ADEERA, La Revista. Año 2, Número 7

Page 1

Editorial

Fernando Ponasso, Presidente de ADEERA

2004: Un año de importantes definiciones Llega el fin de año y el balance de lo sucedido en 2003 y las expectativas para 2004 se imponen naturalmente como temas centrales de nuestro editorial. Empecemos por el año que termina. Al comenzar 2003, teníamos la esperanza que se avanzaría en temas centrales que estaban postergados. Principalmente, la renegociación de los contratos y la puesta en marcha de políticas de Estado que permitieran brindarle al sector energético la confiabilidad que los usuarios merecen. El primer objetivo no se concretó. Los principales avances fueron la creación el 4 de julio de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (ex Comisión Renegociadora) y el comienzo de la rueda de negociaciones iniciada en diciembre. En cuanto al impulso de políticas de Estado que permitieran afianzar la matriz energética, se relanzó el Plan Federal de Transporte en 500 kV, que contempla las obras de Interconexión Comahue-Cuyo, Interconexión NOANEA, Interconexión MEM-MEMSP e Interconexión Cuyo-NOA (Línea Minera). Asimismo, el 27 de junio de 2003, se firmó el Contrato de Promoción entre el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal y ALUAR e Hi-

3

droeléctrica Futaleufú S.A. para la ejecución de la Interconexión MEM-MEMSP. En este contexto, consideramos que deberían recrearse con suma rapidez las condiciones imprescindibles para permitir el crecimiento de la oferta eléctrica, tanto en generación, como en transporte y distribución. El informe de Cammesa sobre Calidad de Servicio de la Programación Estacional Noviembre 2003-Abril 2004 advierte sobre las zonas críticas para el normal abastecimiento de la demanda. Este informe debe ser tenido muy en cuenta para acelerar las obras que el sector requiere para su normal funcionamiento. Por otra parte, 2003 fue un año que será recordado por el importante papel que las asociaciones de Defensa del Consumidor protagonizaron en las diferentes áreas. Desde ADEERA se promovió la interacción con dichos organismos y las reuniones mantenidas han sido sumamente provechosas para ambas partes. En síntesis, la ausencia de un horizonte previsible para el sector y la falta de resolución de los contratos, han sido los principales escollos enfrentados durante este año, no obstante lo cual estamos convencidos de que lo peor de la crisis ya pasó y creemos que están dadas las condiciones para poder crecer.

La Revista de ADEERA

Nº 7 / 2003


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.