A g r o p e c u a r i o Octubre 2012 Distribuci贸n GRATUITA
Soja
Dossier t茅cnico e informativo
3
Presentación
Contenido Agricultura de precisión Sembradoras de precisión, influencia de la distribución de semillas en el cultivo de maíz y soja
Un aporte para las prácticas oportunas
L
a Revista Actualidad del Campo Agropecuario presenta un dossier técnico informativo sobre el cultivo de soja, con el objetivo de brindar su aporte a los productores de manera que constituya una herramienta para sus trabajos con este cultivo, acorde a los tiempos y desafíos actuales del principal rubro de Paraguay.
El material ofrece diversos artículos para el desarrollo de prácticas oportunas y correctas desde la siembra hasta la cosecha, de la mano de profesionales técnicos del agronegocio del país y de la región de Sudamérica. También encara con mayor detalle y con recomendaciones apropiadas tecnologías innovadoras que hoy están al alcance de los productores, de tal manera a que las mismas sean aprovechadas en todo su potencial. Entre los temas desplegados en este material se incluyen la precisión en fertilización y siembra, la fertilización foliar, los promotores de defensas de las plantas, las plagas y enfermedades con posibilidades de incidencia, según el clima previsto para esta campaña, el mantenimiento de las cosechadoras, el manejo y beneficio del monitor de rendimiento y el sistema de conservación de grano en silo bolsa. Este medio de comunicación espera que el material sea de utilidad a todos los sectores donde llega y agradece a los profesionales y empresas que hicieron posible la edición de este material.
6
Tecnología de dosis variable, un enfoque económico
10
Agricultura de precisión, en el campo es necesaria e indispensable
12
Fertilizantes Sulfato de calcio, la soja es una gran consumidora de Azufre
14
Fertilización foliar, funciones
16
Micronutrientes en la fisiología de las plantas: funciones, absorción y movilidad
18
Promotores de defensa Bioactivadores, tecnología para la nueva agricultura
22
Inductores de resistencia en plantas, el futuro de la protección en la agricultura
24
Plagas y enfermedades Orugas, importantes plagas en el cultivo de la soja
28
Enfermedades de final de ciclo
30
Roya, prevención y manejo
32
Tecnologías Plantas sanas y eficientes: beneficios AgCelence
34
Aplicación de defensivos, calidad y eficiencia
38
Cosecha y poscosecha Almacenaje y conservación de granos de soja en silos bolsa, siga las señales y saldrá todo bien
42
Mantenimiento preventivo, aumente la vida útil de las máquinas
48
P ro du cc i ó n G en er a l
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero Telefax: (021) 612 404 – 660 984 – 621 770/2 www.campoagropecuario.com.py
Soja
Dossier técnico e informativo
Agricultura de precisión
Sembradoras de precisión
Influencia de la distribución de semillas en el cultivo de maíz y soja
L
a producción de granos en el Paraguay presentan rendimientos muy altos debido al uso de la tecnología. El sistema de siembra directa basado en la rotación de culti-
6
Actualidad del Campo Agropecuario
vos, mantenimiento de la cobertura de suelo y la labranza mínima ya han sido adoptado por productores en todo el país, hoy día ejemplo de la agricultura sustentable. Este sistema transformó
algunas de las operaciones agrícolas, como la siembra, la cual sufrió las mayores adaptaciones. Sin duda alguna, la precisión en la siembra contribuye en el aumento de la producción y en la
Cultivos de soja y maíz implantados con el sistema Exacta.
disminución de los desperdicios de las semillas que son caras. Para el cultivo de maíz es muy importante tener población y distribución adecuada en el área para que estas puedan recibir radiación solar de acuerdo a sus necesidades durante su desenvolvimiento y completar satisfactoriamente su ciclo. El cultivo de soja a su vez, cuando están distribuidas en el suelo de a dos o mas semillas generan plantas mas altas, menos ramificadas y con mayor tendencia al acame y menos producción por planta. El mercado tiene alrededor de 70% de máquinas con discos horizontales (mecánico) y 30% para el neumático. El sistema neumático Exacta, es lo único que es perfecto en la distribución de semillas. El sistema neumático Exacta posee mayor ventaja que el mecánico, debido a que presenta mayor eficiencia en la deposición de semillas en el suelo y normalmente presentan menor altura en la queda de las semillas, disminuyendo el repique dentro del conductor. Otro factor muy importante, es la simplicidad del sistema en el regulado y manoseo, utilizando solamente un juego de discos para todos los tamaños de semillas (ejemplo: maíz, soja) lo que resulta en la disminución de mano de obra, errores al escoger discos, cuando se compara con el sistema mecánico. Jumil viene aumentando cada vez mas el número de máquinas vendidas con el sistema Exacta, ya que es el carro jefe de la empresa, y fue lanzado en el Brasil en los años 90 por la empresa, mostrando ser el pionero en este sector
Ricardo Canova Ingeniero Agrónomo Representante Comercial de JUMIL M.Sc. en Producción Vegetal (UNESP-SP)
tecnológico. El sistema Exacta Jumil es diferente, pues ponemos nuestro sistema a prueba, en cualquier condición y con cualquier otra marca. En el Paraguay, por ejemplo, Jumil con el sistema neumático Exacta, está presente desde el año 1992, cuando fue introducida por el señor Paulo Butini, cliente de la región de la Cooperativa Cooperalba en la ciudad de Puente Kyha. A partir de esta iniciativa la región esta repleta de sembradoras de la marca Jumil, con el sistema neumático Exacta, esta región, donde se llega a rendimientos superiores, en comparación con todo el país.
La empresa Jumil, junto con sus importadores, se destaca de la competencia, por la presencia constante de técnicos de fabrica al lado de los concesionarios y productores, con posventa adecuada y stocks de repuestos, mostrando calidad y confianza al mercado. Por ende el sistema neumático también tiene sus limitaciones y necesitan ser respetadas, como la velocidad de trabajo, que para llegar a su máxima eficiencia debe ser seguida. Para soja, varia de 7 a 8 km/h y para maíz de 5 a 6 km/h. Conforme la velocidad se va elevando, la eficiencia va cayendo. Además de otros factores como el mantenimiento de 7
Soja
Dossier técnico e informativo
A g r i c u l tu r a
de
p reci si ó n
la sembradora, condiciones de suelo, utilización de grafito en las semillas y otros. Estamos acostumbrados en mostrar un cálculo para justificar la inversión de sembradoras con el sistema neumático Exacta, ya que el valor es apenas alrededor de 15%, dependiendo del modelo y el numero de liños. Ejemplo Plantando una hectárea de maíz, con un espaciamiento de 45 cm, que es igual a 22.222 metros lineales × 2,5 semillas por metro Realidad Stand = 55.555 plantas Fallas 1 falla a cada 3,5 metro = 6.350 fallas/hectáreas 1 espiga = 200 g aproximadamente 6.350 × 200 g = 21 bolsas/ hectárea Precio por bolsa = US$ 13.00 (Aproximado) Pérdida de US$ 336,00 por hectárea. En 100 hectáreas US$ 33.600,00. Usted perdió en la falla! También puede perder el doble o el triple Espigas de dobles pesan 100 g aproximadamente y triples pesan 60 g aproximadamente y en muchos casos las espigas no tienen granos. Analizando estos datos se puede confirmar que si consideramos solamente el sistema de distribución de semillas, sin contar con factores climáticos, fitosanitarios, genética de semillas, es posible recuperar el valor invertido ya en el primer año, adoptando el sistema Exacta Jumil. La principal ventaja del sistema neumático Exacta en comparación con el mecánico (discos horizontales), esta relacionado con el mantenimiento del stand de semillas preestablecidos, distribuidas homogéneamente en el suelo, 8
Actualidad del Campo Agropecuario
independientemente de la velocidad del trabajo, algo que no ocurre con el sistema mecánico, debido a la falta de padrón de semillas existentes en el mercado en relación al discos que utilizan. Para evaluar el desempeño en la distribución de semillas en la sembradora, normalmente los espaciamientos entre semillas/plantas, son medidas en clases de frecuencia, siendo comprendidas de la siguiente forma: • Limites de 0,5 a 1,5 veces del espaciamiento preestablecido son clasi-
¿Por qué el sistema Exacta?
Espacio ideal
Dobles
Falla Triples Otros sistemas
ficados como aceptables, o sea, para regular 10 semillas/metro, serian 10 cm de distancia entre cada semilla, entonces, 5 a 15 cm entre semillas, son considerados espaciamientos aceptables. Los valores por debajo y encima de esos límites son conside-
rados espaciamientos doble y fallas respectivamente. • Algunos investigadores consideran que para que las sembradoras lleguen al desempeño considerado óptimo, deben presentar de 90 a 100% de espaciamientos aceptables, bueno de 75 a 90%, regular de 50 a 75% y bajo de 50%, desempeño insatisfactorio. Las sembradoras con el sistema neumático Exacta Jumil, en óptimas condiciones de operación, siempre presentan desempeño por encima de 90%, y eso se puede comprobar en mi trabajo de conclusión de curso de maestría en la Universidad Paulista (UNESP) Jaboticabal, SP, cuando evaluamos la influencia de diferentes astas surcadoras (botitas) en la distribución de semillas de maíz con el sistemas Exacta Jumil, en 2008, llegando a valores próximos del 100%. Espero haber contribuido en la aclaración sobre la importancia de la distribución de semillas en sembradoras de precisión, y que pueda ayudar a los productores del Paraguay a intentar para que este sistema, el cual no es ninguna innovación, es realidad y ya existe hace mucho tiempo, y sin la solución para una siembra óptima, y con eso puedan introducir esta tecnología en máquinas, que con tanta tecnología existente en el Paraguay en otros procesos de cultivos, la siembra no puede ser sobrepasada, ya que es el principal factor para el aumento de las productividades. La agricultura del Paraguay hace tiempo merece algo mejor, y Jumil se siente honrada en estar contribuyendo.
9
Soja
Dossier técnico e informativo
A g r i c u l tu r a
de
p reci si ó n
Tecnología de dosis variable Un enfoque Económico
Enrique Franco Ingeniero Agrónomo Directivo de Agrosystem
L
a tecnología de dosis variable, una herramienta de la agricultura de precisión que continúa dando pruebas contundentes sobre la conveniencia de su utilización. Es solo mirar los distintos reportes de éxito publicadas en distintos medios de comunicación del sector agrícola, ya sea a nivel local o internacional.
10
Actualidad del Campo Agropecuario
En nuestro medio, tecnología de aplicación de dosis variable en las prácticas de fertilización de los cultivos, hoy es ampliamente difundida, así como el principio que los sustenta. La variabilidad de las condiciones físico-químicas del suelo, resultantes de la propia génesis del suelo y/o de las prácticas de manejo. La variabilidad puede estar implícita en propiedades y características de los suelos tanto físicas como químicas. La textura superficial, la profundidad, capacidad de intercambio cationico, la estructura son algunas propiedades físicas y químicas del suelo que difícilmente puedan modificarse, en tanto las
características químicas que hacen relación a la reacción del suelo (PH), y la disponibilidad de nutrientes pueden ser manejados, y la tecnología de dosis variable puede ser una valiosa herramienta tecnológica. Las variaciones en las propiedades de los suelos, muchas veces se deben a condiciones genéticas que hacen al proceso de formación (génesis de suelo), por tanto estas son difíciles de corregir con la tecnología de aplicación de dosis variable. Aspectos tales como la capacidad de retención de agua relacionada a la textura del suelo y fundamentalmente al contenido de arcilla, solo puede corregirse con prácticas de manejo que orientan al aumento de la materia orgánica y la cobertura de suelo. En condiciones de déficit hídrico dado por una falta de precipitaciones, la humedad de suelo es un factor que afecta muy pronunciadamente el rendimiento de los cultivos. En estas condiciones este, a veces afecta más los rendimientos antes que una baja disponibilidad de nutrientes. Desde el punto de vista de la nutrición de plantas y atendiendo principios económicos como la ley los rendimientos decrecientes (en inglés: diminishing return), podemos inferir que para obtener altos rendimientos, es importante tener en cuenta dentro de la variabilidad de suelos, no solo la deficiencia sino también los excesos en la disponibilidad de los nutrientes, ya que ambos pueden afectar negativamente el rendimiento de los cultivos.
Jornada de campo en Campo 9 donde los productores recibieron orientación sobre el tema.
Dicho esto, es importante dar una pequeña revisión a la teoría económica que fundamenta (o no) la adopción de nuevas técnicas. La principal herramienta de la economía de la producción es la curva de respuesta, o función de producción. Esta función es una descripción cuantitativa de las diferentes posibilidades de producción, representa la relación técnica entre un factor de producción variable y un producto, y brinda el o los productos esperados, en términos físicos, para cada nivel de insumo(s), también en términos físicos. Si bien es cierto que es imposible hacer una lista completa de todos los factores que intervienen en la producción de un cultivo en particular, la función de producción es una simplificación que nos permite estimar la cantidad de la producción alcanzada con relación a cantidades variables de insumos. Asume que: (1) hay una relación causal entre insumos (xi por ejemplo P2O5), y productos (y, por ejemplo soja); (2) hay rendimientos decrecientes para cada insumo (P2O5), de modo tal que el aumento de producto que se logra por agregar más insumos se hace cada vez menor, y que pasado el punto de máximo rendimiento, cantidades adicionales de P2O5 pueden tener un efecto negativo sobre el rendimiento; y (3) hay retornos a escala decrecientes, por lo que un incremento proporcional de todos los insumos resultará en un incremento menos que proporcional en el producto. Dado estos conceptos y apreciaciones técnicas, podemos decir que la implementación de la tecnología de dosis Dosificador.
variable requiere fundamentalmente un acabado diagnóstico de las propiedades y características de los suelos. Por tanto la adopción de esta tecnología requiere para el primer año: 1. Análisis de suelo. Un relevamiento de las características químicas del suelo, con énfasis al diagnostico de las condiciones de fertilidad de la parcela. Definir espacialmente niveles de disponibilidad de los nutrientes sobre las cuales se definirán la aplicación de dosis variable de fertilizantes. 2. Mapeo de las limitaciones. El análisis de suelo debe permitirnos identificar, cuantificar, dimensionar y correlacionar las limitaciones que afectan la producción dentro de la parcela. La dosis variables apunta a corregir las limitaciones en sitio específico. 3. Evaluación del historial de rendimiento y manejo de la parcela. Formulaciones de fertilizantes utilizadas en la rotación de los cultivos, dosis y rendimientos obtenidos. Localizar con el productor las aéreas de menores índices de rendimiento y correlacionar con los resultados analíticos. De existir un mapa de rendimiento correlacionar los rendimientos con los resultados analíticos y evaluar el grado de correlación existente entre las variables analíticas, esto es, cual es el paráme-
tro analítico que mejor se correlaciona con el mapa de rendimiento en su dimensión espacial. 4. Identificar las limitaciones de suelo. Mapear las áreas con limitaciones y definir el manejo adecuado para corregirlas. 5. Elaborar el mapa de prescripción. La elaboración del mapa de prescripción debe contemplar principios cartográficos. Dimensionar la extensión de las limitaciones, requiere un exhaustivo análisis de correlación con las distintas variables que maneja el técnico especialista. La habilidad del técnico debe estar en identificar y delimitar la extensión de las limitaciones. Estos deben estar correlacionado por ejemplo con: • El historial de uso de una o más practicas de manejo. • El relieve del suelo. • La textura del suelo. • Mapa de rendimiento de estar disponible. 6. Monitoreo de rendimiento. Evaluar los cambios en la variabilidad de suelo posterior a la implementación de la tecnología de dosis variables, y mediante análisis de relaciones hacer los ajustes necesarios, para la siguiente siembra. Como se ha indicado anteriormente, existen factores como la humedad de suelo que pueden enmascarar los rendimientos en condiciones de estrés hídrico. 11
Soja
Dossier técnico e informativo
A g r i c u l tu r a
de
p reci si ó n
Agricultura de precisión
En el campo es necesaria e indispensable
L
a Agricultura de Precisión comenzó a aparecer en América Latina en la segunda mitad de los años 90. Su concepto se basa en la gestión localizada de los sistemas agrícolas utilizando recursos tales como el mapeo de los factores de producción, las herramientas de soporte a decisiones y la aplicación localizada de insumos. La electrónica embarcada comenzó a ser más ampliamente utilizada en las máquinas agrícolas desde mediados de los años 80. Surgió primero como una solución para sustituir los mecanismos que antes eran mecánicos y que podrían sustituirse por electrónicos que proporcionasen una solución de alta precisión y en algunos casos a un costo menor. Un buen ejemplo es el surgimiento de los sistemas de levante electrónico que han surgido como una alternativa moderna a la solución original del revolucionario sistema Ferguson de control de tracción y profundidad del implemento. Pues en solo más tarde, en la segunda mitad de los años 90, comenzó a aparecer en países como Brasil, las primeras soluciones de electrónica embarcada utilizando las tecnologías de posicionamiento. La aparición y popularización del GPS fueron factores decisivos. En 2001, el “error” de disponibilidad selectiva, que estaba embutido en el GPS a propósito, fue eliminado y se ha convertido en indispensable para la agricultura.
12
Actualidad del Campo Agropecuario
Las primeras máquinas con este tipo de tecnología vinculada al GPS fueron los sistemas de mapeo de cosechas. El Fieldstar, el sistema mapeo de productividad de AGCO estrenó en el campo de la cosecha brasileña en 1999. La tecnología provenía de la transferencia tecnológica de una nueva serie de cosechadoras desarrolladas en Europa por la empresa. Desde entonces, el sistema se ha vuelto cada vez más buscado y en la actualidad la gran mayoría de las cosechadoras superiores a la clase V ya se compran con la tecnología de fábrica.
Niumar Aurélio Dutra Coordinador de marketing en el área de soluciones en tecnología avanzada de Massey Ferguson
En términos económicos, el uso de estas tecnologías en las máquinas agrícolas permite la priorización de las inversiones en las zonas donde el potencial de producción es más eficaz, garantizando
una mayor rentabilidad económica. Desde un punto de vista ambiental, la racionalización y la reducción del uso de insumos deben ser evaluadas como uno de los principales beneficios de la agricultura de precisión. Históricamente, el rendimiento de los cultivos ha sido uno de los principales factores estudiados en relación a la variabilidad espacial y temporal. Massey Ferguson tiene como objetivo proporcionar soluciones completas a los agricultores y ello involucra tractores, cosechadoras, pulverizadores, implementos y herramientas para la Agricultura de Precisión. En términos de innovación tecnológica para el cultivo, se destacan herramientas como el Piloto Automático System 150. El proyecto diseñado por ATS, división de soluciones en tecnologías avanzadas de AGCO y la asociación con Topcon se inició en 2009 con la investigación en varios clientes a fin de mapear las necesidades reales y asignarlas. La herramienta reduce el tiempo, el costo, mano de obra, además de optimizar y mejorar la planificación de las operaciones agrícolas. La tecnología aumenta la capacidad operativa de las máquinas hasta en un 20% mediante la optimización del área cultivada por el perfecto paralelismo de las pasadas y en ciertas situaciones, reduciendo el consumo de combustible. También ofrece una mayor longevidad a la cosecha, proporcionando el uso del concepto de tráfico controlado, por la planificación previa de la siembra, lo que da las condiciones para concentrar la compactación siempre en el mismo lugar, y también la rastreabilidad de las operaciones. El concepto de Tráfico Controlado surgió de la necesidad de minimizar la compactación del suelo y pisoteo en el
cultivo mediante el uso de tecnologías de direccionamiento automático, mejorando también la eficiencia de las máquinas agrícolas y de las condiciones de la superficie al disminuir el área compactada por el paso del equipamiento. Según las investigaciones, en sistemas de la siembra convencional, la compactación del suelo puede llegar a 86%, en la siembra directa hasta el 46%, ahora con la introducción del concepto de integración este porcentaje puede caer hasta el 14%. El aumento de la densidad del suelo implica en pérdidas en sus atributos físicos, crecimiento lento y distorsionado de raíces y la reducción de porosidad, aireación e infiltración de agua. La recuperación de un área dañada por la compactación puede tardar varios años y tiene un alto costo para el productor. Con una planificación previa y la implementación de algunos recursos, tales como la elaboración del proyecto virtual de las filas de siembra, implementación de equipamientos de direccionamiento automático que cubre todas las operaciones (labranza, siembra, pulverización y cosecha), la uniformización de los indicadores de máquinas, la estandarización de la anchura de implementos, llevan al productor a maximizar el retorno sobre la inversión. Como era de esperar la Agricultura de Precisión agrega técnicas innovadoras de gestión e incorpora un nuevo valor a los servicios prestados por el productor a sus asociados. Vale la pena señalar que hay conjuntos de técnicas que permiten la gestión de los cultivos teniendo en cuenta su variabilidad espacial, que comprende la planificación, recolección de datos, generación de mapas y recomendaciones y la aplicación localizada de insumos. Se
debe entender que las herramientas disponibles no se limitan a la utilización del sistema GPS. Con los recursos disponibles en el mercado se puede añadir el monitoreo exacto de la cantidad de determinado cultivo cosechado en cada área de cultivo, se pueden señalar problemas en el área cultivada que van desde la superficie del sistema de riego hasta la identificación de un brote de peste. Otro sistema desarrollado y proporcionado por el área de ATS de Massey Ferguson, por ejemplo, es la parada automática de las secciones de pulverización cuando la máquina (pulverizador) pasa dos veces en un mismo lugar, evitando la superposición, reduciendo el desperdicio de los plaguicidas, y optimizando la hora trabajada del conjunto máquina + operador. Sin embargo, las tecnologías de la Agricultura de Precisión proporcionan al productor una mejor dosis al utilizar fertilizantes y pesticidas, evitando el desperdicio de los productos, daños ambientales, maximizando resultados y rentabilidad. No hay que olvidar, por supuesto, que es importante el mantenimiento constante de los equipamientos. En el caso de los pulverizadores, por ejemplo, lo ideal es contar con un seguimiento regular de los componentes integrantes, ya que su ajuste asegura la correcta aplicación de los pesticidas. Hay que destacar también el AgCommand, novedad en sistema de telemetría que permite la facilitación de la gestión de las máquinas a través de la transferencia automática de los datos de la máquina a la oficina. Con este sistema es posible tener un control detallado para establecer exactamente donde se encuentra la máquina en un momento dado, como es el rendimiento y cual es su eficiencia operativa.
13
Soja
Dossier técnico e informativo
Fertilizantes
Sulfato de Calcio
La Soja es una gran consumidora de Azufre
M
uy a menudo recibimos consultas de productores de soja sobre el uso del Sulfato de Calcio como corrector de pH, si se puede usar en vez de la Caliza o como complemento de la misma para elevar el pH de los suelos. Lo cierto es que, además de tener la capacidad de modificar el pH de los suelos, el Sulfato de Calcio se usa primordialmente como aporte de Azufre en fertilización. Nuestra respuesta suele comenzar con una pregunta retórica: ¿Usted sabe
14
Actualidad del Campo Agropecuario
que una soja de 3.000 kilogramos extrae del suelo el equivalente a 110 a 150 kilogramos de Sulfato de Calcio por hectárea? –Es así, la soja es un cultivo de gran respuesta a la fertilización azufrada y más aún si el aporte de Azufre viene como ion Sulfato (SO4) que es la forma en que la raíz puede asimilarlo directamente. ¿Y porqué la Soja necesita este Azufre? –Bien, la Soja pertenece a la familia de las leguminosas, y como tal cumple con un proceso a nivel de la raíz que se llama nodulación. Los nódulos son esos pequeños engrosamientos que se ven en la raíz de una buena soja, y que se forman por una interacción (Simbiosis) entre la raíz y las bacterias Rhizobium. A través de estos nódulos es que la soja es capaz de fijar el Nitrógeno atmosférico y liberarlo en el interior de la planta para permitir su desarrollo. –Aaaah!, y por eso es que a la semilla hay que inocularla… y ¿el Sulfato que tiene que ver ahí? –El Sulfato de Calcio resulta que favorece la formación de esos nódulos en mayor cantidad. Y a mayor cantidad de nódulos en la raíz obtenemos un cultivo más vigoroso, más sano y con mayor producción. Los primeros en consumir el Sulfato son los nódulos, y de ahí a la parte aérea y por último al poroto.
Juan Ochoa Director Comercial de Sulfull juan.ochoa@sulfull.com.ar - www.sulfull.com.ar
Por eso decimos que la soja “exporta” Azufre. También exporta Fósforo (P), que es una parte obligada de la fertilización. Y ya que salió el tema ¿sabe que el Sulfato mejora la absorción del Fósforo? –Si, en una estrategia de fertilización que además del Fósforo incluya Sulfato de Calcio, observamos que este por un lado optimiza la absorción de P que se aporta como fertilizante, y por el otro disponibiliza las reservas de P que se encuentran en el suelo en combinaciones que la planta no puede absorber. Digamos que es el complemento del Fósforo en la fertilización del cultivo de soja. Además mejora la estructura de los suelos arcillosos, permitiendo que la raíz explore un mayor volumen de suelo, con la consecuente mayor captación de nutrientes y de humedad. –Humedad? ¿Entonces puede generar mayor resistencia a la sequía? –Ciertamente, la mejora de la estructura se traduce en un suelo más poroso y con menor tendencia a la compactación, lo que permite que el agua de lluvia o de riego penetre a mayor profundidad y genere una reserva de humedad
en estratos que antes no eran alcanzados por el agua. Nosotros decimos que genera condiciones físicas que hacen al cultivo indirectamente más resistente a la sequía. En la práctica tenemos experiencias de lotes que obtienen hasta un 10% más de rinde fertilizando con 100 a 150 kilogramos de Sulfato de Calcio por hectárea. Claro que depende del tipo de suelo. A esta altura el productor ya está convencido, pero se acuerda del principio de la charla y vuelve a preguntar: ¿Pero corrige el pH o no? –Sí; corrige el pH, pero eso… tiene tiempo para que le cuente? ¿En vez de la Caliza o además? –Vamos por partes: el pH ácido de un suelo está determinado por la presencia de iones que hacen posible esta condición. Principalmente iones de Aluminio, Hierro e Hidrógeno. Lo que hace la Caliza es generar un efecto “Buffer”; es decir que a un pH ácido (suelo) se le agrega un pH alcalino (Caliza) para que se neutralicen entre si. El efecto de neutralización es bastante rápido, pero tiene la desventaja de que tiene poca movilidad en el perfil, por lo que la neutralización de pH se produce solo allí donde el suelo está en contacto directo con el neutralizante, que es en este caso la Caliza. El Sulfato de Calcio neutraliza en pH a través de un mecanismo diferente, algo mas complejo y algo mas lento, pero con resultados mas sostenibles en el tiempo. Por empezar, el Sulfato de Calcio es de gran movilidad en el suelo, lo que le permite modificar el balance de cationes a distintas profundidades del perfil, y no solo en el estrato en el que se aplica. Esto se potencia por la capacidad de generar estructura que tiene el Sulfato. Al hacer al suelo más permeable y poroso, está facilitando que el efecto de cambio de pH por modificación de balance de cationes se produzca cada vez a mayor profundidad. –Espere, espere… eso del balance de cationes no lo entendí –Se lo explico de otro modo: el efecto Buffer de las calizas se puede comparar a cuando tenemos una olla de agua caliente y le agregamos agua
fría para obtener como resultado agua tibia. Así funciona también con el pH. El Sulfato de Calcio en cambio, lo que hace es actuar a nivel molecular asociándose con los cationes y aniones que generan la condición ácida. El Sulfato de Calcio (SO4Ca 2 H2O) se disocia en el suelo dejando por un lado el Sulfato (SO4) y por el otro el Calcio (Ca) y el Agua (H2O). El Sulfato se asocia entonces al ion que genera en pH ácido (Hierro, Aluminio, etc.) formando ahora por ejemplo Sulfato de Aluminio. Este nuevo Sulfato de Aluminio es insoluble, por lo que ya no formará parte del “complejo de intercambio”; y como buen Sulfato que es, va a precipitar hacia el sub-suelo. –O sea que el problema del Aluminio es que está en forma soluble ¿por eso genera acidez? –Básicamente, el problema se genera porque el Aluminio está saturando la capacidad de intercambio de ese suelo con su acidez. Una vez que es recombinado con el Sulfato y es precipitado, el lugar que deja libre en
la base de intercambio es ocupado por el Calcio que se desprendió del Sulfato para asociarse al Aluminio, se entiende? La base de intercambio es como un juego en el que siempre va a haber la misma cantidad de fichas. Yo saco un Aluminio y como ese lugar no puede quedar vacío, es ocupado por un Calcio. –Bueno ¿entonces es en vez de la Caliza o además? –Es además de la Caliza, y ya que estamos le recomiendo que la Caliza sea Dolomítica (la que tiene Magnesio), que tiene mayor poder neutralizante (PRNT) y además aporta Mg, que es tan importante. ¿Y qué cantidad le pongo para corregir acidez? –Mire, acérquenos un análisis de suelo reciente y le hacemos el cálculo, porque eso varía bastante de un lugar a otro; pero le propongo que si ya viene aplicando Caliza, este año pruebe mitad Caliza y mitad Sulfato en una mezcla; y me cuenta después el resultado. –Me convenció. Este año pongo Sulfato de Calcio. 15
Soja
Dossier técnico e informativo
Fert i l i z a n t es
Fertilización foliar Funciones
Tecnología de Formulación de Wuxal® SC Características
Funciones
Fuerte Adherencia que impide lavado de los nutrientes por las lluvias
• No hay pérdida de nutrientes. • Mayor tiempo para efectivar la absorción de los nutrientes.
Surfactante forma una película húmeda sobre la hoja.
• Mejor cobertura. • Mejor eficiencia del fertilizante foliar y el agroquímico.
Los micronutrientes catiónicos no quelatizados son fácilmente fijados en la cutícula con carga negativa.
• Mejor absorción y penetración de quelatos de micronutrientes electroneutrales.
Anti-evaporante previene que se formen microgotas que se evaporan antes de llegar a las hojas
• Rápida absorción. • Alta eficiencía en la aplicación. • Vida prolongada de la película de caldo.
Reducción/neutralización del valor de pH del caldo de aplicación
• Optima absorción de los nutrientes a través de las hojas. • Estabilidad de la solución en mezcla con los agroquímicos utilizados.
Los humectantes poseen agentes higroscópicos capaces de absorber la humedad del aire, promoviendo el efecto mojado en las hojas y permitiendo que los estomas queden abiertos por más tiempo.
• Aumento de la absorción de nutrientes.
Los fertilizante Wuxal son compatibles con las mayorias de los productos fitosanitarios comunmente usados
• Costo de aplicación mas bajo. • Mejor estabilidad de la mezcla de aspersión. • Mejores resultados.
Adherencia
Arnaldo M. González Ingeniero Agrónomo Desarrollo - Dekalpar
Surfactante
L
a fertilización foliar es una tecnología complementaria a la fertilización edáfica, no reemplaza a la fertilización de base, pero contribuye a una mejor absorción de nutrientes vía radicular. Esto es debido a que la fertilización foliar estimula la fotosíntesis por contener N, K, Fe, Mn y Mg promoviendo un mayor crecimiento radicular. Y además, plantas adecuadamente nutridas con elementos como Ca, K, y micronutrientes exhiben una resistencia natural mayor a insectos y patógenos que plantas con deficiencias nutricionales. La fertilización foliar fundamentalmente estimula la fotosíntesis, además de proporcionar a la planta elementos esenciales que son los macro y micronutrientes para cada etapa de la misma. Por esta razón los fertilizantes foliares pueden ser aplicados desde el tratamiento de la semillas hasta llenado de granos. Entre los macronutrientes que pueden aportar los fertilizantes foliares están: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. También el Calcio y Azufre que son macronutrientes secundarios. Entre los micronutrientes están: el Manganeso, Boro, Cobre, Magnesio, Manganeso, Hierro, Molibdeno, Cobalto y Zinc.
16
Actualidad del Campo Agropecuario
Agente Quelatizante (EDTA)
Anti-evaporante
Agente Buffer
Humectantes
Miscibilidad
Beneficios
Para cada etapa la planta puede sufrir algunas deficiencias de ciertos elementos esenciales, tanto macro o micro nutrientes para un buen desenvolvimiento de la misma, y esto se proporciona a través de la nutrición foliar y tiene sus repercusiones en el rendimiento porque las plantas mejor nutridas lógicamente expresan mejor todo su potencial. La fertilización foliar es una tecnología que puede colaborar y fortalece a la planta en tiempo de estrés hídrico para soportar mejor el efecto negativo del estrés hídrico y la quiebra puede ser menor. La empresa Dekalpar cuenta con los fertilizantes foliares Wuxal SC (Suspensión Concentrada), es una solución equilibrada en macro y micro elementos esenciales para la nutrición de las plantas, utilizado para prevenir y eliminar las deficiencias de nutrientes durante todo el ciclo del cultivo. Para el cultivo de soja están Extra CoMo (Cobalto y Molideno) que se puede aplicar en semillas o vía foliar después de 20 a 25 días de emergencia, el
Manganes Macromix (macro y micro nutrientes), que se aplica en la etapa vegetativa, Manganes (Manganeso quelatado con EDTA), una tecnología única que puede ser mezclada con el glifosato, para evitar el efecto del mismo pos aplicación, también para suplir las necesidades de Manganeso en zonas deficitarias, CalciBor (Calcio, Boro y otros micronutrientes), aplicada en prefloración para evitar abortos de flores y el Potasio 40 (Potasio mas micro nutrientes), para un
mejor llenado de grano y una mejor calidad de la misma. En los cultivos, dependiendo de la estructura físico químico de los suelos, los fertilizantes foliares pueden darse resultados fantásticos, porque muchas veces cualquier deficiencias de un micronutriente, puede inhibir la absorción de un elemento mayor, aplicando la tecnología de nutrición vía foliar, se puede paliar esa deficiencias y obtener un resultado mas satisfactorio.
17
Soja
Dossier técnico e informativo
Fert i l i z a n t es
Micronutrientes en la fisiología de las plantas
FUNCIONES, ABSORCIÓN Y MOVILIDAD
Marcelo Lourenço Fernandes Ingeniero Agrónomo. UEL-Londrina, PR Supervisor de ventas en Paraguay (Agrocete/GRAP Nutrientes) Consultor de ventas Ciabay S.A. www.agrocete.com.br www.ciabay.com
18
Actualidad del Campo Agropecuario
L
os micronutrientes de las plantas, los cuales Boro, Cobre, Zinc, Molibdeno, Cobalto, Manganeso y Hierro son requeridos en pequeñas dosis para su desarrollo y reproducción. Pero, mismo teniendo bajas concentraciones en los tejidos y órganos de las
plantas, los micronutrientes tienen la misma importancia que los macronutrientes para la producción de los cultivos. En bajas concentraciones, los micronutrientes son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las plantas, actuando como constituyentes de las
paredes celulares (Boro), de las membranas celulares (Boro y Zinc), como constituyente de las encimas (Hierro, Manganeso y Cobre), como activadores de encimas (Manganeso y Zinc), y en la fotosíntesis (Hierro, Cobre, Manganeso y Cloro). Los expertos en nutrición de plantas están atentos al aumento de la busca por informaciones y uso de los micronutrientes por la importancia en la producción de los cultivos. Dosis inadecuadas de los micronutrientes en los cultivos limitan al crecimiento de los mismos y esto puede ocurrir sin la percepción del agricultor, además reduce la eficiencia de los fertilizantes que contienen macronutrientes. Además, algunos micronutrientes (Cobre, Manganeso, Zinc y Boro), están involucrados directamente en la fase reproducctiva y calidad de granos y también resistencia a factores bióticos y abióticos, como plagas, enfermedades y estrés climáticos. En línea general, los cultivos exigen tenores óptimos de micronutrientes para que estos puedan cumplir con sus funciones en la productividad, calidad de granos y resistencia a plagas y enfermedades. En condiciones normales, la necesidad de las plantas es suplida por la Rizosfera y fracciones solubles en agua en el suelo. La mayor limitación es la movilidad de los nutrientes en la Rizosfera, por lo tanto, la distribución óptima de micronutrientes mobilizados es crítica en suelos con condiciones adversas para su solubilidad (disponibilidad química) y para el desarrollo vigoroso de las raíces (disponibilidad espacial
de las plantas). Además, tenemos que considerar la movilidad interna de los micronutrientes en las plantas y, particularmente, la retranslocación en los estadios de crecimiento y períodos específicos (floración y llenado de granos). Hay que considerar todavía, la falta de concientización de la importancia de los micronutrientes por parte de los productores para llegar a un solo objetivo, que es el incremento de los niveles de productividad. Absorción de los micronutrientes. La discusión anterior sobre las funciones de los micronutrientes en la calidad de granos, tolerancia a factores bióticos y abióticos de los cultivos (plagas, enfermedades y clima), nos muestra claramente la necesidad básica de las plantas con relación al aporte adecuado de los mismos. En condiciones normales de campo, la absorción ocurre principalmente por cambios en la Rizosfera del suelo, pero, se puede hacer complementaciones a través de fertilizantes foliares. Es importante considerar también que la gran mayoría de los suelos, el suplimiento de micronutrientes inorgánicos solubles a través de la Rizosfera, es insuficiente para cumplir con la necesidad total de las plantas para un buen crecimiento y desarrollo. Esto se debe principalmente a factores como cambio de pH, compuestos orgánicos, acción de microorganismos y otros. Mobilidad de los micronutrientes. Como podemos observar anterior-
Marcelo Lourenço Fernandes.
mente, además de la absorción adecuada de los micronutrientes (Rizosfera del suelo o foliar), la movilidad interna (translocación y retranslocación) de los mismos puede resultar decisivamente en la eficiencia específica y acción en el genotipo de las plantas. En línea general, diferentemente de lo que ocurre con procesos de absorción, existen pocos estudios sobre translocación y retranslocación de micronutrientes. La translocación de las raíces para brotaciones vía Xilema se resulta por corriente transpiratoria o presión radicular. Pero, para tejidos jóvenes en crecimiento (brotaciones iniciales, flores y frutos jóvenes), los cuales presentan baja tasa transpiratoria, la distribuición vía Floema es factor muy importante.
19
Espaci o
r eserva do
Fertilizantes foliares y bioestimulantes • Phyllum Max R. Phyllum Max R es un regulador de crecimiento natural a base 100% de extracto de algas marinas concentrado hasta 1,2 g/l en auxinas usado para el tratamiento de semillas y vía foliar en diversos cultivos. Estimula el metabolismo de las plantas y equilibra sus funciones fisiológicas, ayuda a una buena formación de raíces y crecimiento general del cultivo. Esta compuesto por promotores de crecimiento de ocurrencia natural (auxinas, giberelinas y citoquininas), macro y micronutrientes, carbohidratos, aminoácidos, enzimas, vitaminas, azúcares y ácidos orgánicos. Ventajas. Aumenta y mejora el crecimiento radicular y recupera los efectos de estrés en los cultivos provocados en etapas de crecimiento. Dosis. 200–400 ml en 100 kg semillas o 250 ml por cada 100 l de agua vía foliar. Lea atentamente la etiqueta antes de utilizar el producto.
• Phyllum Max F. Phyllum Max F es un regulador de crecimiento natural a base 100% de extracto de algas marinas concentrado hasta 1,2 g/l en citoquininas indicado para usar en diversos cultivos. Está compuesto por promotores de crecimiento de ocurrencia natural (auxinas, giberelinas y citoquininas), macro y micronutrientes, carbohidratos, aminoácidos, enzimas, vitaminas, azúcares y ácidos orgánicos. 20
Actualidad del Campo Agropecuario
Ventajas. Aumenta y mejora el crecimiento vegetativo y promueve el crecimiento de frutos, granos y espigas, durante su formación. Dosis. 400–500 ml por ha o 250 cc por cada 100 l de agua vía foliar. Lea atentamente la etiqueta antes de utilizar el producto.
• Fertilizante Foliar Anasac Full. Anasac Full es un fertilizante foliar líquido químicamente balanceado. Esta compuesto por un complejo de moléculas (fosfatos, sulfatos y boratos muy activos) de alta pureza, totalmente asimilable por las plantas. Cuenta además con un compuesto nitrogenado a base de amonio que funciona como carrier (transporte y fijador) de otros productos. Ventajas. Corrige carencias nutricionales por lo tanto promueve el
aumento en la producción y calidad de las cosechas. Tiene propiedades surfactantes y adherentes. Dosis. 1–2 l por ha. Lea atentamente la etiqueta antes de utilizar el producto.
• PK 3221. El PK 3221 es un fertilizante foliar a base de fósforo y potasio que activa las defensas naturales de la planta contra enfermedades a la vez que aporta potasio, esencial para el buen llenado de granos. Ventajas. Potencializa a los fungicidas para combatir enfermedades en los cultivos. Aporta potasio como nutriente, aumentando la productividad de los cultivos. Dosis. 600–750 ml por ha. Lea atentamente la etiqueta antes de utilizar el producto.
21
Soja
Dossier técnico e informativo
Promotores de defensa
Bioactivadores Tecnología para la nueva agricultura
L
a producción de granos ha evolucionado en los últimos años, y la tendencia es continuar, con el objetivo principal de aumentar la productividad y rentabilidad por parte del productor rural. Existen trabajos de análisis económicos de los cultivos de granos que muestran la pérdida de rentabilidad en los
últimos años en una media de 5% al año, o sea el productor rural necesita aumentar en por lo menos 5% su productividad cada año para mantener la misma lucratividad. En la búsqueda del aumento de productividad y del máximo rendimiento posible de cada variedad, se sabe que el potencial genético del cultivo de la soja
Figura 1. Crecimiento mas rápido de las plántulas que tuvieron tratamiento de semillas con bioactivadores HAF, Passo Fundo/RS, Brasil - Grupo Floss. Desarrollo inicial
Testigo 22
Actualidad del Campo Agropecuario
Bioactivadores
Luiz Gustavo Floss Ingeniero Agrónomo, Master en Agronomía y Director del Grupo Floss (Consultoría e Investigación Agrícola), Passo Fundo, Rio Grande do Sul, Brasil E-mail: luiz.gustavo@grupofloss.com
está por encima de 5.000 kg/ha y del maíz por encima de 15.000 kg/ha. Para llegar a esas productividades se necesita una excelente condición climática y manejo adecuado de los cultivos. La condición climática es determinante, pero lo normal no es tener perfección y si momentos de falta de humedad, exceso de lluvias, granizos, etc. En esas condiciones climáticas, las plantas pasan por momentos de estrés, paralizando o minimizando el desarrollo de los cultivos. Principalmente en esas condiciones es donde los bioactivadores tienen su expresión mas favorecida, pues son sustancias que promueven el equilibrio hormonal de las plantas, además de modificar o alterar varios procesos metabólicos y fisiológicos, como: 1. Aumento de la división y alargamiento celular; 2. Estímulo para la síntesis de clorofila; 3. Estímulo para la fotosíntesis; 4. Diferenciación de la yemas florales; 5. Amenización de efectos de estrés bióticos y abióticos;
6. Aumenta la capacidad de absorción de nutrientes. Actualmente tenemos la diferenciación conceptual de los bioactivadores descriptos arriba, para los bioestimulantes, que simplemente actúan como reguladores del crecimiento, en cuanto los bioactivadores desempeñan varias otras funciones esenciales de las plantas debido a las sustancias formadoras. Los bioactivadores son formados principalmente por ácidos orgánicos (como ácidos húmicos y fúlvicos) y aminoácidos, además de polisacáridos, vitaminas y micronutrientes. Los ácidos húmicos, de forma general poseen el favorecimiento de los cultivos en 3 características básicas: • Alta CIC (capacidad de intercambio catiónico), lo cual favorece en el microambiente de las raíces y la absorción de nutrientes catiónicos, los cuales están en mayor cantidad prontamente disponibles. • La absorción es facilitada por ser orgánicos, auxiliando la entrada de nutrientes en la planta debido a que están complementados con los ácidos húmicos, consecuentemente, aumentando la absorción de todos los nutrientes. • En su cadena química hay compuestos auxínicos, que son absorbidos juntos en la planta, y en consecuencia el aumento de la concentración de auxinas, favoreciendo el crecimiento de las raíces y la parte aérea de las plantas. Los aminoácidos cuando son aplicados en forma de cadenas cortas, son herramientas importantes para la ac-
Figura 2. Mayor índice de área foliar en parcelas con aplicación de bioactivadores HAF, Passo Fundo/RS, Brasil - Grupo Floss.
Bioactivadores
tivación de procesos fisiológicos en aquel momento donde son aplicados, impidiendo que paren debido al estrés biótico o abiótico. Por lo tanto, desencadenan procesos indispensables para un normal desenvolvimiento del cultivo. El desenvolvimiento y la productividad de los cultivos son controlados, además de factores genéticos y ambientales o tratamientos culturales, por factores fisiológicos u hormonales, que deben tener su funcionamiento normal de acuerdo con la necesidad y la fase de desenvolvimiento de cada cultivo. Cada aminoácido tiene una función diferente en la planta que, aplicados en el momento exacto, pueden viabilizar el aumento de la producción de foto asi-
Figura 3. Severidad de fusarium en soja con aplicación de bioativadores HAF, Passo Fundo/RS, Brasil - Grupo Floss.
Testigo
Bioactivadores
Testigo
milados y consecuentemente el aumento de llenado de granos. En la Figura 1, se observa la velocidad de germinación y crecimiento de plántulas de soja con el uso de los bioactivadores HAF, además de la mayor uniformidad en el desenvolvimiento inicial del cultivo. Esas características demuestran que no son simplemente enraizadores, sino que son sustancias que interfieren positivamente en la fisiología de la planta en diferentes estadios del desenvolvimiento de cada cultivo. En la Figura 2, se observa la regulación del ciclo de los cultivos promoviendo el aumento de producción de reservas con la aplicación de los bioactivadores. En ese ensayo, realizado en Paso Fundo/ RS, Brasil, en el Grupo Floss, hubo incremento de rendimiento de 10,5% a más con el uso de bioactivadores de HAF. El tratamiento de semillas con HAF Plus ha proporcionado una protección inicial a las plántulas, siendo observado en el cultivo de soja, lo cual disminuyó la severidad de fusarium, conforme a la Figura 3. La utilización de estas sustancias aumenta de importancia en la medida en que aumenta el potencial genético de los cultivos y la ausencia de factores limitantes de clima y suelo, cuando el objetivo es la obtención de altos rendimientos y mejoría de la calidad del producto cosechado. 23
Soja
Dossier técnico e informativo
Pro m oto r es
de
defen s a
Inductores de resistencia en futuro de la plantas Elprotección en E
l estudio sobre inductores de resistencia en plantas comenzó al final del siglo XIX, hasta que en 1901 se descubrió esa inducción. Solamente en 1993, donde Kuc demostró cómo funcionan los inductores de resistencia en hongos, bacterias y virus, despertando interés de empresas privadas para descubrir moléculas inductoras de resistencia, pero sin el conocimiento por completo de su funcionamiento. Los mecanismos de defensa existen naturalmente en respuesta a la acción de agentes agresivos como virus, bacterias, hongos, insectos y demás organismos y agentes biológicos. Alguno de esos mecanismos pueden ser activados cuando las plantas reconocen la agresión. Los mecanismos de defensa pueden ser mecánicas, fisiológicas o químicas. La defensa mecánica, constituye el mecanismo más conocido de defensa de la planta y en algunas es la más importante a través de las cutículas, pared ce-
la agricultura
Figura 1. Maduración de soja con el uso de inductores de resitencia de HAF, Passo Fundo/RS, Brasil - Grupo Floss.
Luiz Gustavo Floss Ingeniero Agrónomo, Master en Agronomía y Director del Grupo Floss (Consultoría e Investigación Agrícola), Passo Fundo, Rio Grande do Sul, Brasil E-mail: luiz.gustavo@grupofloss.com
24
Actualidad del Campo Agropecuario
Solo fungicida
Inductores + fungicida
lular, espinas y pelos urticantes. La defensa fisiológica, consiste en la respuesta hipersensible (HR), la cual genera necrosis de las células alrededor de los locales de penetración para evitar la propagación de la infección, impidiendo el crecimiento del patógeno. Generalmente se asocia con otros mecanismos de resistencia activos, como la producción de fitoalexinas y proteínas relacionadas con la patogenicidad. La defensa química, puede estar relacionada con diferentes sustancias como: Terpenos, compuestos fenólicos simples (lignina, flavonoides, taninos) o productos nitrogenados secundarios (aminoácidos, alcaloides, cianógenos, defensivas). El mejoramiento genético busca el aumento de la productividad en diferentes regiones agroclimáticas. Además, la utilización de métodos biotecnológicos que poseen resistencia a plagas y herbicidas, no garantiza la tolerancia o resistencia a enfermedades también. El surgimiento de nuevas enfermedades en los últimos años, y la necesidad
Figura 2. Severidad de fusarium en soja con aplicación de inductores de resistencia de HAF, Passo Fundo/RS, Brasil - Grupo Floss.
Inductores
de su control, causó el aumento de la aplicación de fungicidas en parcelas de diferentes cultivos. Los inductores de resistencia en plantas poseen la característica de permitir a la planta producir naturalmente, sustancias que no permiten el desenvolvimiento de microorganiismos patogénos, no permitiendo mayores daños a las plantas. En la Figura 1, se observa que la aplicación de inductores de resistencia, además del uso de fungicida simplemente, mejoró
Testigo
el desenvolvimiento de las plantas, auxiliando el control de enfermedades. El tratamiento de semillas con HAF total, proporcionó protección a las plantas, siendo observado en el cultivo de soja, la cual disminuye la severidad de fusarium hasta 99% cuando es aplicado vía foliar, conforme la Figura 2. La utilización de estas sustancias aumenta en importancia en la medida en que aumenta el potencial genético de los cultivos y la mayor sensibilidad a enfermedades.
25
Soja
Dossier técnico e informativo
Plagas y enfermedades
Orugas
Importantes plagas en el cultivo de la Soja Oruga de las vainas Heliothis virescens, perforando vainas.
Hojas dañadas por oruga de la hoja A. gemmatalis.
L
a soja, el rubro agrícola más importante desde el punto de vista económico y de superficie cultivada, es atacada por varios tipos de plagas a lo largo de su ciclo, donde el complejo de lepidópteras va ganando importancia dependiendo del clima durante el desarrollo tanto vegetativo como reproductivo de la misma. Estas lepidópteras en su mayoría correspon-
28
Actualidad del Campo Agropecuario
Hojas dañadas por la oruga falsa medidora.
den a la familia Noctuidae y atacan desde la etapa de plántulas, hasta la etapa reproductiva alimentándose de vainas: Pertenecen a diferentes especies y se alimentan de diversas partes de la planta. Como plagas iniciales podemos nombrar al Ybytasó o gusano cortador, Agrotis ipsilon es una plaga que aparece en suelos arenosos secos o bien en suelos sin coberturas, las larvas cortan
las plantas al ras del suelo causando la muerte de la misma, los daños se presentan en focos. Son de hábitos nocturnos reduciendo el número de plantas en el stand, lo que más adelante afectaría el rendimiento del cultivo. Según Gallo, 2002 cada larva puede destruir hasta 4 plantas con 10 cm de altura. El control químico de esta plaga es muy difícil por el hábito de alimentación que posee, siendo el control preventivo con insecticidas curasemillas del grupo Carbamato como Tiodicarb la mejor opción para reducir el% de daño. Otra lepidóptera pero de la familia Pyralidae, la broca de las axilas Elasmopalpus lignosellus, también puede aparecer en la etapa inicial causando galerías en el tallo mediante un orificio en la zona del cuello, donde se aloja la pequeña larva de color gris con líneas blanquecinas y forma un nido con terrones, seda y excrementos. Esta plaga posee un gran potencial de causar daños económicos ya que las plantas atacadas difícilmente se recuperan y el stand de plantas se ve considerablemente afectado. Para disminuir la población se recurre al control con curasemillas del género Tiodicarb o Fipronil. Esta plaga disminuye en forma significativa con el aumento de la humedad en el suelo, por que las lluvias continuas o bien distribuidas constituyen el mejor control de esta plaga.
Stella Candia Ingeniera Agrónoma Desarrollo Tecnomyl S.A.
Monitoreo con el paño de batida.
En la fase vegetativa cuando la soja presenta mayor número de trifolios o follaje aparecen las orugas defoliadoras, siendo generalmente la oruga de la hoja Anticarsia gemmatalis, la primera en aparecer la cual se caracteriza por alimentarse de las hojas sin respetar las nervaduras, en ataques severos pueden ocasionar daños irreversibles ya que se alimentan de primordios florales o flores. Esta especie es predominante en Paraguay aparece cada ciclo de noviembre a febrero y luego los adultos migran para zonas más cálidas. Según Gassen, 2002 la fase de larval de la Anticarsia dura aproximadamente dos semanas y el insecto consume alrededor de 100 cm de área foliar que corresponde a tres foliolos o una hoja de soja. En caso de climas húmedos o muy lluviosos, el ataque se vuelve más severo porque las orugas consumen gran cantidad de hojas y los insecticidas duran menos en el cultivo. El control químico de esta oruga se debe realizar con insecticidas selectivos como los reguladores de crecimiento IRC: inhibidores de quitina o bien aceleradores de muda los cuales son muy específicos para controlar orugas sin afectar a los insectos benéficos. Entre estos productos se encuentran el diflubenzuron, lufenuron, teflubenzuron, metoxifenocide, etc. Actualmente la oruga falsa medidora Pseudoplusia includens es una de las defoliadoras más importantes por la voracidad que presenta y el difícil control químico de la misma. Esta oruga ataca el follaje respetando las nervaduras, se aloja en tercio medio de la planta donde difícilmente llegan las gotas con insecticidas, generalmente el ataque más significativo se produce en la etapa reproductiva de llenado de granos cuando el cultivo necesita estar libre de plagas para demostrar su potencial. Estas orugas caminan midiendo por la ausencia de falsas patas, son de color verde claro con líneas amarillentas, en ocasiones se vuelven verde más oscuras. La oruga falsa medidora requiere de dosis mayores y mayor número de aplicaciones de insecticidas de contacto, lo ideal es realizar aplicaciones efectivas
alejadas de los horarios de mayor temperatura, evitando el mediodía y tratando de aplicar en horas frescas como al atardecer o la mañana bien temprano cuando la humedad relativa es mayor. Los insecticidas adecuados para el control de esta plaga son los de contacto y estomacales como el metomyl, tiodicarb, metoxifenocide, entre otros. Lo ideal es realizar monitoreo constante y una vez que se observen los síntomas u orugas en el cultivo se debe tomar decisiones de acurdo al número de orugas caídas en el paño. Generalmente al mismo tiempo aparecen la oruga falsa medidora, y la oruga negra Spodoptera sp, que se caracteriza por presentar un ciclo biológico largo con 7 estadios y la etapa larval aproximadamente dura 18 días, lo que hace de esta plaga muy voraz y dañina para el follaje de la soja. En ocasiones puede atacar flores y vainas. Una plaga directa que está cobrando importancia por su rápido avance en Broca del cuello Elasmopalpus lignosellus.
las zonas sojeras es la oruga de las vainas Heliothis virescens en principio plaga del cultivo de algodón, conocida como gusano perillero del algodón, actualmente perfora vainas para alimentarse de granos lechosos de soja y producir daños directos porque afecta al rendimiento del cultivo. Esta oruga también pertenece a la Orden Lepidoptera y familia Noctuidae, es de color verde claro con franjas amarillas que luego pueden volverse oscuras, se alimentan en principio raspando hojas y luego atacan vainas, realizan un orificio por donde penetran y se alimentan de los granos dañándolos por completo. En cuanto al control químico es difícil, por los hábitos de alimentación que presentan. En los primeros estadios se pueden controlar con insecticidas reguladores de crecimiento IRC. Mediante el monitoreo constante el productor puede constatar su presencia el cultivo y tomar decisiones de control. Este complejo de orugas poseen el potencial de causar daños económicos si no se realiza un Manejo adecuado como el monitoreo, uso de insecticidas selectivos para preservar los enemigos naturales, evitar el uso de piretroides en sub dosis ya que puede ocasionar resistencia a ese grupo químico, utilizar insecticidas adecuados para el control de orugas. Tomando estas medidas se puede lograr mantener las poblaciones por debajo del nivel daño económico y disminuir el número de aplicaciones de insecticidas y aumentar el control biológico natural. 29
Soja
Dossier técnico e informativo
P l ag a s
y
en fer m eda des
Enfermedades de Final de Ciclo
El crecimiento simultáneo de varios hongos causantes de las enfermedades de final de ciclo, en una misma planta, dificulta la caracterización de los síntomas en el campo.
septoriosis. Síntomas en plántulas.
P
ara hacer un manejo eficiente de las enfermedades en soja se necesita tener un conocimiento acabo de las mismas, sobre la identificación, monitoreo, características biológicas de los patógenos y el potencial del daño en el cultivo. Las enfermedades de final de ciclo son en general, necrotróficas, donde el patógeno parasita penetrando en el tejido vegetal y produce toxinas que provocando la muerte de partes de la planta (manchas foliares). El hongo se alimenta del tejido vegetal muerto y sus daños son más severos que los biotróficos, pues causan el colapso total de las áreas infectadas, inclusive en el sistema vascular (nervaduras), siendo el daño irreversible. El hongo se mantiene en el rastrojo del año anterior o puede transmitir la enfermedad por la semilla.
30
Actualidad del Campo Agropecuario
Mancha parda o Septoriosis. La mancha parda o Septoriosis (Septoriaglycines), se puede presentar desde el estadio de plántulas, cerca de dos semanas después de la emergencia, manteniéndose latente en la planta hasta la fase reproductiva. Se presenta como pequeñas puntuaciones o manchas con contornos angulares de color marrón-rojizo en las hojas unifoliadas. La presencia de halos amarillentos que rodean a las manchas permite diferenciar a esta enfermedad de otras similares. En situaciones favorables, la enfermedad puede atacar los primeros trifolios y causar severo desfoliamiento hasta los primeros 35 a 40 días, después del cual la planta se recupera. Un nuevo brote de la enfermedad se da hacia el final del llenado de las vainas, surgiendo en las hojas puntuaciones pardas, menores de 1 mm de diámetro, las cuales se desarrollan formando manchas de coloración pardas en la parte superior y rosada en la parte inferior midiendo 2 a 3 mm de diámetro, siempre acompañadas por el halo o contorno amarillento. En infecciones severas causa desfoliamiento y maduración prematura, con la consecuente reducción del rendimiento. El desarrollo de la enfermedad en el cultivo se ve favorecido por temperaturas medias diarias de 21 ºC y alta humedad del ambiente, que provoca la esporulación del hongo.
Artemio Romero Ingeniero Agrónomo Responsable Técnico de Bayer CropScience
Las precipitaciones frecuentes ayudan a la dispersión del hongo desde las hojas inferiores hacia las superiores, incrementando la incidencia y severidad de los síntomas. Para el control de esta enfermedad se recomienda realizar rotación/sucesión de cultivo, manejo de suelo y fertilización equilibrada, con énfasis en potasio y la aplicación de fungicidas en la parte área en el estadio R5. Mancha foliar por Cercospora o Mancha purpura en soja. Es una enfermedad producida por el hongo Septoriosis. Síntomas en hojas.
Cercospora. Síntomas de la enfermedad en hojas.
Cercospora Kikuchii, es más conocida por su efecto sobre la calidad de semillas, pero también afecta a los tallos, vainas y hojas, ocasionando una defoliación prematura y la consecuente pérdida en el rendimiento de los granos. Los primeros síntomas se observan a partir de los estados reproductivos, provocando una defoliación prematura. Las hojas superiores presentan coloración púrpuras-rojizas en la cara superior de la misma. En ambas caras de la hoja aparecen lesiones angulares o irregulares que luego van formando áreas necróticas (tejido muerto). También se observan coloraciones púrpura-rojizas y necrosis en las nervaduras y en los peciolos, que permanecen adheridos al tallo. Las infecciones más severas también afectan tallos y vainas. El hongo alcanza la semilla a través de la vaina, causando la mancha púrpura en el tegumento, característica del nombre de la enfermedad. El inóculo proviene de las semillas y de los tejidos infectados. El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por temperaturas de 28 a 30 ºC y prolongados períodos de humedad. Para el manejo de esta enfermedad se recomienda la utilización de semi-
Cercospora. Afecciones en tallos, vainas y granos.
llas sanas para la siembra, tratamiento con curasemillas, rotación/sucesión de cultivo, realización de una fertilización equilibrada y aplicación de fungicidas vía foliar. Mancha ojo de Rana. El agente causal de esta enfermedad es Cercospo-
ra sojina. Los síntomas típicos y que dan nombre a la enfermedad, son lesiones circulares a angulares, con centro claro y borde oscuro que se pueden presentar en hojas, tallos, vainas y semillas. Las lesiones se inician como pequeños puntos de coloración gris claro en el centro y marrón a rojizo en los bordes en el haz de la hoja y en el envés de color ceniza donde se desarrolla la esporulación del hongo. El tamaño de estas lesiones varían de 1 a 5 mm de diámetro. En los tallos los síntomas son más evidentes cuando las plantas se encuentran cerca del final de ciclo y se presentan como manchas alargadas con bordes castaño-rojizo con centro claro. En la semilla, el tegumento presenta rayas y manchas de tamaño variable de coloración parda a ceniza. Esta enfermedad se ve favorecida por condiciones de alta temperatura y humedad, especialmente con las lluvias que facilitan la dispersión del patógeno de un lugar a otro. El manejo debe hacerse utilizando variedades resistentes, tratamiento químico de semillas y aplicación foliar de fungicidas.
Mancha ojo de Rana. Síntomas de la enfermedad.
31
Soja
Dossier técnico e informativo
P l ag a s
y
en fer m eda des
Roya
Prevención y manejo Wilfrido Morel Ingeniero Agrónomo Investigador, Fitopatólogo
L
a Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) es un hongo que afecta la parte foliar de la planta, se disemina a grandes distancias a través del viento y es una enfermedad de rápido desarrollo por lo que en poco tiempo puede causar una epidemia. En Paraguay su presencia fue confirmada en el 2001, en algunos años, cuando las condiciones climáticas fueron propicias para su aparición causó daños económicos muy importantes. Ante un ataque severo e inadecuado control, puede causar pérdidas en el rendimiento entre 30 y 50%. En nuestro país desde su detección se tuvo años que causó pérdidas estimadas de alrededor de 400 millones de dólares como fue en la campaña 2006-2007, aun habiendo realizado de hasta 5 aplicaciones de fungicidas. La experiencia en Paraguay ha demostrado que el manejo preventivo de esta enfermedad siempre fue la más positiva, para contrarrestar el impacto que puedan tener en la producción. Por los factores climáticos que se está registrando favorece para la aparición de la enfermedad en el cultivo en periodos fenológicos tempranos. Esto estará en función de la fuente de inocu-
32
Actualidad del Campo Agropecuario
La roya puede causar pérdidas en el rendimiento entre 30 y 50%. En la foto, parcela afectada durante la campaña 2006-2007 en Bella Vista.
3.600 kg/ha
2.500 kg/ha
lo, siendo la soja guacha presente en las distintas áreas de producción y en aquella área donde el productor no realizó una desecación eficiente o no fue eliminado esas plantas voluntarias por lo que el cultivo está expuesto a la infección temprana de la enfermedad. Esta situación demuestra que no debe bajarse la guardia con esta enfermedad, para lo cual es importante los manejos adecuados con las herramientas hoy disponibles. Síntomas. En un área comercial los primeros síntomas se manifiestan en las hojas bajeras que toman una coloración ceniza que observándose a trasluz las hojas van desarrollando los pequeños puntos donde va a ir desarrollando los síntomas del patógeno. En este caso hablamos de las uredias o uredinias que el envés de la hoja empieza a desarrollarse para luego dar lugar a la esporulación masiva. Esto ocurre entre los 10 a 15 días desde el momento de la infección dependiendo del clima que se presente. En un clima bastante conducente, lluvioso en este caso, la infección o la aparición de los primeros síntomas pueden adelantarse. El síntoma característico y la primera hoja en infectarse será el primer foliolo, que es característico ya de la enfermedad.
Es muy fácil de identificar los síntomas, pero para evitar confundirla con otras enfermedades, cuyas manifestaciones son muy similares, es importante recurrir a especialistas para que pueden ayudar a identificar con exactitud la enfermedad, que el productor llegue a realizar el tratamiento apropiado y oportuno. Tratamiento. Nuestra experiencia demuestra que las aplicaciones preventivas ofrecen mayor seguridad para el manejo de la enfermedad, por lo que a partir
del estadio reproductivo R1 a R3 (inicio de la floración a fin de la floración) y fundamentalmente cuando las condiciones climáticas son conducentes deben emplearse los tratamientos adecuados. Actualmente existen variedades comerciales con resistencia a la roya. No obstante se recomienda realizar por lo menos una aplicación de fungicida para mantener estable la durabilidad de la resistencia a la roya manteniendo de esa manera estable la población del patógeno. Asimismo, debe tenerse en cuenta que otras enfermedades que requieren del control químico, como ser las enfermedades de fin de ciclo (Cercospora kikuchii y Septoria glycines) tienen sus efectos negativos en el rendimiento y que con el tratamiento para la Roya de Soja, se logra controlar ambas enfermedades. Para el control químico, se recomienda el empleo de la mezcla de dos ingredientes activos, Estrobilurinas más Triazoles. No podemos hablar de manejar la enfermedad con los grupos químicos de los Triazoles solamente porque justamente la enfermedad Roya demostró menor sensibilidad a este grupo químico. En conclusión la roya está presente en nuestro país y su manifestación va a estar en función al clima. Entonces el productor tiene que estar preparado para combatir esa enfermedad cuyo efecto destructivo sobre el cultivo ya es bien conocido.
Recomendación
F
undamentalmente antes de implantar el cultivo se debe eliminar la fuente de inoculo, que es la soja guacha. Se debe realizar el monitoreo frecuente del cultivo para determinar el estado sanitario del mismo, especialmente cuando se presenta un clima de normal a lluvioso, ya que esta condición es justamente la que va a promover la infección en el cultivo. Es importante monitorear el área cultivada por lo menos una a dos veces a la semana, siendo en la etapa reproductiva la fase más crítica para el desarrollo de una epidemia por parte de la enfermedad.
Soja guacha infectada dentro del lote
33
Soja
Dossier técnico e informativo
Tecnologías
Plantas sanas y eficientes
Egon Blaich Ingeniero Agrónomo Departamento Técnico de BASF Paraguay S.A.
Beneficios AgCelence
P
ara que el agricultor siga aumentando su productividad y su rentabilidad en el cultivo de soja, los avances tecnológicos son cada vez más importantes. Para ello, el Programa AgCelence de Productividad se presenta como un completo e innovador sistema de manejo. El Programa AgCelence de Productividad apunta a alcanzar el máximo po-
34
Actualidad del Campo Agropecuario
tencial productivo del cultivo. Además de controlar todas las enfermedades de la soja, su componente F500 ocasiona efectos positivos en las plantas, generando plantas más eficientes en su fisiología. En resumen: plantas más fuertes, más sanas, más productivas y más protegidas. El Programa AgCelence se inicia con la utilización de Nitragin Optimize –un promotor de crecimiento asociado a un
Sidinei Neuhaus Ingeniero Agrónomo Gerente de Marketing Estratégico de Agrotec S.A.
inoculante– más el fungicida Acronis, para ser usados en tratamiento de semillas. El Optimize permite una más rápida formación de los nódulos, que
serán los proveedores de Nitrógeno a las plantas: mientras que Acronis garantiza la sanidad de las semillas y del cultivo en los primeros días. Juntos, los dos productos para el tratamiento de semillas dan como resultado un arranque inicial más rápido y vigoroso (Figura A). En la secuencia del programa, tenemos el fungicida Comet, que forma parte de la familia F500 de BASF. Comet tiene innumerables ventajas: • Se aplica en fase vegetativa, entre V3 y V6 (Figura B) junto con el glifosato; así, no acarrea un costo adicional de aplicación. • Es compatible con cualquier formulación de glifosato. • Otorga beneficios adicionales al cultivo (aún en ausencia de enfermedades), ya que funciona como una cobertura preventiva. La aplicación de Comet provoca en la planta los “beneficios AgCelence”: más clorofila, mayor tolerancia a estrés y menor producción de etileno, que se traducen en mayor productividad. • Tiene una residualidad o persistencia en hoja de 28 días como mínimo. • No existen productos similares. Comet es el único producto registrado para la aplicación en estadios vegetativos en mezcla con glifosato. Con la aplicación de Comet se ha observado un aumento en el número de
Figura A. Posicionamiento de los productos que componen el Sistema AgCelence de Productividad.
TS
V3 - V6
Vn - R1
Figura B. Momento de aplicación de Comet.
V3
V6
nudos y aumento del número de hoja de las plantas de soja, es decir, un mayor crecimiento de las plantas.
Gráfico 1. Incremento promedio de rendimiento con el Sistema AgCelence Soja – Paraguay, zafras 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012.
238 kg/ha
250
200
150
187 7,0%
159 kg/ha
kg/ha
7,5%
176
7,2%
kg/ha
121
6,2%
kg/ha
6,4%
7,0% 6,5% 6,0% 5,5%
100
5,0% 50
0
5,0%
+ kg/ha +%/ha Ensayos Exactos 2009-2010
Áreas Comerciales 2009-2010
R5
Áreas Comerciales 2010-2011
Áreas Comerciales 2011-2012
4,5% Promedio
4,0%
Para completar el Programa AgCelence de Productividad, tenemos también las aplicaciones de Opera en estadio reproductivo de la soja. La primera aplicación de Opera debe hacerse a inicios de floración, y la segunda aproximadamente 20 días después de la primera. Debe seguirse monitoreando el cultivo, para identificar la necesidad de más aplicaciones, principalmente en casos de variedades de ciclo medio/largo y con clima propicio para el desarrollo de las enfermedades. Con el Sistema AgCelence se ha observado un rendimiento 6,4% superior a los demás manejos de enfermedades de soja disponibles. Dichas respuestas han sido observadas tanto en ensayos exactos como también en áreas comerciales y han sido realizados con los productores en todas las regiones sojeras del Paraguay en las zafras 2009-2010, 20102011 y 2011-2012. 35
Soja
Dossier técnico e informativo
T ecn o logí a s
LOS RESULTADOS
Mucho más que la protección del cultivo
Plantas sometidas a estrés hídrico. La que recibió una aplicación de F500 se muestra mucho más vigorosa.
E
l F500, principio activo de Acronis, Comet y Opera, impacta en los cultivos produciendo efectos fisiológicos que no se ven, pero que se traducen en
efectos bien visibles como el color, la calidad, y el rendimiento. Los efectos fisiológicos de F500 son invisibles y actúan sobre el metabolismo de la planta, produciendo un primer efecto biológico que podemos advertir a simple vista: el verde, parejo e intenso en todo el cultivo. Hojas más verdes, con más clorofila y un mejor desarrollo del follaje, resultan en una planta más saludable y en un producto final de mayor calidad. El otro efecto invisible del principio activo se logra a través del control de la respiración: cuando la planta respira, consume energía. En contraposición, durante el proceso de fotosíntesis produce energía. Y la respiración y la fotosíntesis ocurren simultáneamente. F500 disminuye la respiración, evitando la pérdida de dióxido de carbono. También provoca incrementos en la actividad de la enzima nitratoreductasa, de manera que se reduce el gasto energético y la energía sobrante queda almacenada en la planta en forma de carbohidratos. La mayor reserva de carbohidratos se traduce en mayor
El Sistema de Productividad AgCelence® reduce la incidencia de factores de estrés.
1
1. Foto de microscopio de una hoja de soja luego de 30 días de estrés hídrico sin aplicaciones. Se observan cuatro estomas abiertos. 2. Foto de microscopio de una hoja de soja luego de 30 días de estrés hídrico luego de una aplicación de F500® en V3. Se observan ocho estomas abiertos. La apertura estomática es uno de los principales indicadores del nivel de actividad de la planta y, en consecuencia, de la capacidad de fijar CO2 y aumentar su biomasa (vainas y granos).
2
36
Actualidad del Campo Agropecuario
Fuente Fotos tomadas en el laboratorio de Fisiología Vegetal de la FAUBA – Facultad de Agronomía (UBA), 2009.
productividad y esa mayor productividad equivale a más cantidad (rendimiento). Además de estos efectos metabólicos, este principio activo controla la producción de etileno de la planta… evitando la caída de las hojas y aumentando el índice del área foliar. De esta manera, el ciclo no se acorta ante situaciones de estrés y la planta puede concentrar toda su energía en un desarrollo eficiente y efectivo. Resultados en soja • Incrementos en el contenido de carbohidratos solubles y materia seca. • Mayores niveles de rendimientos, sin presencia de enfermedades. • Mayor tamaño del grano, siendo el mayor valor obtenido frente a otros fungicidas del mercado. • Mayor calidad comercial del grano (menos granos verdes, dañados y quebrados). • Mayor actividad de la planta en situación de estrés hídrico. Efectos fisiológicos y control de enfermedades… 2 factores claves del F500, que lo hacen único y marcan una gran diferencia. Hoy es posible aumentar sustancialmente la cantidad y la calidad en los cultivos de soja, trigo, maíz y girasol. El Sistema AgCelence de Productividad es la mayor protección probada, con el mejor costo/beneficio, si comparamos el rinde de la aplicación de Acronis, Comet y Opera frente a otros fungicidas y frente a testigos.
CONOCE LA NUEVA FAMILIA
¡SORPRENDENTE!
Casa Central
Casa Central
Casa Central
Super Carretera - km 2 Hernandarias Telefax: 0631 22335 e-mail: ciabay@ciabay.com.py
Av. Mcal. López y Super Carretera Itaipú Hernandarias Telefax: 0631 22267 - 23502 - 23503 e-mail: retamozo@uninet.com.py
Ruta VII - km 219 Campo 8 - Caaguazú Telefax: 0528 222 699 - 222 799 Cel.: 0971 401 750
37
Soja
Dossier técnico e informativo
T ecn o logí a s
Aplicación de defensivos
Paulo Coutinho
Ingeniero Agrónomo SETA - Servicios de Tecnología de Aplicación
CALIDAD Y EFICIENCIA
C
alidad en aplicación, significa utilizar el pulverizador en perfecto estado, equipado con picos correctamente escogidos y trabajando a presiones adecuadas para producir gotas que garanticen la cobertura y necesidad del defensivo, como parte del cultivo y condiciones climáticas reinantes. Solamente así será garantizada la buena eficiencia de los defensivos, la buena productividad y lucratividad de los cultivos, con el mínimo de daños al medio ambiente por la deriva. 38
Actualidad del Campo Agropecuario
Inspeccione y mantenga el pulverizador en perfecto estado. El operador debe estar orientado en
adoptar una rutina de cuidados básicos y simples. Calibración de los neumáticos, chequeo de los niveles de aceite, eliminación de cualquier pérdida, sustitución de los anillos de veda que estén con pérdida, asegurar las abrazaderas, cambio
Cuadro 1. Condiciones climáticas para aplicación de defensivos. Parámetro
Clases de gotas de pulverización Muy finas a finas
Medias
Gruesas a extremadamente gruesas
Humedad del aire
> 60%
> 50%
> 45%
Temperaturas
< 25 ºC
< 30 °C
< 33 °C
Velocidad del viento
< 6 km/h
< 9 km/h
< 15 km/h
Delta T* (Δt)
2 a 6 °C
2 a 8 °C
2 a 9 °C
* Diferencia entre temperatura de bulbo seco y la temperatura de bulbo húmedo.
Cuadro 2. Clases de gotas (Norma ASABE S-572) y sus características. Aproximado (μm)
DMV*
Potencial de Deriva
MF
<100
Muy alto
Excepciones
F
100-175
Alto
Buena cobertura
Clasificación
Símbolo
Muy fina Fina
Recomendaciones
Media
M
175-250
Medio
Mayoría de productos
Gruesa
G
250-375
Bajo
Herbicidas sistémicos
Muy gruesa
MG
375-450
Muy bajo
Herbicidas de suelo
Extrem. gruesas
EG
>450
Muy bajo
Fertilizantes líquidos
* DMV = Diámetro Mediano Volumétrico.
Cuadro 3. Tipos de puntas y clases de gotas normalmente obtenidas.
de piezas dañadas (como filtros rotos) y la correcta fijación de las mangueras, son ejemplos de estos cuidados. Haga un checklist de cuidados diarios, semanales y mensuales y deje disponible en la cabina del pulverizador. Acompañe la ejecución de esta rutina. Respete el medio ambiente • Nunca cargue agua al pulverizador directo de una naciente, curso de agua o represa. Utilice un tanque para trans-
Tipo de punta
Modelos Hypro
Clases obtenidas*
Potencial de Deriva
Abanico con inducción de aire
ULD, GA, GAT
EG/MG/G
Bajo/muy bajo
Abanico con pre orificio
GRD, LD
M/G
Medio
Abanico sin pre orificio
TR, VP, F
MF/F/M
Medio a alto
Cono vacío
HCX
MF/M
Alto a muy alto
* MF = Muy fina; F = Fina; M = Media; G = Gruesa; MG = Muy gruesa; EG = Extremadamente gruesas.
porte de agua limpia, y una bomba exclusivos para el abastecimento. • Evite la deriva en exceso con la correcta selección de picos y presión, conforme a las orientaciones dadas. • Descargue o primero enjuague el
tanque en el área donde se realizó la aplicación, y no en el patio, para reducir la contaminación del patio. • Destine correctamente los embalajes de los defensivos. • Siga correctamente las instrucciones
39
Soja
Dossier técnico e informativo
T ecn o logí a s
do en el cultivo durante las aplicaciones, y utilice una ficha para registrar las informaciones de aplicación: hora, parcela, altura del cultivo, altura de los papeles, velocidad, espaciamiento entre picos, altura de la barra, tasa de aplicación (l/ha) y pico utilizado. La ficha debe poseer espacios para pegar los papeles sensibles. Utilizar pegamento en bastón, pues los demás pueden manchar el papel sensible. Escanée o fotografíe estas fichas con los papeles sensibles, y estos registros podrán ser comparados con los de otras aplicaciones, y también compartidos con terceros.
del manual del pulverizador y de los defensivos para garantizar la seguridad de las aplicaciones. Inicie las aplicaciones en el momento adecuado. Las aplicaciones deben iniciarse antes de que la plaga, enfermedad o planta dañina lleguen al nivel de daño económico, y deben ser realizadas en el menor tiempo posible, pues estos problemas son seres vivos que se están desarrollando y multiplicando constantemente, y deben ser controlados rápidamente para evitar perjuicios. Monitoree y respete el clima en las pulverizaciones. Utilice
monitores climáticos confiables (Kestrel 3000, Kestrel 3500 Delta T por ejemplo), y trate de trabajar solamente en las condiciones adecuadas, mostradas en el Cuadro 1. Nunca pulverice en situación de viento cero, pues es un indicador de inversión térmica, y las gotas pequeñas no bajan y no penetran en el cultivo en esta condición climática. Atención con esta situación en situaciones de aplicaciones nocturnas. Evalúe y compare sus aplicaciones. Utilice papel sensible y una maniquisimple –un tubo de PVC de 3/4” con cortes a cada 10 cm, donde serán encajados los papeles sensibles en las alturas que se deseen, colocan-
Trabaje con picos y presiones correctas. Siga los pasos siguientes: • Primer paso. Escoja la clase de gotas recomendadas para la aplicación (Cuadro 2). • Segundo paso. Definición del modelo de pico a ser utilizado de acuerdo con la clase de gotas deseada. El Cuadro 3 nos da una idea general de los tipos de picos y clases de gotas obtenidas. Los catálogos de los fabricantes poseen informaciones mas detalladas, mostrando cuadros por tipos de picos, con la clase de gotas obtenida de acuerdo con la presión de trabajo utilizado. El Cuadro 4 nos presenta modelos de picos y clases de gotas recomendadas de acuerdo con la situación de aplicación. • Tercer paso. Calcule el caudal necesario en el pico (l/min) en función
Cuadro 4. Puntas y tamaños de gotas recomendados para diferentes situaciones de aplicaciones. Clase de gotas recomendadas
Tipos de aplicación
40
Puntas Hypro recomendadas y clases de gotas a ser producidas
Arriba de 100 l/ha
60 a 100 l/ha
Herbicidas pre-emergentes pre-plantio
Muy gruesas a Extremadamente gruesas
No se recomienda
ULD -> Gotas Muy gruesas a Extremadamente Gruesas
Desecación con Glifosato
Gruesas a Muy Gruesas
Medias a Gruesas
ULD, GA, GAT -> Gotas Gruesas a Muy gruesas GRD, LD -> Gotas Medias
Aplicaciones iniciales con cultivo abierto
Medias a Gruesas
Finas a Medias
GRD, LD -> Gotas Medias TR, VP, F -> Gotas Finas
Aplicaciones finales con cultivo cerrado
Medias a Finas
Finas a Muy finas
Tapa doble Twincap con puntas LD -> Gotas Medias Tapa doble Twincap con puntas VP o F -> Gotas Finas GAT a presiones entre 5 a 6 bar -> Gotas Medias
Actualidad del Campo Agropecuario
(Escoger adecuadamente la presión de trabajo para tal)
de la tasa de aplicación (l/ha), velocidad (km/h) y espaciamiento entre picos (E), utilizando la fórmula:
km/h
l/ha × km/h × E (cm) l/min = 60.000
18
• Cuarto paso. Escoja la numeración del pico de punta (salida nominal) y presión de trabajo para garantizar el caudal (l/min) y tamaño de gotas deseado. Consulte las tablas específicas de los fabricantes para escoger. Algunos principios deben ser respetados para una buena selección de picos y presiones de trabajo: • Tasas de aplicaciones inferiores a 100 l/ha exigen gotas menores, que llevan mayores riesgos de pérdida por deriva y solamente debe ser trabajados con picos y condiciones climáticas perfectas para tales situaciones. Vea el Cuadro 4. • Evite presiones excesivas, por encima de 5 bar de presión, en picos que no sean de inducción de aire, para evitar deriva en exceso. Evite presiones por debajo de 2 bar, que pueden generar menor ángulo en los orificios pulverizados, y también menores velocidades en las gotas (menos penetración). • Basado en estos principios, los Cuadros 5 al 7 presentan algunas posibilidades de picos y presión de trabajo, mostrando las clases de gotas obtenidas, para velocidades entre 18 a 30 km/h y volúmenes de aplicación entre 40 a 120 l/ha. Para situaciones diferentes consulte con nuestro departamento técnico. Cuadro 5. Puntas y presiones recomendadas para desecación con glifosato. km/h 18
20
22
24
26
28
30
Cuadro 6. Puntas y presiones recomendadas para aplicaciones iniciales en cultivo abierto
20
22
24
26
28
30
l/ha
Punta
Presión
Clase de gota
40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha
VP110-015 LD110-02 GRD120025 GRD120-03 GRD120-04 VP110-015 LD110-02 LD110-03 GRD120-04 GRD120-04 VP110-02 GRD120-025 GRD120-03 GRD120-04 GRD1120-05 VP110-02 LD120-025 LD110-04 GRD110-05 GRD110-05 VP110-02 VP110-03 GRD120-04 GRD120-05 110-06 VP110-02 VP110-03 GRD120-04 GRD120-05 GRD120-06 VP110-025 GRD120-03 GRD120-04 GRD120-05 GRD120-06
3,0 bar 3,8 bar 4,3 bar 4,7 bar 3,8 bar 3,7 bar 4,7 bar 3,7 bar 3,3 4,7 2,5 bar 3,6 bar 4,5 bar 3,9 bar 3,6 bar 3,0 bar 4,3 bar 3,0 bar 3,0 bar 4,3 bar 3,5 bar 3,5 bar 3,5 bar 3,5 bar 3,5 bar 4,1 bar 4,1 bar 4,1 bar 4,1 bar 4,1 bar 3,0 bar 4,7 bar 4,7 bar 4,7 bar 4,7 bar
F M M M G F M M G M F M M M M/G F M M G M F F G G G F F M/G M/G M/G F M M M M
Cuadro 7. Puntas y presiones recomendadas para aplicaciones con cultivo cerrado
l/ha
Punta
Presión
Clase de gota
40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha 40 l/ha 60 l/ha 80 l/ha 100 l/ha 120 l/ha
GRD120-015 GRD120-02 ULD120-03 ULD120-04 ULD120-05 GRD120-015 GRD120-02 ULD120-03 ULD120-04 ULD12005 LD110-02 GRD1200-025 ULD120-03 ULD12004 ULD12005 LD110-02 GRD120-025 LD110-04 GRD120-05 ULD12005 LD120-02 LD110-03 ULD12004 ULD12005 ULD12006 GRD120-02 GRD120-03 ULD120-04 ULD120-05 ULD120-06 LD110-025 GRD120-03 GRD12004 ULD120-05 ULD120-06
3,0 bar 3,8 bar 3,0 bar 2,6 bar 2,4 bar 3,7 bar 4,7 bar 3,7 bar 3,3 bar 3,0 bar 2,5 bar 3,6 bar 4,5 bar 3,9 bar 3,6 bar 3,0 bar 4,3 bar 3,0 bar 3,0 bar 4,3 bar 3,5 bar 3,5 bar 3,5 bar 3,5 bar 3,5 bar 4,1 bar 4,1 bar 4,1 bar 4,1 bar 4,1 bar 3,0 bar 4,7 bar 4,7 bar 4,7 bar 4,7 bar
M M G G MG M M G G MG M M G G MG M M M G G M M G MG MG M G G G MG M M M G G
km/h 18
20
22
24
26
28
30
l/ha
Punta
Presión
60 l/ha
VP110-02
3,8 bar
Clase de gota F
80 l/ha
TC+VP110015
3,0 bar
F
100 l/ha
TC+LD110015
4,7 bar
F/M
120 l/ha
TC+LD11002
3,8 bar
M
60 l/ha
VP110-02
4,7 bar
F
80 l/ha
TC+VP110015
3,7 bar
F
100 l/ha
TC+LD11002
3,3
M
120 l/ha
TC+LD11002
4,7
M
60 l/ha
VP120-025
3,6 bar
F
80 l/ha
TC+LD11015
4,5 bar
F/M
100 l/ha
TC+LD11002
3,9 bar
M
120 l/ha
TC+LD110025
3,6 bar
M
60 l/ha
VP120-025
4,3 bar
F
80 l/ha
VP110-04
3,0 bar
F/M
100 l/ha
TC+LD11002
4,7 bar
F/M
120 l/ha
TC+LD110025
4,3 bar
M
60 l/ha
VP110-03
3,5 bar
F
80 l/ha
TC+VP11002
3,5 bar
F
100 l/ha
TC+LD110025
3,5 bar
M
120 l/ha
TC+LD11003
3,5 bar
M
60 l/ha
VP110-03
4,1 bar
F
80 l/ha
TC+LD11002
4,1 bar
M
100 l/ha
TC+LD110025
4,1 bar
M
120 l/ha
TC+LD11003
4,1 bar
M
60 l/ha
TC+VP110015
4,7 bar
F
80 l/ha
TC+LD11002
4,7 bar
M
100 l/ha
TC+LD110025
4,7 bar
M
120 l/ha
TC+LD11003
4,7 bar
M
* TC = Tapa doble Twincap Hypro. 41
Soja
Dossier técnico e informativo
Cosecha y poscosecha
Almacenaje y conservación de granos de soja en silos bolsa
SIGA LAS SEÑALES Y SALDRÁ TODO BIEN
E
l embolsado llenado es una tecnología sencilla pero requiere máximo cuidado en la calidad de la bolsa, en el llenado y en la conservación. Elección-preparación del terreno. El lugar donde su ubican los silos bolsa debe ser lo mas alto posible, lejos de árboles y de cualquier posible fuente de rotura. El piso debe ser firme y liso para que permita un buen armado de la bolsa y no se rompa en la parte inferior. Muchas veces se embolsa en terrenos desparejos, poco compactados y hasta encharcados, estos afectan directamente al frenado de la máquina y por ende la conservación de la calidad de los granos almacenados en ella. Estado del material a almacenar. Como regla general, la humedad con la cual se deben almacenar los granos no debe sobrepasar la humedad base para
42
Actualidad del Campo Agropecuario
la comercialización. Cuanto menor es la humedad del grano, mejor será la conservación y mayor el tiempo disponible para guardarlos. Cuando se trata de semillas las condiciones son aún más estrictas. En todo momento recuerde que cuanto mejor es la calidad del grano a embolsar mejor será su conservación. Correcta confección de la bolsa. El silo bolsa Agrinplex cuenta con 2 impresiones que asistirán al maquinista en la correcta confección de la bolsa: Centro de bolsa para su colgado y Guía de Estiramiento. Coloque la bolsa por encima de la parrilla superior (como un saco en una percha) y comience a subir esta con el malacate hasta que supere la parte más alta del túnel. Luego verifique que la barra guía de centro de bolsa coincida con el centro de la percha (centro superior del túnel), empuje hacia el túnel ubican-
Gustavo Goñi Ingeniero Agrónomo Gerente Comercial Agrinplex Vicepresidente Comité Argentino para la Aplicación de los Plásticos en la Agricultura (CAPPA) Miembro fundador y Vicepresidente del Comité Iberoamericano para el Desarrollo y la Aplicación de los Plásticos en la Agricultura, CIDAPA.
do a su vez la bolsa por fuera de todo el túnel y por encima de la bandeja inferior. Las barras guías de estiramiento impresas en la bolsa quedarán a altura correcta para el control de estiramiento. • Barra guía de centro de bolsa. • Barra guía de estiramiento. • Indicación de final de bolsa.
Es fundamental respetar este punto para asegurarnos la integridad del silo bolsa ya que un sobre-estiramiento podría provocar a futuro la rotura de la misma. Listo para el llenado. Para sellar la punta de la bolsa existen varios sistemas, madera, es el sistema más práctico y de mejor resultado y consiste en doblar la bolsa envolviendo una tabla la cual se clava contra otra tabla, cierre plástico, consiste en un macho encastrado en una hembra conteniendo el polietileno, y el sellado por termofusión realizado con una valija soldadora conectada a batería muy difundida en los últimos años y de muy buenos resultados. No debemos olvidar el clásico atado muy bueno pero ineficiente a la hora de evaluar metros embolsados ya que perdemos alrededor de 7 metros de almacenaje en su confección. Comience el llenado de la bolsa • Accione el freno en ambas ruedas en un término medio los primeros 4 o 5 metros de bolsa, de esta manera lograremos un inicio sin sobre-estirar la
bolsa hasta llegar con el grano a la altura del túnel, para luego accionar los frenos firmemente hasta lograr la presión de llenado deseada. Se deben controlar el llenado en las barras guía de estiramiento donde figuran los máximos según el tipo de material embolsado (granos, maíz y trigo 5%, otros 10%; forraje 10% y fertilizante 5%). • El proceso debe ser continuo y así evitar zonas de aire donde luego se provocará condensación de humedad y deterioro de grano almacenado, para evitar esto debemos lograr un frenado continuo y para ello la tolva nunca deberá vaciarse, en los momentos que la embolsadora espera cereal para continuar con el llenado si dejamos la tolva vacía observamos que la misma se desplazará patinando por el empuje del grano embolsado, resultando esta en el acamellonado de la bolsa, resultando en menos toneladas por bolsa y problemas de calidad durante el tiempo de almacenaje. • Cuando se esté completando la bolsa, pare la operación de llenado al apare-
cer la indicación de final de bolsa para poder efectuar un buen cierre. Controles periódicos. Se debe tener en cuenta que es una tecnología simple, pero requiere de extremo cuidado para proteger y mantener la integridad de la bolsa. El control debe ser permanente para tapar inmediatamente las roturas. • Inspección visual que nos alertará de cualquier rotura en la superficie visible que permitiera ingreso de aire y humedad. • Calado que nos permitirá a través del estado del grano alertar sobre roturas en la zona no visible. • La utilización de dispositivos específicos que a remoto o in situ medirán por ejemplo CO2 y a través de su variación nos alertaran de cambios en el estado del material almacenado. Ahora si y teniendo la información básica que nos permite lograr un funcionamiento normal del sistema nos adentraremos en el uso específico para lograr un máximo provecho del mismo. 43
Soja
Dossier técnico e informativo
Cosech a
y
p oscosech a
Fundamentos del almacenamiento en silos bolsa L
os silos bolsa para el almacenamiento de granos constituyen un tipo especial de almacenaje. El principio básico de conservación, es una atmósfera automodificada en la que disminuye la concentración de oxigeno y aumenta la concentración de anhídrido carbónico como resultado de los procesos respiratorios de los integrantes bióticos del granel (branos, insectos, hongos, etc.). Esta modificación de la atmósfera interior de la bolsa crea situaciones muy diferentes de lo que ocurre en un almacenamiento tradicional. Al aumentar la concentración de anhídrido carbónico se produce un control sobre los insectos y hongos. Cabe destacar que los hongos son los principales causantes del calentamiento de los granos almacenados. También al disminuir el porcentaje de oxigeno disminuye el riego de deterioro de los granos, se oxidan menos. Los insectos son los primeros que sufren el exceso de anhídrido carbónico y falta de oxigeno controlándose primeramente los huevos, luego las larvas, los adultos y finalmente las pupas. Resultado del correcto almacenamiento en silos bolsa • No hay generación de calor propio del sistema aun con granos húmedos. • La variación de temperatura interior del silo acompaña la variación de la temperatura ambiente en su parte superficial, sin alterar la de la masa granaria. • No hay modificación de la humedad inicial de los granos.
Recomendaciones. Es necesario considerar que los granos son organismos vivos y deben estar sanos, sin daño mecánico y limpio para tener mayor po44
Actualidad del Campo Agropecuario
sibilidad de mantener su calidad durante el almacenamiento. Beneficios del sistema • El grano puede ser consumido o comercializado a granel. • Bajo costo de inversión inicial. • Cosechar cuando no se puede sacar el cereal del campo (falta de camiones o caminos). • Gran capacidad de embolsado. • Posibilidad de almacenar el cereal en el mismo campo donde se cosecha. • Almacenamiento diferencial (trazabilidad). • Control de insectos en forma natural (menos contaminación). • Disminuye los costos de flete. • Mejora el precio de venta. Características generales de la maquinaria Embolsadora. Existen de 2 tipos, se-
gún el sistema de carga que utilicen, con o sin tractor. Funcionalmente podemos dividir a la máquina en dos partes: • Sistema de carga compuesto por una tolva y dos sistemas transportadores del cereal a la bolsa, uno con tractor que aporta la potencia para que un sinfín corto paralelo al suelo de alta capacidad de carga (180-200 t/h) lleva el grano de la tolva a la parte superior del túnel de embolsado y otro sin tractor, en el que por gravedad el grano es llevado a la bolsa, en la que por sistemas de frenado automático se va regulando el llenado. • Sistema de frenado que es el encargado de ejercer el principio de acción y reacción para el llenado de la bolsa, compactando el cereal y sacando el aire de su interior. Extractora. Existe 2 tipos, según el sistema extracción que utilicen • Mecánicas, la de mayor difusión y simplicidad variando desde equipos que vacían la bolsa por barrido y otros que enrollan la totalidad de la bolsa a medida que se va vaciando. • Neumáticas, tienen la ventaja de su gran versatilidad, pero son de mayor costo y requieren una gran potencia del motor del tractor que lo opera.
Al planificar el almacenamiento en silos bolsa se recomienda tener en cuenta la guía que se describe a continuación: Riesgo por humedad del grano Tipo de Grano
Bajo
Bajo-Medio
Medio-Alto
Soja
Hasta 14%
14-16%
Mayor a 16%
Riesgo por tiempo de almacenamiento Tipo de Grano
Bajo
Medio
Alto
Soja 14%
6 meses
12 meses
18 meses
Soja 14-16% Soja >16%
2 meses 1 mes
6 meses 2 meses
12 meses 3 meses
Estos valores son orientativos, no son absolutos y pueden variar en diferentes situaciones.
Fuente Cristiano Casini, INTA Manfredi.
45
Soja
Dossier técnico e informativo
Cosech a
y
p oscosech a
Informe del INTA sobre el uso de silos bolsa Tercer año de actividades • Se revalida el concepto de que la elección del lugar en que se ubicará el silo bolsa y el cuidado posterior de la misma es fundamental para realizar con éxito el proceso. • Para las condiciones del ensayo (considerando humedad y tiempo de almacenaje y condiciones ambientales) la calidad de la confección y el cuidado de la bolsa determinarían el tiempo de almacenamiento seguro. • Ante condiciones restrictivas de almacenaje (alta humedad inicial y primavera-verano con altas temperaturas) no se presentaron deterioros en el grano que representen pérdidas en el valor comercial del producto –después de nueve meses de almacenaje y con humedad de levemente superior a la de recibo no existen problemas para la conservación de soja. Quebrado y Estratificación • No se produjo aumento de la fracción quebrado por efecto del sinfín de la tolva (buen estado). • Durante el llenado del silo bolsa se produce una estratificación del quebrado/partido, el cual se aumenta al doble en el estrato inferior para maíz y un 20% en soja. • El manipuleo del grano en todo el 46
Actualidad del Campo Agropecuario
proceso (circuito alimentación a embolsadora-embolsado-extracciónalimentación a planta de industrialización) utilizando embolsadora y extractora con chimango no adecuado, ocasionó una merma de granos enteros del 10,61%. Mientras que el uso de embolsadora con chimango adecuado produjo una merma del 6,38%. Influencia de la temperatura exterior • La temperatura exterior tiene influencia sobre la temperatura de los granos almacenados en los silos bolsa, sobre todo en la parte superior que está en contacto directo con el plástico, este efecto es más notorio a medida que aumenta la humedad de los granos, es decir que los lotes más húmedos registran un aumento superior en la temperatura. • Solamente produce deterioros cuando se combina con imperfecciones en el armado y conservación de la bolsa (lomos y pinchaduras de la bolsa). • La protección con media sombra no produjo mejoras estadísticamente significativas en la temperatura superficial y ninguna mejora en el interior de las bolsas para silo cuando los granos están secos.
Control de insectos • En el caso de la experiencia con insectos plagas se puede concluir que la auto modificación de la atmósfera, que ocurre dentro del silo bolsa, ejerce un control sobre los mismos, sobre todo en aquellos casos donde el material ensilado tiene una humedad mayor a la de recibo, debido esto, a una mayor tasa respiratoria, lo cual implica una concentración muy alta de dióxido de Carbono y muy baja de Oxigeno haciendo inviable el desarrollo de colonias de insectos. • Hasta el momento ningún tratamiento superó totalmente al efecto de la atmósfera automodificada que se forma en el interior de la bolsa, en forma natural: Desde luego el testigo, bolsa con grano seco fue el de mejor comportamiento y el grano de maíz que menos deterioro tuvo. Resultados del almacenaje. El deterioro de los granos embolsados está relacionado con la humedad al momento del embolsado. Los resultados obtenidos muestran que es posible conservar en silos bolsa soja con 12% de humedad durante 180 días sin que se observe deterioro de: • Características químicas (proteína y aceite). • Digestibilidad de la energía (EMV). • Viabilidad de las semillas (igual poder germinativo, sin micotoxinas). Utilización de Fosfina • La concentración de fosfina decae lentamente luego del cuarto día de la aplicación, registrándose valores de 150 ppm en algunas zonas de la bolsa luego de 10 días de tratamiento. Por dichos motivos es importante recomendar que se tomen precauciones para manipular el grano en bolsas que han sido recientemente tratadas con este producto. • La mortalidad de insectos adultos fue del 100%, aún en la bolsa tratada con la menor dosis (3 g/m3 de fosfuro de aluminio), mientras que en la bolsa testigo (sin tratar) la mortalidad fue solo de 13 a 33%.
47
Soja
Dossier técnico e informativo
Cosech a
y
p oscosech a
Mantenimiento preventivo
Aumente la vida útil de las máquinas
U
n mantenimiento preventivo correcto después de la cosecha ayuda a evitar fallas durante la próxima cosecha, disminuye los costos de operación y aumenta el rendimiento de las máquinas. Omar Alfredo Zilch, especialista de posventa de Massey Ferguson, que a seguir sugiere algunos consejos para la conservación y mantenimiento. 48
Actualidad del Campo Agropecuario
Limpieza después de la cosecha • El primer paso después de la cosecha es la limpieza rigurosa de todas sus partes. La acumulación de paja y polvo que se adhieren a la máquina favorece las condiciones para la humedad provocando oxidación e infección de insectos y roedores. Cuando limpie la cosechadora puede usar agua (incluso
Fuente Revista Campo Abierto Massey Ferguson
caliente o vapor de agua), pero lo más recomendado es usar aire comprimido o aspiradores del tipo industrial. Todas las unidades de la máquina deben recibir cuidados, una de cada vez. • Para facilitar la limpieza, haga funcionar todo el sistema de cosecha, con el ventilador en máxima rotación y con las tapas de los elevadores
de granos y retrilla retiradas. Después de la limpieza de la máquina, abra o remueva todas las tapas de inspección y ventanas, para facilitar el secado de los componentes internos y drenaje del agua. Siempre que sea posible, déjela secar a la luz del sol, en posición de máxima inclinación lateral, y en ambiente ventilado. • Uno de los mayores enemigos para máquinas almacenadas son los roedores. Una manera eficaz de impedir la entrada de los bichos en la máquina es usar caballetes fijando obstáculos de lata en formato de embudo dado vuelta para abajo. Con ese recurso, los ratones no tienen como subirse a la cosechadora. • También examine las correas para verificar si hay cortes, estiramientos o deterioración. Correas que estén excesivamente gastadas deben ser reemplazadas. En transmisiones accionadas por múltiples correas, siempre deben ser reemplazadas todas simultáneamente, o sea, no deben mezclarse las correas nuevas con las usadas. Mantenga siempre las correas limpias, acuérdese de que la grasa, el aceite lubricante o combustible son perjudiciales. Por lo tanto, no pulverice con lubricantes. La tensión de las correas debe
ser disminuida para evitar puntos de fatiga. Todas las cadenas deberán ser lubricadas. Para ello, retire las cadenas y déjelas en un baño de aceite, con excepción de las cadenas de los elevadores de granos y retrilla. Esas cadenas deberán ser removidas y la lubricación será solamente en los eslabones, evitando el contacto del aceite con las púas de goma. Antes de volver al trabajo • Verifique el sistema de enfriamiento, complételo con agua limpia y aditivos. Limpie y recoloque la batería. Substituya el aceite del cárter y
reabastezca hasta el nivel correcto, si esto ya no fue hecho en la revisión poscosecha. Drene el filtro del combustible y el filtro de sedimentación en la salida del tanque. Substituya los elementos filtrantes si ya no fueron substituidos. • Haga una sangría del sistema de combustible. Limpie el filtro de aire y remueva la protección de plástico colocada al desactivar la máquina. Ajuste la tensión de todas las correas y cadenas. Verifique el nivel de aceite de la transmisión y reducciones finales. Substituya el aceite de esos conjuntos anualmente o dentro del período recomendado en el plan de mantenimiento y lubricación. • Verifique el nivel del fluido del freno. Verifique el funcionamiento de los ajustes de las cribas, ventilador, sacapajas y cilindro. Verifique el funcionamiento del equipamiento eléctrico: embragues electromagnéticos, instrumentos, cuadro eléctrico, estado general y fijación de los latiguillos, tacómetros electrónicos, etc. • Verifique el torque de apriete de las ruedas delanteras y traseras. Calibre la presión de los neumáticos. Verifique el funcionamiento del sistema hidráulico. Reapriete tuercas y tornillos. Efectúe la lubricación general de la máquina conforme el plano de mantenimiento y lubricación. Verifique el funcionamiento del variador del cilindro. 49
Espaci o
r eserva do
Record Electric
Garantiza soluciones completas
E
l objetivo de Record Electric es acompañar al cliente desde el inicio de su proyecto hasta el final y posterior a eso acompañarlo durante su producción, proveyendo soluciones innovadoras que maximicen sus resultados, por sobre todo respaldar cada uno de nuestros productos proveídos generando buenas experiencias. Record Electric presenta un amplio espectro de soluciones, o sea el cliente no necesita acudir a varios proveedores para montar su proyecto, nosotros abarcamos gran parte. En síntesis el cliente tiene a mano todas las soluciones en un solo lugar. Además el respaldo que damos a todos nuestros productos es real y total. En el caso de sistemas de riego nosotros realizamos el dimensionamiento y estudio del espacio para poder definir el sistema de riego adecuado, esto implica la provisión de extensión de línea de media tensión, motores y bombas para agua, tableros de comando. Proveemos soluciones en sistemas de riego; para todo tipo de cultivos como el arroz, el algodón, las hortalizas, la soja y el maíz, Record Electric cuenta con un equipo de especialistas que posee la experiencia y nivel que le ha caracterizado a la empresa por años, calificado y cualificado para el asesoramiento que se requiere a la hora de proyectar y definir el sistema que sea adecuado a la exacta necesidad del cliente. La necesidad en el segmento riego ha generado un impulso importante para proponer soluciones distintas y específicas. Entre las opciones presentamos: a. Los sistemas de riego por pívot de la marca Valley; de procedencia americana. Equipos transportables, central fijo y lineal de avance frontal. Valley propone una tecnología avanzada para ofrecerles a los productores un conjunto simple de herramientas
50
Actualidad del Campo Agropecuario
para el nivel más alto de control y supervisión, tanto en el campo como a distancia. Los paneles de control listos para GPS, con capacidad de cálculo incorporada, les da a los agricultores otra opción para supervisar a distancia sus equipos de riego. En cuanto al costo de lo que el productor puede invertir para instalar un pívot es muy variable, pero el rango se encuentra entre los 1.500 y 4.000 dólares por hectárea; esto dependerá de la disponibilidad del agua energía y la topografía del terreno. Con relación a su mantenimiento son mínimos y de bajo costo. Cabe destacar que hasta la fecha, los proyectos desarrollados por Record Electric, cubren más de 5.000 hectáreas de riego por pívot, en todo el Paraguay. b. Carrete irrigador de la marca Marani; de procedencia italiana. Es un sistema de riego mediante el cual el agua se aplica a los cultivos en forma de lluvia, mojando la totalidad de la superficie cultivada. Se adapta muy bien a los cultivos extensivos, en los que los sistemas de riego localizado frecuentemente resultan inviables por razones técnicas o económicas. Tanto los caudales como las presiones de funcionamiento, así como los alcances de los aspersores, son mucho mayores que en microaspersión, lo que permite una mayor separación entre dichos aspersores y, por tanto, el abaratamiento de las instalaciones. • Operación versátil y sencilla. • Eficiente aprovechamiento del agua. • Aspersor de turbina. • Accionamiento por turbina hidráulica. c. Riego por goteo de la marca Netafim; de procedencia Israelí. La División Agrícola de Ne-
tafim proporciona a nuestros clientes una guía agrotecnológica, apoyo constante y soluciones para todos los cultivos, incluyendo huertos frutales, viñedos, hortalizas, cultivos de caña de azúcar y agricultura orgánica. Además, este departamento se especializa en riego por goteo bajo superficie. d. Motobombas de gran caudal para riego por inundación en arrozal de la marca RESA. Provisión, instalación y puesta en marcha. Características a tener en cuenta: el caudal es un componente muy importante a la hora de inundar áreas para el cultivo y producción de arroz, nuestras bombas RESA están diseñadas para satisfacer las necesidades de caudales entre 1.000 m3/h hasta 7.500 m3/h con motor eléctrico de baja tensión. Mayores caudales podemos proveer con motor de media tensión.
Asesoramiento
E
s importante destacar que hay que tener conocimientos sobre riego para desarrollar este tipo de proyectos. Contamos con especialistas nacionales e internacionales que acompañan el proyecto desde un principio. Para tener en cuenta: El tiempo que debe transcurrir entre cada riego, depende del tipo de suelo, tipo de especie y de las condiciones climáticas. Así por ejemplo, un suelo arenoso necesita de riego más frecuentes que uno arcilloso o pesado y así también en la época verano (Diciembre-Enero) se requiere de un número mayor de riegos que el resto del año.
51
Soja
52
Dossier tĂŠcnico e informativo
Actualidad del Campo Agropecuario