El Trabajador de Farmacia

Page 1


Carpani - Los Cosechadores


SUPLEMENTO ESPECIAL

20 de Noviembre - Batalla de la Vuelta de Obligado Dia de la Soberania Nacional

Sumario

Sumario

El trabajador de Farmacia

Director Alfredo Ferraresi

Publicación Trimestral Año XXVI Nº 86 Junio 2011

Director Administrativo José M. Azcurra

2

“Una revolución...” Dijo la Presidenta.

3

Editorial La voz del pueblo es la voz de Dios por Alfredo Ferraresi

4

Los adicionales que llevan antigüedad. por Víctor Carricarte

7

Africa: Saqueo y contaminación.

8

San Martín y Belgrano. Los hombres que hicieron la Patria.

9

Plenario de FETRALCOS en Puerto Rico.

12

Actividades recreativas del Centro Profesional Nº 26 de ADEF.

14

La Historia de Panamá y Omar Torrijos.

16

Nuestros Compañeros de siempre.

Colaboradores Víctor Carricarte Stella Calloni Eleonora Carrazco Diseño y producción Rodolfo Fernández

El Trabajador de Farmacia es una publicación de Empleados de Farmacia (A.D.E.F.) adherida a C.G.T. Rincón 1044, Ciudad Autónoma

de Buenos Aires, Argentina. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (en trámite)

el trabajador de Farmacia / 1


“UNA REVOLUCION DENTRO DE LA REVOLUCION”

Así denominó a Evita nuestra Presidenta, en el acto de inauguración del mural de Eva Perón, que estará en la 9 de Julio. Nuestro Secretario General, Alfredo Ferraresi, invitado especial La Presidenta inaugura el mural, en la fachada norte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En un acto cargado de sencillez y emoción, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner inauguró, por videoconferencia, la fachada norte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (ex Ministerio de Obras Pública), ubicado en la Avenida 9 de Julio, el cual llevará, en relieve artístico, el rostro de Eva Perón. Para tal acontecimiento, la Presidenta invitó especialmente al Secretario General de ADEF, Alfredo Luis Ferraresi, junto a una decena de dirigentes históricos del Peronismo como Carlos Kunkel, Antonio Cafiero, “Pancho” Gaitán, Cayo Ayala, etcétera. Cabe destacar, que confirmando el brillo del evento, la presidencia invitó edemás, a todos los cancilleres de Latinoamérica que se hallaban en el país, en el marco de las deliberaciones de la UNASUR, que debate las medidas que la región tomará en conjunto para “blindar” económicamente a la región con respecto a la crisis financiera que están soportando los países de Europa y EE. UU. La exposición de la Presidenta fue amplia y profunda ya que ante los representantes extranjeros expuso sobre el modelo de desarrollo que nuestro país y el continente están el trabajador de Farmacia / 2

llevando a cabo para alcanzar la independencia y la justicia social, pronunciándose sobre la necesidad de establecer nuevos paradigmas basados en la autonomía y expansión económica propia. Asimismo, al destacar la relevancia de la figura de Eva Perón, dijo la Presidenta; “Fue una revolución dentro de la revolución”. Al finalizar el acto, se acercó a saludar con enorme calidez a Ferraresi, así como lo hicieron otros funcionarios presentes.

El ministro de Economía, Amado Boudou, también participó del acto.


Editorial "LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS" Somos de la gloriosa Juventud Peronista, Somos los herederos de Perón y de Evita. A pesar de las bombas de los fusilamientos, los compañeros muertos los desaparecidos, no nos han vencido... (consigna cantada por la juventud)

ALFREDO L. FERRARESI - Secretario General

Todos estamos festejando, una vez más, la mística del Peronismo encarnada en nuestro pueblo, en los trabajadores, en los movimientos sociales, en la Juventud que avanza en el proceso de liberación y más aún, en los sectores menos favorecidos que han dado una lección a los denominados partidos políticos. Estos, que utilizando los métodos mas ruines, pretendieron que el pueblo multiplique el odio que ellos destilan sumándole la mentira como única propuesta de algo que no existe. Una vez finalizada la elección en la Ciudad de Buenos Aires, trataron de diseminar el virus del desaliento, anunciando que ya Cristina no tenía el apoyo popular de su pueblo. Como nuestra filosofía humanista y Cristiana es el sostén de una mística que va más allá de la razón, es ella la que nos hace pensar y desarrollar nuestra intuición. Somos como los cristianos que el imperio hacía desaparecer: perseguidos y borrados del mapa reaparecimos con más fuerza que nunca.

jamás, al contrario vuelven con más fuerza, como volvió Evita, transformada en millones. Dicen que Dios ciega a los que quiere perder, y por lógica da su aviso a los que quiere salvar. Nosotros, junto a Cristina defendemos el Proyecto Nacional y Popular y lucharemos con humildad pero con firmeza para eliminar la desigualdad social y económica que aún subsiste. Sabemos que nos debemos enfrentar a los adoradores del dinero, pero también sabemos que el dinero es la raíz de todos los males y que esa falsa adoración está enquistada en la génesis del Neo liberalismo.

Quién puede negar el apoyo espiritual recibido a través de la acción de nuestros líderes Perón y Evita que nos enseñaron a defender las tres banderas: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social, cuya síntesis es la reivindicación social de los trabajadores y los humildes de la Patria, principios que no se pierden

Los gorilas del siglo XXI han sido nuevamente derrotados por el Peronismo, que sigue y seguirá vigente a través del tiempo, y sobre esa derrota construiremos la Patria nueva, con justicia, con inclusión social, con libertad y con soberanía, porque como dicen nuestros jóvenes: No nos han vencido.

Como trabajadores necesitamos a Cristina, así como ella necesita de los trabajadores organizados, porque nuestras metas están ligadas a una democracia real, sin exclusiones. Por eso, todos aquellos que tienen el alma nacional latiendo en el corazón, están invitados a la convocatoria de nuestra compañera Presidenta.

el trabajador de Farmacia / 3


LOS ADICIONALES QUE LLEVAN ANTIGÜEDAD DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CCT 414/05.Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto

Atento a que se ha detectado que muchos de nuestros representados no están percibiendo correctamente sus sueldos, a continuación aclaramos como deben abonarse algunos de los adicionales previstos en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 414/05 en su articulo 18.El citado articulo expresa: ARTICULO 18º: ADICIONALES: Los empleadores se obligan a reconocer y a abonar a sus empleados los adicionales permanentes que se especifiquen en el presente artículo. a). FARMACEUTICOS: Todo personal que posea Título de Farmacéutico de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9° percibirá un adicional por título equivalente al cincuenta y ocho por ciento (58%) calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Inicial “A” definida en el Artículo 5° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, más escalafón por antigüedad, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas.

Técnica de la Farmacia percibirá en concepto de “Bloqueo por ejercicio de la Dirección Técnica” un adicional equivalente al ochenta y ocho por ciento (88%), calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Inicial “A” definida en el Artículo 5° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, quedando exceptuado de percibir lo determinado en el inciso a) del presente artículo, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas. Asimismo, percibirá como complemento de este adicional el diez por ciento (10%), calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Farmacéutico definida en el Artículo 9° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, más escalafón por antigüedad, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas. Se aclara que el primer párrafo del inciso determina un adicional que consiste en un 88 % del básico del inicial A, este monto no lleva el escalafón por antigüedad, y sí lleva dicho porcentaje el 10 % establecido en el segundo párrafo.-

e). ADICIONAL AUXILIAR DE FARMACIA: b). ADICIONAL POR DIRECCION TECNI- 2) Todo personal encuadrado en el Artículo CA CON BLOQUEO DE TITULO: Todo 8 del presente Convenio Colectivo de Farmacéutico que ejerza la Dirección Trabajo y que además posea, exhiba y

el trabajador de Farmacia / 4


acredite el título de Auxiliar de Farmacia otorgado por el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de A.D.E.F. o por el Centro o Instituto a crearse en el futuro por la parte empresaria o en conjunto por las partes signataria del presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad. 3) Todo personal que acredite las asignaturas completas correspondientes al segundo (2º) año en la carrera de Farmacia, en facultades dependientes de la Universidad Nacional y además acredite dos (2) años de experiencia en algún establecimiento farmacéutico alcanzado en el Artículo 3º del presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad. Todo personal comprendido en el inciso e) punto 3) del presente artículo y además posea Título Secundario en niveles de bachiller, perito mercantil ó técnico químico, sólo percibirá el de mayor cuantía.f) ADICIONAL POR TÍTULO : Todo Personal que posea Título Secundario en niveles de bachiller, perito mercantil o técnico químico, percibirán un adicional del cinco por ciento (5%) del salario básico de su categoría, más escalafón por antigüedad.

sonal que se desempeñe en una de estas categorías de acuerdo al Artículo 6° incisos b) y c) del presente Convenio Colectivo de Trabajo, y certifique una antigüedad mayor de cinco (5) años en la misma Farmacia cumpliendo las tareas específicas de las Categorías mencionadas, percibirán un adicional equivalente al diez por ciento (10%) de su sueldo básico más escalafón por antigüedad. Como se ve, todos los adicionales ( excepto la aclaración del inciso B ) arriba detallados deben sacarse de los básicos que en cada caso determinan los distintos incisos y deberá agregarse el correspondiente escalafón por antigüedad. Se recuerda, que el sueldo es la suma de todas las remuneraciones, por ello, en los casos que un trabajador percibe alguna de ellas en forma incorrecta, el empleado está cobrando un sueldo inferior al pactado de acuerdo a la Convención Colectiva de Trabajo 414/05.Solicitamos a nuestros representados nos mantengan informados de las violaciones a la legislación laboral, CCT 414/05 y acuerdos complementarios por parte de los empleadores a los efectos de accionar, administrativa, judicial y gremialmente.-

g). ADICIONAL DEL CAJERO: El personal que se desempeñe en esta categoría de acuerdo al Artículo 6° inciso a) del Presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al diez por ciento (10%) de su sueldo básico más escalafón por antigüedad. h). ADICIONAL POR TAREAS ADMINISTRATIVAS Y DE PERFUMERIA: Todo perel trabajador de Farmacia / 5


http://www.adef.org.ar

Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirás la respuesta vía e-mail Comunicate a: http://www.adef.org.ar

OBRA SOCIAL ADEF

Mayores beneficios para nuestros afiliados. Programa de prevención, promoción, protección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud. Servicios médicos asistenciales. Centros médicos. Atención médica integral sin carencias ni pagos adicionales, Amplia red de clínicas y sanatorios. Servicio de guardia permanente. Prestación de alta complejidad (100%).

Ante cualquier consulta:

SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES DELEGACION ZONA NORTE Rivadavia 229 San Isidro Tel: 4743-1161 / 5788-0755

DELEGACION BELGRANO Blanco Encalada 2459, Cap. (A metros de Cabildo) Tel: 4896-2091/2073

A.D.E.F CENTRAL Rincón 1044 - Cap. Fed. Tel: 4941-8015 4941-5386 / 3897

NUEVA DELEGACION QUILMES Alvear 630 - local 7 Tel: 4224-7631

DELEGACION ZONA SUR Castelli 269 Lomas de Zamora Tel: 4245-7432 / 4292-9033

DELEGACION ZONA OESTE Salta 332 - Morón Tel: 4627-7003 / 0888

0800-666-233

UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES Todos los viernes, a las 21.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables, conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5 Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia Tel. 4656-3452 - www.apuntessaludables.com.ar - apuntessaludables@gmail.com


Africa

Saqueo, Contaminación y Piratas

África ha sido sometida a un saqueo intenso y permanente como ningún otro continente. Las compañías transnacionales ávidas de sus recursos han fomentado terribles luchas internas en cada país con el propósito de generar zonas desgobernadas que le permitan explotar sin límites las riquezas naturales. En Somalia, un país con 3300 Km. de costa, donde desde 1990 no hay un gobierno que pueda controlar el territorio, las corporaciones de las grandes potencias vieron la posibilidad de ganancias fáciles y los barcos atuneros comenzaron pescar utilizando sistemas no permitidos, robándose millones de dólares anuales en toneladas de atún. Paralelamente, en otra zona de su extensa costa otros barcos descargaban permanentemente tambores con basura tóxica y radiactiva. De nada sirvieron los constantes reclamos a las Naciones Unidas. La gente comenzaba a enfermarse y a morir por la contaminación o por el hambre, privados de uno de sus principales alimentos, el pescado. Todo iba bien para las corporaciones, hasta que un día sucedió algo inesperado, los pescadores con lanchas rápidas comenzaron a tratar de disuadir a los pesqueros y a los descargadores de basura. Los detenían, aplicaban un impuesto o pedían rescate. Se llamaron a si mismos “ guardacostas voluntarios de Somalia” Pero los medios internacionales los denominaron “Piratas”. La comunidad internacional los condenó duramente, les declaró guerra y envió una flota multinacional para proteger a los barcos dedicados a la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada procedentes de todo el mundo y a la descarga de basura tóxica en aguas somalíes. Pero hasta el día de hoy los “pesca-

dores piratas” siguen actuando y con prácticas del siglo XVI han puesto limites al accionar de las trasnacionales del siglo XXI Esta es la verdadera historia de lo que en la prensa de los países desarrollados se denomina “Piratería Somalí” Esta piratería nutre sus filas con jóvenes muy pobres que habitan en uno de los países donde como en Haití la lucha es por sobrevivir y que para eso no tienen más salida que abordar barcos extranjeros que llegan a sus costas para robarle su alimento y contaminarlos. ¿Podría pasar esto en Sudamérica? Sudamérica como parte de este mundo globalizado no es ajena a estos problemas. "Fuerzas extra-regionales buscan generar discordias en la región que es el espacio estratégico más pacífico del planeta por lo que debemos resguardar los recursos de quienes quieren apoderarse de ellos", alertó el Ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim . Su llamado de atención se produjo durante el lanzamiento del Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa del UNASUR, Unión de Naciones Sudamericanas el tratado constitutivo que integra a todos los países sudamericanos y cuyo primer secretario general fue Néstor Kirchner. Pero los ministros de defensa no se quedaron sólo en declaraciones, han acordado que el pilar estratégico de la política de defensa de UNASUR sea la protección de los recursos naturales,siendo ésta la primera vez que se plantea una agenda de defensa al margen de la tutela de Estados Unidos.

el trabajador de Farmacia / 7


Belgrano y San Martín Los padres de la Patria Estos grandes hombres de nuestra historia se conocieron personalmente en la reunión que mantuvieron en la Posta de Yatasto, sin embargo existía entre ellos, una profusa comunicación epistolar previa, surgida a instancias de José Mila de la Roca, amigo de ambos José de San Martín y secretario de Belgrano en la expediOrden General del 27 ción al Paraguay. Los de Julio de 1819 dos próceres abrieron "Compañeros del exérsu corazón a través de cito de los Andes: La guerra se la tenemos la correspondencia. San de hacer del modo que Martín redactó para podarnos: sino teneBelgrano unos cuadermos dinero, carne y un nillos de estrategia milipedazo de tabaco no nos tiene de faltar: tar, extractando opiniocuando se acaben los nes de diversos maesvestuarios, nos vestiretros de guerra. Estos mos con la bayetilla cuadernillos se los que nos trabajen nuesenvió en vísperas de la tras mugeres, y sino andaremos en pelota batalla de Vilcapugio y corno nuestros paisaBelgrano le escribe nos los indios: seamos dudando de sus propias libres, y lo demás no cualidades, al reconoimporta nada... Compañeros, juremos cer que no es un militar no dejar las armas de de vocación. la mano, hasta ver el Tras la derrota de país enteramente libre, Ayohuma, San Martín le o morir con ellas como escribe para reconforhombres de corage") San Martíntarlo y el creador de la bandera responde: "He sido completamente batido en las pampas de Ayohuma, cuando más creía conseguir la victoria; pero hay constancia y fortaleza para sobrellevar los contrastes, y nada me arredrará para servir, aunque sea en clase de soldado por la libertad e independencia de la patria. Somos todos militares nuevos con los resabios de la fatuidad española, y todo se encuentra menos la aplicación y constancia para saberse desempeñar. Puede que el trabajador de Farmacia / 8

estos golpes nos hagan abrir los ojos, y viendo los peligros más de cerca tratemos de hacer otros esfuerzos que son dados a hombres que pueden y deben llamarse tales". Cuando se enteró que el gobierno había nombrado a San Martín en su reemplazo, se alegró y le escribió: "Mi corazón toma aliento cada instante que pienso que Ud. se me acerca, porque estoy firmemente persuadido de que con Ud. se salvará la patria, y podrá el ejército tomar un diferente aspecto. Empéñese Ud. en volar, si le es posible, con el auxilio, y en venir no sólo como amigo, sino como maestro mío, mi compañero y mi jefe si quiere, persuadido que le hablo con mi corazón, como lo comprobará la experiencia". Animados por estos generosos sentimientos, se dieron por primera vez en Yatasto el abrazo histórico. San Martín se presentó a Belgrano poniéndose a sus órdenes; éste lo recibió como su maestro y sucesor. Sin embargo, San Martín se dio cuenta rápidamente de las cualidades morales de Belgrano y se negó a reemplazarlo, pero debiManuel Belgrano do a la presión del gobierno debió asumir He dicho a Usted lo basla jefatura del ejército. tante; añadiré únicamente Belgrano se puso a sus que conserve la bandera órdenes dando el ejemque le dejé; que la enarbóle cuando todo el plo al ir a recibir humilEjército se forme que no demente las lecciones deje de implorar a de tácticas y disciplina. Nuestra Señora de A partir de ese momenMercedes, nombrándola siempre nuestra to, la simpatía nacida a Generala. través de cartas se Manuel Belgrano transformó en mutua admiración. Belgrano murió convencido que San Martín era el genio tutelar de la América del Sur. Hasta sus últimos días, San Martín honró la memoria de su ilustre amigo como una de las glorias más puras del nuevo mundo.


Plenario Sindical Latinoamericano

FETRALCOS

Facultad de Ciencias Sociales Universidad De Puerto Rico

Entre los días 5 y 9 de junio de 2011, se desarrolló en el Instituto de Relaciones del Trabajo, de ese país, nuestro plenario, que ocupó cinco días, debiendo reconocer el gran apoyo recibido, alojamiento e instalaciones y la permanente voluntad política de la Directora Nitza Miranda y de todo el personal universitario. Bajo la consigna libertad sindical - negóciación colectiva trabajo para todos, se aprobó el temario Alfredo L. Ferraresi y Víctor Carricarte por A.D.E.F. y Miguel Duche por Bancarios, y representaron a nuestro País. Participaron, además, Delegaciones de Puerto Rico, Venezuela, Curacao, Rca. Dominicana, Brasil, Colombia y Panamá, y contamos con la presencia y activa participación de los compañeros Ramón Fuentes, profesror Atilio Rosado (laborista) y profesor José Aneses Peña (Derecho) más la participación permanente de representantes de distintos sindicatos que aportaron sobre la realidad del Imperio y el sometimiento que sufre el pueblo de Puerto Rico.

En su carácter de veedor participó el compañero Bjorn Van Heusden por la Federación Mundial WOW. Una vez constituida la Mesa Directiva, integrada por la compañera Maritza Chireno (presidente de FETRALCOS) Ramón Fuentes (F.P.T.) y Erwin Koense (Curacao) se inician las exposiciones, en primer lugar el Prof. Aneses nos da una amplia información y nos relata su experiencia, sobre libertad sindical y negociación colectiva sintetizando que en el país no existen Derechos Laborales ni Derecho de Huelga, porque el trabajador está sometido y explotado. Se criminaliza la Acción Gremial. La legislación laboral es impuesta por el empresariado y el gobierno. Esta situación planeada en varios países de América Latina da lugar a un debate donde cada, Delegación aporta su propia realidad. Queda muy en claro que Argentina que vive una etapa de Justicia Social, en la que los Trabajadores gozamos de amplios derechos y fogoneamos una permanente política superadora. Ejemplo Convenio Colectivos, y salud (sistema de obras sociales a través de los sindicatos). Una Central Obrera combativa que el trabajador de Farmacia / 9


participa del Proyecto Nacional y Popular del Gobierno que preside la compañera Cristina Fernández de Kirchner, tomando como eje la Doctrina Peronista. Las diferencias son notorias en toda América Latina, con otras realidades en Brasil, Sindicatos por Empresas, falta de Organizaciones sindicales que no son reconocidas, ni dirigentes con fuero sindical. La afiliación es baja, la educación es relativa, son muy pocos los países en que se firman Convenios Colectivos, y la Legislación Laboral es dictada por los empresarios. La protección del Estado, salvo en algunos países está ligada a los intereses económicos. No obstante existen diversos movimientos sindicales que no se entregan, ejemplo docentes, y otros del sector Industrial a pesar del trabajo informal (en negro) y de una constante flexibilización. Otras organizaciones son realmente poleas de transmisión de los Partidos Políticos. Panamá antes de Torrijos fue creciendo, Rca. Dominicana con grandes dificultades y la variedad de situaciones que se van a ir desarrollando, con la aparición de nuevos líderes en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Perú, que junto a Argentina y Brasil están profundizando una Política de conjunto e integración en el UNASUR para enfrentar la política colonialista del Imperialismo. En síntesis luchar por Trabajo Para Todos, porque trabajo hay, lo que no hay es empleo decente. Luego de un amplio debate, en el que se destacan las exposiciones de los compañeros Ramón Fuentes, Erwin Koense, Maritza Chireno, Miguel Duche, Victos Carricarte, Alfredo Ferraresi, Sergio Neves, Marcos D. Roceembach, Garrit Genetau y otros delegados presentes, se solicita que fije posición el Secretario Ejecutivo de la Federación Mundial el trabajador de Farmacia / 10

WOW, compañero Bjorn Van Heusden, quienes no integran, junto a FETRALCOS la nueva Internacional F.S.M. y están dispuestos a continuar la profunda relación en el área de Formación, Capacitación e Información, y ayudar a construir el Poder Político-Sindical para crear más trabajo, más Salud, más Educación, Viviendas y mayor distribución de la riqueza, Pensiones y Jubilaciones dignas Curacao plantea que ellos tienen un nivel de vida muy alto y no tienen los problemas planteados, a pesar de ser medio Independientes siendo un Estado aliado de los Países Bajos. Estas fueron las concluciones, con respecto a las temáticas tratadas en Comisiones: 1) Luchar por trabajo para todos. 2) Distribución de la riqueza. 3) Salarios, convenios colectivos de trabajo, sistema previsional. 4) Salud para todos, educación pública, seguridad social. 5) Participación activa en el ámbito sindical y político. 6) Derecho a la protección legal y jurídica de los militantes sindicales. 7) Solicitar a la wow una amplia política solidaria. El compañero Ramón Fuentes, de la F.P.T. organizó una reunión de intercambio con organizaciones que responden a la AFLCIO Federación De Trabajadores Pto. Rico, ORIT y CIOSL Y Coordinadora Sindical Del Movimiento Sindical Clasista, quienes nos recibieron con mucho afecto y dentro de un debate sincero, coincidieron con nuestra posición y análisis sobre los temas principales que


afectan a la clase trabajadora, fijando en especial el concepto que define a EE.UU. con neta Política Colonialista.

F.P.T. que nos hermana y compromete a luchar incansablemente por todos los trabajadores de nuestra Patria Grande.

Luego de debatir ampliamente la realidad de Latino América el compañero Ramón Fuentes nos brindó una recepción en el local de la

Delegados sindicales de los países participantes del Plenario Latinoamericano realizado en San Juan de Puerto Rico

el trabajador de Farmacia / 11


Actividades educativas solidarias

en nuestro Centro de Formación Profesional Nº 26 ADEF con “La Cámpora” de Farmacia y Bioquímica de la UBA

El día 23 de mayo del 2011 de 16hs. a 18hs. en el salón de usos múltiples de nuestro Centro de Formación Profesional Nro 26 ADEF, cito en Rincón 1035, segundo piso, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Educativas de Producción Solidaria con la Universidad de Buenos Aires. Estas prácticas educativas, que se concretaron juntamente con los jóvenes de la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires, se realizan periódicamente en ADEF a partir de este año lectivo 2011. La producción resultante de estas prácticas formativas, que en este caso son potes de alcohol en gel, es distribuida por los jóvenes compañeros del centro de estudiantes de la facultad, organizados en la agrupación política “La Cámpora”, en los barrios más carenciados de la zona. Cabe destacar que la concurrencia de jóvenes universitarios a dicha práctica superó ampliamente las expectativas debiendo realizar otras jornadas más que, en una primera instancia, ya se llevaron a cabo el día 13 de junio de 2011 de 18hs a 20hs. Estas actividades fueron impulsadas inicialmente por el compañero secretario general del gremio, Alfredo Ferraresi, quien ha establecido un diálogo permanente y fructífero con los jóvenes estudiantes de la Universidad de Buenos Aires para solidificar las formas de participación social, educativa y gremial.

el trabajador de Farmacia / 12

Uno de los afiches de la actividad “prácticas solidarias” que se desarrollaron en el S.U.M. del CFP26 ADEF

La supervisión idónea de los compañeros del ámbito educativo del Gremio, el Director del Centro de Formación Profesional Nº 26, el compañero Ricardo Gutierrez y el jefe de la Carrera de Farmacia, el Profesor Marcelo Nicéforo, facilitó la tarea mancomunada con los de estudiantes de la facultad para llevar adelante las actividades educativas solidarias. Los objetivos de estas actividades culturales llevadas adelante de modo extra-curricular son: La promoción de la realización de prácticas solidarias


Los alumnos de “La Campora” concurrentes a las prácticas en las instalaciones de nuestro CFP 26 ADEF

para la comunidad, retribuyendo de un modo efectivo la formación y los conocimientos adquiridos en los distintos niveles educativos públicos; la estimulación del desarrollo y el fortalecimiento de valores solidarios, de la cooperación y del compromiso; el establecimiento de la posibilidad de trabajar en el desarrollo socio-cultural de nuestro ámbito específico juntamente con nuestra organización gremial; la participación activa de los jóvenes en el tratamiento de las problemáticas sociales, colaborando en la formación e inclusión de los sectores de mayor vulnerabilidad social, y el fomento de la interacción dinámica entre los distintos representantes de la comunidad educativa, el centro de formación profesional de la asociación de empleados de farmacia y los jóvenes, con intereses sociales, organizados en sus distintos ámbitos de desarrollo. La participación de las jóvenes compañeras Victoria Costa Ruiz y Ludmila Gutierrez, de la secretaria de Derechos Humanos del CEFyB, de la UBA, fue muy meritoria y su labor revistió el carácter de indispensable en el armado de las prácticas educativas. El gremio, fiel a su tradición solidaria, lleva un largo camino

acompañando a los trabajadores, defendiendo sus derechos, promoviendo la educación para todos, contribuyendo en la construcción de una democracia real y la igualdad social. Es, en ese sentido directo, que se enmarca nuestra labor educativa y este tipo de actividades, de neto corte formativo y solidario, se realizan bajo un único lema rector que enunciara en su momento el gran sanitarista argentino, el Dr. Ramón Carillo: “Sólo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo.”

El Centro de Formación Profesional Nº 26 ADEF, que está abierto a toda la comunidad y ofrece capacitación profesional para todos, celebra con entusiasmo poder ser parte de otra iniciativa más acompañados, como siempre, por el gremio y por los jóvenes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Estamos muy satisfechos de que actividades educativas y solidarias, como éstas, se vayan repitiendo con regularidad en el tiempo en las instalaciones de nuestro Centro de Formación Profesional Nº 26 de la Asociación de Empleados

Los alumnos realizando las actividades de las prácticas educativas en el S.U.M. de nuestro CFP 26 ADEF

el trabajador de Farmacia / 13


La historia de Torrijos es la historia del Canal de Panamá A mediados de 1902, los Estados Unidos compraron los derechos de explotación del Canal, y en 1903 impulsaron una "revolución" que independizó a Panamá de Colombia y la hizo República EE.UU., reconoció al nuevo Estado y obtuvo el arriendo perpetuo del canal de 82 kilómetros de Largo, que se inauguró oficialmente en 1914. La "Zona del Canal" reportó a Estados Unidos ganancias incalculables, no sólo por el peaje, sino por el ahorro en tiempo y distancia para el tráfico marítimo entre sus costas este y oeste. Las bases militares norteamericanas en Panamá fueron herramientas estratégicas de control sobre América Latina y el centro financiero creado en el istmo se convirtió en una plataforma para la expansión de compañías transnacionales y el lavado de divisas. En 1964 veintiún estudiantes murieron cuando intentaban izar el pabellón de su país en la Zona del Canal, bajo la jurisdicción exclusiva de los Estados Unidos. El sacrificio de los jóvenes panameños los transformó en símbolos nacionales.

Paralelamente, el gobierno de Torrijos inició un proceso transformador en busca de un orden social más equitativo, con una reforma agraria, otra de la educación, la explotación del cobre con criterio nacional y la ""guerra del banano" por precios justos contra las multinacionales de la fruta, como ta tristemente célebre UFCO (United Fruít Company), un verdadero imperio dentro del imperio. Los avalares que siguieron al "accidente" que mató al general Omar Torrijos (Torrijos falleció en un sospechoso accidente aéreo. Se asegura que los instrumentos de la nave fueron interferidos desde tierra), se corresponden al empeño norteamericano de contar con un gobierno títere en Panamá, ante la irreversible pérdida del control del canal. Sin embargo y pese a todo, desde el mediodía del 31 de diciembre de 1999 el canal está administrado por el estado panameño y su bandera flamea soberana en la zona. En plena ofensiva diplomática panameña, pocos días antes de ser elegido por tercera vez presídeme de los argentinos, el general Perón le envió la siguiente carta a Ornar Torrijos:

Pero la aspiración panameña a la soberanía total sobre el canal fue asumida plenamente recién por el gobierno del general Ornar Torrijos. Había nacido el 13 de febrero de I92S y en 1968. Ya teniente coronel. Torrijos asumió la presidencia del Gobierno. En 1973 consiguió una resolución favorable de las Naciones Unidas para la recuperación de la Zona del Canal y más tarde firmó dos tratados (los famosos tratados Torrijos - Carter de 1977 y 1978) con Estados Unidos para su devolución plena a Panamá el 31 de diciembre de 1999. La lucha por la soberanía cohesionó a los panameños y consolidó un sentimiento nacional desvirtuado por décadas de penetración cultural, control económico e intervencionismo militar de Estados Unidos. el trabajador de Farmacia / 14

Gral. Omar Torrijos


Buenos Aires, 19 de septiembre de 1973 A Su Excelencia El Sr. Gral. D. Ornar Torrijas Panamá Mi querido amigo: Si una inoportuna enfermedad no me lo hubiera impedido, hace tiempo que hubiese viajado a Panamá, para tener el gran placer de abrazarle. Ahora, nuevas obligaciones y responsabilidades, me tienen "atado" en mí país. El portador de la presente, Dr. D. Raúl Matera, viaja a Panamá para participar como profesor de la Universidad de Buenos Aires y Jefe del Servicio de Neurocírugia del Hospital Italiano en el XV Congreso Latinoamericano de Neurocírugia. Le he pedido que tenga la amabilidad de visitarle y transmitirle el afectuoso abrazo que le debo. Le informará de viva voz sobre la situación de nuestro país y le transmitirá en mí nombre una invitación para que nos visite, y para dar una conferencia auspiciada por el Círculo de Acción Latinoamericana, que preside el propio Dr. Matera, y sobre el tema que Usted considere conveniente en la hora actual. Como habrá podido observar, el "Cono Sud" se ha visto azotado por un nuevo "coletazo" del imperialismo. En Chile, la situación ha hecho crisis, un poco a raíz de la presión externa, y otro tanto por errores en la conducción interna. Al amigo Allende lo han volteado [el 11 de septiembre de 1973] tanto los que lo empujaban de adelante como los que lo hacían de atrás. Un marxismo a ultrance de nuestros países no es lo que puede consolidar a un Gobierno del Pueblo. Sus enemigos han sido tanto los pro-imperialistas que anhelaban derrocarlo como los comunistas, que lo empujaban hacia acciones descabelladas. En fin, un pueblo que deseaba liberarse, frente a una nueva frustración. Le faltó cumplir el apotegma de los griegos: Todo en su medida y armoniosamente. Espero tener el placer de recibirlo en Buenos Aires, y charlar largamente sobre las cosas que nos son comunes. Hasta entonces, le ruego quiera aceptar mi más afectuoso saludo y mis mejores deseos. Un abrazo.

Juan Perón

Cuando Perón se exilió en Panamá después del golpe fusilador de 1955, su ayudante era el teniente Omar Torrijos. Esta foto es en Buenos Aires en 1973.

el trabajador de Farmacia / 15


Estos son algunos de los compañeros que mantuvieron el Movimiento Nacional y Popular “Cacho” EL Kadri. Compañero del alma que caminó los senderos de la patria junto a nosotros dejando el recuerdo de su pasión y su compromiso con las luchas del pueblo. Primero en la fila, valiente, inteligente y querido por sus compañeros, hoy es síntesis y ejemplo de entrega. Por eso su recuerdo es decisión de lucha para alcanzar el destino de grandeza que soñamos juntos.

“Cacho”El Kadri

Julio Troxler. Militante de la Resistencia Peronista, sobreviviente de los fusilamientos de los basurales de José León Suárez y tenaz luchador por los derechos del pueblo, Julio jamás retrocedió ni se entregó. En la mañana del 20 de setiembre de 1974 fue secuestrado por la Triple A, que lo fusiló, cobarde y esta vez, definitivamente, en un paredón del barrio de Barracas. Gral. Juan José Valle. Se fusiló y se asesinó a militares y civiles. El odio contra el Peronismo se cobraba muchas víctimas más. La mayor parte de ellos desarmados, y con la promesa de proteger sus vidas. Fueron días de pesadilla. La oligarquia volvía al poder y lo hacía a su manera, con un baño de sangre y venganza. El Gral. Valle se entrega el día 11 de junio para detener la matanza. No le permiten ni despedirse de su familia, el día 12 lo fusilan en la Penitenciaria Nacional de la calle Las Heras. Asi se comienza a escribir un capítulo más de la violencia de los poderosos contra el pueblo que sólo peleaba por la paz y la democracia. Sebastián Borro. Fiel compañero y amigo de Jorge Di Pascuale, con quien comenzaron la militancia nacional allá por 1959 con la toma del Frigorífico Lisandro De la Torre, cuando todo el pueblo de Mataderos y la Capital Federal defendió el patrimonio nacional ante la entrega del gobierno radical. Sebastian fue símbolo y emblema del Peronismo que no se negocia ni se entrega y que mantiene en alto las banderas históricas que dejaran Perón y Evita en nuestras manos. Amigo de Perón, fue el encargado de traer sus mensajes desde el exilio, encuadrando la Resistencia Peronista en la estrategia del líder.

Julio Troxler

Gral. Juan Jose Valle

Padre Carlos Mujica. Como sacerdote bautizaba, confesaba, casaba y celebraba misa en la pequeña capilla de la villa 31. Como hombre, se alineó junto a los intereses y esperanzas del pueblo sumando su militancia al Peronismo que luchaba por el retorno de su conductor y el restablecimiento de una patria justa, libre y soberana. Veinte mil personas lo acompañaron hasta su morada final. German Abdala. Miembro de otra generación, Germán parece haber adquirido los valores y principios de aquellos hombres que escribieron lo mejor de la historia peronista. Jóven Secretario General de ATE, tenía una claridad de conceptos y capacidad que lo destacaban de los demás compañeros. Compartimos con él, grandes jornadas de militancia solidaria y comprometida con los trabajadores. Dr. Norberto Centeno. Amigo, militante y abogado laboral que siempre acompañó las necesidades de los trabajadores, Norberto fue detenido dos años, tras la caída del Presidente Perón.En 1959 fue encarcelado por el Plan Conintes otros 3 años. Fiel a su convicción y dedicación fue el autor, en 1974, de la Ley de Contrato de Trabajo, ejemplo de justicia y solidaridad social. Centeno fue finalmente asesinado por una patota militar el 11 de julio de 1977.

Padre Carlos Mujica

Juan B. Longo. Pilar y base de nuestro Sindicato, Longo dejó un recuerdo imborrable de compañerismo, responsabilidad y dedicación a la acción sindical. Fundador de la Lista Blanca, fue compañero de tiempos difíciles y de las grandes realizaciones. Aún lo sentimos, desde otra dimensión, firme junto a nosotros. German Abdala

el trabajador de Farmacia / 16


¡Felicitaciones Marcelo! Fruto de su esfuerzo personal, dedicación y perseverancia nuestro compañero miembro de Comisión Directiva, Marcelo Rubén Actis Piazza finalizo con el mayor de los éxitos su carrera universitaria obteniendo el título de Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral Su vocación por la capacitación hizo que nuestra querida A.D.E.F. le facilitara los tiempos para su estudio, lo que redundará en una mayor conocimiento en su desempeño dentro de la Organización Sindical, para beneplácito de todos nuestros compañeros/as afiliados y de los compañeros Directivos, Delegados y Militantes. Marcelo Actis Piazza

Homenaje a Rodolfo Ortega Peña El dia 29 de julio, se realizó en nuestro Salón de Actos el postergado homenaje a nuestro inolvidable Rodolfo Ortega Peña. Se recordó el trágico suceso de Rodolfo, asesinado por la Triple A, hace 37 años en la esquina de Carlos Pellegrini y Arenales. El compañero Eduardo Soarez, condujo brillantemente el acto cerrando el mismo nuestro Secretario General, Alfredo L. Ferraresi. Demás está decir que el evento a salón lleno, fue cálidamente acompañado por compañeros de larga trayectoria en la militancia

Rodolfo Ortega Peña

Dos Bajas en el Campo Popular Julio Godio

Claudio Díaz

Hace un par de meses nos dejaba el socólogo Julio Godio, una figura intelectual de prestigio internacional y, sobre todo, un gran amigo de los trabajadores argentinos. Además de su labor como funcionario de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y profesor en varias universidades del mundo, escribió las monumental obra El Movimiento Obrero Argentino 1870 - 1991 (cinco tomos) el que actualizó y completó con Historia del Movimiento Obrero Argentino. También escribió La Semana Trágica y Sociología del trabajo y política. Godio fue un hombre comprometido con los sectores excluidos y explotados de la sociedad y luchó junto a ellos desde el campo del estudio y el análisis social. Desde el año 2003, era asesor del Ministerio de Trabajo de la Nación.

El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125 cuando dirigía el suplemento zonal Morón-Ituzaingó del matutino. Por la decisión de Díaz de renunciar a su trabajo en Clarín, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, lo declaró héroe civil. Entre sus libros se destacan los títulos "Manual del antiperonismo ilustrado", "Diario de guerra. Clarín el gran engaño argentino"; y el "Movimiento Obrero Argentino". En su trayectoria, Claudio Díaz en 1989 recibió el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, que le entregó en persona Fidel Castro, en La Habana. Además a los 12 años de edad ganó el concurso del programa de televisión "Odol pregunta" al contestar sobre seleccionados de fútbol de Argentina, y con el dinero obtenido le compró una casa a su mamá. Víctima de una cruel enfermedad, Claudio Díaz, falleció, rodeado de su familia, sus amigos y compañeros.


TURISMO SOCIAL de A.D.E.F. SE VIENEN LAS VACACIONES ¿QUE ME OFRECE MI SINDICATO? Apenas transcurra un tiempo más, nos daremos cuenta que llega el verano y tendremos que buscar la posibilidad de irnos con la familia a algunos de los diversos centros turísticos, que A.D.E.F. ha incorporado. En lo posible debemos tratar de reservar cuanto antes las fechas y lugares elegidos, para que luego en plena temporada no se haga difícil concretar las reservas. Recordamos que nuestro sistema de TURISMO SOCIAL de A.D.E.F. además de los Hoteles propios en Mar del Plata, Córdoba y Mendoza ha conveniado hoteles en diversos lugares. Para una mayor información comuníquese con nuestra sede Central o a través de las Delegaciones de Capital Federal y Gran Buenos Aires.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.