El Trabajador de Farmacia

Page 1


Ricardo Carpani: Pasando el invierno. 1993 AcrĂ­lico sobre tela


SUPLEMENTO ESPECIAL

Sumario

Sumario

2

Mensaje de la Presidenta a La Juventud

3

Editorial La unica verdad por Alfredo Ferraresi

4

Recomposición Salarial por Víctor Carricarte

9

Homenaje a Alfredo Ferraresi

10

El trabajador de Farmacia

Director Alfredo Ferraresi

Publicación Trimestral Año XXVII Nº 89 Junio 2012

Director Administrativo José M. Azcurra

Nos dejó “Pepe” Azcurra

12

Adios a Eduardo Luis Duhalde

13

La huella ecológica y el futuro del planeta

14

VIIº Congreso Anual de FENAEMFA

Colaboradores Víctor Carricarte Stella Calloni Eleonora Carrazco Diseño y producción Rodolfo Fernández

El Trabajador de Farmacia es una publicación de Empleados de Farmacia (A.D.E.F.) adherida a C.G.T. Rincón 1044, Ciudad Autónoma

de Buenos Argentina.

Aires,

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (en trámite)

el trabajador de Farmacia / 1


Mensaje de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la juventud Al encabezar el acto de la militancia kirchnerista en el estadio de Vélez, Cristina destacó como el máximo logro de su gestión y la de Néstor Kirchner “la incorporación de la juventud a la política” y aseguró que “es lo mejor que hemos hecho porque es sembrar futuro”. La Presidenta dedicó los principales ejes de su mensaje a exaltar la militancia de las agrupaciones juveniles, a quienes exhortó a defender las transformaciones. Les encargó una tarea, un rol protagónico, para el presente y el futuro inmediato. “Los verdaderos custodios de este legado histórico no somos los que estamos en este escenario. Muchos de nosotros ya estamos viejos. Los verdaderos custodios son todos ustedes, que no van a permitir jamás dar un paso atrás en todo esto que hemos logrado. Su frase tuvo el mismo espíritu de aquel testimonio de Perón, cuando dejó sentado que su único heredero era el pueblo “No somos eternos, y ya

el trabajador de Farmacia / 2

comprobamos drásticamente que la vida se extingue. Precisamente en la adolescencia y la juventud se forman las ideas; y ustedes son los verdaderos custodios de este proyecto. Tienen la suerte de vivir en una democracia plena y sé que la van a defender con uñas y dientes”, enfatizó la Presidenta. Cristina pidió, además, recordar la historia “desde el corazón y desde el conocimiento de lo que nos pasó para que nunca más nos vuelva a pasar y podamos seguir construyendo esta Argentina para los jóvenes y las futuras generaciones para que no tengan que vivir lo que nosotros tuvimos que vivir”. “Para que nunca más haya mujeres que se tengan que poner un pañuelo en la cabeza y para que nunca más haya trabajadores que tengan que hacer cola por un puesto de trabajo”, afirmó.


Editorial “La única verdad es la realidad”

ALFREDO L. FERRARESI Secretario General

Con el apoyo, el protagonismo y la participación de todos los empleados de Farmacia, hemos logrado, merced a la movilización, un considerable aumento de salarios. Vaya nuestra felicitación a todos los compañeros por haber contribuido a la obtención de los objetivos propuestos.

les, necesitamos que envien los fondos para afrontar los servicios asistenciales y volver a la Ley 18.610 donde cada trabajador de cada actividad debe estar encuadrado en su sindicato, sin permitir el negocio de las prepagas. Nuestro lema es Salud para todos.

Al mismo tiempo, queremos expresar una vez más, nuestro respaldo al Proyecto nacional y popular y al gobierno que conduce nuestra compañera Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. A ella debemos felicitar por su participación activa en el tema Malvinas, la recuperación de YPF y en estos días, la presentación del proyecto de construcción de viviendas para los más necesitados. Destacamos las acertadas críticas presentadas en el G-20 contra los ajustes y las crisis que derivan de los mismos ¡Firme Cristina en su concepción nacional e internacional!

Ya en el ámbito sindical, ha sido convocado el congreso de la CGT para el día 12 de julio, apareciendo en escena los distintos núcleos con diversas posiciones las que son materia periodística diaria. La CGT y los gremios que la conformamos somos mayoritariamente expresión de lucha contra la dictadura civico-militar y de resistencia al neoliberalismo de los años ‘90. No pocos de los que hoy nos critican ayer apoyaron con fervor o silencio cómplice esos procesos. Por eso trabajamos para ser el sosten mas vivo, numeroso y organizado con que cuenta y contará el gobierno para profundizar este proyecto transformador y de liberación nacional.

Mientras tanto, agazapados en las sombras, vemos el sector empresarial que se resiste a acordar salarios dignos al tiempo que consume, a travéz de su nefasta política de formación de precios, los ingresos adquiridos a fuerza de lucha y sacrificio. Estos empresarios son los verdaderos enemigos y el gobierno debe actuar a fondo controlando las maniobras especulativas y, si es necesario, aplicar la Ley de Abastecimiento. No podemos dejar de mencionar una importante reivindicación para los trabajadores como es la de elevar el piso del mínimo no imponible, porque los trabajadores no debemos pagar este impuesto al salario, y la eliminación de los topes a las asignaciones familiares. Con respecto a las obras socia-

Este clima de diversidades no nos va a confundir, nuestra A.D.E.F. como así tambien nuestra federación nacional, FENAEMFA, estaremos instalados en el sector más combativo como lo hicimos a lo largo de nuestra historia, sabiendo definir claramente quienes son los enemigos de la patria. No somos observadores imparciales; nuestro compromiso es con los trabajadores y con el proyecto nacional y popular. Ante tantas disquisiciones y teorias mediáticas recordemos a nuestro Leopoldo Marechal cuando decía “de todo laberinto se sale por arriba”, y busquemos esa altura para salir del laberinto con la energía y responsabilidad que se merece la clase trabajadora.

el trabajador de Farmacia / 3


ADEF FIRMÓ UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL PARA SUS REPRESENTADOS CON TODO EL SECTOR EMPRESARIAL FARMACEUTICO Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto Con fecha 19 de marzo de 2012 la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) acordó un aumento de salarios para los representados de nuestra entidad, el acta fue firmada con los sectores empresariales farmacéuticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Se convino una recomposición

salarial remunerativa con vigencia a partir del 1º de marzo de 2012, que debe ser abonado independientemente de su homologación. Las básicos del Convenio Colectivo de Trabajo a partir del 1º de marzo de 2012 quedaron conformados de la siguiente forma:

CATEGORIAS CATEGORIA INICIAL “ A” CATEGORIA INICIAL “ B” CAJERO, PERFUMERIA Y ADMINISTRATIVO EMPLEADO DE FARMACIA EMPLEADO ESPEC. DE FARMACIA FARMACEUTICO

Asimismo, con fecha 29 de Mayo de 2012, también la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) acordó con los sectores farmacéuticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires un

BASICOS MARZO 2012 $ 2.928,72 $ 3.133,73 $ 3.245,61 $ 3.357,48 $ 3.991,85 $ 4.364,96

aumento de salarios para los representados de nuestra entidad. Este reajuste salarial será de carácter no remunerativo, el que se abonará conforme al siguiente cronograma:

Mes de Abril de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

527,16.564,07.584,20 604,34 718,53 785,69.

Mes de Mayo de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

527,16.564,07.584,20 604,34 718,53 785,69.

Mes de Junio de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero:

$ 527,16.$ 564,07.$ 584,20

el trabajador de Farmacia / 4


Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ 604,34 $ 718,53 $ 785,69

Mes de Julio de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

527,16.564,07.584,20 604,34 718,53 785,69

Mes de Agosto de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

734,51.785,93.813,98 842,04 1.001,15 1.094,72

Mes de Septiembre de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

734,51.785,93.813,98 842,04 1.001,15 1.094,72

Mes de Octubre de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

734,51.785,93.813,98 842,04 1.001,15 1.094,72

Mes de Noviembre de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

917,67.981,91.1.016,96 1.052,01 1.250,79 1.367,71

Mes de Diciembre de 2012 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: Para la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

917,67.981,91.1.016,96 1.052,01 1.250,79 1.367,71

Mes de Enero de 2013 Para la Categoría Inicial “A”: Para la Categoría Inicial “B”: Para las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: Para la Categoría de Empleado de Farmacia: Para la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia:

$ $ $ $ $

917,67.981,91.1.016,96 1.052,01 1.250,79

el trabajador de Farmacia / 5


Para la Categoría Farmacéutico:

$ 1.367,71

Para Para Para Para Para Para

$ $ $ $ $ $

la Categoría Inicial “A”: la Categoría Inicial “B”: las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: la Categoría de Empleado de Farmacia: la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: la Categoría Farmacéutico:

El incremento que arriba se detalla, tendrá carácter de asignación no remunerativa y se liquidará en el recibo de haberes por rubro separado bajo la denominación “Acta Acuerdo Paritaria día del Empleado de Farmacia 13/4/2012”.La totalidad del incremento pactado recién tendrá carácter salarial remunerativo y se incorporará a la escala salarial básica del Convenio Colectivo de Trabajo N º 414/05, a partir del 1º de Marzo de 2013.Las partes acordamos que el incremento porcentual fijado en la presente en su cláusula segunda, también será tomada en cuenta para calcular y abonar los incisos a); b); c) y d) del art. 18º del CCT 414/05.Para Para Para Para Para Para

917,67.981,91.1.016,96 1.052,01 1.250,79 1.367,71

El incremento narrado sólo podrá ser absorbido hasta su concurrencia por aquellas empresas que hubieren otorgado incrementos salariales a cuenta de paritarias 2012, desde Enero de 2012 hasta el mes de mayo de 2012.También se pacto para los meses de Julio 2012 y Diciembre 2012 el pago de una suma no remunerativa que se detalla a continuación: 7.1) JULIO 2012: Una suma fija de $ 200 para cada una de las categorías laborales establecidas en el art 12 / CCT 414/05. 7.2) DICIEMBRE 2012: Una suma fija consistente en:

la Categoría Inicial “A”: la Categoría Inicial “B”: las Categorías Personal Administrativo – Perfumería - Cajero: la Categoría de Empleado de Farmacia: la Categoría de Empleado Especializado de Farmacia: la Categoría Farmacéutico:

$ $ $ $ $ $

366,41.392,02.406,07 420,06 499,38 546,07.

La Escala Salarial para Marzo de 2013, quedará conformada según lo expresado a continuación:

En todas las sumas no remunerativas convenidas sólo corresponde el descuento sindical ( 2% ) no así, el de obra social. El aumento de salarios narrado en los párrafos anteriores ha sido presentado en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Creemos que el trabajador de Farmacia / 6

fue un avance en la recuperación salarial, pero no es el ideal que nuestra organización busca en materia salarial.En la página siguiente se detalla en su totalidad el acuerdo alcanzado.-


A partir del mes de marzo 2013 comenzarรกn nuevamente las PARITARIAS, por ello solicitamos que los trabajadores de Farmacia se mantengan informados de las acciones que decida el SINDICATO ( ADEF ).Es fundamental que nuestros representados nos infor-

men todos los incumplimientos en que incurren los empleadores, ya sea en las clรกusulas del CCT 414/05 y/o en las escalas salariales y/o en los acuerdos complementarios a los efectos de accionar administrativa, judicial y/o gremialmente.

el trabajador de Farmacia / 7


http://www.adef.org.ar

Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirás la respuesta vía e-mail Comunicate a: http://www.adef.org.ar

OPTE POR LA OBRA SOCIAL DE SU SINDICATO ADEF Usted dispone de 1.000 médicos zonales (Plan Comedica) en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Además de una amplia red de centros de Diagnóstico, Centros Odontológicos, Clínicas y Sanatorios.

Ante cualquier consulta:

SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES DELEGACION ZONA NORTE Rivadavia 229 San Isidro Tel: 4743-1161 / 5788-0755

DELEGACION BELGRANO Blanco Encalada 2459, Cap. (A metros de Cabildo) Tel: 4896-2091/2073

A.D.E.F CENTRAL Rincón 1044 - Cap. Fed. Tel: 4941-8015 4941-5386 / 3897

NUEVA DELEGACION QUILMES Alvear 630 - local 7 Tel: 4257-0167

DELEGACION ZONA SUR Castelli 269 Lomas de Zamora Tel: 4245-7432 / 4292-9033

DELEGACION ZONA OESTE Salta 332 - Morón Tel: 4627-7003 / 0888

0800-666-2333

UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES Todos los viernes, a las 21.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables, conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5 Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia


Homenaje peronista a Alfredo Ferraresi Organizado por el Peronismo de la provincia de Buenos Aires, el 13 de abril, aniversario de nuestro gremio, se realizó un importante acto en la ciudad de La Plata, en el cual se brindó un cálido reconocimiento a la figura y la trayectoria de nuestro Secretario General, Alfredo Ferraresi. Con el imponente marco del Teatro Argentino de La Plata, colmado de compañeros de diversos rincones de la provincia, hicieron uso de la palabra el historiador Norberto Galasso, el actual intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi y quien oficiaba de anfitrión el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, contador Alejandro Arlía, quien fue portador de una adhesión del gobernador Daniel Scioli.

Habla Alfredo Ferraresi en el Teatro Argentino de La Plata. A su lado Norberto Galasso, el intendente Jorge Ferraresi, el Ministro Arlía y Víctor Carricarte

Finalmente, Alfredo Ferraresi agradeció a todos los que colaboraron en la organización del acto y realizó una reseña de su militancia que comenzó el 17 de octubre de 1945 y que continúa hoy siendo un ejemplo para las nuevas generaciones que lo acompañan y lo toman como un referente de conducta y compromiso con el Movimiento nacional y popular.

Emilio Máspero Política de Formación: comprometida, militante y liberadora Se conmemoró un nuevo aniversario de la partida de este trabajador argentino, militante y dirigente sindical. Secretario General de la Central Latinoamericana de Sindicalistas Cristianos (CLASC) y de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT). Fue un enorme dirigente internacional que se distinguió por su autenticidad en el pensamiento, la acción y el estilo de conducir. Además, incentivó la formación y capacitación de los trabajadores.

“Dentro de la dinámica del Movimiento de los trabajadores, la organización, la acción y la formación deben constituir una unidad coherente; nada más contrario al espíritu mismo del Movimiento de los Trabajadores que el verbalismo o el puro espíritu académico... el objetivo de la política de formación debe ser el aumento en verdadera escala, de militantes, de activistas, de responsables, de dirigentes, de expertos del Movimiento de los Trabajadores, pero con un impulso y una mística de liberación, de revolución, de promoción humana. ... no es la formación la que forma, sino la vida de todos los días, la acción cotidiana para liberar a los trabajadores; seminarios, cursos de formación de todo tipo, círculos de estudios, cursos por correspondencia, cursos de alcance universitario, son simples medios que pueden y deben ayudar a reflexionar sobre la acción para volver a la misma acción y realidad pero enriquecidos de información y concepciones nuevas, alimentados con motivaciones de mayor profundidad... Somos los trabajadores los que debemos luchar por imponer nuestra visión de lo que debe ser la unidad económica, social, política, cultural y ética. Nuestro deber es hacer prevalecer en todo el mundo la primacía de las gentes, del ser humano, de la persona por sobre todas las cosas. El proyecto comunitario es la mejor propuesta y respuesta”.

el trabajador de Farmacia / 9


José Manuel “Pepe” Azcurra Partió hacia otras batallas El legendario dirigente de nuestro sindicato, ha desaparecido físicamente, dejando un ejemplo de vida basado en la solidaridad la filosofía humanista y cristiana que contiene la Doctrina Peronista Revolucionaria. Su actividad sindical la inicio allá por los años '50 siendo un activo protagonista de nuestro Sindicato, pero la acción política en la que va a incursionar profunda y decididamente avanza a partir de Junio del ‘55, cuando los gorilas bombardearon Plaza de Mayo. Allí se incorpora al grupo que inicia la etapa de la Resistencia Peronista. El golpe militar de Setiembre del ‘55 interviene los sindicatos y elimina las conquistas sociales obtenidas por los trabajadores con el impulso de Perón y Evita. Participa de los comandos que encabeza el General Valle y padece los fusilamientos de más de 40 compañeros, en los basurales de José León Suárez y dis-

1998. Homenaje a “Pepe” con la presencia de Néstor y Cristina Kirchner.

Homenaje a “Pepe” Azcurra, Andrés Framini, Juan C. Schmidt y la senadora Cristina Fernández.

el trabajador de Farmacia / 10

tintas cárceles y cuarteles. A fines de 1956 participa de la creación de la Agrupación "22 de Diciembre" junto a Jorge Di Pascuale, Horacio Mujica y Alfredo Ferraresi, recuperado el Gremio en diciembre de 1957, con la Lista Blanca. A raíz de su tarea militante, es encarcelado bajo el Plan Conintes durante tres años y medio, obteniendo su libertad recién en 1963 con el gobierno de Illia. Vuelve con todo a la actividad gremial y política, culminando su ingreso a la C.G.T. de los Argentinos, y más tarde en la C.G.T que conduce Ubaldini, como parte directiva del grupo de "los 25". En ese lapso la “Dictadura Genocida” profundiza el proyecto neoliberal. El secuestro y desaparición de Jorge Di Pascuale nuestro Secretario general conmociona a nuestra militancia y Pepe Azcurra, junto con Horacio agotan todas las instancias para ubicar el lugar de detención de Jorge, entrevistando además a todos los poderes, con el peligro de sus vidas. Con el retorno de la democracia, participa activamente en la discusión, del Proyecto Mucci que Alfonsín intenta imponer, logrando su anulación. Su inserción en la C.G.T. de Ubaldini destaca su avasallante personalidad, enfrentando luego a través del M.T.A. el modelo menemista que destruye el aparato productivo y produce la mayor desocupación de los últimos años. Pepe conocía a todos los ministros, funcionarios y militantes de alto nivel y culmina exitosamente su pertenencia con la amistad que había cultivado con Néstor y Cristina con quien compartía desde hacía varios años su proyecto político. El tiempo le dio la razón, en los últimos años su salud se fue deteriorando, pero concurría aisladamente a algunas reuniones y Congresos sindicales. Su sabiduría natural lo hacían un personaje muy especial y a la vez con varios matices, ya que también en su vida fue un severo defensor de la actividad física, además del ámbito cultural y también del fútbol, su querido Independiente. Gracias Pepe por haber sido un ejemplo de militancia.


El legado político de “Pepe” Azcurra Otra historia es posible Como si el cielo hubiera bajado a la tierra, cargado de nubes y las tinieblas no nos permitieran razonar, vivimos sumidos en la confusión. La hoy tan nombrada "globalización" que nos venden "como necesaria", nos plantea nuevos conflictos, en la medida que está pensada desde los grandes centros de poder económico por lo que su ideología es economicista y se basa en el privilegio de unos pocos y el empobrecimiento del resto de la humanidad (según datos de las Naciones Unidas la riqueza está en manos de sólo el 20% de la población mundial). Se impone así la ley del más fuerte, que debilita las instituciones para quebrar la defensa de los pueblos y anular valores como la justicia y la solidaridad. Al mismo tiempo, devalúa las culturas nacionales como forma de que perdamos la identidad necesaria, para "ser" y "realizarnos" en este mundo (la indiferenciación que pretende borrar desniveles es parte de esta confusión). Estos centros económicos son difícilmente detectables, en la medida que buscan brazos ejecutores para sus objetivos (gobiernos, parlamentos, justicia, medios de comunicación, etc.) estimulando la corrupción y las políticas ajenas a las necesidades del conjunto. -Debemos luchar por ser una Nación con cultura e identidad propias (por encima del universalismo que pretende desculturizarnos y desvalorizar a nuestros hermanos de América Latina, olvidando que los países centrales nos miran como reserva ecológica de la humanidad).

El avance del ser humano nos muestra que sólo una visión humanista puede concebir una política que demuestre que el hombre no nació para la esclavitud sino para el ejercicio de sus derechos en un marco de convivencia y unidad. En función de esta posibilidad fuimos superando el esclavismo y podemos seguir evolucionando, Así no sólo imponemos nuestra superioridad numérica, sino también nuestros valores, para eso debemos diluir también en este espacio la prevalencia de los números sobre la ética (la economía debería ser sólo un instrumento para la realización y felicidad del hombre). En función de lo expuesto, es necesario pensar un Modelo Superador de la concepción meramente materialista, no improvisado, sino basado en las banderas del peronismo-justicia social, soberanía política e independencia económica (no como una actitud nostalgiosa) sino en función de su total vigencia. Hoy queda demostrado que: -Nadie puede realizarse en un país donde el conjunto no se realiza por lo que cada vez es más actual la idea de justicia social. José Manuel Azcurra

-Debemos superar la dependencia haciendo valer nuestras riquezas y nuestros intereses. No Nos quedemos a la deriva, valoricémonos, insertándonos en el mundo como país productor y distribuyamos en forma más equitativa los esfuerzos del conjunto. Valoricémonos y hagámoslo con conductas creíbles enarbolando los valores perdidos así recuperaremos nuestra verdadera autoridad. Otra historia es posible.

el trabajador de Farmacia / 11


Eduardo Luis Duhalde Se nos fue un amigo de toda la vida Con la muerte de Eduardo Luis Duhalde se va un militante histórico del campo nacional y popular, además de un pionero en la militancia por los Derechos Humanos. Su vida es testimonio de las luchas del pueblo argentino desde la segunda mitad del siglo XX. Desde los tempranos años sesenta, mientras desarrollaba una prolífica obra como historiador revisionista, Duhalde abrazó la causa del Peronismo revolucionario. Heroico defensor de presos políticos junto a Rodolfo Ortega Peña, su “hermano del alma”, asesinado en julio de 1974 por la “Triple A”. Junto a él habían denunciado, el secuestro del primer desaparecido de la historia argentina contemporánea: el compañero de la Juventud Peronista, Felipe Vallese. Denunció la masacre y defendió a los sobrevivientes de Trelew.

de periódicos y publicaciones y organizador de agrupamiento varios, hasta ser designado juez de la Nación. Renunció a su cargo en la justicia para hacer campaña por un gobernador patagónico, casi desconocido: Néstor Kirchner. Ya Presidente, Kirchner lo designó Secretario de Derechos Humanos de la Nación y le encargó un tema clave: la política de Estado en materia de Memoria, Verdad y Justicia. También la presidenta Cristina Kirchner le asignó otra tarea, no menos sensible. Le pidió que investigara el caso Papel Prensa, la empresa creada por David Graiver. Así vio la luz el Informe Papel Prensa. Enorme investigador, historiador y escrito, nos deja el ejemplo de una vida apasionada, comprometida y dedicada a la lucha por su país y su pueblo.

A la vuelta del exilio retomó su militancia. Fue fundador

Un recuerdo de Eduardo

Eduardo Duhalde enseñó que no hay derechos humanos sin memoria. La memoria es parte de este cambio de paradigma. La memoria viene a complementar y a enriquecer a la democracia. Por eso, siempre decía que los derechos humanos son el contenido ético de la democracia

el trabajador de Farmacia / 12

Corría julio de 1974. Perón había muerto y la “Triple A”, como avanzada del plan represivo que las Fuerzas Armadas comenzaban a llevar adelante, había asesinado, el 21 de julio a Rodolfo Ortega Peña, diputado nacional, escritor, historiador y dirigente del Peronismo Revolucionario. Los compañeros estábamos indignados y preocupados, pero cada vez más convencidos de que había que profundizar la lucha y la militancia para frenar el golpe militar que ya había comenzado a dar sus primeros pasos. Con ese fin, moviéndonos en la semi clandestinidad, Eduardo Duhalde nos comunica la necesidad de reunir algunos compañeros para retomar las acciones. El lugar convocado fue ingenioso: El club de polo de Palermo. La hora: durante el desarrollo del partido de polo que dos equipos militares jugarían a las cinco de la tarde. Allí estuvimos, juntándonos sigilosamente. Sólo faltaba Eduardo. Hasta que veo una figura extraña, de anteojos, barba, pelo largo y un abrigo que llegaba hasta el piso que me hacía señas raras. Finalmente me acerqué y sí, era Eduardo Duhalde camuflado. En breves instantes, y en medio de tacazos, corridas equinas y gritos de gol, un pequeño grupo de compañeros evaluábamos cómo continuar la lucha contra esos mismos milicos que compartían la tribuna. Alfredo Ferraresi


La huella ecológica y el futuro del planeta Todos nosotros a lo largo de nuestra vida utilizamos recursos, generamos desechos, producimos cambios en el medio ambiente, en conclusión vamos dejando una huella sobre el planeta de todas nuestras actividades humanas, pero al consumir recursos de forma irracional, se reduce la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas, y la calidad de los mares del mundo. Al impacto de una persona, ciudad o país, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, se conoce como huella ecológica. Una huella ecológica es un indicador de la cantidad de recursos del medio ambiente que cada persona o una comunidad determinada utiliza. Utilizando este método que evalúa los comportamientos en cuanto al consumo de recursos naturales y la producción de residuos en una población. El cálculo se realiza tomando en cuenta el área biológicamente productiva y la cantidad de recursos disponibles. Además informa sobre cuantas hectáreas necesita cada persona de acuerdo al estilo de vida que lleva. Con la huella ecológica se puede saber si se estan sobreexplotando los recursos de una determinada área para determinar el nivel de sostenibilidad ambiental de una persona, de una población entera o del planeta en su totalidad. El sobreconsumo de recursos es un gran problema ya que la naturaleza necesita aproximadamente 16 meses para renovar lo que la población tarda un 1 año en consumir. No se estña respetando la tasa de renovación biológica que tienen los recursos renovables y por esta razón se encuentra en peligro la sostenibilidad ambiental. En la actualidad la huella global excede en casi un 30% la capacidad del planeta para regenerarse La deforestación, la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climático ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones. Si las demandas al planeta continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener este estilo de vida. Pero aquí hay que hacer una aclaración cuando nos referimos al estilo de vida hay que hacer una diferencia entre el consumo de los países del Sur y los del norte desarrollado verdaderos responsables del des-

equilibrio ambiental como podemos ver en esta tabla basada en datos del Global Footprint Network. Los datos están dados en hectáreas globales per cápita y hemos puesto una parte de los países evaluados.

Países según su huella ecológica. Angola Argentina Bélgica Bolivia Brasil Cánada Ecuador Francia Alemania Haití India Israel Italia Japón Noruega Rusia España Suiza Togo Reino Unido Estados Unidos Mundo Promedio

0,9 2,5 5,1 2,1 2,4 7,1 2,2 4,9 4,2 0,5 0,9 4,8 4,8 4,9 6,9 3,7 5,7 5 0,8 5,3 9,4 2,7

Se hacen evidentes dos realidades: -Primero, que el modo de vida característico de los países más ricos del planeta no puede extenderse al conjunto de sus habitantes porque si fuera así necesitaríamos 2 o tal vez 3 planetas. -Segundo, que una economía planetaria sostenible exige de esa misma minoría acomodada una reducción de su consumos y también de su nivel de vida de lo contrario iremos irremediablemente a un colapso planetario. el trabajador de Farmacia / 13


VII Congreso General Anual Ordinario de

FENAEMFA

Durante los días 25 y 26 de abril del año en curso, se realizó en la ciudad de Mendoza, en el hermoso local de la Asociación de Empleados de Farmacia, el VII Congreso General Anual Ordinario de FENAEMFA. (Federación Nacional De Empleados De Farmacia) con la participación de los Sindicatos de Capital y Gran Buenos Aires, Asociación de Empleados de Farmacia de Mendoza, Asociación de Trabajadores de Farmacia de Santa Fe; Asociación Sindical de Trabajadores de Farmacia de Córdoba; Sindicato Empleados de Farmacia de La Pampa, Sindicato Empleados de Farmacia San Luis; Sindicato Empleados de Farmacia San Luis; con la presencia del veedor del Ministerio de Trabajo Sr Raúl Osvaldo Garnero.

Autoridades del VII Congreso realizado en la ciudad de Mendoza

El Secretario General Alfredo Ferraresi, da la bienvenida a todos los congresales, creando un clima de armonía que trasuntará luego en los debates que se profundizan en nuestros anhelos y necesidades para los compañeros Empleados de Farmacia. Una vez conformada la Comisión de Poderes integrada por los compañeros Carlos Luna (Mendoza), Humberto Rosales (Córdoba), Oscar Costa (Santa Fe) Mario Báez (Misiones) y Hugo Grin (Capital Federal) y Gran Buenos Aires, proceden a verifi-

car la representación de los Delegados, se informa que constituyen este Congreso 33 (treinta y tres) Titulares; con voz y voto y 11 (once) fraternales con voz. Seguidamente, el Cro. Mansilla (Santa Fe) mociona para designar las autoridades del Congreso, siendo apoyado por unanimidad y designándose a los compañeros Carlos Amata (Presidentes) Rubén Bezzatto (Capital) Vice Presidente y Humberto Rosales

el trabajador de Farmacia / 14


(Córdoba) Secretario. Puestos en función, se pasa a dar lectura al acta anterior haciendo conocer sobre lo actuado, siendo el responsable de expresar su contenido el compañero Sergio Chiossi de Santa Fe puesta a consideración se da por aprobada por unanimidad. La Presidencia solicita la presencia de los compañeros del Secretariado a efectos de tratar la memoria del ejercicio del año 2011. El compañero Alfredo Ferraresi hace un amplio informe sobre lo Comisión de poderes del Congreso actuado, poniendo énfasis en el crecimiento de FENAEMPrensa que confeccione el Documento Final del FA y de los sindicatos que lo integran, recordanCongreso, para ello el compañero Hugo Grin do a nuestros dirigentes que hicieron historia y (Capital) mociona para integrar la comisión a los soñaron con lo que hoy es una realidad palpasiguientes Delegados: Miguel Angel Rocha ble. Amplían sobre la Memoria, los compañeros (Capital), Sergio Magnano (Córdoba), Antonio DAVID Cardoso, Raúl Moyano, Sergio Ghiüssi y Mansilla (Santa Fe) Rita Moro (Mendoza), Víctor Carricarte. Ignacio Galarza (Misiones), y Stella Maris Barrios (La Pampa). El compañero contador Carlos Moreno da lectura al BALANCE del ejercicio 2011, y el compaUna vez confeccionado el Documento será ñero Sergio Chiossi da lectura al informe de la aprobado, modificado u observado en el Comisión Revisora de Cuentas. Por moción del Plenario antes de finalizar el Congreso. compañero Carlos Freyre (Capital) se aprueban Teniendo en cuenta la convocatoria al Congreso la memoria y el balance por unanimidad, con un de la C.G.T. para el 12 de julio de 2012, es voto de aplauso. necesario ratificar los cinco delegados que nos representan, que ya fueron elegidos, pero no Iniciado el Temario, se pasa a debatir sobre la está demás volver a designarlos. Son electos escuela de Capacitación para auxiliares de farpor Unanimidad como Delegados al Congreso macia, explicando los compañeros Víctor Confederal los siguientes compañeros Alfredo L. Carricarte y David Cardoso, de la necesidad de Ferraresi, Sixto Raúl Moyano, Ramón David crear dichos cursos en todos nuestros sindicaCardoso, Sergio Chiossi y Fermín Víctor tos tomando la experiencia de Capital, cuya Carricarte como Titulares, y Mario Baez y Stella Escuela de Capacitación Profesional sigue en Maris Barrios como Suplentes. Seguidamente expansión, en la que son protagonistas principase analizó la situación de nuestra Obra Social les todos los inscriptos, mocionando Córdoba: (OSADEF) que continuamente ofrece mayor que debemos acompañar y desarrollar la tarea cobertura a pesar del mercantilismo en que se de los sindicatos que están implementando la va transformando la Salud. Hicieron un amplio capacitación y promover y acompañar a los sinanálisis las delegaciones de Córdoba, Capital, dicatos que requieran de esta actividad. Acto Santa Fe, Mendoza, y todos coincidimos en la seguido el compañero Ferraresi (Capital) hace difícil situación financiera agravada por la falta una moción para formar una Comisión de

el trabajador de Farmacia / 15


de cobro de los subsidios del A.P.E. Finalmente el compañero Ferraresi, junto a Víctor Carricarte y David Cardoso sintetizaron todos nuestros logros y preocupaciones. Acto seguido se debatió a fondo la lucha por el Salario, en un amplio informe de las Paritarias, para la cual deberemos cambiar la metodología y tratar de ir recuperando el salario real. Deberemos hacer los esfuerzos necesarios hasta que las Patronales entiendan que nuestros trabajadores deben percibir salarios dignos. La lucha que se avecina demostrara nuestro Poder Sindical. El compañero Raúl Moyano, anfitrión inmejorable, solicita una pausa dentro del Congreso para presentar el Libro de los Cien Años de Vida Sindical, escrito por nuestro Secretario General Alfredo Ferraresi, haciendo Secretariado Nacional de FENAEMFA descripción de la enorme significación histórica que representa para nuestros sindicatos. El compañero Ferraresi agradeció el reconocimiento y este pequeño acto aprovechando la oportunidad para destacar todas las atenciones recibidas, el calor humano de todos los compañeros mendocinos y el precioso ambiente en que se desarrollo este VIIº Congreso Anual Ordinario, y el respeto y voluntad de pensar y accionar que mantuvieron todos los compañeros presentes. Finalmente y como cierre se aprobó que el próximo Congreso se realice en la ciudad de Santa Fe. Se aprueba el Documento Final Debate entre los congresales del Congreso con una ovación. (en recuadro)

el trabajador de Farmacia / 16


DOCUMENTO FINAL VII Congreso General Ordinario De FENAEMFA Haciendo un breve análisis de la historia del movimiento obrero argentino y retrotrayéndonos a los cambios políticos sociales y culturales de nuestra sociedad quedó en claro la gran necesidad de tomar decisiones políticas de fondo para dar soluciones a los trabajadores de farmacia. Así como se resaltó, de acuerdo con las exposiciones de los congresales y mociones de los sindicatos integrantes, la firme decisión de continuar con los lineamentos políticos y sindicales acordados con la creación de FENAEMFA. Instando a mantener, ratificar la autonomía e independencia de cada sindicato en la discusión de los C.C.T sin dejar de lado la consulta permanente entre todos los sindicatos que integran dicha federación. Se instó además continuar con la lucha para obtener nuevos y mejores beneficios para el trabajador y su familia, esto sin renunciar a cada una de las distintas conquistas logradas en las convenciones colectivas de trabajo de cada sindicato. Profundizando la concientización entre nuestros compañeros de los derechos legítimamente adquiridos para tener la capacidad de ejercerlos con plena libertad y discernimiento.

La Cra. Rita Moro da lectura al documento final del Congreso.

El rumbo político del país se enmarca claramente en un proyecto nacional y popular producto de la voluntad ejercida por el gobierno nacional, nuestro compromiso va a seguir siendo el de acompañar efectivamente la profundización de este modelo, más aún con los últimos acontecimientos por recuperar la soberanía de nuestros recursos energéticos e hidrocarburos. La instalación nuevamente del tema Malvinas ante los organismos internacionales prioriza la recuperación de la memoria y otorga un jusato homenaje a todos los argentinos que dejaron su vida defendiendo nuestra tierra, las Malvinas son y serán siempre argentinas. Comison De Prensa: Rita Moro (Mendoza) Stella Maris Barrios (La Pampa) Antonio Mansilla (Santa Fe) Sergio Magnago (Córdoba) Ignacio Galarza (Misiones) Miguel Rocha (Capital)

El Cro. David Cardozo presenta el libro de los 100 años de ADEF el trabajador de Farmacia / 17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.