COMUNICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y CULTURA

Page 1

V o lum en 1, nº 1

Facebook desplaza a la comunicación interpersonal cara a cara.

Pensamiento sistémico de la comunicación

21 de junio de 2016

Mujer... y política

Acceso a la información


Volumen 1, nº 1

COMUNICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y CULTURA es un espacio para el análisis, la reflexión y el debate desde la comunicación. Diseño y Edición: Adolfo Coaquira Limachi

Comunicología, Comunicación y Cultura Es una organización no gubernamental que trabaja en Bolivia

desde 2016 promoviendo el dialogo y la comunicación. Estamos COMUNICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y CULTURA Digital: Adolfo Coaquira Limachi

convencidos de la importancia y la urgencia de hacerlo, considerando que hoy en día no existen espacios de dialogo sobre comunicación

Sitio web: e-mail: Dirección: calle 2/288 Rio Seco/El Alto/La Paz. Depósito Legal: 4-3-25-16


ENSAYOS

P ági na 3

Facebook desplaza a la comunicación interpersonal cara a cara. Facebook, en un inicio, revolucionó las comunicaciones, desde diferentes perspectivas. Hay quienes lo usan para comunicarse con sus seres queridos, hay otros que lo usan para estar informados –no negamos las ventajas que este medio tiene-. Pero hay quienes lo usan de manera inadecuada –solo para sentir-

Marshall McLuhan afirmó que los medios de

se aceptados o formar parte de una comuni-

comunicación son extensiones y la vez una

dad virtual, etc.-.

amputación del ser humano. Parece ser cierto

El uso de este medio prácticamente va creando dependencia y ansiedad, es decir no se puede estar no conectado.

¿Por qué? Si bien los avances tecnológicos en la información y comunicación -celulares

con internet y Facebook, etc.- han logrado acercarnos a aquellos que están lejos, para-

En Facebook, hoy en día, se terminan rela-

dójicamente estos están logrando alejarnos

ciones amorosas, o en el mejor de los casos

de los que están cerca. ¿Cómo? Porque mu-

se inicia una nueva relación. También se ha-

chos –en su mayoría jóvenes y adolescentes-

cen amigos con un solo clic (aceptar solici-

simplemente buscan comunicarse virtual-

tud amistad) o se boquean contactos. O sim-

mente y no así personalmente.

plemente se publican fotos e imágenes –sin

Es así como se va desarrollando una comuni-

tomar menores recaudos-..

cación inpersonal y fría. Esto se debe a que

Lo relevante de todo esto es que, Facebook

la tecnología creada por el hombre está mol-

está

deando al hombre mismo. Albert Einstein

principalmente en la juventud- y porque no

ya tuvo esta preocupación hace mucho tiem-

decirlo nuevas formas de comunicación in-

po y todo apunta a su presentimiento “temo

terpersonal –reducida a una comunicación

que el día en que la tecnología sobrepase

virtual-, dejando a un lado, la comunicación

nuestra humanidad, el mundo solo tendrá

interpersonal cara a cara.

una generación de idiotas”.

creando

nuevas

identidades


CULTURA

P ági na 4

Mujer... y política Mujer, persona de sexo femenino. Hombre, persona de sexo masculino. En ningún lado se puede evidenciar que uno denota superioridad. Pero hay hombres que se sienten superiores a las mujeres. También en la historia hubo quienes menospreciaron a las mujeres ¿Quiénes? Algunos de los filósofos más im-

La Revolución boliviana de 1952 incorporó el

portantes de la filosofía occidental. Por si fue-

voto universal. Éste otorgaba el derecho al

ra poco, la misoginia también se hace presen-

voto a analfabetos, indígenas y mujeres. Des-

te en las religiones. Una de las consecuencias del menosprecio

de esa génesis, las ¡féminas! fueron ocupando y ganando terreno en el ámbito político del país. Hoy en día (2016) las mujeres representan más del 50% de la Asamblea Legislativa

injustificado que vivieron las mujeres fue el no poder desenvolverse (desde la antigüedad), en la arena política. Es decir, la política era patrimonio masculino. Las mujeres solo eran amas de casa o servidumbre, pero no políticas. En América Latina en las décadas de los 40 y 50 del siglo pasado recién comenzó a germinar el desenvolvimiento de las mujeres en el campo político.

Plurinacional. Esperemos que esto no simplemente represente un dato, sino un cambio social por el bien de la sociedad.


TEORÍAS

P ági na 5

Pensamiento sistémico de la comunicación Desde la postura sistémica estructuralista, la

Lo más relevante de la obra de Watzlawick y

comunicación es vista como un sistema abier-

cia. son los “Axiomas de la comunicación”,

to de interacciones, siempre inscritas en un

que son cinco, a saber: primero, la imposibi-

contexto determinado. Por lo cual, el eje cen-

lidad de no comunicar; segundo, los niveles

tral de dicha teoría es: la interacción. Por es-

de contenido y relaciones de la comunica-

to, la comunicación siempre obedece a tres

ción; tercero, la puntuación y la secuencia de

principios, los cuales son: el principio de tota-

los hechos; cuarto, la comunicación digital y

lidad, el principio de causalidad circular y el

la analógica; y quinto, la interacción simétri-

principio de regulación. Estos tres principios

ca y complementaria.

son el principal aporte de la Escuela de Palo

Estos axiomas rompen la visión unilateral o

Alto. La propuesta de la Escuela de Palo Alto

lineal de la comunicación. Se puede decir

se conoce, también, como “Modelo orquestal

que, la comunicación no es simplemente una

de la comunicación”.

cuestión de acciones y reacciones, más bien,

Paul Watzlawick, en los años 60’s del siglo pasado, se integró en el Mental Research Institute de Palo Alto, en California. Es en esta institución fue donde desarrolló su vida académica. Su obra más relevante es la “Teoría de la comunicación humana (1971)”, escrita en conjunto con Beavin y Jackson. Se puede decir que, dicha teoría es el resultado de los trabajos desde la Escuela de Palo Alto y surge en oposición al modelo lineal de Shannon y Weaver. La teoría de la comunicación humana trata sobre el fundamento especifico de las relaciones humanas.

es una cuestión más compleja. Por lo cual, se debe pensar desde un enfoque sistémico. Bibliografía: Watzlawick. P. (1991). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barce-


DEMOCRACIA

P ági na 6

Atando cabos sueltos El derecho de acceso a la información pública

Entones, el Estado tiene la obligación de preser-

“es una herramienta fundamental para la partici-

var, investigar, generar y categorizar la informa-

pación ciudadana en asuntos públicos, para el

ción para conocer la verdad sobre las violaciones

control ciudadano del funcionamiento del Estado

a los derechos humanos. Esto no queda ahí, el

y la gestión pública…”. Es decir, sucintamente,

Estado tiene que difundir la información pertinen-

este derecho nos permite ejercer ciudadanía, por

te para que en el futuro no se vuelva a reproducir

lo cual, nos permite disfrutar de otros derechos.

tales violaciones a los derechos humanos. Al res-

Además, el acceso a la información pública es la

pecto el abogado argentino, Juan Méndez, identi-

consolidación de la democracia o viceversa.

fica cuatro obligaciones del Estado para enfrentar

Solo a través del acceso a la información pública,

las graves violaciones a los derechos humanos, a

el ciudadano puede cuestionar y evaluar el correc-

saber: verdad, justica, reparación y depuración.

to funcionamiento de un gobierno y su adminis-

Contextualizando. Las violaciones a los derechos

tración pública. El cuestionar y evaluar tiene que

humanos no simplemente se comenten en gobier-

ver con la libertad de expresión. El acceso a la

nos de corte militar, también suceden en aquellos

información y la libertad de expresión son sinér-

gobiernos democráticos de corte autoritario. Por

gicos. Ambos derechos están garantizados por la

ejemplo: en 2011, la Octava Marcha Indígena fue

jurisprudencia internacional que promueven el

violentada por el aparato represor del Estado.

respeto de los derechos humanos universales. El

Hasta ahora (2016) no se sabe, a ciencia cierta,

Estado, por su parte, está obligado a brindar la

quién dio la orden para que los uniformados de la

información que se le solicite. La información de

policía arremetan contra la marcha indígena.

las violaciones a los derechos humanos no puede

Conclusiones: Primero, el gobierno no generó la

ser catalogada como información secreta.

información suficiente para esclarecer el hecho

Ahora bien, el derecho a la verdad en casos de

(verdad). Segundo, no existe celeridad para proce-

violaciones graves a los derechos humanos solo

sar a los causantes del hecho (justicia). Tercero,

puede concretizarse a través del derecho de acce-

no se resarcieron los daños producidos a los indí-

so a la información. El derecho a la verdad tiene

genas (reparación). Y cuarto, no se removió de los

dos dimensiones: la individual y la social. Ambas

cargos a quienes dieron la orden (depuración).

dimensiones, principalmente la social, “genera en

Por todo lo expuesto, es imprescindible ejercer el

el Estado una obligación de investigar (…) y de

derecho al acceso a la información para conocer

preservar la memoria colectiva e impedir la repe-

la verdad. Esto nos permitirá participar y decidir

tición de crímenes contra la humanidad”.

en el devenir de nuestro Estado.


DIALOGANDO

P ági na 7

Dos amigas... En una calle muy concurrida de nuestra ciudad, después de varios meses de haber salido bachilleres, se en-

cuentran dos amigas:

Hola amiga ¿cómo estás? ¿Qué es de tu vida?

- Ay amiga qué estás diciendo, cuidado te estén

- Amiguis, súper bien te cuento que me he inscrito

criticando las personas a las que les gusta la lectu-

por fin para el concurso de Miss Palabras 2015, estoy

ra.

full emocionada.

- No amiga, no importa, además que yo hago caso

-Qué bueno amiga, ¿y cómo te estás preparando?

sumiso a todos los que me quieran criticar.

- Ay no sabes, me estoy preparando con todo, hago

- Me confundes amiga.

mis ejercicios, voy al gym horas diarias, full dieta,

- No amiguis, el que inventó la confusión es Confu-

estoy pensando en hacerme aumentar de todo lado

cio.

amiga.27

- jajajaja me haces reír amiga, cada cosa que dices

- Ah ya, pero cuéntame ¿Qué tal el concurso?

de verdad que no te entiendo.

¿Exigente? ¿Qué requisitos te han pedido?

-jajaja, tranquila amiguita sabes que estoy bromeando,

-Si mucho amiga, nos están exigiendo de todo, en la

al menos cuando me pongo nerviosa, digo cualquier

convocatoria dice que tenemos que llevar una pro-

cosa y en esta clase de concursos así te prepares mu-

puesta para una ley que pueda mejorar la sociedad,

cho, los nervios pueden llegar a traicionarte ese mo-

además de que sepamos todo de cultura general, his-

mento, son muchos factores que influyen.

toria de Bolivia.

-Es cierto amiga, recuerdo que cuando estábamos

- Qué interesante, ¿qué propuesta de ley vas a lle-

en el colegio, tú siempre me decías, que es muy im-

var?

portante la belleza integral, cuerpo y mente, que la

-La propuesta que tengo es la ley para que la porno-

belleza se va en cualquier momento y que por eso

grafía la puedan ver los adultos.

es muy importante poder estudiar llenarnos de

- Pero amiga, eso ya es así, ¿o te refieres a que se

conocimientos.

debería aumentar la censura a ese tipo de pági-

- Si amiguita, así es. Qué lindo verte, ya me tengo que

nas?

ir a seguir preparando

- Sí, justo a eso me refería

para el certamen, espero que nos volvamos a ver muy

- Cuéntame ¿estás leyendo algo?, supongo que te

pronto.

harán muchas preguntas, porque por algo se lla-

-Igualmente hermana, mucha suerte en el concurso

ma Miss Palabras 2015.

y no te pierdas.

- Ay amiga, la lectura está hecha para la gente a la

- Ya amiguita, nos whatsapeamos.

que le gusta la lectura. Por ejemplo a mí me gusta el pollo y no la sopa.


A DDO -S T Y L E Dirección del trabajo principal Línea 2 de dirección Línea 3 de dirección Línea 4 de dirección

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acerca de la organización. Puede incluir el propósito de la misma, su misión, la fecha de su fundación y una breve historia. También puede incluir una lista de los tipos de productos, servicios o programas que ofrece la organización, la zona en la que trabaja (por ejemplo sur de España o mercados sudamericanos), así como un perfil de los tipos de clientes o miembros a los que atiende.

Teléfono: 555-555-5555 Fax: 555-555-5555 Correo: alguien@example.com

Resulta también muy útil especificar un nombre de contacto para aquellos lectores que deseen obtener más información acerca de la organización.

Lema o eslogan de la empresa

O

r g a n

i z

a c

i ó n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.