Fe de erratas: En el NĂşmero anterior. Hubo un error. El trabajo de Ricardo Carpani se denomina MartĂn Fierro.
SUPLEMENTO ESPECIAL Adios a Nestor Kirchner
Sumario
Sumario
El trabajador de Farmacia
Director Alfredo Ferraresi
Publicación Trimestral Año XXV Nº 83 Diciembre 2010
Director Administrativo José M. Azcurra
2
¡Nestor está con nosotros! por Alfredo Ferraresi
4
Feriados Nacionales: fundamento y objetivos. por Víctor Carricarte
9
De la revolución de Mayo al Bicentenario - Marejadas Populares Por Juan Carlos Schimd
10
Asamblea Anual Ordinaria
12
Turismo - Todo lo que se debe saber para facilitar nuestras vacaiones Por Natalia Espósito
14
La deuda externa del gobierno de Perón
16
Se hizo Justicia - En Mendoza condenan a cadena perpetua a los asesinos de Roberto Ozorio
Colaboradores Víctor Carricarte Stella Calloni Eleonora Carrazco Diseño y producción Rodolfo Fernández
El Trabajador de Farmacia es una publicación de Empleados de Farmacia (A.D.E.F.) adherida a C.G.T. Rincón 1044, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (en trámite)
el trabajador de Farmacia / 1
Editorial “Nestor está con nosotros y todos con Cristina” Néstor tiene un lugar en la historia junto a Perón y Evita Lo conocimos allá por fines de la década de los 90, junto a su compañera enorme, Cristina, visito y participo en nuestros Cursos de Formación de cuadros. Además, fue figura central en varios actos Políticos. Sindicales en nuestro Salón de Actos, compartiendo el panel entre otros con nuestro sacerdote del pueblo Luis Farinello, hablando y debatiendo sobre el futuro.
y Popular que hasta ese momento, el innombrable (Mendez) había traicionado, entregando el País al F.M.I. y al NEO LIBERALISMO, estuvo presente como único orador en el cumpleaños de PEPE AZCURRA y También se adhirió al Homenaje que hicimos en Mar del Plata por el Compañero Norberto Centeno, asesinado por la Dictadura Genocida.
Nuestra afinidad hizo que alquilara el local de nuestro reducto Internacional en la calle Alberti, para recuperar el proyecto Nacional
Su energía, su intuición y su compromiso con el pueblo lo acercó al Movimiento Obrero quien le dio su apoyo incondicional. Nuestra querida A.D.E.F. siempre apoyo su brillante gestión cuando ejercía la Presidencia de la Nación, y luego a su compañera Cristina con quien compartía todos los sueños.
Fue el líder que el Peronismo necesitaba, es enorme su tarea sobre Derechos Humanos, su enfrentamiento con el F.M.I., y la recuperación de las Paritarias que nos Néstor y Cristina Kirchner en una de sus visitas al Sindicato de Farmacia, allá por 2001. el trabajador de Farmacia / 2
posibilitaron elevar nuestros salarios, recuperar Leyes y disminuir el Índice de Desocupación, lo que activo el mercado interno, además de su constante audacia para ir avanzando en la eliminación de los índices de pobreza. Recupero el sistema Jubilatorio a través del Estado eliminando las A.F.J.P., además de ir corrigiendo en lo posible las Pensiones y Jubilaciones, junto a CRISTINA, creando la Asignación Universal por hijos, e infinidad de hechos que se mantienen en un constante debatir en las Cámaras Legislativas, con una oposición que quiere volver a un País para pocos, eliminando todos los derechos que hemos venido recuperando. El Movimiento Obrero, la C.G.T. encabezado por el Compañero Hugo Moyano acaba de refrendar en las calles, en el acto del estadio de RlVER y en todo el país su fe inquebrantable para avanzar en este Modelo de País que solamente hizo realidad el Peronismo, con PERÓN y CON EVITA. Ante su desaparición física, estamos consternados, pero no debilitados, y sabemos que NÉSTOR, espiritualmente junto a nuestros líderes y a los más de 30.000 secuestrados y desaparecidos llenara de energía positiva a nuestra compañera CRISTINA. En los últimos tiempos, Néstor y Cristina, tuvieron gestos elogiosos para con A.D.E.F., ya que fueron los primeros en enviar su presente en la recuperación de los restos de Jorge y luego felicitarnos por haber cumplido, justo en el año del Bicentenario, nuestros primeros cien años de Vida. Hace poco
ALFREDO L. FERRARESI Secretario General en el acto realizado en RACING, ante una multitud participo de la entrega de un busto de EVITA en mi carácter de Militante histórico, acto programado por el compañero Intendente de Avellaneda Jorge H. Ferraresi (mi hijo). Que importancia le debemos dar a su gestión al frente del UNASUR en el que logra reunir a los nuevos líderes para enfrentar al Imperialismo y elevar la puntería en nuestra América Latina en defensa de la SOBERANÍA, la INDEPENDENCIA ECONÓMICA y la JUSTICIA SOCIAL! Sin duda alguna, el negro Moyano lo califico como el único sucesor de PERÓN y ya estamos viviendo la realidad de que todas las glorias que nos da la vida, se hacen comprensibles en la Muerte pero vos, Néstor, como lo afirmo nuestra CRISTINA, no es que hayas muerto, te fuiste antes, pero seguirás estando con todos nosotros desde cualquier dimensión y junto a todos los que dieron la vida por los máximos ideales. Hoy mas que nunca, los Jóvenes estuvieron presentes y serán los protagonistas principales del proyecto de Liberación y de Integración, aportando nosotros, los mas veteranos, nuestra fe y nuestra experiencia en hacerles mas liviano el camino.
el trabajador de Farmacia / 3
Feriados Nacionales: Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto
Fundamento y objetivos
El día 2 de noviembre de 2010 el Gobierno Nacional firmó el Decreto Nacional Nº 1584, habiendo sido publicado en el Boletín Oficial el día 3 de noviembre de 2010. El mismo establece los Feriados Nacionales y los días no laborables. A todo ello recordemos que mediante el “…Mensaje Nº 1301 remitido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL con fecha 14 de septiembre de 2010 al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, y la necesidad de establecer un nuevo texto normativo referido a los feriados nacionales y a los días no laborables como así también al régimen de su aplicación calendaria en todo el territorio de la Nación…”, es decir, fue envíado con suficiente antelación para que dicho proyecto de ley fuera tratado por el Congreso de la Nación, pero todo evidenció que “…la sanción de la norma respectiva por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION no…” iba a “…concretarse con la premura del caso, obstaculizando una de las finalidades del envío, cual era dar previsibilidad con un tiempo de antelación suficiente como para posibilitar a los ciudadanos la planificación de sus actividades.” Es más, “…desde la fecha del envío del mensaje mencionado la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION casi no ha sesionado, por lo que se repite la situación que diera lugar a la fijación del Feriado Nacional del 24 de mayo de 2010, que hubo de producirse por Decreto Nº 615 del 3 de el trabajador de Farmacia / 4
mayo de 2010 en función de la ausencia de tratamiento del proyecto enviado en el mismo sentido por el Mensaje Nº 461 de fecha 6 de abril del mismo año.” El “…el dictado del ( citado decreto ) tiene por finalidad superar la situación así planteada y dar certeza a los actores económicos del sector y a los ciudadanos en general respecto del tema de que se trata.” Hasta el dictado del Decreto Nacional Nº 1584 “…., el régimen legal de los días feriados y no laborables en el país ( estaba ) establecido, básicamente, por las Leyes Nros. 21.329, sancionada por el último gobierno de facto el 9 de junio de 1976, 23.555 y 24.445, como así también por diversas leyes modificatorias o complementarias.” “…Cabe resaltar, en primer término, que la proliferación de normas referidas al establecimiento de feriados nacionales y días no laborables, ( había ) generado confusión, incertidumbre y falta de previsibilidad a la hora de planificar las actividades específicas que hacen a la conmemoración de acontecimientos históricos y culturales de nuestra Nación, como así también a las actividades económicas, culturales, sociales y familiares propias de la vida de cada uno de los integrantes de nuestra sociedad.”
“…La unificación de la normativa vigente ( hasta el dictado de decreto nro. 1584 ) en una norma única de feriados y días no laborables tiene por objetivo reflejar los acontecimientos históricos que nos han dado identidad como Nación y permitir, a la vez, el desarrollo de actividades como el turismo, que se ha transformado en los últimos años en uno de los sectores de la economía que más aporta al desarrollo local y nacional, generando el crecimiento de las economías regionales, creando empleo y distribuyendo equitativa y equilibradamente los beneficios en todo nuestro territorio nacional.” “…Se ( requería ) también unificar la forma de aplicación de los días feriados que han venido siendo objeto de desplazamiento temporal con distintos tratamientos legales y que han suscitado reiteradas confusiones e incertidumbres en la población, en la publicación de calendarios y en el propio seno de la Administración Pública Nacional.” “Que en efecto, ( hasta el dictado del decreto nro 1584), de acuerdo con la Ley Nº 23.555 y sus modificatorias, los feriados del 20 de junio y del 17 de agosto, aun cuando coincidan con días sábado o domingo, ( debían ) cumplirse el tercer lunes del mes respectivo, en tanto que el feriado del 12 de octubre que coincida con los días martes y miércoles es trasladado al día lunes anterior y el que coincida con los días jueves, viernes, sábado y domingo se traslada al día lunes siguiente, ello de acuerdo a la Ley Nº 26.416.” “…De esta manera, se promueve clarificar la situación con un nuevo texto integrado y sustituto de la legislación actual, adoptando el criterio de fijar en los días lunes predeterminados, el cumplimiento de los feriados nacionales trasladables del 12 de octubre y del 20 de noviembre que se instaura por el presente- en armonía con lo ya dispuesto para el feriado del 17 de agosto.” Se “…restituye al feriado del 20 de junio, fecha conmemorativa del paso a la inmortalidad del General D. Manuel Belgrano, el carácter de inamovible. Este feriado fue objeto de distintos tratamientos a lo largo de los años.”
“…El 28 de abril de 1988, en ocasión de sancionarse la Ley Nº 23.555, por la que se trasladaban los feriados nacionales obligatorios, cuyas fechas coincidieran con los días martes y miércoles, al lunes anterior y los que coincidieran con jueves y viernes, al lunes siguiente, se exceptuaba, por su artículo 3º, a algunos feriados de esa previsión, entre ellos, al 20 de junio.” Asimismo “…el 23 de diciembre de 1994 se sancionó la Ley Nº 24.445 a través de la cual se estableció, entre otras disposiciones, que la fecha conmemorativa del paso a la inmortalidad del General D. Manuel Belgrano será cumplida el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo.” “…Como elemento innovador y claramente movilizador de las economías regionales, tal como es usual en la Unión Europea, ( se incorporan ) algunos feriados…””… con fines turísticos. Para ello se dispone que, en caso de coincidir cualquier feriado nacional con los días martes o jueves, el PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá fijar DOS (2) feriados por año, que deberán coincidir con los días lunes o viernes inmediato respectivo. Si los feriados no coinciden con los días martes o jueves, el PODER EJECUTIVO NACIONAL fijará los DOS (2) feriados que serán destinados a desarrollar la actividad turística. Estos feriados serán determinados por períodos trianuales, a fin de dar a la ciudadanía previsibilidad para la planificación de las actividades.” “…El turismo se ha constituido en una de las actividades más significativas para la generación de empleo y, a través de ello, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de numerosas localidades de nuestro país. Así, vemos como cada oportunidad de desplazamiento de miles de turistas hacia los distintos centros con atractivos naturales o culturales, constituye una oportunidad para el comercio y otras actividades de servicios de las economías regionales, generando una redistribución de los recursos económicos con notables resultados positivos para el país en su conjunto.” “…En ese sentido, la instauración de estos feriados turísticos permitirá disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístiel trabajador de Farmacia / 5
co, atendiendo a lo preceptuado por el artículo 3º del Código Etico Mundial para el Turismo de las Naciones Unidas, en cuanto a procurar distribuir en el tiempo y en el espacio los movimientos de turistas y visitantes, equilibrar mejor la frecuentación, con el fin de reducir la presión que ejerce la actividad turística en el medio ambiente y de aumentar sus efectos beneficiosos en el sector turístico y en la economía local.” “…Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.” Se incorpora “…como feriado nacional uno de los hitos históricos más importantes de nuestra Nación como es la batalla de Vuelta de Obligado.” “…El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.” “…En dicha época, existía un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones que propiciaron un intento de las entonces potencias europeas, Francia e Inglaterra, por colonizar algunas regiones de nuestro país.” “…Por medio de la Ley Nº 20.770, se instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado la que, por las condiciones en que se dio la misma, por la valentía de los argentinos que participaron y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía, contribuyendo la citada conmemoración a fortalecer el espíritu nacional de los argentinos, y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.” “…Se incorporan, además, como feriados nacionales al lunes y martes de carnaval. Estos feriados fueron establecidos a través del Decreto Ley Nº 2446 del año 1956 ratificado por la Ley Nº 14.667. Durante VEINTE (20) años el carnaval, el trabajador de Farmacia / 6
originalmente fiesta pagana de fertilidad agrícola y luego, desde la Edad Media, incorporada al Cristianismo, fue considerado como feriado nacional hasta el año 1976 en que fue eliminado del calendario de feriados.” “…El carnaval es una de las manifestaciones más genuinas de las diferentes culturas que habitan nuestro vasto territorio que fomenta la participación y la transmisión de los valores que nos identifican, a la vez que permite la integración social y cultural en una suerte de sincretismo religioso que expresa la fusión de los diferentes pueblos que habitan nuestra Nación. A esto se le suma la posibilidad de generar un movimiento turístico hacia los diferentes destinos de nuestro país, con el consiguiente beneficio económico para las economías locales.” Como de dijo anteriormente “…, el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Mensaje Nº 1301/10 remitió al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION el correspondiente Proyecto de Ley, el cual ( no fue tratado ), “…y teniendo en consideración la cercanía de la primera fecha importante, ( resultaba ) necesario que aquellos interesados en organizar un viaje a un destino turístico para el feriado correspondiente al 20 de noviembre que se establece por el ( decreto 1584 ), puedan disponer del tiempo suficiente a fin de efectuar los preparativos pertinentes, y es claro que la cadencia de los tiempos parlamentarios ( iba a impedir ) lograr ese objetivo.” Y “…si consideramos además que el PODER EJECUTIVO NACIONAL deberá establecer los feriados turísticos por períodos trianuales con una antelación de CINCUENTA (50) días a la finalización del año calendario, vemos que la suma de tales situaciones ( tornaba ) imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CONSTITUCION NACIONAL para la sanción de las Leyes configurándose, en consecuencia, las circunstancias excepcionales previstas por el artículo 99, inciso 3, de nuestra Carta Magna para el dictado ( del decreto 1584 ). Con fundamento en todo lo arriba expuesto el Gobierno Nacional mediante el decreto 1584 en el artículo 1º estableció “…como días feriados nacionales y días no laborables en todo el territorio de la Nación los siguientes:
FERIADOS NACIONALES: 1º de enero: Año Nuevo Lunes y Martes de Carnaval. 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Viernes Santo 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. 1º de mayo: Día del Trabajo. 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo. 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano. 9 de julio: Día de la Independencia. 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín. 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. 25 de diciembre: Navidad DIAS NO LABORABLES: Jueves Santo” En el artículo 2º determinó que “…el feriado nacional del 17 de agosto será cumplido el tercer lunes de ese mes, el del 12 de octubre será cumplido el segundo lunes de ese mes y el del 20 de noviembre será cumplido el cuarto lunes de ese mes.” En el artículo 3º establece que los “…feriados con fines turísticos. Cuando las fechas de los feriados nacionales coincidan con los días martes o jueves, el PODER EJECUTIVO NACIONAL fijará DOS (2) feriados por año que deberán coincidir con los días lunes o viernes inmediato respectivo. Si los feriados no coinciden con los días martes o jueves, el PODER EJECUTIVO NACIONAL fijará DOS (2) feriados destinados a desarrollar la actividad turística. El PODER EJECUTIVO NACIONAL deberá establecer los feriados turísticos por períodos trianuales, con una antelación de CINCUENTA (50) días a la finalización del año calendario…” “Los días lunes o viernes que resulten feriados por aplicación de los artículos precedentes gozarán en el aspecto remunerativo de los derechos que establece la legislación vigente respecto de los feriados nacionales.”
todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión judía los días del Año Nuevo Judío (Rosh Hashana), DOS (2) días, el Día del Perdón (lom Kipur), UN (1) día, y de la Pascua Judía (Pesaj) los DOS (2) primeros días y los DOS (2) últimos días.” También se determinó “…como días no laborables para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión islámica, el día del Año Nuevo Musulmán (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Al-Fitr); y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha).” “Los trabajadores que no prestaren servicios en las festividades religiosas indicadas en los artículos 6º y 7º de la presente medida, devengarán remuneración y los demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren prestado servicio.” El Decreto Nacional Nº 1584, entró en vigencia “…a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial…”, es decir, a partir del 3 de noviembre de 2010. También el PODER EJECUTIVO NACIONAL firmó el Decreto 1585/2010 que establece como feriados con fines turísticos los días 25 de marzo y 9 de diciembre de 2011. CASOS ESPECIALES PARA LOS EMPLEADOS DE FARMACIA A los días antes expresados como FERIADOS NACIONAL también debemos agregar en el caso de los representados por ADEF los feriados o asuetos que dispongan las respectivas autoridades competentes de las jurisdicciones que se especifica en el Articulo 3° del Convenio Colectivo de Trabajo 414/05, es decir, los días que deciden la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o los municipios en los cuales se aplica nuestra convención colectiva de trabajo. Y por último debemos recordar el 13 de abril de cada año que es el Día del Empleado de Farmacia, que es día no laborable para los empleados de farmacia.
Se establece “…como días no laborables para el trabajador de Farmacia / 7
http://www.adef.org.ar
Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirás la respuesta vía e-mail Comunicate a: http://www.adef.org.ar
OPTE POR LA OBRA SOCIAL DE SU SINDICATO ADEF Usted ahora dispone de 1.000 médicos zonales (Plan Comedica Ensalud) en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Además de una amplia red de centros de Diagnóstico, Centros Odontológicos, Clínicas y Sanatorios.
Ante cualquier consulta:
SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES DELEGACION ZONA NORTE Rivadavia 229 San Isidro Tel: 4743-1161 / 5788-0755
DELEGACION BELGRANO Blanco Encalada 2459, Cap. (A metros de Cabildo) Tel: 4896-2091/2073
A.D.E.F CENTRAL Rincón 1044 - Cap. Fed. Tel: 4941-8015 4941-5386 / 3897
NUEVA DELEGACION QUILMES Alvear 630 - local 7 Tel: 4224-7631
DELEGACION ZONA SUR Castelli 269 Lomas de Zamora Tel: 4245-7432 / 4292-9033
DELEGACION ZONA OESTE Salta 332 - Morón Tel: 4627-7003 / 0888
0800-666-2333
UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES Todos los viernes, a las 22.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables, conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5 Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia
MENDOZA SIGUE CRECIENDO La Asociación de Empleados de Farmacia De Mendoza, conmemoro sus 67 años de vida sindical el día 30 de Octubre en una etapa muy superadora y con una amplia gama de actividades que van, desde la Atención amplia de la Salud en la OBRA SOCIAL, en lo gremial conquistas de nuevos derechos en la firma de los Convenios Colectivos de trabajo y el amplio éxito de los Cursos de Auxiliares de Farmacia y de Formación de cuadros.
Córdoba, Santa Fe, Misiones, La Pampa que a través de nuestro Secretario Adjunto David Cardoso (CÓRDOBA) colaboro en la parte organizativa y logistica para que todo salga mas que bien, apoyando a los responsables directos CARLOS LUNA Secretario General y a RAÚL MOYANO, anfitriones de alta capacidad, que merecieron a admiración de todos los compañeros Empleados de FARMACIA y de las Delegaciones que fuimos atendidos a cuerpo de rey.
A esto se agrega una a política social para turismo, y el mejoramiento constante del HOTEL del Sindicato. Estuvimos presentes en nombre y representación de A.D.E.F. los compañeros Rubén Bezzatto; Carlos Freiré, Víctor Carricarte, y Alfredo Ferraresi, quien recibió una placa recordatoria por su trayectoria. Asimismo hay que admirar el estilo con que se realizaron los actos alusivos con la presencia de los Empleados, afiliados de Farmacia que concurrieron masivamente a los distintos actos y cena final que termino en la madrigada del día siguiente. En representación de nuestra Federación Nacional (FENAEMFA) participaron los Sindicatos de
Epigrafe
De la Revolución de Mayo al Bicentenario Marejadas Populares Así se titula el libro escrito brillantemente por nuestro compañero Líder Juan Carlos Schmid por naturaleza JUAN CARLOS SCHMID miembro del Secretariado de la C.G.T. y Secretario General de DRAGADO y BALIZAMIENTO CUYA TRAYECTORIA comienza allá por los años 68/69 en la C.G.T. de los ARGENTINOS.
Es una de las figuras mas jóvenes, con un crecimiento permanente desde su accionar en el M.T.A. en la década de los 90 porque su espíritu combativo lo lleva a ser uno de los conductores de la Corriente Nacional del Sindicalismo PERONISTA, Formador de Cuadros y profundo estudioso de la Realidad Nacional: PERONISTA hasta la medula. Esta magnifica y original obra literaria, cuyo prologo fue escrito por el Gran Historiador NORBERTO GALASSO, tuvo el apoyo del Instituto Superior Arturo Jauretche que dirige el Profesor MARCOS ROSELLI.
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA
El día 25 de Noviembre de 2010, con la presencia de nuestros afiliados que llenaron el salón de actos, se llevo a cabo la asamblea anual ordinaria, convocada de acuerdo a los ESTATUTOS y las leyes en vigencia, cuyo punto central giro en torno a la memoria y balance del ejercicio 2009 - 2010. La Asamblea fue Presidida por el compañero Alfredo L. Ferraresi acompañado por el Secretario General Adjunto Víctor P. Carricarte, el contador Carlos Moreno, contando con la presencia del Inspector de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad Social.
En primer lugar, luego de la designación del Sr. Presidente, se dio un amplio Informe sobre la MEMORIA del ejercicio 2009- 2010 periodo lleno de acontecimientos, algunos esperados y otros muy llenos de emociones y situaciones inesperadas. Uno de los primeros hechos trascendentales, fue la aparición de los restos de nuestro Líder Jorge Di Pascuale, entrando casi simultáneamente en el Centenario de A.D.E.F. y en el bicentenario de la patria. Otros de los motivos que hacen a nuestro crecimiento, es el haber cumplidos los 25 años de la Publicación Trimestral de nuestra resista el trabajadores de farmacia. Mientras tanto nos reuníamos en la PARITARIA a los efectos de recuperar el poder adquisitivo de nuestros Empleados de Farmacia En lo que respecta a la OBRA SOCIAL, hemos manifestado de la ampliación de los Servicios Médicos
Importante presencia de los afiliados en la asamblea anual
el trabajador de Farmacia / 10
Asistenciales, si bien financieramente no alcanzan los recursos, hemos invertido un enorme caudal do dinero a través de los Ingresos del Sindicato. Finalmente expresamos la importancia de la Secretaria Gremial en lo que hace a los conflictos individuales y colectivos, para que se respeten los derechos legales y el Convenio Colectivo de Trabajo y otro tipo de conflictos. Una de las áreas más significativas se da en el constante crecimiento de nuestro CENTRO BE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 26 de A.D.E.F. en el que entre otros se dicta el TITULO DE AUXILIAR DE FARMACIA, avalado y certificado por la Secretaria de Educación y único titulo reconocido por el sector empresario, en el C.C.T. Año a año la capacidad se reduce por que cada periodo se inscriben mayor cantidad de compañeros Empleados de Farmacia, por lo que hubo que ampliar la escuela en LINIERS y SAAVEDRA para que tengan accesos nuestros compañeros en esas zonas.
de Farmacia, sin distinción alguna, porque para nosotros este es un DERECHO para todos, y no un privilegio para pocos.
Además de nuestros hoteles en Mar del Plata, CÓRDOBA y MENDOZA hemos logrado acuerdos importantes y beneficiosos, en todas las regiones del País y en el exterior, y en lo que respecta a recreación además de nuestro Campo Deportivo EVA PERÓN, en GORINA, logramos acuerdos con otras organizaciones En lo que hace al TURISMO SOCIAL y en distintas localidades del Gran Buenos Aires. RECREACIÓN, seguimos ampliando este beneficio que alcanza a todos los Empleados Finalmente el compañero CONTADOR de A.D.E.F. D/ CARLOS MORENO, dio lectura al BALANCE GENERAL en el que se puede apreciar en detalle de todo el movimiento económico realizado en el último Ejercicio. Puestos en consideración la MEMORIA Y BALANCE se aprobó por unanimidad, siendo finalmente designados para firmar las actas los compañeros en un clima de armonía, afectivo y con ganas de que todos los compañeros participen y sean protagonistas, se dio por finalizada la ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, con Un gran voto de aplausos.
el trabajador de Farmacia / 11
Todo lo que se debe saber para facilitar nuestras vacaciones Por Natalia Espósito Sec. de Turismo y Recreación
Preguntas frecuentes
A dónde tengo que comunicarme para hacer reservas? Con la Secretaría de Turismo y Recreación de ADEF al teléfono 4245-7432 de 10hs a 18hs de lunes a viernes. Con cuanto tiempo de anticipación debo hacer la reserva? Siempre las reservas se deben hacer mínimo con 15 días de antelación, pero también hay que tener en cuenta que para temporada alta (tanto de invierno o verano) la antelación debe ser no menos a un mes al igual que para los feriados largos. Cómo se pueden pagar mis vacaciones? Podés hacer las reservas con mucha antelación, siempre y cuando ya estén los precios vigentes para la temporada que uno elige, y los pagos son por deposito bancario, en cualquier sucursal del Banco Galicia. Cómo leo el tarifário de cada hotel? Cuando ingresás a nuestra página, te vas a encontrar con que algunos precios de alojamiento están cargados por habitación y otros por persona, que significa esto? Que si ingresas en un hotel donde las tarifas dicen: Habitación doble por día, esto significa que ese valor es el que abonan DOS personas por día. Si el hotel dice POR PERSONA, esto hace el trabajador de Farmacia / 12
referencia al valor que abonará cada afiliado por día ocupe indistintamente la habitación que ocupe, ya se doble, triple o cuádruple. Cómo es la metodología para contratar un viaje? 1 - Tenés que entrar a la página www.adef.org.ar y ver los precios y los destinos 2 - Una vez elegido el destino tenés que comunicarte al 4245-7432 para hacer la reserva correspondiente indicando numero de afiliado, cantidad de pasajeros, fecha de ingreso y fecha de egreso del hotel , régimen elegido (desayuno, almuerzo, cena siempre y cuando el hotel lo ofrezca) y un teléfono de contacto. 3 - antes de las 48hs un responsable del departamento de turismo se comunicará con vos para confirmarte la disponibilidad para la fecha indicada, y se te proporcionará un numero de cuenta donde hacer los depósitos correspondientes. Puedo pagarlo en cuotas? Si se puede pagar en cuotas por medio de depósitos bancarios( semanales, quincenales o mensuales) esto dependerá de la antelación con la que se realice la reserva.Cuanto antes hagas la reserva mas tiempo tendrás para abonarlo. NO se hacen descuentos de los recibos de sueldo de ningún afiliado, los pagos son realizados por cada afiliado en el
banco que le será indicado al momento de reservar. Hasta cuándo tengo tiempo de cancelar el pago de mis vacaciones?
Los lugares publicados incluyen viaje?
Cuándo están disponibles los precios para la temporada de invierno?
Si ingresaste en el ítem señalado como “Complejos Hoteleros” solo es HOTEL, los precios que figuran allí es solo por el alojamiento y/o en algunos casos incluyen cenas y/o almuerzos, que figura aclarado que hoteles cuentan con ese servicio. Solamente incluyen viajes, la mayoría de las promociones que figuran en el ítem “MINITURISMO”.
Generalmente los precios están disponibles a partir de Abril.
Puedo solicitar pasajes si así lo quisiera cuando hago mi reserva de hotel?
Cuándo están disponibles los precios para la temporada de Verano? Generalmente los precios están disponibles a fines de Octubre.
Sí, podés solicitarlo, siempre y cuando lo hagas con antelación, tendrás que indicar nombre y apellido, DNI y fecha de nacimiento de cada pasajero ya que así lo requiere la CNRT para emitir pasajes.
Puedo ir al hotel directamente sin hacer reservas?
Puedo solicitar algún destino que no figure en la página?
No, las reservas en temporada y fuera de esta son con antelación y previo pago.
Si claro, la idea es, dentro de las posibilidades, de complacer tus expectativas como viajero, y si necesitas algún destino con el que no contamos trataremos por todos los medios de conseguir ese lugar que te interesa, con beneficios para afiliados.
Tenés tiempo hasta 10 días antes de realizar el viaje.
Una vez que aboné , con que documentación ingreso al hotel? Una vez cancelado el pago, se te entrega un voucher en la filial de ADEF más cercana a tu domicilio, con el cual haces el ingreso al hotel ,siempre acompañando este voucher con el DNI de cada pasajero. Si realizo un viaje al exterior, con que documentación deberé contar antes de contratar el viaje? Si sos mayor de edad para salir del país, a países limítrofes, solo tenés que tener el DNI en perfecto estado ( foto visible, no lavado, ni borrado). Si pensás viajar a un país que no es limítrofe necesitas PASAPORTE el cual se tramita en la dependencia de la Policía Federal Argentina. En el caso de los menores si viajan con sus padres deben llevar DNI y partida de nacimiento que acredite el vínculo con sus padres, si no viajan con ellos y lo hacen con uno solo de sus padres deben presentar una autorización del otro padre, la cual ese confecciona ante escribano publico.
Como abonan los menores de edad? En el caso de los hoteles de Mendoza, Cosquín y Mar del Plata los hijos de los afiliados son sin cargo hasta los 5 años de edad. En el resto de los hoteles, figurarán en la pagina la política de cada hotel y el costo del alojamiento de los menores. Si viajo con mi familia, ellos abonan lo mismo que yo? Los precios que figuran en la página son para Afiliados y para su grupo familiar primario( hijos y cónyuge) el resto de la familia del afiliado puede viajar abonando una diferencia en los aranceles.
Para consultas y/o sugerencias esperamos tus comentarios a: turismoadef@hotmail.com o a los teléfonos 4292-9033 /4245-7432 de 10ha a 18hs de lunes a viernes. el trabajador de Farmacia / 13
LA DEUDA EXTERNA EN EL GOBIERNO DE PERÓN
En 1945 Estados Unidos e Inglaterra eran deudores de la Argentina. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), Estados Unidos e Inglaterra resultaron deudoras de la Argentina por 2.000 y 3.500 millones de dólares respectivamente, por compras hechas a nuestro país durante ese conflicto bélico. En valores de 1983, (cuando Alfonsín asumió como presidente de la República), esa deuda equivalía a 40.000 millones de dólares, una suma equivalente a la deuda externa nacional de ese momento. Esos países ( Estados Unidos e Inglaterra) se complotaron para liberarse, de manera fraudulenta, de esa deuda. Ya en 1945, los Estados Unidos habían bloqueado los créditos de los que podía disponer la Argentina por la deuda de dicho país, negándose no sólo a pagar, sino a reconocer interés alguno. Inglaterra, por su parte, había bloqueado las libras que correspondían al pago del abastecimiento argentino durante esa guerra. Para resolver este problema, Perón llevó a cabo arduas negociaciones con Londres que culminaron con la firma de los convenios que, aparentemente, ponían punto final al conflicto. Se firmó, así, un acuerdo triangular por el cual la Argentina podía hacer uso de las libras inglesas comprando en el mercado de Estados Unidos. Pero aquí se produjo la gran estafa de Gran el trabajador de Farmacia / 14
Bretaña en acuerdo con Washington. Por una decisión unilateral, el gobierno inglés, declaró la inconvertibilidad de la libra, lo que implicaba la imposibilidad para Argentina, de pagar con libras inglesas lo que había adquirido en Estados Unidos. Eso permitió a los importadores argentinos usar ese crédito para hacer compras en el mercado de los Estados Unidos. Estas adquisiciones, en una época de gran reactivación económica, excedieron el monto de los créditos existentes. Correspondía entonces, aplicar lo convenido en ese acuerdo y hacer uso de las libras inglesas para pagar las compras hechas en los Estados Unidos. Fue así que Argentina se encontró frente a una deuda a causa de la imposibilidad de pagar a los exportadores de Estados Unidos con libras esterlinas, por no contar con su libre disponibilidad por el bloqueo unilateral, decidido por Gran Bretaña a pesar de los tratados que firmó y en los cuales creyó nuestro gobierno. Simultáneamente con esta situación se puso en marcha el Plan Marshall que habría de servir a la rehabilitación de Europa. Mr. Bruce, embajador de los Estados Unidos, se comprometió ante nuestro gobierno a colocar en la Argentina importantes órdenes de compra con destino al abastecimiento del Plan Marshall, solicitando al mismo tiempo, la reserva de toda nuestra producción para atender tal demanda. Posteriormente, arribó a Buenos Aires Mr. Hensel, representante del gobierno norteamericano en la ejecución de ese plan. Ante la sor-
presa del gobierno argentino y del propio embajador de los Estados Unidos, el emisario expresó que tal plan era solamente financiero y que en la Argentina no se compraría nada.
Recordemos finalmente un concepto de Perón: “ En casi todos los países adheridos al famoso FMI se sufren las consecuencias y se comienzan a escuchar las lamentaciones. La política Había quedado consumado un nuevo fraude de las áreas monetarias, después del abandocontra el país a pesar de los tratados y de los no del patrón oro, ha sido fructífera en acontecompromisos de los gobiernos inglés y nortea- cimientos donde siempre el negocio ha estado mericano. El objetivo era claro: generar una de por medio. Mediante diversas maneras de imagen de desprestigio del gobierno argentino, deformar la realidad, se ha conformado ya una presentándolo como moroso en sus compromi- larga historia a través del área esterlina como sos internacionales y bloquear todo programa el área dólar y , aunque el pretexto fuera dar de desarrollo en el país, no obstante las libras respaldo indirecto a las monedas de los países depositadas que cubrían la totalidad de las pobres de reservas de oro, en realidad de verdad todo ha sido una nueva forma de especucompras. lar con la buena fe de los demás. Ha pasado el Perón puso, entonces, el 30% de sus reservas tiempo, y en casi todos los países adheridos al en divisas a disposición de los bancos y las fir- famoso FMI se sufren las consecuencias y se mas privadas del país para que se hicieran comienzan a escuchar las lamentaciones. Este cargo del pago de la deuda en los Estados fondo, creado según decían para estabilizar y consolidar las monedas del Mundo Libre, no ha Unidos. hecho sino envilecerlas en la mayor medida” Los intereses privados buscaron la solución; (Año 1967). se constituyó un consorcio bancario argentino, se acordaron todos los arreglos y se cancelaron todas las cuentas. La Argentina pagó, incluso, intereses por una deuda fabricada por los yanquis y británicos, mientras los Estados Unidos negaban a la Argentina el pago de los intereses por su deuda real. La inconvertibilidad de la libra violaba los términos de los acuerdos, y de hecho, constituía una negativa ilegal, por parte del Reino Unido, a pagar su deuda externa, a no ser que esta deuda se pagara con los productos que ese país quisiera venderle. Esta violación se llevó a cabo, con el visto bueno del más poderoso de los países: Estados Unidos. En 1955, cuando Perón fue derrocado por un golpe militar, la Argentina no debía un sólo peso. Su deuda externa había sido totalmente cancelada. Incluso el “milenario” empréstito que había contraído Rivadavia con la banca “Banring & Brothers” en Londres.
Gral. Juan Domingo Perón, tres veces Presidente de la Argentina
el trabajador de Farmacia / 15
Se hizo Justicia - En Mendoza condenan a cadena perpetua a los asesinos de Roberto Ozorio El grito de "asesinos, asesinos" retumbó en la sala judicial. Por unanimidad, el Tribunal Federal N°2 de Mendoza condenó a cadena perpetua a un ex militar y dos ex policías por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. El cuarto imputado, un ex abogado policial recibió ocho años de prisión por fraguar actas de detención de los desaparecidos. En silencio y con visibles lágrimas de emoción de muchos familiares de desaparecidos, se siguió la sentencia del primer juicio contra represores en Mendoza. Duró cuatro meses y medio. El debate se realizó en una sala prestada por la Universidad
Nacional de Cuyo en la ciudad de San Rafael, a 250 kilómetros al sur de la capital mendocina. En este juicio pasaron cerca de 90 testigos por las cuatro desapariciones ocurridas entre marzo y setiembre de 1976. El ex militar y los dos ex policías fueron señalados como responsables de torturas, homicidios por alevosía y la desaparición forzosa de los presos políticos: Roberto Ozorio, empleado de una farmacia de la familia del ex gobernador Martínez Baca; y 3 militantes de la juventud peronista.
Jorge Di Pascuale Siempre Presente Jorge Di Pascuale jamás aceptó servir a los intereses antinacionales y antipopulares, brilló en la política y en el sindicalismo en mérito a su capacidad y compromiso, pero no utilizó ese prestigio en beneficio de una proyección personal. Dejó de lado cualquier tentación y se ubicó junto a los trabajadores en la lucha cotidiana para lograr la liberación nacional. Aceptó ser uno más luego de ser el primero, aceptó el anonimato después de ser una figura pública, aceptó el barro aunque haya pisado las alfombras del poder, aceptó la militancia, la cárcel y la persecución, si eso era útil para alcanzar el objetivo de todos y para todos. Fue firme en sus convicciones, alegre y cálido en el trato diario, noble y valiente para sostener su compromiso y supo ser un conductor indiscutible. Un trágico 28 de diciembre de 1976, decidió salir momentáneamente de la clandestinidad para fes-
el trabajador de Farmacia / 16
tejar su cumpleaños en la intimidad familiar, pero lo estaban esperando y fue secuestrado por miembros del Ejército argentino. sus restos, recien los recuperamos a fines de 2009. Estaban en una fosa común en el sementerio de Avellaneda Nunca más pudimos compartir la risa franca y la palabra sabia de quien pasó por la vida y por la historia dejando una huella profunda y un recuerdo imborrable.
En él ardía el fuego del compromiso, un espíritu de que movilizar todas las energías populares, en el lucha indeclinable, la decisión de remontar las olas barrio, en las plazas, en las esquinas. Construir procelosas para llegar a puerto, importándole poco todos juntos, por abajo, con ideas y con empuje, las formalidades de los exquisitos de las institucio- para darle un fuerte sustento, porque ella es la nes, que le reclamaron inmediatamente no hacer única, ahora, que garantiza la continuidad de este reuniones de Gabinete, andar por la Casa Rosada proceso de avance, de progreso social, que estacon el saco desabrochado o juguetear con el bas- mos realizando, más allá de las dificultades y las tón de mando en el momento mismo de asumir asignaturas pendientes, enfrentando a los sectocomo presidente. Ahora que ha muerto, se hace res reaccionarios de siempre, desde los grandes luz para todos el altísimo grado de compromiso estancieros y las industriales trasnacionalizados, que marcaba su conducta, verdadero ejemplo ante hasta el poder mediático y los intereses imperiales. tanto político acomodaticio que sólo aspira a los Esta militancia será el mejor homenaje a tantos halagos del poder. compañeros caídos en la larga lucha de los argentinos, uno de los cuales quedará grabado con Ahora, más allá de la congoja personal, debemos caracteres indelebles, con el cálido recuerdo de su sacar Tuerzas de la flaqueza para preservar a nombre: Néstor. Cristina de todas las presiones, de todos los arribistas, de todos los intereses de afuera y de adenNorberto Galasso tro que pretenderán cruzarse en su camino. Hay
Casi ayer, hace menos de diez años, esta sociedad salía a la calle con aquella clamorosa exigencia de que se fueran todos. Todos. Que no quedara ni uno solo. Hoy, mucha de esa misma sociedad volvió a las calles a llorar que se fue un político en plena actividad. Y a darle fuerza a una Presidenta. Se piense como se piense acerca de este Gobierno, nadie puede rebatir seriamente que el salto entre una y otra situación supone una mejora general de expectativas populares. Eduardo Alverti
Fue uno de los nuestros, quizá el mejor como dijo el general, porque supo, porque quiso, porque tuvo la voluntad de llevarlo adelante con compromiso y decisión, esa misma capacidad que lo llevó a ganarse enemigos, pero también a definir un modelo de construcción social y política, de cara a la sociedad con coraje y valentía, reafirmando la necesidad de memoria, verdad y justicia en el tema de los derechos humanos, ignorando agravios y reafirmando el rumbo del compromiso con el pueblo, con la Patria y con la historia. La compañera Presidenta puede gobernar tranquila porque tiene un legado propio y de su compañero que tiene que ver con nuestros mejores sueños y utopías como pueblo y como militantes peronistas. Jorge Rachid
NESTOR ESTÁ CON NOSOTROS
TODOS con CRISTINA