A単o 30 - Nro. 103 - Diciembre de 2015
www.adef.org.ar - central@adef.org.ar
12 a単os
de gobierno nacional y popular Respaldo de los afiliados en la asamblea anual
ARTE RICARDO CARPANI “Como la mona” 1990
Asamblea anual ordinaria
Página 5
Editorial, por Víctor Carricarte
Páginas 6 y 7
De vacaciones con ADEF
Página 8
Lluvia y otros poemas
Página 12
Cuidar el planeta Tierra
Página 14
Política Internacional
Página 16
Jorge Di Pascuale
Página 17
Los derechos como producto de la conciencia popular
Página 18
Cristina, la curadora de heridos
Publicación Trimestral | Año XXX - Nº 103 Diciembre de 2015
SUMARIO
Página 4
Asamblea anual ordinaria Importante respaldo de los afiliados a la Comisión Directiva de ADEF.
D
e acuerdo a lo establecido por los estatutos y leyes en vigencia, el 28 de octubre pasado, se realizó la Asamblea anual ordinaria de la Asociación de Empleados de Farmacia con la presencia de una gran cantidad de afiliados que colmaron nuestro salón de actos. En un clima de unidad y confraternidad, el evento fue presidido por el Secretario general de ADEF, Víctor Carricarte, quien estuvo acompañado por el Secretario adjunto, Rubén Bezzato, el contador Carlos Moreno, y Eduardo Viegas, inspector del Ministerio de Trabajo de la Nación. La apertura del acto estuvo a cargo del compañero Carricarte, que dio la bienvenida a los asistentes y brindó una exposición sobre lo actuado durante el ejercicio, así como también sobre los logros alcanzados por la entidad gremial en este período. Se resaltaron los servicios sociales, médicos y asistenciales; la Secretaría gremial, el área de recreación y turismo social; el Centro de formación profesional nº 26; los cursos auxiliares en farmacia; el informe de la Secretaría gremial; la
4
revista “El trabajador de farmacia”; la Federación de Empleados de Farmacia; y actividad gremial a nivel nacional e internacional; entre muchos otros temas. Carricarte expresó que la práctica solidaria es una actitud de vida y de compromiso con los ideales que se sustentan y se sostienen con la responsabilidad respecto a los intereses que se defienden. A continuación, Rubén Bezzato, Secretario adjunto de la entidad, llevó a cabo un pormenorizado informe gremial y relativo al centro de formación profesional de la entidad. Seguidamente, se detalló el contenido del balance general: estados de gastos, recursos, cuadro de bienes de uso, y estado de origen de aplicación de fondos; como así también el informe de la Comisión revisora de cuentas y del contador público de la entidad. Finalizado el informe del ejercicio 2014/2015, el compañero Miguel Ángel Amado mocionó, con el debido apoyo, la aprobación de la memoria y balance, que fue puesta a votación por el Presidente, siendo aprobada en forma unánime.
El trabajador de Farmacia
L
Nos preocupa que, cediendo a las presiones de los agroexportadores, decida devaluar nuestra moneda y de un plumazo nos quite la mitad de nuestro poder adquisitivo. También, que anuncie la apertura indiscriminada de las importaciones y que ello deje sin trabajo a cientos de miles de argentinos. Si esto sucede, muchísimas personas dejarán de consumir y las farmacias facturarán mucho menos. ¿Cuántos puestos de trabajo perderemos en nuestro gremio? Y cuando volvamos a estar aterrados por la pérdida de empleos, aunque se mantengan las paritarias, ¿con qué fuerza iremos a reclamar por aumento de salarios y mejores condiciones laborales? Entre los ministros que designó para integrar su gabinete están Juan José Aranguren, expresidente de la petrolera multinacional Shell, a cargo de Energía. El Ministerio de Comunicaciones estará a cargo de Oscar Aguad, procesado por la Justicia por el delito de “administración infiel”. El terrateniente Ricardo Buryaile, quien fuera vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), será el Ministro de Agricultura. Su segundo será Leonardo Sarquís, exgerente de la empresa multinacional Monsanto. El Ministro de Producción será Francisco Cabrera, quien ocupó distintos cargos directivos en el diario La Nación y fue fundador y CEO de Máxima AFJP. La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no requiere presentación, todos la recordamos como la ministra de Trabajo, y luego de Seguridad Social, que rebajó 13% las jubilaciones y los salarios de los empleados públicos, en la Presidencia de Fernando De la Rúa. La lista de empresarios que gobernarán nuestro país es mucho más extensa, incluidos directores de la aerolínea chilena LAN, de la automotriz norteamericana General Motors, de IBM, Telecom Argentina, de la empresa SOCMA de la familia Macri, entre otras.
Editorial
a mitad de los argentinos eligió como presidente a Mauricio Macri. La otra mitad no lo votó. Por una diferencia de poco más de dos puntos, la alianza derechista Cambiemos ganó las elecciones presidenciales. Como verdaderos demócratas, aceptamos el resultado y deseamos que el nuevo gobierno haga una buena gestión. No obstante ello, como dirigentes sindicales, tenemos el deber de alertar a nuestros trabajadores sobre los primeros anuncios del presidente electo y sobre las personas designadas para integrar su gabinete.
Eso nos preocupa. ¿Gobernarán a favor del pueblo y de la Nación o para las empresas a las que responden? Como la única verdad es la realidad, esperaremos que los hechos hablen por sí mismos. Pero les aseguramos que no nos quedaremos de brazos cruzados cuando atenten contra el empleo y el salario de los trabajadores de farmacia. Tampoco cuando lo hagan contra el interés de nuestro pueblo y de nuestra patria. ¡De eso no tengan dudas!
El trabajador de Farmacia
5
De vacaciones con ADEF Llegó el verano y la Asociación de Empleados de Farmacia tiene numerosas propuestas para todos los gustos. Enterate en esta nota cuáles son los destinos y beneficios que pensamos para vos.
C
omo todos los años, ADEF te ayuda con las vacaciones. El empleado de farmacia puede obtener descuentos en hoteles del interior del país y cruceros en exterior. Para los que se quedan en Buenos Aires, les ofrecemos la posibilidad de pasar un día de pileta y sol en los campos recreativos. La propuesta de Miniturismo consiste en recorrer los principales puntos turísticos de nuestro país y algunas ciudades del exterior, como Camboriú y Florianópolis en Brasil, a través de un paquete que incluye hospedaje y traslados. (Ver “Miniturismo: destinos para todos los gustos”). También, el afiliado puede conocer en profundidad nuestro suelo a través de los descuentos que ADEF ofrece en hoteles del interior. Viajá por nuestras
6
tierras con los beneficios en hospedaje en Jujuy, Córdoba, San Luis, Río Negro, y Tierra del Fuego; entre otras provincias. Si te quedás en Buenos Aires, no pierdas la oportunidad de relajarte y divertirte en nuestros campos recreativos en San Justo, San Isidro, Castelar, Berazategui, Parada Robles, y Garina -esta última propiedad de ADEF-; entre otros puntos turísticos importantes.
El trabajador de Farmacia
CAMPING F.A.T.I.C.A. Ruta Nacional Nº 8 Km. 76 - Parada Robles - Pcia. de Buenos Aires. Para reservas en el hotel del camping: 02323472420/2. Sujeto a disponibilidad. De martes a jueves de 10:00 a 16:00 hs. o por e-mail a HYPERLINK “mailto:aturismofatica@hotmail. com” aturismofatica@hotmail.com El camping permanece abierto de martes a domingos de 9:00 a 21:00 hs.
Miniturismo: destinos para todos los gustos
CAMPING “EVA PERÓN” Calle 148 entre 501 y 485 - Gorina - La Plata Abierto de martes a domingo de 08:00 a 19:00 hs.
CAMPING “EL CENCERRO” Av. Monseñor Bufano 1845 (ex camino de cintura) - San Justo Abierto de martes a domingos, de 9:30 a 20:00 hs.
CAMPING “PUNTA CHICA” Pedro de Mendoza 2563, altura Av. del Libertador 18.200 - San Isidro Abierto de martes a domingos de 9:00 a 20:00 hs.
CAMPING “EL TABACAL” De la Boleadora y Martín Fierro - Parque Leloir Castelar Abierto de martes a domingo de 10:00 a 19:00 hs.
CAMPING-PILETA DE PLÁTANOS - SINDICATO DE LA ALIMENTACIÓN Calle Lisandro de La Torre y Calle Nº 44 - Frente a estación Plátanos - Partido de Berazategui Abierto de martes a domingos de 9 a 20 hs.
San Martín de los Andes Esquel Calafate Ushuaia Bariloche Villa La Angostura Villa Carlos Paz Mendoza San Rafael Cataratas Merlo Mar del Plata Florianópolis Camboriú Puerto Madryn Tucumán Salta
Este verano no te quedes sin vacaciones. sta que estás buscando. Entrá a www.adef.org.ar y encontrá la propue El trabajador de Farmacia
7
Lluvia y otros poemas De la grande y variada producción de Raúl González Tuñón algunos poemas de Todos bailan. Una muestra insuficiente pero hermosa de una obra trascendental. LLUVIA Entonces comprendimos que la lluvia también era hermosa. Unas veces cae mansamente y uno piensa en los cementerios abandonados. Otras veces cae con furia, y uno piensa en los maremotos que se han tragado tantas espléndidas islas de extraños nombres. De cualquier manera la lluvia es saludable y triste. De cualquier manera sus tambores acunan nuestras noches y la lectura tranquila corre a su lado por los canales del sueño. Tú venías hacia mí y los otros seres pasaban: No habían despertado todavía al amor. No sabían nada de nosotros. De nuestro secreto. Ignoraban la intimidad de nuestros abrazos voluptuosos, la ternura de nuestra fatiga. Acaso los rostros amigos, las fotografías, los paisajes que hemos visto juntos, tantos gestos que hemos entrevisto o sospechado, los ademanes y las palabras de ellos, todo, todo ha desaparecido y estamos solos bajo la lluvia, solos en nuestro compartido, en nuestro apretado destino, en nuestra posible muerte única, en nuestra posible resurrección. Te quiero con toda la ternura de la lluvia. Te quiero con toda la furia de la lluvia. Te quiero con todos los violines de la lluvia. Aún tenemos fuerzas para subir la callejuela empinada. Recién estamos descubriendo los puentes y las casas, las ventanas y las luces, los barcos y los horizontes. Tú estás arriba, suntuosa y bíblica, pero tan humana, increíble, pero, tan real, numerosa, pero tan mía. Yo te veo hasta en la sombra imprecisa del sueño. Oh, visitante. Ya es seguro que ningún desvío nos separará. Iguales luces señaleras nos atraen hacia la compartida vida, hacia el destino único. Ambos nos ayudaremos para subir la callejuela empinada. Ni en nuestra carne ni en nuestro espíritu nunca pasaremos la línea del otoño.
8
Porque la intensidad de nuestro amor es tan grande, tan poderosa, que no nos daremos cuenta cuando todo haya muerto, cuando tú y yo seamos sombras, y todavía estemos pegados, juntos, subiendo siempre la callejuela sin fin de una pasión irremediable. Oh, visitante. Estoy lleno de tu vida y de tu muerte. Estoy tocado de tu destino. Al extremo de que nada te pertenece sino yo. Al extremo de que nada me pertenece sino tú. Sin embargo yo quería hablar de la lluvia, igual, pero distinta, ya al caer sobre los jardines, ya al deslizarse por los muros, ya al reflejar sobre el asfalto las súbitas, las fugitivas luces rojas de los automóviles, ya al inundar los barrios de nuestra solidaridad y de nuestra esperanza, los humildes barrios de los trabajadores. La lluvia es bella y triste y acaso nuestro amor sea bello y triste y acaso esa tristeza sea una manera sutil de la alegría. Oh, íntima, recóndita alegría. Estoy tocado de tu destino. Oh, lluvia. Oh, generosa.
BLUES DE LOS PEQUEÑOS DESHOLLINADORES ¿Te acuerdas de los turcos vendedores de madapolán y de los muñecos de trapo quemados en la noche de San Juan? ¿Te acuerdas de los pequeños deshollinadores y de los negros candomberos y de mí que en las tardes de lluvia detrás de los vidrios miraba el paisaje caído en la zanja? ¿Te acuerdas del muro del día escalado, ardido mordido como una fruta? ¿Te acuerdas de María Celeste? Pues hoy María Celeste es una prostituta. ¿Te acuerdas de la tienda fresca, violeta, rosa y el torcido y verde farol? ¿Te acuerdas de Juan el Broncero? Pues Juan el Broncero es hoy un ladrón. ¿Te acuerdas de los pequeños deshollinadores oscuros, oscuros? Pues hoy los pequeños deshollinadores son hombres El trabajador de Farmacia
maduros que chillan en las cantinas, escupen polvo en las negras fábricas y aguardan las putas fugaces en los baldíos y las esquinas.
BLUES DE LA BOHARDILLA Estoy solo en mi cuarto y por eso viene la fiebre verde a devorarme. Cómo te diré mi más bello poema, oh, pequeña amiga, qué hará mi corazón tan solo. Los tejados deslizan hasta el suelo musgo y cantos de pájaros. Otras tantas muertes ruedan por la canaleta del día. Las lavanderas inclinadas en las bateas y los chiquillos mocosos que crecerán sin cultura. Los obreros que vuelven de los talleres sólo recuerdan ruidos. El rumor de la ciudad achicado, perdido en el rumor de las alcantarillas. El muro del asilo fresco y sonoro, y dos árboles, y dos ventanas y dos luces y dos vientos y dos pesos. Solamente dos pesos. Y el reloj que no quiere detenerse para aguardarte y sigue palpitando el tiempo. Y los libros ya manoseados llenos del drama que superamos. Y los retratos, otras tantas muertes colgadas. Otras tantas muertes ruedan por la canaleta del día. Y el penúltimo cigarrillo que arrojamos sin sentir por el ojo de buey de la soledad. Y el trepidar del tren asombrando la entraña de la tierra. Un grupo de croatas ha invadido la zona del Bertchold en busca de oro. Los hombres dentro del túnel buscan el oro que nace sucio y socavan la sociedad cuya base no podrá ser el sucio dinero. Los cadáveres marchan con una linterna en la frente. Así murió el padre de Catalina. Un hilo de sangre le salía de la boca al asesino. Nada se sabe del submarino hundido. Señores profesores: La economía política es también poesía. Piensa que en el fondo de los mares andaba y apenas salía a flote para ver con su único ojo terrible los navíos a la distancia. Piensa que fue afilado y sereno y tuvo gracia de perfectos tornillos. 74 hombres están agonizando dentro del submarino. A la hora de cerrar esta edición. A semejante profundidad no llegarán los buzos, el cable de oxígeno, el discurso del Almirante, los sollozos de los parientes, los nombres de las tabernas, las mujerzuelas de los muelles, el hinchado vientre del puerto, nuestro viejo amigo.
Paciencia. Ayer enterraron al tercer pistolero muerto. Es tiempo de ocuparse del hombre. De Dios nos ocuparemos más tarde. Y cada uno puede cultivarlo a su hora. ¡Viva Nicolás Lenin! A los 15 años me dicidí por la aventura y soy en potencia el más grande de los aventureros.
LOS SEIS HERMANOS RÁPIDOS DEDOS EN EL GATILLO “Los Genna, cuyo nombre suena como un zumbido agónico…” Fred Pasley
Los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo —Earl Himie Weiss no pudo llevarlos a dar una vuelta— oían cantar a Sam Samoots Amatuma “guantes de seda” —Sam Samoots qué bien cantaba guantes de seda en el alma. En la taberna de los Cuatro 2 y “de parte de Al”, una sonrisa le regalaban en cada tiro y para el alba del mostrador cerveza y éter los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo. Los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo —muerte de orilla, ventana pronta, noche de duelo— con la mirada le decretaban la sepultura —aquellos tiempos de los O’Banion, de los Aiello— Y eran los días larga aventura sobre el acero, altos camiones, puertas cerradas y canastillos. Alegres flores, naipes quebrados, nieve en la calle los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo. Los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo sentimentales bandoneonistas de las terceras fichas pesadas de barberías y de prisiones, ágiles piernas en las batidas y en las ruletas, funambulismos, magia fullera, clima de circo, y amores fáciles en las riberas de los domingos y cuchicheos bajo las luces de los garages los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo. Pero Sam Samoots murió fregándose ajo y cantando, Al está preso, Joe Howard duerme como los niños y ya están muertos, las manos juntas, los ojos blancos los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo. Sí, camaradas, y los entierros fueron suntuosos y ángeles negros revolotearon sobre las tumbas y ya están muertos, los ojos blancos, las manos juntas los Seis Hermanos Rápidos Dedos en el Gatillo.
Encontrá este texto y muchos más en
www.lapurpuradetiro.com.ar
Nuestras Delegaciones
Delegación Pilar
San Martín 925, C.P. B1629ETS Tel: +54 (0230) 445-7486 / 442-3589 Horario de Atención: 9:30 a 18:30 Hs.
Delegación San Miguel
Peluffo 1459 Teléfono: 4451-6778 / 4667-6329 Fax: 4667-8466
Delegación Lomas de Zamora
Delegación Villa Devoto
José Pedro Varela 5287 (esq. Lope de Vega) Tel.:+54 (11) 4568-2542 4880-7288
Delegación Central
Félix de Azara 461 - CP 1832 Tel/Fax: +54 (11) 4292-9033
Rincón 1044 – CP C1227ACL C. A. de Buenos Aires Tel/Fax: +54 (11) 4941-8015
Delegación Quilmes
Delegación Belgrano
Videla 321. 4224-7631 y 4257-0167
Delegación San Isidro
Rivadavia 229 CP B1642CEE Tel/Fax: +54 (11) 4743-1161 1848 5788-0755
Blanco Encalada 2459 CP C1428DDM C. A. de Bs. As. Tel/Fax: +54 (11) 4896-2091/2073
Delegación Morón
Salta 332 – CP B1708JOH Tel/Fax: +54 (11) 4627-7003 4627-0888 El trabajador de Farmacia
Tenés
OBRA SOCIAL PROTECCIÓN SERVICIOS OSADEF | ASESORAMIENTO JURÍDICO TURISMO SOCIAL | PLAN VIVIENDA FORMACIÓN PROFESIONAL
Tenés
ADEF
DELEGACIONES: Central. Rincón 1044 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4941-3897/8015/5386. Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, Capital Federal. Tel.: 4896-2091/2073. Delegación Zona Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Zona Sur: Félix de Azara 461, Lomas de Zamora. Tel.: 4292-9033. Delegación Quilmes: Videla 321. Tel.: 4224-7631/4257-0167. Delegación Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003/0888. Delegación Villa Devoto: José Pedro Varela 5287 (Esq. Lope de Vega). Tel.: 4568-2542/4880-7288. Delegación San Miguel: Peluffo 1459. Tel.: 4451-6778. Delegación Pilar: San Martín 925. Tel.: (0230) 4423589. Secretaría de Profesionales Farmacéuticos: Rincón 1035 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4943-7169.
VÍCTOR CARRICARTE. SECRETARIO GENERAL. www.adef.org.ar /osadef www.farmadef.com.ar /farmadef El trabajador de@farmadef Farmacia
O.S.A.D.E.F. Obra Social de las Asociaciones de Empleados de Farmacia
A.D.E.F.
Asociación de Empleados de Farmacia
11
Cuidar el planeta Tierra Desafíos y propuestas que surgieron de la encíclica Laudato Si´ en la XVIII Jornada de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
C
onvocada como una reflexión sobre el llamado papal a cuidar el planeta Tierra, a unir a la familia humana y a una ecología integral; la XVIII Jornada de la Comisión Episcopal de Pastoral Social tuvo lugar en el auditorio Manuel Belgrano del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital, colmado de público. El tema del evento giró en torno al pensamiento social de Francisco: el cuidado de la Casa Común, los desafíos, y las propuestas desde la Lau-
12
dato Si´. En la primera fila se ubicaron varios funcionarios del gobierno: el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de YPF, Miguel Galluccio; el Secretario de Culto, Guillermo Olivieri; así como también se pudo ver a otros dirigentes sociales, gremiales y empresariales como José Urtubey (UIA), Omar Aboud (de la comunidad islámica), y Daniel Funes de Rioja (COPAL), entre otros. El Papa Francisco envió un saludo a los participantes mediante un telegrama dirigido al arzobispo de Bue-
El trabajador de Farmacia
nos Aires, el cardenal Mario Aurelio Poli, en el que agradeció al responsable de la Pastoral social porteña, monseñor Carlos Accaputo, y destacó los temas “trascendentes para la humanidad” que se abordaron en la jornada. Además, expresó su deseo de que el debate “dé fruto abundante para nuestra ciudad y nuestra Patria”. El padre Accaputo abrió la jornada y recordó que, ya en 1989, Jorge Bergoglio había manifestado su preocupación por la necesidad de que la Iglesia “piense en la dimensión política del hombre, que la política se piense y se repiense desde el hombre a cuyo servicio está”.
ADEF en la Jornada Luego de la apertura, se desarrolló el primer panel coordinado por el compañero Gilardi, representante de ADEF; en el que fueron expositores Rodrigo Rodríguez Tornquist, especialista en políticas de sostenibilidad y cambio climático, y el economista Fernando Peirano, funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. La disertación trató sobre “Lo que le está pasando a nuestra Casa Común” y los distintos aspectos de la actual crisis ecológica: las nuevas tecnologías, el desarrollo integral y sostenible, y las oportunidades y desafíos de la tecnociencia. Posteriormente, el presidente de la Corte Supre-
El trabajador de Farmacia
ma de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien fue presentado como especialista en derecho ambiental, y el sociólogo y profesor de Relaciones Internacionales, José Paradiso, expusieron sobre “La dimensión política en la Laudato Si´” y la necesidad de una estrategia de cambio real que exige repensar la totalidad de los procesos. Seguidamente, el presbítero José Carlos Caamaño disertó acerca de “La raíz humana de la crisis ecológica”, claves de lectura, desafíos y propuestas del mensaje de la Laudato Si´. En el tercer panel, Arnaldo Bocco, José Urtubey (Unión Industrial Argentina), y Horacio Ghillini (Sindicato de Docentes Privados y miembro del Consejo Directivo de CGT) expusieron sobre “La dimensión económica en la Laudato Si’” y sobre la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo global. En la última mesa, Enrique Del Percio y Ana Zagari se refirieron a “La dimensión cultural, educativa y dialogal” de la encíclica y la necesidad de incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos y las cultura. A modo de cierre, el cardenal Poli hizo una reflexión final e invitó a rezar la oración “por nuestra Casa Común”. El arzobispo porteño sostuvo que la encíclica es “un llamado a la familia humana a fin de poner un freno a la imprudente agresión del medio ambiente”.
13
Política internacional Un artículo de Lito Pagés sobre integración regional como objetivo políticoestratégico, el rol del estado, y la participación social.
N
o vamos a caer en el simplismo de decir que el neoliberalismo ha muerto, eso sería tan poco serio como asegurar la muerte del capitalismo, pero sí podemos afirmar que está seriamente deteriorado y que, después de la Cumbre de Mar del Plata, el ALCA ha quedado con serios problemas de flotación, aunque el imperialismo, como el carcelero, duerme con un ojo abierto y ha diseñado un nuevo ALCA denominado “Alianza del Pacífico”,
14
a través del cual tratará de arrastrar a la mayoría de nuestros países. Para este propósito ya cuenta con algunos aliados como México, Perú, Colombia, y Chile. A unos cuantos años de la histórica decisión político-estratégica que significó el entierro de aquella propuesta al sur del Río Bravo y, a su vez, el fortalecimiento del bloque latinoamericano; es necesario seguir buscando nuevas formas y procedimientos El trabajador de Farmacia
para lograr más y mejores articulaciones entre nuestros estados aquí y ahora, en medio de las complicaciones y las crisis sistémicas recurrentes que está padeciendo el capitalismo, a lo largo y a lo ancho del planeta. Sobre este escenario complejo, como decía Simón Rodríguez, o inventamos o erramos. No nos sirven los dogmas ni los esquemas cerrados. Luego del fracaso de las políticas neoliberales impulsadas por el Consenso de Washington y sus tremendas consecuencias sociales, es necesario poner el énfasis en el rol del estado como articulador regional y, fundamentalmente, como planificador del espacio económico común. Es en este sentido que observamos una actitud positiva en los gobiernos de la región para coordinar políticas públicas que tiendan a elevar la calidad de vida de nuestros pueblos. Sin embargo, a nuestro juicio es fundamental que esta institucionalidad supra-estatal común de la que hablamos (Parlamento del Mercosur, grupo del Mercado Común, Consejo del Mercado Común, UNASUR, CELAC) no sea solamente la expresión de una burocracia progresista, ni tampoco el mandatario de una supuesta “burguesía nacional” bastante alicaída sino casi inexistente en nuestros países por sus claudicaciones históricas frente al poder imperial, sino que pretendemos que sea una estructura permeable a los reclamos y propuestas de las organizaciones de la sociedad civil, la voz y la expresión de la diversidad de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, partidos políticos populares, e instituciones del pueblo que fueron construyendo nuevas formas organizativas en los últimos veinte años
El trabajador de Farmacia
y al calor de las luchas contra el modelo neoliberal, con la intención de lograr una democracia de nuevo cuño, una democracia participativa. Este va a ser el mejor método de construcción para avanzar, quizás en forma más lenta pero irreversible en el proceso de consolidación de la unidad política, económica y cultural. Para afianzar el rumbo de este proceso, además de la imprescindible decisión política de nuestros presidentes, hace falta también desarrollar un proceso de concientización y movilización política. Es necesario construir una cultura y una ciudadanía del Mercosur a través de una acción cotidiana que demuestre la necesaria e imprescindible complementación de nuestras economías. Para esto es necesario sostener en forma permanente una pedagogía comunicacional, porque el “mercado” -eufemismo que nos remite al accionar del capital financiero y las multinacionales- no solamente se posiciona por ser el dueño del capital y la tecnología, sino porque “construye” cotidianamente a través de los medios de comunicación que controla un “consenso social”, una “voluntad social” permeable a sus intereses. La producción y reproducción de la vida social sigue la lógica del capital. Es necesario el debate de estos temas para lograr consensos que nos permitan redoblar la marcha. La oportunidad es histórica y producto del nuevo escenario que abrieron las luchas sociales y políticas de nuestros pueblos. Nuestro avance está íntimamente ligado a nuestra capacidad para brindar respuestas en el plano económico-social y político organizativo que generen expectativas positivas en nuestros pueblos.
15
Jorge Di Pascuale
Siempre presente entre los trabajadores de farmacia.
C
omo todos los años, recordamos a nuestro Secretario General detenido y desaparecido en manos de una patota del 1º Cuerpo de Ejército y por orden de la dictadura militar genocida. Hace 39 años, un 28 de diciembre, lo llevaron y no supimos más de él hasta que, a fines del año 2010, el Equipo de Antropología Forense identificó sus restos en una fosa común ubicada en el cementerio de Avellaneda. Figura fundamental del sindicalismo nacional y del Movimiento Peronista, fue un dirigente digno y lúcido en las luchas populares y en la representación de las reivindicaciones del pueblo argentino. Como máximo dirigente de los empleados de farmacia, su conducta y sus valores siguen siendo
16
los preceptos en los cuales nos basamos para continuar conduciendo los destinos de nuestro gremio. Más presente que nunca, compañero Jorge Di Pascuale, ¡hasta la victoria siempre! Junto con Di Pascuale, recordamos a nuestros compañeros de farmacia desaparecidos por acción de la dictadura militar asesina: Dora Gambone, delegada de la farmacia Roma José María Mujica, militante del sindicato Noemí Graciela Beitone, empleada de farmacia gastronómica. Roberto Ozorio, empleado de farmacia de la Ciudad de San Rafael, Mendoza.
El trabajador de Farmacia
Foto de octubre de 1950. El pueblo agradece a Perón la incorporación de los derechos de los trabajadores en la Constitución de 1949.
Los derechos como producto de la conciencia popular Los trabajadores argentinos debemos incorporar los derechos adquiridos a la Constitución Nacional.
E
l Derecho surge de la conciencia jurídica popular por las necesidades, costumbres, y creencias populares y nacionales. No es producto del pensamiento culto sino del pensamiento y la conciencia popular. Lo que hace la legislación es garantizar la seguridad jurídica de aquellos derechos que surgen de la conciencia popular. Así sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, previamente auscultada a lo largo y a lo ancho del país, así como también con la Ley del Matrimonio Igualitario y Fertilización Asistida o la Asignación Universal por Hijo, la recuperación y nacionalización de las jubilaciones o la aerolínea de bandera o YPF o los ferroca-
El trabajador de Farmacia
rriles, en esta década. Así como en el primer gobierno del General Juan D. Perón los trabajadores se movilizaron para garantizar sus derechos, hoy los trabajadores argentinos debemos luchar por incorporar nuestros legítimos derechos adquiridos a la Constitución Nacional para afirmar el proyecto nacional y la justicia social. La Constitución que garantice estos derechos consolidará el bienestar general por encima de los poderes económicos, del uso abusivo de la propiedad y las ambiciones individuales; y será la solidaridad y la acción colectiva en todo orden el medio más eficaz para lograr el bien común y los propósitos que ordenan al Estado.
17
La memoria popular Hace 40 años nos dejaba el “gringo” Agustín Tosco.
S
iendo uno de los más destacados dirigentes gremiales de las décadas del 60 y 70, Tosco integró desde sus inicios la CGT de los Argentinos y fue uno de los principales protagonistas del Cordobazo, sublevación popular que precipitó la caída del dictador Juan Carlos Onganía, tras lo cual fue condenado a ocho años de prisión por un tribunal militar, recuperando la libertad diecisiete meses después. Del Cordobazo Tosco dijo que “fue una rebelión obrera y popular de la clase obrera y del pueblo. Lo esencial del Cordobazo es que surge de los trabajadores y de los estudiantes, y que ellos por sus convicciones salen a la calle a luchar”. Siendo un hombre de izquierda, siempre se caracterizó por su amplitud de pensamiento, por buscar la unidad, y militar junto a representantes de los sectores peronistas, como Atilio López y Alfredo Ferraresi. En 1974, debió pasar a la clandestinidad al ser intervenido el sindicato de Luz y fuerza de Córdoba, del que era Secretario general. Un tiempo después, sufrió una enfermedad, pero fue imposible internarlo en un hospital porque hubiera sido ejecutado en cuanto se conociera su paradero. Gracias a la ayuda de los compañeros, fue ocultado durante más de un año. Primero en las sierras de Córdoba, hasta que, disfrazado de mujer, pudo viajar a La Plata y seguir oculto. Agustín Tosco murió a los 45 años, y a su entierro concurrieron miles de compañeros que fueron violentamente reprimidos, pero que, a pesar de ello, quisieron homenajear la coherencia de un gran dirigente obrero.
18
Foto inédita
17 de noviembre de 1972: el pueblo rescata a Perón “El 17 de noviembre del 72 nos fuimos desde Lanús, caminando, hasta Ezeiza. No había parado de llover. Las amenazas de un cielo gris y tormentoso se juntaban con las amenazas de represión. Nadie sabía qué podía pasar, pero nada nos detuvo. Caminamos con la convicción de quienes saben que el futuro se construye, que la utopía es el camino, que la militancia es lo que nos significa, nos hace fuertes, nos define. Gloriosos cumpas. Algunos ya no están, otros se perdieron por los caminos de la vida. Pero los más, los que estamos vivos, hoy la seguimos peleando.” Testimonio de la compañera Adriana
El trabajador de Farmacia
Cristina
La curadora de heridas
A los obreros que les robaron los aportes y la jubilación A los petroleros de Cutral Co y General Mosconi que les robaron YPF A los nietos que buscaban su identidad A los pobres y desarrapados que comían de la basura A los científicos que lavaban los platos A las mujeres pobres golpeadas y abandonadas con su cría A los sobrevivientes que no encontraban justicia para los asesinos A los jóvenes que buscaban en el exterior la esperanza perdida A los trabajadores que les robaron la dignidad y el empleo A los que estaban fuera del sistema y los incluyó A los que eran distintos y los igualó A los humildes que les devolvió la risa y la autoestima A los paisanos de América que volvieron a ser hermanos A todos nos abrazó, nos restañó las heridas y nos puso de pie Y nos dejó una Patria…
Hasta pronto compañera El trabajador de Farmacia
19
DELEGACIONES: Central. Rincón 1044 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4941-3897/8015/5386. Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, Capital Federal. Tel.: 4896-2091/2073. Delegación Zona Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Zona Sur: Félix de Azara 461, Lomas de Zamora. Tel.: 4292-9033. Delegación Quilmes: Videla 321. Tel.: 4224-7631/4257-0167. Delegación Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003/0888. Delegación Villa Devoto: José Pedro Varela 5287 (Esq. Lope de Vega). Tel.: 4568-2542/4880-7288. Delegación San Miguel: Peluffo 1459. Tel.: 4451-6778. Delegación Pilar: San Martín 925. Tel.: (0230) 4423589. Secretaría de Profesionales Farmacéuticos: Rincón 1035 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4943-7169.
www.adef.org.ar /osadef www.farmadef.com.ar /farmadef @farmadef
A.D.E.F.
Asociación de Empleados de Farmacia