Sem adcp 2015 1

Page 1

SEMINARIO ADCP Periodo 2015-1

Linea de Investigación ADCP Facultad de Arquitectura. UNAM Posgrado de Arquitectura / Análisis Teoría Historia


Sem inario de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación – ADCP Periodo 2015-1

Objetivo General. Exponer los trabajos de tesis realizados en la línea de investigación Arquitectura Diseño Complejidad y Participación ADCP, a los alumnos del Seminario de Titulación de la Licenciatura del taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura, conformando un seminario como espacio de discusión académica, que posibilite la difusión y construcción conjunta de conocimiento entre los diversos campos de actuación de la línea ADCP, Doctorado, Maestría y Licenciatura. Objetivos Específicos. - Brindar a los alumnos de nuevo ingreso a la línea ADCP un panorama general de los diversos temas que se estudian. - Generar un espacio de intercambio y discusión sobre las problemáticas en la práctica participativa urbano-arquitectónica.

El Seminario ADCP se dirige a los alumnos de primer ingreso al seminario de titulación del periodo 2015-1 del Taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y, en segunda instancia, a los alumnos y exalumnos interesados en las problemáticas que cada ponencia sugiere.

Fechas: 28-Agosto-14 al 30-Octubre-2014 Lugar: Taller Max Cetto Aula B 101 Facultad de Arquitectura UNAM Horario: 10:00am-12:00am Metodología: La metodología propuesta para este seminario parte de la visión participativa en la conformación del conocimiento, donde la incorporación de diversas posturas y experiencias, buscan la construcción del conocimiento de manera conjunta. Se trata de un proceso grupal que propicia la reflexión, el dialogo, la participación y el debate sobre los temas de investigación presentados.


Se busca que los participantes además de aportar elementos de discusión construyan una visión critica respecto a la realidad compleja que nos rodea, en este sentido se trata de un esfuerzo colectivo para la construcción de alternativas en la forma de enseñanza/aprendizaje de los fenómenos urbano-arquitectónicos. Estructura del Seminario: El seminario se construye por mesas de discusión, en primera instancia se nombra un moderador que llevara un control de las intervenciones en el grupo. Después de la ponencia(s) programada(s) en la sesión se da pie a las intervenciones de los integrantes del seminario, durante el seminario se toma registro del mismo por diversos medios: escrito, audio, notas, etc. Aspectos Organizativos: Para este seminario se planteo mandar la presentación en escrito con dos días de anticipación a los miembros del seminario con una extensión máxima de cinco cuartillas, sin embargo algunas de ellas se mandaban un día antes de la fecha de sesión. El objetivo de ello era contar con tiempo para dar repaso a las lecturas temáticas y llegar con elementos de discusión o preguntas a la sesión. Además de los correos electrónicos de los integrantes se puso a disposición la cuenta adcp.fa.unam@gmail.com como herramienta de comunicación. Técnicas y Herramientas de Trabajo: Regularmente los ponentes se centran en una exposición con referencia al documento escrito previamente enviado sin el apoyo de presentaciones audiovisuales. Para este seminario se proyecto el documental “The Human Scale” de Andreas Dalsgaard que sirvió como tema de discusión. Temáticas:

DOCTORADO: José Utgar Salceda Salinas Gustavo Romero Fernández MAESTRIA: Ciudad de México Rolando Bramlett Cortés Emmanuel Rocha Ruiz / Leonel Alcántara Stephanie García Cabrera

Producción Social del Hábitat, Participación y Filosofía Javier Hernández Alpízar Sandra Loyola Guízar Omar Gómez Carbajal Guillermo Edgar Ulises Castañeda Alternativas Participativas Abrahán Rodríguez Buendía Andrés Alonso Escobar Isaac Vázquez Santiago Jacobo García Roberto


Agenda: Sesión

Día

Temática

Ponentes

INTRODUCCIÓN 01

Jueves 28 Agosto

Tesis Doctorado

Gustavo Romero /José Salceda

02

Jueves 4 Septiembre

Alternativas Participativas

Ulises Castañeda

03

Jueves 11 Septiembre

Alternativas Participativas

Andrés Alonso Escobar Isaac Vázquez Santiago

04

Jueves 18 Septiembre

Alternativas Participativas

Abrahán Rodríguez Buendía

05

Jueves 25 Septiembre

PSH, Participación y Filosofía

Javier Hernández Alpízar Sandra Loyola Guízar

06

Jueves 02 Septiembre

PSH, Participación y Filosofía

Omar Gómez Carbajal Guillermo Edgar

07

Jueves 09 Octubre

Ciudad de México

Emmanuel Rocha Ruiz / Leonel Alcántara

08

Jueves 16 Octubre

Espacio Público

Stephanie García Cabrera

09

Jueves 30 Octubre

Libre

Documental “The Human Scale” de Andreas Dalsgaard

CONCLUSIONES


SESIÓN 01 ARQUITECTURA Y DISEÑO PARTICIPATIVO. UNA REFLEXIÓN CRÍTICA M en Arq. Gustavo Romero Fernández Protocolo Tesis Doctorado fomentosol@prodigy.net.mx

Extracto:

… Nuestro punto de partida es el fenómeno general que denominamos “La Construcción Social de lo Espacial Habitable” que incluye desde la organización territorial en lo que llamamos “Aldeas, Pueblos y Ciudades”, la propia Arquitectura y en especial la vivienda. Nuestro planteamiento parte de la idea de que la construcción de lo urbano arquitectónico con una visión participativa como eje fundamental y en el encuentro dialéctico y dialógico de los diferentes actores sociales permite hacer un mejor uso de las posibilidades existentes, aún con las desigualdades presentes, pero que servirá para irse articulando a los procesos de transformación de las condiciones hacia una sociedad más justa y equilibrada… Por ello, esta reflexión, de naturaleza eminentemente teórica, deberá tener un enfoque y un saldo pedagógicos que permitan la re-construcción permanente del pensamiento crítico en torno al habitar…


SESIÓN 01 ARQUITECTURA Y PARTICIPACIÓN PROPUESTA ETNO-FENOMENOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MULTI-CIENCIA DE LA MATERIALIDAD DEL HÁBITAT HUMANO M en Arq. José Utgar Salceda Salinas Tesis Doctorado joseutgar@gmail.com

Extracto:

…Se elaborarán una serie de propuestas de corte teórico y pedagógico-didáctico que permitirán, esencialmente, el desarrollo de dos cuestiones: En primer término, contribuir a sentar, plantear, construir las incipientes bases etno-fenomenológicas de una nueva epistemología urbanoarquitectónica desde los paradigmas de la participación, la complejidad y la sustentabilidad es decir, de una Multi-ciencia de la materialidad del Hábitat Humano… En segundo, coadyuvar a la consolidación de la línea de investigación en la que trabajo en conjunción con el Mtro. en arq. Gustavo Romero Fernández y que es denominada Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación (ADCP)… … La MCMHH tiene una derivación reflexiva que he denominado Teoría del Habitar. Una teoría del habitar puede ser definida como un conjunto de proposiciones y reflexiones con pretensiones de objetividad (y niveles de asertividad) con fundamentos coherentes, verificables, ordenados, esquemáticos y sistemáticos; enunciadas en forma crítica, dubitativa, relativas a los modos de residir: las actividades, los hábitos, las costumbres, los sucesos, los hechos, los eventos y, primordialmente, los fenómenos acerca de cómo y cuándo el hombre, ente sociocultural vive, se adueña, apodera o apropia significativamente de algún territorio, en un tiempo y espacio determinados, transformándolo, adaptándolo, conservándolo, es decir, lo referido a la explicación de cómo esas prácticas prefiguran, producen y habilitan las espacialidades en las que se concreta cada una de las diversas modalidades (materiales y simbólicas) del ser socio- espacial, del hábitat artificial de la especie humana….


SESIÓN 02 CiENCIAS SOCIALES Y PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Ulises Castañeda Tesis Maestría odiseodietrich@hotmail.com

Extracto:

…La Producción Social del Hábitat, primero como fenómeno reconocido, y luego como modelo teórico-práctico, es el único paradigma que da cuenta de la arquitectura en todo lo que le compete. Demostrar tal premisa implica algo que poco se ha tocado: La epistemología de la arquitectura. La epistemología, como área de la filosofía, fundamenta los campos del saber. De ahí la necesidad de hacer explícitas las relaciones conscientes o inconscientes de los modelos que sostienen la PSH con los discursos científico sociales y filosóficos: ello es, directamente, refundamentar epistemológicamente la arquitectura como transdisciplina, redimensionarla y amplificarla en posibilidades, ratificando su posición indispensable en la existencia humana…


SESIÓN 03 ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO. DIFUSIÓN Y COM UNICACIÓN DE LOS CONCEPTOS MICROPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE PARTICIPATIVO Arq. Andrés Alonso Escobar Tesis Maestría aalonsoe@me.com

Extracto:

…Micrópolis como un fragmento del territorio metropolitano definido por un sistema compuesto por estructura, entorno, infraestructura, equipamiento, funcionamiento, etc. pero también como se extrae de la etnografía las conformación social, sus estructuras de pensamiento, sus cosmovisiones, sus creencias, sus costumbres, las estructuras familiares, etc. Pero al mismo tiempo es una !herramienta-estrategia para abordar el análisis de los complejos fenómenos inter-relacionados en sistemas, que mantienen en conjunto, el funcionamiento de lo que llamamos lo urbano o el fenómeno urbano-arquitectónico. Por lo tanto se trata de una estrategia o meta-estrategia que se apoya del pensamiento complejo y sus principios teóricos para afrontar la problemática en una dimensión más real y cercana a la situación presente. Micrópolis nos da la oportunidad de entender el sitio, aproximarnos al fenómeno, diagnosticarlo, y en un mejor sentido ofrecer alternativas de actuación, proyectación planeación o intervención….


SESIÓN 03 ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO. DIFUSIÓN Y COM UNICACIÓN DE LOS CONCEPTOS MICROPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE PARTICIPATIVO Arq. Roberto Jacobo García Tesis Maestría j.roberto.368@gmail.com

Extracto:

…En términos generales entendemos el BES desde distintas perspectivas es una plataforma flexible y adaptable que reconoce que la ciudad debe ir evolucionando y transformándose según las necesidades de la sociedad del momento, construyendo de manera participativa una estructura colectiva que permita además de estructuras urbanas estáticas la expresión particular de elementos temporales y transitorios de cada individuo. Es una manifestación de las relaciones y practicas sociales de los actores implicados en la construcción del mismo… Hay que decir que este concepto trabajado en el ADCP es, como primera iniciativa, una comprensión de la naturaleza social en los procesos complejos de producción del hábitat. Reconociendo la carencia de propuestas viables que sean compatibles con la vida de las personas a las que e dirigen, el BES rescata aquellas características, capacidades, virtudes, esfuerzos y logros de los barrios y colonias autogestados de manera espontanea, inacabada y progresiva… La idea de proyecto urbano de esta implícita en el BES define una estrategia en la que debe permitir y facilitar la transformación de las estructuras urbanas, contrario a la idea de planear y proyectar hasta el último detalle de las ciudades en un ideal de orden bajo supuestos interpretados de la realidad…


SESIÓN 03 ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS CONCEPTOS MICROPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE PARTICIPATIVO Lic. Isaac Vázquez Santiago Tesis Maestría isaac.random@gmail.com

Extracto:

...La motivación principal para este trabajo de tesis es formular una propuesta de comunicación y vinculación entre los actores sociales deseosos de mejorar las condiciones de vida en las urbes, y las comunidades y organizaciones de la ciudadanía que pueden hacer realidad proyectos alternativos. Para lograr esto primero hay que reconocer la complejidad en la que se desenvuelve lo urbano- arquitectónico, así como formar una mirada crítica que permita entender que las respuestas ante la crisis de las ciudades no pueden provenir únicamente de arquitectos y urbanistas, sino que es el ciudadano el que debe recuperar su papel protagónico en el escenario urbano… Se trata de mirar lo que se ha hecho en cuanto a comunicación desde una perspectiva crítica, pero sin intención alguna de perderse en debates teóricos. También se considera retomar los casos de éxito que han sucedido en América Latina, así como mapear los múltiples colectivos y organizaciones civiles que ya están interviniendo en las ciudades gracias a una exitosa comunicación con las comunidades. El derrumbe del aparato mediático del capital no puede vislumbrarse a corto o mediano plazo, pero la simple existencia de posturas alternativas, tales como las que propone la PSH, son una evidencia de que es posible construir una realidad distinta…


SESIÓN 04 AVATARES DEL BARRIO! E N LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LO ESPACIAL HABITABLE Arq. Abrahán Rodríguez Buendía Tesis Maestría rxba87@gmail.com

Extracto:

…El barrio es un fenómeno particularmente interesante para ser abordado desde una postura fenomenológica puesto que no se puede disociar su realidad social de su realidad espacial, como suelen abordarlo las ciencias ópticas, aquellas que separan objeto y sujeto. La complejidad de su estudio contemporáneo, los discursos enredados y galimatías conceptuales son quizá resultado de esta curiosidad epistemológica de occidente que ya estamos a tiempo y en condiciones de superar. Es mejor entenderlo como un ámbito referencial, por ello es importante hacerlo desde el cuestionamiento, al menos como tentativa, de comprender al habitar como una posible ontología arquitectónica. Es decir, el ser de la arquitectura, la cuestión fundamental sobre la cual se construyen las razones de ser de esta disciplina… En base a lo anterior podemos aproximarnos a una comprensión de lo barrial, desde lo cual podemos definir como barrios a una gran diversidad de lugares producidos y transformados por seres humanos en contextos urbanos en los cuales se despliega un horizonte simbólico de referencias y relaciones que constituyen una base primaria, un marco básico u originario inmediato por el cual se hace posible mantener, adaptar, consolidar, transformar y reproducir la vida humana….


SESIÓN 05 LA ARQUITECTURA COMO PSEUDOCONCRECIÓN Y LA ARQUITECTURA COMO TOTALIDAD CONCRETA Javier Hernández Alpízar Tesis Maestría her.javier2012@gmail.com

Extracto:

…Destruir la pseudoconcreción en la arquitectura significa no entender más la arquitectura como práctica, el arquitecto como profesional ni el objeto arquitectónico o producto, como autónomos, aislados del mundo histórico social en que se producen. La arquitectura, como dice Saldarriaga, es una práctica productiva cultural, por lo tanto la totalidad concreta en la cual debe contextualizarse y entenderse es la producción social que los seres humanos realizan de sí mismos, de su mundo, de su habitar. Así, el fenómeno de producción que llamamos “arquitectura” no puede entenderse solamente a partir de cada objeto arquitectónico sino en el conjunto de las viviendas, los barrios o aldeas, los poblamientos, las ciudades. Se entiende como un proceso de producción en permanente modificación, con el concurso de múltiples actores, sujeto siempre a cambios según el habitar, la manera de vivir y de producir su vida y su cultura, de los habitantes…


SESIÓN 05 FILOSOFÍA, ESTÉTICA, ARQUITECTURA Y PARTICIPACIÓN Sandra Loyola Guizar Tesis Maestría sandraloyolaguizar@gmail.com

Extracto:

…La estética es una forma de conocimiento y sus alcances son mucho más amplios que el mundo de lo artístico, es una disciplina que evidencia las formas y quiebres de sensibilidad en el tiempo y en contexto. Nuestra forma de percibir el mundo, de estar en él y habitarlo está atravesada por ideologías impuestas que bien podríamos llamar políticas. Esta ideología está plasmada en el diseño urbano y arquitectónico tradicional; imposiciones de las clases y de la ideología dominante que han legitimado ciertas formas “preferibles” y “convenientes” de hacer ciudad, de edificar y de habitar el mundo. Investigar estas formas y sus consecuencias estético-políticas es una manera crítica de acercarnos al fenómeno urbano- arquitectónico cuyo opuesto se encuentra en la propuesta de la producción social del hábitat, participativa y organizada que busca la democratización de una arquitectura apropiada y apropiable…


SESIÓN 06 ARQUITECTURA PARTICIPATIVA Y FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN. HACIA UNA ARQUITECTÓNICA DE LA LIBERACIÓN Arq. Omar A. Gómez Carbajal Tesis Maestría omargomezc@gmail.com

Extracto:

…Arquitectónica de la liberación revisa a la arquitectura participativa desde perspectivas teóricas y filosóficas. Para esto, hemos elegido dedicarnos a entablar los vínculos potenciales entre cuatro temas centrales: la arquitectura participativa, la producción social del hábitat, la filosofía de la liberación y del llamado marxismo crítico o el pensamiento crítico marxista. En este sentido, lo que aquí es denominado arquitectónica de la liberación se presenta como un despliegue categorial que intenta contribuir a la consolidación, o en su defecto, a la construcción de un cuerpo teórico de la arquitectura participativa y la producción social del hábitat. Su objetivo no consiste en instrumentalizar funcionalmente el conocimiento, ni sólo para la construcción de una epistemología rigurosa, sino que, como discurso crítico, intenta situarse en su contexto real, desde las prácticas de los agentes históricos y desde el mismo arquitecto como agente de una práctica particular. Parafraseando a Enrique Dussel, desde su política de la liberación, una arquitectura que pretenda ser crítica, en autoconciencia de sus propias limitaciones, deberá entroncar con las prácticas históricas y reales de las clases oprimidas; el arquitecto, sin embargo, no sólo pensará dichas prácticas, sino que real y personalmente tomará parte en ellas…


SESIÓN 06 PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT EN CARACAS, VENEZUELA: MOVIMIENTOS POPULARES Y SU INCIDENCIA EN LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE 2001 A 2011 Arq. Guillermo Edgar Perucho Tesis Maestría guilledgar@gmail.com

Extracto:

…La comprensión de la Producción Social del Hábitat (PSH) en los años recientes en Venezuela pasa por entender el origen de los emblemáticos barrios de Caracas, conocer el fenómeno de la violencia de sus ciudades siempre presente en los medios de comunicación corporativos, por su situación política y social —única en nuestra región y probablemente en el mundo— por los incuestionables avances sociales de su gobierno y sobre todo pasa por los debates que sus movimientos sociales urbanos desarrollan cotidianamente a lo interno y con otros movimientos de su país o de la región y los debates más interesantes: los que se establecen en materia de hábitat y vivienda con su propio gobierno…


SESIÓN 07 ESTUDIO DE MORFOLOGÍAS URBANOARQUITECTÓNICAS HABITACIONALES DE MÉXICO DESDE 1850 Víctor Emmanuel Rocha Ruiz Leonel Alcántara Hernández Tesis Maestría lalcantarahdez@gmail.com vrocharuiz@gmail.com

Extracto:

…Las ciencias sociales y las teorías de la complejidad han basado la intervención en el estudio a fondo y de cerca de las relaciones intrínsecas que conforman el sistema de lo espacial habitable. La sociología de la vida cotidiana, ha basado sus estudios en la construcción de lo cotidiano en base a la diferenciación de los espacios de relaciones de los sujetos y su temporalidad. Como la relación entre los modos de vida y las morfologías espaciales en que se expresan. Se busca incorporar al espacio de tres maneras: como espacio material, como vivencias espaciales (espacio vivido) y como espacio resultado de las modificaciones creadas por los tipos de poblamiento (es decir los procesos políticos, económicos y sociales a vistos a gran escala que van configurando las ciudades). Es por eso que se busca realizar un estudio sobre evolución de las formas de habitar que han surgido en la ciudad de México a lo largo de la vida independiente del país, privilegiando el análisis de la relación de los modos de vida con el espacio…


SESIÓN 08 PARADIGMAS DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE M ÉXICO Arq. Sandra Stephanie Cabrera Tesis Maestría

sandrasgc@gmail.com

Extracto:

…Actualmente, las políticas públicas han promocionado al Espacio Público como un elemento importante para la conformación de las ciudades y a su vez la participación ciudadana también se vuelve un medio para validar sus proyectos, independientemente de si se ha realizado debidamente. Es importante analizar esta importancia por la democratización de los espacios en contraposición de las ciudades donde la individualización y privatización del espacio son fenómenos que se expanden con el neoliberalismo… …Por lo tanto, no me gustaría partir de lo que debería ser el espacio público, sino empezar con un análisis de qué es lo que está pasando con el espacio público y qué se entiende por espacio público. De esta manera repensar su papel y su verdadera importancia para la conformación de la ciudad a partir de los diferentes paradigmas de los diferentes actores del espacio público…


SESIÓN 09 THE HUMAN SZALE Andreas M. Dalsgaard Estudio del arquitecto Jan Gehl Documental

http://vimeo.com/67638874

Extracto:

…Un documental que muestra una interpretación y evidencia de la forma actual de pensar y actuar en las grandes ciudades, ámbito donde habita la mayor parte de la población mundial. Bajo una perspectiva sociológica, urbanística y arquitectónica el documental muestra los diversos aspectos que llevan al desarrollo urbano a un estado de crisis e insustentabilidad. Principalmente se evidencia la disociación entre las formas espaciales producto de un proceso interpretativo de gabinete y las formas de vida cotidianas de los seres humanos que habitan las ciudades. Después del documental “Bogotá Change” el director danés Andreas Møl Dalsgaard realiza este documental en colaboración con los estudios del arquitecto Jan Gehl quienes priorizan el tema de la humanización del espacio urbano considerando la relación fundamental entre la vida social de los habitantes con la construcción de los espacios o entornos urbanos…


ANEXOS 1.- ARQUITECTURA Y DISEÑO PARTICIPATIVO. UNA REFLEXIÓN CRÍTICA M en Arq. Gustavo Romero Fernández 2.- ARQUITECTURA Y PARTICIPACIÓN PROPUESTA ETNO-FENOMENOLÓGICA PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE UNA MULTI-CIENCIA DE LA MATERIALIDAD DEL HÁBITAT HUMANO M en Arq. José Utgar Salceda Salinas

3.- CIENCIAS SOCIALES Y PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Ulises Castañeda

4.- ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS CONCEPTOS MICROPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE PARTICIPATIVO Arq. Andrés Alonso Escobar

5.- ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS CONCEPTOS MICROPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE PARTICIPATIVO Arq. Roberto Jacobo García

6.-ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS CONCEPTOS MICROPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE PARTICIPATIVO Lic. Isaac Vázquez Santiago

7.- AVATARES DEL BARRIO!EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LO ESPACIAL HABITABLE Arq. Abrahán Rodríguez Buendía

8.- ARQUITECTURA COMO PSEUDOCONCRECIÓN Y LA ARQUITECTURA COMO TOTALIDAD CONCRETA Javier Hernández Alpízar

9.- FILOSOFÍA, ESTÉTICA, ARQUITECTURA Y PARTICIPACIÓN Sandra Loyola Guizar

10.- ARQUITECTURA PARTICIPATIVA Y FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN. HACIA UNA ARQUITECTÓNICA DE LA LIBERACIÓN Arq. Omar A. Gómez Carbajal

11.- PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT EN CARACAS, VENEZUELA: MOVIMIENTOS POPULARES Y SU INCIDENCIA EN LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE 2001 A 2011 Arq. Guillermo Edgar Perucho

12.- ESTUDIO DE MORFOLOGÍAS URBANO-ARQUITECTÓNICAS HABITACIONALES DE MÉXICO DESDE 1850 Víctor Emmanuel Rocha Ruiz Leonel Alcántara Hernández 13.- PARADIGMAS DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.

UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Arq. Sandra Stephanie Cabrera


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa de Doctorado en Arquitectura Protocolo de tesis Resumen ARQUITECTURA Y DISEÑO PARTICIPATIVO. UNA REFLEXIÓN CRÍTICA Mtro. Gustavo Romero Fernández

México, D.F., mayo del 2014 Antecedentes Pretender que podemos tratar los fenómenos urbanos y arquitectónicos, o sea el conjunto de las construcciones denominadas como hábitat humano, sin entender cómo se conforman las muy diversas formas de ordenación social de la existencia, ha conducido a concepciones y planteamientos a-históricos y a-críticos, que no permiten la cabal comprensión de los complejos y cambiantes vínculos entre la teoría, la práctica y la enseñanza de lo urbanoarquitectónico. El mundo actual, caracterizado por las enormes transformaciones que han tenido lugar en todos los ámbitos de la vida humana, en periodos cada vez más cortos, puede ser concebido como una interrelación de diversos mundos que coexisten bajo una lógica que unifica sus diversos sentidos: una urbanización acelerada y la gran importancia que la ciencia, la tecnología y, cada vez más, el mercado, imponen sobre nuestras vidas, pueden ser los rasgos más visibles de nuestra contemporaneidad compartida. Así, y bajo el impacto de dichas transformaciones, la arquitectura generó nuevas formas del trazo de las ciudades, los conjuntos urbanos y las propias edificaciones, omitiendo, en su narrativa a los principales protagonistas del nuevo entorno citadino: los pobladores urbanos. A partir de los años 50s del siglo pasado, el movimiento moderno fundado en un pensamiento positivista y racionalista de la arquitectura, comenzó a ser criticado como una perspectiva que era incapaz de responder adecuadamente a la demanda habitacional de las grandes masas sociales.

1


En los últimos tiempos esto se agrava, particularmente, en las soluciones habitacionales para los sectores de menores ingresos que se han basado en la edificación de lugares dormitorios que han generado diversos conflictos sobre la vida urbana. Esto ha sucedido, en gran parte, por la ignorancia o la nula importancia otorgada a los patrones del habitar. No se estudian las redes sociales preexistentes, ni se determinan los lugares con mayores posibilidades de generar vida urbana y convivencia social más intensa. Por el contrario, las edificaciones aparecen como las soluciones técnicamente correctas bajo la perspectiva del Movimiento moderno de la arquitectura con sus ideas de nuevas habitaciones tipo suburbio norteamericano, basadas en el uso del automóvil y que, por desgracia, los promotores inmobiliarios, una gran parte de los arquitectos y las normatividad urbana han prohijado. Evidentemente todo ello dentro de las ideas de la llamada “modernidad”, el progreso, el 1

desarrollo y el poder de la ciencia y la tecnología.”

Sin embargo, la construcción de la “otra ciudad y otra arquitectura” sigue su marcha, especialmente en las periferias de las ciudades. Es la ciudad que se construye día a día, al margen de políticas públicas y de los grandes desarrollos de conjuntos habitacionales promovidos por las instituciones públicas y la iniciativa privada inmobiliaria. En medio de estas contradicciones se debaten el diseño y la práctica arquitectónicas y el diseño urbano, y ello ha permeado el mundo de la enseñanza. Así. han ido alejando cada vez más a los profesionales de la comprensión de las dinámicas sociales, económicas y culturales de la mayorías de la población. Han existido y existen perspectivas que se han venido planteando caminos alternativos para una producción y un diseño arquitectónico y urbano más adecuado y apropiable, en especial para la arquitectura habitacional de las mayorías. Desde los años sesenta han surgido en diferentes partes del mundo una serie de propuestas de cómo poder llevar a cabo dichos procesos a los que se le ha denominado genéricamente como Diseño Participativo. Esta forma de aproximación al diseño supone que los diferentes aspectos que intervienen en el proceso de toma de decisiones, tales como los patrones culturales, los recursos económicos, las posibilidades tecnológicas, así como la relación con el contexto físico, social y ambiental, sean debatidos y puestos en la balanza de tal manera que permitan construir las soluciones de diseño en función de un equilibrio de fuerzas e intereses entre los distintos actores. De acuerdo con la línea de trabajo que venimos desarrollando, los estudiantes han sido introducidos a los planteamientos del diseño complejo-participativo, con el objeto de que pudiéramos alcanzar dos objetivos. En primer lugar, una actitud de respecto hacia los otros actores, especialmente hacia los habitantes o posibles usuarios ya que, como diría el gran educador brasileño Paulo Freire: “para tener comunicación necesitamos estar en el mismo piso”. El segundo objetivo consiste en desarrollar la aptitud, es decir el manejo de los métodos, instrumentos y herramientas, adecuados y apropiables para desarrollar un proceso de diseño transformador en todos los aspectos. Aspectos tales como la morfología, la espacialidad, las

1 Romero, Gustavo. “Lo urbano arquitectónico y su relación con el todo social “. 2º. Simposio de

Arquitectura” Congreso Perfil de Egreso y formación profesional. UAM X, Nov 2013. México.

2


formas arquitectónicas y urbanas, las concepciones y valoraciones estéticas, las tecnologías constructivas y sobre el habitar tendrían que ser concebidos y manejados con una nueva óptica. En lo que lo fundamental será que respondan al conjunto y complejidad de las demandas de los diferentes actores y factores comprendidos en su producción; en la que solo y en tanto este la participación decisoria de dichos actores podrá tener mayores probabilidades y certidumbres de una adecuación posible. De 1960 al año 2000 surgieron diversas postura teóricas, métodos y prácticas: las que seguían a las primeras y las empíricas voluntaristas. Todas ellas se llevaron a cabos sin comunicación más allá del nombre "participativo" y propiamente las que tuvieron una mayor difusión fueron la teoría de los " Patrones " de Cristopher Alexander y la de los Soportes" de John Habraken pero aún así su participación y ante ello surgen nuevos textos, tesis, documentos sobre posturas, teorías y prácticas que se manifiestan en términos generales "participativos". Una serie redes, investigadores, profesionales y universidades

han venido estableciendo

relaciones y vínculos para unirse en una estrategia común, con base en una visión integral de estos fenómenos y en una propuesta de lo que se ha denominado la Producción Social del Hábitat ( 2 ) como la alternativa clave para responder, sobre todo, a las demandas de poblamiento y vivienda popular, tomando como eje fundamental la participación social, mayormente de los actores interesados en ello. 1. Preguntas de investigación Una vez expuestos someramente los antecedentes que tanto en el plano del desarrollo teórico como en la práctica del diseño y de la arquitectura se han dado en el mundo y en nuestros países, cabe preguntarse: 1

¿Cuales son las características, los aportes y las limitaciones de las principales propuestas en torno al diseño y la arquitectura participativa?

2

¿Cómo se pueden recuperar las incontables experiencias prácticas de participación social en el diseño y el habitar y qué aportan a las perspectivas teóricas?

3

¿Que repercusión ha tenido el enfoque de la participación en el habitar, especialmente en el campo del diseño urbano y arquitectónico?

4

¿Porqué el gremio profesional y académico de los arquitectos y constructores tiende a rechazar la discusión del papel de los pobladores en la producción arquitectónica y da por sentado que el diseño y la arquitectura son cuestiones de expertos?

5

¿Por qué el rechazo al diseño participativo en la enseñanza y en las prácticas de los profesionales de la arquitectura?

6

¿Por qué, a pesar de la evidencia de que los casos de diseño participativo en proyectos habitacionales para grupos populares han sido exitosos, no se ha logrado su extensión en las prácticas profesionales?

7

¿Porqué el diseño participativo es mejor apreciado por los técnicos y profesionales de otros campos, especialmente de las ciencias sociales?

3


8

¿Cómo evitar que la “participación en el diseño” se vuelva una moda superficial y funcionalista y surjan muchos profesionales “expertos” sin actitud y sin aptitud, tal como sucede como en el medio ambiente y la arquitectura “verde”?

2. Planteamiento del problema Nuestro punto de partida es el fenómeno general que denominamos “La Construcción Social de lo Espacial Habitable” que incluye desde la organización territorial en lo que llamamos “Aldeas, Pueblos y Ciudades”, la propia Arquitectura y en especial la vivienda. Nuestro planteamiento parte de la idea de que la construcción de lo urbano arquitectónico con una visión participativa como eje fundamental y en el encuentro dialéctico y dialógico de los diferentes actores sociales permite hacer un mejor uso de las posibilidades existentes, aún con las desigualdades presentes, pero que servirá para irse articulando a los procesos de transformación de las condiciones hacia una sociedad más justa y equilibrada. El análisis de los alcances y limitaciones de los autores considerados, dará lugar a un texto que ofrezca al lector un panorama sintético sobre el tema y, de manera fundamental, una propuesta original que, recuperando las principales aportaciones introduzca las posibilidades futuras de su desarrollo en nuestro país. Por ello, esta reflexión, de naturaleza eminentemente teórica, deberá tener un enfoque y un saldo pedagógicos que permitan la re-construcción permanente del pensamiento crítico en torno al habitar. 4. Objetivos En función de lo anterior, los objetivos de esta tesis son: Objetivo general: Ofrecer un texto de reflexión y análisis crítico de las propuestas teórico prácticas de la Arquitectura y el diseño urbano arquitectónico participativo con objeto promover su conocimiento, discusión y difusión entre los diferentes actores involucrados en la producción social de lo espacial habitable: habitantes, gobiernos, legisladores, productores, estudiantes y profesionistas. Objetivos específicos: 1. Llevar a cabo un reflexión crítica de los autores y prácticas más significativas del diseño y arquitectura participativos que nos permita entender más profundamente y poder presentar un conocimiento más

a fondo que permita avanzar en la

propuesta teórico metodológica. 2. Identificar y sistematizar los nuevos textos, propuestas y estudios de caso de las últimas décadas para completar una visión más integral de este campo y temática.

4


3. Presentar los avances y resultados en la enseñanza y en el gremio profesional y promover la discusión sobre la arquitectura y el diseño participativo. 4. Incidir en las concepciones y debates que a los movimientos sociales urbanos, ecologistas y demás que buscan nuevas alternativas a la producción del hábitat. Capítulo I El fenómeno de la Construcción social de lo espacial habitable CSEH. Territorio, ciudad, aldeas, pueblos, barrios Vivienda, equipamiento, infraestructura Las ideas y las formas de habitar en los procesos históricos Capítulo II El mundo y las sociedades contemporáneas Los grandes paradigmas: la modernidad, liberalismo, industrialización, capitalismo, socialismo, progreso, desarrollo, ciencia y tecnología, racionalismo, positivismo Pensamiento Crítico y su aplicación al fenómeno de CSEH. Globalización La crisis medio ambiental Entendiendo las ciudades contemporáneas y el papel de la producción urbano arquitectónica. Movimiento moderno de la arquitectura La nuevas tendencias. Un escape hacía adelante ( más de lo mismo)

Capítulo III Las visiones y propuestas alternativas La arquitectura, diseño participativo. Propuestas teórico, metodológicas y prácticas. Concepción epistemológica del hacer y ser de lo urbano arquitectónico El pensamiento originario: Team 10, GianCarlo de Carlo, Habraken, Turner, Sannof, Alexander, Weber y Pyatok Los seguidores, especialmente en Latinoamérica: ONG, universidades y otros. La experiencia en la enseñanza y las prácticas de 1970 al 1999 Nuevas prácticas y los programas públicos: gestión, planeación, diseño participativo. Capítulo IV Reflexión crítica sobre las teorías, métodos, prácticas, la enseñanza, capacitación y difusión de la A. P. Capítulo V El momento actual: perspectivas y posibilidades

5


Tesis Doctoral:

ARQUITECTURA Y PARTICIPACIÓN Propuesta etno-fenomenológica para la construcción de una Multi-ciencia de la materialidad del hábitat humano M. en Arq. José Utgar Salceda Salinas

Este documento presenta los avances para el desarrollo final de mi tesis doctoral. En ella se elaborarán una serie de propuestas de corte teórico y pedagógico-didáctico que permitirán, esencialmente, el desarrollo de dos cuestiones: En primer término, contribuir a sentar, plantear, construir las incipientes bases etno-fenomenológicas de una nueva epistemología urbano-arquitectónica desde los paradigmas de la participación, la complejidad y la sustentabilidad es decir, de una Multi-ciencia de la materialidad del Hábitat Humano (que alude, a su vez, a la pertinencia de construir un pensamiento de carácter científico -cercano al ámbito de las ciencias sociales y humanas- relativo a los fenómenos de lo urbano-arquitectónico.) En segundo, coadyuvar a la consolidación de la línea de investigación en la que trabajo en conjunción con el Mtro. en arq. Gustavo Romero Fernández y que es denominada Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación (ADCP), en el marco de los proyectos académicos del Taller Max Cetto y del Campo de Conocimiento de Análisis, Teoría e Historia (ATH), de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM. Los ejes fundamentales del ADCP encuentran su origen en la Producción Social del Hábitat (PSH) y en el diseño, la planeación y la producción participativos, es decir, en lo que ahora he denominado la Arquitectura Participativa. Esta línea de investigación tiene como objetivo central construir las bases de una Multi-ciencia de la materialidad del Hábitat humano así como elaborar un proyecto académico que se bosqueja en tres cuestiones fundamentales: La número uno propone la enseñanza desde la crítica de la arquitectura y la ciudad, producidas en una perspectiva teórico-histórica. El punto dos permitiría plantear una nueva visión epistemológica (las incipientes bases de una Multi-ciencia del Hábitat…) que busca concebir a “la arquitectura y el urbanismo como una unidad indisoluble y... (frente a la obsesión anacrónica y neurótica de intentar algo que han denominado «límites disciplinares») como una entidad que no constituye una disciplina autónoma y bien circunscrita. La cual no sólo no está aislada, sino que se encuentra siempre en una «constelación» de varios saberes, tanto «humanos» o «sociales», como formal-plásticos, naturales y tecnológicos. Más que proponerse trazar sus límites de manera precisa, aplica a la comprensión del hábitat y la espacialidad humanas cuantos medios (teóricos y técnicos) se le presentan como eficaces. En cierta forma es «una licencia de invasión intelectual» y mantiene, así, una apertura permanente hacia todos los campos del saber: más que «una disciplina» constituye un complejo disciplinar o una «estrategia multi y transdisciplinaria», en la que frecuentemente cada arquitecto realiza un equilibrio personal y provisorio de los contactos con las demás disciplinas.” (Salceda, J. 2010). La tercera se refiere a la posibilidad de transformar no sólo la docencia sino la práctica profesional de los futuros arquitectos que se formen en sus enfoques y paradigmas: descentrando la excesiva carga de atención en el ejercicio formal del diseño y replanteando el objeto de estudio y el enfoque disciplinar hacia todos los procesos y sub-


procesos implicados en las diferentes formas de producción de arquitectura y ciudad. Esto quiere decir que existe la necesidad de replantear el rol del arquitecto y su inserción (actual pero también futura) en el complejo proceso de producción del hábitat. Línea de Investigación Una línea de investigación es un recurso meta-académico y una iniciativa que tiene como búsqueda fundamental el clarificar, registrar y mantener los contenidos y estrategias que construyen los grupos de docentes. Un proyecto académico es un recurso multidimensional y complejo para la organización, programación y conceptuación de todos los ámbitos de la praxis de cualquier institución educativa universitaria. Reiterando, esta tesis doctoral se propone contribuir a la elaboración de las bases teórico-pedagógicas de una posible Multi-ciencia de la materialidad del hábitat humano y de la plataforma del proyecto académico ADCP. En ambos casos, desde una perspectiva que haga especial énfasis en lo fenomenológico y en lo etnológico. Horizonte Epistemológico El horizonte de referencias teórico-epistemológico de esta tesis (que, junto a la exploración de antecedentes, pertenece al primer capítulo) comprende el pensamiento complejo y los recursos transdisciplinares, la teoría crítica, la fenomenología hermenéutica, la micro-historia y la escuela de los annales, la etnología y la antropología participativa, la investigación-acción, las experiencias de las escuelas de educación popular latinoamericanas (Freyre, Fanon, etc.) y la pedagogía constructivista vigotskiana (de evidente sustrato etno-antropológico) así como diversas posturas marxistas críticas respecto a los procesos de producción de arquitectura y ciudad. Multi-ciencia de la Materialidad de hábitat humano (MCMHH) y Relaciones Ontohistóricas entre los cuatro ejes fundamentales de la tesis. El capítulo dos final buscará reconocer y construir una perspectiva vinculante entre las cuatro grandes referencias teórico-procedimentales de esta investigación. Esa perspectiva es el basamento de una posible Multi-ciencia de la Materialidad de hábitat humano. A su vez, la participación es la esencia de la Múlti-ciencia pues implica la inclusión pero también el rebasamiento cognitivo de paradigmas hermenéuticos de origen fenomenológico, sociológico, psicológico, antropológico y etnológico. Todos ellos mucho más indispensables para un adecuado desarrollo de la materialidad del hábitat que el saber formal-geométrico o tecnológico tradicional arquitectónico. Esta relevancia se hace evidente en los aspectos que estudiaría la MCMHH. Con los recursos que le proveerían, entre otras, la etnología y la fenomenología hermenéutica el arquitecto formado en este contexto disciplinar comprendería las relaciones familiares y su expresión socio-espacial / la diversidad cultural y la diversidad social / la diversidad de expresiones del hábitat humano y en estos la variedad de estratos socio-espaciales / los discursos ético-morales, las aspiraciones, los deseos relativos a la arquitectura y la ciudad / las representaciones de la realidad y dentro de estas / la representación del espacio y de los objetos que lo delimitan y permiten o habilitan la espacialidad humana: los recursos tecnológicos, los estereotipos arquitectónicos, etc. / el habitar y los fenómenos que de él y en él se derivan / la cotidianidad y la vida fáctica sometida al discurrir espacio-temporal / las nociones complejas de habitabilidad relativa y socio-espacialidad micro-cultural / los procesos de tensión, disolución, construcción, empoderamiento y lucha en los diferentes ámbitos socio-espaciales de la ciudad y su relación con el espacio público / el desarrollo del espacio urbano y las tensiones entre el espacio público y la privacidad y un largo etcétera.


Teoría del habitar y la producción de lo urbano arquitectónico. La MCMHH tiene una derivación reflexiva que he denominado Teoría del Habitar. Una teoría del habitar puede ser definida como un conjunto de proposiciones y reflexiones con pretensiones de objetividad (y niveles de asertividad) con fundamentos coherentes, verificables, ordenados, esquemáticos y sistemáticos; enunciadas en forma crítica, dubitativa, relativas a los modos de residir: las actividades, los hábitos, las costumbres, los sucesos, los hechos, los eventos y, primordialmente, los fenómenos acerca de cómo y cuándo el hombre, ente sociocultural vive, se adueña, apodera o apropia significativamente de algún territorio, en un tiempo y espacio determinados, transformándolo, adaptándolo, conservándolo, es decir, lo referido a la explicación de cómo esas prácticas prefiguran, producen y habilitan las espacialidades en las que se concreta cada una de las diversas modalidades (materiales y simbólicas) del ser socioespacial, del hábitat artificial de la especie humana.


CIENCIAS SOCIALES Y PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Castañeda Ulises Hay que partir de un hecho que no a todos les gusta: la arquitectura es parte fundamental de la vida humana. Incide, provoca cosas, empeora o mejora otras, le sirve al poder para controlar, le sirve a la gente para mejorar su calidad de vida o deteriorarla. Responde a una necesidad tan básica como comer. Aceptar eso es cuestionar la complaciente idea de que la arquitectura es un “arte”, que no es responsable de nada y no “resuelve” nada. Así, la arquitectura es un fenómeno humano y un problema que hay que entender, y posteriormente, sólo posteriormente, un campo del saber, una profesión. Por ende, este campo del saber tiene que integrar conocimientos de todos los aspectos de la vida humana y, sobre todo, integrar a los humanos que van a utilizarla en sus propios de procesos de producción de objetos. La Producción Social del Hábitat, primero como fenómeno reconocido, y luego como modelo teórico-práctico, es el único paradigma que da cuenta de la arquitectura en todo lo que le compete. Demostrar tal premisa implica algo que poco se ha tocado: La epistemología de la arquitectura. La epistemología, como área de la filosofía, fundamenta los campos del saber. De ahí la necesidad de hacer explícitas las relaciones conscientes o inconscientes de los modelos que sostienen la PSH con los discursos científico sociales y filosóficos: ello es, directamente, refundamentar epistemológicamente la arquitectura como transdisciplina, redimensionarla y amplifiacarla en posibilidades, ratificando su posición indispensable en la existencia humana.


La arquitectura es pues, un hecho humano, y como tal, es multidimensional. Esta multidimensionalidad exige dos procesos: El primero es el abordarla como fenómeno desde una perspectiva, como apuntamos arriba, transdisciplinaria. Dar cuenta de su motivaciones, su origen, historia y desarrollo desde diferentes prismas. Las ciencias sociales ofrecen un elenco de ángulos desde los cuales se puede analizar y sintetizar la arquitectura en toda su complejidad, entendiendo por complejidad las múltiples determinaciones entrelazadas que conforman la realidad y los eventos y objetos que la componen. Así, la comprensión de la arquitectura pasa por el reconocimiento de status de condición antropológica. Una vez realizado el proceso de comprensión del fenómeno antropológico, se hace necesario el segundo proceso: la fundamentación y generación de un campo del conocimiento resultante del análisis-síntesis multidimensional. Se trata de superar el concepto de la arquitectura como “arte” para construir una transdisciplina que se desarrolle en torno al fenómeno que está detrás de la arquitectura como conjunto de procedimientos y producción de objetos: el hábitat. El entendimiento riguroso del hábitat, de las formas y modos de habitar, exige más aún la intervención de distintos estudios de lo humano, que en su interacción dan lugar a un área del saber más amplia. Las ciencias sociales son elemento básico para avanzar desde la arquitectura, hasta la Producción Social del Hábitat como concepto mucho más comprensivo, y de ahí hasta una Multiciencia del Hábitat, como una nueva forma de producir saber y producir realidades materiales urbano-arquitectónica a través de una dinámica democrática, horizontal y consensual, que a su vez implica la sustentabilidad como fin y consecuencia.


ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO difusión y comunicación de los conceptos micropolis y barrio evolutivo sustentable participativo

micrópolis

La construcción de alternativas que ofrecen una respuesta viable o próxima a los problemas que padecemos como sociedad es parte de las tareas que competen al ámbito académico y universitario. Herramientas que doten a la sociedad de practicas que los lleven, en un ideal, a la superación de conflictos. Sin embargo reconocemos que las cosas son más complejas de lo que sugiere lo anterior dicho; son muchos los factores, los elementos, las carencias, que de alguna u otra manera dificultan los vínculos entre las distintas esferas de lo social, lo político, lo económico, lo financiero, lo legal, lo cultural, entre otras.

La línea de investigación arquitectura, diseño, complejidad y participación [ADCP],en la facultad de arquitectura de la UNAM, es una colectividad dirigida por el arq. Gustavo Romero Fernandez y el m. en arq. José Utgar Salceda Salinas que busca entender los fenómenos actuales de las sociedades en su dimensión compleja y diversa. La línea de investigación …permite el intercambio libre pero organizado de ideas y estrategias, ensaya la crítica y la construcción de conocimientos en constante renovación y revisión. Es la semilla de los contenidos, teorías, reflexiones, tecnologías educativas y alternativas vigentes en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Ninguna entidad de la Universidad con un adecuado desempeño carece de esta herramienta. El seminario es, pues, un campo de acuerdos y un proceso abierto, indeterminado, participativo, incluyente y permanente. Busca enfrentar las problemáticas que el mundo actual le presenta a la práctica arquitectónica con los nuevos paradigmas del conocimiento: La complejidad y la transdisciplina; la participación; la cuestión de la sustentabilidad y el uso de tecnologías ecológicamente viables… 1

Texto extraído del cuadernillo de divulgación del Seminario de Arquitectura de 9º 10º semestres en el Taller Max Cetto de la F.A. UNAM por el Mtro. Arq. José Utgar Salceda Salinas.


ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO difusión y comunicación de los conceptos micropolis y barrio evolutivo sustentable participativo

Con base en lo antes mencionado podemos decir que Micrópolis es un elemnto en construcción y que por ella se entiende hasta ahora como. Micrópolis como un fragmento del territorio metropolitano definido por un sistema compuesto por estructura, entorno, infraestructura, equipamiento, funcionamiento, etc. pero también como se extrae de la etnografía las conformación social, sus estructuras de pensamiento, sus cosmovisiones, sus creencias, sus costumbres, las estructuras familiares, etc. Pero al mismo tiempo es una herramienta-estrategia para abordar el análisis de los complejos fenómenos inter-relacionados en sistemas, que mantienen en

conjunto, el funcionamiento de lo que llamamos lo urbano o el fenómeno urbano-arquitectónico. Por lo tanto se trata de una estrategia o meta-estrategia que se apoya del pensamiento complejo y sus principios teóricos para afrontar la problemática en una dimensión más real y cercana a la situación presente. Micrópolis nos da la oportunidad de entender el sitio, aproximarnos al fenómeno, diagnosticarlo, y en un mejor sentido ofrecer alternativas de actuación, proyectación planeación o intervención.

1. Desarrollar una herramienta didáctico-pedagógica que implique la creación de un proceso metodológico de factibilidad de intervención en la planeación, producción, proyectación y construcción de posibles escenarios urbano-arquitectónicos. 2. Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de titulación de la licenciatura, problematizando diversas posibilidades de las condiciones socio-espaciales propias de la Cuidad de México.

Entre los Objetivos que se plantearon en un primer ejerci- 3. Realizar un diagnóstico-pronóscio con la estrategia Micrópo- tico de la Cuidad de México y un lis encontramos los siguientes: análisis de las condiciones de


ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO difusión y comunicación de los conceptos micropolis y barrio evolutivo sustentable participativo

planeación, producción y materialización de los fenómenos urbanoarquitectónicos más relevantes de algunas de sus zonas. 4. Proponer escenarios y prototipos de intervención para la Cuidad de México en lo relativo a aspectos jurídicos, sociológicos, económicos, tecno-ecológicos y socio-espaciales o urbano-arquitectónicos... 2 SALCEDA., José U. (2010): Contribuciones para una multiciencia del hábitat. Tesis de Maestría Posgrado Facultad de Arquitectura UNAM, México. pag. 10

Se plantea realizar una revisión de la experiencia obtenida en el proceso de construcción de los conceptos Micrópolis como modalidad de la Producción Social del Hábitat [PSH], un recorrido por sus planteamientos, enfoques y características nos dará la posibilidad de elaborar un análisis y critica de aspectos relevantes en la construcción del concepto. Se parte de dos principios generales: Esta alternativa representa una de entre muchas estrategias teóricopracticas que definen una postura democrática y participativa para la construcción de nuevos desarrollos urbano-habitacionales, principalmente en la construcción de ciudades latinoamericanas. Concepto que llevado a un ámbito

didáctico-pedagógico nos puede ayudar a vincular el ejercicio académico con una visión crítica de la realidad social actual, permitiendo con ello, la enseñanza y divulgación de sus condiciones aplicativas. De tal forma esta investigación, busca a través de un análisis, sistematización y caracterización de los conceptos, detectar sus bases teóricas, pedagógicas, aplicativas y reflejarlas en una estrategia académica de enseñanza, que sirva como punto de partida para la elaboración de cursos, seminarios, talleres y publicaciones, permitiendo con ello su divulgación. Actualmente se está realizando Micropolis Pantitlán, para que desde la practica misma de Micrópolis el proceso nos demuestre carencias y virtudes.


ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT PARTICIPATIVO difusión y comunicación de los conceptos micropolis y barrio evolutivo sustentable participativo

Durante el proceso de investigación empiezan a surgir conceptos que podrían ser similares a Micrópolis como:

pedagógico-didáctica del concepto y una posibilidad real de vinculación entre esferas académicas, autoridades estatales, inversionistas, sectores sociales organi“Diagnóstico Integral Geo-referen- zados y a la sociedad en general. ciado”

RODRÍGUEZ B, Abrahán (2010): Barrio evolutivo sustentable, contribuciones para construir un prototipo barrial. Tesis de Licenciatura, Facultad de Arquitectura UNAM, México

“Diagnostico Integral Participativo”

ALONSO E. ,Andrés; JACOBO G. ,Roberto. (2011) Barrio Sustentable en Transformación. citerios para el desarrollo de ciudad en Periferia. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM.

Aunque la condición que Micrópolis aportaría a las anteriores es la característica de poder proponer alternativas de intervención. Una vez que este concepto/propuesta sea puesto en evidencia podremos mostrar un panorama ampliado de esta otra manera de aproximarse al fenómeno de lo urbano-arquitectónico y luego entonces, reconocer la posibilidad de una enseñanza

Bibliografía Básica ROMERO F., Gustavo

et al.

(2004): La

participación en el diseño urbano y ar-

quitectónico en la producción social del hábitat.

Red XIV HABYTED, CYTED.

ENET, Mariana Et.al. (2007) Herramientas para pensar y crear en colectivo en programas intersectoriales de hábitat. CYTEDHABYTED-RED XIV. Córdoba, Argentina. SALCEDA., José U. (2010): Contribuciones para una multiciencia del hábitat. Tesis de Maestría Posgrado Facultad de Arquitectura UNAM, México.

ACEVEDO, L. ,Enrique; BENÍTEZ, A. , David; TLAPALE, M. ,Luis (2014) Micrópolis Tacubaya + Chapultepec como herramienta de reconocimiento de los fenómenos urbanoarquitectónicos de la ciudad central. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM.


Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Campo de Conocimiento Análisis Teoría e Historia Taller de Investigación 2014-1 Alumno: Arq. Jacobo García Roberto Tutores: Arq. Gustavo Romero Fernández M. Arq. José Utgar Salceda Salinas -------------------------------------------------------------------------------------ESTRATEGIA BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN SOCIAL DEL LO ESPACIAL HABITABLE. Revisión, crítica y divulgación del concepto. -------------------------------------------------------------------------------------Se plantea realizar una revisión de la experiencia obtenida en el proceso de construcción del concepto BES como una alternativa en la construcción social de lo espacial habitable. Un recorrido por sus planteamientos, enfoques y características nos dará la posibilidad de elaborar un análisis y critica de aspectos relevantes en la construcción del concepto. Se parte de dos principios generales: El BES representa una estrategia teórico-practica que define una alternativa democrática y participativa para la construcción de nuevos desarrollos urbanohabitacionales, principalmente en la periferia de las ciudades latinoamericanas. El BES llevado a un ámbito didáctico-pedagógico nos puede ayudar a vincular el ejercicio académico con una visión crítica de la realidad social actual, permitiendo con ello, la enseñanza y divulgación de sus condiciones aplicativas. De tal forma esta investigación, busca a través de un análisis y sistematización del concepto, detectar las bases teóricas, pedagógicas y aplicativas del BES y reflejarlas en una estrategia académica de enseñanza, que sirva como punto de partida para la elaboración de cursos, seminarios, talleres y publicaciones, permitiendo con ello su divulgación. ….

Un ejercicio constante de critica y autocritica, es fundamental para la investigación, tal es el caso del concepto BES [Barrio Evolutivo Sustentable] que se ha construido y reconstruido en el ejercicio teórico del mismo dentro de la línea ADCP, siempre entendido como una alternativa teórico-practica que da respuesta a la construcción de ciudad participativa. Sin embargo en un recorrido por la experiencia en el trabajo del propio concepto, han resultado nuevos entendimientos, nuevos conceptos, nuevas formas de entender el barrio y su evolutividad en el tiempo, las dimensiones que abarca el barrio además de la urbanaarquitectónica, etc. muchos de estos elementos hasta ahora han sido meramente enunciados, comentados, o no considerados.


En términos generales entendemos el BES desde distintas perspectivas: a)Es una estrategia de intervención participativa b)Concepto construido a partir de

nuevos planteamientos

epistemológicos del habitar, por lo tanto supone nuevas actitudes y aptitudes para su comprensión y ejercicio. c)Es un lugar construido, identificado, apropiado y significado por el grupo o grupos sociales a los que acoge. d)Es una plataforma flexible y adaptable que reconoce que la ciudad debe ir evolucionando y transformándose según las necesidades de la sociedad del momento, construyendo de manera participativa una estructura colectiva que permita además de estructuras urbanas estáticas la expresión particular de elementos temporales y transitorios de cada individuo.

e)Es una manifestación de las relaciones y

practicas sociales de los actores implicados en la construcción del mismo. En base a lo anterior, y para cada categoría enunciada, podemos observar que el BES supera el ámbito urbano-arquitectónico y toca disciplinas que también lo definen y caracterizan, por lo que seria imposible para esta investigación prescindir de sus distintas dimensiones, antropológicas, sociológicas, etnológicas, urbano-arquitectónicas, políticas, económicas, psicosociológicas, geográficas, etc. Es quizá la complejidad que adquiere el termino, lo que lo hace tan relevante como alternativa de intervención participativa en la búsqueda de oportunidades para la construcción de una ciudad mas democrática, participativa, igualitaria y justa. Es en la realidad urbanoarquitectónica actual que niega que la ciudad y en general cualquier acto arquitectónico es producto de una construcción social, sus relaciones, conflictos, medios humanos y económicos, etc. y no solo de un acto creador, interpretativo e idealizado por parte de los profesionales, donde el BES como alternativa adquiere importancia. Hay que decir que este concepto trabajado en el ADCP es, como primera iniciativa, una comprensión de la naturaleza social en los procesos complejos de producción del hábitat. Reconociendo la carencia de propuestas viables que sean compatibles con la vida de las personas a las que e dirigen, el BES rescata aquellas características, capacidades, virtudes, esfuerzos y logros de los barrios y colonias autogestados de manera espontanea, inacabada y progresiva a partir de los años 30 en las ciudades latinoamericanas. Una ciudad en proceso que pobló gran cantidad de territorio periférico en las principales ciudades. Ante esto el BES se plantea como una alternativa que incluye en su manera procedimental de actuar características relevantes retomadas de las colonias y barrios populares como: su plurifuncionalidad, la flexibilidad, la siempre presente posibilidad de transformación, la heterogeneidad de posibilidades, la mixtura de usos complementarios al habitacional, el reconocimiento en el lugar o apropiación de sus habitantes, en la generación de economías locales, etc. Sin embargo también el BES reconoce aquellos elementos que no logran superarse en la construcción autogestiva de ciudad, como la ciudad fragmentada, difusa, con espacios públicos que en algunos casos segregan, etc.


El BES redefine la forma de comprender la realidad social compleja, las formas urbanas y las formas arquitectónicas, el papel del diseño y el rol de los profesionales en la construcción de ciudad: La idea de proyecto urbano de esta implícita en el BES define una estrategia en la que debe permitir y facilitar la transformación de las estructuras urbanas, contrario a la idea de planear y proyectar hasta el último detalle de las ciudades en un ideal de orden bajo supuestos interpretados de la realidad. […la consideración del tiempo como gran fuerza constructora y transformadora de las ciudades. El tiempo, con sus múltiples cadencias, reflejadas en las huellas superpuestas dejadas por las vidas y actividades de las generaciones sucesivas, seria,, parafraseando a Marguerite Yourcenar, el gran constructor de ciudades…]1 En tanto la idea de construcción de ciudad se extiende no solo a las fuerzas interpretativas del profesional sino reconoce que la ciudad es el resultado como producto,

de un proceso social y colectivo

constante. Bajo la idea del BES también redefine el papel del diseño en la construcción de ciudad reconoce que la participación llevada al ámbito de diseño (diseño participativo) es el eje procedimental mediante el cual se busca la concretización del proyecto. […La construcción colectiva entre diversos actores que directa o indirectamente se verán implicados con la solución arquitectónica y que tienen el derecho a tomar decisiones consensuadas, para alcanzar una configuración física espacial apropiada y apropiable a sus necesidades, aspiraciones y valores, que sea adecuada a los recursos y condicionantes particulares y contextuales necesarios y suficientes para concretar su realización…] 2 Es a través de un proceso no interpretativo sino dialogal e integrador que se definen aquellos aspectos determinantes en cualquier acto urbano-arquitectónico. En definitiva el BES también redefine el rol de los arquitectos, urbanistas o profesionales en el planeamiento, diseño y gestión de las ciudades, demandando de ellos nuevas actitudes y aptitudes de pensamiento adquirida a partir de nuevos enfoques epistemológicos; principios como la complejidad, la participación, la transdiciplina. Con este planteamiento se da lugar a conceptos como la incertidumbre, lo indefinible, lo inacabado, lo flexible, lo adaptable, etc. Las posibilidades morfológicas en el BES por lo tanto tienen múltiples y distintas alternativas, al ser una estrategia participativa reconoce que no existen soluciones únicas sino múltiples y varían en relación al grupo social que las produce. Algunos de los principios que sugiere el barrio han sido descritos con anterioridad, pero la labor de este trabajo será indagar en otros posibles, ponerlos en duda, cuestionarlos y en su caso reconstruirlos. Hay que mencionar que el campo de actuación de tal análisis serán los productos obtenidos dentro de la línea ADCP, tesis, ejercicios, practicas, publicaciones,

1 PANERAI, Philippe, (2002) Proyectar la Ciudad. Celeste Ediciones, Madrid, España. 2 ROMERO F., Gustavo et al. (2004): La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. Red XIV HABYTED, CYTED.


bibliografía relacionada, y en un mejor caso extender el análisis a ejercicios principalmente latinoamericanos relacionados con el tema. Se plantea sistematizar esta experiencia identificando su condición teórica y aplicativa para generar una propuesta didácticopedagógica que nos permita vincular esta estrategia a un ámbito académico para su enseñanza y divulgación, a través de conseguir productos como: cursos, seminarios, boletines, publicaciones, etc. …. Arq. Roberto Jacobo García


Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo Área de conocimiento: Análisis, Teoría e Historia

ALTERNATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HÁBITAT PARTICIPATIVO Difusión y comunicación de los conceptos Micrópolis y Barrio Evolutivo Sustentable Participativo BESP La motivación principal para este trabajo de tesis es formular una propuesta de comunicación y vinculación entre los actores sociales deseosos de mejorar las condiciones de vida en las urbes, y las comunidades y organizaciones de la ciudadanía que pueden hacer realidad proyectos alternativos. Para lograr esto primero hay que reconocer la complejidad en la que se desenvuelve lo urbano-­‐ arquitectónico, así como formar una mirada crítica que permita entender que las respuestas ante la crisis de las ciudades no pueden provenir únicamente de arquitectos y urbanistas, sino que es el ciudadano el que debe recuperar su papel protagónico en el escenario urbano. Aunque las empresas inmobiliarias han expandido las ciudades con desarrollos cuyo único objetivo es generar ganancias, buena parte de la problemática de la vivienda ha caído en manos de la sociedad ante la incapacidad del estado para hacer frente a un problema de dimensiones tan grandes. Sin embargo, la autoconstrucción y la posterior “regularización” de los asentamientos populares, construidos desde la urgencia, no puede normalizarse como la única solución. La lucha por los servicios básicos, la desconexión con la ciudad central y la falta de espacio público son sólo algunos de los problemas a los que estas comunidades deben enfrentarse una vez que se han hecho de una vivienda. Existen alternativas y posibilidades distintas. Desde la línea de investigación ADCP se proponen el Barrio Evolutivo Sustentable y Participativo y el concepto de Micrópolis. La Producción Social del Hábitat (PSH), opuesta al concepto de vivienda como mercancía, ha logrado el reconocimiento de numerosas organizaciones


internacionales y académicos de todo el mundo. Particularmente América Latina, con sus enormes desigualdades y sus igualmente importantes lagunas jurídicas y legales, permite que la PSH sea más que una propuesta teórica, concretándose en proyectos reales gracias a la participación. Nutriéndose de numerosos y muy diversos referentes, la PSH va más allá de ser una propuesta arquitectónica o urbanística: antes que todo eso es una visión transdisciplinaria para comprender y concebir el fenómeno del habitar. Por supuesto, esta visión no es del todo sencilla de comprender. La PSH podría parecer una opción costosa y lenta de hacer ciudad que encima de todo requiere ser comprendida por quienes van a habitarla. Por el contrario, el simplismo del discurso hegemónico proveniente de los grandes capitales inmobiliarios sigue promoviendo el relego del ciudadano al papel de un mero accidente al que hay que ponerle un techo, cualquier techo, encima. Que tales proyectos se sigan construyendo aún ante su evidente fracaso deja ver que el atractivo de ese discurso sigue vigente, y debe ser el punto de partida para crear la respuesta desde las posturas alternativas. Si bien el estado y el mercado cuentan con un indiscutible apoyo mediático por parte del sistema del que son parte, la PSH parte desde una posición infinitamente más cercana y empática con el ciudadano. La cuestión es hacer que ambas partes entablen el diálogo necesario para que se reconozcan como aliados en busca del bien común. No es una tarea sencilla. Mientras el estado y las inmobiliarias se dan el lujo de llevar sus posturas a un cinismo que raya en el descaro, la PSH inevitablemente es compleja y crítica, no sólo a nivel urbano-­‐arquitectónico sino pedagógico, comunicativo, económico y político, entre otros aspectos. La habilidad de cuestionar el sistema no es algo que pueda enseñarse fácilmente y tampoco es algo que muchas personas estén dispuestas a hacer, por lo que encontrar las palabras correctas para invitar a la reflexión es una constante exploración de técnicas comunicativas y de vinculación. Los académicos que respaldan la PSH no son pocos, así como tampoco escasean las comunidades que se han organizado para exigir mejores condiciones de


vida en las urbes. Los colectivos y las organizaciones civiles están atravesando un auge inesperado, y América Latina ofrece una gran oportunidad para rápidas actuaciones e intervenciones. Las redes sociales son una plataforma de organización sin precedente y una forma de entrar en contacto directamente con organismos que de otro modo no podrían pasar por los filtros y censuras de los medios más controlados por el sistema. Las actuales condiciones permiten vislumbrar un momento clave para la difusión y la acción de la PSH, por lo que es importante contar con las herramientas comunicativas que permitan dar a entender las propuestas, crear alianzas y cambiar el paradigma de forma integral. Este trabajo de investigación es un esfuerzo por colocar a la línea ADCP en una posición privilegiada que permita pasar rápidamente a la acción y a la vinculación, sin olvidar la comunicación y la difusión, así como la docencia y la formación académica. Se trata de mirar lo que se ha hecho en cuanto a comunicación desde una perspectiva crítica, pero sin intención alguna de perderse en debates teóricos. También se considera retomar los casos de éxito que han sucedido en América Latina, así como mapear los múltiples colectivos y organizaciones civiles que ya están interviniendo en las ciudades gracias a una exitosa comunicación con las comunidades. El derrumbe del aparato mediático del capital no puede vislumbrarse a corto o mediano plazo, pero la simple existencia de posturas alternativas, tales como las que propone la PSH, son una evidencia de que es posible construir una realidad distinta.


AVATARES DEL BARRIO en la construcción social de lo espacial habitable Abrahán Rodríguez Buendía Maestría en Urbanismo_Seminario ADCP 2015-1

Lo urbano-arquitectónico Esta tesis es un trabajo de urbanismo pero también lo es de arquitectura. Puede ser entendido como un ensayo, un intento, de entender la arquitectura desde la escala urbana pero también debe entenderse en el marco de la construcción colectiva (labor conjunta de un grupo de investigación, el grupo de investigación ADCP) de un horizonte teórico desde el cual dotar de sentido a lo arquitectónico, no como una serie de objetos aislados unos de otros, unidos por uno o varios criterios especializados (la mayoría de las veces bastante arbitrarios y supuestamente estéticos), sino que fundamentándolo desde su dimensión social y cultural, que abarca y los rebasa a ambos, subsume a lo urbano y a lo arquitectónico por igual. Desde una teoría del habitar con la cual podemos comprenderlos como partes de un mismo proceso mucho más amplio y más complejo. Esto implica una definición ampliada de la arquitectura, una que incluya a los barrios populares y al poblamiento popular como tal. Ante esto la arquitectura en su práctica convencional ha generado tres mecanismos de defensa. El primero ha sido juzgar que el sujeto-otro es irreal, a los asentamientos autoproducidos que retan el orden de castas estéticas, se les concibe como “irreales”: mitos, modas o fabricación. Para esta visión hegemónica de la Arquitectura solo las clases estéticas altas son reales, mientras que los otros son sub-reales, infrarreales. Una segunda directriz es juzgar personas y obras de distintos grupos desde los criterios estéticos del grupo en el poder, cuya estética concibe a la arquitectura como purificación de las construcciones de las tribus urbanas, del barrio bravo, rurales, regionales, indígenas, políticas, no-masculinas o migrantes. Una tercera directriz es el gesto de defender la Arquitectura contra una supuesta mayoría (y creciente) vulgarizante: bellacos que amenazan la Belleza. Ante estos debates tan endebles una arquitectura como profesión y disciplina que los supere se antoja algo más que solo necesaria. Antecedentes e investigaciones paralelas ¿Qué es el barrio? ¿Cómo ha sido entendido? ¿Por qué su recurrencia casi ineludible en los estudios urbanos y arquitectónicos? ¿Cuál es la utilidad de hablar del barrio en arquitectura? y, por extensión, en la construcción social de lo espacial habitable. Una primera consideración al respecto es que la arquitectura fetichizó a la vivienda como objeto y como expresión del habitar moderno. La escala privada sin mediaciones enfrentada a la escala pública en los desarrollos de la ciudad moderna en los cuales el barrio no era más que un cierto número de unidades de vivienda a la cual le correspondía un cierto número de equipamientos y servicios. Quizá fuese la producción social del hábitat una de las primeras propuestas de construcción de entornos urbanos, en reconocer la necesidad de la mediación de una escala intermedia: la escala comunitaria, a la cual alude la participación y en la cual existe el barrio como fenómeno socioespacial. La PSH es por ello, un importante antecedente de una rica experiencia acerca del hábitat popular y sus sistematizaciones teórico y prácticas se resumen los trabajos del programa CYTED, que coordinara el mtro. Gustavo Romero junto a varios colaboradores más en trabajos posteriores. En segundo lugar, los trabajos del mtro. José Salceda quien fue uno de los primeros en plantear el horizonte teórico de la PSH y


construir, al lado del Gustavo Romero, una línea de investigación de Arquitectura Participativa que se dedicara a explorar las posibilidades de esos horizontes en términos teóricos y prácticos. Dentro de estas propuestas se encuentra la del Barrio Evolutivo Sustentable (BES) que ha generado más de una docena de tesis en la licenciatura de arquitectura, como una estrategia participativa para construir y transformar etnornos urbanos apropiados y apropiables. Esta tesis de maestría se plantea como una propuesta para revisar el estado de la cuestión, el panorama en algunas disciplinas que estudian lo socio-espacial, para aportar herramientas conceptuales a las estrategias participativas del BES. Por otro lado, en años recientes el barrio como concepto teórico ha sido usado efusivamente por diversos campos, disciplinas y ciencias que giran en torno a lo urbano. Desde la planeación urbana, a las políticas y programas sociales urbanos o desde la sociología y antropología urbanas, por mencionar algunos ejemplos. En la tesis se hace una crítica al marco categorial desde el cual se le suele revisar en arquitectura y urbanismo, concluyendo que este es insuficiente para comprender todos los fenómenos involucrados en lo que se ha denominado como Construcción Social de lo Espacial Habitable. Con esta propuesta teórica, se construye un Horizonte Teórico, para plantear una manera de historiar las formas de producción de la materialidad del hábitat humano y desde ahí revisar al barrio como fenómeno de una complejidad ligada a las problemàticas urbanas contemporáneas. Avatares En español la palabra avatar (que proviene del sánscrito) tiene tres acepciones si bien la primera, que es la más común y la que usamos aquí es más utilizada en su plural: avatares. Esta indica fases, cambios o vicisitudes, es decir, usamos esta palabra porque en el trasfondo de aquello que llamamos barrio en las culturas hispanohablantes (y que podemos encontrar con muchas similitudes en otras culturas urbanas), se encuentra un proceso que ha tenido diferentes manifestaciones o vicisitudes a lo largo de una historia pero en tanto fenómeno humano tiene características comunes. Por tanto entendemos al barrio como una expresión de una forma de habitar, sujeta a una serie de condiciones particulares, históricas concretas, que son determinaciones, determinadas y determinantes de las diferentes formas de construir socialmente lo espacial habitable que han acontecido a lo largo de la historia. Avatares intenta tocar los puntos de una historia, los más relevantes (aunque habrá que reconocerse que también los más a la mano) a través del barrio como realidad socio-espacial. Desde el materialismo histórico lo vemos como un fenómeno existente antes de la modernidad con un devenir propio y con unas manifestaciones muy particulares durante el desarrollo capitalista resultado de su sometimiento, en términos marxistas, de su subsunción como forma de uso al capital. A partir de esas consideraciones se plantea entender los avatares del barrio de dos maneras: la primera, como forma de comprender un fenómeno socio-espacial, principalmente desde la sociología urbana y la antropología urbana, que actualmente se confunden entre si y actúan de forma muy parecida, usando conceptos similares e intercambando metodologías; la segunda, revisando algunas de las principales propuestas del barrio como lugar producido para la vida comunitaria, algunas de esas veces, como un objeto de diseño,es decir preconcebido.


El barrio es un fenómeno particularmente interesante para ser abordado desde una postura fenomenológica puesto que no se puede disociar su realidad social de su realidad espacial, como suelen abordarlo las ciencias ónticas, aquellas que separan objeto y sujeto. La complejidad de su estudio contemporáneo, los discursos enredados y galimatías conceptuales son quizá resultado de esta curiosidad epistemológica de occidente que ya estamos a tiempo y en condiciones de superar. Es mejor entenderlo como un ámbito referencial, por ello es importante hacerlo desde el cuestionamiento, al menos como tentativa, de comprender al habitar como una posible ontología arquitectónica. Es decir, el ser de la arquitectura, la cuestión fundamental sobre la cual se construyen las razones de ser de esta disciplina. Lo barrial como cultura es algo que se referencia en el espacio (Gravano, 2007:56), es una cultura en un territorio, es una cultura que se despliega en el espacio, en lo espacial habitable y se referencia en él. En una relación de producto-producente (como Gustavo Romero retoma de Marx), o de determinacióndeterminada-determinante (como Dussel traduce de Marx), no dicotómica (pensamiento simple) ni solamente dialógica (pensamiento complejo) sino esencialmente dialéctica. Esta se explica con una útil metáfora en la cual podemos imaginarla como si fuera una espiral que asciende. Tomemos estas dos cuestiones Cultura y lo Espacial-habitable. La cultura determina a lo espacial-habitable, a la vez que lo espacial-habitable determinará a la cultura' y esta determinará a su vez a lo espacial-habitable' y así sucesivamente, en espiral dialéctica. En base a lo anterior podemos aproximarnos a una comprensiòn de lo barrial, desde lo cual podemos definir como barrios a una gran diversidad de lugares producidos y transformados por seres humanos en contextos urbanos en los cuales se despliega un horizonte simbólico de referencias y relaciones que constituyen una base primaria, un marco básico u originario inmediato por el cual se hace posible mantener, adaptar, consolidar, transformar y reproducir la vida humana. El corazón de ésta definición está en la vida humana (articula fenomenología, materialismo histórico y antropología cultural), desde la cual lo barrial se entiende como un producto del trabajo más, desde un sentido cultural (horizonte simbólico), dentro del horizonte general de la materia de trabajo que existe para la reproducción y mantenimiento de la vida, siempre la referencia principal como se entiende desde el materialismo histórico, como un vitalismo desde el cual también podemos articular el habitar como despliegue del ser en el mundo, como ontología arquitectónica. En tanto punto originario fundamenta o inmediato de despliegue del habitar en contextos urbanos es, la mayoría de las veces, una respuesta cultural emergente ante la situación de sobrevivencia del pauper post festum. En tanto despliegue originario, no es la única forma de manifestación del habitar entre las que pueden construirse o desenvolverse en una gran variedad de contextos urbanos de la modernidad capitalista. Entendemos por habitar, desde un sentido ontológico, como el despliegue del ser en el mundo. Es decir, donde se hacen concretas las manifestaciones del Dasein en la vida fáctica (Heidegger) o el mundo de la vida (Levenswelt de Husserl) en el horizonte de referencias que es el mundo. En tanto que parte de una postura ontológica, es útil pues tiende a englobar y abarcar desde una postura fenomenológica, de regreso a las cosas mismas. Sin embargo, por ello mismo, esta muy alejada aún de los


campos prácticos, en los cuales esta abstracción se vuelve concreta y se comprenden las diferentes manifestaciones de este fenómeno a partir de la diversidad de entornos microculturales. Por ello esta aproximación a una definición nos ayudará para no partir de cero durante el desarrollo de la investigación partiendo de los marcos teóricos y referentes que ha empezado a construir la arquitectura participativa. Avatares del Barrio El barrio hace referencia a diferentes formas de habitar en el espacio comunitario urbano contemporáneo, aunque no necesariamente nos hable de comunidades. Su recurrencia en los estudios urbanos hace que la dicotomía espacio público - espacio privado se tambalee o parezca insuficiente. El espacio comunitario, que completaría una triada, reaparece la mayoría de las veces a contracorriente, casi brotando, como respuesta cultural emergente para permitir la supervivencia, la continuidad de la existencia misma y de la posibilidad, aunque sea eventualmente o como promesa que se cumple precariamente (o virtualmente), de la presencia y acceso al resto de la metrópoli. Porque los barrios siempre estarán sujetos a un contexto urbano mayor, la ciudad o la metrópoli, del cual dependen y forman parte, desde donde reciben y desde donde también se desdoblan sus significaciones: El barrio como concepto teórico que intenta comprender un fenómeno socio-espacial (que la mayorìa de las veces busca instrumentalizarlo). El barrio que tiene otro nombre pero hace referencia a una forma de habitar en el espacio comunitario en la ciudad contemporánea. El barrio como una expresión concreta de una cultura, a veces hegemónica y otras, subalterna. Los barrios autoproducidos del poblamiento popular. El barrio como posicionamiento simbólico y social en la ciudad. El barrio como imaginario de un entorno socio-espacial que se transformó y que creemos se ha perdido El barrio como imaginario de una comunidad idealizada. El barrio como construcción ideológica y renvidicación política a veces de lucha social, a veces mera reacción. El barrio vivido, el de nuestros referentes simbólicos personales. Los barrios en los que no entraríamos, los barrios en que los que viviríamos. El barrio como forma del habitar.


La arquitectura como pseudoconcreción y la arquitectura como totalidad concreta Javier Hernández Alpízar Dice Karel Kosík: “El conjunto de fenómenos que llenan el ambiente cotidiano y la atmósfera común de la vida humana, que con su regularidad, inmediatez y evidencia penetra en la conciencia de los individuos agentes asumiendo un aspecto independiente y natural, forma el mundo de la pseudoconcreción.”1 Ese mundo incluye el fenómeno de la ideología, las representaciones y concepciones comunes que para la mayoría forman una especie de sentido común. En ese mundo, de la pseudoconcreción y de la ideología, la arquitectura es una profesión liberal, un arte, una especialización del diseño, la tecnología y ciencias físicas relacionadas con la construcción y sus materiales; en todo caso, una disciplina proyectual ejercida por seres de excepción, talentos más o menos geniales que resuelven una demanda, elaboran un programa y proyectan soluciones que serán finalmente construidas como testimonio material y “estético” de esa mente prodigiosa o al menos de un equipo de mentes prodigiosas. Por ende, la arquitectura es una obra de autor, y es principalmente la arquitectura del poder, cuando ha tenido que ocuparse de la vivienda popular, su aportación ha sido la unidad habitacional de viviendas unifamiliares. En contraste, las personas de los barrios, aldeas y poblaciones pobres han construido sus viviendas siempre, de la choza o la chabola a la casa de materiales industriales, pero no es arquitectura. La diferencia, en el mundo de la pseudoconcreción, entre la arquitectura y las casas y barrios populares es en el fondo la distinción entre civilización y barbarie, entre la ciudad colonial española y los caseríos indios dispersos de los márgenes: es la diferencia entre lo humano y lo apenas distinguible o reconocible como tal. La arquitectura como profesión liberal, por su carácter ideológico o de pseudoconcreción, conduce al callejón sin salida teórico y práctico de producir solamente arquitectura del poder, no lugares o ciudades genéricas y para los menos adinerados, unidades habitacionales. Se consuma más que en la producción en la destrucción de los espacios habitables, como diría Javier Sicilia, o la producción de espacios inhabitables. Destruir la pseudoconcreción en la arquitectura significa no entender más la arquitectura como práctica, el arquitecto como profesional ni el objeto arquitectónico o producto, como autónomos, aislados del mundo histórico social en que se producen. La arquitectura, como dice Saldarriaga, es una práctica productiva cultural, por lo tanto la totalidad concreta en la cual debe contextualizarse y entenderse es la producción social que los seres humanos realizan de sí mismos, de su mundo, de su habitar. Así, el fenómeno de producción que llamamos “arquitectura” no puede entenderse solamente a partir de cada objeto arquitectónico sino en el conjunto de las viviendas, los barrios o aldeas, los poblamientos, las ciudades. Se entiende como un proceso de producción en permanente modificación, con el concurso de múltiples actores, sujeto 1

Karel Kosík, Dialéctica de lo concreto, Estudio sobre los problemas del hombre y del mundo. Grijalbo, México, 1967, pág. 27.


siempre a cambios según el habitar, la manera de vivir y de producir su vida y su cultura, de los habitantes. El arquitecto no se puede entender más como un experto cuyos saberes tecnológicos, constructivos y sobre la representación gráfica de los proyectos les conviertan en los únicos autorizados para determinar cómo vivirán los seres humanos, los habitantes; por el contrario, tendrá que producirse un nuevo tipo de arquitecto que conciba su práctica profesional como una tarea con profundas implicaciones ético- políticas, sociales, interesado siempre en el diálogo con los demás actores para poder proponer las opciones, las diversas maneras de solucionar no sólo el diseño, sino la planeación y la producción participativa de arquitectura y ciudad. Asimismo, la arquitectura no será entendida más como profesión autónoma, sino como un fenómeno más amplio, social, productivo, al cual nos aproximamos con conceptos como diseño participativo, arquitectura participativa, producción social del hábitat o, el más general, construcción social de lo espacial habitable. En el nuevo horizonte epistémico que se abre con una mirada hacia la totalidad y la concreción de la arquitectura se pueden incorporar conceptos de la dialéctica como totalidad concreta, de la complejidad (a final de cuentas concreto y complejo son sinónimos), de la fenomenología entendida como una lectura del ser de los humanos en el mundo, en un horizonte histórico y cultural específico: la arquitectura no puede ser más lo que su noción pseudoconcreta nos ha dicho, tiene que ser entendida como una totalidad (la producción) en la cual los elementos que la forman se relacionan de manera contradictoria (dialéctica), compleja (en una innumerable cantidad de interrelaciones que se producen recíprocamente) y siempre como un proceso en marcha (como pretenden incorporar propuestas como el barrio evolutivo sustentable y participativo o micrópolis). En este sentido, el fenómeno humano de la arquitectura, la manera como históricamente producen su hábitat los seres humanos, comprende principalmente el mundo de la vivienda, el barrio, la aldea o poblamiento, la ciudad y el territorio. En este universo, la arquitectura de autor no es el todo sino una parte, no es un hecho canónico sino un fenómeno a comprender y explicar tomando como marco general la totalidad de la producción arquitectónica, la que llamamos construcción social de lo espacial habitable.


Filosofía, estética, arquitectura y participación Si la filosofía únicamente sirviera para discutir con filósofos y su quehacer fuera el de repetir con vivos diálogos de muertos, entonces no tendría sentido ni pertinencia en el mundo actual, la filosofía más bien es una forma de pensar y construir una crítica en torno a lo real, es una manera rigurosa de cuestionar y problematizar el mundo y sus contradicciones. Bajo esta premisa me interesa adentrarme a pensar las implicaciones del habitar en el fenómeno urbano-arquitectónico. Es importante indagar en el paradigma estético que permea a la arquitectura y al diseño urbano tradicional, esa arquitectura de autor, artista y autista que se aleja de la realidad sensible y perceptiva de los habitantes y de los transeúntes que relaciona a la estética con la belleza al momento de producir y diseñar la ciudad y la vivienda, este concepto de belleza íntimamente relacionado con la alta cultura del buen gusto burgués y con una configuración legitimada de lo sensible, que trata de reducir la dinámica social a un mínimo y se aleja tanto de la realidad que produce desarraigo y falta de apropiación por parte de sus habitantes. Se tratará de evidenciar las formas en cómo se ha emplazado una estética urbana, una alta cultura y formas preferibles de habitar el mundo que se imponen en el espacio habitable público y privado. Hoy en día una gran parte de la arquitectura y de los arquitectos tradicionales se han alejado de intentar comprender las formas de vida y de habitar de los pobladores de las clases sociales mayoritarias como son las clases bajas y medias de bajos ingresos; cuya realidad habitacional ha sido resuelta desde las concepciones visualmente agradables para cierto sector de la opinión pública, de funcionarios, tecnócratas y de los “arquitectos-artistas” preocupados por las ideas de “una buena arquitectura” según sus parámetros y lógicas que evidentemente no son universales ni se pueden aplicar de forma genérica en cualquier contexto histórico, social y urbano. Esta falta o ausencia del intento de comprender al otro en su habitar, ha provocado contradicciones y por lo tanto crisis en la disciplina de


la arquitectura porque no se adecua a las demandas reales sobre todo refiriéndonos al caso latinoamericano y por lo tanto al caso mexicano. La estética es una forma de conocimiento y sus alcances son mucho más amplios que el mundo de lo artístico, es una disciplina que evidencia las formas y quiebres de sensibilidad en el tiempo y en contexto. Nuestra forma de percibir el mundo, de estar en él y habitarlo está atravesada por ideologías impuestas que bien podríamos llamar políticas. Esta ideología está plasmada en el diseño urbano y arquitectónico tradicional; imposiciones de las clases y de la ideología dominante que han legitimado ciertas formas “preferibles” y “convenientes” de hacer ciudad, de edificar y de habitar el mundo. Investigar estas formas y sus consecuencias estético-políticas es una manera crítica de acercarnos al fenómeno urbanoarquitectónico cuyo opuesto se encuentra en la propuesta de la producción social del hábitat, participativa y organizada que busca la democratización de una arquitectura apropiada y apropiable. La vivienda autoproducida ha sido calificada de sucia, fea y mala, contrapuesta o comparada con la bella, genial y aurática arquitectura de autor. Estas descripciones no son simplemente adjetivos axiologizantes, sino son categorías estéticas cuya indagación podría generar un fructífero análisis crítico-filosófico y arquitectónico de nuestras formas de habitar y de entender el fenómeno. La ruta del pensar el habitar ha sido explorada y trazada con una suerte de origen transdisciplinario, el habitar le incumbe a la filosofía, a la antropología, a la sociología, a la geografía, a la arquitectura y al urbanismo; porque el habitar es un acontecimiento fundamentalmente humano a partir del cual el hombre modifica su entorno, cambia la apariencia de la naturaleza para apropiarse de ella y producir artificialidad, es la acción que transforma el medio en mundo, para dejar de vivir a la intemperie y habitar la Tierra. La arquitectura y la ciudad son en este sentido parte sustancial de esta artificialidad. En este sentido me pregunto ¿en qué momento la arquitectura se desligo del hábitat, de lo social y del hombre para apegarse tanto al arte?


La investigación gira en torno a las relaciones, implicaciones e intereses políticos y academicos que existen dentro de la arquitectura y del urbanismo y de como estos intereses elucubran y diseñan las percepciones cotidianas. Citando a Paul Valéry “respiramos, por decirlo así, la voluntad y la preferencia de alguien. Estamos dominados y prisioneros en las proporciones por él escogidas”.1 El arquitecto y el urbanista diseñan las percepciones cotidianas de todos los que pisan la calle. Los conceptos de ciudad y de vivienda, se alejan cada vez más de tener valor de uso y de ser un derecho humano, para pasar a ser un objeto de inversión y de especulación con puro valor de cambio; es asi como la ciudad y la vivienda se vuelven mercancia y se intenta convertir a cada habitante en un especulador o en un espectador pasivo.

1 Valéry, Paul, Eupalinos o el arquitecto, Trad.Mario Pani, UNAM, México, 2007, p. 42.


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación.i Omar Alejandro Gómez Carbajalii

La arquitectura está condicionada no sólo por sus propios medios técnicos, sino también por las fuerzas productivas y políticas externas a ella. El arquitecto, ¿cómo se define? Para mí se define, en términos amplios, como un productor del espacio (Lefebvre, 1974), sin embargo, la producción del espacio es un fenómeno extraordinariamente complejo. La arquitectura por sus propios medios, no es ni ha sido capaz de definir semejante tarea, la formación en las escuelas de arquitectura, no han estado a la altura o simplemente no han querido hacerlo. Sin embargo, rechazar esta labor, vuelve irreflexivo el hacer arquitectónico que puede redundar en prácticas muy sesgadas o limitadas, apartada en gran medida de las realidades sociales. Las realidades sociales en el espacio es lo que hay que pensar y sobre ello actuar, pero de nuevo, revisar ese actuar. Bajo esa premisa es necesario servirse de recursos y herramientas de análisis y acción, consciente de una práctica particular, no como simple consumidora de teorías ajenas, sino, como disciplina que busca la producción de conocimiento. Aquí se plantea la conformación de una arquitectónica de la liberación como categoría de análisis y propuesta de acción participativa en la producción del hábitat humano con énfasis libertario. Siendo que este trabajo se realiza desde meditaciones filosóficas, es importante destacar de ahora, que éstas no se reconocen con el idealismo especulativo, ni tampoco con un materialismo abstracto o contemplativo. Si las reflexiones filosóficas de la arquitectura se definieran solamente desde una práctica académica-universitaria, su discurso sería ideológico, encubridor y enajenado, sujetándose de una aparente cientificidad. Partimos aquí, −en la medida de lo posible− y en primera instancia desde una dialéctica de lo concreto (Kosik, [1963] 1967). Partiremos desde los conflictos, luchas y demandas sociales, sustentándose en la aproximación de las mismas prácticas y procesos que ocurren en el campo de lo político, económico, social y por supuesto de lo urbano-arquitectónico.

Puntos de partida El fenómeno de las ciudades latinoamericanas y en general, del hábitat humano, no podría remitirse reducidamente a un asunto meramente técnico-formal o estilístico. Antes que todo, el hábitat humano se presenta como la concreción de un sistema racional (de ideas y fundamentos) que encarna en el cuerpo de lo social y sus instituciones, su cultura en el sentido amplio. De allí que se dirige la configuración de los espacios habitables: la técnica, los usos, las funciones y las concepciones estéticas. Sin embargo, cuando los pág. 1


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

arquitectos (de la tradición académica) reflexionan sobre su trabajo y piensan sobre la situación de su disciplina, lo hacen reduciendo su visión al ámbito técnico-formal en función de la razón situada en el fundamento de la totalidad del sistema hegemónico, regida por el utilitarismoiii el individualismo, la razón instrumentaliv y el positivismo. Esto ha generado una disciplina acrítica en su actuar cotidiano, en la enseñanza y en el llamado ámbito profesional que simplemente se subordina, se somete; es muy difícil ganarse la vida, pero la posibilidad de construir alternativas profesionales existe. Un problema está en que la arquitectura para muchos arquitectos, se va defiendo (conscientemente o inconsciente) bajo dicha razón dominante, una razón que se ha vuelto ideología, que mistifica, que encubre. Su reproducción se vuelve cada vez un imperativo “deber ser”, una obligación o una consigna para los demás, para los Otros, pero en condiciones eternamente desiguales y dependientes: a decir, para las y los indígenas, los campesinos, la mujer y el hombre pobre. En general, bastaría recordar a autores como Frantz Fanon, Bonfil Batalla o las voces de los mismos pueblos indígenas (rebeldes) para sostener que, a nombre de una supuesta “aventura espiritual”, un progreso y modernización se han cometido los peores atropellos e injusticias contra la misma humanidad y su medio. La arquitectura convencional se ha moldeado paralelamente en reciprocidad con los sistemas de pensamiento clásicos eurocéntricos u occidentalizados, ayudando a reproducir, sin más, el llamado pensamiento único y las formas materiales existentes del sistema mundo capitalista. Hacia finales del siglo XV, inicios de la modernidad (Dussel, 1994, 2007) marcados por la apertura de Europa hacia el Atlántico y su arribo a “nuevas tierras”, significó para América Latina la implantación forzada del “yo pienso” moderno. Es a partir de la conquista de ella y a través de la “colonialidad del poder” (Quijano, 2000), que Europa configura el hábitat latinoamericano a consideración de sus propias expectativas y el proyecto que han elegido sus centros de poder. Cuando el conquistador se adueñó del territorio, realizó tal acto de apropiación, superponiendo e imponiendo sus formas de existir: los sistemas de pensamiento y concepción del mundo, la lengua, la política, las relaciones sociales, las formas productivas y de consumo, así como las formas de poblar y habitar el territorio en un largo proceso histórico complejo. Para los autores del llamado giro descolonial (como Quijano, Mignolo o Dussel), no sería más que el inicio de la actualmente llamada globalización, encabezada desde hace varias décadas por los EEUU, con el despliegue de su poderío militar y político. Esta situación ha dejado profundas transformaciones sociales induciendo el modelo de vida estadounidense, el famoso american way of life con todas sus contradicciones en un proceso de inclusión desigual subordinada. Una sombra recorre el hábitat latinoamericano, es la sobra destructiva del capitalismo y su urbanización salvaje reproducida en el territorio, en una fase neoliberal, del “libre” mercado y su especulación financiera, respaldada bajo una forma de subsidiariedad estatal. En este modo de producción del espacio generalizado: “El desarrollo, concebido en los hechos por quienes detentan el poder político en el mundo como crecimiento infinito, se tradujo en procesos de acumulación en cada pág. 2


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

vez menos manos y en el despojo de los bienes y la anulación de las capacidades productivas de las mayorías… La pobreza llevada hasta grados inmovilizadores de miseria, desposesión y exclusión, y la depredación de la naturaleza, irreversible en muchos casos, constituyen las manifestaciones más evidentes de esta conjugación interdependiente de crisis que apuntan al colapso y que, en términos del hábitat, se manifiestan en ciudades segregadas y fragmentadas y en un campo abandonado por la población indígena y campesina, ante la presión de los grandes proyectos impulsados por el capital transnacional y la cancelación de apoyos a las economías de subsistencia… [La privatización de los espacios públicos y comunitarios]… los macroproyectos urbanos, mineros, hidráulicos, de generación y distribución de energía, turísticos y de comunicaciones y las grandes plantaciones dedicadas al monocultivo de especies industriales y bioenergéticos, no sólo cambian profundamente las condiciones del hábitat humano sino que contribuyen a potenciar las crisis ambiental, climática, alimentaria y urbana planetaria.” (Ortiz, 2012: 13) Simultáneamente, aparecen por un lado, la conformación de grupos de resistencia y movimientos sociales de lucha por sus propios derechos e historia, y por otro, debates teóricos acerca de cómo abordar los temas y actuar frente a estas problemáticas de nuestros países dependientes. El pensamiento crítico, en nuestro caso latinoamericano, o bien, europeo o norteamericano, ha producido una vasta literatura acerca del tema que estamos abordando. Unos desde posturas marxistas y otros más desde el llamado giro descolonial o, algunas veces, una rica combinación entre ambas. Por el lado del marxismo crítico Karel Kosik, ya mencionaba explícitamente que: “La arquitectura se ha convertido en una re-construcción de las premisas del funcionamiento [sistémico] y está a su servicio. Estar en funcionamiento significa funcionar, cumplir tal o cual función o una serie de ellas. La arquitectura, como uno de los modos del funcionamiento, cumple determinada función o, mejor dicho, se limita a sistematizar o garantizar una serie de funciones. Para que la realidad moderna funcione y esté en marcha en el marco de un funcionamiento garantizado y controlable...” (Kosik, [1997] 2012: 59). No obstante, la arquitectura como disciplina, salvo importantísimas excepciones, ha omitido, negado o censurado dichos debates. Esto se ha dado en torno a un proceso reiterativo y cíclico (de “lo Mismo”), que expone una de las formas que toma el encubrimiento del Otro. En este caso, el encubrimiento de sus otras arquitecturas, de los “saberes locales” y sus formas materiales habitables, lo cual co-ayuda al proceso simultáneo y continuo de opresión, exclusión, enajenación y despojo.

pág. 3


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

Una de estas excepciones, se ha dado desde lo que llamamos “arquitectura participativa” –por mucho tiempo sólo referida en torno al “diseño participativo”− (Cfr. Romero et al., 2004; Salceda, 2010), corresponde a una arquitectura de la pluralidad, de la autogestión, que reconoce la alteridad o una ética a partir del Otro, a las diversas formas culturales, más allá de la ideología dominante de la arquitectura. Usa el adjetivo “Participativa”, porque más que como simple adjetivo, reconoce inmediatamente su método, pero principalmente su conductor hacia otra epistemología: La participación. Ésta es su momento político-práctico (ontológico), que complementa y dirige el aspecto económicoproductivo (óntico) con el que habitualmente identificamos a la arquitectura, al diseño, a la ingeniería. Desde la participación en arquitectura, −como forma de conocer los fenómenos urbanoarquitectónicos− se han identificado tres formas de producción del espacio urbano y de la vivienda (Bramlett, 2011; Ortiz, 2012) en el modo de producción capitalista, que se definen principalmente por los agentes que controlan el proceso de la misma producción: 1) la producción estatal (u oficial), 2) La producción mercantil y 3) la autoproducción, gestionada por los mismos habitantes con o sin la asistencia de profesionales. Esta última, encuentra un gran potencial en la autogestión y organización social llevada a la producción y gestión del espacio; se ha denominado “Producción Social del Hábitat” (PSH) como forma de producción particular. Esta última no cancela a las otras, pero sus procesos y fundamentos son distintos. Arquitectónica de la liberación constituye la exaltación de la participación en arquitectura y de la PSH sobre su carácter político y ético, supuestos con los que va configurando su entendimiento ontológico (la esencia del fenómeno de la producción del espacio en la modernidad capitalista) y su propuesta epistemológica (del cómo accedemos al conocimiento de las realidades del espacio social) partiendo de la relación con la otredad, exterioridad o alteridad –categoría central en la filosofía de la liberación−. Es arquitectónica porque refiere a un proceso de gestión y producción del espacio y, es de la liberación porque contiene un énfasis libertario en comunidad, contrario al liberalismo individualista y de competencia burgués. Una arquitectónica del espacio social con énfasis libertario (o una arquitectónica de la liberación) constata una conciencia política que parte desde los afectados del sistema, un proceso politizado de la producción del espacio llevado a cabo desde las prácticas críticas existentes, de las comunidades y grupos populares organizados. En otras palabras, arquitectónica de la liberación se trata de una categoría de análisis (desde la crítica a la economía política y la filosofía de la liberación) y de acción participativa (con las comunidades). Está presente el reconocimiento de una ontología o fenomenología crítica del sistema capitalista que, en nuestro caso, lo implicamos explícitamente, en la producción del espacio social. Así pues, como categoría de la arquitectura participativa, una arquitectónica de la liberación configura un entendimiento sobre el fenómeno del espacio social desde fundamentos filosóficos (ontológicos,

pág. 4


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

epistemológicos y éticos) con fines prácticos y productivos, solidarizándose, encauzando y potencializando las prácticas críticas de transformación social ya existentes.

Horizonte teórico Arquitectónica de la liberación revisa a la arquitectura participativa desde perspectivas teóricas y filosóficas. Para esto, hemos elegido dedicarnos a entablar los vínculos potenciales entre cuatro temas centrales: la arquitectura participativa, la producción social del hábitat, la filosofía de la liberación y del llamado marxismo crítico o el pensamiento crítico marxista. En este sentido, lo que aquí es denominado arquitectónica de la liberación se presenta como un despliegue categorial que intenta contribuir a la consolidación, o en su defecto, a la construcción de un cuerpo teórico de la arquitectura participativa y la producción social del hábitat. Su objetivo no consiste en instrumentalizar funcionalmente el conocimiento, ni sólo para la construcción de una epistemología rigurosa, sino que, como discurso crítico, intenta situarse en su contexto real, desde las prácticas de los agentes históricos y desde el mismo arquitecto como agente de una práctica particular. Parafraseando a Enrique Dussel, desde su política de la liberación, una arquitectura que pretenda ser crítica, en autoconciencia de sus propias limitaciones, deberá entroncar con las prácticas históricas y reales de las clases oprimidas; el arquitecto, sin embargo, no sólo pensará dichas prácticas, sino que real y personalmente tomará parte en ellas.

Síntesis direccional Al hablar de una arquitectónica de la liberación, estamos hablando de una crítica y propuesta alterna a los paradigmas hegemónicos occidentales de la arquitectura convencional más allá del sistema capitalista, como sistema de pensamiento dominante. Estamos hablando de un proceso de producción del espacio (arquitectónica), enfático en la libre autodeterminación de los pueblos y comunidades organizadas, con base a la autogestión de su misma formación social y de sus fuerzas productivas como “trabajo vivo” (Dussel, 1985, 2014). Busca la afirmación de la vida material en comunidad de su entorno habitable: barrios, pueblos, aldeas, campo, ciudad. Estamos hablando de partir de otros fundamentos distintos a los normalizados, establecidos, institucionalizados, determinados por las prácticas hegemónicas, es decir, desde la Exterioridad del sistema capitalista, más allá de un sistema racional como Totalidad excluyente de otras racionalidades. Hay dos grandes términos recurrentes en nuestra exposición hasta el momento: Totalidad y Exterioridad. Con Totalidad nos referimos a la Unidad sistémica, fenoménica (ontológica). Fuera de ella se ubica el concepto de Exterioridad (Dussel, 1977 retomando a Lévinas 1971) del ser negado, encubierto, a lo que los filósofos se refieren como “noser”. Ese no-ser, dentro del marco de la filosofía de la liberación son las víctimas y pág. 5


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

excluidos de la historia. La dialéctica actúa desde la totalidad pero actúa siempre desde una Identidad sistémica, es en este punto que la dialéctica es insuficiente cuando se dirige a la Exterioridad. Aparece entonces, por necesidad, el momento analéctico. La analéctica (Dussel, 1977) es el medio (método) para partir de la exterioridad. “La filosofía [o bien la reflexión filosófica de la arquitectura] no sería ya una ontología de la Identidad o la Totalidad… sino que sería una analéctica pedagógica de la liberación, una ética primeramente antropológica [de la exterioridad] o una meta-física histórica [es decir, que va más allá del ser hacia el otro ser negado].” (Dussel, 1973: 156) Estamos hablando de una categoría cercana y solidaria a los movimientos autogestivos encausados a la libre autodeterminación de pueblos y barrios en la administración y defensa de sus territorios, de sus prácticas productivas y sus saberes locales originarios. Se aleja pues, de los fetichismos que copiosamente se instauran en la academia y en la actividad profesional misma sobre los objetos urbano-arquitectónicos, concebidos así casi como culto casi religioso, o bien, como mera mercancía con fin de lucro; contrastamos con los funcionalismos tecnocráticos (de Estado) que no pretenden más que ganar adeptos políticos legitimándose con dispositivos “participativos” de control social, como también, con los positivismos académicos (de las ciencias y disciplinas) que no ven en lo social más que meros objetos de estudio marcando al mismo tiempo su fractura y abismo con las condiciones realmente existentes de la vida humana. Una arquitectónica de la liberación, al partir de la exterioridad, retoma el valor de la etnicidad y el “patrimonio etnológico” (Salceda, 2010), no como simple folklor ni en la visión romántica de formas pasadas siempre mejores, ni mucho menos en el sentido peyorativo. Es la forma (material) por la cual una comunidad sigue manteniendo sus medios de subsistencia. Es una cuestión de VIDA MATERIAL, no mero folklor, ni simple forma de lo popular. Es también una forma de recuperar a la arquitectura, al diseño, a la planeación, no como asuntos meramente formales o técnicos −subordinados al capital−, sino como cuestiones primeramente socioculturales, básicamente como proyecto humano, y por lo mismo plantea problemas primeramente ontológicos, epistemológicos y éticos, que orientan el desarrollo técnico, metodológico y estético. ***

[Bibliografía]

Ander-Egg, E., (1990) Repensando la Investigación-Acción Participativa. Comentarios, críticas y sugerencias. Editorial Ateneo, México, D.F.

Alexander, C., [1979] El modo intemporal de construir. Arquitectura/Perspectivas. Editorial Gustavo Gili, S. A., Barcelona, 1981.

Barreda, A., (2009) “Crisis del sistema central de ciudades de México. Esbozo de un proyecto de investigación” Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). pág. 6


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

[En línea] Disponible en: http://www.uccs.mx/article.php?story=crisis-del-sistema-centralde-ciudades-de-mexico_es&query=Barreda [Accesado el 13 de mayo de 2013]

Bramlett, R., (2011) Análisis de la producción de vivienda para el sector de escasos recursos. Tesis de licenciatura, Seminario de titulación de Arquitectura y Diseño, Complejidad y Participación (ADCP) FA-UNAM.

Delgado, O., (2003) Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia.

De Mattos, C. [2008] Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito: OLACCHI-Quito Distrito Metropolitano, 2010.

Duhau, E. y Á. Giglia, (2008) Las reglas del desorden: Habitar la metrópoli. Edit. Siglo XXI, UAM Azcapotzalco, México.

Dussel, E., (2007) Política de la liberación. Historia mundial y crítica”. Editorial Trotta, Madrid.

_________ [1998] Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Editorial Trotta, Madrid, 2009.

_________ (1994) 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. Plural Editores, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. La Paz, Bolivia.

_________ [1985] La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse. Editorial. Siglo XXI, México, 2010.

  

__________ (1984) Filosofía de la producción. Editorial Nueva América, Colombia.

    

Echeverría, B., (2010) “Definición de la cultura”. Fondo de Cultura Económica. México.

Harvey, D., (2004) El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. En Socialist register. [En línea] [Accesado el 28 de abril de 2013]

Heidegger, M., (1994) “Construir, Habitar, Pensar” En conferencia y artículos Serbal, Barcelona.

 

______________ (1927) Problemas fundamentales de la fenomenología. Editorial Trotta.

   

Kosik, K., [1997] Reflexiones antediluvianas. Editorial Ítaca, México, 2012.

__________ [1977] Filosofía de la liberación. Edit. FCE, México, D.F., 2011. __________ (1973) “Para una ética de la liberación latinoamericana I”. Edit. Siglo XXI, Buenos Aires. ___________ (1998) “La modernidad de lo barroco”. Editorial Era, México, D.F., 2011. ____________ (1987) “Modernidad y capitalismo. 15 tesis”. Facultad de Economía, UNAM. Frampton, K., (1993) “Historia crítica de la arquitectura moderna”. Edit. GG. SA, Barcelona. Gómez, O., (2014) “Contribuciones para una arquitectónica de la liberación. Una revisión teórica de la arquitectura participativa y la producción social del hábitat desde la filosofía de la liberación”. Tesis de maestría en urbanismo, campo de conocimiento Análisis, Teoría e Historia, Posgrado de Urbanismo, FA-UNAM.

Jiménez, J., (2012) La traza del poder: historia de la política y los negocios urbanos en el Distrito Federal: de sus orígenes a la desaparición del Ayuntamiento (1824-1928). UACM. _________ [1963] Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo, México, 1967. Lefebvre, H., [1974] La producción del espacio. Capitán Swing, España, 2013. Leff, E., [1998] Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Editorial Siglo XXI, México, 2007. pág. 7


Arquitectura participativa y filosofía de la liberación. Hacia una arquitectónica de la liberación | Omar A. Gómez Carbajal

Lévinas, E., [1971] Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Ediciones Sígueme. Salamanca, 2002.

Marx, K.; E. Hobsbawm, [1971] Formaciones económicas precapitalistas. Editorial Siglo XXI, México, 2009.

 

Marx K., [1867] “El Capital”. Tomo 1.Edit. Siglo XXI, México, 2011. Marx K. y F. Engels, [1846] Ideología alemana. Tesis sobre Feuerbach: Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Ediciones de Cultura Popular, S.A. México, 1974.

Ortiz, E., (2012) Producción social de la vivienda y el hábitat. Bases conceptuales y correlación con los procesos habitacionales. HIC-AL, México.

_________ (2004) Notas sobre la producción social de vivienda. Elementos básicos para su conceptualización e impulso. Casa y Ciudad

 

Ortiz, E. y M. Zárate, (2002) “Vivitos y coleando”. México, Editorial Progreso.

______________ (1992) “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. En Perú Indígena, vol. 13, no. 29, Lima.

 

Robert, J., (1995) La libertad de Habitar. HIC-AL, México.

Romero, G. y J. Salceda, (2011) “La experiencia de lo espacial, la habitabilidad y el diseño arquitectónico”. Ponencia IV. Seminario Permanente de Formación Docente. FA-UNAM.

Romero G.; R. Mesías et al., (2004) La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. CYTED, México.

Salceda, J. (2010) Contribuciones para una multiciencia de la materialidad del hábitat humano. Programa de maestría en Arquitectura, ATH, FA-UNAM.

 

Sánchez V., A., [1967] Filosofía de la praxis. Edit. Siglo XXI, México, D.F., 2003.

Zibechi, R., (2010) Contrainsurgencia y miseria. Las políticas de combate a la pobreza en América Latina. Editorial Pez en el árbol.

Quijano, A., (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En E. Lander (Comp.), La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires (págs. 201-246).

Romero, G., (2012) Participación, Hábitat y Vivienda. Ensayo para obtención del título de maestría, Programa de Maestría en Arquitectura, ATH, FA-UNAM.

Veraza, J., (2012) Karl Marx y la técnica desde la perspectiva de la vida. Para una teoría marxista de las fuerzas productivas. Editorial Itaca, México, D.F.

[Notas]

i

Tema de tesis de la Maestría en Urbanismo (2011-2013). Campo de conocimiento: Análisis, Teoría e Historia. Línea de investigación “Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación” (ADCP), FA-UNAM. ii Arquitecto de formación con maestría en urbanismo. Miembro de la línea de investigación “Arquitectura, Complejidad, Diseño y Participación” (ADCP) y del colectivo “Hábitat Participativo”. Correo-e: omargomezc@gmail.com iii En el que todo debe generar ganancia y todo fin justifica los medios. iv Puesta la razón como instrumento de dominio de los seres humanos consigo mismos y de la naturaleza.

pág. 8


Seminario de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación 2015-1

Producción Social del Hábitat en Caracas, Venezuela: Movimientos populares y su incidencia en las estrategias de producción de vivienda y hábitat de 2001 a 2011 Ponencia del Arq. Guillermo Edgar Perucho

La comprensión de la Producción Social del Hábitat (PSH) en los años recientes en Venezuela pasa por entender el origen de los emblemáticos barrios de Caracas, conocer el fenómeno de la violencia de sus ciudades siempre presente en los medios de comunicación corporativos, por su situación política y social —única en nuestra región y probablemente en el mundo— por los incuestionables avances sociales de su gobierno y sobre todo pasa por los debates que sus movimientos sociales urbanos desarrollan cotidianamente a lo interno y con otros movimientos de su país o de la región y los debates más interesantes: los que se establecen en materia de hábitat y vivienda con su propio gobierno. Sabemos que ante el incremento de la población urbana en Nuestra América1 en el pasado siglo XX, la perspectiva de la PSH ha planteado la satisfacción de las necesidades más básicas de vivienda y hábitat desde tres enfoques principales2: 1.- Como lo resuelve gente por su cuenta, es decir: con sus propios recursos financieros, constructivos y técnicos al margen del mercado establecido, de las normativas y de las políticas de Estado. 2.- Con soluciones en el marco de las políticas de Estado o las propias del comercio inmobiliario para los pocos que pueden acceder a ellas. 3.- Y un incipiente enfoque alterno a los dos anteriores: con la participación protagónica como su base metodológica y considerando a la vivienda y al hábitat como un derecho humano, en el marco de la prioridad a programas sociales e inclusión como se intenta desde dentro del proceso bolivariano. Vale la pena distinguir en este momento las particularidades de la PSH que se pueden agrupar por un lado en una PSH Espontánea (en el caso de Caracas casi la mitad de su población) y por el otro una PSH Planificada, Participativa y Estratégica 3 que precisamente es el horizonte que se presenta como alternativa para la elaboración de políticas públicas alternativas al capitalismo. Es así como este trabajo está planteado sobre la importancia de la participación como base de la propuesta teórico-practica que demanda nuestra región con un especial énfasis en las experiencias realizadas en Venezuela con sus particularidades político-económicas en años recientes. Incluye necesariamente una revisión crítica de los procesos de imposición de la modernidad que han dominado a la arquitectura y al urbanismo desde hace casi un siglo y la generación de respuestas ante esta imposición teniendo como sustento: el fenómeno, su problemática, las experiencias realizadas y la propuesta teórico práctica de la Producción Social del Hábitat en el caso particular de Venezuela en estos primeros años del siglo XXI. De entrada es necesario profundizar en la comprensión de la relación entre Ciudad, Exclusión Social y Producción Social del Hábitat: la injusticia, agresividad y violencia en nuestras ciudades no son 1 2 3

“Nuestra América” es un terminó acuñado por José Martí en 1891 en respuesta, entre otras cosas, a la pretensión estadounidense de apropiarse de manera exclusiva la denominación de “América” Romero Gustavo, Mesías Rosendo, “La Participación en el Diseño Urbano y Arquitectónico en la Producción Social del Hábitat” CYTED. HIC- UNAM- FOSOVI-IPF. México. 2004. Ibídem

1


Seminario de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación 2015-1 casualidad: son producto de décadas de abandono sistemático del campo, de la necesidad de atraer mano de obra barata a los entramados industriales y comerciales, de la promoción o permisividad en la instalación de población empobrecida en terrenos periféricos residuales o en riesgo. Paradójicamente estos pobladores que construyeron la ciudad formal como obreros entre semana (una ciudad formal que no pueden disfrutar ni habitar, es decir una ciudad excluyente) son los mismos que los fines de semana o por las noches, edifican con autogestión y trabajo voluntario sus barrios suburbanos. Cuando analizamos la escala de estos dos fenómenos (la expulsión de la gente del campo a la ciudad y su reubicación en la periferia de la ciudad formal) nos encontramos con que no es un fenómeno aislado ya que la población total del planeta urbana pasó de 43% en 1990 a 53% en 2013. En México, por ejemplo, la proporción paso de 71% en 1990 a 79% en 2013, en Nuestra América la proporción se estima en 80% de población urbana con respecto al total y en Venezuela con una de las tasas más altas de urbanización era de 84% en 1990 y pasó a 89% en 2013 4 En este contexto, encontramos que en Caracas, además, un 40% de la población no vive en la ciudad formal sino en barrios auto producidos, quedando claro que los principales sujetos de la ciudad son los pobladores de los barrios. Mientras esto sucede en los barrios populares, en la Caracas formal durante el S. XX se impusieron los principios y criterios de la modernidad: los grandes bloques de vivienda (popular y de clase media), las super-manzanas como la de la ciudad universitaria de la Universidad Central, la estructuración en torno al automóvil con grandes autopistas y “segundos pisos” definen a la capital del país hasta el colapso neoliberal de 1989 con la rebelión popular conocida como “El Caracazo”, antecedente principal del proceso bolivariano actual. La imposición de la modernidad urbano arquitectónica en Caracas junto con las decisiones económicas, configuraron una sociedad y una ciudad dividida y clasista. A finales del siglo pasado varios equipos técnicos de arquitectos y urbanistas con gran capacidad, plantearon programas de mejoramiento de barrio para resolver las consecuencias de las políticas publicas anteriores; pero dichas propuestas dependían de mantener el rumbo económico neoliberal, que fue frenado progresivamente en los primeros años del siglo actual con el gobierno revolucionario. Finalmente ya en la etapa de Chávez las Políticas Publicas Bolivarianas en esta materia comenzaron a priorizar a los desposeídos y a tratar de definir dinámicas en donde cada vez mas estos mismos fueran los sujetos participativos y protagónicos de las transformaciones de sus comunidades. La incidencia del nuevo gobierno inquieta cada vez más a la clase aún dominante (equivalente a lo que en 2002 llevó a un golpe de estado contra Chavez al quitarle a la elite la “renta petrolera”) ya que el negocio inmobiliario aporta casi tanto como el petróleo, 16 % y 13% del PIB respectivamente. Mientras tanto los pobladores de los barrios han avanzado en cuanto a organización y articulación con el reconocimiento oficial a la tenencia de la tierra urbana a través del “Decreto de regularización de la titularidad de la tenencia de la tierra urbana en asentamientos urbano populares”, emitido por el propio Chavez en 2002 que motivó al movimiento popular urbano a rescatar experiencias como las asambleas de barrios, que tenían décadas en estado latente. Así se conformaron los Comités de Tierra Urbana (CTU) que comenzaron por elaborar el catastro de los barrios a través de cooperativas catastrales, el Estado no había considerado necesario elaborar 4

http://wdi.worldbank.org/table/3.12

2


Seminario de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación 2015-1 planos de los “cerros” poblados, incluso aparecían simplemente como áreas verdes en los mapas y planos oficiales. Con los CTU comenzó un esfuerzo por articular las luchas por el hábitat y la vivienda en sus diferentes vertientes como: -La Red Metropolitana de Inquilinos con la campaña Cero Desalojos que son redes solidarias para impedir los desalojos de que venían siendo víctimas numerosas familias. -Los Campamentos de Pioneros que es la lucha derivada de quienes nacieron ya en los barrios: organizados por acceso al suelo urbano y por el derecho a la autogestión, diseño participativo y auto construcción para cambiar su condición de arrimados o hacinados con nuevas viviendas. Actualmente con los Pioneros la formación y capacitación técnica que de manera natural se encuentra en los barrios (ya que sus pobladores son los mismos constructores) se esta poniendo a prueba con la construcción de viviendas nuevas, como alternativa al “viviendismo” por contrato que promueven algunos sectores del gobierno. -Movimiento de Ocupantes de Edificios Organizados de Venezuela (MOEOV) y el Movimiento Sin Techo, ocupan cerca de 300 edificaciones en la parte central de Caracas. Con autonomía y diferentes niveles de organización mantienen proyectos productivos y de recuperación de las edificaciones que ocupan con apoyo gubernamental. Las ocupaciones de edificios se extendieron por la escasa oferta de alquiler, ante la legislación que ahora favorece a los inquilinos. -Las trabajadoras residenciales (antes llamadas conserjes o porteras como se les conoce en México) eran excluidas por su condición de mujeres, en su gran mayoría, y por tener indisolublemente ligada su vivienda a su situación laboral, careciendo de prestaciones y de derechos básicos de un empleo “formal”. Ellas mismas elaboraron colectivamente y entregaron a través de una movilización de calle una iniciativa de ley a su favor que después fue promulgada como Ley de la República. Estas organizaciones forman el Movimiento de Pobladores y Pobladoras de Venezuela (MPV) que es parte del bloque que apoya al gobierno ahora encabezado por Nicolás Maduro, generando propuestas “desde adentro” con tal inteligencia que logran hacer criticas severas a los intentos de la elite por retener esa “renta inmobiliaria y de la construcción” de la que hablábamos en lineas anteriores. El MPV ha reconocido la importancia de la formación técnica y política para poder cambiar el modelo hegemónico, es así como se funda el programa de formación de grado en arquitectura de la Universidad Bolivariana de Venezuela por ejemplo. En el actuar cotidiano de esta plataforma de organizaciones por la vivienda y el hábitat conocida como MPV se pueden identificar aportes sustanciales a la perspectiva de una PSH Participativa Protagónica y Estratégica y a la linea de investigación en Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación ADCP. En Venezuela la apropiación popular del concepto de Hábitat ha ido desplazando conceptos excluyentes, los procesos de construcción colectiva que se encuentran en Venezuela con una metódica variada vienen de aportes como de la revolución cultural China, el gobierno de Salvador Allende, las experiencias revolucionarias centroamericanas y el inagotable aporte de las culturas indígenas, con todo ello han logrado una serie de referentes enmarcados en lo que se conoce como: Análisis Colectivo de la Practica con Registro Abierto. Esta metodología es más bien un conjunto de principios basado en la educación popular, en la definición colectiva y oportuna de una agenda u orden del día, en el respeto a la palabra de todos y 3


Seminario de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación 2015-1 todas en grupos de trabajo no mayores a 25 personas, en el papel de un equipo de orientación o facilitación y en el delicado rol de registro (que se hace en papelógrafos a la vista de todos), en la sistematización y devolución de los consensos alcanzados sin olvidar los disensos identificados para seguir trabajando. Esta forma de trabajo, en la que se rotan necesariamente los diferentes roles a través del tiempo, se puede adaptar y aplicar para una infinidad de contextos como el diseño participativo. En cuanto a la perspectiva de ADCP y los aportes que pueden identificarse en las experiencias de Venezuela, comenzando por los sistemas complejos es interesante que se percibe la lucha por la vivienda y el hábitat como una plataforma de diferentes sujetos con sus particularidades pero también sus puntos en común. La paradoja de que los activistas sociales y las reivindicaciones populares urbanas ahora también se encuentren del lado “del gobierno” produce unas dinámicas contradictorias pero que permiten al mismo tiempo debates y avances notables. El mismo Chavez introdujo el tema de la revisión epistemológica integral al plantear de una forma coloquial una transformación en todos los campos de la sociedad comenzando estratégicamente por el ejercicio mismo de la política (reconociendo con eclecticismo vertientes desde el anarquismo con Kropotkin, las experiencias del socialismo real, hasta marxistas como Mariátegui, Gramsci, Mészáros o Negri) pasando por la propuesta de una unidad básica organizativa —la de los Consejos Comunales y su estructuración en Comunas— con una nueva configuración territorial derivada de ésta. Igualmente con la fundación de nuevas instituciones educativas con enfoques novedosos y promoviendo la conformación de equipos trans y multidisciplinarios para la gestión pública. Otra aportación del proceso bolivariano a nuestra perspectiva es la concepción de la participación como algo que se gana ejerciendo poder. Con movilización permanente en la calle, con el espíritu constituyente vivo: entregando a la ofensiva propuestas legislativas construidas desde abajo y después de su eventual aprobación empujando su cumplimiento con diversidad del pensamiento pero unidad en la acción, transformando la estructura del estado y compitiendo cada vez más con los intereses económicos de los privilegiados (y sus expresiones tecnológicas y de diseño) que saben adaptarse para mantener el status quo. La capacidad de los movimientos populares como el MPV para sistematizar y aprender de su accionar en las calles y en los campamentos (donde se toman terrenos y se construye vivienda cada vez en mayor cantidad) incide regionalmente con instancias regionales como la Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular (SELVIP) en busca de la llamada Vía Urbana, paralela a la Vía Campesina que articula y define agenda común de la lucha campesina planetaria. Solo esta capacidad de transitar cíclica y progresivamente de la teoría a la práctica está representando un lento pero significativo avance en la PSH de Venezuela. La oportunidad para nosotros consiste en identificar sus fortalezas, sus nodos críticos y la manera de superarlos en un país en el cual hace 15 años poca gente se atrevía a soñar con transformar profundamente la ciudad y la sociedad.

4


Seminario de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación 2015-1

Caracas: los barrios a la izquierda y la ciudad formal a la derecha, polarización causada por el capitalismo durante el siglo XX.

El Movimiento de Pobladores en permanente movilización

De 1999 hasta hoy un nuevo gobierno del lado de los pobres

El 40% de la población de Caracas vive en Barrios

El Movimiento de Pobladores construye comunidades por autogestión con los Campamentos de Pioneros

.

5


Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Posgrado en Arquitectura Campo de conocimiento: Análisis, Teoría e Historia Arquitectura, diseño, complejidad y participación

“Estudio de morfologías urbano-arquitectónicas habitacionales de México desde 1850”.

Víctor Emmanuel Rocha Ruiz Leonel Alcántara Hernández

Fecha: 07 de octubre de 2014


Tipologías urbano arquitectónicas habitacionales en la ciudad de México desde 1850 En 1856 con la promulgación de la Ley Lerdo por el presidente Ignacio Comonfort, el gobierno liberal de México inicia la venta de los bienes inmuebles en poder de la Iglesia Católica, leyes que seguirían apareciendo hasta el final del periodo Porfirista. Esta serie de reformas tenían varias intenciones, primero un fin ideológico de separación del estado y el clero, otro financiero, que pretendía reactivar la económica y obtener recursos inmediatos de la venta de los inmuebles, finalmente existía una intención de reconformación del territorio y su división a nivel micro-social que pretendía que México se convirtiera en un país con sólo propiedad privada, individual, y se desapareciera la propiedad comunal, o sea la de las corporaciones, como entonces se les llamaba a las comunidades. Esto incluía tanto a todos los conventos y bienes que pertenecían a congregaciones religiosas, como a las poblaciones indígenas que tenían una propiedad corporativa de bienes y a los ayuntamientos de pueblos y ciudades, propietarios en iguales condiciones. Después del triunfo ante las amenazas extranjeras y el fin de las luchas internas entre conservadores y liberales, los caciques y burgueses urbanos ansiaban incorporarse a los procesos de desarrollo material y progreso, con la victoria de Porfirio Díaz en 1877 esta esperanza parecía poder convertirse en realidad. Esto dio origen a la ciudad moderna en el valle de México, además inició un proceso de crecimiento de la ciudad de México e incorporación a la red mundial, que la ha convertido a lo largo del siglo XX en una de las más grandes metrópolis a nivel mundial y actualmente continua su expansión y se encuentra en vías de convertirse en una megalópolis Aunque los cambios políticos y urbanos a nivel regional que esta transformación han implicado han sido ampliamente abordados, poco se ha ahondado en las formas en que se ha transformado el urbano-habitacional (lo que implica su formación interna, su relación con la proximidad y su relación con el sistema urbano). En los últimos dos siglos la inserción diferenciada de las sociedades a la los proceso industrialización y la necesidad de insertarse a los paradigmas racionalistas, basados y ocupados para generar conocimiento científico especializado han cambiado la configuración geopolítica del mundo. Las primeras décadas del siglo XX se produjo en casi todos los países latinoamericanos, México no fue la excepción, con distinta intensidad una explosión demográfica y social en


las zonas urbanizadas, al mismo tiempo que se generó un intenso éxodo rural, de modo que la explosión sociodemográfica se transformó en una explosión urbana expresada morfológicamente como cinturones de barrios populares alrededor de la ciudad consolidada. Estos barrios se encontraban formados por inmigrantes de diversas regiones cercanas a una urbe, que engloban una diversidad de formas culturales, económicas y por supuesto esto traía consigo la diversidad morfológica en sus precarias viviendas que contrastaba con los modos de vida de la sociedad urbana normalizada y con las morfologías de las edificaciones consolidadas. Entender el fenómeno de la vivienda como un producto socio-cultural implica considerarlo como el hecho que permite reconocer un conjunto de puntos de referencia y me hace posible saber dónde estoy, ser consiente del espacio físico que ocupo en el mundo, al construir un territorio y un lugar mental, es decir habitar. (Giglia 2012:11) Por lo cual el habitar y la vivienda, son un fenómeno indisociable, que debe estudiarse conjuntamente. Por lo que se plantea generar una metodología de estudio que parta del análisis de la ciudad como un sistema socio-ambiental. De tal manera el espacio habitacional es más que un simple resguardo de las condiciones climatológicas, es el lugar donde ocurre el actuar humano, sobre todo en las prácticas privadas y familiares, es el ambiente continuo, el barrio el primer ambiente de socialización y finalmente el primer lugar de identificación, que permite reclamar los derechos de pertenecer a la vida urbana. La importancia de generar métodos que permitan analizar la vivienda tomando en cuenta las relaciones entre los sistemas que la producen, así como los condicionantes que esta produce; sobre todo, evitar reduccionismos que valoren solo una condición, como es el caso de las teorías urbanas que han basado sus análisis en los cambios políticos económicos y espaciales que se han generado a nivel regional o en el estudio de las formas del espacio construido, promovido por la arquitectura, basada en una moral esteticista.

Metodología Las teorías contemporáneas del urbanismo que nacen como resultado de la imposición a nivel mundial de la lógica racionalista e higienista, desde su comienzo, basan sus estrategias de intervención en la búsqueda de control de los cuerpos y del espacio habitable de los sujetos regidos por un estado nación. Por su parte las teorías contemporáneas de arquitectura centran sus esfuerzos en la innovación formal por medio del control de las nuevas técnicas y tecnologías que buscan controlar la naturaleza, es decir tienen un fin esteticista y que sirva de instrumento mediático de los grupos hegemónicos.


Por otro lado, las ciencias sociales y las teorías de la complejidad han basado la intervención en el estudio a fondo y de cerca de las relaciones intrínsecas que conforman el sistema de lo espacial habitable. La sociología de la vida cotidiana, ha basado sus estudios en la construcción de lo cotidiano en base a la diferenciación de los espacios de relaciones de los sujetos y su temporalidad. Como la relación entre los modos de vida y las morfologías espaciales en que se expresan. Se busca incorporar al espacio de tres maneras: como espacio material, como vivencias espaciales (espacio vivido) y como espacio resultado de las modificaciones creadas por los tipos de poblamiento (es decir los procesos políticos, económicos y sociales a vistos a gran escala que van configurando las ciudades). Es por eso que se busca realizar un estudio sobre evolución de las formas de habitar que han surgido en la ciudad de México a lo largo de la vida independiente del país, privilegiando el análisis de la relación de los modos de vida con el espacio. Así como generar condiciones de respaldo histórico para la línea de Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación, que ayuden a comprender de forma compleja los procesos socio-ambientales en los que se encuentra inmerso el espacio habitable privado (vivienda) de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en la actualidad.


México D.F. a 15 de octubre de 2014 Sandra Stephanie García Cabrera PARADIGMAS DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Actualmente, las políticas públicas han promocionado al Espacio Público como un elemento importante para la conformación de las ciudades y a su vez la participación ciudadana también se vuelve un medio para validar sus proyectos, independientemente de si se ha realizado debidamente. Es importante analizar esta importancia por la democratización de los espacios en contraposición de las ciudades donde la individualización y privatización del espacio son fenómenos que se expanden con el neoliberalismo. La ciudad del siglo XXI no se puede comprender sin los conceptos de urbanización, globalización y su fantasma de modernización. Sin embargo es importante, como expone Harvey, no entenderlos como una característica que sataniza a las ciudades, ya que son procesos que han ido sufriendo las ciudades históricamente, incluso la globalización. De ahí la importancia de su estudio exhaustivo y no aislado para poder entender a la ciudad como producto, como un conjunto, sin embargo poniendo siempre como primer plano los procesos sociales. Como primer punto poder adentrarnos en el entendimiento de los elementos que conforman a las ciudades y cómo es que se han ido modificando a través de la historia, no solo desde una visión formal y tipológica, sino desde el entendimiento del fenómeno político, económico que detona en lo social y por lo tanto en lo cultural, que en este caso es el espacio urbano-­‐arquitectónico. Hemos visto a través del tiempo, la evolución de las ciudades como un ciclo que va mutando al llegar a su límite. Así desde el imperio Romano, la Edad Media, el Renacimiento, la Revolución Industrial, etc, la ciudad una vez rebasada, detona actores que aprovechan esas carencias para poder imponer su hegemonía. Ha sido así y posiblemente este bucle seguirá repitiéndose en la medida en que existan procesos antagónicos que los enfrenten.


La Arquitectura, como lo plantean Montaner y Muxi1, no puede concebirse sin la Política, y a su vez, sin el entendimiento de la economía hegemónica, que es la que financiará estas ciudades y esta Arquitectura. Y es aquí donde el espacio público toma importancia para ese acercamiento a la participación y politización necesarias en las sociedades. Y es difícil si concebimos el espacio relativo dependiendo de las diferentes maneras de usarlo según las diferentes prácticas humanas2, y por lo tanto existe una infinidad de concebir este espacio. Existen varios autores que exponen al espacio público como eje democrático de las ciudades, también se ha hablado de su desaparición o su privatización. Sin embargo otros autores dicen que el espacio público como tal nunca ha existido. En la práctica, podemos ver acciones que contradicen las teorías de lo que se entiende por espacio público desde las ciencias políticas, la sociología, la antropología urbana, etc. Para esto, me interesa poder analizar los paradigmas que se tiene acerca del espacio público desde las diferentes visiones; desde lo que se quiere alcanzar y; desde lo que actualmente es. Actualmente, más del 80% del espacio público está dedicado al automóvil. Si entendemos como espacio público, la vía pública por donde todo ciudadano puede transitar. O si entendemos el espacio público como lugar de la política, debemos repensar que esos espacios donde se toman las decisiones se han vuelto inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos. Incluso desde las instituciones gubernamentales se creó la Autoridad del Espacio Público, una iniciativa del ex director de la Facultad de Arquitectura y que sigue hasta ahora como dependencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Esto nos hace reflexionar que desde el gobierno y desde una gran parte de la academia de Arquitectura, se ve al espacio público desde esa visión renacentista para exaltar los poderes y la imagen de la ciudad desde una hegemonía estética, más que como un elemento de producción social. En paralelo se encuentra la Secretaría de Desarrollo Social del DF con el programa de mejoramiento barrial y anteriormente el programa rescate de espacios públicos. Con un mayor acercamiento a los espacios públicos comunitarios lo que hace pensar que la concepción del espacio público en las mismas instituciones de gobierno se encuentra sesgada. Por lo tanto, no me gustaría partir de lo que debería ser el espacio público, sino empezar con un análisis de qué es lo que está pasando con el espacio público y qué se entiende por espacio público. De esta manera repensar su papel y su verdadera importancia para la conformación de la ciudad a partir de los diferentes paradigmas de los diferentes actores del espacio público 1 2

Montaner, Josep y Muxi, Zaida (2011): ARQUITECTURA Y POLÍTICA. Gustavo Gili, Barcelona. HARVEY, David (1977). Urbanismo Desigualdad y Social. Siglo XXI, España


Se plantea como definición de paradigma el del el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción. Esto en el contexto del Distrito Federal para poder analizar los espacios públicos de la comunidad, es necesario preguntarnos ¿qué se entiende por espacio público? ¿Cuáles son los espacios públicos? y ¿qué se espera de este espacio? A partir de esta indagación poder identificar diferentes espacios públicos que se puedan analizar a partir de esta conjunción de visiones y poder hacer un anclaje con el papel del arquitecto y de los estudios urbanos enfocados en el espacio público o espacios públicos. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es Analizar la importancia del Espacio Público en la Ciudad de México a partir de la concepción teórica de la ciudad contemporánea y su comparación con los paradigmas de diferentes actores. Y la forma de abordarlo será a partir del entendimiento de la ciudad contemporánea a partir de las teorías que han conformado su idealización desde la arquitectura y urbanismo y por otro lado desde las ciencias sociales. Posteriormente se analizarán varios autores que tocan el tema del Espacio Público en la actualidad y su papel político, social, cultural y morfológico. Además de una visión teórica, es importante poder tener una visión más cercana acerca de la concepción del Espacio Público en la ciudadanía y en los diferentes actores que lo conforman. De esta manera conjugar diferentes anhelos y visiones acerca del imaginario del Espacio Público y su contextualización en la Ciudad de México. Es importante poder ejemplificar este análisis de los paradigmas a partir de casos de estudio que comparen la visión teórica con la real acerca de la concepción del espacio público y a partir de esto poder sacar una conclusión que vislumbre si este paradigma sigue siendo útil para la realidad contemporánea sobre todo el papel del arquitecto urbanista en cuanto a una visión crítica de la importancia o nula importancia del Espacio Público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.