infoADEF AÑO II / Nº 3. ENERO/2012
Publicación de A.D.E.F. (Asociación de Empleados de Farmacia)
Participación y COMPROMISO Conocé tus derechos Sigue la música Cobro de adicionales según el Convenio Colectivo de Trabajo y los cambios en las condiciones laborales. Pág. 4
El Ciclo de recitales recibió el rock instrumental de “Marania” y la Unidad Orquestal Mínima.
Pág. 7
Entrevista a Eleonor Campos, un ejemplo de esfuerzo y compromiso, que forma parte de ADEF hace 40 años. Pág. 2
Escala laboral
Escala salarial vigente. El aumento alcanza a todas las categorías.
Pág. 8 infoADEF 1
Eleonor: Una historia Luego de muchos años como delegada sindical, Eleonor Campos sostiene que los mejores años de su vida los pasó en ADEF. Abanderada de la participación activa, atravesó momentos duros a lo largo de su carrera, pero siempre contó con el apoyo de sus compañeros.
D
etrás de esa mirada calma, oculta tras unos lentes, Eleonor esconde una fortaleza y valentía difícil de encontrar. Esta mujer de 64 años, de apariencia tranquila, es una luchadora incansable, que forma parte de ADEF hace casi 40 años. Durante toda su vida, Eleonor, que es empleada de farmacia, participó activamente de la parte gremial de su profesión, incluso en los momentos más terribles por los que atravesó la historia de nuestro país. Actualmente, realiza numerosas tareas en ADEF que van desde la repartición de las
ADEF
Comisión Directiva Secretario General
FERRARESI, Alfredo Luis Secretario General Adjunto
CARRICARTE, Fermín Víctor Secretario Gremial y de Acción Social
BEZZATO, Rubén Antonio Secretario de Actas
ROCHA, Miguel Ángel Secretario Administrativo
PERDOMO, María Isabel Secretario Tesorero
FREIRE, Carlos Eduardo Secretario Pro-tesorero
GRIN, Hugo Darío
Secretario de Turismo y Recreación
ESPÓSITO, Natalia Paola
Secretario de Prensa y Propaganda
MOUGUELAR, Alicia S.
Secretario de Rel. Institucionales e Internacionales
AZCURRA, José Manuel Diseño y Producción integral
2 infoADEF
revistas, pasando por la visita a las farmacias para brindar información, hasta dar turnos, “mi función es colaborar con todos, soy una golondrina”, describe ella entre risas. Los inicios en la actividad gremial “Mi primer trabajo en una farmacia fue en el año `72. Éramos como 300 empleados, pero ya a los 8 meses de haber empezado, mis compañeras me propusieron ser delegada gremial”, nos cuenta Eleonor, que confiesa que la elección la tomó por sorpresa ya que era una de las de menor antigüedad en la empresa. Con orgullo, recuerda también que le hicieron algunas entrevistas para revistas de la época, por ser la primera delegada mujer. - ¿Qué significó para vos ser la primera mujer en asumir un cargo tan importante? - La primera vez que fui al sindicato estaba asustada por los rumores que me llegaban, me dijeron que anduviera con cuidado, hasta me advirtieron que me podían faltar el respeto; pero esa imagen era errónea, la realidad fue completamente otra: en el sindicato reinaba el compañerismo, pasé con ellos los mejores años de mi vida. Por aquel entonces, señala Eleonor, la posibilidad de tener una obra social era sólo un sueño, “Que jamás pensamos que se podía hacer realidad”. Su compañera de aventuras Fue justamente en el sindicato en donde Eleonor conoció a quien fuera su más leal compañera, Dora Gambone, también delegada sindical y militante de los montoneros. Eleonor recuerda con gran nostalgia a su querida amiga, con quien “nos metíamos en lugares sumamente peligrosos para la época para buscar información sobre Jorge Di Pascuale, Secretario Gene-
ral del gremio, secuestrado en diciembre del 1976 por el gobierno militar”. “`Dorita` -como la llamábamos- y yo, hacíamos todo juntas. En el `77 comenzamos un curso de Auxiliar de Farmacia en el Hospital Ramón Carrillo, en Ciudadela, el cual me costó mucho sacrificio completar”, cuenta Eleonor con una angustia que, a pesar del paso del tiempo, parece seguir latente: “El 8 de agosto la vi a Dorita en el trabajo y le dije que no iba a ir al curso porque no me sentía bien, ella me insistió para que vayamos juntas, pero no logró convencerme”. Esa fue la última vez que la vio. Ese mismo día, a eso de las 7 de la tarde, la madre de su querida amiga la llamó preguntándole por su hija, que todavía no había vuelto a su casa. “Estará por llegar -le dijo Eleonor-, se habrá quedado hablando con algún compañero”, la consoló. Pero a las 12 de la noche recibió el mismo llamado, y otro nuevamente a la madrugada. “Yo creo que la secuestraron en la puerta del hospital”, declara. Los años duros - ¿Cómo continuaste después de la desaparición de Dorita? - Yo seguí como pude. En cierta forma, lo que pasó me dio todavía más fuerzas: en un principio, no dejé de concurrir al sindicato, y terminé el curso de Auxiliar. Pero vivíamos controlados, era una situación insostenible así que por un año me alejé de toda actividad gremial, fueron tiempos de mucho miedo. - ¿Nunca se supo nada de Gambone y Di Pascuale? - De Dorita no, yo varias veces fui a visitar a la madre pero nunca me quiso recibir, me atendía a través de la ventana y me pedía que no fuera porque le recordaba a su hija. Ella, mi mejor amiga, sigue desaparecida aún hoy. En el caso de Di Pascuale,
de lucha y compromiso “El sindicato es mi vida.”
hace dos años, aparecieron sus restos en el cementerio de Avellaneda e hicimos el velatorio el mismo día de su cumpleaños, en lo que para él era su casa: ADEF. Un ejemplo de fidelidad y dedicación Eleonor es una de las integrantes más queridas y reconocidas en ADEF. “Nunca dejé el sindicato -manifiesta con mucha seguridad-, es mi vida, siempre me sentí muy contenida, he pasado por muchos problemas y nunca me dieron la espalda”, valora y agrega: “Se tiene una imagen equivocada de los gremialistas, en mi juventud, para conseguir trabajo debí ocultar mi participación en el sindicato para que me tomen”, lamenta. Eleonor fue miembro de la Comisión Directiva de ADEF y en su larga trayectoria, logró numerosos beneficios para los empleados de la farmacia donde trabajaba: “Un comedor, desayuno, almuerzo y merienda gratis para aquellos que trabajan horas extras; entre los que más se destacan”.
“Ojalá todos los sindicatos fueran como ADEF.” - ¿Qué espacio se le da a la mujer en ADEF? - Tenemos un lugar importante, yo fui recibida desde un comienzo como una par, a pesar de lo que las malas lenguas decían, e incluso en una época dura, en donde la mujer no era valorada como tal. - ¿Qué me podés contar sobre la Asociación? - Ojalá todos los sindicatos fueran como ADEF: las puertas están abiertas para todos, no nos interesa cuál es tu ideología, nosotros no buscamos restar, sino sumar. Tenemos los objetivos muy claros y creo que lo más característico es la transparencia. infoADEF 3
Conocé tus derechos El Secretario General Adjunto de ADEF, Víctor Carricarte, te brinda información sobre lo que hay que saber para el desempeño de tu profesión. Enterate en esta nota sobre qué te corresponde en el cobro de adicionales de acuerdo a lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo, y cuándo el empleador puede modificar las condiciones laborales.
Beneficios adicionales previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo
T
enemos conocimiento de que muchos de nuestros representados no están percibiendo correctamente sus sueldos. Debido a ello, a continuación, les acercamos el artículo Nª 18 del CCT 414/05, referido a cómo deben abonarse algunos de los adicionales que llevan antigüedad. ADICIONALES: Los empleadores se obligan a reconocer y a abonar a sus em-
pleados los adicionales permanentes que se especifiquen en el presente artículo. a) FARMACÉUTICOS: Todo personal que posea Título de Farmacéutico de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9° percibirá un adicional por título equivalente al cincuenta y ocho por ciento (58%) calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Inicial “A” definida en el
Artículo 5° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, más escalafón por antigüedad, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas. b) ADICIONAL POR DIRECCIÓN TÉCNICA CON BLOQUEO DE TÍTULO: Todo Farmacéutico que ejerza la Dirección Técnica de la Farmacia percibirá en concepto de “Bloqueo por ejercicio de la Dirección Técnica”, un adicional equivalente al ochenta y ocho por ciento (88%), calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Inicial “A” definida en el Artículo 5° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, quedando exceptuado de percibir lo determinado en el inciso a) del presente artículo, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas. Asimismo, percibirá como complemento de este adicional el diez por ciento (10%), calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Farmacéutico definida en el Artículo 9° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, más escalafón por antigüedad, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas. c) ADICIONAL POR FARMACÉUTICO AUXILIAR CON BLOQUEO DE TÍTULO: Todo farmacéutico que ejerza como Farmacéutico Auxiliar percibirá un adicional en concepto de “Bloqueo por ejercicio de Farmacéutico Auxiliar”, un equivalente al veinte por ciento (20%) calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Inicial “A” definida en el Artícu-
4 infoADEF
lo 5° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas o en su defecto las proporcionales. d) ADICIONAL POR FARMACÉUTICO AUXILIAR SIN BLOQUEO DE TÍTULO: Todo farmacéutico que ejerza como Farmacéutico Auxiliar percibirá un adicional en concepto de “Farmacéutico Auxiliar
sin Bloqueo de Título”, un equivalente al diecisiete por ciento (17%) calculado sobre el sueldo básico de la Categoría Inicial “A” definida en el Artículo 5° del presente Convenio Colectivo de Trabajo, tomando en cuenta las cuarenta y cinco (45) horas semanales trabajadas o en su defecto las proporcionales. e) ADICIONAL AUXILIAR DE FARMACIA: 1) Todo personal encuadrado en el artículo 7° del presente Convenio Colectivo de Trabajo con más de dos (2) años de antigüedad en la misma farmacia y que además posea, exhiba y acredite el título de Auxiliar de Farmacia otorgado por el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de A.D.E.F. o por el Centro o Instituto a crearse en el futuro por la parte empresaria o en conjunto por las partes signataria del presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad. 2) Todo personal encuadrado en el artículo 8 del presente Convenio Colectivo de Trabajo y que además posea, exhiba y acredite
el título de Auxiliar de Farmacia otorgado por el Centro de Formación Profesional Nro. 26 de A.D.E.F. o por el Centro o Instituto a crearse en el futuro por la parte empresaria o en conjunto por las partes signataria del presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad. 3) Todo
de acuerdo al Artículo 6° inciso a) del Presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al diez por ciento (10%) de su sueldo básico más escalafón por antigüedad.
personal que acredite las asignaturas completas correspondientes al segundo (2º) año en la carrera de Farmacia, en facultades dependientes de la Universidad Nacional y además acredite dos (2) años de experiencia en algún establecimiento farmacéutico alcanzado en el artículo 3º del presente Convenio Colectivo de Trabajo, percibirá un adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del salario básico de su categoría más escalafón por antigüedad. Todo personal comprendido en el inciso e) punto 3) del presente artículo y además posea Título Secundario en niveles de bachiller, perito mercantil ó técnico químico, solo percibirá el de mayor cuantía.-
6° incisos b) y c) del presente Convenio Colectivo de Trabajo, y certifique una antigüedad mayor de cinco (5) años en la misma Farmacia cumpliendo las tareas específicas de las Categorías mencionadas, percibirán un adicional equivalente al diez por ciento (10%) de su sueldo básico más escalafón por antigüedad. Como se puede observar, todos los adicionales previamente detallados, excepto la aclaración del inciso B, deben obtenerse de los básicos que en cada caso determinan los distintos apartados; así como también agregarse el correspondiente escalafón por antigüedad. Cabe recordar, además, que el sueldo es la suma de todas las remuneraciones, por ello, en los casos en que un trabajador recibe alguno de ellos de forma incorrecta, el empleado está cobrando un sueldo inferior al pactado de acuerdo a la Convención Colectiva de Trabajo 414/05. Solicitamos a los afiliados mantenernos informados acerca de las irregularidades y violaciones a la legislación laboral, tanto de la CCT como de acuerdos complementarios; a los efectos de accionar gremial, judicial y administrativamente.
f) ADICIONAL POR TÍTULO: Todo Personal que posea Título Secundario en niveles de bachiller, Perito Mercantil ó Técnico Químico, percibirán un adicional del cinco por ciento (5%) del salario básico de su categoría, más escalafón por antigüedad. g) ADICIONAL DEL CAJERO: El personal que se desempeñe en esta categoría
h) ADICIONAL POR TAREAS ADMINISTRATIVAS Y DE PERFUMERÍA: Todo personal que se desempeñe en una de estas categorías de acuerdo al Artículo
infoADEF 5
Conocé tus derechos
Cambios en las condiciones laborales Por Víctor Carricarte. Secretario General Adjunto ADEF.
En determinados casos, la ley admite que el empleador modifique unilateralmente ciertas condiciones laborales, pero siempre que no sean esenciales y dentro de determinados límites. Te invitamos a conocer en detalle esta problemática.
¿El empleador puede modificar la jornada laboral? También debemos contestar que el empleador no está autorizado a modificar la jornada laboral cuando dicho cambio perjudica al trabajador donde la moral (por ejemplo: que le impida seguir estudiando, una mamá no pueda retirar los chicos del colegio, un papá no pueda cumplir con un régimen de visitas) y/o materialmente (por ejemplo: gastos de viáticos, comida, que tenga otro trabajo). El empresario no puede aumentar la jornada laboral, ni siquiera aumentando la remuneración, salvo consentimiento del empleado y con una compensación económica por el tiempo mayor de trabajo. ¿El empleador puede modificar el lugar de trabajo? Volvemos al principio que se da en las respuestas anteriores, ausencia de perjuicios materiales y/o morales. El empleador no está autorizado a modificar el lugar de trabajo cuando le causa un perjuicio al trabajador. Por ejemplo: mayores gastos de traslados, de comida, o la distancia impide que el empleado continúe estudiando.
E
l empleador puede modificar las condiciones laborales? En determinados casos la ley admite que el empleador modifique unilateralmente ciertas condiciones laborales, pero siempre que no sean esenciales y dentro de determinados límites. El art. 66, LCT, dispone que el empleador puede alterar algunos aspectos del contrato de trabajo, y debe estar justificada en las necesidades funcionales de la empresa y no debe causar perjuicio material y/o moral al trabajador, es decir, esta facultad que tiene el empleador debe ser ejercida con prudencia y razonablemente, estando limitada al cumplimiento de determinados requisitos, siendo éstos la razonabilidad, la inalterabilidad de las condiciones esenciales del contrato de trabajo y la ausencia de 6 infoADEF
perjuicios materiales y/o morales al trabajador. En aquellos casos en que el empleador disponga medidas vedadas por la ley, esto es, que la modificación del contrato de trabajo perjudique al trabajador, a éste le asistirá el derecho de considerarse despedido y reclamar los rubros indemnizatorios o accionar judicialmente a los efectos de que el empleador deje sin efecto la modificación del contrato de trabajo que perjudica al trabajador. ¿El empleador puede modificar la categoría laboral del trabajador? La ley no autoriza al empleador a producir un cambio que produzca una rebaja en la categoría y/o la pérdida de especialidad y/o que lo perjudique material y/o moralmente.
¿El empleador puede reducir el sueldo del trabajador? El sueldo es un elemento esencial del contrato de trabajo que no puede ser disminuido, ya que si se llevara a cabo se estaría perjudicando materialmente al trabajador. En aquellos casos en que el empleador adopte medidas no autorizadas por la ley al trabajador le asistirá el derecho de considerarse despedido y reclamar las indemnizaciones que la legislación establece o iniciar una acción judicial para que el empleador deje sin efecto la modificación contractual unilateral decidida. Se informa que todo trabajador de farmacia que vea avasallado sus derechos por parte del empleador, puede dirigirse a cualquiera de nuestras sedes para asesorarse e iniciar las acciones judiciales que correspondan. Se destaca que en nuestra sede central, así como también, en cualquiera de nuestras delegaciones, hay compañeros capacitados que van a contestar todas las inquietudes de lunes a viernes de 8:00 hs a 20:30 hs.
Con el rock en las venas
Desde ADEF, seguimos promoviendo la música nacional y, en una nueva edición del Ciclo de recitales que se realiza todos los meses, la Unidad Orquestal Mínima y “Marania” brindaron un espectáculo diferente marcado por la variedad y la fusión de sonidos. la fusión entre el Rock y el Jazz; con influencias del Heavy Metal. Tras tocar dos clásicos de la banda como “Tenebroso bailable” y “Midori”, el saxofonista de la banda, Federico Kersner, agradeció la invitación a participar del Ciclo y manifestó: Es un placer compartir fecha con “Marania” y un honor estar en este espacio de lucha que es ADEF. El grupo se completa con Federico Balliriain en batería y percusión, y Pablo Sekine en bajos y efectos. El evento contó con la presencia de su organizadora, Alicia Senosiaín, el músico Javier Larrea, y fanáticos de las bandas, que no pararon de mover las cabezas, al ritmo de sus acordes.
MARANIA: Arturo Álvarez, Gabriel Falciola, Ariel Raguet.
L
a cita fue el 14 de octubre cuando el Salón de actos de ADEF recibió al público, en su mayoría compuesto por jóvenes, que se acercaron a disfrutar de una noche en donde el rock instrumental fue el protagonista. Bien puntual, el trío “Marania”, formado por Arturo Álvarez en guitarra, Ariel Raguet en bajo y sintetizador, y Gabriel Falciola en batería; no se hizo esperar y subió al escenario. El rock progresivo instrumental abrió el reci-
Durante agosto, el Ciclo recibió las sambas y chacareras del dúo Sará-Concilio y todo el rock y candombe de la banda Javier Larrea Música Urbana Rioplatense. En el mes de septiembre, el ritmo brasileño inundó ADEF con un repertorio plagado de Bossa Nova, a cargo del dúo Verno-Sará.
tal, comenzando con “Aeorofobia” que, como todos los temas de la banda, fue compuesto por ellos. Le siguió “Los vaivenes del entorno”, dedicado a las idas y vueltas de nuestro país, en palabras de Ariel Raguet; “La puerta entreabierta del placard”, “Una noche en la catedral”, y, para finalizar, “Sinapsis”. Ya cerca de las 21 hs., el grupo le cedió el lugar a la Unidad Orquestal Mínima, más conocida como U.O.M., que brindaron un show diferente, marcado por
U.O.M.: Federico Kersner, Federico Balliriain, Pablo Sekine.
El Ciclo de Música se realiza todos los meses en el Auditorio de ADEF (Rincón 1044) con el objetivo de darle un espacio a los grupos nacionales independientes y colaborar con la difusión de sus trabajos. Javier Larrea Música Urbana Rioplatense.
infoADEF 7
Escala salarial vigente Adicional extra Dic. de 2011
CATEGORIAS INICIAL “A” INICIAL “B” CAJERO, PERF. Y ADMINISTRATIVO EMPLEADO DE FARMACIA EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMACIA FARMACEUTICO DIRECTOR TECNICO
FARMACEUTICO AUXILIAR CON BLOQUEO DE TITULO
FARMACEUTICO AUXILIAR SIN BLOQUEO DE TITULO
Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Art. 18 inciso B in fine Acta Acuerdo de ADEF Bloqueo de Título Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tit. Farmacéutico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tít. F. aux c/bloq Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tit. Farmacéutico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tít. F. S/ bloqueo Acta Acuerdo de ADEF
$ 279,00 $ 298,50 $ 309,20 $ 319,85 $ 380,25
$ 415,80
$ 415,80
$ 415,80
Desde Oct. hasta Feb. de 2012
Básicos desde Marzo 2012
$ 2.199,96 $ 696,53 $ 2.353,96 $ 745,29 $ 2.438,00 $ 771,89 $ 2.522,05 $ 798,49 $ 2.998,55 $ 949,37
$ 2.896,49
$ 3.278,82 $ 1.038,11 $ 327,86 $ 103,81 $ 1.935,96 $ 612,96 $ 3.278,82 $ 1.038,11 $1.275,98 $ 403,99 $ 439,99 $ 139,31 $ 3.278,82 $ 1.038,11 $ 1.275,98 $ 403,99 $ 373,99 $ 118,42
$ 4.316,93
$ 3.099,25 $ 3.209,89 $ 3.320,54 $ 3.947,92
$ 431,69 $ 2.548,92 $ 4.316,93 $ 1.679,97 $ 579,30 $ 4.316,93 $ 1679.97 $ 492,41
Los incrementos acordados sólo podrán ser absorbidos hasta su concurrencias por
ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA:
aquellas empresas que hubieren otorgado aumentos salariales a cuenta de paritarias
Delegación Capital Federal y Gran Bs. As.: Rincón 1044, Capital Federal. Tel.: 4941-
2011 desde enero del presente año a la firma del presente acuerdo.
8015 / 5386 / 3897. Fax: 4943-4240. www.adef.org.ar / central@adef.org.ar.
Todas las sumas del acta acuerdo convenidas son no remunerativas y sólo
Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, CABA. Tel.: 4896-2091 / 2073.
devengan el aporte sindical del 2%.
Delegación Zona Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003 / 0888. Delegación Zona
Víctor Carricarte (Sec. Gral Adjunto). Rubén Bezzato (Sec. Gremial y Acción Social).
Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Zona Sur: Castelli 269,
Carlos Freire (Secretario Tesorero). Alfredo Ferraresi (Secretario General).
Lomas de Zamora. Tel.: 4245-7432.
8 infoADEF