Ricardo Carpani. Canastero - Oleo sobre tela
SUPLEMENTO ESPECIAL
Las intervenciones yanquis en América Latina
Sumario
Sumario
El trabajador de Farmacia
Director Alfredo Ferraresi
Publicación Trimestral Año XXVII Nº 88 Marzo 2012
Director Administrativo José M. Azcurra
2
Jorge Di Pascuale. Acto - Homenaje
3
Editorial El poder de los trabajadores por Alfredo Ferraresi
4
Licencias Especiales pagas por Víctor Carricarte
8
Delegaciones
9
Asamblea Anual
10
Los que hicieron grande a ADEF
12
Centro de Estudios Felipe Varela
13
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
15
El Ambiente Marino
16
Entrega de diplomas
Colaboradores Víctor Carricarte Stella Calloni Eleonora Carrazco Diseño y producción Rodolfo Fernández
El Trabajador de Farmacia es una publicación de Empleados de Farmacia (A.D.E.F.) adherida a C.G.T. Rincón 1044, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (en trámite)
el trabajador de Farmacia / 1
Acto - Homenaje
"JORGE DI PASCUALE: UN COMPROMISO INSOBORNABLE AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES"
A fines de diciembre se cumplió un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Jorge Di Pascuale. También se cumplieron dos años de la aparición de los restos de nuestro Secretario General y Secretario adjunto de la CGT de los Argentinos. Fue exactamente el 15 de diciembre de 2009 cuando se reconocieron sus restos en una fosa común en el Cementerio de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Esa noticia contribuyó a seguir fortaleciendo la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país. Pero además, para aquellos que reconocemos en él uno de los más grandes elementos en la historia de nuestro Movimiento, y un gran luchador en la causa por la definitiva Liberación Nacional, este hecho tuvo un sabor muy especial. Figura trascendental durante los años de la Resistencia Peronista, dirigente sindical del gremio de Farmacia durante casi 20 años, diputado electo en las frustradas elecciones de 1962, delegado personal del Gral. Perón, y co-fundador junto al gráfico Raimundo Ongaro en 1968 de la combativa CGT de los Argentinos, Di Pascuale pasó a la historia de la memoria popular tanto por su trayectoria como dirigente sindical como por su inextinguible compromiso militante con la Patria. En el acto-homenaje estuvieron presentes Norberto Galasso, Stella Calloni, Julio Piumato, Esther El Kadri, Jorge Rachid, “Pancho” Gaitán, Bernardo Alberte (h) y su hijo Fernando. Como anfitriones Alfredo Ferraresi recordó a su amigo y
el trabajador de Farmacia / 2
compañero y el Secretario Adjunto Victor Carricarte habló de su orgullo y compromiso con el legado de Di Pascuale. Finalmente, la Juventud Peronista, desde su tradición nacional, popular y revolucionaria, recordó y homenajeó al compañero Jorge Di Pascuale, y hoy más que nunca, levanta bien alto la grandeza de ese mensaje que le diera a sus compañeros días antes de ser secuestrado por los comandos genocidas del Proceso: "Si algo me pasa, no pidan por mí, pidan por todos ".
Editorial Sólo el poder organizado de los trabajadores puede detener el poder de los grupos dominantes
En esta nueva etapa, en la que se manifiesta la voluntad de profundizar el Modelo que ha desarrollado el gobierno nacional, la clase trabajadora tiene un rol fundamental que cumplir, que consiste en la construcción del poder organizado para que, en forma efectiva y sólida pueda confrontar con el poder del capitalismo, de los grupos dominantes y de las minorías privilegiadas, creando y desarrollando un nuevo proyecto de país, con una sociedad solidaria como queremos y entendemos los trabajadores, los movimientos sociales y las distintas expresiones populares. Para ello, día a día militamos estratégicamente en un debate político que es el pilar del pensamiento nacional y latinoamericanista, ese que nos llevará a lograr nuestros claros objetivos de Liberación y Unidad Continental. En ese sentido, nuestro protagonismo histórico será enriquecido por la confluencia y la incorporación masiva de miles de jóvenes militantes
Por Alfredo L. FERRARESI Secretario General
que con sus ideales y utopías fortalecen nuestra lucha. Debemos observar, que si bien la política de los gobiernos del mundo sigue aún dominada por expresiones de la economía neoliberal y el sentido globalizador del pensamiento único excluyente y elitista, será la lucha de los pueblos la que derrote estas concepciones que tanto daño le han hecho a los desprotegidos del mundo. Los argentinos aún tenemos un espacio para crear un nuevo hombre, ese que está dentro de nosotros mismos, alimentado por la visión cristiana y humanista de la doctrina que nos legaron Perón y Evita. Tanto compromiso fortalece el rol de transformación que los dirigentes debemos asumir como un desafio histórico, recordando aquello de que: Primero está la Patria, despues el Movimiento y por último los hombres.
el trabajador de Farmacia / 3
LICENCIAS
ESPECIALES PAGAS Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto
A continuación detallo las licencias especiales pagas que pueden utilizar los trabajadores en general, y, en algunos casos, sólo los empleados de Farmacia.Se entiende por Licencia Especial, los días que el trabajador puede disponer en su beneficio y que deben ser abonados por el empleador.Recordemos que, los días de licencias especiales pagas, es un derecho para todos los empleados de farmacia, es decir, profesionales y no profesionales, farmacéuticos y no farmacéuticos.-
dos con opción por parte del trabajador a agregarlas a la licencia anual ordinaria y obligación de otorgarlas de esta manera. Para tener derecho a esta licencia, el trabajador deberá contar con una antigüedad mínima en el empleo de un (1) año. Cuando la antigüedad fuere menor, la licencia será de doce (12) días. El pago de esta licencia se efectuará por anticipado y su importe se establecerá dividiendo por veinticinco (25) el sueldo que percibe en el momento de su otorgamiento. Por nacimiento o adopción de hijos: de dos (2) días hábiles.
Por enfermedad de familiares: se otorgarán Nuestro Convenio Colectivo de Trabajo seis (6) días hábiles por año calendario por 414/05 prevé los siguientes días en su artí- enfermedad de hijo, cuatro (4) días hábiles, culo 25. también por año calendario, en caso de enfermedad de padres y/o cónyuges. Por matrimonio: de quince (15) días corri- Cuando se acredite que la persona enfer-
el trabajador de Farmacia / 4
ma se halla a más de quinientos (500) Km. del lugar donde el trabajador presta servicios, se le agregarán dos (2) días más en ambos casos. Por fallecimiento de familiares: De cuatro (4) días hábiles por fallecimiento de hijos, cónyuges, padres, hermanos, abuelo, padres políticos, e hijos políticos. Cuando el familiar fallecido resida a más quinientos (500) Km. del lugar donde el trabajador presta servicios, la licencia será de seis (6) días hábiles. Por estudios: Para rendir exámenes en cursos de enseñanza media o superior con planes de estudio oficiales o autorizados por organismos competentes, se otorgarán dos (2) días corridos por cada examen y hasta un total de diez (10) días corridos por año calendario. El beneficiario deberá acreditar al empleador, haber rendido el examen, mediante la presentación de certificación expedida por la autoridad competente el Instituto en que curse los estudios.
feriado o días no laborables. Se entiende por conviviente “ la mujer u hombre que hubiese vivido públicamente con el mismo, en aparente matrimonio , durante un mínimo de dos años anteriores al fallecimiento”.-
En distintas leyes se prevén las siguientes Por donación de sangre: De un (1) día por licencias especiales: cada oportunidad que efectúe donación. El donante deberá acreditar el hecho. Por mudanza: de un (1) día hábil por cada mudanza. Se deberá probar el hecho. A su vez la Ley de Contrato de Trabajo ( Nº 20.744 ) prevé la siguiente: Por fallecimiento de conviviente, el articulo 158 le otorga tres días corridos de los cuales uno necesariamente deberé ser hábil si la licencia coincidiera con domingo, el trabajador de Farmacia / 5
Licencia Especial Deportiva, para gozar de la misma se requiere una antigüedad no inferior a los seis meses. Los beneficiarios son los deportistas aficionados, que sean designados para intervenir en campeonatos regionales selectivos, dispuestos por los organismos competentes de su deporte en los campeonatos argentinos, para integrar delegaciones que figuren regular y habitualmente en el calendario de las organizaciones internacionales. Asimismo los dirigentes, representantes, jueces, árbitros o jurados, entrenadores y directores técnicos que deban integrar necesariamente las delegaciones que participen en las competencias que se mencionan en el anterior párrafo.Licencia para bomberos voluntarios, establece que aquellos trabajadores que simultáneamente prestaren servicios como bomberos voluntarios tendrán derecho a percibir los salarios correspondientes a las horas y/o días en que deban interrumpir sus prestaciones habituales en virtud de las exigencias de dicho servicio público, ejercidas a requerimiento del respectivo cuerpo de bomberos.
na que sea citada por la justicia, tiene derecho a asistir a la misma sin perder su remuneración.Licencia para Ciudadanos de Países Limítrofes. Establece una licencia especial para ciudadanos de países limítrofes a fin de que puedan concurrir a emitir su voto en las elecciones que se realicen en su país de origen. Las personas radicadas en el territorio de la República Argentina que sean ciudadanos de países limítrofes y que trabajen en el país en relación de dependencia, gozarán en sus empleos de hasta 4 (cuatro) días de licencia, a los fines de que puedan concurrir a emitir su voto en las elecciones que se realicen en su país de origen. La licencia que menciono en los anteriores párrafos se considerará a cuenta de la licencia que por ley le corresponde.
Es muy importante que en cada caso en particular nos consulten en ADEF, les recuerdo que en nuestra sede central, como así también, en cualquiera de nuestras delegaciones, desde las 8 hs hasta las 20 hs, hay personas capacitadas para conJustificación de inasistencias para cumplir testar sus dudas e inquietudes.con citaciones judiciales. Cualquier perso-
el trabajador de Farmacia / 8
el trabajador de Farmacia / 7
http://www.adef.org.ar
Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirás la respuesta vía e-mail Comunicate a: http://www.adef.org.ar
OBRA SOCIAL ADEF
Mayores beneficios para nuestros afiliados. Programa de prevención, promoción, protección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud. Servicios médicos asistenciales. Centros médicos. Atención médica integral sin carencias ni pagos adicionales, Amplia red de clínicas y sanatorios. Servicio de guardia permanente. Prestación de alta complejidad (100%).
Ante cualquier consulta:
SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES DELEGACION ZONA NORTE Rivadavia 229 San Isidro Tel: 4743-1161 / 5788-0755
DELEGACION BELGRANO Blanco Encalada 2459, Cap. (A metros de Cabildo) Tel: 4896-2091/2073
A.D.E.F CENTRAL Rincón 1044 - Cap. Fed. Tel: 4941-8015 4941-5386 / 3897
NUEVA DELEGACION QUILMES Alvear 630 - local 7 Tel: 4224-7631
DELEGACION ZONA SUR Castelli 269 Lomas de Zamora Tel: 4245-7432 / 4292-9033
DELEGACION ZONA OESTE Salta 332 - Morón Tel: 4627-7003 / 0888
0800-666-233
UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES Todos los viernes, a las 21.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables, conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5 Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia
Asamblea Anual Ordinaria Apoyo Total a la Gestión de la Comisión Directiva
Se realizó el día 25 de noviembre de 2011, la Asamblea Anual Ordinaria, según lo establecen los estatutos y leyes en vigencia ante una crecida cantidad de afiliados que colmaron el salón de actos. Presidieron la misma los compañeros Alfredo L. Ferraresi, Secretario General y Victor Carricarte Secretario Adjunto, participando el contador del gremio Garlos Moreno y la supervisión del veedor del Ministerio de Trabajo, Dirección de Asociaciones Sindicales, Eduardo Viegas. Una vez dada la bienvenida, se procede a dar un amplio informe sobre lo realizado en cada área, teniendo en cuenta que cada afiliado tiene en su poder la Memoria y el Balance con toda amplitud se analizó la situación de la Obra Social, es decir, los temas sobre Servicios Médicos Asistenciales, la importancia fundamental de la Secretaría Gremial, y la relevancia que va adquiriendo nuestra Federación de Empleados (FENAEMFA) tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional. Se profundizó el significado del término solidaridad quedando en claro que ella es posible cuando se convierte en una actitud de vida. Nuestro contador Carlos Moreno dio lectura detallada sobre el Balance del ejercicio 2010-2011, estados de gastos, recursos, cuadro de bienes y uso, estado de origen de aplicación de fondos, dando finalmente lectura al Informe de la
Comisión Revisora de cuentas y del contador público de A.D.E.F. Finalmente, el compañero Alfredo Ferraresi en una amplia exposición destacó el crecimiento del gremio, la superación de proyectos y el aumento de la participación y el protagonismo de nuestras militantes, cuerpo de Delegados y afiliados.
Felicitando a todos los compañeros Víctor Carricarte destaca la actitud de los compañeros que votaron las mociones de apoyo siendo importante las presentadas por los compañeros Alfredo Ramírez y Hugo Mora, y la designación de los dos compañeros que rubricaron el acta final, compañera Eleonor Campos y compañero Daniel Gutiérrez.
el trabajador de Farmacia / 9
Los que hicieron grande a nuestra querida A.D.E.F. 102 años de A.D.E.F. Horacio P. Mujica - Un dirigente de lujo Se nos fue físicamente un día de abril de 2001, siendo aún muy joven y luego de pasar un período muy crítico de salud que no pudo superar. Fue allá por 1957 que junto a Jorge Di Pascuale, Alfredo Ferraresi y José “Pepe” Azcurra crearon la Agrupación “22 de Diciembre” - Lista Blanca, de profunda ideología peronista y con la que se recuperó el gremio de manos de la intervención militar. Horacio vivió la etapa de la Resistencia Peronista, con total intensidad como militante y como integrante del sindicato de Farmacia, por donde pasaba toda la actividad política. Se supo aguantar las etapas difíciles de las intervenciones y en 1969 creó un sindicato paralelo al que nuevamente estaba en manos de la intervención hasta que, una vez más, los milicos tuvieron que devolver la entidad sindical a sus legítimos dirigentes. El año 1976 lo marcaría duramente. A la desaparición de nuestro secretario general, Jorge Di Pascuale, se sumó el secuestro de su hermano, José María Mujica, militante y colaborador del sindicato, así como otros compañeros de nuestro gremio. Su tarea entonces, en la búsqueda de los compañeros desapareciel trabajador de Farmacia / 10
dos lo encontró exponiéndose permanentemente a la represión. A partir de 1980, la conducción del sindicato incluye la acción internacional, proyectando a nuestra organización fuera de nuestras fronteras. Participamos activamente en la CLAT (Central Latinoamericana de Trabajadores) y conformamos FETRALCOS, (Federación Latinoamericana de Trabajadores del Comercio), donde se designó a Horacio Mujica Vicepresidente de la misma. La actividad en esos años de multiplica y participamos del grupo sindical más combativo de esa época “Los 25” organizando el primer paro a la dictadura militar el 27 de abril de 1979.
Horacio P. Mujica habla en un plenario de la C.G.T.
En 1988, Horacio asume la secretaría general de ADEF y posteriormente el mismo cargo en la federación nacional, destacándose por su capacidad de análisis y su audacia para afrontar las dificultades de ese particular momento. En 1994, junto a Ferraresi y Azcurra integra la conducción del Movimiento de Trabajadores Argentinos (M.T.A.) punta de lanza del enfrentamiento al modelo neoliberal del menemismo. Hasta sus últimos tiempos se mostró como un verdadero conductor, solidario y participativo, siendo requerido para asumir como Sub director provincial del Trabajo, durante la gobernación de Antonio Cafiero, donde jerarquizó el organismo y creó subdelegaciones en todos los rincones de la provincia. Horacio Mujica fue un brillante dirigente que ayudó a hacer grande a A.D.E.F., aportando su capacidad estratégica y su vocación de servicio en defensa de los derechos del trabajador. Los que compartimos con él toda una vida, viéndolo crecer como dirigente y como compañero, llevaremos siempre el recuerdo de su humildad y carisma y el reconocimiento a su trayectoria ejemplar. Carlos Ballejo - Un baluarte de A.D.E.F. Allá por 1996, “el Negro” claudicó ante una enfermedad incurable, dejando un enorme vacío por la tarea que había desempeñado, durante los años de la dictadura genocida, en defensa de los intereses de los empleados de Farmacia. Eran tiempos difíciles de secuestros y desapariciones de compañeros, de eliminación de conquistas de los trabajadores, pérdidas de leyes laborales, persecuciones, desempleo y destrucción del aparato productivo del país. En toda esa época de injusticia social la presencia del “Negro” Ballejo en nuestra organización, fue fundamental para contrarrestar tanta persecu-
ción. Al llegar la democracia se lo designa a cargo de la Obra Social, logrando afianzar, junto a otros dirigentes los servicios médicos asistenciales. Asimismo, en la Secretaría Gremial, y a pesar de las patronales que apretaban a nuestros afiliados que intentaban acercarse a nuestro sindicato, “el Negro” se las ingenió para mantener un contacto permanente con los compañeros, desarrollando una tarea por demás meritoria. Así lo recordamos, con su coraje y capacidad para afrontar la tarea con sencillez y con una sonrisa permanente. Santiago Zarza - Más que un profesional, un amigo Su vida fue el Sindicato, desde aquellos lejanos años ‘60 en que comenzó siendo nuestro contador, nuestro asesor económico y colaborador de la administración, tanto en el sindicato como en la Obra Social. Esta administración de la cual nos sentimos tan orgullosos los dirigentes y afiliados de A.D.E.F. Su visión de futuro hizo que nos entendiéramos profundamente, soñando y creciendo como entidad gremial y como símbolo sindical. A once años de su desaparición física, aún nos sentimos acompañados por su bagaje filosófico, humanista y cristiano.
el trabajador de Farmacia / 11
Centro de Estudios Históricos, Políticos y Sociales “Felipe Varela”
Una inmensa alegríanos causó la creación del Centro Felipe Varela en el que, nuestro compañero Norberto Galasso encabeza la junta Provisoria, aprobada a fines de diciembre. Sin duda sus fundamentos se sustentan en la profunda transformación de nuestra Patria, en América Latina y el Caribe y la necesidad de agrupar a los mejores, capaces de reinterpretar nuestro pasado, para ir avanzando hacia un futuro con Justicia Social e igualdad para todos. Nosotros creemos que nuestra historia tiene un protagonista fundamental, constituido por nuestras masas populares que enfrentaron a las minorías esclavizadoras, represoras y entreguistas que vinculadas a los poderes extranacionales fueron las que han impedido el progreso histórico de nuestros países. Esas luchas deben ser vistas en su continuidad a través de distintos movimientos y hombres que han sabido representarlas. Ese protagonismo popular que vive desde los pueblos originarios que lucharon contra los conquistadores y desde 1810 contra todos los intentos de colonialismo y sometimiento sea del imperio que sea, en la misma línea de los gauchos del noroeste y del Artiguismo en la Banda Oriental y en la lucha de indios, negros y mestizos que integraron el Ejercito Libertador Latinoamericano, con el objetivo de la Patria Grande Libre y Unida. el trabajador de Farmacia / 12
Norberto Galasso
Ardua es la tarea, pero la revisión profunda científica y sin ambigüedades es imprescindible. Adelante Norberto Galasso, nosotros participamos de este acontecimiento y llevaremos nuestro conocimiento y experiencias colaborando humildemente en esta emocionante cruzada.
8 de Marzo - Día internacional de la Mujer Aquellos tiempos Esos tiempos en que callejeábamos nuestras utopías, nos apropiábamos de las causas que nuestros mayores traían en sus manos y las abrazábamos con veneración. Cuando cada espacio era una oportunidad militante; la esquina, el barrio, la fábrica, la universidad, el sindicato, la unidad básica, todos eran terrenos para sembrar. Mirábamos a nuestros referentes y abrevábamos en ellos, que ejemplificaban con hechos. La formación de cuadros políticos no requería otra ciencia que pensar, decir y hacer al unísono. Nuestra patria nos conmovía, y estaba por sobre todo lo demás; después el Movimiento y por último los hombres (como decía el conductor). La voluntad se usaba para hacer lo que debíamos, no para soportar lo que no debíamos. Los votos no se buscaban, venían solos, los convocaba la esperanza y la fortaleza ideológica. Las causas nobles y los desafíos colectivos nos posicionaban igual, y sin importar la distancia actuábamos con la misma entereza y convicción. El valor carecía de medida, nadie tenía la ocurrencia de querer ser custodiado porque la protección la llevábamos dentro. Los compañeros olían a choripán, y envueltos en la frescura que da la grandeza, no necesitaban perfume francés. Nos cuidábamos física y moralmente; y la juventud no nos impedía conocer los múltiples caminos del enemigo. La vida por Perón no era un eufemismo, y la persecución era una dolorosa anécdota. No especulábamos con prebendas personales y estábamos convencidos de que nadie se salvaba solo. Perder un trabajo era una circunstancia que nos hacía cambiar de lugar de militancia, no de idea. Ser un referente barrial no era un rango que nos evitaba volver al vecindario, ni nos proyectaba para la mudanza. Un cargo era una circunstancia proveedora de avance organizativo y social más veloz, pero no otorgaba privilegios diferenciadores. La conciencia de clase no se teatralizaba, estaba internalizada y en cada acción se ponía de manifiesto. Las mujeres pateábamos las calles con los compañeros o nos convertíamos en reaseguro emocional para nuestro hombre. No sufríamos sus decisiones porque sus objetivos y los nuestros convergían. Por eso no necesitábamos consolarnos en el shop-
ping. Las pasiones no se desgranaban en “baratijas costosas.” Nos transportábamos en zapatillas Flecha, y el auto era una lejana aspiración que no estaba incluida en las preocupaciones. Éramos capaces de multiplicar los panes cuando una injusticia nos dejaba en la calle. Las Bases, Cooke y Conducción Política iban debajo de nuestro brazo y nos interconectaban sin pilas. La aparatología que hoy cuelga de nuestro cuerpo, para vincularnos con “la nada”, la veíamos en el cine de ciencia ficción. Las redes que tejía el Movimiento Nacional no necesitaban de cables, la convicción nos bastaba. Cada plaza colmada nos encontró desinflados de caminar y fortalecidos por los objetivos que nos convocaban. El modo de llegar no era nuestra preocupación, los colectivos estaban por allí… y los choferes que no eran ajenos al proyecto común, se dejaban convencer. Los paredones pintados no eran la changa de nadie, eran simplemente el producto de nuestras ideas transferido a los brazos. Soñábamos con una patria con justicia social, posicionada con fortaleza frente al mundo, independiente y soberana en sus actos.
Evita junto a los necesitados, haciendo militancia peronista
Una compañera, con años de militancia nos acercó esta carta con algunas reflexiones. La publicamos como un homenaje a las miles de compañeras que a lo largo de nuestra historia pelearon por la dignidad humana. Ellas hicieron el camino junto a los hombres y también contra ellos, con entrega y compromiso, es decir, con la mejor materia prima que lleva la mujer en sus entrañas.
el trabajador de Farmacia / 13
Una Jugosa Charla-Debate Auspiciado por los compañeros de Peronismo sin Fronteras, el 22 de diciembre se realizó en la ciudad de Quilmes, un acto muy singular. Ante una abigarrada concurrencia que colmó las instalaciones del local se escucharon las exposiciones de los compañeros Manuel Gallardo (ex preso Conintes), Rubén Rodríguez (Resistencia Peronista) y Alfredo Luis Ferraresi, Secretario General de ADEF. La conducción del evento estuvo a cargo de Carlos Torres, Claudia y Sandra Solís y el temario se conformó dentro de lo que llamamos la recuperación de la memoria histórica del Peronismo revoluciona-
rio, el que actúa como espejo retrovisor ante la realidad que avanza y se construye con una nueva generación de jóvenes que se incorporan diariamente a la actividad política. Entre los conceptos acordados se habló de la necesidad de profundizar este proyecto, de las cosas que aún quedan pendientes, de la necesidad de la unidad latinoamericana y que primero está la Patria, después del Movimiento y por último los hombres. Todos apoyamos el proyecto nacional y popular de Cristina Fernández de Kirchner y debemos sustentarlo con una fuerte conciencia nacional y una filosofía humanista y cristiana.
Nos Despedimos del Padre Pichi
El padre Pichi y sus compañeros de la villa
Sin duda, nos causó mucha congoja la muerte física de José Meisegeier (el Padre Pichi) sacerdote
del pueblo, ligado toda su vida a la iglesia Cristo Obrero de la villa 31 de Retiro, donde ejerció su tarea junto al inolvidable Padre Carlos Mujica, hasta que fuera asesinado el 11 de mayo de 1974. Siempre junto a los pobres se preocupó por sus necesidades y su futuro, luchando por la dignidad de vida que incluye vivienda y servicios públicos y el combate con quienes hacen negocios con los pobres.Mucha gente humilde y trabajadora tiene hoy su terreno o su casa por la constante gestión del Padre Pichi y otros curas del pueblo que trabajaban con él. Soñaba con otra iglesia y otro mundo mejor. Peleaba para hacer posible las utopías. Sabemos que desde otras dimensiones nos empujará a asumir las banderas de justicia social para que no quede un solo pobre sin su techo.
Se nos fue un grande de verdad El nuevo año nos deparó una triste noticia: Dejó de existir físicamente nuestro inolvidable compañero y amigo, el Dr. Mario Landaburu. Abogado de profesión, defensor de presos políticos, siempre puso la cara para defender a los luchadores políticos y sociales frente a cualquier dictadura. Lo conocimos allá por 1968 en la CGT de los Argentinos y compartimos su lucha que tuvo dimensiones extraordinarias dada su capacidad y conducta. Dedicó su vida a hacer justicia, en especial con aquellos que luchaban y eran perseguidos. Su aporte a las cauel trabajador de Farmacia / 14
sas nobles y populares elevaron su estima y el reconocimiento de toda la militancia, más allá de los matices políticos e ideológicos. Cro. Mario Landaburu en A.D.E.F.
El Ambiente Marino Los cruceros de lujos y la contaminación El accidente del crucero italiano Costa Concordia ha abierto un debate sobre la seguridad de los cruceros pero también ha puesto luz sobre aspectos no tan buenos de estos hoteles flotantes tales como la importante contaminación que producen en su tránsito por los mares. En la actualidad, los cruceros transportan cerca de de 20 millones de personas frente al medio millón escaso de pasajeros que transportaban hace 30 años. Hoy en día existen cerca de 280 navieras (marítimas y fluviales) que ofrecen casi 30.000 cruceros a unos 2.000 destinos. Todas estas compañías intentan ofrecer productos exquisitos para atraer a los viajantes: suites de gran tamaño, césped natural, zona de surf, escalada, centros acuáticos, simuladores de carreras de F1 además de piscinas, teatros, cines, restaurantes, tiendas, saunas, pistas de tenis, revelado de fotos, lavanderías, tintorerías. Estos cruceros pueden llegar a transportar hasta 5.000 personas, incluyendo más de 1.000 de tripulación, lo que les convierte en auténticas ciudades flotantes. Pero todas estas actividades generan cientos de toneladas de residuos de todo tipo, que en parte, son vertidas a los mares y océanos. Un crucero deja tras de sí por día 7 toneladas de basura, 114.000 litros de excrementos, 965.000 litros de agua sucia, 57 litros de desperdicios tóxicos y emisiones diésel equivalentes a 12.000 automóviles El mayor problema tiene que ver con que muchos de ellos no hacen ningún tratamiento con sus residuos Pero lo más preocupante es que la legislación internacional actual es antigua, fue escrita cuando los barcos en el mundo eran muy pequeños y no
producían grandes impactos ecológicos por ende no se adapta a la actual realidad, ya que por ejemplo autoriza a los barcos a verter sus desechos orgánicos al mar siempre que estén a 4 millas de la costa y para las aguas sucias, 12 millas. Consecuencias: Un crucero tiene el mismo efecto que tendría una ciudad de 5.000 habitantes sobre el océano y las consecuencias para los ecosistemas marinos se manifiestan en múltiples daños para aves marinas, peces, tortugas mamíferos, la flora, los arrecifes de coral, los lugares de anclaje y el daño es mayor en zonas de alta vulnerabilidad como la antártica ¿Es posible eliminar esta contaminación? Si, es posible incorporado tecnologías para reducir
considerablemente el impacto sobre el medio ambiente y con una legislación actualizada. Es necesario y posible un Turismo Responsable, que combine rentabilidad con respeto al medio ambiente, planificando actividades y estableciendo las inversiones que sean necesarias.
el trabajador de Farmacia / 15
Entrega de Certificados de Nuestro Centro de Formación Profesional Nº 26 De ADEF El 15 de diciembre de 2011, a las 20 horas, se llevó a cabo en el salón de actos, de nuestra querida Asociación, la entrega de títulos oficiales de todos los alumnos egresantes del ciclo lectivo del pasado año. La fiesta, como siempre, desbordó varias veces la capacidad de nuestras instalaciones con la presencia no sólo de los compañeros que componen nuestro alumnado, trabajadores de farmacia en su gran mayoría, sino de su nutrido grupo familiar y amigos. Desde su apertura en el año 1991 el crecimiento exponencial de nuestro Centro de Formación Profesional Nº 26 ADEF ha sido muy alentador; acompañándonos en nuestro proyecto educativo más de 11.500 compañeros, a lo largo de estos 20 años de labor ininterrumpida, refrendando de manera clara la eficacia, el esfuerzo sostenido, la política educativa y la pertinencia del camino escogido por nuestro centro de formación profesional, acompañados siempre por los compañeros del sindicato, conducido por el Director de nuestro CFP 26 ADEF el compañero Ricardo Gutierrez, asistido por la Secretaria: Verónica Pérez y el Regente: Edgardo Esquina que tan bien dirigen y coordinan los esfuerzos de todos los compañeros que conforman el cuerpo administrativo de nuestro querido Centro. La optimización de los recursos edilicios, llevados adelante con gran esfuerzo por los responsables de la Asociación de Empleados de Farmacia el año pasado, y la utilización de estas nuevas aulas nos han permitido llevar nuestra matricula anual a más de 1.200 alumnos para el pasado ciclo lectivo 2011 que ha concluido de manera óptima y alentadora permitiéndonos cumplir largamente con los objetivos planteados al comienzo del ciclo educativo. Cursos oficiales aprobados por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como base fundamental la calificación profesional afín a la actividad farmacéutica que compete a los trabajadores de nuestro sector, reconocido gracias a la tarea de nuestros representantes del sindicato en el convenio colectivo de nuestro sector con un 20 % más en su remuneración; constituyéndose la matrícula de nuestro curso bianual de Auxiliar Técnico de Farmacia en el 35% del total anual de alumnos tanto en nuestra sede central como en todos y cada uno de nuestros anexos. Es necesario destacar, que en esta nueva etapa de nuestro Centro de Formación Profesional seguimos involucrados directamente en desarrollar una labor el trabajador de Farmacia / 16
educativa de excelencia comprometida, indisolublemente, con el destino de los trabajadores con la premisa que toda labor, trabajo o tarea rentada que se realice dentro del ámbito específico de la farmacia de hoy necesita ser dominada íntegramente por los trabajadores con eficacia, idoneidad y adecuado sostén teóricopedagógico. Estamos seguros que esta apropiación adecuada por parte de los trabajadores de los elementos científicos, educativos y tecnológicos así como también de los elementos formativos tradicionales les permitirá a dichos compañeros acceder más fácilmente a discutir su rol social. Confiados al haber superado ampliamente los objetivos planteados por el ciclo 2011 y siendo consecuentes con nuestra trayectoria educativa, acorde a los desafíos de los tiempos actuales, es que comprometemos todos los esfuerzos de nuestra comunidad educativa para que el año 2012 nos permita seguir creciendo y ofreciendo nuevas alternativas de formación profesional a todos los trabajadores y demás integrantes de nuestra comunidad. Muchos son nuestros proyectos para este nuevo ciclo educativo 2012, entre ellos la inauguración de los nuevos cursos de farmacia que nos han permito ampliar el radio de acción de nuestros cursos, saliendo finalmente de las áreas de la Ciudad de Buenos Aires, en nuestras nuevas sedes de Morón, San Isidro y Quilmes, realizaremos otros acuerdos educativos para poner en marcha nuevas sedes en capital con el capital tecnológico adecuado para dictar cursos a distancia en todo el ámbito de la República Argentina. Como colofón nos parece pertinente felicitar a los compañeros que han concluido con éxito el trayecto educativo bianual de Auxiliar Técnico de Farmacia, los compañeros son:
¡FELICITACIONES!
ACUÑA, MARTA LILIANA AGUIRRE, JULIETA MAGALI AGUIRRE, JULIETA MAGALI ALBARRACIN, NADIA ELIZABETH ALVES, EDUARDO ARANDA, VERONICA NOELIA ARISMENDI, ANDREA BELEN AVERSENTE, MAXIMILIANO A. BARRANUZ, CARINA ROSANA BARRIOS, MARIA VALERIA BARRIOS, ROCIO FLAVIA BEATO, MARÍA CAROLINA BELTRAN VILLAVICENCIO, RITA L. BENITEZ CASTILLO, RUTH D. BERGAMINI, MARIA ELENA BIANCHI, JORGE GUILLERMO BIANCHINO, MARIA ANTONELLA BRACAMONTE, MARIA LUJAN BRIGLIA, GUILLERMO ALBERTO CABALLERO, JOSE WILFREDO CAIRA, EMILIANO JORGE CALVENTE, JUAN EDUARDO CAMPERCHIOLI, ANA MARIA CARE, VERONICA CECILIA CARO, CESAR VALENTIN CARVAJAL, MARIA AGUSTINA CASTAÑARES, JULIAN PABLO CATANIA, PAMELA ELIANA CAZALAS FIORINI, GRACIELA D. CORI, CLAUDIA CARLA DIAZ, NATALIA MABEL DOQUEIRA, NATALIA SOLEDAD DUBS, RAQUEL ABIGAIL DURAND MENACHO, JHONNY J. ECHEVERRIA ALFONZO, FATIMA ELKIN, ANALIA VERONICA ESCOBAR, AYELEN DAIANA
FERNANDEZ, CLAUDIO GUSTAVO FERNANDEZ, ISOLINA GLADIS FERNANDEZ, MARIA TAMARA FLEURY, YAMILA SOLEDAD FLORES, LILIAN ITATI FONTAN, FABIO WALTER FRIADENRICH, FLORENCIA S. FRUTOS, BARBARA MARILINA GALLAR, MATIAS RICARDO GALLAR, ROMINA DIANA GAYOSO, LETICIA MARIANA GEREZ, GASTON ALBERTO GONZALES, DAMIAN FEDERICO GONZALEZ, VANESA ANDREA GRASSO, LORENA BEATRIZ GRISETTI, FABIANA ELISA GUTIERREZ, LUCIA SANDRA IBARRA, NOELIA SOLEDAD JAIMES, DANIELA ALEJANDRA JERES, SUSANA MARGARITA KLAPERMAN, ROBERTO S. KOLENKO, NORMA LAIZEROVICH, CLAUDIO DARIO LEAL, NOELIA BELEN LEDEZMA ROMERO, MONICA LUGO, CECILIA NOEMI MAGALLANES, LUCAS EMANUEL MARTINEZ, JULIA ADELA MERCAU, MARIA CLAUDIA MIER, JESSICA CECILIA MOLINER, LIDIA FELISA MORA BEJARANO, NANCY MORALES, MARTA MAGDALENA OKSENTIUK, MARCIAL OLMOS, WALTER MANUEL OPORTO, EVELIN ROSANA ORELLANO, ROMINA GISELA
OTAIZA, JOSE DANIEL OTERO, CINTHYA YAMILA OUTEDA, MARÍA ALEJANDRA PARDEILHAN, DAMIAN DANILO PEREIRO, VALERIA PIANALTO, ELSA LUCÍA PUYOL, SABRINA DAIANA QUISPE OJANAMA, PATRICIA E RAMÍREZ TITO, CARITO MARGOT REINOSO, ROMINA NATALIA REYES, YANEL NATALIA RINALDI, NOELIA RIVERO, EVANGELINA ROJAS, CIRILA AGUSTINA RUIZ, HECTOR DANIEL SABINO, HUGO DANIEL SAMANAMUD VILLANUEVA, SARA SAORETTI, CLAUDIA PATRICIA SCHNEIDER, MARIA SOLEDAD SERAPIO, DIEGO ROLANDO SHEFFER CERVANTES, YANET SILES DELGADO, PAOLA A. SOTO VIDAL, ADHEMAR A. SOUTO ALVAREZ, MELISA S. STRAWICH LARAS, BRIAN E. SUNTUP, LORENA ELIZABETH TEGGI, DANIELA FERNANDA TEGGI, MARIA MARTA JUDIT TOLABA, DELIA TORALES, ELBA NOEMÍ VARELA, EMILIANO JAVIER VASQUEZ CARABAJAL, ALEJANDRO JAVIER VELASCO PINTO, GLADYS A. VERON, CRISTINA YANINA VILAJUAN, CARLA VERÓNICA VITALI, LUCAS DAMIAN VIVEROS, ZULMA RAQUEL
13 de Abril
Día del Empleado de Farmacia
“Día No Laborable” Art. 41 - Inciso b - C.C.T. 414/05
Con la Fu e r z a a r t s e u n e d Historia
Defendamos nuestro día sin concurrir al trabajo. Es nuestro deber, además de ser nuestro derecho por convenio