infoADEF Publicación de A.D.E.F. (Asociación de Empleados de Farmacia)
AÑO II / Nº 4. MAYO/2012
Secretaría de profesionales
FARMACÉUTICOS
: e t mal ADEF
orSalaria f n I cala Es
Movilizados ADEF salió a la calle y se hizo escuchar.
ADEF
Comisión Directiva Secretario General
FERRARESI, Alfredo Luis Secretario General Adjunto
CARRICARTE, Fermín Víctor Secretario Gremial y de Acción Social
BEZZATO, Rubén Antonio Secretario de Actas
ROCHA, Miguel Ángel Secretario Administrativo
PERDOMO, María Isabel Secretario Tesorero
FREIRE, Carlos Eduardo Secretario Pro-tesorero
GRIN, Hugo Darío
Secretario de Turismo y Recreación
ESPÓSITO, Natalia Paola
El perfil de la Secretaría
Unidos por la profesión La Secretaría de Profesionales Farmacéuticos de ADEF es el ámbito en el que el farmacéutico que trabaja en relación de dependencia encontró la posibilidad de discutir su sueldo con el empleador a través de paritarias. La Dra. Hemilce Arias está a cargo del sector y, en una entrevista, cuenta qué funciones cumple y la importancia de que ADEF sea el único sindicato que representa a los farmacéuticos.
Secretario de Prensa y Propaganda
MOUGUELAR, Alicia S.
Secretario de Rel. Institucionales e Internacionales
AZCURRA, José Manuel
Diseño y Producción integral
DELEGACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA: Delegación Capital Federal y Gran Bs. As.: Rincón 1044, Capital Federal. Tel.: 4941-8015 / 5386 / 3897. Fax: 49434240. www.adef.org.ar / central@adef.org.ar. Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, CABA. Tel.: 48962091 / 2073. Delegación Zona Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003 / 0888. Delegación Zona Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Zona Sur: Castelli 269, Lomas de Zamora. Tel.: 4245-7432.
2 infoADEF
C
uándo se creó la Secretaría de Profesionales Farmacéuticos? Se formó el 28 de febrero de 2007 y nació como la única asociación que representa los derechos y necesidades gremiales de los profesionales farmacéuticos. A partir del 9 de abril del mismo año, comenzaron las paritarias y se creó la Comisión Activa de Farmacéuticos. Esta Comisión se reúne inmediatamente después de cada encuentro de paritarias para informar los resultados y analizar las distintas variables que se producen frente a los empleadores; y así llegar a los objetivos buscados. También se lanzó la red telefónica que brinda información y consultas a los colegas de Capital y de la Provincia de Buenos Aires que por razones de horario no pueden concurrir. Y en cuanto a ADEF, ¿es el único sindicato de empleados farmacéuticos de alcance nacional? ADEF es el único sindicato que representa a los empleados de farmacia frente a los intereses de las empresas. Por eso, sólo nuestra Asociación puede participar de las paritarias donde se definen los sueldos del sector. Existen otros “sindicatos” pero no operan en todo el país.
¿Cuál es la importancia de la existencia de una Secretaría que nuclee a todos los empleados farmacéuticos en relación de dependencia? Es un espacio de discusión, abierto a todos los profesionales. Este espacio nunca había existido, ya que el Colegio de Farmacéuticos no tiene un rol gremial laboral debido a que su labor es representar a los farmacéuticos desde el punto de vista profesional, científico y técnico, y no como empleado en relación de dependencia. ¿A quiénes representa concretamente? La Secretaría nuclea a los profesionales farmacéuticos que se desempeñan en todos los ámbitos laborales: farmacias oficinales, industrias, hospitales, droguerías y distribuidoras, y, también, en la docencia. Nuestra mirada está puesta en defender los derechos de nuestros representados y creemos firmemente en que estando unidos nuestros objetivos serán alcanzados. Por ello, tratamos de mantener una relación lo más fluida posible con ellos. ¿Y cuáles son las acciones para estar cerca de los trabajadores? Para un contacto de calidad y cercanía, la Secretaría de Profesionales Farmacéuticos
inauguró una modalidad de participación integradora que posibilitó la gestación de un convenio colectivo de trabajo para todos los farmacéuticos, y la presencia profesional en paritarias de discusión salarial. Además de la cuestión gremial, la Secretaría trabaja con un sistema personalizado para la resolución de las consultas de los farmacéuticos. Las dudas de incumbencia profesional, como por ejemplo acerca del modo de poder trabajar en relación de dependencia y ser a la vez propietario, como ocurre en las Sociedades en Comandita Simples; son evacuadas a través de citas específicamente programadas. El farmacéutico puede solicitar turno para ser atendido en la Secretaría en forma personalizada y gratuita. También contamos con una bolsa de empleo especialmente orientada al sector que puede ser consultada por todos los farmacéuticos agremiados, y brinda actividades de capacitación en derecho laboral, para entender el rol y la responsabilidad que nos corresponde como empleados. De este modo, el farmacéutico participa activamente de todos los focos de interés que resultan esenciales para su desarrollo profesional. Además de todo esto, la Secretaría organiza regularmente foros de debate, ¿cómo surgió esta idea?, ¿en qué consisten estos encuentros? Las razones que motivaron la creación de este foro tienen que ver con la importancia de tomar conciencia de que los farmacéuticos estamos atravesando un cambio. Sus incumbencias aparecen en
Hemilce Arias: primera Farmacéutica que participa en paritarias.
estos últimos años con una fuerza que se expandió debido a las nuevas tecnologías y aparatología técnicas y científicas. Esto hace que empecemos a ejercer con mayor incidencia en diversas áreas tales como industria, distribuidoras, droguerías,
hospitales, mutuales, sanatorios, asesoría, auditorías, importación de productos médicos, cosmética, dermatología, O.N.G.s, aduanas, etc. El mercado farmacológico se expandió al igual que su rentabilidad, y nuestros honorarios muchas veces no reflejan esa expansión. A veces nos encontramos en situaciones de desventaja legal e inestabilidad laboral. Por eso, el foro no sólo es útil para compartir opiniones y experiencias, sino también como un espacio en el cual generar propuestas que eventualmente puedan formularse como proyectos de ley, creando nuevas figuras jurídicas. Por último, ¿cómo pueden comunicarse los farmacéuticos con la Secretaría? En primer lugar, pueden acercarse a la sede central de ADEF, ubicada en Rincón 1044, para conocer y hacer valer todos tus derechos, así como también solicitar asesoramiento e información de todo tipo. También, pueden comunicarse telefónicamente al 4943-7169 o enviar un mail a secrefarmadef@yahoo.com.ar La Dra. Hemilce Arias cierra la entrevista con una reflexión: “Creo que la unión es fundamental para la acción y estos 102 años de ADEF lo demuestran. En ese sentido, quiero destacar la figura de de mis maestros Alfredo Ferraresi, Victor Carricarte y Rubén Bezzato, que siempre me han apoyado para implementar las propuestas y poder hacer realidad las soluciones que brinda esta Secretaría”.
Lo que hay que saber • Paritaria convencional: Es la negociación colectiva y salarial en la cual discuten y acuerdan los representantes de los trabajadores y empleadores de una actividad, en el caso que nos ocupa, farmacia. • Representación Gremial: Los trabajadores de una actividad determinada (como la farmacia) son repre-
sentados en la paritaria convencional por el Sindicato que detenta la Personería Gremial, por ejemplo, en nuestro sector es la Asociación de Empleados de Farmacia – personería gremial Nº 265, otorgada en el año 1954. Los sindicatos que no tienen Personería Gremial no pueden negociar convencionalmente, ni salarialmente.
• La Secretaría se ocupa de representar los derechos de los farmacéuticos que se desempeñan en farmacias oficinales, droguerías y en el ámbito hospitalario. • Como siempre, en caso de necesitar orientación adicional, podés acercarte a la Secretaría de Profesionales Farmacéuticos.
infoADEF 3
102 años de lucha e historia Recorramos juntos el largo camino andado que nos sitúa en el lugar que ocupamos hoy: el único sindicato que representa a todos los empleados de farmacia.
A
principios del siglo XX, cuando nuestra aldea se convertía en ciudad a causa del gran caudal inmigratorio, comenzaron a surgir lo grandes movimientos de trabajadores. En el año del Centenario de la Revolución de Mayo, 13 de Abril de 1910, se creó el denominado “Centro de Auxiliares de Farmacia”, ya que en esa época los 4 infoADEF
sindicatos eran de resistencia y no estaban reconocidos legalmente, más bien estaban prohibidos. Se reunían los empleados idóneos en farmacias que, en aquel momento, se llamaban boticas. Eran tiempos en los que no existía la jornada laboral y se trabajaba desde las siete de la mañana hasta las veintitrés horas, todo el sábado, y medio
día del domingo; por un salario paupérrimo. Nuestros compañeros, a pesar de las persecuciones que sufrían en aquella época, fundaron el 27 de Marzo de 1920 la primera organización reconocida legalmente: el Sindicato de Empleados de Farmacia. En esa década, se incorpora la visión de grandes compañeros trabajado-
res de farmacias y droguerías e integrantes de los “Comités de Empleados” que funcionaban en esa década, sentando las bases para la creación del Sindicato de Empleados de Farmacia, Droguerías y afines; el 13 de abril de 1926. El período de años entre 1926 y 1930, estuvo marcado por el reclamo de los derechos laborales. Los empleados de farmacia lucharon por la unidad de los sindicatos de las distintas provincias hasta constituir, el 13 de abril de 1930, la Asociación Nacional de Empleados de Farmacia -A.N.E.F.- Esta fecha se considera la refundación definitiva del Sindicato, por estar representadas todas las organizaciones existentes hasta el momento. A.N.E.F. logró el otorgamiento del Título de Idóneos y Auxiliares de Farmacia y luchó por el cierre a las 20 hs., Ley de 48 hs. semanales, Sábado Inglés y Turnos Rotativos. En 1930, además, nació la C.G.T. y al año siguiente se determinó la incorporación de ANEF a la misma. En el año 1934, el Poder Ejecutivo prohibió utilizar la palabra “Nacional” a toda entidad civil o particular. Por ello el 29 de mayo se modificó la denominación de A.N.E.F. por A.D.E.F., la Asociación de Empleados de Farmacia, que nuclea a todos los trabajadores de la actividad, profesionales y no profesionales. El 22 de diciembre 1950 se crea el Día del Empleado de Farmacia, mediante resolución firmada por el presidente Juan Domingo Perón y el Ministro de Saludo de la Nación, Dr. Ramón Carrillo. Con este nuevo impulso, ADEF se instala en su nueva sede de la calle Rincón 1044. La sangrienta dictadura cívicomilitar que derrocó al gobierno democrático en 1955, intervino militarmente los sindicatos y la CGT, persiguió, encarceló y mató a dirigentes sindicales peronistas. En el seno del Gremio de Farmacia, surgió con toda su fuerza y trascendencia la figura señera de Jorge Fernando Di Pascuale quien, junto a otros compañeros, fundó la Agrupación 22 de Diciembre - Lista Blanca. Su conducción fue fundamental en la
A.D.E.F.
SECRETARÍA DE PROFESIONALES FARMECÉURICOS
consolidación y fortalecimiento del Sindicato de Empleados de Farmacia. Desde la creación de la Agrupación “22 de Diciembre”- Lista Blanca, en 1957, A.D.E.F. creció y se hizo grande en la defensa de los trabajadores del gremio, en el crecimiento de su estructura social y en el protagonismo asumido en el plano nacio-
nal e internacional. En 1963, Di Pascuale es designado Delegado del General Perón. Jorge Di Pascuale jamás aceptó servir a los intereses antinacionales y antipopulares. Brilló en la política y en el sindicalismo argentino en mérito a su capacidad y compromiso, pero no utilizó ese prestigio en beneficio de una proyección personal. El 28 de diciembre de 1976, mientras Di Pascuale festejaba su cumpleaños, fue secuestrado por miembros del Ejército. Ni su familia ni compañeros volvieron a saber de él hasta el año 2009 cuando sus restos fueron encontrados y posteriormente velados en ADEF. La lucha de Di Pascuale sigue presente en cada uno de los integrantes de ADEF. Se renueva día a día en la defensa de los derechos actuales: condiciones laborales, salario digno, respeto a nuestro trabajo. Porque desde hace 102 años, todos los empleados de farmacia, profesionales o no profesionales, tienen un sindicato en quien confiar, para acudir a él cuando se necesita. Por eso es importante que juntemos la fuerza de todos los trabajadores del sector: Industria, Droguerías y Farmacias, para UNIRNOS en la defensa de nuestros derechos y seguir construyendo entre todos un país mejor.
Ingresá a nuestro blog
http://secreadef.blogspot.com.ar infoADEF 5
¡Movilizados! En una actitud pacífica pero firme, ADEF salió a la calle a hacer escuchar el reclamo de los empleados de farmacia. Te acercamos aquí imágenes de las manifestaciones que se llevaron a cabo en distintos lugares.
Por un salario mejor
6 infoADEF
y por las condiciones de trabajo consagradas en el convenio colectivo de trabajo
infoADEF 7
Los foros de debate
Un espacio para todos los farmacéuticos La Secretaría de Profesionales Farmacéuticos de ADEF realiza regularme foros de debate sobre la profesión. Coordinados por la Dra. Hemilce Arias, abordan temas de interés tales como el asesoramiento jurídico, legal y laboral, y brindan herramientas concretas para cada caso en particular.
El primer encuentro E
l primer foro se realizó en ADEF durante el mes de mayo del 2011. Concurrieron profesionales que participan en ADEF y se desempeñan en farmacia, en industria, en hospitales, en droguerías y distribuidoras, y en la docencia. Durante la charla, intercambiaron detalles del día a día en cada uno de sus trabajos, a la vez que discutieron sobre la 8 infoADEF
necesidad de actualizar los marcos legales que regulan la actividad profesional del farmacéutico. Farmacias en la Provincia de Buenos Aires: la problemática de las Sociedades en Comandita Simple. Daniela abrió el foro con su reflexión acerca de la compleja situación que vi-
ven los farmacéuticos en las farmacias de la Provincia de Buenos Aires donde, por ley, deben formar parte de la sociedad comercial. Esta legislación lleva a que, en la Provincia, las farmacias se instituyan como Sociedades en Comandita Simple, que, para poder funcionar, deben poner a nombre del farmacéutico una porción -casi siempre mínima- de la sociedad.
“Son falsas sociedades”, advirtió. “El profesional queda en peligro con sus propios bienes cuando sólo se le adjudica una mínima parte de la participación en la sociedad; el farmacéutico queda preso de la figura de la sociedad en comandita”. Según acordaron todas las profesionales, este tipo de sociedad pone el peso de la responsabilidad económica sobre el farmacéutico que, si las cosas salen mal, puede quedar endeudado. Farmacéuticos Directores Técnicos Según las profesionales, en las farmacias parece haber un conflicto entre los dueños y los profesionales farmacéuticos que se desempeñan como Directores Técnicos. “Se ignora a los farmacéuticos dentro de la farmacias -comentó Ana-, y se limita nuestro accionar”. Tal como señaló, sólo los farmacéuticos tienen el derecho de ejercer el juicio profesional, sin embargo, muchas veces se hace caso omiso a las recomendaciones del Director Técnico. “Ocurre que el juicio comercial se termina imponiendo sobre el juicio profesional”, enfatizó. Subrayó luego que en cada establecimiento “tiene que haber un equipo y se tiene que lograr trabajar conjuntamente, respetando el juicio profesional del farmacéutico”. Otra de las problemáticas que se presenta en el ámbito de las farmacias es la diversidad y extensión de las incumbencias del farmacéutico: “En este sentido, las leyes están obsoletas: hoy en día, una farmacia que tiene laboratorio debería tener dos farmacéuticos a cargo”, propuso Ana. El profesional en las grandes cadenas En las cadenas más importantes de farmacias, el profesional farmacéutico se encuentra con una estructura de trabajo formalizada. Según comentó Gabriela, allí “todo funciona como un engranaje”. Sin embargo, este tipo de comercios no tienen incorporados ciertos ítems importantes en lo que hace al rol de la farmacia como centro de salud, como la toma de presión, por ejemplo. Además, señaló Gabriela, los farmacéuticos muchas veces tienen que realizar actividades por fuera de sus incumbencias profesionales: tareas contables o de administración, encargarse de la caja, del stock, del marketing, de atender a los
proveedores, liquidar las obras sociales; en muchos casos no se respeta la jerarquía de la profesión”, advirtió Gabriela. Una vez más, las profesionales coincidieron en la necesidad de modificar las normativas vigentes que no contemplan la actividad en su realidad actual. Farmacéuticos de industria En el caso de los profesionales que se desempeñan en laboratorios registran que una de las problemáticas de su día
a día es la falta de normatización de su actividad, que acarrea sueldos no acordes con sus puestos. María Marta trabaja como farmacéutica de industria y, según comentó, “el personal jerárquico no entra en el convenio, por lo que los que sí están en el convenio terminan ganando más que los profesionales”. El ámbito de las droguerías y distribuidoras En el caso de los farmacéuticos que trabajan en droguerías y distribuidoras, también se ha evidenciado un aumento de la complejidad de la actividad. Ello se debe a la gran la cantidad de productos medicinales que se reciben y salen, sumado a que a partir 2009 hay nuevas reglamentaciones y disposiciones, que establecen circuitos vinculados a los métodos de trazabilidad. “Creo que los que
estamos en esta incumbencia –señala Ana-, que en este momento es sin dudas la más cuestionada por lo que pasó con las droguerías, estamos en el ojo de la tormenta.” En cuanto a los honorarios “no estamos regulados, la rentabilidad de las droguerías es superior a la de las farmacias”. Las nuevas reglamentaciones “vienen con nuevas responsabilidades, que pueden derivar en multas y distintos tipos de sanciones penales”.
Farmacéuticos en hospital Tal como expuso Mariela, el trabajo de los profesionales farmacéuticos en el ámbito hospitalario se ve empañado por la falta de nombramientos, y muy especialmente por las carencias que estos sufren teniendo en cuenta el gran volumen de pacientes tanto de Capital como de Provincia. La docencia: un espacio para el futuro Fue María del Carmen la que dejó traslucir, hacia el final del encuentro, su claro entusiasmo por la actividad del farmacéutico en la educación: “En la docencia encontré cómo hacer brillar todo lo malo que haya tenido mi día”. Es en este ámbito que los farmacéuticos tienen la posibilidad de preparar a los futuros profesionales para que tengan una mirada más abierta y con más perspectiva. infoADEF 9
Nuestro derecho a Defensa en Juicio G
racias a una presentación realizada por ADEF al Ministerio de Salud de la Nación, nuestro sindicato ahora está en condiciones de representar al farmacéutico ante conflictos legales laborales que pudieran presentarse. Esta nueva herramienta es un logro
muy importante para el día a día de nuestras incumbencias, y protege a los Directores Técnicos ante sanciones que puedan derivar de inspecciones, así como también garantiza el derecho de designar a un abogado y de producir pruebas.
El orgullo de ser Farmacéutico Para la Secretaría ser farmacéutico es más que un trabajo, es una profesión que implica dedicación, compromiso y conocimiento. Para nosotros, ser farmacéutico conlleva una serie de responsabilidades y valores que deseamos transmitir porque a través de una buena comunicación, podremos crecer como Institución.
e t o n e u Q n a d n u f con Varias agrupaciones y personas se atribuyen una representatividad que no tienen. ADEF es la única entidad que nuclea a todos los empleados de farmacia porque cuenta con personería gremial para defender sus derechos. Desde sus comienzos, la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) tiene entre como objetivo reflejar la mirada del trabajador por sobre todas las cosas. Tenemos los ojos puestos en proteger los derechos del empleado y no en defender los intereses de las empresas. Existen agrupaciones que para confundirte se adjudican una entidad que no tienen, defendiendo intereses dudosos. Por eso, nuestro mensaje es claro y nuestra gestión, transparente:
• Creemos que el desempeño de nuestra profesión implica luchar por la jerarquización del farmacéutico en todos sus ámbitos laborales, a través del asesoramiento jurídico-legal y la defensa de los derechos. • Es central mantener un rol activo con todos los sectores de la comunidad, interactuando con cada uno de ellos para brindar el mejor servicio a los pacientes. • La representatividad es fundamental: el Sindicato mantiene estrechos lazos con el interior del país y responde diariamente a las consultas recibidas. 10infoADEF
• Consideramos relevante reconocer la historia de nuestra profesión y del Sindicato; y, en función de ella, proyectar hacia el futuro. • Nuestra entidad se caracteriza por ser inclusiva con todos los empleados farmacéuticos sin importar dónde trabajen, ni cuál sea su ideología. En ADEF reina la igualdad, la democracia y la libertad de expresión porque recibimos a todos con los brazos abiertos para que cada uno tenga su lugar. • Desde siempre, nuestro compromiso está
orientado a nuclear a todas las ramas de la profesión dándole la debida importancia a cada una de ellas: sector industrial, droguerías y distribuidoras, hospitales, docencia, grandes y pequeñas cadenas, y empleados que se desempeñan como Directores Técnicos. • Fortalecer el trabajo desde lo científico y técnico, a través de la capacitación permanente y la difusión de información. Es uno de nuestros objetivos favorecer al enriquecimiento personal y profesional de cada miembro de ADEF.
ADEF es el único sindicato que representa a los empleados de farmacia frente a los intereses de las empresas. Por eso, sólo nuestra Asociación puede participar de las paritarias donde se definen los sueldos del sector. Nuestro foco no está en el empleador, sino en el empleado. Que no te confundan: información dirigida exclusivamente a vos no es información falsa. En cambio, atribuirse una representatividad que no se tiene sí es falso. Alfredo Ferraresi
Víctor Carricarte
Hemilce Arias
Secretario General
Secretario Gral. Adjunto
Secretaria de Profesionales Farmacéuticos
ADEF | SECRETARÍA DE PROFESIONALES FARMACÉUTICOS WWW.SECREADEF.BLOGSPOT.COM 4943-7169 | secrefarmadef@yahoo.com.ar Nuevo Horario de Atención al Profesional: de Lunes a Jueves de 16 a 19.30 hs.
infoADEF 11
Escala salarial vigente Adicional extra Dic. de 2011
CATEGORIAS INICIAL “A” INICIAL “B” CAJERO, PERF. Y ADMINISTRATIVO EMPLEADO DE FARMACIA EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMACIA FARMACEUTICO DIRECTOR TECNICO
FARMACEUTICO AUXILIAR CON BLOQUEO DE TITULO
FARMACEUTICO AUXILIAR SIN BLOQUEO DE TITULO
Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Art. 18 inciso B in fine Acta Acuerdo de ADEF Bloqueo de Título Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tit. Farmacéutico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tít. F. aux c/bloq Acta Acuerdo de ADEF Básico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tit. Farmacéutico Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tít. F. S/ bloqueo Acta Acuerdo de ADEF
$ 279,00 $ 298,50 $ 309,20 $ 319,85 $ 380,25
$ 415,80
$ 415,80
$ 415,80
Desde Oct. hasta Feb. de 2012
Básicos desde Marzo 2012
$ 2.199,96 $ 696,53 $ 2.353,96 $ 745,29 $ 2.438,00 $ 771,89 $ 2.522,05 $ 798,49 $ 2.998,55 $ 949,37
$ 2.896,49
$ 3.278,82 $ 1.038,11 $ 327,86 $ 103,81 $ 1.935,96 $ 612,96 $ 3.278,82 $ 1.038,11 $1.275,98 $ 403,99 $ 439,99 $ 139,31 $ 3.278,82 $ 1.038,11 $ 1.275,98 $ 403,99 $ 373,99 $ 118,42
$ 4.316,93
$ 3.099,25 $ 3.209,89 $ 3.320,54 $ 3.947,92
$ 431,69 $ 2.548,92 $ 4.316,93 $ 1.679,97 $ 579,30 $ 4.316,93 $ 1679.97 $ 492,41
Los incrementos acordados sólo podrán ser absorbidos hasta su concurrencias por
ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA:
aquellas empresas que hubieren otorgado aumentos salariales a cuenta de paritarias
Delegación Capital Federal y Gran Bs. As.: Rincón 1044, Capital Federal. Tel.: 4941-
2011 desde enero del presente año a la firma del presente acuerdo.
8015 / 5386 / 3897. Fax: 4943-4240. www.adef.org.ar / central@adef.org.ar.
Todas las sumas del acta acuerdo convenidas son no remunerativas y sólo
Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, CABA. Tel.: 4896-2091 / 2073.
devengan el aporte sindical del 2%.
Delegación Zona Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003 / 0888. Delegación Zona
Víctor Carricarte (Sec. Gral Adjunto). Rubén Bezzato (Sec. Gremial y Acción Social).
Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Zona Sur: Castelli 269,
Carlos Freire (Secretario Tesorero). Alfredo Ferraresi (Secretario General).
Lomas de Zamora. Tel.: 4245-7432.
12infoADEF