly Lacasa cel.: (0982) 848 502 nelly@campoagropecuario.com.py Mavelli Gutiérrez cel.: (0981) 409 251–(0971) 918 500 mavelli@campoagropecuario.com.py Arturo Homeniuk cel.: (0982) 868 109–(0991) 945 483 arturo.homeniuk@gmail.com SUSCRIPCIONES Dina Melgarejo tel.: (021) 660 984 revcampo@campoagropecuario.com.py CORRESPONSAL ITAPÚA Paola Mosqueda cel.: (0984) 598 533
E N T R E V I S TA
Paraguay podría compararse con algún país de baja producción aLeJandro S. pLaStina, economiSta deL comitÉ conSuLtivo internacionaL deL aLGodÓn (ccia o Su equivaLente en inGLÉS icac), unido a la secretaría desde el 2007, de amplia trayectoria y múltiples publicaciones, volvió a Paraguay para entrevistarse con las autoridades y analizar el presente y futuro del textil en el país. En conversación con nuestra hoja abordó temas locales y globales, atendiendo su trabajo directamente en 35 países productores, grupo que alguna vez Paraguay tuvo activa participación. ALEJANDRO S. PLASTINA, economista del ccIA.
CAMPO — En una anterior visita, en el 2009, había señalado que la política algodonera paraguaya de entonces fue costosa e ineficiente. ¿Cómo evalúa el trabajo interno desde entontes en el sector textil? PLASTINA — Sinceramente, en la temporada 2009-2010 el algodón paraguayo casi desaparece. Se plantó poco algodón. Hubo una caída estrepitosa de la superficie, pero que algo recuperó en la campaña 2010-2011. Desde entonces viene incrementándose año a año. Incluso en esta zafra, a pesar de la sequía, se habla de una producción de 55 mil toneladas, luego de estar en niveles de 20 mil toneladas. Lo que vemos es que a lo largo de los años, los ren dimientos se mantuvieron estables. 7
E N T R E V I S TA
a L eJ a ndr o S . pL a S t ina
CAMPO — ¿Los rindes apuntan hacia que Paraguay muestra crecimiento en las el uso de la biotecnología se duplicaron arriba? últimas zafra y va por más. sus rendimientos. Además, no conozco PLASTINA — Lo que vimos fue una tenningún país que haya “desadoptado” la dencia de los últimos 25 años, con rindes CAMPO — Entonces, ¿también en el al- biotecnología, después de haberla adopestables. Aun cuando casi desapareció el godón la biotecnología juega un rol im- tado. Esto habla a las claras que esa oprubro, los rindes no cayeron, pudieron es- portante? ción fue beneficiosa. Si hubiera sido en tar un poquito más abajo, pero en líneas PLASTINA — Claramente fue una al- contra, el área se hubiera reducido. Ahogenerales se mantuvieron. Es bueno que ternativa para países como India. Con ra, si la siguiente pregunta es “¿conviene mejoren, pero no hubo una disa Paraguay adoptar?”, como minución dramática de los rinCCIA no tenemos potestad de LOS PRECIOS BAJARON EN EL des. Y la producción, hoy tiene interferir en las decisiones inuna tendencia alcista, sigue creternas. Cada país determina 2011 Y VAN A BAJAR UN POCO ciendo. A lo que se suma el ensi es o no conveniente para su MáS EN LA ZAFRA SIGUIENTE. tusiasmo por recuperar el cultitipo de producción, según sea HOY EL PROMEDIO RONDA 1,16 vo. Eso vemos con los distintos su situación actual y la proyecactores, las gobernaciones, a ción futura. Desde el comité DÓLARES POR LIBRA. PARA nivel ministerial, el sector prisolo brindamos informacioJULIO PODRíA TERMINAR CERCA vado. Hay una intención de innes objetivas sobre el uso de la DE 1 DÓLAR POR LIBRA. LA vertir y que continúe creciendo. biotecnología, que actualmente representa el 66% del área TEMPORADA SIGUIENTE PODRíA CAMPO — ¿Qué tan desfasamundial algodonera. En la reBAJAR Y UBICARSE ENTRE 80 do estamos? gión, Brasil adoptó, Argentina PLASTINA — Depende, en y Colombia también. Vemos Y 90 CENTAVOS DE DÓLARES, rendimientos por hectárea, en que países africanos como PERO CON UN AGREGADO: VAN general no está lejos de lo que se Burkina Faso optaron por toA ESTAR POR ENCIMA DE LOS obtiene en cultivos secanos, sin mar las sendas de la biotecnoirrigación. Hablamos de 300 kilogía. Pero reitero, como comiVALORES HISTÓRICOS. logramos de fibra por hectárea, té solo brindamos información similar a otros países bajo contécnica y científica, la decisión diciones de producción similar. interna es competencia de cada Sin embargo, al tomar cifras Gobierno. globales, se observa que está muy por debajo del promedio CAMPO — ¿Cómo está la promundial que tienen Australia, ducción mundial de algodón. Estados Unidos, Israel y otros, Hubo alguna recomposición en con alta tecnificación, concenlos últimos años? tración en escala y los rendiPLASTINA — La recomposimientos muy superiores a los ción de los mercados ya se inició niveles de Paraguay. un tiempo atrás, cuando China empezó a ser más importador CAMPO — ¿Con qué país pode algodón del mundo. Estadríamos comparar a Paraguay dos Unidos recuperó su nivel en este momento? productivo de exportación. Es PLASTINA — Si tuviéramos decir, se dieron cambios estrucque comparar a Paraguay tenturales en la década de los ’90 y dría que ser con algún país con principios de este siglo. Hubo un nivel bajo de producción, duplicaciones de rendimiento puede ser de África, con una del textil, en gran parte, como estructura de pequeños prodijimos, debido a la adopción ductores, bajo nivel de uso de de biotecnología y hace que hoy insecticidas y de fertilizantes, el mapamundi algodonero esté prácticamente nulo, sin adopconcentrado en pocos países ción de biotecnología. Ahora, grandes productores y exporla diferencia entre ese país protadores y el resto que lo siguen. medio de África y Paraguay, es En ese primer grupo están 8
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
9
E N T R E V I S TA
a L eJ a ndr o S . pL a S t ina
CAMPO — ¿Mejor que el promedio histórico? PLASTINA — Mejor que los 70 centavos de dólares de promedio histórico de las últimas décadas del siglo pasado. Hay que recordar que en el 2010 se dio un récord histórico. El precio llegó a 2,5 dólares por libra, un pico. Pero como todo CAMPO — ¿Y la región suramericana? pico no es sostenible y cae. Entonces, los PLASTINA — Hablar de la región impliprecios bajarían pero serían muy superioca hacer una distinción. Por un lado está res, exceptuando el 2010, que otros años. Brasil y por el otro, el resto. Brasil cambió No es un escenario malo para su estructura de producción, unos precios que fluctúan percuenta con productores granLA BIOTECNOLOGíA CLARAMENTE manentemente y que compiten des, altamente tecnificados, con gran inversión, altos costos de FUE UNA ALTERNATIVA PARA PAíSES con otros productos como el poliéster, que viene mantuvo su producción, ciertamente, pero COMO INDIA. NO CONOZCO NINGÚN cotización mientras el algodón con altísimos rindes. Entonces, alcanzaba su pico. es una producción más similar PAíS QUE HAYA “DESADOPTADO” a Estados Unidos, Australia que LA BIOTECNOLOGíA, DESPUÉS DE CAMPO — ¿Sigue siendo comel resto de Latinoamérica. En HABERLA ADOPTADO. ENTONCES, petidor el poliéster? este segundo grupo están CoPLASTINA — Claramente el lombia, Argentina, Paraguay y ESA OPCIÓN FUE BENEFICIOSA. mayor competidor es el poliéster, otros con estructuras similares, SI HUBIERA SIDO EN CONTRA, LA por la similitud, no por el grado con pequeños y medianos productores, sin escala, pero que SUPERFICIE SE HUBIERA REDUCIDO de confort. Es más barato para producir y lo que ocurrió fue tienen más importancia social, Y HOY REPRESENTA EL 66% DEL que mientras el algodón llegaba no solo económica. áREA MUNDIAL ALGODONERA. a su pico, el poliéster no creció lo suficiente. Se mantuvo y fue un CAMPO — ¿El tablero de precios sustituto del algodón, qué perlo definen en el Norte entonces? dió competitividad, su cuota de PLASTINA — El algodón participación en el mercado. como todo commodity (mercancía) está determinado por CAMPO — Finalmente, ¿qué la producción, el consumo y el hacer para que el productor intercambio comercial, en este paraguayo esté atraído por el caso mundial. Entonces, lo que textil, ya que tiene otros sustise produzca en Paraguay como tutos de rubros de renta? en el resto de Latinoamérica no PLASTINA — Como comité es suficiente para variar precios no nos corresponde esa parte. El internacionales. No dependen CCIA habla con datos objetivos, de estas producciones para informaciones técnicas. Lo que fluctuar, sino por las decisiones podemos decir es que la tendencomo dijimos de países tales cia de precios es de corto plazo, como China, India o Estados pero con variaciones enormes. Unidos. Cuando tienen menor Hay una tendencia a estar en nio mayor producción, cuando veles bajos, pero por encima de lo sufren eventos climáticos, entradicional. Después, ¿cómo asetonces importan para seguir la gurar la supervivencia del proevolución de los precios. Entonductor?, ya pasaría por facilitar ces, las expectativas de precios conocimiento, trabajar en mejocomo comité lo tomamos de res rindes, más eficiencias y con agosto a julio y vemos que el políticas domésticas que definan 90% de esto se determina por lo los Gobiernos para asegurar esa que acontezca en el Hemisferio supervivencia y crecimiento. Norte. China, como productor, consumidor e importador importante; India, como segundo productor mundial y segundo exportador; Estados Unidos, primer exportador y productor y algunos países como Turquía, Bangladesh, Tailandia y otros.
10
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
CAMPO — ¿Y qué dicen ahora los pronósticos? PLASTINA — Que bajaron los precios en el 2011 y van a bajar un poco más en la zafra siguiente. Hoy el promedio ronda 1,16 dólares por libra. Para julio podría terminar cerca de 1 dólar por libra. La temporada siguiente podría bajar y ubicarse entre 80 y 90 centavos de dólares, pero con un agregado: van a estar por encima de los valores históricos.
11
ACTUALIDAD
EDUARDO SIERRA, especialista en agroclimatología.
camino a “el Niño”
A
unque siguen las secuelas de una segunda “La Niña” consecutiva, los pronósticos apuntan a que se podría estar ingresando al fenómeno climático contrario “El Niño”, según las estimaciones preliminares. Conforme a las conclusiones del especialista en agroclimatología, el argentino Eduardo Sierra, dadas a conocer a fi-
nes de marzo, “es probable que la campaña 2012-2013 sea beneficiada por el desarrollo de un episodio de El Niño”, refirió. Pero advirtió que seguirá un proceso “prolongado” de transición entre las condiciones que rigen actualmente y las que se esperan, que podrían darse en el inicio de la próxima primavera del Hemisferio Sur.
“A partir del inicio de la primavera, las lluvias se activarán gradualmente, comenzando a sucederse prolongados lapsos cálidos, que aportarán abundante humedad, pero generaría problemas de excesos hídricos, con eventuales ataques de plagas y enfermedades”, concluyó. Entre otras apreciaciones previas, Sierra indicó que la campaña agrícola 20112012 terminó “bajo la influencia de un segundo episodio consecutivo de La Niña, que prolongó el episodio de signo similar, con afectaciones a la temporada precedente”. Pero como todavía se daría una transición, indicó que la temporada otoño-invierno en esta parte del mundo se podría dar con condiciones secas y frías. También calificó este año de “interesante” pues permitiría evidenciar si se está o no ante un nuevo padrón en el comportamiento del clima, que podría derivar en una secuencia de “Niño-Niña-Niña dobleNiño” y otorgar más datos para encarar las campañas agrícolas, pues en ese caso se pueden prever las incidencias de una segunda Niña, que en las últimas apariciones demostró ser más perjudicial que la primera, por “comerse todo el ahorro” de humedad en el suelo.
libro sobre plantas medicinales
E
l pasado 10 de abril se presentó el libro “Remedios Naturales del Paraguay”, de la autoría de Juan Carlos “Caio” Scavone. Fue durante una jornada del Agroshopping, del Mariscal López. Con este segundo título se da seguimiento a la Momento de la presentación del libro.
12
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
colección Agrohistoria del Paraguay, que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y que contiene siete obras. El anterior fue “Manual del pequeño productor”, de Matías Gibert. “Remedios Naturales del Paraguay” es un compilado de más de cien especies de plantas medicinales, clasificadas en orden alfabético, según el nombre común utilizado en nuestro país, y que destaca las propiedades de cada una. La intención es aportar datos sobre el correcto uso, según esas propiedades. Participaron del acto autoridades del Ministerio de Agricultura y
www.campoagropecuario.com.py
“CAIO” SCAVONE, el autor, estampa una dedicatoria.
Ganadería. Antonio Carmona fue uno de los presentadores de esta obra, quien con Fernando Pistilli llevan la coordinación. Ángel Carmona, supervisó la edición, cuya dirección editorial correspondió a Vidalia Sánchez, de la editorial Servilibro.
13
ACTUALIDAD
Autoridades y representantes de organizaciones campesinas durante el informe.
empresarios del gremio algodonero junto al experto Alejandro S. Plastina (de traje).
Políticas afectan al algodón
L
as políticas gubernamentales están afectando al comercio y a los precios del algodón en la presente zafra, según se desprende del último informe de la Secretaría del Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA o su equivalente en inglés ICAC). El economista Alejandro S. Plastina, integrante de la organización, visitó a principios de abril el país. En entrevistas con las autoridades, nacionales, locales, y referentes de la producción, entre empresarios y líderes campesinos, compartió la situación por la que atraviesa el rubro a nivel internacional y en el caso paraguayo. En términos globales, el discurso estuvo a tono con la preocupación del CCIA en cuanto a la afectación de comercio y precios mundiales del textil por las políticas gubernamentales, en especial de China, el principal importador, aunque también influyen las decisiones adoptadas en India, el segundo mayor exportador. De China se informó que acumuló más de 3 millones de toneladas de algodón de producción interna y, al menos, un millón de toneladas de algodón extranjero en su reserva nacional durante ocho meses de la presente campaña. Esto impulsó importaciones chinas en un 61% con respecto al año pasado, al adquirir 4,2 millones de toneladas, la mitad de las importaciones mundiales de la temporada. Por su lado, India impulsó una prohibición a las exportaciones en marzo, al observar cómo aumentó la venta a China. Aunque se desconoce cuánto tiempo re14
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
girá esta medida, lo cierto es que impacta en los precios. También se destacó que para la siembra 2012-2013, en el Hemisferio Norte pueda notarse alguna incidencia en el resto de la temporada, con una esperada retracción del 5% de la superficie por los bajos precios. Para abonar esta proyección igualmente se tuvieron en cuenta los precios del algodón superior al promedio, las condiciones atmosféricas y las políticas de apoyo a los precios. aLGondÓn paraGuayo 2011-2012. PRODUCCIÓN PARAGUAY
0,07%
RESTO DEL MUNDO
99,93% EXPORTACIONES PARAGUAY
0,15%
RESTO DEL MUNDO
99,85% Fuente: ALEJANDRO PLASTINA – CCIA.
www.campoagropecuario.com.py
En cuanto a uso industrial, luego de dos temporadas de descenso, informó la Secretaría, se pronostica un alza del 4% hasta alcanzar unas 24 millones de toneladas, debido a un esperado mayor crecimiento económico y menores precios. La producción de nuevo excedería el consumo y las existencias algodoneras mundiales se elevarían en torno al 11%. La acumulación proyectada de las existencias algodoneras pesaría sobre los precios internacionales del algodón en la temporada 2012-2013, pero el grado de esa presión a la baja dependería de cómo se maneje la reserva nacional china. También influenciarían la política de exportaciones indias y el crecimiento económico mundial. En la presentación de Plastina en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, además ahondó en las perspectivas de precios, tanto a corto y largo plazo, así como unas palabras del algodón paraguayo. En este sentido comentó que aguarda un nuevo dinamismo del textil en este país, pues hay una percepción de rehabilitación, con un incremento en el área cultivada con respecto a un par de temporadas atrás. Según el gráfico que mostró, Paraguay hoy produce solo el 0,07% de todo el volumen algodonero mundial y en exportaciones contribuye con apenas el 0,15% del total. Indicó que las políticas y decisiones de adopción de la biotecnología son internas, pero destacó que el uso de estas herramientas vino aumentando de manera progresiva en las áreas bajo cultivo en los últimos años hasta alcanzar hoy el 66% del total.
15
ACTUALIDAD
cambios en estatutos de Fecoprod
C
on una asamblea extraordinaria, previa a la ordinaria, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) introdujo algunos cambios en sus estatutos, siendo el más importante la ampliación de los mandatos en la mesa directiva. De una renovación anual, a partir de este año cada cooperativa electa estará 3 años, por consiguiente la actual directiva se renovará en el 2014. La modificación va para los integrantes del Consejo de Administración, titulares y suplentes, y para la Junta de Vigilancia. La mecánica de la organización es elegir a cooperativas no a personas, pues son las asociadas electas las que designan a sus representantes para los cargos. Así el Consejo de Administración hasta el 2014 está integrado por los designados de Chortitzer, Colonias Unidas, Fernheim, Neuland, Volendam, Raúl Peña y La Paz. También se analizó el tratamiento de los excedentes. Al finalizar la extraordinaria, se pasó a la ordinaria. En el informe del Consejo de Administración se recordó que la
16
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Fecoprod es una organización gremial del sector productivo, en especial del cooperativizado, que fomenta el desarrollo sostenido, sustentado en la capacidad negociadora, competencia técnica e incidencia en la sociedad. El plan de trabajo de la organización se sustenta sobre 5 ejes. Estos permiten el cimiento de la política institucional y, con el apoyo de los técnicos, impulsa el desarrollo y la consolidación del sector cooperativo de la producción. Los 5 ejes son: defensa gremial, mejoramiento de la competitividad de las asociadas, responsabilidad social, fortalecimiento interno y desarrollo y diseño de nuevas inciativas. Entre los temas de actualidad que se debatieron figuraron la importancia del seguro agrícola; el drama de las inundaciones en el Chaco, con su incidencia en la so-
www.campoagropecuario.com.py
ciedad y en la producción y algunos temas internos como datos de Emprendimientos Comerciales y Productivos S.A. (ECOP), emblema cooperativo de combustibles, así como la presentación del Bancop, entidad bancaria de capital cooperativo. Posteriormente se presentó la rendición de cuentas, el cuadro de resultados, los diferentes dictámenes, el plan de trabajo del 2012, el presupuesto, las inversiones y los recursos para esta temporada. Masiva concurrencia de cooperativistas.
17
18
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
19
MERCADO
SoJa. Sudamérica aporta menos
E
l Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su informe de abril estimó la cosecha mundial de soja en 240,15 millones de toneladas, por debajo de los 245,07 millones de marzo. Las existencias, en tanto, fueron relevadas en 55,52 millones, por debajo de los 57,30 millones del reporte pasado. Los recortes en las cosechas de Brasil y Argentina fueron los principales responsables. Para Brasil, el USDA estimó la cosecha de soja en 66 millones de toneladas, por debajo de los 68,50 millones previstos en marzo. En tanto para la Argentina, el USDA estimó la cosecha de soja en 45 millones de toneladas, por debajo de los 46,50 millones del informe de marzo. Para Estados Unidos previó la cosecha estable en 83,17 millones de toneladas, el USDA incrementó la molienda de soja en los Estados Unidos,
maíZ. con
de 43,95 a 44,36 millones de toneladas. El uso total de pasó de 47,24 a 47,51 millones, en tanto que las exportaciones crecen de 34,70 a 35,11 millones de toneladas. Así, las existencias finales estadounidenses caen de 7,49 a 6,81 millones de toneladas, levemente por encima de los 6,70 millones previstos por el mercado. Hasta diciembre de 2011, el USDA estimaba las cosechas de Brasil y de la Argentina en 75 y en 52 millones de toneladas, es decir, que solo entre estos dos países la pérdida por efecto de la sequía ya suma 16 millones de toneladas. A ellos hay que sumar los cerca de 4 millones de toneladas perdidos en la producción de soja de Paraguay. Todos estos datos son los que le dan al mercado sojero –además del interés comprador siempre vigente de China– un nivel de precios muy sostenido que, de hecho, ya está en el punto más alto desde mediados de setiembre de 2011.
E
l Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estimó en su informe de abril la cosecha de maíz en 864,97 millones de toneladas, casi sin cambios respecto de los 864,96 millones de marzo. Las existencias finales retrocedieron levemente, de 124,53 a 122,71 millones de toneladas. Para Estados Unidos el USDA mantuvo la cosecha norteamericana en 313,92 millones
cotiZacioneS en chicaGo. 25-04-12 SoJa Mes
triGo US$/t
Mes
maíZ US$/t
Mes
US$/t
Mayo-12
541
Mayo-12
226
Mayo-12
240
Julio-12
542
Julio-12
230
Julio-12
236
Agosto-12
535
Setiembre-12
235
Setiembre-12
216
Fuente: CBOT.
Fuente: CBOT.
Fuente: CBOT.
leve baja en stock
de toneladas; el uso total doméstico, en 279,54 millones; las exportaciones, en 43,18 millones, y las existencias finales, en 20,35 millones. Este dato resulta bajista para el valor del cereal estadounidense, en momentos en que comenzó a sembrarse con el cereal un área (2012-2013) que sería la más grande de los últimos 75 años en los Estados Unidos. Para Brasil, el USDA tampoco introdujo cambios en su previsión de cosecha y la sostuvo en 62 millones de toneladas, por encima de los 61,71 millones esperados por
triGo. Merma en existencias
el mercado, pero por debajo de los 65,14 millones de toneladas relevados por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en su informe de abril. Respecto de la Argentina, el USDA estimó la cosecha de maíz en 21,50 millones de toneladas, por debajo de los 22 millones de marzo. El dato estuvo en línea con los 21,46 millones previstos por los privados, pero quedó por encima de los 20,80 millones de toneladas proyectados la semana pasada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
venta de tractoreS HASTA MARZO-2012 MARCAS TOTAL John Deere 109 Massey Ferguson 44 New Holland 33 case 33 Valtra 29 Mahindra 8 Deutz-Fahr 7 landini 5 TOTAL 268 Fuente: CADAM. venta de coSechadoraS HASTA MARZO-2012 MARCAS TOTAL New Holland 47 John Deere 38 case 16 Massey Ferguson 7 claas 7 TOTAL 115
CADAM Fuente: CADAM.
E
l USDA estimó la cosecha mundial de trigo en 694,32 millones de toneladas, contra los 694,02 millones de marzo. Las existencias finales, en tanto, bajaron de 209,58 a 206,27 millones de toneladas. Para el trigo estadounidense, el trigo elevó el uso forrajero de 3,95 a 4,90 millones de toneladas que, a su vez, incrementó la demanda total de 31,48 a 32,35 millones. Las exportaciones, en tanto, fueron sostenidas en 27,22 millones de toneladas. Los stocks finales fueron reducidas por el organismo
de 22,45 a 21,58 millones de toneladas, con lo que quedaron cerca de los 21,66 millones esperados por el mercado. Estos datos resultan neutrales para la evolución de los precios del cereal. En el resto de las cifras, ya con la campaña global casi terminada, el USDA mantuvo sin cambios las cosechas de Australia (29,50 millones de toneladas); Canadá (25,26 millones); Argentina (14,50 millones); la Unión Europea (137,49 millones); Rusia (56,23 millones); Kazajstán (22,73 millones), y de Ucrania (22 millones).
máquinaS: trimestre con bajón E
l sector de maquinarias cerró el primer trimestre del 2012 con una caída del 50% en las ventas en comparación al primer trimestre del 2011. Según los datos Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) hasta marzo de este año se vendieron 268 tractores y 110 cosechadoras, mientras en el primer trimestre de 2011 fueron comercializados 429 tractores y 254 cosechadoras. Sin duda el escenario agropecuario nacional es muy diferente al del año pasado, los azotes climáticos que sigue viviendo el campo es uno de los factores que inciden en la tabla de ventas de las concesionarias. El clima, primero la sequía, se quedó con prácticamente el 50% de la cosecha de soja y actualmente el exceso de lluvias en la región Occidental está haciendo el negocio de maquinarias casi nula en el Chaco, una región que se venía constituyendo en un importante mercado para los tractores fundamentalmente. Las secuelas del foco de fiebre aftosa también tienen su cuota en la merma de las ventas de maquinarias agrícolas, ya
que en los buenos tiempos de la carne paraguaya el sector pecuario también fue un importante comprador de máquinas. En cuanto a las preferencias por las marcas en tractores, la tendencia sigue la misma, continúa liderando el mercado John Deere con el 31% del mercado, le sigue Massey Ferguson que ocupa el 16% del mercado y el tercer lugar en preferencias ocupan las marcas New Holland y Case con el 12% del mercado cada una. En cuanto a las cosechadoras se dieron algunos giros en comparación al año pasado. Pasó al frente de las preferencias la marca New Holland con el 41% del mercado, en segundo lugar se posiciona John Deere con el 33% del mercado y en tercer lugar Case con el 14%. En 4 puesto de preferencias en cosechadoras están Claas y New Holland. Aunque se veía venir un año complicado desde que se dio el quiebre de la producción de soja y se declararon dos focos de fiebre aftosa, pero la situación se agrava aún más con la situación que hoy está sufriendo el Chaco paraguayo.
NOTICIAS
ADEC distingue a empresarios
el grupo completo de los premiados por la ADec.
L
a Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizó su tradicional ceremonia de entrega de Premios ADEC el 22 de marzo, con lo que completó 18 ediciones. El evento se desarrolló en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay, con buena cantidad de público en una velada por demás llena de emociones y distinciones. El presidente de la ADEC brindó las palabras de bienvenida y destacó que los premiados son ejemplos de “modelo de empresarios”. Recordó que cada uno habrá tenido sus momentos poco gratos, pero también tiene en común “la fe de dedicarse a lo que saben en medio de dificultades y perseverar sin esperar favoritismos, subsidios, beneficios, impuestos, privilegios”. También comentó la importancia que la empresa esté centrada en la persona, al recordar algunas palabras del papa Juan Pablo II. Finalmente destacó los desafíos que cada uno, que toda la sociedad tiene para construir un país mejor. “No desperdiciemos los talentos, que como empresarios tenemos la posibilidad de multiplicarlos”. El acto siguió con el inicio de las premiaciones, antecedidas cada categoría por un video temático que permitió unir más al auditorio con los galardonados. En estos materiales audiovisuales se pudo destacar el notable trabajo reali-
22
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
JOSÉ MARTíNEZ recibe la distinción en nombre de De la Sobera.
zado por cada uno de los premiados. En esta edición fueron distinguidos como “Empresa del Año” a Luminotecnia; “Empresario del Año”, Víctor González Acosta; “Joven Empresario Exitoso”, Hermann Soerensen; “Microempresas Exitosas”, Roquelina Villagra Confecciones y Asado Benítez; “PyMEs Exitosas”, Tecnimet S.A., AGP Etiquetas Adhesivas S.R.L. y Bar San Roque”. La nómina siguió con “Exportaciones No Tradicionales”, Ao Po’í Raity S.A.; “Desarrollo del Personal”, De La Sobera Hermanos S.A.; “Eficiencia y Efectividad de Clase Mundial”, Achón Industrial S.A.; LUIS FRETES, presidente de la ADec.
www.campoagropecuario.com.py
en “Sucesión Exitosa en la Empresa Familiar”, a Giménez Calvo S.A. y, por último, “Emprendimientos Innovadores”, Heladería Amandau. DE LA SOBERA. Previo a la entrega del reconocimiento a De La Sobera Hermanos S.A. se exhibió un video en donde su presidente, Atilio Gagliardone, destacó y agradeció el galardón. Recordó que como empresa tuvo sus inicios en 1938. Fundada por los hermanos José y Octavio De La Sobera, se desempeñó como comerciantes de mercaderías vía fluvial por el Norte del río Paraguay. Actualmente emplea a unos 230 trabajadores y cuenta con varias sucursales y oficinas, además de su sede central en Asunción. También resaltó la división de maquinarias agrícolas, un segmento que ampliamente desarrolló la empresa en estas décadas. “La historia de la empresa nos demostró el importante crecimiento que logró gracias a innumerables personas, con quienes hoy tenemos la oportunidad de vincularlas en este éxito. Nos sentimos honrados y felices con la premiación de ADEC, porque es un logro, producto de la base de esta empresa, para ellos la premiación”, finalizó el relato, mientras con una mano se despedía y con la otra levantaba un pequeño tractor rojo a escala. Recibió el reconocimiento de la ADEC, José Martínez, gerente de Administración, quien también brindó unas palabras de ocasión.
23
JORNADA DE CAMPO
JORNADA DE CAMPO EN EL SUR
Colonias Unidas muestra las opciones en soja
La cooperativa coLoniaS unidaS LLevÓ a cabo Su tradicionaL Jornada de campo Sobre LoS materiaLeS de SoJa de meJor comportamiento y adaptaciÓn en La Zona. Además presentó alternativas en fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas, para la mejor protección y mayor productividad del cultivo de la oleaginosa y del cultivo de trigo. El día de campo se realizó el pasado 7 de marzo en el local de la Agrodinámica, en Hohenau, departamento de Itapúa. 24
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
BAYER CON EL PORTAFOLIO COMPLETO PARA SOJA. El ingeniero agrónomo Víctor Montiel, representante de la firma, manifestó que la empresa multina-
www.campoagropecuario.com.py
cional que apuesta a la innovación y está presente en los principales eventos agrícolas del país. Destacó el portafolio completo para el cultivo de soja, como el
25
JORNADA DE CAMPO
CropStar para tratamiento de semillas, además de los productos para la pos siembra. Presentó el Larvin, con tiodicarb al 80% para el manejo de orugas en el cultivo de soja, maíz y entre otros. Uno de los productos nuevos para esta campaña de soja es el Sphere Max, un nuevo fungicida, cuyo lanzamiento se realizó el año pasado, y actualmente tiene una muy buena aceptación entre los productores. Entre algunas de las características del nuevo producto, destacó que se diferencia de los productos que existen en el mercado por ser suspensión concentrada y viene en micro cristales. Comentó que desde hace varios años Bayer CropScience trabaja con la Cooperativa Colonias Unidas en el tratamiento de semillas de su semillero, donde este año las semillas de soja fueron tratadas con el insecticida Standak, para el control de plagas. En trigo, trabajan con la cooperativa desde hace cuatro años para el tratamiento de semillas. Para la zafra de este año realizarán el tratamiento de semillas con el producto Yunta. NIDERA SEMILLAS MUESTRA SUS DESTAQUES PARA LA ZONA. Como todos los años Nidera Semillas acompañó el día de campo de la Cooperativa Colonias Unidas, esta vez con la presentación de cuatro variedades comerciales de soja que son multiplicadas por la entidad. El ingeniero agrónomo Pascual González, gerente comercial de Copatía desSILVINA SORIA, del área de desarrollo comercial de Relmó.
VíCTOR MONTIEL, representante de Bayer en el evento.
tacó dos materiales superprecoces, el NS 4903 y NA 4990 RG, tienen un ciclo de entre 105 y 110 días, se recomienda su siembra a partir del 1 de octubre para esta zona del país. Sin embargo, comentó que algunos productores apuestan a sembrar estas variedades un poco más temprano y en los últimos años consiguieron rendimientos satisfactorios. Para épocas normales, recomendó sembrar con una densidad de 14 y 15 plantas por metro lineal. La Nidera A 5909 RG es una de las variedades más sembradas en el país, semiprecoz, con un ciclo de 127 días aproximadamente, con buen comportamiento tanto en el Sur como en el Norte del país. Es indeterminada y su época de siembra es del 20 al 25 de setiembre, con una densidad que ronda 12 y 14 plantas por metro lineal. Es una variedad con alto potencial de rendimiento. El NS 6448, de ciclo medio, con 130 días y características similares al 6401 (Blanquita), tiene excelente calidad de granos, crecimiento semi-indeterminado, buena sanidad y se ha visto buen desempeño en esta región. Este es el primer año comercial de esta variedad en el mercado. Pascual González afirmó que es una opción para que el agricultor pueda diversificar ciclos de las variedades a sembrar. RELMÓ CON LANZAMIENTOS. La profesional del área de desarrollo comercial de Relmó, Silvina Soria presentó dos nue-
26
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
PASCUAL GONZáLEZ, gerente comercial de copatía.
vos lanzamientos, de forma simultánea para Paraguay y Argentina de la empresa. Se trata de Relmó 5500 y Relmó 5700, son materiales de los grupos súper precoces, con alto potencial de rendimiento y excelente comportamiento. Mostró además la Relmó 5009, una variedad que completa su ciclo a los 126 y 128 días, es recomendada para la siembra extra temprana, como arranque se siembra desde fines de agosto hasta noviembre, incluso hasta febrero. Comentó esta variedad no modifica su altura y sus días de ciclo al alterar la fecha de siembra. En la ocasión expuso además las variedades clásicas de Relmó Paraguay, Nueva Andrea 66 y Nueva Mercedes 70, que ya son conocidas por los agricultores. AGROFÉRTIL DESTACA LOS FERTILIZANTES DE SERRANA TURBO. Fabiano de Jesús, representante de Agrofértil explicó las propiedades del fertilizante Serrana Turbo que fue utilizado en las parcelas demostrativas de soja de la Cooperativa Colonias Unidas. Destacó que Serrana Turbo posee formulaciones específicas para soja, maíz, trigo, arroz atendiendo las necesidades de cada cultivo. “en las parcelas se utilizó la formulación 00-30-15 Turbo desarrollada para el cultivo de soja”. Entre las propiedades químicas comentó que el fertilizante Serrana Turbo tiene los micronutrientes agregados a los macronutrientes o sea a la fuente fos-
27
JORNADA DE CAMPO
AGROFÉRTIL orientó a los presentes.
fatada, lo que favorece a su distribución uniforme en el campo, una mayor absorción y mayor disponibilidad de estos micros, garantizando mayor productividad del cultivo y reposición de los nutrientes que son extraídos del suelo. “Además del uso de materias primas de alta calidad, el fertilizante posee un revestimiento especial que facilita el trabajo del productor en las operaciones de siembra, posee una granulometría uniforme y ausencia de polvo que proporciona una regulación más duradera de la sembradora en la operación de siembra”, explicó Fabiano de Jesús. En la oportunidad también se destacó la formulación Serrana Turbo para el cultivo de trigo, ya que se acerca la próxima campaña de este rubro. “Estamos proporcionando esta formulación que estamos trabajando con la Cooperativa Colonias Unidas: la 10-16-16 Turbo. Esta posee las mismas características del Turbo Soja pero con micronutrientes específicos para las gramíneas”, comentó. Los técnicos de la empresa destacaron el completo portafolio de Agrofértil, que cuenta con el fungicida Onix Plus, cuyo lanzamiento se realizó el año pasado, destacado por el excelente control de la roya y enfermedades de fin de ciclo. En la línea de insecticidas destacaron el Alfa K y Centauro, para el control de plagas de la soja. Para mejorar la eficacia de las aplicaciones recomendaron la mezcla con el protector de moléculas Action Oil que reduce hidrólisis, 28
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
FABIANO DE JESÚS, técnico de Agrofértil.
reduce la fotodescomposición y reduce la deriva además de aumentar la superficie de contacto con la hoja por su poder dispersante. Agregó que Agrofértil cuenta con dos ingenieros agrónomos que brindan una asistencia personalizada a los productores que trabajan en la zona de influencia de la cooperativa. SYNGENTA CON TODOS SUS PRODUCTOS. Syngenta expuso su cartera de productos genéticos de soja y para la protección de los cultivos. El coordinador de servicios técnicos de Syngenta Paraguay,
Fabio Portz destacó el Vtop RR, un material con alto potencial productivo, flexible a diferentes épocas de siembra, ciclo medio de 128 días y tolerancia al estrés. El SYN 3358, es un material indeterminado que va por su tercer año comercial, presenta excelentes rendimientos en las condiciones de estrés que se tuvo este año y tiene calidad de granos. Entre los productos para protección de los cultivos, presentó la tecnología Plenus, que cuenta con un germoplasma superior para genética de alta productividad. Destacó fungicidas e insecticidas para la protección de las semillas de SYNGENTA participó con su equipo técnico.
www.campoagropecuario.com.py
29
JORNADA DE CAMPO WALTER CáCERES, de Alquímica.
las plagas iniciales y las enfermedades. Además de un inoculante, que permite al agricultor esperar hasta 40 días después del tratamiento de semillas para la siembra. Fabio Portz recomendó el Vertimec para el control de ácaros, es un producto con una mejor residualidad, en comparación a otros productos del mercado, vienen con una concentración de 8.4%. ALQUíMICA LLEVÓ OPCIONES PARA SOJA Y TRIGO. El técnico de Alquímica, Walter Cáceres, mostró el producto Vitavax, para el tratamiento de semillas. Destacó las características y ventajas del Authority, un herbicida pre-emergente que controla el ysypo’i, buva y otros, expresó que permite hasta un 70% de supresión de estas malezas. Sugirió una dosis de 1.000 litros por hectárea, en mezcla con glifosato si es necesario. Para el cultivo de girasol se trabaja con una dosis de medio litro por hectárea. Authority es remendado para caña de azúcar, yerbales y otros. También resaltó el herbicida Aurora, un herbicida y recomendó una dosis de 50 cc para el control de ysypo’i y dependiendo del desarrollo de Santa Lucia entre 100 a 120 cc. El insecticida Talstar, una bifentrina que controla oruga, chinches, picudos, permite la supresión de ácaros y mosca blanca. Para el fin de ciclo de la soja recomendó a los productores la aplicación del Talstar más imidacloprid, para controlar el ataque de chinches. Afirmó que el Talstar también es recomendado para su aplicación en cultivos de trigo, permite un buen control de pulgón. En este aspecto el técnico sugirió una dosis desde 75 cc por hectárea. En cuanto a fertilizante, destacó el Minorgan. IGRA SEMILLAS difundió sus materiales.
30
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
MASTER SEEDS también llevó sus materiales.
MASTER SEEDS DESTACA SUS MATERIALES DE SOJA. El ingeniero agrónomo Ebald Blaich, de Master Seeds puso a disposición de los productores sojeros dos Presencia de PLANAGRO.
www.campoagropecuario.com.py
materiales. El SRM 5301, de ciclo corto y posicionado para la siembra temprana, es un material ya conocido por los productores. El SRM 6403, de ciclo medio, posicionado para la siembra desde octubre a noviembre. Expresó que ambos materiales presentan excelentes características. A pesar de la falta de agua que se tuvo en la región, muestran calidad de granos, buen comportamiento ante las principales enfermedades. “Realmente son materiales muy bien adaptados a las situaciones difíciles, ya que con presión de clima, plagas y enfermedades están teniendo resultados óptimos en comparación con otros materiales”, dijo.
31
32
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
33
EVENTOS
II CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AGRARIAS
La dinámica académica
en LaS inStaLacioneS deL campuS de La univerSidad nacionaL de aSunciÓn, en San LorenZo, Se deSarroLLÓ una nueva ediciÓn deL conGreSo nacionaL de cienciaS aGrariaS. La actividad fue del 21 al 23 de marzo y sirvió de asiento igualmente para el Seminario Nacional de Energías Renovables. Actividades estas que fueron acompañadas por numeroso público entre profesionales, académicos, estudiantes y otros. 34
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Acto de apertura del II congreso Nacional de ciencias Agrarias.
A
diario, las aulas de los establecimientos universitarios se llenan de teoría y de intercambio de experiencias que no siempre llega al resto de la sociedad. Como una forma de acercar más esta labor académica se realizó el Congreso Nacional de Ciencias Agrarias, en su segunda edición, que coincidió con www.campoagropecuario.com.py
el III Seminario Nacional de Energías Renovables. Dos eventos que optaron como lema central “Integración, competitividad y desarrollo”. El campus universitario fue la sede escogida para desarrollar el temario, que tuvo como objetivo presentar los avances técnico-científicos para profesionales y estudiantes ligados al desarro-
35
EVENTOS el evento contó con masiva afluencia de público.
llo agrario del país. La organización previó una asistencia cercana a las 1.000 personas. En tanto, el seminario, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/ UNA) y el Observatorio de Energías Renovables del Paraguay buscó aprovechar la plataforma del auditorio para promover el conocimiento y la aplicación de tecnologías sencillas y eficientes relacionadas a las energías renovables, socializando proyectos exitosos de producción de energías. Se tomaron como áreas a abordar los sistemas de producción sostenible, biotecnología, energías renovables, seguridad alimentaria, economía y agronegocios, cambio climático y sociología rural. Se establecieron como actividades de difusión las conferencias, minicursos, presentación de posters, visitas guiadas al campo y laboratorios, expoferia de maquinarias, insumos, productos agropecuarios y otros, así como una jornada en las parcelas experimentales. El lema “Integración, competitividad y desarrollo sostenible” fue consensuado para respetar los criterios y buscar una voz común que englobe el desarrollo, basado en la educación e investigación, entre otros aspectos. La dinámica fue tal que se estipularon 281 presentaciones, se distribuyeron 156 trabajos de posters y se habilitaron unos 15 lugares para las actividades simultáneas, así como las parcelas demostrativas y salones centrales para las conferencias magistrales. Se requirieron de 80 aulas y 6 auditorios, para desarrollar el programa que incluyó además 31 minicursos. El área empleada abarcó el edificio central de aulas (tanto Planta Baja como Alta), el Auditorio de la Biblioteca, las aulas de la Dirección de Post Grado, el Auditorio Nelson de Barros y las salas de informática.
DOW y MARKET.
36
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
HÉCTOR CAUSARANO, de la organización.
En tanto, las charlas del III Seminario Nacional de Energías Renovables se desarrollaron en el salón Auditorio de Bienestar Estudiantil. Escribir detalladamente los temas abordados llevaría mucho espacio, como una muestra de lo que fueron las tres jornadas intensivas en el campus. Tanto en el Congreso como en el Seminario, expertos y especialistas nacionales y extranjeros brindaron unas charlas cargadas de informaciones y experiencias más que interesantes por el aporte al debate de los tópicos analizados. Entre los
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.
www.campoagropecuario.com.py
PEDRO GONZáLEZ, rector de la UNA.
visitantes estuvieron profesionales y académicos de Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, además de los anfitriones. PRIMERA JORNADA. La jornada inaugural se desarrolló en el auditorio más popularmente conocido como la “Cúpula”. El acto protocolar incluyó las palabras de ocasión del coordinador general de la Comisión Organizadora, Héctor Causarano, el consejero de la Binacional Itaipú, Franklin Boccia; del decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Lorenzo Meza; y del
INBIO.
37
EVENTOS
rector de la universidad, Pedro González. Causarano presentó los objetivos y las actividades a desarrollarse y destacó que entre los trabajos expuestos también resaltaron los avances técnico-científicos, además de la riqueza del intercambio de experiencias. Las siete áreas temáticas incluyeron producción agropecuaria, tecnología y otros temas tales como sistemas energéticos. Boccia llevó el mensaje oficial, de la importancia de un apoyo del Gobierno para este tipo de actividades. Meza destacó el aporte de los profesionales y el rector dio un discurso en donde dejó algunas críticas al momento del evento. Entre ellos, el velado cuestionamiento a la falta de integración. “Vemos un proceso de integración como el europeo en donde se apoyan a los que atraviesan momentos críticos. Aquí en el Mercosur la integración se usa solo en los discursos políticos y solo cuando conviene. Vemos una falta de solidaridad de los países con quienes supuestamente se está integrado”, reprochó.
LORENZO MEZA, decano de la Facultad de ciencias Agrarias.
Comparó con el intercambio a nivel universitario. “Esta falta de solidaridad no se da en los ámbitos académicos. En estas instancias funcionan mejor, quizás por no pasar por los políticos, sino los docentes y los investigadores, quienes no distinguen colores o nacionalidades. Entonces, las academias muestran un ejemplo de integración”, señaló al momento de recordar la primera parte del lema del congreso. Sobre el segundo aspecto, la competitividad,
Momento artístico en el cierre de la jornada inaugural.
SYNGENTA.
38
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
KUROSU & CíA.
www.campoagropecuario.com.py
FRANKLIN BOCCIA, consejero de la entidad Binacional Itaipú.
sostuvo que es preocupante la situación del país. “Hay un rezago largo. Vemos en algunos informes que ocupamos el puesto 122 entre 142 países. Si buscamos aumentar los ingresos para erradicar la pobreza, tenemos que enfocarnos fuertemente hacia el mejoramiento de la competitividad”, subrayó. Finalmente, del tercer aspecto: el desarrollo sostenible recordó que todo lo que se trabaje para aumentar el desarrollo debe ser sostenible. “No podemos hipotecar el futuro de las generaciones” sostuvo y recordó la importancia de las energías renovables y que también puede ser un nexo para lograr la integración más solidaria en la región. “Paraguay es un país pobre pero dueño del 50% de la energía hidroeléctrica que comparte con sus vecinos. Sin embargo, usa un porcentaje mínimo de su energía que igualmente demuestra la falta de solidaridad para poder vender a otros mercados”. Al finalizar los discursos se pasó a un momento artístico para deleite de los presentes. Participaron de la jornada inaugural autoridades del mundo académico y algunos altos funcionarios de diferentes instituciones públicas, así como representantes de gremios empresariales y de otros ámbitos privados.
AGROTEC.
39
EVENTOS
Monsanto presente con un stand
M
onsanto Paraguay se presentó con un stand en el segundo Congreso Nacional de Ciencias Agrarias que se desarrolla entre el 21 y el 23 de marzo en el campus universitario de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo. En la oportunidad, reafirmando su continuo compromiso con el productor paraguayo y con las actividades científicas que permitan el avance de la agricultura paraguaya brindó información acerca de sus nuevas tecnologías. Las mismas son: el maíz VT Triple PRO y la soja Intacta RR2 PRO que tiene previsto hacer disponibles al productor en Paraguay. Intacta RR2 PRO es una tecnología de última generación que otorga una solución única y completa para el cultivo de soja desarrollada por Monsanto especialmente para Sudamérica. La nominación “Intacta RR2 PRO” envuelve tres conceptos a la vez. Por un lado “Intacta”, que está asociada a la presencia del gen Bt y por lo tanto a la resistencia a insectos lepidópteros. Por otro
40
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
lado, “RR2” que está asociada a una nueva generación del Roundup Ready, que es la tolerancia a Roundup Ultramax, y finalmente “PRO” asociada ala productividad adicional, reduciendo a su vez el impacto ambiental debido a la menor utilización de insecticidas. Entre los beneficios de esta tecnología se destacan: Protección contra las principales orugas que atacan el cultivo de soja en Paraguay, resultados productivos sin precedentes: Impacto potencial positivo en el rendimiento de variedades con esta tecnología, tolerancia a la aplicación de Roundup Ultramax que proporciona la tecnología Roundup Ready 2. La tecnología VT Triple PRO para maíz representa la más completa tecnología disponible para el productor por otorgar la mayor protección aérea y subterránea del mercado, frente a los principales insectos del maíz y manteniendo el mejor sistema de manejo de malezas. La tecnología VT Triple PRO es la segunda generación de control de insectos www.campoagropecuario.com.py
lepidópteros como gusano cogollero, barrenador de tallo isoca de la espiga (control aéreo), e incorpora el primer evento para el control de insectos coleópteros Diabrotica (control subterráneo); manteniendo la tecnología RR2 para lograr el mejor control de malezas. Genuity VT Triple PRO basa su rendimiento superior en la sumatoria de protecciones que otorga al cultivo, que al mitigar el estrés de la planta, permite direccionar la mayor parte de la energía disponible a generación de rendimiento (cañas, hojas, espigas más sanas para fijar mayor rinde). Monsanto ya presentó las solicitudes de liberación comercial de ambas tecnologías ante la Comisión de Biotecnología (Combio). Los ensayos de campo con estas biotecnologías de última generación, con excelentes resultados que validan bajo condiciones paraguayas resultados observados anteriormente en numerosos otros países, se llevan a cabo en los campos experimentales del IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria), cumpliendo las normas de fiscalización y bioseguridad establecidas por la Combio.
41
EVENTOS
Bayer con fuerte apuesta en biotecnología
E
n el marco del segundo congreso de Ciencias Agrarias desarrollado en la Universidad Nacional de Asunción del 21 al 23 de marzo, el ingeniero agrónomo Artemio Romero informó sobre las actividades de la empresa Bayer en el mundo y hacia donde apunta sus investigaciones. Inició su disertación informando a los presentes todas las áreas en la cual trabaja esta multinacional de matriz alemana. La misma tiene tres grandes grupos que son las partes de salud humana y animal, el área de materiales y el área de protección de cultivos que tiene tres subdivisiones. Bayer CropScience, que es el área de protección de cultivos, actualmente focaliza sus investigaciones en biotecnología y protección vegetal. En biotecnología agrícola ya tiene eventos liberados, como en algodón Liberty Link en Brasil y otros países. En soja también en pocos años tendrá eventos liberados, ya que se están haciendo trabajos en Brasil y Argentina. Esta empresa incorporó tolerancia a otros grupos químicos de herbicidas para la soja, con lo cual el productor va a tener soja transgénica tolerante a ingredientes activos diferentes, que es un mecanismo más para evitar la resistencia y dará al agricultor la opción de elegir. El profesional paraguayo destacó que Bayer invierte en investigación y desarrollo alrededor de 750 millones de euros anualmente dirigido principalmente al área de biotecnología (Bayer BioScience).
ARTEMIO ROMERO, de la firma Bayer.
42
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Stand de BAYER.
Por otro lado, informó también que en materia de defensivos agrícolas, esta empresa desde hace cuatro años ya no comercializa agroquímicos de franja roja en el país y en los próximos años serán eliminados mundialmente. “Esto es una política
de la empresa, es una iniciativa de Bayer dejar, por más de que sea un buen negocio. Nos estamos ajustando a esa política y lanzamos al mercado productos cada vez más específicos para la problemática y que sean más amigables con el ambiente”, dijo. “Hoy tenemos previsto lanzar varios productos que en la medida que los registros sean más expeditivos el mercado paraguayo van a contar con esos productos, que actualmente ya está en mano de los productores brasileros, argentinos, uruguayos y bolivianos”, manifestó. Recordó que “antes nosotros éramos casi los primeros en la región en registrar productos y ahora estamos siendo los últimos. Eso le afecta al productor, porque podría tener productos más eficientes en un corto plazo”, finalizó el profesional.
trigos tolerantes a sequía
U
na de las charlas en la jornada inaugural fue la presentación de la experta paraguaya Lidia Quintana, reconocida investigadora del mundo triguero local. Abordó sobre tres nuevas variedades del cereal tolerantes a altas temperaturas y a la sequía. Desarrolló aspectos y características de los materiales bautizados como Canindé y destacó que arrojaron buena tolerancia al estrés hídrico en un rango de hasta 60 días. También comentó los resultados atractivos en materia de precocidad, así como otras características que se destacan como la calidad para la industria panadera. La profesional igualmente destacó el trabajo desarrollado a nivel país para las investigaciones agrícolas, aunque reconoció que muchas veces no se cuentan con todos los recursos necesarios. En este sentido comentó que el programa de fomento y difusión del trigo representa uno de los trabajos mejor acabados y aprovechados aun con limitaciones en la financiación. Recalcó que hoy el material nacional ofrecido a los productores locales cubre varias necesidades y producto de ello es que tiene una gran presencia en el mercado. Las variedades “Caninwww.campoagropecuario.com.py
dé” fueron desarrolladas exitosamente en la estación experimental de Yhovy, en Canindeyú, ya que estuvieron pensadas para un clima más cálido y seco. Otros trabajos se desarrollan en unidades como el Centro Capitán Miranda, en Itapúa; y también en lugares de pesquisa en Alto Paraná, por citar algunos puntos. La tarea investigativa abarca varias zonas geográficas justamente para ir seleccionando los mejores materiales según las exigencias y características de cada lugar.
LIDIA QUINTANA, investigadora de trigo.
43
EVENTOS
cambios climáticos y la agricultura
L
a sesión de conferencias magistrales arrancó con el tema de los cambios climáticos y la agricultura, desarrollado por el experto brasileño Antonio Divino Moura, quien a su vez es el primer vicepresidente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Comentó que los siglos XX y XXI se presentan con desafíos de alimentación y de energía. Recordó que a mediados de la centuria pasada, la población mundial rondaba 2.5 mil millones de personas (que se recuperaba de conflictos bélicos) con el reto de contar con alimentos para 6 mil millones de personas para el año 2.000. Así empezaron movimientos como la Revolución Verde, que trajo nuevas tecnologías en fertilizantes, agroquímicos, irrigación, semillas y hasta la biotecnología aplicada a organismos genéticamente modificados. También influyó en un uso intensivo de la tierra con el aumento de las áreas para cultivos y deforestaciones en aumento con su incidencia ambiental y ecológica. Recordó que esta Revolución Verde significó un aumento en la producitivdad, pero también daños al medio ambiente, con la aparición de fertilizantes nitrogenados, el metano, el aumento de gases de efecto invernadero, cambios climáticos que introdujeron variables e incertidumbres en la producción de alimentos. Comentó que existen estudios que muestran la desaceleración en la producción de granos con el aumento de la temperatura, así como se notó una globalización mayor del comercio de granos. Destacó que el agua pasará a ser el factor determinante en los próximos años. Ello conllevará a riegos cada vez más di-
44
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
fíciles y costosos, que podrían determinar competencias con otros usos. Entre los desafíos además citó el conflicto que se puede dar para atender las demandas de producción de alimentos o de biocombustibles. Ahora para el siglo XXI comentó que traspasado el umbral de los 7 mil millones de habitantes, el planeta debe atender las necesidades que a mediados de la centuria acarreará una población de 9 mil millones de habitantes, pero no solo con el desafío de cubrir las demandas alimenticias, sino también urge buscar sustitutos energéticos además de la era del petróleo, con los impactos que esto conllevará. Las cinco grandes áreas que tendrán impacto son el agua, la energía, la salud, la biodiversidad y la agricultura. Como se trató de un evento de ciencias agrarias, ahondó en el último punto. Y este apunta a afectarse por una reducción de la productividad agrícola en los trópicos y subtrópicos, debido al calentamiento global. Otro dato presentado fue que la temperatura está aumentado de manera cada vez más rápida. Según los datos consignados, los 12 años más calientes fueron desde la década de los 90 y la primera del presente siglo. De la previsión para los próximos 100 años, consideró que el calentamiento podría continuar con un aumento en la temperatura promedio mundial entre 2º y 4 ºC. Y comentó que las precipitaciones pluviales están mudando en grandes áreas. Presentó trabajos con la experiencia en café y la relación de temperaturas con la fotosíntesis y la respiración de las plantas. Para concluir que entre los grandes desafíos del cambio climático en la agricultura se encuentran mejorar el enten-
www.campoagropecuario.com.py
ANTONIO DIVINO MOURA, primer vicepresidente de la OMM.
dimiento y la adaptación de los cambios en el clima y la variedad natural; producir mejor zonificación agroclimática, respetando diferentes suelos, restricciones ambientales; lograr un balance entre producción de alimentos y de bioenergía, con una matriz energética limpia, con respeto al ambiente, la reducción de las quemas de campo y desmontes, el uso de las áreas ya degradadas; y aumentar la productividad con prácticas agrícolas que reduzcan las emisiones de gases. Igualmente destacó la importancia de establecer redes de comunicación para interactuar entre los diferentes países, teniendo como experiencia otras redes académicas, pero instó a destinar recursos para establecer los equipos apropiados y contar con una estructura armonizada en la región, como una forma de mitigar daños en la agricultura por efecto del cam bio climático.
45
EVENTOS
Monsanto orientó sobre biotecnologías de última generación para el Paraguay durante eL SeGundo conGreSo de cienciaS aGrariaS deSarroLLado en La univerSidad nacionaL de aSunciÓn deL 21 aL 23 de marZo, eL doctor huGo campoS, Gerente de aSuntoS reGuLatorioS de monSanto LatinoamÉrica Sur, ofreció una charla sobre biotecnología de última generación en soja y maíz para Paraguay. El trabajo presentado ante un nutrido número de participantes fue elaborado conjuntamente con el ingeniero agrónomo Martín Escobar de Monsanto Paraguay.
seguridad (Combio) y la decisión está en manos de esta institución. El objetivo de Monsanto es hacer disponibles estas biotecnologías lo más rápido posible para el productor. En ese sentido la compañía está cumpliendo todas las etapas y en la actualidad la Combio se encuentra procesando las solicitudes de liberación comercial presentadas. Mencionó que para que esta tecnología llegue al productor, además del dictamen positivo de la Combio y la autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, es necesario registrar las variedades, proceso administrado por Senave, lo cual también tiene su tiempo. Recién en ese momento es posible importar la semilla desde el extranjero. Dijo que si bien no tienen una fecha tentativa indicada desde la Combio, la aspiración de Monsanto es lograr la aprobación de ambas tecnologías cumpliendo con todas las etapas que exige el marco regulatorio paraguayo en el plazo más breve posible. Resaltó el liderazgo del ministro de Agricultura, Enzo Cardozo, para establecer un riguroso marco regulatorio basado en ciencia en el Paraguay. También destacó el rol de la Combio y del IPTA, en cuyos campos se realizan los ensayos de campo bajo las normas de bioseguridad ordenadas por la Combio. MARTíN ESCOBAR y HUGO CAMPOS.
la charla sobre biotecnología durante el evento.
C
ampos destacó que Monsanto es la única empresa que en la actualidad está desarrollando biotecnologías de última generación para el productor paraguayo, lo cual es muy importante, porque las biotecnologías de última generación le ofrecen mucho más ventajas al productor que las biotecnologías más antiguas. Resaltó que el objetivo de la compañía es que el productor paraguayo compita en igualdad de condiciones ante sus competidores del Mercosur y para eso es fundamental que usen biotecnologías de última generación 46
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
dentro de un ámbito de buenas prácticas agrícolas que incluya en todo momento el uso responsable de refugios, lo cual permitirá al productor obtener las máximas ventajas productivas y económicas del uso de biotecnología de última generación. Entre las biotecnologías de última generación previstas para Paraguay están: el maíz VT Triple PRO y la soja Intacta RR2 PRO. Las solicitudes para liberación comercial para ambas tecnologías ya se presentaron en la Comisión de Biowww.campoagropecuario.com.py
47
EVENTOS
extraídos de la parcela demostrativa de la institución educativa. También comercializaron varios plantines de diversas especies.
Diferentes parcelas de plantas medicinales presentadas en la ocasión.
Jornada de campo PLANTAS MEDICINALES. La coordinadora de esta área, ingeniera agrónoma Julia Aquino afirmó que el objetivo de la jornada de campo es mostrar al público el trabajo que se realiza en la Facultad de Ciencias Agrarias con las plantas medicinales. En la oportunidad presentaron parcelas demostrativas y de investigación de este rubro, en una superficie de una hectárea. Además de la exposición de las plantas los responsables de esta área expusieron las propiedades, los beneficios, los principales puntos de producción en el país y los mercados. Entre algunas de plantas medicinales introducidas, destacaron el Eneldo, Hinojo, Citronela y otros. Durante todo el año disponen de Yaguarete Ka’a, Kangorosa, Burrito, Salvia, 5 especies Menta, Cedrón Paraguay, Ajenjo, Moringa y otros. Mostraron más de 50 plantas medicinales, cuyos cultivos varían según la estación. En primavera y verano cuentan con mayor variedad de plantas porque las 48
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
condiciones climáticas son más favorables. Comentó que hasta el momento el cultivo de plantas medicinales se realiza en el país, como un rubro alternativo. “Debería ser un rubro principal o de mayor explotación porque tiene muchas ventajas y bastante mercado en Paraguay”, dijo Julia Aquino. Durante la jornada los estudiantes presentaron un stand donde ofertaron productos listos terminados. Explicó que los estudiantes que trabajan en este sector cosecharon, secaron y envasaron los productos
HORTICULTURA. El Centro de Producción Hortifrutícola de la Facultad de Agronomía también se realizó la exposición de los trabajos, con diversos cultivos, manejo y sus ventajas. El ingeniero agrónomo Romualdo Ríos, docente en el área de producción de hortalizas, explicó que sus parcelas demostrativas producen de forma permanente una variedad de hortalizas de hojas, como lechugas, cebollitas, acelgas; y de frutos, como sandia, melón, pepino, tomate, pimientos, ají y otros. Comentó que en el lugar realizan trabajos de investigación en el campo de la horticultura, en busca de resultados útiles, que mediante la difusión de la técnica llegue a los productores para su aplicación. Manifestó que el centro realiza cursos para los productores y brinda asistencia técnica. “A través de esta cátedra los estudiantes llegan hasta el campo de los productores para acercar las técnicas modernas de producción”, expresó. El docente mostró las tareas que desarrollan en las parcelas de maíz dulce, tomate, pimientos, espárragos, lechugas, Pai-Tsai (hortaliza oriental), ajo cebollino y otros. Además destacaron el trabajo que realizan en la huerta orgánica y su importancia para los pequeños productores y el consumo familiar. En esta área cuentan con infraestructura para realizar la limpieza de los productos frescos, el envasado y la conservación de los mimos para realizar una comercialización directa al consumidor. CAPACITAN SOBRE DIVERSOS CULTIVOS. Por otro lado, presentaron los exposición de renglones hortícolas.
www.campoagropecuario.com.py
49
EVENTOS
Se destacó la importancia de la huerta orgánica para los pequeños productores.
resultados del proyecto sobre el cultivo de sésamo, que es ejecutado por la facultad, con el apoyo financiero de la JICA y la colaboración de especialistas enviados por el gobierno mexicano. El ingeniero agrónomo Líder Ayala Aguilera, responsable de las parcelas de sésamo, explicó que en este trabajo se producen semillas mejoradas de sésamo para los pequeños productores. El objetivo es que logren mejores rendimientos y la calidad de este rubro.
Mostraron las sembradoras especificas para sésamo del proyecto.
ROMUALDO RíOS, docente en el área de producción de hortalizas los trabajos a los participantes.
“El trabajo consiste en asistir a pequeños productores y producir semillas mejo-
Recorrido por las parcelas.
50
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
radas en el campo experimental de la facultad, para que puedan ser multiplicadas por los mismos productores”, dijo. En el marco del proyecto se desarrollaron sembradoras específicas, que son entregadas gratuitamente a los pequeños productores de sésamo, para que sean utilizadas en sus comunidades. También se realizó un manual en el que se difunde el manejo adecuado del cultivo para alcanzar una mejor producción. Destacó que el emprendimiento incluye la cooperación del Gobierno de México, con el envío de expertos para atender áreas específicas, como mejoramiento de semillas, recursos genéticos y sanidad de plantas. En la oportunidad el decano la Facultad de Ciencias Agrarias, ingeniero agrónomo Lorenzo Mesa, comentó que el representante de la JICA residente en Paraguay informó oficialmente que este proyecto, que concluye en el mes de octubre de este año, continuará por otros cuatro años más. El día de campo contó con estaciones de divulgación de buenas prácticas en cultivo de batata, soja, mandioca, algodón, maíz, Cumandá yvyra’i y otros abonos verdes. Los estudiantes responsables de cada estación realizaron las principales recomendaciones de manejo sobre cada uno de estos cultivos. Las jornadas de campo estuvieron dirigidas a los estudiantes, productores, técnicos y al público en general, para que tengan un mayor conocimiento los trabajos que se desarrollan en la campo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.
51
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
e D I c I Ó N
e S P e c I A l
BUENAS PRáCTICAS EN CULTIVOS DE INVIERNO Por
Ing. Agr. José M. Benítez
Desarrollo de Productos Aktra S.A.
L
a semilla es, de acuerdo a la definición botánica, la parte del fruto que contiene el embrión de una futura planta. Esta parte se encuentra protegida por una testa y deriva de los tegumentos del primordio seminal. Dicho de otra forma, es una planta en miniatura que ya contiene dentro suyo todos los órganos que formarán parte de la futura planta adulta. Los parámetros que definen la calidad de una semilla son el poder germinativo, el vigor, la pureza físico-botánica y la sanidad. Entre todos estos parámetros, la sanidad es la que más tiende a ser manejada y corregida a través de un tratamiento con productos modernos que hoy en día existen en el mercado y que son capaces de alcanzar altos niveles de eficacia en el control de insectos y enfermedades en las etapas tempranas del cultivo. Cabe mencionar que para obtener el rendimiento esperado, es esencial arrancar con un óptimo stand de plantas,
TRIGO
Tratamiento de semillas: una necesidad para el buen arranque 52
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
53
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
pues es lo que llevará al productor a la satisfacción de ver el fruto de su esfuerzo simplificado en rindes elevados de una determinada cosecha. CARACTERíSTICAS ESPECíFICAS DE PATÓGENOS PARA LAS SEMILLAS DE TRIGO. La mayoría de los patógenos que afectan la parte aérea de las plantas de trigo, infectan la semilla y pueden ser visibles o llevados en forma sistémica y ocasionan “ fallas” en la germinación e implantación del cultivo, por ejemplo, los hongos causales de “manchas foliares” y “carbones”. Las enfermedades transmitidas por semilla causan pérdidas del rendimiento por la reducción del número y peso de granos y por la disminución de la calidad comercial. Pueden producir micotoxinas cuyos niveles de concentración máximos están fijados por los países importadores. En la Tabla 1 se presentan algunos de los microorganismos que pueden encontrase en semillas de trigo. El tratamiento de semillas es simplemente la aplicación de técnicas, factores físicos y químicos, que proveen a la semilla y a la planta protección frente al ataque de insectos y enfermedades en pre-emergencia así como frente a aquellas que atacan en etapas tempranas del cultivo y que provocan consecuencias devastadoras en la producción cuando no son controladas. Los productos para el tratamiento de se54
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
millas y su uso, han jugado un rol significativo en la historia de la humanidad y en la capacidad de desterrar el hambre y promover el establecimiento de cultivos sanos y con mayores rendimientos. El término tratamiento de semillas describe tanto productos como procesos. La utilización de productos y técnicas específicas pueden proveer un mejor ambiente de crecimiento para la semilla y las plántulas con una protección segura durante lo que se considera una de las etapas más susceptibles del cultivo. Para el efecto, en el mercado existen productos curasemilla de última generación que brindan la seguridad de que su cultivo estará protegido. Resultados comprobados de eficacia muestran los
insecticidas a base de Fipronil, que es un ingrediente activo que actúa sobre el sistema nervioso central de los insectos con resultados óptimos de control sobre plagas del suelo. Otra opción que arroja resultados excelentes y que va enteramente direccionada para el tratamiento de semillas de trigo es la mezcla de un Triazol (Tebuconazole) como fungicida y un Neonicotinoide (Imidacloprid) como insecticida de acción sistémica, para el control de plagas de suelo que logra proteger el cultivo en una etapa donde resulta imperiosa la necesidad de mantener el stand y la uniformidad de las plántulas y de esa manera lograr los resultados deseados al final de cada zafra.
tabLa 1. MICROORGANISMOS QUE PUEDEN ENCONTRASE EN SEMILLAS DE TRIGO. HONGOS Y BACTERIAS Alternaría sp.; fusarium sp.; fusarium graminearum Bipolaris sorokiniana Drechslera tritici-repentis Stagonosporanodorum Ustilago tritici Tilletia caries, T. foetida y T. controversa Tilletia indica Xanthomonas campestris pv.undulosa Cladosporium sp.;Curvularia sp.: Mucor sp.; Rhizopus sp. y Septoria sp. Aspergillus sp. y Penicillium sp.
www.campoagropecuario.com.py
ENFERMEDAD Punta Negra; Mancha por Alternaria tizón de Plántulas tizón de Plántulas; Mancha Borrosa; carbón del Nudo mancha amarilla Septoriosis de la Hoja, de los Nudos y de las Glumas carbón Volador carbón Hediondo o caries carbón Parcial estría Bacteriana Mohos Negros Hongos de Almacenamiento
55
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
TRIGO
Por
Martín M. Cubilla A.
Ingeniero Agrónomo M.Sc. Consultor e investigador en ciencia del suelo mmcubilla@gmail.com
Manejo de la fertilización NPK bajo el sistema de siembra directa en Paraguay INTRODUCCIÓN. La falta de fertilizaciones adecuadas, principalmente en lo que respecta al manejo del Nitrógeno, Fósforo y Potasio, son uno de los problemas o desafíos mas importantes que afectan el cultivo del trigo en Paraguay bajo el sistema de siembra directa. La práctica adecuada de la fertilización debe basarse siempre en la correcta interpretación de los niveles de nutrientes surgidos de los resultados analíticos del suelo de la propiedad y sobre todo, con base a investigaciones locales para nuestras condiciones edafoclimaticas. Actualmente Paraguay, dispone de nuevas tablas de recomendaciones de fertilización para trigo bajo el sistema de siembra directa (Cubilla et al., 2007, Wendling et al., 2007, Barreto, 2008). Este sistema conservacionista del suelo, requiere mayor y mejor información para el manejo de la fertilización química, de manera a aumentar la productividad, disminuir costos de producción, y disminuir impactos ambientales negativos. Con el avance del sistema de siembra directa en el país, surgieron dudas en cuanto a las recomendaciones de fertilizantes, ya que estas fueron elaboradas en la década del 90, con base en experimentos realizados en el sistema convencional de cultivos, y calibración de métodos de análisis de suelos diferentes, a los utilizados hoy por los laboratorios. 56
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
A demás, también otras son las recomendaciones utilizadas en el país, normalmente de diferentes localidades del Brasil; como Paraná, Sâo Paulo, Mato Grosso, Rio Grande del Sur, Minas Gerais, entre otras, así como también de la Argentina e inclusive de EEUU. Estas recomendaciones, no fueron calibradas ni testadas para las condiciones de nuestro país, generando serios cuestionamientos sobre la eficiencia y adecuación. www.campoagropecuario.com.py
Importante resaltar, que la mayoría de los experimentos de calibración que han generado recomendaciones de fertilizantes, utilizados hoy en día en el país, inclusive en la mayoría de los estados del Brasil, fueron conducidos bajo el sistema convencional de cultivo, y con un intervalo de tiempo en el cual hubo cambios en el potencial productivo de las variedades de trigo utilizadas, y las prácticas de manejo del suelo. Los recientes y pocos expe-
57
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
rimentos de calibración bajo el sistema de siembra directa, indican que los tenores críticos de fósforo y potasio, en la camada 0 a 10 cm, son superiores a los anteriormente propuestos bajo el sistema convencional de cultivo. La Universidad Federal de Santa María (UFSM), Brasil, mediante un convenio firmado con la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), y otras instituciones públicas y privadas del Paraguay, ha realizado los primeros experimentos de calibración de análisis de suelo, que permiten realizar recomendaciones de la fertilización de nitrógeno, fósforo y potasio, para el cultivo del trigo bajo el sistema de siembra directa. FERTILIZACIÓN EN TRIGO. Para la obtención de una buena productividad y rentabilidad de trigo, no es suficiente aplicar grandes cantidades de fertilizantes. Es más importante, tener un balance de los nutrientes aplicados y mantener un ambiente favorable para absorción de los mismos por las plantas. Fertilización balanceada es aquella que provee los nutrientes que están en falta en el suelo y atiende las necesidades de la planta. El sistema de fertilización debe apuntar a suplir la demanda del cultivo y al mismo tiempo, si es el caso, elevar los niveles de nutrientes en el suelo hasta el nivel de suficiencia (categoría de fertilidad alta). En el caso que el nivel de nutrientes se encuentre en la categoría alta, lo recomendado es mantener en esta categoría, reponiendo lo que el cultivo exporta. Esto garantizaría una alta producción de los cultivos en el transcurrir del tiempo. La fertilización propuesta en este articulo, se basa en la corrección y en la manutención de los nutrientes del suelo. La corrección de la fertilidad del suelo es realizada, considerando deficiencias o desequilibrios de elementos esenciales para el desenvolvimiento de las plantas cultivadas. La manutención es basada en la reposición de los nutrientes extraídos con los productos del cultivo más las posibles pérdidas del sistema. La remoción de trigo por tonelada de granos, en el caso del nitrógeno es 22 kg, de fósforo es 10 kg, y de potasio es de 6 kg, respectivamente. 58
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
La reposición de nutrientes debería ser equivalente a la cantidad extraída por el cultivo, para mantener la fertilidad del suelo en la categoría deseada. Un aspecto importante al realizar una planificación de corrección de la fertilidad de los suelos y nutrición de las plantas, son los precios existentes en el mercado de los fertilizantes y del producto a cosechar, o sea la relación precio-insumo y precio-producto, que en nuestra país presentan un comportamiento muy variable de zafra en zafra. Observando los comportamientos de precios de las
diferentes formulaciones de fertilizantes hasta el 2005, en un trabajo realizado por la Cooperativa Colonias Unidas, se nota la baja fluctuación de los precios, sin embargo en los últimos años se verifican una diferencia e inestabilidad de precios. Conociendo esto, enfatizamos la importancia del análisis periódico del suelo, como también acompañar y estar actualizado en los precios existentes en el mercado de los fertilizantes, para tomas de decisiones en el momento adecuado de realizar las correcciones de la fertilidad de la propiedad.
Recomendación de fertilización nitrogenada
L
a determinación de la cantidad de nitrógeno a aplicar para el trigo, es recomendada a partir de: 1. Cultivo anterior; 2. Tenor (%) de materia orgánica de 0-10 cm, y; 3. Expectativa de productividad de trigo.
En la Tabla 1, se encuentran las dosis recomendadas a aplicar para el cultivo de trigo bajo el sistema de siembra directa en Paraguay. El acompañamiento y el histórico de cada parcela (fertilización, sistema de manejo del suelo, productividad, etc.); la expectativa de precio del producto y el precio del insumo, son
tabLa 1. RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA TRIGO EN SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA PARA EL PARAGUAY.
CULTIVO ANTERIOR
Maíz
Soja
PROFUNDIDAD DE MUESTREO (0-10 cm) MATERIA ORGáNICA Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
% <2 2-3 >3 <2 2-3 >3
EXPECTATIVA DE PRODUCTIVIDAD (kg ha-1) < 2000
2000-3000
> 3000
60 40 20 40 20 0
kg ha-1 de N 80 60 40 60 40 20
100 80 60 80 60 40
Fuente: WENDLING ET AL., 2007.
www.campoagropecuario.com.py
59
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
indispensables también para la toma de decisiones. Como el nitrógeno es muy móvil en el suelo, es recomendable realizar las aplicaciones del nutriente en dos diferentes épocas. Una primera dosis en la siembra (15 a 20 kg ha-1), que es muy importante para proporcionar mayor disponibilidad inicial para el cultivo, y el resto en cobertura, que podrá ser realizada a los 30-40 días después de la emergencia. Fatecha (1999) recomienda para Paraguay la aplicación de 20 kg ha-1 de N en la siembra, y 40 kg ha-1 en cobertura cuando el tenor de materia orgánica es bajo (< 1,2%); y 30 kg ha-1 de N en cobertura cuando la materia orgánica se encuentre con un tenor medio (1,2 a 3,0%). Comparando estas recomendaciones y los resultados encontrados en los experimentos de investigación realizados en el trabajo de Wendling y otros (2007), se verifica concordancia entre ambos trabajos. Las aplicaciones de N en superficie, deben ser realizadas con condiciones climáticas adecuadas para disminuir las pérdidas, principalmente cuando se usa urea. Las principales características que deben ser observadas son: a) humedad alta en el suelo, o expectativa próxima de lluvia, b) baja velocidad del viento; y c) temperaturas no muy altas. Fatecha (1999) alerta para condiciones de seca, no realizar la aplicación de N en cobertura.
Recomendación de fertilización fosfatada y potásica tabLa 2. CATEGORÍAS DE DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO (P) EXTRACTABLE POR EL MÉTODO MEHLICH-1, CONFORME LA CLASE DE SUELO SEGÚN EL TENOR DE ARCILLA, Y EL CONTENIDO DE FÓSFORO EN EL SUELO. CLASE DE SUELO CONFORME EL TENOR DE ARCILLA (1)
CATEGORíA
1
2 mg dm-3 de P
Muy baja Baja Media Alta Muy alta (1)
≤ 4,0 4,1 - 8,0 8,1 - 12,0 12,1 - 24,0 > 24
clase 1: 410 - 600 g kg-1 de arcilla; clase 2: 210 - 400 g kg-1 de arcilla.
E
l criterio de aumento de la fertilidad del suelo hasta el nivel de suficiencia (categoría “Alta”), en el caso de fósforo y potasio, tiene por objetivo elevar la fertilidad del suelo con base a las necesidades de los cultivos. Esta metodología es la más utilizada por los laboratorios de las universidades norteamericanas en los estudios de calibración de métodos de análisis de suelos y recomendaciones de fertilizantes, y fue adoptada a las recomendaciones de varios estados del Brasil; como también se está adoptando e incorporando, a nuestro país, ya que los resultados de trabajos de investigación realizados a campo, para nuestras condiciones, ac-
≤ 5,0 5,1 - 10 10,1 - 15,0 15,1 - 30,0 > 30 Fuente: CUBILLA ET AL., 2007.
tualmente existen (Cubilla & Wendling, 2005; Cubilla et al., 2007, Wendling et al., Hann, 2008, Barreto, 2008). Las Tablas 2 y 3, muestran las categorías de disponibilidad de fósforo y potasio, respectivamente, para el método Mehlich-1 conforme el contenido de los nutrientes extractables. La recomendación de fertilización fosfatada y potásica, se realiza en base al nivel de fósforo y potasio extractable en el suelo. El fósforo extractable por ejemplo, puede ser determinado por los métodos de Bray I (Argentina y Uruguay), Olsen (Bolivia y Chile), o Mehlich-1 y resinas (Paraguay y Brasil). La filosofía de la recomendación de fertilización fosfatada y potásica, tiene por objetivo, como dijimos anteriormente, elevar el tenor de los nutrientes en el suelo (fertilización correctiva), cuando están por debajo del nivel crítico, a niveles considerados adecuados (categoría “alta”) para que los cultivos expresen su potencial de rendimiento, y a partir de ahí, solo realizar las fertilizaciones de manutención (M) y tabLa 3. CATEGORÍAS DE DISPONIBILIDAD DE POTASIO (K) EXTRACTABLE POR EL MÉTODO MEHLICH-1, CONFORME EL CONTENIDO DE POTASIO EN EL SUELO. CATEGORíA
mg dm-3 de K
Muy baja Baja Media Alta Muy alta
hasta 25 26 – 50 51 – 75 76 – 150 mayor que 150
Fuente: WENDLING ET AL., 2007.
60
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
61
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
tabLa 4. RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA CORRECTIVA EN kg/ha DE P2O5 EN EL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA PARA PARAGUAY.
CATEGORíA
Muy baja Baja Media Alta Muy alta
tabLa 5. RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN POTÁSICA CORRECTIVA EN kg/ha DE K2O EN EL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA PARA PARAGUAY.
RECOMENDACIÓN PARA TRES CULTIVOS EN SUCESIÓN 1ER CULTIVO
2DO CULTIVO
3ER CULTIVO
80 + M 35 + M 25 + M M R
kg/ha de P2O5 70 + M 35 + M M M R
50 + M 30 + M M M R
M = manutención (tasa de exportación de cultivos + pérdidas). R = reposición (exportación de cultivos). trigo: 10 kg de P2O5, maíz: 8 kg de P2O5 y soja: 12 kg de P2O5 por tonelada de granos producidos.
CATEGORíA
RECOMENDACIÓN PARA TRES CULTIVOS EN SUCESIÓN 1ER CULTIVO
2DO CULTIVO
3ER CULTIVO
150 90 60 M R
kg/ha de K 2O 100 60 M M R
60 40 M M R
Muy baja Baja Media Alta Muy alta
M = manutención (tasa de exportación de cultivos + pérdidas). R = reposición (exportación de cultivos). trigo y maíz: 6 kg de K 2O por tonelada de granos y soja: 20 kg de K2O por tonelada de granos exportados.
Fuente: CUBILLA ET AL., 2007.
reposición (R), como indican las Tablas 4 y 5. Cuando el tenor en el suelo se encuentra en la categoría “alta”, el objetivo de la recomendación es mantener el tenor en esa categoría. Cuando el tenor en el suelo está en la categoría “muy alta”, se puede permanecer por un período sin fertilización inclusive, y de esa forma economizar y construir la fertilidad de otros nutrientes, como también poder corregir otros problemas
que puedan estar limitando la productividad de los cultivos en la propiedad. El punto clave a llevar en consideración en el plan de fertilización de P, es el aumento de este nutriente a un nivel de suficiencia (categoría “alta”) para los cultivos y así evitar problemas futuros de nutrición de los mismos. La fi losofía para lograr este objetivo y minimizar gastos económicos elevados del propietario con
conSideracioneS FinaLeS
E
s de fundamental importancia que los técnicos y productores sigan las nuevas recomendaciones que hoy disponemos para el manejo de la fertilización, de esta forma conseguiremos mejores resultados en lo que respecta a la mejoría de la fertilidad de los suelos y nutrición de los cultivos; por sobre todo, una economía utilizando dosis correctas, apuntando a superar los rindes por área. Se sabe que la fertilización realmente efectiva realizada por el produc-
62
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
tor, va a depender también de cuestiones como el histórico del área, condiciones financieras y de crédito, expectativa de productividad y del precio de los productos agrícolas, pero, se sugiere tomar decisiones concretas y conscientes; y para esto, el muestreo eficiente del suelo, es fundamental. De esta manera conoceremos las necesidades nutricionales de los cultivos para las diferentes situaciones de fertilidad que vengan a presentar las parcelas y así utilizar los niveles correctos de fertilización. Para la fertilización de cultivos en el sistema de siembra directa, los especialistas en nutrición de plantas y manejo de suelos, sugerimos adoptar las recomendaciones de fertilizantes provenientes de los resultados de investigaciones locales. Por tanto, las recomendaciones para suelos del Paraguay, bajo investigaciones locales a campo, son las presentadas anteriormente en este artículo, utilicemos.
www.campoagropecuario.com.py
Fuente: WENDLING ET AL., 2007.
fertilizantes fosfatados, es programar un plan de fertilización para 3 cultivos en sucesión, por ejemplo, iniciar con trigo 2012, luego soja o maíz 2012-2013 y por ultimo maíz zafriña o trigo nuevamente, 2013. Siendo así, lograremos corregir el suelo, nutrir la planta y al tercer cultivo llegar a un nivel de suficiencia de P (categoría “alta”) para los cultivos siguientes, donde solo necesitaríamos nutrir el cultivo y mantener alta la fertilidad del suelo. Siguiendo el ejemplo de P, la fi losofía para lograr el aumento del K a un nivel de suficiencia (categoría “alta”) y minimizar gastos económicos elevados del propietario con fertilizantes potásicos, es la aplicación en 3 cultivos y así economizar, y alcanzar el nivel deseado, en un año y medio aproximadamente (3 cultivos), que es nuestro objetivo (Tabla 5). Después de tres cultivos en sucesión, es necesario e indispensable realizar otro análisis de suelo para identificar si el objetivo fue alcanzado, tanto para el fósforo como para el potasio. Cuando este sea alcanzado, se pasa a adoptar la estrategia de manutención del tenor del nutriente en el suelo, donde debe ser adicionado el total exportado por el cultivo, más las posibles y probables pérdidas que puedan ocurrir, que en general son de aproximadamente 25%. Cuando los tenores de fósforo y potasio en el suelo, extraídos por Mehlich-1, se encuadran arriba del tenor crítico, las fertilizaciones pueden ser realizadas al voleo tanto como en la línea de siembra, pues presentan la misma eficiencia (Klepker & Anghinoni, 1996; Wiethölter et al., 1998, Ceretta & Pavinato, 2003).
63
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
TRIGO
se realiza con una serie de buenas prácticas agronómicas que va desde la rotación de cultivos, buena fertilización, elección correcta de variedades y el uso correcto y oportuno de fungicidas. El éxito en el manejo de las enfermedades depende del uso integrado de las diversas medidas que están al alcance de los productores, que son: ■ Rotación de cultivos. ■ Variedades resistentes o tolerantes y siembras escalonadas. ■ Fertilización adecuada. ■ Uso de semillas sanas. ■ Tratamiento de semillas con fitosanitarios. ■ Eliminación de plantas voluntarias y hospederos secundarios ■ Tratamiento de órganos aéreos con fungicidas.
Manejo de enfermedades
ROYA DE LA HOJA (Puccinia recondita).
E
l principal cultivo de invierno, el trigo, todos los años está expuesto a varias enfermedades que afectan su desarrollo y por ende su producción. El factor climático como alta temperatura y elevada humedad son factores que propician la presencia de los patógenos que causan diversas enfermedades que afectan el desarrollo de las raíces, tallos, hojas y espigas, con efectos directos e indirectos en el rendimiento. Las enfermedades varían con respecto a los órganos que afectan, a la difusión que alcanzan, a su frecuencia de aparición a través de los años y a los efectos que ocasionan sobre los rendimientos. Las enfermedades foliares afectan principalmente el llenado de los granos. Las enfermedades de la espiga, por su
64
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Por
Ing. Agr. Artemio M. Romero
Responsable Técnico Bayer CropScience
parte, reducen el número de granos formados, su peso y su calidad. El manejo de las enfermedades es más exitoso cuando
USO CORRECTO DE FUNGICIDAS. Para el control químico con fungicidas es importante considerar varios factores (escenario productivo, perfi l sanitario del cultivar, estado de crecimiento/desarrollo del cultivo, condiciones ambientales conducidas al establecimiento y desarrollo de la enfermedad, momento de aparición de los primeros síntomas y nivel de desarrollo de síntomas, entre los principales). Su simplificación, por razones de desconocimiento o falta de tiempo, normalmente conduce a aplicar cuando todavía no es necesario o nunca fue necesario, o a aplicar demasiado tarde como para obtener una respuesta acorde a la inversión realizada. En términos generales, las aplicaciones deben ser orientadas a proteger las hojas superiores (bandera, penúltima y antepenúltima) y los tejidos de la espiga.
eStimacioneS de reducciÓn de rendimiento DE LAS DISTINTAS ENFERMEDADES DE TRIGO. NOMBRE COMÚN DE LAS ENFERMEDADES Pudrición común de raíces Mal del pie del trigo Oidio del trigo Roya de la Hoja Giberela brusone Helminstosporiosis Septoriosis
www.campoagropecuario.com.py
REDUCCIÓN EN EL RENDIMIENTO
REFERENCIA
Hasta 20% > 50% Hasta 62% Hasta 63% Hasta 25% Hasta 50% Hasta 80% Hasta 38%
Diehl et al.- 1983 Reis et al., 1983 Reis et al., 1988 Barcellos et al., 1982 Panisson, 2001 Goulart et al, 1992 Mehta, 1993 casa et al.
65
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
las principales enfermedades del trigo en Paraguay MAL DEL PIE (Gaeumannomyces graminis var. Tritici). Es considerada una enfermedad esporádica, manifestándose en áreas de monocultivo de trigo y que presentan pH de suelo próximo al neutro. La situación se agrava en años lluviosos y cuando la temperatura de suelo se encuentra en la franja 12-20 ºC. El hongo sobrevive en tejidos de raíces de trigo infectado y en gramíneas nativas. Además del trigo son igualmente susceptible la cevada, el centeno y el triticale. El síntoma más común es el aparecimiento de reboledas con plantas muertas luego del espigamiento. Las plantas atacadas presentan espigas de coloración blanca. Las raíces quedan desprendidas por no tener resistencia al ser extraídas del suelo. La coloración negra predomina en todos los tejidos atacados y entre el primer y segundo nudo la coloración negra es brillante. La principal medida de control del mal del pie es la rotación de cultivos con especies de invierno no susceptible como avena, canola, nabo forrajero, vicia, etc.
el mal del pie, que causa pudrición negra de las raíces. Las principales medidas de control de esta enfermedad es el tratamiento de semillas con fungicidas y la rotación de cultivos.
PUDRICIÓN COMÚN DE LAS RAíCES (Bipolaris sorokiniana y fusarium graminearum). Bipolaris sorokiniana es el principal hongo asociado a esta enfermedad. Las semillas infectadas y los conidios en el suelo son las principales fuentes de inóculo. Los síntomas más comunes consisten en decoloración de tejidos radiculares, que se tornan pardos principalmente el entrenudo sub-coronal, en contraste con
OIDIO (Blumeria graminis f. sp. Tritici). En algunos años es la primera enfermedad que ataca las hojas del trigo. El hongo ataca las áreas verdes, presentándose estructuras vegetativas y reproductivas de coloración blanca y de aspecto pulverulento. En ataques severos se puede dar la muerte de las hojas jóvenes. El hongo sobrevive en plantas de trigo voluntarias.
PUDRICIÓN COMÚN DE LAS RAíCES (Bipolaris sorokiniana y fusarium graminearum).
66
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
MAL DEL PIE (Gaeumannomyces graminis var. Tritici).
Los conidios del hongo no requieren de mojado foliar para germinar, la temperatura ideal de desarrollo se sitúa entre 15-22 ºC. Las principales medidas de control son la resistencia genética, tratamiento de semillas y foliar con fungicidas. ROYA DE LA HOJA (Puccinia recondita). Es considerada la enfermedad más común en el trigo. Los daños dependen del estadio de desarrollo de la enfermedad, de la susceptibilidad del material, de la virulencia de la raza fisiológica y de las condiciones ambientales. Los síntomas se manifiestan en todos los órganos verdes en forma de peque- OIDIO (Blumeria graminis f. sp. tritici).
www.campoagropecuario.com.py
67
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
MANCHA AMARILLA (Drechslera tritici-repentis).
ñas urédias arredondeadas de coloración amarillo-anaranjada dispuestas en la fase superior de las hojas de preferencia. En el interior de las pústulas son producidas las esporas denominadas uredosporas. El hongo sobrevive parasitando plantas de trigo voluntarias. Para la infección se requiere de temperaturas medias de 16-18 ºC y 4 a 6 horas de mojado foliar continuo. Las principales medidas de control son la resistencia genética y la pulverización con fungicidas en la parte aérea. MANCHA AMARILLA (Drechslera triticirepentis). La mancha amarilla es la mancha foliar más frecuente en trigo bajo monocultivo en siembra directa. Los síntomas se presentan como pequeñas manchas cloróticas en las hojas, las cuales se expanden en forma de lesiones elípticas, circundadas por un halo amarillo con la región central necrosada de color parda. El hongo sobrevive en semillas y restos culturales. La temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad va de 18 a 28 ºC, requiriendo para la infección treinta horas de mojado. Las medidas de control recomendadas son: tratamiento de semillas con fungici-
68
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
GIBERELA (Gibberella zeae).
das, rotación de cultivos, eliminación de plantas voluntarias y pulverización de los órganos aéreos. GIBERELA (Gibberella zeae). Es una enfermedad de infección floral caracterizada por su presencia esporádica, siendo más frecuente en aquellas regiones donde ocurren periodos prolongados de lluvias (encima de 48 horas) y temperaturas medias superiores a 20 ºC después del inicio de la floración. Los síntomas se caracterizan por la infección de espiguillas, que con la evolución de la colonización del hongo se presentan despigmentadas de coloración blanquecina. Los granos se pueden desenvolver presentando un aspecto arrugado de coloración rosada por causa de la presencia del micelio del hongo. Las medidas de control del hongo son: cultivares tolerantes, escalonamiento en la siembra y pulverización aérea sobre las espigas en la etapa de floración. PYRICULARIA (Magnaporthe grisea). Es una enfermedad cuyos principales síntomas se evidencian en las espigas que se tornan blancas principalmente en la mitad superior. Sobre el raquis se observa una coloración blanca en el punto de pe-
www.campoagropecuario.com.py
netración. Las fuentes de inóculo más importantes son los hospederos secundarios y los restos de cultivos de plantas cultivadas susceptibles. El hongo también puede sobrevivir en semillas infectadas. La pyricularia es una enfermedad de difícil control siendo una estrategia muy importante, evitar las siembras en periodos donde la floración vaya a coincidir con épocas de altas temperaturas y lluvias. Otra herramienta importante también representa el uso de cultivares tolerantes, semillas sanadas y tratadas con fungicidas, así como también la pulverización con fungicidas al inicio de la espigazon y luego en la floración. PYRICULARIA (Magnaporthe grisea).
69
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
AVENA
NEGR A
Abono verde de invierno para la pequeña propiedad Por
Ing. Agr. Ken Moriya
Coordinador del Programa de Manejo, Conservación y Recuperación de Suelo del MAG
F
ue necesaria la tremenda sequía del presente año para reconocer el papel y la importancia de la materia orgánica en los suelos para producción agrícola? La materia orgánica del suelo se constituye en la herramienta básica para crear condiciones para una buena infiltración del agua de lluvia, su almacenamiento en el suelo y mayor disponibilidad para las plantas. La avena negra se caracteriza por presentar tallos cilíndricos, erectos, alta capacidad de macollamiento, buena producción de masa vegetal (4 a 5 t/ha de materia seca) raíces fasciculadas, eficiente reciclador de nutrientes y formación de agregados. Debido a estas características de desarrollo se convierte en uno de los abonos verdes más recomendado para el invierno, tanto en las áreas de producción mecanizada de granos como en las áreas de la agricultura familiar. La avena negra se caracteriza también por su rusticidad, precocidad, resistencia a enfermedades y plagas, lo que hace que se adecue a las condiciones y necesidades del pequeño agricultor para una rotación de cultivos. Al inicio de su desarrollo, requiere de temperaturas bajas para su macollamiento, soporta periodos de sequía en su fase inicial y presenta gran capacidad de recuperar su crecimiento después de una lluvia. Requiere suelos bien drenados y de mediana fertilidad para un buen desarrollo. SIEMBRA. Como cobertura del suelo para la siembra directa es recomendado 70
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Avena negra en plantaciones de paraíso.
en los meses de abril y mayo, siembras más tardías significan menor cantidad de masa vegetal. Pueden sembrarse al voleo, incorporando a 2 a 3 cm de profundidad de 60 a 80 kg/ha.
FIGURA 1. Avena negra con hilera doble de lupino blanco a 20 cm una de otra cada 80 para futura siembra de maíz. www.campoagropecuario.com.py
MEZCLA DE SEMILLAS. La avena negra puede ser sembrada (50 kg/ha) al voleo y las semillas de lupino blanco amargo (60 kg/ha) en hoyos o golpes en hileras dobles a 20 cm una de otra y las siguientes hileras dobles cada 80 cm (Figura 1) y en el centro se sembrará el maíz u otro cultivo que sigue en la rotación después del manejo con rolo cuchillo o un desecante químico. También otra mezcla sugerida puede ser la siembra al voleo de avena negra (50 kg/ha) y nabo forrajero pivotante (6 kg/ ha) previa mezcla de ambos para su distribución. ROTACIÓN Y ASOCIACIÓN DE CULTIVOS. La avena puede ser incluida en una rotación antecediendo al poroto, algodón, la mandioca, la soja y otras no gramí-
71
S U P L E M E N TO E S P E C I A L FIGURA 2. Avena negra sembrada sobre rastrojo de algodón en pie y posterior corte.
neas dado que los cultivos presentan mayor sanidad y aumento de rendimiento en las leguminosas. También puede ser sembrado sobre rastrojos de algodón en pie, distribuyendo al voleo y realizando una carpida liviana para enterrar las semillas de avena y luego hacer un corte de la planta del algodón al ras del suelo con machete (Figura 2) o rotativa. Otra alternativa, es sembrarlo al voleo entre las hileras del maíz tardío (safriña) en la prefloración, y realizar la carpida correspondiente para enterrarlo. Han dado buenos resultados de producción de masa vegetal sembrados al voleo sobre malezas (kokueré), realizando carpidas leves, pasando ramas pesadas o rastra de discos. También, como medida de control de malezas de invierno, podrán ser sembrados entre hileras de frutales como, los naranjos, limones, acerolas, carambolas, mamoneros, (Figura 3) bananeros y otros. En la agroforestería como parte de la rotación de cultivos entre las hileras de yerba mate, cedros, petereby, paraísos, yvyra pytâ y otros. ALIMENTACIÓN ANIMAL. La avena puede ser utilizada para el pastoreo directo, en forma de heno, ensilaje o los granos para la formulación de raciones. Para el caso del primer pastoreo directo por vacunos, realizarlo a los 60 a 70 días después de la siembra cuando las plantas alcanza aproximadamente 25 cm de altura. Los cuidados básicos, a considerar en el pastoreo directo, son: a) No pastorear inmediato después de una lluvia; b) Parcelado del área a ser pastoreado con cerca eléctrica; c) Pastoreo controlado, una vez que los animales comienzan a caminar FIGURA 3. Avena entre plantas de mamón.
FIGURA 4. Avena negra sembrada para la alimentación de animales de granja.
para un consumo selectivo, retirarlos del área y d) Evitar que las plantas de avena sean pastoreadas a menos de 15 cm para permitir el rebrote correspondiente que servirá de cobertura del suelo para la siembra directa. MANEJO. El rolado o el acamado se recomienda realizar en la fase de grano lechoso (120 a 125 días de la siembra), porque existe menor probabilidad de rebrote y en caso de manejo químico aplicar la dosis recomendada según concentración y marca del producto. La avena negra promueve el agregado de los suelos, regula la población de patógenos del suelo, recicla nutrientes, reduce
72
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
las malezas y es altamente resistente a la sequía, permitiendo aumentar los rendimientos de los cultivos. A la fecha se constituye una alternativa ventajosa su uso en la finca del agricultor. FIGURA 5. Avena negra con mandioca.
73
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
NUE VA TECNOLO GíA
Aminoácidos y compuestos húmicos en la agricultura moderna
E
s frecuente hoy en el campo, que las empresas dedicadas a la venta de insumos agrícolas, ponen a disposición del productor nuevas líneas de productos con distintos nombres comerciales, hasta a veces raros para el cotidiano lenguaje de insumos al productor agrícola. En la verdad toda esta gama nueva de insumos hoy están a disposición del productor, no es otra cosa que la utilización de productos a base de aminoácidos y sustancias húmicas, que ya desde hace bastante tiempo se ha venido utilizando en la agricultura moderna, principalmente en regiones donde los recursos productivos son bastantes más limitantes a los países de clima tropical, donde los factores de producción son más favorables para la agricultura. A seguir me permito presentar algunas informaciones técnicas de esta nueva línea de productos que inicialmente por su alto costo solo se venían usando en cultivos intensivos y con altos retornos económicos, pero que últimamente se van posicionando cada vez más su uso hoy también en cultivos extensivos, como cereales y oleaginosas gracias al gran repunte económico que han tenido la demanda y comercialización de estos productos en el mercado mundial. Los aminoácidos en la agricultura han sido usados desde hace mucho tiempo; sin embargo, es conveniente revisar nuevamente las especificaciones y cualidades de estas maravillosas herramientas para que el agricultor les saque aún más provecho.
74
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Por
Ing. Agr. Enrique Franco Directivo de Agrosystem
REQUISITO INDISPENSABLE. Muchas veces se han querido utilizar los aminoácidos como “curalotodo”, llegando al extremo de querer sustituir con ellos las aplicaciones de nutrientes; esto es debido a que después de una aplicación de los mismos, las plantas muestran una respuesta favorable en su color y su desarrollo. No debemos olvidar que los aminoácidos no son nutrientes minerales. La planta debe estar bien abastecida de los 12 elementos minerales esenciales, pues los aminoácidos no sustituyen las funciones de cada elemento. No importa cuánto hemos gastado en insumos (semilla, riego, suelos, etc.); el nutriente que la planta contenga en menor cantidad es el que va determinar la producción del cultivo. El uso de aminoácidos y péptidos en agricultura está ampliamente extendido por todo el planeta y se viene aplicando desde hace varias décadas. CÓMO FUNCIONAN LOS AMINOáCIDOS. Todas las plantas como cualquier otro microorganismo necesitan ciertos componentes para su crecimiento además del suelo, sol, lluvia y aire. Los componentes básicos de las células vivientes son las proteínas, con sus unidades básicas, los aminoácidos. Las plantas sintetizan aminoácidos a partir de elewww.campoagropecuario.com.py
mentos primarios: el carbono y oxígeno obtenido del aire, hidrógeno del agua en el suelo, formando hidratos de carbono por medio de la fotosíntesis y combinado con el nitrógeno que las plantas obtienen del suelo. La planta demanda una elevada cantidad de energía para sintetizar este proceso. Al aplicar un aminoácido, le estamos ahorrando la energía que la planta necesita para sintetizarlo por sí misma y está queda disponible para ser utilizada en los innumerables procesos bioquímicos que tienen como fin un aumento de la producción.
75
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
¿QUÉ BENEFICIOS APORTAN? En general, los beneficios obtenidos por la aplicación de aminoácidos son: ■ Se estimula la floración. ■ Mejor cuajado de granos. ■ Mayor precocidad, tamaño y coloración de granos. ■ Mayor riqueza en azúcar. ■ Mayor riqueza vitamínica en los granos. ¿CÓMO SE INCORPORAN AMINOáCIDOS A LAS PLANTAS? Los aminoácidos son aprovechados vía foliar a través de los estomas de la planta o vía radicular cuando son incorporados al suelo ayudando también a mejorar la microflora lo que facilita la asimilación de nutrientes. ¿Cómo actúan dentro de la planta? Las proteínas tienen funciones estructurales (de sostén), metabólicas (enzimas), de transporte, de reserva de aminoácidos. RESISTENCIA AL ESTRÉS. El estrés como altas temperaturas, baja humedad, heladas, ataque de parásitos, granizadas, inundaciones, enfermedades o efectos fitotóxicos por la aplicación de pesticidas tienen un efecto negativo en el metabolismo de las plantas con una reducción correspondiente en calidad y cantidad de cosecha. La aplicación de aminoácidos antes, durante y después de las condiciones de estrés provee a las plantas con los aminoácidos que se relacionan directamente con el estrés fisiológico, teniendo así un efecto de prevención y de recuperación. Liberando también a la planta de las toxinas que se acumularon durante el período de tensión. EFECTOS DE LA FOTOSíNTESIS. La fotosíntesis es la ruta metabólica más importante de los vegetales, una tasa de fotosíntesis baja por cualquier tipo de estrés implica un lento crecimiento y al final la muerte de la planta. La clorofila es la molécula pigmento que da el color verde a las hojas y es la responsable de la captación de la energía solar. Hay aminoácidos como Glicina y ácido Glutámico que ayudan a incrementar la concentración de clorofila en las plantas. ACCIÓN SOBRE LOS ESTOMAS. Los estomas son estructuras celulares que controlan el balance hídrico de las plantas; la absorción de macro y micro nutrientes y la 76
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
POLINIZACIÓN Y FORMACIÓN DE FRUTOS. La polinización es el transporte de polen al pistilo para que la fecundación y la formación de frutos sean posibles. La L-prolina ayuda a la fertilidad del polen, la L-lisina, L-metionina, L-ácido glutámico, son aminoácidos esenciales para la polinización. Estos aminoácidos incrementan la germinación del polen y la longitud del tubo polínico. UNA PLANTA PRODUCE HASTA DONDE LE PERMITE EL LíMITE DEL NUTRIENTE QUE CONTENGA EN MENOR CANTIDAD absorción de gases. La abertura de los estomas es controlado por factores externos (luz, humedad, temperatura y concentración de sales) y factores internos como la concentración de aminoácidos. Los estomas se cierran cuando la luz y la humedad son bajas y la temperatura y la concentración de sal son altas. Cuando los estomas se cierran se reduce la fotosíntesis y la transpiración (baja absorción de macro y micronutrientes) y se incrementa la respiración (destrucción de carbohidratos), se detiene el crecimiento de la planta. L-ácido glutámico actúa como agente osmótico del citoplasma de las células protectoras, lo que favorece la abertura de los estomas.
EQUILIBRIO EN LA FLORA DEL SUELO. El equilibrio de la flora microbiana del suelo agrícola es un factor básico para una buena mineralización de la materia orgánica y también una buena estructura y fertilidad alrededor de las raíces. L-metionina es un precursor de los factores de crecimiento que estabilizan las membranas celulares de la flora microbiana. ¿CUáNDO HAY QUE UTILIZARLOS? El ahorro de energía que nos supone el uso de aminoácidos nos puede ser muy útil para utilizarla en las etapas críticas como son: ■ En el arranque posterior al reposo vegetativo. ■ En los estadios de formación de flores y diferenciación de yemas. ■ En el cuajado y maduración del fruto.
EFECTO QUELATANTE. Los aminoácidos tienen un efecto quelante sobre los micronutrientes. Cuando se aplican junto con estos, la absorción y transporte de los micronutrientes en el interior de la planta es más sencillo. Este efecto se debe a la acción quelante y al efecto de la permeabilidad de la membrana. Por ejemplo, los aminoácidos L-glicina y L-ácido glutámico son conocidos por ser agentes quelantes muy efectivos.
Y sobre todo cuando las plantas están estresadas por factores externos o medioambientales como: ■ Carencias nutricionales. ■ Desequilibrios hídricos. ■ Sequías. ■ Bajas temperaturas. ■ Heladas o granizadas. ■ Aplicación de herbicidas de postemergencia. ■ En el transplante o tras injertar. ■ Fitotoxicidades causadas por usos incorrectos de herbicidas o pesticidas. ■ Enfermedades fúngicas o víricas.
ACTIVADORES DE FITOHORMONAS. Los aminoácidos son precursores o activadores de fitohormonas y sustancias de crecimiento. Por ejemplo la L-metionina es precursor de etileno y otros factores de crecimiento, el L-triptófano es un precursor de la síntesis de las auxinas. El aminoácido L-arginina induce la síntesis de hormona relacionadas con las flores y frutos.
En resumen, con la aplicación de aminoácidos en un cultivo conseguimos importantes incrementos de producción, adelanto y homogeneización de la maduración con mayor calidad y sabor en los frutos, mayor contenido en azúcares, plantas más resistentes a heladas o cualquier factor externo que puede influir negativamente en el buen desarrollo de la planta.
www.campoagropecuario.com.py
77
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
GIR ASOL
Por
Ing. Agr. Laura Silvero Ing. Agr. Fabio Centurión
Evaluación de productos en tratamiento de semillas sobre el rendimiento del cultivo
E
l cultivo de girasol (Helianthus annuus) es una elección válida en los sistemas de rotación de cultivos en la agricultura paraguaya, principalmente por su rentabilidad. Gracias al buen precio que presenta esta oleaginosa en el mercado y a la cantidad de híbridos lanzados con alto
78
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
potencial de producción y adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas, este rubro ha ido tomando importancia en diferentes zonas de producción de granos en nuestro país. La densidad de siembra para el cultivo del girasol (varía principalmente según el híbrido a utilizar), oscila entre 35.000 a www.campoagropecuario.com.py
60.000 plantas por hectárea. Para la obtención de una alta productividad de este cultivo es primordial el buen establecimiento del cultivo en el campo, que aseguraran un stand adecuado de planta, que combinados al manejo y con la nutrición equilibrada del cultivo, permitirán obtener mayor rentabilidad por superficie.
79
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
Actualmente existen en el mercado productos (sustancias orgánicas, fisiológicamente activas, naturales o sintéticas, etc.), que ayudan a la correcta implantación del cultivo, la obtención de población de plantas deseada, mediante la incorporación de nutrientes y/o de estimulantes de crecimiento en tratamientos de semillas, permitiendo al cultivo una mayor exploración y aprovechamiento de los recursos del ambiente (agua, luz y nutrientes etc.) en los primeros estadios de desarrollo de la planta, mediante la estimulación del crecimiento radicular, asegurando la buena implantación del cultivo, además proporcionando un mayor desarrollo de la planta y un buen comportamiento ante condiciones ambientales para la obtención de buenos rendimientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a los diferentes productos aplicados en tratamiento de semillas sobre el rendimiento en grano y altura en el cultivo de girasol. MATERIALES Y MÉTODOS ■ establecimiento y manejo del ensayo. El ensayo se realizó en el campo experimental de la Fundación NikkeiCetapar, ubicado en el distrito de Yguazú, Alto Paraná. La siembra se realizó el 3 de octubre de 2011 utilizando el híbrido MG303, con un espaciamiento entre hileras de 0,80 cm con 4 plantas por metro lineal.
cuadro 1. DOSIS Y COMPOSICIÓN DE LOS TRATAMIENTOS APLICADOS EN SEMILLAS DE GIRASOL. TRAT
DOSIS
1 test. 2
250 ml/100 kg/sem
3
200 ml/100 kg/sem
4
200 ml/20 kg/sem
5 6
200 ml/100 kg/sem 5 ml/kg/sem
COMPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS cruiser + Apron Gold extracto Natural de Hormonas (78,87%), Giberelina (0,036g/l), Acido Indolacetic (0,036g/l), Zeatin (0,093g/l) Macroelementos (N, P2O5, S, K2O), Microelementos (ca, Na, B, cu,Zinc,Mg,Mn), carbohidratos (Manitol, Ac. Alginico, laminina), Aminoácidos, Promotores de crecimiento (citoquinina, Auxina y Giberelina) Materia Org. (18%), Amino Ácidos (6%), N total (5%), N ureico (4,2%), N. organico (0,8%), B (2%) cu (0,5%), Fe(0,1%), Mn (0,05%), Zn (0,07%) Flavonoides, cu (0,1%),Mo (2,2%), Zn(4,6%), B (0,1%) Zn (4,5%), Mo (2,5%), B (0,2%), S (1,98%), cu(0,1%)
La fertilización se realizó mediante la formulación 8-20-10, en dosis de 250 kg ha-1 antes de la siembra. Para el control de enfermedades, durante el desarrollo del cultivo se realizó una aplicación de fungicida (Pyraclostro-
FABIO CENTURIÓN y LAURA SILVERO.
bin 13.3% + Epoxiconazol 5.0%) la aplicación del fungicida fue realizada con aplicador a gas carbónico (CO2, 50 kg cm-2 de presión de salida). El análisis de suelo realizado a la parcela reveló que la parcela contaba con 1,40% de materia orgánica, un pH de 5,22; mientras que los porcentajes de los macro elementos fueron: calcio 3,60%; magnesio 1,48%; potasio 0,57% y fósforo 36,35%. Los microelementos analizados fueron: hierro 42,59%; cobre 5,74%; zinc 7,82%; manganeso 62,18%. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar, con 6 tratamientos y 3 repeticiones, totalizando 18 unidades experimentales. Los tratamientos consistieron en tratamiento de semillas de 5 productos diferentes con formulación de nutrientes y promotores de crecimientos según dosis de etiqueta (Cuadro 1). VARIABLES ANALIZADAS. Las variables analizadas en el ensayo fueron: altura de las plantas y rendimiento de los diferentes tratamientos. La medición de
80
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
81
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
GráFico 1. CONDICIONES CLIMÁTICAS REGISTRADAS DURANTE EL EXPERIMENTO. 300
60 T. max.
250
40
200
30
150
20
100
10
50
0
Precip. t. max. t. min.
Oct
Nov
Dic
ene
245 35 13
152 34 16
63 37 11
44.7 36 17
RESULTADOS ■ condiciones meteorológicas durante el desarrollo del ensayo. En el Gráfico 1 se presenta la distribución de las precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas registradas durante el desarrollo del ensayo. Como se puede observar en cuanto a precipitaciones, durante octubre y noviembre se registraron altas precipitaciones, coincidiendo estas con la etapa vegetativa del cultivo. Mientras que en
■ evaluación de altura y rendimiento. A continuación se presentan los valores promedio de las mediciones de la altura realizadas en el ensayo, junto con el análisis estadístico realizado. En el Cuadro 2, se puede observar que a los 15 dde no se observaron diferencias estadísticas en altura en los tratamientos en relación al testigo, mientras que a los 25 dde, todos los
cuadro 2. VALORES PROMEDIOS DE ALTURAS (cm) DE LOS TRATAMIENTOS. CETAPAR, 2012.
82
cuadro 3. VALORES PROMEDIOS DE RENDIMIENTOS DE LOS TRATAMIENTOS. CETAPAR, 2012
TRAT
15 dde (*)
25 dde (*)
36 dde (*)
PREFLORACIÓN
1 testigo 2 3 4 5 6 c.V (%)
8,7 a 8,9 a 9,7 a 9,1 a 9,3 a 9,4 a 4,8
25,4 c 29,4 b 33,6 a 28,5 b 28,5 b 30,9 ab 3,7
73,4 b 84,0 a 90,8 a 83,4 a 85,0 a 83,6 a 4,1
140,0 b 152,6 a 159,7 a 150,5 a 151,1 a 150,5 a 2,3
Días después de emergencia. Medias con la misma letra no presentan diferencias significativas según la prueba de tukey-kramer (5%).
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
0
diciembre y enero se registró una disminución en la precipitación, etapa de inicio reproductivo de las plantas, no obstante no se observó un estrés en las plantas que pudieron comprometer la expresión del potencial de desarrollo del híbrido. En cuanto a las temperaturas medias registradas, tanto las mínimas (11 ºC) como las máximas registradas (37 ºC) se comportaron de forma estables, dentro de las recomendadas para el cultivo de girasol.
altura de las planta fue realizada a los 15, 25 y 36 días después de la emergencia y en la etapa de prefloración de las mismas. Tanto para las mediciones de alturas y rendimiento fueron evaluadas 20 plantas de hileras centrales de cada unidad experimental. Para la determinación de rendimientos de granos se procedió a la colecta de los capítulos posteriormente puestas a estufa para el secado de las mismas, trilladas y pesadas.
(*)
T. min.
Precipitación (mm)
Temperatura (ºC)
Precipitación 50
tratamientos presentaron diferencias en relación al testigo, siendo el T.3 el que presentó la mayor altura de 33,6 cm, seguido por el T.6 con 30,9 cm. Asimismo, el tratamiento T.2 también presentó un valor alto de 29,4 cm, los tratamientos T.4 y T.5 expresaron valores similares de 28,5 cm, el testigo obtuvo como media 25.4 cm de altura. A los 36 dde y en la etapa de prefloración todos los tratamientos mostraron diferencia significativa en relación al testigo. Los tratamientos T.3; T.2 y T.5 fueron quienes presentaron la mayor diferencia en altura con relación al testigo con 159,7 cm; 152,6 cm y 151,1 cm respectivamente en prefloración. Cabe mencionar estos tratamientos presentan en su formulación hormonas promotoras de crecimiento además macro y micro elementos en el caso de T.3 y T.5. En la etapa de prefloración el T.4 y T.6 presentaron la menor altura de 150,5 cm, mientras que el Testigo presentó una altura media de 140 cm. Cabe mencionar que los tratamientos T.4 y T.6 no poseen promotores de crecimiento a diferencias de los demás tratamientos, contando en su formulación con macro y micronutrientes. En cuanto al variable rendimiento, los resultados obtenidos son exhibidos en el Cuadro 3, junto con el análisis estadístico. Con las medias superiores observadas en los tratamientos en el resultado de rendimiento, se puede notar que con una buena disponibilidad nutricional y adición de bioestimulantes
TRAT 1 testigo 2 3 4 5 6 c.V (%)
RENDIMIENTO (kg/ha) 3.303 3.626 3.702 3.688 3.789 3.537
DIFERENCIA CON RELACIÓN AL TESTIGO (g)
c ab ab ab a b
Medias con la misma letra no presentan diferencias significativas según la prueba de tukey-kramer (5%).
www.campoagropecuario.com.py
-323 399 385 486 234 2,22
83
S U P L E M E N TO E S P E C I A L
ya en el momento de tratamiento de semillas, permite a las plantas un uso más eficiente de los recursos en etapas tempranas del cultivo, lo que lleva como resultado final un mayor rendimiento en grano. El mayor crecimiento en altura en la etapa de prefloración, logrado por los tratamientos con relación al testigo (Grafico 3), mejoró la intercepción de la luz, disponiendo al cultivo a una mayor radiación para generar mayor fotoasimilados y por ende, mayor rendimiento. Este crecimiento superior en altura de los tratamientos es de gran importancia ya que los problemas de competencia en la utilización de recursos con las malezas generalmente afectan el rendimiento a campo.
3.800 3.700 3.600 Rendimiento (kg/ha)
CONCLUSIONES. Bajo las condiciones en que se desarrolló el presente ensayo se puede concluir lo siguiente: ■ En la variable de Rendimiento; en todos los tratamientos se observó diferencia estadística significativa según la prueba de Tukey-kramer (5%), siendo el tratamiento T.5, con 3.789 kg ha-1 el que presentó mayor diferencia con el testigo. ■ En la variable altura; en las mediciones a los 25 dde, 36 dde y prefloración todos los tratamientos presentaron diferencia estadística significativa según la prueba de Tukey-kramer (5%), siendo el tratamiento T.3 quien presentó mayor diferencia en altura con relación al testigo.
GráFico 2. RENDIMIENTO PRESENTADO POR LOS TRATAMIENTOS (kg/ha).
3.500 3.400 3.300 3.200 3.100 3.000
testigo
t2
t3
En todos los tratamientos se observó una diferencia en términos de rendimientos con relación al testigo, solamente utilizando como tecnología de producción la adición de nutrientes o promotores de
GráFico 3. RELACIÓN RENDIMIENTO/ALTURA EN PREFLORACIÓN SEGÚN LOS TRATAMIENTOS. 165
3.900 Rendimiento
Altura
3.800
160
3.400
145
3.300 140 3.200 135
3.100 3.000
84
testigo
t2
t3
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
t4
t5
t6
www.campoagropecuario.com.py
130
Altura (cm)
Rendimiento (kg/ha)
155 3.600 150
t5
t6
crecimiento en tratamiento de semilla, haciendo de esta, una opción válida para incrementar los rendimientos en el cultivo de girasol. Con una sola zafra de girasol no es factor decisivo para determinar la eficacia de los productos, es necesario realizar más ensayos sobre estas tecnologías que son puestos en manos de los productores. BIBLIOGRAFíA CONSULTADA
3.700
3.500
t4
– Gonzalez Montaner, J., M. Posborg, F. Dolorico, y W. Wagner. 1995. Girasol. Diagnóstico de fertilización nitrogenada en el sudeste de Buenos Aires. Revista cReA N° 181 p. 52-57. – Andrade, F. H., l.A. Aguirrezábal, y R.H. Rizzalli. 2002. crecimiento y rendimiento comparados. 57-96. InAndrade F.H., y Sadras V.O. (eds.). Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja. 2ª ed. e.e.A. INtA BalcarceFacultad de ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata, Balcarce, Argentina.
85
NOTICIAS
Paraguay se prepara para el Panamericano de leche Representantes de la capainlac y de Fepale.
P
or primera vez, el país será local de un Congreso Panamericano de la Leche, que este año llega a su edición número 12. Del 5 al 7 de junio se desarrollará el evento que tendrá por sede el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque. La organización corre por cuenta de la Federación Panamericana de la Lechería (Fepale) y, en calidad de anfitriona, la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). Como una forma de acercar al público este mes se realizó la presentación del evento. Contó con la presencia del viceministro de Ganadería, Armín Hamann; el presidente y directivos de la Capainlac, Erno Becker, Orie Toews y Javier González, respectivamente; y por representantes de Fepale, en este caso por Ariel Londinsky y Graciana Pol Leborgne. El encuentro sirvió para brindar detalles del programa. En ese sentido, se destacó que se abordarán cuatro áreas temáticas: Producción primaria; Industrialización de productos lácteos; Economía y mercado de leche y derivados; y la importancia del alimento líquido en Salud humana. Para dar mayor respaldo oficial, el evento fue declarado de Interés Nacional y de Interés Turístico Nacional. Se estima la presencia de unos 1.000 participantes de 30 países. Se desarroERNO BECKER brinda detalles del evento.
86
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
llarán diversas actividades que incluirán disertaciones de 40 conferencistas, exposiciones comerciales, presentación de trabajos científicos, giras técnicas y reuniones de negocios. Este último punto fue destacado por los presentes pues la lechería es un sector en permanente crecimiento, por lo que se abren grandes posibilidades para consolidar proyectos y ejecutar inversiones interesantes, de manera conjunta, a través de joint ventures. Entre tanto, las conferencias de alto nivel técnico están apuntadas para capacitar de manera a optimizar la producción y establecer orientaciones de cara a la exportación, pues la lechería representa una opción válida y alternativa económica para la producción local. Los visitantes de Fepale igualmente felicitaron al país por la decisión de organizar el congreso y destacaron su importancia científica, que tendrá además de las www.campoagropecuario.com.py
conferencias espacios para desarrollar y exponer otros trabajos de investigaciones. En representación del Gobierno, el viceministro Hamann resaltó la importancia del sector, con un crecimiento por arriba del 10% en el 2011. Adelantó que desde el sector público se trabaja para un Plan Nacional de Planificación de la Cadena Láctea, con vistas a incentivar el consumo de productos lácteos. El objetivo del congreso es promover el relacionamiento entre los actores del sector lácteo de las Américas, la cooperación entre la comunidad técnica y el mundo empresarial, así como la actualización de conocimientos sobre la utilización y las perspectivas de los diversos aspectos de esta actividad. Es por ello que está dirigido a un público altamente calificado y directamente vinculado a la lechería, sean productores, técnicos, extensionistas en producción primaria, de las industrias procesadoras, proveedores, altos ejecutivos y directores, así como dirigentes gremiales, investigadores, representantes de Gobiernos, estudiantes y docentes, entre otros. Para más informes, interesados contactar al (021) 622 608, o escribir a info@congresofepale.com
87
N O TA D E TA PA
LA COLMENA
JuGoSa ocaSiÓn para los negocios
LA COMUNIDAD DE LA COLMENA, CONSIDERADA COMO LA “CAPITAL DE LA FRUTA”, ENCONTRÓ UNA NUEVA VETA PARA DESARROLLAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y PRESENTÓ SUS JUGOS DE UVA “COLKA”, ADEMÁS DEL PURÉ DE TOMATE, EN ETAPA DE PRUEBA. ES UN TRABAJO INTEGRADO Y APOYADO POR VARIAS INSTITUCIONES, INCLUSO CON LA ASISTENCIA DE KAGAWA JAPÓN.
H
ace unos años arrancó la posibilidad de acompañar a los hortifruticultores de La Colmena para aprovechar mejor los excedentes para la industrialización. A esta idea hicieron eco varias instituciones e incluso agencias internacionales y tomó cuerpo con el proyecto comunitario “Asistencia para el aprovechamiento de 88
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
productos agrícolas en el Paraguay”. Las tareas arrancaron en mayo del 2010, entre la prefectura de Kagawa (Japón) y la municipalidad de La Colmena (Paraguarí). La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) tuvo activa participación y se sentaron las bases para que las autoridades colmenenses y de la gobernación de Paraguarí ejecuten la contraparte local.
HUGO CARDOZO, profesional contratado en el proyecto.
En el segundo semestre de aquel año, expertos de Kagawa visitaron la zona y evaluaron los avances del trabajo. Cuando eso se identificaron como rubros potencialmente aprovechables en el proyecto la caña de azúcar y las frutas. Surgieron propuestas tales como el mango, el durazno y otros, aunque la uva llevaba ligera ventaja sobre los demás candidatos, con renovadas in-
versiones, ya sea en infraestructura o en genética, por parte de uno o dos productores. El objetivo del proyecto apuntó a mejorar el conocimiento y la técnica sobre el procesamiento de los productos agrícolas en relación a la producción y la venta. Se estableció un plan de envío de paraguayos al Japón para su capacitación, quienes conformaron un grupo de becarios. 89
N O TA D E TA PA
En el proceso de capacitación se incluyeron cursillos y seminarios sobre utilización de productos agrícolas dirigido a funcionarios locales. Presentación de experiencias ejemplares de Kagawa, capacitación en producción, procesamiento y venta de productos, entre otros. A nivel local, el grupo de becarios empezó a trabajar con los productores. La actividad principal de La Colmena, de unos 5.500 habitantes, proviene del campo, pero no siempre se obtiene uniformidad en la oferta y muchas veces los restos no son aprovechados. Por ello, gran parte de los ingresos de las familias se sustentan en las remesas que los parientes envían desde el exterior. A los becarios se sumó Koichi Miyamoto, reconocido productor y directivo de la cooperativa local. El fruticultor sigue apostando por rubros como el durazno e introdujo mejoras en sus viñedos. También llegó a probar manzana y otros frutales. Así se estableció un organigrama, en donde Miyamoto es el gerente general y Mario Melgarejo es el gerente administrativo. El grupo operativo está compuesto por Yhunichi Uesugui, Hugo Cardozo, María Cristina Cáceres, Odilio Caballero, Genjiro Chiba, Juan Kanazawa, Gladys Centurión y Anselmo Esteche. El proyecto siguió y avanzó algunos metros, hasta llegar a la primera meta. Se realizaron las primeras pruebas de puré de tomate y de jugo de uvas, se procesaron unas unidades más y se pasó a la fase del lanzamiento de los productos, el martes
Acto de presentación de los productos durante la Semana JIcA.
13 de marzo, dentro de las actividades de la Semana JICA. Los responsables destacaron que cada producto es 100% natural,
el puré natural de tomate también fue expuesto.
sin conservantes y envasados de manera artesanal en La Colmena. Para el puré de tomates Colka se tomó como lema “El fresco sabor natural” y se presentó en envases de vidrio de 200 gramos, de variedades Lisa y Perita. Destacaron que por ser natural, se mantienen las propiedades originales del tomate, como vitaminas, minerales y propiedades antioxidantes. En el caso del jugo natural de uva, su lema es “El rico sabor que purifica”, amparado en las propiedades desintoxicantes, depurativas, antioxidantes, digestivas y energéticas, que lo vuelve un alimento muy completo. Son cuatro sabores basados sobre las variedades Niágara rosada, Niágara blanca, Moscatel y Kyoho. La presentación es en botellitas de plástico de 250 ml. LOGROS Y DESAFíOS. Si bien existe mucho optimismo por sacar este proyecto adelante, también se deben enfrentar
90
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
91
N O TA D E TA PA
y superar algunos inconvenientes. Uno de ellos es que existe la preocupación por la necesidad de distinguir líderes que puedan dar continuidad a las tareas. La inquietud detectada en este año fue que esta propuesta tropieza con problemas idénticos a nivel nacional y cultural, como ser un déficit en la conexión entre la comunidad y las autoridades o un liderazgo que aglutine todas las fuerzas de manera a seguir con el trabajo y brindarle mayor sustentabilidad. Este es un elemento clave para el desarrollo socioeconómico. También se lamentó que no se haya dado tanta difusión, puesto que es un logro local haber introducido valor agregado a la fruta. Además, en materia de puré de tomate se observó que hay mucha competencia. Entonces, la sugerencia es trabajar este producto en la época alta de producción de esta hortaliza. Para el caso de la uva, prácticamente no hay competencia y este es un punto que puede dar un respaldo a este esfuerzo, que ya se tradujo como la primera línea de jugos naturales, producidos y envasados con el nombre de Colka. El proyecto concluye en mayo del 2013, por lo que esta temporada es vital para consolidar las tareas y dar la sustentabilidad apropiada para seguir en carrera. 92
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
proceSo DEL JUGO D
urante la visita a La Comena (Paraguarí), Hugo Cardozo, uno de los ex becarios que trabaja en el proyecto, ofició de anfitrión. El proceso se desarrolla de manera artesanal y empieza con la recepción del producto y sigue la limpieza, para luego pasar a una primera extracción para exprimir más rápido el jugo. Se pasa a un calentamiento del zumo obtenido en 70 ºC durante 10 minutos, con un máximo de 85 ºC. Luego se realiza el colado. Para ello, el líquido debe bajar a 50 ºC. Se fi ltra, primero con un colador y posteriormente un lienzo. Hasta el momento no se está aprovechando la pulpa. El jugo se vuelve a calentar para completar el proceso de pasteurización, que finalizará con el envasado en latas para su conservación durante un mes en un congelador con 1 ºC de temperatura. La última fase es un nuevo fi ltrado para pasar al envasado definitivo, que por ahora son botelliwww.campoagropecuario.com.py
KOICHI MIYAMOTO, productor de la colmena.
tas de plástico de 250 ml, aunque la idea es llegar al vidrio. “Hacemos este proceso porque la uva es un producto rico en azúcar y puede fermentar. Para evitar eso, eliminamos los microorganismos”, explicó Cardozo. Añadió que por el momento son dos personas las encargadas de proveer la materia prima: Koichi Miyamoto, en la uva; y Juan Kanazawa, el tomate. “No salimos a buscar en gran cantidad todavía porque acabamos de lanzar el producto y tenemos que trabajar todavía con algunos detalles”, explicó al recordar que existen acciones que deben dar seguimiento
93
N O TA D E TA PA
para tener mejor planificada la producción. “Este ha sido un año en donde se extendió la producción. Normalmente va a de diciembre a enero, pero ahora tuvimos hasta marzo. El siguiente paso es planificar mejor para llegar a la doble producción de uva. Una entre junio y otra en diciembre. Con eso podríamos asegurar la provisión continua”, refirió. Recordó que en la época alta, la actividad prácticamente fue diaria. Ahora se apuesta al almacenamiento, además de destinar otra parte de la producción a un seguimiento para observar la caducidad y el tiempo que logra conservarse. LOCAL. El primer lote rondó los 500 litros. La idea es envasar 5.000 litros. Pero para ello es necesario contar con la infraestructura adecuada. El proyecto estableció que la capacitación y el equipamiento sería con apoyo japonés, pero la parte de obras, oficinas, infraestructura es compromiso local. Es por ello que la Gobernación departamental está con la licitación para iniciar la construcción edilicia, que incluiría un espacio de 3 × 3 × 2,2 (alto) para el depósito. La dimensión global sería de 15 × 9 y la demanda financiera está en torno a 300
el proceso pasa por varias etapas como la recepción, la limpieza y la pasteurización.
millones de guaraníes, dijo Hugo Cardozo. “Tenemos un sistema de refrigeración
Stand by deL tomate e inverSioneS en Finca
E
l otro producto en prueba, el puré de tomate, por ahora queda indefinido, porque tiene mayor competencia que el jugo de uva. Además, existe mucha volatilidad en el mercado, con temporadas en donde hay sobreproducción y otras en donde baja considerablemente la oferta local. La estrate-
94
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
gia es apuntar al puré cuando coincida con la temporada alta de oferta. Mientras se sigan haciendo los cálculos hasta establecer el costo ideal para dar mayor actividad, según se explicó. Entre tanto, por el lado de la producción, se pudo observar la finca de Miyamoto con los viñedos ya crecidos. A diferencia de una visita anterior, en setiembre del 2010, cuando acababa de renovar la infraestructura de postes, vigas y alambrados para la vid. También se observaron plantaciones más antiguas. Explicó que mantiene cierta cobertura verde en el suelo para su posterior empleo como abono orgánico. De igual manera volvió a mostrar sus áreas de cultivo de otros rubros, como el durazno, que aspira a sacar provecho más adelante.
www.campoagropecuario.com.py
móvil, donación de la JICA, pero necesitamos avanzar en la contraparte que es la construcción, que incluye el tanque, cielo raso y otras exigencias mínimas. Cuando estuvimos en Japón vimos una olla de 100 litros que tenía un costo de 20 millones de guaraníes. Queremos cosas buenas, por lo que necesitamos materiales buenos, para que el producto sea bueno”. El componente comercial también está en plena fase de negociaciones. “Tenemos dos propuestas de pedidos para proveer. Una es un shopping y la otra una frutería. Pero tenemos que definir los montos. Sabemos que es bueno el producto, que es rico, pero no sabemos hasta hoy si van a pagar lo que pedimos”, manifestó. También el valor variaría conforme el envase. Si es de plástico estaría en torno a 5 mil guaraníes, si es vidrio ya iría a 10 mil guaraníes. También está el precio al productor. “Estamos barajando tres costos, uno máximo, otro medio y uno mínimo. Aun con montos medianos, se podría vender el producto con un margen de ganancia”, añadió. “Lo que sí sabemos es que queremos llevar bien arriba nuestros productos”, finalizó.
95
BOX EMPRESARIAL
EMBATES CLIMáTICOS
Seguros minimizan efectos
L
as cifras oficiales indican de una pérdida muy cercana al 50% en la última campaña sojera y algunos indicadores señalan hasta el 60% por las consecuencias también en la calidad de la cosecha que perjudica en los precios, manifestó el licenciado Carlos Moscarda, broker y asesor de seguros agropecuarios. Comentó que la sequía que se vivió fue la más drástica de muchos años y aquellos que contrataron un seguro pudieron minimizar sus pérdidas, ya que el seguro agrícola es una herramienta que acompaña a los agricultores y todo tipo de ente ligado
96
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
al financiamiento de la producción, principalmente con el único fin que es el de garantizar el capital invertido en el campo ante este tipo de adversidades. Definió al seguro agrícola como una herramienta que permite a los diversos eslabones de la cadena agropecuaria minimizar las pérdidas del capital operativo básico a consecuencia de los riesgos climáticos. Mencionó que la principal ventaja es la no descapitalización del agricultor o el retorno del capital básico para la siembra de lo financiado por el capital personal, una entidad financiera o proveedor de insumos, permitiendo de esta forma que el productor agropecuario continúe realizando su actividad. “Hay casos de agricultores que a consecuencia de un año como este su única salida es vender su capital de trabajo (maquinarias, camiones, etc.) o lo que es peor una parte o el total de sus tierras, una locura. Los casos de quiebres financieros ante este tipo de problemas son constantes y la refinanciación tiene su costo y principalmente su techo”, indicó. Mencionó que es importante recordar que hace un año que la agricultura viene con pérdidas debido a factores climáticos. La cosecha de soja 2010-2011 (pese a su excelente resultado final) se vio afectada por los excesos de lluvia en la etapa de recolección, lo cual afectó no solo el rendimiento de las siembras más tardías, sino también la calidad. El maíz zafriña y el trigo cultivados durante el 2011, fueron afectados duramente por las heladas históricas registradas
97
BOX EMPRESARIAL
en lo largo y ancho del país en los meses de mayo (en el Sur), junio y julio en otras zonas y la sequía que afectó la campaña de soja 2011-2012, y no nos olvidemos del maíz zafriña de este año, ya sembrado, con daños irreversibles y considerables muy por arriba del 50%. La sequía sigue instalada en gran parte del territorio nacional. Por su parte, el ingeniero agrónomo Ignacio J. Attademo, jefe de la División Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros del Paraguay S.A., explicó que ante el evento climático que ocurrió en nuestro país, la sequía, los productos disponibles en el mercado son básicamente coberturas de rendimiento, donde lo que se asegura es la producción en kilogramos (física) obtenida por establecimiento o por productor, con el objetivo final de que si debido a una caída en los niveles de producción, el productor ve afectado su ingreso de dinero, de forma tal que no pueda cubrir su inversión, el seguro cubre la diferencia logrando que de esta forma pueda recuperar la inversión realizada. Comentó que el seguro agrícola en el mercado paraguayo para la cobertura de soja operó con un estándar de 1.700-1.800 kilogramos asegurados por hectárea dependiendo de la zona de producción, en donde toda disminución del rendimiento promedio asegurado (1.700 kg/ha) ocurrida a consecuencia de factores climáticos cubiertos, es indemnizada por la compañía de seguros. Esta indemnización, no se realiza en producto físico (kilogramos de soja), sino en dinero, ya que se procede a indemnizar los kilogramos restantes al
CARLOS MOSCARDA, broker y asesor de seguros agropecuarios.
98
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
precio pactado al momento de la firma del contrato de seguros. Mencionó como ejemplo si un agricultor que sembró y tomó un seguro por 100 hectáreas de soja y pactó en el momento de la firma a US$ 440,00 por tonelada, y; al final de la cosecha obtuvo un rendimiento de 700 kilogramos por hectárea de promedio, lo cual significa una disminución del rendimiento de 1.000 kilogramos por hectárea sobre el rendimiento asegurado, estaría recibiendo en concepto de indemnización US$ 44.000,00. En cuanto al posicionamiento de los seguros agrícolas en Paraguay, dijo que al realizar un análisis de la relación entre superficie cultivada y superficie asegurada, vemos que a diferencia de los demás países de la región, Paraguay presenta un porcentaje muy bajo de inserción, el cual está alrededor de un 12%. “En el Paraguay, hasta hoy la adopción de seguros por parte del productor no es una práctica constante debido a varios factores, precio, especulación climática, algunos ven como un costo innecesario, ya que alegan que nunca tuvieron problemas climáticos y otros motivos, pero eso sí; ante riesgos climáticos presentes (sequías instaladas) previsiones de heladas ya pronosticadas, la demanda del seguro agrícola se ve superada ampliamente por los límites establecidos y prepactados por las empresas reaseguradoras, que al final son las que dan el respaldo de cobertura. Tirando un poco a favor del negocio podemos decir que en los últimos 5 años se está en un empate técnico”, destacó. Comentó que pueden acceder a una cobertura de seguro agrícola cualquier agricultor que quiera resguardar su capital invertido en el campo o cualquier empresa que da apoyo financiero al agro ya sea en dinero o en insumos que quiera prever el recupero de su inversión. De esta forma traslada su riesgo de incobrabilidad a una empresa que se dedica a la administración y transferencia de riesgos. Dijo además que a parte de tener una compensación o resarcimiento (indemnización) económica, el que adquiere una póliza de seguros y es afectado evita una descapitalización y verse obligado a tener que refinanciar sus deudas, con el consiguiente aumento en sus costos financieros. “Principalmente puede decir: este año no fue, será el otro sin ver afectado su capital de negocio”. www.campoagropecuario.com.py
El profesional dijo que en el Paraguay aún los organismos oficiales no se involucran en ofrecer al productor el seguro agrícola ni acompañan con aportes, de forma tal que el productor se vea beneficiado en el costo del seguro y por esta razón puedan acceder más fácilmente a la adopción de esta herramienta. “Los países con desarrollo comparativo superior al nuestro, el Brasil por nombrar a un vecino, han desarrollado la cultura de la necesidad de adquirir una cobertura para riesgos agrícolas con fuerte apoyo del estado para con el tiempo pasar a un riesgo asumido y cubierto por aseguradores y reaseguradores del rubro. Otros países, como es el caso de Perú, tienen coberturas para pequeños productores, las cuales el estado apoya en su totalidad. El seguro agrícola existe y se aplica en todo el mundo”, añadió Carlos Moscarda. Comentó que sería beneficioso para todos poder aplicar esto, ya que como país, económicamente dependemos muchísimo del campo (agricultura y ganadería) y años como este en particular nos afecta a todos. “Es cuestión de tiempo para que esta problemática económica se comience a sentir, en las diferentes ciudades del interior ya es una realidad”.
IGNACIO J. ATTADEMO, de Sancor Seguros del Paraguay.
99
E S PA C I O R E S E R V A D O
CONVENIO
El agronegocio y la cadena de valores POR:
EUSTACIO LÓPEZ OTAZÚ Director de la carrera de Administración Agraria de la Universidad San Carlos INTRODUCCIÓN El valor de los bienes es considerado como una propiedad de los bienes, que está determinada por la naturaleza intrínseca de los mismos, principalmente en función a la utilidad que pueda tener, ya sea para aplicarlo a otro proceso productivo o para consumo inmediato. Para que un bien tenga valor deben darse las siguientes condiciones: ■ El artículo debe tener alguna utilidad o aplicabilidad en el proceso productivo. ■ El artículo debe ser escaso, por lo que su posesión representa una ventaja. ■ Los agentes económicos deben demostrar el debido interés por poseer el bien. 100
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
La teoría objetiva del valor atribuye particular importancia a hechos como el costo de producción (reflejan el trabajo y los insumos que cada producto lleva incorporado), los cuales influyen en los precios del mercado de forma objetiva, pero este hecho se vincula al concepto de proporcionar ciertas características que le pueda proveer calidad superior al producto. El propósito fundamental de esta teoría es medir el valor en función de
hechos objetivos, pero sin negar por ello la importancia de la utilidad de los bienes para apreciar el valor de los mismos. Por su parte, la teoría subjetiva de valor, es la que explica el valor en función a la capacidad de satisfacer las necesidades individuales de los seres humanos (demanda), por lo que conlleva un componente importante de subjetividad, como consecuencia de las preferencias personales que pueda tener el consumidor, que
puede atribuir mayor o menor valor a determinadas características o propiedades del producto considerado. Esta teoría se basa en la importancia de la satisfacción de las necesidades de los productos que se obtienen como salida del proceso económico de producción, por lo que el bien es valorado en cuanto sea necesario, deseado y ambicionado por los clientes para satisfacer sus necesidades. Las unidades de producción, es decir, las empresas agropecuarias, se conforman para atender o dar respuesta a las necesidades del ser humano (cliente), por lo que debe prestar especial atención a los intereses que este pretende con el producto que adquiere. Los productos a obtener deben ser especificados, proyectados y producidos de tal forma que tengan valor, es decir, ser necesarios, deseados y ambicionados por los clientes para satisfacer sus necesidades. El valor agregado es el valor que se adiciona, agrega, añade o incorpora en las diferentes etapas del proceso de producción de los bienes (agropecuarios e industriales) y de los servicios, y está en función a la “capacidad de satisfacción” que adquiere o se le imprime al producto con el proceso económico de producción o de prestación de servicios; y que de incluir una secuencia de procesos, genera la
conformación de la denominada cadena de valores. El incremento del valor no solo está dado por las horas-hombre o por las materias primas e insumos que se requieren para obtener el producto, sino también por la tecnología que se incorpora en los procesos productivos sucesivos, y, definitivamente, por la capacidad de satisfacer las necesidades del consumidor que tengan el producto final. Para que los productos y subproductos generados incorporen valor como propiedad intrínseca, es imprescindible que las materias primas e insumos que se aplican a la producción reúnan las características requeridas, y que el proceso de transformación y combinación en sí se lleve a cabo con la tecnología adecuada, sea esta de insumos o de procesos. Está visto, que el valor de los bienes está en función de los costos de producción, y principalmente, de la utilidad que tienen para satisfacer las necesidades humanas. Este valor se incrementa con la tecnología que se aplica en el proceso productivo, cuando este contribuye positivamente, no solo a obtener un producto de calidad superior, sino además tiene efectos sistémicos beneficiosos desde el punto de vista económico, técnico o productivo, social y ambiental.
Si la obtención del producto agropecuario es con el fin de satisfacer principalmente las diversas necesidades del hombre; como alimentación, vestido, vivienda y otros mas, y este es resultado de un proceso de producción “diferenciado”, utilizando tecnologías (sistematización de conocimientos y prácticas) que a su vez responden a la necesidad de preservar la calidad de vida humana, presente y futura, es lógico pensar que dicho producto incorpora aún más valor. De hecho, el valor agregado de un producto está dado por lo que “cuesta” y por la “excelencia alcanzada”, en este caso por su condición para satisfacer una necesidad, especialmente si es diferenciado. La excelencia o calidad de un producto, y por tanto su valor, está relacionada (entre otros factores) con la capacidad de satisfacer las necesidades del cliente en forma consistente y aún superar sus expectativas. Es el grado en que un producto cumple con un conjunto de características deseadas por el usuario. Al ser el producto agropecuario el resultado de una secuencia de procesos productivos integrados de manera a responder en mejores condiciones a las demandas del mercado, que garantiza la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras; el producto respon- 101
E S PA C I O R E S E R V A D O
de a la necesidad del usuario de consumir productos que han sido obtenidos en procesos que no comprometen (no agotan) los recursos naturales, antes bien mejoran la condición humana e incluso incrementa la capacidad productiva y la renta de los productores. Así, el producto agropecuario, diferenciado o no, que es resultado de la incorporación materias primas e insumos de calidad apropiada, que a su vez son procesados con tecnologías que responden a la concepción fi losófica de la sustentabilidad de la actividad antrópica, tiene el valor agregado; no solo del proceso productivo del cual es resultado sino incluso, el de los procesos productivos anteriores, generando los “conglomerados”, “aglomerados” o “clusteres” o “cadenas de valor”, conformando un agronegocio. CADENA DE VALOR La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado por Michael Porter en su obra Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un rendimiento superior). Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y el servicio posventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades, directas, indirectas y de control de calidad. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias: » Logística interna. Comprende operaciones de recepción de OS, gestionar los pedidos, seguimientos a las OS y distribución de los componentes. Es decir: recepción, almacenamiento, control de existencias y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo. » Operaciones (producción). Procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final, conforme a una tecnología y un prototipo. » Logística externa. Almacenamiento y recepción de los productos y distribución del producto al consumidor. 102
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
» Mercadotecnia y ventas. Actividades con las cuales se da a conocer el producto. » Servicio. De posventa o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías, servicios técnicos y soporte de fábrica al producto. Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas actividades secundarias: » Abastecimiento. Almacenaje y acumulación de artículos de mercadería, insumos, materiales, etc. » Infraestructura de la organización. Actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas. » Dirección de recursos humanos. Búsqueda, contratación y motivación del personal. » Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo. Generadores de costes y valor. La cadena de valor es para la gestión empresarial una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su objetivo último es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costos. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta. Con frecuencia la reducción de costos tiene un límite tecnológico, y afecta la calidad de la oferta y el valor que esta genera. Por ello el pensamiento sistémico en este aspecto ha evolucionado a desarrollar propuestas de valor, en las que la
oferta se diseña integralmente para atender de modo óptimo a la demanda. La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo. Las actividades de la cadena de valor son múltiples y además complementarias (relacionadas). El conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio es a lo que se le llama estrategia competitiva o estrategia del negocio, diferente a las estrategias corporativas o a las estrategias de un área funcional. Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor ampliada que puede llegar a ser global. Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es la nueva aproximación que han adoptado muchos estrategas de la gestión. El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas del negocio en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de valor consiste en sistemas de información que mejoran la competitividad en toda la industria promoviendo el uso de estándares y al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera más eficiente con sus socios de valor. La cadena de valor describe cómo se desarrollan las actividades de una
103
E S PA C I O R E S E R V A D O
empresa. Siguiendo el concepto de cadena, está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico: comienza con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se agrega valor, que es, en términos competitivos, la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto o servicio. La cadena de valor posibilita lograr una ventaja estratégica, ya que existe la chance de generar una propuesta de valor que resulte única en el mercado. Se distinguen dos subsistemas en la conformación de la cadena de valor. Una cadena de demanda, que involucra a los procesos vinculados con la creación de la demanda, y una cadena de suministros, dedicada a la satisfacción de la demanda en tiempo y forma. También es posible diferenciar entre dos tipos de actividades de valor: ■ Las actividades primarias son las que están implicadas con la creación física del producto y su transferencia al comprador. ■ Las actividades de apoyo, en cambio, sustentan a las primarias y suponen la participación de los recursos humanos, los insumos y la tecnología, entre otros. EL AGRONEGOCIO Y LA CADENA DE VALOR Conceptualmente, el agronegocio es la suma total de operaciones de producción, 104
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
distribución de insumos y servicios agropecuarios, e incluye todas las actividades desde los insumos hasta un producto sobre la mesa a satisfacción del consumidor final; y dado que la cadena de valor se refiere a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y el servicio posventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades, directas, indirectas y de control de calidad, la relación entre ambos conceptos es natural y evidente. La intención es agregar valor, entendiendo por ello la mejor capacidad del producto para satisfacer las demandas del consumidor, confiriendo al producto las características apropiadas, y por ende la calidad deseada. La agregación de valor conlleva la integración de procesos productivos, con la consecuente aplicación de insumos y servicios de diversa índole y naturaleza, significando esto una dinamización de las actividades involucradas a fin de superar las dificultades relacionadas a la producción y la comercialización de los productos agropecuarios y forestales generados. Es así, que por ejemplo, en la cadena de valor del agronegocio de la producción bovina de carne, el valor del alimento del ganado bovino, de los insumos varios y de los servicios insumidos es (y debe ser) inferior al valor del ganado en pie, y este a su vez menor al de la carne al gancho. Por su parte, el valor de los cortes específicos; madurados y envasados es superior, y, cuando estos se hayan a su vez proce-
sados; por ejemplo para milanesas listas a ser cocinadas (fritas), su valor adquiere la máxima expresión, como consecuencia lógica y natural de la secuencia de procesos productivos de los que es resultado, y que le han conferido características que le permiten mejorar la capacidad de satisfacer las necesidades del consumidor, habiendo por tanto el producto añadido valor (valor agregado) en cada proceso. En cuanto a las actividades de apoyo a la producción propiamente dicha (actividades primarias), se integran servicios diversos como los del Servicio Oficial Veterinario (Senacsa), la asistencia técnica privada, el transporte, la comunicación, sistema de seguro social y jubilatorio (IPS), sistema de certificación del proceso productivo –trazabilidad– (Sitrap), servicios de comercialización –ferias, comercios del ramo, entre otros. La importancia o trascendencia de la cadena de valor en el agronegocio ha quedado plenamente demostrada con la pérdida del status sanitario de “País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación” con las denuncias de brotes de fiebre aftosa en el departamento de San Pedro los días 18 de setiembre de 2011 y 2 de enero de 2012 respectivamente. La pérdida del status sanitario no solo ha significado la imposibilidad de capitalizar las importantes ventajas comparativas con que cuenta el Paraguay para la producción bovina de carne, y así perder los mercados más atractivos no por deterioro de la calidad o incremento de los costos de la carne bovina nacional, sino por disposiciones para-arancelarias que rigen el comercio internacional. Así, han caído los precios del ganado en píe y de la carne al gancho, los frigoríficos cerraron u operan por debajo de la capacidad instalada (con los mismos costos fijos o estructurales), se cancelan contratos, se postergan inversiones de capital, se rompe la cadena de pagos, se incumplen compromisos financieros, bajan las recaudaciones impositivas, mayor desempleo, etc., etc. Es por tanto innegable el vínculo del agronegocio, en este caso de la “producción bovina de carne” con elementos e instancias de diversa índole, que conforman una verdadera “cadena de valor” de impacto ampliado más allá de la actividad específica considerada.
105
BOX EMPRESARIAL
Paraguayos en la expo tobin
Fotos: www.tobin.com.ar
U
na veintena de productores, profesionales y distribuidores de la empresa Syembra visitaron la Expo Tobin, la anual jornada que el grupo Tobin realiza en Argentina. La delegación viajó a la muestra del 27 al 29 de marzo. Durante el evento se observaron las últimas técnicas, tecnologías y tendencias en el mercado del sorgo, además del tema de sorgo para etanol y para forrajes en forma de silos. La Expo Tobin se desarrolló en el campo experimental de Gahan, en la zona de Salto, provincia de Buenos Aires. La muestra lleva ya algunos años y en esta edición 2012, la comitiva paraguaya estuvo integrada por referentes de Pedro Juan Caballero, del Chaco, del Alto Paraná y de Caaguazú, según explicó el mismo Víctor Tobin, de reciente presencia en el país. Delegación de compatriotas y referentes de tobin presentes en la muestra.
106
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Destacó el interés del grupo paraguayo que con los uruguayos formaron un contingente importante en los más de 100 productores que asistieron al evento. Según informaciones complementarias proporcionadas por la empresa, la jornada fue la plataforma ideal para presentar el programa de mejoramiento, así como las propuestas en materiales, sea para más kilogramos de carne o litros de leche por hectárea. También se ofrecieron opciones para la alimentación avícola, almidón y hasta golosinas. Igualmente se presentaron 3 variedades comerciales para pastoreo: Talero (recomendado para manejos intensivos), Facón (que no florece y puede rendir 70 toneladas de materia verde por hectárea) y las BMR (fotosensitivas para producir carne y leche). En cuanto a materiales para silajes, las propuestas fueron 5: Padrillo (rinde 70 toneladas de materia verde por hectárea, de alto contenido de azúcar en tallo y hojas), Matrero (rinde 50 toneladas de materia verde por hectárea, es empleado como diferido o para silo), TOB 80 SIL (granífero silero que rinde 8.000 kilogramos por hectárea y producción de materia seca azucarara alta) y los de doble propósito TOB 70 DP y TOB 71 DP (entre 40 y 50 toneladas de materia verde por www.campoagropecuario.com.py
hectárea, para ensilar o cosechar granos). Entre los graníferos se observaron materiales de ciclos largos y cortos, blancos, con y sin tanino. El responsable de Investigación y Desarrollo de la firma, Martin Lüders, destacó la variabilidad genética, lo que le permite múltiples usos, desde el grano hasta energías. El cierre de la jornada fue picado y silaje. El sorgo se cultiva hace décadas en regiones secas del vecino país, con buen desempeño productivo entre 6 y 8 toneladas por hectárea. Tobin es una empresa familiar. Víctor Tobim lleva más de cuatro décadas con el rubro y la firma es una de las líderes en investigación agrícola, con preponderancia en sorgos, pues ya obtuvo unos 16 materiales para el mercado, gracias a su programa de mejoramiento con más de 15 mil cruzamientos. Está asociada con otras empresas como Sorghum Partners New Deal S.A. y Chromatin para avanzar en las investigaciones. Víctor Tobin añadió finalmente que el caso del etanol añadió que los sorgos podrían complementar, no reemplazar a la caña de azúcar y permitirían unos 2.500 a 3.000 litros del combustible por hectárea. Los directivos de Syembra destacaron igualmente el viaje a la muestra, en donde consideraron que hay mucha oportunidad para que los materiales observados en la oportunidad puedan lograr un buen desarrollo en nuestro país.
107
JORNADA TÉCNICA
SIMPOSIO TRIGO SYNGENTA 2012
Con miras a la campaña triguera
Participantes del simposio en Hernandarias.
E
l desarrollo del cultivo de trigo en Paraguay puede desembocar en otra gran oportunidad económica para el productor nacional, ya que Brasil demanda gran volumen de este producto agrícola y nuestro país tiene posibilidades de convertirse en un fuerte proveedor del cereal. Para la multinacional Syngenta, el trigo cumple un rol muy importante en la rotación, pero si se pretende que el cultivo se torne rentable, debe salir al mercado externo. La firma apunta a desarrollar el rubro, orienta su tecnología, servicios y conocimientos para acompañar la producción triguera en el país. En esa línea organizó el Simposio Trigo Syngenta 2012, donde se enfocaron diversos aspectos relacionados al cultivo. El encuentro tuvo dos fechas, el 11 y 12 de abril. La primera se desarrolló en Hernandarias y la segunda en la ciudad de Hohenau.
108
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Al encuentro asistieron los socios comerciales de la empresa, y través de estos, los productores. “Está dirigido, fundamentalmente, al productor de trigo”, refirió el gerente de marketing de Syngenta Paraguay, ingeniero agrónomo Sebastián Fracchia. Entre las dos fechas del simposio reunieron a unas 500 personas que, traducido en hectáreas, representan el 30% o 40% de la producción triguera del país, aseguró. Por lo expuesto en el encuentro, se puede concluir que el cultivo requiere de un incremento cualitativo para garantizar la exportación. Se presagia que Brasil seguirá con una gran demanda del cereal, pero su nivel de exigencia irá en aumento. “La idea es abastecer a un mercado que está exigiendo más calidad”, dijo Fracchia. En ese sentido, la firma organiza este tipo de actividades, donde reflejan experiencia que han sido exitosas en otros lugares del mundo. www.campoagropecuario.com.py
Según palabras de Fracchia, la perspectiva para la campaña triguera 2012 es de estabilidad en la producción. Todo apunta a mantener la superficie sembrada el año pasado. Es decir, entre 450 mil y 550 mil hectáreas. “Para cultivo de invierno, el productor tiene dos alternativas, sembrar trigo o girasol. Creo que puede haber un mayor aumento en la superficie de girasol. Podemos llegar a tener un incremento del área de trigo, pero no será mucho”, adelantó. Syngenta tiene un completo portafolio para la protección del cultivo de trigo en
Sebastián Fracchia, gerente de marketing de Syngenta Paraguay.
Paraguay. Fracchia indicó que trabajan de forma cercana al productor. Cuentan con un equipo de asesoramiento técnico encargado de orientar a sus clientes y canales de distribución. Durante la última campaña de soja varios jóvenes profesionales fueron contratados por la empresa para realizar monitoreo de plagas y enfermedades, acción a la que darán continuidad para extender su capacidad de asesoramiento. En otras partes del mundo, la firma ofrece alternativas genéticas para el rubro triguero, que también analizan implementar en el país, aunque su desarrollo ocupa mucho tiempo y requiere de gran inversión. El gerente de marketing también mencionó que Syngenta busca renovar su compromiso que asumió el año pasado, cuando inició su programa de inversiones en el país. Este es el segundo simposio que organiza, primeramente realizó el de maíz y el próximo estará volcado a la campaña de soja. Programa. En el simposio se enfocaron diversos aspectos sobre el cultivo de trigo. El ingeniero Pablo Panza expuso sobre la experiencia de Syngenta en la producción
triguera de la región, fundamentalmente, la de Argentina. Sobre las perspectivas del mercado disertó el economista Manuel Ferreira. El ingeniero agrónomo Pablo Portz explicó las características del herbicida Traxos. Las enfermedades más comunes en el cultivo fue enfocado en la presentación de Enrique Lampert. Además, Rudolf Gerber explicó las necesidades del mercado molinero brasileño.
109
JORNADA TÉCNICA
Progresos del vecino
E
l ingeniero agrónomo Pablo Panza, gerente Cereales, Marketing, Syngenta Latinoamérica Sur, presentó los adelantos en el cultivo de trigo y habló sobre la realidad que vive Argentina en este rubro. El vecino país utiliza un sistema de producción con tecnologías de punta en todo el cultivo. Cuenta con un germoplasma de performance superior y ya ha iniciado a trabajar bajo un programa que permite obtener un producto de calidad. Desde el 2003 que la firma acompaña de cerca la actividad de los productores, bajo un plan de trabajo. Cada año presenta nuevas herramientas para mejorar la producción, ya sean semillas o productos defensivos. A partir del año pasado, ofrece también un modelo de producción que incluye semillas, productos, asistencia técnica y soporte en asistencia nutricional. “Todas esas recomendaciones son manejadas de acuerdo al ambiente. Casi una agricultura por ambiente es el modelo de producción que estamos llevando a los productores”, explicó. Adelantó que la multinacional busca implementar este mismo sistema de producción en Paraguay. Es decir, un trabajo bajo un esquema específico en busca de cierto nivel de calidad. “La idea no es vender solo un producto, sino ofrecer al productor una solución en su cultivo”, ex-
PABLO PANZA, de Syngenta latinoamérica Sur.
110
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
luego de cada presentación se estableció un momento para las consultas.
plicó el ingeniero. El objetivo inmediato es lograr una buena rentabilidad económica a manos del agricultor, gracias a un producto de calidad diferenciada. Con este tipo de manejo, Argentina ha conseguido retornos muy importantes. El programa además busca un aprendizaje constante, promueve compartir las informaciones útiles y armar un modelo de producción distinto. Mencionó que en Argentina desarrollaron un piloto, ya que requiere de un esfuerzo importante de asesores técnicos y organización de grupos de trabajo. En todos los casos hubo entre un 10% y 12% más de productividad gracias a un manejo de esta forma, dijo. “Por eso nos interesa mostrar esto que estamos haciendo, y que en Paraguay se pueda empezar a trabajar de forma similar”, refirió. PREMIOS POR CALIDAD. Aparte de productos y el asesoramiento técnico agronómico, este sistema incorpora un esquema en el manejo de comercialización. Desarrolla un programa de trigo de calidad con los molinos de Brasil, en el que los productores producen bajo protocolos que Syngenta les provee. El producto obtenido bajo el programa es un trigo diferenciado y se vende a los molinos brasileños con un premio por calidad. “El concepto es ese, tratar de ofrecer un modelo productivo. Desde la siembra y hasta la comercialización. En eso estamos trabajando”, apuntó. El programa de trigo calidad esclarece a quienes lo practican las necesidades del cliente final. En Argentina se trabaja junto a los productores en el campo, recomiendan las variedades a utilizar y ofrecen una serie de consejos técnicos para volver más eficaz el trabajo. La estandarización de la www.campoagropecuario.com.py
calidad es uno de los principios del programa. El profesional indicó que la estabilidad de la producción es un factor muy importante para los molinos harineros. “Calidad es lo que falta en el mundo. Sobran trigos blandos utilizados para galletitas”, aseguró el profesional de Syngenta. Apuntó que existe una gran demanda por trigos mejoradores, y ahí se abre una gran puerta de oportunidades para los países productores que trabajan con variedades de alta calidad.
calidad para asegurar mercados
A
l igual que otros rubros, como la soja o el maíz, el mercado de trigo es afectado por factores que anteriormente no tenían relación con la producción agropecuaria mundial. El biocombustible que utiliza rubros agrícolas para su obtención, la aparición de los fondos de inversión, entre otros agentes ha generado una gran trasformación del mercado en los últimos años. El reconocido economista, Manuel Ferreira, dio una completa explicación de los sucesos que originaron este cambio y presentó el probable panorama mercantil para el trigo en esta campaña. Antes de la de la explosión del biocombustible, el mercado agrícola era sencillo y sin grandes variaciones. El biocombustible empezó a vincular el negocio agrícola al petróleo, por
111
JORNADA TÉCNICA
MANUEL FERREIRA, experto economista paraguayo, abordó el mercado del cereal.
lo que se volvió mucho más volátil. Hoy día se observa una gran variación de los valores que anteriormente no existían. Según el profesional, la tendencia muestra que casi todos los productos agropecuarios están mejor que antes, pero la situación de los precios es cambiante. También menciona que el cliente final trasmutó su demanda. En el caso del trigo, busca un producto de una calidad específica. Comparado con el maíz, el trigo siempre tuvo un precio superior. Desde principios del año 2011 estos dos rubros empezaron a moverse con valores similares. Uno de los causantes de esta situación es el gran remanente de trigo que hay en el mundo. El otro motivo es la extraordinaria participación del maíz en la producción de etanol en Estados Unidos, país con la mitad de la producción mundial de maíz. El panorama que se avizora presenta grandes producciones de trigo alrededor del mundo. Se estiman 137 millones de toneladas en la Unión Europea, mercado que consume casi la totalidad de su producción. China, a pesar de ser un gran productor de este rubro agrícola, consume más de lo que produce. En Sudamérica está Brasil, que consume mucho más de lo que produce. Según Ferreira, el único de los grandes productores que estarían perdiendo, en términos de producción, es Estados Unidos y que Rusia sería el país con mayor crecimiento. Entre las situaciones que podrían elevar el precio del cereal mencionó la 112
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
posibilidad de una menor intención de siembra en Argentina y Brasil, debido a la baja humedad del suelo en esta región del mundo. Otro de los factores sería la utilización del trigo como forraje en muchos países y efectos climáticos adversos en Europa. Los remanentes a nivel mundial están afectando el precio. Un derrumbe en los restos podría elevar el valor del cereal. Mencionó que en los últimos años, el precio fluctuó entre 200 y 250 dólares. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN PARAGUAYA. En nuestro país, el cultivo de trigo presenta un crecimiento sostenido. Se espera sembrar más de 600 mil hectáreas en esta campaña, según manifestó el profesional. En el 2011 Brasil fue el principal comprador de la producción nacional. El promedio del precio de trigo en los últimos seis años fue de 210 dólares. El vecino país está dispuesto a seguir con la adquisición del trigo local, pero el consumidor final incrementó su exigencia con relación a la calidad del producto. En ese sentido indicó que el trigo paraguayo es de menor calidad que el de Argentina, que ha sido el gran proveedor de Brasil en los últimos años, pero depende del permiso de su gobierno para su exportación. “Si Argentina tiene permiso para exportación, el trigo paraguayo tardará más en salir. Saldrá con buenos precios, pero más tarde. Seguramente se a vender con las cosechas de la soja del año que viene”, dijo. Existe una dependencia de la cosecha Arwww.campoagropecuario.com.py
gentina, a medida que el producto tenga o no calidad, agregó. Esta situación exige una producción triguera de calidad para no tener problemas a la hora de comercializar el producto. Paraguay tiene, además de Argentina, otras competencias en Uruguay, que desarrolla un trabajo eficiente en este rubro. El economista afirmó que el trigo de calidad es la garantía para asegurar mercados y que los agricultores deben estar muy conscientes de ello. El mercado interno tiene una demanda importante, pero también requiere mejor calidad. El consumidor paraguayo ya no se conforma con derivados básicos, sino que busca productos más atractivos e interesantes. “Creemos que hay un buen negocio en el tema del trigo, pero será muy importante la calidad del producto para que salga finalmente. Esa calidad permitirá que el trigo salga más temprano, por lo que se evitarían castigos y además tendrá un dólar más alto”, manifestó.
lo que buscan los clientes
C
iertas situaciones hacen creer que Paraguay puede convertirse en un importante proveedor de trigo al mercado brasilero. En primer lugar, está la creciente demanda del gigante sudamericano. Por otra parte, y como factor determinante, se presenta la política de exportación de Argentina, su principal proveedor de esta materia prima. “Brasil necesita ese trigo y está cambiando de proveedores, entre los que están Uruguay y Paraguay” afirmó Rudolf Gerber, coordinador del Molino de la Cooperativa Agraria Agroindustrial Guarapuava, Brasil. Paraguay es un proveedor muy nuevo del mercado vecino. Para pasar a ser un gran proveedor deberá ofrecer algo más de lo que entrega actualmente Argentina o Uruguay. Rudolf Gerber explicó que el molino brasilero siempre intentará comprar de Argentina, luego de Uruguay, y finalmente de Paraguay o un producto
113
JORNADA TÉCNICA
mucho más caro de los Estados Unidos. Dijo que para revertir esta situación, el productor paraguayo tiene que entender qué busca su probable comprador. En este caso, un trigo que atienda las necesidades del molino, un producto de calidad específica. Brasil requiere un producto con alta calidad de panificado, un trigo mejorador. Otro requisito para entrar al mercado brasileño es la sanidad. “Se encuentran muchos problemas de sanidad en el trigo, problema de contaminación de insectos, hongos y eso los molinos no consiguen retirar en el proceso”, indicó. También enfocó durante su presentación la necesidad de identificar las características del trigo que se ofrece. En este sentido recomendó separar el cereal por variedades, ya que están indicadas para diferentes usos. Dijo que existen variedades específicas para biscochos, otras para panificados. “El molino va a preguntar sobre las cualidades del producto, por eso recomendamos no mezclar variedades. Se separa y se vende de forma separada, con mercados separados”, explicó. En la actualidad, Brasil necesita comprar 6 millones de toneladas de trigo, representa un mercado muy grande que Paraguay puede conquistar. “Hoy se habla de una reducción de siembra de trigo que se aproxima a un 15%, entonces todo apunta que para el 2013 la necesidad será aún mayor”, refirió. El principal objetivo del productor debe ser observar bien su negocio, estudiar las exigencias de sus clientes y adecuarse a ellas, agregó.
RUDOLF GERBER, coordinador del molino de la cooperativa Agraria Agroindustrial Guarapuava, Brasil.
114
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Presentaron solución a malezas gramíneas
A
cargo del coordinador de servicio técnico de Syngenta, el ingeniero agrónomo Fabio Portz, estuvo la presentación de un nuevo producto que la firma tiene para el manejo de malezas en cultivos de trigo. Se trata del herbicida Traxos, indicado para el control de avena y acevén. Hace unos años, específicamente en el 2009, en el Sur del país se detectó que una cepa de avena presentó resistencia hacia el herbicida utilizado para su control. En ese momento se probó el producto Traxos y se comprobó un control total sobre la maleza gramínea que ya era resistente a otros productos como clodinafop, fenoxaprop y otras opciones que existen en el mercado. Este nuevo producto que el agricultor dispone para el trigo está basado en un nuevo ingrediente activo desarrollado por Syngenta, el Pinoxaden. Este ingrediente pertenece a una nueva familia química y actúa sobre la síntesis de ácidos grasos que forma parte de la estructura de la pared celular de las malezas gramíneas, básicamente lo inhibe. La firma, en su búsqueda de ofrecer nuevas alternativas al productor de trigo, trae al país el producto Traxos, que está destinado a proteger la calidad del cereal. Según comentó el técnico, no existen productos en el mercado que ofrezcan una correcta intervención sobre las malezas, principalmente sobre el acevén. Señaló que este nuevo herbicida tiene un excepcional control, además de poseer un efecto muy rápido sobre el problema. “A 48 horas de su aplicación, las malezas ya dejan de competir con el trigo, deja de crecer y consecuentemente evitamos la competencia por nutrientes”, aseguró. Este herbicida post-emergente presenta además una facilidad de uso. Con una única dosis controla las principales malezas gramíneas. El producto tiene una amplia ventana de aplicación, que va desde la tercera hoja del trigo hasta la diferenciación de la www.campoagropecuario.com.py
TRAXOS
CLODINAFOP
espiga. Luego de esta fase las malezas ya estarían causando un daño irreversible en pérdida de rendimiento. El ingeniero recalcó la inversión de la compañía hacia la investigación y el desarrollo, que apuntan a la obtención de nuevas herramientas eficientes para el agricultor. “Syngenta buscó y encontró una nueva alternativa para el manejo de malezas en la producción de trigo”, refirió.
FABIO PORTZ, coordinador de servicio técnico de Syngenta.
115
JORNADA TÉCNICA
Principales enfermedades que afectan el trigo eL SimpoSio incLuyÓ en Su proGrama una charLa Sobre LaS principaLeS enFermedadeS que atacan eL cuLtivo de triGo en eL paíS. Se resaltaron los cuidados para evitar daños importantes y conseguir el mayor rendimiento posible en la chacra. Este punto fue enfocado en la presentación que ofreció el ingeniero agrónomo Enrique Lampert, gerente de investigación y desarrollo de Syngenta Paraguay.
E
ntre las principales afecciones que inciden en el trigo se observan las manchas y la roya. Estas son las enfermedades que causan más problemas al cultivo. Dependiendo de la susceptibilidad de la variedad sembrada, pueden originar grandes pérdidas al agricultor. Otros factores a los que se deben prestar especial atención son las condiciones climáticas y el manejo que se realiza en el cultivo. El experto señaló que ciertas condiciones climáticas pueden ocasionar también la presencia de Piricularia en la parcela. Si el momento de floración coincide con un periodo de alta temperatura y mucha humedad en la espiga puede presentarse este problema, que aparece de tanto en tanto en el país y que en algunas regiones puede causar serios inconvenientes. Impedirlo requiere de ciertas acciones para el manejo de la enfermedad. Ataque de roya en trigo.
116
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
ENRIQUE LAMPERT, de Syngenta Paraguay, durante su presentación.
“Lo que estamos haciendo es, según las condiciones dadas, recomendar una estrategia determinada para controlar ese tipo de enfermedades, con el fin de mitigarlas”, indicó. En esa línea de acciones, recomiendan el uso de Priori Xtra. El producto es un fungicida efectivo para el control de estos patógenos. El punto clave está en el momento de aplicación del producto y se debe realizar, prácticamente, de forma preventiva. La etapa de espigazón es la indicada para aplicar el fungicida, si es que las condiciones ambientales son favorables al desarrollo de enfermedades. En caso de que el ambiente siga propicio para las afecciones, se recomienda otra aplicación después de 10 a 14 días. La aplicación es destinada a combatir la Piricularia, aunque con la primera ya se cubre otros patógenos como la roya y las manchas. Otro de los problemas que suelen presentarse en el cultivo es la Fusariosis. La enfermedad puede aparecer si la espiga permanece mojada a causa de lloviznas por más de 48 horas. Por la forma en que se desarrolla esta enfermedad, los controles son muy difíciles de hacer y deben ser netamente preventivos. Con relación a la incidencia negativa de estas enfermedades en el rendimiento final del trigo, el especialista señaló que pueden llegar a ser muy grandes. “Si aparece una roya relativamente temprana, www.campoagropecuario.com.py
que inicia a atacar al final del macollaje y el agricultor no logra controlar bien, las pérdidas pueden oscilar de 60% a 70%. Una mancha foliar como la Bipolaris sorokiniana, también puede causar mermas del 60%”, ejemplificó. Agregó que la Piricularia llegó a disminuir en Paraguay, en algunos años, hasta un 70%. El daño se torna grave si la variedad es susceptible y las condiciones climáticas son favorables para que las enfermedades se desarrollen de forma epidémica. Recomendó realizar las aplicaciones únicamente en caso de que las condiciones favorezcan a los patógenos. Existen umbrales que sirven de parámetros para la aplicación y no perder rendimiento. “La idea es que el agricultor, al usar el programa de Syngenta para el control de enfermedades, tenga el máximo rendimiento de granos posible”, concluyó. MANCHA MARRÓN (Bipolaris sorokiniana).
117
EVENTOS
Día de Negocios de cotripar cotripar deSarroLLÓ Su tercer día de neGocioS, en Su caSa centraL de nueva eSperanZa, departamento de canindeyú. En la jornada los organizadores exhibieron toda su línea de productos, con sus características, bondades y ofrecieron importantes ventajas a sus clientes. El evento se realizó el pasado 29 de marzo y congregó a cerca de 500 personas.
E
l responsable de Cotripar, Bruno Vefago manifestó que este evento no es simple un día de negocios, sino una fiesta que aprovechan para reunir y agasajar a los funcionarios de la empresa, los proveedores y a los clientes, que apoyan a Cotripar durante todo el año. En esta tercera edición del Día de Negocios, en el marco de la responsabilidad social de la firma, apoyan a la Fundación
118
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
Apamap, una institución que brinda atención a personas discapacitadas. La colaboración consiste con la colecta de abrigos y la donación de una parte de la venta de los repuestos durante el día de negocios, para la fundación. En el evento los técnicos presentaron las características y ventajas de toda la variedad de maquinarias agrícolas y repuestos que necesita el productor para su trabajo de campo. Entre ellos se pueden www.campoagropecuario.com.py
mencionar los discos Apollo Agrícola, las sembradoras y plantadoras Jumil, pulverizadores Pla, cabezales y palas nivelado-
BRUNO VEFAGO, director comercial de cotripar.
Numerosos clientes de la firma participaron en el evento.
ras GTS Do Brasil, tolvas Ascanelli, tractores Agrale, implementos Jan, Baldam y otros. También participaron como expositores con la difusión de sus productos y servicios Master Seeds y Geoterra. Durante la jornada los participantes pudieron observar los equipos trabajando en una dinámica de maquinarias. “En este evento el cliente tiene la posibilidad de buscar buenas ofertas y precios en maquinarias y repuestos. Nosotros somos importadores, tenemos un mejor precio y gran parte de nuestros productos son representaciones exclusivas. Durante este Día de Negocios estamos ofreciendo un 35% de descuento para los clientes que adquieran repuestos”, destacó Bruno Vefago. Comentó que están satisfechos por los resultados y la convocatoria que logró el evento. Destacó que Cotripar es una empresa familiar, que tiene un gran compromiso con el productor agropecuario, en la provisión de productos de buena calidad, buen precio, una excelente atención en la asistencia técnica, posventa y asesoramiento en repuestos. Recordó que la firma tiene dos agencias con talleres, una en
la ciudad de Santa Rita y otra en Nueva Esperanza, desde donde atienden todas las zonas de producción del país. Actualmente emplean a 60 personas, que son capacitadas de forma permanente. Estimó que durante la jornada fueron comercializados un importante volumen de repuestos, por un valor aproximado de 50 mil dólares. En el día de negocios del año pasado la empresa alcanzó un total
de 700 mil dólares por venta de maquinarias y 25 mil dólares por la comercialización de repuestos. Apollo Agrícola con novedades. La coordinadora de venta de Apollo Agrícola, Sibone Neves afirmó que desde hace tiempo esta empresa trabaja con Cotripar, que es distribuidora exclusiva de la marca en el país. Son discos distribu-
119
EVENTOS Venta de repuestos y maquinarias usadas durante la jornada.
ción de maíz y soja, con tecnología diferenciada RampFlow. Manifestó que los discos comunes, que reducen un 60% de los errores en el plantío del productor. Durante el transcurso del día de negocios, destacaron el próximo lanzamiento. Se trata de una nueva línea específica de disco de Apollo Agrícola, que fue diseñado para Jumil, una empresa reconocida por la fabricación de plantadoras de alta calidad, que incorpora. “Es un sistema que viene a reducir las fallas durante el trabajo. El lanzamiento de este producto se va a realizar oficialmente en la feria de Ribeirâo Preto, en el Estado de Sâo Paulo. Esta nueva versión será opcional”, dijo. JUMIL CON LANZAMIENTO. Cotripar representa toda la línea de equipamientos y maquinarias de Jumil. Ricardo Canova, representante de ventas de Jumil en Paraguay durante su presentación resaltó la línea de sembradoras de granos finos y gruesos. Durante la jornada expuso las líneas pantográficas, pivotadas, con distribución de semillas mecánica y con distribución neumática. Como lanzamiento resaltó la sembradora de granos finos JM 5023 PD. Afirmó que esta nueva máquina es ideal para la siembra de trigo, avena, cevada, centeno, arroz y otros granos.
Entre sus características mencionó que el chasis fue proyectado con una estructura de alta resistencia para soportar las diversas condiciones de trabajo, tiene un sistema de barra porta herramienta
buScan FortaLecerSe en eL Sector pecuario
E
n la oportunidad el responsable de Cotripar adelantó que cuentan con nuevas representaciones en equipamientos para el sector pecuario que estarán presentado a los en las exposiciones agropecuarias más
JUAN CARLOS ROJAS, de cotripar.
120
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
importantes. Afirmó que quieren fortalecerse en el mercado pecuario con equipamientos de alta calidad y de gran aceptación por los productores. Destacó que desde el año pasado cuentan con los productos Ipacol, con los mezcladores (mixers). Este año obtuvieron la representación exclusiva de la marca Krone, líder mundial de rotoenfardadoras, cuyo lanzamiento realizarán en Expo Santa Rita. Recordó también que desde hace tiempo disponen de la línea de implementos para ganadería de Jumil, con forrajeras y vagones forrajeros. “Las tres opciones para facilitar el trabajo pecuario pueden ser incorporadas a nuestros tractores Agrale”, agregó.
www.campoagropecuario.com.py
delantera y trasera. Está equipada con pneus 18.30-14, que permite una mejor tracción en terrenos húmedos, los depósitos de abono poseen salidas desencontradas para un mejor aprovechamiento de los espacios del chasis. También resaltó que su sistema pantográfico permite que los discos dobles y bandas controladoras de uniformidad trabajen acompañando la topografía del suelo.
APOLLO AGRíCOLA.
121
EVENTOS
JUMIL.
Otro destaque fue la plantadora JM 3090 PD Pantográfica Exacta, con sistema de distribución de semillas neumática, ideal para el plantío directo de maíz, soja, algodón, sorgo girasol y otros. Afirmó que fue desarrollado con alta tecnología, chasis monobloque de gran resistencia, optimiza la potencia del tractor, cabezal con sistema que regula y nivela el implemento, pneus 750-16. Cuenta con depósito de fertilizantes con mayor autonomía montado en soportes articulados. Sus unidades de plantío están compuestas por la unidad de corte pivotada frontal con disco liso de 20”, unidad de fertilizantes pivotada con disco doble desencontrado de 16”, unidad de sembradora pantográfica con depósito para semillas para 55 litros. Además cuenta con controladores de profundidad independientes, disco doble desencontrado 15”.
ASCANELLI.
La máquina dispone de accesorios opcionales, como caja única para semillas, tercera caja para braquiaria, entre otras alternativas. El representante de ventas de Jumil puso a disposición de los productores el distribuidor de fertilizantes JM Precisa 6m3 (6 metros cúbicos). Expresó que es un equipo robusto, compuesto de alta tecnología y precisión, tiene depósito inoxidable, funcionamiento hidráulico y permite uniformidad en la distribución de fertilizantes. La regulación del caudal puede ser ajustada desde 15 a 8.000 kg/ha, entre otras características. CARRETAS GRANELERAS ASCANELLI. Los técnicos destacaron que el fabricante fue premiado por la calidad de sus productos y es líder en su segmento. Entre sus características mencionaron que
GTS.
carretas graneleras Ascanelli son versátiles, descarga rápida, cuenta con una quita rueda para facilitar su giro en las curvas y de buena estabilidad. GTS CON PLATAFORMAS Y NIVELADORAS. Exhibieron las plataformas de maíz GTS, y resaltaron el modelo Productiva Prime IS 1145, con chasis tubular que garantiza mayor resistencia, es la más leve del mercado. Cuentan con corrientes cosechadoras en forma de “V”, que permite una mejor colecta. Tiene el único acoplamiento con tres posiciones de ajuste del ángulo de cosecha. Tiene transmisión independiente que permite la variación de la velocidad del sem-fim. Su transmisión principal es con sistema de corrientes laterales blindados, que aumenta la vida útil de las corrientes. Dispone de cajas de transmisión con embrague individual por línea. Los técnicos también presentaron la pala niveladora Planner GTS 310 HD. En Este aspecto destacaron entre sus características su concepto innovador en diseño, la robustez y resistencia, alto poder de corte, giro de lámina con accionamiento hidráulico y eje trasero con gran ángulo de inclinación. Sus partes móviles son totalmente mecanizadas, contrapesos que confieren mayor estabilidad y aumenta el poder de corte. Permite realizar operaciones rápidas y prácticas, con alto desempeño y calidad en el trabajo. PLA ANUNCIÓ NOVEDADES. El supervisor de ventas de Pla para Paraguay, Mario Rojas destacó que la firma
122
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
123
EVENTOS PLA.
está junto a los clientes en los momentos de buena y mala cosecha. Presentó un pulverizador modelo M 2500 S. Es un equipo ya conocido por los productores, autopropulsado de 2.500 litros, de procedencia brasilera, con un motor MWM de 132 caballos de fuerza, barra trasera de 25 metros, trocha variable y altura libre de 135 metros. Mario Rojas comentó que para la Expo Santa Rita estarían presentando como novedades una despanojadora o túnel de viento, barra delantera, que se utiliza para cortar o pulverizar. Afirmó que esta nueva propuesta de Pla ya fue presentada en Argentina. También un equipo múltiple, pulverizador y fertilizador, esparcidor de sólidos. GEOTERRA LAS ALTERNATIVAS EN TECNOLOGíA DE PRECISIÓN. El consultor técnico de la sucursal de San Pedro, Adriano Fernandes, destacó que ofrecen servicios en tecnología de precisión, como mapeamiento de fertilidad, aplicación a tasa variable de insumos. También cuentan electrónicos, GPS, piloto automático RTK, para incluir dentro del ciclo de la agricultura de precisión. El profesional destacó que el producto más nuevo que tienen es Programa de Equilibrio Nutricional, GeoVant, donde los técnicos utilizan un avión, mediante el
GEOTERRA.
maSter SeedS con maíZ y SoJa
M
aster Seeds presentó su línea de productos y durante la jornada los técnicos de la firma destacaron las variedades de Sementes Balú180 y Balú184 que es un material súper pre-
124
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
coz, ideal para siembra temprana, en época normal y zafriña; además del Balú 188, un nuevo material con precocidad y productividad, calidad de granos, resistencia al acame, excelente rusticidad y alto potencial genético. En soja presentaron los materiales Sursem SRM 6403 RR, con alta tolerancia al estrés, ya conocido por los agricultores; y el lanzamiento SRM 5301 RR, un material precoz indeterminado necesario para adelantar la siembra, con ciclo de 110 a 125 días, ideal para siembras de zafriña, buena tolerancia a enfermedades foliares, alta ramificación y maduración uniforme, su época ideal de siembra es del 15 de setiembre al 25 de octubre.
www.campoagropecuario.com.py
cual se obtienen las fotos del área a trabajar, que permite realizar un manejo bien detallado de los requerimientos agrícolas. “Es un nuevo servicio que la empresa pone a disposición de los clientes que quieren elevar sus productividades. Es un servicio exclusivo de Geoterra”, explicó. TECNOLOGíAS AGRíCOLAS EN ACCIÓN. El evento incluyó una dinámica de maquinarias donde los participantes las maquinaras destacadas en plena acción. Entre ellas la plataforma de maíz GTS Do Brasil Productiva Prime IS 1145, la carrera Ascanelli 22 TON, el tractor Agrale BX 6150 y la plataforma adubadora Jumil JM 3090 PD Pantográfica Exacta. También el distribuidor de fertilizantes Jumil de alta precisión JM Precisa 6m3, la Planner 310 HD de GTS y la sembradora Jumil JM 5023 PD.
125
BOX EMPRESARIAL
Escuelas de Villeta impulsarán Proyectos Pedagógicos con tecnomyl RSe
L
as 20 escuelas estatales del distrito de Villeta realizaron un taller de elaboración de proyectos educativos con énfasis en la revalorización de la cultura histórica de Villeta y el mejoramiento de los indicadores de rendimiento escolar en las áreas de lenguaje y matemáticas. La actividad fue organizada por el equipo de Tecnomyl RSE, el pasado 7 de marzo y realizada en la planta industrial en la ciudad de Villeta, en un trabajo conjunto con la Supervisión Pedagógica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) local, en la cual se establecieron los lineamientos para la elaboración de los mencionados proyectos dentro del marco de implementación del Plan de Responsabilidad Social de la Empresa Tecnomyl en el Distrito de Villeta. “La ciudad cumplirá trescientos años de vida y eso nos dará el marco histórico para el desarrollo de proyectos pedagógicos orientados hacia el mejoramiento del rendimiento escolar”, señaló Ana Velázquez, supervisora pedagógica de las escuelas de Villeta. Una innovación que se dará este año serán los proyectos conjuntos que
126
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
realizarán escuelas asociadas por áreas geográficas similares además de temáticas como la historia de las escuelas y los pequeños poblados sobre las márgenes del Río Paraguay. Uno de los aspectos que serán tomados en cuenta es el hecho que la ciudad de Villeta se encuentra avanzando hacia los festejos de los 300 años de vida, por
lo que los directores de las escuelas presentes resaltaron la necesidad de realizar un rescate y valorización de la historia de la ciudad y sus diferentes compañías, cada una caracterizada por sus actividades productivas aquellas en las cuales se encuentran lugares históricos de la época de la guerra de la Triple Alianza. La ciudad de Villeta del Guarnipitán se ha caracterizado históricamente por las actividades productivas y su relacionamiento con el comercio exterior a través de sus puertos sobre el Río Paraguay, los cuales sirvieron de enlaces logísticos para el transporte y comercio de productos desde la época de la colonia. Para más informes, comunicarse con la empresa Tecnomyl S.A. (Aviadores del Chaco 3.301) a los teléfonos (021) 614 401/3 o (0981) 810 019. También puede obtenerse información visitando la página www.tecnomyl.com.py o en el facebook Tecnomyl RSE y en el twitter @TecnomylRSE. Participantes del taller.
www.campoagropecuario.com.py
Los mejores híbridos con la más alta tecnología
HÍBRIDOS:
H-433 H-43 H-61 SorgoS grAnifero y forrAjeroS:
VDh-205 · VDh-314 ADV-2900 · VDh-701
Distribuye:
CW Trading S.A. Ruta VI Km 191 Santa Rita - PY Cel.: (0984) 240 020 · (0984) 584 010 e-mail: info@cw.com.py · www.cw.com.py 127
EVENTOS
el arroz tuvo su fiesta
C
on una gran concurrencia, entre productores, profesionales del agro, empresas privadas y visitantes en general, festejaron el cultivo del cereal más consumido en el mundo. La Fiesta Nacional de la Cosecha de Arroz llegó así a su tercera edición e inició su programa de dos días, entre el 23 y el 24 de marzo, con una
128
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
Gran concurrencia tuvo el día de campo.
factores que ayuden a incrementar rentabilidad, y que los agricultores puedan observar y comparar con lo que desarrollan en sus respectivos campos. El evento sirvió además –aprovechando la presencia de autoridades– para refutar ciertas acusaciones que apuntan al sector arrocero. En esta ocasión la firma Arrosur facilitó su lote productivo para que se lleve a cabo la jornada de campo. Hay que mencionar que la organización de la fiesta estuvo a cargo de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del Río Tebicuary y la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa. La tercera edición incluyó, además del recorrido por el cultivo, una serie de actividades relacionadas a la producción del cereal. Óscar Ramírez, propietario de la empresa anfitriona, señaló que estas jor- Óscar Ramírez, propietario de Arrosur.
jornada en un lote productivo. Al día de campo acudieron autoridades del gobierno, entre ellos el titular de la cartera que atiende al sector agropecuario. En esta ocasión el evento técnico se desarrolló en las parcelas de la empresa Arrosur, situada en San Juan Bautista Misiones. Los participantes tuvieron la ocasión de observar los trabajos que esta firma viene
realizando mediante un recorrido por el plantío, además acompañaron la cosecha simbólica del cereal. Entre los diversos objetivos de la jornada se podría subrayar la difusión de tecnologías de producción como el más importante. El término tecnología en esta actividad comprende el método de trabajo, ensayo de productos, entre otros 129
EVENTOS
el evento contó con la presencia de algunas autoridades del Gobierno.
nadas pretenden mostrar el potencial que tiene el productor arrocero. “Es posible un crecimiento ordenado, cuidando nuestro medio ambiente y realizando una producción sustentable”, refirió. Agregó que este rubro puede crecer, dar ocupación a una gran cantidad de mano de obra y convertirse en una excelente oportunidad de progreso. Misiones es, hoy día, la mayor zona productiva de arroz de Paraguay. En este departamento se encuentran asentadas empresas de gran producción a nivel nacional. Casi el 50% de este cereal proviene de Misiones. Durante la jornada de campo mencionaron que la cadena productiva de este renglón abarca a varios sectores de la sociedad, que va desde la mano de obra en el cultivo, proveedores de insumos agroquímicos, entidades financieras, entre otras. Para Ramírez representa una satisfacción muy grande el hecho que el 130
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
arroz sea en la actualidad un rubro de relevancia dentro de la economía nacional. EVOLUCIÓN DEL CULTIVO. El cultivo de arroz en Paraguay muestra un crecimiento sostenido, y este efecto se observa desde hace varios años. La evolución positiva del rubro se debe a la sumatoria de varios factores que hicieron posible un gran volumen de producción y permite al país ser un exportador en la actualidad. “En primer lugar, los productores encontraron el camino de la producción con tecnologías”, así lo afirma el ingeniero agrónomo Héctor Ramírez, técnico asesor de la empresa Arrosur y una voz acreditada para hablar sobre el cultivo. Al implemento de tecnologías lo acompañaron otras situaciones, como la disponibilidad de recursos financieros y la correcta utilización de los recursos para la producción. “Así se www.campoagropecuario.com.py
comenzó a producir con eficiencia y eso ha desembocado en el retorno que hoy en día tenemos los productores”, refirió el técnico. A pesar de que su cultivo se desarrolla en el país desde hace mucho tiempo, el arroz se mantuvo siempre como un rubro de subsistencia. Según palabras del técnico esta situación dio un giro cuando la calidad y el volumen de producción registraron un incremento significativo. “Todo eso generó un mercado que se está aprovechando para exportar y crecer en el cultivo. Hoy día estamos en eso, somos competitivos y esto está generando el crecimiento del sector”, afirmó. Los productores, al tener retorno económico, disponen de capital para la inversión en tecnologías, extensión del área de cultivo y desarrollar de esta forma la actividad.
HÉCTOR RAMíREZ, técnico asesor de la empresa Arrosur.
131
EVENTOS
Parcela demostrativa con tratamiento de semillas.
En Paraguay, los números de producción de esta campaña estarían alrededor de 450 mil toneladas, cifra similar a la que se logró en la anterior zafra. Si calculamos el consumo local, que varía entre 150 mil y 190 toneladas, nos encontramos con un gran excedente exportable. De hecho, nuestro país se ha convertido en un importante proveedor de este alimento al vecino Brasil, y en menor escala a Chile. El especialista indicó que los precios actuales del cereal están bajos, entre 220 y 240 dólares por tonelada, aunque existe la expectativa en que puedan mejorar ya que no hay grandes producciones en el Mercosur. EL AGUA, LIMITANTE PARA LOS PEQUEÑOS. Con la positiva evolución que vienen mostrando algunos productores, gracias a la inversión y la tecnificación de la actividad, contrasta la situación de los arroceros más antiguos del departamento de Misiones. “Estos, que son pequeños y medianos productores, están estancados, fundamentalmente por la carencia de agua”, señaló el asesor de Arrosur. En ese sentido, solicitó el apoyo de las instituciones para la generación de recursos hídricos para estos agricultores. Agregó que es de suma necesidad que dispongan de reservorios para garantizar la producción en sus lotes. “Nosotros aquí, en Arrosur, estamos preparados con reservorios de agua. Los productores deben tener y los que no tienen deben buscar manera para contar con reservorios. Si no cuenta con uno nunca tendrá éxito”, aseveró. La disparidad entre estos dos grupos de productores hace que el promedio na132
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
las proveedoras de insumos acompañaron el día de campo.
ensayos con distintos fertilizantes.
cional se aproxime a las 5 toneladas por hectárea, a pesar de que un grupo esté con promedios que superan los 7.500 kilogramos por hectárea. “Tenemos a un grupo con rendimientos muy bajos que prácticamente ya no tiene posibilidades de continuar con la actividad y otro que está consiguiendo resultados que les permite permanecer, por más que los precios estén bajos”, afirmó. Esta situación hace pensar que la actividad será un rubro destinado a la producción a gran escala. Sin embargo, el técnico especialista asegura que la producción arrocera del país puede involucrar a pequeños productores y citó el ejemplo de Rio Grande Do Sul-Brasil, donde unos 7 mil pequeños agricultores cultivan el cereal y obtienen muy buenos ingresos. “Ellos tienen el apoyo del gobierno, de cooperativas y producen en pequeña escala, pero no solo viven del arroz, sino que diversifican su producción”, comentó. RECOMENDACIONES EN EL DíA DE CAMPO. En la jornada dieron bastante énfasis a la utilización de semillas de buena calidad. Este factor tiene una vital importancia, ya que el cultivo se encuentra en pleno avance hacia nuevos campos y resulta muy www.campoagropecuario.com.py
fácil contaminarlos con semillas nocivas. El ingeniero agrónomo Héctor Ramírez pidió a los productores que tengan muy en cuenta este punto para no comenzar a difundir problemas. Comentó que se ha registrado resistencia hacia la herramienta que vino a combatir el problema de arroz rojo, el sistema Clearfield. “Nosotros hoy estamos avanzando en campos nuevos y con mucho éxito estamos cosechando por ser nuevos, pero rápidamente estamos contaminando campos y es una amenaza para nuestra producción”, manifestó. En este sentido recomendó utilizar semillas libres de arroz rojo. Otro de los puntos que tocó durante el recorrido fue la reducción de la cantidad de semillas utilizadas por hectárea. En la parcela de Arrosur, de 150 a 180 kilogramos, redujeron a 93 kilogramos por hectárea. Explicó que muchos productores están utilizando entre 80 y 100 kilogramos en sus cultivos. “Para eso necesitamos semillas de calidad, con mucho vigor, sanidad, y entonces de esa manera poder deducir la cantidad utilizada”, remarcó. Con relación al uso de fertilizantes en el arroz, indicó que es el insumo que genera más ganancia en el cultivo. En el lote productivo de la firma realizan ensayos de fertilización, con la aplicación de diferentes productos. Ramírez señaló que con el uso de 150 a 300 kilogramos de fertilizantes tienen un incremento de 3 a 4 mil kilogramos por hectárea, pero se debe adecuar todo el cultivo para que responda de forma positiva a la fertilización. Esto incluye la época de siembra adecuada, control de malezas, manejo de agua y la aplicación de productos para la
133
EVENTOS
protección. “Sin todos estos detalles no podemos pretender hacer alta fertilización buscando grandes rendimientos”, aseguró. En cuanto a las enfermedades que afecta al arroz, explicó que la Pyricularia es un problema de alta incidencia y requiere de una buena protección de fungicida. Esta afección ataca solamente a las plantas más exuberantes, por lo que recomendó no renunciar a los rendimientos para minimizar enfermedades. Más bien, se debe ofrecer la protección adecuada a la planta para que desarrolle su potencial. La aplicación de productos en el cultivo se realiza solamente cuando existe amenaza de plagas, luego de un monitoreo y bajo condiciones ambientales totalmente favorables para que el producto tenga el efecto esperado. Este es un punto muy sensible para el sector arrocero, ya que han sido acusados de realizar fumigaciones sin respetar las normas. Sobre esta situación, el técnico aseguró que son los primeros interesados en que las condiciones de aplicación sean las más adecuadas para que el 100% del producto sea aprovechado. “Somos muy celosos en cuanto a las aplicaciones y su impacto sobre el medio ambiente”. Finalmente, y como punto culminante de la jornada, se realizó la cosecha simbólica del arroz en presencia de los visitantes. El asesor indicó que se debe tener en cuenta el momento oportuno para la cosecha, si es que se pretende obtener un producto de calidad. Mencionó además que es muy importante que el productor cuente con los equipos adecuados para levantar el producto del campo. “Si fallamos en esta etapa, vamos a perder grandes cantidades de granos y gran parte de calidad, que es la que determina el precio”, concluyó.
134
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
arroSur
E
sta firma se dedica exclusivamente a la producción de arroz, tanto para la industrialización como para la producción de semillas. En la actualidad puede cubrir 70% de la demanda semillera del país en este rubro. El lote recorrido durante la jornada es el utilizado para la obtención de variedades que el productor arrocero elige para sembrar en su campo, por calidad de grano y por rendimiento en la chacra, así lo señaló Óscar Ramírez. Unas 700 hectáreas son manejadas para su producción, que luego son procesadas en la planta procesadora ubicada en Carmen del Paraná. De aproximadamente 2.000 hectáreas cultivadas, 1.300 son dedicadas a la producción de arroz para industrializar. El campo de producción de la firma abastece en un 80% a su planta industrial. El 20% restante lo adquiere de productores asociados a la empresa o clientes que utilizan las semillas que produce. “Con eso completamos algo así como 35.000 toneladas de arroz cáscara, que es lo que procesa nuestra empresa por año, y así colaboramos en un gran porcentaje de la venta al exterior”, aseguró. La diferencia importante entre la producción y consumo nacional de arroz hace que la empresa sea prácticamente exportadora. Un 90% de lo que produce traspasa las fronteras del país. La otra parte, un 10%, es distribuida en el mercado interno, especialmente en Ciudad del Este y Asunción. El ingeniero Héctor Ramírez indicó que la firma está llegando al tope de rendimientos con las variedades
www.campoagropecuario.com.py
equipo de Arrosur.
utilizadas, entre 10 mil o 11 mil kilogramos. “Eso difícilmente se podría superar”, añadió. Explicó que el trabajo a realizar es la equiparación de rendimientos en todas las parcelas. Entre las variedades más sembradas por la firma y por la producción arrocera nacional se encuentra la Irga 417, que es de alta calidad industrial y una preferencia en el mercado de consumidores. La Irga 424, que es la de introducción más reciente a la producción local. Otro material muy difundido en el país es el Puitá, arroz que presenta resistencia a un herbicida que se aplica para el control de algunas malezas que son nocivas para el cultivo. La jornada de campo consistió en un recorrido por las parcelas cultivadas con estos materiales y finalizó con la cosecha en la parcela del Irga 424.
135
JORNADA TÉCNICA
Los pequeños crecen con leche
L
a lechería también es negocio para los pequeños productores de Caaguazú. La asistencia técnica, financiera y el acopio seguro de la industria láctea La Fortuna están haciendo posible que los pequeños productores se conviertan en exitosos tamberos que apuntan a seguir creciendo. El pasado 12 de abril se realizó un día de campo con la coordinación del Progra-
136
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
ma Paraguay Productivo de USAID y Lácteos La Fortuna en el tambo del productor Luis González en la localidad de Amambay 1, J. E. Estigarribia, departamento de Caaguazú, Paraguay. El objetivo de dicha jornada fue capacitar a productores lecheros sobre el sistema de producción, manejo y comercialización de leche para uso en las industrias, motivar la implementación, adopción y www.campoagropecuario.com.py
LoS pequeÑoS productoreS deL departamento de caaGuaZú eStán creciendo con La producciÓn Lechera de La mano de paraGuay productivo, un proyecto de uSaid que invoLucra a La induStria Láctea La Fortuna. Recientemente durante una jornada de campo en el tambo de Luis González se observó su experiencia positiva y se orientó sobre nutrición lechera.
Mencionó que el primer paso consiste en identificar una empresa agroindustrial o agrícola, posteriormente las necesidades de los productores como asistencia técnica y otros obstáculos y se apunta a que los productores puedan mejorar y aumentar su producción y al mismo tiempo obtener buenos precios por sus productos. “Nuestro foco está en promover a que ese pequeño productor piense como
difusión de técnicas de elaboración de forrajes de invierno y verano. También las entidades financieras privadas ofrecieron líneas de financiamiento para este segmento, se presentaron nuevos balanceados y se destacó el acopio seguro de Lácteos La Fortuna, industria que expuso su exigencia en calidad de leche.
Fleming Duarte, especialista en desarrollo de proyectos de USAID, explicó que la principal herramienta del Programa Paraguay Productivo son las cadenas de valor, que implican una integración productiva, una articulación entre todos los actores desde la transformación de la materia prima hasta la mesa del consumidor.
Fleming Duarte, especialista en desarrollo de proyectos de USAID.
137
JORNADA TÉCNICA
GUSTAVO CABRERA, médico veterinario.
grande, como dice nuestro lema, pequeños productores grandes oportunidades y también sembramos estas alianzas con industrias para asegurar la comercialización. Buscamos alianzas entre empresas agroindustriales, comités de productores, cooperativas de productores e instituciones de servicios como los financieros”, dijo. El Programa Paraguay Productivo empezó hace 2 años. En este tiempo demostró que la metodología utilizada es efectiva para la creación de empleo. “Estamos trabajando ya con 12.000 productores, queremos terminar con 15.000 productores. También a través del programa se exportaron más de 20 millones de dólares y se atendieron a más de 10.000 productores en financiamiento, la
OMAR GRANCE, médico veterinario.
mayoría por primera vez. Estamos en todos los departamentos y todas las cadenas son alimentarias, por eso la gran delicadeza que tiene el manejo”, resaltó. ORIENTACIONES. Durante la jornada el médico veterinario Gustavo Cabrera orientó a los participantes sobre los forrajes de verano. La propuesta es manejarse
Progreso en poco tiempo
L
uis González Saucedo fue el productor anfitrión del día de campo, quien comentó su gran progreso en poco tiempo. Su finca está ubicada
LUIS GONZáLEZ SAUCEDO y RODY IVáN GONZáLEZ.
138
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
con los forrajes disponibles en la región que son el pasto camerún y la hoja de mandioca. Ambos deben ser picados y mezclados con sal mineral. También las lecheras deben recibir ración balanceada. Cabrera resaltó que el objetivo es que aprovechen los recursos disponibles y que mejoren la calidad de sus pasturas. Esto sería posible mejorando el manejo, fertilizándola y realizando limpiezas oportunas. Por su parte el veterinario Omar Grance instruyó sobre el manejo del principal forraje de invierno, la caña de azúcar, sobre el cual resaltó que se deben realizar buenas prácticas desde la implantación, por ejemplo evitar la quema antes de la preparación de suelo, realizar una buena limpieza, fertilización adecuada y cortes correctos en la cosecha. El técnico de USAID destacó que la fertilización se puede hacer con la bosta de vaca disponible en el tambo y, si tienen recursos pueden adquirir abonos inorgánicos. La propuesta es no gastar mucho y aprovechar lo que tienen a su alcance. Para suministrar al animal es fundamental realizar el picado y también enfatizó el uso de sal mineral y suplementos con balanceados.
www.campoagropecuario.com.py
en Amambay 1, distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Se inició en la producción de leche hace un año y medio con una vaca que producía 7 litros de leche por día. Hoy tiene un plantel de 30 bovinos, de los cuales son 20 lecheras y unas 15 están en ordeño. Actualmente entrega unos 150 litros de leche por día a la industria láctea La Fortuna y en temporada de alta producción alcanzó a producir y comercializar 200 litros por día. Conforme con su nuevo rubro, dijo que anteriormente producía algodón y cultivos de autoconsumo. Ahora con el oficio de tambero que desarrolla con su esposa y su hijo de 11 años está muy contento. “Cuando me inicié lo hice con una vaca, hoy tengo 20 lecheras y 10 vaquillitas que estoy criando para aumentar mi plantel de lecheras. Tuve la suerte de que entidades financieras llegaron junto a mí para ofrecerme crédito y entonces empecé a comprar más vaca, adquirí la orde-
139
JORNADA TÉCNICA cultivos de forrajes.
LUIS GONZáLEZ junto a su plantel de lecheras.
ñadora y posteriormente la enfriadora y cumplo mis obligaciones. Proveo de leche a Lácteos La Fortuna, que para nosotros es muy importante, porque esta industria confía en los pequeños”. Actualmente está produciendo 150 litros de leche por día, pero ya llegó a alcanzar 200 litros. El tambo tiene tiempos de alta y baja producción. “Mis vacas producen en promedio 15 litros y las vacas son holandas mestizas”, dijo. González cuenta con una propiedad de 47 hectáreas, pero utiliza unas 15 hec-
los terneros del tambo.
táreas para el tambo. Actualmente tiene 17 hectáreas de maíz para silaje, una parte lo utilizará para su tambo, otra parte dará
viSiÓn apueSta por La incLuSiÓn Financiera
U
na de las propuestas de financiamiento presentada en la oportunidad fue de Visión Banco. Esta entidad financiera ofrece créditos para diversos rubros agropecuarios desde 6 meses hasta 5 años de plazo y a tasas de intereses desde 20% hasta 24%, explicó Carlos Ferreyra, gerente de Visión Banco de Campo 9. Mencionó que Visión Banco apunta fuertemente a la inclusión financiera de los pequeños productores. Su principal objetivo para este año es incluir a la gente que no tuvo capacidad de acceder a un crédito y en poco tiempo está logrando. “Nosotros estamos muy bien en materia de recuperación y los clientes están muy satisfechos con nosotros. Si bien el factor climático afectó en muchas regiones de producción, en Campo 9 fue menor. No obstante para el banco la refinanciación es una
140
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
práctica común cuando el clima no es satisfactorio, porque nosotros entendemos que eso está ajeno a la voluntad del cliente”, resaltó Ferreyra.
CARLOS FERREYRA, gerente de Visión Banco de campo 9.
www.campoagropecuario.com.py
por el servicio de picado y otra porción lo venderá para salvar sus costos. Su objetivo es cultivar avena después de cosechar el maíz, con lo cual pretende realizar pastoreo directo en una parte y de la otra hacer fardo. Dijo que las vacas reciben como forraje pasto camerun picado durante el verano y ahora que llega el invierno recibirán caña dulce picada y hoja de mandioca. “Ya tengo listas las bateas de lona para ofrecerles el forraje, porque las pasturas se deterioran en invierno”, dijo. PREMIO POR CALIDAD. El productor dijo que actualmente recibe unos 1.680 guaraníes por litro de leche. La industria establece un precio base y recibe premio por calidad, actualmente el precio base de la industria es 1.600 guaraníes. Mencionó que su costo de producción es de 35% a 40%. “Yo estoy cobrando 4.000.000 millones de guaraníes cada 15 días por la venta de la leche, de eso pago 1.300.000 guaraníes por balanceado, compro algunos medicamentos y la amortización de mi préstamo es 2.000.000 de guaraníes mensuales. Nosotros no pagamos personal, nos ocupamos del tambo mi esposa, mi hijo y yo”, resaltó.
141
JORNADA TÉCNICA
la Fortuna crece con los productores
JIMMY HILDEBRAND, propietario de la firma.
Fachada de la industria láctea la Fortuna.
L
a industria láctea La Fortuna crece con los productores. Empezó la industrialización de la leche hace un poco más de 2 años. En sus comienzos procesaba 5.000 litros de leche por día y actualmen-
te alcanza 35.000 litros de leche por día. Jimmy Hildebrand, propietario de Lácteos La Fortuna, explicó que acopia leche de varias regiones, trabaja con comités de productores que la industria va fomen-
Diferentes procesos de industrialización en la planta.
tando de acuerdo a la demanda por la leche. “Nuestra principal zona de acopio es Caaguazú, a unos 50 kilómetros alrededor de la industria. También traemos leche de Curuguaty de la Colonia Durango y de la Cooperativa Zacatecas”. La industria sigue invirtiendo en la planta, actualmente cuenta con 35 funcionarios y presenta en el mercado varios productos entre ellos: leche en sachet, yogures de diversos sabores, bebidas lácteas, dulce de leche y quesos. Sus principales centros de distribución son: Asunción, Villarrica y Caaguazú, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Encarnación y algo hacia el Norte. CALIDAD DE LECHE. Leche con calidad es la exigencia de la industria láctea La Fortuna, esto fundamentalmente pasa por la higiene en el ordeño y en la cadena de enfriamiento. Hildebrand explicó que ellos acopian leche solo de los que tienen tanque enfriador y a sus proveedores les proporciona y financia esta herramienta. “Nosotros no compramos leche de los productores que no tienen tanque enfriador, porque ese tanque está preparado para enfriar leche, es de acero inoxidable y tiene un agitador que trabaja permanentemente, por esa razón nosotros les financiamos a nuestros proveedores a cuenta de leche”, indicó. Comentó que la industria está satisfecha por organizar a los pequeños produc tores para abastecerlos de leche.
142
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py
No dejes que falte nutrientes a tus animales FUTURAMENTE USTED ENCONTRARÁ EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS LA LÍNEA COMPLETA DE LOS BALANCEADOS
BOVINO DE LECHE (1) BOVINO DE LECHE (2) BOVINO TERNERO INICIAL BOVINO TERNERO DESTETE BOVINO TERNERO TERMINACIÓN BOVINO PRE - PARTO AVES CRECIMIENTO AVES PONEDORAS PORCINOS CRECIMIENTO PORCINOS TERMINACIÓN
Colonia Sommerfeld, Dist. J. E. Estigarribia - Telefax: (0528) 250 203 penner@personaldata.net.py
143
JORNADA TÉCNICA WILLI NEUFELD, propietario de Probal Max.
Probal Max acompañó con balanceados
L
a industria de balanceados Probal Max también acompañó el día de campo. Esta es una novel industria de J. Eulogio Estigarribia que fabrica diferentes tipos de balanceados como ser: para cerdos, bovinos de carne leche, aves, ovinos y otros. La empresa ofrece en el mercado 7 tipos de productos con la marca PB MAX. Esta firma también está trabajando desde hace dos meses con los pequeños tamberos y tiene previsto seguir haciéndolo explicó Willi Neufeld, propietario de la industria. Los principales mercados de comercialización de los balanceados PB Max son Caaguazú y Villarrica, explicó Neufeld. Mencionó que por ahora no es fácil conquistar mercados. Actualmente está fabricando 2.000 bolsas semanales y los de mayores demandas son los balanceados para leche y la industria ofrece tres tipos de balanceados de alta producción.
La industria está preparada para producir 15.000 kilogramos por hora, con posibilidades de llegar a 25.000 kilogra-
mos por hora. Actualmente está produciendo 10.000 kilogramos por hora y la materia prima se acopia de la zona. La inversión fue de 3.000.000 de dólares y la fábrica pertenece a una Sociedad Anónima de productores de granos y leche. El objetivo de los propietarios fue producir balanceados más económicos para llegar a los pequeños productores, pero según Neufeld no es fácil producir un balanceado más barato y a bajo costo.
el comercio, más de una década de apoyo
D
avid Romero, gerente de la sucursal Campo 9 de financiera El Comercio, manifestó que financiera El Comercio se instaló en la región hace 11 años con el objetivo de expandir su servicio principalmente hacia los pequeños productores. 144
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
“Fuimos los pioneros como entidad privada en asistir a estos pequeños productores, ya que le venimos asistiendo con diferentes tipos de productos. Tenemos unos 27 productos que están utilizando y en el financiamiento a productores lecheros estamos trabajando desde hace 2 años con Lácteos La Fortuna. La gente está muy comprometida con nosotros, porque nosotros apostamos por ellos sin garantías hipotecarias”, dijo. Financiera El Comercio ofrece préstamos hasta 36 meses de plazo sin garantía real, solo presentando su acta de vacunación, factura de Ande ya pueden, a sola www.campoagropecuario.com.py
firma. Con garantía hipotecaria ofrece préstamos hasta 6 años de plazo, con tasa del 24% anual.
DAVID ROMERO, gerente de la sucursal campo 9 de financiera el comercio.
145
agronegocios
Mandarinas okitsu
Se abre la temporada para los cĂtricos
146
Actualidad del Campo Agropecuario
Las mandarinas tempraneras de Frutika están en el mercado. La variedad okitsu de esta fruta abre la temporada de cosecha de los cítricos y por ahora es la única mandarina nacional que se oferta. Las frutas son dulces, fáciles de pelar y de aroma suave. Actualmente se comercializa todo en fresco y se encuentra en varios puntos de distribución.
S
e inicia el tiempo de las mandarinas, por ahora una sola variedad se oferta en el mercado y es de la marca Frutika, es abundante porque se comercializa en forma masiva en las góndolas de los supermercados, otros puestos de venta y también en la vía pública, que da la oportunidad a los transeúntes a adquirirla en muy buen estado. A la vez es una alternativa para la reventa para muchos compatriotas. El ingeniero agrónomo Enrique Galarza, gerente de producción frutícola de la empresa Kimex, manifestó que lavariedad que actualmente están cosechando es la variedad Okitsu, del grupo de las Satsuma. Es una variedad muy tempranera, se empieza a cosechar desde los primeros días de abril y se extiende hasta el mes de junio.
147
AGRONEGOCIOS
Esta variedad se caracteriza principalmente por no tener semilla lo que facilita el consumo, su cáscara suelta es fácil de pelar, su aroma leve, no penetrante, muy dulce, alto contenido de jugo, es el cítrico apreciado por excelencia en esta época en Europa. Además de la Okitsu, desde el mes de julio esta empresa agroindustrial empezará a cosechar la variedad Murcott que en realidad es una tangerina, pero la gente lo conoce como mandarina, explicó Galarza. Se caracteriza por un dulzor intenso, cáscara fina, muy dulce, con brix alto, y cuyo periodo de cosecha va desde octubre hasta noviembre.
148
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
La empresa Kimex tiene previsto cosechar en esta temporada 1.000.000 de kilogramos de la variedad Okitsu para el mercado fresco. Actualmente algunas parcelas están en producción plena y otras en una fase de poda de recuperación. La variedad Murcott está prevista cosechar 800.000 kg también para la oferta en fresco. Mencionó que en esta época es la única mandarina nacional que existe en el mercado. También se ofertan algunas importadas, pero no en una cantidad importante, ya que la calidad de esta mandarina nacional es mucho mejor que las extranjeras. El profesional de Kimex destacó que los precios con relación al año pasado están más o menos igual, pero para la firma es importante hacer volumen. Dijo que este rubro tampoco se escapó de la sequía. “Este año el campo está muy difícil, a esto no se escapa la producción www.campoagropecuario.com.py
frutícola, pero como son plantas perennes según las épocas en que se desarrolla el impacto se da en diferentes medidas”, dijo. Mencionó que actualmente la empresa Kimex tiene 1.800 hectáreas de cultivos propios de frutales, pero para este año está previsto pasar las 2.000 hectáreas, con los planes de expansión de nuevos cultivos que se tienen en marcha. El mayor porcentaje corresponde a los cítricos como las naranjas, limones y mandarinas, pero también hay cultivos de guayabas y duraznos. La firma para su marca Frutika también desarrolla programas en conjuntos con pequeños productores para cultivos de mburucuyá, pomelo y naranja convencional y orgánico. Hay variedades que se destinan directamente a la industria y las que son direccionadas al mercado fresco, estos últimos el 25% también va a fábrica.
149
150
ActUAlIDAD Del CAMPO AGROPECUARIO
www.campoagropecuario.com.py