Revista Archivo Digital #95

Page 1

Gicela Peña

2 años y sigue trabajando

Ayuntamiento Capitalino realizó con éxito el foro “Colima a Futuro”

Año IV Edición Nº 95

adcolima.com



Editorial

En nuestra foto de portada la regidora del H.

No nos vamos a ir hasta disminuir homicidios: Renato Sales En Colima seguirán trabajando las fuerzas federales, quienes con su presencia y la coordinación con autoridades locales, han disminuido de enero a febrero, el homicidio en 33 por ciento, a partir del operativo con el Gobierno del Estado, el secretario de seguridad pública y la procuraduría, señaló el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia. Por ello, “vamos a seguir trabajando para que disminuya el delito en el Estado que mucho tiene que ver y hay que decirlo, con la presencia del puerto de Manzanillo y el flujo de sicotrópicos y estupefacientes, particularmente opioides que provienen del Pacífico hacia el puerto y de aquí hacia los estados unidos de América. Afirmó que hay un creciente demanda de opioides, entre ellos el fentanilo y eso ha representado una disputa, pleito entre los cárteles y muchas de las personas que se enfrentan por la disputa del puerto no son de Colima, hay que aclararlo. Dijo, “Eso no es argumento para no enfrentar el tema y no atenderlo y es lo que estamos haciendo en coordinación con el Gobernador”, puntualizó. Subrayó que los elementos federales destacados en Colima se quedarán aquí el tiempo que sea necesario para poder disminuir sensiblemente los homicidios y atender la problemática existente, “no nos vamos a ir”. Y puntualizó que en materia de seguridad el Gobierno Federal tiene que ser “daltónico” para actuar sin ver colores. El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, acudió a Colima a charlas con estudiantes de la Universidad de Colima sobre el tema de los ciber delitos. Además, aseveró que el primer escalón de la justicia es la policía municipal quienes en México no han sido reconocidos como se merece su labor, por lo que resulta necesario mejorar su situación salarial y hasta dotarlos de una licenciatura para un mejor desempeño de su labor.

Ayuntamiento

de

Comala

Gicela

Peña

Valencia, quien por más de dos años se ha desempeñado como servidora pública al interior del cabildo municipal, actualmente es la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Protección Civil, destacando el impulsó y logro de la elaboración del Atlas de riesgos para el municipio de Comala, una herramienta valiosa que sirve para que los sistemas de protección civil implementen medidas

de

gestión,

de

prevención

y

mitigación ante diversos escenarios de riesgo.

Directora General Martha Estrada Sánchez Admnistrador Jesús Murguía Estrada Jefe de Información Jesús Murgía Rubio Colaborador Enrique Murguía Estrada Fotografía Thom Alva Diseño Editorial Jonathan Reynaga Dirección: Francisco Villa Nº 450, local 22 Colonia Huertas del Sol Colima, Colima. Teléfono: 312 9437 857 / 307 60 40 Contacto: archivodigitalcolima@gmail.com

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Jubilación Digna: SNTSA30

El pasado 12 de febrero del presente se realizo la entrega del fondo de jubilacion digna, a 11 compañeros en proceso de jubilacion, de manos del Qfb. Héctor Pizano Larios, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, secccion 30 colima, el C.P. Miguel Arihoce Saldoval Valdez, presidente del fondo de ahorro sindical (fas30) y del Lic. Alejandro Gileta Orozco, Tesorero del Fas30.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018

El fondo de jublacion digna, es una prestacion de los trabajadores afiliados al SNTSA30 y al fondo de ahorro sindical, vertiente economica que se entrega proporcionalmente con los años cotizados a la fecha de jubilacion. en el 2017 se entrego este fondo a 58 trabajadores que se jubilaron.


SNTE Entrega Créditos

ordinarios y especiales del ISSSTE Maestro Héctor Prisciliano González Aguilar titular de La Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó la entrega de los créditos a los beneficiarios

90 créditos La Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza el Maestro Héctor Prisciliano González Aguilar, a través de la Secretaría de Créditos hizo entrega de 90 créditos ordinarios y especiales del ISSSTE a trabajadores de la educación que los solicitaron, cumpliendo con el eje estratégico Acercamiento del Dirigente con sus Agremiados y Sindicalismo de Servicios. En el evento estuvieron presentes la Educ. Elizabeth Velasco Vázquez y Ángel Jiménez Ventura, titular y coordinador de la Secretaría de Créditos; el Prof. Carlos Hugo Carrillo Preciado, Secretario Técnico; Felipe Vázquez Núñez, representante del delegado del ISSSTE.

Créditos ordinarios y especiales del ISSSTE a trabajadores de la educación que los solicitaron, cumpliendo con el eje estratégico Acercamiento del Dirigente con sus Agremiados y Sindicalismo de Servicios.

El Profesor Carlos Hugo Carrillo en representación del Delegado les dijo a los beneficiados que en la Sección 6 del SNTE se trabaja para el beneficio de todos sus agremiados y que es una organización de puertas abiertas, además de decir que para cada integrante del CES es un privilegio servirles de la mejor manera. Por su parte la Educadora Elizabeth Velasco, dijo que la instrucción del delegado especial es, que se debe estar al servicio de los compañeros agremiados los 365 de días del año y las 24 horas del día. Los beneficiados coincidieron en agradecer las atenciones brindadas por los integrantes de la Secretaría de Créditos.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Colima sin desabasto de agua de Zacualpan solo utiliza 80%

Colima no registra un problema de desabasto de agua, aseguró el Director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima – V. de A. (CIAPACOV)

Colima no registra un problema de desabasto de agua, aseguró el Director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima – Villa de Álvarez (CIAPACOV) Heliodoro Langarica Muñoz, quien consideró necesario insistir en mayor consciencia entre la población para el uso responsable del vital líquido. Explicó, en esta temporada de estiaje próxima en la entidad, la zona conurbada no tiene riesgo de desabasto porque sólo se explota el 80% de la concesión autorizada por Conagua del manantial de Zacualpan, esto representa un gasto de mil litros por segundo y aprovecha 800 litros por segundo, dejando 200 litros restantes de reserva en el manantial. En ese sentido, indicó, en años anteriores, aún en la época estiaje no ha dado problemas para obtener el gasto programado y se espera en corto plazo, no genere condiciones adversas, sin embargo manifestó, con el manantial de Zacualpan se atiende 80% de la demanda en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez, el resto se extrae de pozos. Recordó que hace 20 años que se construyó el acueducto de Zacualpan para su aprovechamiento y algunos de los pozos que en ese momento estaban en funcionamiento han

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018

dejado de ser utilizados, pero han quedado en condición de reserva. Dijo, “tenemos también varios pozos en la zona conurbada que están en condición de reserva de tal manera que no se ven condiciones para que hubiera una situación de desabasto, aún en el estiaje”, aseguró. En este sentido hizo un llamado a los usuarios a hacer un uso responsable del agua, porque para muchos la disponibilidad les permite pensar que este recurso es inagotable, pero ya se conoce de ciudades donde se han agotado sus reservas y la distribución del agua se ha limitado a 50 litros al día por persona. Detalló que esta cantidad equivale al contenido de dos garrafones y medio al día, cuando en Colima el gasto promedio por persona varía entre 200 y hasta 250 litros por persona cada 24 horas. Recordó que en la CDMX el desabasto de agua se relaciona con la redensificación de los habitantes, al pasar de casas de uno o dos niveles a edificios de departamentos de varios pisos, lo que eleva la demanda de agua.


Calificación de ASF alienta a estado: Carlos Noriega

El trabajo honesto y transparente con el cual se conducen funcionarios públicos, fue plasmado en el último informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) El Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García aseguró que el trabajo honesto y transparente con el cual se conducen funcionarios públicos, desde el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, fue plasmado en el último informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), señalando a Colima, de los estados con menos observaciones. Precisó el funcionario estatal, “es el trabajo de quienes forman parte de la administración colimense desempeñando alguna de las funciones públicas, entendiendo la obligación y sobre todo la responsabilidad de manejar recursos del presupuesto, haciéndolo en la forma correcta”, dijo. Reiteró, el reporte que hace la ASF es la entrega de los resultados, visto por el gobierno de Colima como reconocimiento para los funcionarios de gobierno, quienes han llevado en esta etapa, un manejo de las asignaciones con menor observaciones tanto en porcentaje como monetariamente en comparativo a los demás estados.

Dejo claro, “este buen manejo de los recursos, nada tiene que ver al tema de presupuesto, tomando en cuenta que los recursos han llegado puntualmente, además se han conseguido más, porque el gobernador se ha dedicado a conseguirlos, siendo, por tanto, un tema de ejercerlos bien y comprobarlo”. Respecto a los problemas financieros que pueden existir en algunos ayuntamientos, Carlos Noriega aseveró que todo funcionario de cualquier ámbito gubernamental tiene la misma responsabilidad, en el caso de los municipios, el ejercicio de su autonomía obliga ejercerla y por ello, deben llevar su propia auditoria.

Los recursos han llegado puntualmente, además se han conseguido más, porque el gobernador se ha dedicado a conseguirlos

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Este año entregará Gobierno

del Estado 150 mil uniformes gratuitos

* Serán para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de los 10 municipios de la entidad * Al presidir ceremonia cívica, entrega infraestructura educativa con una inversión de 1 millón 400 mil pesos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que por tercer año consecutivo la administración que preside entregará uniformes escolares gratuitos a los alumnos de educación básica de los 10 municipios de la entidad, con lo que queda cumplido al 100% el compromiso realizado en el año 2015. Explicó que durante el 2016, se entregaron 25 mil uniformes; en el 2017, se agregó al preescolar el nivel primaria y se entregaron 67 mil uniformes y este año, al agregar el nivel secundaria se estima la entrega de 150 mil, “por lo que al cumplir con la entrega de este año, se habrán entregado en tres años, más de 240 mil uniformes totalmente gratuitos en todo el estado”. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, dio a conocer que la licitación para la elaboración de los uniformes se estará lanzando en el mes de abril y con ellos poder confeccionarlos durante los meses de mayo, junio y julio, considerando que es una gran cantidad de prendas. A su vez, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, detalló que con la logística que se ha implementado junto con la Secretaría de Desarrollo Social permite considerar el 100 por ciento de los alumnos de las 947 escuelas de educación básica; 316 de nivel preescolar, 461 de primaria y 170 de secundaria; además los niveles de educación especial y los niveles de educación básica contemplada en Conafe.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018

Indicó que inmediatamente después del 13 al 16 de marzo, los directores habrán de subir a la plataforma integral de la Secretaría de Educación el 100 por ciento de sus alumnos con las tallas de todos los alumnos de todos los grupos. Previo a esta rueda de prensa, el gobernador del Estado presidió la ceremonia cívica a cargo del 5º “A” de este plantel educativo, en donde hizo entrega de infraestructura educativa con lo que se da cumplimiento con los 8 componentes de calidad del programa Escuelas al Cien, con una inversión de 1 millón 400 mil pesos. Asimismo, reparaciones generales en baños, cimentación, muros, aplicación de pintura, colocación de pisos, cambio de cancelería y construcción de sanitarios para personas con capacidades diferentes. De igual forma, dio a conocer que antes de que concluya el ciclo escolar, estarán concluidas todas las rampas para personas con capacidades diferentes. Estuvieron también presentes el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el delegado especial de la sección 6 del SNTE, Héctor Prisciliano González Aguilar; el representante del CEN del SNTE para la sección 39, Fabián Díaz Martínez; el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Antonio Cruz García; la directora del plantel, Patricia Sandoval Tello y la presidenta del Consejo de Participación Social, Adriana Cárdenas Pedraza.


El servicio social será considerado como experiencia laboral en el Estado: Riult Rivera Con las reformas a la Ley de Profesiones del Estado de Colima, a los estudiantes del Estado de Colima que lleven a cabo de manera obligatoria y acrediten su servicio social, se les considerará como experiencia laboral. Esta iniciativa que fue presentada por el diputado Riult Rivera Gutiérrez y posteriormente aprobada por el Pleno del H. Congreso del Estado, busca facilitar la obtención del primer empleo a los profesionistas recién egresados, que sea bien remunerado y también sea acorde a su perfil profesional. Rivera Gutiérrez, expresó que con esta modificación del artículo 47 y adición del 51 Bis de la Ley de Profesiones del Estado de Colima, “buscamos que a los nuevos profesionistas no se les niegue un empleo bajo el argumento de falta de experiencia laboral en el ramo”. Por otro lado, Riult Rivera dijo que el Sistema Nacional de Empleo reporta que los empleos para los cuales se necesita nivel de licenciatura exigen un mínimo de 6 meses de experiencia laboral, lo que complica la situación a cualquier egresado, ya que aun cuando tengan conocimientos actuales y frescos de la carrera que hayan estudiado, no se les contrata por falta de experiencia.

El legislador aseguró que la nueva disposición legal ayudará a resolver esta problemática que afecta a las y los jóvenes colimenses, ya que al egresar del bachillerato o de la licenciatura, cada estudiante podrá contar con al menos 6 meses de experiencia laboral. Finalmente expresó que gracias a esta modificación a la Ley se elevará de manera importante la probabilidad de integrarse rápidamente a su primer empleo, “tendremos a más jóvenes laborando y contribuyendo al desarrollo de nuestro Estado”, puntualizó.

Tendremos a más jóvenes laborando y contribuyendo al desarrollo de nuestro Estado

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


CDE PAN conGobierno el trabajo Este añocontinúa entregará de fortalecimiento interno: Julia Jiménez

La Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Julia Jiménez continua con el trabajo de fortalecimiento al interior de su Partido, en una reunión con militantes dl municipio de Ixtlahuacán, expresó que convivir con la militancia para compartir puntos de vista y buenas ideas impulsa a continuar el trabajo para que con por #ColimaAlFrente se logre el cambiar la historia de nuestro Estado y País. “Estamos seguros de que con el compromiso, esfuerzo y trabajo de las y los panistas de Ixtlahuacán, y de todo el Estado saldremos fortalecidos a triunfar en las próximas elecciones”, aseguró Julia Jiménez.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


En el Congreso Estatal se aprobó una Iniciativa de Reforma a la Ley Apicola del Estado de Colima presentada por el diputado local Eusebio Mesina Reyes, en la cual se pretende obligar a las autoridades pertinentes a vigilar que la miel de abeja comercializada en el estado cumpla las especificaciones sensoriales, fisicoquímicas y demás disposiciones que establece la Norma Mexicana de Miel. Esto sin duda contribuirá a terminar con la competencia desleal entre los que producen miel autentica y aquellos que comercializan químicos intentando engañar a los consumidores haciéndolas pasar por miel pura.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Aprueba Congreso descontar 50% las licencias para manejar También se descontará en marzo el 50% el cambio de propietario y expedición de placas para motocicletas Durante el mes marzo se otorgará un 50 por ciento de descuento por la renovación y la expedición de las licencias para manejar vehículos de motor, esto luego de que en votación unánime el Congreso del Estado aprobara una serie de incentivos fiscales. Se aprobó también otorgar un 50 por ciento de descuento a los propietarios de motocicletas que durante el mes de marzo realicen el trámite de cambio de propietario y la expedición de placas de circulación.

Gracias a la gestión que nos realizó el Sr. Andrés de la comunidad de Madrid, le seguimos apostando al deporte, los niños de esta comunidad tienen nuevo uniforme, los veo con gran entusiasmo y un gran amor al deporte. #JuntosSomosFortaleza

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Ayuntamiento capitalino realiza con éxito foro “Colima a Futuro”

* Se presentaron varios proyectos de visión a futuro, destacando la “Vía Recreactiva” y los avances en la estrategia de resiliencia. * El alcalde Héctor Insúa hizo un llamado a los líderes de la comunidad para trabajar unidos en esta visión a largo plazo.

En las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el Ayuntamiento capitalino realizó este martes el foro denominado “Colima a Futuro”, en el que el alcalde, Héctor Insúa García, presentó “una síntesis de los esfuerzos más significativos, que desde el inicio de nuestro gobierno se han impulsado con el firme propósito de encaminar nuestra ciudad hacia un proceso de transformación que permita enfrentar los retos de nuestro tiempo”, ante representantes de los sectores público, iniciativa privada y distintos sectores sociales. Durante la presentación a su cargo, que se dio después de una serie de exposiciones concernientes a diferentes temáticas sobre la ciudad, el edil capitalino detalló que durante su administración, se ha “planteado presentar el avance de nuestras acciones más importantes, en el marco de la construcción de una visión de largo plazo, del esbozo de la ciudad que queremos para

el futuro, proceso que desde su origen, se ha construido tomando en cuenta las perspectivas y puntos de vista de las y los colimenses y que cuenta con el respaldo técnico e institucional, al más alto nivel internacional, producto de cuatro iniciativas”. Insúa García refrendó que estas cuatro iniciativas de planeación y vinculación internacional, “nos han permitido desarrollar proyectos específicos como el Taller Internacional de Arquitectura y Urbanismo, Colima Bonita 2017”, que a mediados del año pasado reunió a profesionales de España, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal y México, para desarrollar importantes proyectos conceptuales del espacio urbano de nuestra ciudad, como son el del Centro Histórico y el Río Colima”. Insúa García refrendó que estas cuatro iniciativas de planeación y vinculación internacional, “nos han permitido desarrollar proyectos específicos como el Taller Internacional de Arquitectura y Urbanismo, Colima Bonita 2017”, que a mediados del año pasado reunió a profesionales de España, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal y México, para desarrollar importantes proyectos conceptuales del espacio urbano de nuestra ciudad, como son el del Centro Histórico y el Río Colima”.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Raúl Di Blasio este 17 Gobierno de Marzo Este año entregará En La Petatera

Evento del Chapo de Sinaloa este 04 de marzo será en beneficio de los tabladeros. Este lunes; la despedida del payaso, martes; los enanitos toreros y miércoles; Festival Taurino.

En rueda de prensa, la Presidenta de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés dio a conocer los eventos artísticos, taurinos y deportivos que se realizarán en el mes de marzo en la monumental Plaza de Toros La Petatera.

Al respecto el Administrador de la Plaza Rigoberto Ramírez Ochoa agradeció el apoyo otorgado por quienes integran el Patronato, quienes en todo momento han buscado beneficiar a las más de 70 familias, al otorgarles por primera vez un evento artístico.

Acompañada por la Administradora Beatriz López García, por el Administrador de la plaza, Rigoberto Ramírez Ochoa, por la Presidenta del Dif Municipal Paulina Cortés y el empresario Martín Romo, informó que por primera vez en La Petatera se presentará el “Freestyle Motocros” este próximo 3 de marzo a las 8 de la noche.

Cortés León dio la primicia que por segunda ocasión, la plaza de toros La Petatera se engalanará el próximo sábado 17 de marzo con la presencia del “Piano de Ámerica”, Raúl Di Blasio en su gira “Pianissimo”, dicho evento es organizado por el Dif Municipal de Villa de Álvarez.

Así también anunció que el domingo 04 de Marzo, a petición de la ciudadanía se realizará la segunda ruta del “Villanazo Extremo 2018”, saliendo a las 9 de la mañana en los terrenos de la Feria y culmina en el mismo lugar. Ese mismo día a las 4 de la tarde el Chapo de Sinaloa hará vibrar a la monumental con su espectáculo ecuestre a beneficio de los tabladeros.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018

Finalmente aseguró que con la finalidad de ayudar a la economía de las familias los costos a los eventos artísticos son muy accesibles, por lo que reiteró la invitación a seguir viviendo “La Villa 2018”.


SNTE se fortalece con su Congreso Nacional: Heriberto Valladares

El Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 39), Heriberto Valladares Ochoa, aseguró que en el pasado Congreso Nacional el sindicato salió aún más fortalecido, sobre todo porque con el trabajo realizado, la autoridad respectiva otorgó la toma de nota y eso hace que se reconozca a Juan Díaz como dirigente de agremiados al sindicato.

Aseguró que con este nuevo periodo va a consolidar todo el proyecto que en todas las secciones sindicales lo estamos llevando y nos va a dar la oportunidad a consolidarlo, ya que éste es un sindicato cercano a los compañeros agremiados, es un sindicato que vela por los intereses de los trabajadores, que defiende la escuela pública, que defiende el artículo 3 constitucional y por esa línea vamos.

Indicó que "tenemos la visión con el proyecto del maestro Juan Díaz de la Torre en fortalecer un sindicato moderno, innovador, eficiente, y todo el trabajo que realizó en su gestión van hacia allá".

En este sentido cabe señalar que Tras recibir la Toma de Nota la Toma de Nota por parte del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el cual se reconoce a Juan Díaz de la Torre como dirigente hasta 2024, el Sindicato expresó en un comunicado de prensa que la dirigencia realizó una primera reunión en la que delinearon el Plan de Trabajo 2018-2024 con prioridades tales como la certeza laboral de los agremiados, su desarrollo profesional y la defensa de la escuela pública. Se trata de que, el organismo sindical, continúe su lucha por la reivindicación de los derechos, conquistas y prestaciones de los trabajadores de la educación. Y es que Sindicato señaló como imprescindible exigir a la autoridad federal la revisión a fondo de los contenidos de la reforma educativa y la interpretación que lacere el desarrollo laboral y profesional de los docentes.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


En marzo la Regularización de sindicalizados: Martín Flores

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda aseguró que a más tardar en el mes de marzo deberá estar resuelta la situación jurídica de los 469 nuevos sindicalizados del gobierno estatal. Refirió en este sentido, el líder sindical que el procedimiento de basificación ya está completado para el sindicato una vez que se registraron ante el TAE los 488 trabajadores en activo que forman parte de esta organización, de los cuales 469 son de gobierno estatal directamente y 28 de los otros dos poderes.

En cuanto a la reunión sostenida en la Secretaría de Hacienda, donde se reconoció la deuda del Gobierno Estatal por 800 millones de pesos con la Dirección de Pensiones por motivo de la retención a los trabajadores, Martín Flores, expresó que se había adelantado con su propuesta para reformar la Ley de Pensiones. Recordó, “en aquella ocasión se habló de un monto de mil millones de pesos de los cuales 200 son del 1% que el Gobierno del Estado debería de aportar al Fondo de Pensiones y $800 son los que adeuda el Gobierno a la Dirección de Pensiones de retenciones y aportaciones”, recordó.

Afirmó que únicamente falta que el Gobierno del Estado acepte y aplique el descuento de la cuota sindical, pues de otra manera tendrían que iniciar una demanda colectiva, lo cual debe quedar resuelto este mismo mes ya que están en diálogo con las autoridades.

Detalló que estas retenciones consisten en el 5% que cada trabajador aporta al Fondo Pensionario y las retenciones son por los préstamos y financiamientos a corto y mediano plazo e hipotecarios que quincena a quincena se retira al trabajador y que no se enteraron en su totalidad.

Precisó, “eso es lo que acordamos, el plazo ya se acaba y ellos tienen, en este caso el Gobernador, porque es el titular de la relación laboral en el Poder Ejecutivo donde están 469 trabajadores, mientras que en los otros dos poderes solamente están 28 compañeros”, mencionó.

Resaltó que bajo estas circunstancias, se acepta la cantidad que ya reconoció el Gobernador que es de $800 millones de pesos de deuda al Fondo Pensionario, cantidad que pasará a ser parte de la reserva inicial que se detalló al presentar el estudio actuarial.

Expresó que el proceso no está detenido, se realiza una revisión muy acuciosa de parte del área Jurídica y Administrativa, porque “el titular revisa todo con lupa y se resiste a generar y reconocer derechos laborales de los trabajadores, sin embargo, la resistencia se vencerá con la ley y los derechos que tiene cada trabajador”, abundó.

Martín Flores aclaró que en lo que va de la administración estatal solamente se tiene un retraso de un mes o mes y medio en el pago de las retenciones, lo que se puede considerar como “normal”, como se manejan las acciones de Gobierno.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Entrega Ayuntamiento de Cuauhtémoc uniformes escolares

Directiva, alumnado y padres de familia reconocen el esfuerzo financiero municipal en apoyo de la educación.

Dentro de la agenda de programas sociales en apoyo de la educación y de la economía familiar en el municipio; este día el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, llevó a cabo la entrega de uniformes escolares a los estudiantes de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías” Turno Vespertino, ubicada en la cabecera municipal de Cuauhtémoc. La entrega de uniformes escolares gratuitos que fueron mejorados en la actual administración, pues ya cuentan con el logotipo del plantel a donde se entregan forma parte de uno de los tres programas fundamentales que se han implementado y que actualmente se aplican activamente en beneficio de la educación y la economía familiar.

Tras recibir el alumnado de esta importante escuela primaria de la cabecera municipal el apoyo de un uniformes escolares; tanto la directiva del plantel como los representantes de los alumnos y de la sociedad de padres de familia, respectivamente; manifestaron su reconocimiento por este programa que beneficia a los alumnos y a la economía familiar.

Con los programas como este de los uniformes escolares gratuito, pero también con los de transporte y calzado escolar gratuitos, así como el mejoramiento de los espacios educativos del municipio y la atención que el Ayuntamiento, a través de las distintas dependencias, le da a las peticiones de los maestros y padres de familia; el municipio de Cuauhtémoc sigue a la vanguardia en la calidad educativa y en el mejoramiento de los planteles y espacios a donde acuden los estudiantes del municipio.

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018


Abierto al diálogo con Delegado del IMSS: SNTSS

Rafael Ruvalcaba Aceves, dirigente de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) aseguró que existe actualmente una relación cordial entre el gremio y el nuevo Delegado del IMSS en Colima, José Rivas Guzmán, el cuál reconoció está abierto al diálogo. Refirió que desde su llegada a la Delegación buscó empatar su agenda para sostener una reunión, trabajar en conjunto y retomar asuntos laborales pendientes, luego de unos días en los que el funcionario federal se actualizó de la situación al interior del IMSS. Mencionó que se reunió con él para revisar algunos detalles de la dinámica delegacional y la problemática sindical con relación específica a la atención que se brinda a los derechohabientes. Afortunadamente, mencionó el líder sindical, por su amplia experiencia y trayectoria profesional en la función o pública, “el Doctor Rivas Guzmán está totalmente abierto al diálogo y tiene toda la disposición para realizar un buen trabajo porque estamos del mismo lado”. Es por ello, dijo, la postura del SNTSS es hacer las aportaciones necesarias para beneficiar a los derechohabientes y a la institución donde prestan sus servicios. “Creo que con el Doctor Rivas Guzmán todos vamos a tener buenos dividendos; es importante haya una persona que con seguridad y aplomo está dispuesto a servir a los demás”, manifestó. Aclaró que como sindicato no buscarán nunca obstaculizar el trabajo de la institución porque reconocen la importancia

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018

que sus servicios tienen para los colimenses, aunque reconoció que con la administración anterior hubo desacuerdos y eso lo obligó a emprender diversas denuncias contra los malos directivos. Dijo, “Jamás estuve en contra de las personas, pero sí en contra de los malos directivos que no responden a las expectativas institucionales y por eso al asumir una nueva directiva, el panorama cambió y por eso vamos a estar de su lado para resolver la problemática, no para hacer problemas”, destacó. Además, dio a conocer que fue invitado por el Delegado del IMSS a los recorridos que hará por las diferentes unidades hospitalarias, clínicas y oficinas administrativas, “cada uno con su respectiva libreta, para escuchar de manera directa del personal y los derechohabientes, con el propósito de ir solucionando lo que se encuentren”, refirió. Aseguró, “Siempre nos ha falta la explicación; hay que explicarle a la gente cuando no se puedan resolver las cosas, porque motivos y buscar en otras instancias, donde si se pueden resolver, la solución a la misma, porque tanto el Delegado como un servidor tenemos limitaciones, sin embargo, a nivel federal, tenemos la obligación de buscar os apoyos y ahí es donde nos fortalecemos al tener una buena relación bilateral”, puntualizó. Agregó que además se buscarán establecer tiempos a corto, mediano y largo plazo para comenzar a solucionar lo que se encuentre y reconocer que hay cosas que no se puedan resolver porque quien las plantea lo hace equivocadamente.


Gicela Peña, Regidora que trabaja a favor de Comala La Regidora Gicela Peña Valencia lleva a cabo un trabajo intenso en las colonias, barrios y comunidades del municipio de Comala, pues uno de sus principales objetivos es el bienestar de las familias comaltecas, por lo que ha implementado diversos programas que han contribuido al desarrollo integral de la población de Comala. Durante más de dos años como servidora pública, al interior del cabildo de su municipio, se desempeña como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Protección Civil, donde pone su empeño día a día para velar por la equidad de género, por el respeto a la diversidad sexual y salvaguardar los derechos de todas las personas; además, en cuanto a protección civil, impulsó y logró la elaboración del Atlas de riesgos para el municipio de Comala, una herramienta valiosa que sirve para que los sistemas de protección civil implementen medidas de gestión, de prevención y mitigación ante diversos escenarios de riesgo.

Gicela Peña Valencia también ha llevado a las comunidades de Comala diversos cursos: elaboración de coronas de muerto, elaboración de piñatas, técnicas de bordado, de los que se han beneficiado en la comunidad de Suchitlán, Llanitos, Rancho de Agosto, El Remudadero, Colomos y Zacualpan, talleres que contribuyen a preservar estas artesanías y además brindan a quienes asisten una oportunidad de autoemplearse y así mejorar su economía.

Buscamos generar un mejor Municipio para beneficio de todos los Comaltecos

ARCHIVO DIGITAL / FEBRERO 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.