Ricardo Carpani
SUPLEMENTO ESPECIAL Felipe Varela y “Chacho” Peñaloza Dos caudillos de nuestro pueblo.
Sumario
Sumario
El trabajador Farmacia
de
Publicación Trimestral Año XXVI Nº 84 Marzo 2011
Director Alfredo Ferraresi Director Administrativo José M. Azcurra
2
El primer paro a la Dictadura Militar
3
Editorial Volveré y seré millones. por Alfredo Ferraresi
4
Auxiliar de Farmacia por Víctor Carricarte
6
Día Internacional de la Mujer
8
Jorge Di Pascuale Testimonio Histórico
9
Nuestros Compañeros
10
1º De Mayo. Día de los Trabajadores
12
Avivando Giles. La Manipulación mediática
15
Entrega de Títulos
Colaboradores Víctor Carricarte Stella Calloni Eleonora Carrazco Diseño y producción Rodolfo Fernández
El Trabajador de Farmacia es una publicación de Empleados de Farmacia (A.D.E.F.) adherida a C.G.T. Rincón 1044, Ciudad Autónoma
de Buenos Argentina.
Aires,
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (en trámite)
el trabajador de Farmacia / 1
Las luchas del movimiento obrero.
27 de Abril de 1979
A 32 AÑOS DEL PRIMER PARO A LA DICTADURA MILITAR LOS TRABAJADORES DE PIE Corría 1979 y en plena dictadura militar, el Movimiento Obrero con miles de trabajadores desaparecidos y encacelados, comenzaba a dar los primeros pasos de su recuperación y una parte de sus dirigentes se ponían de pie. Por supuesto, estaba dividido, ya que, como había sucedido en otros gobiernos militares, un sector de la dirigencia claudicaba y negociaba. En el mes de febrero, había asumido como Ministro de Trabajo el general Llamil Reston, quien tenía entre sus tareas inmediatas acordar la delegación sindical argentina ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la que, a su vez, debía defender en ese organismo internacional las "bondades" y los "logros" del gobierno militar. Pero había otro sector sindical, nucleado en la llamada CGT "Brasil" (su sede estaba ubicada en la calle Brasil, del barrio de Constitución), que con coraje y dignidad enfrentaba las maniobras y fundamentalmente el plan económico social que, encabezado por Martínez de Hoz, estaba destrozando la industria nacional y provocando el desempleo, el hambre y la miseria en todo el país. Como consecuencia de ello, el sector mas combativo de la CGT "Brasil", conocido como "los 25", (el Sindicato de Farmacia era uno de sus integrantes), impulsa plenarios de las regionales de CGT, en el interior del país, disponiendo el "estado de alerta y movilización" y la convocatoria a una JORNADA DE PROTESTA para el día 27 de abril, incluyendo el cese de actividades. En realidad el miedo era muy grande pero la vergüenza era mayor y la decisión estaba tomada. Las el trabajador de Farmacia / 2
tareas de preparación y organización se realizaron en forma semiclandestina y se recorrieron los establecimientos fabriles del conurbano, volanteando y hablando con los delegados. El paro tuvo un acatamiento dispar, haciéndose sentir principalmente en el conurbano bonaerense y en los cordones industriales de las grandes ciudades del interior del país, a pesar de no contar con la adhesión de UTA y empleados de Comercio. El gobierno intentó por todos los medios minimizar los alcances de la medida, pero el hecho conmovió el panorama social y político de todo el país. Con temor, pero con entereza se puso el primer mojón de la resistencia al gobierno cipayo y genocida. Fue la primer huelga que se le hizo a los milicos. Habíamos desafiado la Doctrina de Seguridad Nacional con la que se aterrorizaba al pueblo recuperamos el espíritu y la conciencia nacional. Mientras tanto, la delegación sindical "oficial", encabezada por Jorge Triaca y Ramón Baldasini, volaba a Ginebra, a la asamblea anual de la OIT, a dar el lastimoso testimonio de apoyo el gobierno militar y llegando a la vergüenza de negar en ese recinto, el secuestro y desaparición de dirigentes gremiales, entre los que ya se conocían los casos de los secretarios generales de Farmacia, Jorge Di Pascuale, de Luz y Fuerza, Oscar Smith, de SMATA Córdoba, Rene Salamanca y miles de delegados y activistas gremiales. A 32 años, nuestro homenaje a aquellos que se atrevieron y un 27 de abril histórico mostraron, una vez más, la dignidad de los trabajadores argentinos.
Editorial ALFREDO L. FERRARESI Secretario General
VOLVERE Y SERÉ MILLONES
Qué increíble realidad, ver en los balcones de la Casa de Gobierno a Cristina y Dilma, a Estela y Hebe en el rol de compañeras. Son militantes con historia y aún mantienen viva la vigencia de la solidaridad y el compromiso.
Hoy reflexionamos... hay que profundizar nuestro Proyecto Nacional y Popular, teniendo como premisa la recuperación de la cultura del trabajo. Con el protagonismo dinámico de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores, que son quienes le dan sustento y contenido revolucionario a esta Esta imagen desde el balcón en el que etapa histórica. nuestro líder el General Perón hacía bramar al pueblo, visibiliza el protagonismo de Nosotros, el pueblo, debemos apoyar a la mujer en el escenario político latimoame- Cristina, por todo lo que ha logrado junto a ricano. Néstor más aquello lo que seguramente habrá que hacer entre todos, muy a pesar Lo que visionaba nuestra inolvidable Evita, de las ideologías. encarna el sueño que se hace realidad. Nosotros los trabajadores, tenemos muy en La entereza de estas mujeres, Cristina y claro las luchas que se avecinan, y por ello Dilma, Presidentas de Argentina y Brasil, exponemos prioridades y objetivos que se profundizando el proyecto de unidad latino- traducen en la recuperación del poder americana, ya desde la primera reunión, adquisitivo de los empleados de Farmacia, que enmarca una estrategia destinada a y la importancia de mantener el sistema reimplantar los Convenios Bilaterales. Este Solidario de Salud para toda la familia. acontecimiento histórico contó con la presencia de las Abuelas y Madres de Plaza No olvidemos que, "Sólo los trabajadores de Mayo y el beneplácito del Pueblo en su salvaran a los trabajadores." conjunto. el trabajador de Farmacia / 3
AUXILIAR DE FARMACIA Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto
Se recuerda que la carrera de Auxiliar de Farmacia reconocida por el Convenio Colectivo de Trabajo 414/05 es la que se dicta en el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de la Asociación de Empleados de Farmacia.
CATEGORÍA QUE REVISTE AQUELLA PERSONA QUE SE HA RECIBIDO DE "AUXILIAR DE FARMACIA"
El artículo 8 del Convenio Colectivo de Trabajo 414/05 expresa: que el "Empleado Especializado de Farmacia" "...realizará una de las tareas detalladas en el art. 7 del..." citado Convenio, "...quienes deberán actuar conforme a las instrucciones o directivas del Empleador en lo que respecta a sus funciones específicas o al Profesional Farmacéutico, en lo atinente a la incumbencia profesional del mismo y que además cumpla con alguno de los siguientes requisitos:..." "b) Poseer, y acreditar fehacientemente, el trabajador de Farmacia / 4
título de Auxiliar de Farmacia otorgado por el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de A.D.E.F...." "... y además acredite: ciclo secundario completo aprobado y dos (2) años de experiencia en algún establecimiento Farmacéutico alcanzado por el Artículo 3 o del presente convenio;" Es decir, se accede a "Empleado Especializado de Farmacia" habiendo obtenido el título de "Auxiliar de Farmacia", pero para ello deben darse determinados requisitos: 1) Haberse recibido de "Auxiliar de Farmacia";
2) Haber egresado del Centro Profesional Nro. 26 de ADEF, NO SE RECONOCE TITULO DE OTRA INSTITUCIÓN; 3) Debe tener aprobado el "...ciclo secundario completo...";
En consecuencia en el caso de la Categoría de "EMPLEADO DE FARMACIA" para percibir el adicional se requiere dos años de antigüedad en la misma farmacia.
4) dos (2) años de experiencia en algún establecimiento Farmacéutico en la zona de actuación de la ADEF, es decir, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
Con respecto a aquel trabajador que reviste la categoría de EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMACIA se aplica el punto dos del inciso e) del art. 18 del CCT 414/05:
Se recuerda que el Convenio Colectivo no habla de antigüedad, sino de experiencia en alguna farmacia, no siendo necesario que sea continua.
2) Todo personal encuadrado en el artículo 8 del presente Convenio Colectivo de Trabajo y que además posea, exhiba y acredite el título de Auxiliar de Farmacia otorgado por el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de A.D.E.F..." "...percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad.
ADICIONAL AUXILIAR DE FARMACIA: El articulo 18 inciso e) del Convenio Colectivo de Trabajo 414/05 expresa: Con respecto a aquel trabajador que reviste la categoría de EMPLEADO DE FARMACIA se aplica el punto uno del inciso e) del art. 18 del CCT 414/05: "1) Todo personal encuadrado en el artículo 7° del presente Convenio Colectivo de Trabajo con más de dos (2) años de antigüedad en la misma farmacia y que además posea, exhiba y acredite el título de Auxiliar de Farmacia otorgado por el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de A.D.E.F...." percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad...."
Por consiguiente en el caso de la Categoría de "EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMACIA" para percibir el adicional NO se requiere antigüedad en la misma farmacia. SE REITERA. EL ÚNICO TITULO RECONOCIDO PARA ADQUIRIR LA CATEGORÍA DE EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMACIA, O, PARA PERCIBIR EL ADICIONAL DE AUXILIAR DE FARMACIA, ES EL OTORGADO POR EL CENTRO PROFESIONAL NRO 26 DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA.
el trabajador de Farmacia / 5
Por ELENA BOTTIGGI
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer El Día Internacional de la Mujer es una Conmemoración y no una celebración ya que recuerda la marcha del 8 de marzo de 1857 en que obreras textiles recorrieron los suburbios de Nueva York reclamando mejores condiciones de trabajo y a la huelga del 8 de marzo de 1908 en la misma ciudad donde las trabajadoras textiles de la empresa Cotton tomaron pacíficamente la fábrica exigiendo igual salario por igual trabajo que los hombres, jornada laboral de 8 hs. y descanso dominical... pero todo finalizó con el horrible saldo de 129 obreras encerradas e incineradas como respuesta a sus requerimientos. En el Congreso Internacional de 1910 la alemana Clara Zetkin propuso que el 8 de marzo fuera proclamado como "Jornada de lucha para las trabajadoras del mundo" e increíblemente 67 años después... el 16 de septiembre de 1977 se oficializó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
somos nosotras quienes debemos darnos nuestro espacio barrial, social, gremial, político nacional e internacional y organizarnos al lado de los hombres en todas las áreas; ya que en nuestro país, como en muchos otros, en pleno siglo XXI muchas siguen sufriendo avasallamiento y discriminación percibiendo menor salario por igual trabajo que un hombre, o sea que son consideradas "mano de obra descalificada"; además de no contar con escuelas de doble escolaridad para dejar a sus hijos mientras trabajan incluso siendo ellas el único sostén del hogar. La otra cara de esta moneda somos las mujeres las que hemos ido ocupando más y más espacios públicos a la par de los hombres, hemos estado al frente de muchas luchas con activa participación teniendo como objetivo concretar la Igualdad de Trato y Oportunidades y la definitiva Integración.
Nosotros tuvimos el mejor y mas contundente ejemplo de Mujer luchadora por la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Las mujeres no podemos esperar a que nos lla- Mujeres... por supuesto me refiero a Evita, quien men a que ocupemos nuestro lugar sino que en el Acto inaugural de la Primera Asamblea
el trabajador de Farmacia / 6
MUJER para el espacio de Poder formal que la lleva a conducir los destinos de la Patria nos prometió continuar y mejorar el modelo... quizás una cuestión de género me lleve a creerle que va a cumplir con las necesidades prioritarias levantando las 3 banderas y de este modo implementar una Política Nacional con Justicia Social generando: más empleo; mayor seguridad; la redistribución de la riqueza; planes de alfabetización a nivel nacional, educación, salud y deportes para todos los niños y adolescentes... hago hincapié en el deporte porque creo que es fundamental para alejarlos del flagelo de la droga; desarrollo industrial a través de las PYMES; obras públicas que ya sabemos incluyen hospitales, escuelas, viviendas, comedores, etc. Y fundamentalmente escuelas técnicas gratuitas y obligatorias para recuperar la cultura del trabajo y que Cristina Fernández tenga siempre presente "Los Derechos del Hoy que el pueblo argentino ha elegido demo- Trabajador" sobre todo aquel en el cual Perón cráticamente y por amplia mayoría a una dice: "GOBERNAR ES CREAR TRABAJO". Nacional del Movimiento Peronista realizado en el Teatro Nacional Cervantes el 26 de julio de 1949 dijo: "El 23 de septiembre de 1947 en nombre y representación de todas las mujeres de la patria, recibí de manos del Gral. Perón la Ley N° 13.010 que dice en su primer artículo: ‘Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos’”. Agrego:"Habíamos conquistado nuestros derechos cívicos, habíamos logrado que se nos reconociera la responsabilidad de unirnos a todo el pueblo en la lucha por la perfección de nuestra democracia. Habíamos logrado romper los lazos anacrónicos de un convencionalismo negativo que mutilaba el espíritu de la nación y habíamos conquistado para el porvenir el arma noble y fecunda del voto".
ELLAS HACEN LA HISTORIA << La mujer argentina ha llegado a la madurez de sus sentimientos y sus voluntades. La mujer argentina debe ser escuchada, porque la mujer argentina supo ser aceptada en la acción. Se está en deuda con ella.- Es forzoso restablecer, pues, esta igualdad de derechos, ya que se pidió y se obtuvo, casi espontáneamente, esa igualdad en los deberes>>. Eva Perón 27/01/47
el trabajador de Farmacia / 7
Testimonio fílmico de
Jorge Di Pascuale
El Martes 28 de diciembre, aniversario del secuestro de nuestro inolvidable Secretario General de ADEF, se presentó en nuestro salón de actos la pelicula "Pidan por todos..." que narra la vida, secuestro, desaparición y hallazgo de los restos de Jorge Di Pascuale. Pidan por todos... no intenta ser la biografía de Jorge Di Pascuale. Tampoco se propone abarcar la historia de su lucha. En cambio pretende echar un poco de luz sobre aspectos y momentos de su vida y de su muerte; heroicas tanto una como la otra. La vida y la muerte de Jorge Di Pascuale no pueden explicarse sin el auxilio de una mirada atenta y despierta sobre la historia de los argentinos y, fundamentalmente, sobre el gran protagonista de las últimas seis décadas: el peronismo. Para ser justos, la historia de nuestra Patria y la del movimiento creado en los años 40 por aquel coronel entusiasta tampoco pueden comprenderse sin una idea aproximada sobre la lucha de hombres como Di Pascuale. La luz que Pidan por todos... intenta echar, va brotando desde tres ángulos narrativos, tres relatos históricos, por momentos dispares, por momentos concordantes. Tres instancias desde las que se hace posible la claridad: la historia política de la última mitad del siglo XX, grávida de violencia y de tragedia; la historia militante de un empleado de farmacia que llegaría a ser Secretario General de su gremio, delegado de Perón y fundador de la CGT de los Argentinos sin haber cumplido 40 años; todo amalgamado por el relato íntimo y personal de un hijo que lo disfrutó durante 19 años y lo buscó durante 33. Pidan por todos... Guión y Dirección: Juan Capecci Producción general: José Luis Raboy Realización general: Fabián Gadea Duración: 50min. el trabajador de Farmacia / 8
El salón colmado vivió la emoción de reencontrarse con nuestro querido Jorge.
El recuerdo de Nuestros Compañeros Fue allá por el año 2001, que circunstancias inevitables producen la desaparición física de compañeros de fuste que dieron su vida por nuestros ideales, ocupando los cargos de conducción, en distintas etapas cruciales vividas por nuestro Sindicato y siempre serán recordados. HORACIO P. MUJICA, dirigente Nacional e Internacional, Secretario General de A.D.E.F. durante y después de la Dictadura Genocida y anteriormente a cargo de distintas Secretarias desde la .Fundación de la Agrupación 22 de Diciembre, Lista Blanca, en el año 1957. A Horacio aprendimos a valorarlo porque supo aportar su gran capacidad y vocación de servicio en defensa de los derechos de los
trabajadores. Los que estuvimos junto a él lo vimos crecer intelectualmente, hasta llegar a unificar el Pensamiento y la Acción, con la mayor humildad y un impulso espiritual que lo convirtió en una figura de trascendencia. SANTIAGO ZARZA, también nos dejó muy poco antes que Horacio; compañero de una militancia extensa, contador de A.D.E.F. y activo integrante de los distintos equipos de conducción, a partir de la década de los 60. Inteligente, compañero y amigo entrañable, defensor de A.D.E.F. en todos los ámbitos que le tocó actuar, estará siempre presente entre todos los que tuvimos la suerte de compartir momentos muy duros y otros más benévolos en la concreción de muchos anhelos.
Horacio Mujica
Santiago Zarza
Se nos fue Carlos Berazategui Vientos del Pueblo, me llevan, Vientos del pueblo me arrastran Hombre del pueblo, Bera dejó el profundo recuerdo de haber pasado por la vida. Fue un grano de arena en la página de la historia del Peronismo: Pero no fue uno más, fue irrepetible. Marcado a fuego por su niñez, en General Pintos (pegado a Lincoln, pueblo de otro vasco, Arturo Jauretche), la vida se le hizo dura ya desde entonces, marcándole su carácter: Firme, valiente e insobornable, a la vez que tierno y generoso como nadie. Transitó la vida con un profundo compromiso con la causa nacional y los valores que sustentan el espiritu de los argentinos. Fue combatiente en primera fila, cuando hizo falta y militante del montón cuando había que tener humildad y vocación de servicio. Su forma de ser lo llenó de amigos, en Mar del Plata, en Mendoza, en las cárceles que recorrió, en el exilio y en Buenos Aires donde se arraigó definitivamente para aportar en las grandes batallas políticas del conurbano. Con él aprendimos otras cosas: A subestimar los bienes materiales y hacer profundas las relaciones entre los compañeros, la solidaridad sin discusión con el compañero que estaba en la mala, el amor a la Patria, a su geografia
y su historia, el amor a esta raza gaucha hecha y la mixtura entre la sangra india y la sangre castellana, a los poetas gauchos, la reivindicación de los anarquistas en su concepción ascética de la vida, el amor incondicional a Perón y a ser hermano, además de compañero. Carlos Berazategui Tan fuerte fue la relación que establecía, que a un mes de su partida se fueron dos queridos compañeros con quienes militamos toda la vida y para quienes Carlos era una referencia fundamental: El “negro” Riglos y Lidia Lowi de Fonzalida. Creo que no soportaron vivir sin el “petiso” Bera. Pero a Carlitos lo recordaremos, en sus últimos años, siempre con alegría y una sonrisa cultivando sus pasiones: trabajar el cuero, haciendo docencia política con los jovenes y brindando su amor a sus hijos, su familia y sus amigos. Compañero Bera, ¡Vasco! De piedra blindada. ¡Venceremos! (versos de Miguel Hernandez) R. F.
el trabajador de Farmacia / 9
1º de Mayo: Día de los Trabajadores Homenaje a los Mártires de Chicago El día 1º de Mayo. Día de los Trabajadores, tiene un sentido histórico de la reivindicación de la clase trabajadora como tal frente a la clase poseedora de los medios de producción. Así nace la justa aspiración de los trabajadores de todo el mundo para obtener una justa conquista laboral, "la jornada de ocho horas", que está insertada en las leyes laborales en todos los países aunque la voracidad patronal busca en forma continua evadirla. La lucha comenzó en el año 1829, mientras se prohibía trabajar más de 18 horas. Allá por los años 1880-1886 en algunos Estados de los Estados Unidos (cerca de veinte) comienzan a sancionar leyes que fijan jornadas de trabajo entre 8 y 10 horas, pero existían clausulas tramposas en que se permitía trabajar, o se los obligaba a los obreros a una jomada Los mártires de Chicago: Michael Schwab Louis Lingg Adolph Fisher Samuel Fielden
Albert R. Parsons Hessois Auguste Spies Oscar Neebes George Engel
el trabajador de Farmacia / 10
entre las 14 y 18 horas. Las condiciones en que se trabajaba eran parecidas y poder vivir con alguna dignidad era una utopía. La organización comienza a crecer cuando se crea La Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, a la cual se afiliaban la mayoría de los compañeros. Al mismo tiempo la Federación Norteamericana del Trabajo, con menos afiliados, y en la que los anarquistas tenían preponderancia, en su cuarto Congreso realizado el día 17 de octubre de 1884, aprueba que la duración legal de la jornada de trabajo desde el 1º de mayo de 1886 sería de ocho horas. Esta Federación pasa a actuar en todo el País, y es traicionada esta postura por la otra entidad. La Noble Orden de los Caballeros incita a los trabajadores para que no se adhieran a la huelga del 1° de Mayo, siendo repudiados los dirigentes, que son calificados como traidores al movimiento obrero. Igualmente el día 10 de Mayo, la huelga se inicia con la adhesión de 200.000 compañeros, lo que favorece a distintas áreas de la producción, otros 200.000 compañeros logran conquistar las 8 horas simplemente con amenaza de huelga. El éxito fue tal que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas, apoyada por los trabajadores de Canadá expresó: "Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas de obreros industriales". Pero, como siempre a través de la historia no hay anarquistas sin mártires, la
“De la celda a la horca”, la ejecución de los mártires de Chicago en un volante de la época.
Tanto el juicio a los anarquistas de Chicago como el de Sacco y Vanzetti no condenaron realmente los supuestos crímenes de los acusados sino que castigaron sus ideales, sus principios, su ideología. "En los grandes centros industriales de Estados Unidos hay más miseria que en las naciones del Viejo Mundo. Miles de obreros viven en Chicago en habitaciones inmundas, sin ventilación ni espacio suficientes, dos o tres familias viven amontonadas en un solo cuarto y comen piltrafas de carne y algunas verduras. [...] ¿Y no es esto horrible en una ciudad que se reputa de civilizada?
burguesía, aliada con la policía oficial y la privada enfrenta y reprime a los trabajadores en todos los Estados. En los días posteriores al 1º de mayo de 1886, se movilizan más de 40.000 compañeros, que luego confluyen en una manifestación de tres mil huelguistas, que será disuelta a garrotazos. Luego las organizaciones sindicales que se estaban creando a través de la unidad en la acción y desde abajo, logran un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto público en el parque Haymarket en Chicago. El alcalde a las 21 horas 30 minutos da por finalizado el acto, no obstante la mayoría de los compañeros se mantuvieron firmes en el lugar, cerca de 180 policías uniformados obligaban a dispersarse a los huelguistas. En esos mismos momentos un objeto cruzó en el aire y estalló ante los grupos policiales. A partir de allí la fuerza represora abrió fuego a mansalva contra la multitud, matando a varios e hiriendo a más de 200 compañeros entre ellos mujeres. Nunca se sabrá cuántos murieron. Con el correr de los días son detenidos gran cantidad de dirigentes sindicales y militantes. El 6 de mayo, el Alcalde dio el nombre del único policía muerto, un tal oficial Degan. Miles de trabajadores son encarcelados por sospechosos y acusados del crimen. El 21 de junio, se inicia una causa contra 31 com-
pañeros acusados de responsables, mientras uno se escapó quedando el juicio finalmente contra once compañeros en una farsa en la que se violaron todas las normas procesales. El juicio se sustentaba en falsedades para acusar al anarquismo por lo que se convierte en una persecución política e ideológica. El 11 de noviembre de 1886, a pesar de las protestas llegadas de todo el mundo son declarados culpables ocho compañeros, tres de ellos pasan a prisión perpetua y cinco de los restantes son ejecutados en la horca. Por ello, nuestro homenaje permanente para los mártires de Chicago: compañeros "Michael Schwab. Louis Lingg: Adolph Fischer; Samuel Fielden: Albert Parsons; Hessois Auguste Spies: Osear Neebe y George Engel".
el trabajador de Farmacia / 11
Avivando giles
CHOMSKY Y LAS “DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA”
El lingüista estadounidense Noam Chomsky, célebre por su militancia política progresista, elaboró una lista de las "Diez estrategias de manipulación mediática" a través de los medios. Prescindiendo de las consideraciones ideológicas que Chomsky agrega, las fórmulas de manipulación que sintetiza son, en líneas generales, en forma alternativa y a veces simultánea. 1- La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. "Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’)". el trabajador de Farmacia / 12
2- Crear problemas, después ofrecer soluciones. Este método también es llamado "problema-reacción-solución". Se crea un problema, una "situación" prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. 3- La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4- La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como "dolorosa y necesaria", obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que "todo irá a mejorar mañana" y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. 5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? "Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’)". 6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Así, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos...
7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. "La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver 'Armas silenciosas para guerras tranquilas’)". 8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto... 9- Reforzar la autoculpabilidad Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución! 10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el "sistema" ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos. el trabajador de Farmacia / 13
http://www.adef.org.ar
Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirás la respuesta vía e-mail Comunicate a: http://www.adef.org.ar
OPTE POR LA OBRA SOCIAL DE SU SINDICATO ADEF Usted dispone de 1.000 médicos zonales (Plan Comedica) en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Además de una amplia red de centros de Diagnóstico, Centros Odontológicos, Clínicas y Sanatorios.
Ante cualquier consulta:
SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES DELEGACION ZONA NORTE Rivadavia 229 San Isidro Tel: 4743-1161 / 5788-0755
DELEGACION BELGRANO Blanco Encalada 2459, Cap. (A metros de Cabildo) Tel: 4896-2091/2073
A.D.E.F CENTRAL Rincón 1044 - Cap. Fed. Tel: 4941-8015 4941-5386 / 3897
NUEVA DELEGACION QUILMES Alvear 630 - local 7 Tel: 4224-7631
DELEGACION ZONA SUR Castelli 269 Lomas de Zamora Tel: 4245-7432 / 4292-9033
DELEGACION ZONA OESTE Salta 332 - Morón Tel: 4627-7003 / 0888
0800-666-2333
UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES Todos los viernes, a las 22.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables, conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5 Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia
ENTREGA OFICIAL DE CERTIFICADOS DE NUESTRO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 26 ADEF
El día 16 de diciembre de 2010, a las 20 coordinan los esfuerzos de todos los compañehoras, se llevó a cabo en el salón de actos, de ros que conforman el cuerpo administrativo de nuestra querida Asociación, la entrega de títu- nuestro querido Centro. los oficiales de todos los alumnos egresantes del ciclo lectivo del pasado año. La optimización de los recursos edilicios, llevados adelante con gran esfuerzo por los resLa fiesta, como siempre, desbordó varias ponsables de la Asociación de Empleados de veces la capacidad de nuestras instalaciones Farmacia el año pasado, y la utilización de con la presencia no sólo de los compañeros estas nuevas aulas nos han permitido llevar que componen nuestro alumnado, trabajado- nuestra matricula anual a más de 950 alumnos res de farmacia en su gran mayoría, sino de su grupo familiar y amigos. Desde su apertura en el año 1991 el crecimiento exponencial de nuestro Centro de Formación Profesional Nº 26 ADEF ha sido muy alentador; acompañándonos en nuestro proyecto educativo más de 10.000 compañeros, a lo largo de estos 19 años de labor ininterrumpida, refrendando de manera clara la eficacia, el esfuerzo sostenido, la política educativa y la pertinencia del camino escogido por nuestro centro de formación profesional, acompañados siempre por los compañeros del sindicato, conducido por el Director de nuestro CFP 26 Adef el compañero Ricardo Gutierrez, asistido por la Secretaria: Verónica Pérez y el Regente: Edgardo Esquina que tan bien dirigen y
El Sec. General Alfredo Ferraressi abre el acto de entrega de certificados oficiales. Le acompañan la secretaria Verónica Perez, el Sec. Gral Adjunto Víctor Carricarte, el Director del CFP 26 Ricardo Gutierrez, el Regente Edgardo Esquina y la Jefa del Dep. Alum. Rocío Rodríguez.
el trabajador de Farmacia / 15
para el pasado ciclo lectivo 2010 que ha concluido de manera óptima y alentadora permitiéndonos cumplir largamente con los objetivos planteados al comienzo del ciclo educativo.
que comprometemos todos los esfuerzos de nuestra comunidad educativa para que el año 2011 nos permita seguir creciendo y ofreciendo nuevas alternativas de formación profesional a todos los trabajadores y demás integrantes de Cursos oficiales aprobados por el Ministerio nuestra comunidad. de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como base fundaMuchos son nuestros proyectos para este mental la calificación profesional afín a la acti- nuevo ciclo educativo 2011, entre ellos seguividad farmacéutica que compete a los trabaja- remos tratando de formalizar un acuerdo con el dores de nuestro sector, reconocido gracias a Ministerio de Trabajo para ampliar el radio de la tarea de nuestros representantes del sindi- acción de nuestros cursos, saliendo finalmente cato en el convenio colectivo de nuestro sector de la Ciudad de Buenos Aires, realizaremos con un 20 % más en su remuneración; consti- otros acuerdos educativos para poner en martuyéndose la matrícula de nuestro curso bia- cha Pasantías Educativas Rentadas y en nual de Auxiliar Técnico de Farmacia en el Blanco para todos nuestros Auxiliares 35% del total anual de alumnos tanto en nues- Técnicos de Farmacia y también coordinaretra sede central como en todos y cada uno de mos con la dirección educativa respectiva nuenuestros anexos. vos cursos pertinentes y específicos del sector farmacéutico que estén reconocidos por los Es necesario destacar, que en esta nueva nomencladores oficiales. etapa de nuestro Centro de Formación Profesional seguimos involucrados directaComo colofón nos parece pertinente felicitar a mente en desarrollar una labor educativa de los compañeros que han concluido con éxito el excelencia comprometida, indisolublemente, trayecto educativo bianual de Auxiliar Técnico con el destino de los trabajadores con la premi- de Farmacia. sa que toda labor, trabajo o tarea rentada que se realice dentro del ámbito específico de la farmacia de hoy necesita ser dominada íntegramente por los trabajadores con eficacia, idoneidad y adecuado sostén teórico-pedagógico.
Estamos seguros que esta apropiación adecuada por parte de los trabajadores de los elementos científicos, educativos y tecnológicos como así también de los elementos formativos tradicionales les permitirá a dichos compañeros acceder más fácilmente a discutir su rol social. Confiados al haber superado ampliamente los objetivos planteados por el ciclo 2010 y siendo consecuentes con nuestra trayectoria educativa, acorde a los desafíos de los tiempo actuales, es el trabajador de Farmacia / 16
Un auditorio colmado de trabajadores, alumnos, familiares y amigos sigue con entusiasmo y alegría evidentes el acto de entrega de los certificados oficiales de Auxiliares Técnicos de Farmacia.
¡FELICITACIONES! ALARCON, SONIA ELIZABETH ALIZARES, VANESA JULIANA ALVAREZ HOLMBERG, EDUARDO LADISLAO APKARIAN, ALEXIS ELSO ARANDO ARCE, GRISELDA MAIRENA BAGLIETTI, ROMINA CAROLA BARBONA, LUCILA BELEN BECERRA, VICTORIA SOLEDAD BENITEZ, LORENA PAOLA BENITEZ, NORBERTO HERNAN BLANCO, CESAR ARIEL BOLIVAR GONZALES, LILIAN VILMA CAPPARELLI, NATALIA SOLEDAD CHAVEZ ABAN, PALOMA ALEJANDRA CHUNGARA, MAYRA CORNUTA, PAULA ANGELICA DALL’AGATA, NORMA GRACIELA MABEL DE VICENTE, MARIANA GRACIELA DIAZ IRIGARAY, PATRICIA ANDREA DUARTE, CARLA ISABEL ECHEVARRIA, SILVIA PATRICIA ENCINA CORONEL, DARIO NICOLAS ESNAL MARTINEZ, SHEYLA VERONICA ESPINOSA ESPINOSA, MARLENE SOLEDAD ESQUIVEL, JUAN EDUARDO FELICE, VIRGINIA VANINA FERNANDEZ, NICOLAS DANTE FIASCHE, VERONICA FLAVIA FIGUEROA, PATRICIA GLADIS GALEANO, YASICA SOLEDAD
GALLI, MARIA JOSE GARCIA, ELENA VANESA GARCIA, NATALIA DANIELA LOURDES GOMEZ TURCHIARO, RUBEN ALBERTO GOMEZ, ANALIA VERONICA GOMEZ, ROBERTO JONATHAN GONZALEZ, MARIA CLAUDIA GONZALEZ, MAYLEN VICTORIA GUZMAN, SILVANA HERRERA, MARIA JOSE ICOCHEA ROJAS, JANET IVONNE LOUSTAUNAU, SILVIA GRACIELA LOZA, ERICA MARIELA LUQUEZ, FLAVIA NOEMI MAIDANA, GABRIELA VANESA MALDONADO, CALROS ALBERTO MARTINEZ, MARIELA VERONICA MOLLO, ROSANA ALEJANDRA MORE, GILDA MARIELA MURUA, DEBORA KARINA NUÑEZ, CRISTIAN FEDERICO MATIAS ORTUÑO, GRISELDA BEATRIZ PALADEA, ANALIA ESTER PALAVECINO, MARIA BELEN PALMIERI, ANALIA VALERIA PAPUZYNSKI, PABLO ANDRES PELAZO, JESICA SILVINA PIETRACCONE, GABRIELA ANDREA PITTAU, ALAN CHRISTIAN POSSE, VALERIA LORENA
POZO CLAROS, DANIEL PRIMERANO, MARCELO OSCAR QUENTASI PIZARRO, MAYRA ALEJANDRA QUEST, ALEJANDRA RAQUEL QUINTANA, VANESA LORENA QUINTEROS, TANIA MELISA RIOS, MARIA BELEN ROBLES, AMALIA CARMEN RODRIGUEZ, JOSÉ LUIS RODRIGUEZ, PAULA BELEN ROLDAN ROBLES, BENEDICTA IRENE RUIZ, RITA REBECA SAGUAS, NATALIE ANABEL SALEM, LAURA RUTH SALGAO, FERNANDA MARIELA SALINAS, ANDRIAN ANTONIO SALVATIERRA ESCOBAR, MARGOT SANTAMARIA, MARTIN EMILIO SANTILLAN, MARIA LUISA SCHENONE, TAMARA ERICA SEGOVIA CAMBEIRO, MARIA FERNANDA SERVIAN VEGA, OLGA FRANCISCA THAMES, CARLOS RAMIRO ERASMO TRIMARCO, VIVIANA PATRICIA TRINCADO, GISELA SOLEDAD TRISTANT, GABRIELA NATALIA VILLCA CHOQUE, VICTORIA VILLCA SOLIZ, NANCY BEATRIZ
13 de Abril
Día del Empleado de Farmacia
“Día No Laborable” Art. 41 - Inciso b - C.C.T. 414/05
Con la Fu e r z a a r t s e u n e d Historia Defendamos nuestro día sin concurrir al trabajo. Es nuestro deber, además de ser nuestro derecho por convenio